Int. Cl. 7 : A61K 31/ Inventor/es: Platt, David. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Int. Cl. 7 : A61K 31/ Inventor/es: Platt, David. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio"

Transcripción

1 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 31/722 A61P 31/ 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: Fecha de presentación : Número de publicación de la solicitud: Fecha de publicación de la solicitud: Título: Composición y método para tratar enfermedades fúngicas en animales. Prioridad: US Titular/es: David Platt Building 0, One Kendall Square Cambridge, Massachusetts , US 4 Fecha de publicación de la mención BOPI: Inventor/es: Platt, David 4 Fecha de la publicación del folleto de la patente: Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio ES T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, Madrid

2 DESCRIPCIÓN Composición y método para tratar enfermedades fúngicas en animales. Campo de la invención Esta invención se refiere, en general, a la enfermedad fúngica. De forma más específica, la invención se refiere a un material derivado de carbohidratos que tiene utilidad en el tratamiento de enfermedades fúngicas en animales Antecedentes de la invención Las infecciones fúngicas son comunes a un gran número de especies animales. Los agentes comunes de las infecciones fúngicas incluyen diversas especies de los géneros Candida y Aspergillus y sus tipos, además de otros. Mientras que las infecciones fúngicas externas pueden ser relativamente leves, las infecciones fúngicas sistémicas pueden producir consecuencias médicas graves. La incidencia de infecciones fúngicas ha sufrido un aumento significativo, en particular en seres humanos. Este aumento es atribuible, al menos en parte, a un número creciente de pacientes que tienen sistemas inmunológicos deteriorados, como resultado de la terapia médica de otros trastornos, y como resultado de enfermedades como el SIDA, que comprometen al sistema inmunológico. La enfermedad fúngica, en particular cuando es sistémica, puede poner en peligro la vida de los pacientes que tienen un sistema inmunológico deteriorado. Se ha desarrollado una serie de agentes farmacéuticos de la técnica anterior para el tratamiento de enfermedades fúngicas. Estos materiales incluyen compuestos como la anfotericina B (AMB), triazoles y flucitosina. La AMB es el fármaco elegido para muchas infecciones fúngicas sistémicas, debido a su amplio espectro de actividad; sin embargo, es perjudicial para los riñones y debe administrarse por vía intravenosa. Muchos de los triazoles muestran una actividad de amplio espectro y pueden administrarse por vía oral; sin embargo, muchas cepas de hongos se han vuelto resistentes a estos materiales. Por consiguiente, existe la necesidad de un nuevo grupo de agentes que sean eficaces para eliminar la enfermedad fúngica, pero que tengan baja toxicidad para los pacientes. De modo ideal, estos materiales deben ser sencillos de preparar, estables y fáciles de administrar. El artículo Mol. Plant-microbe interact, 1994, 7(4), 31-33, indica que los polímeros de quitosano que tienen un peso molecular de 00 a tienen un efecto inhibidor sobre el crecimiento de microorganismos como Candida albicans. La patente US describe un ensayo en el que se estudia el efecto de oligómeros de quitosano sobre la proliferación de C. albicans. Como se describirá con más detalle a continuación en la presente, la presente invención se refiere a un agente muy eficaz para controlar la enfermedad fúngica. El material de la presente invención se deriva de materiales de carbohidratos naturales e, inherentemente, tiene baja toxicidad. El material se prepara, de forma específica, a partir de carbohidratos complejos como quitina o quitosano. Estos materiales están ampliamente distribuidos en la naturaleza y se encuentran, por ejemplo, en las conchas de los artrópodos y en las paredes celulares de los hongos. Estas y otras ventajas de la presente invención serán evidentes a partir del análisis, descripción y ejemplos que se ofrecen a continuación. Breve descripción de la invención En la presente se describe un material terapéutico para tratar enfermedades fúngicas en animales. El material terapéutico contiene oligómeros formados por unidades repetidas de beta-glucosamina. Los oligómeros tienen un peso molecular en el intervalo de a daltons, y en algunas realizaciones preferidas se encuentran en el intervalo de peso molecular de a daltons. Un material específico de la presente invención tiene un intervalo de peso molecular de aproximadamente a.000 daltons, siendo el peso molecular más preferido de aproximadamente daltons. Los oligómeros de beta-glucosamina pueden estar parcialmente acetilados a través de su nitrógeno, y en una realización específica, el material está acetilado aproximadamente de % al %. Los oligómeros, en algunos casos, pueden estar formados por el enlace de las unidades de glucosamina a través de sus cuatro posiciones. El material de la presente invención puede prepararse con facilidad mediante la hidrólisis de la quitina, quitosano y materiales similares. La hidrólisis puede realizarse mediante un tratamiento con ácidos minerales o mediante un tratamiento con enzimas, como celulasa. También dentro del alcance de la presente invención está el uso del agente terapéutico para la fabricación de un medicamento para tratar un animal infectado. Breve descripción de los dibujos La figura 1 es una curva de muerte típica para concentraciones variables del material de la presente invención, que ilustra su efecto contra aislados representativos de Candida. 2

