Notas del Seminario de la profesora Rae L. Blumberg en la FAO Roma mayo 18-19, 1999.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Notas del Seminario de la profesora Rae L. Blumberg en la FAO Roma mayo 18-19, 1999."

Transcripción

1 Notas editadas por el consultor y el Servicio de la Evaluación Metodologías de Diagnóstico Rápido para Evaluar el Impacto FAO Notas del Seminario de la profesora Rae L. Blumberg en la FAO Roma mayo 18-19, A. Marco Común El debate se concentró en las Metodologías de Diagnóstico Rápido (MDR) que habían de utilizarse: (1) sobre el terreno y (2) durante las misiones de evaluación de proyectos [1]. La característica básica que distingue las Metodologías de Diagnóstico Rápido de aquellas más corrientes es el uso de la triangulación para validar los resultados. Por triangulación se entiende la recopilación de datos de dos fuentes diferentes (como mínimo) preferiblemente utilizando dos técnicas diferentes (por ejemplo entrevistas con los principales informadores, grupos focales determinados, sondeo), para cada variable o cuestión que se estudie y llevar/sintetizar esta información en el tercer punto del triángulo. Las etapas del diagnóstico rápido se indican a continuación. Esta han de seguirse, más o menos en el orden cronológico que se indica o, si el tiempo o los recursos lo permiten, simultáneamente: 1. Examen de la bibliografía disponible en la Sede y localmente como pueden ser: informes, revistas técnicas; estudios de casos, datos demográficos y documentos de referencia; mapas generales; e informes de proyectos. 2. Recopilación de datos cuantitativos procedentes de: documentos estadísticos (bancos centrales, oficinas estadísticas) disponibles localmente y a nivel nacional; informes de proyectos; análisis de datos existentes. 3. Entrevistas con los principales informadores tanto los agentes de desarrollo externos como internos al proyecto. o Entre los agentes externos pueden incluirse: otros donantes, ONG concurrentes, otras instituciones. o Las partes directamente interesadas [2] pueden ser las autoridades nacionales y locales que supervisan el proyecto; la dirección y el personal de campo del proyecto y los agentes de desarrollo en primera línea. Durante esta fase, el objetivo es determinar las preguntas de base y establecer una primera lista de temas que se utilizará para las encuestas sobre el terreno.

2 4. Entrevistas con grupos focales y principales informadores a nivel regional, local y de campo. En este punto, la Profesora Blumberg subrayó la necesidad de usar: o grupos focales pequeños (cinco sería el número ideal) y homogéneos. La homogeneidad del grupo entrevistado permite evitar grupos compuestos por personas con intereses y/o recursos en antagonismo dentro de la comunidad (por ejemplo grandes propietarios y familias sin tierras; además, en casi todas partes hombres y mujeres deben ser entrevistados por separado); o utilización de grupos de control [3], o sea, grupos focales constituidos por personas que no son beneficiarios del proyecto pero presentan características análogas a los grupos metas; o utilización de agentes externos al proyecto como principales informadores; por ejemplo: el personal de centros de salud, instituciones de crédito y los maestros(as) de escuelas que conozcan la comunidad. Tales agentes pueden brindar información cualitativa de interés sobre la situación local, y, de ser posible, listas de asociados que pueden ser utilizados para un muestreo al azar final (véase mini-encuestas infra). La homogeneidad puede conseguirse identificando diferentes categorías de grupos por: zonas agroecológicas; género; grupos de edad; variaciones sociales, religiosas y raciales-étnicas dentro de la comunidad. Las variaciones sociales, religiosas y raciales-étnicas tienden a estar vinculadas y pueden ser correlacionadas normalmente con diferencias de clase. Cuando no hay divisiones sociales marcadas en función de casta, raza, etnia y/o religión, se pueden identificar inicialmente tres niveles de clases; por ejemplo: personas sin tierras/con poca tierra; personas que poseen un volumen moderado de recursos (tierras, ganado, tiendas, etc.); y la minoría preeminente: personas ricas y/o autoridades de la aldea (religiosas, administrativas, espirituales, tradicionales, etc.) 5. Observaciones sobre el terreno: se utilizan para verificar lo que están haciendo efectivamente los participantes del proyecto (por ejemplo: nivel/calidad del uso de prácticas de conservación de la tierra, uso dado a los resultados); mediciones tangibles del nivel de vida (como por ejemplo: tipo de vivienda, pertenencias en el hogar); y lo que realmente se ha obtenido en presencia de lo que se ha informado. 6. Retro-alimentación y verificación al nivel de la aldea/comunidad de las conclusiones de la misión hacia los participantes del proyecto. En este primer nivel, las constataciones y conclusiones que se han formulado se comparten en una amplia reunión pública de la comunidad/aldea para tratar de conseguir confirmación, aprobación e ideas para su eventual aplicación y/o reforma. 7. Retro-alimentación, verificación y examen de las conclusiones a nivel institucional. Los debates se centran aquí en reuniones de intercambio (lluvia) de ideas entre las múltiples partes interesadas y si posible a través de talleres inter-institucionales para: o Evaluar la validez, pertinencia y posible uso de los resultados con agentes de desarrollo internos y externos al proyecto; y o Contribuir al próximo plan de trabajo, detectar obstáculos administrativos y de otro tipo que han de superarse;

