Leucemia de células plasmáticas. I Curso de gammapatías monoclonales Gijón Noviembre 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Leucemia de células plasmáticas. I Curso de gammapatías monoclonales Gijón Noviembre 2012"

Transcripción

1 Leucemia de células plasmáticas I Curso de gammapatías monoclonales Gijón Noviembre 2012

2 Leucemia de células plasmáticas: concepto Neoplasia de células plasmáticas agresiva caracterizada por la presencia de células plasmáticas monoclonales circulantes con un recuento absoluto de más de 2000/μL o más de un 20% de células circulantes Limites arbitrarios Kyle. Arch Intern Med 1974

3 Clasificación Puede ser: Primaria (LCPp) (60%): originada de novo Secundaria (LCPs) (40%): trasformación leucémica de un mieloma múltiple. 1-4% de los MM Criteria for the classification of monoclonal gammopathies, multiple myeloma and related disorders: a report of the International Myeloma Working Group. Br J Haematol 2003;121:

4 Epidemiología En Europa: 4 casos/ /año. El 60% de las LCP son primarias. LCPs ocurre como progresión en 1-4% de los pacientes con MM, aunque últimamente es más común al aumentar la SG. Al igual que el MM es más común en afroamericanos que en caucásicos. Distribución por sexos: es más común en varones: 3:2. La forma primaria se observa más jóvenes. siendo la media de edad de 55 años, una década antes que en el MM. Sant 2010 ;Jiménez Zepeda 2006;Jamamoto 2008;Blade 1999;Tiedemann,2008.

5 Clínica Forma de presentación semejante al mieloma y leucemia aguda. Por la elevada afectación de la medula ósea, elevada frecuencia de anemia y trombopenia. Las células plasmáticas se pueden depositar en otros órganos a: hepatomegalia (21%), esplenomegalia (13%) y adenopatías. La insuficiencia renal es más común en la LCP que en el MM En el laboratorio con frecuencia se observa aumento de LDH y β2 microglobulina. Las lesiones líticas y la destrucción ósea es más infrecuentes que en el MM sobre todo en ppcl (spcl 53%, ppcl 18%) Tiedemann. Leukemia 2008; Jimenez-Zepeda et al. Int J Hematol 2009

6 Características clínicas Características MM spcl ppcl p Número de pacientes Edad 66 65,7 54,4 <0,001 Plasmocitoma extraóseo 6% 22% Lesiones osteolíticas 81% 53% 35% Esplenomegalia 8% 18% Hepatomegalia 11% 32% 0,04 Tiedemann. Leukemia 2008 Más común ECOG >2 en LCP que en MM

7 Características biológicas Características MM spcl ppcl p Número de pacientes Leucocitos (x10 9 /L) 5,8 15,7 21,5 0,04 % CP circulantes 0 52% 46% 0,017 CP (x10 9 (/L) 0 6,3 7,2 Hemoglobina (gr/dl) 10,9 9,1 9,4 0,05 Plaquetas (x10 9 /L) ,05 Creatinina (mg/dl) 1,2 1,4 1,9 0,03 PCLI 0,4 3 1,4 Plasmocitosis en medula 46% 63% 78% Más común anemia severa, trombopenia, células plasmáticas en mo>40%, I renal y proteinuria, LDH y β 2 microglobulina elevada Tiedemann. Leukemia 2008

8 Diferencias clínicas entre LCPp y LCPs Pacientes con LCP primaria: Sin síntomas de MM al diagnóstico son más jóvenes que slcp: plcp 54.7 a vs slcp 65.3 a niveles de creatinina y B2-microglobulina superiores mayor incidencia de enfermedad extramedular al diagnóstico mayor frecuencia de hepatomegalia, esplenomegalia y adenopatía mayor frecuencia de anemia severa, trombocitopenia Pacientes con slcp: presentan la sintomatología del MM al diagnóstico más común la enfermedad ósea: lesiones osteolíticas Avet-Loiseau et al. Blood Chang et al. Leukemia Res 2009.

9 Diagnóstico Frotis Aspirado y/o biopsia de médula ósea: CF y estudios genéticos Proteinograma e inmunofijación en suero Proteinograma e inmunofijación en orina de 24 h Inmunoglobulinas, cadenas ligeras libres

10 Diagnóstico Estudio de LCR (recuento celular, citología e inmunofenotipo, bioquímica) RMN, TAC (o PET-TAC) si sospecha de enfermedad extramedular por ejemplo: parálisis de los pares craneales, compresión del cordón, ictericia obstructiva o masas palpables. Tipaje HLA si se considera Alotrasplante.

11 Frotis Células plasmáticas en sp (más de 2000/microl o >20%) Morfología desde células maduras hasta algunas tan inmaduras que semejan mieloblastos. Restricción de cadenas ligeras kappa o lambda: clonales 67% síndrome leucoeritroblástico

12 Frotis de LCPp van de Donk N W C J et al. Blood 2012

13 Aspirado y biopsia de médula ósea Indistinguible del mieloma. Infiltración por células plasmáticas clonales Afectación más comúnmente difusa

14 Electroforesis e inmunofijación Paraproteína monoclonal IgG 33% IgA 20% IgD 3% IgE 1% Cadena ligera 35% No secretor menos del 10%

15 Inmunofenotipo CD38 y CD138: igualmente positivos en MM y LCP Más baja de CD9, CD117, CD56, HLA-DR CD28: más común en la forma secundaria Expresión más alta de CD20 La expresión negativa de CD56 se ha asociado con enfermedad extramedular García Sanz San Miguel Hayman Pellat 1994

16 Células estromales de la MO/dependencia IL-6 Índice proliferativo aumentado Inmortalización Acumulación no maligna Transformación Crecimiento agresivo, maligna independiente del estroma Proliferación in vitro Normal GMSI MM Leucemia de CP Línea celular Eventos geneticos que dan lugar a un fenotipo más agresivo, Traslocaciones de IGH primarias independencia del estroma, 11q13, 4p16 16q23, 6p21 aumento de la proliferación, inhibición de la apoptosis, Trisomías/del13 Inestabilidad cariotípica Ganancias de 1q escape de la vigilancia inmune. Traslocaciones secundarias deigh: CMYC Metilación dep15y P16 Mutaciones de N, K-RAS, FGFR3, P53 Adaptado de Hallek, Blood 1998

17 Genética Más incidencia de alteraciones citogenéticas que mieloma estadio III Cariotipos mas comunes hipodiploides complejos (67%) o pseudodiploides (63%), muy raro hiperdiploide a diferencia del mieloma múltiple donde supone el 60%. Ploidía spcl ppcl Hipodiploidía (<45,>75) Pseudodiploidia (45-47) Hiperdiploidia 17 0 Tiedemann 2008, Avec Luiseau 2001

18 Genética Las alteraciones genéticas de mal pronóstico en el mieloma no está claro que tengan un pronóstico adverso cuando se diagnostican en leucemia de células plasmáticas.

19 Alteraciones cromosómicas 14q32 (IGH) Las traslocaciones del cromosoma 14q32 son comunes en pacientes con ppcl y spcl: t(11;14), t(14;16), t(4;14) 4p16 (FGFR3) 11q13 (CCND1) LCP P 4 16q23 (C- MAF) LCPs t(4;14), t(11;14) y t (14;16) como en el mieloma

20 Deleción del cromosoma 13 13q14 (RB) En LCP en 85% (mas común que en MM 26%) No diferencias entre formas primarias y secundarias. García Sanz, Tiedemann y Avec Louseau

21 Deleción del(17p) 17p13.1 (P53) La deleción del (17p) se observa como un evento tardío en 10% de los pacientes común MM y las mutaciones que afectan al TP53 en solo 3% En LCP es muy común, la frecuencia de perdidas alélicas y la asociación con mutaciones que afectan al TP 53 son muy elevadas, sin embargo no se asocian a peor pronóstico. Parece que la actividad p53 en la LCP puede estar inhibida por varias vías diferentes

22 Interés pronóstico de las alteraciones genéticas 41 pacientes con LCP y 220 pacientes con MM: Del 17p, del 13q, del 1p y t(4;14) más frecuentes en la leucemia de células plasmáticas que en el mieloma. Los pacientes con del 1q SG y t(4;14) SG más corta, aunque en el análisis multivariante solo retiene su interés pronóstico la t(4;14) Sin embargo en este grupo de pacientes la presencia de del (13q), del (17p) y t(11;14) no se asocia a peor SG. Chang. Cancer 2009

23 Diagnóstico diferencial Con otras condiciones con células plasmocitoides o linfocítica circulantes: LLC, tricoleucemia, LEZM con linfocitos circulantes. Plasmocitosis policlonalesreactivas a procesos infecciosos o autoinmunes (rara la necesidad de diagnostico diferencial, no restricción de cadenas ligeras kappa o lambda) MM con células plasmáticas circulantes pero menos que las de los criterios diagnósticos. La diferencia es arbitraria y en MM la presencia de CP circulantes mal pronóstico.

24 Pronóstico SG de 7-10 meses. El 28% muere en el primer mes. Aun es peor en caso de LPL s Mediana OS: plcp (n=41): 11.2 m slcp (n=39): 1.3 m SG de 1,3 meses en caso de secundaria frente a 11,2 meses Tiedemann. Leukemia 2008

25 Pronóstico MM Mediana OS: plcp (n=26): 8 m MM (n=664): 36 m MM-est.III, (n=28): 13 m plcp MM-est. III, mal pronóstico Peor supervivencia que MM, pero similar a la de MM estadío III de peor pronóstico García-Sanz et al. Blood 1999 Ramsingh et al. 12 th IMW 2009

26 Pronóstico Entre 1973 y 2004 El pronóstico no ha mejorado Ramsing. Cancer 2009 SG 1 y 2 años en < 60 años (41.8% y 21%) En 60 años (20.2% y 10%) (P =.002). A los 5 años se igualan ( <60 años. 6.3% vs. 60 años: 6.4%)

27 Pronóstico Estudio multicéntrico italiano 36 (50%) antraciclinas, 17 (24%) alquilantes y 30 (42%) bortezomib o talidomida. 33 pacientes (31%) con trasplante autólogo o alogénico (HSCT). Pagano. Ann Oncol 2011

28 Pronóstico SG 16 meses Pacientes más jóvenes con tratamientos más intensos 31 meses Avet-Luiseau. Leukemia 2012

29 Criterios de respuesta RCs: sin CP clonales en sp con inmunofluorescencia RC y MBPR: sin CP en el frotis en sp RP: descenso CP en sp superior al 90% (además <5%) EP: aparición de CP >2000/microl o 20% Niels. Blood 2012

30 Tratamiento Objetivo: mejorar la calidad de vida aumentar la supervivencia. No hay estudios prospectivos randomizados y las recomendaciones están basadas en pequeñas series retrospectivas, casos clínicos y extrapolación de datos del mieloma múltiple. En general si son candidatos al trasplante se tratan con un tratamiento de inducción (no se conoce el mejor) seguido de TASPH. En el resto la quimioterapia es la única alternativa.

31 Tratamiento: alquilantes Jiménez Zepeda. Ann Hematol 2006

32 Tratamiento: QT más TASPE En pacientes con LCP primaria, el trasplante mejora la SG SG tras VAD o VBMCP: 15.4 meses SG tras VAD o VBMCP + SCT: 34 meses En pacientes con LCP secundaria tratados con quimioterapia convencional: Peor supervivencia que plcp, independientemente del tratamiento QuimioT no ofrece beneficio significativo en SG frente a no tratamiento Tiedemann et al. Leukemia 2008;

33 Tratamiento: inmunomoduladores Se ha observado acción de la Talidomida y Lenalidomida en un pequeño número de pacientes. A pesar de la eficacia inicial la duración es muy corta. En el caso de la Talidomida los datos son muy limitados y los resultados controvérsicos Con la Lenalidomida se ha observado mejor eficacia pero de corta duración. Posiblemente sea más útil en combinación (MPR?, VRD?) Johnston, Leuk Lymphoma Tsiar,a Acta Haematol Wohrer, Hematol J Bauduer, Br J Haematol Benson Leuk Lymphoma Musto Leuk Res 2008

34 Rd en primera línea en LCPp N=23 ;ciclos de 28 días Lenalidomida: 25 mg/d, d1-21; Dexametasona: 40 mg, d1,8, 15 y 22 Respuestas: 14 pacientes completan 4 ciclos RG 60,8%, RC 13%. MBRP 35%. En varios permitió Trasplante posterior. Supervivencia tras mediana de 15 m: SG 63% y SLP 52% Podría ser una opción adecuada en un tratamiento corto de inducción previo al trasplante Musto P et al. EHA 2010; ASH 2011.

35 Lenalidomida Posiblemente mejor en combinación sobre todo con Bortezomib en primera linea (VRD). Util en algún caso en recaída. Tal vez en mantenimiento teniendo en cuenta la corta duración de la respuesta.

36 Bortezomib en primera línea Retrospectivo, 21 centros en Italia n=29 Mediana de edad: 62 años (47-82 a) Insuficiencia renal (varios grados) en 14 Enfermedad extramedular concomitante en 7 Anomalías citogenéticas en 14/17 analizados Tratamiento: VTD (9); VD (7); PAD (7); VMP (2), PAD-V (2), VMPT (1), VCD (1) Tratamiento posterior: Trasplante autólogo: 3 sencillo, 4 doble, 4 ASCT sencillo seguido de Allo-RIC; Trasplante alogénico: 1 D Arena. Ann Oncol 2012

37 Bortezomib en primera línea Resultados: Mediana de seguimiento de 24 meses 79% de RG 28% de MBRP Supervivencia a los 2 años: SG 55% y SLP 40%. 10 de 12 trasplantados y 6 de 17 no trasplantados. Conclusión: La conclusión de este estudio fue que el mejor resultado se alcanzócon bortezomib en inducción seguido de TASPE, lo que puede producir una mejoría significativa de la supervivencia D Arena. Ann Oncol 2012

38 Bortezomib en primera línea Las combinaciones de Bortezomib producen altas tasas de respuesta, si es posible, debe realizarse un trasplante Posiblemente la eficacia sea superior con bortezomib en combinación: VRD, PAD, VTD o MPV Pietrantuono G. ASH 2008; Musto. Cancer Katodritou E Leuk Res Al- Nawakil C Lymphoma Chan Cases J 2009; Aguado. Hematologica 2007 Vigilar el síndrome de lisis tumoral que se puede producir en algunos casos con Bortezomib. Jaskiewicz AD, et al. Pharmacotherapy 2010

39 Bortezomib Eficaz tanto en las formas primarias como secundarias y en algún caso refractario Inducción previa al TAPSH en combinación Posiblemente sea la droga más eficaz en la leucemia de células plasmáticas Esparis-Ogando, A. Int J Cancer Finnegan, Leuk Lymphoma Grassinger J, Ann Hematol 2006.

