Arcaro, J. (1995): Creating Quality in Classrooms. St. Lucie Press. Delray Beach. Florida.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Arcaro, J. (1995): Creating Quality in Classrooms. St. Lucie Press. Delray Beach. Florida."

Transcripción

1 Bibliografía Aguilar R. M., Cepeda H. B., Torreblanca N. O. Panorama educativo de México. Indicadores del sistema educativo nacional México, Consultada el 30 de septiembre del nformes/panorama_educativo_mex2005/panorama_educativo_indicadores_ed ucativos2005_02_presentacion.pdf Arcaro, J. (1995): Creating Quality in Classrooms. St. Lucie Press. Delray Beach. Florida. Ausubel, D.; Novak, J.; Hanesian, H. (1990). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. Segunda Edición. Ausubel, D.P.; Novack, J.D., y Hanesian, H.: 1983.Psicología Educativa, México, Trillas, Banegas G. I., Blanco B. E. Políticas y Sistemas de Evaluación Educativa en México. Avances, Logros y Desafíos. Informe para la Reunión Ministerial del Grupo E-9(UNESCO). México, febrero del Consultada el 30 de septiembre del nformes/informe_reunion_ministerial_grupo_e9/informe_reunion_ministerial_gr upo_e9.pdf Bonilla Hernández, S., Sosa Trujillo, C. (2005). Evaluación de las prácticas de crianza y su impacto en la calidad de vida infantil en una muestra de escuelas PEC y NO PEC en el municipio de Puebla. Tesis Licenciatura. Innovaciones Educativas. Departamento de Ciencias de la Educación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas, Puebla. Agosto.)

2 Bracho González, T. (2001), Evaluación del Programa Escuelas de Calidad, Centro de Investigación y docencia económicas, A.C., CIDE. Consultada el 26 de septiembre del Canales A., Flores P. Ibarrola M., Latapí P, Muñoz C.,Rodriguez H. Zúñiga, (feb Observatorio Ciudadano de la Educación, Comunicado 93 Escuelas de calidad, claroscuros: D.R. Observatorio Ciudadano de la Educación (vista electrónica). Consultada el 20 de septiembre del Coll C., Martín E., Mauri T., Miras M., Onrubia J., Solé I., Zabala, A. (1999) El constructivismo en el aula. Graó, Barcelona, España. Debbesse, M. Mialaret, G. (1980). La función Docente, Oikos-tau,S.A. Escudero, J.M. (1981) Modelos didácticos. Planificación Sistemática y autogestión educativa. Oikos-tau ediciones. Barcelona, España. Duart, J., y Martínez, M. (2001): Evaluación de la Calidad docente en entornos virtuales de aprendizaje. Consultado el 22 de octubre, Gagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Aguilar. Madrid. García, E. Rodríguez, H. (1982) El maestro y los métodos de enseñanza, Trillas, México. Guerra, L. Desarrollo y aprendizaje, consultado el 19 de octubre, Garduño E. (1999). Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación superior Revista electrónica: Revista Ibero Americana de Educación No. 21. Consultado el 24 de septiembre, 2006.

3 Gómez, I. (2005), Educación: Cómo funciona Escuelas de Calidad, Última modificación: Jueves, 3 de Marzo de 2005 a las 18:37 por Silvia Itzé: Consultado el 19 de septiembre, 2006: gina=1 Gómez-Morin, L. (febrero, 2002) Reglas de Operación e indicadores de gestión y evaluación del Programa de Escuelas de Calidad (vista electrónica) Consutado el 19 de septiembre, 2006: mpletos/ro_escuelascalidad_2002.htm#m_2_2_3 Hilgard R. Bower H. (1982) Teorías del aprendizaje. Trillas, México. INEGI, (2006). Población escolar de entre 3 a 24 años de edad:. Consultada el 30 de sepiembr del Lafourcade, P.D. (1977): Evaluación de los aprendizajes. Cincel. Madrid. Manual PISA. Consultada el 28 de septiembre del 2006: df Marchesi Álvaro, Martín Elena. (2000), Calidad de la Enseñanza en tiempos de cambio. Alianza Editorial.