3 La figura 2 es una curva de muerte que muestra el efecto de diversas concentraciones del material de la presente invención cuando se aplica a una cepa específica de Candida albicans Descripción detallada de la invención Según la presente invención, se ha descubierto que materiales oligoméricos concretos formados por unidades repetidas enlazadas de beta-glucosamina, y que tienen un peso molecular en el intervalo de a daltons, son muy eficaces para matar y/o limitar el crecimiento de una diversidad de organismos fúngicos del tipo que provocan enfermedad en animales, incluyendo seres humanos. En el contexto de la presente invención, se pretende que los organismos fúngicos incluyan, de forma específica, a las levaduras. El material de la presente invención se prepara, de modo más preferible, mediante la hidrólisis de quitina o quitosano. La quitina es un polisacárido complejo y se encuentra en el exoesqueleto de artrópodos y en las paredes celulares de una serie de hongos. El quitosano es un material semisintético formado por la desacetilación, al menos parcial, de la quitina. Como se describirá con más detalle a continuación en la presente, el material terapéutico de la presente invención está compuesto, principalmente, por unidades repetidas de beta-glucosamina, y las unidades de beta-glucosamina están unidas entre sí, principalmente, a través de sus cuatro posiciones. La estructura básica de la beta-glucosamina se representa mediante la fórmula I, a continuación Como se advertirá, la beta-glucosamina se acetila a través de su nitrógeno, y en la presente invención, se ha descubierto que el material terapéutico preferido está aproximadamente acetilado de % al %, comprendiendo el resto la amina. Un material particular preferido está acetilado al %. En general, se ha descubierto que los materiales que tienen un peso molecular en el intervalo de a daltons tienen utilidad, y los materiales con un peso molecular en el intervalo de a daltons tienen una utilidad particular contra una diversidad de hongos. De forma más específica, se ha demostrado que los materiales que tienen un peso molecular en el intervalo de a.000 daltons, y específicamente daltons, manifiestan una actividad particularmente alta contra hongos. En general, los oligómeros de al menos unidades repetidas de beta-glucosamina, y más preferiblemente de 22 a 2 unidades, tienen una utilidad muy demostrada. Los materiales de la presente invención pueden prepararse mediante una diversidad de métodos, incluyendo la síntesis directa. Sin embargo, se ha demostrado que es más barato preparar los materiales mediante la hidrólisis de la quitina o quitosano, puesto que estos materiales pueden adquirirse con facilidad en grandes cantidades y a un precio relativamente bajo. La hidrólisis puede realizarse mediante el uso de ácido minerales, como ácido clorhídrico, o pueden implementarse mediante el uso de enzimas, como celulasa. En cualquier caso, la hidrólisis implica la ruptura de un enlace éter que une las unidades de beta-glucosamina entre sí. Dependiendo de la fuerza y el tiempo de las condiciones de reacción, el peso molecular de los oligómeros resultantes puede controlarse con facilidad. Los oligómeros, según la presente invención, se preparan a partir de quitina según el siguiente procedimiento. Se agitó quitina molida ( gramos), obtenidas de caparazones de gambas y proporcionada por Sigma Chemical Corporation, con 0 mililitros de ácido clorhídrico concentrado durante aproximadamente tres horas a 0ºC. La suspensión resultante de quitina entonces se hidrolizó mediante el calentamiento de la mezcla hasta 32ºC durante aproximadamente una hora. La mezcla ácida se ajustó a un ph de aproximadamente 4,0 mediante la adición de hidróxido de potasio. La mezcla se centrífugo y se eliminó el sedimento. La disolución del sobrenadante se hizo pasar a través de una membrana que tiene un límite de exclusión de peso molecular de.000. El filtrado se concentró, después se desaló utilizando una membrana que tiene un límite de exclusión de peso molecular de aproximadamente 0 a 700. Esto produjo una mezcla de oligosacáridos, que se separó en una columna Bio-Gel P-4, y los diferentes picos se estudiaron mediante HPLC. Se descubrió que el material incluía oligómeros con un grado de polimerización de aproximadamente 2, que se corresponde con un peso molecular de aproximadamente.000. Se ha descubierto que un material similar puede prepararse utilizando quitosano como material de partida. Además pueden emplearse, de modo similar, otros ácidos, como ácido trifluoroacético, para realizar la hidrólisis. Los oligómeros de la presente invención pueden prepararse, de modo similar, mediante hidrólisis enzimática. En una preparación particular, 9 gramos de quitosano que tiene un peso molecular de aproximadamente daltons (obtenido de Sigma Chemical Company) se suspendieron en 0 mililitros de agua. Se añadieron 0 mililitros de ácido clorhídrico 0, N para solubilizar el quitosano, y el ph se ajustó a,0 mediante valoración con hidróxido de sodio 0, N. La disolución de quitosano se diluyó hasta aproximadamente 3%, y se añadió la enzima celulasa al 0,% (suministrada por Novo Chemical Company con el nombre Celluclast, y que tiene hasta cuatro unidades de actividad avicelasa por gramo de quitosano). La mezcla se calentó hasta 0ºC durante seis horas. La reacción entonces se extinguió haciendo pasar la mezcla a través de una membrana que tiene un límite de exclusión de peso molecular de 3

