ESTUDIOS DE MERCADO. El mercado de los componentes de automoción en Argentina. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Buenos Aires

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIOS DE MERCADO. El mercado de los componentes de automoción en Argentina. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Buenos Aires"

Transcripción

1 ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de los componentes de automoción en Argentina Oficina Económica y Comercial de la

2 Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su contenido no podrá ser invocado en apoyo de ninguna reclamación o recurso. ICEX España Exportación e Inversiones no asume la responsabilidad de la información, opinión o acción basada en dicho contenido, con independencia de que haya realizado todos los esfuerzos posibles para asegurar la exactitud de la información que contienen sus páginas. EM ESTUDIOS DE MERCADO 28 de septiembre de 2018 Buenos Aires Este estudio ha sido realizado por Bustillo López de Carrizosa, Cayetana Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la. Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P. NIPO:

3 Índice 1. Resumen ejecutivo 4 2. Definición de sector Estructura del sector Ubicación geográfica 9 3. Oferta Análisis de competidores Tamaño del mercado Producción y ventas Balanza comercial Demanda Precios Percepción del producto español Canales de distribución Acceso al mercado Barreras Perspectivas del sector Oportunidades Información práctica Información sobre el sector Consejos útiles Cómo hacer negocios en Argentina Direcciones de interés 41 3

4 1. Resumen ejecutivo Argentina forma parte del bloque regional conocido como Mercosur integrado por Argentina, Brasil, Paraguay Uruguay y Venezuela, en tanto que Bolivia se encuentra en proceso de adhesión. Dicho bloque constituye el mayor productor de alimentos del mundo, tiene un PBI de 3,3 billones de dólares, lo que representa el 82,3 % del PBI total de toda Sudamérica, y cuenta con más de 270 millones de habitantes (cerca del 70 % de América del Sur), lo que lo convierte en el bloque más grande, más poblado, económicamente más poderoso y mejor integrado de Latinoamérica. Como consecuencia del tamaño del bloque económico Mercosur, las relaciones comerciales entre la Argentina y Brasil han aumentado hasta volverse de primera importancia para ambos países. Argentina y Brasil son los dos socios más grandes, influyentes y económicamente más poderosos del bloque. Ambos gobiernos han firmado numerosos acuerdos bilaterales, entre los que se encuentra la cláusula de adaptación competitiva y los acuerdos referidos a los intercambios comerciales del sector de los automotores, uno de los más importantes para ambos mercados. Se estima en el número de vehículos que forman el parque automotor argentino, distribuido en automóviles, de vehículos livianos, de carga y para transporte de pasajeros, sin contabilizar unidades no especificadas. Del total de vehículos, el 61,3% se encuentran distribuidos entre Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba y Santa Fe. El sector automotriz y el sector autopartista forman parte de una cadena global de valor caracterizada por una fuerte integración a nivel mundial y acompañada por patrones de producción y comercio regionales. En Argentina, esta cadena está compuesta de tres estabones: un primer eslabón constituido por un grupo de empresas proveedoras de insumos, un segundo eslabón integrado por un número considerable de firmas autopartistas y un tercero conformado por las empresas terminales. Los centros industriales de las terminales se encuentran localizados en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La producción autopartista se localiza también en estas tres provincias y en Tucumán. La producción automotriz en 2017 alcanzó un total de vehículos, en su mayoría vehículos automóviles y utilitarios. El saldo comercial se caracteriza por ser estructuralmente deficitario, explicado por el saldo negativo de la industria autopartista. Las exportaciones de autopartes alcanzaron los 370 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, con un incremento del 1,7% con relación a igual período de En ese período las importaciones crecieron un 26% y superaron los 2000 millones de dólares. 4

5 El mayor déficit del comercio de autopartes fue con Brasil. Este país mantiene, junto con Argentina, un acuerdo bilateral que estipula la aplicación de un arancel externo común del 35% para los automóviles importados de extrazona. Por lo general, el sector automotriz se caracteriza por una fuerte integración a nivel global, acompañada por patrones regionales a nivel técnico. Los principales actores de esta cadena son: las firmas líderes (o terminales) y los proveedores globales de partes, componentes y sistemas. Las terminales tienen el mayor control, aunque están supeditadas a sus casas matrices. El sector de las autopartes posee una gran incidencia de impuestos en el precio final de sus bienes. Además, el costo de la mano de obra calificada resulta superior a los países competidores de la región y del mundo. La fuerte incidencia de los insumos importados en las terminales (un 42% del costo del eslabón frente a un 33% de insumos productivos nacionales), explica también, en gran medida, el déficit comercial estructural de todo el sector. En cuanto a los canales de distribución, la actividad de la industria autopartista en Argentina se destina a conjuntos y subconjuntos, partes, piezas y componentes, y neumáticos. Estos se destinan, por una parte, a la producción de vehículos en la industria automotriz, y por otra, al mercado externo en concesionarios y al interno en mercados de reposición (en menor medida). En el sector de automoción, España tiene un buen reconocimiento a nivel mundial, colocándose como el 8º productor. Este dato destaca sobre todo si se tiene en cuenta que no existe un gran fabricante nacional, sino extranjeros localizados en España. Estos se ubican en el país aquí precisamente por las empresas españolas de componentes/autopartes, que son las principales empresas de automoción de España (Gestamp, Antolín, CIE, Ficosa, etc.) De hecho, existe una relación comercial nutrida en el sector del automóvil (multinacionales con fabricación en España) y sus componentes. Los componentes de automoción figuran entre los productos que más exporta España al mercado argentino. Las relaciones político-comerciales entre España y Argentina son intensas. Argentina continúa situándose como el tercer principal socio comercial de España en América Latina (solo por detrás de México y Brasil). Además, con el objetivo de reducir costos y mejorar la competitividad de las empresas de la cadena, el Gobierno nacional ha ampliado el listado de bienes sujetos a reducción arancelaria al 2% para cerca de 130 autopartes no producidas en el país, siempre que tengan como destino la producción de vehículos y autopartes. Existe, sin embargo, la obligación de tener un máximo de autopartes de origen de fuera del Mercosur (por 40% del valor del vehículo) para poder comercializarlo sin aranceles dentro de este bloque. 5

6 Según un estudio realizado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), el déficit comercial de autopartes en el primer trimestre de 2018 llegó a millones de dólares en Argentina, una cifra un 32,5% superior que en el mismo período del año pasado (1.361 millones) y que supone un 72% del déficit comercial total del país. Por tanto, las altas expectativas que se habían formulado para 2018 se vieron modificadas a la baja por la falta de consumo a lo largo del año. Tanto la producción de vehículos como las ventas han bajado en estos últimos meses. Los niveles han descendido casi de forma paralela a los del mercado brasileño, lo que demuestra la fuerte dependencia de este mercado. El futuro próximo del sector automotriz argentino depende de que la economía argentina se recupere y del comportamiento que experimente el sector en Brasil. Además, el sector queda especialmente pendiente del mercado brasileño tras los cambios políticos acontecidos a principios del mes de octubre. El sector de la industria automotriz y de autopartes presenta, sin embargo, algunas oportunidades. El gran reto de las generaciones futuras relacionadas con la industria del automóvil tiene que ver con aspectos como energías alternas, cuidado del medio ambiente, la incorporación de materiales más ligeros y duraderos, tecnologías híbridas, autonomía, electrificación y conectividad de los vehículos, entre otros. 6

7 2. Definición de sector El presente estudio analiza el sector de los equipos, componentes y accesorios de automoción en Argentina. Su objetivo es mostrar una panorámica general de la situación actual del mercado argentino al exportador español. La industria automotriz-autopartista comprende la producción de vehículos automotores y autopartes. Se trata de una de las actividades económicas de mayor importancia debido a su efecto multiplicador sobre otras, la creación de empleo y el desarrollo tecnológico en general. En la cadena de valor automotriz participan múltiples actores de industrias conexas debido a la amplia variedad de procesos involucrados. Por autoparte se entiende cualquier pieza o componente que se monte en un automóvil. El sector de autopartes abarca diferentes líneas de producción como: carrocerías y remolques, motores y sus partes, sistemas de dirección, sistemas de suspensión, sistemas de frenado y componentes. Las partidas arancelarias del sector de autopartes son las siguientes: 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos: Motores de émbolo (pistón) alternativo y motores rotativos, de encendido por chispa (motores de explosión) Motores de embolo (pistón) de encendido por compresión (motores diésel o semidiésel) Partes identificables como destinadas, exclusiva o principalmente a los motores de la partidas 8407 u Identificables como destinadas, exclusiva o principalmente a los motores de émbolo de encendido por chispa) Las demás. 87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios: Chasis de vehículos automóviles de las partidas a 87.05, equipados con su motor Carrocerías de vehículos automóviles de las partidas a 87.05, incluidas las cabinas De vehículos de la partida Las demás Partes y accesorios de vehículos automóviles de las partidas a

