Memoria del XII Encuentro de la Red EAMI. Lisboa, Portugal Secretariado Red EAMI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria del XII Encuentro de la Red EAMI. Lisboa, Portugal Secretariado Red EAMI"

Transcripción

1 Memoria del XII Encuentro de la Red EAMI. Lisboa, Portugal 2018 Secretariado Red EAMI

2 Memoria del XII Encuentro de la Red EAMI Lisboa, Portugal 2018 Tendencias actuales y futuras de los sistemas regulatorios de medicamentos y productos sanitarios en Iberoamérica Lisboa, Portugal 26 al 29 de junio de 2018 Página web: Página 2 de 35

3 Índice Contenido Índice... 3 Resumen del XII Encuentro de Autoridades competentes en medicamentos de los países Iberoamericanos... 4 Bienvenida e inauguración... 7 Autoridades del Secretariado: Visión Actual de EAMI... 7 Plan Estratégico de la Red EAMI ( )... 9 Normas de correcta fabricación para APIs y productos manufacturados Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de medicamentos Marco Regulatorio de Dispositivos Médicos Estrategias de fortalecimiento de competencias y capacidades de las Autoridades en medicamentos de la Región Iberoamericana Experiencias de lucha contra los medicamentos falsificados en la Red EAMI Ponencia. Desafíos de la Regulación de los medicamentos Ponencia. Implementación del Programa Regional de Farmacovigilancia en Centroamérica y Republica Dominicana Recomendaciones y Acuerdos del XII Encuentro EAMI Glosario Página web: Página 3 de 35

4 Resumen del XII Encuentro de Autoridades competentes en medicamentos de los países Iberoamericanos O INFARMED Autoridade Nacional do Medicamento e Produtos de Saúde, I.P. en coordinación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), organizaron el XII Encuentro de Autoridades Competentes en medicamentos de los Países Iberoamericanos, que ha tenido lugar en Lisboa, del 26 al 29 de junio de Este XII Encuentro contó con la participación de representantes del más alto nivel de decisión de las Autoridades de medicamentos de los países miembros de la Red EAMI, entre otros, la presidenta del consejo directivo de INFARMED, Doña María de Céu Machado y la Directora de la AEMPS, Doña Belén Crespo Sánchez-Eznarriaga, así como con la inestimable representación de la Secretaría Ejecutiva de COMISCA (Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Con el objetivo de llevar a cabo una mesa de discusión abierta con la industria farmacéutica, se contó también con la participación de representantes de las patronales de España (Farmaindustria), Portugal (Apifarma y Apogen) y Latinoamérica (Alifar e Infadomi) así como con los representantes de la Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos. El XII Encuentro se celebró con el objetivo de contribuir a la consolidación de la Red EAMI como una red de autoridades sanitarias de excelencia técnica, científica y regulatoria en el sector de los medicamentos y dispositivos médicos, en el más amplio sentido de sus competencias, de modo que sirva de referencia para ciudadanos y profesionales. Bajo el lema Tendencias actuales y futuras de los sistemas regulatorios de los medicamentos y productos sanitarios en Iberoamérica y tomando como referencia el Plan Estratégico de la Red, durante los días del Encuentro han sido objeto de atención importantes temas de actualidad como: las normas de correcta fabricación y aplicación de las guías de buena práctica de manufactura; los marcos regulatorios de dispositivos médicos; las estrategias contra la lucha de medicamentos falsificados y fraudulentos, la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano en la Región así como el fortalecimiento de las estrategias de formación y los desafíos en la lucha contra las resistencias antimicrobianas, entre otros temas. El XII EAMI se inició con ponencias relativas a la visión actual y futura de la Red EAMI que estuvieron a cargo de los seis miembros del Secretariado EAMI. Seguidamente, se dió inicio a las mesas de discusión previstas que llevaron por título: - Mesa de discusión nº 1 (abierta a la industria farmacéutica): Normas de correcta fabricación para APIs y productos manufacturados. Aplicación de las guías de Buena Práctica de Manufactura (GMPs). Página web: Página 4 de 35

5 - Mesa de discusión nº 1 (abierta a la industria farmacéutica): Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos. - Mesa de discusión nº 2: Marco regulatorio de dispositivos médicos. - Mesa de discusión nº 3: Estrategias de fortalecimiento de competencias y capacidades de las Autoridades en medicamentos en la región de Iberoamérica. - Mesa de discusión nº 4: Experiencias de lucha contra los medicamentos falsificados en la Red EAMI. - Ponencia. Desafíos de la Regulación de los medicamentos. - Ponencia. Implementación del Programa Regional. Durante la discusión de los diferentes temas se tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias y preocupaciones por parte de los máximos responsables de las autoridades en regulación de los países de Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay que compartieron su realidad, problemas, iniciativas y soluciones. En este XII Encuentro se ha presentado el Informe de Implementación de las Actividades del Plan Estratégico , documento que incluye todas las actividades llevadas a cabo durante los últimos cuatro años de acuerdo al Plan consensuado en el X EAMI en El Salvador. Este informe ha permitido mostrar los resultados de implementación de las líneas temáticas de la Red, así como las resultas de la optimización de las estrategias de visualización de la Red EAMI y de fortalecimiento de competencias y capacidades. Durante el último día del Encuentro se inició el nuevo plan estratégico , consensuándose las líneas de trabajo, objetivos y prioridades a incluir en el mismo. En la Sesión plenaria para debatir la elección de los nuevos miembros del Secretariado, surge el interés de tres Autoridades, por lo cual, se acuerda someter a votación la elección de los dos nuevos miembros rotativos y aceptar un séptimo miembro observador como parte del Secretariado de la Red EAMI. Se nombra a los dos nuevos miembros rotativos: el director de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) de Ecuador y al Comisionado Presidente de la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) de Honduras, por un período de cuatro años. Como miembro observador se nombra a: la directora de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá. Se acuerda que el XIII Encuentro de la Red EAMI, en el año 2020 se celebre en la República Dominicana organizado por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS). La Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica (EAMI) viene funcionando desde 1997 y cuenta con la participación de los 22 países Iberoamericanos. Desde el 2015 Página web: Página 5 de 35

6 está inscrita en el Registro de Redes Iberoamericanas de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) con el Nº RRI/012. Este registro reconoce: El trabajo realizado de la red EAMI desde sus inicios hasta la firma del acta de constitución el 2014 Plan estratégico La estructura y reglas de funcionamiento La Red EAMI cuenta con: Un Comunicado especial emitido por Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos en la XXIV Cumbre Iberoamericana, Veracruz México, 2014, decidiendo fortalecer la cooperación entre las autoridades sanitarias iberoamericanas reguladoras de medicamentos (EAMI) y reconocer su trabajo a lo largo de estos años como instrumento clave para salvaguardar las garantías de los ciudadanos en materia de eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos. Un premio Premio de Gestión Pública de la Fundación de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (EU LAC), concedida al Sistema de intercambio rápido de información y alertas sobre medicamentos falsificados y fraudulentos en Iberoamérica (Sistema FALFRA). Página web: Página 6 de 35

7 Desarrollo del encuentro Bienvenida e inauguración El XII EAMI celebrado en junio de 2018 en Lisboa, tuvo como anfitrión a O INFARMED Autoridade Nacional do Medicamento e Produtos de Saúde, I.P que en coordinación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) organizaron este Encuentro. La breve apertura y bienvenida del encuentro fue realizada de forma conjunta por Dª María de Céu Machado, la presidenta del consejo directivo de INFARMED y Dª Belén Crespo Sánchez-Eznarriaga, directora de la AEMPS que destacaron la importancia de la Red y su actividad que mantenida a lo largo de estos años ha mostrado un alto potencial de cooperación y colaboración conjunta entre las Autoridades competentes en medicamentos en el campo regulatorio, técnico y científico. Asimismo, Doña María de Céu Machado agradeció la participación de todos los representantes de las Agencias Iberoamericanas y ofreció una cálida bienvenida a INFARMED y a Lisboa a todos los participantes. Autoridades del Secretariado: Visión Actual de EAMI La primera ponencia estuvo a cargo de Doña María Auxiliadora Vargas de Dentice, Directora de la DNVS, Paraguay quién destacó los considerables avances que ha supuesto para DNVS su participación en la Red EAMI y su actividad como miembro el Secretariado. Actualmente, se encuentran activamente trabajando en nuevas reglamentaciones con el objetivo de fortalecer el ámbito regulatorio de los productos para la salud. Entre sus principales retos se encuentran: fortalecer el liderazgo de la autoridad sanitaria para asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos que ingresan en el sistema de salud así como constituirse como una Autoridad Regulatoria de Alta Vigilancia. La segunda ponencia estuvo a cargo de Doña María Angélica Sánchez, Jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales, INVIMA, Colombia quién destacó el valor añadido de la Red EAMI como un foro de alta decisión para las Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica. La red ofrece un espacio singular para compartir experiencias y mantener una comunicación activa contribuyendo a elevar la importancia del rol de las Agencias Reguladoras a nivel de los Gobiernos y Estados, disminuyendo el aislamiento entre Agencias y Ministerios para la implementación de políticas de salud pública. Al respecto de las estrategias de fortalecimiento de capacidades, INVIMA valora esta oferta como complementaria en la región, lo cual permite cerrar brechas y no compite con escenarios internacionales. Finalmente, INVIMA destacó la necesidad de priorizar el trabajo desarrollado en la línea de Medicamentos falsificados y fraudulentos de la Red EAMI, pidiendo el trabajo conjunto y el compromiso de todos los países de la Red para optimizar Página web: Página 7 de 35