4 1.000 daltons. Esto eliminó la celulasa y cualquier oligómero de alto peso molecular. Como alternativa, la reacción puede extinguirse calentando hasta 8ºC durante diez minutos, lo cual desactiva la enzima. Como en el ejemplo previo, la disolución de oligómeros resultante se purificó mediante centrifugación y desalación. El producto producido de esta manera tiene un peso molecular en el intervalo de a.000 daltons. Debe entenderse que un experto en la técnica puede variar con facilidad las condiciones de reacción empleadas en la preparación de los oligómeros, y la presente invención no está limitada a los materiales producidos mediante un método específico cualquiera, sino que está dirigida al material oligomérico y su utilidad en el tratamiento de la enfermedad fúngica. Los materiales preparados de esta manera se analizaron y caracterizaron mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas, y análisis de la resonancia magnética nuclear. El análisis confirmó que el enlace principal entre los oligómeros es una N-acetil-beta-glucosamina de cuatro enlaces. Los oligómeros también incluyen cantidades pequeñas de N-acetil-beta-glucosamina con enlaces 3,4 y 4,6, y estos enlaces pueden representar ramificaciones en los oligómeros. Los análisis de RMN unidimensionales y bidimensionales son coherentes con que la estructura está formada por unidades de beta-glucosamina repetidas. Los análisis de peso molecular de las muestras se realizaron mediante la medida de la viscosidad, así como mediante cromatografía de exclusión molecular, y ambas fueron coherentes en sus determinaciones. Evaluación experimental El material oligomérico de la presente invención se evaluó contra varios hongos, incluyendo cepas que son resistentes a materiales fungicidas convencionales. De forma específica, el material se evaluó contra 99 cepas de levaduras, que representan 14 especies diferentes. La mayoría de las cepas son aislados clínicos, y el resto se obtuvo de the American Type and Culture Collection en Rockville, Maryland. La distribución de las especies incluye 29 Candida albicans (14 de las cuales son resistentes al azol); 1 C. glabrata ( de las cuales son resistentes al azol); 6 C. parapsilosis (1 de las cuales es resistente al azol); 6 C. lusitaniae; 2 C. rugosa; C. tropicalis (2 de las cuales son resistentes al azol); 1 C. lambica resistente al azol; 8 C. crusei resistentes al azol; 9 C. guillermondii; C. kefyr; 4 C. stalatoidea; 1 C. paratropicalis; 1 C. lipolitica; y 2 Saccharomyces cerevisiae. El material también se evaluó contra especies de Aspergillus fumigatus. Diez de estas cepas representan aislados clínicos del laboratorio de microbiología del Detroit Medical Center; eran aislados de laboratorio resistentes al itraconazol y a la anfotericina B. Los cultivos de trabajo de las anteriores cepas se prepararon utilizando conidios como inóculo sobre placas de agar YPD obtenidas de Sigma Chemical Company de St. Louis, Missouri. Las placas se incubaron a ºC durante cuatro días, o hasta que los cultivos produjeron conidios, y los conidios frescos de los subcultivos se utilizaron como fuente del inóculo para todos los cultivos en los trabajos posteriores. El material empleado en esta evaluación fue un material oligomérico formado por unidades repetidas de betaglucosamina con un peso molecular de aproximadamente daltons. El material se preparó mediante la hidrólisis ácida de quitosano según los procedimientos mencionados anteriormente. El material concreto empleado se denominó CAN-296 y se utilizó como una disolución acuosa 0,1 mg/ml en el ensayo de susceptibilidad antifúngica de levaduras. Se determinó la concentración inhibidora mínima (MIC) y la concentración letal mínima (MLC) del material CAN- 296 utilizando el método de microdilución del caldo de cultivo, como recomienda el National Committee for Clinical Laboratory Standards (documento NCCLS nº M27, 1992), excepto que se utilizó TYG como medio de ensayo en lugar de RPMI 16. Según el procedimiento, los microorganismos se cultivaron en medio PYG al cual se añade el material CAN-296 en concentraciones que varían de a 0,019 microgramos por mililitro. La MIC se define como la concentración más baja que inhibe el crecimiento completamente. Las MIC se miden después de 48 horas de incubación a 3ºC. La MLC se determinó mediante el subcultivo de 0 microlitros de la primera concentración que demuestra una inhibición completa del crecimiento, y de todas las concentraciones que no producían un crecimiento visible. El subcultivo se realizó en placas de agar-dextrosa Sabouraud, que se incubaron a ºC durante 24 horas (72 horas para especies de Cryptococcus). La MLC se define como la concentración más baja con la cual se mata 99% del inóculo inicial. Estudios de susceptibilidad con Aspergillus fumigatus 6 Se determinó la susceptibilidad de A. fumigatus al CAN-296, así como al itraconazol y la anfotericina B, mediante la técnica de macrodilución del caldo de cultivo, según el procedimiento de Espinel-Ingroff et al., modificado por Manavathu et al., utilizando conidios frescos como fuente del inóculo. Para la preparación de las suspensiones de conidios se cultivaron diversos aislados sobre placas de agar-dextrosa-peptona-extracto de levadura (YPD) obtenidas de Sigma Chemical Company, durante seis días a ºC hasta que la placa entera estaba cubierta de crecimiento fúngico. Los conidios se recogieron empapando las superficies de agar con medio de crecimiento estéril (aproximadamente 22 mililitros), seguido de un suave rascado con una espátula de goma estéril. La suspensión resultante que contenía fragmentos de micelio, pequeños trozos de agar y otros restos celulares se recogió mediante aspiración. El aspirado se agitó en vórtice vigorosamente para liberar los conidios de los conidióforos, y se filtró a través de un tampón de algodón estéril ajustado a un embudo de filtración estéril. Se determinó la densidad celular mediante recuento hemocitométrico. Cada muestra se contó cuatro veces independientemente, y el valor medio del cuadruplicado se utilizó para el cálculo de la densidad celular. De forma típica, se obtuvieron 1-3 x 7 conidios por mililitro cuando se emplearon mililitros de medio de crecimiento para la resuspensión. La relación entre densidad celular, según se estimó mediante el recuento hemocitométrico, y el número de unidades formadoras de colonias se determinó mediante 4

5 el cultivo en placa de suspensiones celulares diluidas de forma apropiada sobre agar YPD. La estimación de la densidad celular mediante la producción de unidades formadoras de colonias (CFU) es aproximadamente -% menor que el valor obtenido mediante el recuento hemocitométrico. 1 2 Los experimentos de macrodilución del caldo de cultivo se realizaron en tubos de poliestireno de 6 mililitros estériles con un volumen final de 1 mililitro. Se preparó dos veces la concentración final requerida de CAN-296, intraconazol y AMB en 0, ml de medio de crecimiento mediante diluciones en serie en dos veces. Cada recipiente de muestra se inoculó con 0, ml de la suspensión de conidios (dos veces la CFU final requerida preparada en medio de crecimiento mediante una dilución en serie en dos veces), para obtener una CFU final de 1 x 4 por ml. Cada serie de concentraciones del fármaco se ensayó por triplicado, y cada determinación de MIC se repitió al menos una vez. Los tubos de AMB se envolvieron en una lámina de aluminio para evitar la exposición a la luz, y todos los tubos se incubaron a 3ºC durante 48 horas, y después de agitar en vórtice, rascando las paredes si es necesario, se puntuaron para el crecimiento visible. La MIC se define como la concentración más baja del fármaco en la cual no se produce crecimiento visible. Estudio del tiempo hasta la muerte Se estudió la actividad funguicida de CAN-296 mediante experimentos de curva de muerte utilizando dos aislados de C. albicans (B311 y 90028) y C. glabrata (324). En este estudio, los organismos de ensayo se cultivaron en caldo de cultivo YPD durante 24 horas a ºC en un agitador giratorio a 1 rpm. El cultivo se diluyó aproximadamente veces para obtener una densidad celular de 1 x 6 unidades formadoras de colonias (CFU) por ml. Se incubaron partes alícuotas de ml de los cultivos diluidos a ºC con diversas concentraciones de CAN-296 que varían de 0 a microgramos por ml. En diversos intervalos de tiempo de 0-24 horas, se retiraron partes alícuotas de 0,1 ml de la suspensión celular, se diluyeron en serie ( 2 a 6 veces), y las partes alícuotas de 0,1 ml se extendieron sobre placas de agar YPD en réplicas. Después de una incubación a ºC durante 48 horas, se estimó el número de CFU por ml de cultivo y se representó gráficamente frente al tiempo de exposición al CAN-296 para construir una curva de muerte. Resultados 3 4 La tabla 1 resume los resultados del ensayo de la eficacia del compuesto CAN-296 de la presente invención contra una diversidad de levaduras. La tabla representa los datos de MIC para el material sujeto, así como para los funguicidas preventivos, incluyendo AMB, flucitosina, cetoconazol, fluconazol, itraconazol y la pneumocandina L La tabla también presenta los datos de MLC para el material CAN-296. Como se verá, la gran mayoría de las especies ensayadas muestran una susceptibilidad muy uniforme al CAN-296 a concentraciones de 0,078 a 0,312 microgramos por ml. Las especies de Candida resistentes al azol y susceptibles al azol son sensibles de forma similar, y cuando se compara con L-733., el CAN-296 tiene un intervalo terapéutico más estrecho y más coherente. Las MIC del CAN-296 son comparables a las de la AMB. Sólo una cepa de C. glabrata demostró ser resistente al CAN-296 a microgramos por ml. Para todas las especies de Candida resistentes y susceptibles al azol, las MIC y MLC no diferían en más de dos veces. La acción funguicida es rápida; se observó en 1 minutos a una concentración de 2, a microgramos por ml, en 4 minutos a una concentración de 1,2 microgramos por ml, y en 1 minutos a una concentración de 0,62 microgramos por ml. La figura 1 representa las curvas de muerte típicas para los diferentes aislados de Candida. Las concentraciones de CAN-296 utilizadas para el estudio del tiempo-muerte varían de aproximadamente 2-16 veces, el valor de MIC principal para la mayoría de las especies de Candida. Como se muestra en la figura 1, la actividad funguicida de CAN-296 es dependiente de la concentración y del tiempo. Más de 99,999% de las células murieron en los primeros 1 minutos de la exposición al compuesto cuando la concentración de CAN-296 utilizada es mayor que ocho veces la MIC. TABLA 1 0 6

6

7 Haciendo referencia ahora a la figura 2, se muestra la curva de muerte para el material CAN-296 que se desarrolló con respecto a la cepa de C. albicans La tabla 2 resume una comparación de los valores de MIC de CAN-296 para una diversidad de cepas de A. fumigatus, comparado con el itraconazol y AMB. Se advertirá que el material CAN-296 es un poco menos eficaz contra Aspergillus que contra levaduras; sin embargo, debe advertirse que las cepas resistentes al itraconazol y resistentes a la AMB de Aspergillus no mostraron resistencia al material de la presente invención. 7

8 TABLA Se evaluó la estabilidad térmica y frente al ph de CAN-296, y se descubrió que un hervido durante minutos no afectó a su capacidad para inhibir el crecimiento de C. albicans B311 y 90028, indicando que es un compuesto térmicamente estable. También se descubrió que el material era estable frente al ph, y no se advirtieron diferencias en la MIC cuando se varía el ph del medio (PYG). El anterior estudio demuestra que el material de la presente invención es un agente antifúngico de amplio espectro muy eficaz. Es eficaz incluso contra especies y cepas que son resistentes a materiales antifúngicos convencionales. Además, parece que no se produce resistencia cruzada entre el material de la presente invención y los agentes antifúngicos que se emplean de modo convencional. El material de la presente invención produce un muerte muy rápida de los hongos, de forma típica en los primeros 1 minutos de la exposición, sugiriendo, con ello, que este modo de acción es exclusivo. Aunque los inventores no quieren verse limitados por la especulación, se cree que es posible que el material de la presente invención puede envenenar el sistema enzimático del hongo o interferir, de otro modo, con el metabolismo celular. La estabilidad térmica y frente al ph demostradas del material aumenta su utilidad, permitiendo utilizar una diversidad de sistemas de transporte y simplificando aún más la conservación y manipulación. Puesto que el material no es degradado por los ácidos gástricos puede administrarse por vía oral, aunque en algunos casos puede administrarse, de forma ventajosa, por vía intravenosa. Se pretende que las anteriores figuras, datos, ejemplos y análisis sólo ilustren realizaciones concretas de la invención. 8

9 REIVINDICACIONES Oligómeros formados por unidades repetidas enlazadas de beta-glucosamina, teniendo dichos oligómeros un peso molecular en el intervalo de a daltons, para su uso en el tratamiento de la enfermedad fúngica en animales. 2. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que dichos oligómeros tienen un peso molecular en el intervalo de a daltons. 3. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que dichos oligómeros tienen un peso molecular en el intervalo de a.000 daltons. 4. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que dichos oligómeros tienen un peso molecular de aproximadamente daltons.. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que al menos una porción de las unidades repetidas de beta-glucosamina está acetilada a través de su nitrógeno. 6. Oligómeros para el uso de la reivindicación, en los que aproximadamente % al % de la unidades repetidas de beta-glucosamina están acetiladas. 7. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que las unidades repetidas de beta-glucosamina que forman dichos oligómeros están unidas a través de sus enlaces Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que los oligómeros están formados por al menos diez unidades repetidas enlazadas de beta-glucosamina. 9. Oligómeros para el uso de la reivindicación 8, en los que dichos oligómeros están formados por aproximadamente 22 a 2 de dichas unidades repetidas.. Oligómeros para el uso de la reivindicación 1, en los que dichos oligómeros se preparan mediante la hidrólisis de la quitina o el quitosano. 11. Oligómeros para el uso de la reivindicación, en los que dicha etapa de hidrólisis de la quitina o el quitosano comprende hidrolizar dicha quitina o quitosano con un ácido mineral. 12. Oligómeros para el uso de la reivindicación, en los que dicha etapa de hidrólisis de la quitina o el quitosano comprende hidrolizar dicha quitina o quitosano con una enzima. 13. Oligómeros para el uso de la reivindicación 12, en los que dicha enzima comprende celulasa. 14. Oligómeros para el uso según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en los que la enfermedad fúngica en animales está provocada por una infección por Candida o Aspergillus

10

11 11

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 29 137 1 Int. Cl.: B27N 3/14 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 03719044.4 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 39/ Inventor/es: Davelaar, Frans, Gerrit. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 39/ Inventor/es: Davelaar, Frans, Gerrit. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 224 294 1 Int. Cl. 7 : A61K 39/17 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9793833.7 86 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl.: 74 Agente: Temiño Ceniceros, Ignacio

Int. Cl.: 74 Agente: Temiño Ceniceros, Ignacio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 286 07 1 Int. Cl.: A61F 7/00 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01274669.9 86 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B31F 1/ Inventor/es: Gianni, Paolo. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B31F 1/ Inventor/es: Gianni, Paolo. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 230 446 1 Int. Cl. 7 : B31F 1/07 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 02076223.3 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A23L 1/16. k 72 Inventor/es: Guarneri, Roberto. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Fernando

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A23L 1/16. k 72 Inventor/es: Guarneri, Roberto. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Fernando 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 062 848 1 Int. Cl. : A23L 1/16 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 92876.7 86 Fecha de presentación

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47J 31/54

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47J 31/54 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 03 987 k 1 Int. Cl. : A47J 31/4 A47J 31/36 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 89109296.7

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Upmalis, David, H. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Upmalis, David, H. 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 262 33 1 Int. Cl.: A61K 31/4174 (06.01) A61P 1/02 (06.01) A61P 31/ (06.01) A61K 9/00 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/58

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/58 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 086 417 1 kint. Cl. 6 : A61B 17/8 A61B 17/86 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 9091441.1

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63B 9/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63B 9/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 176 162 1 kint. Cl. 7 : A63B 9/00 E04B 1/19 A47B 47/00 E04B 1/8 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Wegscheider, Gustav. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Wegscheider, Gustav. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 223 979 1 Int. Cl. 7 : A47G 2/30 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0200473.6 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41B 9/ Inventor/es: Chung, Seun Yung

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41B 9/ Inventor/es: Chung, Seun Yung 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 208 769 1 Int. Cl. 7 : A41B 9/02 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 96940731.1 86 Fecha de presentación:

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47L 9/22 k 72 Inventor/es: Hayashi, Seizo; k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47L 9/22 k 72 Inventor/es: Hayashi, Seizo; k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 018 175 k 51 Int. Cl. 5 : A47L 9/22 k 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA B3 k k k k 86 Número de solicitud europea: 87102004.6

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47K 10/ Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47K 10/ Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 240 01 1 Int. Cl. 7 : A47K 10/38 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 003047.4 86 Fecha de presentación:

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B29C 45/28 k 72 Inventor/es: Männer, Otto k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B29C 45/28 k 72 Inventor/es: Männer, Otto k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 041 8 1 Int. Cl. : B29C /28 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 89412.7 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21K 1/ Inventor/es: Shimomura, Mitsuhiko. 74 Agente: Cañadell Isern, Roberto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21K 1/ Inventor/es: Shimomura, Mitsuhiko. 74 Agente: Cañadell Isern, Roberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 215 510 51 Int. Cl. 7 : B21K 1/30 B23P 15/14 F16H 55/17 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00106733.9

Más detalles

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Palma de Mallorca, 11 febrero 2010 Detección de resistencias