3 o o Identificar criterios adicionales de éxito; y Identifica medidas que aseguren la sostenibilidad y/o institucionalización de los resultados. 8. Por último, se señaló el posible uso de mini-encuestas al final del proceso investigativo. Estas mini-encuestas constarían de pocas preguntas bien definidas y orientadas, y se basarían preferiblemente en un muestreo al azar con grupos de control. Las mini-encuestas se utilizarían para: o Establecer datos paramétricos sobre las personas incluidas en el proyecto, especialmente las que viven en entornos sociales complejos en los que es difícil determinar con exactitud la importancia que hay que atribuir a los diferentes componentes sociales y/o a los grupos focales; o o Responder a las preguntas que siguen sin respuesta; Cuantificar las conclusiones y/o proporcionar información cuantitativa en apoyo a las conclusiones. Nota. Las miniencuestas no deberán utilizarse para determinar aspectos de género como por ejemplo la distribución y las responsabilidades de la mano de obra o el acceso a los bienes/recursos por categorías de género, dado que estas variables rara vez cambian dentro de una región agroecológica, salvo en función de la tenencia de tierras/clase o en el seno de grupos raciales-étnicos/religiosos. B. Metodologías de Diagnóstico Rápido para Evaluar Resultados Seguimiento y Evaluación (S/E) al Nivel de la Aldea 1. A este nivel, los resultados han de medirse con criterios de éxito que provienen, al menos en parte, de los grupos meta. Por consiguiente, en una de las primeras etapas del ciclo del proyecto, es necesario seleccionar los grupos focales [4] de la aldea para identificar con ellos indicadores de éxito y el consiguiente sistema de S/E. Estos grupos focales deberán proponer los datos del S/E que han de recogerse para seguir de cerca los progresos; y ayudar a seleccionar nuevos datos que han de incluirse en el sistema a medida que se desarrollen las actividades. Para esto se deberían programar reuniones (semestrales o anuales) con los grupos focales para detectar problemas y medir los indicadores de resultados y efectos. Nota. Los componentes de los grupos podrán cambiar a cada recolección de datos o mantenerse. La elección ha de hacerse examinando cada caso por separado, ya sea para asegurar la continuidad de la información recopilada o para garantizar la validez de las conclusiones ampliando el número de personas incluidas en el sistema de información. Sin embargo, en el campo el mantenimiento de los mismos representantes de grupo presenta por lo general más inconvenientes que beneficios. 2. Es necesario además prever grupos de control que sirvan a comparar y comprobar los cambios ocasionados por el proyecto. Los grupos de control pueden formarse a partir de los grupos focales identificados pidiendo a uno o más componentes de los grupos focales que indiquen personas de características similares, que no estén participando en el proyecto, para constituir una muestra de personas con características similares.

