UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA MAESTRÍA EN CIENCIAS Productos Naturales y Alimentos EVIDENCIA BIOSINTÉTICA QUE SUSTENTA LA GENERACIÓN DE LA QUIMIODIVERSIDAD DE TERPENOS EN MOLUSCOS MARINOS DEL GÉNERO Doriopsilla Helena Gaspar, Adele Cutignano, Teodora Ferreira, Gonҫalo Calado, Guido Cimino y Angelo Fontana Presenta Luis Erick Mota Pacheco HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA. ENERO DEL 2011

2 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES

3 INTRODUCCIÓN

4 Doriopsilla pelseneeri INTRODUCCIÓN 1. Es un nudibranquio de la familia Dendrodoridae, sin concha. 2. Su color cambia con la edad: Blanco Amarillo Naranja Rojo. 3. Se puede encontrar en las aguas costeras ibéricas. 4

5 Doriopsilla pelseneeri INTRODUCCIÓN Configuración relativa. 5

6 BIOSÍNTESIS De Novo INTRODUCCIÓN 1. Estos esqueletos se han aislado de: Esponja Dysidea. Doriopsilla areolata. 2. La síntesis de estos metabolitos es De Novo en Doriopsilla pelseneeri? Experimentos de alimentación con Glucosa-[1-13 C]. Pistas en el mecanismo de ciclización. Síntesis De Novo. 6

7 OBJETIVOS

8 OBJETIVOS OBJETIVOS 1. Probar que la Biosíntesis de los metabolitos terpenoidales en Doriopsilla pelseneeri es De Novo. 2. Sugerir la biosíntesis de tres clases de sesquiterpenos hayados en Doripsilla pelseneeri. 1. Definir si la ciclización del Farnesilpirofosfato inducida por protones se da en uno o más pasos. 3. Predecir el origen estereoquímico de los Pelseneerioles encontrados. 8

9 METODOLOGÍA 9

10 METODOLOGÍA METODOLOGÍA Recolección de especímenes: En la costa oeste de Portugal. 19 especímenes. Aclimatación: En un acuario, por algunas horas. Alimentación 11 Moluscos: Días 1-9: Inyección de 6mg/60µL de [1-13 C]-Glucosa. Análisis: Cromatografía en Columna. NP-HPLC. 13 C RMN. HRESIMS Análisis DC. Extracción Órganos internos. Piel, cubierta. Conservación: Congelación -80 C. Conservación -20 C. 10

11 METODOLOGÍA METODOLOGÍA Recolección de especímenes: En la costa oeste de Portugal. 19 especímenes. Aclimatación: En un acuario, por algunas horas. Alimentación 11 Moluscos: Días 1-9: Inyección de 6mg/60µL de [1-13 C]-Glucosa. Análisis: Cromatografía en Columna. NP-HPLC. 13 C RMN. HRESIMS Análisis DC. Extracción Órganos internos. Piel, cubierta. Conservación: Congelación -80 C. Conservación -20 C. 11

12 RESULTADOS 12

13 RESULTADOS COMPUESTOS AISLADOS Drimane esters 15-acetoxy-ent-pallescenin A 7-deacetoxyolepupuane Pelseneeriols Poliglodial Configuración relativa. 13

14 RESULTADOS ALIMENTACIÓN GLUCOSA[1-C 13 ] 14

15 3 2 RESULTADOS ALIMENTACIÓN GLUCOSA[1-C 13 ] Carbono 1 2 %Crecimiento %Crecimiento

16 CICLIZACIÓN DEL FPP RESULTADOS 1. En la esponja Dysidea y en Doriopsilla areolata. Ciclización del farnesilpirofosfato se da en un solo paso, inducida por la protonación de un doble enlace. Sin embargo la presencia de: Evidencia la ciclización en dos pasos. Configuración relativa. 16

17 CICLIZACIÓN DEL FPP RESULTADOS 17

18 RESULTADOS SÍNTESIS DE PELSENEERIOLES Su presencia justifica la ciclización del FPP en dos pasos Tres carbonos estereogénicos: Isómeros: isómeros 4 pares de diasteroisómeros. Solo 2 pares cumplen con una configuración cis entre los metilos de los carbonos estereogénicos. [(1R,2R,3S)/(1S, 2R,3S)]y [(1S,2S,3R)/(1R, 2S,3R)] Configuración relativa. 18

19 RESULTADOS SÍNTESIS DE PELSENEERIOLES 19

20 RESULTADOS SÍNTESIS DE PELSENEERIOLES Hidrólisis Enzimática MnO 2 Hidrólisis Enzimática MnO 2 Configuración relativa. 20

21 RESULTADOS SÍNTESIS DE PELSENEERIOLES Los acetilpelseneerioles son epiméricos, y provienen de un solo intermediario. Son productos de la hidroxilación alílica racémica. Configuración relativa. 21

22 CONCLUSIONES

23 CONCLUSIONES CONCLUSIONES 1. La biosíntesis de los sesquiterpenoides mayoritarios en Doriopsilla pelseneeri es De novo. 2. La ciclización del Farnesilpirofosfato es inducida por protones y se da en dos pasos, formando un carbocatión intermediario que justifica la presencia de tres estructuras tipo de sesquiterpenos en Doriopsilla pelseneeri. 3. Los pelseneerioles dan origen a los acetilpelseneerioles, ambas estructuras tipo son epiméricas debido a una hidroxilación alílica racémica, y provienen de un solo intermediario. 4. La configuración absoluta de los pelseneerioles así como sus derivados acetilados no se pudo obtener debido a la baja concentración de estos metabolitos en los extractos. 23

24 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA MAESTRÍA EN CIENCIAS Productos Naturales y Alimentos EVIDENCIA BIOSINTÉTICA QUE SUSTENTA LA GENERACIÓN DE LA QUIMIODIVERSIDAD DE TERPENOS EN MOLUSCOS MARINOS DEL GÉNERO Doriopsilla Helena Gaspar, Adele Cutignano, Teodora Ferreira, Gonҫalo Calado, Guido Cimino y Angelo Fontana Presenta Luis Erick Mota Pacheco HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA. ENERO DEL 2011

25 HPLC Se llevo a cabo en fase normal (Polar) Columnna: Phenomenex-Kromasil, Sílica 5µm. 100ª, 250 x 4.60 mm. Fase móvil: n-hexano e isopropanol (99.92/0.08). Flujo: 1mL/min. SEPARACIÓN EN SÍLICA Se llevó a cabo en placas de sílica. Se eluyó con cantidades crecientes de dietiléter en éter de petróleo. 25

26 HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA Y OXIDACIÓN DE LOS DERIVADOS ACETILADOS DE PELSENEERIOLES. Se utilizo estereasa de hígado de cerdo. Se agregó 2.1 mg de estereasa a cada solución de acetilpelseneeriol, en buffer (50 mm, ph=7, 500µL con 10% de acetona). Las soluciones se agitaron durante 1-3 horas. La solución se extrajo con Acetato de etilo. Se obtuvieron así los alcoholes. Se agregó n-hexano (1.5 ml) y MnO 2 (1 mg) a cada solución. Se agitó durante horas. Se utilizó TLC para indicar el agotamiento del material de inicio. La mezcla se filtró y se evaporó para obtener el compuesto cetónico. 26

27 DICROÍSMO CIRCULAR Es un tipo de espectroscopía que se basa en la absorción electrónica, basada en el cambio de configuración electrónica molecular de un estado fundamental a un estado excitado, debido a la absorción de radiación electromagnética polarizada. Un haz de luz polarizado circularmente, se obtiene girando el plano de la polarización de forma continua y en un solo sentido. Así, el campo eléctrico de una onda polarizada circular derecha (E D ), se puede comparar con una hélice que gira alrededor de la dirección de propagación, de manera opuesta se obtiene (E l ). La resultante de ambas ondas corresponde al movimiento de la luz polarizada en un plano. Se considera pues a una onda polarizada en el plano, como la superposición de una onda polarizada circular derecha y una onda polarizada circular izquierda, ambas de la misma frecuencia. El dicroísmo circular se da cuando se incide un haz polarizado sobre una muestra y ésta absorbe de manera distinta a los rayos circularmente polarizados. En la espectroscopía, la diferencia de absortividad molar entre las dos componentes circularmente polarizadas se expresa como la elipticidad molar [ɵ]. 27

28 DICROÍSMO CIRCULAR 1. Una molécula quiral exhibe dicroísmo circular. Es decir, la molécula tiene coeficientes de absorción diferentes para la luz polarizada circularmente a la derecha que para la luz polarizada circularmente a la izquierda. 2. Un espectro de dicroísmo circular es una representación de la diferencia de los coeficientes de absortividad molar para la luz polarizada circularmente a la derecha y a la izquierda a una longitud de onda dada. 3. Los enantiómeros tendrán espectros de DC que serán imágenes especulares uno del otro. 28

29 RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Un protón girando, genera un campo magnético (B), conocido como su momento magnético. Un número impar de protones en el núcleo crea un espín nuclear. El espín nuclear genera un pequeño campo magnético denominado momento magnético. Un campo magnético externo (B 0 ) ejerce una fuerza sobre l núcleo, girándola para que se acople al campo externo. 29

30 CONCLUSIONES RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Los protones en distintos entornos, están apantallados en distintas cantidades. Cuando los protones se encuentran en distintos entornos de la molécula, y la molécula está expuesta a una frecuencia constante, los protones absorberán la radiación a distintas intensidades del campo magnético. La RMN variará el campo magnético y representará un gráfico de la absorción de la energía como función de la intensidad de un campo magnético. 30

31 RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR El desplazamiento químico δ representa la posición de una señal en el espectro de RMN. Depende del ambiente del núcleo bajo estudio, proporciona información acerca de la naturaleza de los átomos a los cuales se encuentra unido el núcleo estudiado, así como el tipo de hibridación, por ejemplo en la RMN de 13 C e 1 H, cuando el núcleo se encuentra vecino a un átomo electronegativo su señal se desplaza a frecuencias mayores. En general se observa que las señales de protón de compuestos orgánicos aparecen en el intervalo de 0 a 20 ppm mientras que en 13C aparecen entre -60 y +250 ppm. 31

32 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA MAESTRÍA EN CIENCIAS Productos Naturales y Alimentos EVIDENCIA BIOSINTÉTICA QUE SUSTENTA LA GENERACIÓN DE LA QUIMIODIVERSIDAD DE TERPENOS EN MOLUSCOS MARINOS DEL GÉNERO Doriopsilla Helena Gaspar, Adele Cutignano, Teodora Ferreira, Gonҫalo Calado, Guido Cimino y Angelo Fontana Presenta Luis Erick Mota Pacheco HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA. ENERO DEL 2011

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA Examen de Química Química Orgánica Orbitales híbridos. Propiedades de los enlaces

Más detalles

Fundación H. A. Barceló Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición ISOMERÍA

Fundación H. A. Barceló Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición ISOMERÍA ISOMERÍA El término isomería procede del griego (isos = igual; meros = parte) y se refiere a la propiedad que presentan algunos compuestos, particularmente los orgánicos, de poseer la misma fórmula molecular,

Más detalles

2005 Síntesis del acetónido de meso-1,2-difenil-1,2-etanodiol (2,2-dimetil-4,5-difenil-1,3-dioxolano)

2005 Síntesis del acetónido de meso-1,2-difenil-1,2-etanodiol (2,2-dimetil-4,5-difenil-1,3-dioxolano) 2005 Síntesis del acetónido de meso-1,2-difenil-1,2-etanodiol (2,2-dimetil-4,5-difenil-1,3-dioxolano) Ph H H H H Ph + H 3 C CH 3 - H 2 FeCl 3 H Ph H Ph H 3 C CH 3 C 14 H 14 2 (214.3) C 3 H 6 (58.1) (162.2)

Más detalles

ANTECEDENTES Métodos generales de extracción y purificación

ANTECEDENTES Métodos generales de extracción y purificación ANTECEDENTES El estudio de los Agaves es de gran importancia debido a su uso tradicional como medicamento en diferentes culturas como la de la India y México. Los Agaves se utilizan como diuréticos, antisifilítico,

Más detalles

Diasterómeros ó diasteroisómeros

Diasterómeros ó diasteroisómeros Diasterómeros ó diasteroisómeros Estereoisómeros que no son imágenes especulares Isomería cis-trans en dobles enlaces -Isómeros cis-trans -ompuestos con dos ó más centros quirales No son imágenes especulares

Más detalles

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría 0 22 Hz Frecuencia 0 4 Hz 0 3 Hz γ X UV IR micro radio Rayos γ (gamma) λ < pm Rayos X pm-0nm Visible 400-800nm Ultravioleta 0-400 nm Longitud de onda

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE PROTONES

ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE PROTONES ESPETROSOPÍA DE RESONANIA MAGNÉTIA NULEAR DE PROTONES La resonancia magnética nuclear es posible porque los núcleos de ciertos átomos, aquellos que tienen número de espín diferente de cero, (I ) se comportan

Más detalles

Información IR EM RMN UV DC

Información IR EM RMN UV DC Técnicas de determinación estructural Información IR EM RMN UV DC Fórmula molecular Grupos funcionales - XXX X - - XXX X XX X - Conectividad X X XXX X - Geometría/ - - XXX - X estereoquímica Quiralidad

Más detalles

TALLER DE ESPECTROSCOPIA

TALLER DE ESPECTROSCOPIA TALLER DE ESPECTROSCOPIA RESONANCIA MAGNÉTICA PROTONICA OBJETIVOS a) Que el alumno reciba la una orientación teórica básica sobre la técnica analítica denominada Resonancia Magnética Protonica b) El alumno

Más detalles

Tema 5: Dicroísmo circular

Tema 5: Dicroísmo circular Tema 5: Dicroísmo circular La luz polarizada en un plano se puede descomponer en dos componentes polarizados circularmente en sentidos opuestos. Ambas componentes están en fase y son de la misma amplitud.

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO ELECTIVO DE QUÍMICA Tercero Medio

GUÍA DE ESTUDIO ELECTIVO DE QUÍMICA Tercero Medio GUÍA DE ESTUDIO ELECTIVO DE QUÍMICA Tercero Medio Nombre: Contenidos: REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Y ESTEREOQUÍMICA Objetivo: Distinguir y explicar la formación de los distintos compuestos químicos

Más detalles

Introducción Espectroscopía RMN

Introducción Espectroscopía RMN Introducción Espectroscopía RMN +½ -½ +½ -½ Espín Nuclear + + +1/2 1/2 Un núcleo se comporta como un imán diminuto En ausencia de Mext: distribución al azar + + + + + Un campo o externo provoca momentos

Más detalles

2017 Reacción de c loruro de cinamoilo con amoniaco para formar la amida

2017 Reacción de c loruro de cinamoilo con amoniaco para formar la amida 217 Reacción de c loruro de cinamoilo con amoniaco para formar la amida O O Cl NH 3 NH 2 C 9 H 7 ClO (166.6) (17.) C 9 H 9 NO (147.2) Clasificación Tipos de reacción y clases de productos reacción del

Más detalles

ESPECTROCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

ESPECTROCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR ESPECTROCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR La Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es la herramienta de determinación estructural más potente del químico orgánico. Mediante el RMN podemos

Más detalles

4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo

4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo 4001 Transesterificación de aceite de castor a ricinoleato de metilo aceite de castor + MeH disolución de metóxido sódico H Me CH 4 (32.0) C 19 H 36 3 (312.5) Classification Tipos de reacción y clases

Más detalles

Isomería de los Compuestos Orgánicos

Isomería de los Compuestos Orgánicos Isomería de los Compuestos Orgánicos El término isomería hace referencia al hecho de que existen compuestos, que teniendo la misma fórmula molecular, presentan estructuras diferentes y, por tanto, tienen

Más detalles

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina

4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina 4002 Síntesis de bencilo a partir de benzoina H VCl 3 + 1 / 2 2 + 1 / 2 H 2 C 14 H 12 2 C 14 H 10 2 (212.3) 173.3 (210.2) Clasificación Tipos de reacción y clases de productos oxidación alcohol, cetona,

Más detalles

Introducción Espectroscopía RMN

Introducción Espectroscopía RMN Introducción Espectroscopía RMN +½ -½ +½ -½ Espín Nuclear + + +1/2 1/2 Un núcleo se comporta como un imán diminuto En ausencia de Mext: distribución al azar + + + + + Un campo o externo provoca momentos

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Molecular

Espectroscopía de Absorción Molecular Espectroscopía de Absorción Molecular La espectroscopía consiste en el estudio cualitativo y cuantitativo de la estructura de los átomos o moléculas o de distintos procesos físicos y químicos mediante

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ORGANICA 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ORGANICA 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ORGANICA 2017 ESTEREOISOMERIA (Parte II): ISOMERIA OPTICA 1- Explique el significado de los siguientes términos: Constitución. Conformación.

Más detalles

Índice General. Capítulo 1

Índice General. Capítulo 1 Índice General Resumen Abstract Página Capítulo 1 1 Introducción 1 1.1 Formulación del marco teórico 1 1.2 Antecedentes bibliográficos de las especies estudiadas 5 1.2.1 Cymbopogon citratus 5 1.2.2 Fragaria

Más detalles

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Universidad Tecnológica de la Mixteca Universidad Tecnológica de la Mixteca Maestría en Ciencias Productos Naturales y Alimentos Separación y determinación de tocoferoles en aceites vegetales por extracción en fase sólida con cartuchos de

Más detalles

ASIMETRÍA! MOLECULAR. Grupo # Claudia Flores Christian Castro Luis López

ASIMETRÍA! MOLECULAR. Grupo # Claudia Flores Christian Castro Luis López ASIMETRÍA! MOLECULAR Grupo # 5 200911024 Claudia Flores 200921127 Christian Castro 200923657 Luis López En las moléculas orgánicas, la presencia de asimetría es causada en la mayoría de los casos por la

Más detalles

Interacciones intermoleculares: Espectroscopia

Interacciones intermoleculares: Espectroscopia Interacciones intermoleculares: Espectroscopia Presentado por: Wilmer E. Vallejo Narváez 13 de Octubre de 2014 1 Contenido Introducción Espectroscopia Uv vis Espectroscopia IR Espectroscopia RMN 2 Introducción

Más detalles

Isómeros funcionales

Isómeros funcionales ISOMERÍA Tipos de Isómeros Isómeros de cadena: difieren en la cadena hidrocarbonada; el grupo funcional es el mismo pero los valores de las propiedades físicas son distintos. Isómeros funcionales: presentan

Más detalles

2004 Reducción diastereoselectiva de benzoina con borohidruro sódico a 1,2-difenil-1,2-etanodiol

2004 Reducción diastereoselectiva de benzoina con borohidruro sódico a 1,2-difenil-1,2-etanodiol 24 Reducción diastereoselectiva de benzoina con borohidruro sódico a 1,2-difenil-1,2-etanodiol OH O NaBH 4 H OH HO H meso + H OH H OH racémico C 14 H 12 O 2 (212.3) (37.8) C 14 H 14 O 2 (214.3) Referencia

Más detalles

Interacción materia-radiación

Interacción materia-radiación Interacción materia-radiación 1. Indicar en qué zona del espectro electromagnético aparece cada uno de los tránsitos siguientes: a) 3000 cm -1 ; b) 100 Kcal/mol; c) 3.3 10-1 ergios y d) 6 10 9 sg 1.. ierto

Más detalles

Dicroísmo Circular. Ana Denicola Lab. Fisicoquímica Biológica

Dicroísmo Circular. Ana Denicola Lab. Fisicoquímica Biológica Dicroísmo Circular Ana Denicola Lab. Fisicoquímica Biológica Onda electromagnética = cambios periódicos de un campo magnético (M) y un campo eléctrico (E) en el espacio y en el tiempo, que se propagan

Más detalles

ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS. Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½

ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS. Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½ RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½ Desplazamiento químico Desdoblamiento spin-

Más detalles

Clase de estereoquímica 2007

Clase de estereoquímica 2007 lase de estereoquímica 2007 bjetos quirales uáles de los siguientes objetos son quirales? lase de estereoquímica 2007 Las moléculas pueden ser quirales o aquirales: l l l l l l l l cis-1,2-diclorociclopentano

Más detalles

2023 Reducción de D-(+)-alcanfor con hidruro de litio y aluminio a una mezcla de isómeros (+)-borneol y ( )-isoborneol

2023 Reducción de D-(+)-alcanfor con hidruro de litio y aluminio a una mezcla de isómeros (+)-borneol y ( )-isoborneol 2023 Reducción de D-(+)-alcanfor con hidruro de litio y aluminio a una mezcla de isómeros (+)-borneol y ( )-isoborneol O LiAlH 4 ter t-butil-metil-eter OH H + H OH C 10 H 16 O (152.2) LiAlH 4 (38.0) a

Más detalles

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas 3.1.-El espectro electromagnético 3.2.-Espectros de absorción y de emisión (espontánea y estimulada) 3.2.1.-Momento dipolar

Más detalles

Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS

Unidad II Sub-Unidad 2.2. ISOMERÍA Y REACCIONES ORGÁNICAS Qué es la ISOMERÍA? La isomería es una propiedad que tienen algunos compuestos químicos. También se refiere a la parte de la química que estudia los isómeros. Los ISÓMEROS son compuestos que tienen la

Más detalles

Composición de los seres vivos. n Alrededor de 30 elementos químicos están presentes en seres vivos. La mayoría de bajo masa atómica.

Composición de los seres vivos. n Alrededor de 30 elementos químicos están presentes en seres vivos. La mayoría de bajo masa atómica. El átomo de carbono Patricio Muñoz Torres patricio.munozt@gmail.com Composición de los seres vivos n Alrededor de 30 elementos químicos están presentes en seres vivos. La mayoría de bajo masa atómica.

Más detalles

Nombre: 2. Considere las estructuras de Lewis A, B, y C. a) Cuál estructura contiene un carbono con carga positiva?

Nombre: 2. Considere las estructuras de Lewis A, B, y C. a) Cuál estructura contiene un carbono con carga positiva? Química Orgánica I (1311). Serie 1: Introducción y repaso, alcanos y estereoquímica Fecha de entrega: miércoles 5 de octubre de 2016. Profesor: M en C. Javier Ordóñez Hernández Nombre: 1. Para los siguientes

Más detalles

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.Espectroscopía de biomoléculas 3..El espectro electromagnético 3.2.Espectros de absorción y de emisión (espontánea y estimulada) 3.2..Momento dipolar de transición:

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA SERIE DE EJERCICIOS Nº3 HALUROS DE ALQUILO,MÉTODOS DE ESTUDIO MOLÉCULAS, COMPUESTOS AROMÁTICOS

QUÍMICA ORGÁNICA SERIE DE EJERCICIOS Nº3 HALUROS DE ALQUILO,MÉTODOS DE ESTUDIO MOLÉCULAS, COMPUESTOS AROMÁTICOS QUÍMICA ORGÁNICA SERIE DE EJERCICIOS Nº3 HALUROS DE ALQUILO,MÉTODOS DE ESTUDIO MOLÉCULAS, COMPUESTOS AROMÁTICOS 1. Considerando que la reacción de 1-yodo-2-metilbutano cn CN - es de tipo SN2, indicar cómo

Más detalles

Tema 3 Estereoquímica

Tema 3 Estereoquímica Tema 3 Estereoquímica Introducción. Concepto de quiralidad. Centros estereogénicos. Atomos de carbono asimétricos. Enantiomería. Relación entre enantiomería y actividad óptica. Especificación de la configuración

Más detalles

Tema 7- Estereoquímica

Tema 7- Estereoquímica Tema 7- Estereoquímica Estructura molecular de complejos ISOMERÍA GEOMÉTRICA ISÓMEROS de compuestos orgánicos Son compuestos que presentan la misma fórmula molecular, pero propiedades físicas y/o químicas

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1 ÓPTICA FÍSICA (luz) 1. Ondas electromagnéticas. 2. Espectro electromagnético 3. Naturaleza de la luz. 4. Propagación de la luz. 5. Fenómenos ondulatorios. 6. Fenómenos corpusculares. Física 2º bachillerato

Más detalles

TEMA 2: Resonancia Magnética Nuclear RMN-1H y 13C Fundamentos

TEMA 2: Resonancia Magnética Nuclear RMN-1H y 13C Fundamentos Fundamentos La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es la técnica que mayor información estructural proporciona. Ello se debe a que se observan los núcleos de los átomos y se puede conocer la influencia

Más detalles

EXAMEN DE QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Segundo curso de Grado en Ciencias del Mar ( )

EXAMEN DE QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Segundo curso de Grado en Ciencias del Mar ( ) EXAMEN DE QUÍMIA RGÁNIA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN ANARIA Segundo curso de Grado en iencias del Mar (21-05-2013) Nombre y Apellidos: Firma: DNI: 1.- (I) a) aga una lista de los derivados monobromados

Más detalles

Física II clase 18 (03/06) Energía que transporta una OEM

Física II clase 18 (03/06) Energía que transporta una OEM Física II clase 18 (03/06) Profesor: M. Antonella Cid Departamento de Física, Facultad de Ciencias Universidad del Bío-Bío Carrera: Ingeniería Civil Informática Física II MAC I-2011 1 Energía que transporta

Más detalles

INTRODUCCION (2) espectroscopía de absorción Espectroscopía de Emisión RMN Espectrometría de Masas espectrometría de fragmentación

INTRODUCCION (2) espectroscopía de absorción Espectroscopía de Emisión RMN Espectrometría de Masas espectrometría de fragmentación INTRODUCCION (1) Una de las labores más difíciles dentro de la Química Orgánica es la elucidación estructural. En algunos casos es suficiente con algunos datos mínimos. Utilizando algunas propiedades Fisico-Químicas

Más detalles

FÍSICA MODERNA. a) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la

FÍSICA MODERNA. a) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la FÍSICA MODERNA 2001 1. Un haz de luz de longitud de onda 546 10-9 m incide en una célula fotoeléctrica de cátodo de cesio, cuyo trabajo de extracción es de 2 ev: a) Explique las transformaciones energéticas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUÍMICA DEPARTAMENTO CIENCIAS DEL AMBIENTE ASIGNATURA QUIMICA ORGANICA I CÓDIGO 66114 PRERREQUISITOS Química General I y

Más detalles

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS La espectroscopia es el estudio de las interacciones de las radiaciones electromagnéticas con la materia (átomos y moléculas). Los métodos analíticos

Más detalles

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA QUÍMICA CIIN 1001. CIENCIA INTEGRADA I. Tres créditos. Tres horas semanales de conferencia. Co-requisito: CIIN 1002. Estudio de los conceptos fundamentales

Más detalles

Práctica 6 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA

Práctica 6 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA Práctica 6 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA 1. Objetivo Familiarizarse con los fundamentos de la identificación de moléculas a partir de su espectro de absorción infrarrojo.

Más detalles

CALCULO DEL INDICE DE DEFICIENCIA DE HIDRÓGENOS IDH.

CALCULO DEL INDICE DE DEFICIENCIA DE HIDRÓGENOS IDH. Pag:1 CALCULO DEL INDICE DE DEFICIENCIA DE HIDRÓGENOS IDH. En química orgánica, el índice de deficiencia de hidrógeno (IDH) es utilizado para ayudar a dibujar estructuras químicas. La fórmula permite determinar

Más detalles

Estereoquímica. Luis Eduardo Hernández Video de Apoyo: Stereochemistry.

Estereoquímica. Luis Eduardo Hernández Video de Apoyo: Stereochemistry. Estereoquímica Luis Eduardo ernández Video de Apoyo: Stereochemistry Imagen Especular Quiralidad: Imagen especular (de espejo) no se puede superponer con la imagen original. Moléculas: Quiralidad Carbono

Más detalles

24/02/2008. Clase y números de átomos que constituyen una molécula. Manera en que los átomos están unidos entre ellos

24/02/2008. Clase y números de átomos que constituyen una molécula. Manera en que los átomos están unidos entre ellos ISOMERÍA ESTRUCTURA MOLECULAR La estructura de una molécula orgánica se puede definir por cuatro aspectos 1º COMPOSICION: ase y números de átomos que constituyen una molécula O etanol 2º CONECTIVIDAD Manera

Más detalles

3003 Síntesis de trans-2-clorociclohexanol a partir de ciclohexeno

3003 Síntesis de trans-2-clorociclohexanol a partir de ciclohexeno 3003 Síntesis de trans-2-clorociclohexanol a partir de ciclohexeno _ + SO 2 NCl Na OH H 2 SO 4 + x 3 H 2 O + Cl CH 3 SO 2 NH 2 CH 3 C 6 H 10 (82.2) C 7 H 13 ClNNaO 5 S (281.7) (98.1) C 6 H 11 ClO (134.6)

Más detalles

RIBOSA: Es una pentosa que es importante en los seres vivos por que es componente del ARN. HEXOSAS

RIBOSA: Es una pentosa que es importante en los seres vivos por que es componente del ARN. HEXOSAS CARBOHIDRATOS ( MONOSACARIDOS) Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 25 El término carbohidratos se utiliza para designar a la gran clase de compuestos que son aldehídos o cetonas polihidroxilados, o

Más detalles

Los átomos constituyen la unidad básica de todos los materiales de ingeniería. La estructura de los átomos Están constituidos por las siguientes partí

Los átomos constituyen la unidad básica de todos los materiales de ingeniería. La estructura de los átomos Están constituidos por las siguientes partí Capítulo 2: Estructura atómica Los átomos constituyen la unidad básica de todos los materiales de ingeniería. La estructura de los átomos Están constituidos por las siguientes partículas subatómicas: Protones

Más detalles

ISOMERÍA. Química Orgánica Isomería

ISOMERÍA. Química Orgánica Isomería 1 ISOMERÍA Los isómeros son compuestos que teniendo la misma fórmula molecular, por ello la misma composición centesimal y el mismo peso molecular, presentan distintas propiedades físicas y, en la mayoría

Más detalles

NOMENCLATURA PARA LA CARACTERIZACIÓN EN R.M.N.

NOMENCLATURA PARA LA CARACTERIZACIÓN EN R.M.N. NOMENLATURA PARA LA ARATERIZAIÓN EN R.M.N. El número de señales que va a aparecer en un espectro de resonancia magnética nuclear va a depender de la simetría de la molécula que estemos investigando. Equivalencia

Más detalles

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Introducción a la espectroscopía de Resonancia Magnética nuclear (RMN). Fundamentación e instrumentación.

Más detalles

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR SPIN DEL NUCLEO El nucleo de algunos átomos poseen SPIN. Estos núcleos se comportan como si estuvieran girando... no sabemos si realmente giran! Es como la propiedad de un

Más detalles

Departamento de Química del Cinvestav

Departamento de Química del Cinvestav Departamento de Química del investav Preguntas tipo examen de admisión de Química rgánica onteste con una sola respuesta a cada pregunta. Si una pregunta tiene más de una respuesta, será anulada. El uso

Más detalles

Nombre: 2. Considere las estructuras de Lewis A, B, y C. a) Cuál estructura contiene un carbono con carga positiva?

Nombre: 2. Considere las estructuras de Lewis A, B, y C. a) Cuál estructura contiene un carbono con carga positiva? Química Orgánica I (1311). Serie 1: Introducción y repaso, alcanos y estereoquímica Fecha de entrega: viernes 06 de octubre de 2017. Profesor: M en C. Javier Ordóñez Hernández Nombre: 1. Para los siguientes

Más detalles

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. I. OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar los fundamentos de la ESPECTROFOTOMETRÍA para la determinación de concentraciones en

Más detalles

Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (Introducción)

Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (Introducción) Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (Introducción) Antes de comenzar a entender el fenómeno de la Resonancia magnética debemos considerar cuales son las propiedades que poseen los núcleos

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear. Algunos núcleos atómicos, como por ejemplo el hidrógeno, tienen una propiedad denominada momento magnético

Resonancia Magnética Nuclear. Algunos núcleos atómicos, como por ejemplo el hidrógeno, tienen una propiedad denominada momento magnético Resonancia Magnética Nuclear Algunos núcleos atómicos, como por ejemplo el hidrógeno, tienen una propiedad denominada momento magnético Los hidrógenos de un compuesto se comportan como minúsculos imanes

Más detalles

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente.

El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. El electromagnetismo es una característica asociada las partículas cargadas eléctricamente. La interacción electromagnética se describe en términos de dos campos : El campo eléctrico E y el campo magnético

Más detalles

Continuación. Interacción Fotón-Sólido

Continuación. Interacción Fotón-Sólido Continuación Interacción Fotón-Sólido Radiación Electromagnética ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIO- FRECUENCIA MICRO- ONDAS IR UV RAYOS X RAYOS GAMMA ENERGÍA (ev) -5-3 3 5 10 10 1 10 10 LONGITUD DE ONDA

Más detalles

Ejercicios variados resueltos

Ejercicios variados resueltos Ejercicios variados resueltos Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia 1. Cuál de los siguientes compuestos es isómero del CH 3 CH 2 COOH? a) CH 3 CO CH 2 OH b) CH 3 CH 2 CHO c) CH 2 =CH COOH

Más detalles

Capítulo 1 COMPUESTOS ISÓMEROS 1.1. ISOMERÍAS ISOMERÍA PLANA

Capítulo 1 COMPUESTOS ISÓMEROS 1.1. ISOMERÍAS ISOMERÍA PLANA apítulo 1 OMPUESTOS ISÓMEROS El término isomería viene del griego isos: igual y meros parte. Por tanto, una definición de isomería podría venir dada por aquellos compuestos que responden a la misma fórmula

Más detalles

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1 Radiación Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler L. Infante 1 Cuerpo Negro: Experimento A medida que el objeto se calienta, se hace más brillante ya que emite más radiación

Más detalles

La espectroscopia de resonanc resonan ia magnética nuclear (RMN) es un fenóme fenóm no

La espectroscopia de resonanc resonan ia magnética nuclear (RMN) es un fenóme fenóm no Resonancia Magnética Nuclear de Sólidos y su aplicación ala caracterización de polímeros Carlos García Aparicio Madrid, 2012 La espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno que ocurre

Más detalles

3. ISOMERÍA. Los isómeros son compuestos que presentan las mismas fórmulas empíricas y moleculares pero difieren en su fórmula estructural.

3. ISOMERÍA. Los isómeros son compuestos que presentan las mismas fórmulas empíricas y moleculares pero difieren en su fórmula estructural. Los isómeros son compuestos que presentan las mismas fórmulas empíricas y moleculares pero difieren en su fórmula estructural. Los isómeros no son superponibles entre sí. Los isómeros presentan distintas

Más detalles

EXPERIMENTO 19 OPTICA VII : ACTIVIDAD OPTICA

EXPERIMENTO 19 OPTICA VII : ACTIVIDAD OPTICA Física Experimental III 1 1. Objetivo EXPERIMENTO 19 OPTICA VII : ACTIVIDAD OPTICA Comprender el fenómeno de rotación del eje de polarización de la luz que producen algunas substancias y medir dicho efecto

Más detalles

ESPECTROSCOPíA INFRARROJA

ESPECTROSCOPíA INFRARROJA ESPECTROSCOPíA INFRARROJA Química Orgánica 1 Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA 2016 Autor: Dra. Isabel Perillo 1 Espectro electromagnético Unidades de l usadas: para UV-visible: nm (mm): 10-9 m para

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Cuestiones 1. Conteste breve y razonadamente lo que se plantea en los apartados siguientes: a) Qué son los modelos atómicos y qué utilidad tienen?. b) Cite dos modelos atómicos

Más detalles

Enantiómeros moléculas quirales

Enantiómeros moléculas quirales Enantiómeros y moléculas quirales 1 2 Contenido Conceptos de estereoquímica y tipos de estereoisómeros Definición de enantiómeros con casos de la vida cotidiana Conceptos de quiralidad, aquiral y molécula

Más detalles

CAPÍTULO 5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO 5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTUL 5 DICUIÓ DE EULTAD A partir del óxido de ciclohexeno, 1, se prepararon los ligantes de fosfonamidas, L1-4, en 5 pasos consecutivos (Esquema 24), con un rendimiento global para los ligantes L1 y

Más detalles

MATERIAL 09 TEMA: ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCION MOLECULAR EN EL ULTRAVIOLETA

MATERIAL 09 TEMA: ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCION MOLECULAR EN EL ULTRAVIOLETA MATERIAL 09 TEMA: ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCION MOLECULAR EN EL ULTRAVIOLETA y EL VISIBLE La espectroscopia de absorción molecular en el ultravioleta y visible se emplea en el análisis cuantitativo y es

Más detalles

Unidad 4 ESTEREOQUÍMICA

Unidad 4 ESTEREOQUÍMICA Unidad 4 ESTEREOQUÍMICA ISOMERÍA Se denominan isómeros a los compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura química 1-propanol 2-propanol etil metil éter (C 3 H 8 O) Isómeros

Más detalles

Nombre: 2. Clasifique los siguientes radicales en orden decreciente de estabilidad.

Nombre: 2. Clasifique los siguientes radicales en orden decreciente de estabilidad. Química Orgánica II (1411). Serie 1: Repaso. Reacciones de sustitución nucleofílica alifática y de eliminación Fecha de entrega: martes 09 de septiembre de 2014. Profesor: Javier Ordóñez Hernández Nombre:

Más detalles

1311 Laboratorio Química Orgánica I Prof. Mario Alfredo García Carrillo Semestre 2017-I

1311 Laboratorio Química Orgánica I Prof. Mario Alfredo García Carrillo Semestre 2017-I GUIA DE ESTUDIOS PARA EL SEGUNDO EXAMEN. 1. Se tiene una mezcla de dos moléculas I y II en diclorometano (las moléculas se muestran abajo). Si se pretende separar por extracción selectiva dicha mezcla,

Más detalles

Ec[J] x Velocidad [ms 1 ]x

Ec[J] x Velocidad [ms 1 ]x DEPARTAMENTO DE QUÍMICA SERIE DE EJERCICIOS (Basada en reactivos de exámenes colegiados) Estructura Atómica Semestre 2019-1 Experimento de Thomson 1. Cuando un electrón entra perpendicularmente a las líneas

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear Clase 4 152.952 147.290 123.188 117.525 114.209 113.216 76.850 55.678 48.146 41.562 40.012 33.361 32.113 23.659 20.654 19.816 19.720 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 ppm

Más detalles

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA ABSORCION DE RADIACION ULTRAVIOLETA Y VISIBLE... 27

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA ABSORCION DE RADIACION ULTRAVIOLETA Y VISIBLE... 27 Indice Capitulo 1 INTRODUCCION Capitulo 2 1.A RADIACION ELECTROMAGNETICA Y SUS INTERACCIO- NES CON LA MATERIA.............. 5 Propiedades de la radiación electromagnética........ 5 Interacción

Más detalles

19ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SETIEMBRE DE 2009 CERTAMEN INTERCOLEGIAL - RESPUESTAS NIVEL 1

19ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SETIEMBRE DE 2009 CERTAMEN INTERCOLEGIAL - RESPUESTAS NIVEL 1 Auspicia y financia Ministerio de Educación UNIVERSIDAD DE BUENS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES 19ª LIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SETIEMBRE DE 2009 CERTAMEN INTERCLEGIAL RESPUESTAS

Más detalles

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería: TEMA 10: QUÍMICA ORÁNICA. 1.- Isomerías. En química orgánica es usual encontrar compuestos químicos diferentes que poseen igual fórmula molecular. Estos compuestos se denominan isómeros. 1.1. Isómeros

Más detalles

3011 Síntesis de ácido eritro-9,10-dihidroxiesteárico a partir de ácido oleico

3011 Síntesis de ácido eritro-9,10-dihidroxiesteárico a partir de ácido oleico 311 Síntesis de ácido eritro-9,1-dihidroxiesteárico a partir de ácido oleico COOH KMnO 4 /NaOH HO HO COOH C 18 H 34 O 2 (282.5) KMnO 4 (158.) NaOH (4.) C 18 H 36 O 4 (316.5) Literatura A. Lapworth und

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

Tarea. Sustitución Nucleofílica Alifática

Tarea. Sustitución Nucleofílica Alifática Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica Química Orgánica TESM-ca, Depto. C.B. Academia Química Tarea. Sustitución Nucleofílica Alifática Objetivos Describir e identificar las

Más detalles

TEMA 7: Funciones orgánicas. Estereoquímica

TEMA 7: Funciones orgánicas. Estereoquímica TEMA 7: Funciones orgánicas. Estereoquímica Índice 1) Funciones orgánicas. Estructura molecular 2) Isomería óptica. 3) Quiralidad y enantiómeros. 4) Nomenclatura. 5) Conformaciones. Estereoquímica: La

Más detalles

Resultados. 6. Resultados. En la identificación botánica podemos observar características microscópicas y

Resultados. 6. Resultados. En la identificación botánica podemos observar características microscópicas y 6. Resultados 6.1 Identificación Botánica En la identificación botánica podemos observar características microscópicas y microscópicas. Entre los resultados de los estudios macroscópicos se encuentran

Más detalles

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son:

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son: TP 8 CROMATOGRAFIA EN PAPEL, Introducción Los métodos cromatográficos son un conjunto de técnicas empleadas para separar compuestos químicos de una mezcla. Su nombre significa escribir con color ya que

Más detalles

EJERCICIOS EXTRA TEMA 8: FUNCIONES ORGÁNICAS. ESTEREOQUÍMICA

EJERCICIOS EXTRA TEMA 8: FUNCIONES ORGÁNICAS. ESTEREOQUÍMICA EJERCICIOS EXTRA TEMA 8: FUNCIONES ORGÁNICAS. ESTEREOQUÍMICA PROBLEMA 1. Indica todos los centros quirales de las siguientes moléculas: El limoneno presenta un sólo centro quiral (señalado con el asteristo).

Más detalles

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS Química Analítica III Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica 106 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

de la Espectroscopía Bidimensional

de la Espectroscopía Bidimensional Teoría y Principios de la Espectroscopía Bidimensional Sebastián Franco Ulloa s.franco1412@uniandes.edu.co Octubre 6, 2016 1 Contenido 1. Espectroscopía 1D 2. Introducción a 2D 3. Experimento pump-probe

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Material Vegetal

MATERIALES Y MÉTODOS. Material Vegetal MATERIALES Y MÉTODOS Material Vegetal El material vegetal se adquirió en una casa comercial especializada en botánica, ubicada en el centro de la ciudad de Hermosillo, Sonora. Obtención del Extracto Metanólico

Más detalles

4029 Síntesis de dodecil fenil eter a partir de bromododecano y fenol OH

4029 Síntesis de dodecil fenil eter a partir de bromododecano y fenol OH 4029 Síntesis de dodecil fenil eter a partir de bromododecano y fenol H C 12 H 25 Br (249.2) Br + + NaH (40.0) + Adogen 464 C 25 H 54 ClN (404.2) C 6 H 6 (94.1) C 18 H 30 (262.4) + NaBr (102.9) Clasificación

Más detalles