Programa EUROPA Ayuda a la Mejora en el Aprendizaje Matemáticas Tercera sesión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa EUROPA Ayuda a la Mejora en el Aprendizaje Matemáticas Tercera sesión"

Transcripción

1 1/22 Programa EUROPA Ayuda a la Mejora en el Aprendizaje Matemáticas Tercera sesión Ramón Esteban y Antonio Pastor

2 Índice Objetivos, programa, evaluación y bibliografía 2 2/22 1 Matemática Discreta 7 Algunos problemas de Matemática Discreta

3 Objetivo general de la asignatura Matemática Discreta y Álgebra Se plantea un doble objetivo: Por un lado, dotar al alumno de una serie de conocimientos básicos de la Matemática Discreta de gran utilidad en la disciplina informática, así como de los aspectos fundamentales del Álgebra Lineal y sus aplicaciones desde un punto de vista matricial. Por otra parte, se pretende introducir al alumno en la comprensión y manejo del lenguaje matemático, así como desarrollar su capacidad de razonamiento lógico, sin olvidar los aspectos algorítmicos y constructivos de las materias tratadas. Asimismo, se pretende iniciar al alumno en el manejo del paquete matemático MATLAB como soporte básico para la resolución de problemas. 3/22

4 Programa Bloque 1: Matemática Discreta 1. Introducción a la Lógica 2. Conjuntos y relaciones 3. Álgebras de Boole 4. Introducción a la teoría de grafos Bloque 2: Álgebra 5. Sistemas de ecuaciones lineales 6. Matrices 7. Determinantes 8. Espacios vectoriales 9. Diagonalización de matrices 10. Espacio euclídeo 4/22

5 Evaluación de la asignatura Se realizará un examen parcial de Matemática Discreta y un examen final. El peso de las prácticas en la calificación final será del 20 %. 5/22

6 Bibliografía general [1] Alegre, C.; Martínez, A.; Pedraza, M. C.: Problemas de Matemática Discreta. SPUPV [2] Bravo, P.; Ferrando, J. C.; Martínez, A.: Complementos de Matemática Discreta. Curso Práctico. SPUPV [3] Bru, R.; Climent, J. J.; Mas, J.; Urbano, A.: Álgebra Lineal. SPUPV [4] Ferrando, J. C.; Gregori, V.: Matemática Discreta. Reverté, [5] Pedroche, F.; Fullana, M.: Fonaments d Àlgebra Lineal. SPUPV /22

7 Matemática Discreta Algunos problemas de Matemática Discreta 1. Determina si el siguiente argumento esgrimido por un político es consistente lógicamente: «Si la inflación decrece o el euro no se devalúa, los impuestos no subirán. Si los impuestos suben, la inflación bajará si y solo si el euro no se devalúa. O bien los impuestos suben, o el euro se devalúa y la inflación baja. Por consiguiente, los impuestos subirán, pero la inflación bajará y el euro no se devaluará.» (problema de Lógica). 7/22

8 Matemática Discreta Algunos problemas de Matemática Discreta 1. Determina si el siguiente argumento esgrimido por un político es consistente lógicamente: «Si la inflación decrece o el euro no se devalúa, los impuestos no subirán. Si los impuestos suben, la inflación bajará si y solo si el euro no se devalúa. O bien los impuestos suben, o el euro se devalúa y la inflación baja. Por consiguiente, los impuestos subirán, pero la inflación bajará y el euro no se devaluará.» (problema de Lógica). Podemos formalizar este argumento expresando mediante I la proposición la inflación decrece, mediante P la proposición el euro se devalúa y mediante S la proposición los impuestos suben. De esta manera, las premisas se formalizan así: 7/22

9 (a) I E S. (b) S (I E). (c) S (E I). La conclusión se puede formalizar como S I E. 8/22

10 (a) I E S. (b) S (I E). (c) S (E I). La conclusión se puede formalizar como S I E. Veamos que este argumento es inconsistente, esto es, que de las premisas se deduce una conclusión contradictoria con la conclusión dada por el político. De la tercera premisa deducimos que S (E I) mediante transformación de la disyunción en condicional 8/22