4 Esto contribuye a asegurar la similitud de los grupos focales y de control en cuanto a riqueza, educación y otras características. También se pueden elegir, al azar y en aldeas cercanas no cubiertas por el proyecto, si se dispone de listas de nombres [5]. En cualquiera de estos casos, los grupos de control pueden servir como indicadores de: o La difusión y la utilización de los resultados en zonas ajenas al proyecto; o Efectos negativos imprevistos del proyecto que no prevalecen o subsisten en los grupos de control; o La incidencia de los factores externos en los resultados del proyecto. Estos afectan tanto a los hogares dentro del área del proyecto como aquellos ajenos a él como por ejemplo: una fase de contracción económica o una sequía en toda la zona, etc. 3. Los indicadores de impacto dentro del ámbito de la aldea o grupo meta permiten estimar los siguientes tres aspectos: o Qué ha sucedido en la parcela comercial/individual? o Qué ha sucedido al participante/interesado, como por ejemplo: aumento o disminución del bienestar familiar o de la participación pública? o Qué ha sucedido dentro de los hogares: aumentos/disminución de la nutrición, educación y salud de los niños ( y ); cambios en la división del trabajo, disponibilidad de tiempo, etc.? Nota. Los tienden a repartir un incremento en los ingresos que obtienen entre una gran variedad de actividades, mientras que las tienden a utilizar el incremento de ingresos de manera mucho más selectiva. Generalmente estos esta dirigidos hacia la mejora de: a. la alimentación de la familia b. la educación de los hijos c. la atención sanitaria y la salud familiar. 4. El encargado de establecer el sistema de S/E de los resultados deberá trabajar en el campo acompañado de como mínimo dos personas del proyecto quienes estarán posteriormente encargadas de entretener el sistema de S/E. Si es posible, el jefe de proyecto debería estar presente a fin de que éste se convierta en una de las partes directamente interesadas en el sistema. Durante la fase de trabajo con los grupos focales, también se deberá seleccionar y capacitar a participantes capaces y dinámicos para que a su vez ellos: a) faciliten posteriormente la creación de nuevos grupos de orientación, así como b) para que se unan al personal del S/E en la presentación de los resultados a los grupos focales como al personal directivo del proyecto. 5. La recopilación de datos deberá hacerse, en la medida de lo posible, de manera periódica (por ejemplo por semestres). Si en la aldea no puede estar presente ningún miembro del personal de S/E, y el moderador de la aldea no es una persona totalmente alfabetizada, un representante designado para el S/E podría tomar las notas sobre los debates del grupo focal. La persona designada podría ser un niño o un joven de la aldea, un maestro de escuela o cualquier otro voluntario interesado con capacidad de transcribir los datos e ideas.

5 Nota. El objetivo de todo lo anterior es de permitir que los aldeanos pasen progresivamente a formar parte de las partes directamente interesadas en el desarrollo del sistema de S/E. Por lo que: En cada visita sobre el terreno se deberán identificar y capacitar (en la marcha) a potenciales candidatos interesados en las actividades de recopilación de datos. Estos informadores deberán trabajar con el personal del proyecto para incorporar las conclusiones y datos obtenidos a nivel de la aldea en el sistema de S/E. La recopilación de datos deberá ir acompañada de alguna forma de incentivo (remuneración y/o reconocimiento), por ejemplo gastos de transporte, distinciones honoríficas, certificados, etc. C. Análisis de las Diferentes Partes Directamente Interesadas [6] Las etapas y los criterios para identificar las diferentes partes interesadas son bastante similares a aquellos utilizados para seleccionar los grupos focales de orientación. Sin embargo, en el caso de las partes interesadas se empieza por el nivel macro de la pirámide al nivel nacional y de los donantes y se prosigue descendiendo hasta los niveles de aldea como se indica a continuación. CUADRO 1 Categoría (Partes externas al proyecto) Partes interesadas Grupo de control 1. A nivel nacional/donantes 1. Otros donantes/ong ministro del ramo autoridades administrativas, etc 2. Personal de ONG, sector privado, 2. A nivel regional y local otros proyectos similares 3. Personal directivo y personal de Procedentes de zonas cercanas y primera línea del proyecto agentes similares: de extensión y agentes locales sanitarios y de escuelas Para cada zona agroecológica: 3. de estrato medio/ inferior 4. Grandes propietarios de tierras y 4. de estrato medio/ inferior dirigentes tradicionales y religiosos de la comunidad 5. Otras minorías o categorías étnicas (incluidas en el proyecto) si 5. de estrato medio hogares no están representadas en las intermedios clasificaciones anteriores 6. de estrato inferior familias pobres/sin tierras 7. de estrato medio hogares intermedios 8. de estrato inferior familias

