Módulo de seguimiento a Proyectos
|
|
- María José Suárez Muñoz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Módulo de seguimiento a Proyectos Versión: Julio de 13
2 TABLA DE CONTENIDOS 1. Introducción Normativa legal Objetivo del manual Alcance del módulo Requerimientos técnicos ACCESO AL MÓDULO Ingreso al módulo Datos de ingreso al sistema Perfil único Menú principal del módulo de seguimiento y evaluación PROGRAMACIÓN Y AVANCE DE PROYECTOS Programación de Proyectos Ejecución Presupuestaria: Avance Histórico y Programación del Proyecto Ejecución de Proyectos REPORTES Reporte por proyecto de 13
3 1. Introducción 1.1. Normativa legal Constitución de la República del Ecuador Art EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores Art 297. Todo programa financiado con recursos públicos tendrá objetivos, metas y un plazo predeterminado para ser evaluado, en el marco de lo establecido en el Plan nacional de Desarrollo. Las instituciones y entidades que reciban o transfieran bienes o recursos públicos se someterán a las normas que las regulan y a los principios y procedimientos de transparencia, rendición de cuentas y control público. Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas Art 5 Principios comunes. 1. Sujeción a la planificación. La programación, formulación, aprobación, asignación, ejecución, seguimiento y evaluación del Presupuesto general del Estado, los demás presupuestos de las entidades públicas y todos los recursos públicos se sujetarán a los lineamientos de la planificación del desarrollo de todos los niveles de gobierno, en observancia a los dispuesto en los artículos 280 y 293 de la Constitución de la República. 3. Coordinación. Las entidades rectoras de la planificación del desarrollo y de las finanzas públicas, y todas las entidades que forman parte de los sistemas de planificación y finanzas públicas, tienen el deber de coordinar acciones para el efectivo cumplimiento de sus fines. 4. Transparencia y acceso a la información. La información que generen los sistemas de planificación y de finanzas públicas es de libre acceso, de conformidad con lo que establece la Constitución de la República y este código. Las entidades competentes de estos sistemas, en forma permanente y oportuna, rendirán cuentas y facilitarán los medios necesarios para el control social. Art 6 Responsabilidades conjuntas. 4. Seguimiento y evaluación de la planificación y las finanzas públicas. El seguimiento y evaluación de la planificación y las finanzas públicas consiste en compilar, sistematizar y analizar información sobre lo actuado en dichas materias para proporcionar elementos objetivos que permitan adoptar medidas correctivas y emprender nuevas acciones públicas. Para este propósito se debe monitorear y evaluar la ejecución presupuestaria y el desempeño de las entidades, organismos y empresas del sector público en función del cumplimiento de las metas de programación fiscal y del Plan Nacional de Desarrollo. Para el cumplimiento de estas responsabilidades, las entidades rectoras de la planificación nacional del desarrollo y las finanzas públicas podrán solicitar la asistencia y participación de otras entidades públicas de conformidad a sus necesidades. Dichas entidades estarán obligadas a solventar los costos de tales requerimientos. 3 de 13
4 Art Contenido y finalidad.- Fase del ciclo presupuestario que comprende la medición de los resultados físicos y financieros obtenidos y los efectos producidos, el análisis de las variaciones observadas, con la determinación de sus causas y la recomendación de medidas correctivas. La evaluación física y financiera de la ejecución de los presupuestos de las entidades contempladas en el presente código, será responsabilidad del titular de cada entidad u organismo y se realizará en forma periódica. Los informes de evaluación serán remitidos al ente rector de las finanzas públicas en coordinacion con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo y difundidos a la ciudanía. El Ministro a cargo de finanzas públicas efectuará la evaluación financiera global semestral del Presupuesto General del Estado y la pondrá en conocimeinto del Presidente o Presidenta de la República y de la Asamblea Nacional en el plazo de 90 días de terminado el semestre. Art El incumplimiento de las obligaciones previstas en este código y/o en las normas técnicas, observando el procedimiento previsto en la legislación que regula el servicio público, serán sancionadas con una multa de hasta dos remuneraciones mensuales unificadas del respectivo funcionario o servidor responsable, o con su destitución si el incumplimiento obedece a negligencia grave, sin prejuicio de las responsabilidades civiles y/o penales a que hubiere lugar. Si el incumplimiento fuere de un Ministro(a) o Secretario (a) de Estado, la sanción a la que se refiere el párrafo anterior será impuesta por el Presidente o Presidenta de la República. Art Si los funcionarios o servidores públicos de las entidades y organismos del sector público no enviaren la información señalada en este código o en las normas técnicas y en conformidad con éstas, dentro de los plazos previstos en dichos instrumentos, se aplicará la sanción de hasta tres remuneraciones que percibe el funcionario o servidor responsable del envío Objetivo del manual El presente manual tiene la finalidad de brindar a las instituciones del sector público, una guía sobre el uso del módulo de seguimiento a proyectos, siendo una herramienta tecnológica para el levantamiento de información con respecto al estado de los proyectos de Inversion Pública Alcance del módulo Recopilar información de programación, ejecución y situación de los programas y proyectos de inversión pública. Disponer de información periódica sobre el avance de los programas y proyectos contemplados en el Plan Anual de Inversiones. Generar alertas tempranas para el logro de resultados e impactos previstos Contar con información consistente para el análisis de la calidad de la inversión pública, y su impacto en las políticas públicas. 4 de 13