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C03C 17/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C03C 17/ Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 233 844 1 Int. Cl. 7 : C03C 17/34 C04B 41/89 B44C /04 B41M /00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B29C 47/00. k 72 Inventor/es: Sand, Kjell. k 74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B29C 47/00. k 72 Inventor/es: Sand, Kjell. k 74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 07 220 1 Int. Cl. 6 : B29C 47/00 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 90914797.7 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F02F 3/ Inventor/es: Junge, Klaus. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F02F 3/ Inventor/es: Junge, Klaus. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 201 76 1 Int. Cl. 7 : F02F 3/00 F02F 3/22 B22D 19/00 F16J 1/09 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud: 99101167.7

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 7/48

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 7/48 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 02 041 1 Int. Cl. : A61K 7/48 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 896.4 86 Fecha de presentación

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : G01C 9/26

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : G01C 9/26 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 18 4 1 kint. Cl. 7 : G01C 9/26 G01C 2/00 B22F 3/11 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación BIORREACTRES Ing. en Alimentos Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación Mg. Anahí V. Cuellas Docente investigadora Universidad Nacional de Quilmes TRABAJO PRACTICO Obtención de enzimas

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A61M 11/06

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A61M 11/06 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 09 968 1 kint. Cl. : A61M 11/06 A61M 3/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 90123831.1

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 11/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 11/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 171 383 1 kint. Cl. 7 : A01K 11/00 A61B 17/06 A61M 27/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B07B 1/28

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B07B 1/28 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 06 183 k 1 Int. Cl. : B07B 1/28 B07B 1/46 B07B 1/0 B07B 13/08 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 31/ Inventor/es: Agholme, Astrid. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 31/ Inventor/es: Agholme, Astrid. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 7 486 1 Int. Cl. 7 : A61K 31/19 A61P 31/12 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0090221.8 86 Fecha

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B21C 47/14 k 72 Inventor/es: Poloni, Alfredo k 74 Agente: Aguilar Forment, Domenec

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B21C 47/14 k 72 Inventor/es: Poloni, Alfredo k 74 Agente: Aguilar Forment, Domenec 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 047 163 1 Int. Cl. : B21C 47/14 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 901189.0 86 Fecha de presentación

Más detalles

Int. Cl. 7 : C12N 9/02. 72 Inventor/es: Kajiyama, Naoki. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

Int. Cl. 7 : C12N 9/02. 72 Inventor/es: Kajiyama, Naoki. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 249 794 1 Int. Cl. 7 : C12N 9/02 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9766.6 86 Fecha de presentación

Más detalles

5 Materiales y Métodos

5 Materiales y Métodos 5 Materiales y Métodos Los tejidos de Cenchurs ciliaris utilizados en esta investigación fueron obtenidos por pretratamiento con H 2 SO 4 al 0.15 M, a 135ºC, para eliminar la hemicelulosa. Con los tejidos

Más detalles

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3 TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3 2, en disolución acuosa: a.- Escriba, según corresponda, la fórmula del ácido o de la base conjugados. b.- Justifique,

Más detalles

LEVADURAS DE INTERÉS MÉDICO PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN

LEVADURAS DE INTERÉS MÉDICO PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN LEVADURAS DE INTERÉS MÉDICO PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN Levaduras de Importancia Médica Levaduras del género Candida Levaduras del género Cryptococcus Levaduras del género Malassezia Levaduras del género

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1.-junio 1997 a) El ph de una disolución 0.2 M de ácido fórmico (ácido metanoico) cuya K a = 10-4 b) El ph y el grado de disociación del ácido fórmico cuando a 40

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B30B 7/02 Número de solicitud europea: kfecha de presentación :

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B30B 7/02 Número de solicitud europea: kfecha de presentación : k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 002 090 k 51 Int. Cl. 5 : B30B 7/02 F16J 15/46 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA B3 86 k Número de solicitud europea: 87113370.8

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Brotzki, Herbert y Fest, Thomas. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Brotzki, Herbert y Fest, Thomas. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 268 618 1 Int. Cl.: B22D 11/128 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 0470268.8 86 Fecha

Más detalles

51 Int. CI.: H04L 12/58 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

51 Int. CI.: H04L 12/58 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 4 383 1 Int. CI.: H04L 12/8 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número de la solicitud europea:

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01N 35/04, A01N 31/14

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01N 35/04, A01N 31/14 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 183 831 1 kint. Cl. 7 : A01N 3/04, A01N 31/14 A01N 37/, A61K 31/11 A61K 31/19, A61K 31/08 A61K 31/23 12 k TRADUCCION DE PATENTE

Más detalles

PRÁCTICA 1: MÉTODOS DE RUPTURA CELULAR

PRÁCTICA 1: MÉTODOS DE RUPTURA CELULAR PRÁCTICA 1: MÉTODOS DE RUPTURA CELULAR FUNDAMENTO TEÓRICO Para estudiar la estructura y/o las funciones metabólicas de los distintos compartimentos celulares hay que aislarlos del resto de los orgánulos.

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B60B 21/10 k 72 Inventor/es: Holmes, Thomas y k 74 Agente: Gómez-Acebo Pombo, J.

