Sistema de Información de la Intervención Privada en Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de Información de la Intervención Privada en Educación"

Transcripción

1 Sistema Información la Intervción Privada

2 Tabla contido Informe analítico Antioquia... 6 Atlántico 4 Bogotá Bolívar 6 Caldas 7 Cauca 8 Cundinamarca Norte Santanr Quíndio Risaralda Santanr Valle l Cauca siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

3 . POR QUÉ EL SIIPE?. PRESENTACIÓN El preste documto hace parte una colección doce informes analíticos regiones, elaborados con el propósito que sea un insumo para el diálogo tre difertes actores educativos a nivel nacional y territorial, que permita oritar la toma cisiones inversión social educación y proyectar sus acciones manera organizada, acuerdo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. La información que se presta a continuación fue extraída las iniciativas reportadas por las organizaciones vinculadas al Sistema Información la Intervción Privada SIIPE, los datos y prioridas nacionales aportados por el Ministerio Nacional, las proyecciones que sobre el tema educativo prestan los planes sarrollo municipales y partamtales y los informes elaborados por ciudas a través los Cómo Vamos. El informe cuta con dos apartados: el primero hace refercia al camino recorrido para consolidar una cultura información a través l SIIPE y el segundo es una contribución a la comprsión l tema educativo por territorio... 6 EL CAMINO RECORRIDO HACIA UNA CULTURA DE LA INFORMACIÓN PARA ORIENTAR DECISIONES DE IN- VERSIÓN EN EDUCACIÓN. Des el 04, la Fundación Empresarios por la alianza con la Fundación Ford, y con el apoyo Proantioquia, asumió el compromiso fortalecer el Sistema Información la Intervción Privada SIIPE, con el propósito promover una cultura la información que orite a las organizaciones la toma cisiones para una inversión social segura, que posibilite la creación alianzas estratégicas y permitan aunar esfuerzos para contribuir a una educación calidad. Actualmte el SIIPE cuta con 47 iniciativas reportadas, las cuales 5 befician directamte a población la educación primaria, sarrolladas 9 partamtos l país.... EMPRESARIOS COMPROMETIDOS CON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES, UNA MIRADA FRENTE A LA INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN Entmos que la inversión social educación trasci la stinación recursos económicos a un stino específico, para constituirse la oportunidad participación que ti las organizaciones privadas y públicas, acciones caminadas a la garantía l recho fundamtal a una educación calidad los niños y jóves, a través iniciativas tdites a la reducción brechas sigualdad social y económica, el fortalecimito sus instituciones educativas, el emporamito las comunidas educativas y la comprsión los territorios. Es así como los proyectos gerados s una postura inversión social educación, suel: a. b. c. d. e. f. g. h. Comprr la educación como eje indispsable para el sarrollo las sociedas y sus territorios. Fundamtar acciones para disminuir las brechas inequidad social y económica. Promover la participación agtes educativos y el emporamito las comunidas educativas. Psar las necesidas educativas las comunidas, las instituciones educativas y los territorios. Formular acciones que permitan la sostibilidad los logros educativos alcanzados. Evaluar el proceso, resultado e impacto los programas. Documtar las lecciones aprdidas las expericias. Apoyar la gestión y manter articulación con los tes territoriales y el gobierno nacional Uno los retos la inversión social educación es finir qué situación, condición o prioridad, se realizará la inversión y la stinación acciones o recursos. Esta cisión trasci la focalización establecimitos educativos o la cantidad recursos económicos y humanos a invertir, pues gran parte los proyectos intervción social fin también su incidcia sobre las comunidas, su correspondcia con las prioridas educativas el territorio y la capacidad los gobiernos y la comunidad para dar sostibilidad a las acciones a través l tiempo.. Entdido como el personal servicio, miembros la comunidad, familiares o profesionales que se cutr vinculados al sector protección, nutrición, salud o educación, estudiantes, así como madres, padres o acudites. 4 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 5

4 ... EL SIIPE COMO HERRAMIENTA PARA PROMOVER SINERGIAS EN- TRE ORGANIZACIONES PRIVADAS Uno los temas emergtes l SIIPE es el reconocimito sinergias y articulaciones, lo cual es una oportunidad para evitar la sobre intervción los establecimitos educativos y la duplicación esfuerzos. Esta situación es reconocida por los empresarios la cuesta RSE la ANDI, cuyos resultados señalan que las dos principales barreras que los empresarios idtifican para el sarrollo la RSE son: problemas costos (47%) y falta aliados y cooperación (.6%). Ante este panorama el SIIPE se convierte una herramita clave para promover conversaciones tre organizaciones, ya que permite la idtificación aquellas que liran iniciativas educación y permite conocer los talles su implemtación, información que pue ser aprovechada para propiciar diálogos tre pares que conllev a idtificar puntos cutro y complemtariedad tre las mismas. Para potciar la formulación alianzas y sinergias, se han sarrollado Círculos Aprdizaje, los cuales se promueve el cutro tre las organizaciones vinculadas al Sistema, el reconocimito sus expericias inversión social educación, la gestión conocimito, la comprsión los elemtos comunes y diferciales tre iniciativas, la organización la oferta privada pro la equidad para las instituciones, las regiones y el país, así como la optimización esfuerzos y recursos que ger impacto colectivo... EL VALOR AGREGADO QUE REPRE- SENTA PARA LAS ORGANIZACIO- NES HACER PARTE DEL SIIPE Dtro l sistema, es posible idtificar dos roles fundamtales: organización vinculada (usuario) y consultante, ambos agtes ti distintas expectativas cuando se acercan al SIIPE. Los usuarios suel ingresar al Sistema para prestar y visibilizar las iniciativas y esfuerzos que vi alantando educación; pero al mismo tiempo, reconoc el potcial que tie para hacer seguimito y documtar su iniciativa y dialogar con otras organizaciones que cutan con proyectos relacionados. La mayoría organizaciones vinculadas manifiestan que su inscripción el sistema ha implicado mejoras la cultura la información propia, puesto que les ha requerido la gestión y organización datos para prestar los programas y proyectos. Conocer que el sistema no solo permite el registro datos, sino la consulta información a partir difertes opciones búsqueda, lo que les ha llevado a reconocer que el Sistema ofrece pistas fundamtales para acertar las cisiones inversión social. Aunque el Sistema fue diseñado inicialmte como una herramita para el sector privado, las consultas información la plataforma son libre acceso, lo que posibilita que tidas y personas naturales puedan hacer sus consultas. En talle, el SIIPE le proporciona al consultante, información sobre las organizaciones registradas, sus iniciativas educación, tipos intervción, la ubicación geográfica las iniciativas (municipios y partamtos), población objetivo y establecimitos educativos a los que llegan estos proyectos. Adicionalmte, cada establecimito educativo cuta con información básica, cuya fute información es el Ministerio Nacional, sobre la población por género, la población con necesidas educativas especiales, puntaje alcanzado según el índice sintético calidad, tre otros. El usuario pue sarrollar búsquedas dinámicas que le permitirán cruzar la información su interés o necesidad, pue extraerlo a través documtos formatos PDF o EXCEL, e incluso, pue iniciar contacto con las organizaciones a través un msaje específico. En esa navegación básica dtro l SIIPE, los interesados, pued sustraer la información que consire relevante para la indagación, análisis y contrastación los avances que a nivel inversión social, se vie alantando el país. Dtro las oportunidas usabilidad l SIIPE, también se resalta los usos para los siguites agtes educativos:: El Ministerio y las Secretarías, s sus prioridas pued contar con el SIIPE para ter elemtos adicionales para tomar cisiones inversión, focalización sus programas, promover articulaciones público privadas y conocer qué proyectos inversión por parte l sector privado están llegando a cada establecimito educativo oficial. Las Instituciones Superior, a través la consulta información por parte académicos, investigadores y doctes. También se asocia al SIIPE como motor búsqueda tallada que aporta a líneas investigación y oritar la búsqueda tidas para las prácticas profesionales sus estudiantes. Finalmte, se reconoce el potcial l SIIPE para el reconocimito organizaciones privadas para propiciar el diálogo sobre temas interés común el sector educativo. Directivos doctes y Doctes: se ha idtificado que estos agtes pued consultar sobre el estado intervción sus instituciones educativas y colegios aledaños. También pued idtificar a través l SIIPE aquellas organizaciones que sarrollan inversión social sobre líneas intervción específicas y según localización a nivel nacional. Finalmte el SIIPE pue ser utilizado como refercia para establecer diálogos con organizaciones virtud las necesidas o prioridas educativas sus instituciones. Organizaciones internacionales: como un medio que conctra información sobre el estado l tema educativo Colombia, el SIIPE aporta a organizaciones internacionales con reportes dinámicos, que según su interés, les permitirán hacer análisis comparativos.. RESULTADOS HASTA LA FECHA..... LA INVERSIÓN SOCIAL EN EDU- CACIÓN Y SU CORRESPONDENCIA CON LA POLÍA NACIONAL, TE- RRITORIAL Y LOCAL, Y LAS NECE- SIDADES REGIONALES EN QUÉ LÍNEAS SE DESARROLLA LA INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCA- CIÓN? El SIIPE, ha idtificado líneas o tipos intervción, sobre las cuales se categorizan los proyectos y programas registrados el sistema y que están dirigidos a los niveles primera infancia, básica, media, superior y formación para el trabajo. Estas líneas se finieron con el propósito mejorar la consulta según la finición sus características, el tipo población que ati o el tema sobre el cual se realiza la inversión. Cada iniciativa pue clasificarse hasta cuatro líneas intervción, lo que permite idtificar que los esfuerzos pued incidir más una ellas. Para una mayor comprsión l universo información que actualmte tie el SIIPE, los tipos intervción fueron agrupados seis grans ejes incidcia: Fortalecimito la gestión escolar, con proyectos gestión directiva, académica, administrativa, financiera y comunitaria. Fortalecimito competcias básicas, con proyectos innovación y, matemáticas, lguaje, cicias naturales, cicias sociales, educación ambital y apropiación una lgua extranjera Formación agtes educativos, a través proyectos formación inicial o servicio doctes y directivos doctes y fortalecimito Secretarías 6 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 7

5 Fortalecimito l acceso y la permancia, mediante estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales, uso l tiempo escolar, permancia el sistema educativo, becas, reconocimitos e inctivos, articulación la educación media con la educación superior, etnoeducación, educación inicial, alfabetización, infraestructura, educación para el trabajo y el sarrollo humano, dotación equipos y/o materiales para los colegios. Incidcia política pública, a través iniciativas Movilización Social, veeduría y/o seguimito. Fortalecimito l l acceso y la y la permancia Proyectos Proyectos transversales transversales Fortalecimito Fortalecimito competcias básicas competcias básicas Fortalecimito Fortalecimito la gestión escolar la gestión escolar Formación agtes Formación educativos agtes educativos Incidcia política Incidcia pública política pública Como se observa, las organizaciones han priorizado intervciones y por tanto han realizado mayor inversión social el eje fortalecimito al acceso y la permancia, específicamte iniciativas como: Becas, reconocimitos e inctivos (49) y educación inicial (9). El mayor número iniciativas se conctra iniciativas focadas a la formación ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz (75), y s la escuela, que involucran la participación activa y responsable los ciudadanos, el fortalecimito tejidos sociales y culturales, el reconocimito y respeto por la difercia y la dignidad humana, el sarrollo integral Proyectos transversales, integra los programas oritados al sarrollo competcias ciudadanas, aquellos finidos la Ley Geral (educación para la sexualidad que integra estilos vida saludable, educación para el ejercicio los rechos humanos y paz y educación ambital e iniciativas relacionadas con estilos vida saludable, emprdimito, cultura, arte y portes) Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican los tipos intervción. En la siguite gráfica se presta la proporción iniciativas por cada uno los ejes, según el reporte que arroja el SIIPE: Grafica No. 4. Número iniciativas por nivel educativo. Fute: SIIPE 06 Grafica No.. Número iniciativas por eje intervción. Fute: SIIPE las comunidas, la resolución conflictos manera pacífica, la convivcia armónica y las apuestas para asumir los retos l post conflicto. Particularmte, exist un número bajo iniciativas vinculadas a las siguites temáticas intervción: Fortalecimito las Secretarías (), Gestión administrativa y financiera () y Etnoeducación (6).. En el siguite link cutra los tipos intervción clasificados el SIIPE: EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA UNA MIRADA REGIONAL A LA IN- VERSIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN Al consultar el SIIPE las iniciativas que se han sarrollado o se están actualmte implemtando los difertes partamtos, es posible evidciar que las 46 iniciativas registradas se implemtan 9 los partamtos l país. En la siguite gráfica se presta la distribución los proyectos educación por partamto, acuerdo con su dsidad poblacional: 4 Grafica No.. Dsidad Poblacional Colombia Vs. oferta regional proyectos educación. Fute: DANE 0/SIIPE DENSIDAD POBLACIONAL DENSIDAD 0 POBLACIONAL El SIIPE reporta que los 54 municipios don se registra el sarrollo proyectos educativos, es cir, el 48% los municipios l país, hay una alta dsidad poblacional, esto confirma la citada tdcia conctración mayoritaria iniciativas educativas las capitales y municipios aledaños a las mismas. Lo anterior, podría explicarse por el interés que ti muchos los empresarios invertir las áreas influcia directa sus organizaciones.... LA IMPORTANCIA DE PRIORIZAR UNA EDUCACIÓN RURAL CON COBERTURA Y CALIDAD Según la Encuesta Nacional Calidad Vida, cada 00 matriculados la zona rural, 7 llegaban a 6º grado, 60 a 9º y 48 a º 008. En la zona urbana los mismos datos correspondían a 98, 90 y 8 respectivamte. (MEN, Dirección Cobertura, Encuesta Nacional Deserción Escolar 0, a partir Encuesta Calidad Vida 008). Así mismo, este estudio se mciona que las causas más frecutes l abandono la vida escolar la zona rural, son económicas y relacionadas con la calidad l servicio educativo: falta uniformes, útiles escolares, transporte y la necesidad trabajar (9.4% Rural frte a 8.6% Urbano) y dificultas académicas (9.5% R y 5.9% U), poco gusto por el estudio (9.% R y 5.4% U) y señanza aburrida (0.% R y 8.7% U). La mirada talle lo ocurrido sobre la inversión privada educación el país, confirma la citada tdcia conctración mayoritaria iniciativas educativas las capitales y municipios cercanos. Se espera que esta información sea útil a las organizaciones al momto tomar cisiones implemtación los programas y proyectos para evitar la sobre intervción y llegar a municipios don actualmte la oferta es mínima o nula. Esto por supuesto implica sctralizar las iniciativas los lugares los que las organizaciones operan para dirigirlas hacia los municipios más lejanos, que con frecucia se v mos beficiados por programas públicos y privados; aunque geralmte estos no coincid con la zona influcia las organizaciones, al ser focalizados para la implemtación acciones se tdría más oportunidas para incidir los niveles crecimito social. 9 8 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 9

6 ... DEPARTAMENTOS EN LOS QUE AÚN NO SE REGISTRAN INICIATI- VAS De otra parte, el SIIPE también muestra que hay partamtos como Guainía, Guaviare y Vaupés que no cutan con registros intervción educación. Esto reitera la necesidad ampliar los índices registro iniciativas a nivel nacional, con especial énfasis dichas tidas territoriales. Especialmte se hace refercia a los partamtos ubicados la Orinoquía nacional, que tradicionalmte son los mos beficiados por los programas públicos y privados. Al respecto, se espera que la información suministrada por el SIIPE y el posicionamito una cultura la información sobre la inversión privada educación, permita idtificar aquellas organizaciones que ti incidcia el tema educativo estas regiones y ayu a promover reflexiones dtro las organizaciones sobre la necesidad atr estos territorios para por avanzar la construcción país UNA MIRADA SOBRE LAS TENDEN- CIAS DE LAS ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA POTENCIAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTU- DIANTES DEL PAÍS UNA MIRADA SOBRE LAS TENDEN- CIAS DE LAS ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA POTENCIAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTU- DIANTES DEL PAÍS Al interior las iniciativas registradas el SIIPE es posible idtificar la existcia alianzas tre organizaciones privadas y éstas con tidas públicas, lo cual refleja sinergias y propósitos comunes, así como aportes y esfuerzos para mejorar las condiciones la educación el país, así como aportes y esfuerzos para mejorar las condiciones la educación el país. En el SIIPE se prestan difertes modalidas alianzas: algunas aúnan recursos (económicos y especie) para la financiación los proyectos; otras reflejan la distinción l rol los aliados, don uno ellos es el responsable la planeación l proyecto y el otro su gestión operativa; otros casos, al cumplirse un bu tiempo ejecución la iniciativa y gerar resultados, se compart no solo los costos, sino las acciones implemtadas.... INFORMACIÓN ACTUAL DE LAS ALIANZAS EN EL SIIPE Grafica No.. Número iniciativas alianza público-privada. Fute: SIIPE 7% ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional 6% Ministerio % 98 Organizaciones privadas 9 Secretarías De acuerdo con la gráfica, un 7% las iniciativas reportan estar alianza con el Ministerio, % con Secretarías y el 6% alianza tre privados. Las cifras anteriores reflejan la necesidad fortalecer las sinergias las organizaciones líres las iniciativas con instancias públicas como las Secretarías y el Ministerio, dado que establecer putes tre lo público y lo privado, riva mayores posibilidas escalar iniciativas que han tido buos resultados, ter mayor cobertura, gerar sostibilidad los resultados e impactar el mejoramito la calidad la educación acor con las necesidas los territorios y las instituciones educativas.. FORTALECIENDO EL SENTIDO Y EL PROPÓSITO DE LAS ALIANZAS Según la publicación Alianzas público-privadas para el sarrollo, Fernando Casado Cañeque (007), exist varias maneras potciar las alianzas para el sarrollo el ámbito la educación básica: Aportaciones filantrópicas l sector privado a las escuelas, coordinación con las autoridas locales responsables educación básica. Participación l sector privado aumtar los estándares y la calidad educativa los colegios que funcionan con más dificultas. Promoción actividas geradoras beficios dtro los colegios. Fomtar la capacitación y formación profesores y maestros. e. Intercambio buas prácticas y actualización tecnológica los colegios. Adicionalmte, cabe resaltar que para garantizar buos resultados el marco las alianzas público - privadas, es necesario ter cuta las siguites recomdaciones: Susttarse un objetivo, un proyecto y la visión clara, compartida por todas las partes. Propiciar el establecimito acuerdos y compromisos formales que estipul las responsabilidas asumidas por cada aliado. Formular un procedimito que permita dar claridad frte a la toma cisiones. Realizar cutros periódicos tre las partes para revisar avances técnicos y financieros, procurando que sean espacios intercambio y diálogo para compartir foques y los principios ejecución los proyectos Que toda comunicación sobre los procesos y avances a través difertes medios, se realice nombre la alianza y cada aliado se sita represtado. Gerar evaluaciones periódicas l proyecto y la participación cada uno los aliados, tido como referte el establecimito acuerdos y compromisos iniciales, así como sus resultados. En el tema las alianzas se ve claramte el stido la corresponsabilidad, asunto que ha sido finido como una característica la inversión social educación. De allí que para el SIIPE y el mapeo la inversión privada educación, es sumamte importante reconocer esos nuevos tipos alianzas y mostrar que son un progreso significativo frte a las formas como se asum y direccionan los esfuerzos para mejorar la calidad la educación los difertes territorios l país..4. NIVELES EDUCATIVOS DE MAYOR INTERVENCIÓN POR EL SECTOR PRIVADO Otra información a la que el SIIPE permite accer, es la cantidad y porctaje iniciativas que se realizan los difertes niveles señanza que dispone la Ley Para analizar el reporte parcial que se presta a continuación, es fundamtal ter preste que el sistema permite que una sola iniciativa seleccione hasta cuatro niveles educativos, ya que exist programas y proyectos que incid o realizan acciones directas difertes niveles señanza, razón por la que el siguite gráfico presta el número registros por nivel educativo, los cuales superan la cantidad iniciativas registradas. para la primera infancia Grafica No. 4. Número iniciativas por nivel nivel educativo. Fute: SIIPE SIIPE NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO para la primera infancia profesional NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO Básica primaria Básica primaria posgradual Básica secundaria Básica secundaria técnica ENTRE 00 Y media media tecnológica Ciclo complemtario Ciclo complemtario Formación para el trabajo y el sarrollo profesional humano 47 ENTRE 00 Y 05 Formación para profesional posgradual técnica el trabajo y el Tal y como se observa la gráfica, la tecnológica mayoría iniprofesional sarrollo humano Tal y como se observa la gráfica, la mayoría iniciativas registradas el SIIPE incid los niveles educativos básica primaria, secundaria y media. Los registros indican que más l 50% los programas y proyectos llegan a los niveles educativos señalados, lo cual evidcia el compromiso l tercer sector con el 0 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

7 diseño y sarrollo proyectos que impactan especialmte a niños, niñas y jóves. Es importante stacar que la cuarta posición la tabla es ocupada por las iniciativas Primera Infancia, con 9 iniciativas que acompañan este nivel educativo. Aunque la difercia con preescolar, básica y media, es significativa, los datos ofrec la oportunidad reconocer, estimular y socializarlos esfuerzos dirigidos a la implemtación programas para dicho nivel educativo. A propósito, programas atción a la primera infancia como el De cero a siempre, se susttan análisis que confirman que la inversión la educación niñas y niños tre los cero y cinco años, inci cisivamte el sarrollo un país..5. POBLACIONES BENEFICIADAS CON LAS INICIATIVAS EN EDUCACIÓN LIDE- RADAS POR EL SECTOR PRIVADO Partido que el escario escolar se constituye como un sistema abierto, el que niños y jóves son protagonistas, y don amás converg manera interrelacionada doctes, rectores y familias, el SIIPE ofrece información acerca los beficiarios directos los difertes programas y proyectos educativos que realizan las organizaciones privadas. Tido cuta que la mayor parte las iniciativas befician a uno o más integrantes la comunidad educativa, el SIIPE permite que durante el registro la información se indique la cantidad estudiantes, doctes, rectores, coordinadores, familias y agtes educativos con los que cada programa o proyecto realiza acciones manera directa. Grafica No. 5. Número iniciativas por población objetivo. Fute: SIIPE 06 No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas a nivel nacional befician a Agtes educativos 98 a Estudiantes 75 a Coordinadores a Madre/padre/ 6 acudite 8 a Doctes 7% 6% 9% 6% % 0 a Rectores % La gráfica anterior muestra que la intervción l sector privado educación se cutra mayoritariamte dirigida a los estudiantes (6% los registros la totalidad iniciativas), seguida por intervciones dirigidas doctes (9%) y directivos doctes (% rectores y 6% coordinadores). Tido cuta que el porctaje participación agtes educativos las iniciativas registradas es el mor (7%), es necesario que el sector privado revise la posibilidad proponer y socializar acciones que integr el trabajo con estos para ampliar la sostibilidad las estrategias sarrolladas la Escuela..6. PPROGRAMAS Y PROYECTOS EN EDUCACIÓN QUE LLEGAN A ESTA- BLECIMIENTOS EDUCATIVOS Otro dato que aporta el SIIPE para comprr el estado la educación las regiones, es el número establecimitos educativos beficiados con las iniciativas educación. Cuando una organización registra una iniciativa que llega a establecimitos educativos oficiales, pue incluir el nombre l colegio y su código DANE, permitido también que sea posible su ubicación geográfica y la idtificación algunos datos caracterización la población institucional, que han sido aportados por la base datos l SIMAT, el sistema matrícula estudiantil educación básica y media l Ministerio Nacional, s el año 0 a 05. La relación tre lo que ofrec las difertes organizaciones que inviert educación con lo que cada establecimito educativo recibe estas, es una información muy valiosa para tomar cisiones relacionadas con la focalización acciones, manera que la distribución tado la educación y cobertura las las regiones, iniciativas es sea el número pertinte establecimitos educativos beficiados con las iniciativas educación. Cuando una organización registra una iniciativa que llega a establecimitos educativos oficiales, pue incluir el nombre l colegio y su código DANE, permitido también que sea posible su ubicación geográfica y la idtificación algunos datos caracterización la población institucional, que han sido aportados por la base datos l SIMAT, el sistema matrícula estudiantil educación básica y media l Ministerio Nacional, s el año 0 a 05. ficiarios programas y proyectos lirados por privados, y con la salvedad que el SIIPE no cuta actualmte con la posibilidad registrar la intervción colegios privados o concesión, la información que se cutra actualmte registrada que se han idtificado colegios que el mismo periodo tiempo están sido intervidas hasta con 6 iniciativas simultáneamte. Se espera que las difertes organizaciones aprovech la información registrada el sistema y consult este qué programas y proyectos se están realizando las instituciones educativas las que realizan acciones, para que a partir esta información promuevan espacios diálogo con las organizaciones que los liran. La ia es que estas conversaciones permitan conocer a profundidad qué consist las difertes iniciativas, manera que se puedan idtificar aspectos diferciales y complemtarios que sean tidos cuta para intervir la escuela manera más organizada y respetuosa con las dinámicas institucionales..7. ESTADO DE LA EVALUACIÓN Y DO- CUMENTACIÓN DE LAS INICIATIVAS REGISTRADAS EN EL SIIPE Dtro l SIIPE también se indaga sobre el estado la documtación y evaluación las iniciativas registradas. De la documtación, se resalta que 6 (7%) iniciativas cutan con un estado la documtación consolidada. Esa documtación está represtada víos, publicaciones físicas o digitales y documtos técnicos las iniciativas. Por su parte, relación con la evaluación las iniciativas, 4 (7%) cutan con línea base, 5 (75%) con indicadores proceso, 79 (80%) cutan con indicadores resultado y (49%) sarrollan evaluación impacto. Al respecto, se hace una invitación especial para que las organizaciones vean la evaluación un mecanismo útil para conocer la incidcia su inversión, tido preste que los actores educativos, las instituciones educativas y los territorios, necesitan reconocer sus avances y lo que falta por transitar, para alcanzar mejores oportunidas y condiciones la educación. Así mismo, se hace extsiva la invitación para que las organizaciones que cutan con proyectos culminados, puedan subir su informe final, el cual pue ser interés para las personas y organizaciones que consultan el Sistema. ENTRE 00 Y 05 La relación tre lo que ofrec las difertes organizaciones que inviert educación con lo que cada INFORME ANALÍO POR TERRITORIOS establecimito educativo recibe estas, es una información. El código DANE las Instituciones Educativas es un código único e irrepetinadas muy valiosa para tomar cisiones relacioble asignado por el Departamto Administrativo Nacional Estadística para con la focalización acciones, manera que la idtificar una institución o ctro educativo tanto l sector Oficial como No oficial ante el Ministerio Nacional. distribución y cobertura las iniciativas sea pertinte siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

8 4. CONCLUSIONES, RETOS Y PERPECTIVAS PARA EL 07 El SIIPE ha trascdido la mirada lo que es un sistema información, y se ha convertido un medio que permite visibilizar las organizaciones que establec esfuerzos para fortalecer la educación Colombia y las difertes maneras para lograrlo. El SIIPE refleja una historia, don los beficiados se pued ver represtados y las organizaciones pued ver lo que han crecido s el saber y la expericia a partir sus proyectos focalizados educación. Por otra parte, el SIIPE ha permitido idtificar los difertes proyectos que se vi alantando para mejorar las condiciones la educación Colombia logrando una cobertura nacional con las organizaciones que sarrollan iniciativas educación y, por lo mos, con todos los aliados los capítulos regionales con que cuta ExE. El uso la información es aún un tema que sigue sido estudiado por el SIIPE, pues aunque ya se evidcia que se le ha dado utilidad s lo investigativo y académico, persiste el propósito convocar al Ministerio Nacional y las Secretarías para que se apropi l Sistema, ger diversos usos la información y la integr para una mejor toma cisiones cuanto a políticas públicas educación. Todo esto permitirá potciar el uso la plataforma, y fortalecer así el diálogo éstas con las prioridas los territorios, mejorar rutas articulación y complemtariedad, propiciar las alianzas tre las difertes iniciativas y organizaciones, el marco la corresponsabilidad, y sobre todo hacer un mejor uso los limitados recursos públicos y privados que se ti para el logro unas transformaciones complejas que requiere el país educación. La estructura y dinámica con que hoy cuta el SIIPE permite reconocer que aún hace falta idtificar más organizaciones que, s el silcio y los territorios mos estudiados, están llevando a cabo esfuerzos significativos para hacer que la educación Colombia tga cimitos sólidos inclusión social. Al respecto, los principales retos que se ti son: Continuar gestionando la vinculación al SIIPE tidas que están realizando programas y proyectos educativos los difertes lugares don la Fundación no hace prescia. Promover la cultura actualización la información registrada. Fortalecer la toma cisiones público privadas a partir l uso l sistema. Dar sostibilidad al SIIPE a través la consolidación alianzas que garantic su permancia el tiempo. Finalmte el SIIPE, único Sistema América Latina este tipo, evidcia la importancia la inversión social educación s acciones que promuev la garantía l recho a una educación calidad, a través la corresponsabilidad, la equidad, la sostibilidad y el fortalecimito socio cultural, aunando esfuerzos tre los sectores público y privado las difertes regiones l territorio colombiano, como condición fundamtal para avanzar hacia la superación las sigualdas, el reconocimito expericias y el aprdizaje continuo los actores involucrados. 5. ANEXOS CIFRAS DE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN EN LOS CAPÍTULOS DE FEXE 6. REFERENCIAS División Desarrollo Social la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL y Oficina OREALC. (005). Invertir mejor para invertir más. Financiamito y gestión la educación América Latina y el Caribe. Santiago Chile. Oficina l Alto Comisionado las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (006). Preguntas frecutes sobre el foque rechos humanos la cooperación para el sarrollo. New York. Ministerio Nacional. (S/F). Manual para la Formulación y ejecución Planes Rural Calidad y equidad para la población la zona rural. Disponible mineducacion.gov.co/6/articles-97_archivo_pdf_manual.pdf. Sistema Información la Intervción Privada - SIIPE. (06). Informes Analítico No.. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia. Disponible project/biblioteca/ Sistema Información la Intervción Privada - SIIPE. (06). Informes Analítico No.. La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales. Disponible Sistema Información la Intervción Privada - SIIPE. (06). Informes Analítico No.. Una mirada sobre las tdcias las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país. Disponible Gómez, I. (0). Opciones inversión social naturaleza empresarial educación básica. Alianza RedEAmérica y la Fundación para el Desarrollo Institucional Organizaciones Sociales - Fundación DIS. Azoma Criterio Editorial. Disponible guia_educacion.pdf 4 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 5

9 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia SIIPE Sistema Información la Intervción Privada Cifras inversión social educación colombia partamto Antioquia Septiembre 06 Entidas territoriales certificadas - ETC el partamto Antioquia: > ANTIOQUIA > MEDELLIN > BELLO > ENVIGADO > ITAGUI organizaciones privadas registradas > RIONEGRO > APARTADO > SABANETA > TURBO Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05 5 iniciativas sarrolladas el partamto Antioquia lo que represta el % l total iniciativas registradas, el 00% los municipios las 9 subregiones l partamto, lo que evidcia una gran cobertura los proyectos l tercer sector. La mayor parte ellas se implemtan la Subregión Orite, sin embargo, la mayor conctración iniciativas está la Subregión l Valle Aburrá. Inversión social el partamto Antioquia Total iniciativas implemtadas por municipio las Subregiones l partamto Antioquia 60 Occidte Suroeste Urabá 5 Norte 59 Valle Aburrá Orite Bajo Cauca Norste Magdala Medio ETC / No. iniciativas ANTIOQUIA MEDELLIN BELLO ENVIGADO ITAGUI RIONEGRO APARTADO SABANETA TURBO Fute SIIPE 06. Una iniciativa pue llegar a varios municipios l partamto. Fute SIIPE 06.. Municipios l partamto Antioquia no certificados. 6 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 7

10 . Líneas las que se sarrolla la inversión social educación Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican los tipos intervción. 4 En el partamto Antioquia el tipo intervción que mayor número iniciativas registra es Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz (). Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervción por el 5 sector privado No se registran iniciativas el tipo intervción: > > > > Apropiación una lgua extranjera Articulación la educación media con la educación superior para el trabajo y el sarrollo humano Fortalecimito las Secretarías No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas a nivel nacional befician a Agtes educativos 75 a Coordinadores > > 8 a Doctes 7% 6% 9% Permancia el sistema educativo Uso l tiempo escolar.. 9 primera infancia 9 profesional NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO 5 Básica primaria 5 posgradual 5 Básica secundaria 4 técnica profesional media 7 tecnológica Ciclo complemtario 47 Formación para el trabajo y el sarrollo humano Una mirada sobre las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país 98 a Estudiantes a Madre/padre/ 6 acudite 0 a Rectores ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 6% % ENTRE 00 Y 05 % No. DE INICIATIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA POR POBLACIÓN OBJETIVO 5 5 Iniciativas befician Agtes educativos 9% 7 a Coordinadores 4 a Estudiantes % 8% 7% ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional 6% Ministerio 9 98 Organizaciones privadas Secretarías 6 0 Proyectos Antioquia alianza con el Ministerio (Félix y Susana, Infraestructura educativa para la calidad, Ola Escolar (Fase I), Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Rectores Líres Transformadores RLT y Si crees los profesionales como líres, creas el país que quieres) Proyectos registrados que se sarrollan alianza con las secretarias educación Antioquia, Itagüí, Envigado, Bello y Apartadó (Alianza Mellín Antioquia por la Superior, Dale una Mano a tu Escuela, llénala color, Educar mitras se Informa, Feria la cicia, la tecnología y la innovación, Lír mí, Plan Digital TESO, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Rectores Líres Transformadores RLT, Si crees los profesionales como líres, creas el país que quieres y Todos por la - Fundación FORD) 5 a Doctes 0 a Madre/padre /acudite 5 a Rectores 4 proyectos Antioquia que se sarrollan alianza con otras organizaciones privadas 47% 9% 8% ENTRE 00 Y 05. Una iniciativa pue seleccionar hasta cuatro tipos intervción. Fute SIIPE En el siguite link cutra los tipos intervción clasificados el SIIPE: 5. Una iniciativa pue seleccionar hasta 4 niveles educativos. Fute SIIPE 06 8 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 9

11 .4 Evaluar para transformar 6 La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales 4 Iniciativas a nivel nacional con línea base 55 Con indicadores proceso 79 Con indicadores resultado Realizan evaluación impacto. Situación regional 7 ANTIOQUIA MEDELLÍN BELLO ENVIGADO ITAGÜÍ NOMBRE ETC RIONEGRO APARTADÓ SABANETA TURBO NACIONAL 7% 75% 80% 49% TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES* ANTIOQUIA APARTADÓ BELLO ENVIGADO ITAGÜÍ MEDELLÍN RIONEGRO SABANETA TURBO Línea base Indicadores proceso Indicadores resultado Realizan evaluación impacto Documtación las iniciativas TOTAL Establecimitos educativos oficiales (principal y ses), idtificados con código DANE fueron beficiados por URBANA Entre el 00 y RURAL Iniciativas registradas el SIIPE, lo que equivale al ESTABLEC ES* % los EE oficiales l país. 6 iniciativas a nivel nacional se cutran con una documtación consolidada su expericia. 5 9 Iniciativas Desarrolladas : Antioquia Apartadó Bello Envigado Itagüí Mellín Rionegro Sabaneta Turbo ETC ANTIOQUIA MEDELLÍN APARTADÓ BELLO ENVIGADO ITAGÜÍ RIONEGRO SABANETA TURBO No. EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el SIIPE % EE oficiales % 47% 6% 57% 78% 79% 8% 7% 6% 6. Fute SIIPE Fute: Ministerio Nacional Fute SIIPE 06 0 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

12 COBERTURA NETA TASA DE NOMBRE ETC NOMBRE ETC ANTIOQUIA MEDELLÍN BELLO ENVIGADO ITAGÜÍ RIONEGRO APARTADÓ SABANETA TURBO NACIONAL COBERTURA NETA TRANSICIÓN 87,94% 05,7% 79,% COBERTURA NETA PRIMARIA 0,7% 70,4% 7,6% 86,7% 6,95%,9% 9,7% 86,% COBERTURA NETA SECUNDARIA COBERTURA NETA MEDIA ANTIOQUIA MEDELLÍN BELLO ENVIGADO ITAGÜÍ TRANSICIÓN RIONEGRO APARTADÓ SABANETA TURBO NACIONAL PRIMARIA,68%,80%,%,8% SECUNDARIA 4,4%,4%,68%,07%,58%,8%,07% MEDIA BÁSICA 06,7% 84,6% 59,4% 5,8% 49,4% 4,49% 59,8% 55,96% 46,0% 4,86% 00,0% 79,46% 7,% 6,0% 04,09% 89,% 84,4% 78,98% 65,9% 8,7% 65,8% 66,67% 66,58%,9% 9,00% 7,87% 68,7% 50,65% 66,6% 66,0% 56,0% 5,4% 50,9% 7,6% 4,44% 40,5%,98% 6,%,07%,54%,47%,96%,8%,5%,40%,8%,50%,8% 0,50%,70%,6%,96%,%,% 0,8%,0%,7%,0% 0,79% 4,04%,79%,8%,49%,%,59%,55%,9%,55%,79%,%,77%,60%,07%,0%,5%,08%,86%,8%,6%,%,0%,08%,7%,40%,8%,65%,%,5% / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

13 Según Mellín Cómo Vamos (05), el periodo 0-05 no se logró avanzar las coberturas netas ningún nivel, s la educación inicial hasta la educación media. Los niveles mayor reducción fueron la educación inicial (-,4%) y transición (-,9%) y todas las coberturas mostraron reducción el periodo El caso que reviste la mayor preocupación es el la media, pues no se cumplió la meta l gobierno nacional, dtro los Objetivos Desarrollo l Milio -ODM-, l 9% Según Mellín Cómo Vamos (05), la región metropolitana l valle Aburrá, ha mostrado una tdcia positiva crecimito el porctaje personas quince años y más que son analfabetas. Según Mellín Cómo Vamos, el periodo 0-04 casi todos los niveles educativos mostraron reducciones la tasa serción oficial, sido la media el nivel mayor reducción con un 6% mos. Nombre ETC ANTIOQUIA MEDELLIN BELLO ENVIGADO ITAGUI RIONEGRO APARTADO SABANETA TURBO NACIONAL Población fuera l sistema Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo Iniciativas registradas : Antioquia Apartado Bello Envigado Itagüí Mellín Rionegro Sabaneta Turbo (acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales, uso l tiempo escolar, permancia el sistema educativo, becas, reconocimitos e inctivos, articulación la educación media con la educación superior, etnoeducación, educación inicial, alfabetización, infraestructura, educación para el trabajo y el sarrollo humano, dotación equipos y/o materiales para los colegios) NOMBRE ETC ANTIOQUIA MEDELLÍN BELLO ENVIGADO RIONEGRO APARTADÓ SABANETA TURBO NACIONAL BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA 4,4 4, 4,44 4,96 5,9 5,4 97 iniciativas registradas el SIIPE para fortalecer la gestión escolar (Gestión académica, Gestión administrativa y financiera, Gestión comunitaria, Gestión directiva), 8 el partamto Antioquia, Apartadó, 4 Bello, Envigado, 8 Itagüí, 0 Mellín, 7 Rionegro, Sabaneta y Turbo. 4,60 4,60 4,8 5,0 5, 5,8 5, 5,4 5,4 5,4 5,87 5,4 5,89 6,9 6, 6,9 6,4 6,7 6,94 7,8 6, 6,74 7,08 7,5 ITAGÜÍ 7,46 4 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 5

14 Otro: Bachilleres pedagógicos, técnicos, tecnólogos 0.5 5% Postgrado 8% Normalistas Superiores 0.5 6% 54% Licciados Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer las competcias : MATEMÁAS LENGUAJE 8 MATEMÁAS ( Antioquia) Iniciativas registradas Antioquia para fortalecer las competcias : MATEMÁAS ( Bello, Envigado, Itagüí, Rionegro, Sabaneta y Turbo) MATEMÁAS ( Mellín) 4 LENGUAJE ( Antioquia) LENGUAJE ( Mellín) Profesionales no licciados.09 7% Según Mellín Cómo Vamos (05), todo el periodo 0-05 las instituciones privadas Mellín tuvieron mejor sempeño las pruebas Saber que los colegios públicos Fute: MEN - Recursos Humanos l Sector - Sistema Humano sep. 04. Según el Ministerio 9% 4% % % 7% 9% 7% 5% 40% 5% 4% % estudiantes nivel insuficite - año 05 8% 7% % 4% Pruebas Saber 5% % 66% 7% % 7% 0% 6% % 5% 5% 4% 0% % 0% 5% 5% % 8% 9% 5%. % los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés Retos los Planes Desarrollo Atción a la primera infancia De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. 9 Uso l tiempo escolar Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera. Articulación la educación media con la educación superior Matemáticas Grado ro % NOMBRE ETC 4% % % % 7% Lguaje Grado ro Matemáticas Grado 5to Matemáticas Grado 9no ANTIOQUIA MEDELLIN BELLO ENVIGADO RIONEGRO APARTADÓ SABANETA TURBO % 8% 8% % 7%5% 8% 6% Lguaje Grado 5to 0% 0% 7% 4% 0% % 0% 6% 6% 7% Lguaje Grado 9no Saber ITAGÜÍ 5% 0% 5% Implemtar el Molo Gestión la Inicial la estructura organizacional las secretarías educación Que los niños cero a cinco años todo el país, permanezcan el sistema educativo, que cut con agtes educativos cualificados, con tornos protectores y promotores l sarrollo, Contar con herramitas gestión la educación inicial implemtadas, para garantizar la continuidad técnica y presupuestal los procesos, y por la calidad la Inicial. Secretarías fortalecidas la gestión la educación inicial. Que las Secretarías cut con funciones y competcias, para sarrollar la rectoría la política educativa educación inicial. 9 iniciativas educación inicial Nacional Llegar a estudiantes (0% la matrícula) jornada única 5 iniciativas uso l tiempo escolar Convocatoria Media para todos!: estrategia para aumtar la cobertura la Media trabajando la mano con las Entidas Territoriales Certificadas Convocatoria Fondo Fomto a la Media (FEM): estrategia para nanciar programas articulación, calidad, la Media. SENA 9: estrategia conjunta con el SENA para fortalecer las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grado 9 que se preparan para ingresar a la Media programas articulación con el SENA. Competcias básicas 0 y : estrategia fortalecimito las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grados 0 y mediante el uso una plataforma que permite establecer planes individuales estudio, práctica y evaluación según las necesidas cada estudiante. Currículos exploratorios (Segundo semestre 05): estrategia para ampliar la oferta programas la Media Oritación la Media (Segundo semestre 05):estrategia para ayudar a los jóves a tomar cisiones sobre su trayectoria vida con base información que les dé mayor claridad sobre riesgos y oportunidas 5 iniciativas articulación la educación media con la educación superior 9. Fute: Planes Desarrollo las Entidas Territoriales Certificadas 6 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 7

15 Atción a la primera infancia Uso l tiempo escolar Articulación la educación media con la educación superior Atción a la primera infancia Uso l tiempo escolar Articulación la educación media con la educación superior,74 % cobertura anual atción integral que cumple criterios calidad para el sarrollo integral niños vulnerables iniciativas educación inicial el partamto Antioquia Antioquia estudiantes matriculados jornada única. uso l tiempo escolar el partamto Antioquia 400 Establecimitos sarrollando alianzas estratégicas para el fortalecimito la educación media. Implemtación l proyecto Brújula que beficia a estudiantes a través formación vocacional la básica secundaria y media. Reducir la Tasa mortalidad infantil para mores cinco años a,7% niños y niñas mores 7 años incluidos los programas Seguridad Alimtaria educación inicial el Municipio Bello Bello Niños y niñas 0 a 5 años, atdidos por el programa Bu Comizo. iniciativas educación inicial el municipio Mellín Implemtación l molo gestión educación inicial. educación inicial el Municipio Itagüí Mellín Estudiantes matriculados jornada única Estudiantes atdidos programas educación complemtaria para fortalecer sus competcias matemáticas, cicias naturales, lguaje e inglés uso l tiempo escolar el municipio Mellín Itagüí 00 estudiantes jornada única con refrigerios tregados colegios con Jornada única implemtada uso l tiempo escolar el municipio Itagüí Articulación la educación media con la educación superior el partamto Antioquia 64 colegios con convios para la articulación la educación media con instituciones educación terciaria y/o Superior Estudiantes vinculados a programas exploración y oritación vocacional que promoverán el tránsito exitoso tre la educación media y la educación superior. Articulación la educación media con la educación superior el municipio Mellín 8 instituciones con proyectos media técnica implemtados Articulación la educación media con la educación superior el municipio Itagüí.00 Niños mores cinco años atdidos anualmte con el programa Primera Infancia 00 Niños que realizan el tránsito armónico la educación inicial a la básica primaria el sector oficial por año Mesa educación inicial para la Primera Infancia fortalecida y operando Plan integral para la educación inicial formulado educación inicial el Municipio Envigado Envigado % Instituciones educativas oficiales con jornada única implemtada uso l tiempo escolar el municipio Envigado Sabaneta 8 I.E con jornada única uso l tiempo escolar el municipio Sabaneta Turbo Estudiantes los grados 0 y las instituciones educativas oficiales, beficiados con programas técnicos articulados con la educación superior. 00% Estudiantes los grados 0 y las instituciones educativas oficiales que se preparan para el ingreso a la educación superior 0 Semilleros investigación con estudiantes educación básica y media las instituciones oficiales implemtados Articulación la educación media con la educación superior el municipio Envigado 00 % Estudiantes que participan el programa proyecto vida y oritación vocacional Articulación la educación media con la educación superior el municipio Sabaneta Dar atción seguridad alimtaria para los niños tre 0 y 5 años, bajar la tasa al %. Comisión intersectorial para la primera infancia y la juvtud ctros l sarrollo Infantil funcionando Diseño e implemtación la ruta intersectorial atción a la primera infancia Apartado 00 estudiantes jornada única con almuerzos tregados 00 colegios con planes lectura, escritural y oralidad. uso l tiempo escolar el municipio Apartadó 8 colegios con media técnica implemtada Articulación la educación media con la educación superior el municipio Apartadó Aumtar a.00 el número matrículas para niños educación inicial y transición ctros atción a la primera infancia 800 personas capacitadas para la atción a la primera infancia educación inicial el Municipio Turbo Aumtar a 5% el número estudiantes jornada única uso l tiempo escolar el municipio Turbo colegios con media técnica implemtada Articulación la educación media con la educación superior el municipio Turbo educación inicial el Municipio Apartadó 8 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 9

