Liquidación Anual. Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Liquidación Anual. Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2016"

Transcripción

1 Liquidación Anual Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2016 Febrero 2017 Página 1 de 204

2 Tabla de contenido INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL APARTADO INSTITUCIONAL Programa de Gestión Administrativo Programa Gestión de Becas GESTIÓN FINANCIERA (Programa de Gestión Administrativo): APARTADO PROGRAMÁTICO Metas de producción parcialmente cumplidas: Meta de producción no cumplida: Análisis de los resultados de los indicadores de desempeño LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Presupuesto e Ingreso Real Presupuesto y Egreso Real RESULTADO DEL PERIODO ANEXOS Anexo N Estados Financieros Acumulados al 31 de diciembre del Anexo N Análisis información contable presupuestaria Anexo N Certificación Patrono al día Anexo N Acuerdo de la Junta Directiva del FONABE para la aprobación de la liquidación anual Página 2 de 204

3 INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL 2016 Objetivo: Conocer los resultados de la evaluación de la gestión institucional del ejercicio económico 2016 e identificar desviaciones respecto de las metas de los indicadores y productos, así como acciones correctivas para los siguientes periodos. 1. APARTADO INSTITUCIONAL El FONABE cuenta con dos Programas Presupuestarios, a saber: 1.1 Programa de Gestión Administrativo Este programa es responsable de coordinar el ingreso de los recursos, a su vez de custodiarlos, ejecutarlos, así como administrar y controlar los recursos humanos y administrativos del FONABE. 1.2 Programa Gestión de Becas Es el Programa Sustantivo del FONABE, este programa cuenta con el 95,75%de los recursos Institucionales, los cuales están direccionados para la concesión de becas a estudiantes de escasos recursos económicos que se encuentren en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. Página 3 de 204

4 2. GESTIÓN FINANCIERA (Programa de Gestión Administrativo): En el cuadro que se presenta a continuación, se presentan los datos de los recursos autorizados y ejecutados al 31 de diciembre de 2016, financiados con ingresos corrientes, de capital y de financiamiento (superávit): Cuadro Fondo Nacional de Becas Comparativo del monto presupuestado y ejecutado según partida al 31 de diciembre del 2016 Partida Presupuesto Definitivo Presupuesto Ejecutado % Ejecución 0- Remuneraciones , ,15 80% 1- Servicios , ,67 78% 2- Materiales y Suministros , ,84 53% 5- Bienes Duraderos , ,90 67% 6- Transferencias Corrientes , ,81 99% 9- Cuentas Especiales ,00 0,00 Total , ,37 Fuente: Elaboración propia con base en el presupuesto aprobado para el ejercicio económico del 2016 y sus modificaciones, de acuerdo a la información suministrada por la Dirección Administrativo Financiero. Con base en la información anterior, se presenta el siguiente cuadro con las partidas que presenten un porcentaje de ejecución presupuestaria igual o inferior al 90%: Página 4 de 204

5 Cuadro Fondo Nacional de Becas Factores que afectaron la ejecución presupuestaria y acciones correctivas al 31 de diciembre del 2016 Partidas Presupuestarias Factores que afectaron Acciones correctivas para los siguientes ejercicios económicos Acciones Responsable directo de ejecutar las acciones1/ 0- Remuneraciones La formulación del presupuesto para el periodo 2016 se proyectó considerando el incremento en la inflación del costo de vida, sin embargo ésta proyección fue mayor que la decretada por el Poder Ejecutivo en el En la subpartida se presentó una sobre ejecucion con respecto al periodo 2015, lo anterior debido a que en el 2016 se incrementó el porcentaje de funcionarios incapacitados por problemas de salud. Se brindará mayor seguimiento a las variaciones que decrete el Gobierno en cuanto al tema de costo de vida, para validar si es necesario reintegrar los fondos al Ministerio de Educación Pública ya que no se pueden disponer para ejecutar en otra partida presupuestaria. Monitorear las disposiciones que establezca el Ministerio de Hacienda con relación a la restriccion del uso de plazas congeladas y brindar seguimiento a la reasginacion del puesto vacante. Msc. Karla Cubero Paniagua 1- Servicios Debido a la complejidad de los procesos de contratación en FONABE, particularmente en las aprobaciones y dada la cantidad de trámites para el 2016, algunas de las contrataciones quedaron pendientes para el periodo A pesar de que las contrataciones se programan para ejecutarse en el primer semestre, en la mayoría de contrataciones la ejecución inició hasta el segundo semestre, debido a la complejidad del proceso. Verificar la ejecucion oportuna del Plan de Adquisiciones del 2017 Lic. Luis Barrantes Aguilar 2- Materiales y Suministros Durante el 2016 en el FONABE se ha realizado un esfuerzo para automatizar algunos procesos tales como: corroboración en línea, prórroga masiva automatizada y recepción de algunos documentos de la prórroga manual vía correo electrónico, lo que generó una disminución en el consumo de papelería y suministros. Verificar la ejecucion oportuna del Plan de Adquisiciones del 2017 Lic. Luis Barrantes Aguilar 5- Bienes Duraderos Debido a la complejidad de los procesos de contratación en FONABE, particularmente en las aprobaciones y dada la cantidad de trámites para el 2016, algunas de las contrataciones quedaron pendientes para el periodo A pesar de que las contrataciones se programan para ejecutarse en el primer semestre, en la mayoría de contrataciones la ejecución inició hasta el segundo semestre, debido a la complejidad del proceso. Verificar la ejecucion oportuna del Plan de Adquisiciones del 2017 Lic. Luis Barrantes Aguilar Fuente: Dirección Ejecutiva / Dirección Administrativo Financiero Página 5 de 204

6 En el cuadro que se presenta a continuación, se muestran las partidas que al primer semestre presentaron un porcentaje de ejecución presupuestaria inferior al 45% y que al cierre del ejercicio 2016, tienen un porcentaje de ejecución presupuestaria igual o inferior al 90%: Cuadro Fondo Nacional de Becas Factores que afectaron la ejecución presupuestaria y acciones correctivas al 31 de diciembre del 2016 Partidas Presupuestarias Acciones correctivas indicadas en el Informe de Seguimiento y otras acciones aplicadas Razones por las que no funcionaron las acciones correctivas aplicadas 2- Materiales y Suministros Se realizará un presupuesto extraordinario en el mes de agosto para reintegrar los recursos A pesar de que se realizaron 2 presupuestos extraordinarios en el segundo semestre del 2016, las siguientes situaciones afectaron la ejecución de la partida: Ausencia de funcionario en el puesto de Encargado de Presupuesto quien es el responsable de monitorear la ejecución presupuestaria y alertar sobre las subejecuciones para que se realicen las acciones correctivas pertinentes y de manera oportuna. Al respecto, durante el peridodo 2016 se realizaron cuatro nombramientos para el puesto del Encargado de Presupuesto en el 2016 logrando concretar este nombramiento hasta el 16 de noviembre del Los procesos de automatización realizados durante el 2016 en el FONABE, entre éstos: corroboración en línea, prórroga masiva automatizada y recepción de algunos documentos de la prórroga manual vía correo electrónico, generó una disminución en el consumo de papelería y otros suministros. 5- Bienes Duraderos Se realizará un presupuesto extraordinario en el mes de agosto para reintegrar los recursos Ausencia de funcionario en el puesto de Encargado de Presupuesto quien es el responsable de monitorear la ejecución presupuestaria y alertar sobre las subejecuciones para que se realicen las acciones correctivas pertinentes y de manera oportuna. La contratación de nuevas licencias y teléfonos proyectada para el 2016 se concretará hasta en el Fuente: Dirección Ejecutiva / Dirección Administrativo Financiero Página 6 de 204

7 3. APARTADO PROGRAMÁTICO Objetivo: Conocer el logro de la gestión física y financiera del programa o subprograma durante el Nombre del Programa: Gestión de Becas Código presupuestario: Logros obtenidos: A continuación se completan los cuadros con la información de las unidades de medida y de los indicadores de producto del programa Gestión de Becas del Fondo Nacional de Becas Criterios de valoración aplicados para calificar el cumplimiento de las metas de producción Durante el periodo 2016 se realizaron reprogramaciones a las metas establecidas inicialmente en el Plan Operativo Institucional, éstas modificaciones fueron comunicadas oportunamente a la STAP a través de los oficios DE y FONABE-DE Por lo tanto, el análisis y los criterios de valoración de ejecución se aplican a las metas finales obtenidas posteriormente a los ajustes realizados a las metas relacionadas con becas otorgadas y total de recursos ejecutados. Considerando los criterios emitidos por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria mediante la circular STAP-CIRCULAR , para identificar el porcentaje de ejecución anual de las metas del periodo 2016, se establecen los siguientes parámetros de valoración: Página 7 de 204

8 Cuadro 2.1 Fondo Nacional de Becas Programa de Gestión de Becas Porcentaje de cumplimiento de metas de producción al 31 de diciembre del 2016 Producto Unidad de medida beneficiarios en condición de pobreza extrema becas de preescolar y primaria asignadas en pobreza y vulnerabilidad estudiantes de escasos recursos económicos de preescolar Programada Meta Alcanzada Porcentaje alcanzado Cumplido 95, , % X 54,614 56, % X 13,094 13, % X Grado de cumplimiento Parcialmente cumplido No cumplido Pago mensual de becas de preescolar (Millones de colones) 2, % X 140,159 becas para estudiantes de escasos recursos económicos de I y II ciclo 149, , % X Pago mensual de becas de I y II ciclo (Millones de colones) 33,934 97% X Becas 6,355 becas para estudiantes de escasos recursos económicos de Secundaria (académica y técnica) Pago mensual de becas de secundaria (académica y técnica) 10,205 becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de educación especial Pago mensual de becas de educación especial becas para estudiantes de escasos recursos económicos direccionados a jóvenes y adultos 4,839 5, % X (Millones de colones) 2, % X 8,240 8, % X (Millones de colones) 2, % X 6,314 6, % X Pago mensual de becas para jóvenes y adultos (Millones de colones) 3,255 87% X 248 estudiantes de postsecundaria que finalizaron sus estudios 13% 18.24% 140% (348 beneficiarios) X 728 estudiantes direccionados a través de las Redes de Colaboración 0.5% 0.15% 0,3% (215 beneficiarios) X 25 Centros Educativos cuentan con expedientes actualizados de los beneficiarios 2.25% 2.52% 112% (28 centros educativos) X 797 estudiantes visitados In Situ que mantienen las condiciones que dieron origen a la beca 89% 96.87% 108,84% (868 beneficiarios visitados) X Índice de la herramienta del SICOB 70% 88% 125% X Información suministrada por: Dirección de Gestión de Becas Dirección Administrativo Financiero Dirección de Desarrollo Tecnológico TOTAL Página 8 de 204

9 3.1.2 Justificaciones para las metas de producción en estado parcialmente cumplido y no cumplido: De acuerdo con el cuadro anterior, a continuación se indicará las razones que generaron que las metas de producción se ubiquen en los niveles parcialmente cumplido y no cumplido; así las acciones correctivas que desarrollará el programa, el nombre de la unidad que las llevará a cabo y dará seguimiento para efectuar una mejor gestión Metas de producción parcialmente cumplidas: o Total de recursos de becas pagadas de I y II ciclo En ésta meta se obtuvo un porcentaje de ejecución del 97% de los recursos según lo programado. Ésta ejecución obedeció a la coordinación realizada con las fuentes de financiamiento para disponer de los dineros de acuerdo al calendario de pago de las becas; la coordinación con la Dirección de Gestión de Becas en la revisión de la data de los beneficiarios y la actualización de las cuentas bancarias que presentaban pagos rebotados. Sin embargo, en el mes de diciembre se presentó la situación de pagos rebotados por problemas con algunas cuentas bancarias de los beneficiarios, por lo cual como medida correctiva se procedió a la elaboración de cheques para que la Dirección de Gestión de Becas coordinara la entrega de los mismos a los beneficiarios afectados. Para corroboración de la información remitirse a Licda. Lucrecia Rodríguez Araya, Directora Administrativo Financiera, teléfono , correo electrónico lrodriguez@fonabe.go.cr Página 9 de 204

10 o Total de recursos de becas pagadas a estudiantes jóvenes y adultos A nivel de pagos realizados a los beneficiarios se ejecutó el 100% de las becas asignadas, lo que influyó en el cumplimiento de la meta corresponde a que la programación de las becas a otorgar se realizó considerando el monto mayor del producto de Postsecundaria y la asignación de los beneficios se realizó con los montos inferiores. Para mejorar la ejecución de este indicador, se pretende realizar una estrategia institucional para captar mayor población en este producto y ejecutar el 100% tanto en la meta programática como en la ejecución los recursos asignados, así como validar oportunamente la modificación presupuestaria, previa coordinación con las fuentes de financiamiento que permita asegurar la continuidad del beneficio a los estudiantes. Para corroboración de la información remitirse a Licda. Lucrecia Rodríguez Araya, Directora Administrativo Financiera, teléfono , correo electrónico lrodriguez@fonabe.go.cr Para corroboración de la información remitirse a Msc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramírez@fonabe.go.cr Meta de producción no cumplida: o Porcentaje de beneficiarios direccionados por medio de las Redes de Colaboración En este indicador se tiene un nivel de cumplimiento del 0.15% con respecto a la base de estudiantes, lo cual representa a 215 beneficiarios, donde 111 son mujeres y 104 hombres. Con relación al incumplimiento de la meta para el periodo 2016, se encontraba activa la red de colaboración llamada Oficina de Atención de Trabajo Infantil y Adolescente (OATIA), ente adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; sin embargo, al cierre del 2015 se dio por terminado el convenio de cooperación entre ambas instituciones, lo cual incidió directamente en el porcentaje alcanzado. Página 10 de 204

11 Pese a que se han realizado esfuerzos con las personas enlaces de las Redes de Colaboración, no se ha contado con un nivel de involucramiento que permita obtener una mayor afluencia de solicitudes de casos nuevos. Por ello, debido a los resultados obtenidos en el 2016 se estará elaborando una propuesta como medida correctiva para el 2017, en la cual se realicen mejoras al procedimiento establecido con las Redes de Colaboración. Las medidas correctivas serán las siguientes: Ciclos de capacitaciones en el proceso de gestión de becas especiales. Acompañamiento personalizado, entre otros. Elaboración de un diagnóstico que permita identificar las casusas por las cuales las Redes de Colaboración no han hecho efectivos los acuerdos o no presentan las solicitudes de casos especiales. El Departamento a cargo de la ejecución de éstas medidas será el de Asignación de Becas, coordinado por la Licda. Adriana Arce y la Licda Marianela Mora, Trabajadora Social. Para corroboración de la información remitirse a Msc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramírez@fonabe.go.cr Página 11 de 204

12 3.1.3 Criterios de valoración aplicados para calificar el cumplimiento de los indicadores de producto, estimación de recursos asociados y efectividad Seguidamente se presenta la siguiente tabla, en la cual se registran los resultados obtenidos en relación con la efectividad en el cumplimiento de los indicadores de producto y la ejecución de los recursos. Para ello, se consideran los siguientes parámetros: Efectividad Cumplimiento del indicador Ejecución de recursos Efectivo ( E ) Cumplido 100% 90%- 100% Parcialmente Parcialmente 76% - 99% 51%-89% Efectivo ( PE ) cumplido No Efectivo ( NE ) No cumplido 0% - 75% 0%-50% Cuadro 2.2 Fondo Nacional de Becas Programa de Gestión de Becas Cumplimiento de indicadores de desempeño, estimación de recursos asociados y efectividad al 31 de diciembre del 2016 (En millones de colones) Producto Indicador Programada Meta Alcanzada Porcentaje alcanzado Recursos Efectividad (Millones de colones) Porcentaje de ejecución Programados 1/ Ejecutados 1/ 2/ E PE NE 1 Número de estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca % % X 2 Número de becas de preescolar y primaria asignadas en pobreza y vulnerabilidad % % X Becas 3 Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de preescolar % X % 4 Total de recursos de becas pagadas en preescolar (Millones de colones) % X Página 12 de 204

13 Producto 5 Indicador Programada Meta Alcanzada Porcentaje de avance Recursos Efectividad (Millones de colones) Porcentaje de ejecución Programados 1/ Ejecutados 1/ 2/ E PE NE Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de I y II ciclo % X % Total de recursos de becas pagadas de I y II ciclo (Millones de colones) % X 7 Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de Secundaria (académica y técnica) % X % Total de recursos de becas pagadas en Secundaria (académica y técnica) (Millones de colones) % X 9 10 Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de educación especial Total de recursos de becas pagadas en educación especial % X (Millones de colones) % % X Becas 11 Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos direccionados a jóvenes y adultos % X % 12 Total de recursos de becas pagadas a estudiantes jóvenes y adultos (Millones de colones) % X 13 Porcentaje de estudiantes de postsecundaria becados por FONABE que finalizaron sus estudios 13% 18,24% 140% (348 beneficiarios) 13* % X 14 Porcentaje de beneficiarios direccionados por medio de las Redes de Colaboración 0.5% 0,15% 0,3% (215 beneficiarios) 12* % X Porcentaje de Centros Educativos visitados que mantienen actualizados los expedientes de los beneficiarios de acuerdo a la reglamentación del FONABE 2.25% 2,52% 112% (28 centros educativos) % X Porcentaje de estudiantes visitados In Situ, que mantienen las condiciones que dieron origen a la beca 89% 96,87% 108,84% (868 beneficiarios visitados) X 17 Indice de otorgamiento y pago de becas utilizando la herramienta SICOB 70% 88% 125% % X *Nota aclaratoria: Cuando se formuló la programación inicial de los recursos estimados para el cumplimiento de las metas 13 y 14, no se indicó en la MAPP el monto establecido para las mismas. Sin embargo, se ha realizado la estimación de los recursos invertidos para la gestión, conforme se han ejecutado las acciones necesarias para el cumplimiento de los indicadores. Información suministrada por: Dirección de Gestión de Becas Dirección Administrativo Financiero Dirección de Desarrollo Tecnológico TOTAL 15 2 Página 13 de 204

14 Análisis de los resultados de los indicadores de desempeño Seguidamente se realiza el análisis de los resultados de cada uno de los indicadores de desempeño, correspondiente a las metas establecidas en el Plan Operativo Institucional 2016: 1 Número de estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca. Al concluir el período 2016 se obtiene un nivel de cumplimiento del 115%, que se traduce en beneficiarios en condición de pobreza extrema, en todos los productos de becas a nivel de primaria. Este resultado con relación a la meta programada de becas para estudiantes en dicha condición económica. En el siguiente gráfico se muestra la distribución por provincia de los beneficiarios de este indicador: Gráfico #1 Estudiantes de Primaria en condición de pobreza extrema Página 14 de 204

15 Del gráfico anterior se puede apreciar que la provincia de San José es la que cuenta con un mayor porcentaje de beneficiarios correspondiente al 21%, constituido por beneficiarios, ello obedece a que en esta provincia se encuentra la mayor cantidad de distritos de atención prioritaria, mismos que fueron cubiertos en un 53% con beneficiarios. Seguida por la provincia de Puntarenas con un 20% correspondiente a beneficiarios, abarcando el 63% en los distritos prioritarios, reflejando beneficiarios. Este porcentaje de cumplimiento es el resultado de la labor realizada por medio de la implementación de estrategias focalizadas en la atención de la población objetivo y que al mismo tiempo se encuentran inmersos en los distritos de atención prioritaria establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Así como también, al establecimiento de coordinaciones con las Direcciones Regionales Educativas, lo cual permitió contar con el apoyo de estos y con ello lograr una mayor respuesta por parte de los Centros Educativos a las solicitudes de información requeridas por FONABE. Es importante mencionar que a finales del año 2015, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social le informó al Fondo Nacional de Becas que para el periodo 2016, los recursos para el producto Niños, Niñas y Jóvenes Trabajadores Primaria ligados a la fuente presupuestaria FODESAF serían trasladados al Instituto Mixto de Ayuda Social. La Oficina de Erradicación del Trabajo Infantil (OATIA) perteneciente a este Ministerio, a través de los años ha sido la encargada de remitir esta población a FONABE, siendo así al rescindir el convenio, la oficina mencionada ya no estará trasladando casos en esta situación. Para corroboración de la información remitirse a MSc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramirez@fonabe.go.cr Página 15 de 204

16 2 Número de becas de preescolar y primaria asignadas en pobreza y vulnerabilidad En el ejercicio 2016 fueron otorgadas un total de becas, lo que representa un 103% de otorgamiento en relación a lo programado ( becas) y por lo tanto un grado de cumplimiento superior en un 3% con becas. Del total de las becas otorgadas el 49.34% corresponde a mujeres y el restante 50.66% a hombres. Adicionalmente, es importante mencionar que de acuerdo al análisis de los resultados en lo que se refiere a los distritos de atención prioritaria incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo ubicados en la provincia de Limón estos representan el 83% de cobertura en becas, seguido de la provincia Guanacaste con un 60%. Estos resultados sin lugar a dudas son significativos, puesto que los distritos prioritarios de ambas provincias son de condiciones económicas limitadas: Gráfico #2 Becas de Preescolar y Primaria asignadas en pobreza y vulnerabilidad Página 16 de 204

17 El haber cumplido la meta del indicador se debe, entre otros factores a los siguientes: Desarrollo e implementación exitosa de diferentes estrategias para la captación de solicitudes de becas en los productos de este indicador. Coordinación con las Direcciones Regionales Educativas, en donde se encuentran ubicados los Centros Educativos pertenecientes a los distritos de atención prioritaria señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo. Visitas estratégicas a las Direcciones Regionales con el propósito de atender personalmente la demanda de casos nuevos de los Centros Educativos, lo cual permitió un acercamiento y con ello avanzar en estrechar los lazos con ellos. Coordinación permanente con el Ministerio de Educación Pública, en la atención de las estrategias que fueron focalizadas a la atención de la población estudiantil que se encuentra ubicada en los 75 distritos de atención prioritaria, las cuales son zonas que en mayor medida poseen condiciones específicas que afectan los núcleos familiares y por ende, a los estudiantes. Para corroboración de la información remitirse a MSc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramirez@fonabe.go.cr 3 Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de preescolar. En este indicador la meta programada es de becas para el nivel de Preescolar, de la cual al término del ejercicio 2016 se otorgaron becas, lo cual se constituye en un nivel de cumplimiento del 104%. Siendo el 51.63% para niños beneficiarios y el 48.37% para niñas. Página 17 de 204

18 La obtención de este porcentaje se debe a todo el conjunto de acciones emprendidas en la captación de solicitudes de beca en este producto, que abarca los niveles de Interactivo I y II, conocidos como Materno y Transición con un rango de edad de 4 a 6 años y que cumplen con los requisitos para ser elegidos como beneficiarios. Los beneficios otorgados en este producto se encuentran distribuidos en los siguientes cantones: Gráfico #3 Becas otorgadas a estudiantes de escasos recursos económicos Preescolar Para corroboración de la información remitirse a MSc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramirez@fonabe.go.cr 4 Total de recursos de becas pagadas de preescolar La ejecución de esta meta obedeció a la coordinación con las fuentes de financiamiento para disponer de los dineros según el calendario de pago de las becas, la coordinación con la Dirección de Gestión de Becas en la revisión de la data de los beneficiarios y la actualización de las cuentas bancarias que presentaban pagos rebotados. Página 18 de 204

19 5 Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de I y II ciclo. Para el final del período 2016 se obtuvo un nivel de cumplimiento del 105% de acuerdo a la meta programada de becas; lo cual representa becas otorgadas en los niveles de I y II Ciclo. De la totalidad de becas otorgadas el 48.91% corresponde a mujeres y el restante 59.09% son hombres. En este indicador se incluyen los siguientes productos de beca: Primaria, Niños, Niñas y Adolescentes en Conflicto Social Primaria, Niños, Niñas y Jóvenes Trabajadores Primaria, Niños, Niñas y Adolescentes Indígenas Primaria, así como las distinciones a nivel de Primaria de Mérito Personal donde se citan: Excelencia Académica, Deportiva, Artística y Científica-Tecnológica. Entre algunos de los aspectos que incidieron en el cumplimiento de la meta, se encuentran los siguientes: Seguimiento a las estrategias implementadas para la captación de solicitudes de becas para casos nuevos de los diferentes productos, a saber: Primaria, Puente al Desarrollo, Niños, Niñas en Conflicto Social Primaria, Niños (as) y Adolescentes Indígena Primaria, Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores Primaria, así como también Mérito Personal con todas sus distinciones en lo que se refiere al nivel de I y II Ciclo. Participación constante y permanente de FONABE en las actividades que se desarrollan bajo el marco de la estrategia gubernamental de Puente al Desarrollo y Yo me apunto a la Educación en lo que respecta al producto Adolescente Madre/Padre. Página 19 de 204

20 Coordinación con las Direcciones Regionales Educativas principalmente las de Norte - Norte, Guápiles, Sarapiquí, Aguirre, Limón, Puntarenas, Cañas, Liberia, Santa Cruz, Nicoya, Peninsular y Puriscal; lo cual permitió contar con el apoyo de estos y con ello lograr una mayor respuesta por parte de los Centros Educativos a las solicitudes de información requeridas por FONABE. Capacitaciones brindados durante el año a los Comités de Becas de los Centros Educativos tanto en las oficinas de FONABE como en las Direcciones Regionales de Puriscal, San José Oeste, Coto, Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, lo cual conllevo a un visible aumento en la presentación de los formularios completos de casos nuevos mediante los procedimientos establecidos. Ello impactó el que el proceso de asignación de becas resultará exitoso. Coordinación permanente con el Ministerio de Educación Pública, en la atención de las estrategias que fueron focalizadas a la atención de la población estudiantil que se encuentra ubicada en los 75 distritos de atención prioritaria, las cuales son zonas que en mayor medida poseen condiciones específicas que afectan los núcleos familiares y por ende, a los estudiantes. Durante el año anterior fueron aprobadas por la Junta Directiva diferentes modificaciones presupuestarias y reclasificaciones en los productos de beca con mayor demanda, con el fin de redistribuirlos entre ellos, lo cual conllevo a poder cubrir la demanda de casos en forma oportuna. Las becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de I y II ciclo, se pueden visualizar geográficamente de la siguiente forma: Página 20 de 204

21 Gráfico #4 Becas otorgadas a estudiantes de escasos recursos de I y II Ciclo Del gráfico anterior se desprende que la provincia con mayor porcentaje de beneficiarios en este indicador fue San José, de los cuales el 50% cubrió los siguientes distritos de atención prioritaria: La Uruca, Pavas, Hatillo, Los Guidos, San Miguel, San Felipe, Purral, Tirrases, León XIII, San Isidro del General, Daniel Flores, San Pedro (Pérez Zeledón), Pejibaye y Cajón. Es importante destacar que la provincia de Limón a pesar de contar con un 15% del total de las becas otorgadas, se puede evidenciar que se cubre el 89% en los distritos de atención prioritaria, como se muestra a continuación: Página 21 de 204

22 Gráfico #5 Becas otorgadas a estudiantes de escasos recursos económicos Preescolar en los distritos de atención prioritaria, provincia de Limón Para corroboración de la información remitirse a MSc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramirez@fonabe.go.cr 6 Total de recursos de becas pagadas de I y II ciclo En ésta meta se obtuvo un porcentaje de ejecución del 97% de los recursos según lo programado. Ésta ejecución obedeció a la coordinación realizada con las fuentes de financiamiento para disponer de los dineros de acuerdo al calendario de pago de las becas; la coordinación con la Dirección de Gestión de Becas en la revisión de la data de los beneficiarios y la actualización de las cuentas bancarias que presentaban pagos rebotados. Página 22 de 204

23 Sin embargo, en el mes de diciembre se presentó la situación de pagos rebotados por problemas con algunas cuentas bancarias de los beneficiarios, por lo cual como medida correctiva se procedió a la elaboración de cheques para que la Dirección de Gestión de Becas coordinara la entrega de los mismos a los beneficiarios afectados. Para corroboración de la información remitirse a Licda. Lucrecia Rodríguez Araya, Directora Administrativo Financiera, teléfono , correo electrónico lrodriguez@fonabe.go.cr 7 Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de Secundaria (académica y técnica). El resultado final del período 2016 fue un cumplimiento del 106% de acuerdo a la meta programada de becas, lo cual representa beneficiarios otorgadas en este indicador. Ello en los diversos productos de beca con los que cuenta el FONABE donde se pueden citar: Adolescentes y Jóvenes Madres/Padres, Niños, Niñas y Adolescentes en Conflicto Social Secundaria, Niños, Niñas y jóvenes Trabajadores Secundaria, Niños, Niñas y Adolescentes Indígenas Secundaria, Mérito Personal distinción Excelencia Académica, Deportiva, Artística y Científica Tecnológica, en el nivel de Secundaria. La distribución de las becas otorgas por provincia en este indicador es el siguiente: Gráfico #6 Becas otorgadas a estudiantes de escasos recursos económicos Secundaria Página 23 de 204

24 Como se puede observar en las provincias de Limón y Puntarenas, se generó una mayor cantidad de becas otorgadas en los estudiantes de escasos recursos económicos en Secundaria. Así como también, en lo que se refiere a los distritos de atención prioritaria establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo coindicen en las mismas provincias: Provincia de Limón: Cabe destacar que del 100% de las becas otorgadas en la provincia de Limón, el 98% se cubrió en los distritos de atención prioritaria. Provincia de Puntarenas: Se recalca que del 100% de las becas otorgadas en la provincia de Puntarenas, el 67% fueron cubiertas en los distritos de atención prioritaria. Página 24 de 204

25 El contar con el porcentaje mencionado anteriormente, se debe entre otras acciones a: Ejecución de estrategias para la captación de solicitudes de becas para casos nuevos de los diferentes productos de beca que se encuentran contemplados en este indicador, las cuales sin duda fortalecieron los procesos de gestión de becas. Implementación de visitas a las Direcciones Regionales en donde se encuentran ubicados los Centros Educativos pertenecientes a las zonas prioritarias de atención señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo, con el propósito de atender personalmente la demanda de casos nuevos, permitiendo un acercamiento y con ello avanzar en estrechar los lazos con ellos. Fortalecimiento a los procesos de capacitación brindados a los Comités de Becas de los Centros Educativos, generando un efecto positivo al darse un aumento en la presentación de los formularios completos de casos nuevos, lo cual implico un efecto directo en el proceso de asignación. Para corroboración de la información remitirse a MSc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramirez@fonabe.go.cr 8 Total de recursos de becas pagadas en secundaria (académica y técnica) La ejecución de esta meta obedeció a la coordinación con las fuentes de financiamiento para disponer de los dineros según el calendario de pago de las becas, la coordinación con la Dirección de Gestión de Becas en la revisión de la data de los beneficiarios y la actualización de las cuentas bancarias que presentaban pagos rebotados. Para corroboración de la información remitirse a Licda. Lucrecia Rodríguez Araya, Directora Administrativo Financiera, teléfono , correo electrónico lrodriguez@fonabe.go.cr Página 25 de 204

26 9 INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL DEL Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de educación especial. La meta en este indicador fue de y al cierre del año 2016 fueron otorgadas 8.561, lo cual significa que la meta fue cumplida en un 104%. Los productos que se contemplan en este punto son Necesidades Educativas Especiales Discapacidad a nivel de primaria y Necesidades Educativas Especiales Discapacidad Secundaria. Entre las acciones que llevaron a alcanzar el porcentaje obtenido se mencionan las siguientes: Se efectuó un análisis de los estudiantes que contaban únicamente con el beneficio aprobado de Transporte por Discapacidad para el año 2015, con el fin de identificar el perfil de ellos y poderlos trasladar de producto y así continuar mediante la actualización con el proceso de gestión de becas. Producto del proceso de gestión de becas aplicada en las diferentes estrategias efectuadas, se captaron un gran número de solicitudes de este producto. Fueron coordinadas citas especiales con los Comités de Becas de los Centros Educativos que tienen servicio de Prevocacional, mismas atendidas directamente por el equipo de Trabajo Social del Departamento de Asignación de Becas. Ello conforme a la información brindada por el Departamento de Educación Especial del MEP. El que cuenten con una beca de FONABE representa para sus familias un aporte significativo para solventar las necesidades técnicas de cada beneficiario, así como la posibilidad de adquirir los diferentes materiales adaptados para sus necesidades a nivel pedagógico y en algunos casos se cubre la compra de meriendas requeridas de acuerdo Página 26 de 204

27 a las condiciones de los beneficiarios; ya que estas en la mayoría de las veces presentan un costo adicional. En lo que se refiere a la distribución geográfica de este indicador se tiene la siguiente información: Gráfico #7 Becas otorgadas a estudiantes de escasos recursos económicos Educación Especial En el gráfico anterior se muestra que en la provincia de San José es en donde concentra la mayor cantidad de beneficiarios, seguido de la provincia de Alajuela. Para corroboración de la información remitirse a MSc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramirez@fonabe.go.cr 10 Total de recursos de becas pagadas en educación especial La ejecución de esta meta obedeció a la coordinación con las fuentes de financiamiento para disponer de los dineros según el calendario de pago de las becas, la coordinación con la Dirección de Gestión de Becas en la revisión de la data de los beneficiarios y la actualización de las cuentas bancarias que presentaban pagos rebotados. Para corroboración de la información remitirse a Licda. Lucrecia Rodríguez Araya, Directora Administrativo Financiera, teléfono , correo electrónico lrodriguez@fonabe.go.cr Página 27 de 204

28 11 INFORME DE EJECUCIÓN ANUAL DEL Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos direccionados a jóvenes y adultos En cuanto a las becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos direccionados a jóvenes y adultos, se obtuvo un cumplimiento del 105% con respecto a la meta establecida de 6.314, para una cantidad de becas otorgadas de 6.645; en donde el género femenino cuenta con un 68.58% y el masculino 31.42% Los productos de beca que se incluyen en este indicador son: Estudiantes de Educación Abierta Primaria, Estudiantes de Educación Abierta Secundaria, Estudiantes Privados de Libertad Primaria, Estudiantes Privados de Libertad Secundaria y Postsecundaria. Los factores a los que se debe el resultado del cumplimiento, son los siguientes: Desarrollo e implementación de estrategias de gestión para la captación de solicitudes de becas para casos nuevos de los diferentes productos señalados anteriormente. Participación constante de FONABE en las actividades que se desarrollan bajo la estrategia gubernamental Yo me apunto a la Educación. Visitas en el sitio a las Direcciones Regionales en donde se encuentran ubicados los Centros Educativos pertenecientes a la estrategia Yo me apunto a la Educación, es decir, aquellos que tienen modalidades que abarca el producto Educación Abierta, como lo son: Colegios Nocturnos, CINDEA, IPEC; para lo que es la recepción de casos nuevos. Reforzamiento a los procesos de prórroga de las modalidades señaladas anteriormente, con el objetivo de organizar la gestión que aplican los Centros Educativos que atañe en forma positiva a FONABE. Página 28 de 204

29 Fortalecimiento con los enlaces de los diferentes Centros Penales del país, con el objetivo de atender a la población detectada que cumple con las características para la obtención de un beneficio. Cabe destacar las poblaciones incluidas en este indicador cuentan con características especiales en cuanto a los ciclos lectivos en los cuales matriculan los estudiantes y las fechas que se encuentran definidas en el transcurso del año para realizar las prórrogas de cada producto mencionado anteriormente. Por otra parte, las condiciones particulares de los estudiantes del producto Privados de Libertad los llevan a que sea una población muy cambiante y por tanto el seguimiento que el Centro Penal le pueda brindar, se ve obstaculizado. A pesar de las limitaciones señaladas, los siguientes son los datos de la cantidad de beneficiarios por cada Centro Penal: Cuadro #1 Beneficiarios por Centro Penal, producto Privados de Libertad Primaria Página 29 de 204

30 Cuadro #2 Beneficiarios por Centro Penal, producto Privados de Libertad Secundaria De los datos anteriores se puede observar que la mayor de beneficiarios se encuentra en el Cindea San Rafael Gerardo Rodríguez, Centro de Atención Institucional Gerardo Rodríguez y el Cindea San Juan de Dios Buen Pastor; dado que son los Centros Penales con mayor de afluencia de población. En lo que respecta al producto Postsecundaria, más de 50% de los beneficiarios se encuentra cursando sus estudios en una Universidad Pública en comparación a las Universidades Privadas, tal como a continuación se presenta: Gráfico #8 Becas otorgadas a estudiantes de escasos recursos económicos Educación Especial Página 30 de 204

31 Lo anterior se debe en gran medida a que se realizaron enlaces con las Universidades Públicas para fortalecer el proceso de gestión de becas, como lo son la Universidad de Costa Riva, Universidad Nacional, Universidad Técnica Nacional, así como a los costos que implica el cursar la carrera en las mismas. En general, la distribución por provincia en este indicador se muestra a continuación: Gráfico #9 Becas otorgadas a estudiantes de escasos recursos económicos Direccionados a jóvenes y adultos En ella se puede observar que el 32% de las becas otorgadas se ubican en la provincia de San José, seguida de la provincia de Puntarenas, con un 19%. Para corroboración de la información remitirse a MSc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramirez@fonabe.go.cr 12 Total de recursos de becas pagadas a estudiantes jóvenes y adultos A nivel de pagos realizados a los beneficiarios se ejecutó el 100% de las becas asignadas, lo que influyó en el cumplimiento de la meta corresponde a que la Página 31 de 204

32 programación de las becas a otorgar se realizó considerando el monto mayor del producto de Postsecundaria y la asignación de los beneficios se realizó con los montos inferiores. Para mejorar la ejecución de este indicador, se pretende realizar una estrategia institucional para captar mayor población en este producto y ejecutar el 100% tanto en la meta programática como en la ejecución los recursos asignados, así como validar oportunamente la modificación presupuestaria, previa coordinación con las fuentes de financiamiento que permita asegurar la continuidad del beneficio a los estudiantes. Para corroboración de la información remitirse a Licda. Lucrecia Rodríguez Araya, Directora Administrativo Financiera, teléfono , correo electrónico lrodriguez@fonabe.go.cr Para corroboración de la información remitirse a Msc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramírez@fonabe.go.cr 13 Porcentaje de estudiantes de postsecundaria becados por FONABE que finalizaron sus estudios En cuanto a los estudiantes de postsecundaria becados por FONABE que finalizaron sus estudios tenemos que para el 2016, 348 beneficiarios lograron este objetivo. Lo que significa un 18.24%., sobre la base programada de estudiantes. El resultado de este indicador está directamente relacionado a la posibilidad de cada uno de los beneficiarios en llevar a buen término sus estudios superiores, es decir que concluyeron sus estudios universitarios conforme al nivel acordado en el contrato de estudios. Lo anterior evidencia el compromiso de los beneficiarios del producto Postsecundaria (independientemente de la modalidad educativa y tipo de Universidad) que por sus condiciones no tienen todas las facilidades económicas y sociales, en lograr cumplir con Página 32 de 204

33 sus metas personales y así tener la posibilidad de ir creciendo y mejorando la calidad de vida no solo de ellos sino del grupo familiar. Para corroboración de la información remitirse a Msc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramírez@fonabe.go.cr 14 Porcentaje de beneficiarios direccionados por medio de las Redes de Colaboración. En este indicador se tiene un nivel de cumplimiento del 11.27% con respecto a la base de estudiantes, lo cual representa a 215 beneficiarios, donde 111 son mujeres y 104 hombres. Tal y como fue señalado en el informe semestral en la actualidad se encuentran activas cinco Redes de Colaboración a saber: Instituto Nacional de la Mujer, ASEDEMASA, Aldeas Infantiles S.O.S, Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), de las cuales la que cubre el mayor porcentaje de becas es Aldeas Infantiles S.O.S con total del 60% de la población beneficiaria que es direccionada por las redes de colaboración. Seguido por el SIMEN con un 32%, representándose de la siguiente forma: Gráfico #10 Becas otorgadas a estudiantes de escasos recursos económicos direccionados a jóvenes y adultos Página 33 de 204

34 Es conveniente señalar que en el momento en el cual fue programada la meta del año 2016, se encontraba activa la red de colaboración llamada Oficina de Atención de Trabajo Infantil y Adolescente (OATIA), ente adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sin embargo, al cierre del 2015 se dio por terminado el convenio de cooperación entre ambas instituciones, lo cual incide directamente en el porcentaje alcanzado. Pese a que se han realizado los contactos con las personas enlaces de las Redes de Colaboración, se considera que estas no han contado con un nivel de involucramiento que permita obtener una mayor afluencia de solicitudes de casos nuevos, sin embargo, debido a los resultados obtenidos en el 2016 se estará elaborando una propuesta para el año 2017, en la cual se realizarán mejoras al procedimiento establecido con las Redes de Colaboración, como por ejemplo: Ciclos de capacitaciones en el proceso de gestión de becas especiales. Acompañamiento personalizado, entre otros. Elaboración de un diagnóstico que permita identificar las casusas por las cuales las Redes de Colaboración no han hecho efectivos los acuerdos o no presentan las solicitudes de casos especiales. Para corroboración de la información remitirse a MSc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramirez@fonabe.go.cr 15 Porcentaje de Centros Educativos visitados que mantienen actualizados los expedientes de los beneficiarios de acuerdo a la reglamentación del FONABE. Página 34 de 204

35 Se realizaron un total de 328 visitas a los Centros Educativos durante el 2016; durante este proceso adicionalmente se brinda asesoramiento, resolución de consultas a los Encargados de Becas y Comités de Becas, en el proceso de gestión de becas y corroboración digital En lo que corresponde a la revisión de los expedientes de los beneficiarios se enfocó en el proceso de actualización de beneficiarios que ingresaron por nómina para casos nuevos antes del 2012 (conforme a la disposición del informe DFOE-SOC emitido por la CGR) y a los expedientes que FONABE está devolviendo a estos centros; por otra parte se detectó Centros Educativos que no cuentan con la totalidad de expedientes completos de los beneficiarios pero se encuentran en proceso de elaboración de estos. Las Dirección Regionales visitadas en el año en curso para el proceso de actualización de los expedientes mencionados anteriormente son: Los Santos, Limón, Aguirre, Puntarenas. Para corroboración de la información remitirse a MSc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramirez@fonabe.go.cr 16 Porcentaje de estudiantes visitados IN Situ, que mantienen las condiciones que dieron origen a la beca En este indicador la meta establecida fue programada de manera complementaria al proceso de Seguimiento y Control de Becas, que se ha venido aplicando en los diferentes Centros Educativos. Al finalizar el período 2016, se realizaron 868 visitas efectivas a los hogares de los beneficiarios, para un nivel de cumplimiento 96.87% sobre la base de 896 estudiantes; mismas que permitieron verificar que en 12 casos se presentó un mejoramiento significativo en la condición socioeconómica del grupo familiar del beneficiario. Página 35 de 204

36 De la meta establecida en este indicador, de acuerdo al proceso de seguimiento y control aplicado en el año 2016 por el equipo de Trabajo Social se obtuvo que en 856 beneficiarios persisten las condiciones por las cuales se originó la aprobación del beneficio. Dentro de los aspectos que favorecen el grado de cumplimiento de este indicador son: Ejecución de vistas a los Centros Educativos de las Direcciones Regionales de Coto, Grande de Terraba, Norte Norte, Aguirre, Puntarenas, Los Santos, Turrialba, San Carlos, Cartago, Puntarenas, Occidente, Pérez Zeledón, Limón, Puriscal y San José Oeste. La forma en la cual se eligen a los beneficiarios a visitar, se basa en una combinación de los siguientes aspectos: o De acuerdo a los reportes que tiene el Encargado de Becas de los Centros Educativos de aquellos casos de beneficiarios que se tiene duda con lo que es el uso del beneficiario así como también que exista un mejoramiento de la condición económica. o Mediante el muestreo al azar FONABE elige a una cantidad de beneficiarios a visitar. Con todo ello se realiza la vista a los beneficiarios y se les aplica el instrumento del modelo de calificación de becas, el cual analizará con todas los datos facilitados en la entrevista y en la observación social, si el beneficiario continua mantenido las condiciones por las cuales le fue asignado el beneficio. Página 36 de 204

37 Es importante indicar que el proceso de las visitas in situ a los beneficiarios abarca también un proceso de investigación tanto en lo que se refiere a bienes muebles e inmuebles, validación de información con el régimen contributivo y en muchas ocasiones se visitan el lugar de trabajo de los padres; todo ello con el fin de corroborar la información y contar con un criterio integral en la aplicación del instrumento señalado anteriormente. o El haber contado con el apoyo del Departamento de Transportes del MEP en lo que es el préstamos de los operadores móviles y vehículos, para ello se cuenta con un convenio firmado. Para corroboración de la información remitirse a MSc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramirez@fonabe.go.cr 17 Índice de otorgamiento y pago de becas utilizando la herramienta SICOB Como parte del diagnóstico institucional que realizó la Dirección Ejecutiva en el año 2015, se detectó que este tema estratégico constituía el mayor riesgo institucional, FONABE mantenía un rezago tecnológico importante, situación que ponía en alto riesgo la administración efectiva de las becas, incluyendo la imposibilidad de pago oportuno de las becas, ante un eventual fallo en los sistemas informáticos. El diagnóstico técnico determinó entre otros problemas, la falta de mantenimiento del software y del hardware, falta de actualización de aplicaciones, licencias vencidas, problemas de infraestructura, todo lo que generaba un ambiente de control con alto riesgo de colapsar. Página 37 de 204

38 Atendiendo a esta necesidad prioritaria la Junta Directiva en Sesión Ordinaria del 23 de febrero del 2016, emite el Acuerdo No , en el que se determina que el proceso de contrataciones tecnológicas es la ruta a seguir para el FONABE. En detalle los avances tecnológicos que se han atendido durante el periodo 2016 son los siguientes: a. Servicio de Hosting y Migración de la Información Contratación No. 2016CD La Contraloría General de la República, mediante el Oficio No del 05 de marzo de 2015, autorizó a FONABE a contratar por medio de un procedimiento excepcional, a Price Waterhouse Coopers Consultores, los servicios de infraestructura dedicada al hospedaje, administración y conectividad del Sistema Integrado de Control de Becas (SICOB), por el plazo de un año. FONABE en tiempo y forma cumple con los términos legales establecidos por la Contraloría General de la República contratando oportunamente este año, los servicios de infraestructura dedicada al hospedaje, administración y conectividad del Sistema Integrado de Control de Becas (SICOB) a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia. Para tal efecto la Institución debió asumir un proceso complejo de migración de la información. La Contratación Administrativa No. 2016CD Servicio de Migración de Hospedaje del Sistema Integrado para el Control de Becas (SICOB) concluyó satisfactoriamente con los siguientes resultados: Migración y puesta en línea de la base de datos de ULTIMUS. Migración y puesta en línea de la base de datos de SAP. Página 38 de 204

39 Migración y puesta en línea de los objetos funcionales de las bases de datos (procedimientos almacenados, funciones, replicación, alta disponibilidad, complementos, controladores, planes de respaldos, planes de mantenimiento). Migración y puesta en línea del ambiente de BI. Migración y puesta en línea de los archivos almacenados por el SICOB. Migración y puesta en línea de los drivers, complementos, integraciones, conectores del SICOB. Migración y puesta en línea de los aplicativos que componen el SICOB. Migración y puesta en línea de SAP y todos sus componentes (Sap Router, Solution Manager etc.). Migración y puesta en línea de ULTIMUS y todos sus componentes. Migración de Hospedaje del Sistema SICOB Actualmente el SICOB está operando de manera normal en el nuevo Data Center contratado por FONABE a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), contratación referencia N 2016CD Es válido resaltar que en este proceso FONABE solo pagó el monto nominal de la contratación, debido a que con fundamento en el análisis técnico de FONABE no se autorizó ningún pago por horas extras aun cuando estas estaban establecidas en el contrato para atender situaciones imprevistas, lo que evidencia de manera objetiva una correcta administración de la ejecución del contrato. b. Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Bases de Datos Contratación No. 2016LA Depuración de las bases de datos SQL Server tanto la base actual como el módulo histórico, con el fin de que dichas mejoras se vean reflejadas en el sistema SICOB, SIABE y demás aplicaciones con que cuenta el FONABE. Adicionalmente el resultado de Página 39 de 204

40 este proceso es un requerimiento de SINIRUBE (tema estratégico que se detalla más adelante). c. Programación de Servidores Contratación 2016LA Mejoras de los servicios en los servidores para satisfacer las necesidades tecnológicas de manera eficiente, efectiva y oportuna. Es fundamental para FONABE de disponer de una infraestructura tecnológica óptima que permita una administración eficiente de la información. Uno de los principales activos institucionales es la información que custodia ya que es materia de alta confidencialidad por contener datos de personas menores de edad. Adicionalmente el resultado de este proceso es un requerimiento de SINIRUBE (tema estratégico que se detalla más adelante). d. Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Sistemas de Información (SICOB) Contratación 2016CD El SICOB es el instrumento tecnológico que FONABE utiliza en la administración de los productos de becas, la asignación y el pago de los beneficios, debido a la falta de mantenimiento, el sistema presentaba serios errores operativos que ponían en riesgo la estabilidad del mismo. El mantenimiento preventivo es todo aquel servicio técnico que se aplique para implementar en el sistema nuevos requerimientos que mejore la funcionalidad operativa del sistema. El mantenimiento correctivo es todo aquel servicio técnico que se aplique en el sistema para corregir o ajustar su funcionalidad actual. Página 40 de 204

41 Actualmente el SICOB está estable con un proceso de mantenimiento activo y operando como corresponde en el nuevo Data Center contratado por FONABE a la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH). Adicionalmente el resultado de este proceso es un requerimiento de SINIRUBE (tema estratégico que se detalla más adelante). e. Mantenimiento Puertas de Control Es importante asegurar el buen funcionamiento de las puertas de control que dan acceso al Data Center y al área de Tecnologías de la Información, ya que son lugares donde se custodia equipo e información de alto interés institucional; como medida de control interno se instauró un sistema de acceso controlado que requería de mantenimiento. f. Compra Equipo de Cómputo 2016LA Era necesario para Fonabe renovar equipo de cómputo que no tenía las condiciones necesarias para satisfacer la gestión administrativa. La adquisición es de computadoras portátiles y servidores con especificaciones técnicas óptimas. g. Especialistas Temporales de Telecomunicaciones Asegurar la eficiencia en el tránsito de información en la infraestructura de telecomunicaciones (Red LAN y WAN), mediante redes seguras, confiables, de alta calidad, que permitan un mejor acceso a los usuarios interno y externos de la institución. Adicionalmente el resultado de este proceso es un requerimiento de SINIRUBE (tema estratégico que se detalla más adelante). Página 41 de 204

42 h. Compra Aire Acondicionado 2016CD Renovación de un equipo de enfriamiento para el área de Servidores y equipos de Telecomunicaciones. i. Licencias IDEA 2016CD Renovación de 2 licencias para el 2017, requerimiento para que la Auditoria Interna pueda utilizar la herramienta de control. j. Licencias TeamMate 2016CD Renovación, mantenimiento, soporte y actualizaciones por 1 año de 5 licencias para la Auditoria Interna. k. Licencias Ultimus Renovación de 70 licencias Ultimus para el 2017, requerimiento para FONABE pueda disponer de los accesos al BPM institucional. Adicionalmente a las mejoras mencionadas anteriormente al SICOB, los resultados del período al cierre con un 100% en otorgamiento de becas se deben entre otros a los siguientes aspectos: Implementación, ejecución y seguimiento a estrategias focalizadas en la captación de solicitudes de becas para casos nuevos de los diferentes productos de beca que ubicados en los distritos de atención prioritaria establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, mismas que fortalecieron los procesos de gestión de becas. Página 42 de 204

43 Coordinaciones con las Direcciones Regionales Educativas en donde se encuentran ubicados los Centros Educativos pertenecientes a las zonas prioritarias señaladas por el Gobierno, lo cual permitió contar con el apoyo de estos y con ello lograr una mayor respuesta por parte de los Centros Educativos a las solicitudes de información requeridas por FONABE. Visitas personalizadas a las Direcciones Regionales estratégicas con el propósito de atender personalmente la demanda de casos nuevos de los Centros Educativos, lo cual permitió un acercamiento con estos y con ello un avance en estrechar los lazos de comunicación. Coordinación permanente con el Ministerio de Educación Pública, en la atención de las estrategias que fueron enfocadas a la atención de la población estudiantil que se encuentra dentro de los 75 distritos de atención prioritaria, las cuales son zonas que en mayor medida poseen condiciones particulares que afectan los núcleos familiares y por ende, a los estudiantes y el ambiente en el cual se desenvuelven Participación constante y permanente de FONABE en las actividades que se desarrollan bajo el marco del programa gubernamental de Puente al Desarrollo, así como en la estrategia Yo me apunto a la Educación. Realización de visitas en el sitio a las Direcciones Regionales en donde se encuentran ubicados los Centros Educativos pertenecientes a la estrategia Yo me apunto a la Educación, es decir, aquellos que tienen modalidades que abarca el producto Educación Abierta, como lo son: Colegios Nocturnos, CINDEA, IPEC; para lo que es la recepción de casos nuevos. Página 43 de 204

44 Coordinación con las Direcciones Regionales Educativas principalmente las de Norte - Norte, Guápiles, Sarapiquí, Aguirre, Limón, Puntarenas, Cañas, Liberia, Santa Cruz, Nicoya, Peninsular y Puriscal; favoreciendo el apoyo de estos y con ello lograr una mayor respuesta por parte de los Centros Educativos a las solicitudes de información requeridas por FONABE. Fortalecimiento a los procesos de capacitación brindados a los Comités de Becas de los Centros Educativos por parte de FONABE, generando un efecto positivo al darse un aumento en la presentación de los formularios completos de casos nuevos, lo cual implico un efecto directo en el proceso de asignación. Aprobaciones a modificaciones y reclasificaciones presupuestarias en los productos de beca con mayor demanda en el año, con el fin de que ellos contarán entre ellos los, lo cual conllevo a poder cubrir la demanda de casos en forma oportuna. Ejecución de los recursos destinados para el pago de las becas asignadas y aprobadas. Para corroboración de la información remitirse a Licda. Ivannia Badilla Picado, Directora de Desarrollo Tecnológico, teléfono , correo electrónico ibadilla@fonabe.go.cr Para corroboración de la información remitirse a MSc. María Vanessa Ramírez Calderón, Directora de Gestión de Becas, teléfono , correo electrónico vramirez@fonabe.go.cr Para corroboración de la información remitirse a Licda. Lucrecia Rodríguez Araya, Directora Administrativo Financiera, teléfono , correo electrónico lrodriguez@fonabe.go.cr Página 44 de 204

45 3.1.4 Análisis de los resultados A continuación se realiza un amplio análisis de las acciones llevadas a cabo en FONABE que favorecieron los logros alcanzados tanto en cumplimiento de las metas de producción como en los indicadores de desempeño y cómo éstos resultados contribuyen con la misión institucional que está direccionada al otorgamiento de becas a estudiantes de bajos recursos, con el fin de apoyarlos en la permanencia dentro del sistema educativo nacional. A. PAGO OPORTUNO DE BECAS FONABE ha establecido un procedimiento administrativo formal que contempla tiempos y movimientos requeridos en Ultimus y en Sap que permita atender de forma oportuna el pago de las becas de FONABE. Durante el 2016 todos los pagos de becas que hizo FONABE se han realizado en estricto cumplimiento con el calendario de pagos aprobado y que consta en la página web institucional. Aun cuando el proceso de migración de la información requirió de tiempos de suspensión del SICOB, con la planificación adecuada y el apoyo en el giro de recursos del MEP, se cumplió en un 100% la programación de los pagos. Con el mantenimiento adecuado del SICOB y el cumplimiento del procedimiento administrativo establecido que incluye un control de avances cada semana en reunión de gerencia interna de FONABE, el pago oportuno dentro del cronograma oficial está consolidado. Página 45 de 204

46 B. APROVECHAMIENTO DE LA BECA FONABE en el periodo 2010 inicia con la planificación y ejecución de Talleres socioeducativos denominados Ayudando a Cristalizar sus Sueños dirigidos a diez Centros Educativos que corresponden a seis regiones del país. Las mismas buscaban la promoción del buen uso de la beca, la participación activa por parte de FONABE en las comunidades y apuntaban a la sensibilización de los padres, madres o encargados de las becas referidos por los organismos auxiliares, cuando se detectaron casos en los que existe un inadecuado uso del beneficio, así como orientación relacionada con el proceso de continuidad de los mismos. Dentro de los alcances encontrados se destacan una buena participación de padres, madres o encargados; la evacuación satisfactoria de las dudas sobre el objetivo y adecuado uso de la beca; además de evidenciar la importancia de la proyección y participación de FONABE en los Centros Educativos; acompañado del seguimiento que se debe hacer con respecto al aprovechamiento in situ. En el periodo 2013, mediante el proceso de Seguimiento y Control, dirigido a las becas asignadas por condición socioeconómica de los niveles de primaria y preescolar, se atendió un segmento de Centros Educativos, reportados para la atención de denuncias; mediante visitas tanto a Centros Educativos como a los hogares de los beneficiarios. Dicho proceso arrojó indicadores importantes que identificaron las Direcciones Regionales en donde se presentó mayor incidencia del uso inadecuado de los beneficios, entre otras inconsistencias. Para el periodo 2014 se elabora, aplica y analizan dos instrumentos de consulta dirigido a padres, madres y encargados de becas, con la finalidad de evaluar el Página 46 de 204

47 aprovechamiento de la beca que se les concede a los beneficiarios del subprograma de becas por condición socioeconómica, en los niveles de preescolar y primaria, el mismo fue dirigido a 373 Centros Educativos ubicados tanto en zonas rurales como urbanas de las Direcciones Regionales de Educación de San José Central, Cañas y Occidente, con el fin de comprobar si la beca está siendo utilizada de acuerdo a lo establecido por el FONABE. Dentro de los resultados se encuentran; un 54% de los consultados cuentan con la becas desde hace más de tres años; el 79.2% conocen en que se debe invertir el beneficio, el 73% indica que el monto otorgado cubre las necesidades escolares básicas de sus hijos o encargados. Como parte de las recomendaciones se planteó la necesidad de cubrir paulatinamente más Centros Educativos en la verificación del aprovechamiento de la beca, así como hacer cambios en el contrato de becas para aclarar los rubros en los que se debe invertir el beneficio. En cuanto al periodo 2015, se aplicaron dos nuevos instrumentos para la verificación del aprovechamiento de la beca, en 107 visitas domiciliares del proceso de seguimiento y control así como en una muestra de 23 Centros Educativos a lo largo del territorio nacional; además se aplicaron a una red de colaboración, y en los comités auxiliares que asistieron a las capacitaciones en el FONABE. Dichos instrumentos permitieron valorar el aprovechamiento de beca por parte del encargado del beneficiario, corroborando con la observación en visita institucional y domiciliar así como verificar a lo largo del periodo lectivo, por medio de los Centros Educativos el uso que se le da a la beca de acuerdo a los principales rubros establecidos por el FONABE. Página 47 de 204

48 Dentro de los resultados y recomendaciones obtenidas en el proceso se pudo concluir que el instrumento es efectivo para dar seguimiento al aprovechamiento de la becas y resulta un apoyo importante por parte del FONABE a los órganos auxiliares en cuanto al control mensual del uso la beca que realizan las familias, y por tanto es relevante continuar aplicándolo en los demás Centros Educativos a nivel nacional. Además es necesario detallar en el contrato de beca, cuáles son los requerimientos del proceso educativo con los cuales deben cumplir los beneficiarios. Y por último continuar realizando el proceso de seguimiento y control a nivel nacional, brindado información y sensibilización en los padres, madres y encargados sobre la importancia del buen uso de la beca, en pro del éxito escolar de sus hijos o encargados. En el 2016 se trabajó en el mejoramiento del instrumento utilizado para el proceso de seguimiento y control por medio de la Categorización del Aprovechamiento de la beca. Además se detallaron los rubros existentes en el Contrato de becas, a la fecha validado por el departamento legal y en proceso de ser integrado al proceso de gestión Institucional. Por otra parte, se valora la posibilidad de generalizar el instrumento de verificación anual, para ser implementado a nivel nacional para el periodo C. USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS TRANSFERIDOS AL FONABE Con el fin de procurar el uso racional y eficiente de los recursos que son transferidos a Fonabe y por ende, llevar a cabo una adecuada gestión institucional; Fonabe cumple con las disposiciones legales vigentes para el sector público, entre las más importantes están: Ley General de Control Interno (N 8292): para su cumplimiento, la administración cuenta con una Comisión de Control Interno, el Sistema de Valoración de Riesgos Institucionales del Fondo Nacional de Becas, Página 48 de 204

49 Autoevaluación anual y con la emisión del Código de Ética (Aprobado mediante el Acuerdo N , de la Sesión Ordinaria N 13 del 31 de marzo del 2015). Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos N 8131 Decreto Ejecutivo N H, de los Procedimientos para la aplicación y seguimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria. Circulares emitidas por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria con los lineamientos para la presentación del presupuesto ordinario. Normas Técnicas sobre Presupuesto Público (NTPP): con el fin de definir e implementar mecanismos de control que permitan dar cumplimiento a lo dispuestos en las normas NTPP. Con relación a la implementación de las NTPP, siguientes acciones: la administración ha realizado las Se elaboró, promulgó e implementó el Procedimiento de Gestión Financiera para la regulación de la fase de ejecución y liquidación presupuestaria. Se elaboró e implementó el mecanismo de control establecido para el registro de los egresos, de conformidad con la estructura programática del Fondo. Lo anterior, con el fin de que el registro de los egresos, se realice de conformidad con la estructura programática establecida por la entidad, cargando cada uno de los gastos al programa que corresponde. Página 49 de 204

50 Se elaboró, promulgó e implementó el Procedimiento de Gestión Financiera para dar cumplimiento a lo establecido en las normas , y de las Normas Técnicas de Presupuestos Públicos, de manera que los informes de ejecución presupuestaria, la liquidación presupuestaria y el informe de evaluación de la gestión institucional, sean preparados con los requerimientos ahí establecidos y se presenten en el Sistema de Información de Presupuestos Públicos en forma correcta y oportuna. Asimismo, el Procedimiento de Gestión Financiera procura el cumplimiento del principio de especialidad cuantitativa y cualitativa. El mismo fue emitido en Coordinación con la Unidad de Planificación, como mecanismo que regule la fase de formulación presupuestaria, de forma que propicie un la vinculación del presupuesto con la planificación anual. D. MERCADO META Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS BECARIOS EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO De acuerdo al Marco Legal establecido según la ley de Creación del Fondo Nacional de Becas, el mercado meta es la rendimiento académico y mérito personal. Población estudiantil de escasos recursos, con Con el fin de responder a dichos criterios legales, para seleccionar la población estudiantil beneficiaria del FONABE, se valora la condición socioeconómica del estudiante utilizando los parámetros establecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), sobre pobreza extrema y pobreza, definidos según el método unidimensional de la Línea de la pobreza, además del umbral establecido por FONABE de población considerada en vulnerabilidad socioeconómica. Página 50 de 204

51 Por otra parte se incluye el índice de vulnerabilidad educativa, el cual consta de variables que inciden directamente en el éxito educativo del estudiante, ambos enfoques son incluidos en el actual Modelo Integral de Calificación de Becas (MICB) aplicado por FONABE desde el Para el año 2016, como mandato a las políticas públicas se utilizará en las estrategias a ejecutar en el año 2017, el Índice de la Pobreza Multidimensional, adoptado en Costa Rica desde el 2015, el cual es un método para la medición de la pobreza que incluye nuevas dimensiones (Educación, Vivienda, Salud y Protección Social) cada indicador de este índice está asociado a las políticas sociales existentes y permite orientar la asignación de los recursos, para la elaboración de los planes operativos y presupuestos institucionales anuales. Al respecto se identifican específicamente las siguientes poblaciones de acuerdo a las dimensiones e indicadores en los que debe intervenir el FONABE: DIMENSION INDICADOR PRODUCTO DE BECA POBLACION Educación Acceso a la educación Becas para niños, niñas y adolescentes indígenas, Becas para estudiantes con necesidades educativas especiales, Becas de primaria Rezago Educativo Becas para estudiantes de educación abierta Sin Bachillerato Becas para niños, niñas y adolescentes en riesgo social Becas para adolescentes y jóvenes madres Región Central: San José, Alajuela, Desamparados, Cartago, Alajuelita, Goicoechea, San Ramón, La Unión, Grecia y Heredia. Región Huetar Atlántica: San Carlos, Sarapiquí y Upala. Región Chorotega: Liberia, Nicoya, Santa Cruz, La cruz, Carrillo, Cañas. Región Central: San José, Alajuela, Desamparados, Cartago, Alajuelita, La Unión, Grecia, Goicoechea y San Ramón. Página 51 de 204

52 Región Brunca: Pérez Zeledón, Buenos Aires y Corredores. Bajo Capital Humano Becas para post secundaria Región Central: Alajuela, San José, Desamparados, Cartago, San Ramón, Turrialba, Grecia, Alajuelita, La Unión, Goicoechea y Aserrí. Región Brunca: Pérez Zeledón, Buenos Aires y Golfito Región HuetarAtlántica: Pococí, Limón y Siquirres. HuetarNorte: San Carlos, Sarapiquí y Upala Protección Social Primera Infancia sin cuido Becas para Preescolar Región Central: San José, Alajuela, Desamparados, Cartago, Alajuelita, Goicoechea, San Ramón, La Unión, Grecia y Heredia. Región Pacífico Central: Puntarenas, Aguirre, Garabito, Esparza y Parrita. HuetarAtlántica: Pococí, Limón y Siquirres. Huetar Norte: San Carlos, Upala y Los Chiles Fuente: Elaboración propia con base en información de Horizonte Positivo. A su vez es importante señalar que en el Diagnóstico sobre el sistema del control interno del año 2015, se brinda el dato de la población en Costa Rica que oscila entre los 5 y 14 años, según el INEC, cuya población tiene gran relevancia, pues el 90% de las becas que otorga el FONABE va dirigido a estudiantes en ese rango de edad. Página 52 de 204

53 Provincia Población entre 5 y 14 años % San José % Alajuela % Cartago % Heredia % Guanacaste % Puntarenas % Limón % Total % Fuente: Diagnóstico sobre el sistema de control interno (2015) Este cuadro explica la distribución por provincia de las personas en edad escolar. Además dentro de los criterios políticos que fundamentan el mercado meta del FONABE, se encuentra el Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas Escalante, el cual establece zonas de atención prioritaria que orientan las estrategias establecidas por la institución, siendo para este gobierno la Estrategia Nacional de la Reducción de la Pobreza: el Puente para el Desarrollo. En dicho contexto FONABE articula su objetivo en cubrir de manera prioritaria los 75 distritos que concentran el 65% de la pobreza extrema del país, mientras que incorpora la nueva metodología del Índice de Pobreza Multidimensional, como decreto del Ministerio de la Presidencia. Por otra parte, desde el 2013 se crea de acuerdo a la Ley 9137 el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) como un órgano de desconcentración máxima, adscrito al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). El cual busca ser una base de datos de cobertura nacional que contiene información de todas las personas físicas y jurídicas que requieren servicios, asistencias, subsidios o auxilios económicos estatales, por encontrarse en condiciones de pobreza extrema o pobreza. Siendo así, en el presente año se están realizando las gestiones necesarias para que las instituciones implicadas provean los recursos necesarios para empezar a aplicar la ley, dentro de las cuales se contempla al FONABE. Página 53 de 204

54 Por otra parte, la Junta Directiva del FONABE emite criterios de acuerdo a las necesidades institucionales, al Plan Operativo Institucional y a consultorías internas y externas que inciden en la definición del mercado meta y los criterios de selección de la población asociada al objetivo país. E. SIMPLIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE BECAS FONABE presentó en el 2016 a la Junta Directiva una propuesta de simplificación de la Estructura Programática de Becas con el fin de facilitar el proceso de Gestión de Asignación de Becas y ser pertinentes en la canalización de los recursos estatales brindando apoyo económico a la población estudiantil con mayor riesgo a la deserción estudiantil. La revisión de los productos del sistema de becas del FONABE responde a una directriz de la Dirección Ejecutiva, ya que se considera oportuno modificar la actual Estructura Programática del Sistema de Gestión de Becas de acuerdo a las actuales disposiciones del FONABE, mediante una propuesta que permita mejorar el proceso de ejecución de las becas, y ser una institución pertinente en la atención de la población de estudiantes de escasos recursos económicos de la institución tal y como lo establece la Ley 7658 de Creación del Fondo Nacional de Becas. A continuación se presenta la Estructura Programática de Becas: Página 54 de 204

55 La Junta Directiva de FONABE mediante Acuerdo No aprueba la modificación en la Estructura de los Productos de Becas, conforme a la estructura anterior. F. ADECUADA ESTRUCTURA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Con relación a la gestión administrativa, durante los últimos 3 años la administración ha realizado una serie de gestiones con el fin de procurar una mejor estructura para la gestión administrativa, entre éstas acciones ejecutadas se encuentran las siguientes: Desde el año 2012, el Fondo implementa el Modelo Integrado de Calificación y Control de Becas (MICB), el cual permite establecer a partir de los ingresos de los Página 55 de 204

56 hogares, si éstos tienen capacidad de satisfacer un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. El Modelo Integrado de Calificación y Control de Becas (MICB) se constituye en un esfuerzo institucional por mejorar la identificación y selección de beneficiarios el cual no solo incorpora la variable económica sino otros factores de vulnerabilidad educativa para otorgar el subsidio. Establecimiento del proceso para la gestión de las becas por parte del Sistema Integral de Control de Becas (SICOB). Se realizó la Contratación Nº2013-CD , Servicios de consultoría o asesoría en software para toda la plataforma actual del Sistema Integral de Control de Besas (SICOB), con el fin de satisfacer las necesidades tecnológicas institucionales de manera eficiente, efectiva y oportuna; conllevando a la evacuación de dudas o adecuaciones en los módulos o funcionales ya existentes, excluyendo nuevas funcionalidades o desarrollos. Se llevó a cabo la Contratación directa Nº2013-CD , CONTRATO de la consultoría Fortalecimiento Organizacional del FONABE, la cual consistió básicamente en una asesoría que contribuyó con la creación de los macro procesos del Fondo, tales como: manuales de procedimientos, instructivos, formularios, control interno, cargas de trabajo, estructura y clima organizacional. Con esta contratación se estableció un sistema para la gestión institucional que permite identificar, planificar, sistematizar, documentar y mejorar los procesos, los procedimientos y las cargas de trabajo del recurso humano del FONABE. Además, la administración gestionó ante la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria, la solicitud de la creación de 16 nuevas plazas para la Dirección Página 56 de 204

57 de Gestión de Becas del Fondo, con el fin de reforzar ésta área en la cual se establecen los procedimientos y labores sustantivas de la institución. Lo anterior, con el objetivo de optimizar el proceso de gestión de becas y así poder brindar un mejor servicio a nuestros usuarios. Esta solicitud incluyó como insumo el Estudio de cargas laborales realizado por el Departamento de Asignación de Becas, en el cual se establece el criterio técnico para determinar el volumen de trabajo derivado del desarrollo de los diferentes procesos y procedimientos propios de ese departamento, con el fin de definir las necesidades de personal para una óptima gestión. Se realizó la propuesta de reajuste en el monto de las becas y redefinición de las metas, en el periodo 2013 y se actualizó el monto en el Se estableció el Programa de Mérito Personal. Este año se implementó el sistema de Corroboración en Línea y se está en la implementación de la Actualización de Matrícula en Línea. Se realizó un estudio sobre el tema de regionalización ("Diagnostico Regionalización"), posteriormente se realiza el Informe de Viabilidad y Factibilidad del Diagnóstico de Regionalización así como el Plan Piloto de Regionalización en Liberia. (Mediante el Memorando DE , el Director Ejecutivo presenta a la Junta Directiva el Memorando PLI que fue firmado por los integrantes de la Comisión de Regionalización, en donde se presentaba las gestiones realizadas para regionalizar por las Direcciones Regionales del MEP, y los requerimientos para poder iniciar con el Plan Piloto en Liberia. Página 57 de 204

58 Se realiza el estudio para el análisis de la actual estructura organizativa del Fondo Nacional de Becas con el fin de proponer una reestructuración administrativa parcial orientada al mejoramiento de los servicios institucionales relacionados con los tiempos de respuesta y la asignación de los recursos a la población beneficiaria, a través de la readecuación de los procesos institucionales con el fin de brindar mejores servicios a la ciudadanía. Al respecto, mediante el oficio PLI se trasladó al Director Ejecutivo el Borrador: Estudio Técnico de la propuesta de Reestructuración Administrativa Parcial del Fondo Nacional de Becas. A través del acuerdo N , La Junta Directiva del Fondo acuerda suspender de inmediato cualquier trámite que se esté realizando ante el MIDEPLAN. Simplificación de los productos de becas en el En el 2016 se trabajó en la mejora de la plataforma de servicios para ampliar las posibilidades de atención de la población beneficiaria de cara a la ejecución del programa de becas, con el fin de mejorar los mecanismos que promuevan la oportunidad en la atención de las solicitudes de becas, la aprobación y el pago correspondiente de los beneficios que otorga el Fondo. G. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ALTA Para alcanzar un nivel de ejecución tan alto se implementaron las siguientes estrategias: La Dirección de Gestión de Becas realizó diferentes gestiones con los Centros Educativos, cuyo propósito era la actualización de la información en el período actual de los estudiantes que se encontraban registrados en la base de datos como postulantes del 2015, lo cual fue comunicado mediante correo electrónico a cada uno de los Centros Educativos que tuviesen estudiantes con esa condición. Página 58 de 204

59 Modificaciones presupuestarias en tiempo que permitieron contar con recursos económicos para la atención de la demanda en los diferentes productos de beca. Para ello se contó con el apoyo de la Dirección Ejecutiva y la aprobación de la Junta Directiva. Desarrollo e implementación de estrategias en las Direcciones Regionales para la recepción de casos nuevos en aquellos Centros Educativos que se encuentran ubicados las zonas con índice de desarrollo social menor. Se mantiene la continuidad de algunas de las estrategias implementadas en el ejercicio económico anterior; asimismo, para el 2016 se proyectó visitas a las Direcciones Regionales, a las que se les dio una atención personalizada, las zonas atendidas fueron: Norte Norte, Guápiles, Sarapiquí, Aguirre, Limón, Puntarenas, Cañas, Liberia, Santa Cruz, Nicoya, Peninsular y Puriscal, estas zonas mantienen elevados índices de pobreza. Producto de las capacitaciones realizadas en las diferentes regionales y en las oficinas de FONABE sobre el proceso de gestión, se dio un aumento en la presentación de solicitudes de formularios casos nuevos completos, lo que se traduce en una mayor oportunidad en el otorgamiento del beneficio. Se tiene un mayor acercamiento y coordinación con las Direcciones Regionales Educativas lo que da como resultado la implementación de estrategias para la captación y recepción de solicitudes de casos nuevos para los productos; con el fin de fortalecer los procesos de gestión. Implementación de estrategias para la captación y recepción de solicitudes de casos nuevos para Adolescentes y Jóvenes Madres/Padres, Niños(as), Página 59 de 204

60 Adolescentes Indígena, con el fin de fortalecer los procesos de gestión de estos productos, así como otras para el resto de los productos. Apoyo del Departamento de Transportes del MEP, para la movilización del personal de FONABE. Se dispuso oportunamente de la contratación para vehículos rentados, lo cual permitió atender una mayor cantidad de beneficiarios visitados Resumen del cumplimiento de las metas del programa según los parámetros de valoración A continuación se presenta el resumen con los resultados de la ejecución de las metas del Plan Operativo Institucional para el periodo 2016, considerando los criterios de valoración emitidos por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria mediante la circular STAP-CIRCULAR : Criterios de valoración de los indicadores Cumplimiento de metas de producción Metas programadas Efectividad de ejecución de recursos Metas programadas Cumplido (100%) 14 Efectivo (90% - 100%) 15 Parcialmente cumplido (76% - 99%) 2 Parcialmente efectivo (51% - 89%) 2 No cumplido (0% - 75%) 1 No efectivo _ TOTAL 17 TOTAL 17 Con relación al cumplimiento de las metas de producción, del total de las metas programas para el periodo de cierre, se observa que el 82% (14 indicadores) se cumplieron al 100%, lo que evidencia una adecuada planificación física y financiera. Página 60 de 204

61 Por otra parte, un 12% (2 de las metas) se presentan parcialmente cumplidas; sin embargo, es oportuno evidenciar que la meta Total de recursos de becas pagadas a estudiantes de I y II ciclo, a pesar de que se clasifica como parcialmente cumplida obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 97% el cual se considera aceptable. En el caso de la meta Total de recursos de becas pagadas a estudiantes jóvenes y adultos, se realizó el pago efectivo de la totalidad de los beneficiarios asignados y aprobados durante el periodo; lo que originó que se ejecutara únicamente el 87% de los recursos programados en éste indicador fue que la proyección de los mismos se realizó considerando el monto mayor de beca que puede otorgarse en el producto de Postsecundaria, los cuales oscilan entre los y y las becas otorgadas a los beneficiarios se realizó por montos inferiores. Ésta situación evidencia una debilidad entre la planificación física y financiera la cual será revisada para solventar sub ejecuciones futuras para éste indicador de desempeño. En el caso de la meta Porcentaje de beneficiarios direccionados por medio de las Redes de Colaboración se clasifica como meta no cumplida lo que corresponde a un 6% de las metas programadas. Al respecto, tal y como se justificó en el apartado del presente informe, cuando se programó la meta se encontraba activa la red de colaboración llamada Oficina de Atención de Trabajo Infantil y Adolescente (OATIA); sin embargo, al cierre del 2015 se dio por terminado el convenio de cooperación entre ambas instituciones, lo cual incidió directamente en el porcentaje alcanzado. Con relación a la efectividad en la ejecución de los recursos, el 88% de las metas se encuentran efectivamente cumplidas, hecho que evidencia una efectiva planificación programática y de ejecución presupuestaria. Página 61 de 204

62 Con relación al 12% restante, como se indicó anteriormente, en el caso de las 2 metas relacionadas con el otorgamiento de becas y la ejecución de recursos a estudiantes jóvenes y adultos se debe a que la proyección en las metas se realizó contemplando el monto mayor a otorgar en el producto de Postsecundaria y el comportamiento en el otorgamiento y por ende el pago de los beneficios se presentó en su mayoría con los montos menores que pueden otorgarse en dicho producto de beca. Esta situación generó la sub-ejecución en éstos indicadores de desempeño Datos del Director del Programa: - Nombre: Mauricio Donato Sancho - Dirección de correo electrónico: mdonato@fonabe.go.cr - Número telefónico: Página 62 de 204

63 4. LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 4.1 Presupuesto e Ingreso Real Para el año 2016 el FONABE cuenta con un Presupuesto Ordinario de ,04, cual incluye recursos presupuestarios provenientes de las siguientes fuentes de financiamiento según Anexo 2: a. FODESAF: El 0.43% de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de dicha institución según lo establecido en la ley N El Convenio DESAF-FONABE. b. Ministerio de Educación Pública (MEP) c. Superávit Libre 2015 d. Superávit Específico 2015 A la fecha se han aplicado cuatro modificaciones presupuestarias según los acuerdos , , , y (ver anexo 1), asimismo dos presupuestos extraordinarios aprobados según oficios DFOE-SOC-0300 y DFOE-SOC y DFOE-SOC-0968 (ver anexo 1), estos recursos tienen dos aplicaciones: - El pago de becas, en el que se ha presupuestado el 93% de los recursos y - El restante 7% que está reservado para financiar la Gestión Administrativa, la cual se compone de: el 5% para los gastos de operación proyectados por FONABE, el 0.80% para las comisiones bancarias al BNCR por las transferencias de becas a los beneficiarios, el 0.48% para las transferencias por devolución del superávit de FODESAF (CONVENIO y 0.43% LEY) y el pago del 3% del superávit libre a la CNE y el 0.72% que corresponde a Cuentas Especiales por ser sumas libres sin asignación presupuestaria, según tabla No.1. Página 63 de 204

64 Tabla N 1 Distribución Presupuestaria Según Programa Al 31 de Diciembre de 2016 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto El ingreso total real al IV Trimestre del año 2016 fue de ,67 de los cuales ,25 corresponden al superávit acumulado tanto libre como especifico que no se incorpora al presupuesto ordinario del 2016, como se puede observar en el Anexo N 3, Ejecución del Presupuesto de Ingresos. En relación a los ingresos, en el Gráfico N 1 se puede apreciar la relación entre los ingresos anuales presupuestados para cada fuente de financiamiento y los ingresos reales obtenidos del 1 de enero al 31 de Diciembre del Página 64 de 204

65 Gráfico Nº 1 Ingresos Presupuestados vs Ingresos Reales por Fuente de Financiamiento al 31 de Diciembre, 2016 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad. Tesorería y Presupuesto 2016 Este gráfico muestra que del total de los ingresos presupuestados para el año 2016 mediante el Presupuesto Nacional a través del MEP para el año 2016, nos ingresó el 100% de los recursos que se destinan al pago de los subprogramas de becas, para el pago de resoluciones administrativas y recursos de amparo y para el pago de los Gastos Operativos del Fondo, esto según programación de recursos. De los recursos provenientes de DESAF se tiene que del Convenio de Aporte Financiero entre FODESAF y FONABE se recibió el 99.70% del presupuesto anual correspondiente para el pago de becas y con respecto a la Ley 7658 que corresponde al 0.43% de los Página 65 de 204

66 presupuestos ordinarios y extraordinarios de FODESAF nos ingresó el 103.5% de los recursos anuales presupuestados que se destinan para el pago de becas. Mediante Presupuesto Ordinario 2016 y en el Presupuestos Extraordinarios 1-16 se incorporaron parcialmente recursos del Superávit Acumulado al 31 de Diciembre de 2015, recursos con los que se cuentan en un 100% y con el Presupuesto Extraordinario se rebajan los ingresos por un monto de ,75, de los cuales ,76 corresponden al rebajo del IP 219 que tenía programado el Ministerio de Educación Pública trasladar al FONABE y ,00 del superávit libre que se incorporó en el presupuesto inicial 2016 y mediante el Presupuesto Extraordinario se rebajaron ,79, de los cuales ,00 corresponden al rebajo del IP 219 que tenía programado el Ministerio de Educación Pública trasladar al FONABE y ,79 del superávit libre que se incorporó en el presupuesto inicial 2016 ya que del análisis de la ejecución presupuestara y de la definición de las prioridades Institucionales que se atenderán en el 2016, se determinó que por la capacidad operativa y por las prioridades institucionales, estos recursos no se podían ejecutar en el presente ejercicio presupuestario. Se registran ingresos no presupuestados que se nombran como Otros Ingresos y ascienden a ,40 y corresponden a ingresos en efectivo por multas y sanciones por un monto de 115, devoluciones de becas por ,40, que no se han podido identificar con algún beneficiario específico y por ingresos varios un monto de ,00. Página 66 de 204

67 Gráfico Nº 2 Ingresos Reales por Fuentes de Financiamiento Al 31 de Diciembre del 2016 (Datos financieros en colones) Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad. Tesorería y Presupuesto El Gráfico N 2 presenta los datos de la totalidad de ingresos recibidos en el cuarto trimestre del año 2016, provenientes de las fuentes de financiamiento supra citadas. Como se puede observar del total de los ingresos recibidos los recursos provenientes del MEP representan 51.35% del monto total ingresado al FONABE, en tanto que FODESAF aportó el 30.62% de los recursos tanto del 0.43% de Ley 7658 (4.12%) como del Convenio de Aporte Financiero FONABE-FODESAF (26.50%), los recursos del Superávit 2015 debidamente presupuestados corresponden al 1.59%, los recursos del Superávit 2015 NO presupuestados representan el 16.44%, las devoluciones de becas representan el 0.01% y por último los otros ingresos adicionales que representan el 0.00%. Página 67 de 204

68 En cuanto a la aplicación de los recursos ingresados al Fondo para este IV Trimestre del año 2016, se presenta la Tabla N 2, donde los ingresos reales a utilizarse en el pago de becas ascienden a ,52, los recursos reservados para gastos operativos y pagos de comisiones ascienden a la suma de ,50 y otros ingresos no presupuestados incluyendo el superávit acumulado no presupuestado ascienden a un total de ,65. Como se puede observar el ingreso más importante lo representan los recursos del MEP, seguidos de los recursos provenientes del Convenio de Aporte Financiero DESAF- FONABE, luego los girados por el ingreso de FODESAF 0.43%, el Superávit y Otros Ingresos. Tabla N 2 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Página 68 de 204

69 En el Gráfico N 3, se aprecia el porcentaje que representa la aplicación del ingreso percibido por cada una de las fuentes: Gráfico Nº 3 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Presupuesto y Egreso Real En el Anexo N.4 se presenta la composición del Presupuesto Total de Egresos de FONABE con sus respectivas modificaciones y extraordinarios para el IV Trimestre, Página 69 de 204

70 En el Anexo Nº.5 se presenta la Ejecución del Presupuesto Total de Egresos para el IV Trimestre En este punto mencionamos que los recursos para hacerle frente a los gastos operativos y al pago de comisiones por transferencias en el pago de becas y al pago de los reclamos administrativos y recursos de amparo, nos ingresan por los recursos provenientes del MEP. En el Anexo 6 se presenta la Ejecución del Presupuesto Total de Egresos financiados con Recursos Ordinarios del año 2016 y en el Anexo 7 se presenta la Ejecución del Presupuesto Total de Egresos financiados con Recursos de Superávit, ambos para el IV Trimestre En la Tabla N 3 y el Gráfico Nº 4, se presentan los gastos del FONABE según partida presupuestaria por objeto del gasto. Tabla N 3 Egresos por Partida Presupuestaria Al 31 de Diciembre 2016 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Página 70 de 204

71 Gráfico Nº 4 Egreso por Partida Presupuestaria Al 31 de Diciembre, 2016 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto La ejecución del gasto presentado en la Tabla Nº.3 anterior, se distribuye de la siguiente manera: 0. Remuneraciones: Para este IV trimestre 2016 en esta partida se presentan egresos por un monto de ,12 que corresponden al pago de salarios y extremos laborales. Al ser funcionarios bajo el régimen del Servicio Civil, a los funcionarios del FONABE les corresponde el pago de salarios, aguinaldo, suplencias, tiempo extraordinario, los diferentes pluses o incentivos salariales y cargas sociales, así como las respectivas contribuciones patronales, todo conforme la tabla de salarios establecida por la Dirección General de Servicio Civil para cada uno de las diferentes clases de puestos. Se muestra la distribución de estos pagos del IV Trimestre en la Tabla No. 4, por partidas y subpartidas según el gasto. Página 71 de 204

72 Tabla Nº 4 Egresos por Remuneraciones Al 31 de Diciembre, 2016 Página 72 de 204

73 Página 73 de 204

74 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Página 74 de 204

75 1. Servicios. El total de egresos de esta partida presupuestaria para este IV Trimestre es por la suma de ,66 compuesto por las salidas de efectivo que se muestran en la Tabla 5 y que se detallan seguidamente. Tabla Nº 5 Egresos por Servicios Al 31 de Diciembre, 2016 Página 75 de 204

76 Página 76 de 204

77 Página 77 de 204

78 Página 78 de 204

79 Página 79 de 204

80 Página 80 de 204

81 Página 81 de 204

82 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Página 82 de 204

83 Para esta partida presupuestaria en este IV Trimestre la ejecución se presenta a continuación: 1.01 Alquileres En esta sub partida las erogaciones de este trimestre corresponden al monto total de ,98 y que corresponden a: - Alquiler de edificios, locales y terrenos. Se pagó ,98 por el alquiler del edifico que consta de tres torres y cuyo pago se realiza a cuatro sociedades, según contrato y de acuerdo al siguiente cuadro resumen: - Alquiler de maquinaria, equipo y mobiliario. Se pagó ,00 por el alquiler de los vehículos, según contrato y de acuerdo al siguiente cuadro resumen: Página 83 de 204

84 1.02 Servicios Básicos En esta sub partida los gastos de este trimestre corresponden a un monto total de ,00 y que corresponden a: - Servicio de agua y alcantarillado. Este IV Trimestre se contabilizan los pagos por concepto de servicio de agua y alcantarillado de los medidores # , # y # , y que corresponden a los tres edificios alquilados, se pagó un monto total de ,00. - Servicio de energía eléctrica. En este Trimestre se contabilizan los pagos por concepto del consumo de energía eléctrica correspondiente a los medidores # , # , de los tres edificios alquilados y se pagó un monto total de ,00. - Servicio de correo. En este Trimestre se contabilizan los pagos por concepto del servicio de correo, según el siguiente detalle: - Servicio de telecomunicaciones. Este IV Trimestre se contabilizan los pagos por un monto total de ,00, por concepto servicio de telecomunicaciones (líneas telefónicas de la Central IP, Línea ADSL de internet y la ampliación de Internet para el sistema SICOB (SAP/ULTIMUS) de las líneas números # , # , # , # , # , # , Página 84 de 204

85 # , # , # , # , # , # , # Los celulares con los números # , # , # , # , están asignados a 3 Direcciones (DAF, DDT, DGB) y Asesora Legal en cuyo caso las facturas mayores a ,00 deben de ser cubiertas por la persona que cubra los puestos descritos Servicios Comerciales y Financieros En esta sub partida los pagos de este trimestre corresponden a un monto total de ,63 y que corresponden a: - Impresión, encuadernación y otros. En esta sub partida se ejecutó un monto de ,00 según el siguiente detalle: - Comisiones y gastos por servicios financieros y comerciales. En esta sub partida las erogaciones de este IV trimestre suman un monto total de ,63 que corresponden al pago de las comisiones del BNCR por los montos transferidos y que corresponden a: - El 0.4% de comisión por el uso del Internet Banking por cada monto de beca transferida a las cuentas electrónicas de los beneficiarios. Página 85 de 204

86 - El 0.8% de comisión por cada monto de beca transferida a las cuentas prepago de los beneficiarios. - Confirmación de saldos para la auditoria externa del periodo Servicios de Gestión y Apoyo En este IV Trimestre en esta subpartida se canceló la suma total de ,35, distribuidos en: - Servicios Jurídicos, por un monto total de ,00 según el siguiente detalle: Página 86 de 204

87 - Servicios Ciencias económicas y sociales, por un monto total de ,00 según el siguiente detalle: - Servicios de desarrollo de sistemas informáticos, por un monto total de ,09 los cuales se utilizaron para realizar los pagos según el siguiente cuadro resumen: - Servicios generales, por un monto total de ,66 los cuales se ejecutaron según el siguiente cuadro resumen: Página 87 de 204

88 - Otros servicios de gestión y apoyo, ejecutado por un monto total de ,60 según el siguiente detalle: Página 88 de 204

89 1.05 Gastos de Viaje y de Transporte Para este IV Trimestre se pagó un total de ,70 que corresponden a: - Transporte dentro del país por un total de ,00, los cuales corresponden al siguiente detalle: - Viáticos dentro del país se pagó un total de ,00, estos gastos obedecen al pago de parqueos para el servicio de Mensajería, de viáticos para los funcionarios del FONDO y choferes del MEP, que por Convenio Interinstitucional prestan servicios al FONABE, estos viáticos corresponden a los conceptos de alojamiento y alimentación dentro del país para cubrir gastos por las giras según el siguiente detalle: Página 89 de 204

90 - Transporte en el exterior un total de ,00, los cuales corresponden al siguiente detalle: Página 90 de 204

91 - Viáticos en el exterior se pagó un total de ,70 los cuales corresponden al siguiente detalle: 1.06 Seguros, reaseguros y otras obligaciones En este IV Trimestre se pagó la suma total de ,00 que corresponden al siguiente desglose: 1.07 Capacitación y Protocolo En este IV Trimestre se pagó la suma total de ,00 que corresponden al siguiente desglose: Página 91 de 204

92 1.08 Mantenimiento y reparación En este Trimestre se pagó la suma total de ,00 que corresponden a: - Mantenimiento de edificios y locales, se pagó un monto total de ,00 según el siguiente detalle: - Mantenimiento y reparación de equipo de transporte, se pagó un monto total de según el siguiente detalle: - Mantenimiento y reparación de equipo y mobiliario de oficina, se pagó un monto total de ,00 según el siguiente detalle: Página 92 de 204

93 - Mantenimiento y reparación de equipo de cómputo y sistemas de cómputo, se pagó un monto total de ,00 de acuerdo al siguiente cuadro: Página 93 de 204

94 2. Materiales y suministros. En esta partida presupuestaria se refleja el egreso en efectivo del IV Trimestre por un monto total de ,43 bajo los conceptos que se muestran en la Tabla 6. Tabla Nº 6 Egresos por Materiales y Suministros Al 31 de Diciembre, 2016 Página 94 de 204

95 Partida Descripción NOVIEMBRE DICIEMBRE IV TRIMESTRE EGRESOS TOTALES DISPONIBLE % EJECUCION Programa Total Programa Programa Total Programa Programa Total IV Programa Programa Programa Programa Programa Becas Total Egresos 2016 Programa Becas Total Disponible Programa Becas Total Administrati Noviembre Becas Administrativo Diciembre Becas Administrativo TRIMESTRE Administrativo Administrativo Administrativo Becas vo 2- MATERIALES Y SUMINISTROS , , , ,30 (3.144,00) , , , , , , , , , ,66 53% 48% 57% 2.01 PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONEXOS , , ,70 (3.144,00) (3.144,00) , , , , , , , , ,30 49% 34% 53% Combustibles y lubricantes , , ,00 (3.144,00) ,00 0, , , , , , , , , ,00 36,42% 35,97% 38,99% Productos farmacéuticos y medicinales 0,00 0,00 0,00-0,00 0, , ,00 0,00 0,00% 0,00% 0,00% Tintas, pinturas y diluyentes ,70 0, ,70-0,00 0, , , , , ,30 0, ,30 54,15% 0,00% 54,15% 2.02 ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS 0,00 0, , , , , , , ,00 0, ,00 90% 0% 90% Alimentos y bebidas 0,00 0,00 0, ,00 0, , , , , , ,00 0, ,00 89,99% 0,00% 89,99% 2.03 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y 0,00 0, , , ,00 0, ,00 6% 0% 6% Materiales y productos metálicos 0,00 0,00 0,00-0,00 0, , , ,00 0, ,00 0,00% 0,00% 0,00% Materiales y productos eléctricos, telefónicos y de cómputo 0,00 0,00 0,00-0,00 0, ,00 0, ,00 0,00% 0,00% 0,00% 2.04 HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS 0,00 0, , , ,00 0, ,00 67% 0% 0% Herramientas e instrumentos 0,00 0,00 0,00-0,00 0, , ,14-0,00 0,00 0,00 100,00% 0,00% 0,00% Repuestos y accesorios 0,00 0,00 0,00-0,00 0, ,00 0, ,00 0,00% 0,00% 0,00% 2.99 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS , , , , , , , , , , , , , ,36 54% 51% 60% Útiles y materiales de oficina y cómputo , , , ,35 0, , , , , , , , , , ,86 35,14% 27,72% 55,88% Productos de papel, cartón e impresos , , , ,23 0, , , , , , , , , , ,43 66,00% 63,35% 73,51% Textiles y vestuario 0,00 0,00 0,00-0,00 0, ,00 0, ,00 0,00% 0,00% 0,00% Útiles y materiales de limpieza 0,00 0,00 0, ,72 0, , , , , , ,07 0, ,07 35,45% 0,00% 35,45% Utiles y Materiales de resguardo y seguridad 0,00 0,00 0,00-0,00 0, ,00 0, ,00 0,00% 0,00% 0,00% Otros útiles, materiales y suministros 0,00 0,00 0,00-0,00 0, ,00 0, ,00 0,00% 0,00% 0,00% Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Página 95 de 204

96 2.01 Productos Químicos y Conexos En este IV Trimestre se pagó la suma de ,70 que corresponden a los gastos de: - Combustibles y lubricantes, por un monto total de ,00 que corresponden al gasto de combustible utilizado en la motocicleta Institucional para el servicio de mensajería en el Área Metropolitana y a los automóviles Institucionales para traslados de funcionarios y giras según el siguiente detalle: - Tintas, pinturas y diluyentes, por un monto total de ,70 según el siguiente detalle: Página 96 de 204

97 2.02 Alimentos y Productos Agropecuarios. En este Trimestre se pagó la suma total de ,00 que se utilizó en: - Alimentos y bebidas, La compra de alimentos y bebidas para la atención de reuniones, al Consejo Nacional de la Producción, según el siguiente cuadro: 2.99 Útiles, Materiales y Suministros Diversos. En este Trimestre se pagó la suma total de ,42, monto que se utilizó en: - Útiles y materiales de oficina, se canceló un total de ,93 según el siguiente cuadro resumen: Página 97 de 204

98 - Productos de papel, cartón e impresos, se canceló un total de ,77 según el siguiente cuadro resumen: - Útiles y materiales de limpieza, se canceló un total de ,72 según el siguiente cuadro resumen: Página 98 de 204

99 5. Bienes Duraderos. Esta partida presupuestaria en este IV Trimestre presenta pagos por un monto total de ,90 como se puede ver en la Tabla No.7. Tabla Nº 7 Egresos por Bienes Duraderos Al 31 de Diciembre, 2016 Página 99 de 204

100 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto El detalle de esta partida presupuestaria se presenta a continuación: Página 100 de 204

101 5.01 Maquinaria, Equipo y Mobiliario En el IV Trimestre se registra un egreso total de ,44 los cuales corresponden a los pagos realizados según el siguiente detalle: - Equipo y mobiliario de oficina, por un monto total de ,94 y según el siguiente detalle: - Equipo y programas de cómputo, por un monto total de ,21 y según el siguiente detalle: - Maquinaria y equipo diverso, por un monto total de ,29 y según el siguiente detalle: - Bienes intangibles, por un monto total de ,46 y según el siguiente detalle: Página 101 de 204

102 6. Transferencias corrientes: En este cuarto trimestre del 2016, en esta partida presupuestaria se realizaron gastos por un monto total de ,00 según se detalla en la Tabla No.8. Tabla N 8 Egresos por Transferencias corrientes Al 31 de Diciembre 2016 Página 102 de 204

103 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Página 103 de 204

104 El detalle de esta partida presupuestaria para este IV Trimestre se presenta a continuación: 6.02 Transferencias corrientes a Personas Para este trimestre se canceló un monto total de ,00 los cuales se pagaron según el siguiente detalle: - Becas a terceras personas, se registran egresos por el monto total de ,00, utilizados para el pago de becas asignadas en este año Las becas asignadas y pagadas en este cuarto trimestre del año 2016 corresponden a todas las becas canceladas de las fuentes de MEP, FODESAF Convenio y FODESAF 0.43% LEY, como se muestra en la Tabla No.9. Tabla No.9 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Comparando el Total de pagos del año 2016 con el Total de pagos del año 2015, como se puede ver los pagos de becas se incrementaron en ,00, como se puede ver en la siguiente Tabla No.10: Página 104 de 204

105 Tabla No.10 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Como se muestra en el siguiente cuadro según información extraída del Informe de Presupuesto (SICOB/SAP/FM transacción FMKFR01), los pagos acumulados al IV trimestre 2016 por fuente son los siguientes: Fondo Pre Liberado Compromiso Devengado Pagado Disp.Liberado , , , , , , , , , , , , ,00 totales , , , , ,00 Fuente: SICOB/SAP/FI/FM DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto En cuanto a los pagos realizados por Centro Gestor o Producto en SICOB/SAP/FI/FM, se muestran los cuadros que se detallan a continuación por cada fondo. En donde el Fondo 01 es MEP, Fondo 02 es Convenio, Fondo 03 es 0.43% Ley, Fondo 05 es de Superávit MEP incorporado en presupuesto ordinario. En cuanto a los Centros Gestores tenemos: Página 105 de 204

106 Página 106 de 204

107 Página 107 de 204

108 Del presupuesto para atender reclamos administrativos se ejecutaron: 6.03 Prestaciones En este trimestre se ejecutaron ,00, distribuidos en: Otras Prestaciones se ejecutaron ,50 y que corresponden al pago de incapacidades por problemas de salud del personal de FONABE, esta información se extrae de las planillas de salarios. Prestaciones Legales se ejecutaron ,50, según el siguiente detalle: Página 108 de 204

109 5. RESULTADO DEL PERIODO La diferencia entre el ingreso real y el egreso real conllevan a determinar el superávit o déficit acumulado correspondiente al cuarto trimestre del año 2016, los mismos que por la naturaleza de su origen y sus fines se determinan en libres o específicos según la Tabla 11: Tabla N 11 Clasificación del Superávit Acumulado Para el año 2016 Fuente: DAF-Dpto. Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Según lo detallado anteriormente que corresponde a la Ejecución del cuarto trimestre del año 2016, tenemos el superávit acumulado por fuente de financiamiento según su origen lo cual se muestra en la Tabla 12: Página 109 de 204

110 Tabla Nº 12 Lo anterior se puede verificar según la tabla 13, que muestra el superávit según los saldos de los estados de las cuentas con que cuenta FONABE para administrar los recursos financieros y en efectivo al 31 de Diciembre de 2016: Página 110 de 204

111 En la tabla No. 13 anterior, se puede apreciar según los estados de las cuenta para FONABE hay un monto total de efectivo de ,63, que al restarle el superávit acumulado al 31 de Diciembre de 2016 por ,30, da una diferencia de ,33 de efectivo de más que corresponde a cheques en tránsito, renta, comisiones bancarias, deducciones planillas de funcionarios, pagos de cuotas obreros y patronales, así como los intereses ganados en las cuentas de FONABE al 31/12/16 y que según el Reglamento de Caja única estos recursos se deben de depositar en el Fondo General del Gobierno, una diferencia por tipo de cambio en las garantías, el traslado de una garantía y las garantías de participación y cumplimiento de los procedimientos de contratación administrativa. Página 111 de 204

112 6. ANEXOS Página 112 de 204

113 Anexo N 1 Estados Financieros Acumulados al 31 de diciembre del 2016 Página 113 de 204

114 Página 114 de 204

115 Página 115 de 204

116 Página 116 de 204

117 Página 117 de 204

118 Página 118 de 204

119 Página 119 de 204

120 Página 120 de 204

121 Página 121 de 204

122 Página 122 de 204

123 Página 123 de 204

124 Página 124 de 204

125 Página 125 de 204

126 Página 126 de 204

127 Página 127 de 204

128 Página 128 de 204

129 Página 129 de 204

130 Página 130 de 204

131 Página 131 de 204

132 Página 132 de 204

133 Página 133 de 204

134 Página 134 de 204

135 Página 135 de 204

136 Página 136 de 204

137 Página 137 de 204

138 Página 138 de 204

139 Página 139 de 204

140 Página 140 de 204

141 Página 141 de 204

142 Página 142 de 204

143 Página 143 de 204

144 Página 144 de 204

145 Página 145 de 204

146 Página 146 de 204

147 Página 147 de 204

148 Página 148 de 204

149 Página 149 de 204

150 Página 150 de 204

151 Página 151 de 204

152 Página 152 de 204

153 Página 153 de 204

154 Página 154 de 204

155 Página 155 de 204

156 Página 156 de 204

157 Página 157 de 204

158 Página 158 de 204

159 Página 159 de 204

160 Página 160 de 204

161 Página 161 de 204

162 Página 162 de 204

163 Página 163 de 204

164 Página 164 de 204

165 Página 165 de 204

166 Página 166 de 204

167 Página 167 de 204

168 Página 168 de 204

169 Página 169 de 204

170 Página 170 de 204

171 Página 171 de 204

172 Página 172 de 204

173 Página 173 de 204

174 Página 174 de 204

175 Página 175 de 204

176 Página 176 de 204

177 Página 177 de 204

178 Página 178 de 204

179 Página 179 de 204

180 Página 180 de 204

181 Página 181 de 204

182 Página 182 de 204

183 Página 183 de 204

184 Página 184 de 204

185 Página 185 de 204

186 Página 186 de 204

187 Página 187 de 204

188 Página 188 de 204

189 Página 189 de 204

190 Página 190 de 204

191 Página 191 de 204

192 Página 192 de 204

193 Página 193 de 204

194 Página 194 de 204

195 Página 195 de 204

196 Página 196 de 204

197 Página 197 de 204

198 Anexo N 2 Análisis información contable presupuestaria Página 198 de 204

199 Página 199 de 204

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 FONDO NACIONAL DE BECAS Página 1 INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 INF-PLI -002-2015 Programa de Becas Estudiantiles Convenio de Cooperación y Aporte Financiero Entre el Ministerio

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 d DE-094-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria I. Descripción General de la Entidad DE-094-2018 del 06 de marzo

Más detalles

META DEL INDICADOR DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PERIODO

META DEL INDICADOR DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PERIODO MATRIZ DE ARTICULACIÓN PLAN-PRESUPUESTO Nombre de la Institución: Fondo Nacional de Becas Nombre del Jerarca de la Institución: Mauricio Donato Sancho, Director Ejecutivo Sector: Desarrollo Humano e Inclusión

Más detalles

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-036-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD De acuerdo con los artículos

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD

Más detalles

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 12 CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/ INFORME ANUAL 2017 Objetivo: Conocer la situación de la gestión física y financiera institucional del ejercicio económico 2017 e identificar desviaciones y causas, así como acciones correctivas. 1. APARTADO

Más detalles

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El fue creado mediante Ley

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016 JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016 PLANIFICACION GENERAL 15 DE

Más detalles

Programa Aula Edad: Matrícula inicial, deserción y rendimiento, Curso Lectivo

Programa Aula Edad: Matrícula inicial, deserción y rendimiento, Curso Lectivo Boletín 07-15 Programa Aula Edad: Matrícula inicial, deserción y rendimiento, Curso Lectivo 2014-2015 A partir del año 2002, con el propósito de brindar oportunidades reales a diferentes grupos de población

Más detalles

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El es un órgano desconcentrado adscrito

Más detalles

PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO, CURSO LECTIVO

PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO, CURSO LECTIVO Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 11-16 Setiembre, 2016 PROGRAMA AULA EDAD: MATRÍCULA INICIAL, EXCLUSIÓN Y RENDIMIENTO,

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 MUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 CENTRO CULTURAL E HISTÓRICO JOSÉ FIGUER FERRER INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017 Página 1 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Dirección: Edificio

Más detalles

Boletín Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC)

Boletín Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) Boletín 01-12 Matrícula Inicial en los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y en los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), curso lectivo 2011 Aquí se presentan los datos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL Objetivo: Conocer la situación de la gestión institucional del primer semestre del ejercicio económico vigente e identificar desviaciones para el establecimiento de medidas

Más detalles

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Unidad de Finanzas Febrero 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2015 I. INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de la Presidencia le compete brindar

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017 PRIMER SEMESTRE JULIO 2017

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017 PRIMER SEMESTRE JULIO 2017 MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017 PRIMER SEMESTRE JULIO 2017 INFORME ANUAL 2017 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.1. Gestión financiera: Este capítulo tiene como objetivo dar a conocer la situación de la

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2016 INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe son los siguientes: I. INGRESOS Se refiere a los Ingresos Totales del Instituto

Más detalles

Datos de la Educación en Costa Rica

Datos de la Educación en Costa Rica Boletín 02-11 Datos de la Educación en Costa Rica MATRICULA INICIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO SEGÚN: NIVEL DE ENSEÑANZA DEPENDENCIA: PUBLICA, PRIVADA Y SUBVENCIONADA PERIODO: 2007-2011 Nivel 2007 2008 2009

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013 INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE 2013. Julio 2013 1 CONTENIDO DEL DOCUMENTO PRESENTACIÓN... 3 CONCEPTO:.... 3 ALCANCE..... 3 ASPECTOS CONTEMPLADOS

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-072-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Fondo

Más detalles

Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014 y la Evaluación del Cuatrienio )

Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014 y la Evaluación del Cuatrienio ) Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014

Más detalles

Ministerio de Educación Pública

Ministerio de Educación Pública Ministerio de Educación Pública Como ente rector del sector educativo, al Ministerio de Educación Pública le corresponde ejecutar el desarrollo y consolidación de un sistema educativo de excelencia que

Más detalles

Matrícula Inicial en Educación Abierta, Instituciones Públicas, Curso Lectivo 2011

Matrícula Inicial en Educación Abierta, Instituciones Públicas, Curso Lectivo 2011 Boletín 07-11 ***************************************************************** Matrícula Inicial en Educación Abierta, Instituciones Públicas, Curso Lectivo 2011 Se presenta información de la matrícula

Más detalles

COBERTURA DEL PROGRAMA DE SEDUNDO IDIOMA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y I-II CICLOS, CURSO LECTIVO 2016

COBERTURA DEL PROGRAMA DE SEDUNDO IDIOMA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y I-II CICLOS, CURSO LECTIVO 2016 Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 13-16 Octubre, 2016 COBERTURA DEL PROGRAMA DE SEDUNDO IDIOMA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Más detalles

Auditoría Interna INFO-AI INFORME DE LABORES PERÍODO 2014 Auditoría Interna- INCOPESCA PRESENTACIÓN

Auditoría Interna INFO-AI INFORME DE LABORES PERÍODO 2014 Auditoría Interna- INCOPESCA PRESENTACIÓN INFORME DE LABORES PERÍODO 2014 Auditoría - INCOPESCA PRESENTACIÓN En cumplimiento con el artículo 29 del Reglamento de Organización y funciones de la Auditoría del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura,

Más detalles

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 14 TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página de San José, 23 de febrero 208 DE--208 Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 207 DE-077-208 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria . DESCRIPCIÓN

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El

Más detalles

Universidad Tecnológia de Mineral de la Reforma PORCENTAJE DE RECURSO EJERCIDO EN BECAS ESCOLARES

Universidad Tecnológia de Mineral de la Reforma PORCENTAJE DE RECURSO EJERCIDO EN BECAS ESCOLARES Folio: 54485 Ejercicio Fiscal: 018 COMPONENTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MINERAL DE LA REFORMA. BECAS OTORGADAS PORCENTAJE DE RECURSO EJERCIDO EN BECAS ESCOLARES 0.0000 Valor Alcanzado: Alcanzado: 0.00

Más detalles

Fondo Nacional de Becas (FONABE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Fondo Nacional de Becas (FONABE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 16 Fondo Nacional de Becas (FONABE) DE-633-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2016 Índice de contenido Objetivo General... 1

Más detalles

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página de San José, 23 de febrero 208 DE--208 MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 207 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria . DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD MUSEO

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El (CONAPAN), fue

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Cultura y Juventud, es el ente rector de las políticas nacionales

Más detalles

Casa de la Cultura de Puntarenas (CCP) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE

Casa de la Cultura de Puntarenas (CCP) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE Casa de la Cultura de Puntarenas (CCP) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE-0478-2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre de 2017 Página 3 de 16 Índice General Objetivo General...

Más detalles

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 En cumplimiento a las directrices emitidas por la Contraloría General de la República se elabora este informe que contiene los documentos

Más detalles

Matrícula inicial en Nuevas Oportunidades y Telesecundarias

Matrícula inicial en Nuevas Oportunidades y Telesecundarias Boletín 10-10 Matrícula inicial en Nuevas Oportunidades y Telesecundarias En este boletín se presentan los datos de matrícula inicial del Programa Nuevas Oportunidades Educativas para Jóvenes y de las

Más detalles

En el Gráfico No.1, se muestra la Deserción Intra-anual en Educación Abierta durante el período 2010, por tipo de programa y género.

En el Gráfico No.1, se muestra la Deserción Intra-anual en Educación Abierta durante el período 2010, por tipo de programa y género. Boletín 08-11 ****************************************************************** DESERCION Y RENDIMIENTO EN EDUCACION ABIERTA, DEPENDENCIA PUBLICA, CURSO LECTIVO 2010 Se presenta información de la deserción

Más detalles

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0663-2016 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 3 de 13 Resumen

Más detalles

Siguiendo la línea de la circular DPE corresponderá recibir solamente trámites que impliquen:

Siguiendo la línea de la circular DPE corresponderá recibir solamente trámites que impliquen: San José, 01 de febrero del 2018 DPE-DTE-0128-2018 Directores (as) Centros Educativos Públicos Supervisores de Circuito Directores Regionales de Educación Ministerio de Educación Pública Estimados (as)

Más detalles

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 11 de 11 San José, 16 de febrero 2018 DE-125-2018 INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-060-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 Julio 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. APARTADO INSTITUCIONAL... 3 1.1. PRESENTACIÓN... 3 1.2. GESTIÓN FINANCIERA... 3 CUADRO NO. 1.1.1...

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Las funciones

Más detalles

Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2017 FONDO NACIONAL DE BECAS

Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2017 FONDO NACIONAL DE BECAS Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2017 FONDO NACIONAL DE BECAS INF-PLI-010-2016 ELABORADO POR: Planificación Institucional Dirección Administrativa Financiera 30 de Setiembre del 2016

Más detalles

ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2015

ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2015 Boletín 04-16 ADECUACIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN TRADICIONAL, CURSO LECTIVO 2015 El objetivo de este boletín es brindar información correspondiente a la aplicación de las Adecuaciones Curriculares

Más detalles

Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2018 FONDO NACIONAL DE BECAS

Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2018 FONDO NACIONAL DE BECAS Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2018 FONDO NACIONAL DE BECAS INF-PLI-018-2017 ELABORADO POR: Planificación Institucional Dirección Administrativo Financiero 28 de Setiembre del 2017

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El (MINAE) es el órgano rector del Poder Ejecutivo encargado

Más detalles

Lineamiento para elaborar el Plan de Formación Permanente 2019

Lineamiento para elaborar el Plan de Formación Permanente 2019 Lineamiento para elaborar el Plan de Formación Permanente 2019 Departamento de Planes y Programas Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL PLAN DE FORMACIÓN

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 9 CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 2 de 9 Índice Índice... 2 Objetivo

Más detalles

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2016 Índice Resumen Ejecutivo...1 Introducción...2 Objetivo General...2

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARTAGO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARTAGO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 14 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARTAGO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad

Más detalles

Un derecho, un reto, una oportunidad

Un derecho, un reto, una oportunidad infancia Un derecho, un reto, una oportunidad La estrategia de educación de la primera infancia Un conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento de los procesos de articulación intersectorial e interinstitucional

Más detalles

Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional

Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional 2015 Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional Dirección de Planificación Febrero, 2016 Tabla de Contenido I. Introducción... 3 II. Objetivo General... 3 III. Antecedentes... 3 IV. Metodología...

Más detalles

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA Noviembre 2018 CONTENIDO INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE

Más detalles

PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 1 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Patronato

Más detalles

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido)

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido) Programa Anual de Modernización (Contenido) Introducción I. Objetivo II. Vertientes III. Plan Táctico México, D. F. PAOT Programa Anual de Modernización INTRODUCCIÓN: El Programa Anual de Modernización

Más detalles

Costa Rica. Educar para un nueva ciudadanía

Costa Rica. Educar para un nueva ciudadanía Costa Rica Educar para un nueva ciudadanía Plan Rescate 2014-2018 Trabajo, progreso y alegría Permanencia de estudiantes al sistema educativo. Plan Nacional de Desarrollo, Alberto Cañas, área de Educación

Más detalles

ESTUDIANTES QUE SON MADRES EN CENTROS EDUCATIVOS COSTARRICENSES, CURSO LECTIVO 2015

ESTUDIANTES QUE SON MADRES EN CENTROS EDUCATIVOS COSTARRICENSES, CURSO LECTIVO 2015 Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 10-16 Setiembre, 2016 ESTUDIANTES QUE SON MADRES EN CENTROS EDUCATIVOS COSTARRICENSES,

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N PRESENTACIÓN El presente documento se elabora con el fin de realizar las Variaciones necesarias a los ingresos y egresos incorporados en el Presupuesto Ordinario del ejercicio 2016, luego de los resultados

Más detalles

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION PRESUPUESTARIA PP-2 1. ASPECTOS GENERALES Mediante oficio DM-324-07 del 31 de julio de 2007, la Institución remitió el Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria

Más detalles

Boletín Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA)

Boletín Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA) Boletín 12-12 Matrícula Inicial en los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA) y en los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC), curso lectivo 2012 En este boletín se presentan

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE INFORME EVALUACION I SEMESTRE 21 JULIO 2017 1 MARCO ESTRATEGICO Objetivo largo plazo: Captar y administrar fondos los recursos provenientes de las diferentes fuentes de financiamiento, que percibe según

Más detalles

PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO Nº Y MODIFICACION DEL PLAN ANUAL OPERATIVO DE CONARE

PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO Nº Y MODIFICACION DEL PLAN ANUAL OPERATIVO DE CONARE PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO Nº2-2013 Y MODIFICACION DEL PLAN ANUAL OPERATIVO DE CONARE Noviembre, 2013 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN... 3 SECCIÓN DE INGRESOS... 4 INGRESOS TOTALES POR

Más detalles

Cobertura del Programa Segundo Idioma 2015

Cobertura del Programa Segundo Idioma 2015 Direcciones 4, mientras que en las Direcciones 1,2,3 y 5 no se imparte esta modalidad. La cobertura del idioma Francés es de 7,2% en las Direcciones 4, mientras que en las Direcciones 2 y 3 se obtiene

Más detalles

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza PRESENTACIÓN La información que se muestra en el presente Informe, corresponde a los resultados de la gestión Institucional al concluir el primer trimestre del período 2013. Con este informe se atiende

Más detalles

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL La Defensoría de los Habitantes de

Más detalles

PROYECTO AULA EDAD Curso lectivo 2014

PROYECTO AULA EDAD Curso lectivo 2014 Boletín 09-14 PROYECTO AULA EDAD Curso lectivo 014 El propósito de este boletín es facilitar la información disponible sobre la cantidad de estudiantes matriculados a partir del 008 en el Proyecto Aula

Más detalles

Manual de procedimientos elaboración del informe de liquidación presupuestaria anual

Manual de procedimientos elaboración del informe de liquidación presupuestaria anual MUNICIPALIDAD DE NANDAYURE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO DE ELABORACIÓN DEL INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA ANUAL INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene por objeto normar y regular una serie de

Más detalles

Características de las cooperativas escolares y juveniles. Censo Nacional Cooperativo 2008 Síntesis de los Resultados

Características de las cooperativas escolares y juveniles. Censo Nacional Cooperativo 2008 Síntesis de los Resultados Características de las cooperativas escolares y juveniles 1980-1984 Rangos en años de la constitución legal de la Cooperativas existentes 1985-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2004 2005-2008 Ns-Nr Total Constitución

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 1, 3, 4 Y 7 DE LA LEY N. 7372, LEY PARA EL FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL, DE

Más detalles

Matrícula inicial, exclusión y rendimiento académico en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar

Matrícula inicial, exclusión y rendimiento académico en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 12-16 Setiembre, 2016 Matrícula inicial, exclusión y rendimiento académico en Colegio

Más detalles

GRÁFICO N 1 MATRÍCULA INICIAL EN CINDEA, PERÍODO:

GRÁFICO N 1 MATRÍCULA INICIAL EN CINDEA, PERÍODO: Boletín 07-13 Matrícula Inicial en los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA) y en los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC), curso lectivo 2013 Aquí se presentan los datos

Más detalles

Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013

Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013 Boletín 10-13 Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013 Aquí se presentan los datos de la matrícula inicial en un segundo idioma que se brinda en las instituciones y

Más detalles

Datos de la Educación en Costa Rica

Datos de la Educación en Costa Rica Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 05-18 Junio, 2018 Datos de la Educación en Costa Rica Definiciones de opciones educativas

Más detalles

Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Al (MCJ), le corresponde ser

Más detalles

Matrícula Inicial en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, 2012

Matrícula Inicial en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, 2012 Boletín 16-12 Matrícula Inicial en Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, 2012 En este boletín, se presentan los datos de matrícula inicial correspondiente al Colegio Nacional Virtual Marco Tulio

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 d Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria I. Descripción General de la Entidad PANACI: INFORME EVALUACION ANUAL

Más detalles

Nombre del programa: Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA-Comedores Escolares)

Nombre del programa: Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA-Comedores Escolares) Nombre del programa: Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA-Comedores Escolares) Institución a cargo: Ministerio de Educación Pública. Norma legal de creación del programa:

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución Pública, Autónoma e Independiente de carácter eminentemente técnico, que ejerce el control externo

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT)

Más detalles

DECRETO No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

DECRETO No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA H-009-2018 DECRETO No. 40.870-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, es la entidad rectora del

Más detalles

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Comercio

Más detalles

Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-633-2016 FONABE: Presupuesto ordinario 2017 Página 1 de 17 Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE-685-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El (MAG), se encarga de promover la competitividad y el desarrollo de las

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) es el encargado de promover el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación

Más detalles

Curso Lectivos

Curso Lectivos Boletín 05-13 NIÑAS Y NIÑOS QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN EN EL SISTEMA EDUCATIVO REGULAR DE COSTA RICA, 2011-2012 El objetivo de este boletín es brindar información sobre la cantidad de estudiantes que asisten

Más detalles

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 14 CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-082-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Febrero 2018 Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Deserción Intra-anual en los Proyectos Públicos de Educación Abierta, 2010 y 2011

Deserción Intra-anual en los Proyectos Públicos de Educación Abierta, 2010 y 2011 Boletín 09-12 Deserción Intra-anual en los Proyectos Públicos de Educación Abierta, 2010 y 2011 Las cifras de deserción que se presentan en este boletín son las proporcionadas por los directores de los

Más detalles

Reglamento al sistema de becas

Reglamento al sistema de becas Reglamento al sistema de becas Con el objeto de favorecer aquellos estudiantes con limitaciones económicas y con excelente rendimiento académico, la Universidad Federada de Costa Rica establece un régimen

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO PROGRAMA DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AL PRIMER SEMESTRE 013 INTRODUCCIÓN En cumplimiento de la Ley 8131 y su reglamento, se presenta el informe

Más detalles

COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE I Y II CICLOS,

COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE I Y II CICLOS, Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 07-18 Agosto, 2018 COBERTURA DE ASIGNATURAS ESPECIALES EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS

Más detalles

Auditoría Interna. INFORME DE LABORES PERIODO 2012 Auditoria Interna INCOPESCA PRESENTACIÓN

Auditoría Interna. INFORME DE LABORES PERIODO 2012 Auditoria Interna INCOPESCA PRESENTACIÓN INFORME DE LABORES PERIODO 2012 Auditoria INCOPESCA PRESENTACIÓN En cumplimiento con la normativa que regula el ejercicio de la auditoria interna del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, vigente,

Más detalles