Síndromes Respiratorios. Neumonía. Definición: (Sme. De consolidación con bronquio permeable) Facultad de Cs. Médicas. M

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Síndromes Respiratorios. Neumonía. Definición: (Sme. De consolidación con bronquio permeable) Facultad de Cs. Médicas. M"

Transcripción

1 Síndromes Respiratorios Facultad de Cs. Médicas. M UNL. Semiología Neumonía (Sme. De consolidación con bronquio permeable) Definición: n: Es una enfermedad inflamatoria de los pulmones, con compromiso unilateral (de 1 o más m s lóbulos) l o bilateral, de origen infeccioso. Es una enfermedad severa y muy frecuente. Afecta a 1 de cada 100 personas por año. a 1

2 Etiología: Neumococo Mycoplasma Pneumoniae Chlamydia Pneumoniae Haemofhilus Influenzae Staphylococcus Aureus BGN (Klebsiella( Klebsiella,, E. Coli, Ps. Aeruginosa, Acinetobacter, Enterobacter) TBC Micosis sistémicas Pneumocystis Virosis (Influenza, Adenovirus, Parainfluenza, Hanta Virus) Clasificación: Neumonía a de la Comunidad Neumonía a Intrahospitalaria Neumonía Broncoaspirativa Clasificación n de NAC: TÍPICAS O BACTERIANAS ATÍPICAS 2

3 Neumonía a Atípica No tiene la presentación n clínica ni radiológica clásica Agentes causales principales: Mycoplasma Pneumoniae Chlamydia Pneumoniae Virosis Síntomas: Fiebre Escalofríos os Tos c/s expectoración n herrumbrosa (amarronada), mucosa (amarillenta), purulenta (verdosa) y/o hemoptóica ica. Dolor Torácico (de tipo punta de costado) Hiporexia Astenia Disnea Examen físico: f Inspección: n: Taquipnea e hipopnea Discreta disminución n de la expansión n del tórax del lado afectado. Facies neumónica nica (eritema malar y herpes labial) 3

4 Examen físico: f Palpación: Disminución n de elasticidad y expansión torácica. Vibraciones vocales aumentadas. Examen físico: f Percusión: Matidez en la zona afectada. Examen físico: f Auscultación: Murmullo vesicular ausente. Estertores crepitantes y de burbuja o de vuelta. Soplo Tubario. Vibraciones Vocales aumentadas. Broncofonía a (voz hablada). Pectoriloquia áfona (voz cuchicheada). Egofonía. 4

5 Exámenes Complementarios: Laboratorio: Hemograma (leucocitosis), función n renal y hepática, eritrosedimentación, n, gasometría arterial. Cultivos: hemocultivos,, de esputo. Exámenes Complementarios: Rx de Tórax: T Opacidad no homogénea de bordes nítidos n con broncograma aéreo en su interior. Velamiento de los senos costo- diafragmáticos. 5

6 6

7 El diagnóstico se fundamenta tanto con la clínica como con la radiología. a. Sme. Atelectàsico Definición: n: (atelectasia) Es la expansión insuficiente pulmonar o más usado para definir al colapso del parénquima pulmonar. 7

8 Etiología: Causas intrínsecas: nsecas: Secreciones espesas Tumores Cuerpos extraños Causas extrínsecas: Derrames pleurales Mesoteliomas Tumores mediastínicos Síntomas: Asintomático tico Síntomas de la patología a causante. Examen físico: f Inspección: n: Disminución n de la expansión Retracción Palpación: Disminución n de la expansión VV disminuidas o ausentes 8

9 Examen físico: f Percusión: Matidez con columna sonora Auscultación: Silencio auscultatorio Exámenes complementarios: Rx.. De tóraxt Opacidad homogénea con límites l netos, de forma triangular con vértice v hacia la periferia. 9

10 Sme.. Del derrame pleural Definición: n: Es la acumulación n de líquido l en la cavidad pleural. Según n las características físico f químicas del líquido, este puede ser un trasudado, exudado, pus franca (empiema), sangre (hemotórax) o por filtración n de linfa (quilotórax). Etiologías: Paraneumónico nico Neoplasias (Ca. De pulmón, metastásicos sicos, linfomas, leucemias, mesoteliomas) Hipoalbuminemia (Sme nefrótico, cirrosis, etc.) ICC Traumatismos de tórax t (hemotórax, quilotórax rax) Enf.. Del tejido conectivo (LES, AR) Patologías as intraabdominales (absceso subfrénico nico, panceratitis) 10

11 Síntomas: Asintomáticos ticos (pequeños) Tos Disnea Dolor de tipo puntada de costado Examen físico: f Inspección: n: Taquipnea e hipopnea Posición antálgica Abombamiento del hemitórax Disminución n de la expansión Examen físico: f Palpación: Frote pleural Disminución n de la elasticidad y expansión VV disminuidas o abolidas 11

12 Examen físico: f Percusión: Matidez con columna mate Signo del desnivel Examen físico: f Auscultación: Murmullo vesicular ausente Soplo pleurítico Egofonía Exámenes complementarios: Rx.. TóraxT Opacidad homogénea de concavidad superior (curva parabólica de Damoisseau), con borramiento de los senos costodiafragmáticos ticos (mayor a 200 ml) 12

13 Exámenes complementarios: Ecografía a pleural (mayor 10 ml) TAC de tóraxt Estudio del líquido l pleural (celularidad( celularidad, físico químico, cultivo, etc.) 13

14 Neumotórax Definición: Es la presencia de aire entre las hojas pleurales,, transformando a esa cavidad virtual en una cavidad real ocupada por aire. El aire ingresa por solución n de continuidad de la pleura, produciendo el colapso parcial o total del parénquima pulmonar. 14

15 Etiología: Espontáneo neo Primario (ruptura de bulla subpleural congénita) nita) Secundario (a enfermedad subyacente) Adquirido Traumático (traumatismos de tórax) t Iatrogénico (procedimientos médicos: m VVC, ARM, toracocentesis) Manifestaciones Clínicas: Dependen de la magnitud del neumotórax. Pequeños Medianos Completos Hipertensivos Neumotórax pequeños: Tienen un espesor de 1 a 3 cms que envuelve el vértice. v Sintomas: : Asintomático. tico. Dolor de tipo pleurítico en región n axilar, c/s irradiación n al hombro homolateral. Ex. Fco.: Normal. 15

16 Neumotórax medianos: Envuelve a todo el pulmón n hasta la base. Síntomas: Disnea Dolor de tipo pleurítico Ex. Fco.: VV disminuídas das Sonoridad aumentada Murmullo vesicular disminuído do 16

17 Neumotórax completos: Colapso total del pulmón. Síntomas: Disnea Dolor torácico Ex. Fco.: VV abolidas Hipersonoridad Murmullo vesicular ausente Soplo anfórico Neumotórax hipertensivo: Se produce cuando la solución n de continuidad persiste, funcionando como una válvula, permitiendo la entrada de aire y no así su salida. Es un cuadro grave que requiere resolución urgente. Se presenta igual que un neumotórax completo agregando de inmediato palidez, sudoración n e hipotensión n (shock). 17

18 EPOC Definición: Se define fisiopatológicamente como obstrucción n crónica al flujo aéreo progresiva, pudiendo deberse a la asociación n de enfisema y bronquitis crónica, que no revierte por completo con el uso de broncodilatadores. 18

19 Al asma crónica persistente con obstrucción n parcialmente irreversible también n se la puede considerar una EPOC. Bronquitis crónica: Se define por la presencia de tos y expectoración n durante al menos 3 meses de cada año a por 2 años a consecutivos, sin otra causa evidente. Enfisema: En términos t anatomopatológicos, es la destrucción n de las paredes alveolares, con pérdida p de la elasticidad pulmonar. 19

20 Etiología: Tabaquismo Déficit de la alfa 1 antitripsina Manifestaciones clínicas del Enfisema Síntomas: Disnea Tos escasa (o ausente) Expectoración n de tipo mucosa 20

21 Manifestaciones clínicas del Enfisema Inspección: Fascie eritematosa,, soplando Soplador Rosado Adelgazamiento, pérdida p de peso Tórax en tonel Manifestaciones clínicas del Enfisema Palpación: Elasticidad torácica disminuida Expansión n de vértices v y bases disminuidas Vibraciones Vocales disminuidas Manifestaciones clínicas del Enfisema Percusión: Sonoridad aumentada 21

22 Manifestaciones clínicas del Enfisema Auscultación: Disminución n del Murmullo Vesicular En reagudizaciones: Roncus Sibilancias Hallazgos clínicos en el Enfisema Rx de tórax: t Diafragmas aplanados Horizontalización de los arcos costales Aumento de los espacios intercostales Radiolucidéz aumentada Diámetro anteroposterior aumentado 22

23 23

24 Hallazgos clínicos en el Enfisema Laboratorio: Gases arteriales Hipoxemia Normocapnea o hipercapnea Manifestaciones clínicas de la Bronquitis crónica Síntomas: Tos y expectoración n mucosa abundante Disnea Manifestaciones clínicas de la Bronquitis crónica Inspección: n: Cianosis peri bucal Fascie azul abotagada Esfuerzo espiratorio Bradipnea Tiraje Dedos en palillos de tambor 24

25 Manifestaciones clínicas de la Bronquitis crónica Palpación: Elasticidad y expansión n torácica conservadas Vibraciones Vocales conservadas Percusión: Sonoridad conservada Manifestaciones clínicas de la Bronquitis crónica Auscultación: Estertores húmedos, h mucosos o de burbuja Sibilancias Roncus Hallazgos clínicos en la Bronquitis Crónica Rx de Tórax: T Disminución n de la radiolucidéz Horizontalización de los arcos costales Aumento de los espacios intercostales Silueta cardíaca aca normal o aumentada 25

26 26

27 Hallazgos clínicos en la Bronquitis Crónica Laboratorio: Hipoxemia Hipercapnea Poliglobulia Cáncer de Pulmón Es una patología a maligna del aparato respiratorio. Es más m s frecuente en hombres, mayores de 60 años. a El principal factor de riesgo es el tabaquismo.. Otros factores de riesgo son la exposición n a sustancias industriales (arsénico), químicas (asbestos), radiaciones ionizantes, polución n ambiental. 27

28 Manifestaciones clínicas Síntomas: Tos Expectoración hemoptoica/hem hemóptisis Disnea Dolor pleurítico Fiebre Manifestaciones clínicas Inspección: n: Estado nutricional Coloración n de la piel Dedos en palillos de tambor Sme.. de Pancoast-Tobias Sme.. de Pancoast-Tobias Dolor en la cara cubital del antebrazo. Dolor Torácico. Sme.. de Claude-Bernard Bernard-Horner (enoftalmo-ptosis palpabral-miosis) Sme.. de la VCS. 28

29 Manifestaciones clínicas Sme.. De Consolidación n (atelectasia( atelectasia) Alt. ventilatoria restrictiva VV ausentes Percusión: matidez, con columna sonora Silencio auscultatorio Manifestaciones clínicas Sme.. de Derrame Pleural Alt. ventilatoria restrictiva VV ausentes Percusión: matidez desplazable, con columna mate. Silencio auscultatorio,, soplo y/o frote pleurítico. Manifestaciones clínicas Sme.. Bronquítico Alt. Ventilatoia obstructiva Tos productiva Estertores de burbuja Sibilancias, roncus. 29

30 Otras manifestaciones clínicas Pérdida de peso Hiporexia Astenia Adenopatías as supraclaviculares. Cianosis Otras manifestaciones clínicas Síntomas por invasión n tumoral: Sme.. De VCS: edema en esclavina, circulación n venosa colateral. Recurrente izquierdo: disfonía, tos y voz bitonal. N. frénico nico: : hipo, paralisis del hemidiafragma. N. vago: sialorrea,, bradicardia, disnea y tos. Esófago: disfagia. Pericardio: derrame pericárdico. rdico. Corazón: arritmias. Otras manifestaciones clínicas Sme. Paraneoplásicos sicos: Fracturas patológicas, hipotonía muscular, arritmas cardíacas, acas, trastornos psíquicos (apatía, a, alucinaciones)(hiperparatiroidismo hiperparatiroidismo). Hipocratismo digital (GH) Ginecomastia (gonadotrofina) Anemia 30

31 31

32 Tuberculosis Pulmonar Definición: Es una enfermedad infecto-contagiosa, contagiosa, causada por una bacteria, Mycobacterium Tuberculosis, cuya transmisión n es fundamentalmente por vía v a aérea, a llegando a los pulmones, pudiendo desarrollarse en cualquier órgano. La TBC extrapulmonar afecta a ganglios, huesos, articulaciones, tracto génito- urinario, intestinos, no propagan la enfermedad y son de dificil dignóstico. 32

33 Tuberculosis Pulmonar TBC pulmonar primaria: Es frecuente en niños y localiza habitualmente en las zonas media e inferior del pulmón, cursando en la mayoría a de los casos de forma subclínica, dejando un lesión n nodular calcificada (lesión n de Ghon) Tuberculosis Pulmonar TBC pulmonar posprimaria: Es la reactivación n de la infección latente o por la reinfección n de un individuo previamente infectado, y se localiza habitualmente en los segmentos apical y posterior del lóbulo l superior mostrando generalmente una lesión cavitada. Factores de Riesgo Contacto cercano con pacientes bacilíferos Niños y ancianos Desnutrición DBT, IRC en hemodiálisis Tratamientos prolongados con corticoides, quimioterápicos picos. VHI Alcoholismo 33

34 Manifestaciones clínicas Síntomas: Pérdida de peso Hiporexia Fiebre Sudor nocturno Astenia Manifestaciones clínicas Síntomas: Sintomático tico respiratorio Tos y Expectoración por más m s de 15 díasd Hemoptisis c/s dolor torácico. Manifestaciones clínicas Sme.. de Condensación Sme.. de Atelectasia Sme.. de Derrame Pleural Sme.. de Insuficiencia Respiratoria 34

35 Manifestaciones clínicas Adenopatías as supraclaviculares y cervicales Soplo cavitario o cavernoso Exámenes complementarios Baciloscopía de esputo (3 muestras) Cultivo de esputo Prueba de Mantoux (tuberculina, PPD) Rx.. De TóraxT Biopsia ganglionar 35

36 Otras presentaciones TBC miliar (diseminada): Es más m s frecuente en niños y adultos inmunocomprometidos. Se presenta con compromiso pulmonar difuso y de otros órganos Hallazgos clínicos: Ap. Resp: : estertores crepitante, signos y síntomas de derrame pleural, insuficiencia respiratoria. Hepatomegalia,, esplenomegalia, adenopatías. as. 36

37 Otras presentaciones TBC ganglionar: Es la forma extrapulmonar más m s frecuente y es especialmente frecuente en pacientes VIH. Las localizaciones más m s frecuentes son cervical y supraclavicular (escrófula) Escrófula: proceso inflamatorio del ganglio con signos de flogosis de la zona, que llega generalmente a la ulceración n del mismo con el drenaje de un material purulento que contiene bacilos. 37

38 Muchas gracias por su atención 38

La virtud, como el arte, se consagra constantemente a lo que es difícil de hacer, y cuanto más dura es la tarea, más brillante es el éxito.

La virtud, como el arte, se consagra constantemente a lo que es difícil de hacer, y cuanto más dura es la tarea, más brillante es el éxito. La virtud, como el arte, se consagra constantemente a lo que es difícil de hacer, y cuanto más dura es la tarea, más brillante es el éxito. Aristoteles DISCIPLINA SEMIOLOGIA. GUIA DE TALLERES. TALLER Nro.

Más detalles

SINDROMES RESPIRATORIOS

SINDROMES RESPIRATORIOS CATEDRA DE SEMIOLOGÍA (MEDICINA I) UHMI Nº 1 - HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS SINDROMES RESPIRATORIOS 1 SINDROMES OBSTRUCTIVOS ANAMNESIS EXAMEN FÍSICO ASMA Disnea Tos Expectoración Inspección: -Tórax en

Más detalles

SINDROMES RESPIRATORIOS. Síndromes de condensación y atelectasia

SINDROMES RESPIRATORIOS. Síndromes de condensación y atelectasia SINDROMES RESPIRATORIOS Síndromes de condensación y atelectasia CASO CLÍNICO Samanta, una estudiante de 17 años, consulta por fiebre de hasta 38 C, tos y dolor torácico que habían comenzado bruscamente

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO CASO CLÍNICO:

APARATO RESPIRATORIO CASO CLÍNICO: CASO CLÍNICO: Varón de 60 años de edad que acude por aumento progresivo de su disnea habitual hasta hacerse de mínimos esfuerzos. Se acompaña de tos, sin cambios en la expectoración habitual. No datos

Más detalles

SINDROMES RESPIRATORIOS

SINDROMES RESPIRATORIOS SINDROMES RESPIRATORIOS Síndrome Conjunto de síntomas y signos asociados a determinadas alteraciones funcionales y morfológicas que, a su vez, son comunes a un número limitado de condiciones patológicas.

Más detalles

Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones. Neumonía asociada a la ventilación mecánica Pauta diagnóstica

Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones. Neumonía asociada a la ventilación mecánica Pauta diagnóstica Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones Neumonía asociada a la ventilación mecánica Pauta diagnóstica Aprobadas por el Dpto de Cuidados Intensivos Junio 2008 1ª

Más detalles

DRA. GEORGINA LÓPEZ ODIO. Lola Fernández Carnaval DERRAME PLEURAL

DRA. GEORGINA LÓPEZ ODIO. Lola Fernández Carnaval DERRAME PLEURAL DRA. GEORGINA LÓPEZ ODIO Lola Fernández Carnaval DERRAME PLEURAL DERRAME PLEURAL Espacio Pleural Se encuentra entre la pleura parietal la pleura visceral El líquido fluye: de los capilares a la pleura

Más detalles

Objetivos. Sindromes Respiratorios

Objetivos. Sindromes Respiratorios Objetivos Reconocer los distintos Síndromes Respiratorios. Identificar las características clínico radiológicas de las etiologías más importantes. Pedro Grabre Médico Servicio ClinicaMedica Hospital Escuela

Más detalles

GUÍAS DE ACTIVIDAD PRÁCTICA. Prácticos 14 y 15 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

GUÍAS DE ACTIVIDAD PRÁCTICA. Prácticos 14 y 15 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS GUÍAS DE ACTIVIDAD PRÁCTICA Prácticos 14 y 15 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III), del 10 de Diciembre

Más detalles

RADIOLOGÍA TORÁCICA. Radiología para Médicos de Familia. Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Noviembre 2014

RADIOLOGÍA TORÁCICA. Radiología para Médicos de Familia. Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Noviembre 2014 Familia Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana SEMFYC SVMFYC Noviembre 2014 RADIOLOGÍA TORÁCICA M.l.Domingo Montañana Servicio Radiodiagnóstico Hospital Dr. Peset. Valencia domingo.luimon@gmail.com

Más detalles

SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS

SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS Facultad de Medicina - UNNE SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS Dr. Angel E. Piacenza OBJETIVOS Al finalizar la clase el alumno estará en condiciones de: Reconocer la importancia de las maniobras

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. ESCUELA DE MEDICINA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. ESCUELA DE MEDICINA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. ESCUELA DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MARCOLETA 345-4º PISO, SANTIAGO, CHILE - FONO 3543242 FAX (562) 633 5255 SEMINARIO: TUBERCULOS

Más detalles

ATELECTASIA L.E.F EDUARDO JUAREZ TAPIA

ATELECTASIA L.E.F EDUARDO JUAREZ TAPIA ATELECTASIA L.E.F EDUARDO JUAREZ TAPIA DEFINICION ES LA DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN PULMONAR. ES CAUSADA POR UNA OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS (BRONQUIOS O BRONQUIOLOS) O POR PRESIÓN EN LA PARTE EXTERNA DEL

Más detalles

CATEDRA DE SEMIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS

CATEDRA DE SEMIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS CATEDRA DE SEMIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS El aparato respiratorio está constituido por el árbol bronquial y los pulmones. Estos últimos se encuentran ubicados dentro de la caja torácica que participa

Más detalles

Patologías Respiratorias

Patologías Respiratorias Patologías Respiratorias *Función respiratoria normal, depende de: -Ventilación y perfusión adecuada. -Difusión alveolo-capilar adecuada. -Intercambio gaseoso por difusión pasiva. -Insuficiencia Respiratoria:

Más detalles

Estudio del paciente. Capítulo 3. con disnea

Estudio del paciente. Capítulo 3. con disnea *3 ESTUDIO DEL PADISNEA 29/7/04 15:28 Página 37 Capítulo 3 Estudio del paciente con disnea Mercedes Espigares Jiménez Residente de Medicina Familiar y Comunitaria Hospital Universitario Puerta del Mar

Más detalles

MEDICINA A - CICLO 2008

MEDICINA A - CICLO 2008 UDH CHURRUCA FACULTAD de MEDICINA UNIVERSIDAD de BUENOS AIRES 1.-CONTENIDOS A) Semiología General MEDICINA A - CICLO 2008 1. Entrevista Médica. Relación Médico paciente 2. Interrogatorio general 3. Historia

Más detalles

Normas de Manejo del Neumotórax Traumático

Normas de Manejo del Neumotórax Traumático Unidad de Emergencia CABL Normas de Manejo del Neumotórax Traumático (Revisadas) Redactor: Dr. Carlos Álvarez Zepeda Julio de 2011 OBJETIVO DE LAS NORMAS: Entregar una guía del manejo del paciente con

Más detalles

TUBERCULOSIS. La enfermedad

TUBERCULOSIS. La enfermedad TUBERCULOSIS La enfermedad La tuberculosis (TBC), causada por el Mycobacterium tuberculosis (llamado bacilo de Koch, su descubridor en 1882), es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia.

Más detalles

DISNEA. Pablo Landolfo

DISNEA. Pablo Landolfo DISNEA Pablo Landolfo DEFINICIONES : SENSACION CONSCIENTE Y DESAGRADABLE DE RESPIRACION ANORMAL. ES LA RESPIRACION TRABAJOSA Y DIFICULTOSA, ES UNA FORMA DESAGRADABLE DE RESPIRAR. EXPRESIONES MAS FRECUENTES

Más detalles

Tos, expectoración y hemoptisis. Carlos Zamarrón

Tos, expectoración y hemoptisis. Carlos Zamarrón Tos, expectoración y hemoptisis Carlos Zamarrón TOS Clínicamente, se define como una maniobra respiratoria brusca y explosiva que quiere eliminar el material presente en las vías respiratorias. Mecanismo

Más detalles

www.bellvitgehospital.cat Sarcoidosis Pulmonar Presentación Clínica y Manejo Terapeútico Juan Mañá Servicio de Medicina Interna

www.bellvitgehospital.cat Sarcoidosis Pulmonar Presentación Clínica y Manejo Terapeútico Juan Mañá Servicio de Medicina Interna Sarcoidosis Pulmonar Presentación Clínica y Manejo Terapeútico Juan Mañá Servicio de Medicina Interna Manifestaciones clínicas 90% de sarcoidosis presenta afectación intratorácica Rx tórax normal (10%):

Más detalles

Infecciones del tracto respiratorio inferior: bronquitis, neumonías y sus complicaciones. MIRELLA GABOLI Universidad de Salamanca 4 de diciembre 2012

Infecciones del tracto respiratorio inferior: bronquitis, neumonías y sus complicaciones. MIRELLA GABOLI Universidad de Salamanca 4 de diciembre 2012 Infecciones del tracto respiratorio inferior: bronquitis, neumonías y sus complicaciones MIRELLA GABOLI Universidad de Salamanca 4 de diciembre 2012 CASO CLÍNICO 1 Niña de tres años remitida para valoración

Más detalles

Propedéutica Clínica y Semiología Médica

Propedéutica Clínica y Semiología Médica Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad Manuel Fajardo Propedéutica Clínica y Semiología Médica Dr. Ramón de Jesús Miguélez Nodarse Profesor Auxiliar Especialista de 2do. Grado en Medicina

Más detalles

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO. Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO. Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra Varón de 56 años ANTECEDENTES PERSONALES: - No alergias medicamentosas.

Más detalles

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina La neumonía es una infección respiratoria frecuente con elevada morbilidad y mortalidad. La incidencia es de 5 a 10 casos cada 1000 habitantes por año. En la mayoría de los casos el manejo es ambulatorio

Más detalles

Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida. Diferencias e indicaciones

Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida. Diferencias e indicaciones Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida Diferencias e indicaciones F. Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario de Valladolid www.felixheras.es

Más detalles

Valoración y Manejo de la Disnea Aguda

Valoración y Manejo de la Disnea Aguda Valoración y Manejo de la Disnea Aguda 9 9 Valoración y Manejo de la Disnea Aguda yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Antecedentes Personales Edad Síntomas

Más detalles

Diez primeras causas de Egresos Hospitalarios Enero a Diciembre 2011

Diez primeras causas de Egresos Hospitalarios Enero a Diciembre 2011 Todas las edades Parto único espontáneo 0 48,411 48,411 Otras complicaciones del embarazo y del parto 0 23,994 23,994 Otra atención materna relacionada con el feto y con la cavidad anmiótica, y con posibles

Más detalles

A S C I T I S Clínica de Gastroenterología

A S C I T I S Clínica de Gastroenterología A S C I T I S Clínica de Gastroenterología Dr. Nicolás González 3/07/2008 Plan de Exposición 1. Definición 2. Fisiopatología 3. Etiología 4. Hipertensión portal -Etiología 5. Diagnóstico -Fisiopatología

Más detalles

CASO CLÍNICO. DRA. SANDRA BACCA CAMACHO Residente M.I Hospital de Mataró. HOSPITAL DE MATARÓ www.csdm.cat

CASO CLÍNICO. DRA. SANDRA BACCA CAMACHO Residente M.I Hospital de Mataró. HOSPITAL DE MATARÓ www.csdm.cat CASO CLÍNICO DRA. SANDRA BACCA CAMACHO Residente M.I Hospital de Mataró HOSPITAL DE MATARÓ www.csdm.cat CASO CLÍNICO Paciente varón n de 69 años a de edad, quien consulta por disnea. Alergia a la furosemida

Más detalles

Fundamentos de. semiología, pruebas diagnósticas, tratamientos básicos. b

Fundamentos de. semiología, pruebas diagnósticas, tratamientos básicos. b Fundamentos de Neumología a Pediátrica: semiología, pruebas diagnósticas, tratamientos básicos. b SEMIOLOGÍA La semiología a médicam es el capítulo de la Medicina dedicado a estudiar los signos (manifestaciones

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 7: SÍNDROMES BRONCOPULMONARES

GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 7: SÍNDROMES BRONCOPULMONARES GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 7: SÍNDROMES BRONCOPULMONARES Síndromes Obstructivos: Reversible: Asma Bronquial. No reversibles: Bronquitis Crónica. Enfisema. Traqueobronquitis aguda. Condensación Pulmonar.

Más detalles

CASO CLÍNICO. Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja

CASO CLÍNICO. Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja CASO CLÍNICO Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja Antecedentes personales: Varón de 85 años. No alergias conocidas. Ex fumador de 20 cig/día desde hace 20

Más detalles

PREGUNTAS NEUM O LOGÍA SEGUNDO EXAM EN PARCIAL 2012

PREGUNTAS NEUM O LOGÍA SEGUNDO EXAM EN PARCIAL 2012 PREGUNTAS NEUM O LOGÍA SEGUNDO EXAM EN PARCIAL 2012 1.-Definición de bronquitis aguda: Es La inflamación de la tráquea, bronquios y bronquiolos, resultado generalmente a una infección del tracto respiratorio

Más detalles

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Capitulo IV Emergencias Respiratorias Insuficiencia Respiratoria Asma E.P.B.O.C. "...la sangre tiene su origen y depósito, y el obrador de su extrema perfección en el corazón y los pulmones." William harvey

Más detalles

Fibrosis Quística. Profa. Noemí Díaz, MSN

Fibrosis Quística. Profa. Noemí Díaz, MSN Fibrosis Quística Profa. Noemí Díaz, MSN 1 Definición Enfermedad fibroquística del páncreas. Mucoviscidosis. No solo afecta el páncreas. Una de cada 20 personas es portadora del gen de la FQ. Enfermedad

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Taquipnea Transitoria del Recién Nacido

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Taquipnea Transitoria del Recién Nacido Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Taquipnea Transitoria del Recién Nacido Guía de Referencia Rápida P 22.1 Taquipnea Transitoria del Recién Nacido GPC Diagnóstico y Tratamiento de

Más detalles

Capítulo 27 - NEUMOTÓRAX. TRAUMATISMOS TORÁCICOS

Capítulo 27 - NEUMOTÓRAX. TRAUMATISMOS TORÁCICOS Sección Respiratorio Capítulo 27 - NEUMOTÓRAX. TRAUMATISMOS TORÁCICOS Emilio Carlos López Soler, Patricia Morales Muñoz, Julio Torres Nuez Entendemos por NEUMOTÓRAX la presencia de aire en el espacio pleural.

Más detalles

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD.

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. 1. Concepto de salud y enfermedad 1.1. Concepto de salud 1.2. Concepto de enfermedad 2. Conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía física, psíquica

Más detalles

Módulo de Enfermedades Respiratorias Escuela de Medicina Universidad de Chile

Módulo de Enfermedades Respiratorias Escuela de Medicina Universidad de Chile Módulo de Enfermedades Respiratorias Escuela de Medicina Universidad de Chile Estimados Alumnos Ponemos a su disposición los apuntes de las clases del Módulo de Enfermedades Respiratorias, impartido para

Más detalles

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD Tiroiditis agudas Tiroiditis Grupo heterogéneo de enfermedades tiroideas de difícil clasificación, etiología y cuadros clínicos diferentes. Punto común es la existencia de infiltración de la glándula por

Más detalles

ATELECTASIA Ignacio Tapia Pérez Internado Pediatría Universidad de La Frontera Hospital Hernán Henríquez Aravena

ATELECTASIA Ignacio Tapia Pérez Internado Pediatría Universidad de La Frontera Hospital Hernán Henríquez Aravena ATELECTASIA Ignacio Tapia Pérez Internado Pediatría Universidad de La Frontera Hospital Hernán Henríquez Aravena DEFINICIÓN Colapso del tejido aireado del pulmón Corresponde a un colapso de una región

Más detalles

Patología pulmonar en el paciente VIH del siglo XXI: Actualizaciones

Patología pulmonar en el paciente VIH del siglo XXI: Actualizaciones Patología pulmonar en el paciente VIH del siglo XXI: Actualizaciones Poster no.: S-1204 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: T. Presa Abós, B. López-Botet Zulueta,

Más detalles

Cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón.

Cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón. Cancer de Pulmon Cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón. Los pulmones son un par de órganos respiratorios de

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD SIVIGILA EQUIPO DE VIGILANCIA GESTIÓN DEL RIESGO

GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD SIVIGILA EQUIPO DE VIGILANCIA GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD SIVIGILA EQUIPO DE VIGILANCIA GESTIÓN DEL RIESGO VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN EL SEGUNDO PICO RESPIRATORIO DE 2011 CONCEPTOS DE I.R.A Enfermedad

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO, DIAFRAGMA Y MEDIASTINO SIGNOS EN LAS RADIOGRAFÍAS SIMPLES QUE SON INDICADORES DE LA TOPOGRAFÍA DE CIERTAS LESIONES.

SISTEMA RESPIRATORIO, DIAFRAGMA Y MEDIASTINO SIGNOS EN LAS RADIOGRAFÍAS SIMPLES QUE SON INDICADORES DE LA TOPOGRAFÍA DE CIERTAS LESIONES. SISTEMA RESPIRATORIO, DIAFRAGMA Y MEDIASTINO SIGNOS EN LAS RADIOGRAFÍAS SIMPLES QUE SON INDICADORES DE LA TOPOGRAFÍA DE CIERTAS LESIONES. Son varios pero mencionaremos tres por su importancia. Broncograma

Más detalles

Qué es el SIDA? *Síndrome : Conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan una enfermedad. *Inmuno :

Qué es el SIDA? *Síndrome : Conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan una enfermedad. *Inmuno : Qué es el SIDA? *Síndrome : Conjunto de manifestaciones o síntomas que caracterizan una enfermedad. *Inmuno : Relacionado con el Sistema Inmune o de Defensa de nuestro cuerpo. *Deficiencia : Indica que

Más detalles

PRUEBA 10. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE TÓRAX

PRUEBA 10. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE TÓRAX PRUEBA 10. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE TÓRAX 1. CONCEPTO El concepto de radiografía simple de tórax (también conocida como Placa de tórax o simplemente Rx de tórax) se refiere a una prueba diagnóstica de carácter

Más detalles

PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CÁNCER PULMONAR.

PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CÁNCER PULMONAR. Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 12 de febrero, 2015. Tipo de Proyecto: Punto de Acuerdo PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CÁNCER PULMONAR.

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA PCE / HDA / 001 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto, ingresado en las Unidades de Hospitalización, con diagnóstico

Más detalles

LARINGOTRAQUEITIS Y NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA DR. DAVID OLDAK PEDIATRA NEONATÓLOGO HOSPITAL ANGELES LOMAS

LARINGOTRAQUEITIS Y NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA DR. DAVID OLDAK PEDIATRA NEONATÓLOGO HOSPITAL ANGELES LOMAS LARINGOTRAQUEITIS Y NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA DR. DAVID OLDAK PEDIATRA NEONATÓLOGO HOSPITAL ANGELES LOMAS LTB- SINÓNIMOS LARINGO TRAQUEÍTIS LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS CRUP= Anglosajón llorar fuerte CROUP ESTRIDULOSA

Más detalles

ÍNDICE. l. SÍNTOMAS Y SIGNOS RESPIRATORlOS

ÍNDICE. l. SÍNTOMAS Y SIGNOS RESPIRATORlOS ÍNDICE l. SÍNTOMAS Y SIGNOS RESPIRATORlOS Síntomas funcionales directos...... 35 Disnea.................... 35 Origen de la disnea.............. 36 Pulmonar......... 36 Extrapulmonar.......................

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 8: SÍNDROMES PLEURALES

GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 8: SÍNDROMES PLEURALES GUÍA DE ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 8: SÍNDROMES PLEURALES Derrame Pleural. Neumotórax. Métodos complementarios de diagnóstico. Habilidades a adquirir: Anamnesis detallada. Aprender a semiografiar los síntomas

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Fracturas Costales. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Fracturas Costales. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Fracturas Costales GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-428-10 Guía de Referencia Rápida S22.3

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Abordaje Diagnóstico del Paciente Adulto con Tos Crónica. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Abordaje Diagnóstico del Paciente Adulto con Tos Crónica. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Abordaje Diagnóstico del Paciente Adulto con Tos Crónica GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-470-11 Guía de Referencia Rápida R05X

Más detalles

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL SIDA y Enf. Respiratoria Pulmón: principal órgano blanco de las infecciones que complican al

Más detalles

Neumonía adquirida en la Comunidad Diagnóstico y tratamiento ambulatorio

Neumonía adquirida en la Comunidad Diagnóstico y tratamiento ambulatorio Página 1 de 10 Neumonía adquirida en la Comunidad Diagnóstico y tratamiento ambulatorio Antonio Fernandino Aragón - Centro de Salud Irurtzun Javier Ulibarri del Portillo - Centro de Salud San Jorge Neumonía

Más detalles

TEST_2 AUXILIARES DE ENFERMERÍA

TEST_2 AUXILIARES DE ENFERMERÍA 1) ES UN SIGNO... a) La angustia b) La hipertensión c) La fiebre d) 2 y 3 son correctas 2) COMO SE DENOMINA LA PRESENCIA DE AIRE EN LA CAVIDAD PLEURAL? a) Neumotórax b) Hemotórax c) Pleuritis d) Hidrotórax

Más detalles

Fisioterapia respiratoria y cardiaca

Fisioterapia respiratoria y cardiaca Fisioterapia respiratoria y cardiaca Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza

Más detalles

SITUACIÓN))CLÍNICA) DIAGNÓSTICO) TRATAMIENTO) SEGUIMIENTO) Derrame&Pleural&Neoplásico& Específico& Inicial& Derivar&

SITUACIÓN))CLÍNICA) DIAGNÓSTICO) TRATAMIENTO) SEGUIMIENTO) Derrame&Pleural&Neoplásico& Específico& Inicial& Derivar& SITUACIÓN))CLÍNICA) DIAGNÓSTICO) TRATAMIENTO) SEGUIMIENTO) Derrame& Pleural& Específico& Inicial& Derivar& paraneumónico& Complicado& Derrame& pleural& Específico& Completo& Completo& paraneumónico&simple&

Más detalles

10. ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO J00-J99

10. ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO J00-J99 CIE 10 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES, DECIMA VERSIÓN 10. Enfermedades del sistema respiratorio Enfermedades infecciosas del tracto respiratorio superior (J00-J06) Gripe y neumonía (J10-J18)

Más detalles

12/09/2013. Tema 7: Disnea y sibilancias

12/09/2013. Tema 7: Disnea y sibilancias Tema 7: Disnea y sibilancias Disnea: Concepto y Sinonimia Diferenciación Causas generales Aproximación al diagnóstico En el individuo sano, en reposo, la respiración es un proceso automático e inconsciente

Más detalles

Fisiopatología del aparato respiratorio V _ Alteraciones del parénquima pulmonar

Fisiopatología del aparato respiratorio V _ Alteraciones del parénquima pulmonar Fisiopatología del aparato respiratorio V _ Alteraciones del parénquima pulmonar Asma Hiperreactividad bronquial, o respuestaaumentada de la vía aérea ante diferentesestímulos: Obstrucción de la vía aérea

Más detalles

HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO

HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO HERIDAS Lesión n traumática tica de la piel o mucosas con solución n de continuidad. CLASIFICACIÓN N HERIDAS Según n el agente productor: Incisas.

Más detalles

-AUMENTO DE DENSIDAD: PATRÓN ALVEOLAR Y ATELECTASIA -DISMINUCIÓN DE DENSIDAD: ENFISEMA Y BRONQUIECTASIAS

-AUMENTO DE DENSIDAD: PATRÓN ALVEOLAR Y ATELECTASIA -DISMINUCIÓN DE DENSIDAD: ENFISEMA Y BRONQUIECTASIAS -AUMENTO DE DENSIDAD: PATRÓN ALVEOLAR Y ATELECTASIA -DISMINUCIÓN DE DENSIDAD: ENFISEMA Y BRONQUIECTASIAS JUAN CARLOS PÉREZ HERRERA FEA RX HOSPITAL PUERTO REAL 1. 2. a) Bronquiolo terminal b) Bronquiolos

Más detalles

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Eloy Claramonte Junio 2012 HGCS Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón Manejo de la Disnea Manejo del paciente disneico Definición Disnea Sensación subjetiva

Más detalles

LESIÓN ALVEOLAR Y ATELECTASIA. Fecha

LESIÓN ALVEOLAR Y ATELECTASIA. Fecha LESIÓN ALVEOLAR Y ATELECTASIA Fecha Patrones de la opacidad pulmonar LLENADO DEL ESPACIO AÉREO ATELECTASIA MASA PULMONAR LINEAS Y BANDAS SOMBRAS EN ANILLO, QUISTES Y VESÍCULAS SOMBRAN EN NODULOS DISEMINADOS,

Más detalles

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. Linfoma de Hodgkin El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. El linfoma de Hodgkin en adultos es un tipo de cáncer

Más detalles

Manual CTO de Enfermería

Manual CTO de Enfermería 5Edición Manual CTO de Enfermería Enfermería medicoquirúrgica 1: Aparato respiratorio Equilibrio hidroelectrolítico No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático,

Más detalles

Insuficiencia cardiaca

Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca Definición Síndrome complejo caracterizado por anomalías de la función ventricular y de la regulación neurohormonal insuficiencia del corazón para bombear la sangre a un ritmo que

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TUBC / 010

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TUBC / 010 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TUBERCULOSIS PCE / TUBC / 010 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto con tuberculosis ingresado en Unidad de hospitalización. 1. SITUACIÓN CLÍNICA

Más detalles

El linfoma y la pleura: linfoma pleural primario vs afectación pleural por linfoma sistémico

El linfoma y la pleura: linfoma pleural primario vs afectación pleural por linfoma sistémico El linfoma y la pleura: linfoma pleural primario vs afectación pleural por linfoma sistémico Poster no.: S-0620 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 R.

Más detalles

CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.

CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA. TEMA 11: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA. Juan Carlos Girón Arjona A. Anatomía. B. Fisiología. C. Fisiopatología. D. Concepto. E. Tipos A. Trasudado. B. Exudado. Derrame Pleural

Más detalles

Bronquitis crónica b r o n q u i t i s crónica

Bronquitis crónica b r o n q u i t i s crónica Bronquitis crónica La bronquitis crónica es una condición clínica caracterizada por la secreción excesiva de mucosa en el árbol bronquial, llevando síntomas de tos crónica repetida junto con expectoración,

Más detalles

EDEMA AGUDO DE PULMON

EDEMA AGUDO DE PULMON EDEMA AGUDO DE PULMON Eduardo Contreras Zúñiga Instructor Salamandra Residente Medicina Interna Existen 2 tipos deferentes de edema pulmonar que sucede en los humanos: el cardiogénico también llamado edema

Más detalles

Cuidados al niño con enfermedades respiratorias

Cuidados al niño con enfermedades respiratorias Cuidados al niño con enfermedades respiratorias Hospital de Niños Víctor J. Vilela Autoras: Lic. Belgrano, Rocío Lic. Robledo Norma OBJETIVOS REAFIRMAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA ATENCION DE NIÑOS CON

Más detalles

R. Alcaraz S Medicina Intensiva H Vall d'hebron, Barcelona

R. Alcaraz S Medicina Intensiva H Vall d'hebron, Barcelona R. Alcaraz S Medicina Intensiva H Vall d'hebron, Barcelona Paciente varón de 71a que ingresó en UCI el 15/02/2015 a las 16h por insuficiencia respiratoria aguda. Sin alergias medicamentosas conocidas.

Más detalles

Patología del pulmón I. UNIBE Patología 1 III cuatrimestre 2012

Patología del pulmón I. UNIBE Patología 1 III cuatrimestre 2012 Patología del pulmón I UNIBE Patología 1 III cuatrimestre 2012 Temas Lesiones congénitas del pulmón. Atelectasia neonatal, sínd. de membrana hialina y aspiración de líquido amniótico. Neumonía y bronconeumonía.

Más detalles

MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS

MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS Ana Arribi Unidad de Microbiología Clínica Hospital Clínico San Carlos CANDIDIASIS C. albicans C. glabrata C. parapsilosis C. tropicalis C. Krusei C. guilliermondii

Más detalles

Clinopatología del Aparato Respiratorio

Clinopatología del Aparato Respiratorio Dr. Miguel Ángel González Sosa Presentación realizada en el curso de Clinopatología del Aparato Respiratorio dentro de la Licenciatura de Médico Cirujano del Área Académica de Medicina en el semestre Julio

Más detalles

UNIVERSIDAD UNISANGIL

UNIVERSIDAD UNISANGIL UNIVERSIDAD UNISANGIL PROGRAMA DE ENFERMERIA 4 SEMESTRE INFECCIONES RESPIRATORIAS Integrante: Melany Ardila Riveros Cindy Cristina Viveros Chavez Sandra Liliana Rodriguez Montañez ABRIL 2014 INFECCIONES

Más detalles

SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS RESPIRATORIOS SINDROME DE CONDENSACIÓN OBJETIVOS

SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS RESPIRATORIOS SINDROME DE CONDENSACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS Facultad de Medicina - UNNE SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS Dr. Angel E. Piacenza Al finalizar la clase el alumno estará en condiciones de: Reconocer la importancia de las maniobras semiológicas

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2007

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2007 J00. Rinofaringitis aguda [resfriado común] J0. Sinusitis aguda J02. Faringitis aguda J03. Amigdalitis aguda J04. Laringitis y traqueítis agudas J05. Laringitis obstructiva aguda [crup] y epiglotitis J06.

Más detalles

AFECCIONES CARDIACAS EN PEQUEÑOS ANIMALES

AFECCIONES CARDIACAS EN PEQUEÑOS ANIMALES AFECCIONES CARDIACAS EN PEQUEÑOS ANIMALES El objetivo de este trabajo es ayudar a divulgar entre los propietarios la importancia del examen cardiovascular en las mascotas, ya que los problemas cardiacos

Más detalles

Pulmón y Síndrome de Sjögren primario: afección bronquial o intersticial? S. Medicina Interna H. U. Puerta del Mar (Cádiz)

Pulmón y Síndrome de Sjögren primario: afección bronquial o intersticial? S. Medicina Interna H. U. Puerta del Mar (Cádiz) Pulmón y Síndrome de Sjögren primario: afección bronquial o intersticial? María a José Soto CárdenasC S. Medicina Interna H. U. Puerta del Mar (Cádiz) Síndrome de Sjögren Afectación glandular Xerostomía

Más detalles

Radiología de tórax ANATOMIA

Radiología de tórax ANATOMIA Radiología de tórax Enfermedades respiratorias Unidad cuidado intensivos Hospital regional Concepción ANATOMIA LOBULILLO PULMONAR SECUNDARIO unidad más pequeña de pulmón rodeado de tejido conectivo contiene

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO TEMARIO CALENDARIZADO DE: NEUMOLOGÍA (CLÍNICA). **********************************************************************************************

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Orquiepididimitis, Epididimitis y Orquitis en Niños y Adultos GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-039-08

Más detalles

FISIOLOGIA RESPIRATORIA

FISIOLOGIA RESPIRATORIA FISIOLOGIA RESPIRATORIA LA RESPIRACION TIENE COMO FUNCION PROPORCIONAR O 2 A LAS CELULAS Y EXTRAER EL EXCESO DE CO 2 PRODUCIDO POR ELLAS Componentes de las vías aéreas TRÁQUEA BRONQUIOS BRONQUÍOLOS ZONA

Más detalles

Los síntomas del infarto Sábado, 10 de Diciembre de 2011 14:44 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de 2016 00:06

Los síntomas del infarto Sábado, 10 de Diciembre de 2011 14:44 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de 2016 00:06 El corazón duele? Hay un dicho popular que dice que el corazón no duele. Sin embargo, cuando leemos información sobre el de miocardio (" heart attack " en inglés), siempre se destaca el dolor típico que

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2010

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2010 REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 200 Defunciones Menores de un Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años J00. Rinofaringitis aguda [resfriado común] J0. Sinusitis aguda J02. Faringitis

Más detalles

3.- NEUMONIA ADQUIRIDA DE LA COMUNIDAD (NAC)

3.- NEUMONIA ADQUIRIDA DE LA COMUNIDAD (NAC) HOSPITAL ZONAL ESPECIALIZADO DR. NOEL H. SBARRA 3.- NEUMONIA ADQUIRIDA DE LA COMUNIDAD (NAC) Definición: Infección aguda del parénquima pulmonar debido a un agente infeccioso que presenta signos clínicos

Más detalles

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma.

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma. Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma. Hematopoyesis: Proceso de formación de células sanguíneas (glóbulos rojos glóbulos

Más detalles

en Animales Domésticos

en Animales Domésticos Clasificación n Morfológica de Neumonías en Animales Domésticos Humanos vs Animales Etiología, Exudado, Epidemiología, Distribución, etc. Ninguna clasificación en animales es universal En base a la te

Más detalles

TRAUMATISMO DE TORAX

TRAUMATISMO DE TORAX CATEDRA ENFERMERIA QUIRURGICA TRAUMATISMO DE TORAX AÑO 2011 1 TRAUMATISMO DE TÓRAX Un traumatismo torácico es una lesión grave en el tórax, bien sea por golpes contusos o por heridas penetrantes. Los traumatismos

Más detalles

INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS Lorena Bembibre Vázquez

INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS Lorena Bembibre Vázquez INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS Lorena Bembibre Vázquez INTRODUCCIÓN Representan las infecciones con mayor prevalencia de la comunidad y constituyen uno de los motivos de consulta que generan una

Más detalles

SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA. Traumatismo Torácico PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA. Traumatismo Torácico PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO 9 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Identificar, priorizar e iniciar tratamiento de las: Lesiones con compromiso vital agudo: riesgo primario. - Taponamiento cardíaco.

Más detalles