los Derivados Climáticos: La Experiencia del Banco Mundial Hector Peña Agriculture Economist, The World Bank Rosario, September, 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "los Derivados Climáticos: La Experiencia del Banco Mundial Hector Peña Agriculture Economist, The World Bank Rosario, September, 2011"

Transcripción

1 Manejo de Riesgos Agropecuarios y los Derivados Climáticos: La Experiencia del Banco Mundial Hector Peña Agriculture Economist, The World Bank Rosario, September, 2011

2 Programa I Marco para Manejo de Riesgos Agropecuarios II III IV El Rol de los Derivados El caso de Malawi Vinculo con la agenda de Cambio Climático

3 Marco para el Manejo de Riesgos Agropecuarios Capacidad Institucional Manejo de datos e informaciones Marco Regulatorio Manejo de información y educación Expertise Técnico Segmentación del sector Seguro Social vs. Seguro Comercial Sector Agropecuario de subsistencia Pequeños y medianos productores Sector Agropecuario comercial Marco para el Manejo de Riesgos Agropecuarios Financiamiento del Riesgo Estructuración del riesgo (Risk layering) Desarrollo de productos Marco Institucional (PPPs, publico o privado) Derivados, Seguro y Reaseguro Evaluación del Riesgo Identificación de riesgos Cuantificación del riesgo Modelización de Riesgos

4 Programa I Marco para Manejo de Riesgos Agropecuarios II III IV El Rol de los Derivados Climaticos El caso de Malawi Vinculo con la agenda de Cambio Climático

5 Productos y Soluciones Financieras Prestamos IBRD Flexible Loan (IFL) Local currency loans Sub-National finance Créditos Contingentes Deferred Drawdown Option (DDO) Complementos a Créditos Partial risk guarantees (IBRD and IDA) Partial credit and policy-based guarantees Currency swaps Interest rate swaps Coberturas financieras (hedges) Interest rate caps and collars Commodity price swaps Weather hedges Manejo de Riesgos CAT DDO Catastróficos Insurance pools Catastrophe bonds Asset & Risk management Public debt management Servicios de Asesoría y Asset-liability management Asistencia Técnica Capital market access strategy & implementation Transaction processing, reporting, and IT Objetivo: proteger las inversiones y permitir futuros proyectos

6 Financiamiento de Riesgos Catastróficos Menu amplio de productos financieros i para financiamiento de catástrofes Trabajo con países para desarrollar instrumentos ex-ante de manejo financiero (créditos contingentes, reaseguros y derivados) d Probabilidad Low High Daños High Low Instrumento Instrumentos ligados a seguros (e.g., CAT bonds) Transferencia de Riesgos Climaticos Credito Contingente contra Catastrofes (CAT DDO) Reservas Source: Financial and Private Sector Development/ Financial Markets Networks (FPDSN), 2008 cia s Transferen de Riesgos Rete encion La combinación optima de productos financieros dependen de: Cobertura deseada Presupuesto disponible Costo-eficiencia

7 Exposición a riesgos climáticos Los países en desarrollo están expuestos a riesgos climáticos que por lo general tienen un impacto importante en el PIB y en los ingresos fiscales: Perdidas económicas directas (e.g. danos a la infraestructura) Shocks de producción (e.g. Perdidas de producción agropecuaria) Great Natural Disasters Number of events Earthquakes, volcanic eruptions, tsunamis W eather related disasters NatCatSERVICE, Geo Risks Research, Munich Re

8 Que es un derivado climatico? Un contrato que provee compensación por perdidas financiaras i causadas por eventos climáticos. Esta basado en eventos medibles (lluvia, temperatura, viento) Esta basado en un índice climático especifico que mide el impacto del evento en perdidas (i.e. rendimientos de cultivos). El índice se construye en base a información climática histórica y a la cuantificación de la probabilidad que el evento ocurra. Pagos indemnizatorios son realizados cuando el índice se gatilla al final del periodo del contrato.

9 Pre-requisitos Información climática histórica de alta calidad De estaciones meteorológicas con información diaria Data satelital puede ser una alternativa Series históricas de hasta 30 años El índice debe reflejar el riesgo de perdidas Perdidas reales (infraestructura, rendimientos) Reducción en ingresos fiscales o aumento de gasto publico. Sistema de comunicación en tiempo real Contrato en base a ISDA (International Swaps and Derivatives Association) Fondos para cubrir la prima tienen que estar disponibles.

10 El enfoque del Banco Necesidades del cliente: Objetivo de Desarrollo Sequias producen caidas de ingreso de los mas vulnerables y caen los ingresos fiscales. Financiando el Problema El Gobierno tiene pasivos ya que tiene que responder con ayuda a las poblaciones pobres y tienen un aumento del deficit fiscal. Problema de manejo de riesgo Incertidumbre sobre la cantidad de lluvia crea incertidumbre sobre produccion, oferta, precios y decisiones de inversion El Gobierno se preocupa por la volatilidad en los ingresos y egresos fiscales y en poder fomentar la inversion en el sector. Solucion financiera i Derivado climatico para transferencia del riesgo catastrofico de sequia a mercados internacionales a es En el evento de una sequia, el Gobierno tiene acceso rapido a recursos fiscales adicionales para responder.

11 Programa I Marco para Manejo de Riesgos Agropecuarios II III IV El Rol ld de los Derivados Climáticos El caso de Malawi Vinculo con la agenda de Cambio Climático

12 El caso de Malawi Bajo crecimiento económico, con alta volatilidad La economía es altamente vulnerable a shocks climáticos adversos La Agricultura representa 40% del PIB, con una mayoría de pequeños productores de maíz de secano. Maize production and GDP growth in Malawi, GD DP growth rate (percent) c ction ercent) ize Produc th Rate (pe Ma Growt GDP Grow th Rate Maize Production Grow th Rate

13 El caso de Malawi Impactos económicos directos e indirectos del evento climático: Impacto directo en la agricultura y el PIB Impacto indirecto en el presupuesto publico y en la balanza de pagos El impacto de la volatilidad tiene un efecto negativo en las inversiones publicas y privadas y en el crecimiento económico (Banco Mundial, 2004) Necesidad clara para pasar a un sistema ex ante de manejo de riesgos.

14 El caso de Malawi El índice capta la sequia a nivel nacional de forma real Modelo de rendimientos desarrollado por el Gobierno Modelo de la FAO para respuesta de maíz a lluvias (1992) Información climática de alta calidad y comunicación en tiempo real 40 años de información climática con pocos gaps Pueden proveer información en tiempo real a terceras partes Premium: DFID pago las primas iniciales en 2008 UE yusaid en 2009+

15 El caso de Malawi Limitatciones de la solucion financiera Solamente cubre sequiaa nivel nacional, y no para eventos localizados Solamente cubre riesgos que pueden ser indexados: no cubre perdidas por otros eventos Riesgo de Base: El desfasaje potencial entre el índice (las indemnizaciones) y las perdidas reales puede ser manejado de la siguiente forma: Mas estaciones meteorológicas Mejor modelaje de rendimientos y especificaciones del índice Un enfoque integrado de manejo de riesgos para minimizar la presión y expectativas del instrumento financiero

16 El caso de Malawi La operación (aprobada por el Board del Banco Mundial en Junio 2008) Flujo de la Transaccion Contraparte en el Mercado Prima Indemnización Banco Mundial Prima Indemnización Gobierno de Malawi Validación de información Proveedor de Informacion Validación de información El Gobierno de Malawi entra en un acuerdo de derivado climático con el Banco Mundial. A cambio de una prima, Malawi estará cubierto financieramente contra sequia. El Gobierno recibirá indemnización del Banco Mundial si el índice se gatilla a los niveles establecidos. El gatillo es seleccionado por el Gobierno considerando la cobertura y sus costos. El Banco Mundial entra en un acuerdo espejo con una contraparte en el mercado quien va a compensar al Banco en caso de que el índice se gatille Los costos de la intermediación del Banco Mundial son calculados solamente en base a recuperación de costos. Los servicios de intermediación del Banco están disponibles a todos los clientes del Banco.

17 Resumen de la Transaccion 2008/9 2009/10 Type of contract Weather-index linked commodity index put Weather-index linked commodity index put option option Strike Price 90 Commodity units 90 Commodity units Max payout USD 4.9 Million USD million Start Date October 1, 2008 October 1, 2009 Final date April 30, 2009 April 30, 2010 Premium USD 550,000 USD 500,000 Transaction Fee USD 4,900 USD 4,385

18 El caso de Malawi World Bank Intermediation: Value Added Algunas lecciones aprendidas Fortalecimiento de capacidades Hay que crear la capacidad para facilitar futuras transacciones entre el Gobierno y el mercado Legal Estructura de la transacción (como escoger la cobertura optima) Proceso de cotización de precios, ejecución y evaluación Atrayendo al mercado Reduce los costos iniciales para el sector privado local Facilita la competencia a través de organizar un proceso de licitación transparente Mitigando el riesgo moral Los participantes del mercado se preocupan por posible manipuleo de la información climática. El involucramiento del Banco facilita la tranquilidad de actores del mercado internacional Pricing A medida que los costos de arranque se reducen, el Banco facilita la competencia y el pricing se beneficia de la competencia constante entre actores.

19 Programa I Marco para Manejo de Riesgos Agropecuarios II III IV El Rol ld de los Derivados Climáticos El caso de Malawi Vinculo con la agenda de Cambio Climático

20 La agenda de cambio climático y los derivados Por que una cobertura climática y no medidas ex-post de respuesta al cambio climático y desastres naturales? 1. Substituye recursos impredecibles de emergencia por un compromiso anual. 2. Apalanca recursos fiscales limitados a través de compartir responsabilidades, y motivando la prevención y mitigación, reduciendo la necesidad para ayuda a largo plazo 3. Focaliza la atención el los riesgos antes del desastre, promoviendo la agenda de planificación, mitigación y adaptación 4. Provee incentivos para inversiones i de corto plazo.

21 La agenda de cambio climático y los derivados El rol de los derivados en la agenda de mitigación al cambio climático La industria global de seguros maneja mas de $17 trillones y maneja información mas precisa con respecto a las tendencias de cambio climático para la toma de decisiones para influenciar políticas publicas para disminuir la probabilidad de eventos catastróficos. Los derivados y los seguros identifican los futuros impactos climáticos en los retornos sectoriales, lo cual resulta en una reasignación de prioridades, lo cual es un mensaje claro para la agenda de mitigación. El diseño de derivados y seguros climáticos proveen incentivos para actores económicos en invertir en tecnologías e infraestructura de mitigación y prevención ya que los pagos no están atados a perdidas por verificación. Son los cálculos de perdidas esperadas dentro de la composición de la prima que envía una señal clara a la agenda de mitigación al cambio climático : COMPOSICION DE LA PRIMA COMPOSICION DE LA PRIMA a. Perdida esperada b. Gastos Administrativos c. Costo de Capital

22

Protecciones catastróficas "No Tradicionales" Protecciones Catastróficas, 1er Coloquio Actuarial Perú 2014,

