Encefalopatía Hepática mínima: Se debe investigar?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Encefalopatía Hepática mínima: Se debe investigar?"

Transcripción

1 : Se debe investigar?, Se debe investigar?: SÍ La altísima morbilidad y el impacto sobre la supervivencia, junto con el diagnóstico no invasivo y sencillo, hacen que la detección de encefalopatía hepática mínima sea casi obligada. Dr. Javier Ampuero Herrojo Unidad de Gestión Clínica de Aparato Digestivo H. Univ. Virgen del Rocío de Sevilla, Se debe investigar?: NO Dr. Juan José Urquijo Ponce Servicio de Aparato Digestivo Hospital General Univ. de Valencia En práctica clínica real los test de investigación de la encefalopatía hepática mínima son de difícil aplicabilidad por ser complejos y poco rentables a nivel terapéutico [? ]

2 Se debe investigar?: SÍ La encefalopatía hepática (EH) es una alteración neuropsiquiátrica que acontece en pacientes con enfermedad hepática, tanto aguda como crónica, siendo potencialmente reversible. Dentro del espectro de la EH, el primer estadio es la encefalopatía hepática mínima (EHm), presente en el 0-0% de pacientes cirróticos sin evidencia de EH clínicamente manifiesta. La EHm se define por la presencia de alteraciones cognitivas en pacientes con enfermedad hepática que no pueden ser detectadas en la exploración clínica habitual. En esta entidad, además de déficit cognitivo, podemos encontrar enlentecimiento motor, alteraciones en la atención y la percepción visual, y disminución de la destreza manual por una alteración de los movimientos finos. El diagnóstico de la EH se realiza con la exploración clínica, sin necesidad de otros test diagnósticos (criterios West Haven). En cambio, la EHm requiere la realización test específicos estando la mayoría de ellos basados en pruebas psicométricas y neurofisiológicas por su sencillez y bajo coste. El principal test psicométrico es el Psychometric Hepatic Encephalopathy Score (PHES) que evalúa la velocidad y precisión del movimiento, la concentración, la atención, la memoria, la orientación espacial y la percepción visual. El PHES combina cinco test, cuya puntuación total oscila entre - y +, siendo el límite que define la existencia de EHm - puntos. Los resultados del PHES (y de los demás test psicométricos) se ven influenciados por factores como la edad o el nivel educativo, por lo que los resultados pueden variar según la población diana. Por otro lado, existen pruebas neurofisiológicas que aportan cierta objetividad al diagnóstico de la EHm como por ejemplo la frecuencia crítica de parpadeo. Se trata de una prueba fácil y rápida, en la que se coloca el aparato en la cabeza del paciente y éste debe pulsar un botón cuando nota parpadeo en un punto luminoso en el interior del mismo. Valores inferiores a 9 Hz determinan EHm. De manera similar al PHES, la edad puede influir en sus valores. Las caídas y los accidentes de tráfico son dos de las principales preocupaciones bien demostradas en estos enfermos, junto con la alteración del ritmo del sueño. El riesgo de caídas se ve agravado en pacientes cirróticos, ya que la probabilidad de fracturas es superior al de la población general (por mayor prevalencia de osteoporosis), mientras que los accidentes de tráfico son causa de una alta morbi-mortalidad y un elevado coste socioeconómico. Ambos aspectos se relacionan claramente con la importante alteración en la atención, la concentración y los déficits motores y visuales presentes en la EHm. La presencia de EHm tiene también asociación con eventos clínicos de gran magnitud. De esta forma, es capaz de predecir el riesgo de desarrollar EH clínicamente manifiesta en pacientes con enfermedad hepática en estadio de cirrosis (entidad que es criterio de trasplante hepático por sí misma). Por otro lado, existen pocos estudios que hayan evaluado el impacto de la EHm en la supervivencia y, generalmente, no como objetivo primario y con seguimientos inferiores a años. Sin embargo, en 0 nuestro grupo demostró el impacto de la EHm en la supervivencia de pacientes cirróticos a largo plazo (9 pacientes seguidos durante más de cinco años), tras observar un incremento de mortalidad de casi el 0% [? ]

3 Se debe investigar?: SÍ Bibliografía. Ampuero J, Simón M, Montoliú C, Jover R, Serra MÁ, Córdoba J, et al. Minimal hepatic encephalopathy and critical flicker frequency are associated with survival of patients with cirrhosis. Gastroenterology 0; 9: -9.. Bajaj JS, Saeian K, Schubert CM, Hafeezullah M, Franco J, Varma RR, et al. Minimal hepatic encephalopathy is associated with motor vehicle crashes: the reality beyond the driving test. Hepatology 009; 0: -.. Flamm SL. Covert Hepatic Encephalopathy: Who Should Be Tested and Treated? Clin Liver Dis 0; 9: -. La encefalopatía hepática mínima es una entidad que se asocia a caídas con fracturas, accidentes de tráfico, encefalopatía hepática clínica y disminuye la supervivencia del paciente que la padece. Además, su diagnóstico es no invasivo, rápido, sencillo y barato. Todo ello hace que no haya excusas, debe ser evaluada para establecer una monitorización más cercana.. Montagnese S, Amodio P, Morgan MY. Methods for diagnosing hepatic encephalopathy in patients with cirrhosis: a multidimensional approach. Metab Brain Dis 00; 9: -.. Román E, Córdoba J, Torrens M, Torras X, Villanueva C, Vargas V, et al. Minimal hepatic encephalopathy is associated with falls. Am J Gastroenterol 0; 0: -.. Romero-Gómez M, Ampuero J. Deciphering the spectrum of low-grade hepatic encephalopaty in clinical practice. Gastroenterology 0; : Romero-Gomez M, Cordoba J, Jover R, Del Olmo JA, Ramirez M, Rey R, et al. Value of the critical flicker frequency in patients with minimal hepatic encephalopathy. Hepatology 00; : 9.. Vilstrup H, Amodio P, Bajaj J, et al. Hepatic encephalopathy in chronic liver disease: 0 Practice Guideline by the American Association for the Study of Liver Diseases and the European Association for the Study of the Liver. Hepatology 0; 0:. 9. Weissenborn K. The Clinical Relevance of Minimal Hepatic Encephalopathy--A Critical Look. Dig Dis 0; : -. Queremos conocer tu opinión. [w] accede al grupo de trabajo info.sepd [? ]

4 Se debe investigar?: NO publicidad La encefalopatía hepática mínima (EHM) se caracteriza por la existencia de un deterioro cognitivo leve en pacientes que presentan un nivel de conciencia normal. Para su diagnóstico se precisa de la realización de test psicométricos como es el PHES (Psychometric Hepatic Encephalopathy score), STROOP, etc.; o de test neurofisiológicos como es la FCP (Frecuencia Crítica de Parpadeo), EEG, potenciales evocados Se estima que la prevalencia de la EHM puede oscilar en un amplio rango de a % en función de los test y los puntos de corte utilizados. Pese a que es evidente que la EHM conlleva un mayor riesgo de sufrir caídas, accidentes de tráfico, impacta en la calidad de vida, y también según parece en la supervivencia; voy a analizar ciertos aspectos que, pese a la evidencia científica, pueden plantear controversias: La aplicación de los test de investigación de la EHM tienen una serie de limitaciones. Por un lado, los test psicométricos tienen un gran componente subjetivo y además están limitados por factores como la edad y el nivel cultural y de estudios. Por otro lado, los test neurofisiológicos como la frecuencia crítica de parpadeo también puede estar influenciada por déficits visuales. Los test están poco estandarizados puesto que sólo hay algunos estudios que hayan utilizado grupos control. No existe un patrón oro que permita comparar los resultados. Sería necesario establecer estudios multicéntricos, doble ciego, precisando realizar estudios con casos-control. Para el diagnóstico de EHM se requiere al menos dos pruebas psicométricas o la combinación de una psicométrica y una neurofisiológica con lo cual esto conlleva un largo tiempo de duración de exploraciones junto a la necesidad de precisar de personal debidamente entrenado y capacitado para la realización de dichas exploraciones [? ]

5 Se debe investigar?: NO Bibliografía Pese a que se ha intentado diseñar baterías de test fáciles de aplicar en práctica clínica que unificaran criterios de interpretación de resultados, estas pruebas sólo son factibles en centros de referencia con capacidad investigadora, en la gran mayoría poco accesibles para ser aplicables en práctica clínica real en una patología tan prevalente como ésta. Sería necesario desarrollar técnicas sencillas, rápidas y fácilmente reproducibles que pudieran generalizarse a toda la población de pacientes cirróticos para poder prevenir la aparición de la encefalopatía hepática clínica. Todo lo anteriormente expuesto hace pensar que quizá no sea coste-efectiva la investigación de dicha patología, y que probablemente la opción más adecuada en nuestro mundo real fuera la administración de forma precoz de tratamiento empírico con lactulosa, rifaximina, la combinación de ambos, o como se está investigando, el tratamiento con probióticos.. Ampuero J, Simón M, Montoliú C, Jover R, Serra MÁ, Córdoba J, Romero-Gómez M. Minimal hepatic encephalopathy and critical flicker frequency are associated with survival of patients with cirrhosis. Gastroenterology. 0 Nov;9():-9. Bajaj JS. Diagnosing minimal hepatic encephalopathy: from the ivory tower to the real world. Gastroenterology. 0 Nov;9():0-.. Allampati S, Duarte-Rojo A, Thacker LR, Patidar KR, White MB, Klair JS, et al. Diagnosis of Minimal Hepatic Encephalopathy Using Stroop EncephalApp: A Multicenter US-Based, NormBased Study. Am J Gastroenterol. 0. Jan;():-.. Jover M, Hoyas E, Grande L, Romero-Gómez M. Minimal hepatic encephalopathy. Rev Gastroenterol Mex. 009;():-.. Vilstrup H, Amodio P, Bajaj J, Cordoba J, Ferenci P, Mullen KD, et al. Hepatic encephalopathy in chronic liver disease: 0 Practice Guideline by the American Association for the Study of Liver Diseases and the European Association for the Study of the Liver. Hepatology. 0 Aug;0():-.. Kappus MR, Bajaj JS. Assessment of minimal hepatic encephalopathy (with emphasis on computerized psychometric tests). Clin Liver Dis. 0 Feb;():-.. Patidar KR, Thacker LR, Wade JB, Sterling RK, Sanyal AJ, Siddiqui MS, et al. Covert hepatic encephalopathy is independently associated with poor survival and increased risk of hospitalization. Am J Gastroenterol. 0 Nov;09():-.. Ortiz M, Jacas C, Córdoba J. Minimal hepatic encephalopathy: diagnosis, clinical significance and recommendations. J Hepatol. 00; Suppl():S-. 9. Schulz C, Schütte K, Kropf S, Schmitt FC, Vasapolli R, Kliegis LM, et al. RiMINI - the influence of rifaximin on minimal hepatic encephalopathy (MHE) and on the intestinal microbiome in patients with liver cirrhosis: study protocol for a randomized controlled trial. Trials. 0 Feb 9;():. 0.Henderson PK, Herrera JL. Should We Treat Minimal/Covert Hepatic Encephalopathy, and with What?. Clin Liver Dis. 0 Aug;9():-9. Queremos conocer tu opinión. [w] accede al grupo de trabajo info.sepd [? ]

Dr. Javier Ampuero. UGC Enfermedades Digestivas Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, España

Dr. Javier Ampuero. UGC Enfermedades Digestivas Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, España Dr. Javier Ampuero UGC Enfermedades Digestivas Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, España Varón de 62 años. Cirrosis hepática de origen etílico (Child A6). Abstinente desde hace 3 años. Hipertensión

Más detalles

Fisiopatología de la Encefalopatía Hepática

Fisiopatología de la Encefalopatía Hepática Fisiopatología de la Encefalopatía Hepática Rita García Martínez Hospital Clinic, Barcelona Introducción Encefalopatía hepática(eh) síndrome neuropsiquiátrico: efecto sobre el cerebro de toxinas normalmente

Más detalles

Dr. Francisco Bosques Padilla Profesor Asociado. Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Nuevo León

Dr. Francisco Bosques Padilla Profesor Asociado. Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Nuevo León Dr. Francisco Bosques Padilla Profesor Asociado. Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Nuevo León Espectro de anormalidades neuropsiquiátricas. Exclusión de otras enfermedades cerebrales. Características

Más detalles

Encefalopatía hepática mínima

Encefalopatía hepática mínima Revisión de tema Minimal Hepatic Encephalopathy Crhistian Camilo Gómez D., 1 Juan Carlos Restrepo G., MD 2 1 Estudiante de Medicina de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 2 Unidad de Hepatología

Más detalles

Invierte en resultados a largo plazo

Invierte en resultados a largo plazo Invierte en resultados a largo plazo Advagraf y guías COMMIT Manuel Rodríguez-Perálvarez Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba Neuberger J, et al. Transplantation Funded and developed 2017;101(4S):

Más detalles

Tablas de normalidad de la población en Cuba para los test psicométricos utilizados en el diagnóstico de la encefalopatía hepática mínima

Tablas de normalidad de la población en Cuba para los test psicométricos utilizados en el diagnóstico de la encefalopatía hepática mínima Artículo Original Original Article Tablas de normalidad de la población en Cuba para los test psicométricos utilizados en el diagnóstico de la encefalopatía hepática mínima Normality tables of the population

Más detalles

Tablas de normalidad de la población en Cuba para las pruebas psicométricas utilizadas en el diagnóstico de la encefalopatía hepática mínima

Tablas de normalidad de la población en Cuba para las pruebas psicométricas utilizadas en el diagnóstico de la encefalopatía hepática mínima Trabajos originales Tablas de normalidad de la población en Cuba para las pruebas psicométricas utilizadas en el diagnóstico de la encefalopatía hepática mínima Cuban Normality Tables for Psychometric

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO «ARNALDO MILIÁN CASTRO» SANTA CLARA, VILLA CLARA. Encefalopatía hepática mínima. Implicaciones clínicas, diagnóstico y manejo

HOSPITAL UNIVERSITARIO «ARNALDO MILIÁN CASTRO» SANTA CLARA, VILLA CLARA. Encefalopatía hepática mínima. Implicaciones clínicas, diagnóstico y manejo Medicent Electrón 2013 oct.-dic.; 17(4) HOSPITAL UNIVERSITARIO «ARNALDO MILIÁN CASTRO» SANTA CLARA, VILLA CLARA ARTÍCULO DE REVISIÓN Encefalopatía hepática mínima. Implicaciones clínicas, diagnóstico y

Más detalles

Survival Of HIV-HCV Co-infected Patients With Compensated Liver Cirrhosis: Impact Of Hepatitis C Therapy

Survival Of HIV-HCV Co-infected Patients With Compensated Liver Cirrhosis: Impact Of Hepatitis C Therapy Survival Of HIV-HCV Co-infected Patients With Compensated Liver Cirrhosis: Impact Of Hepatitis C Therapy M Montes, J Pascual,, M Lopez-Dieguez, C Tural, C Quereda, E Ortega, A Arranz, M Von Wichmann, E

Más detalles

EL PACIENTE CON CIRROSIS EN CUIDADOS CRÍTICOS. INDICACIONES Y RESULTADOS

EL PACIENTE CON CIRROSIS EN CUIDADOS CRÍTICOS. INDICACIONES Y RESULTADOS 42º Congreso anual de la AEEH Madrid, 15-17 de Febrero de 2017 EL PACIENTE CON CIRROSIS EN CUIDADOS CRÍTICOS. INDICACIONES Y RESULTADOS Pere Ginès Servei d Hepatologia, Hospital Clínic Barcelona GLOBAL

Más detalles

ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA

ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA Paloma Sangro, Mercedes Iñarrairaegui La encefalopatía hepática (EH) es una complicación frecuente de la cirrosis caracterizada por un síndrome neuropsiquiátrico secundario a una

Más detalles

Evaluación riesgo quirúrgico: visión del cirujano

Evaluación riesgo quirúrgico: visión del cirujano : visión del cirujano Qué entendemos por riesgo quirúrgico? La posibilidad de complicaciones y de mortalidad En las especialidades quirúrgicas es donde más podemos asociar, de modo directo, las acciones

Más detalles

Encefalopatía hepática mínima: conceptos actuales sobre una entidad emergente

Encefalopatía hepática mínima: conceptos actuales sobre una entidad emergente Encefalopatía hepática mínima: conceptos actuales sobre una entidad emergente Paula Rey G. 1 y Marco Arrese J. 1 Minimal hepatic encephalopathy: current concepts of an emerging clinical entity Hepatic

Más detalles

Elastografia hepática (EH): fundamentos y utilidad

Elastografia hepática (EH): fundamentos y utilidad Elastografia hepática (EH): fundamentos y utilidad Clínica Privada Vélez Sarsfield. Córdoba. Autores: Mendoza Luciana. Zoni Emmanuel. González Emanuel. Salas Jorge Bertona Carlos. Bertona J. Introducción

Más detalles

Encefalopatía hepática. Dr. Eduardo Vázquez Mora

Encefalopatía hepática. Dr. Eduardo Vázquez Mora Encefalopatía hepática Dr. Eduardo Vázquez Mora Introducción Complicación y una de las manifestaciones más debilitantes de la cirrosis Deterioro cognitivo Demanda más gasto hospitalario Mayor deterioro

Más detalles

Frecuencia crítica de centelleo como evaluación de la respuesta terapéutica en pacientes con encefalopatía hepática mínima

Frecuencia crítica de centelleo como evaluación de la respuesta terapéutica en pacientes con encefalopatía hepática mínima Rev Med Hosp Gen Méx 2013;76(3):125-131 Recibido: 09 de mayo 2013; Aceptado: 10 de junio 2013 www.elsevier.es Artículo original Frecuencia crítica de centelleo como evaluación de la respuesta terapéutica

Más detalles

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico Dr Jose Luis Górriz Servicio de Nefrologia Hospital Universitario Dr Peset Valencia. España Concepto de enfermedad renal crónica (ERC) de las

Más detalles

Pruebas no invasivas y fibrosis hepática. Ismael Yepes Barreto MD, MsC, PhD. 2017

Pruebas no invasivas y fibrosis hepática. Ismael Yepes Barreto MD, MsC, PhD. 2017 Pruebas no invasivas y fibrosis hepática Ismael Yepes Barreto MD, MsC, PhD. 2017 Robert Fletcher Establecer un diagnostico constituye un proceso imperfecto que da lugar más a una serie de probabilidades