8 Defensas (paragolpes, parachoques) y sus partes Cinturones de seguridad Los demás Frenos y servofrenos, y sus partes Guarniciones de frenos montadas Los demás Cajas de cambio Ejes con diferencial, incluso provistos con otros órganos de transmisión Ejes portadores y sus partes Ruedas, sus partes y accesorios Amortiguadores de suspensión Radiadores Silenciadores y tubos de escape Embragues y sus partes Volantes, columnas y cajas de dirección Bolsas inflables de seguridad con sistema de inflado (airbag); sus partes Los demás Estructura del sector En términos generales, la cadena automotriz se estructura en tres grandes eslabones: El primer eslabón está constituido por un grupo de empresas proveedoras de insumos: acero, aluminio, productos plásticos y petroquímicos, vidrio, caucho, etc. El segundo está integrado por un número considerable de firmas autopartistas cuya función es transformar los insumos para la elaboración de partes, piezas y sistemas. El tercer eslabón lo constituyen las empresas terminales, encargadas de las actividades de ensamblado y terminación de los vehículos automotores. Igualmente, con respecto a las empresas que integran el eslabón autopartista, estas pueden dividirse en tres niveles, de acuerdo al grado de vinculación y complejidad de los vehículos. El primer anillo engloba a los proveedores directos de las terminales, aquellos que poseen procesos de ingeniería y de fabricación global, con capacidad de producción modular y de diseño. 8

9 El segundo anillo está constituido por empresas que proveen a las firmas del primer anillo de partes y componentes especializados para la conformación de los módulos y sistemas más avanzados. En el tercer anillo se encuentran las firmas que tienen por función la elaboración de partes, piezas y componentes más estandarizados y de menor grado de complejidad tecnológica, destinados tanto a las terminales automotrices como a las firmas integrantes del mercado de reposición. Así, Argentina se encuentra inserta en varias etapas de la cadena global de valor del sector, siguiendo un patrón de comercio regional. En el territorio nacional se encuentran los proveedores de insumos básicos, de neumáticos, piezas y autopartes; y tienen presencia en la etapa de ensamblado terminales de las empresas líderes del sector (Ford, General Motors, Fiat, Mercedes Benz, Peugeot-Citroën, Renault, Toyota, Volkswagen, Honda e Iveco (Grupo Fiat). Se profundizará más en este punto en el apartado 7. Canales de distribución Ubicación geográfica En cuanto a su localización, tanto las terminales como las industrias autopartistas se ubican principalmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Como se puede observar, los dos tercios de las empresas están ubicadas entre Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gráfico 1. Ubicación geográfica de las empresas del sector. *Las siglas CABA significan Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fuente: CAC Informe Costo Argentino

10 El siguiente cuadro muestra las principales empresas autopartistas de Argentina y su ubicación geográfica: Tabla 1. Principales empresas autopartistas de Argentina. EMPRESA FIRMA CONTROLANTE LOCALIZACIÓN Mirgor Scania SKF Gestamp Mirgor (Argentina) Scania (Suecia) SKF (Suecia) Gestamp (España) Río Grande, Buenos Aires y Santa Fe Tucumán Buenos Aires y Santa Fe Buenos Aires y Córdoba RobertBosch RobertBosch (Alemania) Córdoba Fuente: Subsecretaría de Planificación Económica,

11 3. Oferta Análisis de competidores 3.1. Tamaño del mercado La industria automotriz es un complejo diverso y heterogéneo, donde conviven un reducido grupo de empresas de gran tamaño, la mayoría multinacionales que poseen sus casas matrices en Estados Unidos, en países de Europa Occidental y Japón, con numerosas pequeñas y medianas firmas nacionales dedicadas a la provisión de partes y piezas. Si bien entorno al 90% de la cadena de valor está conformado por PYMEs, las empresas grandes concentran más del 50% de la facturación total. Las empresas más importantes son Ford, General Motors, Fiat, Mercedes Benz, Peugeot-Citroën, Renault, Toyota, Volkswagen, Honda e Iveco. Localmente, las terminales automotrices despliegan una estrategia de maximización de la especialización de proveedores y de las escalas de producción, y de minimización de los costos productivos a partir de criterios de eficiencia-precio. Por su parte, el sector autopartista está conformado por cerca de 650 empresas núcleo, de las cuales más del 50% son proveedoras directas de las empresas fabricantes de vehículos automotores. De este total, se estima que alrededor de 200 firmas se encuentran en el primer y segundo anillo, mientras que 450 autopartistas se encuentran orientadas al mercado de reposición (Subsecretaría de Planificación Económica, 2016) Producción y ventas Después del gran crecimiento registrado por la cadena automotriz en la primera década del siglo XXI, en los siguientes años se registró, tanto en términos de producción como en cifras de venta, una caída constante. Esta difícil situación se explica tanto por la retracción de la demanda externa como por una menor demanda interna. Sin embargo, esta tendencia cambió ligeramente a partir de 2017, cuando surgió un suave boom de ventas del 24%, al que contribuyó la recuperación del mercado laboral y la mejora de la confianza del consumidor. En 2018, el ritmo de crecimiento descendió ligeramente debido a la situación económica (KPMG, 2018). A pesar de la gran diversidad de empresas en el segmento de autopartes, cerca del 60% de la producción se destina al abastecimiento de las terminales locales. De la producción de empresas autopartistas que se destina a mercados externos, Brasil representa entre un 65% y un 70%. La participación de estas exportaciones en el valor bruto de producción se ha reducido en los últimos años como consecuencia de la crisis de Brasil y la pérdida de competitividad de Argentina. 11

12 Así, en el plano doméstico, el escenario se muestra incierto para los autopartistas nacionales, debido a que se advierte que las terminales están reemplazando modelos de fabricación masiva y de gran demanda por unidades más caras. En este sentido, durante los tres primeros meses del año, las ventas del sector alcanzaron 947 millones de dólares. La producción de automotores en dichos meses registró niveles similares a 2016 con unas unidades (BBVA Research, 2017). En cuanto a las perspectivas, se redujeron considerablemente las expectativas sobre el efecto que podría tener la recuperación de la actividad económica en Brasil sobre las exportaciones, ya que el incremento en la producción de automóviles en dicho país no se tradujo en un aumento de autopartes argentinas Balanza comercial La balanza comercial de la cadena automotriz-autopartista ha sido estructuralmente deficitaria. El sector autopartista es determinante en este hecho, ya que la rama de vehículos automotores sí presenta resultados positivos en algunos años, aunque se encuentra lejos de compensar ese desequilibrio. Esta composición del déficit comercial del sector pone en evidencia la fuerte dependencia de partes y piezas importadas por parte del sector automotriz, que no ha logrado avanzar a lo largo de los años. El déficit comercial en autopartes en el primer trimestre de 2018 ascendió a millones de dólares, creciendo un 32,5% con relación a igual período de 2017, lo que representa más del 72% del déficit comercial total de la Argentina (AFAC, 2017). Las exportaciones de autopartes alcanzaron los 370 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, con un incremento del 1,7% con relación a igual período de En ese período las importaciones crecieron un 26% y superaron los 2000 millones de dólares. El mayor déficit del comercio de autopartes fue con Brasil. Se exportó en los tres primeros meses de 2018 a dicho país por 237,9 millones de dólares, con un incremento del 6,5% con relación a igual período del año anterior. A su vez, las importaciones de autopartes de Brasil ascendieron en el primer trimestre de 2018 a U$S 530 millones, con un incremento del 29,5% con relación a igual período de El segundo mayor déficit en el comercio de autopartes fue con la Unión Europea. Las exportaciones de autopartes a Europa fueron de 58 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 y 68 millones de dólares en igual período de Las importaciones desde ese bloque fueron de 512 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 y de 389 millones de dólares en similar período de El déficit en el comercio de autopartes con Europa fue de 454 millones de dólares en los primeros tres meses de 2018, había sido de 322 millones de dólares en igual período de La participación de la UE en el déficit de autopartes fue del 23,6% y 25,2% en 12