40 Trasplante autólogo Overall survival after autologous transplantation in multiple myeloma (MM) (n=20844) and plasma cell leukemia patients (PCL) (n=272). Años Más RC en LCP pero más cortas y mayor mortalidad no relacionada con recaída SLP en LCP p 14,3 m vs 27,4 m SG en LCPp 25,7 m vs MM 62,3 m Falta información tipo induccion Drake M B et al. Haematologica 2010

41 Trasplante autólogo Complete response after autologous transplantation in multiple myeloma (MM) and plasma cell leukemia patients (PCL). Drake M B et al. Haematologica 2010

42 Trasplante autologo CIBMTR entre 1995 y LCPp con trasplante autólogo Trasplante autologo a los tres años SLP 34% y SG 64% semejante al MM. SLP semejante al estudio del EBMT pero mejor SG: mas nuevos agentes (>60% de Tx a partir del 2000) Mejor en los casos en TANDEM Mahindra. Leukemia 2012

43 Trasplante autólogo Ambos estudios supervivencia no desdeñable. Toxicidad admisible. Posiblemente sobreestimados (retrospectivos) y selección de los pacientes.

44 Trasplante autólogo y alogénico Auto (n=97) Allo (n=50) Estudio CIBMTR 97 autólogo y 50 alogénico (68% MA) Relapse (at 3 yrs) NRM (at 3 yrs) PFS (at 3 yrs) OS (at 3 yrs) 61% 5% 34% 61% 38% 41% 20% 39% Actualmente EMN estudio prospectivo auto seguido de Alo (Flu Mel) seguido de consolidación y mantenimiento con nuevos agentes. Mahindra. Leukemia 2012

45 Algoritmo de tratamiento en LCPp Transplant candidate Non-transplant candidate Bortezomib-based induction (VTD, PAD) Age 55 yrs and suitable donor Bortezomib-based induction (MPV) Response PR Yes >55 yrs Yes No Myeloablative Allo-SCT (Cy/TBI) ASCT (Melphalan 200) Suitable donor Maintenance (VRD) Clinical trials Palliation Yes No Allo-RIC (Fludarabine/melphalan) Consolidation/maintenance

46 Algoritmo de tratamiento LCPp van de Donk N W C J et al. Blood 2012

47 Algoritmo en LCPs Fit patients Unfit patients Bortezomib-based treatment (VTD, PAD) Transplant candidate Palliation Yes No SCT Maintenance

48 Tratamiento de soporte Aciclovir si Bortezomib. En pacientes con altas dosis de dexametasona valorar antibacterianos o antifúngicos. Si hipogammaglobulinemia e infecciones bacterianas recurrentes: gammaglobulinas IV AD Valorar G-CSF en neutropenia o EPO en pacientes con Hb <10 gr/dl. Valorar tromboprofilaxis con AAS o HBPM en función del riesgo en pacientes con Lenalidomida a o Talidomida. Riesgo de síndrome de lisis tumoral: valorar hiperhidratación y alopurinol e incluso rasburicasa si el paciente presenta I renal o hiperuricemia. RT si enfermedad extramedular o QT intratecal si afectación leptomeníngea. Valorar difosfonatos

49 Conclusiones La LCP es una enfermedad agresiva de peor pronóstico y con SG más corta que el MM. Se observan diferencias clínicas y biológicas (genéticas) con el MM. La aproximación terapéutica debe ser agresiva con combinaciones con Bortezomib e IMIDS seguido de trasplante incluido alogénico en los pacientes que sea posible.

50 Caso 1: LCP primaria Varón, 56 años. AF: 2 hermanos residen en Madrid. EA: en julio 2012, astenia y disnea EF: soplo sistolico II/IV panfocal.

51 Caso 1: LCP primaria Hemograma Hb: 9.3 g/dl. VCM:86.8 fl. Serie roja con tendencia a Rouleaux. Leucocitos (Blasto 1, Mielo 5, meta 3, cayado 1, segm 41, linfo 16, mono 10, eosi 2, cel. Plasmaticas 21). Plaquetas: /mm3. En frotis 3 eritroblasto/100 cel. Blancas, cel. Plasmáticas de predominio maduro y citoplasma basofilo con arcoplasma. Existe otra población de mayor tamaño, cromatina laxa con nucleolo y citoplasma hialino desflecado.

52 Caso 1: LCP primaria Citometría sp: Células plasmáticas 35% cuyo fenotipo escd138+, CD38+, CD27+d/+, CD45d+, CD19-, CD56-, CD28-, CD117-. Conclusión: Leucemia de células plasmáticas

53 Caso 1: LCP primaria Bioquímica: Albúmina 27, acido úrico 13.1, P 5.7, GPT 184, GOT 129, GGT 245, LDH 953 sin otros hallazgos. Beta-2 microglobulina: 5.36 mg/l

54 Caso 1: LCP primaria Proteinograma: PT: 79 gr/l, Albúmina gr/dl (33.9%), pico monoclonal en región betaglobulina g/dl Inmunofijación en suero: Banda monoclonal IgA lambda Cuantificación de Igs: IgG 4.15, IgA 31.4, IgM < 0.20 g/l Cadenas ligeras libres en suero: Kappa libre 0.31, Lambda libre mg/l. Ratio K/L: 0

55 Caso 1: LCP primaria Orina24 horas Aclaramiento creatinina 98.6 ml/min. Proteinuria gr/24 h. Inmunofijacionenorina: Banda monoclonal Lambda en region beta de proteinograma (58.6%)

56 Caso 1: LCP primaria Serie ósea: No lesiones liticas en esqueleto examinado. TAC tórax y abdomen: Minimo derrame pleural bilateral. Imagenes en relación con paniculitis mesenterica leve y pequeña cantidad de liquido libre en pelvis. Multiples y pequeñas lesiones liticas en pala iliaca derecha y en algunos cuerpos vertebrales dorsales y lumbares.

57 Caso 1: LCP primaria Estudio MO: Aspirado: plasmocitosis del 40% Citometría: plasmocitosis del 69.5% de fenotipo CD138+, Cd38+, CD45d+, CD19+/-, CD56-. Biopsia: Infiltración del 90% de células plasmáticas compatible con mieloma/leucemia de células plasmáticas. Son CD20+ focal, CD138+ difuso, PAX 5 +focal, CD79a+focal, MUM1 +difuso, ciclina D1 Tinción Rojo Congo: negativa para material amiloide. -.

58 Caso 1: LCP primaria Citogenética: 63~76, XX, -Y [10], -1[10], der(?) t(?;1) (?;q12)[8], +3 [3], -4 [10], -6 [10], -8 [10], add(8) (p12)x2 [10], -10 [10], -12 [10],-15 [10], add(15) (p11.2)x2 [10], -16 [10], -17 [10], i(17) (q10) [10], +18 [4], +19 [9], +21 [8], +mar1x2 [10] [cp10]/ 46, XY [10] Fish p53: no se detecta. Fish reordenamiento IgH: no se detecta, Fish deleción 13q14.3: no se detecta.

59 Caso 1: LCP primaria 3 ciclos VTD Evaluacion: RCs Proteinograma: albúmina 36,7 g/l con gammaglobulina 4,5 gr/l sin picos M. IgG 4,6 g/l, IgA 0,53 g/l; IgM 0,49 g/l Inmunofijación suero y orina: negativa Ratio Kappa lambda: 0,3 Ausencia de células plasmáticas clonales con CF en mo(emr-)

60 Caso 1: LCP primaria TASPE acondicionado con MEL 200 Dia 0: Buen estado, buena tolerancia

61 Caso 1: LCP primaria 3 VTD consolidación Valorar Trasplante alogénico: Hno HLA idéntico

62 Caso 2: LCP secundaria Mujer de 70 años AP: NAMC. No hábitos tóxicos. DM tipo 2. Dislipemia. Ca infiltrante ductal con mastectomía. SCA tipo angina inestable.