8 el potencial del Sistema Falfra como herramienta fundamental para la cooperación en estas lucha compartida. La tercera ponencia estuvo a cargo de Doña Karina Mena Fernández, Directora de DIGEMAPS, República Dominicana que explicó el proceso de transformación en el que se encuentra DIGEMAPS, siendo la Red una oportunidad para el desarrollo y la integración en procesos colectivos. Entre los principales retos de la Red se encuentran la resistencia antimicrobiana, información y publicidad de medicamentos, dispositivos médicos, BPM de radiofármacos y gases medicinales, bioequivalencia, medicamentos falsificados y fraudulentos y ensayos clínicos. En este sentido, se destaca la necesidad de coordinación y cooperación para fortalecer las líneas de trabajo, apoyar la institucionalidad e independencia técnica de las ANR (Autoridad Nacional de Regulación) e implementar nuevas estrategias para cerrar las brechas de cobertura en la región. La cuarta ponencia estuvo a cargo de Don Sebastián Duarte, Director de Relaciones Institucionales y Regulación Publicitaria, ANMAT, Argentina, que destacó el trabajo en red en cuanto a la suma de esfuerzos e integración de realidades diversas. Asimismo, identificó los principales desafíos de la Red como la necesidad de fortalecimiento de la cooperación (mapa de necesidades y planes de trabajo), el intercambio de información y experiencias en tiempo real y la capacitación a través de TIC adaptadas a estos fines. Además, resaltó la necesidad de fortalecer relaciones de complementariedad con otros Organismos Internacionales para evitar duplicidad de esfuerzos. La quinta ponencia estuvo a cargo de Doña Belén Crespo Sánchez-Eznarriaga, Directora de la AEMPS, España, quién destacó la actividad de la AEMPS en relación a los principales objetivos de la Red. Durante su exposición, se presentaron los cincuenta años de armonización de la legislación europea, mediante la cual los Estados Miembros de la Unión Europea disponen de un sistema altamente garantista basado en la permanente evaluación de la relación beneficio-riesgo que se inicia en la investigación y se prolonga todo el ciclo de vida del medicamento. Asimismo resaltó el papel de la AEMPS en la Red a través de las actividades de colaboración con instituciones en Europa y los convenios con Agencias Iberoamericanas. Además se presentaron las principales estrategias de impacto en garantías y las actividades de apoyo técnico de expertos de la Aemps para la generación de conocimiento e intercambio de información. La sexta ponencia estuvo a cargo de Dª María de Céu Machado, la presidenta del consejo directivo de INFARMED y destacó la actividad de INFARMED en la Red EAMI como miembro del Secretariado permanente. Destacó la necesidad de contribuir al aumento de la visibilidad de la red a través de organismos europeos e internacionales y priorizó los retos de accesibilidad e innovación, los medicamentos falsificados en las cadenas de distribución mundiales, la sostenibilidad de los sistemas de salud, la seguridad y los sistemas de información como los principales desafíos de las Autoridades que conforman la Red.. Página web: Página 8 de 35

9 Plan Estratégico de la Red EAMI ( ) Durante este XII Encuentro se ha presentado el documento de actividades de implementación del Plan Estratégico La puesta en marcha y el seguimiento de las actividades recogidas en el Plan Estratégico ha supuesto la realización de más de una docena de reuniones (presenciales y virtuales) del Secretariado de la Red EAMI. Además, la implementación del Plan Estratégico se ha desarrollado mediante la realización de 80 reuniones de coordinación con Grupos Técnicos, 23 participaciones de expertos de la AEMPS, la actividad a través de 5 espacios de discusión virtual e-room, las visitas a la AEMPS de más de 100 técnicos de Agencias Iberoamericanas para pasantías e intercambio de información y las 9 actividades del Programa Iberoamericano de Formación Técnica especializada en colaboración con AECID. Toda esta actividad se ha plasmado a través de 33 documentos de trabajo y 9 memorandos de entendimiento y acuerdos de colaboración. Como resultado, se destacan los proyectos a nivel tecnológico que se han implementado o se encuentran en proceso de implementación como son: Nueva página web Red EAMI Canales Youtube y Twitter Proyecto Transferencia del Sistema de Farmacovigilancia Centroamericana de Reacciones Adversas a Medicamentos (FACEDRA) Proyecto: Sistema FALFRA Campaña regional de concienciación contra el empleo de medicamentos falsificados Observatorio Regional de la venta de medicamentos a través de internet en Iberoamérica Construcción del Formulario Iberoamericano en la página web Destacan también los diversos reconocimientos internacionales frutos del trabajo en el marco del Plan Estratégico: En diciembre de 2014, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en Veracruz, México, durante la XXIV Cumbre Iberoamericana emitieron un comunicado especial de apoyo a EAMI. El Sistema FALFRA recibió el 1º premio de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC) en la Categoría de Gestión Pública (2015), en base a la originalidad del proyecto FALFRA, su naturaleza birregional y a su potencial de expansión. En Mayo de 2015 la red EAMI es inscrita en el registro de redes con el nº RRI/012 y es reconocida por la Red Iberoamericana de la Secretaria General para Iberoamérica. (SEGIB) Página web: Página 9 de 35

10 Los Ministros y Ministras de Salud de Iberoamérica se reunieron en la XV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud en la ciudad de Cartagena de Indias los días 5 y 6 de septiembre de Finalmente, una vez analizado el progreso a través de las actividades e indicadores de cada una de las líneas prioritarias de trabajo, se destacan las siguientes conclusiones: Se ha potenciado la cooperación, colaboración, coordinación y comunicación entre las autoridades sanitarias de la Red. Se han compartido experiencias e información técnica, científica y regulatoria del sector de los medicamentos entre los países. Se han puesto en marcha los planes de trabajo, proyectos y programas acordados en cada línea temática y temas de interés. Se ha efectuado un plan de comunicación efectivo entre los miembros de la Red, los organismos internacionales correspondientes y la sociedad. Página web: Página 10 de 35

11 Mesa de discusión nº 1: Normas de correcta fabricación para APIs y productos manufacturados. Aplicación de las guías de Buena Práctica de Manufactura (GMPs). La primera mesa de discusión estuvo orientada a las normas de correcta fabricación para APIS y productos manufacturados y los desafíos a los que se enfrentan autoridades e industria a través de la Región Iberoamericana. Para llevar cabo tanto las presentaciones como el coloquio de esta mesa contamos con la presencia de la industria farmacéutica, con representantes de las patronales de España (Farmaindustria), Portugal (Apifarma y Apogen) y Latinoamerica (Alifar e Infadomi). Las ponencias se centraron por un lado en el proceso de acceso a los PICs por parte de México así como en los desafíos de las Agencias Reguladoras en la aplicación de las guías de Buena Práctica de Manufactura. Por otro lado, la experiencia desde el punto de vista de la industria farmacéutica tanto Europea como Iberoamericana. Acceso a PIC S. Una experiencia reciente en la región. COFEPRIS, México PIC/S es la organización líder en estándares armonizados de BPF y sistemas de calidad para inspecciones de producción de medicamentos. COFEPRIS destaca que el reconocimiento y la incorporación a PIC/S favorece la introducción de la industria mexicana a nivel internacional y el acceso a capacitación de alto estándar. COFEPRIS en un contexto de creciente interacción internacional entre Agencias, así como en la necesidad de llevar a cabo inspecciones internacionales y un incremento en el riesgo de aparición de medicamentos falsificados y fraudulentos en su cadena de distribución, comienza el procedimiento de incorporación a PIC/s que tendrá como duración total de unos 5 años. COFEPRIS comparte con todos los asistentes el procedimiento de acceso a PIC/S que consta una fase de pre-acceso y una fase de acceso que incluirá un GAP análisis, un plan de trabajo y una evaluación y adecuación del plan de trabajo. Entre los principales retos a los que se enfrenta COFEPRIS tras su incorporación a los PIC/S se encuentran la elaboración y revisión de guías relacionadas con GMPs/ la evaluación del impacto en el marco jurídico de los ATMP (Advanced Teraphy Medicinal Products) y el desarrollo de un marco regulatorio aplicable. Además COFEPRIS debe implementar medidas innovadoras para asimilar las nuevas regulaciones en las que se participará de su elaboración dentro de los instrumentos regulatorios como son las Normas Oficiales Mexicanas, Farmacopea y Suplementos. Finalmente, se destaca que la membresía no es punto final del proceso sino el punto de partida para integrarse en la promoción y mantenimiento de altos Estándares de Aseguramiento de la Calidad en el Desarrollo, fabricación y Control de productos medicinales. Página web: Página 11 de 35