16 Evaluación Ciudadanía Inclusión Evaluación Ciudadanía Inclusión Nacional Mellín Diseño l Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), un instrumto que permite que maestros, rectores, gobiernos locales y el país puedan saber cómo se cutra cada establecimito. Desarrollo el Día E, Día la Excelcia Educativa don directivos doctes, profesores y represtantes estudiantiles alantan un taller durante una jornada 6 horas, para la nición un Acuerdo por la Excelcia el cual cada colegio establece metas especificas mejoramito y rutas acción para conseguirlas. Desarrollo l Programa Supérate con el Saber.0 herramita que ayuda a la comunidad educativa para saber los resultados las pruebas Saber. Creación dos programas inctivo al mejoramito la calidad educativa. El primero, ligado al esfuerzo los colegios adscritos a una Entidad Territorial Certi cada (ETC) por mejorar el Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), y el segundo, por evidciar mejoramito la gestión educativa territorial las Secretarías (SE). Mejoramito los resultados l Índice sintético por Nivel Educatico: Primaria: 5,0 - Secundaria 5,08 y media 5, estudiantes beficiados con banco preguntas preparatorias para la prueba saber. Antioquia 500 Establecimitos con proyectos convivcia escolar y atción al posconflicto. 00 Establecimitos urbanos acompañados para la oritación y aplicación políticas inhertes a los proyectos pedagógicos productivos y al emprrismo. iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz el partamto Antioquia Para que Colombia sea un territorio libre analfabetismo be alcanzar una tasa inferior al 4%. Por lo tanto, a 08 se alfabetizarán a personas. iniciativas Alfabetización y 8 iniciatiavas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Reducción la tasa analfabetismo a,8% Mejoramito la tasa asistcia población condición discapacidad las edas tre los 5 y años, hasta el 7%. Atción integral a la ruralidad con transporte, formación docte y directivos doctes, nuevas ses, acondicionamito zonas recreativas. Aumto la tasa cobertura bruta los niveles educativos la población indíga Estudiantes participando programas sarrollo competcias Pruebas tipo Saber. 00 colegios que mejorarán sus resultados autoevaluación institucional a través la transformación l PEI y los programas gestión escolar para el mejoramito la calidad 55 colegios oficiales alcanzarán resultados las A+, A y B pruebas Saber y 5 Instituciones educativas oficiales que mejoran la categoría Aumto los resultados las pruebas saber los difertes niveles educativos. Aumto el Índice Sintético Calidad los difertes niveles. Primaria 4,98; Secundaria 4,5; Media 6, Instituciones educativas con formación para la evaluación externa. 00 planes mejoramito institucionales ejecutados 56 instituciones educativas con aula taller atemática implemtada. 00 instituciones con la transversalización proyectos pedagógicos. 50 instituciones con proyectos innovación pedagógica implemtados. 56 Instituciones Educativas oficiales fortalecidas escuelas padres y madres 70 Proyectos y programas idtificados con sello jov que cumpl con los criterios técnicos calidad la política pública Juvtud. 6 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Mellín Itagüí 00 Instituciones con proyectos convivcia escolar iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Itagüí Apartado.00 Estudiantes condición extraedad secundaria con atción difercial Estudiantes situación vulnerabilidad, atdidos con estrategias y apoyos especializados 7 Instituciones educativas con estrategias implemtadas para la atción difercial a estudiantes.000 Acciones afirmativas realizadas para la permancia mujeres el sistema educativo iniciativas alfabetización, iniciativas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Mellín 00 estudiantes atdidos con molos flexibles. 00 instituciones con Cátedra estudios afrocolombianos. 00 instituciones educativas preparadas y formadas para atr a población condiciones vulnerabilidad. 00 Instituciones con sistemas gestión certificados iniciativas alfabetización el municipio Itagüí iniciativas alfabetización, iniciativas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales el partamto Antioquia Aumto el índice sintético calidad. Primaria: 5,5; secundaria: 5,4; Media: 6,48. 8 olimpiadas l saber, como preparación para las pruebas saber los grados, 5, 9 y. 00 colegios con Proyectos convivcia escolar el marco la normatividad vigte. iniciativa registrada el SIIPE Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Apartadó 00 colegios con cátedra la afrocolombianidad implemtada. 00 instituciones educativas capacitadas atción integral para la población condiciones vulnerabilidad. 00 estudiantes condición extraedad, beficiados molos flexibles 0 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

17 Evaluación Ciudadanía Inclusión Evaluación Ciudadanía Inclusión Bello Sabaneta 5% instituciones educativas clasificadas categoría alta, superior y muy superior las Pruebas SABER. 96% Tasa cobertura bruta educación básica y media niños, niñas y adolesctes matriculados el sistema educativo hasta los 8 años edad Número niños y niñas participando la movilización Social para la garantía rechos 5% la población con acceso a programas y servicios culturales 4 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Bello Disminuir la proporción estudiantes provites hogares splazados que no sufragan ningún costo la canasta educativa el nivel básico público (rechos académicos, rechos matrícula, psiones, uniformes, útiles, transporte escolar). Seguimito a la tasa aprobación los estudiantes la población splazada tre 5 y 7 años edad por nivel educativo. Pruebas Saber matemáticas 56,4% Fortalecimito l programa educación sexual Implemtación la cátedra la paz iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Sabaneta 4 Metodologías flexibles implemtadas dirigidas a la población vulnerable y personas extra edad 00 % Reconocimitos brindados a la estudiantes con taltos excepcionale Tasa analfabetismo mayores a 5 años,0% iniciativas alfabetización Sabaneta Monitoreo los resultados l índice sintético la claidad educativa la educación básica primaria, secundaria y media, con tdcia seable al aumto. Establecimito educativo oficial categoría A+ (muy superior) las Pruebas Saber 5 Establecimitos educativos oficiales categoría A (superior) las Pruebas Saber 4 Establecimitos educativos oficiales categoría B (alto) las Pruebas Saber Establecimito educativo oficial categoría C (medio) las Pruebas Saber Envigado Familias que recib educación para la paz, la convivcia, la legalidad y la transparcia por año 0 Grupos focales que recib educación para la paz, la convivcia, la legalidad y la transparcia por año 8 Escuelas Seguridad Ciudadana realizadas 68 Niños y/o jóves vinculados con la Policía Juvil 4 Instituciones públicas y privadas intervidas con la campaña Escuelas y colegios seguros, por año Instituciones educativas oficiales con formación competcias ciudadanas y construcción ciudadanía el marco l posconflicto y la construcción paz iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Bello Seguimito a establecimitos educativos a los que asiste población splazada según etnia, que implemtan molos educativos especiales por minorías étnicas. iniciativas alfabetización Bello Instituciones educativas l sector oficial con acompañamito psicopedagógico para la flexibilización curricular.000 Estudiantes edad escolar situación vulnerabilidad, atdidos con estrategias psicopedagógicas (víctimas, etnias, smovilizados y/o con discapacidad cognitiva) 750 Estudiantes extra edad l sector oficial, beficiados anualmte con molos pedagógicos flexibles 0 Estudiantes con movilidad reducida atdidos con molos pedagógicos flexibles 0 Estudiantes con discapacidad ssorial- auditiva (baja audición y sorra profunda) que mandan la atción y son atdidos 00 Estudiantes con taltos excepcionales, acompañados la profundización sus taltos iniciativas alfabetización Aumtar a 46,97% el promedio los resultados la prueba saber matemáticas Un plan mejoramito pruebas Saber implemtado Reconocimito maestros, maestras y directivos Política Excelcia Docte con el fin conocer y reconocer a los maestros colombianos y así fortalecer la comunicación con ellos y proporcionar herramitas para la excelcia logrando consolidar la profesión docte Colombia. Desarrollo l programa BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE que consiste otorgar créditos beca, condonables un 00%, para fortalecer académicamte a los establecimitos educativos y cualificar el sempeño los doctes servicio, a través l sarrollo programas maestría universidas con acreditación alta calidad l país. De esta manera, los créditos beca son otorgados a los establecimitos educativos por sus méritos e interés la mejora la calidad la educación, evidte el avance alcanzado el comparado las pruebas saber y/o la implemtación la estrategia Jornada Única. Turbo Política Pública juvtud diseñada e implemtada Ctro didáctico sarrollo juvil zona urbana iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Turbo Infraestructura Nacional Construcción cerca nuevas aulas.500 instituciones educativas El Ministerio, alianza con las Secretarias, procurará que al 08, al mos el 40% los establecimitos educativos que prestan sus servicios por grados y niveles, cut con una biblioteca escolar 6 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura Disminuir a 9% la tasa analfabetismo estudiantes beficiados la implemtación molos flexibles Fortalecer un programa etnoeducación Aumtar a 5 el número estudaintes atdidos con necesidas educativas especiales iniciativa registrada el SIIPE alfabetización Turbo Participación el portal Colombia Apr y la Red Maestros que ofrec herramitas digitales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y Bilinguismo El programa Colombia Bilingüe l Ministerio Nacional se ha propuesto la meta subir para el año 08 el nivel Pre Intermedio B l % al 8% y l 7% al 5% los estudiantes grado nivel Básico A. 7 iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua Extranjera 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

18 Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Antioquia Itagüí.000 doctes beficiados programas formación multigrado e itinerantes y molos flexibles para la atción rural..000 Doctes y Directivos Doctes participando procesos reflexivos el Ctro estudios educación, pedagogía y didáctica, con la posterior divulgación mediante publicaciones anuales, don se relat los temas ctrales sus reflexiones doctes acompañados procesos construcción curricular, planes estudio y proyectos pedagógicos transversales. 00 Doctes formados procesos señanza y aprdizaje las áreas básicas y competcias ciudadanas 9 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio el partamto Antioquia Diseño e implemtación la política formación para agtes educativos, maestras, maestros y directivos doctes. Fortalecimito las líneas que lira Mova - Ctro Innovación l Maestro y articulación con la Escuela l Maestro.000 Estrategias Educativas diseñadas por maestros (producción académica posterior a la formación) 500 Agtes educativos capacitados para la atción integral la primera infancia con foque potciador.44 Doctes y directivos doctes participantes programas formación continua 500 Doctes participantes res conocimito y comunidas aprdizaje Doctes beficiados con programas biestar laboral Desarrollo l Programa maestros y maestras líres la calidad y la excelcia. 4 iniciativas formación doctes y directivos doctes servicio Mellín Intervción 400 establecimitos educativos mediante la construcción y acuación instalaciones escolares que respondan a las necesidas : propuestas atción a la primera infancia, extraedad, diversidad, necesidas educativas especiales y uso las. 7 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura el partamto Antioquia Mellín.80 Cupos gerados por construcciones educativas nuevas 7 Plantas físicas educativas construidas 0 Colegios con ampliación y reposición plantas físicas educativas realizadas 5 Jardines infantiles y ctros infantiles construidos 00 Instituciones educativas oficiales que recib dotación iniciativas registradas el SIIPE infraestructura Mellín 8,6% ses educativas que usan y se apropian las..000 Estudiantes que participan el movimito cicia y tecnología C+T+I 50 Directivos Doctes que se forman uso 8 iniciativas registradas el SIIPE innovación y el partamto Antioquia 80 Instituciones educativas con apropiación social la tecnología iniciativas registradas el SIIPE innovación y Mellín.85 Estudiantes que recib formación complemtaria lgua extranjera, para fortalecer el aprdizaje la educación básica y media y facilitar espacios familiarización e inmersión lguas extranjeras Institución oficial proceso implemtación l bachillerato internacional. La Certificación Internacional la Secundaria con diploma avalado por la Organización Bachillerato Internacional (BI), ofrece a la población juvil l mundo la posibilidad aplicar a programas estudiantiles pregrado numerosas universidas internacionales 60 doctes el Plan territorial formación docte. 60 doctes con cualificación competcias l siglo XXI. casa l maestro con dotaciones para el apoyo educativo. 6 iniciativas formación doctes y directivos doctes servicio Itagüí 60 maestros formados a través l plan territorial formación y capacitación docte 60 doctes capacitados competcias l Siglo XXI a través l plan territorial formación y capacitación docte. Casa l maestro dotada y funcionando 00 % Doctes y directivos doctes capacitados el fortalecimito las competcias específicas. 00 % vance la implemtación los programa biestar docte por año iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio Envigado 5 nuevos establecimitos educativos nuevos. 7 ses con mantimito su infraestructura. Apartado 5 infraestructura educativa construida 00 colegios con dotaciones escolares para el fortalecimito difertes áreas, niveles y ciclos. 7 instituciones educativas con infraestructura mantimito iniciativa registrada el SIIPE infraestructura Apartadó Bello Bello Envigado 000 estudiantes beficiados por estrategias trasnporte escolar 00 estudiantes beficiados con kit escolar. Construcción y mantimito la infraestructura física l equipamito educativo 00 colegios con programas uso y apropiación los procesos aprdizaje 50 colegios sarrollando la Política plan Digital TESO 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y Itagüí Dar cumplimito al acuerdo municipal 00 que crea la política pública sobre sobre Cicia y Tecnología el municipio 00 Instituciones educativas con estrategias uso y apropiación las implemtadas iniciativa registrada el SIIPE innovación y Apartadó 50% aplicación establecimitos educativos oficiales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y Bello.00 Estudiantes, doctes y directivos doctes Envigado que participan proyectos cicia, tecnología e innovación 0 Instituciones educativas articuladas al Ctro innovación y sarrollo (CID) Plan Cicia, Tecnología e Innovación actualizado y con acciones seguimito 40 Recursos multimediales e interactivos sarrollados para dinamizar el currículo educativo.00 Estudiantes las Instituciones Educativas oficiales beficiados con módulos formación virtual.500 Doctes que sarrollan competcias el uso y apropiación las Estudiantes las instituciones educativas l Municipio Envigado que sarrollan competcias el uso y apropiación las iniciativas innovación y Envigado 60 colegios con proyectos fortalecimito Inglés educación básica primaria y 80 secundaria y media. 60 Instituciones educativas con fortalecimito la señanza l Inglés Básica Primaria y 80 secundaria y media. 00% Doctes l área inglés que participan procesos profundización l idioma 4 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 5

19 Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Sabaneta Plan formación e implemtación ambites aprdizaje establecido casa l maestro 00% Doctes y directivos doctes capacitados sus áreas l conocimito 88 Reconocimitos a los mejores sempeños 0 Bibliotecas físicas y virtuales escolares fortalecidas 8 I.E dotadas 8 Instituciones educativas las que se hace mantimito o son acuadas 6 aulas construidas para jornada única 8 Programas las IE 4 Aulas digitales y salas cómputo las I.E dotadas iniciativas registradas el SIIPE innovación y n Sabaneta Proyecto Sabaneta habla inglés implemtado 6 Inctivos para educación terciaria los doctes y directivos doctes las I.E oficiales 8 Mesas pedagógicas discusión docte implemtadas 8 Estímulos tregados a propuestas pedagógicas innovadoras y significativa iniciativas formación doctes y directivos doctes servicio Sabaneta. doctes cualificados y capacitados 40 doctes con recursos para educación posgrado iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio Turbo Turbo Implemtar una estrategia ampliación la infraestructura para jornada única 9 ambites educativos especializados dotados 0 bibliotecas públicas dotadas iniciativa registrada el SIIPE infraestructura Turbo 0 ses con acceso a internet Adquirir 800 nuevos computadores para los colegios iniciativas registradas el SIIPE innovación y Turbo Un programa Bilingüismo: Turbo Bilingüe Construcción 0 aulas iniciación la formación el idioma inglés instituciones con educación bilingüe SIIPE Sistema Información la Intervción Privada En Cifras inversión social educación Colombia partamto Atlántico Septiembre 06 6 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 7

20 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia Entidas territoriales certificadas - ETC el partamto Atlántico: > ATLANO > BARRANQUILLA > SOLEDAD organizaciones privadas registradas Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05. Líneas las que se sarrolla la inversión social educación Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican los tipos intervción. En el partamto l Atlántico el tipo intervción que mayor número iniciativas registra es 9 Becas, reconocimitos e inctivos No se registran iniciativas el tipo intervción: > Alfabetización > Cicias Naturales > para el trabajo y el sarrollo humano > Etnoeducación Fortalecimito las Secretarías Gestión administrativa y financiera.. Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervción por el sector privado > > No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas a nivel 9 nacional befician a Agtes educativos 98 a Coordinadores 84 a Doctes 64 organizaciones privadas y 47 iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05, 47 iniciativas sarrolladas el partamto Atlántico y 4 organizaciones l partamto registradas, lo que represta el 0% l total iniciativas y el 9% l total organizaciones registradas, el 96% los municipios las 4 provincias l partamto, lo que evidcia una gran cobertura los proyectos l tercer sector. La mayor parte ellas se implemtan la Provincia Norte, el municipio Barranquilla. Inversión social el partamto Atlántico Total iniciativas implemtadas por municipio las Subregiones l partamto Atlántico 7% % 9% 48 a Estudiantes a Madre/padre/ 80 acudite ENTRE 00 Y 05 9 a Rectores 89% 7% 7% Occidte 6 54 Norte Ctro - Orite ETC / No. iniciativas ATLÁNO 47 BARRAQUILLA SOLEDAD 47 No. DE INICIATIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE ATLÁNO POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas befician Agtes educativos 0 a Coordinadores 6 a Estudiantes 6% % 55% 6 0 a Doctes a Madre/padre 9 /acudite 7 a Rectores Sur 4% 9% 6%. Una iniciativa pue seleccionar hasta cuatro tipos intervción. Fute SIIPE 06. En el siguite link cutra los tipos intervción clasificados el SIIPE: ENTRE 00 Y 05 8 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 9

21 NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO Línea base Indicadores proceso Indicadores resultado Realizan evaluación impacto para la primera infancia Básica primaria Básica secundaria media Ciclo complemtario ATLÁNO BARRANQUILLA SOLEDAD Documtación las iniciativas profesional posgradual técnica profesional ENTRE 00 Y 05 tecnológica Formación para el trabajo y el sarrollo humano 6 7 Iniciativas. Una mirada sobre las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS EN DEPARTAMENTO DE ATLÁNO 6 iniciativas a nivel nacional se cutran con una documtación consolidada su expericia. Desarrolladas : Atlántico Barranquilla Soledad.4 7% ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional 6% Evaluar para transformar 4 Iniciativas a nivel nacional con línea base Ministerio Organizaciones privadas 55 Con indicadores proceso Secretarías Con indicadores resultado Proyectos Atlántico alianza con el Ministerio ( pública calidad, Escuela Alta Dirección Educativa - EADE -, Félix y Susana, Infraestructura educativa para la calidad, Intervción educativa para el fortalecimito l uso las, Maestría con énfasis Cicias Sociales (Alianza Uninorte-MEN), Ola Escolar (Fase I), Rectores Líres Transformadores RLT y Si crees los profesionales como líres, creas el país que quieres) Proyectos registrados que se sarrollan alianza con las secretarias educación Atlántico y Barranquilla ( pública calidad, Escuela Alta Dirección Educativa - EADE -, Evaluación competcias comunicativas Básica Primaria, Expericias ludo-evaluativas mediadas por niños y niñas primer grado Básica Primaria, Intervción educativa para el fortalecimito l uso las, Programa Bilingüismo para la Competitividad Atlántico, Promoción estilos vida saludable población damnificada por sastres naturales, Res Lirando Vidas Sanas, Si crees los profesionales como líres, creas el país que quieres y Rectores Líres Transformadores - RLT) Proyectos Cauca que se sarrollan alianza con otras organizaciones privadas. Realizan evaluación impacto. La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales Situación regional NOMBRE ETC TOTAL ATLÁNO URBANA BARRANQUILLA SOLEDAD NACIONAL RURAL ESTABLEC ES 05 4 SEDES ES % 75% 80% 49% Una iniciativa pue seleccionar hasta cuatro tipos intervción. Fute SIIPE Fute SIIPE 06 TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES SEDES ES 40 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 4

22 Establecimitos educativos oficiales (principal y ses), idtificados con código DANE fueron beficiados por ETC Entre el 00 y 05 No. EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el SIIPE Iniciativas registradas el SIIPE, lo que equivale al 6 8% % EE oficiales los EE oficiales l país. TASA DE DESERCÓN,5%,88% 4,99% NOMBRE ETC ATLÁNO BARRANQUILLA SOLEDAD NACIONAL,07% TRANSICIÓN,65%,5%,8% 0,7% PRIMARIA 5,5%,94%,7%,46% SECUNDARIA 5,04%,46%,57%,79% MEDIA 4,60%,79%,47%,55% BÁSICA 5,%,0%,9%,5% ATLÁNO BARRANQUILLA SOLEDAD COBERTURA NETA 4 06 NOMBRE ETC ATLÁNO BARRANQUILLA SOLEDAD NACIONAL COBERTURA NETA TRANSICIÓN 76 COBERTURA NETA PRIMARIA 8% 4% % COBERTURA NETA SECUNDARIA COBERTURA NETA MEDIA Según Barranquilla Cómo Vamos (05), es necesario garantizar la permancia los jóves el sistema escolar y sarrollar estrategias para evitar la serción y repitcia escolar. Aproximadamte 6. estudiantes instituciones oficiales sertaron. Nombre ETC ATLÁNO Población fuera l sistema.64 BARRANQUILLA.969 SOLEDAD iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo, 5 el partamto l Atlántico, 6 Barranquilla y 6 Soledad ( tipos intervción idtificados el SIIPE para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo). 89,7% NACIONAL ,7% 84,8% 8,5% 90,07% 84,4% 8,% ÍNDICE SINTÉO DE LA CALIDAD EDUCATIVA 69,04% 86,% 60,% 56,0% 55,96% 6,87% 68,6% 59,% 7,87% 49,89% 47,4% 40,5% Según Barranquilla Cómo Vamos (05), es necesario aumtar la cobertura educativa para los niveles transición y media. Aún no se alcanzan las coberturas óptimas. Aproximadamte niños tre 5 a 6 años no estuvieron el sistema educativo; lo mismo para 8.90 jóves tre 6 a 7 años.,96% NOMBRE ETC ATLÁNO BARRANQUILLA SOLEDAD NACIONAL BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA 4,46 4,6 4,70 5, 5,7 5,4 5,5 5,7 5,58 6,00 97 iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer la gestión escolar (Gestión académica, Gestión administrativa y financiera, Gestión comunitaria, Gestión directiva), 4 el partamto Atlántico, 0 Barranquilla y 5 Soledad. 5. Fute: Ministerio Nacional Fute SIIPE 06. Incluye las ses MEDIA 5,6 5,89 4 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 4

23 Otro: Bachilleres pedagógicos, técnicos, tecnólogos 0.5 Postgrado Profesionales no licciados.09 8% 6% 5% 7% Normalistas Superiores % Fute: MEN - Recursos Humanos l Sector - Sistema Humano sep. 04. Licciados El 8% los doctes vinculados el sector oficial tie estudios posgrado (especialización y maestría), frte al 7% conformado por licciados o profesionales con diferte formación, que certifican estudio pregrado. Según el Ministerio. % los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés Retos los Planes Desarrollo De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. 7 Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera, el partamto l Atlántico. Pruebas Saber % estudiantes nivel insuficite - año 05 Atción a la primera infancia Uso l tiempo escolar Articulación la educación media con la educación superior 9% 4% % Matemáticas Grado ro Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer las competcias : MATEMÁAS 48% NOMBRE ETC ATLÁNO BARRANQUILLA SOLEDAD % % Matemáticas Grado 5to 8% LENGUAJE % 4% % Matemáticas Grado 9no 8 7% 6% Lguaje Grado ro 0% 8% 6% Lguaje Grado 5to MATEMÁAS ( Atlántico) % Iniciativas registradas Bogotá para fortalecer las competcias : LENGUAJE ( Atlántico) 8% 7% Lguaje Grado 9no 4% 7% 5% Saber MATEMÁAS (Barranquilla) LENGUAJE (Barranquilla) Implemtar el Molo Gestión la Inicial la estructura organizacional las secretarías educación Que los niños cero a cinco años todo el país, permanezcan el sistema educativo, que cut con agtes educativos cualificados, con tornos protectores y promotores l sarrollo, Contar con herramitas gestión la educación inicial implemtadas, para garantizar la continuidad técnica y presupuestal los procesos, y por la calidad la Inicial. Secretarías fortalecidas la gestión la educación inicial. Que las Secretarías cut con funciones y competcias, para sarrollar la rectoría la política educativa educación inicial. 9 iniciativas educación inicial Nacional Llegar a estudiantes (0% la matrícula) jornada única 5 iniciativas uso l tiempo escolar Convocatoria Media para todos!: estrategia para aumtar la cobertura la Media trabajando la mano con las Entidas Territoriales Certificadas Convocatoria Fondo Fomto a la Media (FEM): estrategia para nanciar programas articulación, calidad, la Media. SENA 9: estrategia conjunta con el SENA para fortalecer las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grado 9 que se preparan para ingresar a la Media programas articulación con el SENA. Competcias básicas 0 y : estrategia fortalecimito las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grados 0 y mediante el uso una plataforma que permite establecer planes individuales estudio, práctica y evaluación según las necesidas cada estudiante. Currículos exploratorios (Segundo semestre 05): estrategia para ampliar la oferta programas la Media Oritación la Media (Segundo semestre 05):estrategia para ayudar a los jóves a tomar cisiones sobre su trayectoria vida con base información que les dé mayor claridad sobre riesgos y oportunidas 5 iniciativas articulación la educación media con la educación superior Según Barranquilla Cómo Vamos (05), es necesario mejorar el sempeño las instituciones oficiales las pruebas Saber, principalmte matemáticas. Los resultados las pruebas Saber tercer grado mejoraron, sin embargo 5o y 9o aún no mejoran sustancialmte. Continúa el rezago el sempeño Barranquilla frte a otras ciudas l país 7. Fute: Planes Desarrollo las Entidas Territoriales Certificadas 44 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 45

24 Atción a la primera infancia Uso l tiempo escolar Articulación la educación media con la educación superior Evaluación Ciudadanía Inclusión Atlántico Atlántico 00% cobertura bruta transición,8% serción transición 57.5% agtes educativos mores 55 años cualificados para garantizar una atción calidad a la población primera infancia 00% niños y niñas grado 0 beficiados fortalecimito pedagógico educación inicial los 5 Municipios no certificados educación focalizados educación inicial, el partamto l Atlántico 4. Niños, niñas, adolesctes y jóves l sector educativo oficial que se befician la jornada única EE implemtando la estrategia jornada única 00% EE Jornada Única implemtando currículos ajustados y propuestas pedagógicas pertintes oritadas al uso acuado l tiempo iniciativa registrada el SIIPE uso l tiempo escolar, el partamto l Atlántico Barranquilla 75% estudiantes Media los EE l sector oficial con certificación las competcias específicas y laborales adquiridas el proceso formación 69 Instituciones educativas Media articuladas con programas técnicos laboral iniciativa registrada el SIIPE articulación la educación media con la educación superior, el partamto l Atlántico 5% estudiantes nivel sempeño INSUFICIENTE el área lguaje y matemáticas, Prueba Saber o. % estudiantes nivel sempeño INSUFICIENTE el área lguaje y 6% matemáticas, Prueba Saber 5to (oficial/urbano) % estudiantes nivel sempeño INSUFICIENTE el área lguaje y % % Pruebas Saber 9o (oficial/urbano) 47,5% Promedio Departamtal MATEMAA, Prueba Saber 84 EE fortalecido proyectos pedagógicos transversales educación para la paz, la sexualidad, educación financiera, estilos vida saludable y educación ambital 7 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz el partamto l Atlántico.,5% analfabetismo 500 Adolesctes y Jóves extra edad secundaria atdidos a través molos flexibles 940 niños grupos étnicos. 9 establecimitos educativos. 595 niños con discapacidad matriculados alfabetización y hay iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales el partamto l Atlántico. educación inicial, Barranquilla 60% instituciones educativas oficiales que implemt Jornada Única uso l tiempo escolar, Barranquilla Soledad 00% IED con refuerzo escolar o con oferta articulación la educación media técnica con la educación superior iniciativa registrada el SIIPE articulación la educación media con la educación superior, Barranquilla 5, ISCE primaria, 5, secundaria y 5, media ISE Primaria 5.8, Secundaria 5.9 y Media IED categoría C y D que transitan a Categoría B las pruebas Saber Barranquilla 6 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Barranquilla Bajar la tasa repitcia Estudiantes con características especiales que acced a servicios educativos 9.40 Niños matriculados el grado transición 40% cobertura neta Transición alfabetización, iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Barraquilla. Dos iniciativas educación inicial, Soledad Soledad Evaluación Ciudadanía Inclusión 8,4% Nivel sempeño insuficite Matemáticas 5o 8,4% Nivel sempeño insuficite Lguaje 5o 4,4% analfabetismo mayores a los 5 años 600 estudiantes incluidos el Programa alfabetización Diseño l Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), un instrumto que permite que maestros, rectores, gobiernos locales y el país puedan saber cómo se cutra cada establecimito. Desarrollo el Día E, Día la Excelcia Educativa don directivos doctes, profesores y represtantes estudiantiles alantan un taller durante una jornada 6 horas, para la nición un Acuerdo por la Excelcia el cual cada colegio establece metas especificas mejoramito y rutas acción para conseguirlas. Desarrollo l Programa Supérate con el Saber.0 herramita que ayuda a la comunidad educativa para saber los resultados las pruebas Saber. Creación dos programas inctivo al mejoramito la calidad educativa. El primero, ligado al esfuerzo los colegios adscritos a una Entidad Territorial Certi cada (ETC) por mejorar el Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), y el segundo, por evidciar mejoramito la gestión educativa territorial las Secretarías (SE). Nacional Para que Colombia sea un territorio libre analfabetismo be alcanzar una tasa inferior al 4%. Por lo tanto, a 08 se alfabetizarán a personas. iniciativas Alfabetización y 8 iniciatiavas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales 7,4% Nivel sempeño insuficite Matemáticas 9o 0,6% Nivel sempeño insuficite Lguaje 9o 00 estudiantes incluidos el Programa atción a Minorías étnicas instituciones dotadas con material pedagógico para la atción población NEE.760 niños, niñas y adolesctes victimas por el conflicto armado y splazados Vezuela con permancia el sistema educativo registradas el SIIPE alfabetización, no hay iniciativas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Soledad. 46 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 47

25 Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Nacional Soledad Política Excelcia Docte con el fin conocer y reconocer a los maestros colombianos y así fortalecer la comunicación con ellos y proporcionar herramitas para la excelcia logrando consolidar la profesión docte Colombia. Desarrollo l programa BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE que consiste otorgar créditos beca, condonables un 00%, para fortalecer académicamte a los establecimitos educativos y cualificar el sempeño los doctes servicio, a través l sarrollo programas maestría universidas con acreditación alta calidad l país. De esta manera, los créditos beca son otorgados a los establecimitos educativos por sus méritos e interés la mejora la calidad la educación, evidte el avance alcanzado el comparado las pruebas saber y/o la implemtación la estrategia Jornada Única. Construcción cerca nuevas aulas.500 instituciones educativas El Ministerio, alianza con las Secretarias, procurará que al 08, al mos el 40% los establecimitos educativos que prestan sus servicios por grados y niveles, cut con una biblioteca escolar 6 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura Participación el portal Colombia Apr y la Red Maestros que ofrec herramitas digitales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y El programa Colombia Bilingüe l Ministerio Nacional se ha propuesto la meta subir para el año 08 el nivel Pre Intermedio B l % al 8% y l 7% al 5% los estudiantes grado nivel Básico A. 7 iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua Extranjera 0 doctes vinculados al programa becas excelcia 00 doctes formados a través l convio con Colcicias iniciativas formación doctes y directivos doctes servicio Soledad. registradas el SIIPE infraestructura Soledad. 9 estudiantes por computador 44 IE oficiales con el servicio educativo conectividad 800 doctes formados Producción Contidos informáticos. Un Ctro Investigación e Innovación Educativa Creado Una iniciativa registrada el SIIPE innovación y Soledad. 4 Instituciones Educativas Oficiales l Municipio con Proyecto Fortalecimito Competcias Extranjera - implemtado 40 Doctes Inglés según el Marco Europeo A, A, B, B, C, examinados Apropiación una lgua extranjera Soledad. 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio Atlántico 50 Doctes formados con estudios formación pos gradual 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio el partamto l Atlántico. 85 EE que cutan con una infraestructura acuada para accer a una educación calidad 40 EE con intervciones ampliación, reposición y construcción ambites escolares para contribuir a la Jornada Única condiciones acuadas 50 Ses con intervciones mantimito mejoramito plantas físicas con ergías tradicionales y/o alternativas garantizando espacios acuados para el aprdizaje y 4 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura el partamto l Atlántico. 00% EE con procesos apropiación y uso pedagógico S 600 Contidos educativos virtuales sarrollados para el proceso señanza-aprdizaje las difertes áreas 4 Ses funcionando con ancho banda eficaz 00% la Matrícula oficial conectada a internet 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y el partamto l Atlántico. 5% Estudiantes las instituciones educativas l sector oficial que han alcanzado el nivel B iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua extranjera el partamto l Atlántico. Barranquilla 00% IED con doctes formados competcias pedagógicas y/o laborales Un Ctro excelcia pedagógica funcionamito 4 iniciativas formación doctes y directivos doctes servicio Barranquilla..600 aulas construidas para jornada única y aumto cobertura Una iniciativa registrada el SIIPE infraestructura Barranquilla. 6 niños por computador iniciativas registradas el SIIPE innovación y Barranquilla estudiantes que son formados el aprdizaje una segunda lgua iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua extranjera Barranquilla. 48 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 49

26 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia SIIPE Sistema Información la Intervción Privada Cifras inversión social educación colombia s ciudad Bogotá D.C organizaciones privadas registradas Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05 5 iniciativas sarrolladas y 46 organizaciones registradas el distrito Bogotá, lo que represta el 7% l total iniciativas registradas y 8% las organizaciones a nivel nacional % 9 67 Entre 00 y 05 Establecimitos educativos oficiales (principal y ses) l Distrito Bogotá, idtificados con código DANE, fueron beficiados por las iniciativas registradas el SIIPE De los EE oficiales l Distrito De las 0 localidas, lo que evidcia una gran cobertura los proyectos l tercer sector Iniciativas, la mayor parte ellos se ubicados la localidad Engativá Septiembre Iniciativas ubicadas Ciudad Bolívar 50 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 5

27 Cantidad EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el SIIPE. Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervción por el sector privado Total geral 56 ANTONIO NARIÑO BARRIOS UNIDOS BOSA CHAPINERO CIUDAD BOLÍVAR ENGATIVÁ FONTIBÓN KENNEDY LA CANDELARIA LOS MÁRTIRES PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE SAN CRISTÓBAL SANTAFÉ SUBA TEUSAQUILLO TUNJUELITO USAQUÉN USME No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas a nivel nacional befician a Agtes educativos 98 a Estudiantes 75 a Coordinadores 6 a Madre/padre/ acudite 8 a Doctes 7% 6% 9% 6% % 0 a Rectores %. Líneas las que se sarrolla la inversión social educación ENTRE 00 Y 05 Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican los tipos intervción. En el distrito Bogotá los tipos intervción que mayor número iniciativas registran son Cultura Arte y Deportes y Ambital. 5 Cultura 5 arte y portes ambital No se registran iniciativas el tipo intervción: > > > > > Apropiación una lgua Extranjera Articulación la educación media con la educación superior Dotación equipos y/o materiales para los colegios para el trabajo y el sarrollo humano Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales, > Etnoeducación > Formación inicial doctes y directivos doctes > Fortalecimito las Secretarías > Permancia el sistema educativo > Uso l tiempo escolar No. DE INICIATIVAS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ POR POBLACIÓN OBJETIVO a agtes educativos % a Estudiantes a Coordinadores 9% 8 a Doctes % a Madre / padre / 7 a Rectores acudite 6% 9% 0% ENTRE 00 Y 05. Una iniciativa pue seleccionar hasta 4 niveles educativos. 5 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 5

28 NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO BOGOTÁ Línea base Indicadores proceso Indicadores resultado Realizan evaluación impacto para la primera infancia Básica primaria Básica secundaria media Ciclo complemtario Documtación las iniciativas profesional posgradual técnica profesional ENTRE 00 Y 05 tecnológica Formación para el trabajo y el sarrollo humano 6 iniciativas a nivel nacional se cutran con una documtación consolidada su expericia. 0 Desarrolladas el distrito Bogotá. Una mirada sobre las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país 7% ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional Ministerio 98 Secretarías 5 5 ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Proyectos Bogotá alianza con el Ministerio (Félix y Susana, Infraestructura educativa para la calidad, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Rectores Líres Transformadores RLT y Si crees los profesionales como líres, creas el país que quieres) Proyectos registrados que se sarrollan alianza con la secretaria educación Bogotá (Hermes, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Rectores Líres Transformadores RLT, Si crees los profesionales como líres, creas el país que quieres y Todos por la - Fundación FORD). La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales Situación regional 5..0 NOMBRE ETC BOGOTÁ NACIONAL % 9 Organizaciones privadas Proyectos Bogotá que se sarrollan alianza con otras organizaciones privadas TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES* SEDES ES*.4 Evaluar para transformar Iniciativas a nivel nacional con línea base 55 Con indicadores proceso 79 Con indicadores resultado Realizan evaluación impacto % 75% 80% 49% 4. Fute SIIPE 06 TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES* SEDES ES* 54 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 55

29 Establecimitos educativos oficiales (principal y ses), idtificados con código DANE fueron beficiados por Entre el Iniciativas registradas el SIIPE, lo que equivale al 8% los EE oficiales l país. TASA DE DESERCION,07% NOMBRE ETC BOGOTÁ NACIONAL TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA,79% MEDIA BÁSICA 00 y 05,0%,79%,0% ETC BOGOTÁ No. EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el SIIPE 6 % EE oficiales 564 5%,50%,70%,8%,7% Según Bogotá Cómo Vamos (05), la tasa serción ha vido a la baja s 0 tanto el sistema público como el privado, pero la tasa l público casi triplica al privado. Por niveles, secundaria es el que más sertan los estudiantes colegios públicos, aunque be señalarse que ha ido bajando la tasa levemte. La Encuesta Distrital Deserción Escolar (EDE) 05 señala varias condiciones vinculadas con biestar estudiantil por las cuales los estudiantes jan el colegio: insuficicia el apoyo transporte (8,9 %), insuficicia alimtación escolar (4,7 %) y situaciones fermedad (4,6 %), tre otros.,0%,48%,50% NOMBRE ETC BOGOTÁ NACIONAL Nombre ETC Población fuera l sistema 85 iniciativas registradas a nivel nacional para COBERTURA NETA 86,% COBERTURA NETA TRANSICION COBERTURA NETA PRIMARIA 84,4% COBERTURA NETA SECUNDARIA COBERTURA NETA MEDIA BOGOTÁ NACIONAL fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo, 8 el distrito Bogotá ( tipos intervción idtificados el SIIPE para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo). 76,77% 75,% ÍNDICE SINTÉO DE LA CALIDAD EDUCATIVA 80,8% 57,76% 55,96% 7,87% 49,97% 40,5% BÁSICA PRIMARIA NOMBRE ETC BOGOTÁ NACIONAL 5,4 6, Según Bogotá Cómo Vamos (05), la tasa cobertura bruta ha vido scdido los últimos años. En 0 era 0,0 % y 05 llegó a 95,8 %, es cir 5, puntos porctuales mos. Tanto tasa cobertura neta como bruta el nivel que más ha disminuido es preescolar. De acuerdo con el último informe la Red Ciudas Cómo Vamos, Manizales tía, 0, las mores tasas cobertura neta todas las ciudas la red, tanto primaria como secundaria, mitras que media, la cobertura, 58%, era la cuarta tre las ciudas la Red, spués las registradas Bogotá, Cali y Mellín. BÁSICA SECUNDARIA MEDIA 5,7 5,89 6, 6, 97 iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer la gestión escolar gestión académica, gestión administrativa y financiera, gestión comunitaria y gestión directiva, 0 el distrito Bogotá. 5. Fute: Ministerio Nacional 04 * El número Establecimitos Educativos Oficiales incluye las ses 6. Fute SIIPE siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 57

30 Otro: Bachilleres pedagógicos, técnicos, tecnólogos Normalistas 0.5 Superiores 0.5 6% 5%. Retos los Planes Desarrollo Atción a la primera infancia 7 Uso l tiempo escolar Articulación la educación media con la educación superior 7% 9% Postgrado Profesionales no licciados.09 8% 7% 54% Fute: MEN - Recursos Humanos l Sector - Sistema Humano sep. 04. Licciados Pruebas Saber % estudiantes nivel insuficite - año 05 % NOMBRE ETC BOGOTÁ 8% 8% 9% 6% Implemtar el Molo Gestión la Inicial la estructura organizacional las secretarías educación Que los niños cero a cinco años todo el país, permanezcan el sistema educativo, que cut con agtes educativos cualificados, con tornos protectores y promotores l sarrollo, Contar con herramitas gestión la educación inicial implemtadas, para garantizar la continuidad técnica y presupuestal los procesos, y por la calidad la Inicial. Secretarías fortalecidas la gestión la educación inicial. Que las Secretarías cut con funciones y competcias, para sarrollar la rectoría la política educativa educación inicial. Nacional Llegar a estudiantes (0% la matrícula) jornada única 5 iniciativas uso l tiempo escolar Convocatoria Media para todos!: estrategia para aumtar la cobertura la Media trabajando la mano con las Entidas Territoriales Certificadas Convocatoria Fondo Fomto a la Media (FEM): estrategia para nanciar programas articulación, calidad, la Media. SENA 9: estrategia conjunta con el SENA para fortalecer las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grado 9 que se preparan para ingresar a la Media programas articulación con el SENA. Competcias básicas 0 y : estrategia fortalecimito las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grados 0 y mediante el uso una plataforma que permite establecer planes individuales estudio, práctica y evaluación según las necesidas cada estudiante. 9 iniciativas educación inicial Currículos exploratorios (Segundo semestre 05): estrategia para ampliar la oferta programas la Media Matemáticas Grado ro Matemáticas Grado 5to Matemáticas Grado 9no Lguaje Grado ro Lguaje Grado 5to Lguaje Grado 9no Saber Oritación la Media (Segundo semestre 05):estrategia para ayudar a los jóves a tomar cisiones sobre su trayectoria vida con base información que les dé mayor claridad sobre riesgos y oportunidas Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer las competcias : Iniciativas registradas Bogotá para fortalecer las competcias : 5 iniciativas articulación la educación media con la educación superior MATEMÁAS LENGUAJE 8 Según Bogotá Cómo Vamos (05), cuanto a las pruebas SABER o, 5o y 9o son realmte bajos los porctajes estudiantes colegios públicos nivel avanzando tanto lguaje como matemáticas, áreas base la educación. Amás se ve un fómo que merece un análisis especial: a medida que aumta el grado, es más bajo el número estudiantes ese nivel. Las pruebas matemáticas muestran una amplia brecha tre los públicos, por un lado, y los privados y los régim especial, por otro, que son los que ti mejores promedios y muy similares. MATEMÁAS ( En Bogotá) LENGUAJE ( En Bogotá) cupos para la atción integral niños y niñas primera infancia con estándares calidad superiores al 80% el ámbito institucional Alcanzar.687 cupos para la atción integral niños y niñas primera infancia el marco la RIA Bogotá Alcanzar el 65% matrícula oficial Jornada Única o actividas uso l tiempo escolar, 0% los estudiantes jornada única y 5% estrategias complemtarias l uso l tiempo la escuela uso l tiempo escolar el distrito Bogotá. Acompañar 70 instituciones la ciudad con el programa sarrollo integral la educación media Articulación la educación media con la educación superior el distrito Bogotá Según el Ministerio 7. Fute: Planes Desarrollo las Entidas Territoriales Certificadas % los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera. 58 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 59

