PROGRAMA DE LA ASIGNATURA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LA ASIGNATURA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL"

Transcripción

1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL 1. FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA Dada la creciente importancia del Comercio Internacional y de la inserción de Argentina en el mundo, es necesario que los futuros profesionales de Ciencias de la Logística cuenten con un bagaje de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, sobre Comercio Internacional que les posibiliten acceder a los mercados externos y disponer de los fundamentos que les permitan desempeñarse con probada idoneidad en este campo que tiene su propio dinamismo, complejidad e interdependencia entre los diferentes países del mundo, lo que provoca la necesidad de ampliar cada vez más el campo del conocimiento de estos profesionales para que puedan incursionar satisfactoriamente en él. 2. COMPETENCIAS TERMINALES Adquirir los conocimientos de Comercio Internacional a efectos de lograr formar un profesional que pueda ejercer las funciones gerenciales en una empresa vinculada con la comercialización, ya sea tanto de bienes y/o servicios a nivel internacional. 3. OBJETIVOS DE LA MATERIA 3.1. OBJETIVO GENERAL: El objetivo de este curso es proveer a los estudiantes de conocimientos básicos acerca de los negocios internacionales y el escenario global en el que se desarrollan, con el fin de adquirir herramientas y habilidades básicas de un gerente de comercio internacional para el diseño e implementación de estrategias de internacionalización, así como un conjunto de herramientas tanto teóricas como prácticas básicas para gerenciar exitosamente en los negocios internacionales OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que los alumnos adquieran conocimientos para: Conocer como se internacionaliza una empresa. Operatoria del comercio exterior. Costos, precios y cotizaciones internacionales. Conocimientos de las distintas instituciones y normas internacionales de financiamiento.

2 4. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS 4.1. PRIMERA PARTE: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA. Nociones sobre el Comercio Internacional. Fuerzas que afectan el comercio entre países y bloques comerciales. Bloques Internacionales y distintos organismos internacionales y su funcionamiento SEGUNDA PARTE: COSTOS, PRECIOS Y COTIZACIÓN INTERNACIONAL. Distintos términos del Comercio Internacional (Incoterms). Selección de mercados. Cálculo de costos beneficios en operaciones de exportaciones e IMPORTACIONES. Como realizar la cotización internacional. Análisis de los distintos tipos de transporte TERCERA PARTE: NEGOCIACIONES INTERNACIONALES. Como negociar a nivel internacional. Distintas etapas y formas de negociar. Contratos internacionales CUARTA PARTE: EMPRESAS DE COMERCIO INTERNACIONAL. Internacionalizar la empresa: oferta y demanda. Diferentes figuras jurídicas a nivel internacional: Trading Compañies, Joint Venture, etc QUINTA PARTE: INSTRUMENTOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Influencia de la internacionalización de las operaciones de la empresa: diferentes tipos de cambio, tasas internacionales. Estrategias de precios. Operatoria bancaria.

3 5. PROGRAMA DE ESTUDIOS Unidad 1: Por qué el Comercio Internacional? Introducción a la mercadotecnia mundial. Fuerzas que afectan a la integración a nivel mundial y la mercadotecnia entre bloques y países. Acuerdos Económicos Internacionales. Necesidades de los mercados. Tecnología y el comercio internacional. El proceso innovador. Tendencias económicas mundiales. Fuerzas restrictivas. El ambiente económico mundial. Unidad 2: Fundamentos legales del Comercio Exterior. La Organización Mundial de Comercio y el GATT. La Ronda Uruguay del GATT. Ámbito y estructura de la OMC. Bloques internacionales, MERCOSUR, Unión Europea, Nafta, etc. Principales acuerdos. Principios Constitucionales que contemplan al comercio internacional argentino. El código aduanero. El sistema armonizado de designación y codificación de mercaderías. E-Commerce Unidad 3: Posición arancelaria. Distintos nomencladores. Incoterms. Los términos del Comercio Internacional. Modalidad ExWorks (en fábrica) Modalidad FOB. Modalidad CIF y CyF. Modalidad DEO. (entregado en muelle de destino con derechos pagos). Alcance del riesgo, responsabilidad y costo de cada uno. Estrategia de marketing internacional. Selección del mercado a desarrollar. Evaluación de las características actuales y potenciales. Caso práctico de investigación de mercado (CICOM-OEA)