12 Desafío de la autoridad nacional reguladora para la aplicación de las guías de Buenas Prácticas de Manufactura. DIGEMAPS, República Dominicana DIGEMAPS se centra en el proceso de adopción de las guías de inspección a las buenas prácticas de manufactura en un contexto dónde la industria farmacéutica está caracterizada por el constante desarrollo, dónde se encuentran acuerdos comerciales en curso y se demanda un desarrollo de procesos más transparentes y un fortalecimiento de las intervenciones sanitarias. La estrategia de implementación de las guías de inspección del informe de la OMS en la República Dominicana se focalizó en la armonización de exigencias y criterios de inspección. Entre los principales desafíos destacan: Asegurar la sostenibilidad de los estándares de calidad de las inspecciones. Certificación de los inspectores y del Sistema de Inspección. Alcanzar el reconocimiento mutuo de las inspecciones. Industria Farmacéutica y Autoridades Regulatorias. Desafíos en la aplicación de las GMP s. FARMAINDUSTRIA, España FARMAINDUSTRIA presenta la industria farmacéutica en España y explica que su posición en materias técnicas procede del trabajo de diferentes grupos de trabajo. FARMAINDUSTRIA destaca que en estos grupos de trabajo se encuentran involucrados la administración pública, la patronal y los grupos de trabajo desarrollando un dialogo institucional, un seguimiento de las actuaciones de las autoridades competentes y que se trata de un sistema eficiente ya que traslada el mensaje a un importante colectivo en los mismos términos. La importancia de las NCF y de su correcta aplicación (incluidas las actualizaciones correspondientes), está muy presente en la industria farmacéutica española. Nuestras autoridades, tanto a nivel de Estado (AEMPS) como a nivel autonómico (Generalitat de Catalunya) mantienen un nivel de diálogo institucional muy satisfactorio para facilitar su cumplimiento. Las decisiones unilaterales deben ser evitadas. Es imprescindible el intercambio de posiciones y la formación continuada, como forma de aprendizaje mutuo hacia la calidad. En los lugares donde la administración está bien coordinada (CTI) y la industria está bien organizada (Grupos de trabajo) se facilita un mejor cumplimiento de las NCF Página web: Página 12 de 35

13 Industria Farmacéutica de Portugal y la aplicación de las GMP s. APIFARMA, Portugal APIFARMA presenta los Acuerdos de Reconomiciento Mutuo en Europa al respecto de la aplicación de GMP s. Los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo favorecen que las autoridades europeas reconozcan y confíen en los sistemas de inspección GMP, a través de la aprobación GMP por una Agencia que se traslada a la aprobación de todas las agencias europeas. Asimismo las autoridades europeas comparten información sobre inspecciones y defectos en la calidad y entre estos países se reconocen los resultados de control y liberación de lotes. Los principales desafíos en cuanto a la aplicación de los GMPs se presentan en torno a su aplicación en todo el ciclo de vida del medicamento desde el desarrollo farmacéutico a la discontinuación. Además, la complejidad de las cadenas logísticas y gestión de los riesgos, la falsificación, la presión sobre precios y costos o los sistemas informáticos son grandes retos en los que se sigue trabajando. Finalmente, APIFARMA resalta que en Europa (y Portugal) hay actualmente un amplio sistema de gobierno de riesgos, transparencia y control externo que han sido construidos durante más de cincuenta años. Normas de correcta fabricación para APIs y productos manufacturados. Experiencia de la Industria Farmacéutica en Europa. APOGE, Portugal Las GMPs es un sistema que ofrece la garantía de que los productos se producen y controlan de acuerdo a los estándares de calidad, minimizando los riesgos involucrados en cualquier producción farmacéutica que no se puede eliminar mediante la prueba del producto final. La elaboración y aplicación de los GMPs ha seguido una larga trayectoria en Europa y actualmente la mayoría de los requisitos de GMP son muy generales y abiertos, lo que permite que cada fabricante decida individualmente cómo implementar mejor los controles necesarios permitiendo flexibilidad e implementación según la realidad empresarial. Esto supone un gran reto en sí mismo y es la falta de armonización en todos los países y regiones, lo que dificulta que los fabricantes cumplan con los requisitos de todos los organismos de inspección. APOGEN concluye que la aplicación de las guías de GMP establecen principios y requisitos básicos que pretenden asegurar que la formulación del producto terminado y los ingredientes activos sean de alta calidad pero también contempla varios requisitos locales e interpretaciones diferentes. Página web: Página 13 de 35

14 La Industria Farmacéutica de América Latina, sus características y la aplicación de las Buenas Prácticas de Fabricación. ALIFAR ALIFAR es la entidad regional que reúne a las cámaras industriales de laboratorios farmacéuticos de capital nacional de 13 países de América Latina y a este nivel interactúa con todos los actores que intervienen en la cadena de comercialización de medicamentos, con el objetivo de producir medicamentos seguros, eficaces y de calidad y favorecer su accesibilidad a la población. En relación a los desafíos de aplicación de las guías GMP en América Latina nos encontramos con un contexto de importancia creciente en inspecciones de plantas, tanto de principios activos como de productos terminados así como el reconocimiento mutuo de las inspecciones de plantas farmacéuticas por las ANR de Referencia de la OPS y una gran preocupación por medicamentos importados de origen asiático debido a las fallas de calidad detectadas en distintos casos (reportes de FDA y EMA). En virtud de esta situación, ALIFAR presenta el Modelo Cooperativo entre las Autoridades Sanitarias y la Industria Farmacéutica con unos objetivos claros: 1. Adoptar los mejores procedimientos y acciones y planes de trabajo para el logro de los objetivos, a partir del intercambio de opiniones técnicas y científicas entre los expertos de las AS y de la industria. 2. Marco de referencia necesario: las políticas de salud, de medicamentos e industrial. 3. Un modelo de cooperación para la eficiencia en los procesos administrativos y fortalecimiento tanto las capacidades de las AS como de la industria Normas de correcta fabricación para APIs y productos manufacturados. Aplicación de las guías GMP en la Región. INFADOM, República Dominicana En la República Dominicana existen unos 70 laboratorios nacionales de los cuales 33 son miembros de INFADOMI. Al respecto de la aplicación de los GMPS en la República Dominicana, INFADOMI destaca los siguientes desafíos: La necesidad de un equipo multidisciplinario y capacitación de inspectores en la autoridad sanitaria. Se requiere además tener la debida capacitación en GMP, más allá de conocer las guías de inspección. Aumento de plazo de renovación de la certificación ya que República Dominicana es de los pocos países de la región en el que se requiere la renovación anual. Desde la Patronal se debate que este requisito es innecesario considerando la facultad que tiene la autoridad de inspeccionar a la industria en cualquier momento y su extensión permitiría Página web: Página 14 de 35

15 regularizar los procesos, sin llegar a caer en los atrasos que hoy experimentamos. INFADOMI propone extender dicho plazo a 2 años. Cumplimiento de GMPs para productos importados como ocurre en la mayoría de los países de la región. INFADOMI propone que la autoridad sanitaria admita la certificación de cumplimiento otorgada a los laboratorios establecidos en países que cuenten con autoridades estrictas de la OMS y autoridades de referencia de OPS. Principales conclusiones Se resalta la importancia de reforzar la cooperación en materia de implementación de GMPs e inspecciones debido a las diferentes fases y capacidades a través de la Región expuestas en la mesa. Se destaca la necesidad del trabajo conjunto entre Autoridad e Industria, produciendo un avance conjunto a través del trabajo que cada uno realiza en su posición. Se propone realizar convenios con Países de Iberoamérica que están haciendo esfuerzos e inspecciones a todos los laboratorios (especialmente en China o India), para poder dar apoyo e intercambio de información entre países. Se destaca la necesidad de reforzar no solo la inspección nacional sino la inspección a nivel internacional y los problemas que puedan surgir de la importación y mercado internacional. Mesa de discusión nº 1: Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos Esta segunda parte de la Mesa de Discusión abierta a la Industria Farmacéutica se centró en la presentación de la Red Iberoamericana de Programas de pos consumo de Medicamentos por su Director General, Juan Carlos Mampaso. El manejo incorrecto de los medicamentos vencidos o no utilizados tiene consecuencias para el medio ambiente y para la salud humana que han hecho del pos consumo de medicamentos un problema global. Dentro de los principales problemas que puede causar a nivel de salud humana se encuentran el consumo de medicamentos de forma ilícita o el consumo de falsificaciones además de la aparición de las resistencias antimicrobianas por la presencia de antibióticos en el medio ambiente. En octubre de 2015 se crea la Red Iberoamericana de Programas Pos consumos de Medicamentos como nexo entre Europa y América Latina para el intercambio de experiencias en el manejo de medicamentos vencidos o no utilizados, así como coordinar las mejores prácticas en el desarrollo de programas de pos consumo. Juan Carlos Mampaso, Director General, presenta la posibilidad de adherirse a la Red a todos aquellos programas colectivos de pos consumo de medicamentos de Iberoamérica Página web: Página 15 de 35