31 Evaluación Ciudadanía Inclusión Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Nacional Nacional Diseño l Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), un instrumto que permite que maestros, rectores, gobiernos locales y el país puedan saber cómo se cutra cada establecimito. Desarrollo el Día E, Día la Excelcia Educativa don directivos doctes, profesores y represtantes estudiantiles alantan un taller durante una jornada 6 horas, para la nición un Acuerdo por la Excelcia el cual cada colegio establece metas especificas mejoramito y rutas acción para conseguirlas. Desarrollo l Programa Supérate con el Saber.0 herramita que ayuda a la comunidad educativa para saber los resultados las pruebas Saber. Creación dos programas inctivo al mejoramito la calidad educativa. El primero, ligado al esfuerzo los colegios adscritos a una Entidad Territorial Certi cada (ETC) por mejorar el Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), y el segundo, por evidciar mejoramito la gestión educativa territorial las Secretarías (SE). Bogotá Para que Colombia sea un territorio libre analfabetismo be alcanzar una tasa inferior al 4%. Por lo tanto, a 08 se alfabetizarán a personas. iniciativas Alfabetización y 8 iniciatiavas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Política Excelcia Docte con el fin conocer y reconocer a los maestros colombianos y así fortalecer la comunicación con ellos y proporcionar herramitas para la excelcia logrando consolidar la profesión docte Colombia. Desarrollo l programa BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE que consiste otorgar créditos beca, condonables un 00%, para fortalecer académicamte a los establecimitos educativos y cualificar el sempeño los doctes servicio, a través l sarrollo programas maestría universidas con acreditación alta calidad l país. De esta manera, los créditos beca son otorgados a los establecimitos educativos por sus méritos e interés la mejora la calidad la educación, evidte el avance alcanzado el comparado las pruebas saber y/o la implemtación la estrategia Jornada Única. 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio Construcción cerca nuevas aulas.500 instituciones educativas El Ministerio, alianza con las Secretarias, procurará que al 08, al mos el 40% los establecimitos educativos que prestan sus servicios por grados y niveles, cut con una biblioteca escolar 6 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura Participación el portal Colombia Apr y la Red Maestros que ofrec herramitas digitales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y El programa Colombia Bilingüe l Ministerio Nacional se ha propuesto la meta subir para el año 08 el nivel Pre Intermedio B l % al 8% y l 7% al 5% los estudiantes grado nivel Básico A. 7 iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua Extranjera Aumtar a 8, el % IED B, A y A+ las pruebas Saber Aumtar a 0,6 el índice ciudadanía y convivcia Disminuir tasa serción al,5% Bogotá Aumtar el ISCE Primaria, llegando a 7,5, el Secundaria a 6,70 y el Media a 7,5 Disminuir el porctaje estudiantes IED nivel insuficite la prueba Saber lguaje grado, llegando a 9%. 4 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz el distrito Bogotá Disminuir la tasa analfabetismo al,6% Se fortalecerá la atción educativa población extra edad que se cutra sescolarizada (7.500 nuevos estudiantes), para lograr su progresiva vinculación al sistema educativo oficial a través la implemtación diversos molos fexibles zonas rurales y urbanas iniciativa registrada el SIIPE alfabetización el distrito Bogotá Crear la Red Innovación l Maestro Lograr que.000 maestros particip programas formación iniciativas formación doctes y directivos doctes servicio el distrito Bogotá Construir y dotar 0 nuevos colegios 5 nuevas infraestructuras educativas a construir iniciativas registradas el SIIPE infraestructura el distrito Bogotá iniciativas registradas el SIIPE innovación y el distrito Bogotá Incremtar l,7% al 0% el porctaje estudiantes l grado l sector oficial que alcanzan los niveles B y B+ estas competcias apropiación una lgua extranjera el distrito Bogotá 60 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 6

32 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia Entidas territoriales certificadas - ETC el partamto Bolívar: > BOLÍVAR > CARTAGENA > MAGANGUÉ SIIPE Sistema Información la Intervción Privada Cifras inversión social educación Colombia partamto Bolívar Septiembre 06 organizaciones privadas registradas Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y organizaciones privadas y 47 iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05, 40 iniciativas sarrolladas el partamto l Bolívar y organizaciones registradas, lo que represta el 9% l total las iniciativas registradas y un % las organizaciones a nivel nacional. Las iniciativas se implemtan el 5% los municipios las zos l partamto y organizaciones registradas. La mayor parte ellas se implemtan la zos Dique (58 iniciativas) y el municipio con mayor iniciativa es Cartaga (5 iniciativas). Inversión social el partamto Bolívar Total iniciativas implemtadas por municipio las Subregiones l partamto Bolívar Zos Dique 58 Zos Mojana Zos Montes María Zos Depresión Momposina 0 0 Zos Loba Zos Magdala Medio ETC / No. iniciativas BOLÍVAR CARTAGENA MAGANGUÉ 7 5. Dado su extsión y las características sociales y económicas, la Asamblea Departamtal organizó territorialmte a Bolívar s el 00 seis (6) Zonas Desarrollo Económico y Social ZODES. Fute SIIPE 06. Una iniciativa pue llegar a varios municipios l partamto. Fute SIIPE siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 6

33 4. Líneas las que se sarrolla la inversión social educación Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican los tipos intervción. 5 En el partamto Bolívar el tipo intervción que mayor número iniciativas registra es Becas, reconocimitos e inctivos No se registran iniciativas el tipo intervción: > Alfabetización > Fortalecimito las secretarías educación Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervción por el. 6 sector privado No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas a nivel 9 nacional befician a Agtes educativos 98 a Coordinadores 84 a Doctes. para la primera infancia profesional NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO Básica primaria posgradual Básica secundaria técnica profesional ENTRE 00 Y 05 media tecnológica Ciclo complemtario Formación para el trabajo y el sarrollo humano Una mirada sobre las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS EN DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR 7% % 9% 48 a Estudiantes a Madre/padre/ 80 acudite ENTRE 00 Y 05 9 a Rectores 89% 7% 7% No. DE INICIATIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR POR POBLACIÓN OBJETIVO 7% ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional 6% Ministerio 9 98 Organizaciones privadas Secretarías 6 Proyectos Bolívar alianza con el Ministerio ( pública calidad, Félix y Susana, Infraestructura educativa para la calidad, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Rectores Líres Transformadores RLT y Si crees los profesionales como líres, creas el país que quieres). Proyectos registrados que se sarrollan alianza con las secretarias educación ( pública calidad, En la jugada, Escuela Alta Dirección Educativa - EADE -, Magia, Molo Integral Intervción Educativa, Observatorio la educación Cartaga, Programa Gestión l Riesgo y Medio Ambite, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Rectores Líres Transformadores RLT, Si crees los profesionales como líres creas el país que quieres, Todos por la - Fundación FORD, Uy que nota ). 74 Iniciativas befician Agtes educativos a Coordinadores 6 a Estudiantes.4 Evaluar para transformar 7 Proyectos Cauca que se sarrollan alianza con otras organizaciones privadas.,5% 7,5% 5% 4 Iniciativas a nivel nacional con línea base 55 Con indicadores proceso 79 Con indicadores resultado Realizan evaluación impacto 7 a Doctes a Madre/padre /acudite 7 a Rectores 7% 75% 80% 49% % 5% % ENTRE 00 Y Una iniciativa pue seleccionar hasta cuatro tipos intervción. Fute SIIPE En el siguite link cutra los tipos intervción clasificados el SIIPE: 6. Una iniciativa pue seleccionar hasta 4 niveles educativos. Fute SIIPE Fute SIIPE siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 65

34 BOLÍVAR CARTAGENA MAGANGUÉ Línea base Indicadores proceso Indicadores resultado Realizan evaluación impacto Establecimitos educativos oficiales (principal y ses), idtificados con código DANE fueron beficiados por Entre el 00 y 05 Iniciativas registradas el SIIPE, lo que equivale al 8% los EE oficiales l país. Documtación las iniciativas 6 iniciativas a nivel nacional se cutran con una documtación consolidada su expericia. 6 9 Iniciativas Desarrolladas : Bolívar Cartaga Magangué ETC BOLÍVAR CARTAGENA MAGANGUÉ No. EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el SIIPE % EE oficiales 9% 5% %. La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales Situación regional 8 COBERTURA NETA NOMBRE ETC BOLÍVAR CARTAGENA MAGANGUÉ NACIONAL COBERTURA NETA TRANSICION COBERTURA NETA PRIMARIA COBERTURA NETA SECUNDARIA COBERTURA NETA MEDIA NOMBRE ETC BOLÍVAR CARTAGENA MAGANGUÉ NACIONAL TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES SEDES ES 78,.5% 96,6% 97,99% 86,% 68,79% 58,45% 55,96% 50,07% 95,74% 94,% 76,58% 84,4% 59,87% 8,09% 75,9% 7,87% 47,67% 40,5% 4,87% 8,98% Según cifras Cartaga Cómo vamos (05), el 4% (4.054) los niños y niñas con 5 años no se registraron el sistema educativo PREESCOLAR y el 44,6% (6.479) los jóves tre 5 y 6 años no se registraron el sistema educativo MEDIA. TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES SEDES ES 8. Fute: Ministerio Nacional Fute SIIPE 06. Incluye las ses 66 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 67

35 NOMBRE ETC BOLÍVAR CARTAGENA MAGANGUÉ NACIONAL 4,45% TASA DE DESERCION,66%,%,07% TRANSICIÓN,4%,8%,6%,06% PRIMARIA SECUNDARIA 5,85% 4,45%,7%,79%,68%,5%,6%,79% MEDIA,54%,79%,75%,8% BÁSICA 4,55%,0%,65%,05% Otro: Bachilleres pedagógicos, técnicos, tecnólogos 0.5 Postgrado Profesionales no licciados.09 8% 6% 5% 7% Normalistas Superiores % Fute: MEN - Recursos Humanos l Sector - Sistema Humano sep. 04. Licciados El 8% los doctes vinculados el sector oficial tie estudios posgrado (especialización y maestría), frte al 7% conformado por licciados o profesionales con diferte formación, que certifican estudio pregrado. Según Cartaga Cómo vamos (05), la tasa serción total 05 fue la segunda más alta los últimos 7 años jóves tre 5 y 6 años no se matricularon el 05. El equivalte a llar el estadio Jaime Morón. Pruebas Saber % estudiantes nivel insuficite - año 05 NOMBRE ETC BOLÍVAR CARTAGENA MAGANGUÉ Nombre ETC BOLÍVAR Población fuera l sistema CARTAGENA iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo, el partamto Bolívar y 9 el municipio Cartaga y ninguno Magangué ( 40% % 4% 65% 44% 6% 4% 4% 6% 44% 4% 47% 4% 5% 5% 40% 7% 7% 40% % 0% MAGANGUÉ 577 NACIONAL tipos intervción idtificados el SIIPE para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo). Matemáticas Grado ro Matemáticas Grado 5to Matemáticas Grado 9no Lguaje Grado ro Lguaje Grado 5to Lguaje Grado 9no Saber Según Cartaga Cómo vamos (05), los niveles preescolar y media prestan las coberturas (globales y neta sin extra edad) más bajas y el 5,9% (9.07) los jóves tre 5 y 6 años no cursaban los grados 0 y. En 05 y por segundo año consecutivo, ninguna institución educativa oficial alcanzó el nivel A+, el más alto las pruebas Saber. La mayoría las instituciones educativas tuvieron resultados mínimos o insuficites las pruebas Saber, 5 y 9. 4,6 ÍNDICE SINTÉO DE LA CALIDAD EDUCATIVA 5,09 4,06 5,4 4,7 4,7 4, 5,7 4,5 5,8 5,48 5,89 97 iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer la gestión escolar (Gestión académica, Gestión administrativa y financiera, Gestión comunitaria, Gestión directiva), 4 el partamto Bolívar, 0 Cartaga y Magangué. Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer las competcias : MATEMÁAS LENGUAJE 8 MATEMÁAS ( Bolívar) Iniciativas registradas Bolívar para fortalecer las competcias : MATEMÁAS ( Cartaga) 5 LENGUAJE ( Bolívar) 4 LENGUAJE ( Cartaga) BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA NOMBRE ETC BOLÍVAR CARTAGENA MAGANGUÉ NACIONAL 68 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 69

36 Según el Ministerio. % los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés Retos los Planes Desarrollo Atción a la primera infancia Implemtar el Molo Gestión la Inicial la estructura organizacional las secretarías educación Que los niños cero a cinco años todo el país, permanezcan el sistema educativo, que cut con agtes educativos cualificados, con tornos protectores y promotores l sarrollo, Contar con herramitas gestión la educación inicial implemtadas, para garantizar la continuidad técnica y presupuestal los procesos, y por la calidad la Inicial. Secretarías fortalecidas la gestión la educación inicial. Que las Secretarías cut con funciones y competcias, para sarrollar la rectoría la política educativa educación inicial. De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. 0 Uso l tiempo escolar Nacional Llegar a estudiantes (0% la matrícula) jornada única 5 iniciativas uso l tiempo escolar Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera. Articulación la educación media con la educación superior Convocatoria Media para todos!: estrategia para aumtar la cobertura la Media trabajando la mano con las Entidas Territoriales Certificadas Convocatoria Fondo Fomto a la Media (FEM): estrategia para nanciar programas articulación, calidad, la Media. SENA 9: estrategia conjunta con el SENA para fortalecer las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grado 9 que se preparan para ingresar a la Media programas articulación con el SENA. Competcias básicas 0 y : estrategia fortalecimito las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grados 0 y mediante el uso una plataforma que permite establecer planes individuales estudio, práctica y evaluación según las necesidas cada estudiante. Atción a la primera infancia Prevalcia snutrición global o bajo peso para la edad mores 5 años, a través Programas y estrategias para la promoción hábitos saludable. Construcción 5 Ctros Desarrollo Integral para la atción niños tre los 0 y 5 años edad, que permitirá garantizar para esta población dos sus comidas diarias necesarias. iniciativas educación inicial el partamto Bolívar Sistema Inspección y Vigilancia Hogares Infantiles y CDI Fortalecido y Ejercido el componte educativo. 80 Hogares Infantiles y CDI intervidos el componte educativo. 00 Aulas Escolares Nuevas Construidas para Preescolar iniciativas educación inicial el municipio Cartaga Evaluación Uso l tiempo escolar Bolívar 40 Establecimitos educativos implemtando la jornada única iniciativas Uso l tiempo escolar el partamto Bolívar Cartaga instituciones educativas con jornada extdida bilingüe con nivel mínimo "B" las pruebas saber, según el MCERL iniciativas uso l tiempo escolar el municipio Cartaga Ciudadanía Nacional Articulación la educación media con la educación superior Fondo para apoyo 0 proyectos emprdimito juvil Beficiar a jóves l partamto Bolívar con el programa para la prevción los riesgos para su sarrollo colegio educación media l partamto Bolívar articulado mediante un programa estudio equivalte a las asignaturas ofertadas los programas profesionales Unibac 4 iniciativas registrada el SIIPE Articulación la educación media con la educación superior el partamto Bolívar.700 estudiantes educación media dtro l sistema educativo oficial 7 Número Nodos Educativos Media Técnica ampliados Instituciones Educativas Oficiales con Media Técnica con ambites y materiales aprdizajes fortalecidas 5 Instituciones Educativas con Media Técnica articuladas a la Superior 4 iniciativas Articulación la educación media con la educación superior el municipio Cartaga. Inclusión 9 iniciativas educación inicial Currículos exploratorios (Segundo semestre 05): estrategia para ampliar la oferta programas la Media Oritación la Media (Segundo semestre 05):estrategia para ayudar a los jóves a tomar cisiones sobre su trayectoria vida con base información que les dé mayor claridad sobre riesgos y oportunidas 5 iniciativas articulación la educación media con la educación superior Diseño l Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), un instrumto que permite que maestros, rectores, gobiernos locales y el país puedan saber cómo se cutra cada establecimito. Desarrollo el Día E, Día la Excelcia Educativa don directivos doctes, profesores y represtantes estudiantiles alantan un taller durante una jornada 6 horas, para la nición un Acuerdo por la Excelcia el cual cada colegio establece metas especificas mejoramito y rutas acción para conseguirlas. Para que Colombia sea un territorio libre analfabetismo be alcanzar una tasa inferior al 4%. Por lo tanto, a 08 se alfabetizarán a personas. iniciativas Alfabetización y 8 iniciatiavas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales 0. Fute: Planes Desarrollo las Entidas Territoriales Certificadas Desarrollo l Programa Supérate con el Saber.0 herramita que ayuda a la comunidad educativa para saber los resultados las pruebas Saber. Creación dos programas inctivo al mejoramito la calidad educativa. El primero, ligado al esfuerzo los colegios adscritos a una Entidad Territorial Certificada (ETC) por mejorar el Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), y el segundo, por evidciar mejoramito la gestión educativa territorial las Secretarías (SE). 70 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 7

37 Evaluación Ciudadanía Inclusión Reconocimito Reconocimito maestros, maestras y directivos maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Infraestructura Bilinguismo Bolívar Nacional Mejorar la tasa la prueba saber al puesto 0 mediante las siguites acciones: Cualificar a los doctes, Hacer seguimito a instituciones educativas con resultados más bajos calidad, actualización PEI y la Implemtación Jornada única Alantar control y seguimito a las 4 EE que mejor su ISCE Incremtar el índice sintético calidad educativa l partamto Bolívar por nivel a: primaria 4.87; secundaria: 4.7 y media 5. Utilizar información disponible torno a erradicación trabajo infantil y sus peores formas para idtificar grupos población prioritarios 0 municipios. Promover alianzas con tidas l nivel Nacional y Territorial que realic actividas relacionadas con el porte y actividas recreativas. Ofrecer programas porte,, recreación y aprovechamito l tiempo libre a población no cubierta por programas propios. Formular una Política Pública para la Juvtud Bolívar Jóves beficiarios l programa ssibilización participación política y preparación para el posconflicto Constituir e implemtar 6 mesas municipales Juvtud y mesa partamtal Juvtud Realizar anualmte e institucionalizar una semana la Juvtud por la Paz marcada la promoción la Paz y el Posconflicto el partamto Bolívar 400 jóves gestores Paz certificados Reducir la tasa analfabetismo a 5.5% ofrecido programas lecto-escritura los municipios l partamto por medio molos flexibles. Implemtar expericias con molos flexibles (escuela nueva, grupos juviles creativos, aceleración l aprdizaje, media rural), lo que contribuirá a mejorar la tasa cobertura estudiantil. Impactar la tasa serción escolar a través la atción a Niños, Niñas y jóves a través la estrategia Transporte Escolar, Seguros Estudiantiles y material educativo. alfabetización; hay iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales y etnoeducación el partamto Bolívar. Política Excelcia Docte con el fin conocer y reconocer a los maestros colombianos y así fortalecer la comunicación con ellos y proporcionar herramitas para la excelcia logrando consolidar la profesión docte Colombia. Desarrollo l programa BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE que consiste otorgar créditos beca, condonables un 00%, para fortalecer académicamte a los establecimitos educativos y cualificar el sempeño los doctes servicio, a través l sarrollo programas maestría universidas con acreditación alta calidad l país. De esta manera, los créditos beca son otorgados a los establecimitos educativos por sus méritos e interés la mejora la calidad la educación, evidte el avance alcanzado el comparado las pruebas saber y/o la implemtación la estrategia Jornada Única. 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio Construcción cerca nuevas aulas.500 instituciones educativas El Ministerio, alianza con las Secretarias, procurará que al 08, al mos el 40% los establecimitos educativos que prestan sus servicios por grados y niveles, cut con una biblioteca escolar 6 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura Participación el portal Colombia Apr y la Red Maestros que ofrec herramitas digitales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y El programa Colombia Bilingüe l Ministerio Nacional se ha propuesto la meta subir para el año 08 el nivel Pre Intermedio B l % al 8% y l 7% al 5% los estudiantes grado nivel Básico A. 7 iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua Extranjera Mejoramito los resultados el Índice sintético calidad. Básica secundaria: 5,7. Media: 6,. Reducir la Brecha porctual tre área rural y urbana IEO la clasificación "D" prueba Saber 5 Establecimitos Educativos Oficiales con Índice Sintético Calidad Educativa-ISCE la Media, con nivel al mos igual al ISCE promedio l Nivel Nacional. 5 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz el partamto Bolívar Cartaga 5 Instituciones Educativas Oficiales beficiada con el Nodo social humanístico implemtado.500 Doctes formados justicia, reconciliación y tolerancia 04 instituciones con la Cátedra Cartaga Paz implemtada 80% instituciones sarrollando actividas para la construcción paz Reducción la extraedad el sistema educativo oficial, la disminución los índices serción escolar y la extsión la jornada única para las instituciones educativas oficiales estudiantes atdidos con molos flexibles. Sistema Información para la prevción la serción implemtado 4.00 Estudiantes con necesidas educativas especiales Atdidos por el sistema educativo oficial 5 equipos interdisciplinarios para apoyo a las IEO la atción Estudiantes con NEE 800 doctes capacitados atción estudiantes con NEE.000 estudiantes victimas dtro l sistema educativo 800 jóves y adultos atdidos ciclo Lectivo educativo I (CLEI Nivel ) 6 instituciones Etnoeducativas con PEI ajustados y actualizados 5 instituciones educativas que sarrollan la Cátedra Estudios Afrocolombianos alfabetización, iniciativas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales y no hay proyectos Etnoeducación Cartaga. Formación a doctes áreas obligatorias y fundamtales 0.4 Doctes, directivos doctes y administrativos beficiados con el Plan Biestar laboral la Sed Bolívar 5 iniciativas registradas el SIIPE Formación doctes y directivos doctes servicio y Formación Inicial doctes y directivos doctes el partamto Bolívar Bolívar Construcción y acuación instituciones educativas para la prestación l servicio educativo jornada única. iniciativas registradas el SIIPE infraestructura el partamto Bolívar. Fomto y uso l como herimito innovación el proceso educativo los 4 EE. Extsión programas formación virtual a municipios l partamto Bolívar. Formar doctes uso y apropiación s. Inctivar la investigación como estrategia pedagógica apoyadas las s. iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua extranjera el partamto Bolívar. 5 Establecimitos Educativos Oficiales con grado con sempeños alineados la clasificación A+, A y B Mejorar Componte Desempeño (ISCE) Básica primaria,64. En Básica secundaria:,57. Media:,7. 60 Establecimitos Educativos Oficiales con bajo índice los indicadores Calidad y Eficicia Interna, fortalecidos la gestión escolar integral iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Cartaga Aumto la masa crítica para competcias sarrollo sostible mediante la cicia y la innovación (70%) Desarrollar 4 proyectos inversión para mejoramito infraestructura tecnológica Aumtar al 00% los municipios beficiados con acceso a iniciativas registradas el SIIPE innovación y el partamto Bolívar. 7 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 7

38 Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Cartaga.700 doctes formados evaluación por competcia 800 doctes formados metodología Investigación para el mejoramito la calidad educativa 50 doctes y directivos doctes formados especializaciones y/o maestrías 80 directivos doctes cualificados gestión escolar 70 Doctes y directivos doctes con expericias educativas innovadoras para el mejoramito la calidad educativa 4 iniciativas registradas el SIIPE Formación doctes y directivos doctes servicio y Formación Inicial doctes y directivos doctes el municipio Cartaga. Desarrollo un plan infraestructura susttado los recursos l Fondo Financiamito la Infraestructura Educativa, las asociaciones público privadas (APP), la gestión ante las OCAD y los recursos propios l Distrito. Participación pública y privada que permitan construir nuevas instituciones, ampliar y acuar las existtes. Se fatizará los sectores don la oferta académica oficial es insuficite. 4 Aulas Nuevas al servicio la educación jornada única iniciativas registradas el SIIPE infraestructura el municipio Cartaga. 00 Doctes que aplican las proceso Enseñanza y Aprdizaje Doctes y directivos doctes formados uso y apropiación.000 usuarios que interactúan con la Plataforma Académica Colombia Evaluadora iniciativas registradas el SIIPE innovación y el municipio Cartaga. instituciones educativas con jornada extdida bilingüe con nivel mínimo "B" las pruebas saber, según el MCERL iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua extranjera el municipio Cartaga. SIIPE Sistema Información la Intervción Privada Cifras inversión social educación colombia partamto Caldas Septiembre siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 75

39 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia Entidas territoriales certificadas - ETC el partamto Caldas: > Caldas > Manizales organizaciones privadas registradas Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05. Líneas las que se sarrolla la inversión social educación Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican los tipos intervción. 4 En el partamto Caldas el tipo intervción que mayor número iniciativas registra es es Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz (7). No se registran iniciativas el tipo intervción: > Etnoeducación, > Fortalecimito las Secretarías > Infraestructura.. Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervción por el 5 sector privado SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN INFORME PRIVADA ANALÍO EN EDUCACIÓN POR TERRITORIOS - SIIPE No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO a Agtes educativos 75 a Coordinadores 8 a Doctes 6 iniciativas sarrolladas el partamto Caldas lo que represta el 8% l total iniciativas registradas, el 00% los municipios las 6 subregiones l partamto, La mayor parte ellas se implemtan la Subregión Ctrosur, el municipio Manizales. Inversión social el partamto Caldas 7% 6% 9% 98 a Estudiantes a Madre/padre/ 6 acudite 0 a Rectores Total iniciativas implemtadas por municipio las Subregiones l partamto Caldas Magdala caldse 6% % ENTRE 00 Y 05 % Bajo Occidte Norte 60 Alto Occidte Alto Orite Ctrosur ETC / No. iniciativas Caldas Manizales 4 6 No. DE INICIATIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS POR POBLACIÓN OBJETIVO 6 a Doctes 6 a Estudiantes a Rectores 7% 7% %. Fute SIIPE 06. Una iniciativa pue llegar a varios municipios l partamto. Fute SIIPE 06. ENTRE 00 Y 05. Una iniciativa pue seleccionar hasta cuatro tipos intervción. Fute SIIPE En el siguite link cutra los tipos intervción clasificados el SIIPE: 5. Una iniciativa pue seleccionar hasta 4 niveles educativos. Fute SIIPE siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 77

40 NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO CALDAS MANIZALES Línea base Indicadores proceso Indicadores resultado Realizan evaluación impacto para la primera infancia Básica primaria Básica secundaria media Ciclo complemtario Documtación las iniciativas Una mirada sobre las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país 7% ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional profesional 6% 6.4 Evaluar para transformar Ministerio % 9 posgradual 98 Organizaciones privadas técnica profesional ENTRE 00 Y 05 Secretarías tecnológica 9 Formación para el trabajo y el sarrollo humano ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS Proyectos Caldas alianza con el Ministerio (Inglés para estudiantes PFC Normales Caldas y Manizales, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI y Rectores Líres Transformadores - RLT) proyectos registrados que se sarrollan alianza con las secretarias educación Caldas y Manizales (Cuta con Efigas, Emprdimito, Empresarismo, Escuela Activa Urbana, Escuela y Seguridad Alimtaria, La universidad tu colegio, Inserción Laboral, Lír mí, Observatorio la Calidad la educación, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI y Todos por la - Fundación FORD) Proyectos Caldas que se sarrollan alianza con otras organizaciones privadas. 6 iniciativas a nivel nacional se cutran con una documtación consolidada su expericia. La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales Situación regional TOTAL NOMBRE ETC Manizales CALDAS MANIZALES NACIONAL URBANA RURAL 69 ESTABLEC ES* SEDES ES* Desarrolladas el partamto Caldas 4 Iniciativas a nivel nacional con línea base 55 Con indicadores proceso 79 Con indicadores resultado Realizan evaluación impacto % 75% 80% 49% Fute SIIPE 06 TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES* SEDES ES* 78 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 79

41 Establecimitos educativos oficiales (principal y ses), idtificados con código DANE fueron beficiados por ETC CALDAS MANIZALES No. EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el 84 Entre el 00 y 05 SIIPE Iniciativas registradas el SIIPE, lo que equivale al % EE oficiales 54 4% 8 8% 4% los EE oficiales l país. TASA DE DESERCION,74%,48%,07% NOMBRE ETC CALDAS MANIZALES NACIONAL TRANSICIÓN,4%,7%,8% PRIMARIA,7%,%,84% SECUNDARIA,79%,5%,55% MEDIA BÁSICA,79%,0%,76% Según Manizales Cómo Vamos (05), tre serciones y repeticiones grados, la mitad los niños la ciudad no están llegando a los grados décimo y undécimo la edad que correspon. Esto limita seriamte las posibilidas casi la mitad la población la ciudad para ingresar a la educación superior o para adquirir las competcias que les permitan sempeñarse acuadamte el mundo laboral.,55%,6%,50% NOMBRE ETC CALDAS MANIZALES NACIONAL Nombre ETC Población fuera l sistema COBERTURA NETA 86,% 84,9% COBERTURA NETA TRANSICION COBERTURA NETA PRIMARIA 84,4% 8,5% COBERTURA NETA SECUNDARIA 75,04% COBERTURA NETA MEDIA CALDAS MANIZALES NACIONAL iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo, 6 el partamto Caldas y 5 Manizales ( tipos intervción idtificados el SIIPE para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo). 78,8% 6,7% 55,96% 50,9% 74,% 68,6% 7,87% 8,55% 5,6% 40,5% BÁSICA PRIMARIA ÍNDICE SINTÉO DE LA CALIDAD EDUCATIVA NOMBRE ETC CALDAS MANIZALES NACIONAL 5,9 5,4 5,7 Según Manizales Cómo Vamos (05), primaria solo se ati a 4 cada 5 niños la edad acuada, secundaria sólo a dos cada tres y media a cada jóves 5 o 6 años. De acuerdo con el último informe la Red Ciudas Cómo Vamos, Manizales tía, 0, las mores tasas cobertura neta todas las ciudas la red, tanto primaria como secundaria, mitras que media, la cobertura, 58%, era la cuarta tre las ciudas la Red, spués las registradas Bogotá, Cali y Mellín. BÁSICA SECUNDARIA MEDIA 4,94 5,7 5,9 5,8 6, 5,89 97 iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer la gestión escolar gestión académica, gestión administrativa y financiera, gestión comunitaria y gestión directiva, el partamto Caldas, la ciudad Manizales. 7. Fute: Ministerio Nacional 04 * El número Establecimitos Educativos Oficiales incluye las ses 8. Fute SIIPE siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 8

42 Pruebas Saber % estudiantes nivel insuficite - año 05 5% 0% Matemáticas Grado ro Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer las competcias : MATEMÁAS Según Manizales Cómo Vamos (05), los resultados pruebas estandarizadas muestran que la mayoría los estudiantes no alcanza el nivel satisfactorio las áreas matemáticas e inglés, con grans brechas tre los colegios oficiales y los no oficiales. Otro: Bachilleres pedagógicos, técnicos, tecnólogos 0.5 Postgrado Profesionales no licciados.09 % 8% % Matemáticas Grado 5to 6% 5% 7% NOMBRE ETC CALDAS MANIZALES 4% 6% Matemáticas Grado 9no LENGUAJE 8 Normalistas Superiores % 4% Fute: MEN - Recursos Humanos l Sector - Sistema Humano sep. 04. % Lguaje Grado ro Licciados % 0% Lguaje Grado 5to Iniciativas registradas Caldas y Manizales para fortalecer las competcias : 6% MATEMÁAS ( Caldas y Manizales) % Lguaje Grado 9no Según el Ministerio % 7% 9% Saber LENGUAJE ( Caldas y Manizales) los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés. Retos los Planes Desarrollo Atción a la primera infancia Implemtar el Molo Gestión la Inicial la estructura organizacional las secretarías educación Que los niños cero a cinco años todo el país, permanezcan el sistema educativo, que cut con agtes educativos cualificados, con tornos protectores y promotores l sarrollo, Contar con herramitas gestión la educación inicial implemtadas, para garantizar la continuidad técnica y presupuestal los procesos, y por la calidad la Inicial. Secretarías fortalecidas la gestión la educación inicial. Que las Secretarías cut con funciones y competcias, para sarrollar la rectoría la política educativa educación inicial. 9 iniciativas educación inicial Posicionamito los lineamitos técnicos y oritaciones para la educación inicial Implemtar un sistema gestión la calidad para las modalidas educación inicial Cualificar el talto humano cargado atr los procesos educativos la primera infancia Continuar estructurando e implemtando el sistema seguimito niño a niño coordinación y con la participación activa las tidas que conforman el sistema iniciativas educación inicial el partamto Caldas 9 Uso l tiempo escolar Nacional Llegar a estudiantes (0% la matrícula) jornada única 5 iniciativas uso l tiempo escolar Caldas Estudiantes establecimitos oficiales con jornada completa iniciativas uso l tiempo escolar el partamto Caldas. Articulación la educación media con la educación superior Convocatoria Media para todos!: estrategia para aumtar la cobertura la Media trabajando la mano con las Entidas Territoriales Certificadas Convocatoria Fondo Fomto a la Media (FEM): estrategia para nanciar programas articulación, calidad, la Media. SENA 9: estrategia conjunta con el SENA para fortalecer las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grado 9 que se preparan para ingresar a la Media programas articulación con el SENA. Competcias básicas 0 y : estrategia fortalecimito las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grados 0 y mediante el uso una plataforma que permite establecer planes individuales estudio, práctica y evaluación según las necesidas cada estudiante. Currículos exploratorios (Segundo semestre 05): estrategia para ampliar la oferta programas la Media Oritación la Media (Segundo semestre 05):estrategia para ayudar a los jóves a tomar cisiones sobre su trayectoria vida con base información que les dé mayor claridad sobre riesgos y oportunidas 5 iniciativas articulación la educación media con la educación superior fortalecimito la articulación l sistema educación media con la educación superior y la FTDH 6 iniciativas Articulación la educación media con la educación superior el partamto Caldas De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera. el partamto Caldas. Incremtar al 79,9% la tasa cobertura bruta educación el grado transición iniciativas educación inicial el municipio Manizales 9. Fute: Planes Desarrollo las Entidas Territoriales Certificadas Manizales 0% estudiantes jornada única iniciativas uso l tiempo escolar el municipio Manizales Incremtar un 0% anual, el número estudiantes educación media educación para el Trabajo 6 iniciativas Articulación la educación media con la educación superior el municipio Manizales 8 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 8

43 Evaluación Ciudadanía Inclusión Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Nacional Nacional Diseño l Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), un instrumto que permite que maestros, rectores, gobiernos locales y el país puedan saber cómo se cutra cada establecimito. Desarrollo el Día E, Día la Excelcia Educativa don directivos doctes, profesores y represtantes estudiantiles alantan un taller durante una jornada 6 horas, para la nición un Acuerdo por la Excelcia el cual cada colegio establece metas especificas mejoramito y rutas acción para conseguirlas. Desarrollo l Programa Supérate con el Saber.0 herramita que ayuda a la comunidad educativa para saber los resultados las pruebas Saber. Creación dos programas inctivo al mejoramito la calidad educativa. El primero, ligado al esfuerzo los colegios adscritos a una Entidad Territorial Certi cada (ETC) por mejorar el Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), y el segundo, por evidciar mejoramito la gestión educativa territorial las Secretarías (SE). Brecha los resultados pruebas SABER 5 estudiantes beficiados con el Brecha Programa los Todos resultados a Aprr pruebas con respecto SABER 5 al resto estudiantes establecimitos beficiados con oficiales el Programa Todos a Aprr con respecto al resto establecimitos oficiales Caldas 7 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para 7 iniciativas la paz registradas el partamto el SIIPE Caldas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz el partamto Caldas Manizales Para que Colombia sea un territorio libre analfabetismo be alcanzar una tasa inferior al 4%. Por lo tanto, a 08 se alfabetizarán a personas. iniciativas Alfabetización y 8 iniciatiavas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Mejorar la tasa supervivcia grado implemtar Mejorar la tasa las acciones supervivcia necesarias grado para reducir la tasa analfabetismo, mediante el fortalecimito implemtar las acciones los convios necesarias creados para para reducir la la formación tasa analfabetismo, jóves y adultos mediante el ciclo fortalecimito y mejorando los la idtificación convios creados la población para formación analfabeta jóves a través y l adultos robustecimito ciclo y mejorando las futes la idtificación información y la sistemas población analfabeta registro a través l robustecimito las futes información y retornar sistemas al aula registro a estudiantes sertores para que culmin estudios mediante metodologías retornar al aula flexibles, a estudiantes formación sertores para el trabajo para que y programas culmin estudios formación mediante l SENA metodologías flexibles, formación para el trabajo iniciativa y programas registradas formación el SIIPE l SENA alfabetización, iniciativas Estrategias para iniciativa el acceso registradas a la educación el SIIPE dirigidas a población alfabetización, con necesidas iniciativas educativas Estrategias especiales para el acceso el a partamto la educación dirigidas Caldas a población con necesidas educativas especiales el partamto Caldas Política Excelcia Docte con el fin conocer y reconocer a los maestros colombianos y así fortalecer la comunicación con ellos y proporcionar herramitas para la excelcia logrando consolidar la profesión docte Colombia. Desarrollo l programa BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE que consiste otorgar créditos beca, condonables un 00%, para fortalecer académicamte a los establecimitos educativos y cualificar el sempeño los doctes servicio, a través l sarrollo programas maestría universidas con acreditación alta calidad l país. De esta manera, los créditos beca son otorgados a los establecimitos educativos por sus méritos e interés la mejora la calidad la educación, evidte el avance alcanzado el comparado las pruebas saber y/o la implemtación la estrategia Jornada Única. 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio Ajuste los procesos selección maestros y profesores buscando que quies ingres a la carrera docte sean aquellos con las competcias e idoneidad necesarias. Formación durante el ejercicio la carrera docte, programas educación superior o capacitaciones situadas y con acompañamito Fortalecimito la evaluación l sempeño l docte función l mejoramito continuo 5 iniciativas formación doctes y directivos doctes servicio el partamto Caldas Construcción cerca nuevas aulas.500 instituciones educativas El Ministerio, alianza con las Secretarias, procurará que al 08, al mos el 40% los establecimitos educativos que prestan sus servicios por grados y niveles, cut con una biblioteca escolar 6 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura Caldas Ses rurales intervidas con mejoramito o construcción infraestructura registradas el SIIPE infraestructura el partamto Caldas Manizales Participación el portal Colombia Apr y la Red Maestros que ofrec herramitas digitales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y Aumtar la matrícula oficial con conexión a internet iniciativas registradas el SIIPE innovación y el partamto Caldas El programa Colombia Bilingüe l Ministerio Nacional se ha propuesto la meta subir para el año 08 el nivel Pre Intermedio B l % al 8% y l 7% al 5% los estudiantes grado nivel Básico A. 7 iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua Extranjera Ampliación l número doctes inglés con nivel intermedio alto. Formación pedagogía la señanza l inglés para doctes. Apoyo profesores nativos a establecimitos y tidas territoriales. iniciativas registradas el SIIPE apropiación una lgua extranjera el partamto Caldas Disminuir 4 puntos porctuales el número estudiantes ubicados el nivel insuficite las pruebas saber, 5 y 9 Aumtar como mínimo al 0% el número estudiantes con un nivel sempeño alto, la preparación para la prestación pruebas saber 8 IE que ascid a una categoría superior a C (categoría D,C,B,A y A+) ninguna institución está D que es la inferior 7 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Manizales Disminuir puntos porctuales la tasa repitcia educación Disminuir al,4% la tasa serción escolar 4 nuevas instituciones educativas adicionales implemtan el molo pedagógico escuela activa urbana iniciativa registrada el SIIPE alfabetización, iniciativas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Manizales 80% los doctes y directivos l sector oficial participando actividas formación rechos humanos y libertad religiosa 5 iniciativas formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Manizales registradas el SIIPE infraestructura el municipio Manizales 76% instituciones cualificadas Manter el 00% las instituciones educativas oficiales con servicio conectividad a internet 70% instituciones educativas oficiales con rovación tecnológica iniciativas registradas el SIIPE innovación y el municipio Manizales Manter puntos por cima l promedio nacional el resultado pruebas saber ingles 57% instituciones cualificadas lgua extranjera iniciativas registradas el SIIPE apropiación una lgua extranjera el municipio Manizales 84 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 85

44 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia Entidas territoriales certificadas - ETC el partamto Cauca: > CAUCA > POPAYÁN SIIPE Sistema Información la Intervción Privada En Cifras inversión social educación Colombia partamto Cauca Septiembre 06 organizaciones privadas registradas Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y organizaciones privadas y 47 iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05, 7 iniciativas sarrolladas el partamto l Cauca y 7 organizaciones registradas, lo que represta el 5,7% l total las iniciativas registradas y un 4% las organizaciones a nivel nacional. Las iniciativas se implemtan el 86% los municipios las provincias l partamto. La mayor parte ellas se sarrollan la Provincia Norte (6 iniciativas) y el municipio con mayor número iniciativas es Puerto Tejada ( iniciativas). Inversión social el partamto Cauca Total iniciativas implemtadas por municipio las Subregiones l partamto Cauca Occidte 5 Ctro Sur 4 6 Norte Orite ETC / No. iniciativas CAUCA POPAYÁN 7 0. Fute SIIPE 06. Una iniciativa pue llegar a varios municipios l partamto. Fute SIIPE siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 87

45 . Líneas las que se sarrolla la inversión social educación Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican los tipos intervción. 4 En el partamto l Cauca el tipo intervción que mayor número iniciativas registra es 6 Cultura, arte y portes No se registran iniciativas el tipo intervción: > Alfabetización > Articulación la educación media con la educación superior > Apropiación una lgua extranjera > para el trabajo y el sarrollo humano Fortalecimito las secretarías educación Veeduría y/o seguimito. > >. Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervción por el 5 sector privado No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas a nivel 9 nacional befician a Agtes educativos 98 a Coordinadores 84 a Doctes 7% % 9%. para la primera infancia profesional NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO Básica primaria posgradual Básica secundaria técnica profesional ENTRE 00 Y 05 media tecnológica Ciclo complemtario Formación para el trabajo y el sarrollo humano Una mirada sobre las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país 7% Ministerio 4 ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS EN DEPARTAMENTO DE CAUCA Proyectos l Cauca alianza con el Ministerio (Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Rectores Líres Transformadores RLT y Telares paz - ecogestores ambitales infantiles y juviles multiplicadores hábitos). 48 a Estudiantes 7 5 a Madre/padre/ 80 acudite ENTRE 00 Y 05 9 a Rectores 89% 7% 7% No. DE INICIATIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CAUCA POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas befician Agtes educativos a Coordinadores 9 a Estudiantes.4 ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional 6% % 9 Evaluar para transformar 6 98 Organizaciones privadas Secretarías 6 Proyectos registrados que se sarrollan alianza con las secretarias educación (Feria la cicia, la tecnología y la innovación, Programa educación con énfasis primera infancia, Telares Paz - vial y formación Ciudadana, Telares Paz - Escuela portiva Cancha LLa, Telares paz - La naturaleza los sonidos, cantos y tradiciones l cauca, Telares paz - Las la educación financiera, Telares paz - Lectores textos y contextos, Telares paz -La danza folclórica como medio para la formación ciudadana, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Rectores Líres Transformadores RLT, Telares paz - Ecogestores ambitales infantiles y juviles multiplicadores hábitos). Proyectos Cauca que se sarrollan alianza con otras organizaciones privadas. 8,5% 4% 70% 4 Iniciativas a nivel nacional con línea base 55 Con indicadores proceso 79 Con indicadores resultado Realizan evaluación impacto a Doctes 7 a Madre/padre /acudite a Rectores 7% 75% 80% 49% 48% 6% ENTRE 00 Y 05 44%. Una iniciativa pue seleccionar hasta cuatro tipos intervción. Fute SIIPE En el siguite link cutra los tipos intervción clasificados el SIIPE: 5. Una iniciativa pue seleccionar hasta 4 niveles educativos. Fute SIIPE Fute SIIPE siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 89

46 INFORME SISTEMA DE ANALÍO INFORMACIÓN POR TERRITORIOS DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN - SIIPE CAUCA POPAYÁN Línea base Indicadores proceso Indicadores resultado Realizan evaluación impacto Documtación las iniciativas Establecimitos educativos oficiales (principal y ses), idtificados con código DANE fueron beficiados por SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN INFORME PRIVADA ANALÍO EN EDUCACIÓN POR TERRITORIOS - SIIPE Entre el 00 y 05 Iniciativas registradas el SIIPE, lo que equivale al 8% los EE oficiales l país. Iniciativas 6 iniciativas a nivel nacional se cutran con una documtación consolidada su expericia. 7 Desarrolladas : Cauca Popayán ETC CAUCA No. EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el SIIPE % EE oficiales 9% POPAYÁN 74 58%. La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales Situación regional 7 NOMBRE ETC CAUCA POPAYÁN NACIONAL NOMBRE ETC CAUCA POPAYÁN NACIONAL TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES SEDES ES 4.47 COBERTURA NETA 0,08% 86,% 8,6% 56,46% 55,96% 4,6% COBERTURA NETA TRANSICIÓN COBERTURA NETA PRIMARIA 84,4% 00,4% 8,5% COBERTURA NETA SECUNDARIA 86,77% 7,87% 60,5% COBERTURA NETA MEDIA 48,44% 40,5% 7,94% TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES SEDES ES 7. Fute: Ministerio Nacional Fute SIIPE 06. Incluye las ses 90 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 9