6 pobres/sin tierras 9. Jóvenes ( y ) incluidos en el proyecto 10. Otras minorías o categorías étnicas incluidas en el proyecto si no están representadas en las clasificaciones anteriores Nota. Es necesario incluir como mínimo estas 15 categorías de grupos que abarcan la amplia variedad y complejidad de las partes interesadas. A medida que progresen las actividades sobre el terreno, podrán identificarse otras partes interesadas, en consulta con el personal directivo del proyecto, el personal de campo y/o las diversas categorías de agentes de desarrollo externos al proyecto. Es importante que la información dada por los grupos focales sea confrontada en reuniones de estos grupos con uno o varios grupos de control. Además, si el tiempo y los recursos lo permiten, deberá prestarse atención a la capacitación en la marcha de un equipo complementario de S/E (como mínimo dos funcionarios, uno del proyecto y uno de aldea). Por último, en una fase inicial del ciclo del proyecto, se deberá entrever la posibilidad de llevar a cabo una mini-encuesta de diagnóstico basada en un cuestionario de base simple. D. Programación de las MDR en las Misiones de Evaluación Consultando con el proyecto y las autoridades nacionales de antemano, casi todos los requisitos para el uso de MDR pueden estar incluidos en los Términos de Referencia y las visitas de campo de la misión. 1. A nivel nacional, podrá celebrarse una reunión de exploración (de ser posible, el segundo día), en la que participen en un mismo tiempo todas las autoridades vinculadas al proyecto y los representantes del donante. Esto permitirá entre otras cosas reducir el número de visitas puramente oficiales. Sin embargo, habrá que completar esta reunión con algunas entrevistas con los principales informadores para trazar las cuestiones más importantes. 2. A partir de esta reunión informativa, puede redactarse una lista de temas para investigación ulterior. Esta lista, junto con las principales conclusiones del examen bibliográfico (véase la sección A.1), constituirá la lista básica de preguntas y servirá de referencia en las posteriores entrevistas con los principales informadores y en las reuniones con los grupos focales (véase más abajo). Estas preguntas podrán modificarse progresivamente teniendo en cuenta los resultados de las entrevistas previas. 3. Sobre el terreno, se podría organizar una reunión de información inicial en el ámbito regional y/o local en la que pueden participar todas las partes directamente interesadas en el proyecto ya sean estos agentes gubernamentales y de ONG, representantes del sector privado y autoridades locales.

7 Nota: Los debates en estas reuniones se centrarán en la discusión de los objetivos y el ámbito del proyecto, en sus ventajas comparativas y en su pertinencia para el país/sector/región. 4. Una vez en la Sede del proyecto, se puede organizar una reunión de intercambio o "lluvia" de ideas con todo su personal. La finalidad de esta será de examinar en común las debilidades y ventajas o beneficios y logros del proyecto. Otro objetivo será el de identificar el tipo y grupo de personas que pasarán a ser las partes directamente involucradas en el proceso de evaluación, y que deberán asumir un compromiso permanente con el sistema de S/E. 5. En el ámbito de las reuniones a nivel de la aldea/comunidad, es necesario que las entrevistas a los grupos focales y a los principales informadores se planifiquen de antemano para incluir las diferentes categorías y clases de grupos meta y partes directamente interesadas en el proyecto. Esto habrá de hacerse caso por caso, teniendo en cuenta la naturaleza de las intervenciones del proyecto y al ámbito geográfico de las actividades. Sin embargo, en casi todos los casos se deberán programar entrevistas con un mínimo de 10 categorías principales en el ámbito local (así como de los cinco grupos de control) por cada zona agroecológica. Las entrevistas con los grupos focales podrán ser realizadas por uno o más de los miembros de la misión mediante un sistema de preguntas y respuestas, iterativo e interactivo, con cada uno de los miembros de los grupos focales (grupos de cinco personas, véase la sección A.4). Es importante tratar de contactar los mismos grupos que intervinieron en la recopilación de datos preliminar. Esto se hace para familiarizar al personal del proyecto y aldeanos seleccionados que administrará el sistema de S/E, con las técnicas necesarias para conducir con éxito las discusiones con los grupos focales. La misión deberá tratar de proporcionar capacitación en la marcha al menos dos miembros del proyecto y dos interesados de la aldea, para dejar establecido un equipo que pueda continuar con el S/E. La Retroalimentación 6. También es necesario programar la retroalimentación de la información a través de la pirámide de recopilación de la información. esto se hace mediante una serie de reuniones con miras a la restitución, cruce de información, validación y, eventualmente, negociación de las principales conclusiones de la misión. 7. A nivel de aldea, podrá programarse una reunión comarcal /municipal/comunal con personas que hayan participado o no en las actividades del proyecto. Los debates deberán permitir distinguir las ventajas y desventajas del proyecto, así como determinar las medidas a tomar posteriormente. 8. A nivel nacional/regional, un taller inter-institucional de evaluación podrá identificar la pertinencia del proyecto, la adecuación de los resultados obtenidos, las perspectivas de continuidad y sostenibilidad del trabajo iniciado y la probabilidad de su institucionalización. Al taller inter-institucional de evaluación deberían participar representantes de organizaciones externas e internas al proyecto, que hayan participado o no en las actividades, así como todo el personal del proyecto.