13 los primeros 3 meses de 2018 y 2017, respectivamente; siendo por ello particularmente sensible a lo que se defina para el Sector Automotor en la Negociación entre el Mercosur y la Unión Europea (Ámbito, 2018). En el siguiente gráfico se muestra la balanza comercial de autopartes durante el 2017 y una proyección anual a partir del primer trimestre del 2018, desglosado por exportaciones, importaciones y saldo total. Sin embargo, estas expectativas a día de hoy podrían considerarse ligeramente optimistas dada la evolución del mercado a lo largo del año. Gráfico 1. Balanza comercial de autopartes. Fuente: INDEC. A grandes rasgos, se puede afirmar que la evolución del sector externo representa el desempeño del mercado, ya que la demanda interna está dominada por las importaciones, mientras que la producción local tiene como principal destino el mercado externo. A esto se debe añadir que la producción de vehículos y las ventas han descendido en los últimos meses. Los niveles han descendido casi en paralelo al mercado brasileño, lo que demuestra la enorme dependencia del mercado argentino respecto de este. El futuro próximo del mercado argentino depende de dos factores, en primer lugar, la recuperación de la economía argentina, y en segundo, del comportamiento del sector en Brasil. Las empresas de autopartes españolas que producen en el país lo siguen haciendo, por tanto, siempre en la medida en que sus clientes permanecen, pero no suelen exportar. 13

14 A continuación, se incluyen tablas en las que se detallan las importaciones y las exportaciones por partida arancelaria, distribuidas en motor, chasis y carrocería, y partes y accesorios, de los tres últimos años (Fuente: UN Comtrade Database): A) IMPORTACIONES a. Motor (p.a. 84, 84.07, 84.08, 84.09) Origen º. Brasil º. Alemania º. EE.UU º. Italia º. España Fuente: UN Comtrade Database. b. Chasis y carrocería (p.a , 87.07) Origen º. Brasil º. Italia º. Chile n.d º. EE.UU º. Rep. de Corea n.d. n.d º. España n.d Fuente: UN Comtrade Database. 14

15 c. Partes y accesorios de vehículos (p.a ) Origen º. Brasil º. Alemania º. Japón º. EE.UU º. China º. Francia º. España Fuente: UN Comtrade Database. A continuación, se representa el origen de autopartes por país en 2017 respecto del total: Gráfico 2. Procedencia de partes y accesorios importados en Fuente: UN Comtrade Database. Como se observa en el cuadro, España ocupa un lugar relativamente discreto, con una caída del 74 % en los últimos tres años. Aunque todos los mercados han seguido una tendencia decreciente, a excepción de China, la caída de España ha resultado más acelerada. Esta caída, y el aumento detectado en la importación de autopartes chinas, se explican a través de una mayor competitividad por parte de las piezas de este último mercado. 15

16 Debe mencionarse, para explicar la enorme incidencia de autopartes de Brasil, que este país mantiene, junto con Argentina, un acuerdo bilateral que estipula la aplicación de un arancel externo común del 35% para los automóviles importados de extrazona. El convenio también fija un comercio compensado y establece que cualquier vehículo producido en la región debe tener un máximo del 40% de piezas importadas y 60% de autopartes locales. De esta parte, Argentina tiene derecho a aplicar la mitad en piezas nacionales. Si la medición se hace pieza por pieza, la cantidad de piezas locales debe ser del 30%, y si se mide por proceso, sube al 44%. B) EXPORTACIONES a. Motor (p.a , 84.08, 84.09) Origen º. Brasil º. EE. UU º. Alemania º. México º. España Fuente: UN Comtrade Database. b. Chasis y carrocería (p.a , 87.07) Origen º. Perú º. Brasil º. EE.UU º. Uruguay º. Bolivia n.d Fuente: UN Comtrade Database. c. Partes y accesorios de vehículos (p.a ) Origen º. Brasil º. Alemania º. México º. Rep. Checa º. España Fuente: UN Comtrade Database. 16

17 4. Demanda Las cifras y los porcentajes mencionados en el apartado anterior hablan de la composición de la industria local, pero también de las preferencias de los consumidores, que, gracias a la normalización del frente externo, consiguen disponer de una oferta más variada. El panorama del parque automotor del país se presenta variado aunque con un clarísimo predominio de los vehículos particulares y una gran escasez de vehículos de transporte de pasajeros. Tabla 2. Distribución de unidades de parque automotor en Argentina. PROVINCIA AUTOMÓVILES LIVIANOS TRANS. CARGA TRANS. PASAJEROS TOTAL BUENOS AIRES CAP. FEDERAL CORDOBA SANTA FE MENDOZA ENTRE RIOS TUCUMAN CHUBUT RIO NEGRO NEUQUEN MISIONES CORRIENTES SALTA SAN JUAN CHACO SANTA CRUZ SAN LUIS LA PAMPA JUJUY S. DEL ESTERO CATAMARCA FORMOSA LA RIOJA T. DEL FUEGO Total general Nota: En el total deben adicionarse unidades las cuales no han sido especificadas por el RNPA. Fuente: ADEFA

18 Igualmente, se incluye una ilustración en la que se representa el volumen porcentual de cada tipo de vehículo: Ilustración 2. Parque motor en Argentina. Fuente: ADEFA 2017 Algunos indicadores asociados a las preferencias del comprador en las empresas autopartistas presentan diferencias significativas entre las distintas tramas. Mientras que las empresas del primer anillo cuentan con un elevado nivel de cultura hacia la calidad y la innovación, la proporción de empresas que califican la calidad como prioridad en el segundo anillo (según se explica en el apartado 2.1 Estructura del sector) se reduce a la mitad y solo el 24% cuando se evalúan las preferencias relativas a la innovación (Secretaría de Planteamiento y Políticas, 2016). Por lo general, el sector automotriz se caracteriza por una fuerte integración a nivel global, acompañada por patrones regionales a nivel técnico. Los principales actores de esta cadena son: las firmas líderes (o terminales) y los proveedores globales de partes, componentes y sistemas. Las terminales tienen el mayor control, aunque están supeditadas a sus casas matrices. Se caracterizan por tener un gran poder de compra que les permite forzar a los 18

19 proveedores a cumplir determinados estándares de calidad, a adoptar ciertos sistemas de información y procesos de negocios y a realizar tareas de innovación de manera conjunta de modo tal que sean capaces de ofrecer conjuntos y subconjuntos con mayor contenido tecnológico incorporado, abaratando así los costos de las terminales. La presencia de patentes en los diseños específicos es frecuente en aquellos productos de mayor complejidad tecnológica. En estos casos, las terminales automotrices realizan el proyecto en forma conjunta y cooperativa con los proveedores globales. Así, muchos autopartistas locales quedan fuera del mercado, a pesar de contar con la capacidad para ofrecer estos productos, y predomina la inversión extranjera directa o joint ventures con firmas internacionales, que disponen de dichas licencias de fabricación. A su vez, resulta vital por parte de los autopartistas cumplir con varios tipos de normas, estándares técnicos y certificaciones de productos para poder participar en el mercado como proveedores de terminales automotrices. Esto se debe a que el criterio de calidad es tan relevante a la hora de calificar a sus proveedores como el factor precio o el tiempo de entrega. En este punto, es importante analizar la introducción de los procesos just in time en el sector de las autopartes. Tanto las fábricas como su red de proveedores operan bajo esquemas just in time (es decir, hacer llegar tanto los materiales a las fábricas como los productos a los clientes en las cantidades estrictamente necesarias), con compromisos de calidad muy estrictos, así como con una logística de distribución ya establecida. Cualquier negocio del sector que no trabaje bajo estas pautas difícilmente podrá competir en el sector. De cara a la demanda, además, existe una serie de factores que influyen en el desarrollo. Así, en el medio plazo, se verá afectada por factores estructurales que influirán a lo largo del tiempo en la decisión de compra de automóviles y, por tanto, en la producción de autopartes. Son los siguientes: Ilustración 3. Factores que influyen en el desarrollo de la demanda. Renovación y modernización del parque automotor para pasar de los actuales 3,8 habitantes por automóvil a 2 habitantes. Extensión de la red de carreteras y mejora de la red vial con plan de inversión en infraestructura. Innovación y tecnología modifican la demanda: automóviles eléctricos y sin conductor Nuevos hábitos del consumidor: compartir y alquilar automóviles en lugar de ser propietario. Aumento del costo del combustible al eliminarse los subsidios locales y moverse con precio internacional. Congestión en las grandes ciudades y mejora de la red de transporte público. Fuente: BBVA Research

20 Durante 2017, se esperaba que, para 2018, las ventas se ubicaran en torno a 950 mil unidades, un 6% superiores a las del año anterior. Este aumento sería consecuencia de algunos factores como la recuperación de la actividad económica, la estabilidad de las tasas de interés o la posible bajada de precios por reformas tributarias que redujeran los impuestos. Sin embargo, el endurecimiento de la política monetaria del BCRA a fines de 2017 y la acelerada devaluación del peso a mediados del 2018 podrían repercutir sobre las condiciones crediticias e influir negativamente en la venta de automóviles y, por tanto, en el sector de autopartes. El rendimiento del sector automotriz en Argentina en la última década generó diversos análisis sobre sus logros y limitaciones, debate que cobra relevancia con la inestable coyuntura actual. Estos últimos años han evidenciado, a pesar de todo, un incremento de la producción, ventas, exportaciones y de la productividad. No obstante, en términos internacionales mantuvo sus déficits crónicos. Su base de acción continúa siendo estrecha para alcanzar mayores volúmenes, considerando que el grueso del mercado común lo acapara Brasil. Esta circunstancia le dificulta conseguir mercados fuera del Mercosur. Las fábricas que se instalan lo hacen de manera fragmentada, con tamaños muy reducidos en comparación con las plantas de las mismas empresas en otras regiones. Por tanto, las expectativas de producción dependerán enormemente del desempeño del mercado en Brasil. 20