5 1.4. Requerimientos técnicos Navegador Mozilla Firefox 20.0 o superior Conexión estable a Internet de al menos 512 Mbps Acceso libre a la página de SENPLADES (www.planificacion.gob.ec), al link: 2. Acceso al módulo 2.1. Ingreso al módulo Para el funcionamiento eficiente del módulo de seguimiento a proyectos, se debe utilizar preferentemente el navegador Mozilla Firefox, el cual se lo puede descargar gratuitamente desde Internet. Adicionalmente, puede utilizar la versión 20.0 o superior del navegador Internet Explorer. El ingreso al módulo de seguimiento a proyectos se lo realiza a través de la página web de la SENPLADES: En el recuadro Programas y Servicios, en la sección Sistemas, se presentan las distintas opciones de aplicativos disponibles, debe seleccionarse Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública. Figura 1: Programas y servicios Una vez ingresado al Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública, se visualizará el icono de acceso al módulo de Seguimiento a proyectos. 5 de 13
6 Figura 2: Pantalla inicial del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública Al pulsar el icono Seguimiento 2014 se muestra la primera pantalla con el siguiente menú: Figura 3: Pantalla de ingreso al módulo de seguimiento a proyectos 6 de 13
7 Para acceder al sistema el usuario deberá contar previamente con una clave de acceso, la que se asigna a los funcionarios de las entidades que administran los proyectos de inversión, con el objetivo de que la institución realice el ingreso de información del seguimiento a los proyectos bajo su responsabilidad Datos de ingreso al sistema En esta primera pantalla se presentan los siguientes campos a ser llenados por el usuario: Acceso: En este campo debe seleccionarse la opción INTERNET. Usuario: En este campo debe registrarse el RUC de la entidad. Usuario Adicional: En este campo debe registrarse el número de cédula de la persona que tiene la clave, de acuerdo al perfil seleccionado. Contraseña: En este campo debe ingresarse la clave de seguridad personal Perfil único Corresponde al usuario de cada entidad, con perfil de programación, ejecución y reportes por proyecto; tiene la facultad de ingresar y modificar información respecto a la programación y avance de los proyectos Menú principal del módulo de seguimiento 2014 Una vez ingresado al módulo de seguimiento el usuario da un clic en la pestaña de seguimiento a proyectos y se visualizará la pantalla con el siguiente menú: Figura 4: Opción del menú principal De donde el usuario podrá visualizar siguientes opciones: Programación y Avance de Proyectos Reporte de Proyectos 7 de 13
8 3. Programación y avances de proyectos El usuario da un clic en la opción de programación y avance de proyectos en el cual el módulo presenta un listado de los proyectos pertenecientes a la entidad, que fueron ingresados anteriormente en el módulo de inversión y cuentan con recursos presupuestarios (codificados para el año actual). Para la programación y avance se puede buscar un proyecto específico, utilizando Criterios de Búsqueda, por CUP o por Nombre Proyecto. Figura 5: Opción del menú programación Una vez seleccionado el proyecto el usuario da un click sobre el icono y acontinuacion se despliega la pantalla donde el usuario podra ingresar la programacion y avance del proyecto durante el semestre. Cuando aparece el ícono significa que el proyectos ha sido completado con éxito. El usuario ingresa el porcentaje de programación I semestre, mismo que puede ser igual al total de la programación anual o inferior, en tanto que el porcentaje de programación del segundo semestre el módulo lo calcula automáticamente. 8 de 13
9 Figura 6: pantalla programación y avance de proyectos 3.1. Programación de Proyectos Esta pantalla presenta, automáticamente, datos del proyecto provenientes de la información ingresada en el módulo de planificación e inversión pública. Figura 7: Datos del proyecto 9 de 13
10 Nombre Proyecto.- Muestra el nombre del proyecto con el cual fue ingresado en el módulo de inversión. Código Único del proyecto (CUP).- Es el número identificador del proyecto que se genera al ingresar el mismo por primera vez en el módulo de inversión. Fecha inicio.- Corresponde a la fecha de inicio estimada de ejecución del proyecto registrada en el módulo de Inversión Pública. Fecha Fin.- Corresponde a la fecha de fin estimada de la ejecución del proyecto registrada en el módulo de Inversión Pública. Monto Total.- Costo total estimado del proyecto registrado en el módulo de Inversión Pública. Objetivo Estratégico Institucional.- Alineación del proyecto al Objetivo Estratégico Institucional registrado en el módulo de planificación. Objetivo PNBV Alineación del proyecto al Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir registrado en el módulo de planificación. Meta del PNBV Alineación del proyecto a la meta del Plan Nacional del Buen Vivir registrado en el módulo de planificación. Política PNBV Alineación del proyecto a la política del Plan Nacional del Buen Vivir registrado en el módulo de planificación Ejecución Presupuestaria: El usuario en este apartado visualiza el presupuesto codificado y devengado tanto semestral como anual del programa y proyecto, con corte al 30 de junio y 31 de diciembre respetivamente. Figura 8: Ejecución Presupuestaria del Proyecto Codificado: Es el presupuesto inicial más las reformas realizadas (aumentos y/o disminuciones), a un período de corte. Devengado I semestre: Es el monto de las obras, bienes o servicios tramitados por la entidad cuyo valor es una obligación de pago, en forma independiente a si este pago se realizó o no. Correspondiente a la suma del devengado mensual enero junio del año en curso. 10 de 13
