Uno de cada cinco beneficiarios fue encontrado anémico y uno de cada veinte con déficit de Vitamina A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Uno de cada cinco beneficiarios fue encontrado anémico y uno de cada veinte con déficit de Vitamina A."

Transcripción

1 RESUMEN EJECUTIVO El estudio tuvo un diseño descriptivo transversal prospectivo usando múltiples fuentes primarias y secundarias de información. Se evaluaron a dos grupos: exbeneficiarios y beneficiarios al momento del estudio. A efectos de reducir la heterogeneidad de los grupos a estudiar, se definieron criterios de exclusión relacionados a la permanencia del programa, complicaciones, información incompleta, enfermedades mentales, etc. El 70% de los beneficiarios PANTBC tienen entre 18 y 34 años, la cuarta parte de ellos son jefes de su hogar, mientras que algo menos de la mitad son hijos del jefe. Sus hogares están conformados en promedio por cinco miembros. Alrededor del 80% tienen nivel de instrucción secundario o superior. El 60% de los exbeneficiarios se encontraba con trabajo remunerado al momento de la encuesta. Por otro lado, únicamente el 33% de beneficiarios actuales tenía trabajo y el 54% se encontraban cuidando la casa. La mitad de los jefes de hogar trabajan en el sector servicios, mientras que una tercera parte pertenecen al sector comercio y un 15% al sector industrias. Dos tercios de las viviendas son de propiedad de algún miembro del hogar, típicamente de paredes y pisos de material noble, con servicios de agua y desagüe intradomiciliarios. El 60% de los beneficiarios fueron encontrados con un índice de masa corporal (peso/talla 2 ) normal, mientras que 13% estaban en sobrepeso u obesidad. La proporción en déficit o bajo peso fue mayor entre los beneficiarios (27%) respecto a los exbeneficiarios (13%). De modo similar, la proporción en sobrepeso u obesidad fue menor para los beneficiarios (13%) respecto a los exbeneficiarios (31%). Uno de cada cinco beneficiarios fue encontrado anémico y uno de cada veinte con déficit de Vitamina A. Mediante una entrevista a 56 establecimientos de salud se registraron diversos aspectos relacionados a su infraestructura y recursos. Así por ejemplo, se encontró que las dos terceras partes eran Centros de Salud, y que los responsables eran médicos en el 93%. Según los estándares del MINSA, el 84% de estos establecimientos contaba con el personal adecuado para la atención ambulatoria según su nivel resolutivo. Evaluación de Impacto Nutricional PANTBC 7

2 El 90 y 80% contaban con los antibióticos necesarios para los esquemas de tratamiento de la tuberculosis I y II. Del mismo modo, dos terceras partes contaban con los antibióticos para el esquema multidrogoresistente. En el 35% de establecimientos los responsables del programa declararon que durante el segundo semestre del 2002 tuvieron al menos una entrega incompleta de canastas. Este porcentaje alcanzó un 14% para el último reparto. Durante el 2002 el personal responsable del PANTBC recibió en promedio 3.4 capacitaciones, siendo los temas más frecuentes manejo del PANTBC (29%), almacenamiento de alimentos (19%) y temas de alimentación y nutrición (20%). Prácticamente todos los responsables del PANTBC tuvieron conocimientos adecuados sobre identificación de pacientes y los esquemas de tratamiento antibiótico. Cuando se les preguntó por los temas que es necesario informar a los nuevos pacientes, solo la antibioticoterapia apareció como respuesta en más del 80%, mientras que duración del tratamiento, su importancia, las fases y control de esputo tuvieron una presencia igual o menor al 53%. Entre las recomendaciones para evitar el contagio, los responsables mencionaron mantener ambientes ventilados en el 68%, separar los utensilios 50%, alimentarse adecuadamente 46% y desinfección de pisos 41%. Este personal declaró que los efectos colaterales más frecuentes son náuseas (57%), ardor de estómago (50%), y dolor de cabeza (21%). Según su apreciación, estos serían causados principalmente por rifampicina (59%), etambutol (25%) e isoniacida (23%). El 95% del personal de salud considera como contactos a todos los familiares de la persona con diagnóstico de tuberculosis, siendo las principales actividades investigación bacteriológica, colocarles PPD, quimioprofilaxis en menores de cinco años y consultas médicas. El 57% coincide con las normas en declarar a un paciente recuperado cuando ha terminado su tratamiento y su control baciloscópico es negativo. En cuanto al manejo de los pacientes por el programa, se registró que al 94% de los expacientes entrevistados se les realizó análisis de esputo, al 75% placa de tórax y al 25% cultivo. El 77% estuvo en esquema I, y 20% en esquema II. El 57% de los pacientes declaró haber pasado por una evaluación y orientación nutricional, mientras que el 47% dijo haber sido atendido por el servicio de psicología. Al 39% le midieron la presión arterial alguna vez y el 2% recibió consulta de salud oral. La conclusión más frecuente (35%) de las supervisiones recibidas por el establecimiento no incluyó recomendación alguna. Mientras que las conclusiones más frecuentes de las evaluaciones fueron relacionadas a la recuperación del paciente (49%) y los alimentos (15%). 8 Evaluación de Impacto Nutricional

3 La compra de alimentos a través de la Bolsa de Productos de Lima durante el 2002, no necesariamente significó mejoras en cuanto a eficiencia en la ejecución presupuestal, tiempo de entrega o satisfacción en la atención a reclamos a los proveedores. Sólo en una región se pudo documentar una pequeña ventaja (5%) de precios respecto a los obtenidos por adjudicación directa. Todo esto pudiera representar el lento proceso de aprendizaje que experimentaran durante el 2002 las regiones de salud, antes que el programa fuera transferido al PRONAA. La transferencia al PRONAA no había culminado al momento de cerrar el acopio de información para el presente informe (Marzo 2003). La canasta que según las normas entrega el PANTBC cubre el 40% de los requerimientos para tres personas (padre, madre, hijo), en cuanto a proteínas totales y grasas. En cambio el aporte de energía es 5% menor al esperado, el de carbohidratos 14% menor y el de proteínas de alto valor biológico 61% menor. El 100% de aquellos que recibieron canasta, recibieron aceite vegetal, el 98% arroz y menestras, mientras que el 80% recibió grated de pescado. Solo el 15% recibió leche como producto sustituto. El frijol fue regalado por un 24% de familias PANTBC, mientras que un 11% regalaban las otras menestras recibidas y un porcentaje similar el grated de pescado. El porcentaje de los alimentos que consume la familia que es consumido por el paciente, resulta máximo para el grated de pescado (26%), mientras que para los otros productos oscila entre el 12 y 15%. Los alimentos de la canasta PANTBC que son ingeridos aportan el 13% de los requerimientos energéticos del grupo objetivo. Para otros nutrientes este porcentaje alcanza al 17% en el caso de las proteínas totales, 16% para carbohidratos, 10% para proteínas de alto valor biológico y 5% para grasas. El 40% de los pacientes fueron encontrados con una ingesta deficiente de energía. El déficit de ingesta entre los pacientes fue máximo para grasas (84%) y mínimo para carbohidratos (25%). La mitad de los pacientes fueron encontrados con un déficit de ingesta de hierro y Vit Cuando se evaluó cambios en el índice de amina A. masa corporal respecto al tiempo que dura la permanencia de los pacientes en el PANTBC, se evidenció un incremento sin importar esquema de tratamiento. Este incremento se debe a una reducción en el porcentaje de pacientes con déficit y un incremento en el grupo en sobrepeso, manteniéndose virtualmente sin cambio el porcentaje de normales. Entre los pacientes en esquema 1, el grupo más numeroso, aquellos que recibieron menos de tres canastas lograron un incremento del IMC inferior en 0.45 puntos respecto a los que recibieron 6 o más. Evaluación de Impacto Nutricional PANTBC 7

4 Luego de la mejora hacia el final de la permanencia en el mismo, luego de un periodo no menor de tres meses, se nota un ligero incremento del porcentaje en bajo peso o déficit. Esto apuntaría a un deterioro del IMC luego de interrumpir la recepción de alimentos. El conocimiento previo que se tiene sobre la enfermedad muestra ser importante para lo que se refiere a aspectos generales sobre la gravedad de la enfermedad, el tipo de tratamiento, técnicas apropiadas de diagnóstico. A pesar que no es desconocida, la tuberculosis si aparece como algo lejano, lo que condiciona que frente a los síntomas de tos persistente no se sospeche de esta infección, a pesar de haber tenido cerca de la tercera parte de los entrevistados un familiar con la enfermedad. La tos persistente, que no se cura tiende a ser asociada con la posibilidad de tener tuberculosis, pero no así en un período de tiempo de 15 días, al que se considera corto. De otro lado, en el camino de búsqueda de atención a sus dolencias, el recurrir a establecimientos de salud no necesariamente implica, durante los primeros contactos, el que se realicen pruebas diagnósticas específicas para detectar el mal, según lo reportado por las personas enfermas abordadas. El marco explicativo de los orígenes de la enfermedad gira en torno al rol principal de la mala alimentación. Esta categoría que incluye desarreglos en horarios, en calidad y en cantidad de alimentos, así como en el apetito, está acompañada también por el rol del contagio, y en menor medida por razones vinculadas al descuido personal. El comportamiento dependiente de drogas o alcohol resulta siendo mencionado en mayor proporción por las personas vecinas de casos de tuberculosis. Se tiende a resaltar medidas de separación para el enfermo de su entorno familiar como tácticas para enfrentar la transmisión de la tuberculosis en el hogar. No se manifiesta mucha confianza hacia la quimioprofilaxis como barrera efectiva para evitar el contagio hacia los niños. La casi total aceptación del tratamiento se ve cuestionada por los efectos colaterales y por el hecho de tener que tomar muchas pastillas juntas a un ritmo tan intensivo. La tendencia a tomar como más importante la primera fase, hace que algunos pacientes se muestren proclives a la inasistencia durante la segunda fase del tratamiento. Adicionalmente, el trabajo, el no querer asistir o eventualidades con la falta de atención en el establecimiento de salud, explican las inasistencias ocurridas. Los familiares de los pacientes aparecen como un elemento importante para frenar la tendencia a inasistir, toda vez que ellos también perciben un mayor riesgo para su salud si el enfermo falta al tratamiento. Si bien la mayoría de los pacientes conoce la posibilidad de recaída luego de terminado el tratamiento, las medidas de cuidado posteriores se refieren mas a asegurar una buena alimentación y en menor medida se toma en cuenta el control periódico por medio del análisis de esputo. 8 Evaluación de Impacto Nutricional

5 El estigma social sigue estando asociado de manera fuerte a la enfermedad, por lo que se prefiere no comunicar el diagnóstico más allá del círculo familiar. La calificación de ser tuberculosos se extiende a toda la familia del enfermo. Sobre el grado de satisfacción hacia el PANTBC encontramos que el ámbito de las interacciones personales y educativas se muestra bastante favorable a la aceptación de los beneficiarios y ex beneficiarios. Esto no exime el hecho que el tipo de metodología manejada en las capacitaciones deba cambiar hacia una forma más participativa y que parta de los contenidos manejados ya por los pacientes, alejándose de un estilo de trabajo mas bien unidireccional y expositivo. En el ámbito del funcionamiento del programa, resulta evidente la falta de caracterización como programa aparte del PNCT. Esto viene a ser importante en tanto la preocupación por la nutrición es fundamental para explicar la causalidad de la enfermedad, pero también su curación. Y teniendo en cuenta esta conceptualización, puede ser capitalizada para trabajar temas mucho más dirigidos a garantizar la continuidad en el tratamiento antituberculoso, como sería por ejemplo el trabajar a partir de la alimentación los temas de autoestima, con un enfoque integrador entre psicología y alimentación, por ejemplo, para contrarrestar el alto costo emotivo y social que conlleva la enfermedad. Los principales factores de insatisfacción para algunos beneficiarios y ex beneficiarios giran en torno al incumplimiento con la entrega de canasta de alimentos. Del mismo modo que los principales elementos que condicionan la satisfacción con el programa se refieren a la contribución que los alimentos tienen para lograr una recuperación del estado de salud. Para las encargadas, el programa estaría teniendo buena repercusión no tanto a nivel de lo alimenticio como sí para garantizar la continuidad en el tratamiento. Evaluación de Impacto Nutricional PANTBC 7

6 8 Evaluación de Impacto Nutricional

PATRONES DE CONSUMO DE ALIMENTOS DEL PROGRAMA PANFAR

PATRONES DE CONSUMO DE ALIMENTOS DEL PROGRAMA PANFAR PATRONES DE CONSUMO DE ALIMENTOS DEL PROGRAMA PANFAR Montes Jave, Cecilia; Lic. Nutrición; PRISMA ONGD; Lima, Perú Guillén Cajo, Mónica Janet; Lic. Nutrición; PRISMA ONGD; Lima, Perú INTRODUCCIÓN El programa

Más detalles

Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ----------------------------------------------------------------------------------

Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ---------------------------------------------------------------------------------- Práctica 4 Requerimientos nutricionales e Ingestas recomendadas (1) Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Obesidad y ejercicio

Obesidad y ejercicio Obesidad y ejercicio Objetivos Conocer las recomendaciones para la orientación de ejercicio en paciente con obesidad. Orientación de ejercicio 1. Diagnóstico Médico/Nutricional 2. Determinación de riesgos

Más detalles

TUBERCULOSIS. La enfermedad

TUBERCULOSIS. La enfermedad TUBERCULOSIS La enfermedad La tuberculosis (TBC), causada por el Mycobacterium tuberculosis (llamado bacilo de Koch, su descubridor en 1882), es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia.

Más detalles

Informe sobre la evolución de los contenidos mediáticos de Nutrición, Actividad Física y Obesidad [NAOS BASIC 2005-2010]

Informe sobre la evolución de los contenidos mediáticos de Nutrición, Actividad Física y Obesidad [NAOS BASIC 2005-2010] Informe sobre la evolución de los contenidos mediáticos Informe sobre la evolución de los contenidos mediáticos de Nutrición, Actividad Física y Obesidad [NAOS BASIC 2005-2010] Fundación Alimentum INTRODUCCIÓN

Más detalles

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010.

II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II. Características sociodemográficas de la población adulta mayor en la ENEP-2010. II.1 Edad y sexo En Cuba la población de 60 años y se encuentra mayormente concentrada en el grupo de 60 a 74 años de

Más detalles

Laboratorio de Biomedicina. Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Laboratorio de Biomedicina. Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Visión Ser líder en la generación de desarrollo, transferencia de tecnologías, conocimientos científicos en investigación biomédica, centrado en la salud de las personas. Misión. Promoción, desarrollo

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En este capítulo se presentan una serie de conclusiones basadas en los resultados

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En este capítulo se presentan una serie de conclusiones basadas en los resultados CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este capítulo se presentan una serie de conclusiones basadas en los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas durante el trabajo de investigación realizado

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Boletín N0. 46/2011. Culiacán, Sin. 02 de agosto del 2011. REPORTE

Más detalles

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional l. - - - - - Categoría, Grado Definición Fortaleza de la recomendación A Evidencias científicas buenas que avalan una recomendación en favor o en contra de su aplicación B Evidencia científica moderado

Más detalles

Efecto de los polvos de micronutrientes en la nutrición de los niños

Efecto de los polvos de micronutrientes en la nutrición de los niños Promoción del Crecimiento para Prevenir la Desnutrición Crónica: Avances y oportunidades de estrategias comunitarias en Centro América Panamá, 25-26 Octubre, 2011 Efecto de los polvos de micronutrientes

Más detalles

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica 2015 [SELECCIÓN DEL DONANTE] Versión nº1 Característica: APDs 1.1 Elaborado por: Tecnólogo Médico Encargado Unidad de Medicina Transfusional. Mayo 2015 Revisado por : Comité de Calidad Mayo 2015 Aprobado

Más detalles

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio

CAPITULO IV. 4. Metodología de la investigación. 4.1 Tipo y diseño de la investigación. 4.1.1 Tipo de estudio CAPITULO IV 4. Metodología de la investigación 4.1 Tipo y diseño de la investigación 4.1.1 Tipo de estudio De acuerdo al tipo de investigación realizado se determinó en base al texto Metodología de la

Más detalles

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015...

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015... RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA CUARTO TRIMESTRE 215 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto

Más detalles

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES PRINCIPALES RESULTADOS: Un 56% de los encuestados señala que las iglesias y credos religiosos contribuyen

Más detalles

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011. Principales resultados Capacidad de pago

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011. Principales resultados Capacidad de pago B EM Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 Principales resultados Capacidad de pago III. Capacidad de Pago 1 En términos económicos, la capacidad de pago informa sobre las posibilidades de pago

Más detalles

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS 23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS Nosotros, alcaldes y alcaldesas de las ciudades de Europa, América Latina y

Más detalles

Marketing (mercadotecnia)

Marketing (mercadotecnia) (mercadotecnia) Mala parabra del diseño? Philip Kotler: Es el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.

Más detalles

MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA

MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA 227 MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS COSTA RICA 228 Medición de la pobreza método... ÍNDICE Página Introducción... 229 La Canasta Básica de

Más detalles

Curso Online de Nutrición y Alimentación Infantil: Práctico

Curso Online de Nutrición y Alimentación Infantil: Práctico Curso Online de Nutrición y Alimentación Infantil: Práctico Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Nutrición y Alimentación Infantil: Práctico Curso Online de Nutrición y

Más detalles

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR CONSEJO NACIONAL PARA EL CONTROL DE ESTUPEFACIENTES ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA En el

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA (PRIMERA HORA Y PEQUEÑO TALLER) La Asociación de Madres y Padres del Colegio Público Ciudad de Zaragoza, dentro de sus objetivos de velar por la calidad

Más detalles

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP Ocupación: Cómo son los trabajos que hacen los egresados? Uno de los objetivos principales del programa de Seguimiento de egresados es conocer la manera en que los jóvenes se insertan en el mercado laboral,

Más detalles

ASISTENCIA A SOBREVIVIENTES DE MINAS ANTIPERSONAL EN CENTROAMERICA. Rehabilitación y Reinserción de Sobrevivientes

ASISTENCIA A SOBREVIVIENTES DE MINAS ANTIPERSONAL EN CENTROAMERICA. Rehabilitación y Reinserción de Sobrevivientes ASISTENCIA A SOBREVIVIENTES DE MINAS ANTIPERSONAL EN PROYECTO: AREA DE COBERTURA: Rehabilitación y Reinserción de Sobrevivientes Centroamérica (Honduras/Nicaragua) SOCIOS: ENTIDAD EJECUTORA: Centro Nacional

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN El Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico de la Isla, según el Censo 2000, para Puerto Rico y los 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan las características

Más detalles

DOCUMENTO. Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente.

DOCUMENTO. Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente. DOCUMENTO Tuberculosis, una enfermedad de rezago emergente. 3 Documento TUBERCULOSIS, UNA ENFERMEDAD DEL REZAGO Y EMERGENTE CEVECE Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

Más detalles

AYMING PRESENTA SU BARÓMETRO DE ABSENTISMO EN ESPAÑA 2016

AYMING PRESENTA SU BARÓMETRO DE ABSENTISMO EN ESPAÑA 2016 AYMING PRESENTA SU BARÓMETRO DE ABSENTISMO EN ESPAÑA 2016 Ayming ha entrevistado a Directivos y Responsables de gestión del Departamento de Recursos Humanos de 205 empresas españolas, representando un

Más detalles

Casos de estudio y bases de datos

Casos de estudio y bases de datos Identificación de dimensiones, variables, fuentes de información y avances en el desarrollo de un indicador de pobreza multidimensional por parte de los países invitados Ximena Peña Septiembre 2013 Casos

Más detalles

Participación y Control Social en Salud

Participación y Control Social en Salud Participación y Control Social en Salud Dimensiones, Objetivos, Instancias y Mecanismos Estilos y alcances T. S. Nora Donoso Valenzuela, Master en Investigación Participativa para el Desarrollo Local,

Más detalles

1.4.8. ETIQUETADO Y COMPOSICION DE, ALIMENTOS PARA DIETAS DE BAJO VALOR ENERGÉTICO PARA REDUCCIÓN DE PESO

1.4.8. ETIQUETADO Y COMPOSICION DE, ALIMENTOS PARA DIETAS DE BAJO VALOR ENERGÉTICO PARA REDUCCIÓN DE PESO Edición: 0 Fecha: 03/07/2007 Página 1 de 6 1.4.8. ETIQUETADO Y COMPOSICION DE, ALIMENTOS PARA DIETAS DE 1. DEFINICIONES 2. LEGISLACION APLICADA 3. AMBITO DE APLICACION 4. ETIQUETADO 5. COMPOSICIÓN Nº Edición

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA Protocolo de Investigación Análisis de la Mortalidad en Guatemala Dr. Carlos Flores Ramírez Epidemiólogo

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015 ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA Noviembre 2015 Contenido Malnutrición en el ciclo de vida Malnutrición en menores de 5 años Desnutrición crónica en menores

Más detalles

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la NIVEL POLÍTICO Y DE DECISIÓN Incrementar la satisfacción de los consumidores en la calidad del producto y servicio Satisfacción de la calidad percibida en suministro de energía 85% Satisfacción en atención

Más detalles

ABECÉ. de la Atención Integral a la Desnutrición Aguda. Qué es la desnutrición? Cuáles son las principales causas de la DNT?

ABECÉ. de la Atención Integral a la Desnutrición Aguda. Qué es la desnutrición? Cuáles son las principales causas de la DNT? ABECÉ de la Atención Integral a la Desnutrición Aguda 1. Qué es la desnutrición? La desnutrición como enfermedad de origen social es la expresión última de la situación de inseguridad alimentaria y nutricional

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte # 4: Resultados No Deseados Contacto con la Policía & Cuidado Hospitalario de

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres El estado nutricional es el resultante final del balance entre ingesta y requerimiento de nutrientes1.

Más detalles

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre) 6. Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos Comprende, además de lo ya indicado

Más detalles

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 FELIPE VILAS HERRÁNZ SUBDIRECTOR GENERAL DE ALIMENTACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES Sólo

Más detalles

Información sobre Sarampión

Información sobre Sarampión Información sobre Sarampión Lo que usted debe saber para prevenir la enfermedad del Sarampión Qué es el sarampión? INFORMACIÓN SOBRE EL SARAMPIÓN * El sarampión es una enfermedad infecciosa, que produce

Más detalles

EL CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS A LA SALUD EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

EL CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS A LA SALUD EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS A LA SALUD EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA GUSTAVO MUÑOZ ABUNDEZ, MA. ANTONIETA AGUILERA GARCÍA Introducción En investigaciones recientes, principalmente relacionadas

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR. SESION 6 - SAP 2014 Ma. Teresa Jerez

COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR. SESION 6 - SAP 2014 Ma. Teresa Jerez COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR SESION 6 - SAP 2014 Ma. Teresa Jerez En qué forma toman decisiones de compra los consumidores? Cuando compran productos o servicios de mucho interés, los consumidores

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROGRAMA VASO DE LECHE

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROGRAMA VASO DE LECHE PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROGRAMA VASO DE LECHE OBJETIVOS SPECIFICOS OBJETIVO GENERAL Construir con capacitaciones continuos con proyectos productivos por comité Brindar un producto de calidad a los beneficiarios

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS. N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1

ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS. N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1 ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1 Que son nuestros alimentos? Nuestros alimentos solo incluyen ingredientes de la

Más detalles

6. CONCLUSIONES. 6.1 Conclusiones y Recomendaciones

6. CONCLUSIONES. 6.1 Conclusiones y Recomendaciones 6. CONCLUSIONES 6.1 Conclusiones y Recomendaciones Según lo dicho por Bueno (1997) un buen diseño organizacional va a permitir que una empresa sea efectiva, eficiente y eficaz, diferenciando estos tres

Más detalles

IV. FECUNDIDAD, EMBARAZO Y MUERTES FETALES

IV. FECUNDIDAD, EMBARAZO Y MUERTES FETALES IV. FECUNDIDAD, EMBARAZO Y MUERTES FETALES En este capítulo se analizan algunos resultados de la conducta reproductiva, tales como la fecundidad, el embarazo actual y las pérdidas de embarazo, así como

Más detalles

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña 3. Características de las entidades del tercer sector social con equipo contratado En este apartado, se analizan los diferentes elementos que describen a las entidades del tercer sector social que tienen

Más detalles

Tercer Estudio de Maltrato Infantil 2006

Tercer Estudio de Maltrato Infantil 2006 Tercer Estudio de Maltrato Infantil 2006 1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Conocer la prevalencia, las características del maltrato infantil y los factores de riesgo asociados de la violencia hacia los niños y niñas

Más detalles

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE) Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires,

Más detalles

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa por Ing. Jesús Campos Cortés CPIM CIRM, C.P.M, PMP,CPAM, CQIA, CEI, CSCP, CPSM, CPF, PLS www.estrategiaycompetitividad.org INDICE DE CONTENIDO

Más detalles

Resumen Ejecutivo Industria de Fabricación de Prendas de Vestir

Resumen Ejecutivo Industria de Fabricación de Prendas de Vestir Resumen Ejecutivo Industria de Fabricación de Prendas de Vestir A medida que la economía de Estados Unidos se normalice, se espera que mejoren las exportaciones de prendas de vestir hacia ese país, principal

Más detalles

las distintas fases de la

las distintas fases de la Nutrición y Dietética en Colectivos Específicos Parte II. Nutrición y Dietética en el Deporte Tema 11. Pautas dietéticas en las distintas fases de la actividad deportiva Dra. M. Arroyo Izaga Dpto. Farmacia

Más detalles

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Liceo Bicentenario Teresa Prats Departamento de química Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Qué sabemos de nuestra alimentación? Si tu cuerpo no recibe alguno

Más detalles

MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID PRÓLOGO AGRADECIMIENTO CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO

Más detalles

CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS

CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS PESO AL NACIMIENTO: Los principales factores que afectan al peso al nacimiento en terneros son: -Tipo genético y Sexo -Edad-peso de la madre -Época

Más detalles

Personas de la tercera edad y cuidadores: encuesta en línea Resumen ejecutivo. Abril de 2012

Personas de la tercera edad y cuidadores: encuesta en línea Resumen ejecutivo. Abril de 2012 Personas de la tercera edad y cuidadores: encuesta en línea Resumen ejecutivo Abril de 2012 Introducción A principios de 2012, el área de Relaciones Públicas de American Academy of Family Physicians (AAFP)

Más detalles

Informe de biología. Hay una relación entre el nivel del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países y la incidencia de la tuberculosis?

Informe de biología. Hay una relación entre el nivel del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países y la incidencia de la tuberculosis? Informe de biología Hay una relación entre el nivel del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países y la incidencia de la tuberculosis? Introducción La tuberculosis es una enfermedad grave causada

Más detalles

DETECCIÓN DE ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD POR ALUMNOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO, FES-IZTACALA, UNAM

DETECCIÓN DE ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD POR ALUMNOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO, FES-IZTACALA, UNAM Área: Interrelaciones educación-sociedad DETECCIÓN DE ESCOLARES CON SOBREPESO Y OBESIDAD POR ALUMNOS DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO, FES-IZTACALA, UNAM MARTHA MONTES MORENO/ MARCO AURELIO MORALES RUIZ/

Más detalles

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA Las frutas y las vegetales son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de

Más detalles

Informe Final Estudio de Satisfacción Usuaria SENCE 2014: Programa Subsidio al Empleo Joven

Informe Final Estudio de Satisfacción Usuaria SENCE 2014: Programa Subsidio al Empleo Joven 2015 Informe Final Estudio de Satisfacción Usuaria SENCE 2014: Programa Subsidio al Empleo Joven Informe de resultados finales Organismo Mandante: ACNexo Investigación / Latadia 4525/ Tel: (56 2) 2954

Más detalles

Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas. Depósito Central de Valores Mayo 2009

Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas. Depósito Central de Valores Mayo 2009 Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas Mayo 2009 1 Objetivos y Metodología Mayo Objetivos 3 Objetivo Determinar nivel de satisfacción de los clientes accionistas respecto a los servicios que reciben

Más detalles

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA Información General Versión: 1ª (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 0 horas. Horas a Distancia: - Fechas 13 al 17 de junio (Concepción) 18 al

Más detalles

El Programa de Desarrollo Humano del Gobierno de México

El Programa de Desarrollo Humano del Gobierno de México El Programa de Desarrollo Humano del Gobierno de México Desarrollo Social en México La política social en México tiene como estrategia Contigo. Contigo es una estrategia integral que busca: Generar capacidades

Más detalles

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Afecta aproximadamente al 25% de los adultos La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que por lo general no causa síntomas, pero implica un elevado

Más detalles

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR El cáncer de colon y recto (colorrectal) Es el tumor maligno que aparece en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-

Más detalles

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Área de concentración: NUTRICION Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Objetivo Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar intervenciones

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! AL ESTADO AL Versión 9.0 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Identificar en un periodo de tiempo determinado, los cambios del estado nutricional de los beneficiarios de los programas del Instituto Colombiano de

Más detalles

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min SUBJETIVO (TODAS LAS CONSULTAS) Interrogar de acuerdo a

Más detalles

Buenos días. Presentación a Cooperativas Agroalimentarias de una síntesis del estudio de los consumidores y de la horeca realizado en 2008 por

Buenos días. Presentación a Cooperativas Agroalimentarias de una síntesis del estudio de los consumidores y de la horeca realizado en 2008 por Presentación a Cooperativas Agroalimentarias de una síntesis del estudio de los consumidores y de la horeca realizado en 2008 por Buenos días 17 de junio de 2009 1. Introducción FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

El método dietline con siken diet:

El método dietline con siken diet: Conclusiones El método dietline con siken diet: Consigue una reducción de peso rápida. Reduce la masa grasa corporal y mantiene la masa muscular. Disminuye el volumen de abdomen, glúteos y muslos. Sin

Más detalles

Sobrepeso, Obesidad y BMI

Sobrepeso, Obesidad y BMI Sobrepeso, Obesidad y BMI Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Generales Al completar este tutorial educativo, los participantes podrán:

Más detalles

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo Agosto 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica ENERO/2015 ABRIL/2015 75 71 Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo El indicador Ifo/FGV de Clima Económico de

Más detalles

Diabetes 8 de abril 2016

Diabetes 8 de abril 2016 Diabetes 8 de abril 2016 ÍNDICE SALUD EN MÉXICO COCIMIENTO SOBRE LA DIABETES CASOS CERCAS MEDIDAS PREVENTIVAS 3 8 12 16 2 1 SALUD EN MÉXICO 3 *Respuestas espontáneas Cuál considera usted que sea la principal

Más detalles

PROPUESTA INTERVENCION 2009 EN TRATAMIENTO A ADICCIONES A DROGAS Y

PROPUESTA INTERVENCION 2009 EN TRATAMIENTO A ADICCIONES A DROGAS Y PROPUESTA INTERVENCION 2009 EN TRATAMIENTO A ADICCIONES A DROGAS Y ALCOHOL Los efectos colaterales asociados a la convivencia con personas dependientes de drogas y alcohol, instalan la urgencia de intervención

Más detalles

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más 1 Programa presupuestal 0098 PROGRAMA PRESUPUESTAL CUNA MÁS Aspectos generales l diseño l Programa Presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Bajo nivel sarrollo infantil

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LA SEDE CENTRAL Y DE LA SECCIONAL DE CALI

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LA SEDE CENTRAL Y DE LA SECCIONAL DE CALI PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LA SEDE CENTRAL Y DE LA SECCIONAL DE CALI Noviembre de 2010 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 10 1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO... 11 2 METODOLOGÍA...

Más detalles

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes 14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto es consecuencia de una

Más detalles

Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Cabo de Hornos, Región de Magallanes y la Antártida 1 Reporte Comunal: Isla de Pascua, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión

Más detalles

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios 28 de desembre de 2010 Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios Teresa Soley por Det Norske Veritas (DNV) Los consumidores finales son cada vez más conscientes del impacto

Más detalles

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 2 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL I SEMESTRE DEL 2011 INEC - COSTA RICA Contenido Página

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo X Región de Los Lagos Prevalencia: 14,39% Total Regional: 159.354 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

Escuelas Públicas de Portland Sección 504 de la Ley de Rehabilitación: Una guía para padres y maestros

Escuelas Públicas de Portland Sección 504 de la Ley de Rehabilitación: Una guía para padres y maestros Escuelas Públicas de Portland Sección 504 de la Ley de Rehabilitación: Una guía para padres y maestros La Sección 504 de la Ley de Rehabilitación del 1973 prohibe la discriminación contra estudiantes y/o

Más detalles

Programa de capacitación

Programa de capacitación Programa de capacitación Primer Taller: Asistencia Humanitaria e Intervenciones nutricionales en situaciones de Introducción La acción humanitaria va más allá del socorro inmediato y abarca una gama de

Más detalles

CONSULTORÍA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

CONSULTORÍA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CONSULTORÍA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA ÍNDICE 1. QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS 3 2. POR QUÉ REALIZAR UNA CERTICICACIÓN ENERGÉTICA? 4 3. PROCEDIMIENTO 5 4. PRECIO 5 5. FAQs 6

Más detalles

Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta

Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta 1 Reporte Comunal: Sierra Gorda, Región de Antofagasta OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1

CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1 CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1 Esta convocatoria está dirigida al personal vinculado con más de dos (2) años continuos en la Universidad con contrato a término indefinido y definido

Más detalles

Plan de Eliminación del Sarampión - Castilla-La Mancha. Informe de Situación (02-07-2012)

Plan de Eliminación del Sarampión - Castilla-La Mancha. Informe de Situación (02-07-2012) Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo Avenida de Francia, - 1 Toledo Plan de Eliminación del Sarampión - Castilla-La Mancha Informe de

Más detalles

Nutrición y obesidad

Nutrición y obesidad Nutrición y obesidad Objetivos Conocer las recomendaciones nutricionales para el manejo del paciente con obesidad El sobrepeso y la obesidad Causan: 90% de los casos de Diabetes Mellitus 2 55% de la enfermedad

Más detalles

Dr. José Luis E. Padilla M. Médico Radiólogo Julio 2013.

Dr. José Luis E. Padilla M. Médico Radiólogo Julio 2013. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS SIGNOS ULTRASONOGRÁFICOS DE APENDICITIS AGUDA EN LOS HOSPITALES MÉDICO QUIRÚRGICO Y GENERAL DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DURANTE MAYO-SEPTIEMBRE 2010

Más detalles

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.

Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH. Estrategia de País para la Prevención Materno infantil del VIH.. Introducción La Transmisión materno infantil del VIH, produce más del 90% de las infecciones de los niños menores de 5 años a nivel mundial.

Más detalles

Encuesta a Emprendedores. Fundación E+E

Encuesta a Emprendedores. Fundación E+E Encuesta a Emprendedores Jornada para Emprendedores Argentina necesita nuevos empresarios, querés ser uno de ellos? Fundación E+E 5 de Octubre de 2010 Diapositiva No. 1 Resumen Ejecutivo 1.- Casi la mitad

Más detalles

Programa presupuestal 0131. Control y prevención en salud mental

Programa presupuestal 0131. Control y prevención en salud mental Programa presupuestal 0131 Control y prevención en salud mental 239 Programa presupuestal 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Diputado Froylan Sosa Flota, integrante de la del Estado de Quintana Roo de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional y en ejercicio de la facultad

Más detalles

Luigi Gratton. Vicepresidente de Educación en Nutrición de Herbalife

Luigi Gratton. Vicepresidente de Educación en Nutrición de Herbalife Luigi Gratton Vicepresidente de Educación en Nutrición de Herbalife Marcar la pauta en nutrición avanzada, y hacerlo más facil y sencillo para los distribuidores al vender nuestros productos. Proveer el

Más detalles

Evaluación de Tolerancia a Tabletas recubiertas en base a Hígado, Vitaminas, Aminoácidos y Minerales (Gallomix ) en aves de pelea por vía oral

Evaluación de Tolerancia a Tabletas recubiertas en base a Hígado, Vitaminas, Aminoácidos y Minerales (Gallomix ) en aves de pelea por vía oral Evaluación de Tolerancia a Tabletas recubiertas en base a Hígado, Vitaminas, Aminoácidos y Minerales (Gallomix ) en aves de pelea por vía oral Resumen Veinte (20) gallos de pelea fueron evaluados para

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para el asesoramiento en la implantación de la fiscalización del Sector Turismo

Más detalles

Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso 1 Reporte Comunal: Los Andes, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES Las presentes conclusiones surgen de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado, tanto en el área urbana como rural del municipio de

Más detalles