11 (a) I E S. (b) S (I E). (c) S (E I). La conclusión se puede formalizar como S I E. Veamos que este argumento es inconsistente, esto es, que de las premisas se deduce una conclusión contradictoria con la conclusión dada por el político. De la tercera premisa deducimos que S (E I) mediante transformación de la disyunción en condicional. De la primera premisa y esta última concluimos que (I E) (E I). 8/22

12 (a) I E S. (b) S (I E). (c) S (E I). La conclusión se puede formalizar como S I E. Veamos que este argumento es inconsistente, esto es, que de las premisas se deduce una conclusión contradictoria con la conclusión dada por el político. De la tercera premisa deducimos que S (E I) mediante transformación de la disyunción en condicional. De la primera premisa y esta última concluimos que (I E) (E I). Si transformamos esta última expresión de condicional a disyunción, se tiene que (I E) (E I). 8/22

13 9/22

14 Por la Ley de De Morgan, tenemos que ( I E) (E I). Por la distributividad, se sigue que E ( I I). 9/22

15 Por la Ley de De Morgan, tenemos que ( I E) (E I). Por la distributividad, se sigue que E ( I I). 9/22 Si denotamos por τ la tautología (siempre verdadera), se sigue que E τ.

16 Por la Ley de De Morgan, tenemos que ( I E) (E I). Por la distributividad, se sigue que E ( I I). 9/22 Si denotamos por τ la tautología (siempre verdadera), se sigue que E τ. Como τ es elemento neutro para, deducimos E.

17 Por la Ley de De Morgan, tenemos que ( I E) (E I). Por la distributividad, se sigue que E ( I I). 9/22 Si denotamos por τ la tautología (siempre verdadera), se sigue que E τ. Como τ es elemento neutro para, deducimos E. Pero esta conclusión es claramente contradictoria con la conclusión del político, de la que se deduce E.

18 Por la Ley de De Morgan, tenemos que ( I E) (E I). Por la distributividad, se sigue que E ( I I). 9/22 Si denotamos por τ la tautología (siempre verdadera), se sigue que E τ. Como τ es elemento neutro para, deducimos E. Pero esta conclusión es claramente contradictoria con la conclusión del político, de la que se deduce E. Se puede observar que los valores E = 1, I = 0, S = 1 y E = 1, I = 1, S = 0 hacen que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa.

19 2. En una encuesta realizada a personas que habitualmente ven la televisión se obtuvieron los siguientes datos: 64 ven programas informativos, 94 ven programas deportivos, 58 ven programas culturales, 28 ven programas informativos y culturales, 26 ven programas informativos y deportivos, 22 ven programas deportivos y culturales, 14 ven los tres tipos de programas. (a) Cuántas personas respondieron a la encuesta? (b) Cuántos de los encuestados ven informativos y no ven programas culturales? (c) Cuántos de los encuestados no ven programas culturales? (problema de teoría de conjuntos y cardinales). 10/22

20 11/22 I D C 22 Figura 1: Problema de la encuesta

21 3. Es posible realizar el dibujo de la izquierda de la figura 2 de un solo trazo sin levantar el lápiz del papel? Y el dibujo de la derecha? (problema de grafos). 12/22 Figura 2: Se pueden dibujar sin levantar el lápiz del papel?

22 4. Es costumbre representar los circuitos lógicos mediante diagramas como el de la figura 3. Cada uno de los símbolos que aparecen en el diagrama corresponde a una puerta lógica (figura 4). 13/22

23 4. Es costumbre representar los circuitos lógicos mediante diagramas como el de la figura 3. Cada uno de los símbolos que aparecen en el diagrama corresponde a una puerta lógica (figura 4). A la hora de diseñar circuitos lógicos, es importante conseguir minimizar el número de elementos que intervienen en el circuito, en particular, las puertas lógicas. En el capítulo dedicado a las álgebras de Boole estudiaremos algunas maneras de hacerlo. La figura 5 nos muestra un circuito lógico que es equivalente al de la figura 3 con solo tres puertas lógicas en lugar de nueve. 13/22

24 14/22 Figura 3: Un circuito lógico

25 15/22 Figura 4: Puertas lógicas no, o, y (de arriba abajo)

26 16/22 Figura 5: Un circuito lógico equivalente al de la figura 3 con menos puertas lógicas

27 5. Puedes encontrar dos enteros α y β tales que 7α + 11β = 1? 17/22

28 5. Puedes encontrar dos enteros α y β tales que 7α + 11β = 1? Y dos enteros α y β tales que 6α + 15β = 1? 17/22

29 5. Puedes encontrar dos enteros α y β tales que 7α + 11β = 1? Y dos enteros α y β tales que 6α + 15β = 1? 17/22 6. Puedes encontrar un número entero x tal que si divides el producto 11x entre 7 obtienes como resto 1? Y un entero x tal que si divides 15x entre 6 obtienes como resto 1?

30 7. Es posible realizar el dibujo de la izquierda de la figura 6 de un solo trazo sin levantar el lápiz del papel? Y el dibujo de la derecha? 18/22 Figura 6: Se pueden dibujar sin levantar el lápiz del papel?

31 8. En la ciudad de Königsberg hay un río con varios puentes como en la figura 7. Uno de los pasatiempos preferidos de los habitantes de esta ciudad es intentar hacer un recorrido que les permita pasar por todos los puentes sin pasar dos veces por el mismo. Existe un recorrido tal? (problema de grafos). 19/22 Figura 7: Los puentes de Königsberg

32 8. En la ciudad de Königsberg hay un río con varios puentes como en la figura 7. Uno de los pasatiempos preferidos de los habitantes de esta ciudad es intentar hacer un recorrido que les permita pasar por todos los puentes sin pasar dos veces por el mismo. Existe un recorrido tal? (problema de grafos). 19/22 Figura 7: Los puentes de Königsberg Algunos intentos fallidos de solucion aparecen en la figura 8.

33 20/22 Figura 8: Algunas soluciones fallidas al problema de los puentes de Königsberg

34 9. Una antigua costumbre de los cartógrafos es la de pintar diferentes regiones de un mapa con colores distintos para diferenciarlas fácilmente de un vistazo. Cuántos colores se necesitan para pintar el mapa de la Figura 9? 21/22

35 22/22 Figura 9: Mapa de las comarcas valencianas

Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCB Horas teoría-horas práctica- Créditos: 4 0-8

Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCB Horas teoría-horas práctica- Créditos: 4 0-8 1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Álgebra Lineal Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCB-0202 Horas teoría-horas práctica- Créditos: 4 0-8 2. - UBICACIÓN a) RELACION

Más detalles

2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Matemáticos: Álgebra

2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Matemáticos: Álgebra 1. TITULACIÓN Ingeniero en Informática 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Matemáticos: Álgebra 3. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 78003 4. CARÁCTER Troncal 5. CURSO Primero 6. PERIODO Primer Cuatrimestre 7.

Más detalles

LOGICA MATEMATICA. Utilizando esas definiciones y las leyes de lógica matemática, demostrar las siguientes tautologías:

LOGICA MATEMATICA. Utilizando esas definiciones y las leyes de lógica matemática, demostrar las siguientes tautologías: LOGICA MATEMATICA Utilizando esas definiciones y las leyes de lógica matemática, demostrar las siguientes tautologías: 1 ) q p q p ( q ) p ( Definición ) q p ( Doble Negación ) p q ( Conmutatividad ) (

Más detalles

ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS

ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS Página 1de 8 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN BÁSICA MATEMÁTICAS 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN

MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN 2016-1 1 Presentación 2 Métodos de Demostración Sobre métodos de demostración algunas preguntas de interés 1 Qué es una demostración? Sobre métodos de demostración algunas preguntas de interés 1 Qué es

Más detalles

En general, se considera válido un razonamiento cuando sus premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión.

En general, se considera válido un razonamiento cuando sus premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión. Se llama razonamiento lógico al proceso mental de realizar una inferencia de una conclusión a partir de un conjunto de premisas. La conclusión puede no ser una consecuencia lógica de las premisas y aun

Más detalles

Lógica Proposicional. Cátedra de Matemática

Lógica Proposicional. Cátedra de Matemática Lógica Proposicional Cátedra de Matemática Abril 2017 Qué es la lógica proposicional? Es la disciplina que estudia métodos de análisis y razonamiento; utilizando el lenguaje de las matemáticas como un

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Programa de la asignatura: MAT-151 ALGEBRA LINEAL Total de Créditos: 4 Teórico:

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Álgebra Curso Académico 2014-2015 Fecha de la última modificación: 22-07-2015 Fecha: 27-06-2014

Más detalles

Programa. Metodología: Clases expositivas con participación de los alumnos, resolución de problemas, y cesiones de ejercicios.