11 Devengado Anual: Es el monto de las obras, bienes o servicios tramitados por la entidad cuyo valor es una obligación de pago, en forma independiente a si este pago se realizó o no. Correspondiente a la suma del devengado mensual enero diciembre del año en curso Avance Histórico y Programación del Proyecto. El módulo presenta dos partes: La primera parte incluye información que ya fue ingresada y cargada de los módulos de planificación e inversión y del sistema e-sigef del Ministerio de Finanzas. En la segunda parte dentro del apartado Programación de Proyectos, el usuario debe ingresar el avance histórico al 2013 en porcentaje, y posteriormente la programación del año 2014, mismo que debe ser máximo del 100% que corresponde al avance total del proyecto y el porcentaje de avance histórico, si el proyecto culmina en este año, caso contrario deberá ser un valor menor. Por otra parte, el usuario debe ingresar el porcentaje de programación I semestre, mismo que puede ser igual al total de la programación anual o inferior, en tanto que el porcentaje de programación del segundo semestre el módulo lo calcula automáticamente. Figura 9: Campos de avance histórico y programación. La programación 2014, será el valor de la meta anual ponderada que se calculará dando un peso a cada uno de los componentes del proyecto, cuya sumatoria alcanzará el 100%. El peso lo dará el que formuló el proyecto, considerando la importancia de los mismos. La SENPLADES realiza el seguimiento de los resultados e impactos, para lo cual se requiere que el avance del proyecto se lo calcule de manera integral, considerando todos los componentes, mismos que deben estar en estrecha relación con los indicadores del propósito que constan en el marco lógico que fue presentado en el documento que fue dado la prioridad. A continuación se presenta un caso que gráfica la relación de los componentes con los indicadores del propósito: Propósito Indicador 1: 70% Componente 1: 25% Componente 2: 45% Indicador 2: 30% Componente 3: 30% 11 de 13
12 Componentes Meta (A) Ponderación (%) (B) Componente 1 25 Unidades (E) (E) Ponderación (%) F=(E/A)*B Unidades (G) Ponderación (%) H=(G/A)*B Unidades (I) (E) Ponderación (%) J=(I/A)*B Unidades (K) Ponderación (%) L=(K/A)*B indicador ,0 libros , ,3 5, ,5 0,00 2,5 Indicador ,5 estudiantes , ,5 7, ,5 0,00 1,5 Componente 2 45 Indicador ,5 profesores 30 2,3 70 5,3 7,5 30 2,3 0,00 2,3 Indicador ,0 estudiantes 50 2,5 50 2,5 5,0 50 2,5 0,00 2,5 Indicador ,5 equipos 40 6,0 10 1,5 7,5 45 6,8 0,00 6,8 Componente n 30 Meta Anual ( C ) Meta Anual Ponderada D=(C/A)*B Unidad PROGRAMACION AÑO 2014 Semestre 1 Total Programacion 2014 SEGUIMIENTO AÑO 2014 Semestre 2 Indicador ,0 5 3,0 5 3,0 6,0 5 3,0 0,00 3, ,5 16,4 16, ,5 0,00 15,5 Semestre 2 Semestre 1 Total Seguimiento Ejecución de Proyectos En el apartado de ejecución de proyectos el usuario registra el avance ponderado semestral del proyecto en porcentaje, que se lo calculó de conformidad al peso que se asignó a cada componente. Si corresponde el ingreso al primer semestre del año en curso el módulo automáticamente inhabilita el campo de avance del II semestre, y adicionalmente muestra el porcentaje de avance en los campos avance 2014 y avance total al Terminado el 2014 el usuario de la institución registra el porcentaje de avance ponderado del II semestre y posteriormente los campos de avance del año 2014 y avance total al 2014 el módulo actualiza automáticamente. Subsiguientemente se desplegará el Estado y el usuario seleccionará las opciones: en ejecución, no inicia, paralizado o finalizado. En la parte final se desplegará un campo observaciones para que el usuario registre alguna información relevante que explique las causas por las que no han cumplido con la programación o los logros alcanzados. Esto aparecerá tanto en el primero como en el segundo semestre, una vez ingresado este campo se hará click en guardar y en ese momento el módulo presenta un mensaje indicando que la información se encuentra guardada y enviada exitosamente. Figura 10: Campos de avance del proyecto 12 de 13
13 4. Reportes Adicionalmente, los usuarios pueden acceder a la información ingresada a través de la opción Reportes, que cuenta con el siguiente sub-menú. Reporte por Proyecto 4.1. Reporte por proyecto Al seleccionar la opción Reporte por proyecto, se despliega el listado de proyectos que han sido reportados por la institución, tanto en las fases de programación como seguimiento. Se recomienda que los usuarios tengan de respaldo el reporte que se genera de los avances del proyecto y pueden imprimir mediante el ícono. Al hacer clic en el ícono se descarga la información en archivo pdf. Figura 13: Modelo de reporte de proyecto. Los usuarios pueden generar reportes masivos de la información ingresada al módulo: 13 de 13
Módulo de seguimiento a los proyectos
Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública Módulo de seguimiento a los proyectos Versión: 2.0.0 Julio 2013 1 de 35 TABLA DE CONTENIDOS 1. Introducción... 3 1.1. Normativa legal... 3 1.2. Objetivo
Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública
Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública Módulo de Seguimiento a la Inversión Pública Versión: 1.0.0 Junio 2012 1 de 36 TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1. NORMATIVA LEGAL... 3
MANUAL DEL MÓDULO DE SEGUIMIENTO A LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA
MANUAL DEL MÓDULO DE SEGUIMIENTO A LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA VERSIÓN 2.0 JULIO 1 P á g i n a Información del Documento Resumen: Objetivo: Alcance: Manual de usuario para el ingreso del
Huí" Rumíñarpi GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
Huí" Rumíñarpi OFICIO No. 8-05 - DP-GADMUR Sangolquí, 0 de Enero del 05 Ingeniero Héctor Jácome Mantilla ALCALDE ILUSTRE MUNICIPIO DE RUMIÑAHUI Presente.- ANTECEDENTES Con el fin de dar cumplimiento a
Manual de Usuario Sigad
Técnica Manual de Usuario Sigad Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Senplades Técnica Manual de Usuario Sigad Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados
INSTRUCTIVO DEL MÓDULO DE PROGRAMACIÓN ELECTRÓNICA DE COMPRAS DEL ESTADO (ARTÍCULO 23 NUMERAL 1 LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS)
INSTRUCTIVO DEL MÓDULO DE PROGRAMACIÓN ELECTRÓNICA DE COMPRAS DEL ESTADO (ARTÍCULO 23 NUMERAL 1 LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS) Página: 1/19/19 ÍNDICE ÍNDICE...2 INTRODUCCIÓN...3 1.OBJETIVOS...3 2.ALCANCE...4
SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE LA PREVENCION (SGP)
SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE LA PREVENCION (SGP) El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social-IESS y el Ministerio de Relaciones Laborales, suscribieron el convenio "Sistema Nacional de Gestión de Prevención
Invertir Innovar Transformarse
Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO PARA MODIFICACIONES CON ÍTEMS Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN
MANUAL DE BANDEJA DE ENTRADA
MANUAL DE BANDEJA DE ENTRADA SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL QUIPUX Licencia Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra Condiciones: Hacer obras derivadas Reconocimiento. Debe
SISTEMA ADRIS SMS 2014 MANUAL DE USUARIO
2014 MANUAL DE USUARIO SISTEMA ADRIS SMS Este manual contempla las configuraciones y procesos que se llevan a cabo en los accesos a los módulos del sistema DETALLES DE LA APLICACIÓN El presente manual
Manual de Usuarios para el registro de ingreso de bienes por acta de entrega - recepción en el Sistema de Bienes y Existencias
SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Manual de Usuarios para el registro de ingreso de bienes por acta de entrega - recepción en el Sistema de Bienes y Existencias MANUAL DE USUARIOS PARA EL REGISTRO
INSTRUCTIVO PARA LA DEVOLUCIÓN DE LA REMUNERACIÓN VARIABLE POR EFICIENCIA OTORGADA A SERVIDORES PÚBLICOS DEL NIVEL JERÁRQUICO SUPERIOR
INSTRUCTIVO PARA LA DEVOLUCIÓN DE LA REMUNERACIÓN VARIABLE POR EFICIENCIA OTORGADA A SERVIDORES PÚBLICOS DEL NIVEL JERÁRQUICO SUPERIOR I.- ANTECEDENTES En el Suplemento del Registro Oficial 357 de 20 de
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM
SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO 1 Objetivo del Manual Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: 13/08/2015 Difusión: Información del Manual
INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS BANCOS OPERATIVOS AUTORIZADOS PARA EL USO DE LA APLICACIÓN SISTEMA DE PARTICIPACIÓN EN EL SUCRE (SIP-SUCRE)
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G-20000110-0 INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS BANCOS OPERATIVOS AUTORIZADOS PARA EL USO DE LA APLICACIÓN SISTEMA DE PARTICIPACIÓN EN EL SUCRE (SIP- Marzo, 2012 EL USO DE LA APLICACIÓN
Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO PARA CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido
Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO PARA CERTIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR PROYECTO DE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE Instructivo Gestión de Encuestas y Sondeos en CRM Versión 01 02/07/2015 CONTENIDO INSTRUCTIVO GESTIÓN DE
PROYECTO MASI MANUAL DE USUARIO FACILITO. Módulo: Núcleo MODELO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA IMPOSITIVO. Fecha: 21/12/2015 Versión: 3.
MODELO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA IMPOSITIVO MANUAL DE USUARIO FACILITO Módulo: Núcleo Fecha: 21/12/2015 Versión: 3.0 Revisiones Registro de Cambios Fecha Autor Versión Referencia del Cambio 21/12/2015
MANUAL DE USUARIO-SITOP PERFIL ADMINISTRADOR (INFRAESTRUCTURAS)
MANUAL DE USUARIO-SITOP PERFIL ADMINISTRADOR (INFRAESTRUCTURAS) 1 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 4 2 OBJETIVO... 4 3 PROCESOS... 4 3.1 Módulo Administración de Contratos... 4 3.1.1 A- Administración
BANCO DEL ESTADO INSTRUCTIVO DE USO DE LA APLICACIÓN WEB PARA RECOPILAR LA INFORMACION FINANCIERA DE LOS CLIENTES DEL BANCO
BANCO DEL ESTADO INSTRUCTIVO DE USO DE LA APLICACIÓN WEB PARA RECOPILAR LA INFORMACION NOVIEMBRE 2011 Preparado por: Versión Fecha Autor Descripción 1.0 Abr-2010 Cristina Olmedo Documento original 1.1
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS DGSGIF DIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN FISCAL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y MODERNIZACION ADMINISTRATIVA ADMINISTRACION CENTRAL MANUAL
GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL PDTS
GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL PDTS 1. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA... 3 2. ACCESO AL SISTEMA... 4 3. SOLAPA INICIO... 4 4. SOLAPA RESUMEN IP... 5 5.
PROYECTO MASI IMPLEMENTACIÓN SISTEMA TRIBUTARIO DEL SIN
IMPLEMENTACIÓN SISTEMA TRIBUTARIO DEL SIN MANUAL DE USUARIO FACILITO Módulo: Núcleo Fecha: 12/04/2013 Versión: 1.0 Revisiones Registro de Cambios Fecha Autor Version Referencia del Cambio Revisores Nombre
MANUAL DE USUARIO. SISTEMA de registro y control de empleados públicos (SIREP).
MANUAL DE USUARIO SISTEMA de registro y control de empleados públicos (SIREP). UDEM-1.00 1 AGOSTO / 2014 Contenido 1 CAPÍTULO I GENERALES DEL SISTEMA. 8 1.1 Requisitos mínimos del Sistema. 8 1.2 Acceso
Sistema de Administración de Seguridad
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ASFI Sistema de Administración de Seguridad Manual de Usuario (Para operadores de Instituciones Financieras de Desarrollo) Jefatura de Tecnologías de Información
MANUAL DEL REGISTRO UNIFICADO DE ENTIDADES DEL ESTADO PERUANO SECRETARIA DE GESTIÓN PUBLICA
MANUAL DEL REGISTRO UNIFICADO ÍNDICE:. GENERALIDADES 04. Objetivo...04. Tipos de Usuario...04. Secciones en las que se Organiza el Documento...05.4 Requerimientos para el Uso del Rueep...05.5 Acerca Del
NORMA TECNICA PARA LA CERTIFICACION DE CALIDAD
NORMA TECNICA PARA LA CERTIFICACION DE CALIDAD Acuerdo Ministerial 55 Registro Oficial 706 de 18-may-2012 Ultima modificación: 04-abr-2013 Estado: Vigente EL MINISTRO DE RELACIONES LABORALES Considerando:
Sistema Automatizado para la Entrega y Recepción (SISER-WEB)
Sistema Automatizado para la Entrega y Recepción (SISER-WEB) ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVO REQUERIMIENTOS ACCESO AL SISTEMA NORMATIVIDAD MANUAL SISTEMA AUTOMATIZADO I. ESTADISTICAS DE CUMPLIMIENTO II. III.
Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación
Manual de Usuario para el ingreso al Sistema de Bienes y Existencias (esbye) y Creación de Bodegas
SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Manual de Usuario para el ingreso al Sistema de Bienes y Existencias (esbye) y Creación de Bodegas 1 MANUAL DE USUARIO PARA INGRESO AL SISTEMA DE BIENES Y EXISTENCIAS
MANUAL DE USUARIO DE LA SECRETARÍA VIRTUAL ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD ÍNDICE
ÍNDICE 1. Acceso a la Secretaría Virtual... 2 1.1. Dirección de la web de la Secretaría Virtual... 2 2. Cómo registrarnos como usuarios en la Secretaría Virtual?... 3 2.1. Elegir el país donde queremos
MANUAL DE USUARIO ROL USUARIO. SDSI-DTIC v.1.0
MANUAL DE USUARIO ROL USUARIO SDSI-DTIC v.1.0 Contenido 1. Introducción...3 1.1 Propósito...3 1.2 Funcionamiento General...3 2. Objetivos del Manual de Usuario...3 3. Generalidades del Sistema...4 3.1
GUIA DEL ADMINISTRADOR INSTITUCIONAL
DIRECTORIO PANAMERICANO DE ESCUELAS DE ENFERMERÍA GUIA DEL ADMINISTRADOR INSTITUCIONAL www.observatoriorh.org/direnf Elaborado por: Ing. Marco A. Ramírez Chávez Septiembre de 2014 CONTENIDO 1. Introducción...
Avenida 10 de Agosto 1661 y Bolivia Teléfono: (593-2) 2907-545, 2907-939, 2901-689
Avenida 10 de Agosto 1661 y Bolivia Teléfono: (593-2) 2907-545, 2907-939, 2901-689 Subsistema Presupuestario de Remuneraciones y Nómina para el Sector Público. Organización: Ministerio de Finanzas Subsecretarías
FINANZAS PARA TODOS. Dirección de Comunicación Social
FINANZAS PARA TODOS Qué son las finanzas públicas? La ciudadanía podría considerar que hablar de finanzas públicas es un tema solo para expertos y que no compete a su vida familiar Nada más alejado de
ROL OFICIAL DE FIANZAS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCION GENERAL DE FISCALIZACIÓN PROGRAMA RENDICIÓN DE CUENTAS SISTEMA PARA EL CONTROL DE OBRAS DEL ESTADO e-cobe-institucional Guía para manejo del Sistema COBE Como
Manual de Usuario. Sistema de Solicitud de Registro Tiuna
1/31 Manual de Usuario Sistema de Solicitud de Registro Tiuna 2/31 Índice de contenido 1. Objetivo... 3 2. Inicio de Sesión... 4 3. Ingreso al Sistema... 5 4. Manual de usuario... 7 5. Preguntas Frecuentes...