16 que estén aprobados por las autoridades medioambientales y /o sanitarias de su país. No existe un modelo único y reproducible de programa pos consumo debido a la confluencia de variables que deben ser tenidas en cuenta tomando en cuenta distintas realidades socioeconómicas, su desarrollo normativo así como las infraestructuras y nivel de concienciación ciudadana. El objetivo de la red será compartir información sobre programas pos consumo, identificar mejores prácticas ambientales, generar conocimiento que permita el mejor funcionamiento del programa y contribuir a la cooperación entre países para crear una cultura sobre uso responsable de los medicamentos. Principales conclusiones Entre las conclusiones más importantes de esta segunda parte de la mesa de discusión 1, se destaca la necesidad de aumentar la difusión y comunicación de la estrategia de pos consumo a través de la Red EAMI para favorecer su implementación a través de la región iberoamericana. Se acuerda utilizar los medios de difusión de la Red para difundir los logros de la Red de Posconsumo y dar difusión a la información generada y de contacto. De esta forma se favorecerá que los países de la EAMI se vayan incorporando según su normativa lo permita y puedan trabajar en las mejores herramientas a nivel de comunidad y farmacia comunitaria para optimizar el pos consumo de medicamentos Se identifica la necesidad prioritaria en la mayoría de los países de la Región de llevar a cabo sensibilización y comunicación de la población en torno al consumo y deposición de medicamentos utilizados. Se identifica también el incumplimiento de las normativas existentes por parte de la industria y proveedores, por lo tanto se destaca la necesidad de implementar una estrategia a nivel de industria, proveedor, farmacia comunitaria con un elemento para la población general. La Red Iberoamericana lleva a cabo difusión de la información a través de una web y una cuenta twitter, y desarrolla relaciones bilaterales con países que en principio han de adherirse a través de un programa de pos consumo. Se ofrece la alternativa de una preadhesión para poder tener comunicación e intercambiar información con países que todavía no tienen programa de posconsumo. Se acuerda también un acercamiento de SECOMISCA con la Red Iberoamericana de Posconsumo para trabajar en la posibilidad de una iniciativa que les permitan desarrollar un programa en Centroamérica. Página web: Página 16 de 35

17 Mesa de discusión nº 2: Marco regulatorio de dispositivos médicos La segunda mesa de discusión se orientó a la discusión de la regulación de dispositivos médicos, la implementación de su marco regulatorio y los principales desafíos en países de la Región Iberoamericana y Europea. Desafíos regulatorios nacionales, europeos y globales en materia de dispositivos médicos. INFARMED, Portugal INFARMED ofrece una visión de las dificultades que presenta el campo de los dispositivos médicos en cuanto a las características, la constante innovación de este mercado y las necesidades y particularidades de su regulación. Nuevo Reglamento Europeo de Dispositivos Médicos dio paso a dos reglamentos de obligatoria aplicación por todos los Estados Miembros. Entre los desafíos más importantes que se presentan para las autoridades competentes se encuentran la cantidad de productos disponibles y su nuevo sistema de clasificación según el riesgo para el individuo y la salud pública y los nuevos procedimientos de evaluación de la conformidad, procedimientos de escrutinio pre y post-mercado, procedimientos de consulta entre AC, reprocesamiento de un solo uso, in-house, comercio paralelo, sistema de calidad, sistema de gestión de riesgos y sistema de seguimiento del post-mercado implementados por el fabricante. Este nuevo reglamento trae consigo también desafíos en el ámbito de la armonización de la regulación, de la cooperación para acciones conjuntas europeas y de coordinación en una nueva estructura con mayor intervención de los países miembros en pre y pos mercado. INFARMED explica que a nivel global la IMDRF International Medical Device Regulators Forum se centra principalmente en la convergencia reglamentaria internacional en el ámbito de los productos sanitarios a través de: Alinear o asimilar los requisitos y enfoques reglamentario / Adoptar los mismos principios, normas y documentos técnicos / Realizar prácticas y procedimientos reglamentarios similares El nuevo marco reglamentario europeo, en varios aspectos, se basa en principios del IMDRF / GHTF. Avances y desafíos de la regulación de dispositivos médicos en la Región de las Américas desde el trabajo de OPS. OPS, Washingto, EEUU El Grupo de Trabajo Regional de Regulación de Dispositivos Médicos tiene como objetivo el fortalecimiento de la capacidad reguladora de los dispositivos médicos en la Región de las Américas. La OPS como Organización Afiliada del IMDRF (septiembre de 2014) representa a los países de la Región que no forman parte del Comité Ejecutivo del foro y Página web: Página 17 de 35

18 ANMAT representa el Grupo Regional en el Grupo de Trabajo del IMDRF sobre Dispositivos Médicos Personalizados En el Grupo de Trabajo Regional de Regulación de Dispositivos Médicos se crearon dos Grupos Espejo al IMDRF: Programa NCAR y Software como dispositivos médico. Grupo Espejo del Programa de intercambio NCAR: Programa REDMA- Sistema de comunicación proactiva que implica la información de eventos o incidentes adversos relacionados con el uso de dispositivos médicos entre los participantes. Grupo Espejo Software como dispositivo médico - Actividades para planificar un programa de formación común de Software como dispositivo médico para la Región de las Américas. La OPS trabaja a nivel regional para proporcionar un medio de intercambio de información entre las autoridades reguladoras y una comunidad de práctica en PRAIS (la Plataforma Regional sobre Acceso e Innovación para Tecnologías Sanitarias) dónde se encuentra ubicado además de la capacitación ofertada a través de la región, el Observatorio sobre dispositivos médicos. Actualmente, se está llevando a cabo el Mapeo Regional sobre la Regulación de dispositivos médicos con el fin de evaluar la situación actual de la Regulación de dispositivos médicos en los países de la Región de las Américas y cuyos resultados serán presentados en la próxima Reunión Regional y estarán disponibles en la Plataforma Regional sobre Acceso e Innovación para Tecnologías Sanitarias (PRAIS). Experiencia del Programa Regional de Intercambio de Reportes de Eventos Adversos de Dispositivos Médicos (REDMA). CECMED, Cuba El Programa REDMA es un sistema de comunicación proactiva que implica el intercambio de información de eventos adversos relacionados con el uso de los dispositivos médicos entre los miembros de la Región de las Américas. Sus orígenes se encuentran en el deseo de llevar a la Región la estrategia del IMDRF sobre intercambio de reportes de eventos adversos para favorecer el desarrollo de los Sistemas de Vigilancia. El Sistema Web REDMA automatiza el proceso para el intercambio de reportes de eventos adversos entre las Autoridades Reguladoras de la Región de las Américas. El Programa REDMA cuenta con la documentación que establece las bases y los requisitos para su funcionamiento y durante la prueba piloto se puso en evidencia la total funcionalidad del Sistema Web con una alta satisfacción de los usuarios, reconociéndolo como un sistema seguro y eficaz. La puesta en marcha del Programa REDMA constituye una fortaleza para la OPS y para las ARNs en la región. Página web: Página 18 de 35

19 Implementación del marco regulatorio de dispositivos médicos: Importancia de la colaboración entre países de la Región. ISP en Chile En Chile actualmente solamente 5 tipos de Dispositivos Médicos se encuentran regulados de los cuales 384 están registrados: Preservativo, Jeringa, Guante estéril, guante quirúrgico y Aguja. En este contexto, Chile contaría con unos tipos de dispositivos médicos que se encuentran sin regular. Por tanto, el IPS identifica de gran importancia el control de importaciones de dispositivos médicos y se inicia un proceso de análisis de las importaciones de dispositivos médicos, en coordinación con el Servicio Nacional de Aduanas. En el año 2016 se determinan alrededor de declaraciones de ingreso que contienen partidas arancelarias de DM. A raíz de este problema el ISP realiza la propuesta de un nuevo reglamento de dispositivos médicos. Esta propuesta incluye un cambio normativo y el proceso de implementación de nuevos procedimientos dónde se modifica la definición de dispositivo medico para convergencia regulatoria, se acepta la flexibilidad de certificaciones de calidad del extranjero, el control sanitario abarca a todos los dispositivos médicos diferenciados por clase de riesgos y se construye un marco de trazabilidad y control en la cadena de distribución. El ISP destaca la necesidad de cooperación e intercambio de información internacional como el ofrecido por foros como APEC e IMDRF, la colaboración técnica con Agencias como AEMPS, ANMAT, INVIMA o CECMED y el trabajo en el marco de la Red EAMI. Siendo esta cooperación indispensable para hacer frente a los desafíos tanto en el mercado como en la fase de pre y post comercialización que se presentan en el proceso de implementación de la nueva normativa al ISP. Aula Virtual de Dispositivos Médicos Estrategia innovadora para asistencia técnica dirigida a actores nacionales e internacionales (Experiencia de INVIMA) INVIMA presenta la estrategia didáctica en metodologías de enseñanza /aprendizaje e- learning y b-learning, con alto impacto en cobertura presentada para la capacitación virtual en materia de dispositivos médicos y tecnovigilancia. El e-learning es un concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las TIC s y otros elementos didácticos (pedagógicos y andragógicos) para la formación en línea. Además, si se realiza una combinación entre clases presenciales y en línea, el proceso se le denomina B- Learning (Blended Learning). Página web: Página 19 de 35

20 Entre los objetivos de esta estrategia se encuentran poder desarrollar un modelo que visibilice, oriente y potencialice la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento institucional de las competencias de los actores internos y externos así como acoplar de manera integral la consolidación de un sistema de enseñanza-aprendizaje de e-learning y b-learning dirigido a fortalecer las redes de trabajo, por su alto valor estratégico, que permitan soportar la cobertura y difusión de las vigilancias pre-mercado y post-mercado de las tecnologías sanitarias. Principales conclusiones Se declara un compromiso de trabajo para la convergencia normativa en la región. Se identifica la necesidad por parte del Secretariado de unirse a trabajos existentes para evitar la duplicidad de esfuerzos y colaborar con otras instituciones para la elaboración de una agenda complementaria y colaborativa en la región en el marco de una línea de trabajo de dispositivos médicos. Se reconoce el gran esfuerzo y trabajo en forma de red realizado en la Región a nivel de dispositivos médico, que sirve de ejemplo para Europa y el trabajo que se ha desempeñado en este sentido. Se acuerda un consenso de incluir esta prioridad de trabajo en el ámbito regulatorio de los dispositivos médicos en la redacción del comunicado para la Conferencia de Ministros de Salud. Página web: Página 20 de 35

21 Mesa de discusión nº 3: Estrategias de fortalecimiento de competencias y capacidades de las Autoridades en medicamentos en la región de Iberoamérica Desarrollo de estrategias de fortalecimiento de competencias y capacidades en las Autoridades Reguladoras en la Región de las Américas. Experiencia de la OPS. El campo virtual de salud pública de OPS ha permitido la capacitación en línea en diferentes ámbitos de un gran número de técnicos. Actualmente se ha conseguido que la plataforma sea interoperable y abierta, con aulas en la nube, escalable en usuarios y recursos, accesible a través de diversidad de dispositivos, con emisión automática de certificados, reportes automatizados de cursos masivos, sistema integral de registro de participantes y panel de administración del campus según niveles de responsabilidad. El fortalecimiento de las Autoridades en la Región de las Américas se realiza a partir de una constante capacitación de calidad a través de acuerdos y mecanismos de cooperación: La Región de las Américas cuenta con 8 ARNs de referencia regional (ANMAT, ANVISA, CECMED, COFEPRIS, Health Canadá, INVIMA, ISP y FDA); Este forma la base para el incremento observado en la cooperación internacional, fortaleciendo la capacidad reguladora en toda la región; La cooperación se basa principalmente en la convergencia de los procesos regulatorias, no en la armonización absoluta de las normas y estándares. Los principales logros y el impacto de esta iniciativa en la cual se benefician todos los países de la Región, indistintamente de su nivel de desarrollo es: 1. Establecimiento de planes de desarrollo institucional, 2. Cambios de Estructuras y Procesos 3. Priorización de cooperación técnica, identificación de fortalezas y establecimiento de alianzas/planes de trabajo conjunto con ARNs. 4. Priorización de las actividades de armonización y convergencia regulatoria Página web: Página 21 de 35

22 Experiencias y Retos del Campus Virtual Salud Publica del INHRR (Oferta de formación virtual y semi-presencial). INHRR, Venezuela La estrategia del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en formación y capacitación tiene como objetivo impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para garantizar la modernización, actualización, estandarización y optimización de la gestión de la docencia en salud, como herramienta estratégica para ampliar y actualizar más profesionales. La implantación del Campus Virtual desde el año de 2014 ha sido utilizado para formar los primeros profesionales de salud como creadores de cursos y tutores de los mismos y su articulación al nodo Venezuela del Campus Virtual de Salud Pública se llevó a cabo en el año Venezuela presenta su propuesta de fortalecimiento de la formación regulatoria en base a las capacidades de los bloques y mecanismos de integración y unión entre los estados y gobierno a través de la creación de un Plan de Formación Iberoamericano para fortalecer las Agencias Reguladoras Nacionales (ARN) con el fin de identificar los tema prioritarios y las mejores evidencias en relación a materia regulatoria de tecnologías sanitarias y medicamentos, priorizando la elaboración de cursos de auto aprendizaje y promoviendo la realización de Encuentros Virtuales Periódicos con los grupos técnicos destinados a la formación y capacitación. Plataforma de formación virtual Red EAMI. Programa REDES DE EXPERTOS Cooperación Española CEDDET.CEDDET, España La Fundación CEDDET gestiona redes de expertos desde 2005 bajo el patrocinio de diferentes organizaciones. La fundación es un bien público que sirve como centro de educación a distancia para el desarrollo tecnológico de instituciones públicas que requieren dicho servicio. Estas instituciones públicas actúan como socios de conocimiento, aportando el contenido técnico a CEDDET que trabajará como el gestor e intermediario. Las Redes de Expertos tienen como objetivo ayudar a generar y difundir conocimiento, fomentar y fortalecer las relaciones entre personas del mismo ámbito, compartir material y documentación especializada, y propiciar un fácil acceso a una información que sería más difícil de conseguir de otra forma. Esta estrategia permite fomentar el aprendizaje informal a través de comunidades de práctica dentro del trabajo colaborativo en las Redes de Expertos de la Cooperación Española- CEDDET que son espacios virtuales dentro de la Red y formados por personas que comparten intereses e inquietudes para conseguir un objetivo. Página web: Página 22 de 35

23 Desarrollo de estrategias de fortalecimiento de competencias y capacidades en ARCSA. ARCSA, Ecuador Entre las principales competencias de ARCSA se encuentran la competencia regulatoria, la competencia de certificación, la competencia sancionatoria y la competencia de vigilancia y control posterior. El alcance de sus competencias llega a productos de uso y consumo humano desde alimentos procesados a plaguicidas y a todos los establecimientos que produzcan, almacenen, distribuyan, transporten y comercialicen estos productos. En cuanto a las estrategias de fortalecimiento de competencias en el marco de la Red EAMI, la propuesta de ARCA se basa en las siguientes líneas de actuación: A nivel de capacidad regulatoria, se propone un repositorio de normativa de medicamentos a nivel regional. A nivel de capacidad de certificación, se considera esencial una base de datos con información mínima de registros y con información mínima de Buenas Prácticas. A nivel de procesos sancionatorios, se considera necesaria una base de datos con información mínima de procesos sancionatorios. A nivel de control posterior, se propone el fortalecimiento de los países miembros de la Red para comunicar las alertas. Experiencias de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas de Panamá en el fortalecimiento de competencias y capacidades. Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, Panamá El objetivo principal de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas es asegurar que los medicamentos y otros productos para la salud humana, así como los establecimientos que se dedican a la producción, distribución y custodia de los mismos, cumplan con los estándares de calidad establecidos en las normas y reglamentos sanitarios nacionales e internacionales vigentes. Entre sus principales actividades actualmente se encuentran activamente capacitando y actualizando la normativa en los ámbitos de los registros sanitarios, la Farmacovigilancia y la auditoría de calidad de establecimientos farmacéuticos. Además participan activamente en el consejo de ministros y secretariado de salud (COMISCA- SECOMISCA) a través de una mesa de trabajo de reglamento técnico centroamericano de requisitos de registros sanitarios en medicamentos para uso humano y en el foro intersectorial regional para la salud. Entre sus futuros proyectos se encuentran Fortalecimiento de la Autoridad Reguladora de Medicamentos de Panamá, con OPS (Octubre 2017). Página web: Página 23 de 35

24 Convenio Interinstitucional para la Prevención de la Falsificación de Medicamentos. Incorporación al Observatorio Iberoamericano para la prevención de venta de medicamentos falsificados a través de Internet (AEMPS-INVIMA). Actualización Normativa Regulatoria: Bioequivalencia, Biológicos, Farmacovigilancia, BPM, otras. Manuales de Procedimientos Regulación Farmacéutica. Transformación Digital de todos los procesos regulatorios. Estrategias de fortalecimiento de competencias y capacidades en la Dirección Nacional de Medicamentos, El Salvador. La Dirección Nacional de Medicamentos de El Salvador ha desarrollado un plan de desarrollo institucional dónde las principales actividades se centran en la aprobación de guías y el licenciamiento de fabricantes, la implementación de un sistema de gestión de la calidad, el desarrollo de tecnologías de la información y la optimización de la gestión de recursos humanos. Para la capacitación técnica del recurso humano con el objetivo de mejorar las capacidades regulatorias, se ha promovido la participación del personal técnico de la DNM en cursos de formación presencial y virtual sobre Farmacovigilancia, ensayos clínicos, bioequivalencia, productos magistrales y productos falsificados y fraudulentos. Se promueve el fortalecimiento también mediante Alianzas Estratégicas participando por ejemplo en cumbres internacionales de Agencias y se promueve el fortalecimiento mediante convenios bilaterales o multilaterales con otras Agencias. Asimismo, para DNM es fundamental el intercambio de información y la capacitación a través de visitas de expertos o de participaciones en capacitaciones de otras ANRs. Principales conclusiones Entro los puntos más destacados del debate se encuentra la importancia de seguir avanzando en el mismo sentido mediante la cooperación entre Autoridades con el fin de fortalecer capacidades y competencias, buscando mecanismos y proyectos en común para seguir avanzando. Además se identifica la necesidad de llevar la importancia de la capacitación a nivel presidencial y ministerial. Además, se valora la necesidad de continuar con una relación informal que permita la continuidad y el trabajo basado en la solidaridad para poder seguir avanzando de forma rápida y efectiva. Página web: Página 24 de 35

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Fecha de aprobación: El Salvador, 24 de octubre de 2014 . ÍNDICE ESTRUCTURA... 1 Autoridades en Medicamentos de

Más detalles

Tendencias actuales y futuras de los sistemas regulatorios de medicamentos y productos sanitarios en Iberoamérica

Tendencias actuales y futuras de los sistemas regulatorios de medicamentos y productos sanitarios en Iberoamérica Tendencias actuales y futuras de los sistemas regulatorios de medicamentos y productos sanitarios en Iberoamérica Sana Lisboa Hotel Martes 26 al Viernes 29 de Junio de 2018 Programa preliminar Reunión

Más detalles

Informe del Secretariado de la Red EAMI

Informe del Secretariado de la Red EAMI XI Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos (EAMI) De la estrategia a la acción en los medicamentos Cuba, del martes 21 al viernes 24 de junio de 2016 Informe

Más detalles

XII Encuentro de EAMI La Industria Farmacéutica de América Latina, sus características y la aplicación de las Buenas Prácticas de Fabricación

XII Encuentro de EAMI La Industria Farmacéutica de América Latina, sus características y la aplicación de las Buenas Prácticas de Fabricación XII Encuentro de EAMI La Industria Farmacéutica de América Latina, sus características y la aplicación de las Buenas Prácticas de Fabricación Lic. Miguel A. Maito Lisboa, 27 de junio de 2018 ÍNDICE 1.