47 TASA DE DESERCION 4,77%,4%,07% NOMBRE ETC CAUCA POPAYÁN NACIONAL TRANSICIÓN,97%,44%,8% 4,04% PRIMARIA,7%,4% SECUNDARIA 6,6% 4,6%,79% MEDIA,9%,79% 5,6% BÁSICA,0% 4,7%,6% Otro: Bachilleres pedagógicos, técnicos, tecnólogos 0.5 Postgrado Profesionales no licciados.09 8% 6% 5% 7% Normalistas Superiores % Fute: MEN - Recursos Humanos l Sector - Sistema Humano sep. 04. Licciados Nombre ETC Población fuera l sistema 85 iniciativas registradas a nivel nacional para Pruebas Saber % estudiantes nivel insuficite - año 05 NOMBRE ETC CAUCA POPAYÁN CAUCA NACIONAL 49.8 POPAYÁN fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo, 7 el partamto l Cauca y el municipio Popayán ( tipos intervción idtificados el SIIPE para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo). 9% 9% 4% % 6% 7% 4% % 4% % % % % 8% ÍNDICE SINTÉO DE LA CALIDAD EDUCATIVA NOMBRE ETC CAUCA POPAYÁN NACIONAL Matemáticas Grado ro Matemáticas Grado 5to Matemáticas Grado 9no Lguaje Grado ro Lguaje Grado 5to Lguaje Grado 9no Saber BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA 4,0 4,66 5,09 5,4 5,6 5,7 5,89 6, 6,74 97 iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer la gestión escolar (Gestión administrativa y financiera, Gestión comunitaria, Gestión directiva), 7 el partamto Cauca y Popayán. Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer las competcias : MATEMÁAS Según el Ministerio % los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés LENGUAJE 8 De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. Iniciativas registradas Bogotá para fortalecer las competcias : MATEMÁAS ( En Cauca) LENGUAJE ( En Cauca) Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera. LENGUAJE ( En Popayán) 9 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 9

48 . Retos los Planes Desarrollo 9 Evaluación Ciudadanía Inclusión Nacional Atción a la primera infancia Implemtar el Molo Gestión la Inicial la estructura organizacional las secretarías educación Que los niños cero a cinco años todo el país, permanezcan el sistema educativo, que cut con agtes educativos cualificados, con tornos protectores y promotores l sarrollo, Contar con herramitas gestión la educación inicial implemtadas, para garantizar la continuidad técnica y presupuestal los procesos, y por la calidad la Inicial. Secretarías fortalecidas la gestión la educación inicial. Que las Secretarías cut con funciones y competcias, para sarrollar la rectoría la política educativa educación inicial. 9 iniciativas educación inicial Formar 500 agtes educativos, doctes y/o directivos doctes lineamitos la política pública primera infancia y/o educación inicial educación inicial el partamto Cauca Uso l tiempo escolar Nacional Llegar a estudiantes (0% la matrícula) jornada única 5 iniciativas uso l tiempo escolar Cauca Beficiar a 4.00 nuevos estudiantes con la implemtación la Jornada Única Uso l tiempo escolar el partamto Cauca Articulación la educación media con la educación superior Convocatoria Media para todos!: estrategia para aumtar la cobertura la Media trabajando la mano con las Entidas Territoriales Certificadas Convocatoria Fondo Fomto a la Media (FEM): estrategia para nanciar programas articulación, calidad, la Media. SENA 9: estrategia conjunta con el SENA para fortalecer las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grado 9 que se preparan para ingresar a la Media programas articulación con el SENA. Competcias básicas 0 y : estrategia fortalecimito las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grados 0 y mediante el uso una plataforma que permite establecer planes individuales estudio, práctica y evaluación según las necesidas cada estudiante. Currículos exploratorios (Segundo semestre 05): estrategia para ampliar la oferta programas la Media Oritación la Media (Segundo semestre 05):estrategia para ayudar a los jóves a tomar cisiones sobre su trayectoria vida con base información que les dé mayor claridad sobre riesgos y oportunidas 5 iniciativas articulación la educación media con la educación superior Acompañar 4 nuevos establecimitos educativos con el programa Fortalecimito la Básica y Media (FOCEB) registrada el SIIPE Articulación la educación media con la educación superior el partamto Cauca. Diseño l Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), un instrumto que permite que maestros, rectores, gobiernos locales y el país puedan saber cómo se cutra cada establecimito. Desarrollo el Día E, Día la Excelcia Educativa don directivos doctes, profesores y represtantes estudiantiles alantan un taller durante una jornada 6 horas, para la nición un Acuerdo por la Excelcia el cual cada colegio establece metas especificas mejoramito y rutas acción para conseguirlas. Desarrollo l Programa Supérate con el Saber.0 herramita que ayuda a la comunidad educativa para saber los resultados las pruebas Saber. Creación dos programas inctivo al mejoramito la calidad educativa. El primero, ligado al esfuerzo los colegios adscritos a una Entidad Territorial Certificada (ETC) por mejorar el Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), y el segundo, por evidciar mejoramito la gestión educativa territorial las Secretarías (SE). El Departamto berá realizar un esfuerzo Medio-Alto para reducir brechas frte a la nación o la región Pruebas Saber matemáticas. Implemtar 00 establecimitos educativos la estrategia psicometría mejoramito las Pruebas Saber Cauca Beficiar a.587 nuevos niños, niñas, infantes, adolesctes y jóves con el programas formación integral, paz y convivcia. 5 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz el partamto Cauca. Para que Colombia sea un territorio libre analfabetismo be alcanzar una tasa inferior al 4%. Por lo tanto, a 08 se alfabetizarán a personas. iniciativas Alfabetización y 8 iniciatiavas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Vincular.000 personas iletradas 5 años alante al Sistema Educativo oficial el Departamto l Cauca para reducción l analfabetismo. Brindar continuidad a estudiantes con el programa educación para jóves y adultos los Ciclos II al VI Garantizar al 00% población víctima que solicite ingreso al sistema educativo el acceso y su permancia Atr el 50% niños y niñas con necesidas educativas especiales situación crítica Incremtar 48 estudiantes matriculados condición discapacidad y/o taltos excepcionales beficiados el programa inclusión Implemtar Política Rural (PER), beficiando la población rural y campesina 4 Procesos formación a doctes y talto humano que trabajan educación inicial implemtados No hay niciativas educación inicial el municipio Popayán. Popayán.500 cupos gerados Jornada Única. uso l tiempo escolar el municipio Popayán. 7 Instituciones educación media con procesos articulación con la educación superior y la educación para el trabajo realizados. Articulación la educación media con la educación superior el municipio Popayán. Beficiar.00 estudiantes a través la implemtación l Plan Rural (PER), incluydo molos flexibles y población campesina Acompañar a 00 establecimitos educativos a través la construcción Proyectos Etnoeducativos (Afro - PECA e Indígas - SEIP). Diseñar e implemtar un plan para la caracterización y atción la población condiciones especiales y excepcionales l partamto alfabetización; hay iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales y etnoeducación el partamto Cauca. 94 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 95

49 Evaluación Ciudadanía Inclusión Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Popayán Cauca Pruebas Saber matemáticas mejorada 5,6% Estrategias fortalecimito a la Excelcia educativa implemtadas. (Día E, Día la Familia E, Índice Sintético, Programas Becas Doctes, Estímulos y reconocimitos) Reconocimito maestros, maestras y directivos Política Excelcia Docte con el fin conocer y reconocer a los maestros colombianos y así fortalecer la comunicación con ellos y proporcionar herramitas para la excelcia logrando consolidar la profesión docte Colombia. Desarrollo l programa BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE que consiste otorgar créditos beca, condonables un 00%, para fortalecer académicamte a los establecimitos educativos y cualificar el sempeño los doctes servicio, a través l sarrollo programas maestría universidas con acreditación alta calidad l país. De esta manera, los créditos beca son otorgados a los establecimitos educativos por sus méritos e interés la mejora la calidad la educación, evidte el avance alcanzado el comparado las pruebas saber y/o la implemtación la estrategia Jornada Única. 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio 4 Acciones para la Ciudadanía realizadas. (Cátedras, Proyectos Transversales, Convivcia Escolar, Foros y evtos). iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Popayán Infraestructura Nacional Construcción cerca nuevas aulas.500 instituciones educativas El Ministerio, alianza con las Secretarias, procurará que al 08, al mos el 40% los establecimitos educativos que prestan sus servicios por grados y niveles, cut con una biblioteca escolar 6 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura Participación el portal Colombia Apr y la Red Maestros que ofrec herramitas digitales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y Disminuir personas el número iletrados e el municipio (4700 personas analfabetas al 05). 0 Estudiantes con necesidas educativas especiales y/o taltos excepcionales atdidos alfabetización, iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Popayán. Bilinguismo El programa Colombia Bilingüe l Ministerio Nacional se ha propuesto la meta subir para el año 08 el nivel Pre Intermedio B l % al 8% y l 7% al 5% los estudiantes grado nivel Básico A. 7 iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua Extranjera Formar 450 doctes y directivos doctes las evaluaciones anuales sempeño Implemtar Plan Formación Territorial Docte. Formar 450 doctes la formulación e implemtación proyectos pedagógicos transversales Beficiar a 650 doctes y directivos doctes con la realización 4 foros educativos Beficiar 40 doctes con el programa excelcia docte becas maestría 4 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio y Formación Inicial doctes y directivos doctes el partamto Cauca Apoyo y seguimito a.800 Doctes y/o Directivos Doctes estándares y Competcias registradas el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Popayán. Construir y dotar 0 aulas establecimitos educativos oficiales Construir internados establecimitos educativos oficiales Construir 5 aulas informática establecimitos educativos oficiales Intervir 0 restaurantes escolares establecimitos educativos oficiales Construir 0 laboratorios establecimitos educativos oficiales Construir 6 poliportivos para establecimitos educativos oficiales. Acuar la infraestructura física 5 ses educativas oficiales Realizar 0 ses educativas oficiales el mantimito la infraestructura Construir 5 aulas escolares musicales ses educativas oficiales iniciativas registradas el SIIPE infraestructura el partamto Cauca. Popayán Construcción y/o fortalecimito dos () colegios "Diez" 80 Obras acuación o mantimito Instituciones Educativas realizadas registradas el SIIPE infraestructura el municipio Popayán Aumtar 9 el número ses oficiales con servicio conectividad a internet y programas interactivos Mejorar la relación estudiantes por computador el sector educativo oficial. Poner funcionamito 6 software sarrollados la Secretaría y Cultura l Cauca 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y el partamto Cauca. Estrategias innovación y aplicación educativa con el uso las implemtadas 4 Instituciones Educativas con Acceso a Internet iniciativa registrada el SIIPE innovación y el municipio Popayán Formar 0 doctes Programa Fortalecimito Competcias Lguas Extranjeras (PFCLE) Bilingüismo Apropiación una lgua extranjera el partamto Cauca. 74 Educadores inglés los difertes niveles educativos vinculados a los programas formación prescial y virtual el sarrollo competcias y estrategias pedagógicas. registradas el SIIPE Apropiación una lgua extranjera el municipio Popayán. 96 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 97

50 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia SIIPE Sistema Información la Intervción Privada En Cifras inversión social educación En colombia partamto Cundinamarca Septiembre 06 Entidas territoriales certificadas - ETC el partamto Cundinamarca: > Cundinamarca > Fusagasuga > Girardot > Facatativa organizaciones privadas registradas Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05 6 iniciativas sarrolladas el partamto Cundinamarca, lo que represta el 7,6% l total iniciativas registradas, el 70,68% los municipios las provincias l partamto. La mayor parte ellas se implemtan la Provincia Sabana Ctro (47 iniciativas) y el municipio con mayor iniciativa es Soacha ( iniciativas). Inversión social el partamto Cundinamarca Total iniciativas implemtadas por municipio las Provincias l partamto Cundinamarca Bajo Magdala Magdala Ctro Alto Magdala 7 Sumapaz > Mosquera > Chia > Zipaquira > Soacha Gualivá Tequdama 5 Soacha 0 Rionegro Sabana Occidte 8 Ubaté 4 Almeidas Sabana Ctro 0 Orite Guavio Medina ETC / No. iniciativas Cundinamarca Fusagasugá Girardot Facatativá Mosquera Chía Zipaquirá Soacha Fute SIIPE 06. Una iniciativa pue llegar a varios municipios l partamto. Fute SIIPE 06.. Municipios l partamto Cundinamarca no certificados. 98 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 99

51 4. Líneas las que se sarrolla la inversión social educación Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican los tipos intervción. 5 En el partamto Cundinamarca el tipo intervción que mayor número iniciativas registra es Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz (6). Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervción por el 6 sector privado No se registran iniciativas el tipo intervción: > > > > > Alfabetización Articulación la educación media con la educación superior Cicias sociales Dotación equipos y/o materiales para los colegios Etnoeducación No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas a nivel nacional befician a Agtes educativos 98 a Estudiantes 75 a Coordinadores a Madre/padre/ 6 acudite > > > > > 8 a Doctes 7% 6% 9% Inicial Formación inicial doctes y directivos doctes, Permancia el sistema educativo Uso l tiempo escolar Veeduría y seguimito. 0 a Rectores. para la primera infancia profesional NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO Básica primaria posgradual Básica secundaria técnica profesional ENTRE 00 Y 05 media tecnológica Ciclo complemtario Formación para el trabajo y el sarrollo humano Una mirada sobre las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país 7% Ministerio 5 ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA proyectos Cundinamarca alianza con el Ministerio ( pública calidad, Félix y Susana, Infraestructura educativa para la calidad, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Rectores Líres Transformadores RLT). 6% % ENTRE 00 Y 05 % No. DE INICIATIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas befician Coordinadores 6% 5 a Doctes 6% 9 a Estudiantes 4%.4 ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional 6% % 9 Evaluar para transformar 7 98 Organizaciones privadas Secretarías 8 7 proyectos registrados que se sarrollan alianza con las secretarías educación ( pública calidad, Hermes, Integración lingüística, Lír mí, Mejoramito la calidad educativa, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Rectores Líres Transformadores RLT, Viotá, PONIENDO LOS CIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ). proyectos Cundinamarca que se sarrollan alianza con otras organizaciones privadas a Madre/padre /acudite 6 a Rectores 4 Iniciativas a nivel nacional con línea base 55 Con indicadores proceso 79 Con indicadores resultado Realizan evaluación impacto % 9% 7% 75% 80% 49% ENTRE 00 Y Una iniciativa pue seleccionar hasta cuatro tipos intervción. Fute SIIPE En el siguite link cutra los tipos intervción clasificados el SIIPE: 6. Una iniciativa pue seleccionar hasta 4 niveles educativos. Fute SIIPE Fute SIIPE siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 0

52 CUNDINAMARCA Línea base Indicadores proceso Indicadores resultado Realizan evaluación impacto NOMBRE ETC CUNDINAMARCA FUSAGASUGÁ GIRARDOT FACATATIVÁ MOSQUERA CHÍA ZIPAQUIRÁ SOACHA NACIONAL FUSAGASUGÁ GIRARDOT FACATATIVÁ MOSQUERA CHÍA ZIPAQUIRÁ SOACHA Documtación las iniciativas 8 ESTABLEC ES* SEDES ES* No. iniciativas con documtación consolidadas sarrolladas las ETC l partamto Cundinamarca 6 iniciativas a nivel nacional se cutran con una documtación consolidada su expericia. Cundinamarca Fusagasugá Girardot Facatativá Mosquera Chía Zipaquirá Soacha La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales 5 TOTAL Establecimitos educativos oficiales (principal y ses), idtificados con código DANE fueron beficiados por URBANA Entre el 00 y 05 RURAL Iniciativas registradas el SIIPE, lo que equivale al ESTABLEC ES 8% SEDES ES los EE oficiales l país.. Situación regional NOMBRE ETC TOTAL 8 CUNDINAMARCA FUSAGASUGÁ GIRARDOT FACATATIVÁ MOSQUERA CHÍA ZIPAQUIRÁ SOACHA NACIONAL URBANA RURAL NOMBRE ETC ETC CUNDINAMARCA FUSAGASUGÁ GIRARDOT FACATATIVÁ MOSQUERA CHÍA ZIPAQUIRÁ SOACHA NACIONAL No. EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el SIIPE 9 % EE oficiales Fute: Ministerio Nacional 04 * El número Establecimitos Educativos Oficiales incluye las ses CUNDINAMARCA FUSAGASUGÁ GIRARDOT FACATATIVÁ MOSQUERA CHÍA ZIPAQUIRÁ SOACHA 9. Fute SIIPE % 7% 5% 56% 4% 00% 40% % 0 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

53 NOMBRE ETC CUNDINAMARCA FUSAGASUGÁ GIRARDOT FACATATIVÁ MOSQUERA CHÍA ZIPAQUIRÁ SOACHA NACIONAL NOMBRE ETC CUNDINAMARCA FUSAGASUGÁ GIRARDOT FACATATIVÁ MOSQUERA CHÍA ZIPAQUIRÁ SOACHA NACIONAL TASA DE DESERCION COBERTURA NETA 89,% 96,04% 88,4% 86,78% 9,44% 95,74% 87,09% 86,% 86,% COBERTURA NETA TRANSICIÓN 76,9% 65,78% 6,% 59,94% 59,06% 55,96% 5,4% 48,6% 4,76% COBERTURA NETA PRIMARIA 7,6% COBERTURA NETA SECUNDARIA 09,08% 88,00% 86,08% 88,7% 87,6% 84,7% 84,4% 8,54% 8,64% 8,6% 79,94% 78,89% 80,77% 8,84% 7,87% 78,6% 78,% COBERTURA NETA MEDIA 67,94% 58,79% 6,% 5,09% 49,7% 46,54% 45,56% 46,% 40,5% TRANSICIÓN PRIMARIA 6,00%,4% 4,04%,%,7%,8%,50%,46%,44%,8%,5%,%,68%,06%,45%,%,8% 0,74%,00%,8% 7,47%,84% SECUNDARIA,96%,06%,9%,8% 9,7% 4,8% 4,46%,79%,48%,7%,89%,55%,64%,07% MEDIA 8,6%,%,6%,94%,79%,0%,68%,77%,% BÁSICA 7,5%,9%,0%,8%,78%,0%,64%,99%,00%,95% 04 / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 05

54 Nombre ETC CUNDINAMARCA FUSAGASUGÁ GIRARDOT FACATATIVÁ MOSQUERA CHÍA ZIPAQUIRÁ SOACHA NACIONAL Población fuera l sistema Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo Iniciativas registradas : Cundinamarca Fusagasugá Girardot Facatativá Mosquera Chía Zipaquirá Soacha 7 0 ( tipos intervción idtificados el SIIPE para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo). ÍNDICE SINTÉO DE LA CALIDAD EDUCATIVA 0 97 iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer la gestión escolar gestión académica, gestión administrativa y financiera, gestión comunitaria y gestión directiva, el partamto Cundinamarca, una Fusagasugá, no hay Girardot, Facatativá, Mosquera, Chía, no hay Zipaquirá y 4 Soacha. Otro: Bachilleres pedagógicos, técnicos, tecnólogos 0.5 Postgrado % Profesionales no licciados.09 5% 7% 6% Normalistas Superiores % Fute: MEN - Recursos Humanos l Sector - Sistema Humano sep. 04. Licciados NOMBRE ETC CUNDINAMARCA FUSAGASUGÁ GIRARDOT FACATATIVÁ MOSQUERA CHÍA ZIPAQUIRÁ SOACHA NACIONAL BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA 5,04 5,0 5, 5,7 5,4 5, 5,7 5,74 5,65 5,75 5,84 6, 6,08 5,89 6,4 6, 6,9 6,4 6,40 6,5 6,4 6,9 6,8 7,8 6,9 7, 7,0 NOMBRE ETC % 9% 7% Matemáticas Grado ro Pruebas Saber % estudiantes nivel insuficite - año 05 CUNDINAMARCA FUSAGASUGÁ GIRARDOT FACATATIVÁ MOSQUERA CHÍA ZIPAQUIRÁ SOACHA 9% 9% 8% 7% 5% % 0% 6% 9% 8% 7% % Matemáticas Grado 5to 4% 4% % 4% 9% 8% 6% Matemáticas Grado 9no 8% 6% 06 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 07

55 % % % Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer las competcias : MATEMÁAS % NOMBRE ETC % 8% 8% 0% % 7% 5% Lguaje Grado ro Según el Ministerio los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés Pruebas Saber % estudiantes nivel insuficite - año 05 CUNDINAMARCA FUSAGASUGÁ GIRARDOT FACATATIVÁ MOSQUERA CHÍA ZIPAQUIRÁ SOACHA 9% LENGUAJE 8% 6% Lguaje Grado 5to 8 4% 0% % % 8% De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. Iniciativas registradas Cundinamarca para fortalecer las competcias : 8% MATEMÁAS ( Cundinamarca) 7% 6% Lguaje Grado 9no 4% MATEMÁAS ( Soacha) % 0% 8% 6% 4 8% 6% 5% Saber LENGUAJE ( Cundinamarca) Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera. LENGUAJE ( Girardot y Soacha) Según el Ministerio, el % los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés. De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera, el partamto Cundinamarca. % 7% 0%. Retos los Planes Desarrollo Atción a la primera infancia Implemtar el Molo Gestión la Inicial la estructura organizacional las secretarías educación Que los niños cero a cinco años todo el país, permanezcan el sistema educativo, que cut con agtes educativos cualificados, con tornos protectores y promotores l sarrollo, Contar con herramitas gestión la educación inicial implemtadas, para garantizar la continuidad técnica y presupuestal los procesos, y por la calidad la Inicial. Secretarías fortalecidas la gestión la educación inicial. Que las Secretarías cut con funciones y competcias, para sarrollar la rectoría la política educativa educación inicial. 9 iniciativas educación inicial Garantizar la educación inicial a.500 niños los grados Prejardín, jardín o transición durante el periodo Gobierno. Manter durante el periodo Gobierno, la atción educativa integral.00 niños con el uso 90 aulas especializadas primera infancia, 5 municipios no certi cados l partamto Cundinamarca educación inicial el partamto Cundinamarca Aumtar el % el número niños beficiados con estrategias educación inicial educación inicial el municipio Fusagasugá 0 Uso l tiempo escolar Nacional Llegar a estudiantes (0% la matrícula) jornada única 5 iniciativas uso l tiempo escolar Cundinamarca Aumtar l 5,4 al 40% el porctaje la matrícula jornada única escolar. uso l tiempo escolar el partamto Cundinamarca. Fusagasugá uso l tiempo escolar el municipio Fusagasugá Articulación la educación media con la educación superior Convocatoria Media para todos!: estrategia para aumtar la cobertura la Media trabajando la mano con las Entidas Territoriales Certificadas Convocatoria Fondo Fomto a la Media (FEM): estrategia para nanciar programas articulación, calidad, la Media. SENA 9: estrategia conjunta con el SENA para fortalecer las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grado 9 que se preparan para ingresar a la Media programas articulación con el SENA. Competcias básicas 0 y : estrategia fortalecimito las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grados 0 y mediante el uso una plataforma que permite establecer planes individuales estudio, práctica y evaluación según las necesidas cada estudiante. Currículos exploratorios (Segundo semestre 05): estrategia para ampliar la oferta programas la Media Oritación la Media (Segundo semestre 05):estrategia para ayudar a los jóves a tomar cisiones sobre su trayectoria vida con base información que les dé mayor claridad sobre riesgos y oportunidas 5 iniciativas articulación la educación media con la educación superior Articular las 9 Normales Superiores l partamto con Instituciones Universitarias con acreditación alta calidad para que los estudiantes grados 0 y inici programas educación superior. Articular las Instituciones Educativas l partamto con Instituciones Universitarias para la realización programas educación superior que befici a 5 Instituciones Educativas Departamtales durante el cuatriio Articulación la educación media con la educación superior el partamto Cundinamarca Articulación la educación media con la educación superior el municipio Fusagasugá 0. Fute: Planes Desarrollo las Entidas Territoriales Certificadas 08 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 09

56 Atción a la Uso l Atción primera infancia a la Uso Atción Atción a la la tiempo l escolar SISTEMA DE INFORMACIÓN primera infancia DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA Uso Uso tiempo EN EDUCACIÓN l l escolar - SIIPE primera primera infancia infancia tiempo tiempo escolar escolar Girardot Atción a la Uso Girardot l Brindar atción primera integral infancia a todos los niños tiempo Girardot Girardotescolar Brindar y niñas atción 0 a 6 años integral a todos los niños Girardot Brindar y niñas atción 0 a 6 años integral a todos los niños Brindar atción integral todos los niños y No niñas hay iniciativas 0 a 6 años registradas el SIIPE niñas años No educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE No Girardot educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE Brindar atción integral registradas a todos el los SIIPE niños Girardot educación inicial el municipio y niñas educación 0 a inicial 6 años el municipio Girardot Girardot educación inicial el municipio Girardot Duplicar la cobertura integral a la primera Duplicar infancia, la es cobertura cir, llegar integral 5,% a la primera infancia, Duplicar la es cobertura cir, llegar integral 5,% a la primera Duplicar la cobertura integral la primera 64,% infancia, es cobertura cir, llegar neta al 5,% transición infancia, Duplicar la es cobertura cir, llegar integral 5,% a la primera 64,% cobertura neta transición.55 infancia, 64,% niños es cobertura y cir, niñas llegar neta al a 5,% 5 años transición 64,% cobertura neta transición.55 niños y niñas a 5 años matriculados 64,%.55 niños cobertura y niñas pre neta jardín a 5 y años jardín transición y.55 niños niñas años matriculados transición pre jardín y jardín y.55 matriculados niños y niñas pre jardín a 5 y años transición jardín y matriculados pre jardín jardín No transición hay iniciativas registradas el SIIPE transición matriculados pre jardín y jardín y No educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE transición Facatativá No educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE Facatativá educación inicial el municipio No educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el Facatativá SIIPE Facatativá educación inicial el municipio Facatativá No educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE No educación Mosquera hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE educación Mosquera inicial el municipio educación inicial el municipio Mosquera Mosquera Procesos l molo gestión la Procesos educación l inicial molo implemtados gestión la educación Procesos l inicial molo implemtados gestión la Procesos l molo gestión la educación inicial implemtados registradas el SIIPE Procesos educación l inicial molo implemtados gestión la No educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE Chía educación inicial implemtados educación inicial registradas el municipio el SIIPE Chía educación inicial el municipio Chía No educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE Chía educación inicial el municipio Chía No educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE No Zipaquirá educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE No Zipaquirá educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE Zipaquirá educación inicial el municipio Zipaquirá No educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE No Soacha educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE No Soacha educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE No Soacha educación hay iniciativas inicial registradas el municipio el SIIPE Soacha educación inicial el municipio Soacha No uso hay l iniciativas tiempo Girardot registradas escolar el municipio el SIIPE No uso Girardot hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio el SIIPE uso Girardot l tiempo escolar el municipio uso l tiempo escolar el municipio Girardot Girardot uso l tiempo Facatativá escolar el municipio Girardot Facatativá 500 Niños, Niñas Facatativá Facatativá y Adolesctes vinculados Niños, jornada Niñas Facatativá complemtaria y Adolesctes vincula dos Niños, jornada Niñas complemtaria y Adolesctes vinculados 4.66 Niños, jornada Niñas complemtaria y Adolesctes 500 Niños, Niñas Adolesctes vinculados Niños, jornada Niñas complemtaria y Adolesctes vincula vinculados Niños, Niñas jornada y Adolesctes única dos 4.66 Niños, jornada Niñas complemtaria vinculados jornada y Adolesctes única 4.66 Niños, Niñas Adolesctes vinculados jornada registradas única el SIIPE 4.66 vinculados Niños, Niñas jornada y Adolesctes única No uso hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio el SIIPE vinculados jornada registradas única uso Facatativá l tiempo escolar el municipio el SIIPE uso Facatativá l tiempo escolar el municipio No uso hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio Facatativá el SIIPE uso Facatativá l tiempo escolar el municipio Facatativá Mosquera Mosquera Aumtar a Mosquera estudiantes oficiales Mosquera Aumtar jornada única a estudiantes oficiales Aumtar jornada única a Mosquera estudiantes oficiales Aumtar estudiantes oficiales jornada única registradas el SIIPE Aumtar jornada única a estudiantes oficiales No uso hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio el SIIPE jornada No única uso Mosquera hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio el SIIPE uso Mosquera l tiempo escolar el municipio No uso hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio Mosquera el SIIPE uso Mosquera l tiempo escolar el municipio Mosquera Chía Chía 400 estudiantes Chía IE oficiales Chía 400 jornada estudiantes única IE oficiales 400 Chía jornada estudiantes única IE oficiales 400 estudiantes IE oficiales jornada única registradas el SIIPE 400 jornada estudiantes única IE oficiales No uso hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio el SIIPE jornada única uso Chíal tiempo registradas escolar el municipio el SIIPE uso Chíal tiempo escolar el municipio No uso hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio Chía el SIIPE uso Chíal tiempo Zipaquirá escolar el municipio Chía Zipaquirá Aumtar a Zipaquirá Zipaquirá las IE con jornada única Aumtar a Zipaquirá las IE con jornada única Aumtar a las registradas IE con jornada única el SIIPE Aumtar las IE con jornada única No uso hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio el SIIPE Aumtar a las registradas IE con jornada única uso Zipaquirá l tiempo escolar el municipio el SIIPE uso Zipaquirá l tiempo escolar el municipio No uso hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio Zipaquirá el SIIPE uso Zipaquirá l tiempo escolar el municipio Zipaquirá Soacha Soacha Diseñar e implemtar estrategias Soacha Diseñar gestión que e implemtar permitan Soacha la estrategias construcción Diseñar gestión mega colegios que e implemtar permitan con Soacha proyección la estrategias construcción Diseñar implemtar estrategias gestión mega implemtación colegios que permitan con proyección jornada la construcción única Diseñar gestión que e implemtar permitan la estrategias construcción mega implemtación colegios con proyección jornada única gestión mega colegios que permitan con proyección la construcción implemtación registradas jornada única el SIIPE mega implemtación colegios con proyección jornada única No uso hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio el SIIPE implemtación registradas jornada única uso Soacha l tiempo escolar el municipio el SIIPE uso Soacha l tiempo escolar el municipio No uso hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio Soacha el SIIPE uso Soacha l tiempo escolar el municipio Soacha Articulación la educación Articulación media con educación la educación superior Articulación Articulación media con educación la la educación educación superior media media con con la la educación educación superior superior Articulación la educación media con la educación superior No Articulación hay iniciativas la registradas educación media el SIIPE con la No Articulación educación hay iniciativas superior la registradas educación el municipio media el SIIPE con la Articulación educación Girardot superior la educación el municipio media con la Articulación la educación media con la educación Girardot superior el municipio educación superior el municipio No Girardot Girardot hay iniciativas Articulación la educación media con la educación superior el municipio Girardot No Articulación hay iniciativas la registradas educación media el SIIPE con la No Articulación educación hay iniciativas superior la registradas educación el municipio media el SIIPE con la Articulación educación Facatativásuperior la educación el municipio media con la No Articulación hay iniciativas la registradas educación media el SIIPE con la educación superior el municipio Facatativá Articulación educación superior la educación el municipio media Facatativá con la educación Facatativásuperior el municipio Facatativá Establecer un plan para fortalecer y dar Establecer continuidad un a los plan procesos para fortalecer articulación y dar Establecer continuidad la media un a con los plan procesos educación para fortalecer superior articulación y dar 5 Establecer un plan para fortalecer dar continuidad instituciones la media a con educativas los la procesos educación oficiales superior articulación 5 Establecer continuidad un los plan procesos para fortalecer articulación y dar instituciones la media con educativas la educación oficiales superior 5 continuidad la media a con los la procesos educación superior articulación instituciones educativas registradas oficiales el SIIPE instituciones la media con educativas la educación oficiales superior 5 No Articulación hay iniciativas registradas la educación media el SIIPE con instituciones No educativas oficiales la educación Articulación hay iniciativas superior registradas la educación el municipio media el SIIPE con la Mosquera educación Articulación superior la educación el municipio media con No Articulación hay iniciativas registradas la educación media el SIIPE con la Mosquera educación superior el municipio la educación Articulación superior la educación el municipio media Mosquera con la Mosquera educación superior el municipio Mosquera No Articulación hay iniciativas la registradas educación media el SIIPE con la No Articulación educación hay iniciativas superior la registradas educación el municipio media el SIIPE con Chía la Articulación educación superior la educación el municipio media con Chía la Articulación la educación media con la educación superior el municipio Chía educación superior el municipio Chía Acompañar a las 0 IE oficiales para la Acompañar reorganización a las y/o 0 implemtación IE oficiales para la una Acompañar reorganización modalidad a las media y/o 0 implemtación IE técnica oficiales para la una Acompañar las 0 IE oficiales para la reorganización modalidad media y/o implemtación técnica una Acompañar reorganización a las y/o 0 implemtación IE oficiales para la una modalidad Aumtar a 0 media IE oficiales técnica con modalidad reorganización modalidad media y/o implemtación técnica una Aumtar técnica implemtada a 0 IE oficiales con modalidad modalidad Aumtar media técnica técnica implemtada a 0 IE oficiales con modalidad Aumtar 0 IE oficiales con modalidad técnica implemtada registradas el SIIPE Aumtar técnica implemtada a 0 IE oficiales con modalidad No Articulación hay iniciativas registradas la educación media el SIIPE con técnica No implemtada la educación Articulación hay iniciativas superior registradas la educación el municipio media el SIIPE con la Zipaquirá educación Articulación superior la educación el municipio media con No Articulación hay iniciativas registradas la educación media el SIIPE con la Zipaquirá educación superior el municipio la educación Articulación superior la educación el municipio media Zipaquirá con la Zipaquirá educación superior el municipio Zipaquirá No Articulación hay iniciativas registradas la educación media el SIIPE con No la educación Articulación hay iniciativas superior registradas la educación el municipio media el SIIPE con la Soacha educación Articulación superior la educación el municipio media con No Articulación hay iniciativas registradas la educación media el SIIPE con la Soacha educación superior el municipio la educación Articulación superior la educación el municipio media Soacha con la Soacha educación superior el municipio Soacha Evaluación Diseño l Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), un instrumto que permite que maestros, rectores, gobiernos locales y el país puedan saber cómo se cutra cada establecimito. Desarrollo el Día E, Día la Excelcia Educativa don directivos doctes, profesores y represtantes estudiantiles alantan un taller durante una jornada 6 horas, para la nición un Acuerdo por la Excelcia el cual cada colegio establece metas especificas mejoramito y rutas acción para conseguirlas. Desarrollo l Programa Supérate con el Saber.0 herramita que ayuda a la comunidad educativa para saber los resultados las pruebas Saber. Creación dos programas inctivo al mejoramito la calidad educativa. El primero, ligado al esfuerzo los colegios adscritos a una Entidad Territorial Certi cada (ETC) por mejorar el Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), y el segundo, por evidciar mejoramito la gestión educativa territorial las Secretarías (SE). Aumtar puntos porctuales al final l cuatriio la clasificación las IED que se cutran los niveles A+, A y B pruebas SABER Alcanzar un 6.9% el índice sintético calidad el cuatriio Subir a 55 puntos los resultados las pruebas saber matemáticas Ciudadanía Nacional Cundinamarca Diseñar e implemtar un proyecto innovación curricular al 00% las IED (8), con foque psicología positiva que involucre la felicidad, el psamito crítico, perceptivo y creativo, la inteligcia emocional, tre otros. Implemtar un programa tornos educativos seguros y pací cos durante el periodo Gobierno. 6 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz el partamto Cundinamarca Fusagasugá Implemtar las Instituciones educativas proyectos educativos transversales focados al postconflicto y la construcción paz iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Fusagasugá Girardot Inclusión Para que Colombia sea un territorio libre analfabetismo be alcanzar una tasa inferior al 4%. Por lo tanto, a 08 se alfabetizarán a personas. iniciativas Alfabetización y 8 iniciatiavas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Reducir el cuatriio la tasa analfabetismo l. a.9% Fortalecer los molos educación rural 500 ses educativas durante el cuatriio. Alfabetizar a personas jóves adultos y adultos mayores durante el cuatriio Aumtar 50 el número IED intervidas procesos educación inclusiva durante el periodo Gobierno iniciativas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales el partamto Cundinamarca Atr el 90% población vulnerable focalizada Tasa analfabetismo 4% iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales el municipio Girardot 0 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

57 Evaluación Ciudadanía Inclusión Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Facatativá Nacional 4,8% estudiantes nivel superior las pruebas Saber el área matemáticas 7,8 el ISCE básica primaria, 7,0 secundaria y 7,4 media 7% sempeño rango "insuficite" las pruebas SABER grado, Lguaje y Matemáticas 8% sempeño rango "insuficite" las pruebas SABER grado 5, Lguaje 0% Porctaje sempeño rango "insuficite" las pruebas SABER grado 5 Matemáticas Aumtar a 6,7 el índice sintético calidad primaria, 6,7 secundaria y 7,68 media 00 participantes las comunidas aprdizaje como estrategia para mejorar la señanza aprdizaje y la convivcia escolar Mosquera Acompañar al 00% las instituciones educativas oficiales implemtación los proyectos pedagógicos transversales Tasa analfabetismo personas mayores 5 años,9% 00 niños con discapacidad atdidos el sistema educativo estudiantes con acceso a una educación inclusiva, equitativa y calidad especialmte población adulta, VCA, extra edad, analfabetismo y condición discapacidad que ingresan al Sistema Integrado Matricula SIMAT Establecer oferta educación para estudiantes extra-edad, adultos e iletrados, priorizando víctimas l conflicto armado y población reintegrada Garantizar y dar prioridad al acceso al 00% los estudiantes condición vulnerabilidad que solicit acceso al sistema educativo (Victimas l conflicto armado, personas diversamte hábiles, mores riesgo) Política Excelcia Docte con el fin conocer y reconocer a los maestros colombianos y así fortalecer la comunicación con ellos y proporcionar herramitas para la excelcia logrando consolidar la profesión docte Colombia. Desarrollo l programa BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE que consiste otorgar créditos beca, condonables un 00%, para fortalecer académicamte a los establecimitos educativos y cualificar el sempeño los doctes servicio, a través l sarrollo programas maestría universidas con acreditación alta calidad l país. De esta manera, los créditos beca son otorgados a los establecimitos educativos por sus méritos e interés la mejora la calidad la educación, evidte el avance alcanzado el comparado las pruebas saber y/o la implemtación la estrategia Jornada Única. Construcción cerca nuevas aulas.500 instituciones educativas El Ministerio, alianza con las Secretarias, procurará que al 08, al mos el 40% los establecimitos educativos que prestan sus servicios por grados y niveles, cut con una biblioteca escolar 6 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura Participación el portal Colombia Apr y la Red Maestros que ofrec herramitas digitales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y El programa Colombia Bilingüe l Ministerio Nacional se ha propuesto la meta subir para el año 08 el nivel Pre Intermedio B l % al 8% y l 7% al 5% los estudiantes grado nivel Básico A. 7 iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua Extranjera IE oficiales nivel A+ pruebas Saber Aumtar 0,5 el ISCE cada uno los niveles educativos Aumtar a el número IE oficiales nivel A+ Aumtar 4 puntos el porctaje estudiantes niveles avanzado y satisfactorio pruebas Saber para 5to y 9no matemáticas y lguaje Aumtar puntos el porctaje promedio lguaje y matemáticas las pruebas Saber Realizar olimpiadas l conocimito las más áreas que contribuyan a la formación integral l estudiante Realizar olimpiadas l saber matemáticas, cicias y lguaje Chía iniciativa registrada el SIIPE Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Chía Zipaquirá Actualizar y ajustar el 00% los manuales convivcia al foque rechos Realizar acompañamito a 5 IE oficiales y no oficiales para que incluyan sus procesos educativos formación y práctica justicia, mocracia, reconciliación, tolerancia y convivcia iniciativa registrada el SIIPE Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Zipaquirá Soacha Construir contidos pedagógicos virtuales que permitan la formación extraclase los estudiantes temas transversales ciudadanía tales como idtidad, paz, diversidad étnica, cultural, tre otras. 4 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Soacha 00 estudiantes con necesidas educativas especiales y con talto excepcionales atdidos integralmte 44 estudiantes matriculados molos educativos (flexibles, ciclos, extraedad o aceleración) Disminuir la tasa analfabetismo adulto,9% Atr al 50% la población con NEE edad escolar Aumtar a.00 el número estudiantes attidos por ciclos lectivos educativos Formular e implemtar un plan acompañamito psicosocial para población vulnerable las 0 IE oficiales Diseñar e implemtar las estrategia "rutas para la calidad" que garantice el acceso a la educación sin importar las barreras geográficas 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio Impartir programas formación dirigidos al fortalecimito la labor docte y actualización disciplinar a.000 doctes y directivos doctes las 8 IED 4 iniciativas formación doctes y directivos doctes servicio el partamto Cundinamarca Cundinamarca Dotar las 4 instituciones educativas con ambites escolares durante el periodo Gobierno. Intervir.08 aulas educativas con infraestructura y servicios complemtarios. Cofinanciar la infraestructura educativa l municipio Soacha a través la rma convios, durante el cuatriio Implemtar el programa PINTANDO DE COLORES LA ESCUELA 900 escuelas rurales l partamto durante el periodo Gobierno. Construir un Plan infraestructura educativa a las 8 IED durante el periodo Gobierno. 4 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura el partamto Cundinamarca Implemtar molos educativos innovadores y educación virtual para.000 estudiantes las IED que permitan la transformación las metodologías señanza y autonomía l aprdizaje, para el sarrollo l psamito crítico, creativo y perceptivo. Fortalecer la infraestructura tecnológica las Instituciones Educativas Oficiales l partamto, adquirido equipos cómputo para el uso y apropiación las el aula educativa. Garantizar la conectividad a Internet.00 ses educativas o ciales l partamto los municipios no certi cados. iniciativas registradas el SIIPE innovación y el partamto Cundinamarca Aumtar l % al 6% estudiantes graduados l sector o cial con nivel inglés B y B+ Elaborar e Implemtar 40 las IED el Plan partamtal bilingüismo durante el periodo Gobierno Implemtar 0 Instituciones educativas Bilingües el cuatriio iniciativa registrada el SIIPE apropiación una lgua extranjera el partamto Cundinamarca siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