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL PROYECTO DE DISEÑO, DESARROLLO, SUMINISTRO, IMPLANTACIÓN Y SOPORTE DE UN SOFTWARE DE APOYO A LOS PROCESOS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTALES
Autorización de Documentos Electrónicos
Autorización de Documentos Electrónicos Manual de Usuario - Internet Versión: 1.3.0 Junio 2011 Página 1 de 83 Tabla de Contenidos 1. Introducción... 4 1.1. Objetivo del Manual de Usuario... 4 1.2. Alcance
EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PILLARO. Considerando:
EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PILLARO Considerando: Que, la Asamblea Nacional Constituyente, en virtud del Art. 1 del Mandato Constituyente No. 1, publicado
REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS
REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTOS COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO BIRF 7110-EC GUÍA DE USO del esipren
GENERALES GENERALES TIPO DE PREGUNTAS RESPUESTA
TIPO DE PREGUNTAS FAQ RESPUESTA El sistema me dice que mi contraseña va a vencer, que debo hacer? El sistema le plantea inicialmente que cambie su contraseña con esto ya no aparecerá nuevamente el mensaje.
II. OBLIGACIONES EN MATERIA DE CONTABILIDAD A CARGO DE LAS DELEGACIONES.
INFORME DEL ANÁLISIS SOBRE EL ALCANCE DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL EN LOS ÓRGANOS POLÍTICO ADMINISTRATIVOS DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL. I. PLANTEAMIENTO.
Nuevo Esquema de Emisión de Comprobantes Electrónicos
Nuevo Esquema de Emisión de Comprobantes Beneficios a los contribuyentes y a la sociedad Nuevo Esquema de Emisión de Comprobantes El Servicio de Rentas Internas pone a disposición de los sujetos pasivos
MANUAL DE USUARIO: EMPLEADORES
Formato Manual de Usuario Versión 1.0 Fecha: 2014-09-02 Página: 1 de 11 MANUAL DE USUARIO: EMPLEADORES FECHA 30/09/2014 Manual de Usuario Página 2 de 90 Tabla
OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR Portal del Estado Peruano PEP Enlace al Portal de Transparencia Junio 2010
Guía de uso para el registro de Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento vía internet
Guía de uso para el registro de Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento vía internet Versión 1.0 2 ÍNDICE 1. Introducción... 5 2. Solicitud y Administración de claves de acceso... 6 2.1 Solicitud
TRÁFICO DE PISO 2. Rev. 1 15/04/09
TRÁFICO DE PISO 2 Manual de Usuario Rev. 1 15/04/09 Manual del Usuario. Tráfico de Piso 2. Qué es Tráfico de Piso? Se denomina Tráfico de Piso a la afluencia de personas al showroom del concesionario,
MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web. www.singleclick.com.co
MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web www.singleclick.com.co Sistema para Administración del Portal Web Este documento es una guía de referencia en la cual se realiza
Oficina de Información y Sistemas Elaboró: Paola Hernández Diseñó: Mariano Garrido
Oficina de Información y Sistemas Elaboró: Paola Hernández Diseñó: Mariano Garrido Estudiante Autónomo Este instructivo le permitirá conocer los procesos para realizar la planificación académica y la posterior
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA Noviembre 2010 1 INDICE TÍTULO I... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 Artículo 1.- (Objeto y Alcance
PROCESO DE SEGUIMIENTO A LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES
PROCESO DE SEGUIMIENTO A LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA SAN JOSE, COSTA RICA JUNIO- 2007 Contenido Introducción... 1 1.
APLICATIVO WEB DE USUARIO Y ADMINISTRADOR PARA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
APLICATIVO WEB DE USUARIO Y ADMINISTRADOR PARA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN APLICATIVO WEB DE USUARIO Y ADMINISTRADOR PARA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN INGRESO AL SISTEMA: A continuación se podrá observar
INSTRUCTIVO: SISTEMA DE SALARIOS LEGALIZACIÓN DE UTILIDADES
IT-SGC-01 Procedimiento Página 1 de 26 Instructivo SISTEMA DE SALARIOS LEGALIZACIÓN UTILIDADES Fecha: 2014-05-26 Revisión: 00 Página: 1 de 26 Código: IT-GET-GTE-REC-01 INSTRUCTIVO: SISTEMA DE SALARIOS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCION GENERAL DE FISCALIZACIÓN PROGRMA RENDICIÓN DE CUENTAS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCION GENERAL DE FISCALIZACIÓN PROGRMA RENDICIÓN DE CUENTAS SISTEMA PARA EL CONTROL DE OBRAS DEL ESTADO e-cobe-institucional Guía para manejo del Sistema COBE como
CONTENIDO SECCIÓN II... 4
CONTENIDO TÍTULO I... 1 DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1 Artículo 2 Marco Normativo... 1 Artículo 3 Aprobación del Reglamento Específico... 1 Artículo
MANUAL DE USUARIO-SITOP ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS
MANUAL DE USUARIO-SITOP ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS 1 TABLA DE CONTENIDO 1 CONTENIDO 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 Objetivo... 3 4 INTERFAZ GRÁFICA... 3 4.1 Ingreso al Sistema... 3 4.2 Usuario del Sistema... 4
Invertir Innovar Transformarse
Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REGISTRO DE ESPECIES VALORADAS Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
1. INGRESO AL PORTAL WEB DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE
INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO AL APLICATIVO WEB DE REGISTRO DE REPORTES Y MANEJO DE RCD EN OBRAS PUBLICAS Y PRIVADAS RESOLUCION 01115 DE 2012 (CENTRO DE TRATAMIENTO Y /O APROVECHAMIENTO DE RCD APROBADO)
SUMARIO: Año II - N296 Quito, jueves 24-dejulio. Págs. FUNCIÓN EJECUTIVA MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES
Año II - N296 Quito, jueves 24-dejulio de 2014 SUMARIO: FUNCIÓN EJECUTIVA Págs. MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES MRL-2014-0136 Emítese la norma técnica del subsistema de formación y capacitación98...
Manual de Usuario/ Perfil Estudiante Dirección de Informática
Versión: 2-Febrero 2013 Dirección de Informática Página 12 El contenido de las pantallas de Notas, Avance Académico y Morosidad podrá exportarse en formato Excel y PDF pulsando sobre los iconos respectivos.
Guía rápida de usuario SIAGIE v3.3.0
SIAGIE v3.3.0 / AGO0 En esta nueva versión se ha incorporado un servicio de procesos que se traduce en la optimización de los procesos de carga masiva de plantillas Excel para Matrícula, Asistencia y Calificación
Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Redistribución
Manual de usuario RVE 2.0 1 Introducción... 3 2 Ingreso al Sistema... 3 3 Página de Bienvenida al Sistema... 5 4 Funcionalidades de Redistribución... 6 5 Gestión de Ingreso a la Nómina... 6 5.1 Iniciar
MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS.
MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. INDICE Cómo Ingresar al Sistema?... 1 Autenticación de Usuario... 2 Pantalla Principal del Sistema de Operaciones Estadisticas... 3
Manual de Procedimientos del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2
Manual de Procedimientos del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA). ÍNDICE ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA...3 3. INGRESO AL SISTEMA...3 3.1. Evaluación
REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS
REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTOS APLICACIÓN DEL ACUERDO MINISTERIAL No. MF-SP-2009-094 Instructivo para el Proceso de Desconcentración de Reformas WEB 2010 ALBERTO
SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA.
SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA. MANUAL DE USUARIO Módulos y funciones en Syllabus+. Sección Gestión 1 CONTENIDO GESTIÓN 1. PAQUETE DE GESTIÓN 5 2. IMPEDIMENTOS Y AUTORIZACIONES 7 2.1. IMPEDIMENTOS 7 2.1.1.
Como primera instancia, ingresaremos al aplicativo desde el navegador Internet Explorer (recomendado), dando click al siguiente link:
MANUAL MANEJO BASICO APLICACIÓN GESTION TRANSPARENTE Este manual busca brindar una guía al usuario, que permita llevar el flujo del aplicativo enfocado en la estructura de cada módulo según las etapas
GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE OPERAN CON LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA E-SIGEF DEL MINISTERIO DE FINANZAS
GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE OPERAN CON LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA E-SIGEF DEL MINISTERIO DE FINANZAS A. PROCESO DE REGISTRO O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE INSTITUCIONES
ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES
ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Presupuesto
CONVOCATORIA PDTS UNPA PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL INSTRUCTIVO CARGA ONLINE
CONVOCATORIA PDTS UNPA PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL INSTRUCTIVO CARGA ONLINE 1. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA... 2 2. ACCESO AL SISTEMA...
SISTEMA DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INVERSIÓN (S.I.S.I.) RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO 2012
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INVERSIÓN (S.I.S.I.) RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO 2012 MARZO 2013 Rendición de Cuentas del Ejercicio 2012 Página 1 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN...4
Manual para solicitud de sustituciones de aula virtual de FP a distancia en Oficina Virtual. Versión 1
Manual para solicitud de sustituciones de aula virtual de FP a distancia en Oficina Virtual Versión 1 ÍNDICE ÍNDICE...1 1. OBJETO...2 2. PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y CUMPLIMENTACIÓN OFICINA VIRTUAL...2 3.
REPUBLICA DE COLOMBIA
REPUBLICA DE COLOMBIA SUBCONTADURIA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT-CHIP MANUAL DE INSTRUCCIONES OPERACIONES RECIPROCAS Enero 2015 Versión 1.0 2 Contenido 1. OBJETIVO...3 1.1. Qué es el Web Entidad?...3
INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011
INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...
República del Ecuador
República del Ecuador MINISTERIO DE FINANZAS NORMA TÉCNICA NORMA TÉCNICA DEL SUBSISTEMA PRESUPUESTARIO DE REMUNERACIONES Y NÓMINA - SPRYN Proceso de Modernización del Sistema de Administración Financiera.
GUÍA DE USO DEL CAMPUS VIRTUAL INEAF
GUÍA DE USO DEL CAMPUS VIRTUAL INEAF 1. BIENVENIDO AL CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO EUROPEO DE ASESORÍA FISCAL Bienvenido/a al Campus Virtual del Instituto Europeo de Asesoría Fiscal. A continuación le
SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS. Emisión de Comprobantes de Retención Electrónicos a través del esigef
SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Emisión de Comprobantes de Retención Electrónicos a través del esigef Actualización Marzo-2015 CAMBIOS APLICADOS FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN Optimización
Instructivo Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación 2013-2015
Instructivo Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación 2013-2015 Registro de proyectos de la convocatoria: Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación,
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,
Plan de monitoreo y evaluación 2010
UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO INFORME DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL POA 2010 III TRIMESTRE (PERÍODO DEL 1 DE JULIO AL 31 DE SEPTIEMBRE) AÑO 2010 Dirección
DESCARGA Y VISUALIZACION DE INFORMES IPP GUIA DE REFERENCIA
DESCARGA Y VISUALIZACION DE INFORMES IPP GUIA DE REFERENCIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN Marzo de 2010 Índice 1 QUÉ ES LA DESCARGA Y VISUALIZACIÓN DE INFORMES IPP? 3 2 FUNCIONALIDADES BÁSICAS 3 3 VISUALIZACIÓN
Secretaría de Finanzas Unidad de Modernización Manual de USUARIOS
Secretaría de Finanzas Unidad de Modernización Manual de USUARIOS MU-UDEM-13.1 Módulo de Contabilidad por Partida Doble Sistema de Administración Financiera Integrada Normas y Procesos Versión 1.00 Fecha:
Manual de Usuario SISTEMA DE REGISTRO ÚNICO DE SEGUROS SOLIDARIOS (RUSS) VERSION 1.0. (SUJETO A MODIFICACIONES)
Manual de Usuario SISTEMA DE REGISTRO ÚNICO DE SEGUROS SOLIDARIOS (RUSS) VERSION 1.0. (SUJETO A MODIFICACIONES) CARACAS, MARZO 2012 Oficina de Sistemas y Tecnología de Información INDICE INDICE 2 INTRODUCCIÓN
Sistema Integral para el Control de Apoyos Económicos (SICAE)
COMISIÓN DE OPERACIÓN Y FOMENTO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL IPN DIRECCIÓN DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEPARTAMENTO DE APOYOS ECONÓMICOS Sistema Integral para el
Fundación Universitaria Konrad Lorenz Departamento de Sistemas y Registro Académico Versión 1.0 MANUAL DE USUARIO SOLICITUDES DE CRÉDITO WEB
MANUAL DE USUARIO SOLICITUDES DE CRÉDITO WEB Contenido Introducción... 3 1. Alcance... 4 2. Limitaciones... 4 3. Prerrequisitos... 4 4. Cómo solicitar un crédito?... 5 4.1. Ingreso al sistema... 5 4.2.
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REGLAMENTO PARA LA APROBACIÓN DE VARIACIONES AL PRESUPUESTO DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA, DE LOS ÓRGANOS DE DESCONCENTRACIÓN MÁXIMA Y DEL CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN
Manual para tramitar publicaciones por línea de crédito (instituciones estatales)
Manual para tramitar publicaciones por línea de crédito (instituciones estatales) Primero es necesario aclarar que en este trámite estarán involucradas dos personas, el solicitante institucional (realiza
INSCRIPCIÓN DE CURSOS
INSCRIPCIÓN DE CURSOS MANUAL PARA ALUMNOS EQUIPO BANNER-UC Junio / 2015 Índice Índice... 1 Introducción... 2 Objetivo... 2 Conceptos importantes... 2 Proceso de Inscripción de Cursos... 3 Qué es Banner-UC?...
SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL QUIPUX
SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL QUIPUX SGDQ MANUAL DE USUARIO DEL CIUDADANO CON FIRMA ELECTRÓNICA Marzo-2013 1 SUBSECRETARIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN MANUAL DE USUARIO DEL CIUDADANO CON FIRMA ELECTRÓNICA
DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. Manual de ayuda para trámites de Instituciones Educativas
HOJA 1 DE 43 MANUAL DE AYUDA PARA TRÁMITES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES, ADSCRITA A LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA SECRETARÍA
INSTRUCTIVO PARA AJUSTES DE LAS CUENTAS CONTABLES DE PROYECTOS Y/O PROGRAMAS CON SUS RESPECTIVAS ESTRUCTURAS PROGRAMATICAS.
INSTRUCTIVO PARA AJUSTES DE LAS CUENTAS CONTABLES DE PROYECTOS Y/O PROGRAMAS CON SUS RESPECTIVAS ESTRUCTURAS PROGRAMATICAS. REPÚBLICA MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA El H. Consejo Universitario de la Universidad de Cuenca, en uso de las atribuciones que le confiere el Art. 8, del Estatuto Universitario, expide el siguiente: REGLAMENTO DE POSTGRADOS
LEY DEL REGIMEN PRESUPUESTARIO LEY No. 51
LEY DEL REGIMEN PRESUPUESTARIO LEY No. 51 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Hace saber al pueblo Nicaragüense que: LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA En uso de sus facultades, HA
1.-Indice del documento
Página 1 1.-Indice del documento Objetivo del Documento. 2 Requerimientos. 3 Quiosco.. 4 Amway Web.. 7 Registro Gratuito para Clientes 8 Iniciar Sesión para Clientes. 13 Editar Información de la Empresa
REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN.
REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN Generalidades CAPÍTULO I Del Objeto y Ámbito de Aplicación Artículo
Invertir Innovar Transformarse
Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE ADMINISTRACION DE CUENTAS Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN
Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REFORMAS PRESUPUESTARIAS. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido
Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REFORMAS PRESUPUESTARIAS Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAME TO DEL PUTUMAYO MU ICIPIO DE SA FRA CISCO ALCALDÍA IT. 800102903-6
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DESPACHO DECRETO 48 (Septiembre 09 de 2009) Por medio de la cual se adopta el Plan de Acción GEL en el orden territorial, para
MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY LISTA CORTA ENTIDAD CONTRATANTE
MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY LISTA CORTA ENTIDAD CONTRATANTE DICIEMBRE 2014 Contenido 1. Presentación... 2 2. Descripción del proceso... 2 2.1. Descarga del PAC... 3 2.2. Nuevo Pliego...