21 5. Precios El complejo productivo automotriz-autopartista forma una de las más importantes cadenas globales de valor. Para Argentina, como ya se ha mencionado, resulta un sector estratégico por su importancia en producción, exportaciones, empleo e interacción con otras actividades complementarias. El sector de las autopartes posee una gran incidencia de impuestos en el precio final de sus bienes. Además, el costo de la mano de obra calificada resulta superior a los países competidores de la región y del mundo. La fuerte incidencia de los insumos importados en las terminales (un 42% del costo del eslabón), explica también, en gran medida, el déficit comercial estructural de todo el sector (Cámara Argentina de Comercio y Servicios, 2017).ç Sin embargo, la nueva realidad y la devaluación obligan a reducir los precios. Esta acomodación hace que estos sean más competitivos a nivel internacional, evolución que se podrá notar en los próximos meses. Por lo general, los fabricantes de autopartes argentinos son firmas que abastecen productos relativamente básicos. En la mayoría de los casos, se trata de productos con un mayor nivel de estandarización, para cuya producción se requieren habilidades técnicas menos sofisticadas. Por tanto, predomina la competencia por precio, por lo que el mercado tiende a ser particularmente competitivo. Otro de los factores más decisivos en el establecimiento del precio está relacionado con la importante restricción en lo que se refiere a la provisión de insumos. El aprovisionamiento de insumos siderúrgicos limita enormemente el desarrollo del sector, fundamentalmente debido a la escasez de ciertos productos de acero y al poder que ejercen las empresas líderes del sector gracias a la fuerte concentración de mercado que ostentan. Ello les permite segmentar y fijar precios muy superiores a los internacionales, hecho que impacta en todo el complejo, pero especialmente en las firmas más pequeñas por su escaso poder de negociación, esto es, las autopartistas. A continuación se presenta la estructura de costos de los distintos eslabones de la cadena. Como se puede ver, destaca la fuerte incidencia de los insumos importados por las terminales, del 42% del coste del eslabón frente a un 33% de insumos productivos nacionales. Esta alta proporción de insumos extranjeros explica en gran medida el déficit comercial de todo el sector. 21

22 Tabla 3. Estructura de costos y valor agregado en función del precio de venta. INSUMOS AUTOPARTES TERMINALES INSUMOS PRODUCTIVOS NACIONALES INSUMOS PRODUCTIVOS IMPORTADOS 23% 30% 33% 16% 30% 42% MANO DE OBRA 14% 22% 6% AMORTIZACIONES 4% 3% 3% MARGEN ANTES DE IMPUESTOS SERVICIOS VARIOS E INSUMOS NO PRODUCTIVOS TOTAL VALOR DE PRODUCCIÓN 18% 8% 8% 25% 7% 8% 100% 100% 100% Fuente: CAC Igualmente, para completar el presente estudio de mercado se ha llevado a cabo un storecheck, consultando el precio de algunas autopartes. Los resultados son los siguientes: Tabla 4. Precio de algunas de las autopartes, en dólares. AUTOPARTE PRECIO (EN DÓLARES) Espejo retrovisor Faros (delanteros, traseros) Parachoques Capó Motor (diésel, gasolina) Puerta (trasera, delantera) Caja de velocidades Bujía Filtros (aire, gasoil, aceite) Fuente: Múltiples búsquedas en internet. 22

23 6. Percepción del producto español El sector de autopartes en Argentina tiene cabida para productos de distintas calidades. Según las entrevistas mantenidas con algunos directivos de importantes empresas del sector en el país, los principales mercados que mejor imagen de marca país tienen en Argentina son Japón, Alemania y Corea. El mercado argentino demanda una calidad aceptable de los productos a un precio accesible. Por eso, predominan los productos brasileños, asiáticos y estadounidenses, con cierta incidencia de los europeos (sobre todo, alemanes e italianos) que, aunque en muchos casos, son de mayor calidad, también son más caros por la logística y el tipo de cambio. Estos sobrecostes de transporte, tipo de cambio o mano de obra, ocasionan que con frecuencia, sea más complicado competir por precio. En estos casos, la mejor opción de competitividad es ofrecer productos de gran calidad, que difícilmente puedan encontrarse en el mercado local. El producto español está aceptablemente reconocido y valorado a nivel mundial y esto se extiende también a Argentina. De hecho, se mantiene una relación comercial nutrida en el sector del automóvil (multinacionales con fabricación en España) y sus componentes (las españolas Gestamp y Antolín). Los componentes de automoción figuran entre los productos que más exporta España al mercado argentino. Así, como muestran los cuadros de importaciones de Argentina del apartado 3.3, el gran volumen pertenece a los países líderes del sector (Brasil, y EE.UU.) mientras que España ocupa posiciones más modestas, aunque, según en qué piezas, se han registrado aumentos de las ventas al mercado argentino. Por ello, consideramos que hay nichos de oportunidad importantes en Argentina, mercado que valora los productos españoles y europeos, principalmente por su calidad. 23

24 7. Canales de distribución Como se mencionó en el apartado 2.1. Estructura del sector, la industria autopartista argentina está dividida en tres anillos. En el caso de Argentina, el primer anillo está integrado por una reducida cantidad de firmas, en su mayoría multinacionales, profundamente vinculadas con las terminales automotrices. En ocasiones realizan alianzas estratégicas que implican la radicación o apertura de nuevas plantas en regiones que escogen las propias terminales. En el segundo anillo se hallan empresas con trayectoria en la fabricación de componentes específicos, con procesos productivos tecnificados y estrategias de diversificación de la producción y los clientes. Finalmente, los establecimientos fabriles que constituyen el tercer anillo se encuentran poco tecnificados, son tecnológicamente más obsoletos y producen sobre todo partes y piezas de menor complejidad, destinadas al mercado local de reposición. Ilustración 4. Canal de distribución de la industria automotriz y autopartista. Fuente: CAC Informe Costo Argentino

25 Así, como se observa en el diagrama, la actividad de la industria autopartista se destina a conjuntos y subconjuntos, partes, piezas y componentes, y neumáticos. Estos se destinan, por un lado, al mercado externo y por otro, al mercado interno a través de concesionarios en vehículos ya terminados o a través de piezas en el mercado de reposición. Por su parte, el mercado de reposición está constituido por mayoristas y talleres especializados, encargados de la adaptación y transformación de piezas de acuerdo a las necesidades del mercado local. Se puede desglosar de la siguiente manera (CAC Informe Costo Argentino, 2017): Recambios oficiales: Presentan la misma calidad que los utilizados para el montaje de los vehículos y se fabrican siguiendo las especificaciones y normas de producción establecidas por el fabricante de vehículos. Se incluyen los recambios fabricados en la misma línea de producción. Recambios de calidad equivalente: Fabricados por cualquier empresa que pueda certificar en todo momento que presentan la misma calidad que los componentes que se utilizan para el montaje de los vehículos. Accesorios: Piezas que generalmente no se incorporan de serie en los vehículos y piezas para la personalización de los vehículos. 25

26 8. Acceso al mercado Barreras Las relaciones político-comerciales entre España y Argentina son intensas. Argentina continúa situándose como el tercer principal socio comercial de España en América Latina (solo por detrás de México y Brasil). Las exportaciones españolas de mercancías a Argentina están lideradas, entre otros, por vehículos automóviles, aparatos y autopartes. Además, hace apenas unos meses, mediante una resolución de la Secretaría de Industria, el Gobierno nacional ha ampliado el listado de bienes sujetos a reducción arancelaria al 2% para cerca de 130 autopartes no producidas en el país, siempre que tengan como destino la producción de vehículos y autopartes. El objetivo de la medida es reducir costos y mejorar la competitividad de las empresas de la cadena de valor e incluye a fabricantes de remolques, buses, camiones y maquinaria agrícola. La iniciativa es producto del trabajo conjunto con la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA) en el marco del Plan 1 Millón. La reducción arancelaria al 2% para autopartes no producidas estará vigente hasta junio de 2020 en la Política Común Automotriz que firmaron Argentina y Brasil. Como se ha mencionado, existe una medida que afecta directamente a la importación de autopartes extranjeras, que es la obligación de tener un máximo de autopartes de origen de fuera del Mercosur (por 40% del valor del vehículo) para poder comercializar el vehículo terminado sin aranceles dentro de este bloque. A continuación, se incluye una tabla con los aranceles generales de las partidas que se analizan en el presente estudio de mercado. Tabla 5. Aranceles de importación. Código arancelario Arancel % % % %-35% %-35% %-18% Fuente: Market Access Database

27 9. Perspectivas del sector La venta de automóviles tuvo en 2017 uno de los mejores años de su historia. Según información de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), se registraron el año pasado vehículos, con un aumento del 26.9% con respecto a 2016, resultado de un aumento del 26.3% en vehículos y utilitarios livianos y del 52.4% en utilitarios pesados. Por otra parte, no existen estadísticas oficiales de producción de autopartes, pero la encuesta que realiza ADIMRA (Asociación Industriales Metalúrgicos de la República Argentina) con las autopartistas refleja que las empresas de la muestra tuvieron un incremento de la producción durante 2017 del 5%. Desde el punto de vista del sector de las autopartes, las exportaciones se incrementaron un 8%, en tanto que las importaciones lo hicieron un 13%. Lo anterior representa aproximadamente el 92% del déficit comercial total de Argentina. A pesar de la optimista proyección anual lanzada por ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores, dados los resultados de los primeros meses, es probable que varíen las estimaciones de demanda. De darse ese resultado, los datos de balance comercial de 2018 serían significativamente peores que los del año anterior y serían consistentes con las proyecciones realizadas por ANFAVEA que, para 2018, estima un aumento de la producción del 13,2%, un aumento de las ventas de 11,7% y un crecimiento del 5% en las exportaciones. Tanto la producción de vehículos como las ventas han frenado su crecimiento en los últimos meses, influenciados por la inestable coyuntura económica, la incertidumbre y la crisis de Brasil. El futuro próximo, por tanto, depende en gran medida de la recuperación económica de Argentina y de la actividad del sector en el país vecino, destinatario de la mayor parte del producto. En síntesis, de no cambiar las tendencias existentes en la demanda local, la dinámica del comercio exterior y la maduración de los proyectos en marcha, el panorama se presenta con un mercado local predominado por importaciones, y la producción dependiendo de un mercado externo marcado por lo que pase en Brasil y las ganancias de competitividad que el país y las empresas terminales alcancen. 27

28 10. Oportunidades La industria automotriz es un sector en constante cambio y hoy en día, impulsado por los amplios volúmenes de datos generados, prepara el camino para mantener a su principal grupo de interés, los clientes. El gran reto de las generaciones futuras relacionadas con la industria del automóvil tiene que ver con aspectos como energías alternas, cuidado del medio ambiente, la incorporación de materiales más ligeros y duraderos, tecnologías híbridas, autonomía, electrificación y conectividad de los vehículos, entre otros. a) Medioambiente Un enfoque clave estará en los proveedores que innoven y produzcan componentes de valor agregado para contribuir al cumplimiento de los nuevos estándares de emisiones de dióxido de carbono y economía de combustible. Otros proveedores que podrían beneficiarse son aquellos que fabrican y diseñan productos que proporcionan la red troncal eléctrica y electrónica crítica que respalda el aumento de la electrificación del vehículo, la reducción de emisiones y un mayor ahorro de combustible a través del ahorro de peso. b) Materiales más ligeros o duraderos Las oportunidades también están abiertas para los proveedores de asientos que podrán beneficiarse debido a la demanda de asientos más ligeros para mejorar el alcance de las baterías. c) Electrificación Las tecnologías para la electrificación, como los sistemas de propulsión avanzados y las líneas motrices, podrían resultar en una mayor demanda de contenido por vehículo para los proveedores y podría conducir a una mayor subcontratación de componentes automotrices estándar, tales como ensamblajes metálicos, ya que las terminales deberán concentrarse en las inversiones para vehículos autónomos y tecnologías de electrificación. d) Automatización También surgirán importantes oportunidades para aquellas firmas que desarrollen la producción de partes relativas a seguridad y a los sistemas automatizados de asistencia al conductor. Estas características incluyen control de crucero adaptativo, asistencia de estacionamiento autónomo, detección de puntos ciegos y visión envolvente, advertencia para evitar colisiones o salidas de 28

29 carril, así como distribución de señales y alimentación, plataformas informáticas centralizadas y servicios de datos. e) Vehículos autónomos Detrás de las pioneras Singapur y Londres, la capital argentina fue la tercera urbe del mundo en financiar un proyecto para el desarrollo y la fabricación de un prototipo de vehículo autónomo, Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, aunque la tecnología para los vehículos autónomos ya está a punto, aún faltan años de pruebas y ensayos, y también adaptar la legislación para que estos vehículos puedan llegar a la calle. A pesar de todo, los vehículos autónomos son un tema high tech, que ofrece muchísimas oportunidades en la industria. 29

30 11. Información práctica Información sobre el sector a) Ferias La feria más importante del sector en el país es Automechanika, que tendrá lugar desde el 7 hasta el 10 de noviembre de En esta se presentan novedades y toda la vanguardia en autopartes. Durante los cuatro días en los que se desarrolla, se convierte en un punto estratégico para el sector. Se celebra cada dos años en La Rural. Se puede obtener más información en la página web de la feria, Igualmente, también se celebra en Argentina el Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires. Se trata de una feria bianual que se celebra en el Predio de La Rural, siendo uno de los eventos de mayor convocatoria y repercusión a nivel internacional. En este certamen bianual se muestran las novedades que llegan al mercado argentino y los siempre atractivos concept-car. En el 2019 tendrá lugar la próxima edición. Se puede obtener más información en la página web del salón, b) Asociaciones y organizaciones ADEFA: La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) agrupa a once terminales automotrices que producen en la Argentina automóviles, vehículos utilitarios livianos y pesados; además de componentes de transmisión, cajas y motores. Sus asociados son: FCA Argentina S.A., Ford Argentina S.C.A., General Motors de Argentina S.R.L., Honda Motor de Argentina S.A., Iveco Argentina S.A., Mercedes-Benz Argentina S.A., PSA Peugeot Citroën Argentina S.A., Renault Argentina S.A., Scania Argentina S.A., Toyota Argentina S.A. y Volkswagen Argentina S.A. La página web es AFAC: AFAC es la entidad que agrupa a los fabricantes de la industria de autopartes en Argentina. Surge de la fusión de las tradicionales CAIA (Cámara Argentina de la Industria de Autocomponentes) y CIFARA (Cámara Industrial de Fabricantes de Autopartes de la República Argentina).Entre sus múltiples funciones, representa a la industria de autopartes ante clientes y organismos oficiales, apoya técnicamente a sus asociados y ofrece servicios orientados a fabricantes de autopartes. La página web es 30

31 ACARA: La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) promueve la organización y asociación de todos los concesionarios de automotores de la República Argentina, estudia los problemas de todo orden que plantee las necesidades del país en materia de automotores, para facilitar y fomentar su comercio e industria y colabora con la divulgación sobre temas de interés para la actividad automotor, estimulando el estudio e investigación de sus problemas. La página web es Consejos útiles Formalidades de entrada y salida Los españoles pueden entrar al país con su pasaporte en vigor por un período inferior a 90 días. Para periodos superiores, se requiere visado. Los nacionales de los países integrantes de MERCOSUR y Estados Asociados podrán entrar en el país con su Documento Nacional de Identidad, sin necesidad del pasaporte. Argentina no establece restricciones ni cupos en el empleo de extranjeros, en tanto y en cuanto cumplan con las regulaciones establecidas en materia inmigratoria. La información actualizada sobre los tipos y requisitos necesarios para obtener un visado se pueden encontrar en la web de la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior y Transporte Lengua oficial y religión El idioma oficial es el español. En Argentina ninguna religión reviste el carácter oficial, aunque la Iglesia Católica, de tradición mayoritaria, cuenta con un status jurídico diferenciado del resto de los credos según la Constitución Nacional, que ordena el sostenimiento del culto católico. La libertad de culto está consagrada en la Constitución Nacional. Moneda y tipo de cambio La moneda argentina es el peso ($). Hay billetes de $ 1000 $ 500, $ 100, $ 50, $ 20, $ 10, $ 5, y monedas de $ 2, $ 1, 50 centavos y 25 centavos (estas últimas se usan poco). El dólar 31

El mercado de los componentes de automoción en Argentina. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Buenos Aires ESTUDIOS DE MERCADO

El mercado de los componentes de automoción en Argentina. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Buenos Aires ESTUDIOS DE MERCADO RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de los componentes de automoción en Argentina Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Buenos Aires Este documento tiene carácter

Más detalles

Análisis de la balanza comercial externa autopartista metalúrgica

Análisis de la balanza comercial externa autopartista metalúrgica Análisis de la balanza comercial externa autopartista metalúrgica - Enero a septiembre 2012 - Metodología del trabajo Habiéndose relevado la información de importación y exportación para todas las posiciones

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Primer trimestre de 2017 Mayo de 2017 Viamonte 1167-5º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 54-11- 4375-0516 - Fax:

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Año 2017 Febrero de 2018 Viamonte 1167-5º Piso - Tel: 54-11- 4375-0516 - Fax: 54-11-4814-3434 C.P. 1053 E-Mail: afac@afac.org.ar

Más detalles

Situación del complejo automotriz: chocando de frente

Situación del complejo automotriz: chocando de frente Situación del complejo automotriz: chocando de frente Noviembre 218 Resumen Ejecutivo En el primer trimestre de 215 y 218 la pérdida de puestos laborales ascendió a 4.469, es decir una reducción del 5,51%

Más detalles

COMERCIOO EXTERIOR AUTOPARTISTA

COMERCIOO EXTERIOR AUTOPARTISTA Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes COMERCIOO EXTERIOR AUTOPARTISTA 9 meses de 2017 Octubre de 2017 Viamonte 1167-5º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 54-11- 4375-0516 - Fax: 54-11-4814-3434

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA 9 meses de 2016 Diciembre de 2016 Viamonte 1167-2º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 54-11- 4375-0516 - Fax: 54-11-4814-3434

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Primer trimestre de 2018 Junio de 2018 Viamonte 1167-5º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 54-11- 4375-0516 - Fax:

Más detalles

Cadena Autopartista en la Región Centro. 2do Foro Federal de la Industria - Región Centro Jornada de Trabajo - 6 de noviembre de 2003 Rosario

Cadena Autopartista en la Región Centro. 2do Foro Federal de la Industria - Región Centro Jornada de Trabajo - 6 de noviembre de 2003 Rosario Cadena Autopartista en la Región Centro 2do Foro Federal de la Industria - Región Centro Jornada de Trabajo - 6 de noviembre de 2003 Rosario -1- Enfoque del Trabajo y Objetivos - Este informe preliminar

Más detalles

71.06 Estructura Económica Argentina

71.06 Estructura Económica Argentina 71.06 Estructura Económica Argentina Definición Abarca la producción de piezas, subconjuntos y conjuntos necesarios para el armado de vehículos automotores. Íntimamente ligada a la industria automotriz.

Más detalles

ADIMRA AUTOMOTRIZ INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

ADIMRA AUTOMOTRIZ INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ADIMRA AUTOMOTRIZ INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Junio 2017 Autopartes metalúrgicas Nivel de actividad En el primer semestre de 2017 la producción de autopartes metalúrgicas se recuperó +2,6%

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Primer trimestre Año 2016 Saldo Comercial Expo e Impo Informe de comercio exterior. Primer trimestre de 2016 Comercio exterior de Argentina

Más detalles

Noviembre Año 17. Nro. 804 Sector Autopartista

Noviembre Año 17. Nro. 804 Sector Autopartista Noviembre 2017. Año 17. Nro. 804 Sector Autopartista Av. Corrientes 3859. Piso 14 Of. A. C1194AAE Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Telefax: (54 11) 4374-6187 / Email: info@iesonline.com.ar / www.iesonline.com.ar

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE CHILE

PERFIL COMERCIAL DE CHILE PERFIL COMERCIAL DE CHILE Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1-Rasgos Demográficos 2 Chile abarca aproximadamente 4.630Km entre Perú en el norte y Cabo de Hornos en

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Primer Trimestre 2017 Comercio exterior de Argentina Durante el primer trimestre de 2017, el comercio total de Argentina arrojó un déficit

Más detalles

La industria naval liviana en Argentina(*)

La industria naval liviana en Argentina(*) La industria naval liviana en Argentina(*) Centro de Estudios para la Producción Secretaría de Industria, Comercio y PyME Ministerio de Economía y Producción Mayo de 2008 (*) Actualización del informe

Más detalles

DESARROLLO Y PROSPECTIVA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN COLOMBIA. Bogotá, 17 de septiembre de 2014

DESARROLLO Y PROSPECTIVA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN COLOMBIA. Bogotá, 17 de septiembre de 2014 DESARROLLO Y PROSPECTIVA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN COLOMBIA Bogotá, 17 de septiembre de 2014 1 AGENDA Perfil de la Industria Automotriz Caracterización de la industria de autopartes Estadísticas Autopartes

Más detalles

La industria farmacéutica en la Argentina (*)

La industria farmacéutica en la Argentina (*) La industria farmacéutica en la Argentina (*) Centro de Estudios para la Producción Secretaría de Industria, Comercio y PyME Ministerio de Producción Enero del 2009 (*) Este informe es un resumen del informe

Más detalles

El mercado de componentes de automoción en Japón

El mercado de componentes de automoción en Japón RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de componentes de automoción en Japón Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio Este documento tiene carácter exclusivamente

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Segundo trimestre Año 2016 Comercio exterior de Argentina Durante el segundo trimestre de 2016, el comercio total de Argentina arrojó

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Tercer Trimestre 2017 Saldo Comercial Expo e Impo Informe de comercio exterior. Tercer Trimestre 2017. Comercio exterior de Argentina

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Cuarto trimestre y total año 2016 Comercio exterior de Argentina Durante el cuarto trimestre de 2016, el comercio total de Argentina

Más detalles

INFORME DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA -Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico-

INFORME DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA -Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico- INFORME DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA -Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico- - Tercer Trimestre 2011 - Subsecretaría de Desarrollo Turístico 0 RESUMEN EJECUTIVO El objetivo del presente informe

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE Análisis del COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE Departamento de Economía de Federación Gremial Lic. Gabriel Pogliani EL SALDO COMERCIAL CAMBIA DE SIGNO El resultado de la balanza comercial al sexto

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Segundo Trimestre Durante el segundo trimestre de, el comercio total de Argentina arrojó un déficit de USD 1.097 millones, mientras que

Más detalles

CAPITULO 87 VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS

CAPITULO 87 VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS CAPITULO 87 VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS NOTAS. Rev. 01/02/2012 1. Este Capítulo no comprende los vehículos concebidos para circular

Más detalles

Caracterización y Demografía de las Empresas Metalúrgicas

Caracterización y Demografía de las Empresas Metalúrgicas Caracterización y Demografía de las Empresas Metalúrgicas Características Generales de la Industria Metalúrgica Reúne más de 23.000 empresas, en su mayoría PyMEs de capital nacional con un rol destacado

Más detalles

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL MERCADO

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL MERCADO Colombia tiene todas las condiciones para ser un jugador importante en la producción mundial de vehículos y el país puede tener una industria automotriz sólida y eficiente, que genere empleos de alta calidad.

Más detalles

ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES

ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES SECTOR AUTOPARTISTA ARGENTINO Coyuntura Debilidades Tecnológicas - PMC Diciembre de 2009 1167, Viamonte St. 2 nd F. Buenos Aires, ARGENTINA Tel. 54 11 4375-0516

Más detalles

Primer Trimestre 2014

Primer Trimestre 2014 Primer Trimestre 2014 Durante el primer trimestre de 2014, el comercio total de Argentina arrojó un superávit de USD 121 millones, un-92% inferior al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones descendieron

Más detalles

NICARAGUA PARTE III SAC QUINTA ENMIENDA

NICARAGUA PARTE III SAC QUINTA ENMIENDA NICARAGUA PARTE III SAC QUINTA ENMIENDA CODIGO 87.02 VEHICULOS AUTOMOVILES PARA TRANSPORTE DE DIEZ O MAS PERSONAS, INCLUIDO EL CONDUCTOR 8702. - Con motor de émbolo (pistón), de encendido por compresión

Más detalles

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS Autopartes Motores Abordajes Históricos Mapas de Producción Series de Comercio Exterior Infografías de Comercio Exterior Caracterización según Nomenclatura Internacional

Más detalles

Las relaciones de las PyME industriales con los mercados internacionales

Las relaciones de las PyME industriales con los mercados internacionales Las relaciones de las PyME industriales con los mercados internacionales Día de la exportación CERA 14 de Agosto 2013 Datos de contacto: info@observatoriopyme.org.ar www.observatoriopyme.org.ar La Fundación

Más detalles

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS Observatorio de Ramas Productivas 2017 Autopartes Cajas de cambio OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS Autopartes Cajas de cambio Abordajes Históricos Mapas de Producción Series de Comercio Exterior Infografías

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio Exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio Exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio Exterior Cuarto Trimestre Comercio exterior de Argentina Durante el cuarto trimestre de, la balanza comercial arrojó un déficit de u$s 3.341 millones,

Más detalles

La industria automotriz y el autopartismo en Argentina 40 AÑOS ACOLFA

La industria automotriz y el autopartismo en Argentina 40 AÑOS ACOLFA ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES La industria automotriz y el autopartismo en Argentina 40 AÑOS ACOLFA Viamonte 1167, Piso 2, Buenos Aires, ARGENTINA Tel. 54 11 4375-0516 Fax 54 11 4814-3434

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Tercer trimestre Año 2016 Comercio exterior de Argentina Durante el tercer trimestre de 2016, el comercio total de Argentina arrojó un

Más detalles

Informe Trimestral de Comercio Exterior

Informe Trimestral de Comercio Exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica N XXXI Informe Trimestral de Comercio Exterior Segundo Trimestre Año 2015 Comercio Exterior de Argentina Durante el segundo trimestre de 2015, el comercio total de

Más detalles

CAPITULO 87 VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS

CAPITULO 87 VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS CAPITULO 87 VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS NOTAS. 1. Este Capítulo no comprende los vehículos concebidos para circular solamente sobre

Más detalles

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y LA FABRICACIÓN DE AUTOPARTES EN BRASIL Welber Barral

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y LA FABRICACIÓN DE AUTOPARTES EN BRASIL Welber Barral LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y LA FABRICACIÓN DE AUTOPARTES EN BRASIL Welber Barral Contexto Brasil es el mayor mercado de América Latina Hay un incremento en el poder adquisitivo de la clase trabajadora Existe

Más detalles

INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA ÍNDICE Pág. 2 Síntesis Pág. 3 Autopartes metalúrgicas Pág. 3 Producción y Patentamiento Pág. 5 Comercio Exterior Automotriz Pág. 8 Flex INFORME

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA ÍNDICE Pág. 2 Comercio exterior de Argentina Pág. 3 Exportaciones e importaciones por rubro Pág. 4 Exportaciones e importaciones por

Más detalles

SECTOR AUTOPARTES. Evolución del Parque Automotor

SECTOR AUTOPARTES. Evolución del Parque Automotor SECTOR AUTOPARTES 1. Definición de conceptos: La cadena productiva automotor autopartes está conformada por la fabricación de vehículos y por la fabricación de piezas que conforman los vehículos. En los

Más detalles

El mercado de tecnología sanitaria en Brasil

El mercado de tecnología sanitaria en Brasil RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de tecnología sanitaria en Brasil Oficina Económica y Comercial de la Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su contenido no

Más detalles

Informe Trimestral de Comercio Exterior

Informe Trimestral de Comercio Exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica N XXXII Informe Trimestral de Comercio Exterior Cuarto Trimestre Año 2015 Comercio Exterior de Argentina Durante el cuarto trimestre de 2015, el comercio total de

Más detalles

La industria naval liviana en la Argentina Un sector con viento en popa

La industria naval liviana en la Argentina Un sector con viento en popa La industria naval liviana en la Argentina Un sector con viento en popa Breve descripción general La industria naval liviana 1, dedicada a la construcción, reparación y transformación de embarcaciones

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles

INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA ÍNDICE Pág. 2 Síntesis Pág. 3 Autopartes metalúrgicas Pág. 3 Producción y Patentamiento Pág. 5 Comercio Exterior Automotriz Pág. 8 Flex INFORME

Más detalles

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales La Argentina y sus relaciones económicas internacionales Distintos escenarios 1) Exportaciones 2) Importaciones 3) Inversiones y empresas internacionales 1. Exportaciones Que exporta Argentina? 2011: 84.268.700

Más detalles

Actualidad de la industria metalúrgica. Informe de coyuntura

Actualidad de la industria metalúrgica. Informe de coyuntura Actualidad de la industria metalúrgica Informe de coyuntura Segundo semestre y total año 2016 Nivel de producción, UCI y Facturación En el segundo semestre de 2016 la producción metalúrgica se contrajo

Más detalles

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do Cuatrimestre de 2016 Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba Síntesis de principales resultados 1.- Sólo 32% de los industriales metalúrgicos cordobeses cree que la economía

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

El mercado de la alimentación en Canadá

El mercado de la alimentación en Canadá RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de la alimentación en Canadá Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Toronto Este documento tiene carácter exclusivamente informativo

Más detalles

FLOTA VEHICULAR CIRCULANTE EN ARGENTINA

FLOTA VEHICULAR CIRCULANTE EN ARGENTINA FLOTA VEHICULAR CIRCULANTE EN ARGENTINA 2014 Marzo de 2014... 2 Flota Vehicular Circulante irculante en Argentina... Flota Vehicular Circulante en Argentina...... 2 Flota Circulante por Tipo de Combustible......

Más detalles

El mercado de la Fundición del Hierro y el Acero en Portugal

El mercado de la Fundición del Hierro y el Acero en Portugal RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de la Fundición del Hierro y el Acero en Portugal Oficina Económica y Comercial de la Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y

Más detalles

Impacto económico y efectos distorsivos de la Tributación Provincial y Municipal en la Industria. Octubre 2014

Impacto económico y efectos distorsivos de la Tributación Provincial y Municipal en la Industria. Octubre 2014 Impacto económico y efectos distorsivos de la Tributación Provincial y Municipal en la Industria Octubre 2014 Índice 1. Presión tributaria a nivel nacional 2. Presión tributaria a nivel provincial 3. Efecto

Más detalles

LÍNEA BLANCA EN ARGENTINA. Parte I: Información del Mercado

LÍNEA BLANCA EN ARGENTINA. Parte I: Información del Mercado LÍNEA BLANCA EN ARGENTINA Parte I: Información del Mercado EL MERCADO ARGENTINO La línea blanca se caracteriza por tener una elevada elasticidad ingreso de su demanda, por lo que su evolución está atada

Más detalles

LAS PYMES EN LA ECONOMÍA DE SALTA Y EL NOA

LAS PYMES EN LA ECONOMÍA DE SALTA Y EL NOA LAS PYMES EN LA ECONOMÍA DE SALTA Y EL NOA Empleo, Inversión y Financiamiento Junio 2009 Cpn Roberto Dib Ashur Evolución de la Economía de Argentina y de. es una provincia pequeña en términos de generación

Más detalles

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL SECTOR AUTOMOTOR EN COLOMBIA

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL SECTOR AUTOMOTOR EN COLOMBIA IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL SECTOR AUTOMOTOR EN COLOMBIA Mauricio Reina* Octubre 21, 214 *Mauricio Reina, Investigador Asociado de Fedesarrollo, es el Director de este proyecto. El equipo de trabajo está

Más detalles

La infraestructura en Argentina 1

La infraestructura en Argentina 1 La infraestructura en Argentina 1 I.- La infraestructura económica en Argentina Uno de los problemas económicos a resolver en Argentina durante los próximos años es el marcado atraso en su infraestructura

Más detalles

Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la E ncuesta Permanente de Hogares del INDEC y The World Factbook (CIA)

Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la E ncuesta Permanente de Hogares del INDEC y The World Factbook (CIA) La población argentina aumentó su edad promedio respecto de la media del mundo De la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC a 31 aglomerados urbanos, con una población estimada de 27,3 millones al cierre

Más detalles

El mercado del vino en Bosnia y Herzegovina

El mercado del vino en Bosnia y Herzegovina RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado del vino en Bosnia y Herzegovina Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Zagreb Este documento tiene carácter exclusivamente informativo

Más detalles

La Industria del calzado en la Argentina

La Industria del calzado en la Argentina La Industria del calzado en la Argentina Centro de Estudios para la Producción Secretaría de Industria, Comercio y PyME Ministerio de Economía y Producción Abril de 2008 Características generales La industria

Más detalles

POLONIA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

POLONIA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA POLONIA_ Superficie: 31.68 km² Población: 38,5 millones de habitantes Capital: Varsovia Moneda: Zloty PIB (13): 55,9 millones $ PIB per cápita (13): 13. $ Forma de Estado: República basada en una democracia

Más detalles

Informe de Servicios Basados en el Conocimiento

Informe de Servicios Basados en el Conocimiento Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos Informe de Servicios Basados en el Conocimiento Junio de 2016 El comercio mundial de SBC mantiene un mejor desempeño que el de mercancías y otros servicios

Más detalles

El futuro de la industria eólica Argentina. 11 de noviembre de 2015

El futuro de la industria eólica Argentina. 11 de noviembre de 2015 El futuro de la industria eólica Argentina 11 de noviembre de 2015 1 Desarrollo Federal > 400 empresas representadas 96 Socios activos y adherentes con > de 10 mil empleos directos 2 Integrantes El Clúster

Más detalles

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007 ANALISIS FODA Complejo Arrocero Argentino 2007 FORTALEZAS -Disponibilidad de recursos naturales, tierra y agua junto con condiciones agroecológicas favorables para el desarrollo del cultivo no solo en

Más detalles

EL MERCADO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS SEPTIEMBRE DE 2018

EL MERCADO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS SEPTIEMBRE DE 2018 EL MERCADO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS SEPTIEMBRE DE 2018 2 FORO DE TRANSPORTE LIMPIO EL NUEVO DESAFÍO DEL SIGLO XXI La tecnología de propulsión eléctrica para vehículos surgió hace más de un siglo... pero

Más detalles

La innovación en la industria autopartista

La innovación en la industria autopartista ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES Proyecto UIA-CEPAL : Mejorando la competitividad industrial a través de la innovación sustentable La innovación en la industria autopartista Asociación

Más detalles

El mercado del plástico en Portugal

El mercado del plástico en Portugal RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado del plástico en Portugal Oficina Económica y Comercial de la Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su contenido no podrá ser

Más detalles

Educación y Policía explican más del 50% del empleo en el sector público asalariado

Educación y Policía explican más del 50% del empleo en el sector público asalariado Educación y Policía explican más del 50% del empleo en el sector público asalariado Un informe del Ministerio de Trabajo, ahora Secretaría de Empleo, dio cuenta de que en la Argentina el empleo asalariado

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA PRESIÓN TRIBUTARIA EFECTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

EVOLUCIÓN DE LA PRESIÓN TRIBUTARIA EFECTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS 40% EVOLUCIÓN DE LA PRESIÓN TRIBUTARIA EFECTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS RECAUDACIÓN TRIBUTARIA COMO % DEL PIB (NACION, PROVINCIAS Y MUNICIPIOS) * 62% 3 30% 2 20% 1 23, 21,4% 1,1% 20,2% 1,3% 1,2% 1,2% 1,0%

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DE LA

PRINCIPALES INDICADORES DE LA SG/de 123 25 de Julio de 2005 4.27.63 PRINCIPALES INDICADORES DE LA SUDAMERICANA DE NACIONES 1994-2004 - i - CONTENIDO PRINCIPALES INDICADORES DE LA SUDAMERICANA DE NACIONES 1994-2004 INTRODUCCION RESUMEN

Más detalles

El mercado de cosmética e higiene personal en Perú

El mercado de cosmética e higiene personal en Perú RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de cosmética e higiene personal en Perú Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lima Este documento tiene carácter exclusivamente

Más detalles

Cooperativa Mixta Sucursal Empresa Extranjera U.T.E Sociedad de Garantía Recíproca Fondo Común de Inversión Fideicomiso Universidad

Cooperativa Mixta Sucursal Empresa Extranjera U.T.E Sociedad de Garantía Recíproca Fondo Común de Inversión Fideicomiso Universidad Página 1 de 10 Formulario de Inscripción Datos de la Empresa e Identificación de Proyectos A. Datos de la Empresa C.U.I.T Razón Social / Apellido y nombre Tipo de empresa Sociedad Anónima (S.A) Sociedad

Más detalles

El mercado de componentes de calzado en Túnez

El mercado de componentes de calzado en Túnez RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de componentes de calzado en Túnez Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Túnez Este documento tiene carácter exclusivamente

Más detalles

El mercado de Equipos de Protección Individual en Polonia

El mercado de Equipos de Protección Individual en Polonia RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de Equipos de Protección Individual en Polonia Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Varsovia Este documento tiene carácter

Más detalles

Maquinaria Agrícola en Argentina, y su comparación con el sector homónimo en Brasil

Maquinaria Agrícola en Argentina, y su comparación con el sector homónimo en Brasil Algunas consideraciones acerca del sector productor de Maquinaria Agrícola en Argentina, y su comparación con el sector homónimo en Brasil -PARTE 1- Elaborado por José Villadeamigo PIUBAD Conceptualización

Más detalles

FLOTA CIRCULANTE EN ARGENTINA

FLOTA CIRCULANTE EN ARGENTINA FLOTA CIRCULANTE EN ARGENTINA 2017 Mayo de 2018 Flota circulante en Argentina... 2 Flota Circulante o Parque Vivo en Argentina... 2 Flota Circulante por Tipo de Combustible... 3 Distribución de la Flota

Más detalles

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial Indicadores Económicos Boletín Estadístico 04 Setiembre 2013 Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial El Perú ha suscrito un conjunto de acuerdos comerciales

Más detalles

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana La importancia de la Industria Automotriz Mexicana 7 de agosto, 2014 San Luis Potosí, México Fausto Cuevas Mesa Director General Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. El Sector Automotor

Más detalles

Posición de Argentina Dentro del Comercio Exterior Paranaense y Brasileño

Posición de Argentina Dentro del Comercio Exterior Paranaense y Brasileño Posición de Argentina Dentro del Comercio Exterior Paranaense y Brasileño Nota introductoria: Exceptuando el párrafo final dedicado a las conclusiones finales, el resto de la información seleccionada por

Más detalles

Mercado Interno Domestic Wholesale

Mercado Interno Domestic Wholesale 5 214 Mercado Interno Domestic Wholesale Ventas en el Mercado Interno Domestic Wholesale Sales 4 Ventas en el Mercado Interno Domestic Wholesale Sales Domestic Domestic Imported Imported Nacionales Nacionales

Más detalles

El mercado de materiales de construcción en Bolivia

El mercado de materiales de construcción en Bolivia RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de materiales de construcción en Bolivia Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz Este documento tiene carácter exclusivamente

Más detalles

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 COMUNICADO DE PRENSA Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 En 2013 las ventas al exterior alcanzaron los 20.546 millones de Vitoria-Gasteiz, 25 de

Más detalles

El mercado del vino en Corea del Sur

El mercado del vino en Corea del Sur RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado del vino en Corea del Sur Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Seúl Este documento tiene carácter exclusivamente informativo

Más detalles

Capítulo 87. Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios

Capítulo 87. Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios Capítulo 87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios Notas. 1. Este Capítulo no comprende los vehículos concebidos para circular solamente sobre

Más detalles

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades Resumen Ejecutivo En los primeros cinco meses del año 2004 el intercambio comercial entre Argentina y Venezuela mostró un notable dinamismo. Las

Más detalles

La reorganización de la industria automotriz mundial

La reorganización de la industria automotriz mundial La reorganización de la industria automotriz mundial Álvaro Calderón, CEPAL Ciudad de México, 14 de septiembre de 2017 Un complejo panorama competitivo Ciclos de vida del producto cada vez más cortos:

Más detalles

Millones de Unidades %

Millones de Unidades % 1 Perspectiva del Sector Automotriz Crecimiento de la Producción de Vehículos Ligeros en el Mundo, 1997-2025 Tasas de crecimiento anual, 2016-2025 Mercado mundial 2 % Mercados en desarrollo 3.8 % Fuente:

Más detalles

Análisis del Sector y PBI Fundidor

Análisis del Sector y PBI Fundidor Análisis del Sector y PBI Fundidor Disertantes: Germán Abate INTI MECÁNICA Nazareno Antunez INTI MECÁNICA Juan Manuel Labanca INTI MECÁNICA Daniela Pérez - INTI MECÁNICA Martín Bernocco - CIFRA Alberto

Más detalles

Estamos frente a un problema de subsistencia

Estamos frente a un problema de subsistencia Estamos frente a un problema de subsistencia Ocupados privados formales cada 100 habitantes NEA 9 NOA 10 Cuyo 14 GBA 16 Pampeana 16 Patagónica 16 CABA 25 Prom. Argentina 16 Prom. Chile 37 El país tiene

Más detalles

Sector Transporte Pesado

Sector Transporte Pesado Sector Transporte Pesado Marco regulatorio Mercado: Cabotaje e Internacional Totalmente Desregulado ambos casos El actual marco legal en que se desenvuelve la actividad está constituido por la Ley 24.653,

Más detalles

El mercado de las frutas y verduras frescas en Marruecos

El mercado de las frutas y verduras frescas en Marruecos RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de las frutas y verduras frescas en Marruecos Oficina Económica y Comercial de la Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su

Más detalles

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real - Año EXPORTACIONES / AÑOS - (En miles de ) - Fuente ICEX / AEAT EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Más detalles

Una economía competitiva, integrada al mundo y generadora de empleos de calidad

Una economía competitiva, integrada al mundo y generadora de empleos de calidad Una economía competitiva, integrada al mundo y generadora de empleos de calidad 1 ESTABILIDAD MACROECONÓMICA REFORMAS ESTRUCTURALES Un plan económico para fomentar el desarrollo exportador y fortalecer

Más detalles

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal Oscar Cetrángolo (IIEP UBA-CONICET) CBC Facultad de Ciencias Económicas UBA Buenos Aires - Octubre de 2016 Presentación Se tratará de hacer

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles