LEASING DE CRÉDITO S. A. HELM FINANCIAL SERVICES Notas a los Estados Financieros. 31 de diciembre y 30 de junio de 2006 (Expresadas en miles de pesos)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LEASING DE CRÉDITO S. A. HELM FINANCIAL SERVICES Notas a los Estados Financieros. 31 de diciembre y 30 de junio de 2006 (Expresadas en miles de pesos)"

Transcripción

1 LEASING DE CRÉDITO S. A. HELM FINANCIAL SERVICES Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre y 30 de junio de 2006 (Expresadas en miles de pesos) 1. Entidad Reportante Leasing de Crédito S. A. Helm Financial Services, filial del Banco de Crédito Helm Financial Services, pertenece al grupo económico cuya matriz es el Banco de Crédito de Colombia S.A., es una entidad privada constituida mediante Escritura Pública número 7208 del 1 de agosto de 1988, registrada en la Notaría Veintisiete (27) de Bogotá D. C., su domicilio social es Bogotá D. C. y su duración es hasta el 30 de junio de 2010, pero podrá disolverse o prorrogarse antes de dicho término; opera con noventa y cinco (95) empleados a través de tres (3) oficinas localizadas en Bogotá D. C. y cuatro (4) agencias, ubicadas en las ciudades de Medellín, Bucaramanga, Cali y Barranquilla. Mediante Resolución 3863 del 26 de noviembre de 1993, la Superintendencia Financiera renovó con carácter definitivo su permiso de funcionamiento. Su objeto social es el de realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing en todas las modalidades y en relación con toda clase de bienes muebles o inmuebles. Igualmente, como Compañía de Financiamiento Comercial puede realizar operaciones y negocios legalmente permitidos a estas entidades, tales como: manejo, aprovechamiento, negociación e inversión de fondos provenientes del ahorro, mediante captación de dineros o valores del público, para colocarlos también entre el público, a título de préstamo, depósito o cualquier otra forma de crédito. Las reformas estatutarias más representativas son: Por Escritura Pública número 3559 del 25 de julio de 1990 de la Notaría Dieciocho (18) de Bogotá, inscrita el 26 de julio de 1990 bajo el número trescientos mil trescientos cincuenta y uno (300351) del libro IX, se protocolizó la Resolución 2304 del 29 de junio de 1990 de la Superintendencia Bancaria, mediante la cual se autoriza el funcionamiento de la Sociedad para realizar dentro del territorio de la República de Colombia todos los actos y negocios comprendidos dentro de su objeto social, hasta el 30 de junio de Por Escritura Pública número 8322 del 9 de diciembre de 1993 de la Notaría Dieciocho (18) de Bogotá se reformaron los estatutos sociales cambiando de entidad especializada en Leasing a Compañía de Financiamiento Comercial Especializada en Leasing. Por Escritura Pública número 1602 de la Notaría Dieciocho (18) de Bogotá del 30 de marzo de 1994, inscrita el 30 de marzo de 1994, bajo el número cuatrocientos cuarenta y dos mil quinientos veintiuno (442521) del libro IX, se autorizó a la Sociedad a utilizar la sigla Leasing de Crédito S.A. Por Escritura Pública número 1293 del 20 de marzo de 2003 de la Notaría Dieciocho (18) de Bogotá se reformaron los estatutos sociales, cambiando su razón social por la de Leasing de Crédito S. A. Helm Financial Services, pero podrá utilizar los nombres comerciales Leasing de Crédito S. A. y Leasing de Crédito S. A. Helm Financial Services. Por Escritura Pública número 622 del 27 de junio de 2006 de la Notaría Setenta (70) de Bogotá se aumentó el capital autorizado a $ dividido en de acciones de valor nominal de ($1.000) (en pesos). 2. Principales Políticas Contables (a) Política de Contabilidad Básica Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 129

2 Las políticas de contabilidad y de preparación de los estados financieros de la Compañía están de acuerdo con principios de contabilidad establecidos por la Superintendencia Financiera de Colombia y, en lo no previsto en ellas, con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia. (b) Inversiones Incluye las inversiones adquiridas por la Leasing con la finalidad de mantener una reserva secundaria de liquidez, adquirir el control directo o indirecto de cualquier sociedad del sector financiero o de servicios, cumplir con disposiciones legales o reglamentarias, o con el objeto exclusivo de eliminar o reducir el riesgo de mercado a que están expuestos los activos, pasivos u otros elementos de los estados financieros. A continuación se indica la forma en que se clasifican, valoran y contabilizan los diferentes tipos de inversión: Clasificación Plazo Características Valoración Contabilización Negociables Corto plazo Títulos adquiridos con el Utilizan los precios, tasas de referencia La diferencia que se presente entre el valor actual de mercado y el propósito de obtener y/o márgenes, que calcula y publica inmediatamente anterior se registra como mayor o menor valor de la utilidades por las diariamente la Bolsa de Valores de inversión y su contrapartida afecta los resultados del período. fluctuaciones del precio. Colombia. Para mantener hasta el vencimiento Disponibles para la venta títulos de deuda Disponibles para la venta títulos participativos Hasta su vencimiento Títulos respecto de los cuales Leasing de Crédito tiene el propósito serio y la capacidad legal, contractual, financiera y operativa de mantenerlos hasta el vencimiento de su plazo. Un año Cumplido el año se pueden reclasificar en las anteriores categorías. Sin Con baja o mínima bursatilidad, que no tienen cotización, títulos que mantiene Leasing de Crédito en su calidad de controlante. En forma exponencial a partir de la tasa interna de retorno calculada en el momento de la compra. Utilizan los precios, tasas de referencia y márgenes, que calcula y publica diariamente la Bolsa de Valores de Colombia. Las inversiones en títulos participativos se valoran atendiendo la metodología indicada en el literal c. Numeral del capitulo I de la circular Básica, Contable y Financiera 100 de 1995, así: Baja o mínima bursatilidad o sin ninguna cotización se aumentan o disminuyen en el porcentaje de participación de las variaciones patrimoniales, subsecuentes a la adquisición de la inversión, calculadas con base en los últimos estados financieros certificados. Dichos estados no pueden ser anteriores a seis (6) meses contados desde la fecha de la valoración, o los más recientes, cuando sean conocidos y dictaminados. Media bursatilidad con base en el precio promedio determinado y publicado por las bolsas de valores, en las que se negocie. Dicho valor corresponde al precio promedio ponderado por la cantidad transada en los últimos cinco (5) días en los que haya habido negociaciones. Alta bursatilidad con base en el último precio promedio ponderado diario de negociación publicado por la bolsa de valores. El valor presente se contabiliza como un mayor valor de la inversión y su contrapartida se registra en los resultados del período. Los cambios que se presenten en estos valores o títulos de baja o mínima bursatilidad o sin ninguna cotización se contabilizan de acuerdo con el siguiente procedimiento: La diferencia entre el valor presente del día de la valoración y el inmediatamente anterior se registra como un mayor valor de la inversión con abono a cuentas de resultados. La diferencia entre el valor de mercado y el valor presente se registra como una ganancia o pérdida acumulada no realizada, dentro de las cuentas del patrimonio. Baja o mínima bursatilidad o sin ninguna cotización - La diferencia entre el valor de mercado o valor de la inversión actualizado y el valor por el cual se encuentra registrada la inversión, se contabiliza, así: Si es superior, en primera instancia disminuye la provisión o desvalorización hasta agotarla y el exceso se registra como superávit por valorización. Si es Inferior, afecta el superávit por valorización hasta agotarlo y el exceso se registra como una desvalorización. - Cuando los dividendos o utilidades se repartan en especie, incluidos los provenientes de capitalizar la cuenta de revalorización del patrimonio; se registran como ingreso la parte que haya sido contabilizada como superávit por valorización, con cargo a la inversión y se revierte el superávit. Cuando se trate de dividendos o utilidades en efectivo, se registra como ingreso el valor del superávit por valorización, se revierte dicho superávit, y el monto de los dividendos que exceda el mismo se debe contabilizar como un menor valor de la inversión. Alta y Media Bursatilidad La actualización del valor de mercado de los títulos de alta o media bursatilidad o que se coticen en bolsas del exterior internacionalmente reconocidas, se contabiliza como una ganancia o pérdida acumulada no realizada, dentro de las cuentas del patrimonio, con abono o cargo a la inversión. Los dividendos o utilidades que se repartan en especie o en efectivo, incluidos los provenientes de la capitalización de la cuenta revalorización del patrimonio, se registran como ingreso hasta el monto que haya sido contabilizado como ganancia acumulada no realizada durante el ejercicio al cual corresponden las utilidades y revalorización del patrimonio distribuidas, con cargo a esta última. El recaudo de los dividendos en efectivo se contabiliza como un menor valor de la inversión. Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 130

3 Provisiones o Pérdidas por Calificación de Riesgo Crediticio Categoría Riesgo Características Provisiones A Normal Cumplen con los términos pactados en el valor o título y cuentan con una adecuada capacidad de pago de capital e intereses. B Aceptable Corresponde a emisiones que presentan factores de incertidumbre que podrían afectar la capacidad de seguir cumpliendo adecuadamente con los servicios de la deuda. Así mismo, sus estados financieros y demás información disponible, presentan debilidades que pueden afectar su situación financiera. C Apreciable Corresponde a emisiones que presentan alta o media probabilidad de incumplimiento en el pago oportuno de capital e intereses. De igual forma, sus estados financieros y demás información disponible, muestran deficiencias en su situación financiera que comprometen la recuperación de la inversión. D Significativo Corresponde a aquellas emisiones que presentan incumplimiento en los términos pactados en el título, así como sus estados financieros y demás información disponible presentan deficiencias acentuadas en su situación financiera, de suerte que la probabilidad de recuperar la inversión es altamente dudosa. E Incobrable Emisores que de acuerdo con sus estados financieros y demás información disponible se estima que la inversión es incobrable. Así mismo, si no se cuenta con los estados financieros con menos de seis (6) meses contados desde la fecha de la valoración. No procede. El valor neto no puede ser superior al ochenta por ciento (80%). El valor neto no puede ser superior al sesenta por ciento (60%). El valor neto no puede ser superior al cuarenta por ciento (40%). El valor neto no puede ser superior al cero por ciento (0%). ( c ) Cartera de Créditos y Operaciones de Leasing Financiero Registra las diferentes clases de créditos otorgados por la Compañía bajo los distintos tipos autorizados y las operaciones de leasing financiero. Los recursos utilizados en el otorgamiento de los créditos provienen de recursos propios, del público en la modalidad de depósitos y de otras fuentes de financiamiento externas e internas. Los préstamos se contabilizan por el valor del desembolso y los de leasing financiero por el valor de cada uno de los bienes que la entidad previo al respectivo contrato, entrega en arrendamiento al usuario para su uso y goce. El valor a financiar de las operaciones de leasing financiero se amortiza con el pago de los cánones de arrendamiento financiero en la parte correspondiente al abono a capital. La estructura de la cartera de créditos y operaciones de leasing financiero contempla dos (2) clases: Comerciales Son los otorgados a personas naturales o jurídicas para el desarrollo de actividades económicas organizadas, distintas a las microempresas y para la adquisición de vivienda a través de la figura de leasing habitacional. Consumo Se entiende como créditos y operaciones de leasing financiero de consumo aquellos otorgados a personas naturales cuyo objeto sea financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios no comerciales o empresariales, independientemente de su monto. Periodicidad de Evaluación La Compañía evalúa la totalidad de la cartera y las operaciones de leasing financiero comerciales semestralmente en los meses de mayo y noviembre y el resultado de esta evaluación se registra al cierre del mes siguiente. Mensualmente se actualiza el comportamiento de la cartera comercial y de las operaciones de leasing financiero a cargo de los clientes en lo relacionado con abonos, cancelaciones, castigos y altura de mora de las obligaciones. Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 131

4 Los créditos y las operaciones de leasing financiero de consumo se evalúan mensualmente y sus resultados se registran al finalizar el mes objeto de evaluación. La evaluación de estos créditos y operaciones comprende el ciento por ciento (100%) de los mismos. Para efectos de evaluación, las operaciones de leasing habitacional tienen el mismo tratamiento de las operaciones de leasing financiero comercial. Criterios para la Evaluación del Riesgo Crediticio El riesgo crediticio se define como la posibilidad de que la entidad incurra en pérdidas disminuyendo el valor de sus activos, como consecuencia de que los deudores fallen en el cumplimiento oportuno o no cumplan con los términos acordados en los respectivos contratos. La Compañía evalúa permanentemente el riesgo crediticio de los activos y la capacidad de pago del deudor, factores que se tienen en cuenta durante toda la vida de los contratos, igualmente, cuando se produzcan reestructuraciones de los mismos. El Sistema de Administración de Riesgo Crediticio (SARC) ha fijado unos parámetros mínimos para esta evaluación los cuales han sido adoptados por la Compañía, así: - La capacidad de pago del deudor y sus codeudores, así como el flujo de caja del proyecto, de conformidad con información financiera actualizada y documentada. - Servicio de la deuda y cumplimiento de los términos pactados. - Información proveniente de las centrales de riesgo, consolidada con el sistema, y de las demás fuentes de información comercial que disponga la institución. - Análisis de riesgo sectorial que se haga del país en el cual está domiciliado el deudor. - Información relacionada con el conglomerado económico. Calificación del Riesgo Crediticio La Compañía califica los créditos y las operaciones de leasing financiero comerciales, de consumo y de leasing habitacional con base en los factores mencionados anteriormente y los clasifica en una de las siguientes categorías de riesgo crediticio: Categoría Comercial Consumo "A" Normal "B" Aceptable Créditos y operaciones de leasing, vigentes y hasta 1 mes de vencidos. Créditos y operaciones de leasing, con vencimientos superiores a 1 mes y hasta 3 meses. Vigentes y hasta 1 mes de vencidos Con vencimientos superiores a 1 mes y hasta 2 meses "C" Apreciable Créditos y operaciones de leasing, con vencimientos superiores a 3 meses y hasta 6 meses. Con vencimientos superiores a 2 meses y hasta 3 meses "D" Significativo Créditos y operaciones de leasing, con vencimientos superiores a 6 meses y hasta 12 meses. Con vencimientos superiores a 3 meses y hasta 6 meses "E" De Incobrabilidad Créditos y operaciones de leasing, con vencimientos superiores a 12 meses. Con vencimientos de más de 6 meses Reglas para Recalificación de Créditos Reestructurados Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 132

5 Por reestructuración de un crédito se entiende cualquier mecanismo instrumentado mediante la celebración de un negocio jurídico, que tenga como objeto o efecto modificar las condiciones originalmente pactadas, con el fin de permitirle al deudor la atención adecuada de su obligación. Se consideran reestructuraciones las novaciones. Antes de reestructurar un crédito se debe establecer razonablemente que el mismo será recuperado bajo las nuevas condiciones. Se les otorgará una calificación de mayor riesgo dependiendo de las condiciones financieras del deudor, del codeudor y de los flujos de ingresos del proyecto. Podrán mantener la calificación previa a la reestructuración, cuando se mejoren las garantías constituidas para el otorgamiento del crédito o la celebración del contrato y el resultado del estudio que se realice para efectuar la reestructuración demuestre que las condiciones del deudor así lo ameritan. Los créditos pueden mejorar la calificación después de haber sido reestructurados solo cuando el deudor se encuentre al día en el servicio de la deuda y hayan cancelado por lo menos dos (2) instalamentos. Reestructuraciones Ley 550 de 1999 Con la ley 550 de 1999 se promovió y facilitó la reactivación empresarial y reestructuración de los entes territoriales. Al iniciar la negociación de reestructuración, la Compañía suspende la causación de intereses sobre los créditos vigentes y mantiene la calificación que tenían a la fecha de iniciación de la negociación. No obstante, si el cliente se encuentra calificado en categoría de riesgo A, es reclasificado al menos a categoría B y se constituye el cien por ciento (100%) de la provisión para cuentas por cobrar. Reestructuraciones Extraordinarias Los créditos con reestructuración extraordinaria están enmarcados, entre otros, dentro de las siguientes parámetros: los acuerdos están acompañados de un convenio de gestión para garantizar el cumplimiento del acuerdo de reestructuración y la viabilidad de la empresa; se considera práctica insegura reversar provisiones o mejorar la calificación de los deudores reestructurados, cuando la viabilidad o el cumplimiento de los términos del acuerdo de reestructuración no esté debidamente demostrado; cuando un acuerdo de reestructuración se incumpla deberá calificarse de inmediato al deudor en la categoría que tenía antes de la reestructuración o en una de mayor riesgo. (d) Castigos de Cartera Son susceptibles de castigo la cartera de créditos o los contratos de leasing que a juicio de la Administración se consideren irrecuperables o de remota o incierta recuperación, luego de haber agotado las acciones de cobro correspondientes, de conformidad con los conceptos emitidos por los abogados internos y externos y aprobados por la Junta Directiva. (e) Provisión para Cartera de Créditos y Contratos de Leasing La Compañía constituye provisiones con cargo al estado de resultados, así: Provisión General Equivalente al uno por ciento (1%) del total de la cartera bruta, este mismo porcentaje se provisiona para los bienes dados en leasing una vez deducida la depreciación y amortización. Provisión Individual Sin perjuicio de la provisión general, se constituyen provisiones individuales para la protección de los créditos y operaciones de leasing financiero clasificados en consumo y comerciales calificados en categorías de riesgo A, B, C, D y E, en los siguientes porcentajes: Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 133

6 Categoría Provisión por capital Provisión por intereses y otros conceptos Reglas de Alineamiento "A" Normal 1,0% 1,0% "B" Aceptable 3,2% 3,2% "C" Apreciable 20,0% 100,0% "D" Significativo 50,0% 100,0% "E" Incobrable 100,0% 100,0% Cuando la Compañía califica en B, C, D o E cualquiera de los créditos de un deudor los demás créditos y operaciones de leasing financiero de la misma clase otorgados a dicho deudor se llevan a la categoría de mayor riesgo, salvo que demuestre a la Superintendencia Financiera la existencia de razones valederas para su calificación en una categoría de menor riesgo. Cuando la Superintendencia Financiera califique en B, C, D o E cualquiera de las operaciones de un deudor, sus otras operaciones de la misma clase son llevadas a la misma calificación. Las calificaciones propias se alinean con las de otras entidades financieras cuando al menos dos de ellas establezcan una calificación de mayor riesgo y tengan acreencias del mismo deudor que sumadas representen por lo menos el veinte por ciento (20%) del valor total de los créditos del respectivo deudor según la última información disponible en la central de riesgos. Efecto de las Garantías Idóneas sobre la Constitución de Provisiones Individuales Las garantías para los créditos y contratos de leasing sólo respaldan el capital de los mismos, en consecuencia, los saldos por amortizar de los créditos y contratos de leasing amparados con seguridades que tengan el carácter de garantías idóneas, se provisionan en el porcentaje que corresponda según la calificación del crédito, aplicando dicho porcentaje a la diferencia entre el valor del saldo insoluto y el setenta punto cero por ciento (70.0%) del valor de la garantía. Garantía no Hipotecaria Tiempo de Mora Porcentaje de Cobertura 0 12 meses 70% Más de 12 meses a 24 meses 50% Más de 24 meses 0% Garantía Hipotecaria o Fiducia Mercantil Tiempo de Mora Porcentaje de Cobertura 0 18 meses 70% Más de 18 meses a 24 meses 50% Más de 24 meses a 30 meses 30% Más de 30 meses a 36 meses 15% Más de 36 meses 0% A partir de diciembre de 2005, los incrementos en las provisiones individuales de la cartera calificada en categoría de riesgo A y B, se constituyen sin descontar el valor de las garantías idóneas. Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 134

7 Garantías prendarias que versen sobre establecimientos de comercio o industriales del deudor, hipotecarias sobre inmuebles en donde opere o funcione el correspondiente establecimiento y garantías sobre inmuebles por destinación que formen parte del respectivo establecimiento son tomadas al cero punto cero por ciento (0.0%). (f) Cuentas por Cobrar Las cuentas por cobrar están constituidas por el valor del componente financiero devengado por la Entidad sobre las operaciones de leasing financiero que no han completado su período de exigibilidad o que de haberse producido se encuentran en proceso de cobro. (g) Bienes Realizables, Recibidos en Pago y Restituidos Registra el valor de los bienes recibidos por la Compañía en pago de saldos no cancelados provenientes de créditos a su favor y los restituidos de operaciones de leasing y los que la Entidad dejó de utilizar en el desarrollo de su objeto social. Los bienes recibidos en pago representados en inmuebles se reciben con base en un avalúo comercial determinado técnicamente y los bienes muebles, acciones y participaciones, con base en el valor de mercado. Para el registro de los bienes recibidos en pago se tienen en cuenta las siguientes condiciones: - El registro inicial se realiza de acuerdo con el valor determinado en la adjudicación judicial o el acordado con los deudores. - Cuando el bien recibido en pago no se encuentre en condiciones de enajenación, su costo se incrementa en los gastos necesarios en que se incurre para la venta. - Si entre el valor por el cual se recibe el bien y el valor de la obligación a cancelar resulta un saldo a favor del deudor, esta diferencia se contabiliza como una cuenta por pagar; en caso que el valor del bien no alcance a cubrir la totalidad de la obligación, se constituye una provisión equivalente al desfase. - Los bienes muebles recibidos en pago que corresponden a títulos de inversión se valoran aplicando los criterios indicados en la nota 2(b) para inversiones. (h) Provisión Bienes Recibidos en Pago y Bienes Restituidos Las provisiones individuales para los bienes recibidos en pago se calculan con base en lo estipulado en la Circular Externa 034 de 2003 de la Superintendencia Financiera y teniendo en cuenta que la Compañía no tiene modelo de cálculo de pérdida esperada: a. Para bienes inmuebles se constituye una provisión en alícuotas mensuales dentro del año siguiente a la recepción del bien, equivalente al treinta por ciento (30%) del costo de adquisición del bien, la cual se incrementa en alícuotas mensuales dentro del segundo año en un treinta por ciento (30%) adicional hasta alcanzar el sesenta por ciento (60%) del costo de adquisición. Una vez vencido el término legal para la venta sin que se haya autorizado la prórroga, la provisión debe ser del ochenta por ciento (80%). En caso de concederse prórroga el veinte por ciento (20%) se constituye dentro del término de la misma. Cuando el valor comercial del inmueble es inferior al valor en libros del bien recibido en pago se contabiliza una provisión por la diferencia. b. Para los bienes muebles se constituye dentro del año siguiente a la recepción del bien una provisión equivalente al treinta y cinco por ciento (35%) del costo de adquisición del bien recibido en pago, la cual se incrementa en el segundo año en un treinta y cinco por ciento (35%) adicional hasta alcanzar el setenta por ciento (70%) del valor en libros del bien antes de provisiones. Una vez vencido el término legal para la venta sin que se haya autorizado la prórroga, la provisión debe ser del ciento por ciento (100%) del valor Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 135

8 antes de provisiones. En caso de concederse prórroga el treinta por ciento (30%) adicional de la provisión se constituye en el término de la misma. Cuando el valor comercial del bien sea inferior al valor en libros de los bienes recibidos en dación de pago se debe contabilizar una provisión por la diferencia. Las provisiones que se hayan constituido sobre bienes recibidos en pago o bienes restituidos de operaciones de leasing, podrán reversarse cuando éstos sean vendidos de contado. Si tales bienes son colocados en cartera o en operaciones de leasing financiero, las utilidades que se generen como consecuencia del traslado del activo a las cuentas del grupo 14, se deben diferir en el plazo en que la operación haya sido pactada. (i) Propiedades y Equipo Registra los activos tangibles adquiridos, construidos o en proceso de importación, construcción o montaje que se utilizan en forma permanente en el desarrollo del giro del negocio y cuya vida útil excede de un (1) año, incluye los costos y gastos directos e indirectos causados hasta el momento en que el activo se encuentra en condiciones de utilización. Las adiciones, mejoras y reparaciones extraordinarias que aumenten significativamente la vida útil de los activos se registran como mayor valor y los desembolsos por mantenimiento y reparaciones que se realicen para la conservación de estos activos se cargan a gastos, a medida que se causan. La depreciación de los bienes de uso propio se registra utilizando el método de línea recta y de acuerdo con el número de años de vida útil estimada de los activos. Las tasas anuales de depreciación para cada rubro de activo son: Inmuebles 5% Equipos, muebles y enseres de oficina 10% Equipo de cómputo 20% Vehículos 20% Los activos fijos adquiridos durante el segundo semestre del año 2006 y cuyo costo de adquisición es igual o inferior a $ (pesos) se deprecian en el mismo período contable, de acuerdo con el Decreto 4344 de (j) Bienes Dados en Leasing Operativo Registra el costo de los bienes dados en leasing operativo que la entidad, previo el respectivo contrato, entrega en arrendamiento al usuario para su utilización. Para el caso de los bienes dados en leasing operativo, la depreciación se efectuará en el tiempo que resulte menor entre la vida útil del bien y el plazo del contrato de leasing, la metodología será la de depreciación financiera (deducido el valor de rescate) de tal suerte que la depreciación de los bienes arrendados guarde adecuada relación con los ingresos generados. El sistema de depreciación financiera requiere que en todos los meses o fracción de mes se registre gasto por depreciación, por lo tanto, no será admisible métodos de depreciación con periodos de gracia, o, que utilicen tasas de descuento por fuera de mercado para la estimación del valor de la depreciación. En todos los casos el valor del bien no amortizado en los cánones de arrendamiento (valor residual) no podrá ser objeto de depreciación. Sin embargo, cuando la entidad no tenga garantizado por un tercero el valor de rescate, la depreciación se realizará por el ciento por ciento del valor del bien dado en arrendamiento. (k) Gastos Anticipados y Cargos Diferidos Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 136

9 Los gastos anticipados corresponden a erogaciones en que incurre la compañía en el desarrollo de su actividad, cuyo beneficio se recibe en varios períodos y pueden ser recuperables y suponen la ejecución sucesiva de los servicios a recibir. Los cargos diferidos corresponden a costos y gastos, que benefician períodos futuros y que no son susceptibles de recuperación. La amortización se reconoce a partir de la fecha en que contribuyen a la generación de ingresos. La amortización de los gastos anticipados y de los cargos diferidos se realiza de la siguiente forma: Gastos Anticipados - Los seguros durante la vigencia de la póliza. - Comisiones, en el periodo en que se causan. - Otros (Impuestos de vehículos entregados en arrendamiento operativo), en el período que causan. Cargos Diferidos - Remodelaciones, en un periodo no mayor a dos (2) años. - Comisión en colocación de títulos de inversión durante la vigencia de los títulos emitidos. - El impuesto de renta diferido débito, por diferencias temporales se amortiza en el momento en que se cumplan los requisitos de Ley y reglamentarios de que tratan las disposiciones fiscales. - Contribuciones y afiliaciones, con la misma periodicidad en que se deban efectuar los pagos. - Depósitos y exigibilidades en UVR, se constituye y se amortiza en el periodo de tal forma que al finalizar el año el saldo de la cuenta debe ser cero, tal como lo establece la Circular Externa 041 de 2000 de la Superintendencia Financiera de Colombia. (l) Bienes por Colocar en Contratos de Leasing Se registran en este rubro los bienes nuevos adquiridos por la compañía cuyo contrato no se ha iniciado por falta de algún requisito para su legalización y aquellos bienes que se encontraban en contratos de arrendamiento operativo devueltos por el arrendatario. La restitución de estos bienes deberá contabilizarse por su costo en libros (costo de adquisición menos depreciación acumulada), no están sujetos a depreciación, pero si a las provisiones a que haya lugar. (m) Derechos en fideicomisos Registra los derechos generados en virtud de la celebración de contratos de fiducia mercantil que dan al fideicomitente o beneficiario la posibilidad de ejercerlos de acuerdo al acto constitutivo o la Ley. Leasing de Crédito realizó una emisión de bonos la cual está garantizada por Fiduciaria de Occidente S.A. mediante la celebración de un contrato de Administración de Bonos. (n) Valorizaciones Activos Objeto de Valorización - Inversiones disponibles para la venta en títulos participativos. Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 137

10 - Propiedades y equipos, específicamente inmuebles. Contabilización - La valorización de las inversiones disponibles para la venta en títulos participativos se contabiliza con base en las variaciones patrimoniales del emisor. - Las valorizaciones de bienes raíces se determinan al enfrentar el costo neto de los inmuebles con el valor de los avalúos comerciales efectuados por personas y firmas de reconocida independencia. - En el evento de presentarse desvalorización, atendiendo la norma de la prudencia, para cada inmueble individualmente considerado se constituye provisión. (ñ) Títulos de Inversión en Circulación Registra el valor nominal de los bonos puestos en circulación por la entidad autorizada. Los descuentos que se concedan en su emisión se cargarán a la subcuenta descuento colocación títulos de inversión y las primas en la subcuenta prima en colocación títulos de inversión. "Los bonos son títulos valores que incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo constituido a cargo de una sociedad o entidad sujeta a la inspección y vigilancia del Gobierno" artículo 752, Código de Comercio. (o) Ingresos Anticipados Registra los ingresos diferidos y los recibidos por anticipado por la compañía en el desarrollo de su actividad y se amortizan durante el período en que se causan o, se presten los servicios. (p) Conversión de Transacciones en Moneda Extranjera Las operaciones en moneda extranjera diferentes al dólar, son convertidas a dólares americanos, para luego reexpresarlas a pesos colombianos, al tipo de cambio de la tasa representativa del mercado calculada el último día hábil del mes y certificada por la Superintendencia Financiera. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2006 y las tasas fueron de $2.238,79 (en pesos) y $2.579,08 (en pesos) respectivamente, estas tasas son certificadas por la Superintendencia Financiera. (q) Reconocimiento de Ingresos por Intereses y Arrendamiento Financiero Los ingresos por intereses sobre cartera de créditos y operaciones de leasing financiero y otros conceptos se reconocen en el momento en que se causan, excepto los correspondientes a: - Créditos comerciales, de consumo y de vivienda calificados en C deficiente, o en categorías de mayor riesgo, o cuando cumplan noventa y un (91) días para comercial y sesenta y un (61) días, para consumo. - Aquellos créditos que por lo menos alguna vez, hayan dejado de causar intereses, corrección monetaria, ajustes en cambio e ingresos por otros conceptos y que entren en mora, dejarán de causar dichos ingresos desde el primer día de mora. Una vez el cliente se ponga al día, se podrá volver a causar. Mientras se produce su recaudo, el registro se llevará en cuentas de orden. Estos rendimientos financieros se controlan por cuentas contingentes deudoras y se registran como ingresos cuando son efectivamente recaudados. (r) Cuentas Contingentes En estas cuentas se registran las operaciones mediante las cuales la compañía adquiere un derecho o asume una obligación cuyo surgimiento está condicionado a que un hecho se produzca o no, dependiendo de factores Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 138

11 futuros, eventuales o remotos. Dentro de las contingencias deudoras se registran los rendimientos financieros y cánones de arrendamiento a partir del momento en que se suspenda la causación en las cuentas por cobrar. Dentro de estas cuentas se registran los cánones de los contratos de arrendamiento financiero y de los contratos de arrendamiento puro por vencer así: como parte corriente se registran los cánones y opciones de compra que vencen durante el próximo año y, no corrientes, la parte de dichos contratos que vencen después del primer año. Dentro de las contingencias deudoras se registran los rendimientos financieros a partir del momento en que se suspenda la causación de las cuentas de cartera de créditos y de arrendamiento de bienes dados en leasing. (s) Cuentas de Orden En estas cuentas se destacan las operaciones realizadas con terceros que por su naturaleza no afectan la situación financiera de la Compañía. Así mismo, se incluyen las cuentas de orden fiscales donde se registran las cifras para la elaboración de las declaraciones tributarias; igualmente, incluye aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos fiscales de control interno o información gerencial. (t) Utilidad Neta por Acción Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2006, para determinar la utilidad neta por acción la Compañía utilizó el método del promedio ponderado de las acciones en circulación durante el período contable, el cual es de y respectivamente. 3. Principales Diferencias entre las Normas Especiales y las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia Las normas contables especiales establecidas por la Superintendencia Financiera de Colombia presentan algunas diferencias con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, como las siguientes: Propiedades, Planta y Equipo Las normas de contabilidad generalmente aceptadas determinan que al cierre del período el valor neto de las propiedades, planta y equipo, cuyo valor ajustado supere los veinte (20) salarios mínimos legales mensuales, se debe ajustar a su valor de realización o a su valor presente, registrando las valorizaciones y provisiones que sean necesarias, mientras que las normas especiales no presentan condiciones para esta clase de activos. Ajustes por Inflación La norma especial establece que solo se ajustan por inflación las cuentas de orden cuyo tratamiento de ajuste está dado por las disposiciones tributarias vigentes. La norma de contabilidad generalmente aceptada establece que para renovar el efecto de la inflación se deben ajustar los activos no monetarios. 4. Disponible El detalle del disponible es el siguiente: Moneda legal: Banco de la República $ 11,858, Bancos y otras entidades financieras 10,612, Provisión sobre el disponible (60.746) (60.746) $ 22,410, Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 139

12 El movimiento de la provisión del disponible es el siguiente: Saldo inicial $ Mas provisión cargada al gasto 0 0 Saldo final $ Los depósitos en el Banco de la República, incluyen valores que computan para cumplir con el encaje requerido que debe mantener la Compañía sobre los depósitos recibidos de clientes, de acuerdo con las disposiciones legales. Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2006, el encaje disponible fue $11,858,772 y $ , respectivamente. Al 31 de diciembre de 2006, existen quinientas nueve (509) partidas pendientes de legalizar correspondientes a trescientas veintiocho (328) cheques pendientes de pago, noventa y dos (92) notas débito, cuarenta y dos (42) notas crédito y cuarenta y siete (47) cheques devueltos; se han constituido provisiones por $ sobre estas partidas. No existen restricciones o embargos sobre el disponible. 5. Inversiones El siguiente es el detalle de las inversiones: Negociables en Títulos de Deuda Títulos de deuda pública interna emitidos o garantizados Por la Nación: Ministerio de Hacienda y Crédito Público $ Títulos emitidos, avalados, aceptados o garantizados Por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera : Titularizadora de Colombia Banco de Crédito S. A Para Mantener Hasta el Vencimiento Banco de la República Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario Negociables en Títulos Participativos Fondos Comunes Ordinarios Inversiones Disponibles Para la Venta en Títulos Participativos Acciones con mínima o baja bursatilidad Helm Trust S. A Helm Securities S. A Derechos de Recompra de Inversiones para Mantener Hasta el vencimiento Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario $ Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2006 la calificación de las inversiones negociables en títulos de deuda fue de A Riesgo Normal. No existen restricciones jurídicas o económicas sobre las inversiones. Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 140

13 Maduración de Inversiones El siguiente es el detalle del periodo de maduración de las inversiones, el cual incluye el retorno esperado de las mismas de acuerdo con el GAP de liquidez estimado: Periodicidad De 0 a 30 días $ De 31 a 60 días De 61 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 360 días Más de 360 días $ Esta información corresponde a la proyección financiera efectuada con base en el GAP de liquidez de la Compañía 6. Cartera de Créditos y Operaciones de Leasing Financiero Cartera de Créditos El siguiente es el detalle de la cartera de créditos por modalidad: Préstamos ordinarios comerciales $ Menos: Provisión individual (89.849) (81.734) Provisión general (25.683) (12.699) $ Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2006, la totalidad de la cartera de créditos es en moneda legal y está colocada en las siguientes ciudades: 31 de diciembre Bogotá Barranquilla Cali Total Préstamos ordinarios comerciales $ Provisión (73.788) (5.923) (10.138) (89.849) Provisión general (19.107) (5.923) (653) (25.683) $ de junio Bogotá Barranquilla Cali Total Préstamos ordinarios comerciales $ Provisión (71.802) (599) (9.333) (81.734) Provisión general (7.770) (4.276) (653) (12.699) $ El siguiente es el detalle de la cartera de créditos por sector económico: Saldo % Concentración Saldo % Concentración Comercio al por mayor y detal $ ,67 Construcción ,88 Asalariados ,14 Rentista de Capital ,31 Otras actividades $ Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 141

14 Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2006, la Compañía evaluó el ciento por ciento (100%) de la cartera de créditos e intereses. El detalle de la cartera por calificación es el siguiente: 31 de diciembre Garantía Provisión Capital Intereses Total Idónea Capital Garantía Idónea Comercial E- Significativo $ Otras Garantías Comercial A- Normal B- Aceptable C- Apreciable E- Incobrable Provisión General $ de junio Garantía Provisión Capital Intereses Total Idónea Capital Garantía Idónea Comercial D- Significativo $ Otras Garantías Comercial A- Normal C- Apreciable E- Incobrable Provisión General $ Provisión para Cartera de Créditos El movimiento de la provisión por modalidad de crédito es el siguiente: Comercial Saldo inicial $ Mas provisión cargada al gasto Más provisión trasladada de reintegros otros Menos provisión trasladada a cuentas por cobrar 0 (2.475) Menos reintegro provisión 0 (4.250) Saldo final Provisión general Saldo inicial Mas provisión cargada al gasto Menos provisión trasladada a la provisión individual 0 0 Menos provisión trasladada a cuentas por cobrar 0 (9.697) Menos reintegro provisión 0 0 Saldo final $ Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 142

15 Créditos Reestructurados El resumen general de los créditos reestructurados, es el siguiente: 31 de diciembre Tipo Cartera Capital Provisión Garantía Comercial $ de junio Tipo Cartera Capital Provisión Garantía Comercial $ Créditos Reestructurados por Sector Económico El siguiente es el detalle de los créditos reestructurados: 31 de diciembre Calificación Sector Capital Provisión E- Incobrable Comercio $ de junio Calificación Sector Capital Provisión E- Incobrable Comercio $ Reestructurados por Calificación 31 de diciembre Calificación Clientes Capital Provisión E- Incobrable 1 $ de junio Calificación Clientes Capital Provisión E- Incobrable 1 $ Reestructurados por Tipo de Acuerdo Capital % Participación Capital % Participación Ley 550 de 1999 $ Operaciones de Leasing Financiero Al 31 de diciembre y 30 de junio de 2006, la calificación de las operaciones de leasing financiero es la siguiente: Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 143

16 Comercial A- Normal $ B- Aceptable C- Apreciable D- Significativo E- Incobrable Consumo A- Normal $ A continuación se presenta la clasificación de los bienes entregados en leasing por zona geográfica, destino y calificación: 31 de diciembre Calificación Bogotá Medellín Barranquilla Cali Bucaramanga Total Comercial A- Normal $ B- Aceptable C- Apreciable D- Significativo E- Incobrable Consumo A- Normal $ de junio Calificación Bogotá Medellín Barranquilla Cali Bucaramanga Total Comercial A- Normal $ 526,269, ,089,578 B- Aceptable 21,680, ,554,998 C- Apreciable 1,412, ,840,638 D- Significativo 1,342, ,420,356 E- Incobrable 2.979, ,356, ,262,287 Consumo A- Normal $ A continuación se encuentra la clasificación de los bienes entregados en leasing financiero por sector económico: Sector Económico Administración pública y seguridad social $ ,578,330 Agricultura y ganadería ,193,065 Asalariados ,747,291 Comercio ,048,143 Construcción ,031,590 Elaboración de productos alimenticios y bebidas ,569,948 Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 144

17 Explotación de minas y canteras ,457,276 Extracción de minerales 0 Extracción de petróleo crudo y gas natural ,128,893 Fabricación de maquinaria y productos metálicos ,859,349 Fabricación de productos de papel y cartón ,459,602 Fabricación de productos de caucho y plástico ,893,315 Fabricación de productos textiles ,368,055 Fabricación de vehículos 0 Fabricación y producción de productos químicos ,046,690 Fabricación de productos de madera ,884,034 Hoteles, bares y restaurantes ,105,595 Informática y actividades conexas 0 Intermediación financiera ,707,098 Otras actividades ,981,265 Suministro de electricidad gas y agua ,429,257 Transporte y comunicaciones ,825,764 $ Provisión para Operaciones de Leasing Financiero El movimiento de la provisión por modalidad de crédito es el siguiente: Comercial Saldo inicial $ Más provisión cargada al gasto Más traslados de provisión contratos financieros de consumo Menos reintegro de provisiones ( ) 0 Saldo final Consumo Saldo inicial Más provisión cargada al gasto Menos provisión trasladada a provisión contratos comerciales 0 ( ) Saldo final Provisión general Saldo inicial Más provisión cargada a gastos Menos provisión trasladada a provisión general contratos operativos 0 (11.617) Saldo final Total $ La maduración de la cartera de créditos y las operaciones de leasing financiero incluido el retorno esperado según el GAP de liquidez estimado, es: Periodicidad De 0 a 30 días $ De 31 a 60 días De 61 a 90 días De 91 a 180 días De 181 a 360 días Más de 360 días $ Cuentas por Cobrar La clasificación y calificación de las cuentas por cobrar otras es la siguiente: Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 145

18 31 de diciembre Provisión Cánones Pend. Otras Cánones Pend. Otras Calificación Acuerdo Ley 550 Cuentas por Cobrar (*) Total Acuerdo Ley 550 Cuentas por Cobrar A- Normal $ B- Aceptable C- Apreciable D- Significativo E- Incobrable $ de junio Provisión Cánones Pend. Otras Cánones Pend. Otras Calificación Acuerdo Ley 550 Cuentas por Cobrar (*) Total Acuerdo Ley 550 Cuentas por Cobrar A- Normal $ B- Aceptable C- Apreciable D- Significativo E- Incobrable $ (*) Las otras cuentas por cobrar están compuestas por conceptos de nómina, anticipos laborales, anticipos para gastos de viajes de los empleados y cuentas por cobrar diversas. La clasificación y calificación de las cuentas por cobrar arrendamientos componente financiero de operaciones leasing es la siguiente: Componente Financiero 31 de diciembre Provisión Componente (*)Otros Componente Otros Calificación Financiero Conceptos Total Financiero Conceptos Comercial A- Normal $ B- Aceptable C- Apreciable D- Significativo 71, , E- Incobrable Consumo A- Normal Habitacional A- Normal B- Aceptable C- Apreciable $ Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 146

19 30 de junio Provisión Componente (*)Otros Componente Otros Calificación Financiero Conceptos Total Financiero Conceptos Comercial A- Normal $ B- Aceptable C- Apreciable D- Significativo E- Incobrable Consumo A- Normal Habitacional A- Normal B- Aceptable C- Apreciable $ (*) Están compuestos por cuentas por cobrar a clientes por concepto de intereses, seguros, gastos judiciales, arrendamientos anticipados, honorarios y opciones de compra sobre operaciones de leasing financiero. Cánones de Bienes Dados en Leasing Operacional 31 de diciembre Provisión (*)Otros Calificación Arrendamientos Conceptos Total Arrendamientos Comercial A- Normal $ B- Aceptable C- Apreciable D- Significativo $ de junio Provisión (*)Otros Calificación Arrendamientos Conceptos Total Arrendamientos Comercial A- Normal $ , B- Aceptable C- Apreciable , E- Incobrable $ (*) Están compuestos por cuentas por cobrar a clientes por concepto de intereses, seguros, gastos judiciales, arrendamientos anticipados, honorarios y opciones de compra sobre operaciones de leasing operativo La clasificación de las cuentas por cobrar arrendamientos de bienes dados en leasing y otros conceptos por zona geográfica es el siguiente: Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 147

20 31 de diciembre Provisión Ciudad Componente Otros Componente Otros Financiero Conceptos (*) Total Financiero Conceptos Bogotá $ ,799,574 6,030, Medellín ,322 1,106, Barranquilla , , Cali , , Bucaramanga , , $ de junio Provisión Ciudad Componente Otros Componente Otros Financiero Conceptos (*) Total Financiero Conceptos Bogotá $ Medellín Barranquilla Cali Bucaramanga $ El detalle de los cánones y cuentas por cobrar de los contratos de arrendamiento operativo es como sigue: 31 de diciembre Ciudad Arrendamientos Otros Conceptos (*) Total Bogotá $ Medellín Barranquilla Cali Bucaramanga $ de junio Ciudad Arrendamientos Otros Conceptos (*) Total Bogotá $ , Medellín , Barranquilla , Cali Bucaramanga , $ (*) Los otros conceptos incluyen el pago por cuenta de clientes sobre los contratos efectuados en leasing de tipo comercial y de consumo. El siguiente es el detalle de las cuentas por cobrar arrendamientos de bienes dados en leasing 31 de diciembre Provisión Componente Otros Componente Otros Financiero Conceptos Financiero Conceptos Administración pública y seguridad social $ Agricultura y ganadería Comercio Construcción Elaboración de productos alimenticios y bebidas Explotación de minas y canteras Extracción de petróleo crudo y gas natural Múltiples y sucesivas emisiones de Bonos Ordinarios con cargo a un cupo global 148

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA REGIMEN GENERAL DE EVALUACION, CALIFICACION Y PROVISIONAMIENTO DE CARTERA DE CREDITO

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA REGIMEN GENERAL DE EVALUACION, CALIFICACION Y PROVISIONAMIENTO DE CARTERA DE CREDITO Página 2 REGIMEN GENERAL DE EVALUACION, CALIFICACION Y PROVISIONAMIENTO DE CARTERA DE CREDITO 1. Reglas sobre calificación del riesgo crediticio Los contratos deben clasificarse en una de las siguientes

Más detalles

GRUPO CARDIOLÓGICO DE OCCIDENTE LTDA.

GRUPO CARDIOLÓGICO DE OCCIDENTE LTDA. GRUPO CARDIOLÓGICO DE OCCIDENTE LTDA. NIT. 800.096.895-9 Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 Santiago de Cali Valle del Cauca (Expresadas en miles de pesos) VIGILADO SUPERSALUD

Más detalles

GRUPO OPERADOR CLINICO HOSPITALARIO POR OUTSOURCING S.A.S. G OCHO S.A.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS - A DICIEMBRE 31 DE

GRUPO OPERADOR CLINICO HOSPITALARIO POR OUTSOURCING S.A.S. G OCHO S.A.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS - A DICIEMBRE 31 DE GRUPO OPERADOR CLINICO HOSPITALARIO POR OUTSOURCING S.A.S. G OCHO S.A.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS - A DICIEMBRE 31 DE 2.015 (Cifras en miles de pesos) Ente Económico y Objeto Social El Grupo Operador

Más detalles

UROCLIN S.A.S. NIT

UROCLIN S.A.S. NIT Fecha de Publicacion: 31/10/2016 (Expresado en miles de pesos) VIGILADO SUPERSALUD ENTIDAD Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ENTE ECONOMICO UROCLIN S.A.S, es una persona jurídica, privada con ánimo de

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (1) ENTIDAD REPORTANTE Laurita Corporación Para el Desarrollo integral Ltda. Es una entidad privada, constituida de acuerdo a las normas legales

Más detalles

BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008

BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008 BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 30 DE JUNIO DE 2008 BANCO POPULAR BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (Valores expresados en millones de pesos colombianos) 30 de junio 31 de diciembre de 2008 de

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco Bogotá S. A, los cuales comprenden el balance general al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 NOTA 1. - NORMA GENERAL DE REVELACIONES La sociedad denominada CARDENAS VISION LTDA con NIT 900.012.660-8, inscrita además en cámara de comercio

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A., los cuales comprenden el balance general a 31 de diciembre y 30 de junio

Más detalles

UROCLIN S.A.S. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (En miles de pesos) VIGILADOS POR SUPERSALUD

UROCLIN S.A.S. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (En miles de pesos) VIGILADOS POR SUPERSALUD Fecha Publicación 26/04/2017 (En miles de pesos) VIGILADOS POR SUPERSALUD ENTIDAD Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ENTE ECONOMICO UROCLIN S.A.S, es una persona jurídica, privada con ánimo de lucro; se

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

CENTRO OFTALMOLOGICO CARRIAZO S.A. I.P.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2.015

CENTRO OFTALMOLOGICO CARRIAZO S.A. I.P.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2.015 CENTRO OFTALMOLOGICO CARRIAZO S.A. I.P.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2.015 ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL. Clinica Carriazo S.A, es una sociedad Anónima constituida de acuerdo a leyes colombianas

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S. A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S. A., los cuales comprenden el balance general al 31 de diciembre y 3 de junio

Más detalles

Fto RI-NT001 Version 1.0 Fecha: 27/04/2017

Fto RI-NT001 Version 1.0 Fecha: 27/04/2017 REDES IMAT CLINICA DE FRACTURAS SAS NIT. 900.570.697-2 BUGA (VALLE DEL CAUCA) NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2016 A DICIEMBRE 31 DE 2015 (Cifras expresadas en pesos) Fto RI-NT001 Version

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de septiembre de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL T.P T

REPRESENTANTE LEGAL T.P T NIT. 900.055.754-6 SITUACION FINANCIERA A DICIEMBRE 2017 (PESOS COLOMBIANOS) VIGILADO SUPERSALUD COD DETALLE CUENTA AÑO 2017 1 ACTIVOS 11 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 1,421,522 1101 EFECTIVO 1,421,522

Más detalles

1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Por el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016 1. OPERACIONES Y RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES General Voga Colombia IPS S.A.S,

Más detalles

EXPRESADO EN PESOS COLOMBIANOS

EXPRESADO EN PESOS COLOMBIANOS Notas a los Estados Financieros Diciembre 2016 Nota. 1 NATURALEZA JURIDICA EXPRESADO EN PESOS COLOMBIANOS La Sociedad IMAGEN RADIOLÓGICA DIAGNOSTICA S.A.S., Fue creada mediante escritura pública 0000363

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S. A. y sus Subordinadas que se indican en la nota 1 a los estados

Más detalles

(1) ENTE ECONÓMICO GRUPO CARDIOLÓGICO DE OCCIDENTE LTDA. NIT.800.096.895-9 31 de diciembre de 2016 y 2015 Santiago de Cali Valle del Cauca (Expresadas en miles de pesos) VIGILADO SUPERSALUD Fecha de Publicación:

Más detalles

FRACTURAS Y RAYOS X DE ANTIOQUIA S.A. NIT

FRACTURAS Y RAYOS X DE ANTIOQUIA S.A. NIT FRACTURAS Y RAYOS X DE ANTIOQUIA S.A. NIT 800.094.324-6 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE DICIEMBRE 31 DE 2016 (Valores expresados en Miles de Pesos) NOTA 1. ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL FRACTURAS Y RAYOS

Más detalles

Factoring Bancolombia S. A. Compañía de Financiamiento

Factoring Bancolombia S. A. Compañía de Financiamiento Factoring Bancolombia S. A. Compañía de Financiamiento Estados Financieros por los períodos semestrales terminados al 30 de junio de 2013 y al 31 de diciembre de 2012 FACTORING BANCOLOMBIA S. A. COMPAÑÍA

Más detalles

Nota. 1 NATURALEZA JURIDICA

Nota. 1 NATURALEZA JURIDICA CENTRO RADIOLOGICO DEL CESAR JAVIER GUTIERREZ ACOSTA S.A.S. NIT. 900.767.565-6 BALANCE GENERAL ESTADOS FINANCIEROSCOMPARATIVOS A CORTE 31 DE DICIEMBRE 2016 Y 2015 (EN CIFRAS DE MILES DE PESOS) VIGILADO

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 Montevideo, 21 de febrero de 2001 Ref: EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO. Plan de Cuentas y Normas Contables (Art. 491.1 de la Recopilación de Normas de Regulación y

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 210.00 GRUPO OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO Representa los fondos recibidos en depósito y otros tipos de obligaciones con el público en general. No se consideran en este grupo las obligaciones con

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

CORPORACION CULTURAL CANCHIMALOS ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

CORPORACION CULTURAL CANCHIMALOS ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Diciembre 31 de Activo 2017 2016 Activo corriente Disponible : Caja $ 4.917.081 $ 3.188.006 Bancos 5.007.909 15.218.590 Cuentas de ahorro 38.079.123 27.222.957 48.004.113

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros NIIF PARA PYMES Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros En la preparación de estos estados financieros se aplicaron las políticas contables detalladas a continuación,

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2008 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

Estados Financieros Individuales

Estados Financieros Individuales Estados Financieros Individuales 2 Resultados Financieros Segundo Semestre 2012 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 Nota 01. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE VALORES Duncan Fox S.A., Sociedad Anónima Abierta, se encuentra sujeta a

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

ORL DEL CARIBE S.A.S

ORL DEL CARIBE S.A.S ORL DEL CARIBE S.A.S NIT: 900.469.996-9 A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL 1 ENERO AL 31 DICIEMBRE - (CIFRAS EXPRESADAS EN PESOS) FECHA PUBLICACION: 30 DE OCTUBRE 2016 VIGILADO POR LA SUPERSALUD NOTA 1. ENTIDAD

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2007 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Bogotá, Marzo 15 de 2018 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. ENTIDAD REPORTANTE Y OBJETO SOCIAL Que la FUNDACIÓN LA LUZ es una entidad sin ánimo responsable del impuesto de Renta y es reconocida mediante

Más detalles

Políticas contables y notas explicativas a los estados financieros de la Sociedad Colpodiagnostico S.A.S

Políticas contables y notas explicativas a los estados financieros de la Sociedad Colpodiagnostico S.A.S Políticas contables y notas explicativas a los estados financieros de la Sociedad Colpodiagnostico S.A.S Por los años terminados al 31 de diciembre del, y. (Valores expresados en pesos colombianos) NOTA

Más detalles

OPTICA GERMANA INTERNACIONAL S.A.S. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

OPTICA GERMANA INTERNACIONAL S.A.S. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Nota ACTIVOS Dic. 312016 ACTIVOS NO CORRIENTES Propiedad planta y equipo s 16 196.520.877 Total Activo No Corriente 196.520.877 ACTIVOS CORRIENTES Dic. 31 2015 195.070.87

Más detalles

FONDO MUTUO DE AHORRO E INVERSION DEL PERSONAL DE FABRICATO Y SUS FILIALES "FABRIMUTUO"

FONDO MUTUO DE AHORRO E INVERSION DEL PERSONAL DE FABRICATO Y SUS FILIALES FABRIMUTUO FONDO MUTUO DE AHORRO E INVERSION DEL PERSONAL DE FABRICATO Y SUS FILIALES "FABRIMUTUO" Notas a Los Estados Financieros 31 de Diciembre de 2013 Y 2012 (Valores expresados en miles de pesos colombianos,

Más detalles

EXPRESADO EN CIFRAS DE MILES DE PESOS FECHA DE PUBLICACION 30/10/2016

EXPRESADO EN CIFRAS DE MILES DE PESOS FECHA DE PUBLICACION 30/10/2016 Notas a los Estados Financieros Diciembre 2015 Nota. 1 NATURALEZA JURIDICA La Sociedad IMAGEN RADIOLÓGICA DIAGNOSTICA S.A.S., Fue creada mediante escritura pública 0000363 Notaria Segunda de Valledupar,

Más detalles

CODIGO CONCEPTO DICIEMBRE 31 DE 2015 DICIEMBRE 31 DE 2014 ABSOLUTA RELATIVA

CODIGO CONCEPTO DICIEMBRE 31 DE 2015 DICIEMBRE 31 DE 2014 ABSOLUTA RELATIVA INSTITUTO DE REFERENCIA ANDINO S.A.S NIT: 800.222.660-6 BALANCE GENERAL Expresado en miles de pesos colombianos CON CORTE A: VARIACIÓN CODIGO CONCEPTO DICIEMBRE 31 DE 2015 DICIEMBRE 31 DE 2014 ABSOLUTA

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S RESOLUCIÓN NUMERO 0052 DE 2004

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S RESOLUCIÓN NUMERO 0052 DE 2004 REPÚBLICA COLOMBIA MINISTERIO HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S RESOLUCIÓN NUMERO 0052 2004 (23 ENERO) Por la cual se modifica la Resolución 1200 de 1995 EL SUPERINTENNTE

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005

ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005 ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005 NOTA 1 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE VALORES ING Salud S.A. (ex Cruz Blanca Isapre S.A.), fue constituida en 1985 como sociedad

Más detalles

APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I DOCENTE: HERNANDO BLANCO RIVERA

APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I DOCENTE: HERNANDO BLANCO RIVERA APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I DOCENTE: HERNANDO BLANCO RIVERA LOS DIFERIDOS Según el decreto 2650/93 explica: CLASE GRUPO CUENTA 1. ACTIVO 17 DIFERIDOS D E S C R I P C I O N Comprende

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

NIT BALANCE GENERAL Con corte a Diciembre 31 de 2015 (Cifras expresadas en pesos colombianos)

NIT BALANCE GENERAL Con corte a Diciembre 31 de 2015 (Cifras expresadas en pesos colombianos) NIT 900.175.703-5 BALANCE GENERAL Con corte a Diciembre 31 de 2015 (Cifras expresadas en pesos colombianos) ACTIVO Notas Activo Corriente 2015 Disponible 5.036.257,69 3 Deudores 91.005.923,72 4 Inventarios

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Con los valores o títulos clasificados como inversiones para mantener hasta el vencimiento no se pueden realizar operaciones de liquidez, salvo que

Con los valores o títulos clasificados como inversiones para mantener hasta el vencimiento no se pueden realizar operaciones de liquidez, salvo que REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S RESOLUCIÓN NÚMERO 0328 DE 2003 (5 de junio ) Por la cual se modifica la Resolución 1200

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN. Página 1 INTRODUCCIÓN. Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión I tal y como se define en las Normas sobre las Actividades de Intermediación

Más detalles

Grupo Inmobiliario MEXIGS 3, S. de R. L. de C. V.

Grupo Inmobiliario MEXIGS 3, S. de R. L. de C. V. Grupo Inmobiliario MEXIGS 3, S. de R. L. de C. V. Estados financieros por el periodo del 1 de enero al 31 de marzo de 2016 y por el año terminado el 31 de diciembre de 2015 Grupo Inmobiliario MEXIGS 3,

Más detalles

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Información General DACARE IPS SAS fue establecida el 24 de agosto de 2015, de acuerdo con las leyes colombianas. Su objeto social principal es la atención

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS 1.1.1.1 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES EFECTIVO 1.1 Por la apertura de libros por el traspaso de saldos de las cuentas del ejercicio inmediato anterior. 4.4 Por el cobro de la prestación

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Estados Financieros 3T10

Estados Financieros 3T10 Estados Financieros 3T10 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros al 30 de Septiembre

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

EQUIPETROL S.A. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EQUIPETROL S.A. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 EQUIPETROL S.A. NIT. 890.922.191 4 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 1. EQUIPETROL SA es una sociedad anónima de Familia, constituida de acuerdo con las leyes colombianas, en la

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

ESTADOS FINANCIEROS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. V ESTADOS FINANCIEROS ACTIVO (miles de pesos) RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS 49.161.169.107 Efectivo en caja 3.371.355 Depósitos a la orden 8.362.728 Inversiones 45.316.868.864 O Portafolio directo 31.516.153.863

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

Balances Generales Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 (Cifras en millones de pesos)

Balances Generales Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 (Cifras en millones de pesos) Balances Generales Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 (Cifras en millones de pesos) 2011 2010 ACTIVOS Disponible (Nota 3) 401.045 403.193 Posiciones activas en operaciones de mercado monetario y relacionadas

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE. El Fondo de Empleados de Cementos Argos-Planta Toluviejo.

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 165.00 GRUPO CUENTA DESCRIPCIÓN INVERSIONES PERMANENTES PARTICIPACIÓN EN ENTIDADES FINANCIERAS Y AFINES En esta cuenta se registra la participación en otras sociedades de servicios financieros,

Más detalles

Fondo de Empleados Yanbal Notas a los Estados Financieros Comparativos años

Fondo de Empleados Yanbal Notas a los Estados Financieros Comparativos años NOTA No. 1. - ENTIDAD REPORTANTE El Fondo de Empleados YANBAL fue reconocido como entidad de derecho privado sin ánimo de lucro, mediante Personería Jurídica No. 0072 del 17 de septiembre de 1989 emanada

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

Estados Financieros 2T09

Estados Financieros 2T09 Estados Financieros 2T09 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros al 30 de Junio

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2007 enviados a la SBIF por SANTANDER SERVICIOS

Más detalles

Estados Financieros 1T10

Estados Financieros 1T10 Estados Financieros 1T10 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros al 31 de Marzo

Más detalles

NIÑO SIN ALERGIAS S.A.S. REVELACIONES A LOS ESTADO FINANCIEROS AÑO 2017

NIÑO SIN ALERGIAS S.A.S. REVELACIONES A LOS ESTADO FINANCIEROS AÑO 2017 NIÑO SIN ALERGIAS S.A.S. REVELACIONES A LOS ESTADO FINANCIEROS AÑO 2017 La compañía NIÑO SIN ALERGIAS S.A.S. Nit. 900.356.127-1 y domicilio principal en la ciudad Cali Colombia en la Calle 5B5 No. 37-52.,

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2010 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

REGLAMENTO DE CRÉDITO

REGLAMENTO DE CRÉDITO Página 1 de 6 Por medio de este documento se compila las decisiones tomadas por la Junta Directiva sobre los préstamos a los Afiliados del Fondo Mutuo de Inversión de la Financiera de Desarrollo Territorial

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

CORPORACIÓN DE BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DEL GAS - SERVICIO MÉDICO Y DENTAL

CORPORACIÓN DE BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DEL GAS - SERVICIO MÉDICO Y DENTAL CORPORACIÓN DE BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DEL GAS - SERVICIO MÉDICO Y DENTAL Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y por los años terminados en esas fechas CONTENIDO Informe del auditor

Más detalles

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de 2018 (en dólares sin centavos)

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de 2018 (en dólares sin centavos) Cuadro A Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de (en dólares sin centavos) Notas Activo Disponibilidades 5 $ 51,890 Depósitos a la

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de 2018 (en dólares sin centavos)

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de 2018 (en dólares sin centavos) Cuadro A Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de (en dólares sin centavos) Notas Activo Activos Corrientes Disponibilidades 5

Más detalles

Balances Generales Consolidados Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras en millones de pesos colombianos)

Balances Generales Consolidados Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras en millones de pesos colombianos) Balances Generales Consolidados Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras en millones de pesos colombianos) ACTIVOS 2013 2012 Disponible, neto (Nota 3) 507.240 457.667 Posiciones activas en operaciones

Más detalles

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. (Individual) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. (Individual) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 31 l año 2005 y 31 l año 2004 Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Activo 2005 2004 Pasivo y Patrimonio 2005 2004 Activo Corriente Pasivo Corriente

Más detalles

NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS POR LOS AÑOS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE

NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS POR LOS AÑOS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE NIT. 800.161.687-1 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS POR LOS AÑOS TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE -. NOTA No. 1. ENTIDAD REPORTANTE La Sociedad UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA Y ENDOSCOPIA DIGESTIVA

Más detalles

Diciembre 31 de. Las notas 1 a la 8 que se acompañan son parte integral de los estados financieros.

Diciembre 31 de. Las notas 1 a la 8 que se acompañan son parte integral de los estados financieros. MAXILODENT S.A.S. NIT: 900.221.436-0 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Con Cifras Comparativas al 31 de Diciembre y 1 de Enero de 2015 Diciembre 31 de Notas 2016 2015 Enero 1 de

Más detalles

NIT BALANCE GENERAL Con corte a Diciembre 31 de 2016 (Cifras expresadas en pesos colombianos)

NIT BALANCE GENERAL Con corte a Diciembre 31 de 2016 (Cifras expresadas en pesos colombianos) NIT 900.175.703-5 BALANCE GENERAL Con corte a Diciembre 31 de 2016 (Cifras expresadas en pesos colombianos) ACTIVO Notas Activo Corriente 2016 Disponible 18.137.073,58 3 Deudores 88.050.719,72 4 Inventarios

Más detalles

MAXILODENT S.A.S. NIT: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2017

MAXILODENT S.A.S. NIT: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2017 MAXILODENT S.A.S. NIT: 900.221.436-0 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Diciembre 31 de Notas 2017 2016 ACTIVOS Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes de Efectivo (4) 8.931.000

Más detalles

Movimiento Débito. Código Nombre Saldo inicial. Movimiento Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente

Movimiento Débito. Código Nombre Saldo inicial. Movimiento Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente 100000 ACTIVO 4.840.382.387 38.482.580.291 38.571.193.952 4.751.768.726 1.010.161.322 3.741.607.404 110000 EFECTIVO 41.886.860 5.248.654.644 5.234.136.280

Más detalles

SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS PORVENIR S.A. PATRIMONIO AUTÓNOMO MUNICIPIO DE RIONEGRO Notas a los Estados Financieros (Expresadas en millones de pesos) NOTA 1 - ENTIDAD REPORTANTE

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS Directorio Presidente Hernán Somerville Senn Inscripción Registro Especial de Entidades Informantes N 154 Domicilio: Av.11 de Septiembre 2353 Piso 12 Vicepresidente Juan Enrique Riveros Izquierdo Providencia

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros separados He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los

Más detalles

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. (Consolidado) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. (Consolidado) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 31 l año 2005 y 31 l año 2004 Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Activo 2005 2004 Pasivo y Patrimonio 2005 2004 Activo Corriente Pasivo Corriente

Más detalles

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P.

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DEL 217 ACTIVO DISPONIBILIDADES CUENTAS DE MARGEN INVERSIONES EN VALORES TÍTULOS PARA NEGOCIAR TÍTULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA TÍTULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO DEUDORES

Más detalles

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple Balance General al 31 de diciembre de 2017 DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento DEUDORES POR REPORTO (SALDO

Más detalles

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple Balance General al 31 de marzo de 2018 DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR)

Más detalles

GRUPO CODIGO: GASTOS FINANCIEROS

GRUPO CODIGO: GASTOS FINANCIEROS RUBRO GASTOS CODIGO: 400.00 GASTOS Comprende las cuentas representativas de los gastos del ejercicio, las cuales se clasifican en los siguientes grupos: Gastos financieros, Gastos por incobrabilidad y

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A., cumpliendo lo establecido en

Más detalles

ACTIVOS Y CRÉDITOS CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO (Artículos 189º al 196º de la Ley Nº 26702) (En Miles de Nuevos Soles)

ACTIVOS Y CRÉDITOS CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO (Artículos 189º al 196º de la Ley Nº 26702) (En Miles de Nuevos Soles) SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS REPORTE Nº 2 Anexo A ACTIVOS Y CRÉDITOS CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO (Artículos 189º al 196º de la Ley Nº 26702) (En Miles de Nuevos Soles) Ley General Denominación

Más detalles

ITAU BBA COLOMBIA S.A. CORPORACION FINANCIERA NIT ESTADOS FINANCIEROS Septiembre 30 de 2014

ITAU BBA COLOMBIA S.A. CORPORACION FINANCIERA NIT ESTADOS FINANCIEROS Septiembre 30 de 2014 ITAU BBA COLOMBIA S.A. CORPORACION FINANCIERA NIT 900.532.440-5 ESTADOS FINANCIEROS Septiembre 30 de 2014 CUENTA VALOR ACTIVO $ 384.036.770.593,09 DISPONIBLE $ 70.109.152.730,85 BANCO DE LA REPUBLICA $

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles