INSUFICIENCIA CARDIACA FETAL DRA. LUISA MARIA GAYTAN PONTAZA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSUFICIENCIA CARDIACA FETAL DRA. LUISA MARIA GAYTAN PONTAZA"

Transcripción

1 INSUFICIENCIA CARDIACA FETAL DRA. LUISA MARIA GAYTAN PONTAZA Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Dr. Luis Tisné Brousse Campus Oriente, Facultad de Medicina Universidad de Chile

2 DEFINICION La contracción inadecuada del corazón para mantener el gasto cardiaco y la mala perfusión tisular originan el conjunto sindrómico de fallo cardiaco Ecocardiografía fetal. Examen de la anatomía y circulación normal del feto* Joaquín Bartrons Casas ULTIMO DE LOS ESTADIOS DE MULTIPLES EVENTOS PATOLOGICOS QUE CONLLEVARAN A UN AUMENTO DE LA MORBI-MORTALIDAD NEONATAL. DOPPLER ECHOCARDIOGRPHIC ASSESMENT OF FETAL CARDIAC FAILURE WILLIAM J. OTT

3 El VD en el feto es el principal responsable del gasto cardiaco, y los primeros signos de alteración de la función cardiaca fetal son el reflejo de los cambios hemodinámicos del corazón derecho. El examen ecocardiográifco puede darnos datos e información del estado hemodinámico del feto. Se puede conseguir la identificación del fallo cardiaco fetal a través de varios signos del sistema cardiovascular Ecocardiografía fetal. Examen de la anatomía y circulación normal del feto* Joaquín Bartrons Casas Universidad de Barcelona

4 RESPUESTA CARDIACA AL ESTRES La hipoxia y el estrés crónico dan como resultado el deterioro de la función cardiaca DOPPLER ECHOCARDIOGRPHIC ASSESMENT OF FETAL CARDIAC FAILURE WILLIAM J. OTT

5 Factores que afectan en el gasto cardiaco perinatal Como la circulación pulmonar y sistémica estan separadas en el feto, cada ventrículo tiene un volumen determinado por la precarga, post carga y la contractilidad de cada cámara cardiaca. Las dos aurículas manejan presiones similares por la prescencia del foramen oval. Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

6 Los ventrículos separados por el septum, tienen una presión arterial común por la presencia del DA. Una características importante en cuanto a la eyección de los ventrículos es que si la poscarga de uno de los ventrículos aumenta, la eyección de dicho ventriculo caera y el ventriculo contralateral la compensará. Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

7 Menos sistemas T-tubulares y miofibrillas organizadas, mitocondrias, RS, alfa y beta adrenoreceptores Diferencias en la entrada de calcio en el retículo sarcoplasmico Miocardio inmaduro con miocitos pequeños poca inervación simpatica CRECIMIENTO POR HIPERPLASIA MENOR CONYTRACTILIDAD Aumento de la células musculares y del tamaño de los miocitos CRECIMIENTO POR HIPERTROFIA Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

8 La falla cardiaca fetal en su etapa final es el HIDROPS Porque ocurre la falla cardiaca? 1. Disminuye su habilidad para contracción y fuerza 2. Disminuye la compliance 3. Disminuye la ley de frank-starling Disminuye la reserva cardiaca en respuesta al estrés y a la alta susceptibilidad del feto para desarrollar falla cardiaca Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

9 La acumulación de líquido es dada por múltiples características. La vía final común que compromete el sistema cardiovascular es el aumento de la presión de fin de diástole del ventrículo. En los fetos, un leve aumento de la presión venosa afecta la función de los órganos. Feto mas joven, menor presión tisular y mayor cantidad de agua extracelular. Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

10 El movimiento del liquido EC con el liquido IC depende de: - Presiones oncóticas - Presión hidrostática Determinado por: - Coeficiente de filtración 1.Membrana capilar - Albumina mas baja en los Mas permeable para fetos pero aumenta con la fluidos y proteínas en los edad gestacional. fetos. El aumento de la PV, el flujo linfático, favorece el hydrops. Respuesta hormonal -plasma arginina vasopresina (orina) -angiotensina 2 (mas acumulación de liquido) -péptido natriurético atrial ( mayor permeabilidad capilar) Fetal congestive heart failure James C. Huhta

11 Feto + hydrops? Determinar la etiología CARDIACA INFLAMATORIA METABOLICA INFECCIOSA -PARVOVIRUS -ADENOVIRUS -HEPATITIS INMUNOLOGICA ANEMIA J.C. Huhta Pediatr Cardiol 25: , 286, 2004

12 Si la PVC aumenta más que la presión oncótica del espacio intersticial, mayor será el paso de liquido a los diferentes espacios. ASCITIS HIDROTORAX PERICARDIO MUY IMPORTANTE DETERMINAR EL PRONOSTICO A TRAVÉS DE UNA EVALUACIÓN CARDIACA HLCM J.C. Huhta Pediatr Cardiol 25: , 286, 2004

13 MULTIPLES CAUSAS DE FALLA CARDIACA ARRITMIAS ANEMIA CARDIOPATIAS CONGENITAS -REGURGITACION VALVULAR EXTRA CARDIACAS -HERNIA DIAFRAGMATICA -HYGROMA QUISTICO TRANSFUSION GEMELO-GEMELO FISTULA ATRIOVENTRICULAR CON GASTO CARDIACO ELEVADO HERNIA DIAFRAGMATICA HLCM Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

14 ATLAS COMENTADO DE CARDIOLOGIA FETAL, DRA LILIAN LOPES

15 Corioangiomas de la placenta, mayor de 5cm, pueden causar polihidramnios y luego aumento del gasto cardiaco, crean fistulas arteriovenosas. Drogas maternas, indometacina, cierre del DA, falla cardiaca. Otras causas: cardiomiopatías, hipoxia, acidemia, anomalías metabólicas, hipocalcemia, enfermedades metabólicas congénitas, fibroelastosis endocardica. Infartos miocardicos Doppler echocardiographic assessment of fetal acrdiac failure, William j. Ott

16 PRONOSTICO DE LA FALLA CARDIACA FETAL El predictor más útil de la muerte perinatal en el hydrops fetal es el hallazgo de pulsaciones en la vena umbilical La ecocardiografia fetal útil para determinar a qué fetos derivar a centros especializados: - Tamaño cardíaco - Doppler venoso (VCI o vena umbilical, pulsaciones) - Doppler de las 4 válvulas cardíacas El corazón fetal deberá iniciar una serie de reflejos y adaptaciones que garanticen la función de los órganos vitales. J.C. Huhta Pediatr Cardiol 25: , 286, 2004

17 Función ventricular en el feto Se considera que el VD tiene una función importante en el gasto cardíaco ya que maneja volúmenes y presiones grandes. -AD dilatada, signo de anomalía. (anemia, fistula arterivenosa) -AD considerada centro de la circulación fetal (VCI, DV, FO) Los primeros signos de la disfunción cardíaca son un reflejo de la hemodinamia del corazón derecho. Ad Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA HLCM

18 TEI índex Funcion cardiaca. IRT: Índice de relajación isovolumetrica ICT: Tiempo de contracción isovolumetrica. Tiempo de llenado de la valvula auriculoventricular (A) el tiempo de eyección del ventriculo (B) J.C. Huhta Pediatr Cardiol 25: , 286, 2004

19 ICC FETAL Evaluación ecográfica 5 categorías importantes (2 puntos c/u) Puntaje total 10 puntos 1. Hydrops 2. Doppler vena umbilical 3. Tamaño cardíaco 4. Función miocárdica anormal 5. Doppler arterial Perfil cardiovascular: Bienestar cardiaco fetal semicuantitativo. Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

20

21 Doppler venoso Vena umbilical Ductus venoso VCI (patologico en anemia, hydrops no inmune, arritmias, RCIU) Las alteraciones en el sistema venoso, reflejo de las anomalias en la hemodinamia cardiaca. Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA Falla cardiaca fetal Flujo retrogrado desde el corazón en la contracción atrial por aumento de la presión de fin de diástole

22 Acidosis fetal: - Doppler venoso con onda a reversa - Aumento de la pulsatilidad Circulación umbilical y portal con pulsaciones se correlaciona con compromiso cardiaco en grados crecientes. Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

23 Orden del progreso del doppler venoso retrógrado F A L L A C A R D I A C A VCI DUCTUS VENOSO, ONDA a REVERSA PULSACIONES EN VENA PORTA PREDICTOR DE MORTALIDAD PERINATAL PULSACIONES EN VENA UMBILICAL

24 La identificación de fallo cardíaco fetal puede conseguirse a través de identificar varios signos del sistema cardiovascular. 1) Valoración de la Cardiomegalia por medio del índice cardiotorácico El corazón fetal: 1/3 del diámetro torácico. índice de circunferencia cardiotorácico, / C/T area ratio: Área cardíaca/ área de tórax ( ) Ecocardiografía fetal. Examen de la anatomía y circulación normal del feto* Joaquín Bartrons Casas Servicio de Cardiología Pediátrica y Fetal. Agrupación Sanitaria Hospital Sant Joan de Déu-Hospital Clínic de Barcelona. Hospital Universitari Sant Joan de Déu de Barcelona. Universidad de Barcelona

25 Cardiomegalia - Indica aumento de la presión de fin de diástole. - La AD es la cámara cardíaca que expresa más comúnmente la dilatación. (FO obstruido, sobrecarga de volumen, regurgitación de Tricúspide, aumento de la poscarga.) Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA HLCM

26 HOSPITAL LUIS CALVO MACKENNA

27 2) Función miocárdica alterada Fracción de acortamiento normal valores > FA anormal compromiso miocárdico incremento de la cantidad de trabajo ventricular Paredes ventriculares gruesas (mayor de 4mm) Relacion E/A mitral y tricupside: normal de 0.6 a 0.8 Ecocardiografía fetal. Examen de la anatomía y circulación normal del feto* Joaquín Bartrons Casas Servicio de Cardiología Pediátrica y Fetal. Agrupación Sanitaria Hospital Sant Joan de Déu-Hospital Clínic de Barcelona. Hospital Universitari Sant Joan de Déu de Barcelona. Universidad de Barcelona

28 Evaluar las válvulas - IT : en estrés aumentado en la pared ventricular. - Regurgitación holosistolica tricúspidea no es normal e indica la necesidad de mayor evaluación ecocardiográfica. Puede ser un signo de falla cardíaca reversible. Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA HLCM

29 REGURGITACIÓN VALVULAR - La regurgitación de las otras válvulas, indica un compromiso mayor de la IC fetal, signo de disfunción miocárdica (acidosis, falla cardíaca severa) - La IM es señal de estrés ventricular izquierda, falla cardíaca fetal. - Falla cardíaca severa, puede ocurrir la regurgitación en AP y Ao. Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

30 CURVA MONOFÁSICA CURVA BIFÁSICA disfunción diastólica severa compresión cardíaca externa severa HIPERTROFIA MIOCARDICA NORMAL

31 Dp/dt Evaluar el compromiso de la función cardíaca Pronóstico reservado con dp/dt por debajo de 400 mmhg/s Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

32 Redistribución del gasto cardiaco fetal Arteria umbilical Aorta descendente Arteria cerebral media Indicadores no invasivos de resdistribucion de flujo Disfunción placentaria: causa más común del aumento de la resistencia vascular Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

33 Arteria umbilical NORMAL (2 ptos) FLUJO DIASTOLICO AUSENTE (-1pto) FLUJO REVERSO (-2ptos)

34 Arteria cerebral media normal Vasodilatacion de ACM por brain sparing

35 Aorta descendente normal Flujo diastolico reverso Regurgitación de la válvula aórtica Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

36 PUNTAJE DEL PERFIL CARDIOVASCULAR Puntaje multifactorial Marcadores directos e indirectos de la situación cardiaca del feto. Perfil normal 10 puntos Son previos a la aparición de hydrops Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

37 Con qué puntaje se decide dar tratamiento o resolver el embarazo? A cardiovascular profile score in the surveillance of fetal hydrops CORNELIA HOFSTAETTER1, MANFRED HANSMANN2, STURLA H. EIK-NES3, JAMES C. HUHTA1, & STEPHEN L. LUTHER4 Diagnostics & Therapy, University of Bonn, Germany, 3National Center for Fetal Medicine, University of Trondheim, Norway, and 4Department of Health Policy and Management, University of South Florida College of Public Health, FL, USA 2006 Digoxina con 7 puntos o menos SIN HIDROPS Menos de 5 puntos + HIDROPS = MORTALIDAD PERINATAL, SE JUSTIFICA TRATAMIENTO

38 Prediction of outcome of fetal congenital heart disease using a cardiovascular profile score A. WIECZOREK*, J. HERNANDEZ-ROBLES*, L. EWING, J. LESHKO, S. LUTHER and J. HUHTA* *Department of Pediatrics, University of South Florida College of Medicine, All Children s Hospital, St. Petersburg and Department of Health Policy and Management, University of South Florida College of Public Health, Tampa, FL, USA, 2008 Más de 8 puntos, no afecta el pronostico 1 caso menor de 5 puntos: MUERTE INTRAUTERO Menor o igual a 7 puntos: SUPERVISION FETAL CERCANA El puntaje obtenido previo al parto será el de mayor valor predictivo Regurgitación tricuspidea holosistolica siempre es un signo patologico, puede ser el primer signo del desarrollo de la IC IT no holosistolica, 7% de fetos normales. El hydrops presento la mayor mortalidad (83%) Un descenso del puntaje + desarrollo de hydrops + cardiomegalia severa o anomalías en el doppler arterial sugiere compromiso fetal INMINENTE

39 Tratamiento Depende de su etiologia según estos 5 grupos 1. Redistribución de flujos 2. Gasto cardiaco aumentado (anemias, fistulas) 3. Regurgitación valvular primaria o secundaria 4. Disfunción miocárdica 5. Taquicardia, bradiarritmias La importancia del tratamiento radica en mejorar el gasto cardiaco, prolongar el embarazo, prevenir la prematurez y la asfixia perinatal. Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

40 Disfunción placentaria Disfuncion ventricular Sindrome de transfusión feto-feto Anemia Mejorar el flujo placentario de sangre oxigenada Digoxina puede mejorar el llenado diastólico, y reduce las presiones de llenado. Tratamiento con laser Evaluar transfusión. Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

41 Disfunción miocárdica Digoxina LES (anti-rho y anti-la anticuerpos) Dexametasona 4mg/día Fetal congestive heart failure* James C. Huhta* USF College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA

42 Digoxin for the treatment of fetal congestive heart failure with sinus rhythm assessed by cardiovascular profile score DHAVAL PATEL, BETTINA CUNEO, REGINA VIESCA, JUHA RASSANAN, JENNY LESHKO, & JAMES HUHTA The Heart Institute for Children, The University of Illinois at Chicago School of Medicine, Chicago, IL, USA, The Congenital Heart Institute of Florida, University of South Florida College of Medicine, St. Petersburg, FL, USA, The Department of Obstetrics and Gynecology, University of Oulu, Oulu, Finland March 2008 CVPS mayor de 6 puntos, mejor predictor de supervivencia, con este puntaje, sensibilidad de 83% y especificidad de 75%. CVPS mejoro su puntaje al usar digoxina, con excepción de la falla cardiaca severa. CVPS menor de 6, predictor de mortalidad Digoxina no efectiva si se inicia el tratamiento en casos severos.

43 Digoxin for the treatment of fetal congestive heart failure with sinus rhythm assessed by cardiovascular profile score La digoxina estabilizo los fetos con CVPS con puntajes bajos que si no se hubiesen tratado habrian muerto in utero. In Utero, se observo mejoria de la funcion cardiaca en estenosis aortica, anomalía de Ebstein al usar digoxina. Digoxina enlentece la progresión de la falla cardiaca, prolonga la gestación, menos prematuez.

44 Conclusiones Clarifica la fisiopatología y la historia natural Elección del momento de la intervención Monitorización de la terapia in útero Predecir resultado perinatal la falla cardiaca fetal puede ser diagnosticada y su severidad puede ser estimada El doppler venoso puede ser de gran utilidad El puntaje de la evaluación cardiovascular predice presencia de falla cardiaca y ayuda con el pronóstico fetal

45 Muchas gracias

El ciclo cardiaco. CICLO CARDIACO: Curva Presión-Volumen

El ciclo cardiaco. CICLO CARDIACO: Curva Presión-Volumen El ciclo cardiaco CICLO CARDIACO: Curva Presión-Volumen Expulsión ventricular: Apertura válvula aórtica. Disminución volumen ventricular. Aumento inicial y disminución final de presión Relajación isovolumétrica:

Más detalles

SEMINARIO 34: EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL CORAZÓN FETAL II

SEMINARIO 34: EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL CORAZÓN FETAL II SEMINARIO 34: EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL CORAZÓN FETAL II Dr. Francisco Castro Lebrero, Lorena Quiroz Villecencio, Susana Aguilera Peña, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro de Referencia

Más detalles

Diferentes definiciones Diferentes etiologías Alteraciones desarrollo fetal y respuesta vascular Limitadas opciones de tratamiento Momento de

Diferentes definiciones Diferentes etiologías Alteraciones desarrollo fetal y respuesta vascular Limitadas opciones de tratamiento Momento de Rocio de los Llanos Moreno Selva R4 Obstetricia y Ginecologia Hospital General Universitario Albacete INTRODUCCIÓN 2ª causa de mortalidad perinatal Secuelas a corto y largo plazo (5-30%) Mortalidad 120/1000

Más detalles

Doppler Feto-placentario en embarazo de alto riesgo obstètrico. Asist. Dra. Moràn

Doppler Feto-placentario en embarazo de alto riesgo obstètrico. Asist. Dra. Moràn Doppler Feto-placentario en embarazo de alto riesgo obstètrico Asist. Dra. Moràn Embriología Organogénesis comprendida desde la tercer a la octava semana Tercer semana se evidencia latido cardiaco Cuarta

Más detalles

Insuficiencia cardiaca

Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca Definición Síndrome complejo caracterizado por anomalías de la función ventricular y de la regulación neurohormonal insuficiencia del corazón para bombear la sangre a un ritmo que

Más detalles

Cómo prevenir la insuficiencia cardíaca

Cómo prevenir la insuficiencia cardíaca 1 Cómo prevenir la insuficiencia cardíaca Contenidos Por qué es necesario prevenir la insuficiencia cardíaca? Factores de riesgo para la aparición de insuficiencia cardíaca Identificación de pacientes

Más detalles

Evitar hemorragias (coagulación sanguínea) Regulación de la temperatura corporal

Evitar hemorragias (coagulación sanguínea) Regulación de la temperatura corporal Transporte: Nutrientes Gases respiratorios (O 2 - CO 2 ) Desechos metabólicos Hormonas Anticuerpos Evitar hemorragias (coagulación sanguínea) Regulación de la temperatura corporal Corazón Arterias Sistema

Más detalles

Unidad I: Fisiopatología de la Insuficiencia Cardíaca y el Edema Agudo de Pulmón. Dr. Ricardo Curcó

Unidad I: Fisiopatología de la Insuficiencia Cardíaca y el Edema Agudo de Pulmón. Dr. Ricardo Curcó Unidad I: Fisiopatología de la Insuficiencia Cardíaca y el Edema Agudo de Pulmón Dr. Ricardo Curcó Concepto Clave Insuficiencia Cardíaca La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico que ocurre cuando

Más detalles

ANATOMÍA CARDÍACA. Describiremos a continuación la anatomía de las cavidades cardíacas y sus grandes arterias. Aurícula derecha:

ANATOMÍA CARDÍACA. Describiremos a continuación la anatomía de las cavidades cardíacas y sus grandes arterias. Aurícula derecha: ANATOMÍA CARDÍACA Describiremos a continuación la anatomía de las cavidades cardíacas y sus grandes arterias. Aurícula derecha: Se ubica a la derecha y arriba del ventrículo derecho. Externamente, se la

Más detalles

SEMINARIO 31: Evaluación Funcional del Corazón Fetal A

SEMINARIO 31: Evaluación Funcional del Corazón Fetal A SEMINARIO 31: Evaluación Funcional del Corazón Fetal A Drs. Ivonne Henríquez Mardones, Daniela Cisternas Olguin, Sergio de la Fuente Gallegos, Leonardo Zuñiga Ibaceta 2017 CERPO Centro de Referencia Perinatal

Más detalles

SEMINARIO 45: AÓRTICA Y ESTENOSIS ESTENOSIS PULMONAR

SEMINARIO 45: AÓRTICA Y ESTENOSIS ESTENOSIS PULMONAR SEMINARIO 45: AÓRTICA Y ESTENOSIS ESTENOSIS PULMONAR Dra. Sofía Peña R. Drs Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de Referencia

Más detalles

ECOCARDIOGRAFIA EN EL SHOCK VALORACION DE LA VOLEMIA. Lourdes Pérez Rodríguez UCI General Hospital Universitario

ECOCARDIOGRAFIA EN EL SHOCK VALORACION DE LA VOLEMIA. Lourdes Pérez Rodríguez UCI General Hospital Universitario ECOCARDIOGRAFIA EN EL SHOCK VALORACION DE LA VOLEMIA Lourdes Pérez Rodríguez UCI General Hospital Universitario Shock desequilibrio aporte - consumo de oxígeno disoxia tisular fallo multiorgánico.. DO

Más detalles

VASOS QUE SE EVALUAN 1.-ARTERIA UTERINA 2.-ARTERIAS UMBILICALES 3.-ARTERIA CEREBRAL MEDIA 4.-DUCTUS VENOSO

VASOS QUE SE EVALUAN 1.-ARTERIA UTERINA 2.-ARTERIAS UMBILICALES 3.-ARTERIA CEREBRAL MEDIA 4.-DUCTUS VENOSO VASOS QUE SE EVALUAN 1.-ARTERIA UTERINA 2.-ARTERIAS UMBILICALES 3.-ARTERIA CEREBRAL MEDIA 4.-DUCTUS VENOSO 1.-ARTERIAS UTERINAS ARTERIAS UTERINAS TECNICA Doppler color o energía por vía transabdominal.

Más detalles

Patología del corazón 1. UNIBE - Patología 1 III cuatrimestre 2012

Patología del corazón 1. UNIBE - Patología 1 III cuatrimestre 2012 Patología del corazón 1 UNIBE - Patología 1 III cuatrimestre 2012 Temas Cardiopatías congénitas: clasificación, morfología, cambios hemodinámicos y cuadro clínico. Fiebre reumática: etiología, patogenia,

Más detalles

CICLO CARDIACO. El ciclo cardíaco es la secuencia de hechos mecánicos que se producen durante un único latido cardíaco.

CICLO CARDIACO. El ciclo cardíaco es la secuencia de hechos mecánicos que se producen durante un único latido cardíaco. CICLO CARDIACO CICLO CARDIACO El ciclo cardíaco es la secuencia de hechos mecánicos que se producen durante un único latido cardíaco. CICLO CARDIACO La palabra SISTOLE significa contracción en griego.

Más detalles

DR. LUIS RAUL MARTINEZ GONZALEZ

DR. LUIS RAUL MARTINEZ GONZALEZ DR. LUIS RAUL MARTINEZ GONZALEZ ME QUEDE ATRÁS? FCM de Pinar del Río MADRE FETO PLACENTA CUALQUIER FACTOR QUE AFECTE ESTOS 3 MEDIOS AMBIENTES PUEDE CAUSAR RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO CRECIMIENTO

Más detalles

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez Síndrome de transfusión feto-fetal Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez Indice Introducción Sindrome de transfusión feto-fetal (TTTS)/ secuencia anemiapoliglobulia

Más detalles

MANEJO DE RCIU TARDÍO

MANEJO DE RCIU TARDÍO MANEJO DE RCIU TARDÍO Dr. Douglas Needham Torres Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Dr. Luis Tisné Brousse Campus Oriente, Facultad de Medicina,

Más detalles

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams. METODOS El presente es un estudio Observacional - Transversal - Prospectivo (Estudio de Corte Transversal), realizado durante el período de Mayo a Agosto del 2004, las pacientes incluidas fueron gestantes

Más detalles

SEMINARIO 32: Evaluación Funcional del Corazón Fetal B

SEMINARIO 32: Evaluación Funcional del Corazón Fetal B SEMINARIO 32: Evaluación Funcional del Corazón Fetal B Drs. Ivonne Henríquez Mardones, Daniela Cisternas Olguin, Sergio de la Fuente Gallegos, Leonardo Zuñiga Ibaceta 2017 CERPO Centro de Referencia Perinatal

Más detalles

DUCTUS VENOSO. Juan Guillermo Rodríguez Arís. Centro de Referencia Perinatal Oriente

DUCTUS VENOSO. Juan Guillermo Rodríguez Arís. Centro de Referencia Perinatal Oriente DUCTUS VENOSO Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro de Referencia Perinatal Oriente Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Santiago Oriente Dr. Luís Tisné Brousse - CRS Cordillera

Más detalles

MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES

MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES 2 MODIFICACIONES CARDIOVASCULARES Consideraciones generales sobre el Sistema Cardiovascular del RN CIRCULACIÓN FETAL: 3 3ª Semana : Inicio Circulación Fetal. Corazón Primitivo: Día 22. 1/3 Retorno Venoso

Más detalles

Gasto Cardiaco Parte 1. Hernán Darío Delgado Rico, MD, M.Sc. Ciencias Biomédicas

Gasto Cardiaco Parte 1. Hernán Darío Delgado Rico, MD, M.Sc. Ciencias Biomédicas Gasto Cardiaco Parte 1 Hernán Darío Delgado Rico, MD, M.Sc. Ciencias Biomédicas hdelgado3@unab.edu.co Objetivos Dominar el concepto de gasto cardiaco y sus puntos críticos de intervención. Conocer los

Más detalles

EDEMA AGUDO DE PULMON

EDEMA AGUDO DE PULMON EDEMA AGUDO DE PULMON Eduardo Contreras Zúñiga Instructor Salamandra Residente Medicina Interna Existen 2 tipos deferentes de edema pulmonar que sucede en los humanos: el cardiogénico también llamado edema

Más detalles

RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO HERNÁN CORTÉS YEPES Docente Obstetricia y Ginecología U de A Fellow Medicina Materno Fetal. U Rosario INTRODUCCIÓN La Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU),

Más detalles

Manejo intensivo del Retardo del crecimiento intrauterino.

Manejo intensivo del Retardo del crecimiento intrauterino. Manejo intensivo del Retardo del crecimiento intrauterino. Dra. Ada A. Ortuzar Chirino. ESPECIALISTA DE 1er GRADO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. Hospital González Coro. RCIU. No es una enfermedad especifica.

Más detalles

La circulación en los animales

La circulación en los animales La circulación en los animales La circulación es el proceso en el cual los nutrientes y el oxígeno absorbidos e incorporados al medio interno tienen que ser distribuidos a todas las células del organismo

Más detalles

AFECCIONES CARDIACAS EN PEQUEÑOS ANIMALES

AFECCIONES CARDIACAS EN PEQUEÑOS ANIMALES AFECCIONES CARDIACAS EN PEQUEÑOS ANIMALES El objetivo de este trabajo es ayudar a divulgar entre los propietarios la importancia del examen cardiovascular en las mascotas, ya que los problemas cardiacos

Más detalles

Detección Precoz de la Hipoxia Perinatal : Perfil Biofísico

Detección Precoz de la Hipoxia Perinatal : Perfil Biofísico Detección Precoz de la Hipoxia Perinatal : Perfil Biofísico Dr. J. Andrés Poblete Lizana Unidad de Medicina Materno Fetal Pontificia Universidad Católica de Chile Evaluación UFP Objetivo Detección precoz

Más detalles

Configuración externa del corazón

Configuración externa del corazón Clase 3 Configuración externa del corazón El corazón es el órgano central del aparato cardiovascular, ya que bombea sangre a todo el organismo. Posee cuatro cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda),

Más detalles

Cardiopatias en el embarazo

Cardiopatias en el embarazo Cardiopatias en el embarazo Dra. Jessica e. Moreira l. 24-10-14. Rev Esp Cardiol. 2012;65(2):171.e1-e44 Adaptaciones cardilogicas en el embarazo 1. Aumento del gasto cardiaco. 2. Aumentos del volumen de

Más detalles

DOPPLER EN OBSTETRICIA

DOPPLER EN OBSTETRICIA Fecha: 4 de Mayo de 2011 Nombre: Dra. Neus Garrido Molla R3 Tipo de Sesión: Seminario DOPPLER EN OBSTETRICIA 1. INTRODUCCIÓN El área de mayor avance en obstetricia durante los últimos años ha sido el desarrollo

Más detalles

Unidad 6 Evaluación mediante Doppler de la Arteria Umbilical

Unidad 6 Evaluación mediante Doppler de la Arteria Umbilical Unidad 6 Evaluación mediante Doppler de la Arteria Umbilical Daniel Cafici Director de Docencia e Investigación Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología Técnica Evaluación Doppler de

Más detalles

SISTEMA CARDIOVASCULAR. Ellen Brümmer P. Instituto de Fisiología

SISTEMA CARDIOVASCULAR. Ellen Brümmer P. Instituto de Fisiología SISTEMA CARDIOVASCULAR Ellen Brümmer P. Instituto de Fisiología Circulación pulmonar (75% vol) Arterias pulmonares Venas pulmonares 80% A. der. V. der. A. izq. V. izq. > PCO 2, < PO 2 < PCO 2 >PO 2 15%

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDIACA DANIEL SUCARI MIR ANÁLISIS CLÍNICOS

INSUFICIENCIA CARDIACA DANIEL SUCARI MIR ANÁLISIS CLÍNICOS INSUFICIENCIA CARDIACA DANIEL SUCARI MIR ANÁLISIS CLÍNICOS DEFINICIÓN Es un síndrome clínico que ocurre en pacientes que, a causa de una anomalía hereditaria o adquirida del corazón, ya sea estrucutural,

Más detalles

INFARTO VENTRICULO DERECHO

INFARTO VENTRICULO DERECHO INFARTO VENTRICULO DERECHO GUILLERMO ROJAS CASTILLO, MD Clinica San Felipe Perú 1. INTRODUCCION En estudios recientes se ha demostrado que cerca del 54% de los pacientes con infarto del miocardio inferior

Más detalles

Unidad I: Organización del Sistema Cardiovascular. Dr. Ricardo Curcó

Unidad I: Organización del Sistema Cardiovascular. Dr. Ricardo Curcó Unidad I: Organización del Sistema Cardiovascular Dr. Ricardo Curcó Conceptos clave Inotropismo: contractilidad cardíaca. Lusiotropismo: relajación cardíaca. Dromotropismo: velocidad de conducción cardíaca.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

INTRODUCCIÓN A LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS INTRODUCCIÓN A LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS 1. CONCEPTO DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA Anormalidad en la estructura y/o función del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación y resultante de

Más detalles

Unidad I: Organización del Sistema Cardiovascular. Dr. Ricardo Curcó

Unidad I: Organización del Sistema Cardiovascular. Dr. Ricardo Curcó Unidad I: Organización del Sistema Cardiovascular Dr. Ricardo Curcó Conceptos clave Inotropismo: contractilidad cardíaca. Lusiotropismo: relajación cardíaca. Dromotropismo: velocidad de conducción cardíaca.

Más detalles

Unidad 7 Evaluación n mediante Doppler de la Circulación n Cerebral Fetal

Unidad 7 Evaluación n mediante Doppler de la Circulación n Cerebral Fetal Unidad 7 Evaluación n mediante Doppler de la Circulación n Cerebral Fetal Daniel Cafici Director de Docencia e Investigación Sociedad Argentina de Ultrasonografía a en Medicina y Biología 1 Anatomía a

Más detalles

Restricción fetal selectiva en gemelos monocoriales biamnioticos

Restricción fetal selectiva en gemelos monocoriales biamnioticos CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile Restricción fetal selectiva en gemelos monocoriales biamnioticos Dra Franzel Alvarez Hott Becado ginecología y obstetricia

Más detalles

SEMINARIO N 69 EVALUACION DE RCF: DOPPLER VENOSO Y ARTERIAL

SEMINARIO N 69 EVALUACION DE RCF: DOPPLER VENOSO Y ARTERIAL SEMINARIO N 69 EVALUACION DE RCF: DOPPLER VENOSO Y ARTERIAL Drs. Ximena Cáceres Chamizo, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Daniela Cisternas Olguín, Juan Guillermo Rodríguez Arís. CERPO Centro de Referencia Perinatal

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP EL IMPACTO DE LA MORTALIDAD PERINATAL ES UN INDICADOR DE SALUD QUE PUEDE SER USADO A NIVEL LOCAL NACIONAL O MUNDIAL. REFLEJA DIRECTAMENTE LA ATENCIÓN

Más detalles

Restricción del crecimiento intrauterino

Restricción del crecimiento intrauterino Restricción del crecimiento intrauterino Curso Hands On. Cuzco Perú - 30 de abril de 2017 Dr. Héctor Quiroga Obstetricia y Ginecología Diagnósticos Prenatal Barquisimeto - Venezuela HÉCTOR QUIROGA 2017

Más detalles

ASSIGNATURA: Medicina Maternofetal. Esta asignatura en el futuro se denominará Actualització en Obstetrícia

ASSIGNATURA: Medicina Maternofetal. Esta asignatura en el futuro se denominará Actualització en Obstetrícia 1 ASSIGNATURA: Medicina Maternofetal. Esta asignatura en el futuro se denominará Actualització en Obstetrícia 1.- FORMACIÓN TEÓRICA (40 horas) 1. Formación continuada en Medicina Maternofetal (Martes alternos

Más detalles

11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C

11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C 11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C Dra. Olga Gómez Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal- ICGON Hospital Clínic 1 SÍ diagnóstico prenatal 30%:

Más detalles

SEMINARIO 38: ANOMALÍA DE EBSTEIN

SEMINARIO 38: ANOMALÍA DE EBSTEIN SEMINARIO 38: ANOMALÍA DE EBSTEIN Drs. Mª Carolina Silva G, Dr. Daniela Cisternas O, Dr. Leonardo Zuñiga Ibaceta, Dr. Juan Guillermo Rodríguez Aris. CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad

Más detalles

Guías Nacionales de Neonatología. Ministerio de Salud - Chile

Guías Nacionales de Neonatología. Ministerio de Salud - Chile Guías Nacionales de Neonatología Ministerio de Salud - Chile 2005 HIDROPS FETAL INTRODUCCION: Clásicamente el hidrops fetal se ha dividido en inmune y no inmune. Como desde la década del 60 la enfermedad

Más detalles

Diferencias de los Volúmenes Ventriculares Feto GVC 550ml/Kg/min Oveja GVC 450ml/Kg/min Derecho: 310 ml/kg/min Izquierdo: 240 ml/kg/min Derecho: 300 ml/kg/min Izquierdo: 150 ml/kg/min Circulación Fetal

Más detalles

Parte de las imágenes tomadas de Estructura y función del cuerpo humano de Harcourt

Parte de las imágenes tomadas de Estructura y función del cuerpo humano de Harcourt Parte de las imágenes tomadas de Estructura y función del cuerpo humano de Harcourt La función básica del sistema cardiovascular es la de bombear la sangre para conducir el oxígeno y otras sustancias nutritivas

Más detalles

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down Dr. J. Casaldàliga. Barcelona 9 de juny 2010 Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down Incidencia global SD: 1 de cada 700 nacimientos (15/10.000) Estudio Colaborativo Español

Más detalles

SEMINARIO 46: DRENAJE VENOSO PULMONAR ANÓMALO

SEMINARIO 46: DRENAJE VENOSO PULMONAR ANÓMALO SEMINARIO 46: DRENAJE VENOSO PULMONAR ANÓMALO Dra. Sofía Peña R. Drs Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de Referencia Perinatal

Más detalles

Restricción de Crecimiento Intrauterino de Causa Placentaria

Restricción de Crecimiento Intrauterino de Causa Placentaria Restricción de Crecimiento Intrauterino de Causa Placentaria Dr. Pablo Moore R. Instituto de Obstetricia y Ginecología UACH Subdepartamento de Obstetricia y Ginecología Hospital base de Valdivia Clínica

Más detalles

GESTACIÓN GEMELAR MONOCORIAL: CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO (CIRs)

GESTACIÓN GEMELAR MONOCORIAL: CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO (CIRs) 1/X GESTACIÓN GEMELAR MONOCORIAL: CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRINGIDO SELECTIVO (CIRs) Unidad de gestación múltiple y teràpia fetal.crecimiento Restringido y Preeclampsia Servicio de Medicina Maternofetal,

Más detalles

Comunicación interventricular: diagnóstico prenatal Dra. Josefina Lería Guarda

Comunicación interventricular: diagnóstico prenatal Dra. Josefina Lería Guarda Comunicación interventricular: diagnóstico prenatal Dra. Josefina Lería Guarda CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile Definición Solución de continuidad

Más detalles

SEMINARIO 33 B: EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL CORAZÓN FETAL I

SEMINARIO 33 B: EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL CORAZÓN FETAL I SEMINARIO 33 B: EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL CORAZÓN FETAL I Drs. Francisco Castro Lebrero, Lorena Quiroz Villavicencio, Susana Aguilera Peña, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro

Más detalles

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN HUMANA: SISTEMA CIRCULATORIO.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN HUMANA: SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN HUMANA: SISTEMA CIRCULATORIO. MATURITA DE BIOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN. 2. ANATOMÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO. 3. FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN. 4. CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. 5. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

Más detalles

Restricción selectiva del crecimiento intrauterino en embarazo monocorial

Restricción selectiva del crecimiento intrauterino en embarazo monocorial Restricción selectiva del crecimiento intrauterino en embarazo monocorial Dra. Macarena Bustos Bravo Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Dr.

Más detalles

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Dr. Tomas Bermúdez Izaguirre

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Dr. Tomas Bermúdez Izaguirre SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. Tomas Bermúdez Izaguirre SISTEMA CARDIOVASCULAR ASPECTOS GENERALES Condiciones ambientales. 4 maniobras de exploración. Posiciones del paciente y del examinador. INSPECCION

Más detalles

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. Ismael Martín de Lara Cardiología Pediátrica Respecto a esta conferencia En qué

Más detalles

Dr. Alfredo Nodarse Rodríguez Profesor Asistente. Hospital González Coro Ciudad Habana

Dr. Alfredo Nodarse Rodríguez Profesor Asistente. Hospital González Coro Ciudad Habana Dr. Alfredo Nodarse Rodríguez Profesor Asistente. Hospital González Coro Ciudad Habana Resultados... Muertes perinatales: OR 0.71, 95% IC (0.50-1.01) Inducciones: OR 0.83, 95% IC (0.74-0.93). Ingresos

Más detalles

1/11/2010. Introducción. Corazón. Cavidades del corazón

1/11/2010. Introducción. Corazón. Cavidades del corazón Introducción Desde la etapa embrionaria, el sistema circulatorio funciona como el sistema de transporte de materiales que deben ser distribuidos para el desarrollo de tejidos. El sistema de transporte

Más detalles

TEMA 4. APARATO CIRCULATORIO DEPARTAMENTO BIOLOGÍA I.E.S. RICARDO BERNARDO

TEMA 4. APARATO CIRCULATORIO DEPARTAMENTO BIOLOGÍA I.E.S. RICARDO BERNARDO TEMA 4. APARATO CIRCULATORIO DEPARTAMENTO BIOLOGÍA I.E.S. RICARDO BERNARDO 1. APARATO CIRCULATORIO Las funciones del Aparato Circulatorio: Transportar O 2 y nutrientes a las células. Transportar las sustancias

Más detalles

ECOCARDIOGRAFIA FETAL

ECOCARDIOGRAFIA FETAL ECOCARDIOGRAFIA FETAL Dr. JAIBER GUTIERREZ GIL Cardiólogo Hemodinamista Pediatra ECOCARDIOGRAFIA FETAL Estudio por ultrasonidos del corazón y vasos del feto Bidimensional 2D Modo M Doppler pulsado y continuo

Más detalles

FISIOLOGIA Y PATOLOGIA FETO-PLACENTARIA ASPECTOS DIAGNOSTICOS

FISIOLOGIA Y PATOLOGIA FETO-PLACENTARIA ASPECTOS DIAGNOSTICOS FISIOLOGIA Y PATOLOGIA FETO-PLACENTARIA ASPECTOS DIAGNOSTICOS PROFESOR CONSULTANTE DR JOSE OLIVA RODRIGUEZ HOSPITAL DOCENTE RAMON GONZALEZ CORO LA HABANA CUBA CIRCULACION FETO- MATERNA La sangre fetal

Más detalles

Uso del Perfil Biofísico para evaluación de UFP.

Uso del Perfil Biofísico para evaluación de UFP. Uso del Perfil Biofísico para evaluación de UFP. Dra. Paula Vargas Innocenti Unidad de Medicina Materno Fetal Pontificia Universidad Católica de Chile CIMAF Hospital Sotero del Rio. Evaluación UFP Objetivo

Más detalles

Prof. Alfredo Nodarse Rodríguez Hosp. GO Ramón González Coro. Conferencia en el Taller Nac. de Perinatología. CIMEQ, 2003.

Prof. Alfredo Nodarse Rodríguez Hosp. GO Ramón González Coro. Conferencia en el Taller Nac. de Perinatología. CIMEQ, 2003. Prof. Alfredo Nodarse Rodríguez Hosp. GO Ramón González Coro Conferencia en el Taller Nac. de Perinatología. CIMEQ, 2003. Guernica SISTOLE DIASTOLE ONDA DE VELOCIDAD DE FLUJO INDICES S M D S / D IR = (

Más detalles

SEMINARIO 34 B: EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL CORAZÓN FETAL II

SEMINARIO 34 B: EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL CORAZÓN FETAL II SEMINARIO 34 B: EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL CORAZÓN FETAL II Dr. Francisco Castro Lebrero, Lorena Quiroz Villavicencio, Susana Aguilera Peña, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL ANCIANO. ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO: Papel De La Ecocardiografía

INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL ANCIANO. ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO: Papel De La Ecocardiografía INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL ANCIANO ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO: Papel De La Ecocardiografía Mª Victoria Mogollón Jiménez Complejo Hospitalario de Cáceres Introducción La prevalencia de la IC se

Más detalles

Bioingeniería - UNER. Cátedra de Fisiopatología. Fisiopatología cardiovascular (diapositivas proyectadas en clases) 1ra parte

Bioingeniería - UNER. Cátedra de Fisiopatología. Fisiopatología cardiovascular (diapositivas proyectadas en clases) 1ra parte Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Fisiopatología cardiovascular (diapositivas proyectadas en clases) 1ra parte Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo 2004 S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio

Más detalles

APARATOS Y SITEMAS. Sistema circulatorio

APARATOS Y SITEMAS. Sistema circulatorio APARATOS Y SITEMAS Sistema circulatorio El cuerpo humano esta recorrido por una serie de conductos que forman una maravillosa red, por la cual circulan la sangre y la linfa. Los conductos por los cuales

Más detalles

Cortes básicos para evaluación ecocardiográfica del feto

Cortes básicos para evaluación ecocardiográfica del feto Cortes básicos para evaluación ecocardiográfica del feto Autores: Castro Diego; Mercado Nicolás. Centro Formador: Hospital Centro de Salud Zenón Santillán. Ciudad: San Miguel de Tucumán. Introducción La

Más detalles

SEMINARIO 50: SPATIO-TEMPORAL IMAGE CORRELATION (STIC)

SEMINARIO 50: SPATIO-TEMPORAL IMAGE CORRELATION (STIC) SEMINARIO 50: SPATIO-TEMPORAL IMAGE CORRELATION (STIC) Drs. Andrea von Hoveling Schindler, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Lorena Quiroz Villavicencio, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo Rodríguez Arís. Centro

Más detalles

ANATOMÍA MEDIASTÍNICA EN LA RADIOGRAFÍA PA TÓRAX

ANATOMÍA MEDIASTÍNICA EN LA RADIOGRAFÍA PA TÓRAX ANATOMÍA MEDIASTÍNICA EN LA RADIOGRAFÍA PA TÓRAX Concepto Parte central de la cavidad torácica situada entre las dos cavidades pleurales. Comunicado hacia arriba ampliamente con el cuello y huecos supraclaviculares,

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

Unidad I: Función Ventricular. Dr. Ricardo Curcó

Unidad I: Función Ventricular. Dr. Ricardo Curcó Unidad I: Función Ventricular Dr. Ricardo Curcó Fisiología de los Ventrículos Cardíacos Conceptos Clave Precarga ventricular: corresponde al volumen telediastólico o bien longitud de las fibras. Postcarga

Más detalles

Examen de 4 cámaras alterado Dr. Juan Guillermo Rodríguez Arís

Examen de 4 cámaras alterado Dr. Juan Guillermo Rodríguez Arís Examen de 4 cámaras alterado Dr. Juan Guillermo Rodríguez Arís CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente, Servicio y Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Santiago Oriente Dr. Luís Tisné

Más detalles

Tarsicio Marco Valero LV mesvc Responsable Servicio Cardiología Clinica Veterinaria El Paseo/Cardio Veterinaria Pablo A. Fernández Rodríguez LV mesvc

Tarsicio Marco Valero LV mesvc Responsable Servicio Cardiología Clinica Veterinaria El Paseo/Cardio Veterinaria Pablo A. Fernández Rodríguez LV mesvc Tarsicio Marco Valero LV mesvc Responsable Servicio Cardiología Clinica Veterinaria El Paseo/Cardio Veterinaria Pablo A. Fernández Rodríguez LV mesvc meveccs Fellowship Ecocardiografía. Hospital Clínico

Más detalles

MIOCARDIOPATÍAS DIAGNÓSTICO POR IMAGEN MANUEL HUERTAS QUIÑONES MD

MIOCARDIOPATÍAS DIAGNÓSTICO POR IMAGEN MANUEL HUERTAS QUIÑONES MD MIOCARDIOPATÍAS DIAGNÓSTICO POR IMAGEN MANUEL HUERTAS QUIÑONES MD Cardiología Pediátrica y Ecocardiografía Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología Máster en Cardiología Pediátrica Universidad

Más detalles

Dr. Jool Alarcón Quispe. Maestría en Medicina con Mención en Ecografía Post Grado en ecografía obstetrica de Alto Nivel

Dr. Jool Alarcón Quispe. Maestría en Medicina con Mención en Ecografía Post Grado en ecografía obstetrica de Alto Nivel Dr. Jool Alarcón Quispe Maestría en Medicina con Mención en Ecografía Post Grado en ecografía obstetrica de Alto Nivel Existen dos mecanismos: 1. La fecundacion de 2 o mas ovocitos 2. La división en el

Más detalles

FISIOLOGÍA UNIVENTRICULAR

FISIOLOGÍA UNIVENTRICULAR FISIOLOGÍA UNIVENTRICULAR 1. INTRODUCCIÓN Dentro del título Fisiología univentricular englobamos todas aquellas cardiopatías congénitas en las que no existen dos ventrículos funcionales para impulsar de

Más detalles

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Arritmias Fetales CERPO Dr. David Medina Marzo 2012 Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Clínica X Clínica A Parto de Término normal 2 Hrs Traslado TGA RN descompensado Cianosis

Más detalles

APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Aparato Digestivo Aparato Respiratorio Tema 3 APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Tema 4 Aparato Circulatorio Aparato Excretor TEMA 4: APARATO CIRCULATORIO - EL MEDIO INTERNO - Es el conjunto de líquidos

Más detalles

Figura 1. Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico. Obsérvese el hipodesarrollo del ventrículo izquierdo y aorta. Adaptado de Ohye y cols4.

Figura 1. Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico. Obsérvese el hipodesarrollo del ventrículo izquierdo y aorta. Adaptado de Ohye y cols4. HIPOPLASIA DE VENTRÍCULO IZQUIERDO: Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico S. Marcos-Alonso. Unidad Médico-Quirúrgica de Cardiopatías Congénitas. CHUAC. DEFINICIÓN El síndrome del corazón izquierdo

Más detalles

La función principal del sistema venoso es permitir el retorno de la sangre desde el lecho

La función principal del sistema venoso es permitir el retorno de la sangre desde el lecho Aparato circulatorio 17. Circulación venosa y linfática. La circulación venosa es la porción del aparato circulatorio que recoge la sangre desde los capilares, y la devuelve al corazón para que continúe

Más detalles

1. Técnicas de imagen en cardiología: pasado, presente y futuro...25

1. Técnicas de imagen en cardiología: pasado, presente y futuro...25 Índice TOMO I Introducción 1. Técnicas de imagen en cardiología: pasado, presente y futuro...25 1. Evolución de la ecocardiografía... 25 2. Presente de las técnicas de imagen en cardiología... 25 3. Futuro

Más detalles

Ciclo cardiaco. Cuando empezamos a llenar el ventrículo este tiene un volumen que es el volumen residual de aprox. 80 ml (la mitad del total)

Ciclo cardiaco. Cuando empezamos a llenar el ventrículo este tiene un volumen que es el volumen residual de aprox. 80 ml (la mitad del total) Ciclo cardiaco En cada etapa hay cambios de volumen del ventrículo, cambios de presión en la aurícula y del ventrículo. También durante la fase de vaciamiento hay variación en la presión de la arteria.

Más detalles

Pericarditis constrictiva Martes, 06 de Noviembre de 2012 13:11 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de 2016 23:30

Pericarditis constrictiva Martes, 06 de Noviembre de 2012 13:11 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de 2016 23:30 Qué es la pericarditis constrictiva? La pericarditis constrictiva es el proceso patológico en el que el pericardio, debido a diversas causas, sufre engrosamiento y, a veces, calcificación, que dan lugar

Más detalles

Seminario 51: Evaluación de Cardiopatías Primes Trimestre

Seminario 51: Evaluación de Cardiopatías Primes Trimestre Seminario 51: Evaluación de Cardiopatías Primes Trimestre Dres. Andrea von Höveling, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de

Más detalles

Sistema circulatorio

Sistema circulatorio Sistema circulatorio Requisitos para vivir Organismo unicelular Intercambio de gases (oxígeno, dióxido de carbono) Obtener alimento (energía, materiales) Liberar toxinas Organismo multicelular Iguales

Más detalles

Estamos ante un paciente cardio-hepato-renal? Eduardo González Ferrer. Cardiología. H. Ramón y Cajal

Estamos ante un paciente cardio-hepato-renal? Eduardo González Ferrer. Cardiología. H. Ramón y Cajal Estamos ante un paciente cardio-hepato-renal? Eduardo González Ferrer. Cardiología. H. Ramón y Cajal Interacciones corazón-hígado-riñón Sdmes. hepato-cardiacos Sdme. cardio-renal. Cardio-hepato-renal?

Más detalles

SEMINARIOS CERPO:

SEMINARIOS CERPO: SEMINARIOS CERPO: 2018 2019 Nº SEMINARIO AUTOR 1 Principios físicos en ultrasonografía 2 Evaluación ecográfica desarrollo morfológico fetal I 3 Evaluación ecográfica desarrollo morfológico fetal II 4 Determinación

Más detalles

SEMINARIO 39: VENTRICULO ÚNICO

SEMINARIO 39: VENTRICULO ÚNICO SEMINARIO 39: VENTRICULO ÚNICO Dra. Sofía Peña R, Drs Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris. Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO)

Más detalles

Ecocardiografía y riesgo cardiovascular. Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI

Ecocardiografía y riesgo cardiovascular. Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI Ecocardiografía y riesgo cardiovascular Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI HTA y riesgo cardiovascular Factores de riesgo adicionales y comorbilidades

Más detalles

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams. DISCUSION Durante el embarazo normal acontecen un gran número de cambios hemodinámicos, tales como un incremento en el volumen sanguíneo, volumen de stroke y frecuencia cardíaca, asimismo una disminución

Más detalles

SEMINARIO 44: COARTACIÓN E HIPOPLASIA ARCO AÓRTICO

SEMINARIO 44: COARTACIÓN E HIPOPLASIA ARCO AÓRTICO SEMINARIO 44: COARTACIÓN E HIPOPLASIA ARCO AÓRTICO Dra. Sofía Peña R. Drs Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de Referencia

Más detalles

GENERALIDADES. Diagnóstico: Anamnesis y exploración Severidad ECG

GENERALIDADES. Diagnóstico: Anamnesis y exploración Severidad ECG GENERALIDADES Diagnóstico: Anamnesis y exploración Severidad ECG Radiografía de tórax Eco-Doppler Repercusión funcional Prueba de esfuerzo Estudios isotópicos: cálculo de FE durante el ejercicio VEST:

Más detalles

1. En la estenosis mitral, la presión auricular aumenta proporcionalmente con el grado de estenosis

1. En la estenosis mitral, la presión auricular aumenta proporcionalmente con el grado de estenosis Guía de Estudio de Fisiopatología Cardiovascular: Valvulopatías (Sept 2011). Alumnos Mario Zanolli, Tamara Ventura, Valentina de Petris, Dr. Jorge Jalil I. Definiciones 1) Insuficiencia o incompetencia

Más detalles

Anatomía del corazón. Capítulo 2. Localización del corazón. Morfología externa. Morfología interna

Anatomía del corazón. Capítulo 2. Localización del corazón. Morfología externa. Morfología interna Capítulo 2 Anatomía del corazón Dra. Paloma Aragoncillo Ballesteros Médico especialista en Anatomía Patológica. Servicio de Anatomía Patológica II del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Profesora Asociada

Más detalles