Programa. Metodología: Clases expositivas con participación de los alumnos, resolución de problemas, y cesiones de ejercicios. Programa Asignatura : Álgebra Lineal Profesor : Carrera : Ingeniería Comercial Código : Semestre : Ayudante : Objetivos: Al finalizar el curso el alumno habrá alcanzado un dominio básico de los conceptos

Más detalles

Problemas resueltos de matemática discreta

Problemas resueltos de matemática discreta de matemática discreta Editorial: Paraninfo Autor: FELIX GARCÍA MERAYO, GREGORIO HERNANDEZ PEÑALVER, ANTONIO NEVOT LUNA Clasificación: Universidad > Informática Tamaño: 17 x 24 cm. Páginas: 492 ISBN 13:

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo Complementos Contenidos Clase 1: Elementos de lógica: Conectivos, tablas de verdad, tautologías y contingencias.

Más detalles

En lo particular, esta materia permitirá al alumno aplicar las herramientas básicas de matemáticas discretas en:

En lo particular, esta materia permitirá al alumno aplicar las herramientas básicas de matemáticas discretas en: Nombre de la asignatura: Matemáticas Discretas Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil En lo particular, esta materia permitirá al alumno aplicar las herramientas básicas de matemáticas discretas en: El análisis

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Denominación Créditos ECTS 6 Titulaciones Grados en Enología y _Química Centro Facultad de Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE Matemática Discreta

GUÍA DOCENTE Matemática Discreta GUÍA DOCENTE 2016-2017 Matemática Discreta 1. Denominación de la asignatura: Matemática Discreta Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6348 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar Capítulo 4. Lógica matemática Continuar Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación MATEMÁTICA DISCRETA FUNDAMENTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICAS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463.) GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: ALGEBRA LINEAL CODIGO: 20015 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 Créditos Teoría: 4 horas académicas SEMESTRE: I-08-09 PROFESOR: Nombre: Germán Luna H., Ingeniero

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática Técnico en Programación de Computadoras Plan de Estudios 2014 Año 2014 Programa Analítico Lógica (1)

Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática Técnico en Programación de Computadoras Plan de Estudios 2014 Año 2014 Programa Analítico Lógica (1) 1. OBJETIVOS: 1- OBJETIVOS GENERALES: El objetivo principal de esta asignatura es introducir al alumno en el estudio de los sistemas finitos, conforme a los avances en la era de las computadoras. Se pretende

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos.

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Ficha Técnica Titulación: Grado en Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Métodos Cuantitativos de la Empresa Curso: 1º Créditos

Más detalles

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático. 010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial

Más detalles

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS.

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142 Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Concepción 1 La lógica es

Más detalles

Materia compuesta por 6 asignaturas programadas en el 1º y 2º semestre, tal y como se recoge a continuación en la tabla de asignaturas

Materia compuesta por 6 asignaturas programadas en el 1º y 2º semestre, tal y como se recoge a continuación en la tabla de asignaturas 5.3.2.2 FICHA DE LA MATERIA MATEMÁTICAS DENOMINACIÓN DE LA MATERIA MATEMÁTICAS MÓDULO AL QUE PERTENECE CRÉDITOS ECTS DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS CARÁCTER Mixto (ver asignaturas)

Más detalles

Asignación de verdad a FBF

Asignación de verdad a FBF 2.2.3. Semántica Asignación del valor cierto o falso a una proposición (simple o compuesta), con independencia de los significados que para nosotros tengan las proposiciones. Asignación de verdad a fórmulas

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Materia: Matemática Discreta. Profesores Adjuntos: Lic. José Vázquez. Instructor Ayudante: Lic.