Protecciones catastróficas No Tradicionales Protecciones Catastróficas, 1er Coloquio Actuarial Perú 2014, Protecciones catastróficas "No Tradicionales" Protecciones Catastróficas, 1er Coloquio Actuarial Perú 2014, Índice / Agenda 1. Penetración de seguros en eventos catastróficos 2. Tipo de soluciones 3. Solución

Más detalles

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Mario Marcel Gerente Sector de Capacidad Institucional y Finanzas, BID XXI Seminario de Política Fiscal, CEPAL, Santiago de

Más detalles

ASEGURAMIENTO RURAL LECCIONES APRENDIDAS

ASEGURAMIENTO RURAL LECCIONES APRENDIDAS ASEGURAMIENTO RURAL LECCIONES APRENDIDAS Bogotá, Colombia Abril de 2018 Agenda de la Presentación Limitaciones para lograr escalabilidad Apoyo gubernamental a Programas de Seguros Agropecuarios Acompañamiento

Más detalles

Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales

Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales Gestión Fiscal y Estrategia Financiera Dirección General de Crédito Público Fortaleza Institucional

Más detalles

Estrategias para el Financiamiento de Desastres en el Sector Agropecuario.

Estrategias para el Financiamiento de Desastres en el Sector Agropecuario. Estrategias para el Financiamiento de Desastres en el Sector Agropecuario. R. Darío Bacchini Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión, Facultad de Ciencias

Más detalles

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1) Hacía una Economía y Sociedad Resilientes al Cambio Climático y Baja en Carbono Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Piura & Tumbes, Perú Agosto de 2010 El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA

REPUBLICA DOMINICANA REPUBLICA DOMINICANA XV Conferencia de Ministros de Planificación y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe Panel: El Cambio Climático y la Resiliencia en República Dominicana Yván L. Rodríguez

Más detalles

Instrumentos para la gestión de riesgos y crisis agrarias, modelos disponibles y tendencias previsibles

Instrumentos para la gestión de riesgos y crisis agrarias, modelos disponibles y tendencias previsibles Instrumentos para la gestión de riesgos y crisis agrarias, modelos disponibles y tendencias previsibles Fernando J. Burgaz Director de ENESA. MARM Madrid, 15 de marzo de 2010 Pudiendo estar en esta playa

Más detalles

GLOBAL PARAMETRICS. Introducción a Global Parametrics. Octubre Material Confidencial

GLOBAL PARAMETRICS. Introducción a Global Parametrics. Octubre Material Confidencial GLOBAL PARAMETRICS Introducción a Global Parametrics Octubre 2017 Material Confidencial Agenda 1. Global Parametrics 2. Tecnología 3. Aplicaciones Global Parametrics Panorama General El Reto: Aumentar

Más detalles

Departamento Gestión Integral de Riesgos

Departamento Gestión Integral de Riesgos Departamento Gestión Integral de Riesgos Santiago, jueves 17 de marzo de 2016. Camilo Navarro Ceardi Director Ejecutivo Agroseguros Coordinador Nacional de Gestión Integral de Riesgos Marzo 2016 Contenido

Más detalles

SEGUROS AGRÍCOLAS EN EL PERÚ. 13 th International Microinsurance Conference. Carla Chiappe Villegas Intendente de Supervisión de Reaseguros

SEGUROS AGRÍCOLAS EN EL PERÚ. 13 th International Microinsurance Conference. Carla Chiappe Villegas Intendente de Supervisión de Reaseguros SEGUROS AGRÍCOLAS EN EL PERÚ 13 th International Microinsurance Conference Carla Chiappe Villegas Intendente de Supervisión de Reaseguros Noviembre 2017 Mercado de Seguros Agrícolas Seguros Agrícolas Seguro

Más detalles

Seguros contra catástrofes: Experiencia y lecciones de Chile

Seguros contra catástrofes: Experiencia y lecciones de Chile Seguros contra catástrofes: Experiencia y lecciones de Chile Rosario Celedón Vice Presidenta Comisión para el Mercado Financiero XIX Conferencia Anual ASSAL Análisis y Evaluación de Riesgos en la Industria

Más detalles

Instrumentos de financiación de riesgo. Claudia Melo Vice President, Swiss Re

Instrumentos de financiación de riesgo. Claudia Melo Vice President, Swiss Re Instrumentos de financiación de riesgo Claudia Melo Vice President, Swiss Re Encuadrando la discusión Objetivo de la sesión: Proporcionar una visión general de los principales productos de macro financiación

Más detalles

La implementación de los INDCs: perspectivas de financiamiento, un enfoque estratégico.

La implementación de los INDCs: perspectivas de financiamiento, un enfoque estratégico. La implementación de los INDCs: perspectivas de financiamiento, un enfoque estratégico. 17 de junio 2015 México Gabriela Moya Toledo E3G Third Generation Environmentalism E3G Contenido 1. INDCs oportunidades

Más detalles

Principales Instrumentos Financieros Aplicables en Industrias Extractivas VI Simposium Contable y de Auditoría del Sector Mineroenergético

Principales Instrumentos Financieros Aplicables en Industrias Extractivas VI Simposium Contable y de Auditoría del Sector Mineroenergético Principales Instrumentos Financieros Aplicables en Industrias Extractivas VI Simposium Contable y de Auditoría del Sector Mineroenergético Laila Escudero Gerente Financial Advisory Services Octubre 2013

Más detalles

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático Los bancos nacionales de desarrollo y el financiamiento de las inversiones en adaptación Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático 16 de octubre de 2015 Índice 1. Gestión

Más detalles

El Rol de Bancos Públicos de Desarrollo en la Implementación de NDCs e ODS

El Rol de Bancos Públicos de Desarrollo en la Implementación de NDCs e ODS El Rol de Bancos Públicos de Desarrollo en la Implementación de NDCs e ODS Maria Netto Conectividad, Mercados y Finanzas mnetto@iadb.org Tel. + 1 202 623 2009 Características únicas de los BNDs Mandato

Más detalles

Estimación de Impactos del Fenómeno El Niño en las economías regionales de Piura, Lambayeque y La Libertad

Estimación de Impactos del Fenómeno El Niño en las economías regionales de Piura, Lambayeque y La Libertad Estimación de Impactos del Fenómeno El Niño en las economías regionales de Piura, Lambayeque y La Libertad Philine Oft Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Cooperación Alemana

Más detalles

Departamento de Gestión Integral de Riesgos

Departamento de Gestión Integral de Riesgos Departamento de Gestión Integral de Riesgos Talca, miércoles 13 de abril de 2016 Camilo Navarro Ceardi Director Ejecutivo Agroseguros Coordinador Nacional de Gestión Integral de Riesgos Abril 2016 TENDENCIAS

Más detalles

El Seguro Agropecuario: Desafíos y Oportunidades

El Seguro Agropecuario: Desafíos y Oportunidades Seminario Nuevas tecnologías para el seguro agropecuario 13-14 de agosto, 2015 Bogotá, Colombia El Seguro Agropecuario: Desafíos y Oportunidades David C. Hatch Observaciones claves La agricultura sustentable

Más detalles

LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA. Junio 2017

LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA. Junio 2017 LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA Junio 2017 ALTOS NIVELES DE EXPOSICIÓN ANTE FENÓMENOS EXTREMOS Localización en la confluencia de tres placas tectónicas Área de influencia según tipo

Más detalles

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Jornada de Riesgo Agropecuario Bolsa de Cereales de Rosario 6 de septiembre de 2017 Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Coordinadora Oficina de Riesgo Agropecuario

Más detalles

SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO. Ronald Alexei Gil Ramírez

SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO. Ronald Alexei Gil Ramírez SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO Ronald Alexei Gil Ramírez La producción agrícola y el clima La producción agrícola, por lo general, se realiza a cielo abierto y es por eso que depende de numerosos factores,

Más detalles

Por qué financiamiento ex ante para riesgo catastrófico?

Por qué financiamiento ex ante para riesgo catastrófico? Financiamiento Ex Ante para el Manejo de Riesgo Financiero Una Perspectiva Internacional Taller ENSO para el Sector Público Richard Carpenter [GlobalAgRisk] Lugar: Sonesta Hotel, Lima Fecha: 17 Agosto

Más detalles

Importancia del apoyo estatal para un programa de seguros agrícolas Lima, miércoles 12 de octubre de 2016

Importancia del apoyo estatal para un programa de seguros agrícolas Lima, miércoles 12 de octubre de 2016 Importancia del apoyo estatal para un programa de seguros agrícolas Lima, miércoles 12 de octubre de 2016 Camilo Navarro Ceardi Director Ejecutivo Agroseguros Coordinador Nacional de Gestión Integral de

Más detalles

Plan Integral de Gestión del Riesgo de Desastres Naturales del BID

Plan Integral de Gestión del Riesgo de Desastres Naturales del BID Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Plan Integral de

Más detalles

Departamento de Gestión Integral de Riesgos

Departamento de Gestión Integral de Riesgos Departamento de Gestión Integral de Riesgos Iquique, miércoles 18 de mayo de 2016 Camilo Navarro Ceardi Director Ejecutivo Agroseguros Coordinador Nacional de Gestión Integral de Riesgos Mayo 2016 Contenido

Más detalles

II. Seguros Paramétricos Aplicados a la Agricultura. (La Experiencia Mexicana)

II. Seguros Paramétricos Aplicados a la Agricultura. (La Experiencia Mexicana) II. Seguros Paramétricos Aplicados a la Agricultura (La Experiencia Mexicana) Contexto» En México, gran parte de la actividad agrícola es de temporal (44% en ciclos de Otoño-Invierno y 84% en los Primavera-

Más detalles

Desarrollo. Rol de la Banca de. Un enfoque estratégico para apalancar inversiones privadas

Desarrollo. Rol de la Banca de. Un enfoque estratégico para apalancar inversiones privadas Rol de la Banca de Desarrollo Un enfoque estratégico para apalancar inversiones privadas Maria Netto Inter-American Development Bank, Connectivity, Markets and Finance Division Nuestros Socios Cambio de

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGO. Riesgo Precio Programa USDA

GESTIÓN DE RIESGO. Riesgo Precio Programa USDA GESTIÓN DE RIESGO Riesgo Precio Programa USDA Qué es Riesgo? Qué es Riesgo? Definición: riesgo. (Del it. risico o rischio, y este del ár. clás. rizq, lo que depara la providencia). 1. m. Contingencia o

Más detalles

POSIBILIDADES DE LA NUEVA POLITICA DE GARANTIAS DEL BANCO EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS Y PPPs

POSIBILIDADES DE LA NUEVA POLITICA DE GARANTIAS DEL BANCO EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS Y PPPs POSIBILIDADES DE LA NUEVA POLITICA DE GARANTIAS DEL BANCO EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS Y PPPs EL ROL DE LAS GARANTIAS CON CONTRAGARANTIA SOBERANA EN EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS Para que garantías?

Más detalles

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA BOGOTA D.C. FEBRERO 008 Bogotá Distrito Capital Área:

Más detalles

El Seguro Agrícola Como Respuesta a los Riesgos Climáticos

El Seguro Agrícola Como Respuesta a los Riesgos Climáticos El Seguro Agrícola Como Respuesta a los Riesgos Climáticos Fundación PROFIN María Cecilia Arce Zamora Coordinadora Técnica de Articulación en Seguros EL SEGURO AGRÍCOLA COMO RESPUESTA A LOS RIESGOS CLIMÁTICOS.

Más detalles

RRD: Visiones regionales y globales

RRD: Visiones regionales y globales RRD: Visiones regionales y globales 5 de octubre de 2017 San José, Costa Rica Abenamar De La Cruz Dirección de Proyectos Región Norte Vicepresidencia de Desarrollo Social CONTENIDO 1.Contexto 2.Enfoque

Más detalles

Responsabilidad fiscal, pasivos contingentes y diseño de mecanismos de protección financiera ante desastres

Responsabilidad fiscal, pasivos contingentes y diseño de mecanismos de protección financiera ante desastres Responsabilidad fiscal, pasivos contingentes y diseño de mecanismos de protección financiera ante desastres Omar Darío Cardona A. Instituto de de Estudios Ambientales IDEA Universidad Nacional de de Colombia

Más detalles

La Experiencia del FONDEN en. Rubem Hofliger Topete Director General del Fondo de Desastres Naturales Secretaría de Gobernación.

La Experiencia del FONDEN en. Rubem Hofliger Topete Director General del Fondo de Desastres Naturales Secretaría de Gobernación. La Experiencia del FONDEN en México Rubem Hofliger Topete Director General del Fondo de Desastres Naturales Secretaría de Gobernación México Public Private Partnerships and risk financing: combining resources

Más detalles

Gestión de portafolios en el SPP en el contexto de las nuevas legislaciones. Gino Bettocchi, CFA Gerente de Inversiones Profuturo AFP

Gestión de portafolios en el SPP en el contexto de las nuevas legislaciones. Gino Bettocchi, CFA Gerente de Inversiones Profuturo AFP Gestión de portafolios en el SPP en el contexto de las nuevas legislaciones Gino Bettocchi, CFA Gerente de Inversiones Profuturo AFP Octubre 2016 Agenda 1. Cifras Relevantes 2. Rebalanceo de los portafolios

Más detalles

La experiencia de MiCRO: Microseguros por índices contra catástrofes naturales

La experiencia de MiCRO: Microseguros por índices contra catástrofes naturales La experiencia de MiCRO: Microseguros por índices contra catástrofes naturales Panelista: Leticia Gontijo Furst Gonçalves Gerente de Negocios y Mercadeo Estratégico MiCRO ESTÁ REDUCIENDO labrecha entre

Más detalles

ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN ADECUADO ESQUEMA DE TRANSFERENCIA DE RIESGOS LA EXPERIENCIA MEXICANA

ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN ADECUADO ESQUEMA DE TRANSFERENCIA DE RIESGOS LA EXPERIENCIA MEXICANA ELEMENTOS NECESARIOS PARA UN ADECUADO ESQUEMA DE TRANSFERENCIA DE RIESGOS LA EXPERIENCIA MEXICANA 3.08.2012 Tegucigalpa, Honduras. Agustín Gutiérrez Aja Munich Re Las catástrofes naturales en México 1980

Más detalles

ESTRATEGIA FINANCIERA PLAN DE RECONSTRUCCIÓN CON TRANSFORMACIÓN

ESTRATEGIA FINANCIERA PLAN DE RECONSTRUCCIÓN CON TRANSFORMACIÓN ESTRATEGIA FINANCIERA PLAN DE RECONSTRUCCIÓN CON TRANSFORMACIÓN Escenario Fiscal Monto total de daños y monto estimado de reconstrucción Brecha financiera del Plan de Reconstrucción Objetivo de la estrategia

Más detalles

Programa de Expansión de Microseguros contra Catástrofes Naturales en Centroamérica (CADME) DICIEMBRE 2015

Programa de Expansión de Microseguros contra Catástrofes Naturales en Centroamérica (CADME) DICIEMBRE 2015 Programa de Expansión de Microseguros contra Catástrofes Naturales en Centroamérica (CADME) DICIEMBRE 2015 Agenda 1. El Programa CADME 2. El reto regulatorio de los seguros paramétricos 3. AlternaCvas

Más detalles

Estudio de caso RIFCA. Nikhil da Victoria Lobo 12 de noviembre

Estudio de caso RIFCA. Nikhil da Victoria Lobo 12 de noviembre Estudio de caso RIFCA Nikhil da Victoria Lobo 12 de noviembre Resumen: RIFCA: Fondo de Seguro Regional para Centroamérica RIFCA es parte de un marco integral de "Gestión integrada de riesgos ante desastres"

Más detalles

Compartir el Riesgo a Nivel Regional Risk Pooling : la Experiencia del Caribe. Dr. Jan Vermeiren Consultor en Manejo de Riesgos

Compartir el Riesgo a Nivel Regional Risk Pooling : la Experiencia del Caribe. Dr. Jan Vermeiren Consultor en Manejo de Riesgos Compartir el Riesgo a Nivel Regional Risk Pooling : la Experiencia del Caribe Dr. Jan Vermeiren Consultor en Manejo de Riesgos CCRIF: Seguro contra Riesgos Catastróficos para el Caribe Proporciona un Fondo

Más detalles

Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres

Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres Jorge Guillermo Escobar Dirección de Evaluación Fiscal Ministerio de Finanzas Públicas Guatemala Seminario Regional

Más detalles

Recuperación mundial y los mercados latinoamericanos

Recuperación mundial y los mercados latinoamericanos Recuperación mundial y los mercados latinoamericanos Álvaro Pedraza VII Congreso FIAP-ASOFONDOS Abril 3 y 4, 214 Contenido 1 Expectativas de crecimiento en América Latina 2 Dolarización de la deuda corporativa

Más detalles

Steve Boucher, Universidad de California, Davis Andrés Moya, Universidad de los Andes

Steve Boucher, Universidad de California, Davis Andrés Moya, Universidad de los Andes GESTIÓN DE RIESGO RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SEGURO INDEXADO PARA PEQUEÑOS CAFETEROS Steve Boucher, Universidad de California, Davis Andrés Moya, Universidad de los Andes Agenda

Más detalles

Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura

Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura Taller de Adaptación al Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades de la Agricultura en América Latina Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura Lima, Perú. 30 de Marzo, 2016 5to

Más detalles

Lecciones de Experiencias Internacionales Exitosas: Diseño o de Contratos en Concesiones y PPPs

Lecciones de Experiencias Internacionales Exitosas: Diseño o de Contratos en Concesiones y PPPs Lecciones de Experiencias Internacionales Exitosas: Diseño o de Contratos en Concesiones y PPPs International Conference on Alternative Approaches for Increasing Investments in Latin America and the Caribbean

Más detalles

Fondos de Deuda para la Infraestructura. IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López

Fondos de Deuda para la Infraestructura. IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López Fondos de Deuda para la Infraestructura IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López Resumen Fondo de Deuda Senior para Infraestructura en Colombia CAF Ashmore I El

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015 PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015 Contenido 1. Vulnerabilidad del Sector Agrario 2. Contexto Institucional y

Más detalles

Evolución de los seguros agrícolas en América Latina

Evolución de los seguros agrícolas en América Latina Evolución de los seguros agrícolas en América Latina Evolución de los seguros agrícolas en América Latina Sus inicios en el siglo pasado: Programas gubernamentales destinados a pequeños productores. Década

Más detalles

CURSO INTEGRAL EN MATERIA DE INSTRUMENTOS DERIVADOS PARA OPERADORES DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (Duración: 85 hrs.

CURSO INTEGRAL EN MATERIA DE INSTRUMENTOS DERIVADOS PARA OPERADORES DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (Duración: 85 hrs. CURSO INTEGRAL EN MATERIA DE INSTRUMENTOS DERIVADOS PARA OPERADORES DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (Duración: 85 hrs.) OBJETIVO GENERAL: El presente curso tiene como objetivo que

Más detalles

Usos potenciales del Seguro Fenómeno El Niño para instituciones financieras (IF)

Usos potenciales del Seguro Fenómeno El Niño para instituciones financieras (IF) Usos potenciales del Seguro Fenómeno El Niño para instituciones financieras Benjamin Collier Universidad de Kentucky, Estudiante de Doctorado Sonesta Hotel El Lima, Perú 16 de Agosto 2010 Usos potenciales

Más detalles

Proyecciones de flujo de caja

Proyecciones de flujo de caja Diseño de estrategia Proyecciones de flujo de caja Análisis de Escenarios Juan Carlos Vilanova Pardo, CEMLA Taller Marco de Estrategia de Mediano Plazo México DF, 8-18 mayo, 2012 Objetivo de la Sesión

Más detalles

Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management. Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016

Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management. Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016 Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016 Raul Salazar, UNISDR Adoptado por Estados miembros ONU 18

Más detalles

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008 Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008 1 Introducción al Taller Agenda del día Marco general de la gestión del riesgo financiero Indice de Déficit por

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría Finanzas Dirección General Inversiones Públicas Informe Avance Físico y Financiero COMITÉ PERMANENTE DE CONTINGENCIAS COPECO Al Cuarto Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero,

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA FIRA es una institución financiera de carácter público que hoy representa la fuente de financiamiento más importante del sector primario en México Su misión es

Más detalles

Innovaciones en Financias Rurales para Consolidar el Acceso a Tierra de los Pequeños Productores

Innovaciones en Financias Rurales para Consolidar el Acceso a Tierra de los Pequeños Productores Innovaciones en Financias Rurales para Consolidar el Acceso a Tierra de los Pequeños Productores Michael R Carter Profesor, Departamento de Economía Agraria y Recursos Naturales Universidad de California,

Más detalles

MODELOS DE GESTIÓN FINANCIERA DE RIESGOS NATURALES INFORMACIÓN Y VALUACIÓN.

MODELOS DE GESTIÓN FINANCIERA DE RIESGOS NATURALES INFORMACIÓN Y VALUACIÓN. MODELOS DE GESTIÓN FINANCIERA DE RIESGOS NATURALES INFORMACIÓN Y VALUACIÓN. 1.12.2011 Agustín Gutiérrez Aja Munich Re Las catástrofes naturales en México 1980 2010 Número de eventos y tendencia Number

Más detalles

TALLER: TECNOLOGIAS OPEN SOURCE DEL MIT PARA APOYAR LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (CC)

TALLER: TECNOLOGIAS OPEN SOURCE DEL MIT PARA APOYAR LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (CC) TALLER: TECNOLOGIAS OPEN SOURCE DEL MIT PARA APOYAR LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (CC) 6/20/2018 Juliana Almeida Inter-American Development Bank Climate Change and Sustainable Development Sector Climate

Más detalles

Seguros contra catástrofes: Experiencia y lecciones de Chile

Seguros contra catástrofes: Experiencia y lecciones de Chile Seguros contra catástrofes: Experiencia y lecciones de Chile Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros 6 de noviembre de 2017 Secretaría General Iberoamericana Asociación de Supervisores

Más detalles

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe Por qué una sesión de trabajo sobre este tema? La frecuencia, magnitud e impacto de los desastres

Más detalles

El Seguro Agrícola Basado en Índices Frank Nieder

El Seguro Agrícola Basado en Índices Frank Nieder El Seguro Agrícola Tradicional Las indemnizaciones están basadas sobre las pérdidas específicas del asegurado, relacionadas con eventos climáticos u otros. No es viable financieramente para los pequeños

Más detalles

Tendencias Internacionales en Infraestructura Hospitalaria

Tendencias Internacionales en Infraestructura Hospitalaria Tendencias Internacionales en Infraestructura Hospitalaria Hernán de Solminihac Director Depto. Ing. y Gestión Construcción UC e Investigador Clapes UC Jueves 26 de Mayo de 2016 SEMINARIO: Infraestructura

Más detalles

Dr. Manuel Calderón Consejero de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente EMBAJADA DE ESPAÑA

Dr. Manuel Calderón Consejero de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente EMBAJADA DE ESPAÑA Dr. Manuel Calderón Consejero de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente EMBAJADA DE ESPAÑA coagrimex@prodigy.net.mx Sumario Tipos de riesgos Políticas de gestión de riesgos y crisis El sistema español

Más detalles

ROL DE LA BANCA DE DESARROLLO UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA APALANCAR INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE

ROL DE LA BANCA DE DESARROLLO UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA APALANCAR INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE ROL DE LA BANCA DE DESARROLLO UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA APALANCAR INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE LAC: necesidades de financiamiento en infraestructura Contexto actual Brecha 5.0%

Más detalles

Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas

Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas En oportunidad del Seminario organizado por la Bolsa de Productos de Chile y el Banco Mundial Santiago de Chile 11 y 12 de Junio

Más detalles

Índice. Prólogo... XIII ERREPAR

Índice. Prólogo... XIII ERREPAR Índice Prólogo... IX PARTE I: ASPECTOS TRIBUTARIOS Julián A. Martín 1. Definiciones previas... 3 1.1. Introducción. Concepto de instrumento derivado... 3 1.2. Finalidad de los instrumentos derivados...

Más detalles

Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO

Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO San Salvador, El Salvador, 27 y 28 de octubre de 2014 LOS SEGUROS CONTRA RIESGOS

Más detalles

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Perfil de Riesgo: Amenazas, exposición y vulnerabilidad ante el riesgo de desastres Entre

Más detalles

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ Dirección General de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO 2 MARCO NORMATIVO 3 ALGUNOS ALCANCES DE LA

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: Desarrollo de Políticas y Prácticas para Reducir el Impacto de los Desastres Naturales:

Más detalles

Lecciones Aprendidas: Desarrollo de Seguros Rurales en el Perú. Lima, 3 de julio de 2014

Lecciones Aprendidas: Desarrollo de Seguros Rurales en el Perú. Lima, 3 de julio de 2014 Lecciones Aprendidas: Desarrollo de Seguros Rurales en el Perú. Lima, 3 de julio de 2014 Lecciones sobre el Rol del Sector Público 1. Educación en seguros: La Educación en seguros en zonas rurales requiere

Más detalles

Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático

Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Cooperación Alemana al Desarrollo Seguros para adaptación al cambio climático 14.11.2012

Más detalles

FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas

FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas Bogotá D.C, Febrero 12 de 2014 FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas 2014-2018 Rafael Mejía López Presidente Contenido -Dinámica Agropecuaria. -Obstáculos para el crecimiento. -Prioridades económicas

Más detalles

DESAFÍOS QUE ENFRENTA EL DESARROLLO

DESAFÍOS QUE ENFRENTA EL DESARROLLO ASOCIACIÓN PERUANA DE EMPRESAS DE SEGUROS SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MICROSEGUROS 2009 DESAFÍOS QUE ENFRENTA EL DESARROLLO DE LOS MICROSEGUROS Veritas Liberabit Vos (USMdeP) Desarrollo es la Libertad

Más detalles

El seguro en los mercados emergentes: Campo fértil para seguro agrícola. Beat Strebel Swiss Re Latin America Head

El seguro en los mercados emergentes: Campo fértil para seguro agrícola. Beat Strebel Swiss Re Latin America Head El seguro en los mercados emergentes: Campo fértil para seguro agrícola Beat Strebel Swiss Re Latin America Head Agenda 1. Prespectiva actual y tendencias 2. Gestión del Riesgo en el Mercado Agrícola 3.

Más detalles

SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ

SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ POLÍTICAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Vulnerabilidad del Sector Agrario al Cambio Climático 1. En

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

LINEA BASE GUATEMALA: Integración de la Gestión del Riesgo dentro de los Sistemas Nacionales de Inversión. Taller Regional Lima, Abril 16 de 2015

LINEA BASE GUATEMALA: Integración de la Gestión del Riesgo dentro de los Sistemas Nacionales de Inversión. Taller Regional Lima, Abril 16 de 2015 LINEA BASE GUATEMALA: Integración de la Gestión del Riesgo dentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Taller Regional Lima, Abril 16 de 2015 Contenido 1. Contexto del país, línea de tiempo en la incorporación

Más detalles

Marco de la Estrategia de Mediano Plazo para el Manejo de. Introdución

Marco de la Estrategia de Mediano Plazo para el Manejo de. Introdución Taller IMF-WB CEMLA-BM-FMI Medium CEMLA-WB-IMF Term sobre Debt la Estrategia Management Workshop de Mediano Strategy Plazo Medium para Term el Debt Manejo (MTDS) Management de Workshop la Deuda Strategy

Más detalles

El seguro indexado: un mecanismo para gestionar el riesgo de crédito agrícola

El seguro indexado: un mecanismo para gestionar el riesgo de crédito agrícola El seguro indexado: un mecanismo para gestionar el riesgo de crédito agrícola Xavier Giné, Banco Mundial INNOVACIÓN SOCIAL EN MICROFINANZAS 29 de Junio, 2011 Riesgos y seguros en los países en desarrollo

Más detalles

Transversalización del Cambio Climático en la Inversión Pública. Diálogo Regional Lima, Perú 18 de julio del 2014

Transversalización del Cambio Climático en la Inversión Pública. Diálogo Regional Lima, Perú 18 de julio del 2014 Transversalización del Cambio Climático en la Inversión Pública Diálogo Regional Lima, Perú 18 de julio del 2014 Estimado de los Costos Monetarios Anuales de Impactos del Cambio Climático * Total reportado

Más detalles

Estudio de un NAMA Regional en el Sector Fotovoltaico

Estudio de un NAMA Regional en el Sector Fotovoltaico Estudio de un NAMA Regional en el Sector Fotovoltaico NAMAs en el Sector de las Energías Renovables Montevideo, Julio 23, 2014 Pablo Benitez, Ph.D. Banco Mundial Grupo de Cambio Climático Esta Presentación

Más detalles

IIa CUMBRE DE LA ROYA

IIa CUMBRE DE LA ROYA Experiencia de la AECID en la atención a la población mas vulnerable de la Caficultura en Centroamérica. IIa CUMBRE DE LA ROYA 24, 25 y 26 de febrero 2016 Qué es la AECID? La Agencia Española de Cooperación

Más detalles

Informe sobre mecanismos de gestión del riesgo financiero para Gobiernos Regionales

Informe sobre mecanismos de gestión del riesgo financiero para Gobiernos Regionales Informe sobre mecanismos de gestión del riesgo financiero para Gobiernos Regionales Un documento desarrollado para: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) cooperación alemana al

Más detalles

PERSPECTIVA ESTACIONAL OTOÑO DE MAYO DE 2018

PERSPECTIVA ESTACIONAL OTOÑO DE MAYO DE 2018 PERSPECTIVA ESTACIONAL OTOÑO 2018 23 DE MAYO DE 2018 SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS AGROCLIMÁTICOS SUBDEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y PREVENCIÓN (EX UNEA) 23 DE MAYO DE 2018 3 SISTEMA

Más detalles

Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático

Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Cooperación Alemana al Desarrollo Seguros para adaptación al cambio climático 05.11.2012

Más detalles

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe DRR para la AG y la SAN 2.500 millones de productores de pequeña escala dependen de la AG Los

Más detalles

C I M N E INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTIÓN DE RIESGOS PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARTHA LILIANA CARREÑO TIBADUIZA

C I M N E INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTIÓN DE RIESGOS PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARTHA LILIANA CARREÑO TIBADUIZA C I M N E INDICADORES DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTIÓN DE RIESGOS PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MARTHA LILIANA CARREÑO TIBADUIZA Grupo de Gestión de Riesgos Centro Internacional de Métodos Numéricos

Más detalles

Programas y medidas de apoyo para la adaptación de la AFC a los efectos del cambio climático Santiago, jueves 17 de noviembre de 2016

Programas y medidas de apoyo para la adaptación de la AFC a los efectos del cambio climático Santiago, jueves 17 de noviembre de 2016 Programas y medidas de apoyo para la adaptación de la AFC a los efectos del cambio climático Santiago, jueves 17 de noviembre de 2016 Camilo Navarro Ceardi Director Ejecutivo Agroseguros Coordinador Nacional

Más detalles

Gestión de riesgos financieros en el sector no financiero

Gestión de riesgos financieros en el sector no financiero Situación actual Factores clave Etapas metodológicas Situación actual Risk Management LARGE INSURANCE COMPANIES LARGE BANKS LARGE CORPORATIONS MEDIUM INSURANCE COMPANIES MEDIUM BANKS MEDIUM CORPORATIONS

Más detalles

La importancia de la información en la gestión de los riesgos climáticos. O P Y P A oficina de programación n y política agropecuaria

La importancia de la información en la gestión de los riesgos climáticos. O P Y P A oficina de programación n y política agropecuaria La importancia de la información en la gestión de los riesgos climáticos. O P Y P A oficina de programación n y política agropecuaria Riesgo vs. incertidumbre (F.H Knigt, 1921; Heady, 1952). Riesgo: refiere

Más detalles

Gestión de portafolios en el SPP en el marco del nuevo régimen de inversiones. Vicente Tuesta Reátegui Gerente de Inversiones Profuturo AFP

Gestión de portafolios en el SPP en el marco del nuevo régimen de inversiones. Vicente Tuesta Reátegui Gerente de Inversiones Profuturo AFP Gestión de portafolios en el SPP en el marco del nuevo régimen de inversiones Vicente Tuesta Reátegui Gerente de Inversiones Profuturo AFP Junio 2015 Crecimiento potencial Reducción persistente en crecimiento:

Más detalles

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO HALLAZGOS DEL ESTUDIO: SU IMPLICACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA PREVENCIÓN PRICIPALES HALLAZGOS Y REPERCUSIONES

Más detalles

Desarrollando el Mercado de Capitales

Desarrollando el Mercado de Capitales Las economías emergentes constituyeron el 34% del PIB global en 2014*, sin embargo, sus Mercados de Capitales representan solo una fracción. Desarrollando el Mercado de Capitales Estatus, Oportunidades

Más detalles