4 Muñoz Cantero, J.M., Ríos de Deus, M.P., Abalde Paz, E. (2002). Revista electrónica de Investigación y evaluación Educativa. Evaluación Docente vs. Evaluación de la Calidad Muñoz C., Ríos M. P., Abalde E. (2002). Evaluación Docente vs. Evaluación de la Calidad. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE). Consultado el 19 de septiembre, : Aires. Nerci, Imideo, (1969), Hacia una didáctica general dinámica, ed. Buenos Nieto, J.M. (1994): La autoevaluación del profesor. Cómo puede el profesor evaluar su propia práctica docente. Escuela Española. Madrid. O.C.D.E. (1991): Escuelas y Calidad de la enseñanza. Informe Internacional de la OCDE. Paidós-MEC. Madrid. Pérez Juste, Ramón; García Ramos, José Manuel. Diagnóstico, Evaluación y toma de decisiones. Serie: Tratado de educación personalizada. Ediciones Rialp, S.A., Madrid, Petersen, W. H. (1976) La enseñanza por objetivos de aprendizaje. Santillana, Madrid. Pozo, J. I. (1989) Teorias cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata. Madrid. Ramos, Cosete (1994). Excelencia en la Educación. La escuela de calidad total. Edit. Qualitymark. Rio de Janeiro (Brasil). Rogers, J. El Proceso de Convertirse en Persona. Ed. Paidós. México 2001.

5 Rojas Hernández, Gerardo. (1988) Paradigmas en Psicología de la Educación. Ed. Paidós. México. Rojo, M. Educación y desarrollo: El Constructivismo, Piaget y Vigotsky. Univ. De la Habana. Cuba. Consultado el 27 de octubre, 2006: Rugarcía, A. (1994): La evaluación de la función docente. Revista de la Educación Superior, Nº 91. Ryley, K. y Nuttall, D. (1994): Measuring Quality. Education indicators. The Falmer Press. London. Schmoker, M. y Wilson, R.B. (1993) : "Transforming Schools through Total Quality Education" Phi, Delta, Kapan, Enero 1993 Pag Secretaría de Educación Pública (2003), consultadas el 09 de septiembre del 2006: Shuell, T. J. (1986). Cognitive conceptions of learning. Review of Educational Research. Stronge, J.H.. (1997). Evaluating Teaching. A guide to current thinking and best practice. Thousand Oaks, CIa. Corwin Press, Inc. Toranzos L. (No. 10), Revista Iberoamericana de educación, Evaluación de la Calidad de la Educación. Consultada el 22 de septiembre del

6 Vidal Rafael, Díaz María A. Informe PISA Consultada el 26 de septiembre nformes/informe_pisa2003/informepisa2003.pdf Villa Sanchez, A., Morales Vallejo, P. La evaluación del profesor Editorial, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Villalpando, José Manuel. La Filosofía de la Educación. Ed. Porrúa, México, Wilson, J. (1992): Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Paidós- MEC. Madrid. Winne, P. (1985). Steps toward promoting cognitive achievements. The Elementary School Journal, Wonnacott, R. Wonnacott, T. (1991). Estadística básica práctica. LIMUSA, México. Zabalza, M. La mejora de la Calidad de las Escuelas. Consultado el 12 de septiembre, 2006: Anónimo: Manual del docente, Madrid, España

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área

Más detalles

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS Programa asignatura: DIDÁCTICA GENERAL Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Educación Primaria Maestro. Especialidad en Educación Infantil Maestro. Especialidad en Educación Musical Maestro.

Más detalles

Criterios para presentar examen extraordinario de las asignaturas de Desarrollo y Educación Teórica I, II, III y IV.

Criterios para presentar examen extraordinario de las asignaturas de Desarrollo y Educación Teórica I, II, III y IV. Criterios para presentar examen extraordinario de las asignaturas de Desarrollo y Educación Teórica I, II, III y IV. El alumno que se inscriba para presentar un examen extraordinario de cualquiera de las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 TERCER SEMESTRE ÁREA: Interdisciplinaria CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Evaluación de Programas Educativos en Educación Física. CRÉDITOS: 4.5 CURSO EN EL QUE

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEL CAMPUS DE MELILLA UNIVERSIDAD DE GRANADA PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO: Psicología Evolutiva y de la Educación PROFESORA:

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Brockbank, A. (2002) Aprendizaje reflexivo de la educación superior. Madrid: Morata.