63 Caso 2: LCP secundaria Enfermedad Hematológica: MM Bence Jones lambda en 2003 con cariotipo hiperploide y -1q. Hb 7,8 gr/dl, creatinina 3,95, proteinuria de Bence Jones 5,8 gr/24h. VADx6: MBRP Consolidación con TASPE: MEL 140: RC Mantenimiento con interferón hasta 2009

64 Caso 2: LCP secundaria Junio 2009: Hb 11,5 gr/dl, creatinina 1,5 mg/dl, y proteinuria de Bence Jones 0,81 gr/24 horas, dudosas lisis en acromion derecho. Velcade dexametasona 5 ciclos. MBRP. EA: neurotoxicidad grado 2

65 Caso 2: LCP secundaria Octubre 2010: nueva progresión: Lenalidomida dexametasonax2. Mala tolerancia. Aumento del angor. Enero 2011: Nueva progresión: 4 línea: ciclofosfamida prednisona hasta Junio 2012

66 Caso 2: LCP secundaria En septiembre de 2012: dolor lumbar con muy mal control por acuñamiento vertebral L1-L2. Leucocitos 16,91x103/microl Anemia 9,5 gr/dl I renal 2,75 mg/dl Pico M: 1 gr/l Bence Jones 0,33 g/24 horas

67 Caso 2: LCP secundaria Síndrome leucoeritroblástico 50% de células plasmáticas. Leucemia de células plasmáticas secundaria Tratamiento paliativo Exitus en un mes.

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65.

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65. Nº Identificación del paciente: Hospital: Médico responsable: 1/6 Características

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de MIELOMA MÚLTIPLE INTRODUCCIÓN El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de células plasmáticas, células linfoides B en el último estadio de maduración, en la médula ósea. Esta

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 Dr. Daniel Araos H Hosp Clínico UdeChile Clínica Alemana EL ES UNA PROLIFERACION DE CELULAS PLASMATICAS POST-CG DE LARGA

Más detalles

Antonio Ferrández Izquierdo Servicio de Anatomía Patológica Hospital Clínico Departamento de Patología Universidad de Valencia

Antonio Ferrández Izquierdo Servicio de Anatomía Patológica Hospital Clínico Departamento de Patología Universidad de Valencia Antonio Ferrández Izquierdo Servicio de Anatomía Patológica Hospital Clínico Departamento de Patología Universidad de Valencia Caso nº5 -Mujer de 81 años -Acude a Urgencias por lesión cutánea en rodilla

Más detalles

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL S S S S S S PILAR GIRALDO CASTELLANO Zaragoza, marzo 2001 Depósito legal: Z-2252-2001 Imprenta Ibargüen, S.C. - Florentino Ballesteros, 17-50013

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 CITOLOGÍA DE SANGRE PERIFÉRICA Y AUTOMATIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS MALIGNAS 8 de Octubre del 2015 Anna Merino, Cristian Morales-Indiano y Santiago Alférez 1.Cómo la citología

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Mieloma Múltiple. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Mieloma Múltiple. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Mieloma Múltiple GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica IMSS-xxx-xx Guía de Referencia Rápida C90 Mieloma múltiple

Más detalles

Dra. Graciela Grosso Junio 2013

Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Neoplásicas o potencialmente neoplásicas Proliferación clonal de plasmocitos secretantes de Ig Secreción de proteínas monoclonales -homogéneas electroforética e inmunológicamente

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS TRASTORNOS LINFOPROLIFERATIVOS CRONICOS CLASIFICACION SEGÚN LA O.M.S NEOPLASIAS B PERIFERICAS:

Más detalles

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia GAMAPATIAS MONOCLONALES Grupo de patologías caracterizadas por la proliferación de una clona de linfocitos o células plasmáticas que producen una Ig o un fragmento

Más detalles

TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE

TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE TRATAMIENTO DEL MIELOMA MULTIPLE Con Bortezomib Normativa de Cobertura del Fondo Nacional de Recursos FONDO NACIONAL DE RECURSOS Abril de 2010 Actualización mayo 2013 1 INTRODUCCIÓN En los últimos años,

Más detalles

Caso Clínico Mieloma Múltiple. Ricardo García Muñoz. Hospital San Pedro Logroño

Caso Clínico Mieloma Múltiple. Ricardo García Muñoz. Hospital San Pedro Logroño Caso Clínico Mieloma Múltiple Ricardo García Muñoz. Hospital San Pedro Logroño Mieloma Múltiple Modelo de progresión del mieloma Múltiple M protein (g/dl) 10 5 2 Asintomático GMSI 3-6 clonas principales

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD

Más detalles

La biopsia de médula ósea para patólogos generales. Neoplasias de células plasmáticas

La biopsia de médula ósea para patólogos generales. Neoplasias de células plasmáticas XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP La biopsia de médula ósea para patólogos generales. Neoplasias de células plasmáticas Luis Vicioso Recio Hospital U Virgen de la Victoria Málaga Neoplasias de células

Más detalles

III. Cuadernos de Hematología. Diagnóstico y tratamiento de la leucemia de células plasmáticas

III. Cuadernos de Hematología. Diagnóstico y tratamiento de la leucemia de células plasmáticas Diagnóstico y tratamiento de la leucemia de células plasmáticas III Cuadernos de Hematología Dra. Beatriz Aguado Bueno Dra. Natalia Acedo Domínguez Dr. Adrián Alegre Amor Servicio de Hematología y Hemoterapia

Más detalles

Seminario para pacientes y familiares con mieloma múltiple. Maite Cibeira 19 de Octubre de 2015

Seminario para pacientes y familiares con mieloma múltiple. Maite Cibeira 19 de Octubre de 2015 Seminario para pacientes y familiares con mieloma múltiple Maite Cibeira 19 de Octubre de 2015 HABLEMOS DEL MIELOMA MÚLTIPLE Qué es? Es frecuente? Cuál es la causa? Cómo se manifiesta? Cómo se diagnostica?

Más detalles

35272&2/2/$/6+23 '$726,1,&,$/(6 Ì1',&('(5,(6*2. (enviar los Datos Iniciales antes del día +14) Número de paciente: Centro: Nombre del paciente:

35272&2/2/$/6+23 '$726,1,&,$/(6 Ì1',&('(5,(6*2. (enviar los Datos Iniciales antes del día +14) Número de paciente: Centro: Nombre del paciente: 57&$6+ '$76,1,&,$(6 (enviar los Datos Iniciales antes del día +14) Número de paciente: Nombre del paciente: Código de Historia: Fecha de nacimiento: Edad: años Sexo: 1. Masculino. Femenino Fecha Diagnóstico:

Más detalles

Colegio Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Seminario de Hematología 22 de Noviembre de 2014

Colegio Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Seminario de Hematología 22 de Noviembre de 2014 Colegio Médicos y Cirujanos de Costa Rica Seminario de Hematología 22 de Noviembre de 2014 1. Dentro de la fisiopatología del Síndrome de Hiperviscosidad, encontramos hallazgos de síntomas, signos y del

Más detalles

MÓDULO BÁSICO 2015-2016

MÓDULO BÁSICO 2015-2016 TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS MÓDULO BÁSICO 2015-2016 Módulo 9 Tema 21: Papel del trasplante de progenitores hematopoyéticos en leucemias agudas. Guillermo Martín Sánchez Especialista en Hematología

Más detalles

Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada

Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada SESION V: Tratamiento de la enfermedad diseminada Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada Dr. Jorge Contreras Martínez Oncología Radioterápica Hospital Carlos Haya Málaga Guión: Papel de la

Más detalles

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE EFICACIA Y SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE Romero Soria L 1, Groiss Buiza J 2, Martin Clavo S 1, Rivero Cava. MS 1, Gemio Zumalave P 1, Rangel Mayoral JF 1. 1 Servicio

Más detalles

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP 22-24 de Mayo del 2013

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP 22-24 de Mayo del 2013 Diferencias inmunofenotípicas entre el Plasmocitoma Extramedular Primario y el Mieloma Múltiple. Perfil de inmunohistoquímica de una serie de 42 casos. Waleska Salcedo Mercado 1, José Bernardo Revert Arce

Más detalles

Mieloma Múltiple: Tratamiento en Primera Línea de Pacientes Jóvenes. Guillermo Debén Ariznavarreta Complejo Hospitalario Universitario A Coruña

Mieloma Múltiple: Tratamiento en Primera Línea de Pacientes Jóvenes. Guillermo Debén Ariznavarreta Complejo Hospitalario Universitario A Coruña Mieloma Múltiple: Tratamiento en Primera Línea de Pacientes Jóvenes Guillermo Debén Ariznavarreta Complejo Hospitalario Universitario A Coruña Programa Introducción Nuevos inhibidores y combinaciones Consolidación.

Más detalles

Clínica Román - Clínica Oncológica en Madrid

Clínica Román - Clínica Oncológica en Madrid El Mieloma Múltiple es la segunda neoplasia hematológica mas frecuente. No es hereditaria ni tiene ninguna causa conocida o evitable. Afecta sobre todo a personas mayores, con una media de edad en torno

Más detalles

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios Que es un linfoma o cáncer linfático? El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios (que se encuentran distribuidos en todo el cuerpo) están formados por células

Más detalles

DOLOR ABDOMINAL AGUDO

DOLOR ABDOMINAL AGUDO 0 DOLOR ABDOMINAL AGUDO CLAVES PROPORCIONADAS POR LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Miguel A. Montoro Huguet I N T R O D U C C I Ó N El laboratorio y la radiología proporcionan información que puede ser de

Más detalles

LEUCEMIAS. LIC. MACZY GONZÁLEZ RINCÓN MgSc CÁTEDRA DE HEMATOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL ZULIA

LEUCEMIAS. LIC. MACZY GONZÁLEZ RINCÓN MgSc CÁTEDRA DE HEMATOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL ZULIA LEUCEMIAS LIC. MACZY GONZÁLEZ RINCÓN MgSc CÁTEDRA DE HEMATOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL ZULIA LEUCEMIAS: DEFINICIÓN ENFERMEDADES DE ORIGEN CLONAL DONDE SE AFECTA EL STEM CELL LINFOIDE O

Más detalles

El abdomen péndulo se presenta con frecuencia (Figura 5-8).

El abdomen péndulo se presenta con frecuencia (Figura 5-8). Sección 5. HIPERADRENOCORTICISMO Endocrinología para el clínico de pequeños animales Signos Clínicos La poliuria, la polidipsia y la polifagia son los signos clínicos más comunes y resultan, al menos en

Más detalles

INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA. Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma

INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA. Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma INTERPRETRACIÓN Y USO DEL PROTEINOGRAMA Iria Bermejo Gestal MIR IV C.S.Sárdoma Caso clínico Mujer 82 años con AP de HTA y FA anticoagulada con sintrom que presenta desde hace un mes clínica de adelgazamiento

Más detalles

Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin

Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Curso de Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades Asesor: Dr. Carlos Cuervo Ponente: Dr. Alejandro Treviño R4

Más detalles

CITOMETRIA DE FLUJO EN EL MIELOMA MÚLTIPLE. Carmen Pastoriza Cruz C.H.U. Ourense

CITOMETRIA DE FLUJO EN EL MIELOMA MÚLTIPLE. Carmen Pastoriza Cruz C.H.U. Ourense CITOMETRIA DE FLUJO EN EL MIELOMA MÚLTIPLE Carmen Pastoriza Cruz C.H.U. Ourense Características de la muestra para el estudio de CMF Diagnóstico de la célula plasmática por CMF Inmunofenotipos aberrantes

Más detalles

ESTUDIO INMUNOLÓGICO DEL PACIENTE EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE RENAL

ESTUDIO INMUNOLÓGICO DEL PACIENTE EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE RENAL ESTUDIO INMUNOLÓGICO DEL PACIENTE EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE RENAL M. Marques Vidas, Diciembre 2013 BARRERA INMUNOLÓGICA DEL TRASPLANTE PRECURSOR DISACÁRIDO: SUSTANCIA H GRUPOS AB/0 - XENOAg NAbs

Más detalles

LA LEUCEMIA. Andrea Nimo Mallo, 1ºB BACH

LA LEUCEMIA. Andrea Nimo Mallo, 1ºB BACH LA LEUCEMIA Andrea Nimo Mallo, 1ºB BACH Índice Qué es la leucemia? Animación sobre cómo se produce la leucemia. Clasificación. Causas. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Vídeo resumen sobre

Más detalles

GRUPO EUROPEO PARA LA CARACTERIZACION DE LAS LEUCEMIAS AGUDAS (EGIL) DEFINE GRUPOS DE RIESGO/ PRONOSTICO ESPECIFICOS

GRUPO EUROPEO PARA LA CARACTERIZACION DE LAS LEUCEMIAS AGUDAS (EGIL) DEFINE GRUPOS DE RIESGO/ PRONOSTICO ESPECIFICOS CLASIFICACIÓN N INMUNOLÓGICA: GRUPO EUROPEO PARA LA CARACTERIZACION DE LAS LEUCEMIAS AGUDAS (EGIL) DEFINE GRUPOS DE RIESGO/ PRONOSTICO ESPECIFICOS LLA-B LLA-T LLA-B LOS LINFOBLASTOS SON TdT POSITIVOS HLA-DR

Más detalles

DATOS PERSONALES. Datos Clínicos. Exploración. Sangre Periférica. Médula Osea. Fenotipo Inmunológico. Coagulación. Bioquímica

DATOS PERSONALES. Datos Clínicos. Exploración. Sangre Periférica. Médula Osea. Fenotipo Inmunológico. Coagulación. Bioquímica DATOS PERSONALES Fecha de Nacimiento: Nombre paciente: Sexo: DATOS INICIALES 1. Masculino 2. Femenino Datos Clínicos Fecha Diagnóstico: Hepatomegalia: cm Esplenomegalia: cm Adenopatías: cm Testiculos:

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto

Guía de Referencia Rápida. Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto Guía de Referencia Rápida Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto Guía de Referencia Rápida C910,912,913,917,919 Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto GPC Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto ISBN

Más detalles

ALEMTUZUMAB. MABCAMPATH (Schering)

ALEMTUZUMAB. MABCAMPATH (Schering) ALEMTUZUMAB MABCAMPATH (Schering) GRUPO TERAPÉUTICO - Grupo anatómico: (L) TERAPIA ANTINEOPLÁSICA Y AGENTES INMUNOMODULADORES. - Grupo específico: L01XC. CITOSTÁTICOS. Anticuerpos monoclonales INDICACIÓN

Más detalles

Linfoma de Células Precursoras. Dr. Juan F García

Linfoma de Células Precursoras. Dr. Juan F García Linfoma de Células Precursoras Dr. Juan F García Linfoma/Leucemia de Células Precursoras Linfoma linfoblástico B / Leucemia linfoblástica (aguda) de precursores B Linfoma linfoblástico T / Leucemia linfoblástica

Más detalles

MÓDULO 2 MIELOMA MÚLTIPLE

MÓDULO 2 MIELOMA MÚLTIPLE Mieloma múltiple Guía para redactores científicos MÓDULO 2 MIELOMA MÚLTIPLE Table of Contents Índice Overview of Myelodysplastic Syndromes.... X Production and Function of Blood Cells... X Consideraciones

Más detalles

PROTOCOLO DE ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA EN RECIDIVA O REFRACTARIA, EN PEDIATRIA (Recidivas LAL/SEHOP-2008)

PROTOCOLO DE ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA EN RECIDIVA O REFRACTARIA, EN PEDIATRIA (Recidivas LAL/SEHOP-2008) PROTOCOLO DE ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA EN RECIDIVA O REFRACTARIA, EN PEDIATRIA (Recidivas LAL/SEHOP-2008) Sociedades Españolas de Hematología y Oncología Pediátricas Versión

Más detalles

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares.

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. Pág. 1 de 5 La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. El objetivo de esta alerta internacional es difundir información

Más detalles

Serie Roja. Hemograma. Hemograma 13/09/2011. Anemias Hb < 12 gr% en la mujer y 14 gr% en el hombre.

Serie Roja. Hemograma. Hemograma 13/09/2011. Anemias Hb < 12 gr% en la mujer y 14 gr% en el hombre. Hemograma Serie Roja Dra. Patricia Fardella Bello Hematólogo Sección Quimioterapia Fundación Arturo López Pérez 12 septiembre 2011 Serie Blanca 3 series: Pancitopenia Serie Megacariocitica Hemograma Serie

Más detalles

Manejo de Lenalidomida - Dexametasona en el Tratamiento del. Autora M.V. Mateos

Manejo de Lenalidomida - Dexametasona en el Tratamiento del. Autora M.V. Mateos Manejo de Lenalidomida - Dexametasona en el Tratamiento del Mieloma Múltiple Autora M.V. Mateos Manejo de Lenalidomida - Dexametasona en el Tratamiento del Mieloma Múltiple Dra. María Victoria Mateos

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León CASO CLÍNICO Belén Ballina Martín Residente de Hematología Complejo Asistencial Universatario de León Junio-2009 Plasmocitoma solitario extramedular de seno maxilar derecho con invasión local. Velcade-Dexametasona

Más detalles

ETOPOSIDO 100mg/5mL. 1. Identificación del Medicamento. Nombre Comercial. Etoposido 100mg/5mL Solución Inyectable. Nombre Genérico.

ETOPOSIDO 100mg/5mL. 1. Identificación del Medicamento. Nombre Comercial. Etoposido 100mg/5mL Solución Inyectable. Nombre Genérico. ETOPOSIDO 100mg/5mL 1. Identificación del Medicamento Nombre Comercial Etoposido 100mg/5mL Solución Inyectable Nombre Genérico Etoposido Concentración 100mg/5mL Denominación Común Internacional Etoposido

Más detalles

Mujer de 81 años a anemia y astenia

Mujer de 81 años a anemia y astenia Mujer de 81 años a con anemia y astenia Vanesa de la Cuesta Esteban Paloma Gil Martinez Servicio de Medicina Interna. Hospital de La Princesa 20 de Abril del 2012 ANTECEDENTES PERSONALES Mujer de 80 años,

Más detalles

Síndrome de Behçet, como diagnóstico diferencial de infecciones ulcerativas. Sala de adulto del Instituto Sala de adulto del Instituto de Medicina Tropical Asunción-Paraguay Mallorquin J., Taboada A.,

Más detalles

Vivir con el mieloma: pronóstico y calidad de vida

Vivir con el mieloma: pronóstico y calidad de vida Vivir con el mieloma: pronóstico y calidad de vida Carlos Fernández de Larrea Unidad de Amiloidosis y Mieloma Servicio de Hematología Hospital Clínic / IDIBAPS Universitat de Barcelona Seminario para pacientes

Más detalles

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

CASO CLÍNICO SILVIA GARCÍA ESPAÑA 6ºCURSO UAM C.S BARRIO DEL PILAR TUTORA:MILAGROS VELAZQUEZ

CASO CLÍNICO SILVIA GARCÍA ESPAÑA 6ºCURSO UAM C.S BARRIO DEL PILAR TUTORA:MILAGROS VELAZQUEZ CASO CLÍNICO SILVIA GARCÍA ESPAÑA 6ºCURSO UAM C.S BARRIO DEL PILAR TUTORA:MILAGROS VELAZQUEZ DESCRIPCIÓN DEL CASO Mujer de 60 años que acude a consulta por astenia de un mes de evolución aproximadamente.no

Más detalles

CATEDRA DE HEMATOLOGÍA DRA SUSANA M PÉREZ AÑO 2015

CATEDRA DE HEMATOLOGÍA DRA SUSANA M PÉREZ AÑO 2015 DISCRASIAS DE CELULAS PLASMATICAS CATEDRA DE HEMATOLOGÍA DRA SUSANA M PÉREZ AÑO 2015 DISCRASIAS DE CELULAS PLASMATICAS: CARACTERÍSTICAS: 1-PRODUCCIÓN INCONTROLADA DE 1-PRODUCCIÓN INCONTROLADA DE CÉLULAS

Más detalles

Son iguales todos los cánceres renales? Dr. Ángel Rodríguez Sánchez Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de León

Son iguales todos los cánceres renales? Dr. Ángel Rodríguez Sánchez Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de León Son iguales todos los cánceres renales? Dr. Ángel Rodríguez Sánchez Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de León Subtipos tradicionales y bien defenidos de CCR 1. Carcinoma convencional

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews

TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA. Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA IDIOPATICA Hospital Británico de Buenos Aires Servicio de Nefrología. Dr. José Andrews NEFROPATIA MEMBRANOSA Causa común de Sind Nefrótico en adultos. Incidencia

Más detalles

VASCULITIS. Patología Médica Facultad de Medicina Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2005-2006. Prof. J.

VASCULITIS. Patología Médica Facultad de Medicina Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2005-2006. Prof. J. VASCULITIS Patología Médica Facultad de Medicina Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2005-2006 VASCULITIS cuadros clínicopatológicos que se caracterizan por inflamación y lesión de vasos

Más detalles

ENFERMEDADES MALIGNAS DE LA SANGRE

ENFERMEDADES MALIGNAS DE LA SANGRE Enfermedades malignas de la sangre Page 1 sur 6 Atlas of Genetics and Cytogenetics in Oncology and Haematology ENFERMEDADES MALIGNAS DE LA SANGRE * Introducción Síndromes mieloproliferativos Leucemia mieloide

Más detalles

II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA. Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal

II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA. Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal II Curso de casos de clínicos de Diabetes PATOLOGÍA PANCREÁTICA Y DESCOMPENSACIÓN GLUCÉMICA Ana Mª Camacho Aguirre H. Universitario Ramón y Cajal MOTIVO DE INGRESO: - Pérdida de peso. ANTECEDENTES PERSONALES:

Más detalles

Leucemia. Respuestas proliferativas anormales de los leucocitos. Alumnas: Ma Cecilia Gallardo Paulina Nauto Carrillo

Leucemia. Respuestas proliferativas anormales de los leucocitos. Alumnas: Ma Cecilia Gallardo Paulina Nauto Carrillo Leucemia Respuestas proliferativas anormales de los leucocitos Alumnas: Ma Cecilia Gallardo Paulina Nauto Carrillo Asignatura: Fisiopatología General Docente: Dra. Ma Gloria Pinto Miércoles, 08 de junio

Más detalles

DOSSIER SERVICIOS DIVISIÓN VETERINARIA

DOSSIER SERVICIOS DIVISIÓN VETERINARIA DOSSIER SERVICIOS DIVISIÓN VETERINARIA Terapia Celular TERAPIA REGENERATIVA CON CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES Tratamientos personalizados con diferentes fuentes celulares de células madre para terapia celular

Más detalles

TRASTORNOS NEOPLÁSICOS DE CELLULAS PLASMÁTICAS

TRASTORNOS NEOPLÁSICOS DE CELLULAS PLASMÁTICAS TRASTORNOS NEOPLÁSICOS DE CELLULAS PLASMÁTICAS MGUS ENFERMEDAD CEL. PLASMATICA MALIGNA. PLASMOCITOMA SOLITARIO DEL HUESO O TEJIDO BLANDO. SMOLDERING MYELOMA MIELOMA IgG, IgA, IgD, IgE,cadenas livianas

Más detalles

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS II.- INTRODUCCIÓN El cáncer cervical es uno de los cánceres más comunes, el cual representa el 6% de todas las neoplasias malignas en mujeres. Se estima que cada año hay 16,000 casos nuevos de cáncer cervical

Más detalles

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética Microalbuminuria Cómo prevenir la Nefropatía Diabética Indice 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos... 2 Qué es la nefropatía diabética?... Qué la produce?... 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos.

Más detalles

VIH Linfoma No Hodgkin Trasplante autólogo de médula ósea

VIH Linfoma No Hodgkin Trasplante autólogo de médula ósea VIH Linfoma No Hodgkin Trasplante autólogo de médula ósea Dra. Carolina Iglesias Corregido por Dra. Mariana Guirado Cátedra de Enfermedades Infecciosas Junio de 2013 Sexo masculino, 36 años, procedente

Más detalles

Presentado por Karla Franco Residente de Radioterapia Oncológica Fundación Marie Curie

Presentado por Karla Franco Residente de Radioterapia Oncológica Fundación Marie Curie Presentado por Karla Franco Residente de Radioterapia Oncológica Fundación Marie Curie Glioblastoma Tumor primario SNC frecuencia Principalmente de 60 años Median survival 1 año RT-QT Temozolamida: standard

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL NUESTRA EXPERIENCIA G.Streich, E.Batagelj, R.Santos, O.Lehmann; Servicio de Oncología Hospital Militar Central; Buenos Aires. RESUMEN Los tumores del estroma gastrointestinal

Más detalles

TRATAMIENTO DE LINFOMAS CON RITUXIMAB con cobertura del Fondo Nacional de Recursos

TRATAMIENTO DE LINFOMAS CON RITUXIMAB con cobertura del Fondo Nacional de Recursos Introducción: TRATAMIENTO DE LINFOMAS CON RITUXIMAB con cobertura del Fondo Nacional de Recursos Los Linfomas no Hodgkin constituyen un grupo de enfermedades neoplásicas que se originan en el tejido linfoide;

Más detalles

Utilidad de las Cadenas Livianas Libres en el diagnóstico de dos pacientes con Mieloma Múltiple

Utilidad de las Cadenas Livianas Libres en el diagnóstico de dos pacientes con Mieloma Múltiple Utilidad de las Cadenas Livianas Libres en el diagnóstico de dos pacientes con Mieloma Múltiple Bioq. Tatiana Ottone Residente 1º año Bioquímica Clínica Introducción Mieloma Múltiple (MM): Se caracteriza

Más detalles

CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES MIELOMA

CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES MIELOMA CATEDRA DE HEMATOLOGIA DEPARTAMENTO CLINICO DE MEDICINA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA GUIA PARA PACIENTES MIELOMA Marzo 2010 INTEGRANTES DE LA CATEDRA QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE

Más detalles

La FDA evaluará con carácter prioritario el atezolizumab como inmunoterapia del cáncer de vejiga avanzado

La FDA evaluará con carácter prioritario el atezolizumab como inmunoterapia del cáncer de vejiga avanzado Comunicado de prensa Basilea, a 15 de marzo de 2016 La FDA evaluará con carácter prioritario el atezolizumab como inmunoterapia del cáncer de vejiga avanzado El Grupo Roche (SIX: RO, ROG; OTCQX: RHHBY)

Más detalles

CAPÍTULO VIII EL SÍNDROME HIPER IgM LIGADO AL X

CAPÍTULO VIII EL SÍNDROME HIPER IgM LIGADO AL X CAPÍTULO VIII EL SÍNDROME HIPER IgM LIGADO AL X Los pacientes con el Síndrome Hiper IgM ligado al x tienen deficiencia de una proteína, Ligando CD40, que se encuentra en la superficie de los linfocitos

Más detalles

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota:

Más detalles

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS. CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS. CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología ORGANOS LINFÁTICOS Primarios: Timo y MO. Precursores de linfocitos se transforman en especializados T y B.

Más detalles

Hospital Juan Canalejo. La Coruña.

Hospital Juan Canalejo. La Coruña. PACIENTE VIH CON EXANTEMA GENERALIZADO Y HEPATITIS Caso presentado por: López Calvo S 1, Rodríguez Lozano J 2, Almagro M 2, Castro Iglesias A 1, Vázquez Rodriguez P 1, Baliñas Bueno J 1, Pedreira Andrade

Más detalles

Estrategia restrictiva o liberal?

Estrategia restrictiva o liberal? Estrategia restrictiva o liberal? Evaluaron si un umbral restrictivo para la transfusión en pacientes con hemorragia digestiva aguda fue más seguro y eficaz que la estrategia transfusional liberal basada

Más detalles

Situación actual y tendencias en el Tratamiento médico del Cáncer de Mama

Situación actual y tendencias en el Tratamiento médico del Cáncer de Mama 07 Situación actual y tendencias en el Tratamiento médico del Cáncer de Mama INTRODUCCIÓN En este capítulo se reflejan los principales resultados correspondientes a la fase inicial del TCM Tratamiento

Más detalles

Fiebre Chikungunya, Estudio de Casos Clínicos: Importancia del Diagnóstico Diferencial. Dra. Talía Flores Sociedad Dominicana de Infectología

Fiebre Chikungunya, Estudio de Casos Clínicos: Importancia del Diagnóstico Diferencial. Dra. Talía Flores Sociedad Dominicana de Infectología Fiebre Chikungunya, Estudio de Casos Clínicos: Importancia del Diagnóstico Diferencial Dra. Talía Flores Sociedad Dominicana de Infectología La fiebre, con o sin artralgias, es una manifestación atribuible

Más detalles

CÁNCER DE MAMA EN COSTA RICA. Dra. Marcela Gutiérrez Miranda Universidad Nacional de Costa Rica

CÁNCER DE MAMA EN COSTA RICA. Dra. Marcela Gutiérrez Miranda Universidad Nacional de Costa Rica CÁNCER DE MAMA EN COSTA RICA Dra. Marcela Gutiérrez Miranda Universidad Nacional de Costa Rica COSTA RICA País Centroamericano 51.100 Km Población estimada de 4 615 646 personas (INEC 2011) COSTA RICA

Más detalles

VARICELA INTRODUCCIÓN INDICACIONES

VARICELA INTRODUCCIÓN INDICACIONES VARICELA 13 INTRODUCCIÓN La varicela es la enfermedad exantemática más común en la infancia y representa la manifestación de la primoinfección por el virus varicela zoster (VVZ). Se transmite por vía aérea

Más detalles

Poblaciones celulares normales de sangre y médula ósea

Poblaciones celulares normales de sangre y médula ósea Poblaciones celulares normales de sangre y médula ósea TM. Cristopher Palma. Ref: - Leach M., Drummond M., Doig A., Practical Flow Cytometry in Haematology Diagnosis. 2013 - E.G. van Lochem et. al. Immunophenotypic

Más detalles

Estudio de Linfomas No Hodgkin y Neoplasias de Celulas Plasmaticas por Citometria de Flujo. Primera Parte. Conceptos Generales

Estudio de Linfomas No Hodgkin y Neoplasias de Celulas Plasmaticas por Citometria de Flujo. Primera Parte. Conceptos Generales Estudio de Linfomas No Hodgkin y Neoplasias de Celulas Plasmaticas por Citometria de Flujo Primera Parte Conceptos Generales Bioq. Mariela B. Monreal Introducción Aportes de la Citometria de Flujo en el

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Enfermedades Hematológicas y Embarazo. Hospital Universitario de Caracas Anna Caterina Russo Di Novella

Enfermedades Hematológicas y Embarazo. Hospital Universitario de Caracas Anna Caterina Russo Di Novella Enfermedades Hematológicas y Embarazo Hospital Universitario de Caracas Anna Caterina Russo Di Novella Enfermedades Hematológicas y Embarazo o Trombocitopenia en embarazo : es esta trombocitopenia inmune

Más detalles

PROTOCOLO LAL SHOP 2005 ESQUEMA GLOBAL DE TRATAMIENTO

PROTOCOLO LAL SHOP 2005 ESQUEMA GLOBAL DE TRATAMIENTO PROTOCOLO LAL SHOP 2005 ESQUEMA GLOBAL DE TRATAMIENTO RIESGO ESTANDAR Inducción RE Consolidación Mantenimiento (hasta 2 años) 6 reinducciones mensuales al inicio MO día +14 5% AR 0,1% AR (1 año) ALTO RIESGO

Más detalles

Es el quinto tumor en frecuencia en EEUU y probablemente en España, donde se diagnostican unos 7000 casos al año.

Es el quinto tumor en frecuencia en EEUU y probablemente en España, donde se diagnostican unos 7000 casos al año. 1. Definición Los linfomas son acúmulos de células linfoides tumorales en los órganos linfoides (ganglios linfáticos, hígado, bazo, piel, etc). La distinción entre leucemia y linfoma se basa en la presencia

Más detalles

POMALIDOMIDA en Mieloma Múltiple Refractario

POMALIDOMIDA en Mieloma Múltiple Refractario Informe Base Página: 1 POMALIDOMIDA en Mieloma Múltiple Refractario Informe para la Comisión de Medicamentos de Alto Impacto Servicio de Salud del Principado de Asturias Abril 2015 1.- IDENTIFICACIÓN DEL

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH. Guía de Práctica Clínica. Sarcoma de Kaposi Asociado a VIH

GPC. Guía de Referencia Rápida. Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH. Guía de Práctica Clínica. Sarcoma de Kaposi Asociado a VIH Guía de Referencia Rápida Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-462-11 1 Guía de Referencia Rápida CIE-10: B210 Enfermedad

Más detalles

NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B

NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B 46 NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B 10 Introducción: El gen HNF1b codifica información para la síntesis del factor hepatocitario nuclear 1b, que es un factor de transcripción involucrado en la

Más detalles

Nieves Mayo Bazarra, Myriam Martín De la Cruz

Nieves Mayo Bazarra, Myriam Martín De la Cruz ESTUDIO PROSPECTIVO DE INTERVENCIÓN PARA EVALUAR LA EFICACIA DEL GEL VISCOSO DE LIDOCAÍNA EN EL MANEJO DE LA MUCOSITIS EN ENFERMOS ONCOLÓGICOS DE ALTO RIESGO Hospital Clínico Universitario de Santiago.

Más detalles

Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC PERICARDITIS AGUDA. Dr Sergio Baratta Dr Jorge Lax Dr Máximo Santos

Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC PERICARDITIS AGUDA. Dr Sergio Baratta Dr Jorge Lax Dr Máximo Santos Director del Consenso: Dr J. Horacio Casabé Coordinador del capítulo: Dr Pablo Klin Participantes: Dra Carola Zambrano Dr Sergio Baratta Dr Jorge Lax Dr Máximo Santos Conflictos de Interés de los participantes

Más detalles

APLICACIONES DE LA CITOMETRIA DE FLUJO EN ONCOHEMATOLOGIA

APLICACIONES DE LA CITOMETRIA DE FLUJO EN ONCOHEMATOLOGIA APLICACIONES DE LA CITOMETRIA DE FLUJO EN ONCOHEMATOLOGIA Bioquimica Esp.en Hematologia Susana Rubiolo Citometriade Flujo Estudia suspensiones celulares u otras particulas biologicas Analiza en forma rápida

Más detalles

Guía de diagnóstico y tratamiento de Leucemia Linfoide Crónica. Sociedad de Hematología del Uruguay

Guía de diagnóstico y tratamiento de Leucemia Linfoide Crónica. Sociedad de Hematología del Uruguay Guía de diagnóstico y tratamiento de Leucemia Linfoide Crónica Sociedad de Hematología del Uruguay Noviembre 2018 Definición Leucemia linfoide crónica/linfoma linfocítico de células pequeñas (CLL/SLL):

Más detalles

POMALIDOMIDA Y CARFILZOMIB en el tratamiento del mieloma multiple INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

POMALIDOMIDA Y CARFILZOMIB en el tratamiento del mieloma multiple INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA POMALIDOMIDA Y CARFILZOMIB en el tratamiento del mieloma multiple INFORME CFT- HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA 1.- Identificación del fármaco: Nombre Genérico: Pomalidomida Nombre Comercial: Immovid Presentaciones:

Más detalles

MENINGITIS ASÉPTICA POR CETUXIMAB

MENINGITIS ASÉPTICA POR CETUXIMAB MENINGITIS ASÉPTICA POR CETUXIMAB Hospital Universitari Son Espases ML. Sastre Martorell 1 ; C. Martorell Puigserver 1 ; J. Fuster Salva 2 Servicio de Farmacia 1 y Servicio de Oncología 2 Paciente varón

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE. María Lía Fox. RMFYC

MIELOMA MÚLTIPLE. María Lía Fox. RMFYC MIELOMA MÚLTIPLE María Lía Fox. RMFYC Caso Clínico Paciente de sexo masculino, 69 años de edad, que ingresa en Medicina Interna por insuficiencia renal y anemia a estudio. Antecedentes Personales -Hipertension

Más detalles

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra Estadística de Defunciones según causa de muerte Comunidad Foral de Navarra. Periodo 2011-2013 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte

Más detalles

GUIAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL GRUPO ASTURIANO DE LINFOMA Y MIELOMA. 1. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN MIELOMA MÚLTIPLE

GUIAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL GRUPO ASTURIANO DE LINFOMA Y MIELOMA. 1. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN MIELOMA MÚLTIPLE GUIAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL GRUPO ASTURIANO DE LINFOMA Y MIELOMA. 1. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN MIELOMA MÚLTIPLE DOCUMENTO DE CONSENSO GRUPO ASTURIANO DE LINFOMA Y MIELOMA Año 2012 Advertencia:

Más detalles

7. Cáncer de próstata en progresión

7. Cáncer de próstata en progresión 7. Cáncer de próstata en progresión bioquímica El paciente con cáncer de próstata en progresión bioquímica es aquel que, tras haber recibido un tratamiento primario con intención curativa, tiene un aumento

Más detalles

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15 Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse

Más detalles