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Materia: Matemática Discreta. Profesores Adjuntos: Lic. José Vázquez. Instructor Ayudante: Lic. Carrera: Licenciatura en Sistemas Materia: Matemática Discreta Profesores Adjuntos: Lic. José Vázquez Lic. Alejandra Vranic Instructor Ayudante: Lic. Laura Liodi Año: 2012 Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre

Más detalles

Estructuras Discretas y Ciencias de la Computación

Estructuras Discretas y Ciencias de la Computación Estructuras Discretas y Ciencias de la Computación Jaime Oyarzo Espinosa jaime.oyarzo@uah.es Profesor Asociado, Universidad de Alcalá elearning Consultant, LUND University, Sweden Contenidos Introducción

Más detalles

SEMANA 15 LA LÓGICA Y SU RELACIÓN INFORMÁTICA RPTA.: C

SEMANA 15 LA LÓGICA Y SU RELACIÓN INFORMÁTICA RPTA.: C SEMANA 15 LA LÓGICA Y SU RELACIÓN INFORMÁTICA 1. Es considerado el padre de la Teoría de la comunicación y el pionero en el diseño de circuitos biestables, los ue concibió inspirado en las ideas del álgebra

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Álgebra Lineal y Matemática Discreta Código de asignatura: 40151103 Plan: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2015) Año académico:

Más detalles

Contenido. Capítulo I Sistemas numéricos 2. Capítulo II Métodos de conteo 40

Contenido. Capítulo I Sistemas numéricos 2. Capítulo II Métodos de conteo 40 CONTENIDO v Contenido Contenido de la página Web de apoyo... xi Página Web de apoyo... xvii Prefacio... xix Capítulo I Sistemas numéricos 2 1.1 Introducción... 4 1.2 Sistema decimal... 5 1.3 Sistemas binario,

Más detalles

UNIDAD I: LÓGICA MATEMÁTICA

UNIDAD I: LÓGICA MATEMÁTICA UNIDAD I: LÓGICA MATEMÁTICA 1.1. Introducción La Lógica Matemática es la rama de las Matemáticas que nos permite comprender sobre la validez o no de razonamientos y demostraciones que se realizan. La lógica

Más detalles

Escuela de Técnica Superior de. Ingeniería Informática. Grado en Ingeniería Informática

Escuela de Técnica Superior de. Ingeniería Informática. Grado en Ingeniería Informática Grado en ngeniería nformática Escuela de Técnica Superior de ngeniería nformática Grado en ngeniería nformática GUÍA DOCENTE DE LA ASGNATURA: ÁLGEBRA Curso Académico 2013/2014 Fecha:24-05-13 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Introducción a la Lógica

Introducción a la Lógica Tema 0 Introducción a la Lógica En cualquier disciplina científica se necesita distinguir entre argumentos válidos y no válidos. Para ello, se utilizan, a menudo sin saberlo, las reglas de la lógica. Aquí

Más detalles

Introducción a la Matemática Discreta

Introducción a la Matemática Discreta Introducción a la Matemática Discreta Lógica proposicional y Álgebras de Boole Luisa María Camacho Camacho Introd. a la Matemática Discreta 1 / 25 Introducción a la Matemática Discreta Temario Tema 1.

Más detalles

ÁLGEBRA LINEAL. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2013/2014 Curso 1º Cuatrimestre 1º

ÁLGEBRA LINEAL. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2013/2014 Curso 1º Cuatrimestre 1º ÁLGEBRA LINEAL Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Ingeniería en Telemática Ingeniería Electrónica de Comunicaciones Universidad de Alcalá

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS MATERIA: UMAT 130 Lógica Matemática HORARIO: PROFESOR(A): Ing. Rubén Pacheco Villamar SEMESTRE:

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 12 Idioma/s:

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [CORONEL ALVARADO RUTH MARIELA SEPTIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 [PRESENCIAL]

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [CORONEL ALVARADO RUTH MARIELA SEPTIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: CORONEL ALVARADO RUTH MARIELA (ruth.coronel@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela: [CARRERA

Más detalles

Asignatura de: Matemática Discreta. ucontinental.edu.pe 1

Asignatura de: Matemática Discreta. ucontinental.edu.pe 1 Asignatura : Matemática Discreta CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS Modalidad Presencial 017-0 la Asignatura: Al término la asignatura, el estudiante será capaz analizar y resolver problemas estructuras discretas