BIBLIOGRAFÍA. Brockbank, A. (2002) Aprendizaje reflexivo de la educación superior. Madrid: Morata. BIBLIOGRAFÍA Brockbank, A. (2002) Aprendizaje reflexivo de la educación superior. Madrid: Morata. CEE, UPN y otros (2008).Un modelo de mejora de los centros educativos en torno a los estándares nacionales.

Más detalles

Didáctica. Sesión 10: Tendencias pedagógicas modernas

Didáctica. Sesión 10: Tendencias pedagógicas modernas Didáctica Sesión 10: Tendencias pedagógicas modernas Contextualización Dentro de los modelos de enseñanzaaprendizaje, con un mayor peso actualmente, se encuentran sin duda el paradigma constructivista

Más detalles

Unidad III: Elementos que interactúan en una situación de enseñanza - aprendizaje. Diseño Curricular: Características. Niveles.

Unidad III: Elementos que interactúan en una situación de enseñanza - aprendizaje. Diseño Curricular: Características. Niveles. INSTITUTO SUPERIOR DE MUSICA: CARMELO H. DE BIASSI PROFESORA : Déborah García de Martín ESPACIO CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL CARRERA: Profesorado de Música con Orientación en Instrumento CARGA HORARIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ACADÉMICO MATERIA O MÓDULO: APRENDIZAJE CÓDIGO: 1023 CARRERA: PSICOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO - EDUCATIVA No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE/AÑO

Más detalles

CAPITULO XI BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

CAPITULO XI BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA CAPITULO XI BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Bibliografía consultada y citada AUSUBEL, David P. (1983) Psicología Educativa: un Punto de Vista Cognoscitivo. Editorial Trillas. México. AHUMADA ACEVEDO, Pedro Principios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES ASIGNATURA: TÍTULO DEL CURSO:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 1 (PARADIGMAS EN PSICOLGÍA EDUCATIVA). SÉPTIMO SEMESTRE

Más detalles

Ander Egg. (1999) que es y que no es interdisciplina., Interdisciplinariedad en educación, editorial: magisterio del rio de la plata. Argentina.

Ander Egg. (1999) que es y que no es interdisciplina., Interdisciplinariedad en educación, editorial: magisterio del rio de la plata. Argentina. Referencias Ander Egg. (1999) que es y que no es interdisciplina., Interdisciplinariedad en educación, editorial: magisterio del rio de la plata. Argentina. Agencia nacional de evaluación de la calidad

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS PROGRAMA DE EXAMEN CARRERA: Profesorado de Educación Primaria CÁTEDRA: Didáctica General AÑO : Segundo DIVISIÓN: Única CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: Eje N 1 Didáctica, enseñanza y aprendizaje Configuración

Más detalles

Educación básica primaria; Nuevas Tecnologías; Hipermedia; Textos Hipermediales; Pedagogía Innovación

Educación básica primaria; Nuevas Tecnologías; Hipermedia; Textos Hipermediales; Pedagogía Innovación Educación básica primaria; Nuevas Tecnologías; Hipermedia; Textos Hipermediales; Pedagogía Innovación Ausubel, P., Novak, H. (1983). Psicología

Más detalles

- P R O G R A M A S I N T E T I C O

- P R O G R A M A S I N T E T I C O Página 1 de 6 ASIGNATURA: TEORIA DEL APRENDIZAJE Cód.: 16-161/205 2004 Esc. de Cs. de la Educ./Psicop./ R. Laborales, Prof. Universitario y Prof. en Informática FUNDAMENTOS: El fenómeno del aprendizaje

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: APRENDIZAJE CÓDIGO:1035 CARRERA: Psicología NIVEL: Séptimo - Educativa

Más detalles

MARÍA ANTONIA LLITERAS

MARÍA ANTONIA LLITERAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL CURSO: 1º 1º y 1º 2º

Más detalles

Ander-Egg, E. (1994). Interdisciplinariedad en Educación. Magisterio del Río de la Plata. Bs. As. Argentina.

Ander-Egg, E. (1994). Interdisciplinariedad en Educación. Magisterio del Río de la Plata. Bs. As. Argentina. BIBLIOGRAFÍA Ander-Egg, E. (1994). Interdisciplinariedad en Educación. Magisterio del Río de la Plata. Bs. As. Argentina. Alvarez Méndez, J.M. (2000). Didáctica, Currículo y Evaluación. Miño y Dávila Editores.

Más detalles

LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005 LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005 1 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO, 2005 Coordinación

Más detalles

PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS. Pablo Ríos Cabrera. Universidad Pedagógica Experimental Libertador

PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS. Pablo Ríos Cabrera. Universidad Pedagógica Experimental Libertador PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Pablo Ríos Cabrera. pabloriosc@cantv.net Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, junio de 2010 INTRODUCCIÓN Vivimos en una época de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN www.ucjc.edu TITULACIÓN: Grado de Maestro en Educación Primaria

Más detalles

En esta sesión revisaremos los elementos principales de la didáctica; los actores, y los objetivos educativos.

En esta sesión revisaremos los elementos principales de la didáctica; los actores, y los objetivos educativos. Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 5 Nombre: Elementos de la didáctica Contextualización Los principales elementos de la didáctica implican las relaciones entre estudiantes y profesores en un contexto de

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Construcción

Más detalles

DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia Curso 2018/2019 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS Asignatura: DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN Materia: MODELOS Módulo:

Más detalles

Firmas Homologadas. Fecha: 12 de agosto de 2013

Firmas Homologadas. Fecha: 12 de agosto de 2013 Firmas Homologadas Formuló: Vo.Bo. María Isabel Reyes Pérez Jesús Ramón Rivera Morán Mtro. Juan Manuel Ramírez Meléndez Subdirector de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Luz María Aguiar Domínguez

Más detalles

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos)

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos) LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA Área: Didáctica y Organización Escolar Profesora: Francesc Pastor i Verdú PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM ( 7.5 Créditos) OBJETIVOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE CÓDIGO: 14367 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: TRONCO COMÚN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TERCERO 4 (CUATRO) CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Guía docente MATERIALES Y RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN. Curso Profesores: FRANCISCO GARCÍA AZNAR

Guía docente MATERIALES Y RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN. Curso Profesores: FRANCISCO GARCÍA AZNAR Guía docente MATERIALES Y RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN Curso 2012-2013 Profesores: FRANCISCO GARCÍA AZNAR GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: 33722 MATERIALES

Más detalles

Procesos Cognitivos y Cambio. Conceptual en las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida

Procesos Cognitivos y Cambio. Conceptual en las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en las Ciencias Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Química Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

COMPETENCIAS DEL CURRICULO 2003, A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA:

COMPETENCIAS DEL CURRICULO 2003, A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE PSICOLOGÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO Asignatura Teoría Cognitiva Código CA0100 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera Psicología Especialidad

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1 Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 4 Nombre: Momentos didácticos Contextualización Los momentos didácticos son etapas que buscan lograr un efectivo aprendizaje en los alumnos y que requieren de un orden,

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 CRONOGRAMA GRUPO: 001 MARTES Y JUEVES 9-11AM Salón 205 A y 206

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 CRONOGRAMA GRUPO: 001 MARTES Y JUEVES 9-11AM Salón 205 A y 206 ASIGNATURA: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3 CRONOGRAMA 2019-1 GRUPO: 001 MARTES Y JUEVES 9-11AM Salón 205 A y 206 Prof. Lic. Roxana Velasco Pérez AGOSTO SEPTIEMBRE Presentación del curso Explicación sobre cronograma,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la asignatura: TEORIAS PSICOLÓGICAS DE LA INSTRUCCIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la asignatura: TEORIAS PSICOLÓGICAS DE LA INSTRUCCIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: TEORIAS PSICOLÓGICAS DE LA INSTRUCCIÓN Clave 820 Semestre 7 Créditos 06 Horas teoría 03 Horas práctica 00 Fecha

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psicología de la Educación CÓDIGO: 32302 CENTRO: C.E.U. de Talavera de la Reina GRADO: Logopedia TIPOLOGÍA:

Más detalles

CLAVE: 0123 SEMESTRE: 7 POLITICA EDUCATIVA Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ELECCIÓN

CLAVE: 0123 SEMESTRE: 7 POLITICA EDUCATIVA Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 0123 SEMESTRE: 7 POLITICA EDUCATIVA Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MODALIDAD

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Enseñanza de la Psicología Clave: 1852 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Tradición:

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISCYT PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA FUNDAMENTO DEL CURRÍCULUM

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISCYT PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA FUNDAMENTO DEL CURRÍCULUM INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISCYT PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA FUNDAMENTO DEL CURRÍCULUM FUNDAMENTACIÓN La asignatura se centra en el estudio del currículo escolar, entendiendo

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Sistemas notacionales en y para el aprendizaje: La lectura y la escritura como herramientas de aprendizaje (Notational systems in and for learning: Reading and writing as learning

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Psicopedagogía

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Psicopedagogía PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Psicopedagogía Objetivo general de la El alumno analizará y comparará los conceptos básicos que identifican a diversas Periodo lectivo 2016-I asignatura: teorías del aprendizaje.

Más detalles

Fundamentos de la Psicología. Psicología Educativa

Fundamentos de la Psicología. Psicología Educativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA EDUCACIÓN MUSICAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 1º CLAVE: 1131 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CARÁCTER

Más detalles

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada)

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) Área: Programa de Psicología Educativa Clave: 0831 Semestre: 8º No. de Créditos: 08 Horas Teóricas: 03

Más detalles

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Didáctica DIDÁCTICA 1

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Didáctica DIDÁCTICA 1 Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 1 Nombre: Didáctica Contextualización La importancia de adentrarse en el tema de la didáctica es esencial para cualquier profesional de la educación que aspire a ampliar

Más detalles

GUIA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUIA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN GUIA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Curso: 2018-2019 2017-2018 Rodrigo Pazos rm.pazos@ucv.es ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO FORMACIÓN BÁSICA 60 ECTS Duración y ubicación temporal

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN SILABO ASIGNATURA: MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS - CODIGO: CA0130 1. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Educación 1.2. Escuela

Más detalles

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Contenidos de aprendizaje DIDÁCTICA 1

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Contenidos de aprendizaje DIDÁCTICA 1 Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 6 Nombre: Contenidos de aprendizaje Contextualización El tema de los contenidos de aprendizaje nos concierne a todos, ya que de una manera u otra hemos tenido implicancia

Más detalles

En esta sesión revisaremos el tema de la didáctica y los tipos de aprendizaje repetitivo y significativo.

En esta sesión revisaremos el tema de la didáctica y los tipos de aprendizaje repetitivo y significativo. Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 9 Nombre: Tipos de aprendizaje II Contextualización La importancia de adentrarse en el tema del aprendizaje es primordial para cualquier profesional de la educación que

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Materia complementaria (2. o cuatrimestre)

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Materia complementaria (2. o cuatrimestre) C ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Materia complementaria (2. o cuatrimestre) (Código: 490068) 1. EQUIPO DOCENTE Dr. D. Gonzalo Sampascual Maicas 2. OBJETIVOS GENERALES El objetivo general de esta

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Sesión No. 2. Contextualización. Nombre: Corrientes didácticas

Sesión No. 2. Contextualización. Nombre: Corrientes didácticas Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 2 Nombre: Corrientes didácticas Contextualización Las distintas corrientes didácticas por las que ha atravesado la historia de la pedagogía obedecen a momentos históricos

Más detalles

Programa de Curso. AULA: 241 CE Horario de atención: lunes 15:00 oficina 321 ED ;

Programa de Curso. AULA: 241 CE Horario de atención: lunes 15:00 oficina 321 ED ; Programa de Curso Nombre: CURRÍCULUM EN MATEMATICA Requisitos: FD 0555, FD 0545 Sigla: FD-5094 Créditos: 04 Ciclo: I-2018 Horas: 12 horas de trabajo por semana Trabajo Tipo: propio presencial: 4 horas.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Psicopedagogía

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Psicopedagogía Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Psicopedagogía El alumno (a) analizará y comparará los conceptos básicos que identifican a las diversas teorías del aprendizaje a partir

Más detalles

Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (parte II) Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 20/11/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

Bibliografía complementaria

Bibliografía complementaria Bibliografía complementaria Bibliografía complementaria Capítulo II 1. El profesor: qué concepciones tiene de ciencia y de aprendizaje? Flores, C. F. (1994). Epistemología y enseñanza de las ciencias,

Más detalles

CLAVE: 1567 SEMESTRE: 5 PSICOLOGÍA EDUCATIVA CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: 1567 SEMESTRE: 5 PSICOLOGÍA EDUCATIVA CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1567 SEMESTRE: 5 PSICOLOGÍA EDUCATIVA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Diseño de Modelos y Estrategias Educativas Clave: 1850 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación

Más detalles

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 7º Clave: 0820 Créditos: 06 Horas teóricas: 03 Horas práctica: 00 Elaborado por: Lic. Piedad Aladro Lubel Fecha revisión:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología de la Educación y de la Integración Social. Grado en PSICOLOGÍA 3º Curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE Psicología de la Educación y de la Integración Social. Grado en PSICOLOGÍA 3º Curso. Modalidad presencial Psicología de la Educación y de la Integración Social. Grado en PSICOLOGÍA 3º Curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y EVALUACIÓN EDUCATIVOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Diseño de Modelos y Estrategias

Más detalles

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 a 2017/2018 Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Aprendizaje de las

Más detalles

El Asesoramiento, la Orientación y la Tutoría en el Centro Educativo

El Asesoramiento, la Orientación y la Tutoría en el Centro Educativo básica La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca

Más detalles

Mtra. Ana Marcela Castellanos Guzmán Modelos Educativos

Mtra. Ana Marcela Castellanos Guzmán Modelos Educativos PROFESOR: ASIGNATURA: FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Especialidad y Maestría en Educación Áreas: Intervención Docente y Gestión Educativa Septiembre - diciembre 2013 Mtra. Ana Marcela Castellanos

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL CURSO: 1º. ASIGNATURA DE FORMACIÓN BÁSICA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO Las razones fundamentales de esta asignatura

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN. Fecha de elaboración y revisión: Julio de 2004.

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN. Fecha de elaboración y revisión: Julio de 2004. PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Área: Psicología Educativa Semestre: 7º y 9º. Clave: 0643 Créditos: 06 Horas teóricas: 03 Fecha de elaboración y revisión: Julio de 2004. Elaborado por: Mtra. Milagros

Más detalles

Innovación y proyectos educativos en Educación infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018

Innovación y proyectos educativos en Educación infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 GUÍA DOCENTE 2017/2018 GUÍA DOCENTE 2018/2019 Innovación y proyectos educativos en Educación infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA 2019-2 MTRO. EDUARDO DOMINGUEZ HERRERA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS 4/4

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura: teoría y práctica 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Teaching and learning in reading and writing:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Inducción a la Intervención en Educación Clave: 1728 Semestre: 7 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación

Más detalles

Nombre: Metodología de enseñanza, recursos y ambientes de aprendizaje

Nombre: Metodología de enseñanza, recursos y ambientes de aprendizaje Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 7 Nombre: Metodología de enseñanza, recursos y ambientes de aprendizaje Contextualización Las distintas maneras de enseñar a los alumnos supone un trayecto y al mismo tiempo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial Innovación y proyectos educativos en Educación Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS PARA CARRERAS DEL CAMPO ECONÓMICO-EMPRESARIAL

DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS PARA CARRERAS DEL CAMPO ECONÓMICO-EMPRESARIAL I. Sumilla El presente curso se centra en el diseño y la evaluación curricular por competencias, que es un proceso que permite planificar, implementar y evaluar el plan de formación universitaria. Para

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Acosta, Patricia (2009). B-learning aplicado al aprendizaje de. tecnologías de la información y comunicación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Acosta, Patricia (2009). B-learning aplicado al aprendizaje de. tecnologías de la información y comunicación. 133 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acosta, Patricia (2009). B-learning aplicado al aprendizaje de tecnologías de la información y comunicación. Conocimiento Libre y Educación. Extraído de: www.slideshare.net/acostanp/blearning-1443480

Más detalles

Psicología Educacional (6656)

Psicología Educacional (6656) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Psicología Educacional (6656) Profesora Adjunta: Dra. María Laura de la Barrera Profesora Adscripta: Lic.

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL. Asignatura a extinguir (Plan Antiguo) 3. a y 4. a convocatorias

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL. Asignatura a extinguir (Plan Antiguo) 3. a y 4. a convocatorias ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Asignatura a extinguir (Plan Antiguo) 3. a y 4. a convocatorias (Código: 144194) 1. EQUIPO DOCENTE Dr. D. Gonzalo Sampascual Maicas. Profesor Titular 2. OBJETIVOS El

Más detalles

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS I. Sumilla El presente curso se centra en el diseño, implementación y la evaluación curricular por competencias, que es un proceso que permite generar y mejorar el plan de formación universitaria. Para

Más detalles

Didáctica. Sesión 8: Tipos de aprendizaje

Didáctica. Sesión 8: Tipos de aprendizaje Didáctica Sesión 8: Tipos de aprendizaje Contextualización La importancia de adentrarse en el tema del aprendizaje es primordial para cualquier profesional de la educación que pretenda tener una visión

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL Clave Semestre Requisitos Créditos Área Horas s/m 1515 4 Ninguno 5 Metodología y Práctica de Trabajo Social 4 Carácter Obligatoria Objetivo:

Más detalles

Didáctica de la Física y de la Química. Curso de Cualificación Pedagógica

Didáctica de la Física y de la Química. Curso de Cualificación Pedagógica Didáctica de la Física y de la Química Curso de Cualificación Pedagógica Juan Miguel Campanario Grupo de Investigación sobre el Aprendizaje de las Ciencias Departamento de Física Universidad de Alcalá

Más detalles

Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias. Temario y bibliografía sugerida

Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias. Temario y bibliografía sugerida Procesos Cognitivos y Cambio Conceptual en Ciencias Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Biología Quinto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

CLAVE: 1766 SEMESTRE: 7 ORIENTACIÓN ESCOLAR Y PROFESIONAL DE ELECCIÓN

CLAVE: 1766 SEMESTRE: 7 ORIENTACIÓN ESCOLAR Y PROFESIONAL DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1766 SEMESTRE: 7 ORIENTACIÓN ESCOLAR Y PROFESIONAL MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

Nombre: Paradigma del trabajo colaborativo & Paradigma sociocrítico

Nombre: Paradigma del trabajo colaborativo & Paradigma sociocrítico Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 11 Nombre: Paradigma del trabajo colaborativo & Paradigma sociocrítico Contextualización En esta sesión nos hallamos frente a dos paradigmas que presentan semejanzas importantes

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Cuarto semestre, Plan 2009 ENFOQUES Y MÉTODOS

Más detalles

BIBLIOGRAFIA: Amaya, G.J. (2005). Educación centrada en el alumno o en el maestro? En:

BIBLIOGRAFIA: Amaya, G.J. (2005). Educación centrada en el alumno o en el maestro? En: 88 BIBLIOGRAFIA: Amaya, G.J. (2005). Educación centrada en el alumno o en el maestro? En: G.J. Amaya, Fracasos y falacias en la educación actual (pp.7-117). México: Trillas. Blanco, R. (1982) Docencia

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de PLAN DE ESTUDIOS (PE): LICENCIATURA EN FÍSICA APLICADA ÁREA: OPTATIVAS ASIGNATURA: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA CÓDIGO: CRÉDITOS: 6 FECHA: junio de 2017 1 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 2 de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-28 Fax: 593 2 299 6 56 Telf: 593 2 299 5 35. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría y Diseño Curricular CÓDIGO: 507 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR TRONCAL. 9 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PRIMARIA / 1º / ANUAL Curso académico:

Más detalles

Modelo por objetivos vs Modelo por competencias. Un análisis de las estrategias de aprendizaje

Modelo por objetivos vs Modelo por competencias. Un análisis de las estrategias de aprendizaje Modelo por objetivos vs Modelo por competencias. Un análisis de las estrategias de aprendizaje Luz Marina Mendez (1), Jose Reinaldo Martinez-Fernandez (2), (1) Universidad Autonoma de Nuevo Leon, Mexico;

Más detalles

AVANCES, LOGROS Y DESAFÍOS. ANTONIO, R. y E. García. (2003) Acciones de Evaluación en las Instituciones de Educación Media Superior. INEE, México.

AVANCES, LOGROS Y DESAFÍOS. ANTONIO, R. y E. García. (2003) Acciones de Evaluación en las Instituciones de Educación Media Superior. INEE, México. AVANCES, LOGROS Y DESAFÍOS Instituto Nacional para la Bibliografía ANTONIO, R. y E. García. (2003) Acciones de Evaluación en las Instituciones de Educación Media Superior. INEE, México. ARNAUT, Alberto

Más detalles

Teorías del aprendizaje. Sesión 3: Naturaleza del aprendizaje: Aparato Psíquico

Teorías del aprendizaje. Sesión 3: Naturaleza del aprendizaje: Aparato Psíquico Teorías del aprendizaje Sesión 3: Naturaleza del aprendizaje: Aparato Psíquico Contextualización Aparato Psíquico El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero es de suma importancia

Más detalles