58 Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Cualificar el 90% la planta docte oficial l municipio Formular e implemtar un plan formación para doctes, directivos doctes y doctes con funciones oritación y agtes educativos para la primera infancia formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Zipaquirá Contar con un molo inctivos para las mejores expericias doctes Contar con un molo formación y cualificación docte garantizada, articulando los postulados Colombia citífica Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Soacha Diminuir a 4,9 la relación alumno por equipo cómputo Aumtar al 6% la formación doctes uso, mediante el ctro innovación regional CER Adquirir.000 equipos cómputo Aumtar un 0% el número conexiones a internet las 0 IE oficiales Una iniciativa registrada el SIIPE innovación y el municipio Zipaquirá Implemtar estrategias pedagógicas oritadas a la eficicia y el bu impacto uso los estudiantes, fortalecido la dotación e infraestructura tecnológica las IE, garantizando su conectividad Una iniciativa registrada el SIIPE innovación y el municipio Soacha Aumtar puntos el porctaje estudiantes graduados con nivel B inglés Aumtar a 00% los doctes inglés formados competcias comunicativas l inglés y metodologías para la señanza l inglés apropiación una lgua extranjera el municipio Zipaquirá Implemtar procesos bilingüismo las IE Una iniciativa registrada el SIIPE apropiación una lgua extranjera el municipio Soacha Formular, diseñar e implemtar el plan infrasestructura educativa Construir 5 aulas nuevas para las ses educativas que atid la tar Construir y dotar bibliotecas escolares para las IE oficiales Construcción un nuevo colegio registradas el SIIPE infraestructura el municipio Zipaquirá Diseñar y ejecutar un cronograma intervción física oritado a la ampliación y/o mejoramito y/o dotación plantas físicas las IE oficiales Una iniciativa registrada el SIIPE infraestructura el municipio Soacha Soacha Zipaquirá Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Beficiar a 800 doctes y directivos doctes con planes dignificación formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Fusagasugá Aumtar ses educativas con plataformas tecnológicas implemtadas Garantizar y manter el acceso a internet los establecimitos educativos oficiales para sus prácticas pedagógicas innovación y el municipio Fusagasugá que alcanzan el nivel A (básico) inglés apropiación una lgua extranjera el municipio Fusagasugá Realizar la acuación, construcción, dotación, mantimito y/o ampliación 0 ses educativas su infraestructura física registradas el SIIPE infraestructura el municipio Fusagasugá Ampliar la formación docte temas como: fortalecimito las disciplinas l saber, emporamito didáctica las difertes áreas, señanza y evaluación por comptcias formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Girardot Acceso a las con estrategia conectividad las IE innovación y el municipio Girardot apropiación una lgua extranjera el municipio Girardot Una iniciativa registrada el SIIPE infraestructura el municipio Girardot 758 doctes con formación habilidad pedagógica y lúdica 40 inctivos para directivos doctes, doctes, administrativos formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Facatativá innovación y el municipio Facatativá clubes bilingüismo educativo escolar 0 Doctes certificados nivel inglés B apropiación una lgua extranjera el municipio Facatativá institución educativa construidas área funcional bor sur 77 aulas clase construidas, ampliadas o acuadas registradas el SIIPE infraestructura el municipio Facatativá Formular e implemtar un 00% año a año el Plan Territorial Formación Docte Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Mosquera 57 doctes y directivos doctes que participan procesos formación y/o actualización y red maestros Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Chía Diseñar e implemtar una estrategia repotcialización a los currículos tecnología el 00% las instituciones educativas oficiales innovación y el municipio Mosquera IE oficiales beficiadas con la geración proyectos educativos innovadores, cicia y tecnología IE oficiales con dotación moviliario escolar básico y acceso a internet Una iniciativa registrada el SIIPE innovación y el municipio Chía 40 estudiantes grado once que se gradúan con nivel B las instituciones educativas oficiales doctes inglés con nivel B apropiación una lgua extranjera el municipio Mosquera apropiación una lgua extranjera el municipio Chía Construir 84 aulas durante los cuatro años gobierno Realizar mantimito locativo prevtivo y correctivo al 00% Instituciones Educativas con las que cuta el municipio Dotar año a año a 6 instituciones educativas oficiales con material registradas el SIIPE infraestructura el municipio Mosquera 6.66 aulas educativas acors a los lineamitos jornada única construidas edificaciones las ie oficiales con mantimito y/o acuaciones registradas el SIIPE infraestructura el municipio Chía Girardot Mosquera Chía Facatativá Fusagasugá Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Beficiar a 800 doctes y directivos doctes con planes dignificación formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Fusagasugá Aumtar ses educativas con plataformas tecnológicas implemtadas Garantizar y manter el acceso a internet los establecimitos educativos oficiales para sus prácticas pedagógicas innovación y el municipio Fusagasugá que alcanzan el nivel A (básico) inglés apropiación una lgua extranjera el municipio Fusagasugá Realizar la acuación, construcción, dotación, mantimito y/o ampliación 0 ses educativas su infraestructura física registradas el SIIPE infraestructura el municipio Fusagasugá Ampliar la formación docte temas como: fortalecimito las disciplinas l saber, emporamito didáctica las difertes áreas, señanza y evaluación por comptcias formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Girardot Acceso a las con estrategia conectividad las IE innovación y el municipio Girardot apropiación una lgua extranjera el municipio Girardot Una iniciativa registrada el SIIPE infraestructura el municipio Girardot 758 doctes con formación habilidad pedagógica y lúdica 40 inctivos para directivos doctes, doctes, administrativos formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Facatativá innovación y el municipio Facatativá clubes bilingüismo educativo escolar 0 Doctes certificados nivel inglés B apropiación una lgua extranjera el municipio Facatativá institución educativa construidas área funcional bor sur 77 aulas clase construidas, ampliadas o acuadas registradas el SIIPE infraestructura el municipio Facatativá Formular e implemtar un 00% año a año el Plan Territorial Formación Docte Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Mosquera 57 doctes y directivos doctes que participan procesos formación y/o actualización y red maestros Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Chía Diseñar e implemtar una estrategia repotcialización a los currículos tecnología el 00% las instituciones educativas oficiales innovación y el municipio Mosquera IE oficiales beficiadas con la geración proyectos educativos innovadores, cicia y tecnología IE oficiales con dotación moviliario escolar básico y acceso a internet Una iniciativa registrada el SIIPE innovación y el municipio Chía 40 estudiantes grado once que se gradúan con nivel B las instituciones educativas oficiales doctes inglés con nivel B apropiación una lgua extranjera el municipio Mosquera apropiación una lgua extranjera el municipio Chía Construir 84 aulas durante los cuatro años gobierno Realizar mantimito locativo prevtivo y correctivo al 00% Instituciones Educativas con las que cuta el municipio Dotar año a año a 6 instituciones educativas oficiales con material registradas el SIIPE infraestructura el municipio Mosquera 6.66 aulas educativas acors a los lineamitos jornada única construidas edificaciones las ie oficiales con mantimito y/o acuaciones registradas el SIIPE infraestructura el municipio Chía Girardot Mosquera Chía Facatativá Fusagasugá Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Beficiar a 800 doctes y directivos doctes con planes dignificación formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Fusagasugá Aumtar ses educativas con plataformas tecnológicas implemtadas Garantizar y manter el acceso a internet los establecimitos educativos oficiales para sus prácticas pedagógicas innovación y el municipio Fusagasugá que alcanzan el nivel A (básico) inglés apropiación una lgua extranjera el municipio Fusagasugá Realizar la acuación, construcción, dotación, mantimito y/o ampliación 0 ses educativas su infraestructura física registradas el SIIPE infraestructura el municipio Fusagasugá Ampliar la formación docte temas como: fortalecimito las disciplinas l saber, emporamito didáctica las difertes áreas, señanza y evaluación por comptcias formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Girardot Acceso a las con estrategia conectividad las IE innovación y el municipio Girardot apropiación una lgua extranjera el municipio Girardot Una iniciativa registrada el SIIPE infraestructura el municipio Girardot 758 doctes con formación habilidad pedagógica y lúdica 40 inctivos para directivos doctes, doctes, administrativos formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Facatativá innovación y el municipio Facatativá clubes bilingüismo educativo escolar 0 Doctes certificados nivel inglés B apropiación una lgua extranjera el municipio Facatativá institución educativa construidas área funcional bor sur 77 aulas clase construidas, ampliadas o acuadas registradas el SIIPE infraestructura el municipio Facatativá Formular e implemtar un 00% año a año el Plan Territorial Formación Docte Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Mosquera 57 doctes y directivos doctes que participan procesos formación y/o actualización y red maestros Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Chía Diseñar e implemtar una estrategia repotcialización a los currículos tecnología el 00% las instituciones educativas oficiales innovación y el municipio Mosquera IE oficiales beficiadas con la geración proyectos educativos innovadores, cicia y tecnología IE oficiales con dotación moviliario escolar básico y acceso a internet Una iniciativa registrada el SIIPE innovación y el municipio Chía 40 estudiantes grado once que se gradúan con nivel B las instituciones educativas oficiales doctes inglés con nivel B apropiación una lgua extranjera el municipio Mosquera apropiación una lgua extranjera el municipio Chía Construir 84 aulas durante los cuatro años gobierno Realizar mantimito locativo prevtivo y correctivo al 00% Instituciones Educativas con las que cuta el municipio Dotar año a año a 6 instituciones educativas oficiales con material registradas el SIIPE infraestructura el municipio Mosquera 6.66 aulas educativas acors a los lineamitos jornada única construidas edificaciones las ie oficiales con mantimito y/o acuaciones registradas el SIIPE infraestructura el municipio Chía Girardot Mosquera Chía Facatativá Fusagasugá Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Beficiar a 800 doctes y directivos doctes con planes dignificación formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Fusagasugá Aumtar ses educativas con plataformas tecnológicas implemtadas Garantizar y manter el acceso a internet los establecimitos educativos oficiales para sus prácticas pedagógicas innovación y el municipio Fusagasugá que alcanzan el nivel A (básico) inglés apropiación una lgua extranjera el municipio Fusagasugá Realizar la acuación, construcción, dotación, mantimito y/o ampliación 0 ses educativas su infraestructura física registradas el SIIPE infraestructura el municipio Fusagasugá Ampliar la formación docte temas como: fortalecimito las disciplinas l saber, emporamito didáctica las difertes áreas, señanza y evaluación por comptcias formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Girardot Acceso a las con estrategia conectividad las IE innovación y el municipio Girardot apropiación una lgua extranjera el municipio Girardot Una iniciativa registrada el SIIPE infraestructura el municipio Girardot 758 doctes con formación habilidad pedagógica y lúdica 40 inctivos para directivos doctes, doctes, administrativos formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Facatativá innovación y el municipio Facatativá clubes bilingüismo educativo escolar 0 Doctes certificados nivel inglés B apropiación una lgua extranjera el municipio Facatativá institución educativa construidas área funcional bor sur 77 aulas clase construidas, ampliadas o acuadas registradas el SIIPE infraestructura el municipio Facatativá Formular e implemtar un 00% año a año el Plan Territorial Formación Docte Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Mosquera 57 doctes y directivos doctes que participan procesos formación y/o actualización y red maestros Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Chía Diseñar e implemtar una estrategia repotcialización a los currículos tecnología el 00% las instituciones educativas oficiales innovación y el municipio Mosquera IE oficiales beficiadas con la geración proyectos educativos innovadores, cicia y tecnología IE oficiales con dotación moviliario escolar básico y acceso a internet Una iniciativa registrada el SIIPE innovación y el municipio Chía 40 estudiantes grado once que se gradúan con nivel B las instituciones educativas oficiales doctes inglés con nivel B apropiación una lgua extranjera el municipio Mosquera apropiación una lgua extranjera el municipio Chía Construir 84 aulas durante los cuatro años gobierno Realizar mantimito locativo prevtivo y correctivo al 00% Instituciones Educativas con las que cuta el municipio Dotar año a año a 6 instituciones educativas oficiales con material registradas el SIIPE infraestructura el municipio Mosquera 6.66 aulas educativas acors a los lineamitos jornada única construidas edificaciones las ie oficiales con mantimito y/o acuaciones registradas el SIIPE infraestructura el municipio Chía Girardot Mosquera Chía Facatativá Fusagasugá Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Beficiar a 800 doctes y directivos doctes con planes dignificación formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Fusagasugá Aumtar ses educativas con plataformas tecnológicas implemtadas Garantizar y manter el acceso a internet los establecimitos educativos oficiales para sus prácticas pedagógicas innovación y el municipio Fusagasugá que alcanzan el nivel A (básico) inglés apropiación una lgua extranjera el municipio Fusagasugá Realizar la acuación, construcción, dotación, mantimito y/o ampliación 0 ses educativas su infraestructura física registradas el SIIPE infraestructura el municipio Fusagasugá Ampliar la formación docte temas como: fortalecimito las disciplinas l saber, emporamito didáctica las difertes áreas, señanza y evaluación por comptcias formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Girardot Acceso a las con estrategia conectividad las IE innovación y el municipio Girardot apropiación una lgua extranjera el municipio Girardot Una iniciativa registrada el SIIPE infraestructura el municipio Girardot 758 doctes con formación habilidad pedagógica y lúdica 40 inctivos para directivos doctes, doctes, administrativos formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Facatativá innovación y el municipio Facatativá clubes bilingüismo educativo escolar 0 Doctes certificados nivel inglés B apropiación una lgua extranjera el municipio Facatativá institución educativa construidas área funcional bor sur 77 aulas clase construidas, ampliadas o acuadas registradas el SIIPE infraestructura el municipio Facatativá Formular e implemtar un 00% año a año el Plan Territorial Formación Docte Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Mosquera 57 doctes y directivos doctes que participan procesos formación y/o actualización y red maestros Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Chía Diseñar e implemtar una estrategia repotcialización a los currículos tecnología el 00% las instituciones educativas oficiales innovación y el municipio Mosquera IE oficiales beficiadas con la geración proyectos educativos innovadores, cicia y tecnología IE oficiales con dotación moviliario escolar básico y acceso a internet Una iniciativa registrada el SIIPE innovación y el municipio Chía 40 estudiantes grado once que se gradúan con nivel B las instituciones educativas oficiales doctes inglés con nivel B apropiación una lgua extranjera el municipio Mosquera apropiación una lgua extranjera el municipio Chía Construir 84 aulas durante los cuatro años gobierno Realizar mantimito locativo prevtivo y correctivo al 00% Instituciones Educativas con las que cuta el municipio Dotar año a año a 6 instituciones educativas oficiales con material registradas el SIIPE infraestructura el municipio Mosquera 6.66 aulas educativas acors a los lineamitos jornada única construidas edificaciones las ie oficiales con mantimito y/o acuaciones registradas el SIIPE infraestructura el municipio Chía Girardot Mosquera Chía Facatativá Fusagasugá Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Beficiar a 800 doctes y directivos doctes con planes dignificación formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Fusagasugá Aumtar ses educativas con plataformas tecnológicas implemtadas Garantizar y manter el acceso a internet los establecimitos educativos oficiales para sus prácticas pedagógicas innovación y el municipio Fusagasugá que alcanzan el nivel A (básico) inglés apropiación una lgua extranjera el municipio Fusagasugá Realizar la acuación, construcción, dotación, mantimito y/o ampliación 0 ses educativas su infraestructura física registradas el SIIPE infraestructura el municipio Fusagasugá Ampliar la formación docte temas como: fortalecimito las disciplinas l saber, emporamito didáctica las difertes áreas, señanza y evaluación por comptcias formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Girardot Acceso a las con estrategia conectividad las IE innovación y el municipio Girardot apropiación una lgua extranjera el municipio Girardot Una iniciativa registrada el SIIPE infraestructura el municipio Girardot 758 doctes con formación habilidad pedagógica y lúdica 40 inctivos para directivos doctes, doctes, administrativos formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Facatativá innovación y el municipio Facatativá clubes bilingüismo educativo escolar 0 Doctes certificados nivel inglés B apropiación una lgua extranjera el municipio Facatativá institución educativa construidas área funcional bor sur 77 aulas clase construidas, ampliadas o acuadas registradas el SIIPE infraestructura el municipio Facatativá Formular e implemtar un 00% año a año el Plan Territorial Formación Docte Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Mosquera 57 doctes y directivos doctes que participan procesos formación y/o actualización y red maestros Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Chía Diseñar e implemtar una estrategia repotcialización a los currículos tecnología el 00% las instituciones educativas oficiales innovación y el municipio Mosquera IE oficiales beficiadas con la geración proyectos educativos innovadores, cicia y tecnología IE oficiales con dotación moviliario escolar básico y acceso a internet Una iniciativa registrada el SIIPE innovación y el municipio Chía 40 estudiantes grado once que se gradúan con nivel B las instituciones educativas oficiales doctes inglés con nivel B apropiación una lgua extranjera el municipio Mosquera apropiación una lgua extranjera el municipio Chía Construir 84 aulas durante los cuatro años gobierno Realizar mantimito locativo prevtivo y correctivo al 00% Instituciones Educativas con las que cuta el municipio Dotar año a año a 6 instituciones educativas oficiales con material registradas el SIIPE infraestructura el municipio Mosquera 6.66 aulas educativas acors a los lineamitos jornada única construidas edificaciones las ie oficiales con mantimito y/o acuaciones registradas el SIIPE infraestructura el municipio Chía Girardot Mosquera Chía Facatativá Fusagasugá Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Beficiar a 800 doctes y directivos doctes con planes dignificación formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Fusagasugá Aumtar ses educativas con plataformas tecnológicas implemtadas Garantizar y manter el acceso a internet los establecimitos educativos oficiales para sus prácticas pedagógicas innovación y el municipio Fusagasugá que alcanzan el nivel A (básico) inglés apropiación una lgua extranjera el municipio Fusagasugá Realizar la acuación, construcción, dotación, mantimito y/o ampliación 0 ses educativas su infraestructura física registradas el SIIPE infraestructura el municipio Fusagasugá Ampliar la formación docte temas como: fortalecimito las disciplinas l saber, emporamito didáctica las difertes áreas, señanza y evaluación por comptcias formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Girardot Acceso a las con estrategia conectividad las IE innovación y el municipio Girardot apropiación una lgua extranjera el municipio Girardot Una iniciativa registrada el SIIPE infraestructura el municipio Girardot 758 doctes con formación habilidad pedagógica y lúdica 40 inctivos para directivos doctes, doctes, administrativos formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Facatativá innovación y el municipio Facatativá clubes bilingüismo educativo escolar 0 Doctes certificados nivel inglés B apropiación una lgua extranjera el municipio Facatativá institución educativa construidas área funcional bor sur 77 aulas clase construidas, ampliadas o acuadas registradas el SIIPE infraestructura el municipio Facatativá Formular e implemtar un 00% año a año el Plan Territorial Formación Docte Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Mosquera 57 doctes y directivos doctes que participan procesos formación y/o actualización y red maestros Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Chía Diseñar e implemtar una estrategia repotcialización a los currículos tecnología el 00% las instituciones educativas oficiales innovación y el municipio Mosquera IE oficiales beficiadas con la geración proyectos educativos innovadores, cicia y tecnología IE oficiales con dotación moviliario escolar básico y acceso a internet Una iniciativa registrada el SIIPE innovación y el municipio Chía 40 estudiantes grado once que se gradúan con nivel B las instituciones educativas oficiales doctes inglés con nivel B apropiación una lgua extranjera el municipio Mosquera apropiación una lgua extranjera el municipio Chía Construir 84 aulas durante los cuatro años gobierno Realizar mantimito locativo prevtivo y correctivo al 00% Instituciones Educativas con las que cuta el municipio Dotar año a año a 6 instituciones educativas oficiales con material registradas el SIIPE infraestructura el municipio Mosquera 6.66 aulas educativas acors a los lineamitos jornada única construidas edificaciones las ie oficiales con mantimito y/o acuaciones registradas el SIIPE infraestructura el municipio Chía Girardot Mosquera Chía Facatativá Fusagasugá siipe@fundacionexe.org.co / 4 Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 5

59 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia Entidas territoriales certificadas - ETC el partamto Norte Santanr: > NORTE DE SANTANDER > CÚCUTA SIIPE Sistema Información la Intervción organizaciones privadas registradas organizaciones privadas y 47 iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05, 8 iniciativas sarrolladas el partamto Norte Santanr, lo que represta el % l total las iniciativas registradas, el 4% los municipios las subregiones l partamto. La mayor parte ellas se implemtan la Subregión Orite o Metropolitana (8 iniciativas) y el municipio con mayor número iniciativas es Cúcuta ( iniciativas). Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05 Inversión social el partamto Norte Santanr Total iniciativas implemtadas por municipio las Subregiones l partamto Norte Santanr Privada Norte ETC / No. iniciativas Cifras inversión social educación Colombia partamto Norte Santanr Occidte 0 8 Orite o Metropolitana NORTE DE SANTANDER CÚCUTA 8 Septiembre 06 Ctro 0 Sur Occidte Sur Orite. Fute SIIPE 06. Una iniciativa pue llegar a varios municipios l partamto. Fute SIIPE siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 7

60 . Líneas las que se sarrolla la inversión social educación Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican los tipos intervción. 4 En el partamto Norte Santanr los tipos intervción que mayor número iniciativas registran son 4 4 Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Cultura, arte y portes No se registran iniciativas el tipo intervción: > > > > > > > Alfabetización Apropiación una lgua extranjera Articulación la educación media con la educación superior Cicias naturales Cicias sociales para el trabajo y el sarrollo humano Emprdimito. Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervción por el 5 sector privado No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO. Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervci Iniciativas a nivel 9 nacional befician a sector privado Agtes educativos 48 a Estudiantes 98 a Coordinadores a Madre/padre/ 80 acudite ENTRE 00 Y 05 > > > > > > 84 a Doctes 7% % 9% 9 a Rectores 89% 7% 7% Etnoeducación Formación inicial doctes y directivos doctes Fortalecimito las secretarías educación Innovación y Uso l tiempo escolar veeduría y seguimito.. para la primera infancia profesional NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO Básica primaria posgradual Básica secundaria técnica profesional ENTRE 00 Y 05 media tecnológica Ciclo complemtario Formación para el trabajo y el sarrollo humano Una mirada sobre las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país 7% ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional Ministerio % 98 Secretarías 4 ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS EN DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER Proyectos Norte Santanr alianza con el Ministerio (Félix y Susana, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI y Rectores Líres Transformadores RLT). Proyectos registrados que se sarrollan alianza con las secretarias educación (Avtura Letras, Escuelas que aprd, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Rectores Líres Transformadores RLT). No. DE INICIATIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER POR POBLACIÓN OBJETIVO 0 Iniciativas registradas Agtes educativos a Coordinadores 5 a Estudiantes.4 6% 9 Evaluar para transformar Organizaciones privadas 6 proyectos Norte Santanr que se sarrollan alianza con otras organizaciones privadas. 6% % 47% 4 Iniciativas a nivel nacional con línea base 55 Con indicadores proceso 79 Con indicadores resultado Realizan evaluación impacto 5 a Doctes a Madre/padre /acudite 6 a Rectores 7% 75% 80% 49% 6% 9% 9% ENTRE 00 Y 05. Una iniciativa pue seleccionar hasta cuatro tipos intervción. Fute SIIPE En el siguite link cutra los tipos intervción clasificados el SIIPE: 5. Una iniciativa pue seleccionar hasta 4 niveles educativos. Fute SIIPE Fute SIIPE 06 8 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 9

61 NORTE DE SANTANDER CÚCUTA Línea base Indicadores proceso Indicadores resultado Realizan evaluación impacto Documtación las iniciativas Establecimitos educativos oficiales (principal y ses), idtificados con código DANE fueron beficiados por Entre el 00 y 05 Iniciativas registradas el SIIPE, lo que equivale al 8% los EE oficiales l país. 6 iniciativas a nivel nacional se cutran con una documtación consolidada su expericia. 5 Iniciativas Desarrolladas : Norte Santanr Cúcuta ETC NORTE DE SANTANDER CÚCUTA No. EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el SIIPE % EE oficiales % % La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales NOMBRE ETC NORTE DE SANTANDER CÚCUTA NACIONAL. Situación regional 7 NOMBRE ETC NORTE DE SANTANDER CÚCUTA NACIONAL COBERTURA NETA COBERTURA NETA TRANSICIÓN COBERTURA NETA PRIMARIA COBERTURA NETA SECUNDARIA COBERTURA NETA MEDIA ,45% 9,70% 9,7% 86,4% 84,4% 77,5% 7,87% TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES.550 SEDES ES ,% 65,7% 55,96% 5,48% 60,60% 44,4% 40,5% 0,44% TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES SEDES ES 7. Fute: Ministerio Nacional Fute SIIPE 06. Incluye las ses 0 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

62 TASA DE,%,7%,07% NOMBRE ETC NORTE DE SANTANDER CÚCUTA NACIONAL TRANSICIÓN 4,64%,74%,8% PRIMARIA,60%,%,7% SECUNDARIA,79% MEDIA BÁSICA,46%,45%,5%,79%,4%,0%,66%,6% Otro: Bachilleres pedagógicos, técnicos, tecnólogos 0.5 Postgrado Profesionales no licciados.09 8% 6% 5% 7% Normalistas Superiores % Fute: MEN - Recursos Humanos l Sector - Sistema Humano sep. 04. Licciados Según el Ministerio El 8% los doctes vinculados el sector oficial tie estudios posgrado (especialización y maestría), frte al 7% conformado por licciados o profesionales con diferte formación, que certifican estudio pregrado. Pruebas Saber Nombre ETC NORTE DE SANTANDER NACIONAL Población fuera l sistema 9.78 CÚCUTA iniciativas registradas el SIIPE para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo, 8 el partamto Norte Santanr y 5 el municipio Cúcuta ( tipos intervción idtificados el SIIPE para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo). % 0% % estudiantes nivel insuficite - año 05 NOMBRE ETC NORTE DE SANTANDER CÚCUTA 0% 4% 0% 8% 7% 4% 5% % % % 4% % ÍNDICE SINTÉO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Matemáticas Grado ro Matemáticas Grado 5to Matemáticas Grado 9no Lguaje Grado ro Lguaje Grado 5to Lguaje Grado 9no Saber NOMBRE ETC NORTE DE SANTANDER CÚCUTA NACIONAL Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer las competcias : Iniciativas registradas Norte Santanr para fortalecer las competcias : BÁSICA PRIMARIA 5,8 5,4 5,75 MATEMÁAS LENGUAJE 8 BÁSICA SECUNDARIA MEDIA 5, 5,7 5,76 5,8 6,08 97 iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer la gestión escolar (Gestión académica, Gestión administrativa y financiera, Gestión comunitaria, Gestión directiva), 9 el partamto Norte Santanr y 8 Cúcuta. MATEMÁAS ( Norte Santanr) LENGUAJE ( Norte Santan) MATEMÁAS (Cúcuta) LENGUAJE (Cúcuta) En 05 y por segundo año consecutivo, ninguna institución educativa oficial alcanzó el nivel A+, el más alto las pruebas Saber. La mayoría las instituciones educativas tuvieron resultados mínimos o insuficites las pruebas Saber, 5 y 9. 5,89 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

63 Según el Ministerio. % los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés Retos los Planes Desarrollo De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. 9 Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera, el partamto l Atlántico. Atción a la primera infancia Molo Gestión la Inicial implemtado 00% niños y niñas 0 a 5 años con seguimito educación a través l Sistema Seguimito Niño a niño SSNN 00 agtes educativos cualificados con procesos actualización temáticas atción integral a la primera (Incluye profesionalización y posgrados) iniciativa educación inicial el partamto Norte Santanr. Uso l tiempo escolar Norte Santanr.48 estudiantes jornada única 50 ses escolares acompañados el proceso implemtación jornada única Uso l tiempo escolar el partamto Norte Santanr. Articulación la educación media con la educación superior 0 establecimitos educativos apoyados con procesos fortalecimito la media y tránsito a la educación terciaria registrada el SIIPE Articulación la educación media con la educación superior el partamto Norte Santanr. Cúcuta Atción a la primera infancia Uso l tiempo escolar Nacional Articulación la educación media con la educación superior 7.77 Niños y niñas atdidos con educación inicial. 8 Ctros Desarrollo Infantil - CDI construidos, dotados y funcionamito.0% alumnos oficiales Instituciones educativas jornada única. Nuevas instituciones educativas atdidas por jornada única. Articulación la educación media con la educación superior el municipio Cúcuta. Implemtar el Molo Gestión la Inicial la estructura organizacional las secretarías educación Que los niños cero a cinco años todo el país, permanezcan el sistema educativo, que cut con agtes educativos cualificados, con tornos protectores y promotores l sarrollo, Contar con herramitas gestión la educación inicial implemtadas, para garantizar la continuidad técnica y presupuestal los procesos, y por la calidad la Inicial. Secretarías fortalecidas la gestión la educación inicial. Que las Secretarías cut con funciones y competcias, para sarrollar la rectoría la política educativa educación inicial. 9 iniciativas educación inicial Llegar a estudiantes (0% la matrícula) jornada única 5 iniciativas uso l tiempo escolar Convocatoria Media para todos!: estrategia para aumtar la cobertura la Media trabajando la mano con las Entidas Territoriales Certificadas Convocatoria Fondo Fomto a la Media (FEM): estrategia para nanciar programas articulación, calidad, la Media. SENA 9: estrategia conjunta con el SENA para fortalecer las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grado 9 que se preparan para ingresar a la Media programas articulación con el SENA. Competcias básicas 0 y : estrategia fortalecimito las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grados 0 y mediante el uso una plataforma que permite establecer planes individuales estudio, práctica y evaluación según las necesidas cada estudiante. Currículos exploratorios (Segundo semestre 05): estrategia para ampliar la oferta programas la Media educación inicial el municipio Cúcuta. Evaluación Diseño l Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), un instrumto que permite que maestros, rectores, gobiernos locales y el país puedan saber cómo se cutra cada establecimito. Desarrollo el Día E, Día la Excelcia Educativa don directivos doctes, profesores y represtantes estudiantiles alantan un taller durante una jornada 6 horas, para la nición un Acuerdo por la Excelcia el cual cada colegio establece metas especificas mejoramito y rutas acción para conseguirlas. uso l tiempo escolar el municipio Cúcuta. Ciudadanía Nacional Inclusión Para que Colombia sea un territorio libre analfabetismo be alcanzar una tasa inferior al 4%. Por lo tanto, a 08 se alfabetizarán a personas. iniciativas Alfabetización y 8 iniciatiavas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales 9. Fute: Planes Desarrollo las Entidas Territoriales Certificadas Oritación la Media (Segundo semestre 05):estrategia para ayudar a los jóves a tomar cisiones sobre su trayectoria vida con base información que les dé mayor claridad sobre riesgos y oportunidas 5 iniciativas articulación la educación media con la educación superior Desarrollo l Programa Supérate con el Saber.0 herramita que ayuda a la comunidad educativa para saber los resultados las pruebas Saber. Creación dos programas inctivo al mejoramito la calidad educativa. El primero, ligado al esfuerzo los colegios adscritos a una Entidad Territorial Certitificada (ETC) por mejorar el Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), y el segundo, por evidciar mejoramito la gestión educativa territorial las Secretarías (SE). 4 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 5

64 Evaluación Ciudadanía Inclusión Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Norte Santanr Nacional Mejorar el Índice sintético Calidad Primaria: 6.0, Secundaria 6.0 y Media Reducir el porctaje % estudiantes el nivel sempeño insuficite matemáticas. En tercero 9%, quinto 5%, novo 0%. Reducir el porctaje % estudiantes el nivel sempeño insuficite lguaje. En tercero 4%, quinto 7%, novo 7%. 97.% colegios oficiales saber las categorías A y A+ 4 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz el partamto Norte Santanr. Reducir la tasa analfabetismo para población 5 años y más a 4.% niños, niñas y jóves víctimas, splazados, smovilizados, etc. atdidos.000 estudiantes afectados por el conflicto armado con apoyo psicosocial.706 niños con Necesidas Educativas Especiales y Taltos Excepcionales beficiados anualmte jóves y adultos atdidos anualmte por molos educativos flexibles 700 niños, niñas y jóves grupos étnicos atdidos cada año molos educación tradicional y molos flexibles pertintes..000 estudiantes por año beficiados los Hogares Juviles Campesinos 50 E.E. apoyados con módulos y/o cartillas postprimaria, media rural y escuela nueva Política Excelcia Docte con el fin conocer y reconocer a los maestros colombianos y así fortalecer la comunicación con ellos y proporcionar herramitas para la excelcia logrando consolidar la profesión docte Colombia. Desarrollo l programa BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE que consiste otorgar créditos beca, condonables un 00%, para fortalecer académicamte a los establecimitos educativos y cualificar el sempeño los doctes servicio, a través l sarrollo programas maestría universidas con acreditación alta calidad l país. De esta manera, los créditos beca son otorgados a los establecimitos educativos por sus méritos e interés la mejora la calidad la educación, evidte el avance alcanzado el comparado las pruebas saber y/o la implemtación la estrategia Jornada Única. Construcción cerca nuevas aulas.500 instituciones educativas El Ministerio, alianza con las Secretarias, procurará que al 08, al mos el 40% los establecimitos educativos que prestan sus servicios por grados y niveles, cut con una biblioteca escolar 6 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura Participación el portal Colombia Apr y la Red Maestros que ofrec herramitas digitales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y El programa Colombia Bilingüe l Ministerio Nacional se ha propuesto la meta subir para el año 08 el nivel Pre Intermedio B l % al 8% y l 7% al 5% los estudiantes grado nivel Básico A. 7 iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua Extranjera Instituciones Educativas con alto índice el ISCE educación primaria alumnos instituciones educativas oficiales capacitados Pruebas SABER el cuatriio Cúcuta 59 instituciones educativas con programas "Escuelas sin Violcia: Consumo sustancias psicoactivas, Matoneo y Bullying)" iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Cúcuta alfabetización; no hay iniciativas etnoeducación; hay iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales el partamto Norte Santanr 7659 personas población víctima las instituciones educativas oficiales..505 niños y jóves situación discapacidad con atción educativa 8 niños y jóves situación discapacidad auditiva capacitados con software especializado 50 estudiantes minorías étnicas (Indígas, ROM, Afros y Otros) con atción educativa.000 niños y adolesctes extra edad atdidos can atción educativa. Disminuir a el número Jóves y adultos analfabetismo alfabetización, iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales y no hay proyectos Etnoeducación Cúcuta. 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio 4 Directivos doctes formados Gestión directiva y administrativa 500 Doctes formados competcias básicas y procesos para mejores prácticas aulas 00 Doctes apoyados con Becas para maestrías y/o doctorados iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio y ninguna Formación Inicial doctes y directivos doctes el partamto Norte Santanr Norte Santanr Plan partamtal mejoramito infraestructura la infraestructura educativa l Departamto formulado y implemtación 50 ses educativas con espacios mejorados (aulas clase, baterías sanitarias, aulas especializadas, laboratorios, cerramitos, restaurantes, y escarios portivos, soluciones tecnológicas potabilización agua) 0 ses con torno escolar urbanizado (construcción, y/o acuación sros peatonales, paisajismo, empradización, sistemas draje, parques ecológicos, huertas y vegetación) 50 ses construidas, Ampliadas o acuadas (Aulas, baterías Sanitarias, Restaurante Escolar y laboratorios) 50 establecimitos educativos dotados con materiales e instrumtos señanza y aprdizaje (mobiliario, tableros, maje restaurante escolar, etc.). 4 E.E. con servicio conectividad para aulas informática 00 E.E. utilizando el software "VIVE COLE- GIOS" innovación y el partamto Norte Santanr. % estudiantes l sector oficial evaluados con nivel B o superior inglés l marco común europeo % Doctes l sector oficial inglés evaluados con nivel B o superior l Marco Común Europeo 00 Establecimitos Educativos apoyados con materiales y/o herramitas bilingüismo 00 doctes formados y/o capacitados competcias lgua extranjera (inglés) 0 estudiantes apoyados programas inmersión para el fortalecimito las competcias inglés Apropiación una lgua extranjera el partamto Norte Santanr 6 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 7

65 Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Cúcuta 00 doctes formados el PER (Proyecto Rural) Escuela Nueva 60 Becas para la Excelcia Docte.000 doctes capacitados área sempeño. iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio y no hay Formación Inicial doctes y directivos doctes el municipio Cúcuta 7,76% infraestructura educativa ses urbanas y rurales óptimas condiciones. 60 Ses educativas urbanas y rurales con infraestructura óptimas condiciones. 5 Instituciones Educativas con bibliotecas escolares dotadas y servicio 59 Instituciones Educativas Dotadas mobiliario Escolar y material didáctico iniciativas registradas el SIIPE infraestructura el municipio Cúcuta. 55 ses educativas oficiales con conectividad innovación y el municipio Cúcuta 96 doctes inglés evaluados 8.68 Alumnos instituciones educativas oficiales proceso aprdizaje segundo idioma 00 Personas formadas y con certificación internacional mínimo b el dominio l Inglés como segunda lgua Apropiación una lgua extranjera el municipio Cúcuta. SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN Cifras Inversión Social Colombia partamto Quindío Septiembre 06 8 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 9

66 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia Entidas territoriales certificadas - ETC el partamto Quindío: > Quindío > Armia organizaciones privadas registradas Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05 4 iniciativas sarrolladas el partamto Quindío, lo que represta el 5% l total iniciativas registradas el 9% los municipios l partamto, lo que evidcia una gran cobertura los proyectos l tercer sector. La mayor parte ellas se implemtan el municipio Armia.. Líneas las que se sarrolla la inversión social educación Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican los tipos intervción. 4 En el partamto Quindío el tipo intervción que mayor número iniciativas registra es Infraestructura (4) y dotación equipos y/o materiales para los colegios (4) No se registran iniciativas el tipo intervción: > Alfabetización > ambital > inicial > para el trabajo y el sarrollo humano > Estilos vida saludable y educación para la sexualidad > Formación inicial doctes y directivos doctes > Fortalecimito las > Secretarías > Innovación y, > Uso l tiempo escolar > Veeduría y seguimito.. Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervción por el 5 sector privado No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas a nivel nacional befician a Agtes educativos 98 a Estudiantes 75 a Coordinadores a Madre/padre/ 6 acudite 8 a Doctes 7% 6% 9% 0 a Rectores Inversión social el partamto Quindío Total iniciativas implemtadas por municipio las Subregiones l partamto Quindío 6% % ENTRE 00 Y 05 % QUIMBAYA MONTENEGRO LA TEBAIDA BUENAVISTA FILANDIA CIRCASIA SALENTO CALARCA CORDOBA PIJAO ETC / No. iniciativas Quindío Armia 4 6 No. DE INICIATIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE QUINDÍO POR POBLACIÓN OBJETIVO 4 5 iniciativas registradas a Doctes,90% a Madre/padre /acudite a Coordinadores 4,7% 4 a Rectores 9a Estudiantes 45,% GENOVA 7,4% 9,5%. Fute SIIPE 06. Una iniciativa pue llegar a varios municipios l partamto. Fute SIIPE 06. ENTRE 00 Y 05. Una iniciativa pue seleccionar hasta cuatro tipos intervción. Fute SIIPE En el siguite link cutra los tipos intervción clasificados el SIIPE: 5. Una iniciativa pue seleccionar hasta 4 niveles educativos. Fute SIIPE 06 0 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

67 NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO Línea base Indicadores proceso Indicadores resultado Realizan evaluación impacto QUINDÍO ARMENIA para la primera infancia Básica primaria Básica secundaria media Ciclo complemtario Documtación las iniciativas profesional posgradual técnica profesional ENTRE 00 Y 05 tecnológica Formación para el trabajo y el sarrollo humano Una mirada sobre las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país 6 iniciativas a nivel nacional se cutran con una documtación consolidada su expericia. 9 Armia Desarrolladas el partamto Quindío 7% Ministerio ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS EN EL DEPARTAMENTO DE QUINDÍO La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales.4 ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional 6% % Evaluar para transformar 4 Iniciativas a nivel nacional con línea base 9 98 Organizaciones privadas 6 55 Con indicadores proceso Secretarías Con indicadores resultado Proyecto Quindío alianza con el Ministerio (Proyecto Educativo Líres Siglo XXI). Proyectos registrados que se sarrollan alianza con la secretaria educación Quindío y Armia (Campaña antibullyng con niños IE públicas, Escuelas que aprd, Formación doctes primaria inglés para el ejercicio doccia bilingüe otras áreas, Marcando Huellas, Proyecto Educativo Líres Siglo XXI, Proyecto vivciar) Proyectos Quindío que se sarrollan alianza con otras organizaciones privadas Realizan evaluación impacto. Situación regional TOTAL NOMBRE ETC QUINDÍO ARMENIA NACIONAL URBANA RURAL 55 9 ESTABLEC ES* SEDES ES* % 75% 80% 49% Fute SIIPE 06 TOTAL URBANA RURAL ESTABLEC ES* SEDES ES* siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70

68 Establecimitos educativos oficiales (principal y ses), idtificados con código DANE fueron beficiados por ETC Entre el 00 y 05 No. EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el SIIPE Iniciativas registradas el SIIPE, lo que equivale al 8 8% % EE oficiales los EE oficiales l país. TASA DE,98%,7%,07% NOMBRE ETC QUINDÍO ARMENIA NACIONAL TRANSICIÓN 4,4%,46%,8% PRIMARIA,7%,45%,% SECUNDARIA 4,79% MEDIA,79% BÁSICA 4,60%,8% 4,09%,79%,04%,4%,0% QUINDÍO % Nombre ETC Población fuera l sistema ARMENIA 6 5,6% QUINDÍO iniciativas registradas a nivel nacional para ARMENIA 8.5 fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo, 0 el partamto Quindío, 9 NOMBRE ETC QUINDÍO ARMENIA NACIONAL NACIONAL Armia ( tipos intervción idtificados el SIIPE para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo). COBERTURA NETA COBERTURA NETA TRANSICION COBERTURA NETA PRIMARIA COBERTURA NETA SECUNDARIA COBERTURA NETA MEDIA ÍNDICE SINTÉO DE LA CALIDAD EDUCATIVA 8,7% 84,6% 86,% 55,96% 46,% 4,4% 84,4% 78,0% 75,9% 7,87% 80,90% 75,97% 48,6% 40,5% 40,45% NOMBRE ETC QUINDÍO ARMENIA NACIONAL BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA 5, 5,7 5,7 5,4 5,4 5,54 5,46 6, 5,89 97 iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer la gestión escolar gestión académica, gestión administrativa y financiera, gestión comunitaria y gestión directiva, 5 el partamto Quindío y 7 Armia. 7. Fute: Ministerio Nacional 04 * El número Establecimitos Educativos Oficiales incluye las ses 8. Fute SIIPE 06 4 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 5

69 Pruebas Saber % estudiantes nivel insuficite - año 05 NOMBRE ETC QUINDÍO ARMENIA. Retos los Planes Desarrollo Atción a la primera infancia 9 Uso l tiempo escolar Articulación la educación media con la educación superior 5% Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer las competcias : MATEMÁAS 4% Matemáticas Grado ro Otro: Bachilleres pedagógicos, técnicos, tecnólogos 0.5 Postgrado Profesionales no licciados.09 % 8% 7% Matemáticas Grado 5to LENGUAJE 6% 5% 7% 8 9% 0% Matemáticas Grado 9no Normalistas Superiores % De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. 7% Fute: MEN - Recursos Humanos l Sector - Sistema Humano sep. 04. % Lguaje Grado ro Iniciativas registradas Quindío y Armia para fortalecer las competcias : Licciados % % Lguaje Grado 5to MATEMÁAS ( Quindío y Armia) 4% 5% Lguaje Grado 9no LENGUAJE ( Quindío y Armia) Según el Ministerio % % 0% Saber los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera. Implemtar el Molo Gestión la Inicial la estructura organizacional las secretarías educación Que los niños cero a cinco años todo el país, permanezcan el sistema educativo, que cut con agtes educativos cualificados, con tornos protectores y promotores l sarrollo, Contar con herramitas gestión la educación inicial implemtadas, para garantizar la continuidad técnica y presupuestal los procesos, y por la calidad la Inicial. Secretarías fortalecidas la gestión la educación inicial. Que las Secretarías cut con funciones y competcias, para sarrollar la rectoría la política educativa educación inicial. 9 iniciativas educación inicial Mejorar el estado nutricional.795 niños mor 5 años riesgo snutrición el partamto. Fortalecer la atción integral 6 poblaciones vulnerables (etnias) mores cinco años con casos snutrición Implemtar un molo intersectorial atción integral y tornos protectores (hogar, educativo, salud, espacio público e institucionales) implemtado. Apoyar la creación y/o implemtación Rutas integrales Atción a la primera infancia. educación inicial el partamto Quindío.500 niños y niñas 0 a 5 años incluidos programas prevción el cuatriio. No hay niciativas registradas el SIIPE educación inicial el municipio Armia. Nacional Llegar a estudiantes (0% la matrícula) jornada única 5 iniciativas uso l tiempo escolar Quindío Diseñar y ejecutar 0 proyectos educativos institucionales resignificados el contexto la paz y la jornada única. Implemtar el programa jornada única con el acceso y permancia estudiantes Implemtar la jornada complemtaria y/o única que articule el arte, porte y cultura, 6 municipios clarados el sistema alertas tempranas la Defsoría l Pueblo Uso l tiempo escolar el partamto Quindío. Armia instituciones educativas oficiales jornada única el cuatriio.500 cupos jornada única gerados el cuatriio Reducir a,5 el promedio serción las instituciones con jornada única. Vincular el % estudiantes jornada única con respecto a la matrícula total el cuatriio Vincular a estudiantes jornada complemtaria el cuatriio uso l tiempo escolar el municipio Armia Convocatoria Media para todos!: estrategia para aumtar la cobertura la Media trabajando la mano con las Entidas Territoriales Certificadas Convocatoria Fondo Fomto a la Media (FEM): estrategia para nanciar programas articulación, calidad, la Media. SENA 9: estrategia conjunta con el SENA para fortalecer las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grado 9 que se preparan para ingresar a la Media programas articulación con el SENA. Competcias básicas 0 y : estrategia fortalecimito las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grados 0 y mediante el uso una plataforma que permite establecer planes individuales estudio, práctica y evaluación según las necesidas cada estudiante. Currículos exploratorios (Segundo semestre 05): estrategia para ampliar la oferta programas la Media Oritación la Media (Segundo semestre 05):estrategia para ayudar a los jóves a tomar cisiones sobre su trayectoria vida con base información que les dé mayor claridad sobre riesgos y oportunidas 5 iniciativas articulación la educación media con la educación superior Disminuir al 50% las instituciones educación que fueron clasificadas nivel C por resultados obtidos pruebas Saber ICFES º Fortalecer 47 instituciones educativas con el programa articulación con la educación superior y para el trabajo y el sarrollo humano. Hay iniciativas registrada el SIIPE Articulación la educación media con la educación superior el partamto Quindío. Aumtar a 5 el promedio todas las áreas las pruebas Saber ICFES º el sector oficial. Implemtar 9 instituciones la articulación la educación media por año. Beficiar al % estudiantes con instituciones articuladas con la media técnica el cuatriio. Alcanzar que el 86% instituciones cut con educación media, articuladas a procesos media, media técnica y educación terciaria. iniciativa Articulación la educación media con la educación superior el municipio Armia 6 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 7

70 Evaluación Ciudadanía Inclusión Evaluación Ciudadanía Inclusión Nacional Armia 00% instituciones educativas con procesos cultura ciudadana, convivcia escolar anualmte Diseño l Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), un instrumto que permite que maestros, rectores, gobiernos locales y el país puedan saber cómo se cutra cada establecimito. Desarrollo el Día E, Día la Excelcia Educativa don directivos doctes, profesores y represtantes estudiantiles alantan un taller durante una jornada 6 horas, para la nición un Acuerdo por la Excelcia el cual cada colegio establece metas especificas mejoramito y rutas acción para conseguirlas. Desarrollo l Programa Supérate con el Saber.0 herramita que ayuda a la comunidad educativa para saber los resultados las pruebas Saber. Creación dos programas inctivo al mejoramito la calidad educativa. El primero, ligado al esfuerzo los colegios adscritos a una Entidad Territoria (ETC) por mejorar el Índice Sintético Calidad Educativa certificada (ISCE), y el segundo, por evidciar mejoramito la gestión educativa territorial las Secretarías (SE). Duplicar el número instituciones educativas oficiales l partamto que alcanc resultados por cima l promedio nacional el indice sintético calidad educativa (ISCE) el nivel básica primaria, secundaria y media. Mejorar el Indice sintético calidad educativa (ISCE) el nivel básica primaria, por cima l promedio nacional, 6 Instituciones Educativas oficiales Apoyar 5 Instituciones Educativas participando el Programa Todos a Aprr. Mejorar el Indice sintético calidad educativa (ISCE) el nivel básica secundaria, por cima l promedio nacional, 4 Instituciones Educativas oficiales Mejorar el índice sintético calidad educativa (ISCE) el nivel media, por cima l promedio nacional, 40 Instituciones Educativas oficiales Quindío Fortalecer 54 comités convivcia escolar las instituciones educativas Diseñar e implemtar la estrategia "escuela padres" 0 instituciones educativas iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz el partamto Quindío. Para que Colombia sea un territorio libre analfabetismo be alcanzar una tasa inferior al 4%. Por lo tanto, a 08 se alfabetizarán a personas. iniciativas Alfabetización y 8 iniciatiavas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Declarar al partamto libre analfabetismo, reduciéndolo al,0% Atr personas la población adulta l partamto (jóves y adultos, madres cabeza hogar) Atr 490 personas la población étnica (Afro scdites e indígas), el sistema educativo los difertes niveles. Atr a.570 personas víctimas l conflicto residtes el partamto Atr 455 mores y/o adultos que se cutran riesgo social conflicto con la ley pal, iletrados, habitantes frontera y/o mores trabajadores Diseñar e implemtar un plan para la caracterización y atción la población condiciones especiales y excepcionales l partamto alfabetización y hay iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales el partamto Quindío. Lograr que el 6% la población evaluada el sector oficial las pruebas SABER lguaje y el 64% las pruebas SABER matemáticas, alcanc el nivel avanzado y satisfactorio. Lograr que el 48% la población evaluada el sector oficial las pruebas SABER 5 lguaje y el 6% las pruebas Saber 5 matemáticas, alcanc el nivel avanzado y satisfactorio. Lograr que el 45% la población evaluada el sector oficial las pruebas SABER 9 lguaje y el 40% las pruebas SABER 9 matemáticas, alcanc el nivel avanzado y satisfactorio. Acompañar 5 instituciones preescolar y a 9 primaria, secundaria y media, para mejorar niveles calidad anualmte. Alcanzar el 6,6 Nivel MMA l índice sintético calidad para media. 5,04 Nivel MMA l índice sintético calidad para secundaria Nivel MMA l índice sintético calidad para primaria Reconocimito maestros, maestras y directivos Política Excelcia Docte con el fin conocer y reconocer a los maestros colombianos y así fortalecer la comunicación con ellos y proporcionar herramitas para la excelcia logrando consolidar la profesión docte Colombia. Desarrollo l programa BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE que consiste otorgar créditos beca, condonables un 00%, para fortalecer académicamte a los establecimitos educativos y cualificar el sempeño los doctes servicio, a través l sarrollo programas maestría universidas con acreditación alta calidad l país. De esta manera, los créditos beca son otorgados a los establecimitos educativos por sus méritos e interés la mejora la calidad la educación, evidte el avance alcanzado el comparado las pruebas saber y/o la implemtación la estrategia Jornada Única. 00% instituciones educativas promovido e implemtando acciones para la cátedra la paz (acciones transversales) anualmte. 00% instituciones educativas con comité convivcia, agda y seguimito a la convivcia escolar (cuesta convivcia) anualmte. iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Armia Infraestructura Nacional Construcción cerca nuevas aulas.500 instituciones educativas El Ministerio, alianza con las Secretarias, procurará que al 08, al mos el 40% los establecimitos educativos que prestan sus servicios por grados y niveles, cut con una biblioteca escolar 6 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura 60 niños, niñas y jóves con necesidas educativas especiales molos flexibles por año 0 niños, niñas y jóves víctima l conflicto molos flexibles por año.000 personas mayores 5 años el programa adultos por año. alfabetización, iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Armia. Participación el portal Colombia Apr y la Red Maestros que ofrec herramitas digitales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y Bilinguismo El programa Colombia Bilingüe l Ministerio Nacional se ha propuesto la meta subir para el año 08 el nivel Pre Intermedio B l % al 8% y l 7% al 5% los estudiantes grado nivel Básico A. 7 iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua Extranjera 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio 8 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 9

71 Reconocimito maestros, maestras Reconocimito maestros, maestras Infraestructura Infraestructura y directivos directivos Reconocimito Infraestructura y directivos SISTEMA DE INFORMACIÓN maestros, DE maestras LA INTERVENCIÓN PRIVADA Infraestructura EN EDUCACIÓN - SIIPE Reconocimito y directivos maestros, maestras Infraestructura Quindío Reconocimito y directivos Quindío maestros, maestras Infraestructura Quindío Capacitar a.00 y directivos maestros, doctes maestras Manter, mejorar Infraestructura y/o Quindío rehabilitar la Capacitar.00 doctes Manter, mejorar y/o rehabilitar la y directivos Capacitar estrategias a para.00 el doctes mejoramito Manter, Infraestructura mejorar 48 y/o Quindío instituciones estrategias para el mejoramito Infraestructura 48 instituciones rehabilitar la Capacitar estrategias l ISCE a para el Departamto. l ISCE el.00 Departamto. el doctes mejoramito Manter, Infraestructura educativas el mejorar partamto. educativas el partamto. 48 y/o Quindío instituciones rehabilitar la Capacitar estrategias l ISCE para el.00 Departamto. el mejoramito Infraestructura educativas mejorar el partamto. Beficiar a 80 doctes con becas Manter, acuar 48 Quindío y/o instituciones rehabilitar construir la la ca. estrategias l Beficiar ISCE a para el 80 Departamto. doctes el mejoramito con becas Capacitar.00 l Beficiar posgrado. posgrado. ISCE a el 80 Departamto. doctes con becas Capacitar estrategias Beficiar posgrado. para.00 el doctes mejoramito estrategias l Brindar ISCE acompañamito a 80 doctes con para el Departamto. el mejoramito a 0 becas Beficiar Brindar posgrado. acompañamito a 80 doctes con 0 becas l Brindar doctes posgrado. ISCE acompañamito con el tutores Departamto. PTA. doctes con tutores PTA. a 0 Beficiar Brindar doctes acompañamito con a 80 tutores doctes PTA. con becas Beficiar iniciativa posgrado. registrada Brindar acompañamito a 80 doctes el a con SIIPE 0 a 0 becas doctes iniciativa con registrada tutores PTA. el SIIPE Formación iniciativa posgrado. con registrada doctes y tutores directivos Formación doctes PTA. directivos el SIIPE Brindar Formación doctes iniciativa acompañamito registrada doctes servicio y directivos el partamto doctes servicio el el partamto Quindío. registrada doctes servicio a SIIPE 0 Brindar acompañamito con tutores PTA. Formación doctes iniciativa Quindío. y directivos el el partamto a SIIPE 0 Formación doctes Quindío. con doctes servicio tutores y PTA. directivos el partamto Quindío. servicio el parta- iniciativa registrada el SIIPE doctes Formación iniciativa registrada doctes y directivos mto Quindío. el SIIPE Formación doctes doctes servicio y directivos el partamto Quindío. servicio el parta- doctes mto Quindío. 9 doctes que prestan la 9 doctes que prestan la 9 prueba doctes ascso que prestan y reubicación prueba ascso reubicación la 9 prueba anualmte. anualmte. doctes ascso que prestan y reubicación la 9 prueba anualmte. 60 doctes ascso beficiados que prestan y reubicación con la becas prueba anualmte. 60 doctes ascso beficiados y reubicación con becas 9 que prestan la anualmte. 60 doctes. beficiados con becas 9 prueba 60 anualmte doctes doctes ascso. que prestan y reubicación la prueba anualmte. 98 doctes beficiados 60 doctes ascso beficiados con beficiados y reubicación Todos becas a anualmte 98 doctes. beficiados con Todos becas anualmte. anualmte 98 Aprr doctes anualmte. Aprr anualmte.. beficiados Todos a Aprr doctes doctes anualmte. beficiados beficiados con Todos becas a 60 anualmte iniciativas doctes registradas. 98 Aprr doctes anualmte. beficiados beficiados con el SIIPE iniciativas registradas el Todos SIIPE becas a anualmte Aprr iniciativas formación anualmte. registradas. doctes y formación doctes el SIIPE 98 directivos iniciativas formación doctes doctes registradas beficiados doctes servicio y el Todos el directivos doctes servicio SIIPE el a 98 Aprr doctes anualmte. directivos municipio iniciativas formación doctes Armia. municipio registradas Armia. beficiados doctes servicio y el Todos SIIPE el a Aprr directivos municipio formación anualmte. doctes Armia. doctes servicio y el iniciativas registradas el SIIPE directivos municipio doctes Armia. servicio el iniciativas formación registradas doctes y municipio Armia. el SIIPE directivos formación doctes doctes servicio y el directivos municipio doctes Armia. servicio el municipio Armia. Infraestructura educativas Manter, acuar el partamto. 48 y/o instituciones construir la mejorar rehabilitar la educativas Manter, infraestructura acuar 0 el partamto. y/o ses construir las infraestructura 0 ses las la Infraestructura Manter, infraestructura instituciones mejorar educativas instituciones acuar educativas 0 48 y/o y/o ses instituciones rehabilitar construir las la la Infraestructura educativas el partamto. Manter, infraestructura instituciones acuar educativas 48 instituciones educativas 4 iniciativas y/o construir la registradas 0 ses el 0 partamto. el SIIPE las instituciones iniciativas registradas educativas ses el SIIPE las Manter, acuar y/o construir la instituciones 4 iniciativas infraestructura registradas el parta- infraestructura educativas el parta- el SIIPE Manter, 4 mto iniciativas infraestructura Quindío. mto Quindío. acuar registradas 0 y/o ses el construir partamto el SIIPE las la infraestructura instituciones educativas 4 iniciativas infraestructura Quindío. registradas 0 ses el partamto infraestructura Quindío. educativas el SIIPE las instituciones el partamto Quindío. 4 iniciativas registradas el SIIPE 4 iniciativas infraestructura registradas el partamto infraestructura Quindío. el parta- el SIIPE mto Quindío. Armia Armia 5 bibliotecas escolares Armia dotadas 5 bibliotecas escolares dotadas acuerdo Armia 5 bibliotecas con los escolares estándares acuerdo con los estándares dotadas requeridos Armia 5 acuerdo bibliotecas con los el escolares estándares cuatriio requeridos el cuatriio dotadas 5 acuerdo requeridos bibliotecas con los escolares el estándares cuatriio 67 ses educativas que Armia dotadas han acuerdo requeridos 67 ses con educativas los el estándares cuatriio que 5 bibliotecas escolares Armia han recibido dotadas requeridos 67 ses la educativas Colección Semilla el cuatriio que hany la recibido la Colección Semilla la están 5 acuerdo 67 recibido bibliotecas aprovechando ses la con educativas Colección los escolares estándares Semilla dotadas el cuatriio están aprovechando que el han cuatriio y la acuerdo requeridos con los el estándares cuatriio 67 recibido están ses aprovechando la educativas Colección Semilla que el han cuatriio requeridos Número recibido la Colección el aulas cuatriio construidas y la están Número aprovechando aulas construidas para Semilla el cuatriio y la 67 ses educativas que han están Número jornada aprovechando única aulas anualmte para jornada única anualmte construidas el cuatriio 67 recibido para Número ses jornada la educativas Colección única aulas anualmte construidas Semilla que hany la recibido están Aulas aprovechando construidas la Colección para Semilla el preescolar cuatriio para Aulas Número jornada construidas única aulas anualmte para construidas preescolar y anualmte están para anualmte Aulas jornada aprovechando construidas única anualmte para el preescolar cuatriio anualmte Aulas Número construidas aulas para construidas preescolar para instituciones Número jornada única aulas educativas anualmte anualmte Aulas construidas para construidas con instituciones educativas preescolar infraestructura para anualmte instituciones jornada única educativas acuada anualmte y infraestructura acuada con mantimito infraestructura Aulas instituciones construidas para educativas acuada para jornada preescolar y única mantimito para jornada con única anualmte infraestructura mantimito Aulas el cuatriio instituciones el cuatriio construidas educativas para acuada para jornada preescolar y con única anualmte infraestructura mantimito el cuatriio para acuada jornada y única iniciativas instituciones registradas educativas con el SIIPE mantimito iniciativas el cuatriio registradas para jornada el única SIIPE infraestructura instituciones educativas acuada y iniciativas infraestructura el cuatriio registradas el municipio con el SIIPE infraestructura el municipio Armia. mantimito Armia. iniciativas infraestructura registradas para acuada jornada el municipio y el única SIIPE mantimito el cuatriio Armia. iniciativas infraestructura registradas para jornada el municipio el única SIIPE Armia. infraestructura el cuatriio el municipio iniciativas registradas el SIIPE Armia. iniciativas infraestructura registradas el municipio el SIIPE Armia. infraestructura el municipio Armia. Dotar 54 instituciones Dotar 54 instituciones Dotar educativas 54 instituciones con material educativas con material Dotar educativas didáctico, mobiliario 54 instituciones con material escolar didáctico, mobiliario escolar Dotar educativas didáctico, e infraestructura 54 instituciones mobiliario tecnológi- infraestructura con material tecnológi- escolar educativas didáctico, e ca. infraestructura mobiliario con material tecnológica. escolar Dotar 54 instituciones didáctico, e Dotar educativas Desarrollar infraestructura mobiliario 54 instituciones con talleres tecnológica. Desarrollar infraestructura talleres tecnológi- para escolar material para e educativas didáctico, mobiliario con material escolar ca. Desarrollar doctes el talleres uso para las doctes el uso las didáctico, e Desarrollar doctes.. infraestructura mobiliario el talleres uso tecnológi- escolar para las e ca. Desarrollar doctes. infraestructura el talleres uso tecnológica. para las doctes. el uso las Desarrollar talleres para. No registradas hay iniciativas el SIIPE Desarrollar doctes No registradas innovación hay iniciativas y el talleres el uso SIIPE el innovación el para las doctes. No registradas innovación partamto hay iniciativas y el el uso Quindío. partamto SIIPE Quindío. el las. registradas innovación partamto y el SIIPE Quindío. el innovación partamto y Quindío. el No registradas hay iniciativas el SIIPE partamto Quindío. registradas innovación y el SIIPE el innovación partamto y Quindío. el partamto Quindío. 0% instituciones educativas 0% instituciones educativas 0% con dotación instituciones y mantimito con dotación mantimito educativas 0% con equipos dotación instituciones y cómputo mantimito por año. equipos cómputo educativas por año. 0% con equipos dotación y cómputo mantimito educativas por año. 9 instituciones/ses con con 9 equipos instituciones/ses dotación y cómputo mantimito con por año. 0% educativas 9 nuevos equipos instituciones/ses equipos cómputo cómputo con nuevos equipos cómputo por año. 0% con dotación y mantimito 9 nuevos el cuatriio. el cuatriio. instituciones/ses equipos cómputo educativas con con equipos dotación y cómputo mantimito por año. 9 nuevos el cuatriio. Guardar instituciones/ses equipos la relación cómputo 5 con nuevos el Guardar cuatriio. equipos equipos la relación cómputo cómputo por año. 9 instituciones/ses con Guardar estudiantes la relación por computador 5 estudiantes por computador 9 nuevos instituciones/ses equipos cómputo con Guardar estudiantes el cuatriio. el cuatriio. la relación por computador 5 nuevos Guardar estudiantes el cuatriio. equipos la relación cómputo 5 90% conectividad por computador las estudiantes el 90% cuatriio. conectividad por computador las Guardar la relación 5 el 90% instituciones cuatriio. conectividad educativas por las año instituciones educativas por año Guardar estudiantes la relación por computador 5 90% instituciones conectividad educativas por las año estudiantes el 60% cuatriio. estudiantes que hac 90% instituciones 60% estudiantes conectividad por educativas computador que por las hac año el instituciones 60% uso y cuatriio. apropiación estudiantes educativas que medios por hac y uso apropiación medios año 90% conectividad las 60% uso y apropiación el aula el estudiantes aula que medios hac y 90% instituciones conectividad educativas por las año 60% uso y apropiación el estudiantes aula registradas que medios hac y instituciones uso No hay y apropiación el iniciativas aulaeducativas registradas medios por año y 60% estudiantes que hac No el SIIPE hay el iniciativas innovación aula registradas y el el SIIPE innovación el 60% uso y apropiación estudiantes que medios hac y No el municipio SIIPE hay iniciativas innovación Armia. municipio Armia. registradas y el uso y apropiación el aula No el municipio SIIPE hay iniciativas innovación Armia. registradas medios y y el el municipio SIIPE el aula innovación Armia. y el registradas municipio Armia. No el SIIPE hay iniciativas innovación registradas y el el municipio SIIPE innovación Armia. y el municipio Armia. Bilinguismo Bilinguismo Bilinguismo Bilinguismo Bilinguismo Bilinguismo Bilinguismo Apoyar 55 doctes Apoyar 55 doctes Apoyar licciados 55 doctes lguas licciados lguas Apoyar licciados mornas formados 55 doctes lguas mornas formados Apoyar licciados mornas ingles con dominio 55 formados B ingles con dominio doctes lguas B licciados mornas ingles con dominio formados lguas B Apoyar Cualificar 55 la doctes formación mornas ingles Cualificar con la dominio formados formación B Apoyar licciados 55 doctes lguas ingles Cualificar 50 doctes con la dominio formación 50 doctes B licciados mornas Cualificar 50 preescolar doctes formados y básica preescolar la formación básica lguas mornas ingles con dominio formados B Cualificar 50 preescolar primaria doctes la y inglés formación básica con primaria inglés con ingles 50 preescolar primaria dominio con A dominio y inglés a dominio A básica con B Cualificar la formación preescolar primaria dominio doctes A y inglés básica a metodología para la doctes metodología para A la y inglés con Cualificar 50 la formación primaria dominio doctes a metodología señanza con 50 preescolar doctes y básica dominio doctes señanza para A la y a metodología señanza preescolar primaria y inglés básica con doctes primaria dominio Iniciar el para A proceso la metodología señanza Iniciar el para proceso la con y inglés a dominio doctes A a metodología señanza Iniciar bilingüismo el proceso niños tre bilingüismo niños tre doctes Iniciar bilingüismo pre-escolar el para proceso lay quinto pre-escolar quinto niños metodología señanza tre Iniciar bilingüismo pre-escolar grado para primaria el proceso la y quinto grado primaria niños tre señanza bilingüismo pre-escolar grado colegios colegios primaria y quinto niños tre Iniciar el proceso pre-escolar grado colegios públicos 6 municipios públicos primaria y municipios quinto Iniciar bilingüismo el proceso niños tre grado colegios públicos primaria 6 municipios bilingüismo pre-escolar Dotar 54 instituciones y quinto colegios públicos Dotar 54 instituciones 6 municipios niños tre pre-escolar grado primaria y quinto públicos Dotar educativas 54 instituciones con educativas con 6 municipios grado colegios Dotar educativas herramitas 54 primaria instituciones con audiovisuales para herramitas audiovisuales 54 para instituciones con audiovi- colegios públicos 6 municipios Dotar educativas herramitas públicos educativas herramitas suales la señanza para 6 l municipios inglés la señanza con l audiovisuales la señanza inglés Dotar 54 instituciones herramitas para l audiovi- inglés Dotar educativas Realizar 54 7 instituciones concursos para suales la Realizar señanza para concursos l inglés para educativas herramitas audiovisuales la Realizar evaluar las señanza 7 concursos competcias evaluar las competcias l para herramitas Realizar evaluar comunicativas para las 7 concursos competcias audiovisuales la señanza para l Realizar evaluar comunicativas los estudiantes inglés comunicativas inglés para los estudiantes las 7 concursos competcias inglés para la evaluar comunicativas señanza los estudiantes las competcias l Realizar inglés 7 concursos para comunicativas No hay los estudiantes iniciativas inglés Realizar evaluar las 7 concursos competcias No registradas hay los estudiantes iniciativas el SIIPE para evaluar comunicativas No registradas Apropiación hay iniciativas las competcias el una Apropiación una SIIPE inglés comunicativas los estudiantes No registradas Apropiación lgua extranjera hay iniciativas el una inglés el lgua extranjera SIIPE el registradas Apropiación lgua partamto los estudiantes extranjera partamto el una SIIPE el Apropiación lgua partamto Quindío. Quindío. extranjera una el No registradas hay iniciativas el SIIPE lgua partamto Quindío. extranjera el registradas Apropiación el una partamto Quindío. SIIPE Apropiación lgua extranjera una el Quindío..85 Estudiantes que recib lgua partamto.85 Estudiantes extranjera que recib el partamto Quindío..85 formación Estudiantes complemtaria que recib formación complemtaria Quindío..85 formación lgua extranjera, Estudiantes complemtaria para lgua extranjera, que para recib.85 formación lgua fortalecer Estudiantes extranjera, el aprdizaje complemtaria que para la fortalecer el aprdizaje recib la formación lgua fortalecer educación extranjera, el básica complemtaria aprdizaje y media para y educación básica media la.85 Estudiantes que recib lgua fortalecer educación facilitar espacios extranjera, el básica facilitar espacios aprdizaje y para media y la.85 formación Estudiantes complemtaria que recib fortalecer educación facilitar familiarización espacios e inmersión el básica aprdizaje familiarización inmersión y media y la formación extranjera, complemtaria para educación facilitar familiarización lguas extranjeras lguas espacios extranjeras básica e inmersión y media y fortalecer extranjera, el aprdizaje para la facilitar familiarización lguas espacios extranjeras e inmersión fortalecer educación 8% estudiantes el básica aprdizaje y con media niveles y la familiarización lguas 8% estudiantes extranjeras e inmersión con niveles educación facilitar espacios básica y media y lguas 8% sempeño estudiantes pruebas sempeño extranjeras pruebas con niveles facilitar familiarización espacios e inmersión 8% Saber sempeño con niveles estudiantes B pruebas o Saber con niveles B con niveles familiarización lguas extranjeras 8% Saber superior sempeño con estudiantes niveles cuatriio superior cuatriio e inmersión B pruebas con o niveles lguas Saber superior sempeño con extranjeras niveles el cuatriio B pruebas o 8% 50 doctes estudiantes evaluados con niveles con Saber superior 50 doctes con niveles evaluados cuatriio B o con 8% sempeño estudiantes pruebas con niveles 50 niveles doctes sempeño el evaluados B cuatriio con o niveles sempeño B Saber sempeño con niveles B pruebas o 50 niveles superior doctes anualmte superior anualmte sempeño evaluados B con o Saber con niveles cuatriio 50 niveles superior doctes anualmte sempeño evaluados B o 8 instituciones educativas B con o niveles superior 8 instituciones anualmte sempeño el cuatriio educativas B o 50 doctes evaluados con superior 8 con con instituciones la estrategia la estrategia anualmte educativas nativos nativos 50 niveles doctes sempeño evaluados B con o 8 con extranjeros extranjeros instituciones la estrategia anualmte anualmte educativas nativos niveles superior con extranjeros la estrategia sempeño anualmte nativos B o 8 instituciones educativas superior extranjeros 8 instituciones estrategia anualmte anualmte educativas nativos extranjeros 8 con con instituciones la la anualmte educativas estrategia nativos 8 con estrategia estrategia instituciones la Colombia Colombia educativas extranjeros estrategia anualmte 8 con estrategia Bilingüe con Bilingüe instituciones la con seguimito seguimito Colombia y educativas nativos extranjeros con estrategia Bilingüe evaluación evaluación la con anualmte seguimito el cuatriio Colombia el cuatriio y 8 instituciones educativas estrategia Bilingüe evaluación con seguimito Colombia el cuatriio y 8 con No hay instituciones la iniciativas registradas educativas Bilingüe evaluación con seguimito el cuatriio registradas y con estrategia la Colombia evaluación No el el hay SIIPE SIIPE iniciativas Apropiación Apropiación el cuatriio registradas estrategia Bilingüe con seguimito Colombia y No una una el lgua hay lgua SIIPE iniciativas extranjera extranjera Apropiación el registradas el Bilingüe evaluación con seguimito el cuatriio No una municipio municipio el hay lgua SIIPE iniciativas extranjera Armia. Armia. Apropiación registradas y el evaluación una municipio el lgua SIIPE extranjera Armia. Apropiación el cuatriio el registradas una municipio lgua extranjera Armia. el No el hay SIIPE iniciativas Apropiación registradas municipio Armia. una lgua extranjera el SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN Cifras Inversión Social Colombia partamto Risaralda Septiembre siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 4

72 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia Entidas territoriales certificadas - ETC el partamto Risaralda: * > Risaralda > Pereira > Dosquebradas organizaciones privadas registradas Iniciativas sarrolladas el partamto Risaralda. Lo que represta el 5% l total iniciativas registradas, el 7% los municipios las subregiones y l partamto. La mayor parte ellas se implemtan la Subregión, la capital l partamto con 0 iniciativas. Inversión social el partamto Risaralda Total iniciativas implemtadas por municipio las Subregiones l partamto Risaralda Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05 ETC / No. iniciativas.. Líneas las que se sarrolla la inversión social educación Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican 4 los tipos intervción. En el partamto Risaralda el tipo intervción que mayor número iniciativas registra es Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz (5) No se registran iniciativas el tipo intervción: > > Gestión académica > Gestión administrativa y > financiera > Gestión directiva > Lguaje > > Movilización social > Fortalecimito las > Secretarías > > Permancia el sistema educativo > > Uso l tiempo escolar > Veeduría y seguimito. > > Apropiación una lgua extranjera Articulación la educación media con la educación superior para el trabajo y el sarrollo humano Emprdimito Estilos vida saludable y educación para la sexualidad Estrategias para el acceso a la dirigidas a población con necesidas educativas especiales, Etnoeducación, Formación inicial doctes y directivos doctes Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervción por el 5 sector privado No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO Iniciativas a nivel nacional befician a Agtes educativos 75 a Coordinadores 8 a Doctes 7% 6% 9% Subregión 0 8 Subregión Risaralda Pereira 98 a Estudiantes 6 a Madre/padre/ acudite 0 a Rectores 0 Subregión Dosquebaradas 8 6% % %. Fute SIIPE 06. Una iniciativa pue llegar a varios municipios l partamto. Fute SIIPE 06. * Municipios l partamto Risaralda no certificados. ENTRE 00 Y 05. Una iniciativa pue seleccionar hasta cuatro tipos intervción. Fute SIIPE En el siguite link cutra los tipos intervción clasificados el SIIPE: 5. Una iniciativa pue seleccionar hasta 4 niveles educativos. Fute SIIPE 06 4 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 4

73 No. DE INICIATIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA POR POBLACIÓN OBJETIVO a Coordinadores 5 a Doctes 9 a Estudiantes. 7% Una mirada sobre las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país Ministerio ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 6% a Madre/padre /acudite 6% 6 a Rectores 4% ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional % 98 Secretarías Proyectos Risaralda alianza con el Ministerio (Félix y Susana y Proyecto Educativo Líres Siglo XXI). Proyecto registrado que se sarrollan alianza con la secretaria educación Risaralda y Dosquebradas (Proyecto Educativo Líres Siglo XXI). % 9% 6% 9 Organizaciones privadas 0 Proyectos Risaralda que se sarrollan alianza con otras organizaciones privadas ENTRE 00 Y Evaluar para transformar 4 Iniciativas a nivel nacional con línea base 55 Con indicadores proceso 79 Con indicadores resultado Realizan evaluación impacto 7% 75% 80% 49% NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO 6. Fute SIIPE Línea base Indicadores proceso Indicadores resultado Realizan evaluación impacto RISARALDA * para la primera infancia Básica primaria Básica secundaria media Ciclo complemtario PEREIRA DOSQUEBRADAS * Municipios l partamto Risaralda no certificados Documtación las iniciativas profesional posgradual técnica profesional ENTRE 00 Y 05 tecnológica Formación para el trabajo y el sarrollo humano 6 iniciativas a nivel nacional se cutran con una documtación consolidada su expericia. 6 4 Iniciativas Desarrolladas : Risaralda Pereira Dosquebradas 44 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 45

74 . La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales Situación regional 7 NOMBRE ETC RISARALDA PEREIRA DOSQUEBRADAS NACIONAL TOTAL URBANA RURAL ESTABLECIMIENTOS ES* 84,6% COBERTURA NETA 79,68% NOMBRE ETC RISARALDA PEREIRA DOSQUEBRADAS NACIONAL 96,0% 86,% COBERTURA NETA TRANSICION 57,8% 55,96% 4,07% 4,4% COBERTURA NETA PRIMARIA 89,5% 84,4% 78,0% 75,94% COBERTURA NETA SECUNDARIA 85,% 80,90% 7,87% 65,9% COBERTURA NETA MEDIA 47,06% 40,5% 4,58% Según Pereira Cómo Vamos (04), la tasa global cobertura permite establecer que para la educación básica se ha logrado un cubrimito total l servicio educación para la población, pese a que los últimos años se observa una tdcia a la reducción la tasas. Se pue consirar que esta tdcia es normal, dado que cuando se supera el déficit educación y las personas logran recibir su educación la edad que correspon al nivel, la tasa ti a disminuir y estabilizarse. 48,6% TOTAL Establecimitos educativos oficiales (principal y ses), idtificados con código DANE fueron beficiados por URBANA ETC RISARALDA Entre el 00 y 05 RURAL Iniciativas registradas el SIIPE, lo que equivale al No. EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el SIIPE ESTABLECIMIENTOS ES* 8% % EE oficiales 47 % 8 los EE oficiales l país.,75% TASA DE 4,6%,0% NOMBRE ETC RISARALDA PEREIRA DOSQUEBRADAS NACIONAL,07% TRANSICIÓN 5,8%,86%,8% PRIMARIA 4,%,7%,85% SECUNDARIA 5,55% 4,04%,79%,8%,90%,9% MEDIA,40%,79%,6%,5% BÁSICA 4,78%,0%,09%,77% PEREIRA 87 5% Según Pereira Cómo Vamos (04), el índice serción básica grado 0 a el sector público presta la cifra más baja s el año 0, registrando el 04 una tasa 4,6%, lo que significa que por cada 00 estudiantes que ingresan al inicio l año, cerca 5 abandonan el estudio. DOSQUEBRADAS 4 7% 7. Fute: Ministerio Nacional Fute SIIPE 06 * El número Establecimitos Educativos Oficiales incluye las ses 46 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 47

75 Nombre ETC Población fuera l sistema Pruebas Saber % estudiantes nivel insuficite - año 05 RISARALDA.6 85 iniciativas registradas a nivel nacional para NOMBRE ETC RISARALDA PEREIRA DOSQUEBRADAS 4% PEREIRA DOSQUEBRADAS NACIONAL fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo, 6 el partamto Risaralda, 4 Pereira y Dosquebradas ( tipos intervción idtificados el SIIPE para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo). 7% 0% % 5% % 9% 8% 9% 7% 5% 0% % 0% 0% 0% 9% 7% 5% 7% 8% BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA ÍNDICE SINTÉO DE LA CALIDAD EDUCATIVA 4,89 5,05 6,00 5,7 5,4 5,7 NOMBRE ETC RISARALDA PEREIRA DOSQUEBRADAS NACIONAL 5,84 5,48 6,48 6,4 5,89 97 iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer la gestión escolar gestión académica, gestión administrativa y financiera, gestión comunitaria y gestión directiva, 4 el partamto Risaralda, 4 Pereira, y Dosquebradas. Matemáticas Grado ro Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer las competcias : MATEMÁAS Matemáticas Grado 5to LENGUAJE Matemáticas Grado 9no 8 Lguaje Grado ro Iniciativas registradas Risaralda, Pereira y Dosquebradas para fortalecer las competcias : Según Pereira Cómo Vamos (04), los resultados tre las instituciones privadas y públicas, se evidcia que los estudiantes instituciones privadas han logrado las áreas l núcleo común mejores resultados. 0 MATEMÁAS ( Risaralda) Lguaje Grado 5to Lguaje Grado 9no LENGUAJE ( Pereira) Saber LENGUAJE ( Dosquebradas) Otro: Bachilleres pedagógicos, técnicos, tecnólogos 0.5 5% 6% Normalistas Superiores 0.5 Según el Ministerio % los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés Postgrado % Profesionales no licciados.09 7% 54% Licciados De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera. Fute: MEN - Recursos Humanos l Sector - Sistema Humano sep siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 49

76 ... Retos los Planes Desarrollo Retos los Planes Desarrollo Retos los Planes Desarrollo 9 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN 9 EDUCACIÓN - SIIPE 9 Atción a la Atción Atción primera infancia a la primera infancia la primera infancia Implemtar el Molo Gestión la Implemtar Inicial el Molo la estructura Gestión organizacional Inicial las secretarías la estructura educación organi- la zacional las secretarías educación Que los niños cero a cinco años Que todo los el país, niños permanezcan cero a cinco años el sistema todo educativo, el país, que permanezcan cut con agtes el sistema educativo, educativos que cualificados, cut con agtes tornos educativos protectores cualificados, y promotores con l tornos sarrollo, protectores y promotores l sarrollo, Contar con herramitas gestión la Contar educación con inicial herramitas implemtadas, gestión para la educación garantizar la inicial continuidad implemtadas, técnica y para garantizar presupuestal la continuidad los procesos, técnica y por y presupuestal la calidad la los procesos, Inicial. y por la calidad la Inicial. Secretarías fortalecidas Secretarías la gestión la educación fortalecidas inicial. la gestión la educación inicial. Que las Secretarías cut Que con funciones las Secretarías y competcias, para cut con sarrollar funciones la rectoría y competcias, la política para sarrollar educativa la educación rectoría inicial. la política educativa educación inicial. 9 iniciativas 9 educación iniciativas inicial educación inicial Establecer un molo gestión para la Establecer educación inicial, un molo a fin atr gestión para la educación manera óptima inicial, una a fin las atr prioridas manera la actual óptima administración. una las Se prioridas requiere la acompañamitos actual administración. permantes Se requiere la acompañamitos atción los niños permantes y niñas la atción condiciones los vulnerabilidad, niños y niñas reconocidos condiciones como ciudadanos vulnerabilidad, y ciudadanas reconocidos sujetos como recho. ciudadanos y ciudadanas sujetos recho. No educación hay iniciativas inicial registradas el partamto el SIIPE Risaralda educación inicial el partamto Risaralda El proyecto emblemático asociado con El este proyecto programa emblemático es la implemtación asociado con este los Ctros programa Desarrollo la implemtación Infantil. los Ctros Desarrollo Infantil. No hay niciativas No educación hay niciativas inicial registradas el municipio el SIIPE Pereira educación inicial el municipio Pereira Incremtar la formación 87 agtes Incremtar educativos para la formación la Primera Infancia. 87 agtes educativos para la Primera Infancia. 0 acompañamitos a la excelcia 0 educativa acompañamitos educación a la inicial excelcia y preescolar. educativa educación inicial y preescolar. Fortalecer el molo gestión la Fortalecer Inicial. el molo gestión la Inicial. Construir estrategias para acompañar el Construir paso los estrategias niños y niñas para acompañar educación el paso inicial a la los básica. niños y niñas educación inicial a la básica. No educación hay iniciativas inicial registradas el Municipio el SIIPE Dosquebradas educación inicial el Municipio Dosquebradas Uso l Uso Uso tiempo l tiempo l escolar escolar tiempo escolar Nacional Nacional Nacional Llegar a estudiantes (0% Llegar la matrícula) a jornada estudiantes única (0% la matrícula) jornada única 5 iniciativas 5 uso iniciativas l tiempo registradas escolar el SIIPE uso l tiempo escolar Risaralda Risaralda Risaralda No Uso hay l iniciativas tiempo escolar registradas el partamto el SIIPE Uso Risaralda l tiempo escolar el partamto Risaralda Pereira Pereira En la estrategia Pereira jornadas extdidas En y complemtarias, la estrategia jornadas los niños extdidas y jóves y recibirán complemtarias, fortalecimito los niños bilingüismo, y jóves recibirán cicia y tecnología, fortalecimito formación bilingüismo, cicia portiva y tecnología, y participación formación ciudadana. portiva y participación ciudadana. No uso hay l iniciativas tiempo registradas escolar el municipio el SIIPE uso Pereira l tiempo escolar el municipio Pereira Dosquebradas Dosquebradas Dosquebradas Implemtar la Jornada Única 0 Implemtar colegios l Municipio la Jornada Única 0 colegios l Municipio Acompañar a las Instituciones Acompañar Educativas con a las Jornada Instituciones Única la Educativas implemtación con Jornada l componte Única la implemtación pedagógico acor l con componte las necesidad pedagógico mejoramito acor con la calidad las necesidad educativa mejoramito la calidad educativa registradas el No SIIPE hay iniciativas uso l tiempo registradas escolar el el SIIPE municipio uso l Dosquebradas tiempo escolar el municipio Dosquebradas Articulación la educación Articulación Articulación media con la la educación media con la educación educación la educación superior superior media con la educación superior Convocatoria Media para todos!: Convocatoria estrategia para aumtar Media la cobertura para todos!: la estrategia Media para aumtar trabajando la cobertura la mano con la las Entidas Media Territoriales trabajando Certificadas la mano con las Entidas Territoriales Certificadas Convocatoria Fondo Fomto a la Convocatoria Media Fondo (FEM): Fomto estrategia a para la financiar programas Media (FEM): articulación, estrategia para financiar calidad, programas la articulación, Media. calidad, la Media. SENA 9: estrategia conjunta con el SENA SENA para fortalecer 9: estrategia las competcias conjunta con básicas el SENA para matemáticas, fortalecer cicias las competcias y lguaje básicas jóves matemáticas, grado 9 que cicias se preparan y lguaje para ingresar jóves a la grado 9 que Media se preparan programas para ingresar a articulación con Media el SENA. programas articulación con el SENA. Competcias básicas 0 y : estrategia Competcias fortalecimito básicas las competcias 0 y : estrategia básicas fortalecimito matemáticas, las competcias cicias y lguaje básicas jóves matemáticas, grados 0 y cicias mediante y lguaje el uso jóves una plataforma grados que 0 permite y mediante establecer el uso planes una individuales plataforma que estudio, permite práctica establecer y planes evaluación individuales según las necesidas estudio, práctica cada y evaluación estudiante. según las necesidas cada estudiante. Currículos exploratorios (Segundo semestre Currículos 05): estrategia exploratorios para (Segundo ampliar la semestre oferta 05): programas estrategia la para ampliar Media la oferta programas la Media Los procesos formación y articulación Los la Media, procesos la formación Terciaria, y articulación y Superior, la b Media, responr la a la manda Terciaria, y la los Superior, b jóves responr y obecer a la al manda análisis l contexto los y jóves las oportunidas y obecer laborales. al análisis l contexto y las oportunidas laborales. Desarrollo alianzas estratégicas que Desarrollo permitirá a los alianzas jóves estratégicas culminar su formación, que permitirá cumplido a los sus jóves expectativas, culminar necesidas su formación, y cumplido su realidad social sus expectativas, y productiva. necesidas y su realidad social y productiva. No Articulación hay iniciativas la registradas educación media el SIIPE con la Articulación educación superior la educación el partamto media con la educación Risaralda superior el partamto Risaralda No Articulación hay iniciativas la registradas educación media el SIIPE con la Articulación educación superior la educación el municipio media con Pereira la educación superior el municipio Pereira Fortalecer la media técnica 6 Fortalecer Instituciones la Educativas media técnica 6 Instituciones Educativas No Articulación hay iniciativas la registradas educación media el SIIPE con la Articulación educación superior la educación el municipio media con la educación Dosquebradas superior el municipio Dosquebradas Evaluación Diseño l Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), un instrumto que permite que maestros, rectores, gobiernos locales y el país puedan saber cómo se cutra cada establecimito. Desarrollo el Día E, Día la Excelcia Educativa don directivos doctes, profesores y represtantes estudiantiles alantan un taller durante una jornada 6 horas, para la nición un Acuerdo por la Excelcia el cual cada colegio establece metas especificas mejoramito y rutas acción para conseguirlas. Desarrollo l Programa Supérate con el Saber.0 herramita que ayuda a la comunidad educativa para saber los resultados las pruebas Saber. Creación dos programas inctivo al mejoramito la calidad educativa. El primero, ligado al esfuerzo los colegios adscritos a una Entidad Territorial Certificada (ETC) por mejorar el Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), y el segundo, por evidciar mejoramito la gestión educativa territorial las Secretarías (SE). Aumtar Índice sintético calidad a 6,8. Aumtar la calidad la educación los colegios públicos al 66% Ciudadanía Nacional Risaralda 5 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz el partamto Risaralda Pereira Propr por el fortalecimito l eje cultural, el apoyo a iniciativas, creación y formación nuevos taltos. Amás realizar investigación dinámicas culturales, que permitan idtificar, proyectar y potcializar atractivos culturales. 4 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Pereira 9. Fute: Planes Desarrollo las Entidas Territoriales Certificadas Inclusión Para que Colombia sea un territorio libre analfabetismo be alcanzar una tasa inferior al 4%. Por lo tanto, a 08 se alfabetizarán a personas. iniciativas Alfabetización y 8 iniciatiavas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Reducir el índice analfabetismo y la continuidad sus estudios los difertes ciclos educativos Incorporación y reincorporación al sistema educativos niños, niñas, jóves, adolesctes y adultos, que por su condición así lo requiera (splazados, víctimas, población con necesidas educativas especiales, comunidad afros, indígas, tre otros). iniciativa registrada el SIIPE alfabetización, iniciativas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales el partamto Risaralda. Garantizar el acceso al sistema educativo municipal la población estudiantil, con foque difercial y perspectiva rechos. alfabetización, iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Pereira 50 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 5

77 Evaluación Ciudadanía Inclusión Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Dosquebradas Risaralda Incremtar el Índice Sintético la Calidad Educativa - ISCE los establecimitos educativos l Municipio. En Primaria: 5,0. En secundario: 5,9. En media: 6,5 Prestar asistcia técnico - pedagógica a 0 Instituciones Educativas el ISCE la ruta mejoramito la calidad. Promover estrategias pedagógicas las Instituciones Educativas para la que la Paz sea Una Nota. Fortalecer el proyecto estudios interculturales el Municipio. Fortalecer las escuelas padres las Instituciones Educativas. Implemtar el Municipio una estrategia coherte con los lineamitos política pública libertad religiosa promovidos por el Gobierno Nacional. Fortalecer el programa Sexual y Construcción Ciudadanía 0 Instituciones Educativas. Garantizar el acceso al sistema educativo municipal la población estudiantil, con foque difercial y perspectiva rechos. Fortalecer 00% las Instituciones Educativas con el proceso inclusión escolar a través profesionales apoyo e intérpretes Lgua Señas Comunicativas - LSC. Dotar con material apoyo las aulas que llevan a cabo procesos inclusión escolar. Atr la población con capacidad diferte mediante el programa educación para el trabajo y sarrollo humano. Formulación, ejecución y seguimito un plan capacitación e inctivos que estimule los buos sempeños y acciones lirazgo, tanto gestión la directiva como la académica. iniciativa registrada el SIIPE Formación doctes y directivos doctes servicio el partamto Risaralda. Repsar los ambites aprdizaje s perspectivas diversas y complejas: s lo lúdico, lo estético y el problema las nuevas mediaciones tecnológicas, la perspectiva ambital la educación, la ecológica, la psicológica, la sistémica teoría l currículo. iniciativas registradas el SIIPE infraestructura el partamto Risaralda. Pereira Promoción prácticas innovadoras, investigativas y todos los temas relacionados con la cicia y la tecnología que conllev al mejoramito la calidad registradas el SIIPE innovación y el partamto Risaralda registradas el SIIPE Apropiación una lgua extranjera el partamto Risaralda. 4 iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Dosquebradas Dotar 4 Instituciones Educativas para la implemtación y fortalecimito molos educativos flexibles, acuerdo con las necesidas. Fortalecer programa para Atción población vulnerable l área rural y urbana. alfabetización, iniciativa Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Dosquebradas. Disponer doctes altamte calificados con competcia investigativa y pedagógica, para la contextualización los currículos, que ger altas competcias los estudiantes, con la implemtación un sistema vigilancia y evaluación proactivo. iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio Ambites apropiados para el aprdizaje. Se busca contar con infraestructura y dotación escolar acuadas para prestar el servicio educativo l sector oficial el municipio. iniciativa infraestructura el municipio Pereira. registradas el SIIPE innovación y el municipio Pereira Dosquebradas Reconocimito maestros, maestras y directivos Política Excelcia Docte con el fin conocer y reconocer a los maestros colombianos y así fortalecer la comunicación con ellos y proporcionar herramitas para la excelcia logrando consolidar la profesión docte Colombia. Desarrollo l programa BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE que consiste otorgar créditos beca, condonables un 00%, para fortalecer académicamte a los establecimitos educativos y cualificar el sempeño los doctes servicio, a través l sarrollo programas maestría universidas con acreditación alta calidad l país. De esta manera, los créditos beca son otorgados a los establecimitos educativos por sus méritos e interés la mejora la calidad la educación, evidte el avance alcanzado el comparado las pruebas saber y/o la implemtación la estrategia Jornada Única. 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio Infraestructura Nacional Construcción cerca nuevas aulas.500 instituciones educativas El Ministerio, alianza con las Secretarias, procurará que al 08, al mos el 40% los establecimitos educativos que prestan sus servicios por grados y niveles, cut con una biblioteca escolar 6 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura Participación el portal Colombia Apr y la Red Maestros que ofrec herramitas digitales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y Bilinguismo El programa Colombia Bilingüe l Ministerio Nacional se ha propuesto la meta subir para el año 08 el nivel Pre Intermedio B l % al 8% y l 7% al 5% los estudiantes grado nivel Básico A. 7 iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua Extranjera Implemtar el Plan Territorial Formación docte PTFD Promover el Municipio el programa excelcia docte l Ministerio Nacional y Fortalecer los Programas biestar Docte. Otorgar 0 inctivos a doctes y directivos doctes l Municipio. Fortalecer la Red nodos iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio el municipio Dosquebradas. Mejorar la infraestructura educativa 5 colegios para la atción l nivel preescolar. Construir 0 parques infantiles l nivel preescolar las Instituciones Educativas. Fortalecer el suministro mobiliario, material didáctico, bibliográfico y laboratorios, las 0 Instituciones Educativas l Municipio. Adquirir una Institución Educativa propiedad particulares. Construir, reparar o mejorar 6 restaurantes escolares Establecimitos Educativos Ampliar, construir, reparar o mejorar 8 laboratorios Establecimitos Educativos. iniciativa infraestructura el municipio Dosquebradas. Fortalecer 7 ambites aprdizajes físicos y pedagógicos los EE las tecnologías la información y la comunicación. Realizar el mantimito y reparación hardware 48 establecimitos educativos. Dotar 0 instituciones educativas computadores especiales, que tgan estudiantes con capacidad diferte. Mejorar la prestación l servicio conectividad 0 Instituciones Educativas Fortalecer herramitas pedagógicas, a los.455 doctes y directivos doctes el uso las Establecer 5 convios tre el sector productivo, la acamia y el sector educativo que fomt la tecnología, la investigación y el emprdimito registradas el SIIPE innovación y el municipio Dosquebradas Realizar cuatro nuevos fortalecimitos ambites aprdizaje aras contribuir a una Colombia Bilingüe", para un total el municipio. Fortalecer la apropiación l inglés 0 Instituciones Educativas mediante oritaciones al plan estudio. registradas el SIIPE Apropiación una lgua extranjera el municipio Dosquebradas 5 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 5

78 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia Entidas territoriales certificadas - ETC el partamto Santanr: > SANTANDER > BUCARAMANGA > BARRANCABERMEJA > PIEDECUESTA > FLORIDABLANCA > GIRÓN SIIPE Sistema Información la Intervción Privada Cifras inversión social educación Colombia partamto Santanr Septiembre 06 organizaciones privadas registradas Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y organizaciones privadas y 47 iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05, 6 iniciativas sarrolladas el partamto Santanr y 4 organizaciones l partamto registradas, lo que represta el % l total iniciativas y el % l total organizaciones registradas, el % los municipios las 6 provincias l partamto. La mayor parte ellas se implemtan la Provincia Soto, el municipio Bucaramanga. Inversión social el partamto Santanr Vélez Total iniciativas implemtadas por municipio las Provincias l partamto Santanr Soto 9 6 Soto 6 García Rovira Guantá ETC / No. iniciativas SANTANDER BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA PIEDECUESTA FLORIDABLANCA GIRÓN Comunera 54 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 55

79 . Líneas las que se sarrolla la inversión social educación Las 47 iniciativas registradas a nivel nacional se clasifican los tipos intervción. En el partamto Santanr el tipo intervción que mayor número iniciativas registra es 5 Becas, reconocimitos e inctivos No se registran iniciativas el tipo intervción: > Alfabetización > Estrategias para el acceso a la > Articulación la educación media educación dirigidas a población con con la educación superior Cicias necesidas educativas especiales naturales > Etnoeducación > Dotación equipos y/o materiales > Formación inicial doctes y para los colegios directivos doctes > ambital > Fortalecimito las Secretarías > para el trabajo y el sarrollo humano > Movilización Social > Emprdimito > Permancia el sistema > Estilos vida saludable y educativo educación para la sexualidad > Uso l tiempo escolar.. Poblaciones beficiadas y niveles educativos mayor intervción por el sector privado No. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR POBLACIÓN OBJETIVO 9 primera infancia 9 profesional NO. DE INICIATIVAS A NIVEL NACIONAL POR NIVEL EDUCATIVO 5 Básica primaria 5 posgradual 5 Básica secundaria 4 técnica profesional media 7 tecnológica Ciclo complemtario 47 Formación para el trabajo y el sarrollo humano Iniciativas a nivel nacional befician a Agtes educativos 75 a Coordinadores 8 a Doctes 7% 6% 9%. Una mirada sobre las alianzas público - privadas para potciar los aprdizajes los estudiantes l país 98 a Estudiantes a Madre/padre/ 6 acudite 6% % ENTRE 00 Y 05 0 a Rectores % No. DE INICIATIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER POR POBLACIÓN OBJETIVO 6 5 Iniciativas befician Agtes educativos 6% a Doctes a Coordinadores 6 9% a Madre/padre /acudite 0 a Estudiantes 6% 0a Rectores 7% ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS Iniciativas registradas a nivel nacional 6% Ministerio % 9 98 Organizaciones privadas Secretarías 5 ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER Proyectos Santanr alianza con el Ministerio (Escuela Alta Dirección Educativa - EADE -, Infraestructura educativa para la calidad y Proyecto Educativo Líres Siglo XXI) Proyectos registrados que se sarrollan alianza con las secretarias educación (Escuela Alta Dirección Educativa - EADE -, Escuelas que aprd y Proyecto Educativo Líres Siglo XXI) Proyectos Santanr que se sarrollan alianza con otras organizaciones privadas. % % % ENTRE 00 Y siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 57

80 .4 Evaluar para transformar 4 La inversión social educación y su correspondcia con la política nacional, territorial y local, y las necesidas regionales 4 Iniciativas a nivel nacional con línea base 55 Con indicadores proceso 79 Con indicadores resultado Realizan evaluación impacto. Situación regional 5 7% SANTANDER BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA PIEDECUESTA FLORIDABLANCA GIRÓN 75% Línea base Indicadores proceso 80% Indicadores resultado Realizan evaluación impacto % NOMBRE ETC TOTAL TOTAL SANTANDER BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA PIEDECUESTA FLORIDABLANCA GIRÓN NACIONAL URBANA URBANA RURAL RURAL ESTABLEC ES ESTABLEC ES SEDES ES SEDES ES Documtación las iniciativas Establecimitos educativos oficiales (principal y ses), idtificados con código DANE fueron beficiados por Iniciativas registradas el SIIPE, lo que equivale al 8% los EE oficiales l país. Entre el Iniciativas 00 y 05 6 iniciativas a nivel nacional se cutran con una documtación consolidada su expericia. 5 Desarrolladas : Santanr Bucaramanga Barrancabermeja Piecuesta Floridablanca Girón ETC SANTANDER BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA PIEDECUESTA FLORIDABLANCA GIRÓN 6 No. EE oficiales beficiados por iniciativas registradas el SIIPE % EE oficiales % 7% % 0% 8% %. Una iniciativa pue seleccionar hasta cuatro tipos intervción. Fute SIIPE 06. En el siguite link cutra los tipos intervción clasificados el SIIPE: Una iniciativa pue seleccionar hasta 4 niveles educativos. Fute SIIPE Fute SIIPE Fute: Ministerio Nacional Fute SIIPE siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 59

81 NOMBRE ETC SANTANDER BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA PIEDECUESTA FLORIDABLANCA GIRÓN COBERTURA NETA 8,06% 99,% 90,5% 95,80% 86,47% 86,% 7,46% NOMBRE ETC SANTANDER BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA PIEDECUESTA FLORIDABLANCA GIRÓN NACIONAL,07% COBERTURA NETA 4,88%,07%,4%,%,88%,6% NACIONAL COBERTURA NETA TRANSICIÓN COBERTURA NETA PRIMARIA COBERTURA NETA SECUNDARIA COBERTURA NETA MEDIA TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA BÁSICA 7,88% 64,87% 55,96% 64,4% 58,46% 5,75% 48,0% 9,9% 97,65% 96,8% 89,49% 88,7% 84,4% 75,44% 84,48% 77,4% 6,8% 00,6% 86,% 79,0% 7,87% 49,90% 40,5% 57,6% 49,54% 44,64% 4,%,0%,6%,7%,69%,54%,89%,8%,8% 4,%,75%,7%,8%,77%,47%,04% 6,%,75%,56%,6%,79%,6%,%,4%,4%,78% 4,6%,79%,%,80%,0% 4,96%,06%,5%,8%,90%,56% 60 / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 6

82 Nombre ETC Población fuera l sistema 85 Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo Otro: Bachilleres pedagógicos, Normalistas técnicos, tecnólogos Superiores % 5% SANTANDER BUCARAMANGA 664 BARRANCABERMEJA 0 PIEDECUESTA.7 FLORIDABLANCA 6.47 GIRÓN 9.55 NACIONAL Iniciativas registradas : Santanr Bucaramanga Barrancabermeja Piecuesta Floridablanca Girón 8 5 Postgrado % Profesionales no licciados.09 7% 54% Fute: MEN - Recursos Humanos l Sector - Sistema Humano sep. 04. Licciados Pruebas Saber % estudiantes nivel insuficite - año 05 ( tipos intervción idtificados el SIIPE para fortalecer el acceso y la permancia el sistema educativo) NOMBRE ETC ÍNDICE SINTÉO DE LA CALIDAD EDUCATIVA SANTANDER BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA PIEDECUESTA FLORIDABLANCA GIRÓN NACIONAL 4% 6% 4% % Matemáticas Grado ro 6% % 5% 4% % 0% Matemáticas Grado 5to % 6% 4% 0% 4% % Matemáticas Grado 9no 9% % % 5% % 7% Saber 5% 9% BÁSICA PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA 5, 5,4 5,45 5, 5,7 5,64 6,40 5,99 6,68 5,86 5,68 5,68 5,97 5,99 5,89 6,4 6,55 6,5 7,0 7,4 7,8 97 iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer la gestión escolar (Gestión académica, Gestión administrativa y financiera, Gestión comunitaria, Gestión directiva), 9 el partamto Santanr, 4 Bucaramanga, 4 Barrancabermeja, Piecuesta, Floridablanca y Girón. 6% 7% NOMBRE ETC 7% 0% Lguaje Grado ro 6% SANTANDER BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA PIEDECUESTA % 4% 8% FLORIDABLANCA 9% 0% Lguaje Grado 5to 7% % GIRÓN 4% 8% 0% 0% Lguaje Grado 9no 7% % 6 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 6

83 Iniciativas registradas a nivel nacional para fortalecer las competcias : MATEMÁAS LENGUAJE 8 Según el Ministerio. % los estudiantes grado l sector oficial logra llegar al nivel Pre Intermedio B inglés Retos los Planes Desarrollo Atción a la primera infancia Implemtar el Molo Gestión la Inicial la estructura organizacional las secretarías educación Que los niños cero a cinco años todo el país, permanezcan el sistema educativo, que cut con agtes educativos cualificados, con tornos protectores y promotores l sarrollo, Contar con herramitas gestión la educación inicial implemtadas, para garantizar la continuidad técnica y presupuestal los procesos, y por la calidad la Inicial. Secretarías fortalecidas la gestión la educación inicial. Que las Secretarías cut con funciones y competcias, para sarrollar la rectoría la política educativa educación inicial. 9 iniciativas educación inicial MATEMÁAS ( Santanr) Iniciativas registradas Santanr para fortalecer las competcias : LENGUAJE ( Barrancabermeja, Piecuesta) De 5.00 doctes inglés nivel secundaria el sector oficial el 40% se cutra nivel Intermedio B. Los programas formación doctes inglés (Licciaturas Lguas) que ofrec las universidas gradúan al 50% los egresados con nivel inglés Intermedio B. 7 Uso l tiempo escolar Nacional Llegar a estudiantes (0% la matrícula) jornada única 5 iniciativas uso l tiempo escolar MATEMÁAS (Bucaramanga, Barrancabermeja) LENGUAJE ( Santanr) LENGUAJE ( Bucaramanga) Adicionalmte, hay un déficit.00 doctes inglés secundaria, manera que se logre cubrir la señanza tres horas semanales cada uno los grados (datos Icfes 0). En el SIIPE hay registradas 7 iniciativas apropiación una lgua Extranjera. Articulación la educación media con la educación superior Convocatoria Media para todos!: estrategia para aumtar la cobertura la Media trabajando la mano con las Entidas Territoriales Certificadas Convocatoria Fondo Fomto a la Media (FEM): estrategia para nanciar programas articulación, calidad, la Media. SENA 9: estrategia conjunta con el SENA para fortalecer las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grado 9 que se preparan para ingresar a la Media programas articulación con el SENA. Competcias básicas 0 y : estrategia fortalecimito las competcias básicas matemáticas, cicias y lguaje jóves grados 0 y mediante el uso una plataforma que permite establecer planes individuales estudio, práctica y evaluación según las necesidas cada estudiante. Currículos exploratorios (Segundo semestre 05): estrategia para ampliar la oferta programas la Media Oritación la Media (Segundo semestre 05):estrategia para ayudar a los jóves a tomar cisiones sobre su trayectoria vida con base información que les dé mayor claridad sobre riesgos y oportunidas 5 iniciativas articulación la educación media con la educación superior Atción a la primera infancia Desarrollar un programa acompañamito a procesos educativos educación inicial y primaria que permita diagnosticar a los estudiantes y oritar a los doctes procesos déficit atción y síndromes relacionados con el aprdizaje. Apoyar 4 escarios articulación los procesos conceptuales, técnicos y gestión con la Estrategia Presidcial Cero a Siempre Articular y gestionar el apoyo 54 municipios Santanr la construcción e implemtación las Rutas Integrales Atción a la Primera Infancia RIA -. Dos iniciativas registradas el SIIPE educación inicial, el partamto Santanr Avanzar la implantación condiciones necesarias para el sarrollo integral los niños y niñas s la gestación hasta los seis años edad. Fortalecimito capacidas para la organización familiar como torno protector y promotor sarrollo será eje sustancial la construcción la ciudadanía y como actor importante a potcia Dos iniciativas registradas el SIIPE educación inicial, Bucaramanga Uso l tiempo escolar Santanr Continuar con la implemtación la jornada única. 5 establecimitos educativos jornada única. Refinir los Proyectos Educativos Institucionales - PEI los 5 establecimitos educativos Jornada Única. registradas el SIIPE uso l tiempo escolar, el partamto Santanr Bucarmanaga Ampliar la jornada atción las instituciones educativas oficiales para garantizar mayores posibilidas sarrollo y aprdizaje a los niños, ambites seguros y con el acompañamito adultos cualificados. Asegurar opciones variadas para uso l tiempo libre y por tanto estructurar la jornada única y el relacionamito la escuela con la ciudad. registradas el SIIPE uso l tiempo escolar, Bucaramanga Articulación la educación media con la educación superior Incremtar 800 estudiantes la matrícula el nivel educación media. Vincular a 400 estudiantes al programa Lumbreras Santanr priorizando a la población vulnerable, con foque difercial étnico cultural y víctimas l conflicto armado, splazamito y otros hechos victimizantes. Fortalecer el Plan Departamtal Articulación la Media con la Terciaria impactando todos los establecimitos educativos l partamto con programas pertintes y calidad Desarrollar programas oritación vocacional que impact al 50 % los estudiantes educación media. Elaborar e implemtar el Plan Articulación la Media con el SENA, el sector productivo y la acamia, bajo el principio pertincia para el sarrollo regional registradas el SIIPE articulación la educación media con la educación superior, el partamto Santanr El municipio apoya los programas articulación con el SENA y por instituciones educación superior como la Corporación Escuela Tecnológica l Orite, Ctro Diseño y la Manufactura, UDI, y UNIMINUTO. registradas el SIIPE articulación la educación media con la educación superior, Bucaramanga 7. Fute: Planes Desarrollo las Entidas Territoriales Certificadas 64 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 65

84 Atción a la primera infancia Uso l tiempo escolar Articulación la educación media con la educación superior Atción a la primera infancia Uso l tiempo escolar Articulación la educación media con la educación superior Barrancabermeja Floridablanca Cualificar 00 doctes preescolar l sector oficial educación inicial Garantizar el ingreso 80 niños y niñas procedtes las difertes modalidas atción los hogares biestar familiar al sistema educativo formal Manter el programa atción lúdico pedagógica dirigido a Primera Infancia s el programa Ludoteca Municipal. Implemtar el Molo Gestión Inicial el Municipio Barrancabermeja Mejorar la infraestructura para la atción educación inicial se educativa l sector urbano y l sector rural registradas el SIIPE educación inicial, Barrancabermeja Incremtar al 00% el acompañamito a las modalidas atción a la primera infancia Idtificar y registrar el número niños atdidos educación inicial (pre jardín, jardín y transición). La meta es.00 estudiantes. Formar a 00 madres comunitarias foque la educación integral para niños mores cinco años. Brindar acompañamito y seguimito los lineamitos técnicos educación inicial a todas las modalidas atción a la primera infancia Incremtar a 900 la matrícula pre jardín y jardín el cuatriio. registradas el SIIPE educación inicial, Piecuesta Implemtar la jornada única cinco (5) Establecimitos Educativos l Municipio Barrancabermeja el cuatriio registradas el SIIPE uso l tiempo escolar, Barrancabermeja Piecuetsa Incremtar a un 0% las I.E. que ingres jornada única Formular un Plan para los establecimitos educativos que ingres a jornada única, con el fin lograr su implemtación Adoptar la jornada única 5 instituciones educativas l municipio registradas el SIIPE uso l tiempo escolar, Piecuesta Manter un programa anual formación y acompañamito a estudiantes los grados 0º y para las pruebas saber el cuatriio Articular 0 instituciones educativas oficiales la media con universidas e institutos formación para el trabajo y sarrollo humano durante el cuatriio registradas el SIIPE articulación la educación media con la educación superior, Barrancabermeja Aumtar a 7% el porctaje estudiantes con puntaje superior o igual a 0 las pruebas saber. Incremtar a 8.5% el porctaje estudiantes con nivel B o más prueba SABER. Incremtar a 60% el Promedio Pruebas Saber Disminuir a un 0 % el número instituciones educativas nivel bajo y medio pruebas saber Formular un programa feria saberes que permitan la oritación vocacional para los jóves las instituciones educativas oficiales registradas el SIIPE articulación la educación media con la educación superior, Piecuesta Atr el 00% las solicitus recibidas niños para el ingreso educación inicial al grado obligatorio transición instituciones oficiales. Elaboración y ejecución l plan capacitación y cualificación al talto humano que trabaje con primera infancia Elaborar un diagnóstico y dotar con material didáctico y pedagógico, conforme a las modalidas educación inicial educación inicial, Floridablanca.477 Garantizar la cobertura atción a primera infancia a los niños 5 años el grado transición. Formar a 50 agtes educativos atción a la primera infancia. educación inicial, Girón Apoyar la política pública jornada única 6 ses educativas oficiales viabilizados por el Ministerio Nacional (MEN) Manter 0 ses con jornadas escolares complemtarias para el aprovechamito l tiempo libre y la promoción la permancia escolar registradas el SIIPE uso l tiempo escolar, Floridablanca Girón Implemtar la jornada única escolar 5 instituciones educativas oficiales durante el periodo gobierno. registradas el SIIPE uso l tiempo escolar, Girón Entrar para las pruebas SABER al 00% los estudiantes l grado la educación media. Beficiar a estudiantes educación media a través programas oritación vocacional las Instituciones Educativas Oficiales, asociados a las cadas productivas locales. articulación la educación media con la educación superior, Floridablanca Articular la oferta instituciones técnicas y tecnológicas a la educación media l municipio. Desarrollar programas dirigidos al emprdimito, transformación proyecto vida y ferias municipales educativas los grados 0 y dtro las instituciones educativas oficiales durante el periodo gobierno articulación la educación media con la educación superior, Girón 66 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 67

85 Evaluación Ciudadanía Inclusión Evaluación Ciudadanía Inclusión Nacional Santanr Diseño l Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), un instrumto que permite que maestros, rectores, gobiernos locales y el país puedan saber cómo se cutra cada establecimito. Desarrollo el Día E, Día la Excelcia Educativa don directivos doctes, profesores y represtantes estudiantiles alantan un taller durante una jornada 6 horas, para la nición un Acuerdo por la Excelcia el cual cada colegio establece metas especificas mejoramito y rutas acción para conseguirlas. Para que Colombia sea un territorio libre analfabetismo be alcanzar una tasa inferior al 4%. Por lo tanto, a 08 se alfabetizarán a personas. iniciativas Alfabetización y 8 iniciatiavas Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales Gestionar ante el MEN la alfabetización.500 jóves y adultos iletrados y las comunidas étnicas culturales y víctimas l conflicto armado, logrando índices acceso y permancia a través metodologías flexibles Desarrollar 4 campañas educación para la construcción y vivcia valores y mejorar la convivcia, mitigar el bullying por razones raza, gero, religión, diversidad sexual los establecimitos educativos l partamto Santanr que involucr a todos los integrantes la comunidad educativa. Desarrollo l Programa Supérate con el Saber.0 herramita que ayuda a la comunidad educativa para saber los resultados las pruebas Saber. Creación dos programas inctivo al mejoramito la calidad educativa. El primero, ligado al esfuerzo los colegios adscritos a una Entidad Territorial Certi cada (ETC) por mejorar el Índice Sintético Calidad Educativa (ISCE), y el segundo, por evidciar mejoramito la gestión educativa territorial las Secretarías (SE). Alcanzar calidad educativa y cobertura l 00% todos los niveles educación escolar los 8 municipios no certificados. Fortalecer la ruta mejoramito institucional, el afianzamito los molos pedagógicos los establecimitos educativos, el sarrollo una concepción formativa la evaluación. Promover los 74 establecimitos educativos olimpiadas l Saber, 5, 7, 9 y a nivel municipal, provincial y partamtal las áreas matemática y lgua castellana que permitan mostrar las competcias alcanzadas por los estudiantes. Santanr Realizar 00 jornadas municipales movilización para la idtificación la población tido cuta las comunidas étnicas culturales y víctimas l conflicto armado la población por fuera l sistema educativo Intervir el 00% los establecimitos educativos afectados por el conflicto armado interno cumplimito los planes reparación colectiva, para garantizar la prestación l servicio educativo municipios sujetos reparación colectiva. Desarrollar el 00% los establecimitos educativos l partamto programas construcción y vivcia valores que involucr a todos los integrantes la comunidad educativa Implemtar 74 establecimitos educativos programas prevción riesgos psicosociales para fortalecer el proyecto vida niñas, niños y jóves. iniciativas Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz el partamto Santanr. Alcanzar los 8 municipios no certificados, las oportunidas aprdizaje forma inclusiva garantizando la equidad y competitividad los actores l Sistema educativo y por esta vía disminuir las brechas acceso y calidad la educación, acercando al país a las exigcias los estándares internacionales y logrando la igualdad oportunidas para todos los beficiarios l sistema educativo. De cara al fortalecimito lo rural, se promoverá la Universidad l campo, como estrategia sistematización universidas y programas pertintes. Incremtar.000 estudiantes la matrícula población diversa, discapacidad, comunidas étnicas culturales y víctimas l conflicto armado por splazamito forzado y otros hechos victimizantes. Manter. estudiantes la matrícula población jov, adulta, y las comunidas étnico culturales y víctimas l conflicto armado por splazamito forzado y otros hechos victimizantes. Bucarmanaga Desarrollar estrategias para la mejor utilización l tiempo libre y l manejo l ocio. Contie 4 objetivos política, distribuidos cuatro grans grupos poblacionales caracterizados: Pandillas juviles, Grupos formales o informales jóves, colectivos juviles barrios Barras-; y grupos jóves según aficiones e idtidas tribus urbanas, Combos. Ssibilizar a este tipo población frte a problemas actuales y característicos esta etapa vida: el embarazo no seado, las ETS, el consumo sustancias tóxicas, la intolerancia -o matoneo-, tre otros. Asegurar el sarrollo la niñez la ciudad libre l riesgo embarazo (educación sexual), fermedas previbles, drogadicción y lincucia. Por lo tanto, el programa idtificará aquellas familias que cut con niños riesgo serción para ofrecerles un acompañamito integral que prevga su serción l sistema educativo. Para ello será fundamtal promover un trabajo articulado con sarrollo social, cultura, recreación y porte, y con las cajas compsación. Una iniciativa Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Bucaramanga alfabetización, ni Estrategias para el acceso a la educación dirigidas a población con necesidas educativas especiales el partamto Santanr. 68 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 69

86 Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Subir un nivel logro sempeño Subir un nivel logro sempeño Subir las pruebas un nivel SABER logro 5, 9 y sempeño con Subir las pruebas un nivel SABER logro 5, sempeño con las respecto pruebas a la SABER línea base 5, 9 y cinco las respecto pruebas la SABER línea base 5, cinco con con respecto instituciones a la educativas línea base oficiales cinco el Subir respecto instituciones un nivel la educativas línea logro base oficiales sempeño cinco el instituciones cuatriio educativas oficiales el las instituciones cuatriio pruebas SABER educativas 5, 9 y oficiales con el cuatriio Subir un nivel logro sempeño respecto cuatriio las pruebas a la SABER línea base 5, 9 y cinco con instituciones respecto a la educativas línea base oficiales cinco el cuatriio instituciones educativas oficiales el cuatriio Incremtar a 59% el Porctaje Incremtar 59% el Porctaje Incremtar sempeño satisfactorio a 59% el Porctaje y avanzado Incremtar sempeño satisfactorio 59% el Porctaje avanzado sempeño las pruebas saber satisfactorio lguaje y avanzado º sempeño las pruebas saber satisfactorio lguaje avanzado º las colegios pruebas públicos saber urbanos. Incremtar las colegios pruebas públicos saber urbanos. lguaje º a 59% lguaje el Porctaje º colegios públicos urbanos. sempeño colegios Incremtar públicos satisfactorio a 59% 48% urbanos. el Porctaje y avanzado Incremtar 48% el Porctaje las Incremtar sempeño pruebas saber satisfactorio a 48% lguaje el Porctaje y avanzado º colegios Incremtar sempeño satisfactorio públicos 48% urbanos. el Porctaje avanzado sempeño las pruebas saber satisfactorio lguaje y avanzado º 5º sempeño las pruebas saber satisfactorio lguaje avanzado 5º las colegios pruebas públicos saber urbanos. Incremtar las colegios pruebas públicos saber urbanos. lguaje 5º a 48% lguaje el Porctaje 5º colegios públicos urbanos. sempeño colegios Incremtar públicos satisfactorio a 48% 5% urbanos. el el Porctaje y avanzado Incremtar 5% el Porctaje las Incremtar sempeño pruebas saber satisfactorio a 5% lguaje el Porctaje y avanzado 5º colegios Incremtar sempeño satisfactorio públicos 5% urbanos. el Porctaje avanzado sempeño las pruebas saber satisfactorio lguaje y avanzado 5º 9º sempeño las pruebas saber satisfactorio lguaje avanzado 9º las colegios pruebas públicos saber urbanos. lguaje 9º Incremtar las colegios pruebas públicos saber urbanos. a 5% lguaje el Porctaje 9º colegios públicos urbanos. sempeño colegios Incremtar públicos satisfactorio a 5% 6% urbanos. el Porctaje y avanzado Incremtar 6% el Porctaje las Incremtar sempeño pruebas saber satisfactorio a 6% lguaje el Porctaje y avanzado 9º colegios Incremtar sempeño satisfactorio públicos 6% urbanos. el Porctaje avanzado sempeño las pruebas saber satisfactorio lguaje matemáticas y avanzado 9º º sempeño las pruebas saber satisfactorio matemáticas avanzado º las colegios pruebas públicos saber urbanos. matemáticas º Incremtar las colegios pruebas públicos saber urbanos. a 6% matemáticas el Porctaje º colegios públicos urbanos. sempeño colegios Incremtar públicos satisfactorio a 6% 45% urbanos. el el Porctaje y avanzado Incremtar 45% el Porctaje las Incremtar sempeño pruebas saber satisfactorio a 45% matemáticas el Porctaje y avanzado º colegios Incremtar sempeño satisfactorio públicos 45% urbanos. el Porctaje avanzado sempeño las pruebas saber satisfactorio matemáticas º y avanzado 5º sempeño las pruebas saber satisfactorio matemáticas avanzado 5º las colegios pruebas públicos saber urbanos. matemáticas 5º Incremtar las colegios pruebas públicos saber urbanos. a 45% matemáticas el Porctaje 5º colegios públicos urbanos. sempeño colegios Incremtar públicos satisfactorio a 45% urbanos. el Porctaje y avanzado las sempeño pruebas saber satisfactorio matemáticas y avanzado 5º colegios las pruebas públicos saber urbanos. matemáticas 5º colegios públicos urbanos. Ciudadanía Ciudadanía Ciudadanía Ciudadanía Barrancabermeja Barrancabermeja Ciudadanía Barrancabermeja Barrancabermeja Ciudadanía Ciudadanía Barrancabermeja Barrancabermeja Fortalecer 4 y crear 4 Escuelas Fortalecer crear Escuelas Fortalecer Familias con 4 énfasis y crear 4 Escuelas promoción Fortalecer Familias con énfasis crear Escuelas promoción Familias valores y con convivcia énfasis para la promoción paz Familias valores con convivcia énfasis para la promoción la paz valores y convivcia para la paz valores Desarrollar convivcia 4 programas para para la paz consolidar la cátedra 4 y Desarrollar programas para consoli- Desarrollar Fortalecer programas crear la paz 4 Escuelas como para consolidar Familias transversal la cátedra con énfasis eje Desarrollar dar la cátedra 4 programas la paz como para consolidar eje las la instituciones paz la como promoción eje educati- transversal la cátedra las la instituciones paz como eje educativas oficiales educati- transversal valores vas oficiales y convivcia l las municipio instituciones para la paz Barrancabermeja oficiales l municipio Barranvas transversal l las municipio instituciones Barrancabermeja educativas oficiales l municipio Barrancabermejdar Implemtar la cátedra acciones la paz lúdico-pedagógi- como eje cabermeja Desarrollar 4 programas para consoli- Implemtar acciones lúdico-pedagógi- Implemtar transversal cas para el manejo acciones las instituciones l lúdico-pedagógicavas las oficiales postconflicto educati- Implemtar cas para el manejo acciones l lúdico-pedagógicas postconflicto para instituciones el manejo l municipio educativas l postconflicto Barrancabermeja Ludoteca instituciones Naves La educativas Tora el cuatriio s la s la las para instituciones el manejo educativas l postconflicto s la las las Ludoteca instituciones Naves La educativas Tora el cuatriio s la Ludoteca Naves La Tora el cuatriio Ludoteca Implemtar Desarrollar Naves 4 acciones programas La Tora lúdico-pedagógicas escolar para con el manejo el convivcia cuatriio Desarrollar programas convivcia Desarrollar 4 énfasis programas l cultura postconflicto convivcia ciudad- Desarrollar escolar con énfasis programas cultura convivcia ciudadana, formación énfasis escolar las ana, formación instituciones con énfasis para educativas la cultura paz la mocracia y formación convivcia Naves ciudad- s la escolar para la cultura paz la mocracia formación ciudadanaana, Ludoteca para La Tora la el paz cuatriio la el mocra- cuatriio la convivcia para la el paz cuatriio la mocracia Desarrollar Diseñar la convivcia e implemtar 4 programas el un cuatriio programa convivcia cia y la convivcia el cuatriio Diseñar implemtar un programa Diseñar escolar cultura ciudadana con e implemtar énfasis que cultura articule un programa ciudadana, proyectos formación con los Diseñar cultura ciudadana implemtar que articule un programa con los cultura ciudadana pedagógicos para que la articule paz (PESCC la mocracia las y la instituciones convivcia con y PRAE) los cultura proyectos ciudadana pedagógicos que articule (PESCC con PRAE) los proyectos pedagógicos educativas el (PESCC cuatriio oficiales y PRAE) proyectos las instituciones pedagógicos educativas (PESCC oficiales PRAE) las instituciones educativas oficiales Diseñar Dos las iniciativas instituciones e implemtar registradas educativas un programa el oficiales SIIPE Dos iniciativas registradas el SIIPE Dos cultura Ciudadanía, iniciativas ciudadana registradas rechos que articule humanos el con SIIPE y los Dos Ciudadanía, iniciativas registradas rechos humanos el SIIPE proyectos educación Ciudadanía, pedagógicos para rechos la paz (PESCC Barrancabermeja las instituciones humanos y PRAE) y educación Ciudadanía, para rechos la paz Barrancabermeja humanos educación para la paz educativas Barrancaber- oficiales educación para la paz Barrancabermeja Dos iniciativas registradas el SIIPE Ciudadanía, rechos humanos y educación para la paz Barrancabermejmeja Piecuetsa Piecuetsa Piecuetsa Resignificar Piecuetsa 7 establecimitos Resignificar 7 establecimitos Resignificar educativos el PEI 7 para establecimitos la atción Resignificar educativos el PEI Piecuetsa 7 para establecimitos la atción educativos educativa pertinte el PEI para a la población educativos educativa pertinte el PEI para la población atción atción educativa diversa (étnicos, educativa diversa (étnicos, pertinte Piecuetsa afrocolombianos, pertinte afrocolombianos, a población población diversa indígas, (étnicos, discapacitados, afrocolombianos, población diversa indígas, (étnicos, discapacitados, afrocolombianos, población indígas, Resignificar vulnerable discapacitados, y víctimas 7 establecimitos l conflicto indígas, vulnerable discapacitados, víctimas l conflicto población población vulnerable educativos armado) y el víctimas PEI para l la conflicto atción vulnerable armado) víctimas l conflicto armado) educativa pertinte a población armado) diversa Apoyar (étnicos, los establecimitos afrocolombianos, educativos Apoyar los establecimitos educativos Apoyar indígas, que report los discapacitados, establecimitos estudiantes con población educativos discapacidad report con y víctimas recursos estudiantes l humanos, conflicto Apoyar que report los establecimitos estudiantes con educativos discapacidad que vulnerable con discapacidad armado) técnicos, con pedagógicos recursos humanos, y tecnológicos que report con recursos estudiantes humanos, con discapacidad técnicos, con pedagógicos recursos humanos, tecnológicos técnicos, para fortalecer pedagógicos los procesos y tecnológicos técnicos, para fortalecer pedagógicos los procesos tecnológicos para Apoyar inclusión fortalecer los educativa. establecimitos los procesos educativos para inclusión fortalecer educativa. los procesos inclusión que report educativa. estudiantes con discapacidad Formar a con educativa. doctes recursos y directivos humanos, inclusión Formar doctes directivos Formar técnicos, doctes a pedagógicos l doctes municipio y directivos y tecnológicos pedagogía Formar doctes l doctes municipio directivos pedagogía doctes para rechos fortalecer humanos, l municipio los procesos prevción pedagogía la doctes rechos humanos, l municipio prevción pedagogía la rechos inclusión drogadicción, educativa. humanos, reconciliación, prevción prevción la rechos drogadicción, humanos, reconciliación, prevción prevción la drogadicción, l reclutamito reconciliación, forzado, atción prevción a drogadicción, l reclutamito reconciliación, forzado, atción prevción l Formar niños reclutamito y jóves a doctes víctimas forzado, y directivos l atción conflicto a y l niños reclutamito jóves víctimas forzado, l atción conflicto niños doctes cátedra y jóves para l municipio la víctimas paz. l pedagogía conflicto y niños cátedra jóves para la víctimas paz. l conflicto cátedra rechos para humanos, la paz. prevción la cátedra drogadicción, Una iniciativa para reconciliación, la registradas paz. prevción el SIIPE Una iniciativa Una l Ciudadanía, reclutamito iniciativa rechos registradas forzado, humanos atción el SIIPE y a Una Ciudadanía, iniciativa rechos registradas humanos el SIIPE Ciudadanía, niños educación y jóves para rechos víctimas la paz humanos l Piecuesta conflicto y y Ciudadanía, educación para rechos la paz humanos Piecuesta educación cátedra para para la la paz. paz Piecuesta educación para la paz Piecuesta Una iniciativa Ciudadanía, rechos humanos y Inclusión Inclusión Inclusión Inclusión Inclusión Inclusión Inclusión Manter 5 y ampliar la oferta Manter ampliar la oferta Manter metodologías 5 y ampliar flexibles para la la oferta atción Manter metodologías ampliar flexibles para la oferta atción metodologías estudiantes flexibles extraedad, para splazados metodologías estudiantes flexibles extraedad, para splazados atción la atción y estudiantes escasos recursos extraedad, por fuera splazados l estudiantes escasos recursos extraedad, por fuera splazados l y sistema escasos educativo sistema escasos educativo recursos por fuera l recursos por fuera l sistema Manter educativo 5 y ampliar la oferta sistema metodologías Alfabetizar educativo 400 flexibles personas para la el atción Alfabetizar 400 personas el Alfabetizar cuatriio estudiantes 400 extraedad, personas splazados Alfabetizar cuatriio el 400 personas el cuatriio y escasos recursos por fuera l cuatriio sistema Incremtar educativo hasta un 5% la cobertura Incremtar hasta un 5% la cobertura Alfabetizar Incremtar atción 400 a hasta población personas un 5% con la cobertura necesidas atción educativas 400 el cuatriio Incremtar atción hasta población un 5% con la cobertura necesidas Alfabetizar a población personas especiales con necesi- el y taltos Incremtar atción educativas hasta población especiales un 5% con la cobertura necesi- taltos das cuatriio excepcionales Incremtar das excepcionales educativas especiales y taltos atción educativas a hasta población especiales un 5% con la cobertura necesi- taltos excepcionales das excepcionales Incremtar Registrar atción educativas a el hasta población SIMAT especiales un 5% totalidad con la cobertura necesidas Registrar población atción educativas escolar a y taltos excepcionales Registrar el SIMAT la totalidad el población SIMAT especiales condición la totalidad necesidas discapacidad, educativas y taltos excepcionales Registrar población escolar el SIMAT condición totalidad población escolar matriculada especiales condición y las taltos I.E población discapacidad, escolar matriculada condición las I.E discapacidad, excepcionales oficiales y no escolarizadas matriculada las el Registrar discapacidad, oficiales no escolarizadas el matriculada SIMAT totalidad las el I.E I.E oficiales Registro y Local no escolarizadas Personas con población oficiales Registro Local escolar no escolarizadas Personas condición con el el Registro Registrar Discapacidad Local el (RLCPC) SIMAT Personas y totalidad Unidas con discapacidad, Registro Discapacidad Local (RLCPC) matriculada Personas Unidas Discapacidad población Geradoras escolar (RLCPC) Datos condición y (UGD) Unidas las I.E oficiales Discapacidad Geradoras y no escolarizadas (RLCPC) Datos (UGD) Unidas Geradoras discapacidad, matriculada Datos (UGD) las el I.E Registro Geradoras oficiales Incremtar y Local no escolarizadas 00 Datos Personas beficiarios, (UGD) con el la Incremtar 00 beficiarios, la Discapacidad Incremtar Registro atción Local a través (RLCPC) 00 Personas l beficiarios, programa y Unidas con la Geradoras Incremtar atción través 00 l Datos beficiarios, programa (UGD) la atción Discapacidad acompañamito a través (RLCPC) l familiar programa y Unidas a padres o atción acompañamito través l familiar programa padres acompañamito Geradoras cuidadores niños Datos familiar niñas (UGD) a y/o padres jóves o Incremtar acompañamito cuidadores niños 00 familiar niñas beficiarios, y/o padres jóves la cuidadores con necesidas niños educativas niñas y/o especiales jóves atción cuidadores con necesidas a través niños educativas l niñas programa y/o especiales jóves con Incremtar y capacidas necesidas y 00 taltos educativas beficiarios, excepcionales especiales la acompañamito con capacidas necesidas taltos educativas excepcionales familiar a padres especiales atción y capacidas condición a través y taltos discapacidad l programa excepcionales o cuidadores capacidas condición niños taltos discapacidad niñas excepcionales y acompañamito condición discapacidad familiar a y/o padres jóves o con cuidadores Manter necesidas condición el apoyo niños educativas discapacidad al niñas programa y/o especiales jóves Manter el apoyo al programa y Manter con habilitación capacidas necesidas el ocupacional apoyo y taltos educativas programa dirigido excepcionales especiales a niños Manter habilitación condición el ocupacional apoyo discapacidad programa dirigido niños habilitación y niñas capacidas y/o jóves ocupacional y taltos con necesidas dirigido excepcionales a niños habilitación niñas y/o jóves ocupacional con necesidas dirigido niños niñas y educativas condición y/o jóves especiales con discapacidad necesidas y capacidas y Manter niñas educativas y/o jóves especiales el apoyo con programa necesidas capacidas educativas taltos excepcionales especiales y y capacidas condición y habilitación educativas taltos excepcionales especiales ocupacional capacidas condición dirigido a niños taltos Manter discapacidad excepcionales el apoyo programa y condición niñas taltos discapacidad y/o excepcionales jóves con necesidas condición habilitación discapacidad ocupacional dirigido a niños educativas niñas discapacidad y/o jóves especiales con necesidas y capacidas y taltos educativas excepcionales especiales y y capacidas condición y Disminuir taltos Disminuir discapacidad excepcionales 4% la tasa al 4% la tasa y analfabetismo discapacidad analfabetis- condición Disminuir al 4% la tasa analfabetismo Disminuir mo al 4% la tasa analfabetismo Incremtar a.500 la cobertura los Incremtar.500 la cobertura los Disminuir Incremtar programas al 4% a.500 molos la tasa la cobertura educativos analfabetismo Incremtar los programas.500 molos la cobertura educativos los programas Disminuir flexibles para al 4% jóves molos la tasa y adultos educativos analfabetismo el cuatriio para jóves y adultos durante durante programas flexibles para jóves molos adultos educativos durante flexibles Incremtar flexibles el cuatriio para a jóves.500 la cobertura adultos durante el cuatriio los programas el Incremtar cuatriio a molos la la matrícula cobertura educativos para los Incremtar.500 la matrícula para flexibles Incremtar programas jóves con para necesidas a jóves.500 molos la y matrícula adultos educativos educativas durante para el Incremtar jóves con necesidas cuatriio.500 la matrícula educativas para jóves flexibles especiales con para necesidas jóves las instituciones y adultos educativas educati- durante jóves especiales con necesidas las instituciones educativas educativas oficiales. especiales el vas cuatriio oficiales. las instituciones educativas oficiales. para Incremtar especiales a las.500 instituciones la matrícula educativas Incremtar Dotación oficiales. con necesidas recursos a.500 la pedagógicos matrícula educativas para para jóves Dotación recursos pedagógicos para especiales Dotación jóves 900 estudiantes con necesidas recursos las con instituciones barreras pedagógicos educativas educativas Dotación para 900 estudiantes oficiales. recursos con barreras pedagógicos para 900 especiales aprdizaje estudiantes o las con con instituciones Necesidas barreras educati- 900 aprdizaje estudiantes con con Necesidas barreras aprdizaje Educativas oficiales. Especiales o con Necesidas (NEE). Dotación aprdizaje Educativas Especiales recursos con Necesidas (NEE). Educativas Especiales pedagógicos (NEE). para 900 Educativas Dotación estudiantes Especiales recursos con barreras pedagógicos (NEE). para aprdizaje 900 estudiantes o con con Necesidas barreras Educativas aprdizaje Especiales o con Necesidas (NEE). Educativas Especiales (NEE). Evaluación Incremtar a 40% el Porctaje sempeño satisfactorio y avanzado las pruebas saber matemáticas 9º colegios públicos urbanos. Incremtar a 55% el Porctaje sempeño satisfactorio y avanzado las pruebas saber lguaje º colegios públicos rurales. Incremtar a 40% el Porctaje sempeño satisfactorio y avanzado las pruebas saber lguaje 5º colegios públicos rurales. Incremtar a 40% el Porctaje sempeño satisfactorio y avanzado las pruebas saber lguaje 9º colegios públicos rurales. Incremtar a 55% el Porctaje sempeño satisfactorio y avanzado las pruebas saber matemáticas º colegios públicos rurales. Incremtar a 7 el resultado l índice sintético calidad educativa º, 5º y 9º. Incremtar a 7. el resultado l índice sintético calidad educativa º. Media Aumtar a 80% el porctaje estudiantes que alcanzan un nivel sempeño satisfactorio y avanzado Matemáticas y Lguaje los grados tercero y quinto. Aumtar el porctaje estudiantes que alcanzan un nivel sempeño satisfactorio y avanzado Matemáticas el grado novo al 80% Ciudadanía Piecuetsa Floridablanca Desarrollar un proyecto que fomte la cátedra la Paz articulada con los proyectos transversales, finidos cada establecimito Educativo Crear y ejecutar un programa que promueva la convivcia escolar y mitigación la violcia y el acoso escolar, aprovechando el uso lass. Ley 60 0 Ssibilizar 000 familias resolución conflictos y disminución indice violcia (creto 965 0) Inclusión Atr el 00% las solicitus cupos los estudiantes edad escolar y extra edad los niveles Preescolar, Básica y media, las Instituciones Educativas oficiales y con foque difercial. Brindar atción las Instituciones Educativas Oficiales al 00% los niños y niñas con Necesidas Educativas Especiales (NEE) que lo solicit Brindar atción a 000 jóves el sistema educativo Atr el 00% los niños, niñas y adolesctes afectados por fermedas terminales y/o crónicas que lo solicit a la secretaria educación Beficiar a.000 Adultos mediante un programa alfabetización 70 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 7

87 Evaluación Ciudadanía Inclusión Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Girón Nacional Promover el sarrollo l evto Día familia - Siempre Día E las instituciones educativas oficiales l municipio. Reconocimito maestros, maestras y directivos Política Excelcia Docte con el fin conocer y reconocer a los maestros colombianos y así fortalecer la comunicación con ellos y proporcionar herramitas para la excelcia logrando consolidar la profesión docte Colombia. Desarrollo l programa BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE que consiste otorgar créditos beca, condonables un 00%, para fortalecer académicamte a los establecimitos educativos y cualificar el sempeño los doctes servicio, a través l sarrollo programas maestría universidas con acreditación alta calidad l país. De esta manera, los créditos beca son otorgados a los establecimitos educativos por sus Diseñar e implemtar un programa comunicación dirigido a la juvtud sobre sus rechos, las organizaciones responsables garantizarlos y los mecanismos para exigirlos. Realizar un foro temas lirazgo y postconflicto, contando con la participación jóves y el acompañamito l Gobierno Nacional. Diseñar e implemtar un programa fortalecimito a la familia búsqueda l cumplimito las medidas restablecimito rechos los niños, las niñas y los adolesctes conflicto con la ley pal. Fortalecer los espacios participación los niños y niñas las etapas infancia, primera infancia y adolesccia, a través 0 cutros lirazgo y participación. Implemtar una estrategia y/o programa prevción y erradicación l Trabajo Infantil el municipio Girón. Infraestructura Nacional Construcción cerca nuevas aulas.500 instituciones educativas El Ministerio, alianza con las Secretarias, procurará que al 08, al mos el 40% los establecimitos educativos que prestan sus servicios por grados y niveles, cut con una biblioteca escolar 6 iniciativas registradas el SIIPE infraestructura Implemtar un ctro educativo para la atción niños con problemas especiales. Disminuir.045 personas mayores 5 años, la condición Analfabetismo. Garantizar la permancia.045 personas extra edad el sistema escolar. Participación el portal Colombia Apr y la Red Maestros que ofrec herramitas digitales 4 iniciativas registradas el SIIPE innovación y Bilinguismo El programa Colombia Bilingüe l Ministerio Nacional se ha propuesto la meta subir para el año 08 el nivel Pre Intermedio B l % al 8% y l 7% al 5% los estudiantes grado nivel Básico A. 7 iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua Extranjera méritos e interés la mejora la calidad la educación, evidte el avance alcanzado el comparado las pruebas saber y/o la implemtación la estrategia Jornada Única. 6 iniciativas Formación doctes y directivos doctes servicio Computadores para todos los maestros. Vincular al Departamto y promover las estrategias: Sociedad Pedagógica, Ctro Innovación Pedagógica y Observatorio la. Vincular a 80 doctes los establecimitos educativos los municipios no certificados l Departamto Santanr al programa Maestría Pedagogía Coordinar con las facultas educación las Instituciones Superior y las Escuelas Normales Superiores la construcción l Plan Regional Formación Docte. Acompañar, asesorar y visibilizar 0 expericias significativas y procesos exitosos los doctes y directivos doctes Santanr. Conformar e implemtar 6 res pedagógicas las provincias que permitan el intercambio expericias significativas y autoformación los doctes. Fortalecer las competcias.000 doctes para su sempeño con molos educativos flexibles. iniciativas registradas el SIIPE Formación doctes y directivos doctes servicio el partamto Santanr. Santanr Optimización la infraestructura física los establecimitos eduativos l partamto,aumtando al 4% el número municipios atdidos con el mejoramito y/o construcción infraestructura educativa. 0 instituciones educativas a beficiar con el mejoramito la infraestructura educativa mediante la atción a las necesidas especiales, la estrategia Jornada Única y la atción a instituciones riesgo y emergcia. De los 8 municipios no certificados se han viabilizado un total 90 establecimitos educativos a beficiar con aulas nuevas y/o aulas mejoramito para jornada única Dotar 0 establecimitos educativos con material apoyo didáctico, tecnológico, interactivo, para el nivel preescolar, incluydo material para el fortalecimito la etnoeducación. Fortalecer 5 establecimitos educativos que implemtan molos flexibles con dotación material didáctico y pedagógico pertinte. Garantizar la conectividad todos los establecimitos educativos y capacitar a los doctes el manejo las herramitas tecnológicas que permitan acuar su quehacer al avance la Cicia y la Tecnología Desarrollar res temáticas con.000 doctes l partamto hacido uso las, con miras a fortalecer las competcias básicas los estudiantes. Vincular al 50% estudiantes educación básica y media al uso herramitas tecnológicas que permitan fortalecer las competcias básicas, priorizando a la población estudiantil las comunidas con foque difercial étnico - culturales. Implemtar el uso las 74 establecimitos educativos por medio l Portal Educativo Santanr articulado a una herramita tecnológica que facilite la comunicación interactiva. iniciativa registrada el SIIPE innovación y el partamto Santanr. Crear y dotar las aulas inmersión cada una las provincias, con miras a permitir el acceso todos los niños l partamto. Implemtar instituciones educativas programas pilotos bilingüismo, oritados hacia el trabajo y el sarrollo regional. Formar y promover un nivel a otro, por mejoramito competcias el dominio l inglés y/o francés a 400 doctes. Crear y dotar un Aula Inmersión como escario aprdizaje l inglés y/o francés como segunda lgua. Implemtar la estrategia sarrollo curricular inglés y/o francés gradualmte s el nivel preescolar, un establecimito educativo oficial l Departamto Santanr. Gerar una iniciativa para la certificación doctes y/o estudiantes competcias linguisticas inglés y/o francés o un segundo idioma, para los niveles A o B, Santanr. 7 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 7

88 Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Reconocimito maestros, maestras y directivos Infraestructura Bilinguismo Santanr Barrancabermeja Promover el sarrollo continuo los doctes por medio difertes inctivos prefercia no económico como becas y cursos cortos prácticos que mejor sus competcias para el manejo l aula y la gestión los procesos señanza aprdizaje. Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio Bucaramanga. Diseñar e Implemtar el programa inctivos para doctes y directivos doctes l sector oficial, Diseñar e implemtar el Plan Territorial Formación docte Fortalecer 50 procesos investigación e innovación docte el cuatriio Hacer acompañamito sico-social a 400 doctes y directivos doctes instituciones educativas oficiales l municipio Barrancabermeja el cuatriio Dotar 00 establecimitos educativos con material didáctico y pedagógico para el nivel básica primaria, secundaria y media. Alantar un programa embellecimito l 0% los establecimitos educativos concurso con la comunidad educativa. Implemtar una estrategia apoyo técnico y profesional para mejorar procesos pedagógicos atción educativa a estudiantes con necesidas educativas especiales. Una iniciativa registrada el SIIPE infraestructura el partamto Santanr. Bucarmanaga Mejorar la infraestructura educativa existte y crear nuevos espacios tanto formales como no formales que sean bellos e interesantes para toda la comunidad (doctes, estudiantes y familias, que promuevan el aprdizaje, la colaboración y la fsa lo público registradas el SIIPE infraestructura Bucaramanga. Barrancabermeja Dotar una biblioteca l sector oficial con material didáctico e ilustrativo para uso la comunidad educativa durante el cuatriio Mejorar la infraestructura instituciones educativas l sector urbano y el sector rural durante el cuatriio Acuar 5 instituciones educativas acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas para el acceso la población condición discapacidad Gestión para reforzar el equipamito tecnológico las instituciones educativas oficiales l Municipio Bucaramanga. iniciativa registrada el SIIPE innovación y Bucaramanga. Crear un () corredor digital alredor las instituciones educativas Garantizar el servicio conectividad a Internet 78 Instituciones y ses educativos oficiales durante el cuatriio Dotar como mínimo a 40 ses educativas urbanas y rurales con herramitas tecnológicas. Implemtar una estrategia para la vinculación agtes educativos y/o niños y niñas 0 a 5 años Santanr para el aprdizaje l inglés y/o francés. Una iniciativa registrada el SIIPE Apropiación una lgua extranjera el partamto Santanr. iniciativa registrada el SIIPE Apropiación una lgua extranjera Bucaramanga. Desarrollar 4 programas formación inglés dirigidos a doctes y estudiantes la básica y media las instituciones educativas oficiales la ciudad el cuatriio Cofinanciar un programa inmersión para 0 doctes l área inglés las instituciones educativas oficiales l municipio Barrancabermeja el cuatriio Manter un programa formación continuada a doctes incluytes doctes y profesionales apoyo conceptualización técnica y metodológica para el abordaje la educación inclusiva 4 iniciativas registradas el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio Barrancabermeja. Incremtar a 6% el porctaje doctes con título postgrados. Otorgar 60 inctivos a doctes para especialización, maestría y elaboración víos que permitan el cumplimito requisitos para ascsos Desarrollar un programa biestar para doctes y administrativos que permita su participación actividas integración, formación, cultura y portes. iniciativas registradas el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio Piecuesta. Construir nuevos restaurantes escolares instituciones educativas l sector urbano y rural la ciudad Una iniciativa registrada el SIIPE infraestructura Barrancabermeja. Piecuetsa Gestionar la construcción ambites educativos especializados para la atción integral Primera Infancia. Formular un plan infraestructura educativa que permita proyectar la jornada única al 0 Construir 00 aulas educativas las difertes instituciones oficiales para propiciar el sarrollo la jornada única Construir 0 baterías sanitarias las difertes instituciones oficiales para propiciar el sarrollo la jornada única Construir unidas portivas múltiples las I.E. para propiciar el sarrollo la jornada única Construir aulas múltiples difertes las I.E. para propiciar el sarrollo la jornada única Construir y/o realizar mejoramito a 0 restaurantes escolares para propiciar el sarrollo la jornada única. Realizar el mantimito infraestructura educativa a los 6 establecimitos municipales durante el cuatriio Garantizar el funcionamito 6 espacios virtuales apropiación. Implemtar laboratorios cicia, tecnología e innovación como espacios para la investigación y sarrollo los establecimitos educación básica, media y superior. Dos iniciativas registradas el SIIPE innovación y Barrancabermeja. Aumtar la conectividad 40 ses las instituciones educativas oficiales Una iniciativa registrada el SIIPE innovación y Piecuesta. Diseñar e implemtar un programa bilingüismo dirigido a los estudiantes instituciones educativas oficiales l municipio Barrancabermeja Dos iniciativas registradas el SIIPE Apropiación una lgua extranjera Barrancabermeja. Vincular 00 doctes educación básica y media a programas formación prescial o virtual para el sarrollo competcias y estrategias pedagógicas para el dominio l idioma inglés. Vincular a.000 estudiantes básica y media procesos sarrollo competcia idioma inglés, con apoyo medios y tecnologías información y comunicación. Gestionar la trega y uso textos l programa bilingüismo a la población estudiantil novo a onceavo grado las Instituciones educativas oficiales Una iniciativa registrada el SIIPE Apropiación una lgua extranjera Piecuesta. 74 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 75

89 Reconocimito SISTEMA DE INFORMACIÓN maestros, maestras DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA Infraestructura EN EDUCACIÓN - SIIPE y directivos Reconocimito maestros, maestras Infraestructura Piecuetsa y directivos Piecuetsa Doctes matriculados el Doctes proceso matriculados acreditación el proceso acreditación Apoyar la jornada la semana Apoyar institucional la jornada biestar la semana institucional docte el mes biestar octubre docte el mes octubre Otorgar 50 becas doctorado, Otorgar maestría 50 y/o becas especialización doctorado, a maestría directivos y/o docte especialización y doctes a directivos la planta docte l municipio y doctes Floridablanca la planta l municipio Floridablanca Capacitar al 50% los Capacitar doctes y al Directivos 50% los doctes, doctes acuerdo y Directivos a las acciones doctes, l Plan acuerdo territorial a las acciones formación l Plan docte territorial formación docte Exaltar y reconocer anualmte Exaltar a los mejores y reconocer doctes anualmte cada a institución los mejores educativa doctes un cada acto institución formal y protocolario educativa presidido un acto formal por la primera y protocolario autoridad presidido l por municipio la primera dominado autoridad Noche l municipio la excelcia dominado Floriña Noche la excelcia Floriña Apoyar una iniciativas transformadora una e innovadora, iniciativas transfor- para la Apoyar madora formación e innovadora, Docte, que para la formación fortalezca su Docte, ejercicio que pedagógico. su ejercicio pedagógi- fortalezca co. iniciativas registradas el SIIPE iniciativas formación registradas doctes el SIIPE y directivos formación doctes doctes servicio y directivos Floridablanca. doctes servicio Floridablanca. Apoyar 7 instituciones educativas con 7 dotaciones instituciones Piecuetsa material educati- Apoyar vas Apoyar didáctico con dotaciones 7 interactivo, instituciones equipos material educativas apoyo con pedagógico interactivo, didáctico dotaciones innovador, equipos material apoyo didáctico material pedagógico interactivo, lectura innovador, y equipos consulta material apoyo para los pedagógico niveles lectura innovador, preescolar, y consulta para material básico los y niveles media. preescolar, lectura y consulta básico y media. para los niveles preescolar, básico Gestionar y media. apoyo a las Gestionar Instituciones apoyo Educativas a las oficiales Instituciones con dotación Educativas laboratorios oficiales con tecnológicos dotación física, laboratorios química y tecnológicos cicias naturales física, química y cicias naturales registradas No el SIIPE hay iniciativas infraestructura registradas el Piecuesta. SIIPE infraestructura Piecuesta. Floridablanca Floridablanca Dotar las 6 I.E.O material Dotar didáctico las (físico, 6 I.E.O virtual material y digital) didáctico garantizando (físico, su virtual uso y apropiación. su uso y apropia- y digital) garantizando ción. Elaborar el Diagnostico las Elaborar necesidas el Diagnostico intervción las necesidas la infraestructura intervción y dotación la educativa infraestructura las IEO y dotación educativa las IEO Acuación y ambitación Acuación espacios locativos y ambitación y tornos espacios educativos locativos los sitios y tornos educativos atción (Jardines, los sitios CDI y/o atción modalis (Jardines, oficiales) CDI y/o modalis oficiales) registradas No el SIIPE hay iniciativas infraestructura registradas el Floridablanca. SIIPE infraestructura Floridablanca. Implemtar tres Implemtar proyectos tres Innovaciones Pedagógicas Innova- a proyectos ciones partir Pedagógicas las expericias a partir significativas las expericias y el significativas sarrollo y la el cicia y sarrollo la tecnología la cicia las 6 y la I.E.O. tecnología las 6 I.E.O. Poner marcha Poner infraestructura marcha infraestructura Hardware y Conectividad Hardware para la habilitación y Conectividad para puntos la WiFi habilitación zonas puntos públicas WiFi l municipio. zonas públicas l municipio. Capacitar al 0% los Capacitar doctes al 0% el uso y los doctes apropiación el uso las S. y apropiación las S. Fortalecer la red pública Fortalecer bibliotecas, la red mediante pública las bibliotecas, tecnologías mediante la las información tecnologías y las la información comunicaciones. y las comunicaciones. 6 Ses educativas 6 oficiales Ses con educativas conectividad. con conectivi- oficiales dad. Dotar con tablets Dotar con contidos digitales tablets con educativos, contidos las ses digitales educativos, educativas las las ses educativas instituciones educativas las instituciones oficiales. educativas oficiales. Apoyar 6 instituciones Apoyar educativas 6 instituciones públicas l educativas municipio con públicas la dotación l municipio instrumtos con la dotación para laboratorios instrumtos citíficos para laboratorios citíficos Una iniciativa registrada Una el iniciativa SIIPE innovación registrada y el SIIPE Floridablanca. innovación y Floridablanca. Bilinguismo Bilinguismo Diagnosticar la Diagnosticar totalidad doctes la totalidad l área inglés doctes la l escala área l marco inglés la escala común l Europeo. marco común Europeo. Garantizar que el 00% Garantizar los doctes que el l 00% área los doctes inglés l l área sector oficial inglés sean l sector capacitados oficial sean los capacitados rechos básicos los l rechos aprdizaje básicos l idioma l aprdizaje inglés, acuerdo l idioma al inglés, diagnostico. acuerdo al diagnostico. Una iniciativa registrada iniciativa el SIIPE registra- Una da Apropiación el SIIPE una Apropiación lgua extranjera una lgua Floridablanca. extranjera Floridablanca. Reconocimito maestros, maestras y directivos 776 Formar y cualificar los doctes las instituciones educativas oficiales el uso técnicas y herramitas para mejorar el proceso señanza aprdizaje 50 Formar doctes instituciones educativas oficiales Vial, Ambital, Derechos, Sexual y Paz el municipio durante el periodo gobierno. Crear un ctro atción para doctes las instituciones educativas oficiales durante el periodo gobierno. Promover el plan Biestar docte, las instituciones educativas oficiales l municipio. Una iniciativa registrada el SIIPE formación doctes y directivos doctes servicio Girón. Infraestructura Girón Ampliar y mornizar la infraestructura las instituciones educativas oficiales durante el cuatriio Crear nuevas instituciones educativas oficiales para atr la población estudiantil el Municipio Girón durante el periodo l gobierno. Realizar la acuación metros aulas las instituciones educativas oficiales l municipio Garantizar el acceso y permancia 9 personas la educación oficial a la población con necesidas educativas especiales Garantizar el acceso y permancia.70 personas víctimas l conflicto armado, la educación oficial registradas el SIIPE infraestructura Girón. Garantizar la conectividad instituciones educativas oficiales durante el periodo gobierno. Dotar a las instituciones educativas oficiales elemtos durante el periodo gobierno. Aumtar el número computadores por alumno registradas el SIIPE innovación y Girón. Bilinguismo 7 colegios Dotar espacios bilingüismo y textos idiomas a las instituciones educativas oficiales durante el periodo gobierno. 8 colegios Implemtar el Programa Colombia Bilingüe (Alianza MEN) las instituciones educativas oficiales l municipio. registradas el SIIPE Apropiación una lgua extranjera Girón. 76 siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 77

90 El SIIPE es un Sistema Información que tie como propósito promover una cultura la información que sea útil para oritar la toma cisiones inversión social educación. Adicionalmte, ofrece datos que permit a los sectores público y privado, proyectar sus acciones el territorio manera organizada, ponido a las organizaciones y sus iniciativas, diálogo con las prioridas l territorio, las instituciones educativas y las políticas educativas regionales y ord nacional. El SIIPE como una apuesta para la idtificación la oferta inversión social educación Colombia Entidas territoriales certificadas - ETC el partamto Valle l Cauca: > VALLE DEL CAUCA > CALI > BUENAVENTURA > PALMIRA > TULUÁ > JAMUNDÍ > YUMBO SIIPE organizaciones privadas registradas Iniciativas educación registradas a nivel nacional tre el 00 y 05 5 iniciativas sarrolladas el 59% los municipios las regiones l partamto y 5 organizaciones registradas el partamto l Valle l Cauca, lo que represta el % l total iniciativas registradas y el 9% las organizaciones a nivel nacional. La mayor parte ellas se implemtan la Región l Sur (69) y el municipio con mayor número iniciativas es Cali (5). Inversión social el partamto Valle l Cauca Sistema Información la Intervción Privada En Cifras inversión social educación Colombia partamto Valle l Cauca Septiembre 06 Región Pacífica Total iniciativas implemtadas por municipio las Subregiones l partamto Valle l Cauca Región Norte Región Orital Región Ctral Región l Sur ETC / No. iniciativas VALLE DEL CAUCA 5 CALI 5 BUENAVENTURA 8 CARTAGO PALMIRA 7 TULUÁ JAMUNDÍ YUMBO 4. Fute SIIPE 06. Una iniciativa pue llegar a varios municipios l partamto. Fute SIIPE siipe@fundacionexe.org.co / Carrera 7 No Oficina /(57-) 700 / (57-) 70 79

EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA

EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA El Sistema de Información de la Intervención Privada en Educación SIIPE-, ha venido consolidándose

Más detalles

SIIPE. Sistema de Información de la Intervención Privada En Educación

SIIPE. Sistema de Información de la Intervención Privada En Educación SIIPE Sistema de Información de la Intervención Privada En www.siipe.co Cifras de inversión social en educación En colombia departamento de Caldas Septiembre de 2016 El SIIPE es un Sistema de Información

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2016

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2016 PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2016 INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL MARZO DE 2016 INTRODUCCIÓN En concordancia con lo establecido la Ley 1712 de 2014, la Ley 1474 de 2011 y el Decreto 2641 de

Más detalles

SIIPE. Sistema de Información de la Intervención Privada en Educación

SIIPE. Sistema de Información de la Intervención Privada en Educación SIIPE Sistema de Información de la Intervención Privada en Educación www.siipe.co Cifras de inversión social en educación en Colombia departamento de Norte de Santander Septiembre de 2016 El SIIPE es un

Más detalles

INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN - SIIPE

INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN - SIIPE INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN - SIIPE TABLA DE CONTENIDO ANTIOQUIA la guajira boyacá putumayo atlántico meta cauca risaralda bogotá

Más detalles

SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN

SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN WWW.SIIPE.CO Cifras de Inversión Social en en Colombia departamento de Quindío Septiembre de 2016 El SIIPE es un Sistema de Información

Más detalles

Convocatoria para Presentación de Ponecias y Talleres al V Seminario Nacional de Aprendizaje Servicio 2018

Convocatoria para Presentación de Ponecias y Talleres al V Seminario Nacional de Aprendizaje Servicio 2018 Convocatoria para Prestación Ponecias Talleres al V Seminario Nacional Aprdizaje Servicio 2018 1. Información Geral Quinto Seminario organizado por la Red Nacional Aprdizaje Servicio REASE, junto a la

Más detalles

Alianzas Territoriales para la Paz y el Desarrollo

Alianzas Territoriales para la Paz y el Desarrollo Alianzas Territoriales Paz el Desarrollo Córdoba Montes María Dón estamos? Prescia Territorial Norte Santanr Chocó Antióquia Santanr Arauca Tolima Cauca Hui Meta Guaviare Nariño Putumao Caquetá En proceso

Más detalles

Dónde se sitúa su establecimiento educativo en el contexto internacional: PISA Para Establecimientos Educativos?

Dónde se sitúa su establecimiento educativo en el contexto internacional: PISA Para Establecimientos Educativos? Edición 32 Bogotá D.C. Julio de 2018 ISSN: 500-445X Boletín Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. Oficinas: Calle 26 No.69-76, Torre 2, Piso 15, Edificio Elemto, Bogotá D.C.,

Más detalles

INFORME ANALITICO No. 2

INFORME ANALITICO No. 2 INFORME ANALITICO No. 2 La inversión social en educación y su correspondencia con la política nacional, territorial y local, y las necesidades regionales. Uno de los retos de la Inversión social en educación

Más detalles

11- Articulación de los posgrados con la I+D en la UNGS

11- Articulación de los posgrados con la I+D en la UNGS 11- Articulación de los posgrados con la I+D la UNGS 1. Antecedtes y contexto geral La Argtina ha emprdido, las últimas dos décadas, un proceso de crecimito exponcial de sus posgrados universitarios que

Más detalles

Curso: SIG Aplicado a la Evaluación Ambiental

Curso: SIG Aplicado a la Evaluación Ambiental Curso: SIG Aplicado a la Evaluación Ambital Fecha: Del 27 al 29 Octubre del 2015 rio: 8:30 am a 5:30 pm Costo: 500 dólares Lugar: Escuela de Cicias Ambitales, Universidad Nacional, Heredia Instructor:

Más detalles

CONECTAMOS SUEÑOS Y VOLUNTADES PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN

CONECTAMOS SUEÑOS Y VOLUNTADES PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN CONECTAMOS SUEÑOS Y VOLUNTADES PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN El SIIPE, datos de inversión en educación que cuentan, se conectan y están disponibles para todos Una herramienta para orientar la toma

Más detalles

DEFINICION DEL INDICADOR DE LA ACTIVIDAD N.A

DEFINICION DEL INDICADOR DE LA ACTIVIDAD N.A E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITA Plan Acción para procesos salud con Participación Ciudadana Oficina participación y atención ciudadana en salud Fecha aprobación: Julio 10 EJE LÍNEA DE ACCIÓN-

Más detalles

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Objetivos de la Estrategia Contribuir con la generación de condiciones dignas y seguras

Más detalles

LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. UNEG

LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. UNEG LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. UNEG Profa. Rebeca Castelnos Profa. Teresa Díaz Marzo 2012 PROGRAMAS 2008-20122012 CGIP MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 1.-Gestión Calidad

Más detalles

La cooperación público privada: plataforma para el desarrollo, la viabilidad y la sostenibilidad de Buen Comienzo

La cooperación público privada: plataforma para el desarrollo, la viabilidad y la sostenibilidad de Buen Comienzo La cooperación público privada: plataforma para el desarrollo, la viabilidad y la sostenibilidad de Buen Comienzo Primer Encuentro Interamericano: Responsabilidad Social Empresarial y Primera Infancia

Más detalles

MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SECRETARIA DE EDUCACION PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE - PTFD EL PLAN TERITORIAL DE FORMACION DOCENTE:

MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SECRETARIA DE EDUCACION PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE - PTFD EL PLAN TERITORIAL DE FORMACION DOCENTE: MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SECRETARIA DE EDUCACION PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE - PTFD EL PLAN TERITORIAL DE FORMACION DOCENTE: Es una ruta que orienta la formación en servicio de los docentes hacia

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244 Definición de Agda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia de: Matemáticas y Razonamito Complejo. Fecha: 08/08/2016 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL

Más detalles

La prueba Saber 3º, 5º y 9º en el Tabla 1. Puntaje promedio nacional Saber 3º, 5º y 9º

La prueba Saber 3º, 5º y 9º en el Tabla 1. Puntaje promedio nacional Saber 3º, 5º y 9º L ib e rtad y O r d e n Edición 15 Bogotá D.C. Febrero de 2017 ISSN: 500-445X Boletín Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. Oficinas: Calle 26 No.69-76, Torre 2, Piso 15, Edificio

Más detalles

SELECCIÓN ZOLEZZI, Juan. el Ranking como una. además se. académico. desempeño. utilizarán espera que. de calidad, de inclusión.

SELECCIÓN ZOLEZZI, Juan. el Ranking como una. además se. académico. desempeño. utilizarán espera que. de calidad, de inclusión. EL RANKING DE NOTAS COMO VARIABLE DE SELECCIÓN 2013. Línea Temática: Prácticas para la reducción l abandono: acceso, integración, planificación ZOLEZZI, Juan ARRIETA, Manuel Universidad Santiago Chile-Chile

Más detalles

Programa de Trabajo Social. Plan de Mejoramiento Integral

Programa de Trabajo Social. Plan de Mejoramiento Integral Trabajo Social Plan Mejoramiento Integral 2016-2020 El siguiente plan mejoramiento se construye a partir las fortalezas, bilidas, y principales hallazgos encontrados en la autoevaluación efectuada a cada

Más detalles

en breve Competencias ciudadanas: Acciones y actitudes ciudadanas Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Boletín

en breve Competencias ciudadanas: Acciones y actitudes ciudadanas Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Boletín L ib e rtad y O r d e n Edición 07 Bogotá D.C. Junio de 2016 ISSN: 500-445X Boletín Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. Oficinas: Carrera 7 No. 32-12. Edificio San Martín, Torre

Más detalles

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Preforo Nacional de Experiencia Significativas Junio 3 y 4 de 2010 CONTENIDO 1. El contexto de la experiencia y sus actores. 2. Razón de ser de la

Más detalles

Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud

Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud Diciembre 2011 Boletín # 5 Compromisos y retos de la participación en el V Congreso Internacional Universidades Promotoras de Salud

Más detalles

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO A continuación se presentan las fortalezas y bilidas l programa Enfermería intificadas en el proceso autoevaluación y se proponen algunas acciones que se constituyen

Más detalles

Resultados Plan de Desarrollo

Resultados Plan de Desarrollo Resultados Plan de Desarrollo 2012-2020 INVESTIGACIÓN POLÍTICAS: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA LOE Y LOS DECRETOS DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS (I)

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA LOE Y LOS DECRETOS DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS (I) ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA LOE Y LOS DECRETOS DE ENSEÑANZAS MÍNIMAS (I) Los primeros cretos sarrollo la LOE, referidos a las señanzas que son comunes a difertes niveles y etapas educativas

Más detalles

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: REGIONES INVESTIGATIVAS EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA: CONSTRUCCIÓN DE UN MAPA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA DE TESIS DE MAESTRÍAS

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Sumapaz 2 Colegios Distritales 2 Sedes Educativas 27 Con administración

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CURSO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CURSO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROCEDIMIENTO PARA LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO 2018 2019 Qué son las Prácticas Externas Curriculares Las prácticas externas curriculares son asignaturas, semestrales

Más detalles

Encuentro Empresarios por la Educación Ministerio de Educación Nacional Junio de 2017

Encuentro Empresarios por la Educación Ministerio de Educación Nacional Junio de 2017 Encuentro Empresarios por la Educación Ministerio de Educación Nacional Junio de 2017 "La educación es la mejor inversión que pueden hacer los países para construir sociedades prósperas, saludables y equitativas"

Más detalles

Directora General: Ximena Dueñas Herrera Director de Evaluación: Natalia González Gómez Subdirectora de Análisis y Divulgación: Silvana Godoy Mateus

Directora General: Ximena Dueñas Herrera Director de Evaluación: Natalia González Gómez Subdirectora de Análisis y Divulgación: Silvana Godoy Mateus Edición 30 Bogotá D.C. Mayo de 2018 ISSN: 500-445X Boletín Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. Oficinas: Calle 26 No.69-76, Torre 2, Piso 15, Edificio Elemto, Bogotá D.C., Colombia.

Más detalles

Propósitos generales. Características del taller

Propósitos generales. Características del taller Introducción Tal como se establece el Plan de estudios 1999 de la Licciatura Secundaria, durante los dos últimos semestres de su formación inicial los estudiantes normalistas cursan Taller de Diseño de

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Eje estratégico Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 28-Junio-2012, REGISTRADO el 03-Septiembre-2012

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Pilar o Eje transversal Programa 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 17-Junio-2016, REGISTRADO el 20-Junio-2016 Tipo de proyecto

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Departamento de Apoyo a la Formación Integral del Estudiante

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Departamento de Apoyo a la Formación Integral del Estudiante Dirección Geral de sarrollo Académico e Innovación Educativa partamto de Apoyo a la Formación Integral del Estudiante Tutoría para la Investigación Agosto 2014 1 Contido Prestación... 3 Operación de la

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM MIGUEL ANTONIO CARO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM MIGUEL ANTONIO CARO INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM MIGUEL ANTIO CARO SOLEDAD ATLANTICO DANE: 108758000031 NIT: 890103217-3 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIAL PEI 2011-2016 2.1.5. PLAN DE MIENTO OPRTUNIDA Y GESTI DIRECTIVA GESTI ADMINISTRATIVA

Más detalles

Competencia 1- Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo turístico.

Competencia 1- Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo turístico. UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Ctro División de Cicias Económicas Administrativas Departamto Contabilidad Licciatura Turismo Asignatura: Geografía de los recursos territoriales de Sonora Clave:

Más detalles

Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docente I y II

Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docente I y II Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docte I y II Guía de trabajo y materiales de apoyo para el estudio Licciatura Secundaria Modalidad Mixta Especialidad Matemáticas Décimo

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Ley 6/1995, de Plantillas y Titulaciones Universitarias. BOE 4 de mayo de 1995, rect.errores BOE 134, BOC 12 de abril de

Ley 6/1995, de Plantillas y Titulaciones Universitarias. BOE 4 de mayo de 1995, rect.errores BOE 134, BOC 12 de abril de Ley 6/1995, Plantillas y Titulaciones Universitarias BOE 4 mayo 1995, rect.errores BOE 134,6-6-1995. BOC 12 abril -1995 1 El Plan Universitario Canarias es un instrumto planificación l sistema la señanza

Más detalles

en breve EXAMEN SABER PRO: Boletín Qué evaluamos en las preguntas abiertas? Calificación

en breve EXAMEN SABER PRO: Boletín Qué evaluamos en las preguntas abiertas? Calificación L ib e rtad y O r d e n Edición 08 Bogotá D.C. Julio de 2016 ISSN: 500-445X Boletín Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. Oficinas: Carrera 7 No. 32-12. Edificio San Martín, Torre

Más detalles

Educación para la Inclusión y la Transformación Social en el Caribe

Educación para la Inclusión y la Transformación Social en el Caribe Educación para la Inclusión y la Transformación Social en el Caribe Leonardo Bonilla Mejía Eduard Martínez Gonzalez Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República Agosto 2017 Bonilla

Más detalles

SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN ANTIOQUIA - MEDELLÍN

SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN ANTIOQUIA - MEDELLÍN SIIPE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN ANTIOQUIA - MEDELLÍN SIIPE Contribuir a la articulación de las organizaciones del sector privado que intervienen en Educación con el

Más detalles

Directora General: Ximena Dueñas Herrera Director de Evaluación: Natalia González Gómez Subdirectora de Análisis y Divulgación: Silvana Godoy Mateus

Directora General: Ximena Dueñas Herrera Director de Evaluación: Natalia González Gómez Subdirectora de Análisis y Divulgación: Silvana Godoy Mateus Edición 24 Bogotá D.C. Noviembre de 2017 ISSN: 500-445X Boletín Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. Oficinas: Calle 26 No.69-76, Torre 2, Piso 15, Edificio Elemto, Bogotá D.C.,

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE CAMBIOS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

PROCEDIMIENTO CONTROL DE CAMBIOS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA CONTROL DE CAMBIOS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Versión 1.0 Noviembre, 2017 PRO-GTI-CCA -Control Cambios la Infraestructura Tecnológica PRO-GTI-CCA -Control Cambios la Infraestructura Tecnológica

Más detalles

LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA APORTES DESDE LA OEI 13/12/2011 1

LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA APORTES DESDE LA OEI 13/12/2011 1 LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA APORTES DESDE LA OEI 13/12/2011 1 LA POLITICA PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA 1. 1985 Plan de Supervivencia y Desarrollo Infantil SUPERVIVIR 2. 1986 HCB FAMI 3.

Más detalles

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011 Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción 2011 Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011 ! Presentación! Objetivo general Contenido! Qué se busca con su implementación! Ruta para la implementación

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad Preescolar, Básica y Media Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa, Julio de

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Barrios Unidos 69 Colegios Distritales 9 Sedes Educativas 23 Con

Más detalles

Qué municipios requieren con mayor urgencia intervenciones integrales en su sistema educativo?

Qué municipios requieren con mayor urgencia intervenciones integrales en su sistema educativo? Reporte ejecutivo Qué municipios requieren con mayor urgencia intervenciones integrales en su sistema educativo? Octubre de 2018 1 Como se mencionó en el Estado de la Educación en Antioquia, Urabá y Bajo

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO PROYECTO DE RESOLUCIÓN N DE 2018 Por medio de la cual se convoca al Foro Educativo Distrital 2018 LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO En ejercicio de las facultades legales conferidas por el artículo

Más detalles

Diseño del Sistema Nacional de Información para Emisiones GEI, multiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas REDD+

Diseño del Sistema Nacional de Información para Emisiones GEI, multiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas REDD+ Marzo 2017 Diseño l Sistema Nacional Información para Emisiones GEI, multiples beficios, otros impactos, gestión y salvaguardas REDD+ Anexo I.C (Sub-producto 3.4) - Revisar y analizar el Programa Estratégico

Más detalles

PLAN DE ACCION TODOS LOS COLOMBIANOS CONECTADOS E INFORMADOS

PLAN DE ACCION TODOS LOS COLOMBIANOS CONECTADOS E INFORMADOS Ministerio 1. TODOS LOS COLOMBIANOS CONECTADOS E INFORMADOS ESTRATEGIA: 1.4 Interacción l ciudadano con el Estado a través las TICs VISION 2019 CAPITULO VI. Un Estado eficiente al servicio los ciudadanos

Más detalles

Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE)

Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE) Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE) Socialización de resultados principales en el marco de los encuentros regionales de construcción del Plan Sectorial de Educación Encuentro Regional 2011 Cundinamarca,

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO CALIDAD PARA TODOS Desarrollo Integral desde la gestación hasta la adolescencia: Educación Inicial de calidad en el marco de la Ruta de Atención Integral a la primera

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

Marco Lógico CRI-RHA

Marco Lógico CRI-RHA Marco Lógico CRI-RHA Síntesis Narrativa Objetivo Amplio Contribuir con los procesos avance la calidad vida las y los habitantes las subregiones Barra l Colorado y el buen vivir los territorios Telire y

Más detalles

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 La Secretaría de Educación de MEDELLIN y la INSTITUCION EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ, ubicado en el municipio de MEDELLIN del Departamento de ANTIOQUIA, suscriben

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Suba Distritales 27 Sedes Educativas 63 Con administración contratada 2

Más detalles

31/01/2011 Plan a Estr Es a tr té a g té ico c Sec Se to r al

31/01/2011 Plan a Estr Es a tr té a g té ico c Sec Se to r al Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 21 de enero de 2011 1 Objetivos Estratégicos Brindar educación inicial de calidad en el marco de una atención integral a la primera infancia.

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Santa Fe 29 Colegios Distritales 8 Sedes Educativas 15 Con administración

Más detalles

Seguimiento de la implementación del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS)

Seguimiento de la implementación del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) Seguimito implemtación l Pn Integral Gestión Ambital Sólidos (PIGARS). Información Municipalidad Provincia Distrito Nombre l alcal o alcalsa Teléfono fijo / celur Correo electrónico Dirección alcaldía

Más detalles

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 2017

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 2017 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 217 DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE REGIONALIZACION Línea estratégica Objetivo estratégico Proyecto Código Indicador Meta 217 Presupuesto (millones de pesos) Actividades

Más detalles

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP Programa de Educación Técnico Profesional Desafíos para el fortalecimiento de la ETP 11 de octubre de 2016 CONTEXTO Masificación de la educación Cambios culturales Desafíos que plantea la globalización

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Convenio 547 de 2015 suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección Social y la OIM Duración del Contrato 10 meses

TERMINOS DE REFERENCIA. Convenio 547 de 2015 suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección Social y la OIM Duración del Contrato 10 meses TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Programa Salud y Migración Proyecto Convenio 547 de 2015 suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS CONVOCATORIA La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la convoca a los interesados a ocupar las siguites plazas de Profesor Investigador de Tiempo Completo (PTC), bajo las siguites bases:

Más detalles

Junio 2016 Junio 2017 FORTALECIMIENTO Y ARTICULACIÓN REGIONAL. Conectamos sueños y voluntades para TRANSFORMAR la educación

Junio 2016 Junio 2017 FORTALECIMIENTO Y ARTICULACIÓN REGIONAL. Conectamos sueños y voluntades para TRANSFORMAR la educación Junio 2016 Junio 201 FORTALECIMIENTO Y ARTICULACIÓN REGIONAL Conectamos sueños y voluntades para TRANSFORMAR la educación Quiénes somos Nuestro trabajo Junio 2016 - Junio 201 Somos una alianza empresarial

Más detalles

ESTADÍSTICAS E INDICADORES Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación

ESTADÍSTICAS E INDICADORES Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación ESTADÍSTICAS E INDICADORES 2007 Universidad Tecnológica de Pereira INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEGÚN ORÍGEN...252 PROGRAMAS ACADÉMICOS...254 CENTROS REGIONALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR CERES...255

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO DE ALTO RIESGO CON MAPAS CONCEPTUALES UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA SIGNIFICATIVA

EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO DE ALTO RIESGO CON MAPAS CONCEPTUALES UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA SIGNIFICATIVA Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc. of the Second Int. Conferce on Concept Mapping San José, Costa Rica, 2006 EVALUACIÓN L RECIÉN NACIDO ALTO RIESGO CON MAPAS CONCEPTUALES UNA ESTRATEGIA

Más detalles

GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL

GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL 2017. Año l Ctario Constituciones Mexicana y Mexiquse 1917 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 134 GRUPO COLEGIADO DE PLANTEL CICLO ESCOLAR 2017 2018 AGOSTO 2017. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE

Más detalles

Septiembre 15 de 2017

Septiembre 15 de 2017 Septiembre 15 de 2017 AGENDA 1. Palabras de bienvenida a cargo de Cartagena Cómo Vamos y Fundación Mamonal. 2. Motivación, alcance y referentes conceptuales del estudio. 3. Presentación del informe y principales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES FACTOR 1 1. PLAN DE MEJORA PARA EL FACTOR Tabla 1.3. Plan mejora para el factor

Más detalles

Calidad de la educación

Calidad de la educación Calidad de la educación Desarrollar capacidades pedagógicas, de liderazgo y de gestión en docentes y directivos docentes mediante la implementación de iniciativas pertinentes, eficaces y sostenibles que

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Profesor Competcias Géricas Atributos Competcias Disciplinares Elemtos la Competcia Tema Integrador Categorías Administración L.A. Alma Delia Reséndiz Vega/Peñamiller C.P. Iliana Caballero Bello/

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA MUNICIPAL DE SAMPUES SUCRE PLAN DE ACCION 2013

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA MUNICIPAL DE SAMPUES SUCRE PLAN DE ACCION 2013 ACTIVIDAD OBJETIVOS ESTRATEGIAS METAS RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS INDICADORES Sistema de Matriculas SIMAT Aplicar el Sistema de Matriculas SIMAT, en los diferentes Educativos Del Municipio. - Revisión

Más detalles

L 279/10 Diario Oficial de la Unión Europea

L 279/10 Diario Oficial de la Unión Europea L 279/10 Diario Oficial de la Unión Europea 23.10.2007 REGLAMENTO (CE) N o 1233/2007 DE LA COMISIÓN de 22 de octubre de 2007 que modifica el Reglamto (CE) n o 885/2006 por el que se establec las disposiciones

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN g Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Usaquén 139 Colegios Distritales 11 Sedes Educativas 25 Con administración

Más detalles

JEFE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE ATENCION A LA JUVENTUD PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

JEFE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE ATENCION A LA JUVENTUD PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD JEFE DE LA OFICINA MUNICIPAL DE ATENCION A LA JUVENTUD PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD 2012-2015 DESCRIPCION DE LOS PROGRAMAS A DESARROLLAR PLAN DE DESARME VOLUNTARIO PINTEMOS UN

Más detalles

DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS

DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS Seminario Regional Implementación del Marco de Indicadores ODS Santiago, Chile Abril, 2017 w w w. d a n e. g o v. c o AGENDA 1. Marco institucional: Sistema

Más detalles

Que necesita Altamira para la acreditación de calidad?

Que necesita Altamira para la acreditación de calidad? 2014 2017 Desarrolla una adecuada gestión de todos los procesos asociados al servicio educativo, asociado a los aspectos administrativo, directivo, de recursos financieros, así como su proyección en comunidad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 COLCIENCIAS Secretaría Técnica del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

CIEN. CIEN CIER Occidente. Programa y Proyectos de Investigación En REDCO UPB. Infraestructura UCN. Formación de docentes. U de A MUA.

CIEN. CIEN CIER Occidente. Programa y Proyectos de Investigación En REDCO UPB. Infraestructura UCN. Formación de docentes. U de A MUA. CIEN CIER Occidente CIER Centro CIER Norte CIEN Infraestructura CIER Occidente Formación de docentes Contenidos Investigación UCN Programa y Proyectos de Investigación En REDCO U de A IUP UPB MUA LOYOLA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EDUCACIÓN JUNIO DE 2011

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EDUCACIÓN JUNIO DE 2011 PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EDUCACIÓN JUNIO DE 2011 LA ALIANZA EDUCACIÓN EMPRESA La Alianza Educación Empresa es un programa que promueve iniciativas encaminadas al mejoramiento de la calidad de la educación,

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS. Municipio Balboa Departamento Risaralda Institución Educativa Santo Domingo Sabio Código COMPARTEL 14610

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS. Municipio Balboa Departamento Risaralda Institución Educativa Santo Domingo Sabio Código COMPARTEL 14610 1. INFORMACIÓN BÁSICA FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS Municipio Balboa Departamto Risaralda Institución Educativa Santo Domingo Sabio Código COMPARTEL 14610 INFORMACIÓN PROMOTOR Nombre Juan Carlos

Más detalles

Los Retos. Breve historia de la Compañia

Los Retos. Breve historia de la Compañia Grupo Familia, una de las empresas líderes soluciones para el cuidado de la familia y las instituciones Latinoamérica, eligió a como aliado estratégico para implemtar una nueva y completa plataforma tecnológica

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Engativá 291 Colegios Distritales 33 Sedes Educativas 65 Con administración

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Panel: Políticas Públicas Exitosas en Primera Infancia en Latinoamérica A partir del trabajo intersectorial Julio

Más detalles

LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO ALCAURA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. tokie A COI Secretara de Educación " RESOLUCIÓN N 12 0.1 11 2111 "Por medio de la cual se convoca al Foro Educativo Distrital 2017" LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Más detalles

Código ESCUELA DE LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Código ESCUELA DE LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 1 Código ESCUELA DE LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONSTRUYENDO ACCIONES PARA LA DEMOCRACIA Código JUSTIFICACIÓN ESCUELA DE LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Código Está concebida como un instrumento

Más detalles