Más detalles

2.1. Introducción Lógica: Campo del conocimiento relacionado con el estudio y el análisis de los métodos de razonamiento. El razonamiento lógico es es

2.1. Introducción Lógica: Campo del conocimiento relacionado con el estudio y el análisis de los métodos de razonamiento. El razonamiento lógico es es Tema 2. Introducción a la lógica 1. Introducción 2. Lógica de proposiciones 1. Definiciones 2. Sintaxis 3. Semántica Bibliografía Matemática discreta y lógica. Grassman y Tremblay. 1997. Prentice Hall.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Algebra Lineal y Geometría Analítica CÓDIGO: CARRERA: Civil NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto Diciembre 2008 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA MATERIA : Algebra Lineal y Geometría Analítica CÓDIGO: CARRERA: Civil NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: Ing. Diego

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Primer año

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Primer año PROGRAMAS DE ESTUDIO Primer año Álgebra Superior y Lineal Clave CB1M01 Horas teoría/semana 7 Horas práctica/semana 0 Duración semanas 32 Total de horas anuales 224 Número de créditos 14 Requisitos Ninguno

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÁLGEBRA I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÁLGEBRA I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÁLGEBRA I CARRERAS Licenciatura en Matemática Licenciatura en Física Licenciatura en Astronomía Profesorado en Matemática Profesorado en Física FUNDAMENTACIÓN Álgebra I es una

Más detalles

Ingeniería Informática Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1º 1c Castellano

Ingeniería Informática Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1º 1c Castellano Guía Materia 2009 / 2010 DATOS IDENTIFICATIVOS Matemáticas: Algebra Lineal Asignatura Código Titulacion Matemáticas: Algebra Lineal O06G150V01101 Grado en Ingeniería Informática Descriptores Creditos ECTS

Más detalles

Estructuras Algebráicas

Estructuras Algebráicas Estructuras Algebráicas Copyright 2011 Carlos Domingo. Universidad de Los Andes, Venezuela. 1- Hemos visto las ideas básicas relacionadas con el concepto de conjunto. Un conjunto abstracto particularmente

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL 1. DATOS FORMALES DE LA ASIGNATURA Universidad: Centro: Departamento: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica

Más detalles

Un poco de lógica. Ramón Espinosa. Departamento de Matemáticas, ITAM

Un poco de lógica. Ramón Espinosa. Departamento de Matemáticas, ITAM Un poco de lógica Ramón Espinosa Departamento de Matemáticas, ITAM La lógica, como el whisky, pierde sus efectos benéficos cuando se consume en grandes cantidades. Lord Dunsany Uno de los principales propósitos

Más detalles

2. Familiarización con el uso correcto del lenguaje matemático.

2. Familiarización con el uso correcto del lenguaje matemático. Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Ingeniero Sup. de Telecomunicaciones Algebra 31946 1 Anual Obligatoria (6 teor, 3 práct,

Más detalles

FONCIEN - Fundamentos Científicos

FONCIEN - Fundamentos Científicos Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ANEXO A EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso 2016/2017 Asignatura: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II Tiempo máximo de la prueba: 90 minutos Estructura de la prueba:

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 22/02/2017 Programa Ingeniería Química Semestre II Nombre Algebra Lineal Código 22003 Prerrequisitos Cálculo I Créditos 3 Nivel

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 22/02/2017 Programa Todos los adscritos a la facultad Semestre II Nombre Algebra Lineal Código 22003 Prerrequisitos Geometría

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES I. DATOS GENERALES: SILABO MATEMÁTICA BÁSICA 1.1 Asignatura : MATEMÁTICA BÁSICA 1.2 Código : CA15011 1.3 Carrera

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G268 - Sistemas Digitales Grado en Ingeniería Informática Básica. Curso 1 Curso Académico 2015-2016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Informática Tipología

Más detalles

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º MATEMÁTICAS Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 652000 Titulación en la que se imparte: Grado en

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo SYLLABUS PRESENCIAL 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Algebra Lineal CÓDIGO BANNER: NIVEL: Primero NRC: CRÉDITOS: 4 11005 DEPARTAMENTO: Ciencias

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL I. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL I. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL I Curso académico: 2016-17 Identificación y características de la asignatura Denominación 500767 ÁLGEBRA LINEAL I Créditos ECTS 6 Titulación Grado en Físicas

Más detalles

Guía de Ejercicios: Lógica y Teoría de Conjuntos

Guía de Ejercicios: Lógica y Teoría de Conjuntos Guía de Ejercicios: Lógica y Teoría de Conjuntos Área de Matemática Objetivo de aprendizaje Usar conectivos lógicos y relaciones conjuntistas. Negar una proposición. Contenidos 1. Elementos de lógica proporcional.

