Introducción. Dr. Luís Alejandro Nieto Bonilla, Dra. Johana Alexandra Fory Hernández

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. Dr. Luís Alejandro Nieto Bonilla, Dra. Johana Alexandra Fory Hernández"

Transcripción

1 Revista Panamericana de Flebología, Linfología y Medicina Estética - Año 15, número 1, septiembre de 2010 Dr. Luís Alejandro Nieto Bonilla, Dra. Johana Alexandra Fory Hernández Dirección: Hospital Militar Central. Bogotá. Servicio de Cirugía Vascular y Angiología. Transversal 3 N Bogotá. Colombia s: surgery1971_69@hotmail.com, johafory@hotmail.com Estudio descriptivo del patrón anatomopatológico de la enfermedad varicosa de los miembros inferiores basado en el doppler dúplex con análisis espectral Descriptive Study Of The Anatomicopathological Pattern Of The Varicose Disorder In Lower Limbs Based On Doppler Duplex With Spectral Analysis RESuMEN ABSTRACT El presente estudio pretende establecer los patrones macroscópicos más comunes de presentación de la enfermedad varicosa de los miembros inferiores en una población examinada. The aim of this study is to establish the most common macroscopic pattern of presentation of the varicose disease of the low members in an examined population. Palabras clave: Venas varicosas. Insuficiencia venosa. Doppler dúplex de miembros inferiores. Incompetencia valvular. Key words: Varicose veins. Venous insufficiency. Lower limb duplex doppler. Valvular incompetence. Introducción Aún no es posible establecer, clara y completamente, los patrones fisiopatológicos exactos que llevan a que una pared venosa sea vencida por el flujo que envuelve, y por lo tanto genere reflujo y várices como consecuencia. Al observar macroscópicamente la presentación de la enfermedad, es clara la aparentemente caprichosa forma en que se ven las saculaciones varicosas, escapándose muchas veces a lo que podríamos denominar lógica. Son varias las preguntas que afloran, por ejemplo: Por qué existen pacientes con una gran enfermedad en una extremidad mientras no es posible comprobar ningún tipo de reflujo en la extremidad contralateral?, acaso la información genética, los flujos, la pared venosa patológica, el índice de masa corporal, y la fisiología no son las mismas para las dos extremidades? En otro caso, por qué razón existe enfermedad varicosa dependiente únicamente de per- 16

2 Estudio descriptivo del patrón anatomopatológico de la enfermedad varicosa de los miembros inferiores basado en el doppler dúplex forantes sin afectar la columna sanguínea de los grandes troncos superficiales?, o por qué se observa la enfermedad en forma localizada en muchos de los pacientes? A la luz de todos los tipos de tratamiento existentes para la enfermedad varicosa y con el fin de establecer con claridad la mejor forma de tratamiento, sea éste quirúrgico o no, en el presente estudio establecemos los patrones más comunes de presentación de la enfermedad varicosa de los miembros inferiores en una población examinada. Materiales y métodos Se realizó un estudio descriptivo y observacional con los pacientes que consultaron por várices, independientemente del tipo de presentación de la enfermedad varicosa, en el laboratorio del Servicio de Cirugía Vascular y Angiología del Hospital Militar Central entre noviembre del 2006 y octubre del Se excluyeron los pacientes con enfermedad trombótica a cualquier nivel, antigua o reciente y aquellos con úlcera inflamatoria o infecciosa, secundaria a la insuficiencia venosa. Todos los pacientes fueron analizados con doppler dúplex venoso de miembros inferiores. Los estudios fueron realizados o supervisados por un cirujano vascular y angiólogo, egresado de la subespecialidad del Hospital Militar Central, con entrenamiento en tecnología de imágenes vasculares, siendo en muchos de los casos quirúrgicos el cirujano tratante. Resultados Se examinaron ecográficamente 2050 pacientes por enfermedad varicosa pura, de los cuales 591 no tuvieron hallazgos de enfermedad varicosa, es decir, tuvieron exámenes normales desde el punto de vista venoso, 1459 pacientes tuvieron hallazgos de reflujo, de los cuales 31 tuvieron insuficiencia del sistema venoso profundo sin relación aparente con eventos trombóticos, y 145 correspondieron a recidivas varicosas luego de tratamiento quirúrgico. En total se examinaron 1283 pacientes con presentación de novo de enfermedad varicosa de miembros inferiores debida, únicamente, a insuficiencia superficial, este es el universo de nuestro estudio. Las edades de los pacientes fluctuaron entre los 17 y los 82 años, teniendo una promedio de 53,8; hubo 911 mujeres y 372 hombres. Ninguno de estos pacientes tenía antecedentes de intervención quirúrgica por enfermedad varicosa. Del total de pacientes examinados se encontraron, en el doppler venoso de miembros inferiores, los siguientes patrones: 1. Unión safeno-femoral El reflujo desde la unión safeno-femoral -que ocasiona patología venosa deformante o no pero siempre sintomática- en forma distal. En este grupo incluimos también los puntos de fuga ubicados muy cerca de la unión safenofemoral a distancias no mayores a 10 cm, y que se encontraron sobre la safena mayor, generando macroscópicamente enfermedad idéntica a la que genera el punto de fuga de la unión safeno-femoral. Várices del tercio medio del muslo en su cara interna, pueden asemejar el recorrido de la safena mayor. El examen con el doppler revela, en la mayoría de estos casos, que se desprende un vaso accesorio y paralelo a la safena mayor -casi siempre desde la unión del tercio proximal con los dos tercios distales del muslo- saliéndose de la vaina natural de las dos fascias que la contienen, encaminándose hacia un plano más superficial. Por lo general éste es el vaso que se torna incompetente siguiendo un curso interno hacia la pierna, pudiendo generar varicosidades o no. Este patrón se encontró en un 42,24% de la población, es decir en 542 pacientes, en combinación o no con otros de los patrones descri- 17

3 Revista Panamericana de Flebología, Linfología y Medicina Estética - Año 15, número 1, septiembre de 2010 tos, en particular con el de perforantes de la cara interna de la pierna (Figura 1, A). El patrón de unión safenofemoral se encontró en el 42,24% de la población en combinación o no del patrón de perforantes de cara interna del muslo. 2. Patrón de perforantes de cara interna de la pierna Consiste en las varicosidades que se desprenden como consecuencia de la incompetencia de las perforantes ubicadas en la cara interna de la pierna. Esta incompetencia ocasiona primariamente la enfermedad a nivel del arco posterior y secundariamente a nivel de la safena mayor. Se trata de perforantes por lo general de diámetros mayores a 5 mm, con franca incompetencia al análisis con doppler. Las perforantes más constantemente involucradas son: Cockett grupo 1, Cockett grupo 2 y Shermann (tercio medio, cara interna de pierna). También es relevante la perforante de May en relación con várices de la cara posterior de la pierna y con el tercio proximal de la safena menor, mostrando alguna relación con incompetencia de gemelares internas. El patrón de perforantes de cara interna de la pierna se encuentra en un 17,53% de la población, es decir en 225 pacientes examinados, teniendo o no relación clara con otros tipos de patrones, en particular con el de la unión safeno-femoral (Figura 1, B). 3. Patrón de tributaria anterior de muslo Esta vena se forma desde la cara externa de la pierna y asciende por la cara externa de la patela, pudiendo o no comprometer la piel que la cubre y llega a la safena mayor, ya sea en el tercio medio del muslo, o directamente a la unión safeno-femoral, teniendo relación, la mayoría de las veces, con perforantes incompetentes en el tercio medio o distal de la pierna en su cara externa. Es importante mencionar que la afectación varicosa de dicha tributaria puede o no afectar patológicamente el tronco principal de la safena mayor. En un grupo importante de pacientes se observó que cuando la tributaria afectaba el cayado, llegaba a la unión safenofemoral en forma de lo que denominaremos OVILLO (Figura 1, C), es decir, un conglomerado venoso enrollado sobre sí mismo, de venas minúsculas o no, que tienen la misma dirección y llegada. Este patrón se observó en un 5,3% de la población, es decir, en 68 de los pacientes con enfermedad varicosa de miembros inferiores. (Figura 1, D). 4. Patrón de la safena menor La safena menor proporciona una importante fuente de enfermedad varicosa, dentro del marco de la presentación inicial, además de ser un factor importante de recidiva. Se trata de la red varicosa superficial que se deriva, la gran mayoría de las veces, de la unión safenopoplítea, y que por lo general tiene relación con várices ubicadas en el hueco poplíteo, con o sin relación con perforantes de la pierna, sea cual sea su nivel. El patrón de perforantes de cara interna de la pierna se encontró en el 17,53% de la población, mientras que al patrón de la safena externa correspondió al 10,05%. 18

4 Estudio descriptivo del patrón anatomopatológico de la enfermedad varicosa de los miembros inferiores basado en el doppler dúplex No es infrecuente encontrar dicho patrón asociado a várices localizadas en la cara posterior del muslo, mostrando relación o no con la safena mayor vía GIACOMINNI, o con fugas pélvicas. También se encontró alguna relación entre dicho patrón y la enfermedad de gemelares insuficientes, siempre vía perforantes del hueco poplíteo. El patrón de safena menor se encontró en el 10,05% de la población, es decir, en 129 de los pacientes con patología varicosa. 5. Patrón pelvico El patrón pélvico está ampliamente documentado, y se basa en la existencia de varicosidades que se desprenden de puntos de fuga ubicados en el fondo de la pelvis en relación lateral con los labios mayores y con la proyec- El patrón pélvico fue del 3,74% mientras que el 21,12% correspondió a varicosidades aisladas fuera de los troncos venosos. ción topográfica en el abdomen del orificio interno del canal inguinal. Son várices visibles a simple vista o, muchas veces, visibles con el modo dúplex del ecógrafo, mostrando tortuosidades con reflujo. El porcentaje de aparición en nuestro estudio fue del 3,74 %, lo que corresponde a 48 pacientes (Figura 1, E). A B C D E Figura 1. Patrones anatomopatológicos de la enfermedad varicosa de miembros inferiores. A: Patrón de la unión safeno-femoral. B: Patrón de perforantes de cara interna de la pierna. C: Patrón de Ovillo en modo B. Abajo paquete femoral, arriba múltiples vasos formando la unión safeno-femoral. D: Patrón de tributaria anterior de muslo (extremidad derecha). E: Distribución de origen pélvico. 19

5 Revista Panamericana de Flebología, Linfología y Medicina Estética - Año 15, número 1, septiembre de Otros patrones Hay otro grupo de presentación de enfermedad varicosa de miembros inferiores en el cual se combinan varios patrones muy poco frecuentes, de los cuales se destacan perforantes de ubicaciones diversas responsables de varicosidades. Dichos patrones son responsables del 21,12 % de la enfermedad varicosa de nuestra serie de pacientes (Tabla I). Conclusiones Al intentar fragmentar la presentación anatomopatológica de las várices de los miembros inferiores, se corre el riesgo de convertir un concepto natural en algo artificial, y por ende de llegar a conclusiones incorrectas con respecto a su terapéutica. Sin embargo, la mejor forma de entender las fugas venosas en los miembros inferiores es tratar de agruparlas según las más frecuentes, lo que ayuda además a concebir la mejor forma de tratarla. La observación de la ecografía dúplex con análisis espectral de una enfermedad vascular, cualquiera que ésta sea, depende 100% de la experiencia, conocimiento y habilidad interpretativa del operador. Nuestros estudios fueron realizados por un especialista en cirugía vascular y angiología con entrenamiento particular en doppler. Al realizarse un estudio descriptivo poblacional y llegar a conclusiones, es justo mencionar lo que faltó. En este ámbito es muy importante considerar los factores de riesgo que eventualmente pueden desencadenar la enfermedad, dentro de los cuales clásicamente se han mencionado el embarazo, el sobrepeso, el uso de anticonceptivos orales, el género, etc. Tabla I. Patrones de presentación de la enfermedad varicosa de miembros inferiores PATRÓN NUMERO DE PACIENTES PORCENTAJE DE PACIENTES unión safeno-femoral ,25% Safena menor ,05% Perforantes cara interna de la pierna ,54% Tributaria anterior muslo 68 5,30% Origen pélvico 48 3,74% Otros ,12% TOTAL ,00% 20

6 Estudio descriptivo del patrón anatomopatológico de la enfermedad varicosa de los miembros inferiores basado en el doppler dúplex Bibliografía 1. Takase, Pascarella, Bergan, Schmid-Schönbein: Hypertension induced venous valve remodeling. J. Vasc Surg : Robert T. Eberhardt and Joseph D. Raffetto: Chronic Venous Insufficiency. Circulation 2005; 111; Andres Duque Uribe. Origen del reflujo venoso en las várices primarias de miembros inferiores. Revista Asovascular. V de junio de Porter JM, Moneta GL: International Consensus Committee on Chronic Venous Disease. Reporting standards in venous disease an update. J. Vasc Surg 1995; 21: Labropoulos N, Leon M, Nicolaides AN, Giannoukas AD, Volteas N, Chan P: Superficial venous insufficiency: correlation of anatomic extent of reflux with clinical symptoms and signs. J Vasc Surg Dec; 20(6): Pappas PJ, Brajesh KL, Padberg FT Jr, et al: Pathophysiology of chronic venous insufficiency. In: Bergan JJ, ed. The Vein Book. Burlington, MA: Elsevier; 2007: Blomgren, Johansson, Bergqvist: Randomized clinical trial of routine preoperative duplex imaging before varicose vein surgery. British Journal of Surgery, Volume 92, Number 6, June 2005, pp (7). 8. Pittaluga et al.: Classification of saphenous refluxes: implications for treatment. Phlebology.2008; 23: Seidel, Miranda, Juliano, Novo, dos Santos, de Souza: Prevalence of varicose veins and venous anatomy in patients without truncal saphenous reflux. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2004;28: Maria Fernanda Casso, Patrícia Carla Zanelatto Gonçalves, Carlos Alberto Engelhorn: Reflux probability in saphenous veins of women with different degrees of chronic venous insufficiency. J Vasc Bras. 2007;6(3): Winterborn, Corbett.: Treatment of varicose veins: the present and the future a questionnaire survey. Ann R Coll Surg Engl 2008; 90: Winterborn, Earnshaw: Causes of varicose vein recurrence: late results of a randomized controlled trial of stripping the long saphenous vein. J Vasc Surg. 2004; 40:

Imágenes vasculares de Miembros Inferiores Arterias y Venas. Dr. Gustavo Pereiro Sociedad de Cardiología del Oeste Bonaerense FAC

Imágenes vasculares de Miembros Inferiores Arterias y Venas. Dr. Gustavo Pereiro Sociedad de Cardiología del Oeste Bonaerense FAC Imágenes vasculares de Miembros Inferiores Arterias y Venas Sociedad de Cardiología del Oeste Bonaerense AFS VFS VFP La bifurcación de la Vena Femoral Común ocurre distalmente a la bifurcación arterial

Más detalles

SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR. PROF. WILFRIDO D ANGELO Curso de Estética Integral 2014 Facultad de Medicina - U.N.N.E.

SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR. PROF. WILFRIDO D ANGELO Curso de Estética Integral 2014 Facultad de Medicina - U.N.N.E. SISTEMA VENOSO DEL MIEMBRO INFERIOR. PROF. WILFRIDO D ANGELO Curso de Estética Integral 2014 Facultad de Medicina - U.N.N.E. El drenaje venoso del miembro inferior se efectúa mediante dos sistemas colectores

Más detalles

Incidencia de neovascularización inguinal y venas varicosas recurrentes en pacientes sometidos a safenectomía mayor hace tres años

Incidencia de neovascularización inguinal y venas varicosas recurrentes en pacientes sometidos a safenectomía mayor hace tres años Revista Mexicana de ANGIOLOGIA Trabajo original Vol. 37, Núm. 2 Abril Junio 2009 pp 57 61 Incidencia de neovascularización inguinal y venas varicosas recurrentes en pacientes sometidos a safenectomía mayor

Más detalles

Artículo Original. Introducción. Resumo

Artículo Original. Introducción. Resumo Asociación entre Variación Anatómica de la Vena Safena Magna e Insuficiencia Venosa en Pacientes Sometidos a Ultrasonografía Vascular de los Miembros Inferiores Ana Cristina Lopes Albricker, 2,3 Ane Graziela

Más detalles

ULTRASONIDO DOPPLER DE EXTREMIDADES INFERIORES PARA EL ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA

ULTRASONIDO DOPPLER DE EXTREMIDADES INFERIORES PARA EL ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA ULTRASONIDO DOPPLER DE EXTREMIDADES INFERIORES PARA EL ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA VENOSA Dra. Paola Paolinelli G. Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Clínica Las Condes. Chile. LOWER LIMB DOPPLER ULTRASOUND

Más detalles

Trabajo original. Dr. César Carmelino,* Dr. Juan A. Flores,* Dra. Reyna Boggiano* RESUMEN

Trabajo original. Dr. César Carmelino,* Dr. Juan A. Flores,* Dra. Reyna Boggiano* RESUMEN Revista Mexicana de ANGIOLOGIA Trabajo original Vol. 39, Núm. 2 Abril-Junio 2011 pp 55-59 Técnica propia: láser endoluminal y cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento de la safena interna insuficiente

Más detalles

VENAS VARICOSAS RECIDIVANTES

VENAS VARICOSAS RECIDIVANTES GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de VENAS VARICOSAS RECIDIVANTES DE MIEMBROS PÉLVICOS INFERIIORES POST-SAFENECTOMIA Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías

Más detalles

CORRELACIÓN CLÍNICO ECO-DOPPLER EN LA INSUFICIENCIA VENOSA. 1 Parte

CORRELACIÓN CLÍNICO ECO-DOPPLER EN LA INSUFICIENCIA VENOSA. 1 Parte CORRELACIÓN CLÍNICO ECO-DOPPLER EN LA INSUFICIENCIA VENOSA 1 Parte EL SIGNIFICADO DE CORRELACIONAR. ETIMOLOGIA: Analogía ó Relación reciproca entre 2 ó mas cosas. INTERPRETACION HABITUAL: Correlacionar

Más detalles

de Valsalva y de 0.5 segundos con la maniobra de descompresión.

de Valsalva y de 0.5 segundos con la maniobra de descompresión. Anales de Radiología México 2009;4:301-306. ARTÍCULOS ORIGINALES Dr. José Liders Burgos Zuleta, 1 Dr. Alejandro Corona Montoya, 2 Dra. Beatriz Luna Barrón, 2 Dr. José Álvaro Burgos Zuleta, 3 Dr. José Luis

Más detalles

Estudio ecográfico en la insuficiencia venosa crónica. Qué puede aportar el radiólogo?

Estudio ecográfico en la insuficiencia venosa crónica. Qué puede aportar el radiólogo? Estudio ecográfico en la insuficiencia venosa crónica. Qué puede aportar el radiólogo? Poster no.: S-1217 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. I. Massa Navarrete;

Más detalles

Neovascularización: hallazgos a cinco años luego del stripping de la safena mayor

Neovascularización: hallazgos a cinco años luego del stripping de la safena mayor ARTÍCULO ORIGINAL Neovascularización: hallazgos a cinco años luego del stripping de la safena mayor AUTORES: DRES. JORGE BASSO * / ELIZABETH RAE ** / SILVANA CERECEDA *** MARÍA JULIA RODRÍGUEZ *** / ANA

Más detalles

Salvador Selfa Moreno (Hospital Lluís Alcanyís. Xâtiva.)

Salvador Selfa Moreno (Hospital Lluís Alcanyís. Xâtiva.) INSUFICIENCIA VENOSA. TÉCNICA DE EXPLORACIÓN CON ECO-DOPPLER Salvador Selfa Moreno (Hospital Lluís Alcanyís. Xâtiva.) La ecografía es actualmente la técnica de elección para el estudio de la TVP. No sólo

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Recidiva de las várices después de la cirugía: una nueva apreciación de un problema común y complejo en la cirugía vascular. Resumen: Este estudio muestra que la recidiva de venas varicosas después de

Más detalles

Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo

Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo http://www.medicosdeelsalador.com Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/ortiz Todos los derechos reservados. Trombosis Venosa Profunda de los Miembros Inferiores

Más detalles

Dr. José Luis E. Padilla M. Médico Radiólogo Julio 2013.

Dr. José Luis E. Padilla M. Médico Radiólogo Julio 2013. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS SIGNOS ULTRASONOGRÁFICOS DE APENDICITIS AGUDA EN LOS HOSPITALES MÉDICO QUIRÚRGICO Y GENERAL DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DURANTE MAYO-SEPTIEMBRE 2010

Más detalles

Angiología.

Angiología. ISSN 0003-3170 c Originales 45 Experiencia preliminar con cirugía híbrida en el tratamiento de los aneurismas toracoabdominales 51 Calidad de vida en pacientes revascularizados por isquemia crítica de

Más detalles

PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN

PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN En los miembros inferiores el retorno venoso está compuesto por el Sistema Superficial y profundo, unidos por venas comunicantes

Más detalles

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DOPPLER DE VENAS DE MIEMBROS INFERIORES

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DOPPLER DE VENAS DE MIEMBROS INFERIORES ANATOMIA Y FISIOLOGIA DOPPLER DE VENAS DE MIEMBROS INFERIORES ANATOMIA DEL SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL DE MI ANATOMIA DEL SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL DE MI ANATOMIA DEL SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL DE MI

Más detalles

NOTA IMPORTANTE: ESTE TRABAJO ES REALIZADO POR MIEMBROS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA A.C.

NOTA IMPORTANTE: ESTE TRABAJO ES REALIZADO POR MIEMBROS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA A.C. NOTA IMPORTANTE: ESTE TRABAJO ES REALIZADO POR MIEMBROS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA A.C. ESTABLECE LAS BASES QUE SE SEÑALAN Y ES REVISADO PERIODICAMENTE OBSERVACIONES, ADICIONES

Más detalles

VARICES, 1000 PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA SELECTIVA CON PRESERVACIÓN DE LA VENA SAFENA.

VARICES, 1000 PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA SELECTIVA CON PRESERVACIÓN DE LA VENA SAFENA. Trabajo de investigación presentado por el Dr. Alejandro Cabrera, para ingresar como miembro titular de la Sociedad de Cirujanos de Chile. Santiago, junio de 2005. VARICES, 1000 PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA

Más detalles

La vena perforante poplítea insuficiente Epidemiología y capacidad para generar patología. Experiencia

La vena perforante poplítea insuficiente Epidemiología y capacidad para generar patología. Experiencia FORUM / Vol. 11 N 1 / 2009 ARTÍCULO ORIGINAL La vena perforante poplítea insuficiente Epidemiología y capacidad para generar patología. Experiencia Pozzi Jorge A.* japozzi@cimero.org.ar RESUMEN Este trabajo

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. García

Más detalles

Recurrencia de várices en el Hospital Barros Luco-Trudeau

Recurrencia de várices en el Hospital Barros Luco-Trudeau 470 Rev. Chilena Recurrencia de Cirugía. de Vol várices 56 - Nº en 5, el Octubre Hospital 2004; Barros págs. Luco-Trudeau 470-474 / Osvaldo Rodríguez O y cols TRABAJOS CIENTÍFICOS Recurrencia de várices

Más detalles

ECODOPPLER VASCULAR Y FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CONCEPTOS: CLASICOS Y MODERNOS

ECODOPPLER VASCULAR Y FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CONCEPTOS: CLASICOS Y MODERNOS ECODOPPLER VASCULAR Y FISIOPATOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CONCEPTOS: CLASICOS Y MODERNOS CONCEPTO CLASICO DEFINICION BIOLOGICA CLASICA Desequilibrio entre la función de las bombas musculares periféricas

Más detalles

Malformaciones vasculares venosas: localizaciones usuales e inusuales

Malformaciones vasculares venosas: localizaciones usuales e inusuales Malformaciones vasculares venosas: localizaciones usuales e inusuales Pérez Javier, Rossini Sebastián, Bouzas Carlos, Costantino Sebastián, Landi Matías, Capiel Carlos. Instituto Radiológico Mar del Plata

Más detalles

Investigacion clınica

Investigacion clınica Investigacion clınica Tratamiento endovenoso con laser comparado con flebectomıa ambulatoria de las tributarias varicosas Hyun Koo Kim, Hark Jei Kim, Jae Hoon Shim, Man-Jong Baek, Young-sang Sohn y Young

Más detalles

Insuficiencia venosa superficial de miembros inferiores. Cuál es el punto de fuga?

Insuficiencia venosa superficial de miembros inferiores. Cuál es el punto de fuga? ORIGINAL Insuficiencia venosa superficial de miembros inferiores. Cuál es el punto de fuga? S. Tagarro-Villalba a, M.E. González-González a, M. García-Gimeno a, M. Vicente-Santiago b, S.J. Rodríguez-Camarero

Más detalles

Ciudad 199 3. 1995 Tasa 1995*

Ciudad 199 3. 1995 Tasa 1995* Estudios sobre Maltrato y Violencia Conyugal en Colombia Indices de maltrato femenino y masculino De acuerdo con un reporte sobre la violencia y la salud en Colombia realizado en 1993 y publicado por la

Más detalles

La insuficiencia de ciertas venas de la fosa poplítea que no se evalúan habitualmente contribuye a la recidiva varicosa en la región?

La insuficiencia de ciertas venas de la fosa poplítea que no se evalúan habitualmente contribuye a la recidiva varicosa en la región? La insuficiencia de ciertas venas de la fosa poplítea que no se evalúan habitualmente contribuye a la recidiva varicosa en la región? Dr. Jorge A. Pozzi Doctor en Medicina Sanatorio Parque. Oroño 860.

Más detalles

Ligadura endoscópica subfacial de venas perforantes. Descripción de la técnica y presentación de nuestra experiencia

Ligadura endoscópica subfacial de venas perforantes. Descripción de la técnica y presentación de nuestra experiencia 9 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2001; 15: 9-13 Ligadura endoscópica subfacial de venas perforantes. Descripción de la técnica y presentación de nuestra experiencia Vicente Martin Paredero, Joan Segura

Más detalles

Indicaciones y resultados de la cirugía de varices. Técnica convencional

Indicaciones y resultados de la cirugía de varices. Técnica convencional PONENCIA Indicaciones y resultados de la cirugía de varices. Técnica convencional A. Giménez-Gaibar INDICACIONES Y RESULTADOS DE LA CIRUGÍA DE VARICES. TÉCNICA CONVENCIONAL Resumen. Introducción. Las varices

Más detalles

Insuficiencia Venosa

Insuficiencia Venosa Objetivos Anatomía y Fisiología Etiología Presentación clínica Prevención Primaria Prevención secundaria Conclusiones Anatomía y fisiología El sistema venoso se divide en dos Profundo Superficial Profundo.

Más detalles

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925269200 ext: 48560 Servicio de Angiología y Cirugía Vascular COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO HISTORIA: La

Más detalles

6. PROBLEMAS EN LA CLASIFICACIÓN CEAP. EXPERIENCIA CON UNA POBLACIÓN DE 100 PACIENTES CON VARICES

6. PROBLEMAS EN LA CLASIFICACIÓN CEAP. EXPERIENCIA CON UNA POBLACIÓN DE 100 PACIENTES CON VARICES 6. PROBLEMAS EN LA CLASIFICACIÓN CEAP. EXPERIENCIA CON UNA POBLACIÓN DE 100 PACIENTES CON VARICES M. Cairols, E. Iborra INTRODUCCIÓN La descripción de una patología arterial viene estructurada de forma

Más detalles

Pared posterior del abdomen

Pared posterior del abdomen Pared posterior del abdomen Cuadrado lumbar Origen: cresta iliaca Inserción: 12ª costilla, apófisis costales de las vértebras lumbares 1ª - 4ª. Unilateralmente: flexión lateral ipsilateral (al mismo lado)

Más detalles

VENAS PERFORANTES Y COMUNICANTES DE LOS MIEMBROS INFERIORES

VENAS PERFORANTES Y COMUNICANTES DE LOS MIEMBROS INFERIORES AUTORES Dr. D'Ovidio, Adrián H. Médico Cardiólogo. Servicio de Cardiología Hospital Rawson Provincia de San Juan, República Argentina. VENAS PERFORANTES Y COMUNICANTES DE LOS MIEMBROS INFERIORES INTRODUCCION

Más detalles

Valoración y Clasificación de Ulceras Vasculares

Valoración y Clasificación de Ulceras Vasculares + Manejo avanzado de heridascuraciones-ostomías Valoración y Clasificación de Ulceras Vasculares E.U. Carolina Croquevielle Octubre 2016 + INSUFICIENCIA VENOSA! Sistema venoso superficial.! Venas perforantes

Más detalles

Revista Colombiana de Cirugía ISSN: Asociación Colombiana de Cirugía Colombia

Revista Colombiana de Cirugía ISSN: Asociación Colombiana de Cirugía Colombia Revista Colombiana de Cirugía ISSN: 2011-7582 info@ascolcirugia.org Asociación Colombiana de Cirugía Colombia GÓMEZ, CARLOS; JIMÉNEZ, HÉCTOR; ULLOA, JORGE HERNANDO Nomenclatura de las venas de los miembros

Más detalles

Eco-doppler Color Venoso de Miembros Inferiores

Eco-doppler Color Venoso de Miembros Inferiores Eco-doppler Color Venoso de Miembros Inferiores Dr Perea Gabriel Introducción: Anatomía: Las venas de miembros inferiores se clasifican en venas profundas y superficiales, las características ultrasonográficas

Más detalles

Piernas cansadas, varices,

Piernas cansadas, varices, Piernas cansadas, varices, Todo lo que debe saber Qué son las varices? Las varices son dilataciones, alargamientos y ondulaciones de las venas del sistema superficial o profundo de los miembros inferiores,

Más detalles

Robert A. Hanneman. Departmento de Sociología de la Universidad de California Riverside

Robert A. Hanneman. Departmento de Sociología de la Universidad de California Riverside INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES. CAPÍTULO SEGUNDO Robert A. Hanneman. Departmento de Sociología de la Universidad de California Riverside NOTA PREVIA Este documento está traducido

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y CALIDAD DE VIDA CONGRESO SOCIEDAD CANARIA PATOLOGIA DIGESTIVA

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y CALIDAD DE VIDA CONGRESO SOCIEDAD CANARIA PATOLOGIA DIGESTIVA Objetivo. Evaluar nuestros resultados en grado de satisfacción y calidad de vida de los pacientes intervenidos de reflujo gastroesofágico por vía laparoscópica. Pacientes y método. Estudio transversal

Más detalles

Trombosis venosa profunda en vena femoral superficial: mirar o no mirar?

Trombosis venosa profunda en vena femoral superficial: mirar o no mirar? Trombosis venosa profunda en vena femoral superficial: mirar o no mirar? Dario Raquel, Fernández María Maira, Valtorta Álvaro, Bozzano Viviana Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Argentina. Introducción

Más detalles

Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y bloqueos de nervios periféricos en quirófano

Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y bloqueos de nervios periféricos en quirófano Programa Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y bloqueos de nervios periféricos en quirófano Badajoz, 19 y 20 de Abril de 2007 Director del Curso: Luis Miguel Torres

Más detalles

Sistema arterial y venoso. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Sistema arterial y venoso. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Sistema arterial y venoso. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Aorta torácica Desde T3 hasta el diafragma: Art. bronquiales. Art. Esofágicas medias. Art. mediastínicas post. Art. intercostales. Desde el diafragma

Más detalles

Válvulas venosas de los MM.II.

Válvulas venosas de los MM.II. Válvulas venosas de los MM.II. Desarrollo, morfología, función y distribución en los MMII. Dr. JUAN CARLOS KRAPP. MD, PhD Doctor en Medicina. Ex -Presidente de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología.

Más detalles

Palabras clave: Insuficiencia venosa crónica, ultrasonido.

Palabras clave: Insuficiencia venosa crónica, ultrasonido. medigraphic Artemisa en línea Huerta HH y cols. Insuficiencia venosa crónica. Rev Mex Angiol 06; 34(3): 91-97 Trabajo original Revista Mexicana de 91 ANGIOLOGIA Vol. 34, Núm. 3 Julio-Septiembre 06 pp 91-97

Más detalles

INTERPRETACION DE LA HEMODINAMIA VENOSA CON ECODOPPLER

INTERPRETACION DE LA HEMODINAMIA VENOSA CON ECODOPPLER INTERPRETACION DE LA HEMODINAMIA VENOSA CON ECODOPPLER Por Dr. Jorge Alberto Segura Resumen En este trabajo presento la interpretación de la hemodinámia venosa con el Ecodoppler en lo relacionado a las

Más detalles

E. Iborra-Ortega, E. Barjau-Urrea, R. Vila-Coll, H. Ballón-Carazas, M.A. Cairols-Castellote. Introducción ... ANGIOLOGÍA 2006; 58 (6): 459-468 459

E. Iborra-Ortega, E. Barjau-Urrea, R. Vila-Coll, H. Ballón-Carazas, M.A. Cairols-Castellote. Introducción ... ANGIOLOGÍA 2006; 58 (6): 459-468 459 ORIGINAL Estudio comparativo de dos técnicas quirúrgicas en el tratamiento de las varices de las extremidades inferiores: resultados tras cinco años de seguimiento E. Iborra-Ortega, E. Barjau-Urrea, R.

Más detalles

MIEMBRO INFERIOR BIOLOGÍA II 2009

MIEMBRO INFERIOR BIOLOGÍA II 2009 MIEMBRO INFERIOR BIOLOGÍA II 2009 MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS COXAL SACRO-COCCIX FEMUR ROTULA PERONE TIBIA 1ra Fila: ASTRAGALO Y CALCANEO METATARSIANOS FALANGES HUESOS DEL TARSO 2da Fila: ESCAFOIDES, CUBOIDES,

Más detalles

DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN

DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN MIEMBRO PELVIANO. PLANO SUPERFICIAL: CARA LATERAL DE LAS REGIONES SACRA, GLÚTEA Y FEMORAL Continuar la incisión en la línea

Más detalles

Escleroterapia con espuma, tratamiento para las várices de miembros inferiores en pacientes de la tercera edad

Escleroterapia con espuma, tratamiento para las várices de miembros inferiores en pacientes de la tercera edad PRESENTACIÓN DE CASO Escleroterapia con espuma, tratamiento para las várices de miembros inferiores en pacientes de la tercera edad Foam sclerotherapy in treatment of lower extremities varices in elderlies

Más detalles

endometriosis esterilidad

endometriosis esterilidad ENDOMETRIOSIS La endometriosis es una enfermedad que se encuentra presente en un 8-16% de las mujeres y entre un 25-35% de las mujeres con esterilidad. Se define como la presencia de tejido endometrial

Más detalles

REYNA BOGGIANO CHAVEZ Cirugía Digestiva y Laparoscópica

REYNA BOGGIANO CHAVEZ Cirugía Digestiva y Laparoscópica Colegio Médico del Perú: 29795 Registro Nacional de Especialista: 14049 E-mail: consultoriomiraflores@hotmail.com reynaboggiano@hotmail.com Formación Residencia en Cirugía General Hospital Central FAP

Más detalles

SOMEPOMED. Publicaciones Científicas Podología Basada en Evidencias. Revisión. Actualizada 2012. Inglés - Español Insuficiencia Venosa

SOMEPOMED. Publicaciones Científicas Podología Basada en Evidencias. Revisión. Actualizada 2012. Inglés - Español Insuficiencia Venosa Revisión. Actualizada 2012. Inglés - Español Insuficiencia Venosa SYMPTOMS AND EVALUATION Varicose veins can lead to discomfort, skin changes, absenteeism at work, and significant medical and emotional

Más detalles

Adaptado por Dr. Reynaldo Carvajal O. 1 TRATAMENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA

Adaptado por Dr. Reynaldo Carvajal O. 1 TRATAMENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA Adaptado por Dr. Reynaldo Carvajal O. 1 TRATAMENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA 1.- INFORMACIÓN GENERAL Incontinencia urinaria significa que usted no siempre puede controlar cuando orina. Por causa de

Más detalles

Variaciones anatomo-quirúrgicas en el drenaje de las tributarias de la vena safena magna

Variaciones anatomo-quirúrgicas en el drenaje de las tributarias de la vena safena magna FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA - LECTURAS VASCULARES / AÑO 9 - Nº 22 / ENERO - ABRIL 2014 ARTÍCULO ORIGINAL Variaciones anatomo-quirúrgicas en el drenaje de las tributarias de la vena safena magna AUTORES: DRES.

Más detalles

del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 8 DE MAYO DE 2015 Hospital Central de la Cruz Roja

del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 8 DE MAYO DE 2015 Hospital Central de la Cruz Roja Servicio de traducción simultánea Español-Francés-Español. V Curso de Escleroterapia en Fleboestética y Patología venosa del Capítulo Español de Flebología y Linfología I Edición Franco Española con la

Más detalles

Hernia de la Pared Abdominal

Hernia de la Pared Abdominal Hernia de la Pared Abdominal Qué es una hernia de la pared abdominal? Es una protusión de cualquier órgano o tejido a través de la pared abdominal, hacia afuera de donde está alojado normalmente. Una hernia

Más detalles

Es la insuficiencia de las venas perforantes tibiales de la pierna de origen postflebítico?

Es la insuficiencia de las venas perforantes tibiales de la pierna de origen postflebítico? 622 Rev. Chilena Es de Cirugía. la insuficiencia Vol 54 de - Nº las 6, venas Diciembre perforantes 2002; tibiales págs. 622-627 de la pierna... / Juan Bombin F y cols TRABAJOS CIENTÍFICOS Es la insuficiencia

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ECOGRAFIA EN TVP

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ECOGRAFIA EN TVP CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS ECOGRAFIA EN TVP TVP MMII: trombosis localizada en vaso del sistema venoso profundo Venas superficiales Venas profundas Venas perforantes

Más detalles

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN DIAGNÓSTICO VASCULAR NO INVASIVO

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN DIAGNÓSTICO VASCULAR NO INVASIVO DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN DIAGNÓSTICO VASCULAR NO INVASIVO Martes 18 de Octubre de 2016 PROGRAMA 08:00-08:30 hs.recepción e Inscripciones MÓDULO I 08.30-09.00 hs 1- Introducción.Física de los Ultrasonidos.Efecto

Más detalles

Somos una Sociedad Médica dedicada a ofrecer servicios médicos privados,delamásaltacalidadamuybajo costo.

Somos una Sociedad Médica dedicada a ofrecer servicios médicos privados,delamásaltacalidadamuybajo costo. Antecedentes Qué es Médica VRIM? Somos una Sociedad Médica dedicada a ofrecer servicios médicos privados,delamásaltacalidadamuybajo costo. Empresa 100% mexicana que desde 1993, se ha preocupado por desarrollar

Más detalles

REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Y POSTERIOR. José Manuel Martínez Manzano. Preparador de anatomía I y II

REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Y POSTERIOR. José Manuel Martínez Manzano. Preparador de anatomía I y II REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Y POSTERIOR José Manuel Martínez Manzano Preparador de anatomía I y II REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Límites: - Superior: línea circular que pasa por el surco glúteo y base del triángulo

Más detalles

Variantes anatómicas de las venas renales : Sáez M. Florencia, Giordano M. Eugenia, Herrera M. Cecilia, Paulazo Carolina Hospital Italiano Córdoba

Variantes anatómicas de las venas renales : Sáez M. Florencia, Giordano M. Eugenia, Herrera M. Cecilia, Paulazo Carolina Hospital Italiano Córdoba Variantes anatómicas de las venas renales : Que debemos informar? Sáez M. Florencia, Giordano M. Eugenia, Herrera M. Cecilia, Paulazo Carolina Hospital Italiano Córdoba Introducción: La presencia de múltiples

Más detalles

QUISTE FOLICULAR SUBTIPO INFUNDIBULAR, EN UNA GATA, ORIGINADO CERCA DE UNA GLÁNDULA MAMARIA. PACIENTE: Gata( esterilizada), cruce, de 3 años de edad.

QUISTE FOLICULAR SUBTIPO INFUNDIBULAR, EN UNA GATA, ORIGINADO CERCA DE UNA GLÁNDULA MAMARIA. PACIENTE: Gata( esterilizada), cruce, de 3 años de edad. QUISTE FOLICULAR SUBTIPO INFUNDIBULAR, EN UNA GATA, ORIGINADO CERCA DE UNA GLÁNDULA MAMARIA. Autor: Berrocal, A. Versión actualizada marzo 2014 PACIENTE: Gata( esterilizada), cruce, de 3 años de edad.

Más detalles

Utilización del ultrasonido ecodoppler color de 18 MHz en el diagnóstico de las venas reticulares

Utilización del ultrasonido ecodoppler color de 18 MHz en el diagnóstico de las venas reticulares Artículo Original Utilización del ultrasonido ecodoppler color de 18 MHz en el diagnóstico de las venas reticulares Jorge Alberto Segura, 1 Alejandro Marcelo Kornberg, 2 Marcela Alejandra Aimé, 3 Jorge

Más detalles

RESUMEN EXPLORACION VASCULAR ARTERIAL Y VENOSA

RESUMEN EXPLORACION VASCULAR ARTERIAL Y VENOSA RESUMEN EXPLORACION VASCULAR ARTERIAL Y VENOSA 1-. INSPECCIÓN La exploración del paciente vascular debe ser completa y no limitarse a la zona donde el paciente refiere sus molestias. Hay que valorar: -

Más detalles

Importancia de las venas perforantes insuficientes en la fisiopatología de la úlcera venosa

Importancia de las venas perforantes insuficientes en la fisiopatología de la úlcera venosa Importancia de las venas perforantes insuficientes en la fisiopatología de la úlcera venosa Variantes en la relación anatómica y funcional entre la safena magna y las perforantes Dr. Antonio Pietravallo

Más detalles

Várices por insuficiencia de la vena perforante poplítea. Nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico

Várices por insuficiencia de la vena perforante poplítea. Nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico 8 F U N D A C I O N Dr. J.R. Villavicencio 1 9 2 Várices por insuficiencia de la vena perforante poplítea. Nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico Jorge A. Pozzi Resumen Introducción:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL.

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL. AUTORIZACIÓN RÚBRICA ELABORÓ: DR. ELÍAS MENDOZA GUTIÉRREZ ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL RÚBRICA APROBÓ: DR. SERGIO SILVA GÁLVEZ SUBDIRECTOR MÉDICO DEL INSTITUTO DE CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

Más detalles

Trabajo original. Dr. Pedro Córdova-Quintal,* Dr. Martín Flores-Escartín,** Dr. José Luis Zárraga-Rodríguez*** RESUMEN

Trabajo original. Dr. Pedro Córdova-Quintal,* Dr. Martín Flores-Escartín,** Dr. José Luis Zárraga-Rodríguez*** RESUMEN Revista Mexicana de ANGIOLOGIA Trabajo original Vol. 41 Núm. 1 Enero-Marzo 2013 pp 25-29 Eficacia del manejo en la enfermedad venosa crónica con escleroterapia guiada por USG y crosectomía comparadas con

Más detalles

CONCORDANCIA DIAGNOSTICA DE LA DILATACIÓN DE LA VENA SAFENA MAYOR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA ALEXANDER REYES LOBO

CONCORDANCIA DIAGNOSTICA DE LA DILATACIÓN DE LA VENA SAFENA MAYOR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA ALEXANDER REYES LOBO CONCORDANCIA DIAGNOSTICA DE LA DILATACIÓN DE LA VENA SAFENA MAYOR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA ALEXANDER REYES LOBO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DIAGNOSTICO

Más detalles

Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias.

Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias. Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias. Poster no.: S-1461 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Rosa López, E. L. Navarro Sanchis,

Más detalles

de la vena perforante poplítea insuficiente

de la vena perforante poplítea insuficiente ARTÍCULO ORIGINAL La vena perforante poplítea insuficiente Epidemiología y capacidad para generar patología. Experiencia. Autores: Dr. Jorge A. Pozzi Lugar de realización: Sanatorio Parque e Instituto

Más detalles

Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con

Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con Revista Revista Alergia México 2012;59(2):60-64 México Artículo original Rinosinusitis y su impacto en la calidad de vida de pacientes con RESUMEN Antecedentes Objetivo Material y método Resultados - Conclusiones-

Más detalles

Edgardo Paulo Sabogal Alessio.- Médico Matrícula Nacional 79653

Edgardo Paulo Sabogal Alessio.- Médico Matrícula Nacional 79653 Dr. Sabogal Alessio, E 1 Edgardo Paulo Sabogal Alessio.- Médico Matrícula Nacional 79653 Especialista Universitario en Cirugía Plástica, Especialista en Flebología y Linfología.- E-mail edgardosabogal@yahoo.com.ar

Más detalles

Región Patelar y Crural.

Región Patelar y Crural. Región Patelar y Crural. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología Aplicada Encargado

Más detalles

CEAP CLASIFICACION. Marecos M. Cristina

CEAP CLASIFICACION. Marecos M. Cristina CLASIFICACION Marecos M. Cristina La ecografía doppler color es el patrón de oro en el diagnóstico por imágenes de la EVC La comunidad médica a nivel internacional, vio la necesidad de establecer un sistema

Más detalles

Raquel Amado Ferreira

Raquel Amado Ferreira Raquel Amado Ferreira Antecedentes personales: Hombre de 41 años Refiere alergia a penicilina Ex fumador Motivo de consulta: dolor abdominal Enfermedad actual: Consulta por dolor abdominal generalizado

Más detalles

Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida

Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida ORIGINAL Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida The chronic venous insufficiency and the quality of life Delia Charles Edouard Otrante I ; Mayda Quiñones Castro II ; Marisela Borrás Migues III

Más detalles

Tipos de variables. Tipos de variables. Tipos de variables. Tipos de variables. Riesgo. Tipos de variables. Según el tipo de medición pueden ser:

Tipos de variables. Tipos de variables. Tipos de variables. Tipos de variables. Riesgo. Tipos de variables. Según el tipo de medición pueden ser: Tipos de variables Tipos de variables Según el tipo de medición pueden ser: Cualitativas. Cuantitativas. Cualitativas: se expresan en categorías (=categóricas) Ordinales: categorías susceptibles de ser

Más detalles

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA Santiago Domingo del Pozo*, Anaïs Fuentes Ávila**. *Hospital Universitàri i Politècnic La Fe (València). **Hospital La Plana,

Más detalles

Figura 1. Caja torácica (vista frontal)

Figura 1. Caja torácica (vista frontal) Clase 2 Caja torácica La caja torácica es una estructura ósea que encierra y protege los órganos del tórax y de la región superior del abdomen, y provee soporte para los huesos del hombro y de los miembros

Más detalles

Tromboflebitis, inflamación o trombosis: Son las HBPM la primera opción terapeútica?

Tromboflebitis, inflamación o trombosis: Son las HBPM la primera opción terapeútica? Tromboflebitis, inflamación o trombosis: Son las HBPM la primera opción terapeútica? Dra Olga Gavín UTA. Sección Coagulación Servicio Hematologia y Hemoterapia HCU Lozano Blesa Zaragoza Tromboflebitis,

Más detalles

Encuesta, examen clínico y estudio EcoDoppler de screening epidemiológico sobre pacientes no flebológicos

Encuesta, examen clínico y estudio EcoDoppler de screening epidemiológico sobre pacientes no flebológicos Casuística Encuesta, examen clínico y estudio EcoDoppler de screening epidemiológico sobre pacientes no flebológicos Guillermo Rossi, Ricardo Wallach, David Valdivieso, Jorge Haneck Hospital General de

Más detalles

Semiopatología Médica Lic. en Kinesiología y Fisiatría Facultad de Ciencias de la Salud UNER

Semiopatología Médica Lic. en Kinesiología y Fisiatría Facultad de Ciencias de la Salud UNER SISTEMA VENOSO Semiopatología Médica Lic. en Kinesiología y Fisiatría Facultad de Ciencias de la Salud UNER SISTEMA SUPERFICIAL SISTEMA PROFUNDO Venas comunicantes y perforantes Válvulas Fuerzas La pared

Más detalles

Resultados y complicaciones en cirugía del sistema venoso profundo

Resultados y complicaciones en cirugía del sistema venoso profundo Resultados y complicaciones en cirugía del sistema venoso profundo Por Dr. Dándolo, Marcelo A.; Pataro, Eduardo F.; Pataro, Marcelo E. H.I.G.A. Pte. Perón y Dpto. de enfermedades vasculares del Sanatorio

Más detalles

De rayos X, Radiología Intervencionista y Medicina Nuclear de Seguridad Radiológica

De rayos X, Radiología Intervencionista y Medicina Nuclear de Seguridad Radiológica Escanear para enlace móvil. De rayos X, Radiología Intervencionista y Medicina Nuclear de Seguridad Radiológica Seguridad de los rayos X Al igual que con otros procedimientos médicos, los rayos X no son

Más detalles

Síndrome de congestión pélvica: hallazgos en la TCMD

Síndrome de congestión pélvica: hallazgos en la TCMD Síndrome de congestión pélvica: hallazgos en la TCMD Poster no.: S-0177 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 G. Vega-Hazas Porrúa, J. Vega eraso, C. Buirrun

Más detalles

FENÓMENO DE RAYNAUD: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS REPORTADAS POR LOS PACIENTES Y EVALUACIÓN OBJETIVA POR TERMOGRAFÍA

FENÓMENO DE RAYNAUD: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS REPORTADAS POR LOS PACIENTES Y EVALUACIÓN OBJETIVA POR TERMOGRAFÍA FENÓMENO DE RAYNAUD: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS REPORTADAS POR LOS PACIENTES Y EVALUACIÓN OBJETIVA POR TERMOGRAFÍA Scolnik, M 1,3 ; Vasta, B 1 ; Hart, D 1 ; Shipley, JA 1 ; Brown, S 1 ; Korendowych, E 1

Más detalles

Maestría en Medicina Vascular

Maestría en Medicina Vascular 1 Maestría en Medicina Vascular Universidad Católica de Córdoba FUCCADIM Trabajo Monográfico Tema: Venas Perforantes y Comunicantes de los Miembros Inferiores Autor: Dr. Adrián H. D Ovidio Médico Cardiólogo

Más detalles

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid)

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) III Forum de la ETEV. Gerona 22-24 de marzo de 2007 Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) Introducción No existen recomendaciones específicas acerca de

Más detalles

Varicocele e Infertibilidad Masculina

Varicocele e Infertibilidad Masculina Acta Médica Costo 19(4) 11 15; 1976 Varicocele e Infertibilidad Masculina DR. AVELINO HERNÁNDEZ LEON* DR. CARLOS CASTILLO MORALES* DR. FERNANDO ROSABAL GUEVARA* DR. JORGE SALAZAR JIMENEZ* Se define el

Más detalles

Curvas y tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre

Curvas y tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre Curvas y tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre Normas para el uso de las curvas y tablas de crecimiento Características de las muestras Estudio

Más detalles

Oxigenación y eliminación de toxinas mediante masaje linfático.

Oxigenación y eliminación de toxinas mediante masaje linfático. Oxigenación y eliminación de toxinas mediante masaje linfático. Múltiples tratamientos adagyo no sólo está pensado para personas con retención de líquidos sino que combina una gran variedad de masajes

Más detalles

ECO DOPPLER ARTERIAL MIEMBROS INFERIORES

ECO DOPPLER ARTERIAL MIEMBROS INFERIORES ECO DOPPLER ARTERIAL MIEMBROS INFERIORES SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DE ROSARIO 15 DE SETIEMBRE 2017 ROBERTO CUARANTA CENTRO DE ECO DOPPLER PARANA ARTERIAS DE MIEMBROS INFERIORES FEMORAL COMÚN FEMORAL SUPERFICIAL

Más detalles

Várices. Histología. Anatomía. Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez Cirugía H Mex, II La vena está compuesta por tres capas:

Várices. Histología. Anatomía. Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez Cirugía H Mex, II La vena está compuesta por tres capas: Várices Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez Cirugía H Mex, II-2015 Histología La vena está compuesta por tres capas: La túnica íntima: está formada por una capa endotelial y una subendotelial. La túnica media:

Más detalles

INVESTIGAR????? PERO COMO?????

INVESTIGAR????? PERO COMO????? INVESTIGAR????? PERO COMO????? ETAPAS PARA PENSAR EN INVESTIGAR PROBLEMA CONTEXTUALIZO IDEA TRANSFORMO PIENSAaaaaaa.. QUE COMO CUANDO CONQUIEN PARA QUE CON QUE FIN DONDE CLASIFICACION 1. Naturaleza de

Más detalles