Más detalles

ENFERMEDAD POR HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO

ENFERMEDAD POR HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO ENFERMEDAD POR HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO EN BÚSQUEDA DEL ALGORITMO DIAGNOSTICO CLINICA MEDICA A Dra. Gabriela Ormaechea William Rojas DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN NAFLD (non Alcoholic Fatty Liver Disease)

Más detalles

ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA :

ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA : ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA : Avances diagnósticos Rita García Martínez Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid Mujer, 58 años CASO CLINICO ANTECEDENTES PATOLOGICOS: HTA, DM tipo 2. Exfumadora,

Más detalles

Identificando a las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en la consulta

Identificando a las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en la consulta Identificando a las pacientes posmenopáusicas con riesgo de fractura en la consulta DRA. JUANA REDONDO SANCHEZ MEDICO DE FAMILIA DE C.S. LUCANO CORDOBA El coste humano de la osteoporosis Tienes riesgo

Más detalles

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Pamplona, junio de 2008 Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Bruno Sangro Clínica Universidad de Navarra. CIBERehd. Pamplona, Spain Epidemiología del HCC en Europa Globalmente 50.000 casos nuevos

Más detalles

Metanálisis: prevención primaria de la encefalopatía hepática con lactulosa en pacientes cirróticos con hemorragia digestiva

Metanálisis: prevención primaria de la encefalopatía hepática con lactulosa en pacientes cirróticos con hemorragia digestiva ARTÍCULO ORIGINAL Med Int Méx 2015;31:380-388. Metanálisis: prevención primaria de la encefalopatía hepática con lactulosa en pacientes cirróticos con hemorragia digestiva RESUMEN Antecedentes: la encefalopatía

Más detalles

La Neumonía en el adulto. 1.Impacto de la Neumonía 2.Epidemiología 3.Causas de la Neumonía 4.Factores de riesgo asociados 5.Riesgo de mortalidad

La Neumonía en el adulto. 1.Impacto de la Neumonía 2.Epidemiología 3.Causas de la Neumonía 4.Factores de riesgo asociados 5.Riesgo de mortalidad La Neumonía en el adulto 1.Impacto de la Neumonía 2.Epidemiología 3.Causas de la Neumonía 4.Factores de riesgo asociados 5.Riesgo de mortalidad Impacto de la Neumonía La Neumonía Adquirida en la Comunidad

Más detalles

Bacterioascitis: tratar o no tratar? Dr. Julio Spiess Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas Setiembre 2017

Bacterioascitis: tratar o no tratar? Dr. Julio Spiess Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas Setiembre 2017 Bacterioascitis: tratar o no tratar? Dr. Julio Spiess Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas Setiembre 2017 Objetivos Revisar: Importancia clínica y definición de bacterioascitis

Más detalles

Estudios acerca de la prevalencia de trastorno depresivo mayor en pacientes clínicamente enfermos.

Estudios acerca de la prevalencia de trastorno depresivo mayor en pacientes clínicamente enfermos. Los pacientes con depresión y tienen mayor morbilidad y menor desempeño que los individuos con depresión, sin comorbilidades; además, las tasas de recuperación son menores y tienen más recaídas.. Dr. Iosifescu

Más detalles

Fracaso renal agudo en la IHCA. José Luis Montero Álvarez Sección de Hepatología Hospital U. R. Sofía.Córdoba

Fracaso renal agudo en la IHCA. José Luis Montero Álvarez Sección de Hepatología Hospital U. R. Sofía.Córdoba Fracaso renal agudo en la IHCA José Luis Montero Álvarez Sección de Hepatología Hospital U. R. Sofía.Córdoba Cirrosis descompensada e Insuficiencia hepática crónica agudizada Cirrosis hepática Compensada

Más detalles

Lecciones aprendidas de los documentos de priorización: Plazos y Resultados en Salud. Luis Morano ( C.H. Universitario de Vigo)

Lecciones aprendidas de los documentos de priorización: Plazos y Resultados en Salud. Luis Morano ( C.H. Universitario de Vigo) Lecciones aprendidas de los documentos de priorización: Plazos y Resultados en Salud Luis Morano ( C.H. Universitario de Vigo) Situación de la enfermedad en España. Estudio dishcovery. Perfil clínico,

Más detalles

El NT- pro BNP en Medicina Interna. Elena Rodríguez Castellano

El NT- pro BNP en Medicina Interna. Elena Rodríguez Castellano El NT- pro BNP en Medicina Interna Elena Rodríguez Castellano R4 Medicina Interna Qué es el NT probnp? Antagonistas naturales del sistema RAA y del Sistema Nervioso Simpático. Utilidad del NT-proBNP Diagnóstico

Más detalles

Comparación DMO en VIH versus no VIH en relación a la edad

Comparación DMO en VIH versus no VIH en relación a la edad Comparación DMO en VIH versus no VIH en relación a la edad Los pacientes VIH tiene DMO equivalente a la observada 20 años después en población no infectada Falutz J et al 18 th CROI, 2011, paper 831 Alta

Más detalles

Importancia del Tiempo de Abstinencia pre Trasplante en la Recaída al Consumo de Alcohol tras el Trasplante Hepático

Importancia del Tiempo de Abstinencia pre Trasplante en la Recaída al Consumo de Alcohol tras el Trasplante Hepático Importancia del Tiempo de Abstinencia pre Trasplante en la Recaída al Consumo de Alcohol tras el Trasplante Hepático Autores: Julissa Lombardo-Quezada, Carolina Gavotti, Hugo López, Noé Ayala, Ezequiel

Más detalles

Terlipresina en el Síndrome Hepatorrenal. Juan Turnes Vázquez. Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Pontevedra

Terlipresina en el Síndrome Hepatorrenal. Juan Turnes Vázquez. Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Pontevedra Terlipresina en el Síndrome Hepatorrenal Juan Turnes Vázquez Servicio de Aparato Digestivo Complejo Hospitalario de Pontevedra El síndrome hepatorrenal (SHR) es una de las complicaciones más graves y con

Más detalles

Encefalopatía hepática MÉTODOS DIAGNÓSTICOS FISIOPATOLOGÍA pág. 97 CLASIFICACIÓN Y CLÍNICA pág. 102 TRATAMIENTO pág. 111

Encefalopatía hepática MÉTODOS DIAGNÓSTICOS FISIOPATOLOGÍA pág. 97 CLASIFICACIÓN Y CLÍNICA pág. 102 TRATAMIENTO pág. 111 Actualización Encefalopatía hepática MÉTODOS DIAGNÓSTICOS FISIOPATOLOGÍA pág. 97 CLASIFICACIÓN Y CLÍNICA pág. 102 TRATAMIENTO pág. 111 RODRIGO JOVER Servicio de Digestivo. Hospital General Universitario

Más detalles

Nutrición en el paciente con hepatopatía crónica

Nutrición en el paciente con hepatopatía crónica Nutrición en el paciente con hepatopatía crónica Autores: Lic. Laura Corso; Lic. Cricelli Cecilia; Lic. Becerra Claudia; Lic. Baldomero Valeria; Lic. Brachi María Pía; Lic. Cabrera Paula; Lic. Temprano

Más detalles

INFLUENCIA DE LA EDAD DEL RECEPTOR Y DONANTE EN LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL. Clara Inés Flórez Almonacid. José Berlango Jiménez

INFLUENCIA DE LA EDAD DEL RECEPTOR Y DONANTE EN LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL. Clara Inés Flórez Almonacid. José Berlango Jiménez INFLUENCIA DE LA EDAD DEL RECEPTOR Y DONANTE EN LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL Clara Inés Flórez Almonacid. José Berlango Jiménez Servicio de Nefrología. Hospital Reina Sofía de Córdoba INTRODUCCIÓN

Más detalles

Carga de enfermedad hepática por alcohol. Manuel Hernández- Guerra Hospital Universitario de Canarias Tenerife

Carga de enfermedad hepática por alcohol. Manuel Hernández- Guerra Hospital Universitario de Canarias Tenerife Carga de enfermedad hepática por alcohol Manuel Hernández- Guerra Hospital Universitario de Canarias Tenerife Agenda 1. Prevalencia de enfermedad hepática por alcohol (ALD) 2. Mortalidad por ALD 3. Carcinoma

Más detalles

Regresión del estadio de fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH-VHC tratados con AADs

Regresión del estadio de fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH-VHC tratados con AADs Regresión del estadio de fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH-VHC tratados con AADs Guiomar Piera Unidad de VIH Hospital U. Álvaro Cunqueiro (Vigo) Antecedentes La llegada de los Agentes Antivirales

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

YANCY LINARES VELÁZQUEZ INFECTÓLOGA HGR 72 IMSS

YANCY LINARES VELÁZQUEZ INFECTÓLOGA HGR 72 IMSS YANCY LINARES VELÁZQUEZ INFECTÓLOGA HGR 72 IMSS La mejoría de la esperanza de vida en las personas que viven con infección por el VIH aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas, entre las cuales

Más detalles

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo HEPATITIS CRÓNICA Diagnóstico Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo DEFINICIÓN Proceso inflamatorio difuso en el hígado > 6 meses de evolución Criterios anatomopatológico: biopsia hepática D SP E

Más detalles

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti 11 de diciembre de 2015 Ana Julia Marconi Residente de Clínica Médica Hospital

Más detalles

Dr. Javier Ampuero. UGC Enfermedades Digestivas Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, España

Dr. Javier Ampuero. UGC Enfermedades Digestivas Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, España Dr. Javier Ampuero UGC Enfermedades Digestivas Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, España Estoy perfectamente, no tengo síntomas Cómo voy a tener hígado graso? Pues anda que yo! Hígado graso?

Más detalles

HEPATOCARCINOMA. Paola Núñez MIR4 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

HEPATOCARCINOMA. Paola Núñez MIR4 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia HEPATOCARCINOMA Paola Núñez MIR4 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Introducción! El hepatocarcinoma (HCC) es la neoplasia primaria de hígado más frecuente. Constituye la sexta neoplasia

Más detalles

Sindrome de dismovilidad, caídas, fracturas y mortalidad en adultos mayores chilenos. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia de Medicina

Sindrome de dismovilidad, caídas, fracturas y mortalidad en adultos mayores chilenos. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia de Medicina Sindrome de dismovilidad, caídas, fracturas y mortalidad en adultos mayores chilenos. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia de Medicina XXIV Congreso de la Sociedad Chilena de Osteología y

Más detalles

ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA PÉRDIDA DE MASA ÓSEA TRAS LA LESIÓN MEDULAR. FACTORES DE RIESGO Y PAPEL DE LOS MARCADORES DEL OSTEOCITO

ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA PÉRDIDA DE MASA ÓSEA TRAS LA LESIÓN MEDULAR. FACTORES DE RIESGO Y PAPEL DE LOS MARCADORES DEL OSTEOCITO ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA PÉRDIDA DE MASA ÓSEA TRAS LA LESIÓN MEDULAR. FACTORES DE RIESGO Y PAPEL DE LOS MARCADORES DEL OSTEOCITO Pilar Peris Bernal Hospital Clínic i Provincial de Barcelona 1. Resumen

Más detalles

DELIRIUM EN PEDIATRÍA: Protocolo diagnóstico terapéutico

DELIRIUM EN PEDIATRÍA: Protocolo diagnóstico terapéutico DELIRIUM EN PEDIATRÍA: Protocolo diagnóstico terapéutico Antonio Rodríguez Núñez (a), María José de Castro (a), Francisco Fernández Carrión (b). a. Servicio de Críticos y Urgencias Pediátricas. Hospital

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO

DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO Cuestionario de Calidad de Vida en Asma (AQLQ) Versión española del Asthma Quality of Life Questionnaire adaptada por M. Ferrer, J. Alonso Institut Municipal d Investigació

Más detalles

Ecografía en esteatosis hepática

Ecografía en esteatosis hepática Ecografía en esteatosis hepática Luis M. Beltrán Romero Unidad Metabólico Vascular (Prof. Juan García Puig) Fundación de investigación IdiPAZ Servicio de Medicina Interna (Prof. Francisco Arnalich), Hospital

Más detalles

La disfunción tiroidea sub-clínica se asocia a deterioro cognitivo?

La disfunción tiroidea sub-clínica se asocia a deterioro cognitivo? Subclinical Thyroid Dysfunction and the Risk of Cognitive Decline: a Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies. Carole Rieben, et. al. J Clin Endocrinol Metab, December 2016, 101(12):4945 4954 RESUMEN:

Más detalles

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE GERIATRÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y GERIATRÍA

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE GERIATRÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y GERIATRÍA COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE GERIATRÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y GERIATRÍA 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias

Más detalles

Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS HIPERTENSIÓN PULMONAR. Coordinadora. María Victoria Egurbide Arberas

Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS HIPERTENSIÓN PULMONAR. Coordinadora. María Victoria Egurbide Arberas Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS HIPERTENSIÓN PULMONAR Coordinadora María Victoria Egurbide Arberas CAPÍTULO VII Cuál es el futuro de la hipertensión pulmonar? Saioa eguiluz 1, luis alberto

Más detalles

Hiponatremia como factor de riesgo para alteración del metabolismo del hueso

Hiponatremia como factor de riesgo para alteración del metabolismo del hueso Hiponatremia como factor de riesgo para alteración del metabolismo del hueso Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica Hospital Italiano de Buenos Aires Introducción La hiponatremia

Más detalles

VALOR AÑADIDO DE LA MONITORIZACIÓN TOXICIDAD DIGITÁLICA

VALOR AÑADIDO DE LA MONITORIZACIÓN TOXICIDAD DIGITÁLICA VALOR AÑADIDO DE LA MONITORIZACIÓN FARMACOCINÉTICA EN LA PREVENCIÓN DE TOXICIDAD DIGITÁLICA Gómez Herrero D 1, Porta Oltra B 1,2, López-Montenegro Soria MA 1, Muñoz Marín GM 1, Borrás Almenar C 1,2, Jiménez

Más detalles

Tratamiento de la Hepatitis C: genotipos 3, 5 y 6

Tratamiento de la Hepatitis C: genotipos 3, 5 y 6 Tratamiento de la Hepatitis C: genotipos 3, 5 y 6 Juan Turnes Vázquez Servicio de Aparato Digestivo Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra Prevalencia de genotipos del VHC a nivel mundial Hajarizadeh,

Más detalles

1. POR QUE SURGE EL PROYECTO? 2. EN QUE CONSISTE Y EL PROYECTO UMIPIC? 3. QUE OBJETIVOS TIENE? 4. COMO LO VA A DEMOSTRAR?

1. POR QUE SURGE EL PROYECTO? 2. EN QUE CONSISTE Y EL PROYECTO UMIPIC? 3. QUE OBJETIVOS TIENE? 4. COMO LO VA A DEMOSTRAR? 1. POR QUE SURGE EL PROYECTO? 2. EN QUE CONSISTE Y EL PROYECTO UMIPIC? 3. QUE OBJETIVOS TIENE? 4. COMO LO VA A DEMOSTRAR? - HIGH RISK SON ANCIANOS COMORBILIDAD -SEGUIMIENTO INEFICAZ MULTIPLES CONSULTORES

Más detalles

Utilidad clínica de la medición de la presión portal

Utilidad clínica de la medición de la presión portal Utilidad clínica de la medición de la presión portal Juan C. Bandi Doctor en Medicina Unidad de Hepatologia y Trasplante Hepatico Hospital Italiano de Buenos Aires No tengo nada que revelar Juan C. Bandi

Más detalles

Ponente: Rosa Márquez Pardo Moderadora: Teresa López del Val Servicio de Endocrinología y Nutrición 15 Diciembre 2011

Ponente: Rosa Márquez Pardo Moderadora: Teresa López del Val Servicio de Endocrinología y Nutrición 15 Diciembre 2011 Ponente: Rosa Márquez Pardo Moderadora: Teresa López del Val Servicio de Endocrinología y Nutrición 15 Diciembre 2011 La enfermedad nodular tiroidea (ENT) es una de las patologías endocrinológicas más

Más detalles

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante.

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante. COMENTARIOS ESTUDIO HOPE-3 Y REVISIÓN HTA LANCET Dra. Verónica Escudero Quesada. Médica Adjunta. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset Aleixandre. Valencia. Dr. Vicente Giner Galvañ.

Más detalles

José Mª Bellón Cano Unidad de Apoyo a Diseños de Proyectos y Análisis Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón

José Mª Bellón Cano Unidad de Apoyo a Diseños de Proyectos y Análisis Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón José Mª Bellón Cano Unidad de Apoyo a Diseños de Proyectos y Análisis Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón 17 de febrero 2016 La realización de un diagnóstico consiste básicamente en la

Más detalles

2. Epidemiología de la EPOC

2. Epidemiología de la EPOC 2. Epidemiología de la EPOC 2.1. Prevalencia La OMS estima que actualmente existen 210 millones de personas en el mundo que padecen EPOC 11. En el estudio The Global Burden of Disease, publicado en 1996,

Más detalles

ANA GARAYOA ROCA SECCIÓN DE APARATO DIGESTIVO, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL DE SAGUNTO

ANA GARAYOA ROCA SECCIÓN DE APARATO DIGESTIVO, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL DE SAGUNTO ENFERMEDAD HEPÁTICA TERMINAL NO ONCOLÓGICA ANA GARAYOA ROCA SECCIÓN DE APARATO DIGESTIVO, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL DE SAGUNTO VIII Jornada Autonómica de Bioética de la Comunidad Valenciana,

Más detalles

Evaluación Neurocognitiva

Evaluación Neurocognitiva Evaluación Neurocognitiva en niños y adultos Evaluación Neurocognitiva Busca identificar, describir y cuantificar los déficit cognitivos y las alteraciones conductuales que se derivan de las disfunciones

Más detalles

Uso del Perfil Biofísico para evaluación de UFP.

Uso del Perfil Biofísico para evaluación de UFP. Uso del Perfil Biofísico para evaluación de UFP. Dra. Paula Vargas Innocenti Unidad de Medicina Materno Fetal Pontificia Universidad Católica de Chile CIMAF Hospital Sotero del Rio. Evaluación UFP Objetivo

Más detalles

ESTUDIO POR RESONANCIA MAGNÉTICA DE LA PRESENCIA DE EDEMA CEREBRAL DE BAJO GRADO, DE ATROFIA CEREBRAL Y DE ALTERACIONES EN TRACTOS NEURONALES EN

ESTUDIO POR RESONANCIA MAGNÉTICA DE LA PRESENCIA DE EDEMA CEREBRAL DE BAJO GRADO, DE ATROFIA CEREBRAL Y DE ALTERACIONES EN TRACTOS NEURONALES EN 2009 ESTUDIO POR RESONANCIA MAGNÉTICA DE LA PRESENCIA DE EDEMA CEREBRAL DE BAJO GRADO, DE ATROFIA CEREBRAL Y DE ALTERACIONES EN TRACTOS NEURONALES EN PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA. POSIBLE UTILIDAD COMO

Más detalles

COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS

COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS Las complicaciones de la cirrosis hepática son: ASCITIS Ascitis Peritonitis bacteriana espontánea Hemorragia digestiva por hipertensión portal Encefalopatía hepática Sindrome

Más detalles

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel La enfermedad tromboembólica (ETE) es una entidad que incluye dos expresiones clínicas: la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo

Más detalles

El Internista en Servicios Quirúrgicos. Perspectivas desde Anestesia

El Internista en Servicios Quirúrgicos. Perspectivas desde Anestesia El Internista en Servicios Quirúrgicos. Perspectivas desde Anestesia Máximo Sanz García Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Valoración preoperatoria

Más detalles

Nuevos aspectos terapéuticos.

Nuevos aspectos terapéuticos. Nuevos planteamientos en EPOC: Nuevos aspectos terapéuticos. JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega Valladolid Grandes estudios publicados EPOC TORCH: Salmeterol and Fluticasone Propionate

Más detalles

prevención primaria de la encefalopatía hepática con lactulosa en pacientes cirróticos con hemorragia

prevención primaria de la encefalopatía hepática con lactulosa en pacientes cirróticos con hemorragia Artículo original Med Int Méx 2015;31:380-388. Metanálisis: prevención primaria de la encefalopatía hepática con lactulosa en pacientes cirróticos con hemorragia digestiva RESUMEN Antecedentes: la encefalopatía

Más detalles

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION 1. Datos del proyecto Título del proyecto: Evaluación de la fibrosis hepática en una cohorte de pacientes con infección crónica VHC y VIH/VHC coinfectados. Investigadores

Más detalles

Hipoglucemia neonatal, una única definición?

Hipoglucemia neonatal, una única definición? Hot Topics in Neonatology Madrid, 17 de febrero de 2015 Defining Neonatal Hypoglycemia: A Continuing Debate Win Tin, MD Professor of Pediatrics and Neonatal Medicine University of Durham Consultant Neonatologist

Más detalles

Manejo del paciente con hepatitis B

Manejo del paciente con hepatitis B Manejo del paciente con hepatitis B Blai Dalmau V Jornada de Hepatopatías as Víricas 2 de junio de 2010 VHB 1. Cambios epidemiológicos 2. Cambios conceptuales 3. Diagnóstico 4. Valoración estado evolutivo

Más detalles

SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO DE ETIOLOGÍA INECCIOSA PAPEL DE LA ESPIROQUETOSIS INTESTINAL. VALLE S, BOMBÍ JA, MORENO A.

SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO DE ETIOLOGÍA INECCIOSA PAPEL DE LA ESPIROQUETOSIS INTESTINAL. VALLE S, BOMBÍ JA, MORENO A. SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO DE ETIOLOGÍA INECCIOSA PAPEL DE LA ESPIROQUETOSIS INTESTINAL. VALLE S, BOMBÍ JA, MORENO A. INTRODUCCIÓN I: Diarrea crónica Diarrea Crónica = >4 semanas. Etiología INFECCIOSA

Más detalles

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B Jornadas de Actualización en Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B Dr. Miguel A. Casado Pharmacoeconomics & Outcomes Research

Más detalles

Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2)

Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2) Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2) 1. Servicio de Medicina Interna I. Hospital Virgen de la Vega. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

Más detalles

MANEJO DEL PACIENTE CON CIRROSIS-NASH EN LISTA DE ESPERA

MANEJO DEL PACIENTE CON CIRROSIS-NASH EN LISTA DE ESPERA MANEJO DEL PACIENTE CON CIRROSIS-NASH EN LISTA DE ESPERA Manuel L. Rodríguez-Perálvarez Facultativo Especialista de Aparato Digestivo Sección de Hepatología y Trasplante Hepático Hospital Universitario

Más detalles

Nombre de la asignatura: EXPLORACIÓN O INTERVENCIONISMO SOBRE LA VÍA BILIAR Y PANCREÁTICA POR COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA (CPRE).

Nombre de la asignatura: EXPLORACIÓN O INTERVENCIONISMO SOBRE LA VÍA BILIAR Y PANCREÁTICA POR COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA (CPRE). DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: EXPLORACIÓN O INTERVENCIONISMO SOBRE LA VÍA BILIAR Y PANCREÁTICA POR COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA (CPRE). Tipo: Obligatoria Horario: Clases presenciales:

Más detalles

ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR

ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR Marina Durán, MD, FACP Médica Neumóloga e Intensivista MetroHealth Medical Center Case Western Reserve University Cleveland, OH, EUA CÁNCER PULMONAR

Más detalles

Detección n y prevención n de la FRAGILIDAD. Hospital Dr Moliner Dr Tenllado

Detección n y prevención n de la FRAGILIDAD. Hospital Dr Moliner Dr Tenllado Detección n y prevención n de la FRAGILIDAD Hospital Dr Moliner Dr Tenllado Introducción Concepto ampliamente extendido en la Geriatría y en la Atención Primaria PROBLEMAS: definición y evaluación Confiere

Más detalles

ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 1 Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución

ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 1 Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 1 Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución Espacio Párkinson 2017 es un proyecto puesto en marcha por la Federación Española de Párkinson con el objetivo

Más detalles

Epilepsia 360º. Te garantizamos la máxima utilidad clínica

Epilepsia 360º. Te garantizamos la máxima utilidad clínica Epilepsia 360º Te garantizamos la máxima utilidad clínica Epilepsia 360º la aproximación más completa y coste-eficaz para el análisis de fenotipos heterogéneos o inespecíficos Utilizamos la más eficaz

Más detalles

enfermedad renal crónica terminal: diferencias en un periodo de seis años

enfermedad renal crónica terminal: diferencias en un periodo de seis años ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN enfermedad renal crónica terminal: diferencias en un periodo de seis años Analysis of socio-demographic features of patients with end stage chronic renal disease: differences

Más detalles

Elena Pina Pascual Hospital Universitario de Bellvitge

Elena Pina Pascual Hospital Universitario de Bellvitge En qué situaciones estaría indicado el uso de HBPM en la profilaxis primaria del TEV en el paciente ambulatorio con cáncer? Tienen las HBPM un efecto antitumoral? Elena Pina Pascual Hospital Universitario

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO SUPERIOR DE HEPATOLOGÍA

PROGRAMA DEL CURSO SUPERIOR DE HEPATOLOGÍA 1 PROGRAMA DEL CURSO SUPERIOR DE HEPATOLOGÍA F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20 Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar/residencia2008 2 PROGRAMA DEL CURSO SUPERIOR DE HEPATOLOGÍA

Más detalles

Página 1 de 5 ISBN: 978-84-692-76778 COMUNICACIONES Nº 1843. Gastritis colágena: presentación de un caso Ayman Gaafar [1], Leire Andrés [1], Giovanni de Petris [2], José Ignacio López [1] (1) Servicio

Más detalles

TRASPLANTE HEPATICO Indicaciones y Contraindicaciones

TRASPLANTE HEPATICO Indicaciones y Contraindicaciones TRASPLANTE HEPATICO Indicaciones y Contraindicaciones Oscar Beltrán Galvis Profesor Titular de Gastroenterología - Universidad del Rosario FCI Jefe Unidad de Gastroenterología FCI Bogotá Colombia Grupo

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

Trombosis portal: cuál es la mejor opción de tratamiento anticoagulante?

Trombosis portal: cuál es la mejor opción de tratamiento anticoagulante? Trombosis portal: cuál es la mejor opción de tratamiento anticoagulante? Dra Olga Gavín UTA, Sección Coagulación Servicio Hematología y Hemoterapia HCU Lozano Blesa Zaragoza Trombosis portal Trombosis

Más detalles

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA MEDIDA DE LA ANSIEDAD EN PACIENTES CRÍTICOS, SOMETIDOS A VENTILACIÓN NO INVASIVA

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA MEDIDA DE LA ANSIEDAD EN PACIENTES CRÍTICOS, SOMETIDOS A VENTILACIÓN NO INVASIVA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA MEDIDA DE LA ANSIEDAD EN PACIENTES CRÍTICOS, SOMETIDOS A VENTILACIÓN NO INVASIVA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ

UNIVERSIDAD VERACRUZANA HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ RELACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SITEMICA Y DIABETES MELLITUS CON LA PRESENCIA DE LEUCOARAIOSIS TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: ESPECIALIDAD

Más detalles

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN JULIO EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN JULIO SIMS, Inventario estructurado de simulación de síntomas M. R. Widows y G. P. Smith Aplicación: Individual y colectiva. Tiempo: Aproximadamente 15 minutos. Edad:

Más detalles

Salud SII. En patologías gastrointestinales. 65% en personas 65 años. Diarrea. HEPÁTICA Complicaciones de la cirrosis hepática AGUDA

Salud SII. En patologías gastrointestinales. 65% en personas 65 años. Diarrea. HEPÁTICA Complicaciones de la cirrosis hepática AGUDA Alfa Salud En patologías gastrointestinales Las bacterias tienen un papel importante Diarrea AGUDA ENFERMEDAD DIVERTICULAR La prevalencia se incrementa con relación a la edad Más del 90% de los casos de

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEPATOLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEPATOLOGÍA Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEPATOLOGÍA Departamento: Medicina Servicio: Clínica médica 1. Datos Generales: 1.1 Nombre del Programa Beca de Perfeccionamiento en Hepatología 1.2 Tipo de Programa:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico

UNIVERSIDAD DE GRANADA Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico UNIVERSIDAD DE GRANADA Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico Alteraciones atencionales y de la función ejecutiva en Esclerosis Múltiple: su relación con la velocidad de procesamiento

Más detalles

VII JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 2 de diciembre del 2005

VII JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 2 de diciembre del 2005 MANIFESTACIONES CLINICAS E HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE CROHN Dr. Juan M. Martín Guerrero Unidad de Aparato Digestivo Hospital de la Merced. Osuna (Sevilla) ENFERMEDAD DE CROHN Enfermedad inflamatoria

Más detalles

ESTRATEGIAS DE GESTION PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN CLINICA EN EL PACIENTE CRITICO APORTE DEL FARMACEUTICO CLINICO

ESTRATEGIAS DE GESTION PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN CLINICA EN EL PACIENTE CRITICO APORTE DEL FARMACEUTICO CLINICO ESTRATEGIAS DE GESTION PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN CLINICA EN EL PACIENTE CRITICO APORTE DEL FARMACEUTICO CLINICO Sandra Torres Pérez Químico Farmacéutico UCI adulto Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Más detalles

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Métodos para la detección de reacciones adversas a fármacos: Estudios analíticos I.

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Métodos para la detección de reacciones adversas a fármacos: Estudios analíticos I. Aspectos generales de Farmacovigilancia Tema 3 Métodos para la detección de reacciones adversas a fármacos: Estudios analíticos I. Estudios de cohortes y estudios de casos y controles Miguelez C, Rivero

Más detalles

Hepatitis virales crónicas. Dr. Oscar Santos Medicina Interna - Hepatología Hospital Pablo Tobón Uribe - Universidad de Antioquia

Hepatitis virales crónicas. Dr. Oscar Santos Medicina Interna - Hepatología Hospital Pablo Tobón Uribe - Universidad de Antioquia Hepatitis virales crónicas Dr. Oscar Santos Medicina Interna - Hepatología Hospital Pablo Tobón Uribe - Universidad de Antioquia Infección crónica por Hepatitis B Infección crónica: 400 millones personas

Más detalles

Dra. Graciela Falco Octubre 2011

Dra. Graciela Falco Octubre 2011 Dra. Graciela Falco Octubre 2011 RÁPIDAMENTE PROGRESIVA Y UNIFORMEMENTE FATAL ES UNA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME DEBIDA A LA ACUMULACIÓN DE UNA PROTEÍNA PRIÓNICAS EN EL CEREBRO ESPORÁDICA es el 84% FAMILIAR

Más detalles

Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento

Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento Juan Carlos Restrepo G. MD.,Esp.,MSc.,PhD Profesor Titular UdeA Coordinador Unidad de Hepatología y Programa

Más detalles