8 A ambos niveles, los debates permitirán en una mejor comprensión de las necesidades de evaluación continua y reforzarán el compromiso de mantener un proceso de S/E para la retroalimentación a beneficio de la comunidad y las instituciones de ejecución. En ambos casos, se examinarán los resultados del proyecto para determinar: a. Los criterios de éxito mediante los cuales cada una de las partes interesadas juzga el éxito del proyecto; b. La utilización que se está haciendo (o que habrá de hacerse) de los resultados del proyecto, es decir los posibles efectos de este; y c. Las posibilidades, oportunidades y limitaciones para garantizar la continuidad, la sostenibilidad y/o la institucionalización. En ambos casos, las técnicas de visualización del diagnóstico rural participativo (DRP), presentadas y facilitadas por los miembros del equipo, permitirán reforzar el proceso de autoevaluación e iniciar un proceso mediante el cual todas las partes interesadas puedan acceder y promover un examen continuo de los resultados del proyecto. Secuencia del Diagnóstico Rápido Rural (DRR) para la evaluación de los efectos e impactos Examen de fuentes de información complementarias Examen de la bibliografía existente fuera del país Documentos oficiales y demás fuentes de información en el país Entrevistas con los principales informadores [7] A nivel nacional (agentes internos/externos al proyecto) A nivel regional (gobierno, sector privado, sociedad civil) Trabajadores comunitarios y agentes de campo (extensión, etc.) Seminario interinstitucional* Muestreo de exploración de las zonas y las comunidades Sistemas agroecológicos, étnicos, de producción comunes Entrevistas con los principales informadores a nivel comunitario Dirigentes (tradicionales, administrativos, actuales) Estratos superiores (hogares adinerados, dirigentes) Agentes externos (maestros de escuela, encargado del dispensario)

9 Entrevistas con de grupos focales beneficiarios del proyecto Estratos intermedios (hogares medios) hombres Estratos inferiores (hogares pobres) hombres Estratos intermedios (hogares medios) mujeres Estratos inferiores (hogares pobres) mujeres Grupos de jóvenes (hombres y mujeres) Representantes de otras categorías (minorías étnicas, etc.) Entrevistas con los grupos de control** (no participantes en el proyecto; no beneficiarios) Estratos intermedios (hogares medios) hombres Estratos intermedios (hogares medios) mujeres Estratos inferiores (hogares pobres) hombres Estratos inferiores (hogares pobres) mujeres Otras categorías (minorías étnicas, jóvenes, etc.) Verificaciones cruzadas suplementarias Observación sobre el terreno Análisis del contenido de artículos de prensa Diagnóstico Rural Participativo en el ámbito de la comunidad Entrevistas dentro del hogar (algunas pocas) Retroalimentación de la comunidad en una reunión pública Verificación cruzada de la información y validación de esta Restitución de las principales conclusiones de la misión Negociación de soluciones/mejoras posibles

10 Retroalimentación al personal del proyecto Trabajadores de primera línea y agentes de campo Jefes de departamentos administrativos Personal directivo del proyecto Encuesta cuantitativa ( última fase ) Colecta de Datos paramétricos Para responder a interrogativos aún pendientes Para llenar vacíos en los datos Para comprobar/fundamentar conclusiones polémicas Retroalimentación a nivel nacional Equipo nacional del proyecto Ministro encargado Donantes y Representantes de la FAO, PNUD, etc. Seminario inter-institucional* * El seminario interinstitucional se efectúa antes de la misión a fin de evaluar los efectos y examinar: La validez y pertinencia de los objetivos y el calendario del proyecto El grado de difusión e institucionalización de los resultados del proyecto Los probables factores externos que han influenciado el proyecto y la naturaleza de estos Los criterios de éxito que han de tenerse en cuenta además de los criterios previstos. * El seminario interinstitucional se efectúa después de las visitas de campo para examinar: La validez y pertinencia de los objetivos del proyecto dentro de las políticas nacionales y el contexto nacional La validez y pertinencia de las actividades del proyecto para las instituciones asociadas El grado de difusión y las posibilidades de institucionalización de los resultados proyecto Los criterios de éxito que han de tenerse en cuenta además de los criterios previstos