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B60B 21/10 k 72 Inventor/es: Holmes, Thomas y k 74 Agente: Gómez-Acebo Pombo, J. 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 021 714 1 Int. Cl. : BB 21/ 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA B3 86 Número de solicitud europea: 8714.9 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B24B 5/18

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B24B 5/18 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 13 68 1 kint. Cl. 6 : B24B /18 B24B 41/00 B23Q 1/2 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47B 96/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47B 96/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 132 325 51 kint. Cl. 6 : A47B 96/00 A47B 95/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 94202154.4

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01N 35/ Inventor/es: Affaitati, Pietro. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01N 35/ Inventor/es: Affaitati, Pietro. 74 Agente: Isern Jara, Jorge 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 2 789 1 Int. Cl. 7 : A01N 3/02 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud: 98871.3 86 Fecha de presentación:.11.1998

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01J 5/ Inventor/es: Schulze-Wartenhorst, Bernhard. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01J 5/ Inventor/es: Schulze-Wartenhorst, Bernhard. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 211 41 1 Int. Cl. 7 : A01J /007 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00111933.8 86 Fecha de presentación:

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 31/12. Número de solicitud europea: kfecha de presentación:

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61K 31/12. Número de solicitud europea: kfecha de presentación: k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 193 88 1 kint. Cl. 7 : A61K 31/12 A61K 31/07 A23K 1/16 A23L 1/ A61P 1/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número

Más detalles

Int. Cl. 7 : B26D 7/12. 72 Inventor/es: Gambini, Giovanni. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl. 7 : B26D 7/12. 72 Inventor/es: Gambini, Giovanni. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 243 392 51 Int. Cl. 7 : B26D 7/12 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01202805.6 86 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 96/ Inventor/es: Bohnacker, Ulrich. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 96/ Inventor/es: Bohnacker, Ulrich. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 246 331 1 Int. Cl. 7 : A47B 96/06 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01949478.0 86 Fecha de

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 170 589. 51 kint. Cl. 7 : A61K 31/165

11 knúmero de publicación: 2 170 589. 51 kint. Cl. 7 : A61K 31/165 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 170 89 1 kint. Cl. 7 : A61K 31/16 A61K 9/08 A61K 47/ A61P 29/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

Tema 7. Las mezclas. Introducción

Tema 7. Las mezclas. Introducción Tema 7. Las mezclas Introducción Ya sabes que los sistemas materiales se pueden clasificar según su composición en sustancias puras y mezclas. Las sustancias puras son los elementos y los compuestos que

Más detalles

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CURSO PROPEDÉUTICO ESTADO GASEOSO SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA 1. El acetileno (C 2 H 2 ) es un combustible utilizado

Más detalles

Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a

Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a presión constante, interpretando los resultados obtenidos

Más detalles

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS Los hongos poseen un genoma complejo consistente en: ADN nuclear (n ADN) ADN mitocondrial (mt ADN) en algunos casos ADN plasmídico EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B28B 7/18

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B28B 7/18 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 087 705 51 kint. Cl. 6 : B28B 7/18 B28B 7/16 B28B 11/08 B28B 11/12 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013 TEMA 2: SOLUCIONES Al estudio de las soluciones se le asigna gran importancia, teniendo en cuenta que la mayoría de las reacciones químicas ocurren entre soluciones, particularmente en medios acuosos.

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 2/68

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 2/68 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 125 683 51 kint. Cl. 6 : A61F 2/68 A61F 2/64 F16F 9/12 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 1 383 21 k Número de solicitud: 009802427 1 k Int. Cl. 7 : A23L 1/24 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23G 1/ Inventor/es: Riley, Martin John. 74 Agente: Civanto Villar, Alicia

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23G 1/ Inventor/es: Riley, Martin John. 74 Agente: Civanto Villar, Alicia 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 218 768 51 Int. Cl. 7 : B23G 1/00 B23G 9/00 F16H 25/24 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 98304461.1

Más detalles

15/03/2010. Definición:

15/03/2010. Definición: ph Definición: El ph es una medida de la acidez El ph es una medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia. Es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno (H + ). El ph no

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61B 17/22 k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Inoue, Naohiko y

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61B 17/22 k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Inoue, Naohiko y 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 048 782 1 Int. Cl. : A61B 17/22 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 8910810.1 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23L 1/ Inventor/es: Watanabe, Isao. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23L 1/ Inventor/es: Watanabe, Isao. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 237 38 1 Int. Cl. 7 : A23L 1/216 A23P 1/14 A23L 1/217 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 000066.8

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO Estimar el número de Enterobacteriaceae presentes en el alimento. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a todas las muestras de alimentos de consumo humano

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 31/43

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 31/43 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 03 878 k 1 Int. Cl. : A61K 31/43 A61K 47/ A61K 9/02 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:

Más detalles

Int. Cl. 7 : B21B 31/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

Int. Cl. 7 : B21B 31/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 247 306 1 Int. Cl. 7 : B21B 31/07 F16J 1/32 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 02712930.3 86

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS INFORME DE RESULTADOS Los análisis realizados al producto con Aloe vera, se desarrollaron de acuerdo a lo establecido en CCAYAC-P-062, para determinar la dilución correspondiente con las 3 cepas analizadas

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A45D 20/30

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A45D 20/30 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 1 697 1 kint. Cl. 7 : A4D / H02M 7/06 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 97938886. 86

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL AUTORÍA JOAQUÍN RUIZ MOLINA TEMÁTICA CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA ETAPA BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 39/01. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Martin, Thierry y

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 39/01. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Martin, Thierry y 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 172 03 1 Int. Cl. 7 : A01K 39/01 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 98108029.4 86 Fecha de presentación:

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Titulaciones en Química Analítica Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Introducción En el análisis volumétrico, la concentración se determina midiendo su capacidad de reaccionar con un reactivo

Más detalles

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS 1. LA MATERIA Y SU ASPECTO Los sistemas materiales, formados por una o varias sustancias, pueden clasificarse en: - Sistemas materiales heterogéneos: presentan

Más detalles

Int. Cl. 6 : A47B 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: MOBEL LINEA, S.L. Ctra. de Guissona, Km Cervera, Lleida, ES

Int. Cl. 6 : A47B 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: MOBEL LINEA, S.L. Ctra. de Guissona, Km Cervera, Lleida, ES k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 041 493 21 k Número de solicitud: U 98027 1 k Int. Cl. 6 : A47B 9/ A47B 9/14 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 kfecha

Más detalles

Int. Cl. 6 : A61H 39/08

Int. Cl. 6 : A61H 39/08 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 095 807 21 k Número de solicitud: 9500618 51 k Int. Cl. 6 : A61H 39/08 B65B 9/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 284 109 51 Int. Cl.: A61G 5/10 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 05017292.3 86 Fecha

Más detalles

OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3

OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3 1 OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3 Estudiantes Ingeniería de Alimentos, Universidad de

Más detalles

11 Número de publicación: 2 239 799. 51 Int. Cl. 7 : A61K 38/00. 72 Inventor/es: Hauptman, Jonathan, Brian. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: 2 239 799. 51 Int. Cl. 7 : A61K 38/00. 72 Inventor/es: Hauptman, Jonathan, Brian. 74 Agente: Isern Jara, Jorge 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 239 799 1 Int. Cl. 7 : A61K 38/00 A61K 31/36 A61P 3/ 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 98908008.0

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 9/ Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 9/ Agente: Durán Moya, Luis Alfonso 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 2 069 1 Int. Cl. 7 : A61K 9/ A61K 31/4 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud: 0090962.1 86 Fecha de presentación:

Más detalles

Verificación de la carga microbiana en los Culti-Loops

Verificación de la carga microbiana en los Culti-Loops Verificación de la carga microbiana en los Culti-Loops Mario Morote 1,*, Lourdes Zegarra 1, Carla Bernal 2 1 Planta de Producción de Radioisótopos, Instituto Peruano de Energía Nuclear, Av. Canadá 1470,

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/74. k 72 Inventor/es: Harder, Hans Erich y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/74. k 72 Inventor/es: Harder, Hans Erich y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 098 423 1 Int. Cl. 6 : A61B 17/74 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9211991.3 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23K 9/09. de soldadura en dispositivos de soldadura por arco voltaico.

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23K 9/09. de soldadura en dispositivos de soldadura por arco voltaico. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 076 806 1 Int. Cl. 6 : B23K 9/09 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 93104216.2 86 Fecha de presentación

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Schamberger, Dieter. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Schamberger, Dieter. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 20 611 1 Int. Cl. 7 : B23K 9/00 B23K 31/12 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud: 99103027.1 86 Fecha de

Más detalles

Int. Cl. 7 : D21H 19/24

Int. Cl. 7 : D21H 19/24 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 16 081 21 k Número de solicitud: 009901709 1 k Int. Cl. 7 : D21H 19/24 D21H 19/66 B32B 29/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 211 321 21 Número de solicitud: 02878 1 Int. Cl. 7 : A61K /78 A61K 7/48 A61P 17/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63F 9/08. k 72 Inventor/es: Matijek, Josip. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63F 9/08. k 72 Inventor/es: Matijek, Josip. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 170 285 51 kint. Cl. 7 : A63F 9/08 k 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 k k k k 86 Número de solicitud europea: 96938604.4

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Ácidos y Bases

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Ácidos y Bases Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Ácidos y Bases 68 Si 10,1 ml de vinagre han necesitado 50,5 ml de una base 0,2 N para su neutralización: a) Cuál será la normalidad del ácido en el vinagre?.

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C04B 18/10, C04B 28/08

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C04B 18/10, C04B 28/08 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 17 478 1 kint. Cl. 7 : C04B 18/, C04B 28/08 B09B 3/00, E02D 3/12 //(C04B 28/08, C04B 18: C04B 22:06) 12 k TRADUCCION DE PATENTE

Más detalles

5.2. NITRÓGENO Y AZUFRE.

5.2. NITRÓGENO Y AZUFRE. 5.2. NITRÓGENO Y AZUFRE. 5.2.1. PROTEÍNAS. Si hidratos de carbono y lípidos están formados únicamente por átomos de carbono, oxígeno e hidrógeno, las proteínas tienen en su composición, además, nitrógeno

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_02 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Química Analítica, Química Física e Ingeniería

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 126 929. 51 kint. Cl. 6 : C22C 18/04

11 knúmero de publicación: 2 126 929. 51 kint. Cl. 6 : C22C 18/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 126 929 1 kint. Cl. 6 : C22C 18/04 H01M 4/42 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 9948.

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Moroni, Vitaliano. 74 Agente: Gallego Jiménez, José Fernando

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Moroni, Vitaliano. 74 Agente: Gallego Jiménez, José Fernando 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 269 046 1 Int. Cl.: B21D 1/22 (06.01) A47J 37/ (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00116239.

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23G 1/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23G 1/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 141 023 21 k Número de solicitud: 00970 1 k Int. Cl. 6 : A23G 1/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Mesa redonda 1 Valoración in vitro de los antifúngicos. Logros y problemas pendientes

Mesa redonda 1 Valoración in vitro de los antifúngicos. Logros y problemas pendientes Mesa redonda 1 Valoración in vitro de los antifúngicos. Logros y problemas pendientes 7 Estado de las pruebas de sensibilidad in vitro para levaduras y hongos filamentosos. Esquemas del NCCLS y el EUCAST.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DESCRIPCIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PROBLEMAS PROBLEMA 1. El proceso para pasteurizar leche se representa en la siguiente figura. Indicar que sucede. Respuesta: En el proceso se tiene

Más detalles

Monitoreo de hygiene para ATP. Documento Técnico

Monitoreo de hygiene para ATP. Documento Técnico Dispositivo de prueba Hygiena para la detección de levaduras Propósito En la fabricación de alimentos y bebidas, la presencia de levaduras no deseadas en el equipo de procesamiento puede introducir problemas

Más detalles