Más detalles

Convergencia reguladora. De la estrategia a la acción para facilitar el acceso a medicamentos. Dr. Rafael Pérez Cristiá

Convergencia reguladora. De la estrategia a la acción para facilitar el acceso a medicamentos. Dr. Rafael Pérez Cristiá Convergencia reguladora. De la estrategia a la acción para facilitar el acceso a medicamentos. Dr. Rafael Pérez Cristiá e Mi Convergencia regulatoria No representa la armonización de leyes y reglamentos

Más detalles

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas VIII Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) México. 19 al 21 de octubre de 2016 Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas Ing.

Más detalles

Definición, objetivos y alcance

Definición, objetivos y alcance 1 Definición, objetivos y alcance Programa REDMA: Sistema de comunicación proactiva; implica el intercambio de información de eventos adversos relacionados con el uso de los dispositivos médicos entre

Más detalles

INFORME FINAL. Programas Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) Edición 2016

INFORME FINAL. Programas Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) Edición 2016 INFORME FINAL Programas Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) Edición 2016 La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) adscrita al Ministerio de Sanidad, Servicios

Más detalles

Programa REDMA. Programa de Intercambio de Reportes en Dispositivos Médicos entre las ARN de la Región de las Américas

Programa REDMA. Programa de Intercambio de Reportes en Dispositivos Médicos entre las ARN de la Región de las Américas VIII Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) México. 19 al 21 de octubre de 2016 Programa REDMA. Programa de Intercambio de Reportes en Dispositivos Médicos

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL Paraguay Farm. María Auxiliadora Vargas de Dentice Directora General Basandonos en la Vision y Misión de la Red

Más detalles

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en la Región de las Américas

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en la Región de las Américas Situación de la regulación de los dispositivos médicos en la Región de las Américas Murilo Contó VI Taller Internacional -Pruebas de Diagnóstico Accesibles y con Aseguramiento de la Calidad para los Programas

Más detalles

RETOS EN REGULACIÓN Situación actual y sus proyecciones IX EAMI de Septiembre 2012

RETOS EN REGULACIÓN Situación actual y sus proyecciones IX EAMI de Septiembre 2012 RETOS EN REGULACIÓN Situación actual y sus proyecciones IX EAMI 26-28 de Septiembre 2012 QF ELIZABETH ARMSTRONG JEFA ANAMED Agencia Nacional de Medicamentos ANAMED Le corresponde el control de medicamentos,

Más detalles

Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos, Productos Biológicos y Tecnologías en Salud

Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos, Productos Biológicos y Tecnologías en Salud Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos, Productos Biológicos y Tecnologías en Salud Juana Mejía de Rodríguez Asesora Subregional de Medicamentos-OPS María de los Angeles

Más detalles

Datos Generales de Panamá. Organización del Sector Salud. Políticas del Sector Salud. Competencias y Capacidades

Datos Generales de Panamá. Organización del Sector Salud. Políticas del Sector Salud. Competencias y Capacidades Datos Generales de Panamá Organización del Sector Salud Financiamiento del Sector Salud Políticas del Sector Salud Dirección Nacional de Farmacia y Drogas Competencias y Capacidades Proyectos Población

Más detalles

ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES REGULATORIAS DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, EL

ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES REGULATORIAS DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, EL ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES REGULATORIAS DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, EL Adonde Adonde quiero Ir? Con quién puedo caminar? Lograr caminar juntos Estoy? Adonde

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Secretariado de la Red EAMI Plan Estratégico 2014-2018 1 Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Secretariado de la Red EAMI Madrid 2018 Maquetación:

Más detalles

Avances en el proceso de evaluación de OPS en Chile IX EAMI. Q.F. Elizabeth Armstrong González Jefa ANAMED ISP, CHILE.

Avances en el proceso de evaluación de OPS en Chile IX EAMI. Q.F. Elizabeth Armstrong González Jefa ANAMED ISP, CHILE. Avances en el proceso de evaluación de OPS en Chile IX EAMI Q.F. Elizabeth Armstrong González Jefa ANAMED ISP, CHILE Septiembre 2012 EXPERTOS OPS ANAMED Helen Rosenbluth Isabel Sánchez Patricia Carmona

Más detalles

APLICACIÓN DE LAS GUÍAS GMP EXPERIENCIA INDUSTRIA FARMACÉUTICA REPÚBLICA DOMINICANA XII ENCUENTRO RED EAMI LISBOA 2018

APLICACIÓN DE LAS GUÍAS GMP EXPERIENCIA INDUSTRIA FARMACÉUTICA REPÚBLICA DOMINICANA XII ENCUENTRO RED EAMI LISBOA 2018 APLICACIÓN DE LAS GUÍAS GMP EXPERIENCIA INDUSTRIA FARMACÉUTICA REPÚBLICA DOMINICANA MA XII ENCUENTRO RED EAMI LISBOA 2018 70 laboratorios nacionales / 33 miembros INFADOMI 560 proveedores de medicamentos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

PLAN ESTRATÉGICO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica PLAN ESTRATÉGICO 2014-2018 Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Fecha de aprobación: El Salvador, 24 de octubre de 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 Resumen del origen y estado actual... 2 PLAN

Más detalles

Avances y desafíos de la regulación de dispositivos médicos en la Región de las Américas

Avances y desafíos de la regulación de dispositivos médicos en la Región de las Américas Avances y desafíos de la regulación de dispositivos médicos en la Región de las Américas Alexandre Lemgruber Encuentro de la Red EAMI Lisboa, 28 de junio de 2017 Grupo de Trabajo Regional de Regulación

Más detalles

CURSO REGULACION SANITARIA DE PRODUCTOS BIOLOGICOS Y BIOTECNOLOGICOS

CURSO REGULACION SANITARIA DE PRODUCTOS BIOLOGICOS Y BIOTECNOLOGICOS CURSO REGULACION SANITARIA DE PRODUCTOS BIOLOGICOS Y BIOTECNOLOGICOS 1.- Introducción Programa General Fase Virtual de Autoaprendizaje y Fase Presencial Edición 2017 Los medicamentos biológicos y biotecnológicos

Más detalles

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017 SEMINARIO: HACIA UN FORMULARIO IBEROAMERICANO COMÚN: SELECCIÓN E INCLUSIÓN DE MONOGRAFÍAS Y EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD PRÁCTICA DE LOS DOCUMENTOS ESTABLECIDOS Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

Dirceu Raposo de Mello Diretor Presidente

Dirceu Raposo de Mello Diretor Presidente Dirceu Raposo de Mello Diretor Presidente ANVISA Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria SISTEMA NACIONAL DE REGULAÇÃO Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS) Parte del Sistema Único de Salud

Más detalles

Lucha contra los medicamentos falsificados y fraudulentos en Iberoamérica. Sistema FALFRA.

Lucha contra los medicamentos falsificados y fraudulentos en Iberoamérica. Sistema FALFRA. Lucha contra los medicamentos falsificados y fraudulentos en Iberoamérica. Sistema FALFRA. Belén Escribano Romero Departamento de Inspección y Control de Medicamentos, AEMPS, ESPAÑA Líneas temáticas prioritarias

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO REGULATORIO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS EN CHILE

IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO REGULATORIO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS EN CHILE IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO REGULATORIO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS EN CHILE Importancia de la colaboración entre los países de la Región Q.F. Isabel Sánchez Cerezzo Jefe Departamento Agencia Nacional de Medicamentos

Más detalles

Desafíos Regulatorios de los Medicamentos y Otras Tecnologías Sanitarias en Centroamérica y República Dominicana

Desafíos Regulatorios de los Medicamentos y Otras Tecnologías Sanitarias en Centroamérica y República Dominicana Desafíos Regulatorios de los Medicamentos y Otras Tecnologías Sanitarias en Centroamérica y República Dominicana Dr. Alejandro Solís Martínez, Secretario Ejecutivo del COMISCA alejandro.solis@sica.int

Más detalles

Implementación del Programa Regional de Farmacovigilancia del COMISCA

Implementación del Programa Regional de Farmacovigilancia del COMISCA Implementación del Programa Regional de Farmacovigilancia del COMISCA Pilar Alfredo Lagos, Ms.C. Coordinador de Unidad de Medicamentos y Otras Tecnologías, SE-COMISCA Lisboa, 28 de junio 2018 Contenido

Más detalles

AULA VIRTUAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

AULA VIRTUAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS AULA VIRTUAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS Estrategia innovadora para capacitación y asistencia técnica dirigida a los actores nacionales e internacionales JAVIER HUMBERTO GUZMÁN CRUZ Director General INVIMA