11 ** Modalidad del grupo focal = no más de cinco miembros del grupo, entrevista semiestructurada con preguntas abiertas y cerradas, identificadas en las fases de encuesta precedentes. ** Modalidad del grupo focal = no más de cinco miembros del grupo, entrevista semiestructurada con preguntas abiertas y cerradas e identificadas en las fases de encuesta MDR precedentes. [8] Como pueden Participar las Personas en los Programas y Proyectos de Desarrollo? 1. PARTICIPACIÓN PASIVA Las personas participan siendo informadas de lo que va a suceder o lo que ya ha sucedido. Se trata de una información unilateral que proviene de la administración o dirección de un proyecto sin escuchar las respuestas de esas personas. La información que se comparte pertenece sólo a profesionales externos. 2. PARTICIPACIÓN EN EL SUMINISTRO DE INFORMACIÓN Las personas participan respondiendo a las preguntas que plantean investigadores encargados de extraer la información mediante la utilización de encuestas basadas en cuestionarios o métodos análogos. Las personas no tienen la oportunidad de influir en el proceso, ya que las conclusiones no se comparten ni se verifican para determinar su exactitud.

12 3. PARTICIPACIÓN MEDIANTE CONSULTA Las personas participan siendo consultadas y agentes externos escuchan sus opiniones. Estos agentes externos definen tanto los problemas como las soluciones, y pueden modificar estas últimas teniendo en cuenta las respuestas de las personas. Este proceso de consulta no prevé participación alguna en la toma de decisiones y los profesionales no están obligados a tener en cuenta todas o parte de las opiniones de las personas. 4. PARTICIPACIÓN A CAMBIO DE INCENTIVOS MATERIALES Las personas participan proporcionando recursos, por ejemplo mano de obra, a cambio de alimentos, dinero en efectivo u otros incentivos materiales. Gran parte de la investigación en las explotaciones agrícolas entra dentro de esta categoría, ya que los agricultores proporcionan los campos pero no participan en la experimentación o en el proceso de aprendizaje. Es muy frecuente observar esta supuesta participación, sin embargo las personas no tienen el aliciente particular para prolongar las actividades cuando termina el proyecto y sus incentivos. 5. PARTICIPACIÓN FUNCIONAL Las personas participan formando grupos para alcanzar ciertos objetivos determinados de antemano y relacionados con el proyecto. Estos pueden ser el establecimiento o promoción de una organización social iniciada desde afuera. Esta participación no suele tener lugar en las fases iniciales del ciclo del proyecto o de la planificación, sino más bien una vez que se han tomado las decisiones principales. Esas instituciones tienden a depender de promotores y facilitadores externos, pero pueden llegar a ser autónomas. 6. PARTICIPACIÓN INTERACTIVA Las personas participan en un análisis conjunto que se traduce en planes de acción y en la formación de nuevas instituciones locales o el fortalecimiento de las existentes. Tiende a entrañar metodologías interdisciplinarias que tratan de obtener perspectivas múltiples y utilizar procesos de aprendizaje sistemáticos y estructurados. Estos grupos controlan las decisiones locales, de modo que las personas tienen interés en mantener las estructuras o prácticas. 7. MOVILIZACIÓN POR INICIATIVA PROPIA Las personas participan tomando iniciativas para modificar los sistemas locales, de producción o gobierno, independientemente de las instituciones externas. Entablan contactos con instituciones externas para conseguir los recursos y el asesoramiento técnico que necesitan, pero mantienen el control sobre el modo de utilizar estos recursos. Sin embargo, esta movilización por iniciativa propia o colectiva, puede o no censurar la injusta distribución existente de la riqueza y el poder a nivel local.

13 [1] Estas metodologías pueden ser ligeramente adaptadas para ser utilizadas en el ámbito de los proyectos de emergencia y rehabilitación, como también en la formulación de proyectos (dentro del marco del análisis de problemas y de grupos meta). [2] Del inglés "key informants" [3] Los Grupos de control pueden contribuir a asegurar que los resultados que se están verificando sean realmente los resultados de las actividades de los proyectos y no se deban a acontecimientos en curso o a otros factores externos. También pueden servir como base de comparación para medir efectos, consecuencias y cambios en las condiciones de vida/trabajo ocasionados por el proyecto. [4] Grupos focales del ingles focal groups [5] En los centros de salud, escuelas, municipios, etc. [6] Multiple stakeholder analysis [7] Key informants [8] Extracto de «Regenerating Agriculture Policies and Practices for Sustainability and Self-Reliance». Jules N. Pretty. Earthscan Publications Ldt., London, 1995.

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación

Más detalles

I. Información General del Procedimiento

I. Información General del Procedimiento PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica

Más detalles

1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación?

1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? 1 FOCUS GROUP 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? Un focus group es un tipo de entrevista de grupo compuesto por personas a las que atañe una política de desarrollo o una intervención.

Más detalles

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS A. Introducción La evaluación de un programa supone la colección sistemática de datos y el análisis e interpretación de los mismos, con el propósito de determinar

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO Enero 2009 Elaboración Matriz de Marco Lógico El Marco Lógico es una herramienta de trabajo

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI)

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) Marzo de 2009 S COMITÉ DE FINANZAS 126.º período de sesiones Roma 11 15 de mayo de 2009 Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) RESUMEN EJECUTIVO i) En

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

Reforma del Sector de Educación de la UNESCO Sección VII: Gestión de conocimientos

Reforma del Sector de Educación de la UNESCO Sección VII: Gestión de conocimientos Reforma del Sector de Educación de la UNESCO Sección VII: Gestión de conocimientos Gestión de conocimientos Para que una organización funcione eficazmente es fundamental garantizar la libre circulación

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales Análisis de CARGOS ANÁLISIS DE CARGOS Autor: Herman Bachenheimer Correo: herman@puj.edu.co Después de la descripción, sigue el análisis del cargo. Una vez identificado el contenido del cargo (aspectos

Más detalles

Plantilla de Buenas Prácticas

Plantilla de Buenas Prácticas Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí

Más detalles

Control interno y control de gestión

Control interno y control de gestión Unidad 2 Control interno y control de gestión 2.1. Estudio y evaluación del sistema de control interno 2.1.1. Definiciones y conceptos básicos En su significado más amplio, control interno comprende la

Más detalles

Plantilla de buenas prácticas

Plantilla de buenas prácticas Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS 2 / 2001 TP Asunto: CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS Area de aplicación: Centros Penitenciarios Descriptores: Inserción laboral de los reclusos 1.-

Más detalles

1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO

1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO 1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? La encuesta de cuestionario es una herramienta de observación que permite cuantificar y comparar la información. Esta información

Más detalles

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES 2013-2014

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES 2013-2014 MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES -2014 RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS EN EL INFORME FINAL No se han reflejado recomendaciones en el Informe Final de Verificación

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado. DIAGRAMA DE AÁRBOL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso de construcción de un Diagrama de Árbol, mediante el cual se dispone de una metodología simple y sistemática para la identificación

Más detalles

Diseño de un estudio de investigación de mercados

Diseño de un estudio de investigación de mercados Diseño de un estudio de investigación de mercados En cualquier diseño de un proyecto de investigación de mercados, es necesario especificar varios elementos como las fuentes a utilizar, la metodología,

Más detalles

ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR

ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR Objeto 1. Apoyar la elaboración de la ficha técnica del indicador mediante un conjunto de elementos que describe n de manera sencilla

Más detalles

Riesgo es el efecto de incertidumbre potencial en los objetivos de un proyecto.

Riesgo es el efecto de incertidumbre potencial en los objetivos de un proyecto. FAIRTRADE INTERNATIONAL Qué es riesgo? Riesgo es el efecto de incertidumbre potencial en los objetivos de un proyecto. La gestión de los consta de cuatro partes esenciales: la valoración de riesgo, que

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice

PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 4 9.1. ANÁLISIS

Más detalles

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS Y PLANIFICACION DE LA DOTACION DE RRHH EN LOS SERVICIOS DE SALUD María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías.

Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías. 16 Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías. ÍNDICE: 16.1 Conceptos y definiciones 16.2 Tipos de auditorías 16.3 Certificación 16.4 Objetivos de las auditorías 16.5 Ventajas

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO PROGRAMA PARA LA GESTION DE EMPRESAS EN LA CONSTRUCCION. Servicio de Perfeccionamiento del Personal de Direcciön

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO PROGRAMA PARA LA GESTION DE EMPRESAS EN LA CONSTRUCCION. Servicio de Perfeccionamiento del Personal de Direcciön TB/2 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO PROGRAMA PARA LA GESTION DE EMPRESAS EN LA CONSTRUCCION Servicio de Perfeccionamiento del Personal de Direcciön Departamento de la Formaciön J$ 8Q9///ßL Noviemtire

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO Elaboración Matriz de Marco Lógico El Marco Lógico es una herramienta de trabajo con la

Más detalles

1 ENTREVISTA INDIVIDUAL

1 ENTREVISTA INDIVIDUAL 1 ENTREVISTA INDIVIDUAL 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? La entrevista individual es una técnica de recopilación de información que tiene lugar cara a cara entre el evaluador y la persona

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/10/3 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Décima sesión Ginebra, 12 a 16 de noviembre de 2012 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO SOBRE

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO. La descripción del cargo se refiere a las tareas, los deberes y responsabilidades del cargo, en tanto que las especificaciones del cargo se ocupan de los requisitos que el ocupante

Más detalles

Versión final 8 de junio de 2009

Versión final 8 de junio de 2009 GRUPO DE EXPERTOS «PLATAFORMA PARA LA CONSERVACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS PARA CON FINES DE INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS GRAVES» ESTABLECIDO POR LA DECISIÓN 2008/324/CE DE LA COMISIÓN

Más detalles

3.- DISEÑO Y FORMULACION DEL PROYECTO

3.- DISEÑO Y FORMULACION DEL PROYECTO 3.- DISEÑO Y FORMULACION DEL PROYECTO Una vez tenemos definidos los elementos clave para poder estructurar el proyecto, podemos pasar a definir paso a paso cómo vamos a modificar la realidad en la que

Más detalles

www.paho.org #ebolaops

www.paho.org #ebolaops Lista de acciones de comunicación de riesgos con respecto al Ébola www.paho.org #ebolaops En esta lista se sugieren algunos pasos para elaborar y ejecutar un plan nacional de comunicación de riesgos con

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS 8CAPÍTULO 8 LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021: SOSTENER EL ESFUERZO 2O21 METAS EDUCATIVAS

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español LA FEF ALERTA SOBRE UNA REFORMA PRECIPITADA DE LA NORMAS HIPOTECARIAS Las reformas legislativas

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN

Más detalles

Organización y Gestión de Proyectos

Organización y Gestión de Proyectos Organización y Gestión de Proyectos Pablo Martínez de Anguita Tema 3: El proyecto como documento Lección 2: Estudios de seguridad y salud Real Decreto legislativo 2/2000, de 16 de junio por el que se aprueba

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... Tabla de Contenido PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... 2 1. LA PRESENCIA DE INFORMACIÓN Y AYUDA ÚTIL PARA COMPLETAR LOS TRÁMITES EN LÍNEA.... 2 2. LA DISPONIBILIDAD DE DIVERSOS

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes. Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

Universidad Autónoma de los Andes Evaluación y Auditoría Informática Unidad 1: Metodología de una Auditoría de Sistemas Computacionales - ASC Ing. John Toasa Espinoza http://waudinfingjohntoasa.wikispaces.com

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código S-VII-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código S-VII-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PLANEACIÓN...

Más detalles

Para iniciar un proceso de Benchmarking se requiere lo siguiente:

Para iniciar un proceso de Benchmarking se requiere lo siguiente: Benchmarking 1. Concepto 2. Iniciar un proceso de Benchmarking 3. Fases de un proceso de Benchmarking 4. Enfoque del Benchmarking 5. Aplicaciones del Benchmarking 6. Procedimiento de implementación 7.

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

ACUERDO EUROPEO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR AGRARIO

ACUERDO EUROPEO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR AGRARIO ACUERDO EUROPEO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR AGRARIO Bruselas, 5 de diciembre de 2002 PREÁMBULO El objetivo estratégico de la Unión Europea, fijado en la cumbre de Lisboa de marzo de 2000,

Más detalles

Premio de la Federación Internacional al Fomento del Servicio Voluntario

Premio de la Federación Internacional al Fomento del Servicio Voluntario Premio de la Federación Internacional al Fomento del Servicio Voluntario Nombre de la Sociedad Nacional Categoría a la que se presenta la convocatoria 1 Cuáles son las repercusiones de los servicios específicos

Más detalles

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.

Más detalles

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

Más detalles

QUÉ ES GOBERNANZA? Y BUEN GOBIERNO?

QUÉ ES GOBERNANZA? Y BUEN GOBIERNO? QUÉ ES GOBERNANZA? Y BUEN GOBIERNO? INTRODUCCIÓN Recientemente los términos gobernanza (governance) y o buen gobierno (good governance) se están utilizando de forma creciente. El mal gobierno se considera

Más detalles

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras Técnicas «cuantitativas» y «cualitativas» «Las técnicas cuantitativas»: Recogen la información mediante cuestiones cerradas que se planteal sujeto de forma

Más detalles

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO 1 PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO Objetivo general: Concientizar e involucrar a funcionarios, docentes y estudiantes sobre la promoción de la salud y la importancia de prevenir

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles