El docente presenta el siguiente video para crear el conflicto cognitivo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El docente presenta el siguiente video para crear el conflicto cognitivo."

Transcripción

1 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO V 4/6 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Oscilación una masa suspendida un resorte APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante Diseña estrategias métodos científicos, para hacer una situaciones que indagación. puen ser fiables y suficientes. investigadas por la Genera y registra ciencia. datos e información. Justifica la selección herramientas, materiales, equipos e instrumentos precisión que permitan obtener datos Obtiene datos consirando la manipulación más una variable inpendiente para medir la variable pendiente. Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan la incertidumbre las mediciones. Selecciona el tipo gráfico más apropiado (lineales, circulares, barras, dispersión, etc.) y las escalas que representan los datos. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (10 minutos) El docente presenta el siguiente vio para crear el conflicto cognitivo. Fuente:

2 El docente pi a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas (spués cada pregunta hace una pausa para permitir que los estudiantes respondan): Qué es el columpio? Se pue cir que es un péndulo? Qué necesita para moverse? Pue el aire provocar el movimiento un cuerpo? Si coincin sus frecuencias, es cir el pequeño golpe l viento tiene la misma frecuencia oscilación ese péndulo, podría causar el movimiento y aumentar su oscilación? Por qué los otros columpios no oscilan? Tendrán la misma longitud? Tendrán el mismo periodo o frecuencia? El docente menciona a los alumnos: Ustes resolvieron aquel misterio, y ratifica que solo el conocimiento podrá sacarlos las dudas. El docente recuerda a los estudiantes el trabajo la sesión anterior y les menciona que el día hoy van a continuar con el proceso indagación. A continuación, el docente precisa el propósito la sesión: se espera que diseñen las estrategias para hacer la indagación elaborando el protocolo y explicando las técnicas para controlar las variables, así como también se quiere que los estudiantes obtengan datos su indagación, los organicen en tablas y los representen en gráficos incluyendo unidas y la incertidumbre sus mediciones. DESARROLLO (70 minutos) El docente pi a los estudiantes que partiendo uno los ejemplos cómo generar datos o técnicas para manipular las variables, justifiquen la selección herramientas para la indagación. El docente recuerda que un ejemplo es el siguiente: 1. Coloca un resorte en la varilla horizontal l soporte universal sin estar sometido a pesas. 2. Coloca el soporte y una pesa 20 g en el extremo libre l resorte, permite que el resorte se estire hasta quedar en equilibrio. 3. Estira el sistema unos centímetros adicionales al estiramiento anterior y luego suéltalo, el sistema comenzará a oscilar. Al poner el sistema a oscilar espera que oscile unas 5 o 6 veces, y a partir ese momento toma el tiempo 20 oscilaciones y anótalo en la tabla. 4. Repite los pasos 2, 3, 4 y 5, añadiendo masas 20 g al soporte, luego 20 g más y así sucesivamente hasta completar la tabla. 5. Representa gráficamente el cuadrado l periodo (T 2 ) en función la masa (m). 6. Calcula la constante elasticidad l resorte utilizando la ecuación: T 2 = 4 π 2 m / k Despejando k tenemos: 7. Repetir el proceso con otro resorte.

3 Genera y registra datos o información. El docente pi acondicionar el lugar trabajo, así como disponer los materiales e instrumentos medición para la ejecución lo planificado. Los estudiantes ben organizar los datos en tablas o cuadros que ellos elaboran. El docente pue mostrar el siguiente cuadro a manera ejemplo: Cuadro datos para el primer resorte: Medidas m (kg) t (s) T (s) T 2 (s 2 ) K (N/m) Masa suspendida l resorte Tiempo para 20 oscilaciones Periodo oscilación T = t / 20 Cuadrado l periodo Constante elasticidad 1ra 2da 3ra 4ta 5ta Los estudiantes repiten el proceso para el segundo resorte, completan el cuadro datos siguiendo la técnica explicitada. Cuadro datos para el segundo resorte: Medidas m (kg) t (s) T (s) T 2 (s 2 ) K (N/m) Masa suspendida l resorte Tiempo para 20 oscilaciones Periodo oscilación T = t / 20 Cuadrado l periodo Constante elasticidad 1ra 2da 3ra 4ta 5ta Los estudiantes seleccionan el tipo gráfico más apropiado y la escala para mostrar la penncia las variables, puen usar la hoja cálculo o el papel milimetrado, ellos

4 finen el tipo y el instrumento a usar. CIERRE (10 minutos) El docente cierra la sesión recordando que en las oscilaciones hay una propiedad muy importante y pregunta cuál es esa propiedad. (Se espera que los estudiantes mencionen el periodo oscilación y la frecuencia oscilación, que son inversos uno l otro). Los estudiantes socializan sus respuestas y el docente aclara y consolida. El docente propicia la metacognición entregando una ficha (Anexo 1) para que respondan a las siguientes preguntas: Qué aprendimos hoy? Los procedimientos que llevaste a cabo te permitieron medir las variables consiradas? Qué dificultas has tenido mientras realizabas la actividad experimentación? TAREA A TRABAJAR EN CASA Resuelve la pregunta 20 la página 175 l libro CTA 5.º grado secundaria. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Ministerio Educación. (2012). Libro Ciencia, Tecnología y Ambiente 5.º grado Educación Secundaria. Lima: Santillana S. A. Cuarno experiencias. Diccionario. Soporte universal. Resortes (dos resortes diferentes constantes elasticidad). Pesas. Regla graduada. Cronómetro. Calculadora. Papel milimetrado. EVALUACIÓN Evaluación formativa. Se utiliza la rúbrica informe la competencia indagación que se encuentra al término la sesión 5.

5 Anexo 1 FICHA DE METACOGNICIÓN RESPONDE: Qué has aprendido hoy? Los procedimientos que llevaste a cabo te permitieron medir las variables consiradas? Qué dificultas has tenido mientras realizabas la actividad experimentación?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. medir la variable dependiente. pueden ser. Incluye unidades en sus tablas tanto para sus investigadas por la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. medir la variable dependiente. pueden ser. Incluye unidades en sus tablas tanto para sus investigadas por la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 2/9 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Trabajo mecánico APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante Genera

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN El periodo de oscilación y la elasticidad de un resorte

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN El periodo de oscilación y la elasticidad de un resorte PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO V 3/6 3 TÍTULO DE LA SESIÓN El periodo de oscilación y la elasticidad de un resorte APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN La energía medida de la transformación del movimiento

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN La energía medida de la transformación del movimiento PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 3/10 3 TÍTULO DE LA SESIÓN La energía medida de la transformación del movimiento APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: Quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD Las leyes de Newton SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la naturaleza, un objeto puede encontrarse en

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO III 7/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN La fuerza nos da vueltas APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 9/10 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Cuánto vale el movimiento? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Cuando la rapidez y la velocidad son constantes. principios científicos.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Cuando la rapidez y la velocidad son constantes. principios científicos. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO II 2/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Cuando la rapiz y la velocidad son constantes APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO III 2/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN La unión del rozamiento imposibilita el movimiento APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria Grado: quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Para mover

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO I 1/6 2 TITULO DE LA SESIÓN Como medir indirectamente APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO I 2/6 3 TÍTULO DE LA SESION Los errores que se comenten al medir APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga,

Más detalles

PÉNDULO SIMPLE 2 (2) ( ) y el péndulo realizará oscilaciones armónicas simples (MAS) de período

PÉNDULO SIMPLE 2 (2) ( ) y el péndulo realizará oscilaciones armónicas simples (MAS) de período PÉNDULO SIMPLE 1.- OBJETIVOS 1) Estudio experimental de la ecuación de movimiento del péndulo simple. ) Cálculo de la aceleración de la gravedad terrestre..- FUNDAMENTO TEÓRICO Una masa m cuelga verticalmente

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Un momento!, qué es el momento de una fuerza?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Un momento!, qué es el momento de una fuerza? PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO III 4/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Un momento!, qué es el momento de una fuerza? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 1/10 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué es el trabajo? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 8 3/4 3 TÍTULO DE LA SESIÓN El jabón y las bacterias APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante

Más detalles

Práctica Módulo de torsión

Práctica Módulo de torsión Práctica Módulo de torsión Objetivo eterminar el módulo de torsión de varillas de distintos materiales por los métodos estático y dinámico. Material Aparato de torsión representado en la figura, varillas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO II 5/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN La aceleración puede ser constante APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO V 1/6 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Las oscilaciones armónicas APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo

Más detalles

INVESTIGANDO UN FENÓMENO DE LA NATURALEZA MOVIMIENTO PENDULAR

INVESTIGANDO UN FENÓMENO DE LA NATURALEZA MOVIMIENTO PENDULAR INVESTIGANDO UN FENÓMENO DE LA NATURALEZA MOVIMIENTO PENDULAR La condición general para que se repita un fenómeno es que se realice con las mismas condiciones iniciales... PRINCIPIO DE CAUSALIDAD. EXPERIENCIA

Más detalles

9 FACTORES QUE AFECTAN AL PERIODO DE UN PÉNDULO

9 FACTORES QUE AFECTAN AL PERIODO DE UN PÉNDULO 9 FACTORES QUE AFECTAN A PERIODO DE UN PÉNDUO Documento para el alumno Se trata de construir un péndulo simple (mediante algún objeto esférico y un hilo) y estudiar experimentalmente cómo influye la masa

Más detalles

PRÁCTICA: PÉNDULO SIMPLE.

PRÁCTICA: PÉNDULO SIMPLE. PRÁCTICA: PÉNDULO SIMPLE. OBJETIVO Observar y analizar el efecto de las variables sobre el movimiento del péndulo al ser controladas y modificadas. FUNDAMENTO Se denomina péndulo simple (o péndulo matemático)

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO I 6/6 3 TÍTULO DE LA SESIÓN 3 N más 4 N no siempre es 7 N APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las máquinas facilitan el esfuerzo humano

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las máquinas facilitan el esfuerzo humano PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO III 5/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Las máquinas facilitan el esfuerzo humano APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO 6 5/12 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Por qué los cuerpos se hunden o flotan? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 6/10 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Transformación de la energía APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Diseña y produce

Más detalles

EL RESORTE ELÁSTICO DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE: MÉTODO ESTÁTICO

EL RESORTE ELÁSTICO DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE: MÉTODO ESTÁTICO 1 EL RESORTE ELÁSTICO DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE: MÉTODO ESTÁTICO 1. Comprobar la ley de Hooke y determinar la constante elástica de un resorte por el método estático. 2. Analizar

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Diferenciando las propiedades de los materiales de mi entorno

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Diferenciando las propiedades de los materiales de mi entorno PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO 6 6/12 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Diferenciando las propiedades de los materiales de mi entorno APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Física Ciclo Dos Ed Media Capacitación 2000 MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S)

Física Ciclo Dos Ed Media Capacitación 2000 MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S) MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S) Movimiento Armónico Simple es aquel que en la aceleración está siempre apuntando hacia la posición del equilibrio y es directamente proporcional al desplazamiento. También

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE Y DEL MOMENTO DE INERCIA DE UN SÓLIDO RÍGIDO

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE Y DEL MOMENTO DE INERCIA DE UN SÓLIDO RÍGIDO DETERINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN UELLE Y DEL OENTO DE INERCIA DE UN SÓLIDO RÍGIDO Santiago Ramírez de la Piscina illán Francisco Sierra Gómez Francisco Javier Sánchez Torres 1. CONSTANTE ELÁSTICA.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. independiente, dependiente e pueden ser. intervinientes, que responden al investigadas por la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. independiente, dependiente e pueden ser. intervinientes, que responden al investigadas por la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 1/9 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Trabajo mecánico APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante Problematiza

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: ESTUDIAR LAS OSCILACIONES DEL PÉNDULO Y DETERMINAR LAS SIMPLIFICACIONES

Más detalles

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Justifica que los órganos

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Justifica que los órganos PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO V 2/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Cómo funciona cada órgano para que podamos respirar? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

XX Olimpiada Española de Física. Problema Experimental

XX Olimpiada Española de Física. Problema Experimental XX Olimpiada Española de Física Problema Experimental Prueba experimental. Oscilaciones amortiguadas de un péndulo de agua Objetivos Se van a estudiar experimentalmente las oscilaciones de la columna de

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO II-05 PÉNDULO DE TORSIÓN

PRÁCTICA DE LABORATORIO II-05 PÉNDULO DE TORSIÓN PRÁCTICA DE LABORATORIO II-05 PÉNDULO DE TORSIÓN OBJETIVOS Determinar la constante de torsión de un péndulo. Estudiar la dependencia del período de oscilación con el momento de inercia. Determinar experimentalmente

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseña alternativas de solución al problema

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseña alternativas de solución al problema PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO IV 7/9 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Energía mecánica y el bombeo de agua APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Diseña

Más detalles

SISTEMA MASA-RESORTE

SISTEMA MASA-RESORTE SISTEMA MASA-RESORTE OBJETIVOS. Determinar la fuerza en función del alargamiento de un resorte.. Obtener la constante de rigidez del resorte.. Determinar el periodo en función de la masa m.. Determinar

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 TITULO DE LA UNIDAD Por qué los virus no son seres vivos SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Ante la alarma en nuestro país

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN RESORTE POR EL MÉTODO DINÁMICO

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN RESORTE POR EL MÉTODO DINÁMICO DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN RESORTE POR EL MÉTODO DINÁMICO OBJETIVO Calcular la constante elástica de un muelle mediante la medición del periodo. FUNDAMENTO TEÓRICO Si un muelle se estira

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II LABORATORIO DE FÍSICA CICLO: AÑO: Laboratorio: 01 Laboratorio 01: OSCILACIONES MECÁNICAS EN UN SISTEMA MASA-RESORTE I. OBJETIVOS

Más detalles

PRACTICA # 4: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE DE UNA MASA SUJETA A UN RESORTE ALEJANDRA ARIAS EDISON GONZÁLEZ NICOLAS RUEDA JUAN SEBASTIAN FUENTES

PRACTICA # 4: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE DE UNA MASA SUJETA A UN RESORTE ALEJANDRA ARIAS EDISON GONZÁLEZ NICOLAS RUEDA JUAN SEBASTIAN FUENTES : MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE DE UNA MASA SUJETA A UN RESORTE ALEJANDRA ARIAS EDISON GONZÁLEZ NICOLAS RUEDA JUAN SEBASTIAN FUENTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE MECÁNICA LABORATORIOBOGOTÁ,

Más detalles

Determinación de la aceleración de la gravedad en la UNAH utilizando el péndulo simple

Determinación de la aceleración de la gravedad en la UNAH utilizando el péndulo simple Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Determinación de la aceleración de la gravedad en la UNAH utilizando el péndulo simple Objetivos. Obtener el valor de la

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO III 8/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué nos mueve internamente? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el

Más detalles

Prueba experimental. Oscilaciones amortiguadas de un péndulo de agua.

Prueba experimental. Oscilaciones amortiguadas de un péndulo de agua. Prueba experimental. Oscilaciones amortiguadas de un péndulo de agua. Objetivos Se van a estudiar experimentalmente las oscilaciones de la columna de agua contenida en un tubo cilíndrico, doblado en forma

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO I 4/6 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Las ecuaciones físicas dependen de las APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Qué ocurre en el interior de los materiales dependiendo de su estado?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Qué ocurre en el interior de los materiales dependiendo de su estado? PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO V 9/11 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué ocurre en el interior de los materiales dependiendo de su estado? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Más detalles

PRÁCTICA 3 ESTUDIO DEL PÉNDULO SIMPLE

PRÁCTICA 3 ESTUDIO DEL PÉNDULO SIMPLE INGENIERÍA QUÍMICA 1 er curso FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PRÁCTICA 3 ESTUDIO DEL PÉNDULO SIMPLE Departamento de Física Aplicada Escuela Politécnica Superior de la Rábida. 1 III. Péndulo simple

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 2/8 3. Mi experiencia, qué hipótesis!

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 2/8 3. Mi experiencia, qué hipótesis! PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 2/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN: Mi experiencia, qué hipótesis! APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante

Más detalles

PRÁCTICA 6: PÉNDULO FÍSICO Y MOMENTOS DE INERCIA

PRÁCTICA 6: PÉNDULO FÍSICO Y MOMENTOS DE INERCIA Departamento de Física Aplicada Universidad de Castilla-La Mancha Escuela Técnica Superior Ing. Agrónomos PRÁCTICA 6: PÉNDULO FÍSICO Y MOMENTOS DE INERCIA Materiales * Varilla delgada con orificios practicados

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. LEY DE HOOKE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. LEY DE HOOKE eman ta zabal zazu Departamento de Física de la Materia Condensada universidad del país vasco euskal herriko unibertsitatea FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO DEPARTAMENTO de FÍSICA

Más detalles

Movimientos Oscilatorios

Movimientos Oscilatorios Movimientos Oscilatorios Berta Sanchez - bertasanchez75@hotmail.com En este trabajo práctico analizamos las características de diferentes movimientos oscilatorios, tales como los de un resorte y un péndulo.

Más detalles

AMORTIGUAMIENTO, OSCILACIONES FORZADAS Y RESONANCIA

AMORTIGUAMIENTO, OSCILACIONES FORZADAS Y RESONANCIA AMORTIGUAMIENTO, OSCILACIONES FORZADAS Y RESONANCIA Las vibraciones forzadas son aquellas que se originan y mantienen mediante fuerzas aplicadas exteriormente y que no dependen de la posición ni del movimiento

Más detalles

1.- LENTES. OBJETIVOS: MATERIAL:

1.- LENTES. OBJETIVOS: MATERIAL: 1.- LENTES. OBJETIVOS: - Comprobar experimentalmente el mecanismo de formación de imágenes con una lente convergente. - Identificar en el laboratorio los conceptos básicos de la óptica geométrica: lentes,

Más detalles

Estática y dinámica de un muelle vertical

Estática y dinámica de un muelle vertical Prácticas de laboratorio de Física I Estática y dinámica de un muelle vertical Curso 2010/11 1. Objetivos Determinación de la constante del muelle. Estudio de un muelle oscilante como ejemplo de movimiento

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las fuerzas que usamos cotidianamente

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las fuerzas que usamos cotidianamente PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO III 1/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Las fuerzas que usamos cotidianamente APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

Informe De Laboratorio PRÁCTICA 3: PERIODO DEL PENDULO SIMPLE

Informe De Laboratorio PRÁCTICA 3: PERIODO DEL PENDULO SIMPLE R Informe De Laboratorio PRÁCTICA 3: PERIODO DEL PENDULO SIMPLE Presentado Por: JEAN NICOLAS HERNANDEZ BUITRAGO G7N16 ALEJANDRO GOMEZ G7N15 MAURICIO POLANIA G7N23 SANTIAGO ALDANA G7N02 Presentado a: JAIME

Más detalles

Práctica No. Bloque: LEY DE NEWTON. Objeto de Aprendizaje: Leyes de la dinámica. Desempeño del estudiante al concluir la práctica:

Práctica No. Bloque: LEY DE NEWTON. Objeto de Aprendizaje: Leyes de la dinámica. Desempeño del estudiante al concluir la práctica: Bloque: III Práctica No. 10 LEY DE NEWTON Objeto de Aprendizaje: Leyes de la dinámica Desempeño del estudiante al concluir la práctica: Aplica las Leyes de la dinámica de Newton, en la solución y explicación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. La célula es el origen del mundo vivo

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. La célula es el origen del mundo vivo PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 1. er 1 3/4 2 TÍTULO DE LA SESIÓN La célula es el origen del mundo vivo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga,

Más detalles

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE - HOJA 1

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE - HOJA 1 FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE - HOJA 1 1. En un movimiento oscilatorio, Qué se entiende por periodo? Y por frecuencia? Qué relación existe entre ambas magnitudes? 2. Una partícula

Más detalles

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Año del Buen Servicio al Ciudadano "Año del Buen Servicio al Ciudadano" DENOMINACIÓN: CÓMO LOS PODEMOS CLASIFICAR A LOS MATERIALES QUE RODEAN NUESTRO ENTORNO? AREA: Ciencia, Tecnología y Ambiente Grado Y Sección: Tercero B, C, D FECHA:

Más detalles

7. PÉNDULO DE TORSIÓN

7. PÉNDULO DE TORSIÓN 7. PÉNDULO DE TORSÓN OBJETVO El objetivo de la práctica es comprobar la dependencia del momento de inercia de un objeto respecto a la distancia al centro de rotación y realizar la medición del momento

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Jugando con el tangrama químico

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Jugando con el tangrama químico GRAD UNIDAD SESIÓN RAS TERCER IV 8/8 3 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTUL DE LA SESIÓN Jugando con el tangrama químico APRENDIZAJES ESPERADS CMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADRES Justifica la selección

Más detalles

FORMULAR EL PROBLEMA de manera clara y concisa Formular hipótesis que permitan considerar posibles soluciones Medición de la constante del resorte

FORMULAR EL PROBLEMA de manera clara y concisa Formular hipótesis que permitan considerar posibles soluciones Medición de la constante del resorte :: OBJETIVOS [5.1] Identificar los pasos del método científico en el desarrollo del experimento. Verificar mediante la observación científica la existencia de fuerzas recuperadoras. Identificar las características

Más detalles

CÁTEDRA DE FÍSICA I OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS

CÁTEDRA DE FÍSICA I OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS CÁTEDRA DE FÍSICA I Ing. Civil, Ing. Electromecánica, Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA Nº 1 Un cuerpo oscila con movimiento armónico simple a lo largo del eje x.

Más detalles

SOLO PARA INFORMACION

SOLO PARA INFORMACION Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ciclo 008-B ÍNDICE GENERAL INTRODUCION... 1. OBJETIVOS...3. EXPERIMENTO...3.1 MODELO FISICO... 3 3. DISEÑO...5 4. EQUIPOS Y MATERIALES:...6 5. VARIABLES INDEPENDIENTES...6

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas? Grado: segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Sol nos entrega

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. situaciones que leyes y principios científicos. Distingue las variables dependiente e investigadas por la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. situaciones que leyes y principios científicos. Distingue las variables dependiente e investigadas por la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO II 4/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Cuando la velocidad cambia APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante

Más detalles

1.- OBJETIVOS 2.- MATERIALES. Resorte helicoidal con soporte Regla graduada Cronómetro Juego de pesas Balanza 3.- TEORÍA

1.- OBJETIVOS 2.- MATERIALES. Resorte helicoidal con soporte Regla graduada Cronómetro Juego de pesas Balanza 3.- TEORÍA 6.- OBJETIVOS a) Medir la constante elástica de un resorte b) Para un resorte que oscila armónicamente, medir su masa m r, relacionándola con su masa equivalente m e, c) Medir la aceleración de gravedad

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO DE LA UNIDAD Nuestros suelos se mueven SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a que el Perú se encuentra en una

Más detalles

1. Estudiar el comportamiento del péndulo físico. 2. Determinar la aceleración de la gravedad. 1. Exprese y explique el teorema de ejes paralelos.

1. Estudiar el comportamiento del péndulo físico. 2. Determinar la aceleración de la gravedad. 1. Exprese y explique el teorema de ejes paralelos. Laboratorio 1 Péndulo físico 1.1 Objetivos 1. Estudiar el comportamiento del péndulo físico. 2. Determinar la aceleración de la gravedad. 1.2 Preinforme 1. Exprese y explique el teorema de ejes paralelos.

Más detalles

PRÁCTICA 7 MEDIDA DE LA CONSTANTE DE RESTITUCIÓN DE UN RESORTE A PARTIR DE UN MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.)

PRÁCTICA 7 MEDIDA DE LA CONSTANTE DE RESTITUCIÓN DE UN RESORTE A PARTIR DE UN MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.) PRÁCTICA 7 MEDIDA DE LA CONSTANTE DE RESTITUCIÓN DE UN RESORTE A PARTIR DE UN MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.) SERGIO ARAGÓN SANTOS Código 141002802 CONSUELO GÓMEZ ORTIZ Código 141002807 LICENCIADA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Construyendo gráficos estadísticos para caracterizar a la población escolar

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Construyendo gráficos estadísticos para caracterizar a la población escolar PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primer grado Duración: 2 horas pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 3/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Construyendo gráficos estadísticos para caracterizar a la población

Más detalles

Péndulo de torsión y momentos de inercia

Péndulo de torsión y momentos de inercia Práctica 4 Péndulo de torsión y momentos de inercia 4.1 Objetivo.- Determinación de los momentos de inercia de diversos sólidos a partir de la medida de su período de oscilación sobre un péndulo de torsión

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 29 OSCILACIONES AMORTIGUADAS.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 29 OSCILACIONES AMORTIGUADAS. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA FÍSICA II PRÁCTICA 29 OSCILACIONES AMORTIGUADAS OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: CONOCER LA DISMINUCIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA CON EL TIEMPO ANALIZAR

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO 02 2/7 3 TITULO DE LA SESIÓN Los cuerpos en movimiento APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, a partir

Más detalles

PRÁCTICA PERIODO DEL PENDULO SIMPLE

PRÁCTICA PERIODO DEL PENDULO SIMPLE PRÁCTICA PERIODO DEL PENDULO SIMPLE ANDREA MARCELA BARON DANIELA CASTAÑO JIMÉNEZ JHON WILDER VELASCO SEBASTIAN RUIZ ORTIZ LUIS FELIPE RUIZ JUAN CARLOS CORDOBA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LABORATORIO

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Oxigenando. Analiza datos o información.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Oxigenando. Analiza datos o información. GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO IV 2/8 3 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Oxigenando APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos,

Más detalles

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio Guías de Prácticas de Laboratorio Identificación: (1) Número de Revisión No.: (3) Páginas: (2) 6 4 Fecha Emisión: (4) 2011/08/31 Laboratorio de: (5) FÍSICA CALOR Y ONDAS Título de la Práctica de Laboratorio:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuidemos el agua

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuidemos el agua PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Cuidemos el agua UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/7 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

Septiembre Pregunta 2B.- a) b) Junio Pregunta 2B.- a) b) Modelo Pregunta 2A.- a) b) Septiembre Pregunta 1A.

Septiembre Pregunta 2B.- a) b) Junio Pregunta 2B.- a) b) Modelo Pregunta 2A.- a) b) Septiembre Pregunta 1A. Septiembre 2013. Pregunta 2B.- La velocidad de una partícula que describe un movimiento armónico simple alcanza un valor máximo de 40 cm s 1. El periodo de oscilación es de 2,5 s. Calcule: a) La amplitud

Más detalles

LABORATORIO DE MECÁNICA FUERZA CENTRÍPETA

LABORATORIO DE MECÁNICA FUERZA CENTRÍPETA No 8 LABORATORIO DE MECÁNICA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Comprobar experimentalmente la relación entre la fuerza centrípeta Fc que

Más detalles

Analizando el principio de un reloj de péndulo

Analizando el principio de un reloj de péndulo Analizando el principio de un reloj de péndulo Introducción: Se han preguntado bajo qué condiciones los relojes de péndulo tienen movimientos periódicos? Por qué el reloj de péndulo es confiable? Por el

Más detalles

CÁLCULAS LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD. Nombre del alumno: Profesor: Fecha: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples o Espacio abierto

CÁLCULAS LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD. Nombre del alumno: Profesor: Fecha: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples o Espacio abierto CÁLCULAS LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD Nombre del alumno: Profesor: Fecha:. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples o Espacio abierto 3. Desempeños y habilidades. Al término de la práctica el alumnado:

Más detalles

Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica.

Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. 1(9) Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. X(m) 4 2 4 6 8 t(s) -4 Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. X(m) 3 1 2 3 t(s) -3 Ejercicio

Más detalles

ECUACIONES EMPÍRICAS

ECUACIONES EMPÍRICAS 17 ECUACIONES EMPÍRICAS 1. OBJETIVOS 1.1 Determinar la ecuación empírica del periodo del péndulo simple 1. Desarrollar métodos gráficos analíticos para tener información del eperimento en estudio.. FUNDAMENTO

Más detalles

Prueba experimental. Determinación del módulo de cizalladura del cobre.

Prueba experimental. Determinación del módulo de cizalladura del cobre. Prueba experimental. Determinación del módulo de cizalladura del cobre. Objetivo El módulo de cizalladura (también llamado de corte, de rigidez o de elasticidad transversal) es una constante de cada material

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II LABORATORIO DE FÍSICA CICLO: AÑO: Laboratorio: 02 I. OBJETIVOS General Laboratorio 02: RELACIÓN ENTRE EL PERIODO Y LA LONGITUD

Más detalles

Física e Química 4º ESO

Física e Química 4º ESO FÍSICA E QUÍMICA Física e Química 4º ESO Movimiento circular. Las fuerzas. 28/10/11 Nombre: Tipo A 1. Una rueda de 80,0 cm de diámetro gira dando 600 r.p.m. (vueltas por minuto). Calcula: a) Su velocidad

Más detalles

RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL

RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL LUNES 18 DE SETIEMBRE - 8 HS AULAS DEL COMEDOR UNIVERSITARIO PRÁCTICO EN AULA 36 BLOQUE I CINEMÁTICA ROTACIONAL Cuando es constante 1 2 Aceleración tangencial Aceleración radial

Más detalles

Slide 1 / 47. Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica

Slide 1 / 47. Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica Slide 1 / 47 Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica Slide 2 / 47 Preguntas de Multiopcion Slide 3 / 47 1 Un bloque con una masa M está unida a un resorte con un constante k. El bloque se somete

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 Grado: Segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición: Cómo minimizar los riesgos asociados a las infecciones respiratorias

Más detalles

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio Guías de Prácticas de Laboratorio Laboratorio de: (5) FÍSICA CALOR Y ONDAS Número de Páginas: (2) 6 Identificación: (1) Revisión No.: (3) 4 Fecha Emisión: (4) 2011/08/31 Titulo de la Práctica de Laboratorio:

Más detalles

ESTUDIO DEL PÉNDULO SIMPLE Página 1

ESTUDIO DEL PÉNDULO SIMPLE Página 1 ESTUDIO DE PÉNDUO SIMPE Página 1 1. OBJETIVOS a. Estudiar la dependencia entre el período de oscilación y * la masa del péndulo. * la amplitud del movimiento. * la longitud del péndulo b. Medir el valor

Más detalles

OSCILACIONES ACOPLADAS

OSCILACIONES ACOPLADAS OSCILACIONES ACOPLADAS I. Objetivos: Analizar el movimiento conjunto de dos osciladores armónicos similares (péndulos de varilla), con frecuencia natural f 0, acoplados por medio de un péndulo bifilar.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1. Un mundo en miniatura APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1. Un mundo en miniatura APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Grado: tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 TÍTULO DE LA UNIDAD Un mundo en miniatura SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las explicaciones sobre las características

Más detalles

COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES PLAN DE MEJORAMIENTO 11º

COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES PLAN DE MEJORAMIENTO 11º COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES PLAN DE MEJORAMIENTO 11º PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO DOCENTE: ARELIS SILVA BUITRAGO RECOMENDACIONES: La realización de este plan de

Más detalles

María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA 1999

María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA 1999 María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA 1999 En el presente trabajo nos proponemos estimar el valor de la aceleración de la

Más detalles

LEY DE HOOKE Y OSCILADOR MASA-RESORTE

LEY DE HOOKE Y OSCILADOR MASA-RESORTE PRÁCTICA DE LABORATORIO I-06 LEY DE HOOKE Y OSCILADOR MASA-RESORTE "... Ut tensio, sic vis..." (tal como la extensión asi es la fuerza) Robert Hooke, 1676 OBJETIVOS Verificar la ley de Hooke y determinar

Más detalles