Más detalles

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016 Normalización de actividades relacionadas con las preparaciones magistrales y oficinales elaboradas en farmacias y servicios de farmacia hospitalarios de Iberoamérica Centro de Formación de la Cooperación

Más detalles

EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA RED EAMI

EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA RED EAMI EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA RED EAMI XII Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos 26/29 Junio Lisboa Portugal XII Encontro de Autoridades do Medicamento da Ibero-América

Más detalles

COFEPRIS: Avances en Armonización Regulatoria Internacional XVII Convención Nacional de Responsables Sanitarios de la Industria Químico Farmacéutica

COFEPRIS: Avances en Armonización Regulatoria Internacional XVII Convención Nacional de Responsables Sanitarios de la Industria Químico Farmacéutica COFEPRIS: Avances en Armonización Regulatoria Internacional XVII Convención Nacional de Responsables Sanitarios de la Industria Químico Farmacéutica Mario Alanís Garza Director General de Asuntos Internacionales

Más detalles

Presentación. Página web: Actualizado:03/09/2015. Página 1 de 5

Presentación. Página web:  Actualizado:03/09/2015. Página 1 de 5 Presentación 1. País: El Salvador 2. Nombre de la Entidad: Dirección Nacional de Medicamentos. 3. Fecha de creación: 3 de abril de 2012. 4. Tipo de entidad gubernamental: Entidad autonoma de derecho y

Más detalles

Martes 21 al viernes 24 de junio de Programa. Miércoles 22 de junio de 2016 VARADERO

Martes 21 al viernes 24 de junio de Programa. Miércoles 22 de junio de 2016 VARADERO XI Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos (EAMI) De la estrategia a la acción en los medicamentos Cuba, La Habana - Varadero Martes 21 al viernes 24 de junio

Más detalles

Retos en regulación de los medicamentos: Situación actual y sus proyecciones

Retos en regulación de los medicamentos: Situación actual y sus proyecciones Retos en regulación de los medicamentos: Situación actual y sus proyecciones Belén Crespo Sánchez-Eznarriaga Directora Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios EAMI- Cuba 21-24 junio 2016

Más detalles

Santiago de Chile de Septiembre, 2012 Salón Atacama Hotel Crowne Plaza. Programa. Miércoles, 26 de septiembre de 2012

Santiago de Chile de Septiembre, 2012 Salón Atacama Hotel Crowne Plaza. Programa. Miércoles, 26 de septiembre de 2012 IX Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos (EAMI) Desafíos Regulatorios de la Globalización y el Acceso a Medicamentos de Calidad Santiago de Chile 26 28 de Septiembre,

Más detalles

Farmacovigilancia Centroamericana Portal Noti- FACEDR

Farmacovigilancia Centroamericana Portal Noti- FACEDR Farmacovigilancia Centroamericana Portal Noti- FACEDR Pilar Alfredo Lagos, Ms.C. Coordinador de Unidad de Medicamentos y Otras Tecnologías, SE-COMISCA Ciudad de Panamá, 15 de marzo de 2018 Contenido I.

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA RED DE AUTORIDADES DE MEDICAMENTOS IBEROAMERICANAS (RED EAMI)

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA RED DE AUTORIDADES DE MEDICAMENTOS IBEROAMERICANAS (RED EAMI) 2016 Secretariado de la Red EAMI MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DE LA RED DE AUTORIDADES DE MEDICAMENTOS IBEROAMERICANAS (RED EAMI) Fecha de aprobación: 4 de abril de 2017 ÍNDICE DE LA MEMORIA DE ACTIVIDADES

Más detalles

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica Mesa N 3 Estrategias de Fortalecimiento de Competencias y Capacidades de las Autoridades en Medicamentos en la Región de Iberoamérica XI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE LOS PAÍSES

Más detalles

Implementación del Programa Regional de Farmacovigilancia en Centroamérica y República Dominicana

Implementación del Programa Regional de Farmacovigilancia en Centroamérica y República Dominicana Implementación del Programa Regional de Farmacovigilancia en Centroamérica y República Dominicana La Habana, junio 2016 Dr. Ramón Palop Baixauli Premisas para la Implementación del Programa Regional de

Más detalles

Autoridad de Referencia Regional Reconocimiento Nivel IV - OPS Dr. Álex Figueroa Muñoz Director

Autoridad de Referencia Regional Reconocimiento Nivel IV - OPS Dr. Álex Figueroa Muñoz Director Autoridad de Referencia Regional Reconocimiento Nivel IV - OPS Dr. Álex Figueroa Muñoz Director Países con ARN de Referencia Brasil (ANVISA) Argentina (ANMAT) Cuba (CECMED) Colombia (INVIMA) México (COFEPRIS)

Más detalles

Adopción de las Guías de Inspección a las Buenas Practicas de Manufactura Informe 32: experiencia de la República Dominicana

Adopción de las Guías de Inspección a las Buenas Practicas de Manufactura Informe 32: experiencia de la República Dominicana Adopción de las Guías de Inspección a las Buenas Practicas de Manufactura Informe 32: experiencia de la República Dominicana Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios DIGEMAPS-

Más detalles

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora Fundamento Legal Constitución de la República de Panamá 1972 Ley 1 de 10 de enero de 2001 Sobre Medicamentos y Otros Productos para la Salud Humana Política Nacional

Más detalles

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Introducción y objetivos del taller María L. Pombo La Antigua, Guatemala 4 de marzo, 2014 Centro

Más detalles

INFORME DE CONCLUSIONES

INFORME DE CONCLUSIONES INFORME DE CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL TALLER Durante los días 13 a 15 de diciembre de 2016 se llevó a cabo el Taller intersectorial para la prevención y gestión de fenómenos hidrometeorológicos

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE PROGRAMAS POSCONSUMO DE MEDICAMENTOS. México, 25 septiembre 2017

RED IBEROAMERICANA DE PROGRAMAS POSCONSUMO DE MEDICAMENTOS. México, 25 septiembre 2017 RED IBEROAMERICANA DE PROGRAMAS POSCONSUMO DE MEDICAMENTOS México, 25 septiembre 2017 El problema de un mal manejo de los medicamentos El problema El mal manejo de los medicamentos vencidos o no utilizados

Más detalles

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014 PIFTE: Seminario Inspección de Buena Práctica Clínica y aspectos Éticos de la investigación clínica: Desarrollo de una nueva Red temática en el entorno de la Red de Autoridades Competentes en Medicamentos

Más detalles

XXIX RESSCAD. Msc. Rosibel Vargas Gamboa Asuntos Internacionales en Salud Ministerio de Salud Costa Rica

XXIX RESSCAD. Msc. Rosibel Vargas Gamboa Asuntos Internacionales en Salud Ministerio de Salud Costa Rica XXIX RESSCAD Fortalecimiento de Autoridades Reguladoras Nacionales y del marco normativo y regulatorio para la evaluación y acceso a tecnologías de salud Msc. Rosibel Vargas Gamboa Asuntos Internacionales

Más detalles

El Instituto de Salud Pública P

El Instituto de Salud Pública P El Instituto de Salud Pública P de Chile es un servicio público, que posee autonomía a de gestión n y está dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio, dependiente del Ministerio de Salud, para

Más detalles

BIOSIMILARES NO ESTAMOS PREPARADOS

BIOSIMILARES NO ESTAMOS PREPARADOS BIOSIMILARES NO ESTAMOS PREPARADOS Cual es el papel de los biosimilares? -Reducir Costos -Aumentar cobertura -Tener el mismo perfil de eficacia, calidad y seguridad Costos biosimilares El mercado de biológicos

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

22 25 de Octubre de José Luis Castro OPS/OMS

22 25 de Octubre de José Luis Castro OPS/OMS Cooperación de OPS/OMS en el combate de falsificación de medicamentos. Términos de referencia para un grupo de análisis y coordinación de acciones entre OPS/OMS y EAMI en la Región de las Américas 22 25

Más detalles

Presentación de nota conceptual: Adopción e implementación de modelo de priorización para funcionamiento de la Red y desarrollo de competencias

Presentación de nota conceptual: Adopción e implementación de modelo de priorización para funcionamiento de la Red y desarrollo de competencias VIII Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) Convergencia Regulatoria para la Salud Universal. Fortaleciendo capacidades, ampliando acceso y facilitando

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016

Más detalles

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE Durante los días 20 al 23 de septiembre de 2010 se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, el primer taller de

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Sexto Seminario Regional Ciudad de México 1 y 2 de diciembre de 2011 Paises Miembros

Más detalles

Recomendaciones y próximos pasos

Recomendaciones y próximos pasos VII Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) Dieciséis años promoviendo Buenas Prácticas Regulatorias en la Región de las Américas Recomendaciones y próximos

Más detalles

Política de regulación para desarrollo de acceso al mercado y la innovación

Política de regulación para desarrollo de acceso al mercado y la innovación Política de regulación para desarrollo de acceso al mercado y la innovación Sectores regulados La COFEPRIS es una agencia con amplias competencias regulatorias, cuya actividad primordial es la prevención

Más detalles

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD Secretaría Técnica RIMAIS Índice Qué es rimais? Principios y valores Objetivos Estructura Líneas de acción Retos del presente

Más detalles

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES RESULTADOS DEL 1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Eje central del evento: Comprometidos con

Más detalles

DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS

DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS REUNIDOS en la ciudad de Lima, Perú, con motivo del XIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos, celebrado del 6 al

Más detalles

Consolidaciones en las relaciones con otros países en materia de intercambio de experiencias.

Consolidaciones en las relaciones con otros países en materia de intercambio de experiencias. Simposio en Ciencias Regulatorias, Contribución a la mejora del Sistema de Salud en México Consolidaciones en las relaciones con otros países en materia de intercambio de experiencias. Día:23/03/2018 Ponente:

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016 DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016 Las Ministras, Ministros y altos funcionarios de educación de

Más detalles

Retos en regulación de medicamentos. Situación actual y sus proyecciones

Retos en regulación de medicamentos. Situación actual y sus proyecciones IX Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos (EAMI) Santiago de Chile. Septiembre 2012 VI Conferencia Panamericana para la Armonización n de la Reglamentación n

Más detalles

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal José Francisco García OPS/OMS/WDC El tema de la EIP en los planes, documentos técnicos

Más detalles

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI Mónica García Secretaria Técnica de Programas de Cultura,

Más detalles

INDICE. Pág. c/ Fuencarral 8, 2º Madrid, España. Teléfono:

INDICE. Pág. c/ Fuencarral 8, 2º Madrid, España. Teléfono: INFORME ANUAL 2007 INDICE Pág. 1. Título del Programa 3 2. Objetivo del Programa 3 3. Países participantes en la actuación 3 4. Indicadores de la actuación 4 5. Actividades más significativas de la actuación

Más detalles

GESTION PUBLICA (C.L.A.D.)

GESTION PUBLICA (C.L.A.D.) GESTION PUBLICA (C.L.A.D.) Acerca del CLAD El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD, es un organismo público internacional, de carácter intergubernamental. Se constituyó en

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2 CONTENIDO: 1 Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido

Más detalles

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA 21 abril,2014 CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA 09:00 Inauguración 09:30 Perspectiva general del Seminario 10:00 Conferencia país anfitrión Doña Blanca Elvira Cajigas de Acosta- Directora

Más detalles

l futuro de la regulación de medicamentos y dispositivos médicos en Colombia Javier Guzman Cruz Director General INVIMA

l futuro de la regulación de medicamentos y dispositivos médicos en Colombia Javier Guzman Cruz Director General INVIMA l futuro de la regulación de medicamentos y dispositivos médicos en Colombia Javier Guzman Cruz Director General INVIMA INVIMA Fecha de inicio de labores: 01 Feb 1995 Funcionarios: 1320 Presupuesto anual:

Más detalles

Estrategia española frente a medicamentos falsificados Belén Escribano Jefe del Departamento de Inspección y Control de Medicamentos

Estrategia española frente a medicamentos falsificados Belén Escribano Jefe del Departamento de Inspección y Control de Medicamentos Estrategia española frente a medicamentos falsificados 2016-2019 Belén Escribano Jefe del Departamento de Inspección y Control de Medicamentos Ante la amenaza para la salud pública que suponen los medicamentos

Más detalles

Experiencias de lucha contra los medicamentos falsificados en la República Dominicana

Experiencias de lucha contra los medicamentos falsificados en la República Dominicana Experiencias de lucha contra los medicamentos falsificados en la República Dominicana Dalia Castillo Sánchez Departamento de Vigilancia Sanitaria, Inspección y Control Marco legal Constitución dominicana

Más detalles

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte Quiénes participan? Antecedentes Los productos fabricados en América del Norte o importados de otras regiones ingresan fácilmente a nuestras respectivas jurisdicciones a través de las extensas fronteras

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

RESOLUCIONES. 3 de mayo de 2012 D.1.5 RESOLUCION 1467 PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNIDAD ANDI- NA SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA

RESOLUCIONES. 3 de mayo de 2012 D.1.5 RESOLUCION 1467 PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNIDAD ANDI- NA SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA RESOLUCIONES 3 de mayo de 2012 D.1.5 RESOLUCION 1467 PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNIDAD ANDI- NA SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA RESOLUCION 1467 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG) 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG) Informe de avance Quiénes lo integran? Coordina: INEGI México Secretaría

Más detalles

SUMARIO. Secretaría General de la Comunidad Andina RESOLUCION 1467

SUMARIO. Secretaría General de la Comunidad Andina RESOLUCION 1467 Año XXIX - Número 2048 Lima, 4 de mayo de 2012 SUMARIO Secretaría General de la Comunidad Andina Pág. Resolución 1467.- Plan Estratégico de la Comunidad Andina sobre Facilitación del Comercio en Materia

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Política de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana Antecedentes. Licda. Juana M. de Rodríguez Asesora Subregional Medicamentos OPS/OMS

Política de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana Antecedentes. Licda. Juana M. de Rodríguez Asesora Subregional Medicamentos OPS/OMS Política de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana Antecedentes Licda. Juana M. de Rodríguez Asesora Subregional Medicamentos OPS/OMS La Política de Medicamentos de Centroamérica y República

Más detalles

Plan Estratégico del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS

Plan Estratégico del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS Plan Estratégico del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS 2013-2015 15 de agosto de 2012 Introducción El Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS, de manera consensuada y tomando en cuenta

Más detalles

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación Declaración de Cartagena II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación 6 y 7 de octubre de 2016 Cartagena de Indias, Colombia Los Ministros y Altas Autoridades

Más detalles

MISIÓN INSTITUCIONAL

MISIÓN INSTITUCIONAL PLANTA CENTRAL Misión y Visión MISIÓN INSTITUCIONAL Contribuir a la protección de la salud de la población, a través de la gestión del riesgo de los productos de uso y consumo humano, así como de los establecimientos

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IberQualitas (Programa Iberoamericano por la Calidad) Gestionado por FUNDIBEQ

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IberQualitas (Programa Iberoamericano por la Calidad) Gestionado por FUNDIBEQ INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IberQualitas (Programa Iberoamericano por la Calidad) Gestionado por FUNDIBEQ IberQualitas IBEROAMÉRICA EXCELENTE Proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado

Más detalles

Clique para editar o texto mestre

Clique para editar o texto mestre Dra. Maureen Birmingham Representante de OPS/OMS en México 6/10/2015 1 Cómo? Qué? Por qué? Po 6/10/2015 2 Por qué una Estrategia de cooperación en el país (ECP)? Instrumento fundamental que guía la labor

Más detalles

Presentación. 1. País: BOLIVIA

Presentación. 1. País: BOLIVIA 1. País: BOLIVIA Presentación 2. Nombre de la Entidad: Unidad de Medicamentos y Tecnología en Salud (UNIMED) 3. Fecha de creación: 11/07/1978 4. Tipo de entidad gubernamental: Dirección/Unidad de Ministerio

Más detalles

República de Panamá. Informe de cumplimiento de los Acuerdos de la XXX RESSCAD, San Salvador, El Salvador 08 de Septiembre, 2015

República de Panamá. Informe de cumplimiento de los Acuerdos de la XXX RESSCAD, San Salvador, El Salvador 08 de Septiembre, 2015 República de Panamá Informe de cumplimiento de los Acuerdos de la XXX RESSCAD, San Salvador, El Salvador 08 de Septiembre, 2015 Acuerdo No. 1, ELS XXX RESSCAD Fortalecimiento de la salud mental en los

Más detalles

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS Nota informativa Productos Sanitarios AEMPS ESPAÑA ALCANZA EL QUINTO LUGAR EN LA RED DE AGENCIAS EUROPEAS DE MEDICAMENTOS POR VOLUMEN DE ACTIVIDAD Fecha de publicación: 26 de junio de 2013 Categoría: La

Más detalles

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.)

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.) ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD I.- REUNIDOS: (O.I.J.) Los representantes plenipotenciarios de la República Argentina, la República de Bolivia, la República Federativa de

Más detalles

Regulación de Dispositivos Médicos y proyecciones para reactivos de diagnóstico in vitro

Regulación de Dispositivos Médicos y proyecciones para reactivos de diagnóstico in vitro Regulación de Dispositivos Médicos y proyecciones para reactivos de diagnóstico in vitro BQ. María Graciela Rojas Donoso Jefa del Subdepartamento Dispositivos Médicos Agencia Nacional de Medicamentos mrojas@ispch.cl

Más detalles

Buenos Aires, 23 y 24 Agosto 2012 Salón de Actos Dan Beninson

Buenos Aires, 23 y 24 Agosto 2012 Salón de Actos Dan Beninson FORO IBEROAMERICANO DE REGULADORES RADIOLÓGICOS Y NUCLEARES ASPECTOS INSTITUCIONALES Y TÉCNICOS Sociedad Argentina de Radioprotección Jornadas Nacionales de Protección Radiológica Norberto Ciallella Comité

Más detalles

Medicamentos genéricos, bioequivalencia e intercambiabilidad

Medicamentos genéricos, bioequivalencia e intercambiabilidad Medicamentos genéricos, bioequivalencia e intercambiabilidad II Congreso de Ciencias Farmacéuticas de COHIFFA VIII Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos, U.A.N. L. Abril 2006 Universidad

Más detalles

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud Innovación n tecnológica para la salud Impacto Social Necesidades Sociales Innovación para atender prioridades de salud Acceso Innovación tecnológica

Más detalles

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago, Chile 5 al 7 de noviembre de 2013 Grupo de Trabajo sobre Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (GT ODM)

Más detalles