Más detalles

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López Justo Peralta López UNIVERSIDAD DE ALMERíA DEPARTAMENTO DE ÁGEBRA Y ANÁLISIS MATEMÁTICO 1 Introducción 2 Definición semántica de las proposiciones 3 Diagrama de valores de certeza 4 Evaluación de fórmulas.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PRIMER CURSO. INGENIERO QUÍMICO FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Curso 2007-2008 Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática 1. PROFESORADO Manuel López Martínez (Coordinador) Amparo Núñez Reyes José

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Algebra Lineal y Geometría Analítica CÓDIGO: CARRERA: Civil NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo,

Más detalles

MT1 - Matemáticas I

MT1 - Matemáticas I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN

Más detalles

MATEMÁTICAS II MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

MATEMÁTICAS II MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS II BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. 30 % Expresa

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SÍLABO I. INFORMACION GENERAL 1.1 ASIGNATURA : MATEMÁTICA BÁSICA 1.2 CÓDIGO : M109 1.3 CRÉDITOS : 3 1.4 REQUISITOS : Ninguno 1.5 CICLOS : II 1.6 DURACIÓN

Más detalles

Total de horas: Horas de teoría: semana UNIDAD 1 OBJETIVO

Total de horas: Horas de teoría: semana UNIDAD 1 OBJETIVO PROGRAMA DE ESTUDIOS Nombre de la unidad de aprendizaje Seminario de solución de problemas de Matemáticas Discretas Modalidad: Presencial Departamento: Departamento de Ciencias Básicas, Aplicadas e Ingenierías

Más detalles

ELDI-K4O10 - Electrónica Digital

ELDI-K4O10 - Electrónica Digital Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICA DISCRETA I

ASIGNATURA: MATEMÁTICA DISCRETA I 1 FUNDAMENTOS: ASIGNATURA: MATEMÁTICA DISCRETA I Código: 15-111 Régimen: Cuatrimestral Horas Semanales: 4 Horas prácticas: 30 Horas teóricas: 30 Horas totales: 60 Escuela de Sistemas Año del programa:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I Programa descriptivo por unidad de competencia Programa educativo Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software Modalidad Presencial Clave MA02 H S M Horas Unidad de Teoría Práctica

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Matematicas I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09IB_95000101_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS

CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS CAPÍTULO 2 NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DE CONJUNTOS 2.1. NOCIONES PRIMITIVAS Consideraremos tres nociones primitivas: Conjunto, Elemento y Pertenencia. Conjunto Podemos entender al conjunto como, colección,

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en matemáticas. 2 cuatrimestre. Introducción al pensamiento matemático

Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en matemáticas. 2 cuatrimestre. Introducción al pensamiento matemático Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en matemáticas 2 cuatrimestre Introducción al pensamiento matemático Clave: 1 Índice... 3 Ficha de identificación... 3 Descripción... 3 Propósitos...

Más detalles

SÍLABO MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS

SÍLABO MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS II. 1.1. Código : 000003 1.. Ciclo : Primero 1.3. Créditos : 1.. Semestre Académico : 015 II 1.5. Duración : 17 Semanas /85 horas/ 1.6. Horas semanales : 5 1.6.1

Más detalles

Fundamentos de Matemáticas I

Fundamentos de Matemáticas I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona 749 - MAT - Departamento de Matemáticas GRADO EN TECNOLOGÍAS MARINAS (Plan 2010).

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos Identificación de la asignatura / Grupo / 4 Titulación Grado en Ingeniería Telemática - Primer curso Créditos 6 Período de impartición Primer semestre Idioma de impartición Castellano Profesores Horario

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Diseño de Sistemas Digitales II

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Diseño de Sistemas Digitales II PROGRAMA DE ESTUDIOS Diseño de Sistemas Digitales I Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0157 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA ASIGNATURA: CÓDIGO: ÁREA: ALGEBRA LINEAL CB223 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA CB115 REQUISITO: HORAS SEMANALES: 4 HORAS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : MATEMÁTICA 1.2. Código de la asignatura : OB102 1.3. Número de créditos :

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos.

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Ficha Técnica Titulación: Grado en Marketing Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Formación Multidisciplinar Curso: 3º-4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias 2. Programa

Más detalles

Algebra Matricial y Optimización Primer Examen Parcial Maestro Eduardo Uresti, Semestre Enero-Mayo 2012

Algebra Matricial y Optimización Primer Examen Parcial Maestro Eduardo Uresti, Semestre Enero-Mayo 2012 Grupo: Matrícula: Nombre: Algebra Matricial y Optimización Primer Examen Parcial Maestro Eduardo Uresti, Semestre Enero-Mayo 2012 1. ( puntos) Para la matriz: 7 23 3 2 0 11 3 1 0 23 3 2 0 1 2 2 indique

Más detalles

Prueba de control Soluciones

Prueba de control Soluciones FACULTAD DE MATEMÁTICAS Lenguaje y método matemáticos 30 de septiembre de 011 Prueba de control Soluciones Nombre: 1 Experimente con casos concretos y proponga respuestas para las siguientes preguntas.

Más detalles

Carrera: SCB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas para computación Ingeniería en Sistemas Computacionales SCB - 0422

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia MATEMÁTICA DISCRETA MATEMÁTICAS Módulo Titulación GRADO EN ESTADÍSTICA Plan 549 Código 47072 Periodo de impartición 1º CUATRIMESTRE Tipo/Carácter FORMACIÓN

Más detalles

Evaluación Nacional Revisión del intento 1

Evaluación Nacional Revisión del intento 1 LOGICA MATEMATICA Perfil Salir Evaluación Nacional Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el sábado, 15 de junio de 2013, 15:59 Completado el sábado, 15 de junio de 2013, 16:35 Tiempo empleado

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON ESTA MATERIA

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON ESTA MATERIA 5.3.2.1 FICHA DE LA MATERIA MATEMÁTICAS DENOMINACIÓN DE LA MATERIA MATEMÁTICAS MÓDULO AL QUE PERTENECE CRÉDITOS ECTS 36 CARÁCTER Básica (ver asignaturas) DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS 1. Unidad Académica: Facultad

Más detalles

Contenido. Prólogo... Prólogo a la edición en español Argumentos y proposiciones lógicas Introducción

Contenido. Prólogo... Prólogo a la edición en español Argumentos y proposiciones lógicas Introducción CONTENIDO vii Contenido Prólogo... Prólogo a la edición en español... XVIl XXI 1 Cálculo proposicional... 1 1.1 Argumentos y proposiciones lógicas 1.1.1 Introducción 1 1 1.1.2 Algunos argumentos lógicos

Más detalles

Representación de la Información en un computador. Ingeniería de Sistema y Automática Universidad de Valladolid

Representación de la Información en un computador. Ingeniería de Sistema y Automática Universidad de Valladolid Representación de la Información en un computador Ingeniería de Sistema y Automática Universidad de Valladolid Índice Sistemas de numeración: Binarios Octales Hexadecimales Operaciones. Transformaciones

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Multimedia ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Multimedia ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34834 Nombre Matemáticas I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1405 - Grado de Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA MT106

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA MT106 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CÓDIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN LOGICA Y CONJUNTOS MT106 CIENCIAS BIOLOGICAS BÁSICA COMUN CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO

Más detalles

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ÁLGEBRA GRADO EN FÍSICA PRIMER CURSO CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ÁLGEBRA GRADO EN FÍSICA PRIMER CURSO CÓDIGO 18-19 GRADO EN FÍSICA PRIMER CURSO GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ÁLGEBRA CÓDIGO 61041036 18-19 ÍNDICE ÁLGEBRA CÓDIGO 61041036 PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA

Más detalles