4 Unidad 4: Cómo exportar y cómo importar? Secuencia de una operación de exportación y de una de importación. Costeo de exportación. Cálculo, aplicación. Costeo de importación. Cálculo, aplicación. Beneficios a la exportación Normas aplicables. Reembolsos, Draw Back, exenciones impositivas, etc. Precios internacionales cálculo componentes Determinación de precios competitivos internacionalmente. Producto. Envase y embalaje. Transporte. Costos del transporte. Tipos de transporte: aéreo, marítimo, terrestre. Transporte terrestre: camión, ferrocarril. La cotización internacional. Cómo elaborarla?. Componentes. Parámetros. Caso de Costeo de Exportación y Costeo de Importación. Caso de Costeo de Transporte. Unidad 5: Investigación de mercados internacionales. Sistemas de información. Identificación del problema de investigación. Diseño del plan de investigación. La recopilación de datos. Fuentes directas e indirectas. Análisis de los datos. Determinación de las variables relevantes para la toma de decisiones. Investigación de la forma y naturaleza del gobierno en el mercado elegido, los indicadores económicos, la estructura de la economía, los planes de desarrollo, etc. La política general de importación, restricciones cuantitativas a la importación, gravámenes a la importación, condiciones aduaneras especiales, restricciones cambiarias y de pago, otras normas y regulaciones. Caso práctico de penetración de un mercado internacional. (CICOM OEA) Unidad 6: Negociaciones y Contratación Internacional. La etapa de pre-negociación. Preparación para la negociación. Las cuatro dimensiones de la negociación. Lapso o duración, ritmo de la negociación, etapas de una negociación. Términos del acuerdo. La negociación formal. Diferentes escuelas. El sistema Win-Win. El negociador y el equipo de respaldo. Objetivos de la negociación internacional. Los contratos internacionales. Cómo redactar un contrato internacional? Conflictos. Mecanismos de solución. El arbitraje comercial internacional. Casos prácticos de negociación: Caso Pie Pequeño vs. Zapatería Princesa.

5 Unidad 7: Empresas de comercio Internacional. La internacionalización de los negocios de la empresa. Trading Companies. Alianzas estratégicas Joint Venture Internacional. Clusters. Unión Transitoria de Empresas (UTE) Sub-contratación Internacional. Complementación Business to business. Caso Trading. Unidad 8: El ambiente financiero internacional. Tipos de cambio Su influencia en los negocios internacionales. Tipos de cambio y poder adquisitivo. Exposición y manejo de la exposición a la tasa de tipo de cambio. Estrategias de precios para el manejo de la exposición económica. Operatoria bancaria y financiera. Tareas típicas de una orden de pago de exportación. Tareas típicas de una transferencia al exterior. Mercado de cambio. Características. Financiación de operaciones. Comercio recíproco trueque internacional, compra recíproca, compensación, comercio compensatorio. Metodología de Enseñanza Se prevén distintas actividades, requeridas y optativas, tendientes a despertar el interés y la curiosidad del alumno. Actividades requeridas: Lectura de capítulos de libros y artículos. Análisis de Casos de Estudio, incorporando una Metodología específica. Presentaciones orales grupales e individuales. Presentaciones escritas (papers). Búsquedas en Internet. Debates discusiones. Test rápidos de evaluación continua. Ejercicios prácticos. Evaluación: La calificación de cada alumno, surgirá de dos tipos de evaluaciones: I Evaluación de los distintos casos prácticos y test sobre cada unidad temática.

6 Al finalizar cada tema se tomará la correspondiente evaluación o trabajo práctico, cuyas notas se promediaran. II Trabajo para la aprobación final de la materia en forma grupal (de no más de 3 personas cada grupo) sobre aspectos específicos de Comercio Internacional. Aquí deberán desarrollar el siguiente trabajo: 1. Deberán elegir un producto y determinar la posición arancelaria para el mismo: 2. Una vez que logró posicionar el producto en los Capítulos de la Nomenclatura de Comercio Exterior, elaborar el siguiente trabajo siguiendo las siguientes pautas: Se produce en la región? Cómo? Determinar la Posición Arancelaria del producto designado. Del producto designado, buscar estadísticas de Exportación por países de destino. Del total de esos países, seleccionar un (1) país por integrante del grupo y realizar una investigación de mercados. Determinar las características y exigencias del país de destino, como así también el tipo de packaging y cómo tendrían que cubicar. También enumerar las normas fitosanitarias y bromatológicas que tenga dicho producto. Realizar un Cuadro de Ponderación y Selección del Mercado Meta. Hacer un costeo para determinar cuanto costaría colocar el producto en la góndola. Calcular el FOB Máx y FOB Mín. Determinación de los parámetros de la negociación. Analizar la viabilidad comercial del producto. Búsqueda de contrapartes. Presentar una propuesta en el caso de la no viabilidad del negocio. Para la realización de este trabajo tendrá además que cumplir con los siguientes requisitos: 1- Contenido de los Informes de Avance Realizar dos (2) avances parciales según fechas acordadas con la cátedra. Presentar el trabajo final en una (1) filmina. A su vez realizarán un Informe Ejecutivo - de cinco (5) hojas como máximo el cual contendrá un resumen con: datos del grupo, resumen de las conclusiones, recomendación y advertencias. a) Primer Informe de Avance Presentación: Carácter de la presentación: Grupal Contenido: Posicionamiento arancelario. Normativa vigente (gravámenes y beneficios a la exportación, tratamiento aduanero, cambiario, y financiero). Caracterización del Producto: Especificaciones. Debe detallarse con el mayor nivel posible de referencias las especificaciones del producto. Caracterización de la empresa: puede tratarse de una empresa real o hipotética (viabilidad para inscribirse como importador o exportador). Secuencia de exportación del producto.: Mercados potenciales: Criterios de selección del mercado, Mercado elegido

7 Mercado elegido: requisitos, normativa y costos de importación en dicho mercado Comentario: Cada uno de los integrantes del grupo deberá analizar por separado la viabilidad de penetración a un mercado (país) determinado. Posteriormente el grupo se reunirá nuevamente para debatir y seleccionar el mercado más conveniente, al cual se dirigirá la exportación del producto en cuestión, realizando Cuadro de Ponderación. c) Segundo Informe de Avance Presentación: Carácter de la Presentación: Grupal Contenido: Costeo de exportación a partir de la empresa y costeo inverso a partir de la góndola. Comparación FOB mínimo y máximo. Analizar Factibilidad Técnica (que el producto pueda ser fabricado según requerimientos del país de destino) Analizar Factibilidad Comercial (que se reúnan las condiciones de las variables operativas para el mercado destino). Analizar Factibilidad Económica Analizar Factibilidad Financiera (proponer un financiamiento adecuado al mercado destino) Comentario: En función al producto en cuestión, habiendo seleccionado un mercado extranjero de destino, y conociendo los costos, precios y cotizaciones correspondientes, el trabajo deberá concluir sobre la viabilidad de la exportación. En caso de no ser viable, proponer una solución alternativa. 2- Presentación de Trabajo Final Fecha: Requerimientos: La presentación escrita consistirá en un Resumen Ejecutivo de un máximo de 5 hojas, a la cual se le adjuntará la presentación completa. La presentación oral deberá realizarse con el apoyo de UNA única filmina. El grupo dispone de un total de 15 minutos y una única filmina, para convencer a los profesores, sus pares y eventuales invitados presentes, sobre la conveniencia concreta de realizar dicha exportación. 6. BIBLIOGRAFÍA 6.1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Fundamentos de mercadotecnia internacional. Warren Keegan y Mark Green. Ed. Prentice Hall. Cómo exportar e importar?. Aldo Fratalocchi. Ed. Aplicación Tributaria S.A. Trading Companies, Experiencia de Brasil. Dr. Juan Luis Colaiacovo, Yciz Cendoya. PH Editora Brasil. Negociación & Contratación Internacional ; Juan Luis Colaiacovo; Ediciones Macchi; Bs. As Matemáticas Financieras ; Jorge Rivera Salcedo; Ed. Alfaomega; México 2002 Proyectos de Exportación & Estrategias de Marketing Internacional ; Juan Luis Colaiacovo Antonio Assefh Guillermo Guadagna; Ed. Macchi; Bs.As Negocios y Comercialización Internacional ; Carlos Ledesma Cristina Zapata; Edic. Macchi; Bs. As Manual del Exportador Teoría y Práctica Exportadora 4ª Edición; José María Moreno; Edic. Macchi; Bs. As. 1993

8 6.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Daniels, J. & Radebaugh, L. Negocios Internacionales, 8 va. Edición. Editorial Pearson, Aclaración: Esta edición goza del complemento de la Web, de manera que los estudiantes pueden actualizar y ampliar la información incluida en cada capítulo del texto con sólo enlazarse con las fuentes correspondientes en el sitio Web, en o también en la dirección Introducción: Los negocios en el siglo XXI Czinkota, M et al: International Business, Fifth Edition. The Dryden Press 1999, pp.2-32 Friedman, T.: Tradición versus Innovación. Editorial Atlántida, 1999 Hodgetts, R. & Luthans, F.: International Management. Culture, Strategy and Behavior. International Edition. Mc Graw Hill, pp Rosen, R. Et al: Éxito Global y Estrategia Local. Editorial Vergara, pp Ámbito de las Empresas Ball, D. & McCulloch, W.: Negocios Internacionales. Introducción y aspectos esenciales. 5ta. Edición, Irwin 1996, pp Daniels, J. & Radebaugh, L.: Negocios Internacionales. 8va. Edición, Editorial Pearson, pp Hodgetts, R. & Luthans, F.: International Management. Culture, Strategy and Behavior. International Edition. Mc Graw Hill, pp Rugman, A. & Hodgetts, R.: Negocios internacionales. Un enfoque de administración estratégica. Edición Mc Graw Hill, pp ; Formas de Internacionalización. Cómo? Ball, D. & McCulloch, W.: Negocios Internacionales. Introducción y aspectos esenciales. 5ta. Edición, Irwin 1996, pp Czinkota, M et al: International Business, Fifth Edition. The Dryden Press 1999, pp ; ; Daniels, J. & Radebaugh, L.: Negocios Internacionales. 8va. Edición, Editorial Pearson, pp ; Herramientas para la Decisión Hacia Dónde? Daniels, J. & Radebaugh, L.: Negocios Internacionales. 8va. Edición, Editorial Pearson, pp Deysine, A.: S internationaliser. Stratégiques et techniques, Dalloz Diseño de un Plan de Internacionalización Canals, J.: La internacionalización de la Empresa. Edición McGraw Hill, pp

9 Comercialización Internacional Ball, D. & McCulloch, W.: Negocios Internacionales. Introducción y aspectos esenciales. 5ta. Edición, Irwin 1996, pp Colaiacovo, J.: Comercialización Internacional y Desarrollo de exportaciones. Editorial Macchi, pp Czinkota, M et al: International Business, Fifth Edition. The Dryden Press 1999, pp Daniels, J. & Radebaugh, L.: Negocios Internacionales. 8va. Edición, Editorial Pearson, pp Rugman, A. & Hodgetts, R.: Negocios internacionales. Un enfoque de administración estratégica. Edición Mc Graw Hill, pp Taggart, J. & McDermont, M.: La esencia de los Negocios Internacionales. Edición Prentice may Hispanoamericana, pp Disponible en disco 3 ½. Estrategias de Exportación e Importación Ball, D. & McCulloch, W.: Negocios Internacionales. Introducción y aspectos esenciales. 5ta. Edición, Irwin 1996, pp Daniels, J. & Radebaugh, L.: Negocios Internacionales. 8va. Edición, Editorial Pearson, pp Di Lisia, A. & Vanella, R.: Claves para exportar, manual del exportador argentino, Grupo Editor Latinoamericano y Fundación ExportAr. Kichner, A.: Comercio Internacional, Edición ECAFSA, 2000, pp Ledesma, C. & Zapata, C.: Negocios y Comercialización Internacional. Ediciones Macchi, pp ; ; Búsquedas sugeridas sobre INCOTERMS en Internet: o (Cámara de Comercio Internacional) o o Negociación Colaiacovo, J.: Comercialización Internacional y Desarrollo de exportaciones. Editorial Macchi, pp Ficher, R. Et al: Sí... de acuerdo!. Como negociar sin ceder. Editorial Norma, 1993 Mercados Financieros Internacionales Ball, D. & McCulloch, W.: Negocios Internacionales. Introducción y aspectos esenciales. 5ta. Edición, Irwin 1996, pp Czinkota, M et al: International Business, Fifth Edition. The Dryden Press 1999, pp Rugman, A. & Hodgetts, R.: Negocios internacionales. Un enfoque de administración estratégica. Edición Mc Graw Hill, pp Solnik, B.: International Investments. Addison-Wesley Publishing 1996, pp.3-47

10 7. REGLAMENTO DE CÁTEDRA CONDICIONES DE DICTADO: EXIGENCIAS DE ASISTENCIA: 75% de asistencia EVALUACIONES PARCIALES : fechas a determinar CONDICIONES DE PROMOCIÓN : aprobar la presentación de los trabajos y con un puntaje mínimo de siete (7) puntos en promedio de los test y prácticos. CONDICIONES DE REGULARIZACIÓN: aprobar la presentación de los trabajos y con un puntaje mínimo de cuatro (4) y menor a siete (7) puntos en promedio los test y prácticos. RECUPERATORIO/S DE PARCIALES: fechas a determinar.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: ECONOMIA INTERNACIONAL CÓDIGO: 11425 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: NO APLICA

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Comercio Internacional Ingeniería en Gestión Empresarial 2-3- 5. Nombre de la asignatura: Carrera: Créditos (SATCA):

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Comercio Internacional Ingeniería en Gestión Empresarial 2-3- 5. Nombre de la asignatura: Carrera: Créditos (SATCA): 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Créditos (SATCA): Comercio Internacional Ingeniería en Gestión Empresarial 2-3- 5 2.- PRESENTACION Caracterización de la asignatura. Esta asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 01. Carrera PROGRAMA DE ASIGNATURA Lic. En Administración de Negocios Internacionales Lic. En Dirección del Factor Humano X Lic. En Comercialización Lic. En Tecnología Informática Lic. En Administración

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Formulación y Evaluación de Proyectos

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Formulación y Evaluación de Proyectos PROGRAMA DE ASIGNATURA Formulación y Evaluación de Proyectos 1. Carrera Lic. En Comercialización 2. Año Lectivo 2016 3. Año de cursada 4 4. Cuatrimestre 1º 5. Horas semanales de cursada 5 6. Profesor Ferrarotti,

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Administración Bancaria

Plan de Estudios. Maestría en Administración Bancaria Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: COMERCIO EXTERIOR Código: 952586 Área: Económico Administrativa Bloque: Complementaria Nivel: 5º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 72

Más detalles

Diplomado Gestión del Comercio y Negocios Internacionales

Diplomado Gestión del Comercio y Negocios Internacionales Diplomado Gestión del Comercio y Negocios Internacionales Duración 112 horas Objetivo general: Manejar herramientas propias de negocios de empresa de clase mundial, para diseñar los procesos de comercialización,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Transportes y Seguros. 01. Carrera Lic. En Administración de Negocios Internacionales

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Transportes y Seguros. 01. Carrera Lic. En Administración de Negocios Internacionales PROGRAMA DE ASIGNATURA Transportes y Seguros 01. Carrera Lic. En Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo 2016 03. Año de cursada 3 04. Cuatrimestre 1º Cuatrimestre 05. Horas semanales

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos PROGRAMA DE ASIGNATURA Política y Desarrollo de Productos 01. Carrera Lic. En Comercialización 02. Año Lectivo 2016 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL HORAS SEMANALES:

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL HORAS SEMANALES: CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PROFESOR: Lic.

Más detalles

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales: 1 Buenos Aires, 5 de junio de 2000 RESOLUCION Nº: 411/00 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Marketing, Universidad de San Andrés, Departamento de Administración. Carrera Nº 2.352/98 VISTO

Más detalles

Curso de Especialización Finanzas y Comercios Internacionales

Curso de Especialización Finanzas y Comercios Internacionales Curso de Especialización Finanzas y Comercios Internacionales RP-01 I. GENERALIDADES Código Duración del Curso de Especialización 8 meses Nº de Horas 240 Identificación del Ciclo 01-2015 Horas Teóricas

Más detalles

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE NUEVOS EXPORTADORES PARA URUGUAY Programa Apoyo a la Gestión del Comercio Exterior Préstamo BID

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION. Introducción

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION. Introducción UNIVERSIDAD DE TALCA Universidad de Talca Facultad de Ingeniería REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION Introducción Los alumnos deben realizar prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (4TA VERSIÓN) CAPÍTULO

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros. Administración financiera. Costos predeterminados. FCA e I, IPRO e IPRES.

Análisis e interpretación de estados financieros. Administración financiera. Costos predeterminados. FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. ORGANISMO ACADÉMICO: FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Diplomado Dirección y Administración Profesional de Proyectos Inmobiliarios

Diplomado Dirección y Administración Profesional de Proyectos Inmobiliarios Diplomado Dirección y Administración Profesional de Proyectos Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Este diplomado ha permitido a las empresas participantes el elevar la eficiencia y eficacia

Más detalles

Diplomado en Gerencia Estratégica de Ventas. Creando valor a la organización y sus clientes

Diplomado en Gerencia Estratégica de Ventas. Creando valor a la organización y sus clientes Creando valor a la organización y sus clientes Diplomado en Objetivos del Diplomado Contenido Académico del Diplomado Estructura del Diplomado Quienes deben de Participar en el Diplomado Facultad Asignada

Más detalles

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Documento 8 Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Regiones Convergencia, Phasing Out, Phasing In (Empresas con financiación FEDER a través del CSC) DM0711 1 Documento de Empresa Participante

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Ingeniería en Gestión Empresarial

Ingeniería en Gestión Empresarial 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Carrera: Costos de Producción y Logísticos Ingeniería en Gestión Empresarial Clave de la Asignatura: CCD-1303 SATCA 1 : 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 2000 HORAS

TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 2000 HORAS SP70CI Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING DENOMINACIÓN COMERCIO INTERNACIONAL TITULACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 000

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA 1. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA SÍL A B O 1.1. ASIGNATURA : Negocios Internacionales 1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 380803

Más detalles

PARTE I.-VISION GLOBAL DE LA PROBLEMÁTICA DE LA COMERCIALIZACION INTERNACIONAL.

PARTE I.-VISION GLOBAL DE LA PROBLEMÁTICA DE LA COMERCIALIZACION INTERNACIONAL. PROGRAMA DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA El objetivo del presente programa pretende poner al alumno en contacto con la problemática que lleva aparejada la realización de operaciones

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso Marketing Internacional Módulo Marketing Materia Carácter Créditos 4 Optativa Código 802317 Presenciales 1,6 No presenciales Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LIC. EN TURISMO MATERIA: MARKETING CURSO: 3 AÑO LECTIVO: 1 CUATRIMESTRE 2015 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HS. DURACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO Asignatura : SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Ciclo de Estudios : Noveno Código del

Más detalles

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que

Más detalles

Contador Público CPC-1020 2-2 - 4

Contador Público CPC-1020 2-2 - 4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Economía Internacional Contador Público CPC-1020 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Curso de Gestión de Proyectos IST-MC14-CV2 Modalidad Virtual

Curso de Gestión de Proyectos IST-MC14-CV2 Modalidad Virtual Curso de Gestión de Proyectos IST-MC14-CV2 1. Datos Informativos Syllabus del Curso Profesor : Ing. Rubén Gómez Sánchez Soto Semanas de Duración : Siete (07) semanas Dedicación : 06 horas semanales 2.

Más detalles

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 096/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera Maestría en Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales,

Más detalles

Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción

Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción El ciclo lectivo para completar la maestría, incluyendo la tesis, es de 24 meses. En este lapso el estudiantado debe aprobar tres

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA:, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Robótica Industrial

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seminario de Planeación Estratégica y Financiara

Nombre de la asignatura: Seminario de Planeación Estratégica y Financiara 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Seminario de Planeación Estratégica y Financiara Carrera: Ingeniería en Gestión empresarial Clave de la asignatura: ADF1304 (Créditos) SATCA 1 3 2 5 2.-

Más detalles

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS)

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS) 1. Determinación de la Factibilidad Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos

Más detalles

Utilizar el proceso de perspectiva para diseñar las estrategias en las que se involucra una organización en un contexto global.

Utilizar el proceso de perspectiva para diseñar las estrategias en las que se involucra una organización en un contexto global. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Secretaria Académica MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA 1. Nombre de la materia MARKETING ESTRATÉGICO 2. Clave

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. 1 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: ECONOMÍA MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. OBJETIVOS: Identificar la naturaleza,

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico-administrativa 2.-Programa educativo Licenciaturas en: Administración 3.-Dependencia/Entidad académica Facultades:

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERÍA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERÍA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dirección de Mercadotecnia 2. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera,

Más detalles

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual

Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual LIC. EN GESTIÓN DE AGROEMPRESAS Ciclo de complementación curricular (CARRERA DE 2 AÑOS) Campo laboral El Licenciado en Gestión de Agroempresas podrá

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE PROCESOS Versión: 1.0 Fecha última actualización: 05/10/2015 Responsable: Dirección Técnica de la Tesorería General de la Nación Instructivo para la elaboración

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Formar un profesionista que: Desarrolle y utilice sistemas de información para el registro de las operaciones

Más detalles

Actitudinales - Plantear posibles soluciones a problema económico actual - Desarrollar un proyecto de comercialización internacional

Actitudinales - Plantear posibles soluciones a problema económico actual - Desarrollar un proyecto de comercialización internacional UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS Materia : COMERCIO INTERNACIONAL Código : GER 402 Paralelo: 21 Profesor: MAE, ING. Angie Del Salto Créditos:

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre Gestión Empresarial Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión Empresarial Código: 590001

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente reglamento tiene por objeto regular

Más detalles

Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y EQUIPOS Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión de Personas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES PROGRAMA DE FORMACIÓN EJECUTIVA DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Versión 2014 FUNDAMENTOS

Más detalles

MBA Especialidad Gestión de Proyectos

MBA Especialidad Gestión de Proyectos MBA Especialidad Gestión de Proyectos Presentación Las organizaciones del siglo XXI se están enfrentando a cambios frecuentes en sus diferentes áreas de negocios ya que deben ser competitivas a nivel global.

Más detalles

en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Maestría en en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080802 Clave D.G.P. 617539 Modalidad: En Línea PRESENTACIÓN DE

Más detalles

MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales

MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales Sede Barrio Norte: Av. Santa Fe esq. Larrea Maestría en Dirección de Empresas MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales 2009 MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales

Más detalles

Programa de Estrategia Empresarial Primer semestre 2014 MBA. Erick Guillén Miranda

Programa de Estrategia Empresarial Primer semestre 2014 MBA. Erick Guillén Miranda INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso: Estrategia Empresarial Profesor: Código: AE-4224 Total de créditos: 4 Equivalente

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura MATEMÁTICAS 2. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas adecuadas, para

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Ciencias Económicas 1.2. CARRERA: Finanzas 1.3. ASIGNATURA: Administración Financiera 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 2407 1.5. CRÉDITOS: (Seis) 1.. SEMESTRE: Sexto 1.7.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

GUIA PARA LA FORMULACION E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD PAMEC

GUIA PARA LA FORMULACION E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD PAMEC GUIA PARA LA FORMULACION E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD PAMEC El Decreto 1011 de 2006 define Auditoria para el Mejoramiento como el

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Comercio Exterior

Plan de Estudios. Maestría en Comercio Exterior Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Clave de la asignatura: Productividad y Emprendedurismo ISQ-1505

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Clave de la asignatura: Productividad y Emprendedurismo ISQ-1505 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Clave de la asignatura: Horas teoría-practica-créditos: Carrera: Productividad y Emprendedurismo ISQ-1505 1-2-3 Ingeniería en Sistemas Computacionales

Más detalles

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Denominación de la carrera: Maestría en gestión de sistemas y servicios de salud Acreditada Categoría: B Res. CONEAU 700/10 Finalidad Formar gerentes con capacidad para administrar los sistemas, redes

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

FUNDAMENTACION ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO MANUEL BELGRANO NIVEL TERCIARIO CARRERA: TECNICO SUPERIOR EN COMERCIALIZACION PLAN: NUEVO

FUNDAMENTACION ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO MANUEL BELGRANO NIVEL TERCIARIO CARRERA: TECNICO SUPERIOR EN COMERCIALIZACION PLAN: NUEVO CARRERA: TECNICO SUPERIOR EN COMERCIALIZACION PLAN: NUEVO ASIGNATURA: TECNICAS DE INVESTIGACION DE MERCADOS CURSO: 1º TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL PERIODO LECTIVO: ANUAL NÚMERO DE HORAS CÁTEDRA SEMANALES:

Más detalles

Programa de la asignatura MARKETING INTERNACIONAL

Programa de la asignatura MARKETING INTERNACIONAL Departamento de Dirección y Gestión de Empresas Área de Comercialización e Investigación de Mercados Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (Esp aña) Telf.: 950 014008 FAX: 950 015178 Departamento

Más detalles

Bloque temático Hotelería Curso Cuarto. Optativa de mención dirección hotelera Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Hotelería Curso Cuarto. Optativa de mención dirección hotelera Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código Asignatura 063404 Revenue management Bloque temático Hotelería Curso Cuarto Tipos asignatura Horas presenciales Optativa de mención dirección hotelera 30 horas Créditos Horas de trabajo

Más detalles

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE TESORERÍA Octubre, 2010 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

Más detalles

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO Nos. 7451-UR (IBTAL)

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO Nos. 7451-UR (IBTAL) República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Programa de Modernización Institucional Proyecto de Asistencia Técnica (MEF/BIRF) Préstamos Nº 7451-UR y Nº 8116-UR (IBTAL) PROGRAMA DE

Más detalles

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN ENSAYO Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN Por Mirian María López Álvarez El propósito es analizar el impacto que tiene el

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 980/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro de la Universidad Católica de Córdoba, Instituto de Ciencias de la Administración,

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Política y Comercio Internacional

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. Código: Página 1 de 10 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Gestion de Financiamiento de Proyectos Carrera: Ingenieria en Gestion Empresarial Clave de la asignatura: LEQ-1207 (Créditos)

Más detalles

FONDO NACIONAL PARA LA INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

FONDO NACIONAL PARA LA INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Página 1 de 7 FONDO NACIONAL PARA LA INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Decreto 1277/2003 Creación del mencionado Fondo que tendrá por objeto el financiamiento de Programas y Proyectos a favor de

Más detalles

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (DIAN) PROGRAMA 2010/11

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (DIAN) PROGRAMA 2010/11 DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (DIAN) PROGRAMA 2010/11 1. Introducción Este diplomado dotará a los participantes de las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentarse al

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA LA CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE PROYECTOS DE BASE TECNOLÓGICA

Más detalles

CURSOS 2015 AT. Análisis Tributario

CURSOS 2015 AT. Análisis Tributario CURSOS 2015 AT Análisis Tributario Como mujer y ser humano, mi mayor anhelo es que todas las personas, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, tengan acceso a una educación constante y adecuada que les dé

Más detalles

Master MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Master MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Master MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Titulación Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas. Título Propio de la Universidad Camilo José Cela conjuntamente

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Trabajo en equipo Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios (semestre o año) : 7º semestre

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Trabajo en equipo Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios (semestre o año) : 7º semestre PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura : Gestión y administración en Enfermería Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre-requisitos : Relaciones interpersonales y Trabajo

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS

DESARROLLO DE PROYECTOS DESARROLLO DE PROYECTOS DESARROLLO DE PROYECTOS 1 Sesión No. 8 PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO. CONTEXTUALIZACIÓN Sabes por qué se administra un proyecto? Una vez que el proyecto se ejecuta sigue

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL Universidad: Universidad Pontificia Comillas Ciudad: Madrid País: España Fecha de cierre de Inscripciones: 18 de Marzo 2016 Mínimo de alumnos requerido

Más detalles

Syllabus Asignatura: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS GRUPOS (3º GRADEV) Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Syllabus Asignatura: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS GRUPOS (3º GRADEV) Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas Syllabus Asignatura: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS GRUPOS (3º GRADEV) Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012/2013 Profesor/es Marcos Pascual Soler Periodo

Más detalles

Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Guía Docente Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES Curso Académico 2012/2013 Fecha: 20/04/2012 V2. Aprobada

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 160 Lunes 6 de julio de 2015 Sec. III. Pág. 56016 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 7563 Instrucción IS-39, de 10 de junio de 2015, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A.

REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A. REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A. REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A.

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. Términos de Referencia

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. Términos de Referencia PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Términos de Referencia CONSULTORÍA DEL MARCO JURÍDICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE EN EL ECUADOR Código de Proceso de

Más detalles

en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Curso 2014-2015 (Segundo cuatrimestre) Profesor: Juan José Torres Serrano DESCRIPTOR Aprendizaje de los métodos y técnicas de investigación de mercados.

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO Y PROCEDIMIENTO PARA LA CREACION DE EMPRESAS SPIN OFF Y SPIN OUT

DIAGRAMA DE FLUJO Y PROCEDIMIENTO PARA LA CREACION DE EMPRESAS SPIN OFF Y SPIN OUT LINEAMIENTOS PARA CREAR EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA, SPIN OFF, SPIN OUT. JUSTIFICACIÓN El rápido desarrollo del conocimiento, la tecnología, la innovación y los flujos de información, se vuelven determinantes

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO

Más detalles

Centro: Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao

Centro: Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao 27551 - Trabajo Fin de Grado Centro: Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao Titulación: Grado en Gestión de Negocios Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Competencias / Descripción / Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro Dirección de Innovación Educativa Programa de Formación Docente Nombre de la Unidad de Competencia (materia, curso, asignatura): Habilidades para el manejo

Más detalles

Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN

Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN FLORENCIA RUIZ DE CENZANO MACIÁN 4º CURSO DE E. S. O. I.E.S SAN VICENTE ÍNDICE 2 ÍNDICE ÍNDICE... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 4 2.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07/08

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 07/08 ASIGNATURA: MERCADOTECNIA II Titulación: LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos 5 anual 12 9 3 Profesorado: Apellidos, Nombre:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO:

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dirección Estratégica 2. Competencias Coordinar el desarrollo del plan estratégico para

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

8. Registro de operaciones de comercio nacional e internacional

8. Registro de operaciones de comercio nacional e internacional 8. Registro de operaciones de comercio nacional e internacional INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas pedagógicas se espera que las y los estudiantes aprendan a identificar y clasificar la documentación

Más detalles

Módulo Formativo:Organización de Almacenes (MF1014_3)

Módulo Formativo:Organización de Almacenes (MF1014_3) Módulo Formativo:Organización de Almacenes (MF1014_3) Presentación El Módulo Formativo de Organización de almacenes - MF1014_3 permite obtener una titulación para abrir las puertas al mercado laboral en

Más detalles

Dirección Comercial: Objetivos

Dirección Comercial: Objetivos Dirección Comercial: Objetivos La asignatura Dirección Comercial, de segundo ciclo y carácter troncal, se ubica en el primer semestre del primer curso de la Licenciatura en Investigación y Técnicas de

Más detalles

Manual de Valoración de Puestos Municipalidad de San Carlos

Manual de Valoración de Puestos Municipalidad de San Carlos Recursos Humanos Manual de Valoración Comité de Mejoramiento Continuo 2012 Índice Manual de Valoración de Puestos JUSTIFICACION... 3 METODOLOGIA... 5 ANEXOS... 7 PORCENTAJES DE AUMENTO UTILIZADOS PARA

Más detalles

Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Modalidad: elearning Duración: 60 Créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster MBA Internacional en Administración

Más detalles

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Creado en May/14 Objetivo: Contar con una guía de las actividades que se deben realizar en esta fase,

Más detalles