ASBCESO RETROFARINGEO COMPLICADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASBCESO RETROFARINGEO COMPLICADO"

Transcripción

1 ASBCESO RETROFARINGEO COMPLICADO Ortega Coronel María Fernanda, Dr. Calvopiña José Dr. Mena Glennª ª Departamento de Radiología e Imagen del Hospital Eugenio Espejo Quito Ecuador Revista de la Federación Ecuatoriana de Sociedades de Radiología, Ecuador 2011 N 4, Pag, RESUMEN Se hace una revisión concisa de absceso retrofaríngeo, se presenta un caso de evolución larga y tórpida con múltiples subtratamientos que enmascararon la sintomatología por un período prolongado, aumentando el riesgo de morbilidad y provocándose graves complicaciones. INTRODUCCIÓN El absceso retrofaríngeo se define por la infección entre la pared posterior de la faringe y la fascia prevertebral; se trata de un cuadro poco frecuente, más habitual en niños por extensión de infecciones orofaríngeas1. En adultos el cuadro es provocado por traumatismo tras ingesta de cuerpos extraños que lesionan el esófago o la tráquea, por maniobras de intubación orotraqueal intempestivas y menos frecuentemente por infecciones 2 bucodentarias. Muchos estudios han demostrado que la mayoría de estos abscesos son de tipo polimicrobianos y los organismos dominantes en orden de frecuencia son: estreptococo, staphylococcus y los anaerobios. 3-4 Algunas causas menos comunes, tales como tuberculosis 5, sífilis y fracturas vertebrales deben ser descartadas6. Los pacientes pueden presentar: fiebre, odinofagia, disfagia, disfonía, sialorrea, rigidez cervical y sepsis. A la inspección puede verse un abombamiento en la pared faríngea posterior. La radiografía lateral del cuello a menudo es suficiente para hacer el diagnóstico. Característicamente una ampliación del tejido blando prevertebral es visto en esta área, en adultos a nivel de C2: 7 mm y en C6: 22 mm.7otros signos radiológicos que se pueden observar son la pérdida de la lordosis normal de la columna cervical, presencia de aire y/o de cuerpo extraño en tejidos blandos. La TC es útil para hacer el diagnóstico de infecciones en estadio temprano a la vez que permite hacer la diferenciación entre celulitis y absceso, también es útil en definir las estructuras vasculares y su relación con el proceso infeccioso, al igual que delimita exactamente cual espacio o espacios están 7 comprometidos. La RM tiene una resolución superior que la TC y es capaz de evaluar el espacio retrofaríngeo con una serie de secuencias, incluyendo la difusión. Sin embargo este examen no se lo utiliza de manera rutinaria para el diagnóstico de esta patología, sino tiene indicaciones específicas, sobretodo cuando se sospecha en complicaciones. Este cuadro difícilmente se resuelve de forma espontánea siendo potencialmente letal, por lo que precisa antibioterapia endovenosa y en ocasiones drenaje quirúrgico1. Las complicaciones son potencialmente peligrosas e incluyen: extensión posterior para-vertebral (

2 osteomielitis, discitis, absceso epidural); extensión lateral involucrando la carótida y la vena yugular; compresión anterior, comprometiendo la vía aérea; extensión inferior al mediastino resultando en mediastinitis y diseminación sistémica y el desarrollo de sepsis8; también se puede producir luxación de la articulación atlantoaxoidea, secundario al edema y a la tensión de ligamentos9. MATERIALES Y MÉTODOS: Paciente de 54 años de edad, sexo masculino, transferido del Hospital Dr. Gustavo Domínguez (Santo Domingo de los Tsáchilas), quien presenta hace 18 días: dolor cervical intenso, disfagia, odinofagia, alza térmica y parestesias en las cuatro extremidades, progresando hasta la cuadriplejía. Tecnólogo de Imagen. Equipo de Rayos X, marca Fisher XRay. Equipo de TC multicorte 3D, Philips, Aquilion, 16 cortes. Equipo de RM, Philips, Intera, 1,5 T, canal de cerebro. Estudio de imágenes en T1, T2, difusión y contraste con Gadolinio. Laboratorio clínico. IMÁGENES Fig. 1, TAC contrastada de cuell (corte axial C3 C4 C5): Se visualiza lesión ocupante de espacio, hipodensa con presencia de gas en el interior y realce periférico, localizada a nivel posterior de la hipofaringe cuyo diametro AP es de aprox. 2,5 cm. Desplaza lateralmente las estructuras vasculares.

3 Fig. 2, RM columna cervical ( Sagital T2): A nivel del espacio de Danger se visualiza lesión ocupante de espacio, de contenido líquido complejo, fusiforme, que se extiende desde C1 hasta C6, con un diámetro mayor aprox. de 12 cm. El cordón medular presenta engrosamiento difuso y aumento de señal en relación con proceso inflamatorio desde el nivel C3 hasta C6.En C4 - C5 se visualiza discopatía regresiva, con aumento de señal en relación con discitis. Fig. 3, RM columna cervical (Sagital T1): Se objetiva cambio de de la señal normal de la medula ósea en los cuerpos de C4, C5 y C6 en relación con edema intrasustancia. Fig. 4, RM columna cervical (Sagital STIR): En la secuencia de supresión grasa se corrobora el edema trabecular en C4, C5 y C6 y el proceso inflamatorio a nivel del cordón medular.

4 Fig. 5, RM columna cervical (Sagital T1 con Gadolinio): Tras la administración del contraste paramagnético existe realce en los cuerpos vertebrales C4, C5 y C6. Se observa además realce meníngeo en el aspecto anterior del saco dural desde el nivel C2 hasta C6. Se objetiva lesión fusiforme extradural que se extiende desde C2 hasta C4 que corresponde a absceso epidural. Fig. 6, RM cerebral (T2 axial): Se visualiza aumento de señal a nivel del hemisferio cerebeloso izquierdo y derecho y occipital bilateral. Fig. 7, RM cerebral (difusión): Se corrobora la presencia de edema de tipo citotóxico en las áreas antes descritas.

5 RESULTADOS Se visualiza lesión ocupante de espacio, hipodensa con presencia de gas en el interior y realce periférico, localizada a nivel posterior de la hipofaringe cuyo diámetro AP es de aprox. 2,5 cm., desplaza lateralmente las estructuras vasculares (Fig. 1). A nivel del espacio de Danger se visualiza lesión ocupante de espacio, de contenido líquido complejo, fusiforme, que se extiende desde C1 hasta C6, con un diámetro mayor aprox. de 12 cm. (Fig. 2). Los hallazgos son compatibles con absceso retrofaringeo. El cordón medular presenta engrosamiento difuso y aumento de señal en relación con proceso inflamatorio desde el nivel C3 hasta C6. En C4- C5 se visualiza discopatía regresiva, con aumento de señal en relación con discitis (Fig. 2). Se objetiva cambio de la señal normal de la medula ósea en los cuerpos de C4, C5 y C6 en relación con edema intrasustancia (Fig. 3). En la secuencia de supresión grasa se corrobora el edema trabecular en C4, C5 y C6 y el proceso inflamatorio a nivel del cordón medular (Fig. 4). Tras la administración del contraste paramagnético existe realce en los cuerpos vertebrales C4, C5 y C6. Se observa además realce meníngeo en el aspecto anterior del saco dural desde el nivel C2 hasta C6. Se objetiva lesión fusiforme extradural que se extiende desde C2 hasta C4 que corresponde a absceso epidural (Fig.5). Se visualiza aumento de la señal a nivel del hemisferio cerebeloso izquierdo y derecho y a nivel cortical occipital bilateral (Fig. 6). Con difusión se corrobora la presencia de edema de tipo citotóxico en las áreas descritas en la Fig. 6 (Fig. 7). DISCUSIÓN El manejo óptimo absceso retrofaringeo ha estado sujeto a debates por más de un siglo, importantes avances en las técnicas de imagenología modernas, ha hecho posible el diagnóstico de esta infección en estadios tempranos y su localización más exacta que sumado a la utilización generalizada de antibióticos han cambiado la mortalidad inherente de este proceso infeccioso10. La radiografía lateral de cuello y la TAC cervical son las pruebas diagnósticas más precisas para la detección de esta patología. La TAC presenta limitaciones a la hora de diferenciar entre celulitis y absceso pero tiene una alta sensibilidad para confirmar la ruptura proximal de esófago y la presencia de absceso. La radiografía lateral de cuello es la prueba más específica (con una sensibilidad reportada del 80%), ya que demuestra el aumento de espacio retrofaríngeo y la presencia de gas prevertebral3. Ante la sospecha de la presencia de cuerpo

6 extraño y si ninguna de las citadas pruebas detecta la presencia del mismo en cuello, es conveniente realizar una exploración meticulosa del mismo11, utilizando otras técnicas como la endoscopia alta. Diversos autores citan la TAC con Galio-67 como método diagnósticos con alta sensibilidad para detectar esta patología y posterior seguimiento12. La RM tiene una resolución superior que la TC y es capaz de evaluar el espacio retrofaríngeo con una serie de secuencias, incluyendo la difusión. Sin embargo este examen no se lo utiliza de manera rutinaria para el diagnóstico de esta patología, sino tiene indicaciones específicas, sobre todo cuando se sospecha en complicaciones. En nuestro caso, el paciente durante 18 días recibe tratamientos inefectivos, enmascarando el cuadro y retardando el diagnóstico, llegando a una de las raras pero letales complicaciones, el absceso epidural asociado a mieltitis y posterior infarto cerebeloso y occipital en probable relación con trombos sépticos. CONCLUSIONES Como conclusión, al igual que numerosos autores, creemos necesaria la realización inmediata de una Radiografía lateral o TAC de cuello y profilaxis antibiótica en todos aquellos pacientes con cuadro sospechoso de absceso retrofaringeo, dado el mecanismo de producción, las complicaciones y la potencial letalidad de este cuadro. BIBLIOGRAFÍA 1. Lalakea ML, Messner AH. Retropharyngeal abscess management in children: current practices. Otolaryngol Head Neck Surg 1999; 121: Pintado V, Cibrian F. Retropharyngeal abscess in adults. Enferm Infecc Microbiol Clin 2002; 13: Tom M.B, Rice DH. Roberson, MD. Surgical manegement of retropharyngeal space infection in children. Laryngoscope, III: Agust Asma BI. Bacterology of retropharryngeal abscess in children. Pediatr Infect Dis. Journal 2000; 9: De Clercq. L. D. Chole, R.A. Retropharyngeal abscess in the adult. Otolaryngology- Head and Neck Surgery 2003;88: Wong, Y. K. Novotny, G. M Retropharyngeal space. A review of anatomy, pathology and clinical presentation. Journal of Otolaryngology. 2004;7: Wholey, M. H., Bruwer, A. J., Baker, H.L. the lateral roentgenogram of the neck. 8. Al-Sabah B, Bin Salleen H, Hagr A, et ; absceso retrofaríngeo en adultos :

7 10-años de estudio. J Otolaryngol. 12, 2004; 33 (6 : Craig FW, Schunk JE ; absceso retrofaríngeo en niños: presentación clínica, la utilidad de las imágenes, y el manejo actual. Pediatrics Jun; 111 (6 Pt 1) : Jacobs TE, Invin RS, Severe upper infections, En Rippe JM, Inwin RS, eds. Intensive Care Medicine. Boston. Little, Brown and co. 2000; Pontell J, Har-EL G. Retropharyngeal abscess: clinical review. Ear Nose Throat J 2005; 74: Chan WL, Fernandes VB. Retropharyngeal abscess on a Ga-67 scan: a case report. Clin Nucl Med 2009; 24:

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia

Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia CASO CLÍNICO Acude por dolor de inicio espontaneo hace 3 semanas en región posterolateral

Más detalles

Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor.

Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor. INTRODUCCIÓ: Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor. En España actualmente ya se superan los 60.000

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

OBSTRUCCIÓN LARINGEA EN EL ADULTO

OBSTRUCCIÓN LARINGEA EN EL ADULTO OBSTRUCCIÓN LARINGEA EN EL ADULTO SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA HOSPITAL ESPAÑOL LA PLATA OBJETIVOS DIAGNOSTICAR = MAGNITUD Y ALTURA DE LA OBSTRUCCIÓN. SOLUCION = EXPEDITIVA SI ES PROGRESIVA. REALIZARLO

Más detalles

LESIONES DE LA PARED TORÁCICA

LESIONES DE LA PARED TORÁCICA LESIONES DE LA PARED TORÁCICA LESIONES DE LA PARED TORÁCICA 1. Enfisema subcutáneo traumático 2. Fracturas costales Volet costal 3. Fracturas esternales y claviculares Luxación esternoclavicular 4. Fracturas

Más detalles

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza Quistes hidatídicos de localización inusual Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini Hospital Del Carmen OSEP Mendoza Introducción La hidatidosis es una enfermedad parasitaria con alta incidencia

Más detalles

Espondilodiscitistuberculosa o mal de Pott. Evaluación imagenologica.

Espondilodiscitistuberculosa o mal de Pott. Evaluación imagenologica. Espondilodiscitistuberculosa o mal de Pott. Evaluación imagenologica. Autores: López C; Salvo C; Abramzon F Hospital de Trauma y Emergencia Dr. Federico Abete. Buenos Aires. Argentina Introducción Sedescribeelcasodeunpacientemasculino

Más detalles

Imágenes del tórax pediátrico Cuándo Pensar en Tuberculosis

Imágenes del tórax pediátrico Cuándo Pensar en Tuberculosis Imágenes del tórax pediátrico Cuándo Pensar en Tuberculosis Tuberculosis Uno de los elementos fundamentales en el diagnóstico de la TBC pulmonar en pediatría son las imágenes radiológicas. Siempre que

Más detalles

Sinovitis Transitoria Inespecífica

Sinovitis Transitoria Inespecífica Sinovitis Transitoria Inespecífica Es una inflamación aguda y autolimitada precedida casi siempre de una infección del tracto respiratorio superior de etiología vírica. Aparece de forma brusca con dolor

Más detalles

Aspectos Técnicos de la RESONANCIA MAGNETICA en MUÑECA

Aspectos Técnicos de la RESONANCIA MAGNETICA en MUÑECA Aspectos Técnicos de la RESONANCIA MAGNETICA en MUÑECA Muñeca" se deriva etimológicamente de la antigua palabra alemana wristiz. La base writh- y sus variantes se asocian con viejas palabras inglesas "guirnalda",

Más detalles

Radiología del Sistema Nervioso Central Aspectos generales y visión histórica

Radiología del Sistema Nervioso Central Aspectos generales y visión histórica Aplicación Multimedia para la la Enseñanza de Radiología a Alumnos de Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Aplicación Multimedia para para

Más detalles

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Trauma al Tórax Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Objetivos 1. Reconocer los diferentes tipos de trauma al pecho.

Más detalles

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales: DOLOR DE CUELLO Dolor del cuello Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales: Degeneración del disco intervertebral o discopatía que en algunos casos puede ser

Más detalles

Hallazgos en resonancia RESONANCIA MAGNETICA EN EL DIAGNOSTICO DE ESCLEROSIS MULTIPLE

Hallazgos en resonancia RESONANCIA MAGNETICA EN EL DIAGNOSTICO DE ESCLEROSIS MULTIPLE Hallazgos en resonancia RESONANCIA MAGNETICA EN EL DIAGNOSTICO DE ESCLEROSIS MULTIPLE magnética en esclerosis múltiple Benegas Alejandro*, Marticorena Laura, Rada Vivian* Medicina por Imágenes Mendoza,

Más detalles

EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA. Caso 3.1. Bursitis olecraneana

EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA. Caso 3.1. Bursitis olecraneana EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA La mayoría de las afecciones inflamatorias en la articulación del codo implican anormalidades sinoviales y alteraciones en las bursas. Caso 3.1. Bursitis

Más detalles

CONDROSARCOMA DE ESTERNON

CONDROSARCOMA DE ESTERNON CONDROSARCOMA DE ESTERNON FILIACION Paciente: NN Edad: 50 años Sexo: Femenino Lugar de procedencia: Ancash Ocupación: su casa ANTECEDENTES Ninguno de importancia IMÁGENES Fig.1. Fig.2. Fig.3 Fig.4 HALLAZGOS

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

Diagnósticos por Imagens. Prof. Fernando Ramos Gonçalves-Msc

Diagnósticos por Imagens. Prof. Fernando Ramos Gonçalves-Msc Diagnósticos por Imagens Prof. Fernando Ramos Gonçalves-Msc Qué es el diagnóstico por imágenes? Qué agentes son importantes para obtener un correcto diagnóstico por imágenes? Métodos usados en imagenología

Más detalles

«TUMOR MESENQUIMAL DE PARTES BLANDAS, A PROPÓSITO DE UN CASO»

«TUMOR MESENQUIMAL DE PARTES BLANDAS, A PROPÓSITO DE UN CASO» «TUMOR MESENQUIMAL DE PARTES BLANDAS, A PROPÓSITO DE UN CASO» Autores: Gramaglia Lucila, Martínez Guillermo, Foa Torres Federico, Albarenque Manuel, Devallis Miguel, Corredera Darío. INSTITUTO OULTON INTRODUCCIÓN

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO, REVISIÓN Y PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI AUTOR: DR. ANDRÉS FELIPE

Más detalles

SINUSITIS NOSOCOMIAL. Dr. Pedro Grille. Curso de Posgrado de Medicina Intensiva. Junio de 2016.

SINUSITIS NOSOCOMIAL. Dr. Pedro Grille. Curso de Posgrado de Medicina Intensiva. Junio de 2016. SINUSITIS NOSOCOMIAL Dr. Pedro Grille. Curso de Posgrado de Medicina Intensiva. Junio de 2016. IMPORTANCIA: - Complicación frecuente de los pacientes críticos ventilados. - Causa relevante de infección

Más detalles

Fractura por hundimiento de cráneo. Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014

Fractura por hundimiento de cráneo. Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014 Fractura por hundimiento de cráneo Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014 O Trauma obstétrico: O Aquellas lesiones que afectan al RN, derivadas del trabajo de parto, asociadas o no a maniobras

Más detalles

Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica

Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica Valoración y semiología de patologías del Adulto (1) EU Tania Vásquez S. Enfermería Medico-Quirúrgica 1 2016 VALORACIÓN Valoración Es la recogida sistemática y continua, organización, validación y registro

Más detalles

CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES

CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES DATOS CLINICOS MASCULINO 19 AÑOS FECHA DE CONSULTA: 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Cx: Dolor en el brazo Historia

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico Oportuno De O S T E O S A R C O M A en Niños Y Adolescentes En Primer Y Segundo Nivel De Atención Médica Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-197

Más detalles

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II Radiología del Pie y Tobillo Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II Radiografias simples del pie Anteroposterior Lateral Oblicuas Radiografias simples del pie Anteroposterior Evalúa

Más detalles

Antenas de tobillo (SENSE Foot/Ankle 8 elementos o similares) para un solo tobillo. Si se van a estudiar los dos: ponerlo simétricos y juntos

Antenas de tobillo (SENSE Foot/Ankle 8 elementos o similares) para un solo tobillo. Si se van a estudiar los dos: ponerlo simétricos y juntos - Generalidades - Planos - Estudio básico articular - Patología del Tendón de Aquiles - Síndrome del Túnel Tarsiano - Caracterización y extensión de masas - Patología inflamatoria o infecciosa Generalidades

Más detalles

Intervenciones quirúrgicas previas:

Intervenciones quirúrgicas previas: Rojas Machado A., Mansor O., Campos Rodenas S., Garcia Lopez A., Arlandis S., Navarro R. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital General Universitario de Alicante. Varón de 47 años de

Más detalles

Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte

Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte Abel García Villafuerte Medico Emergenciologo Presidente SPMED Vicepresidente ALACED garvilla@hotmail.com TRAUMA Primera causa de muerte en menores de 45 años

Más detalles

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda OBJETIVOS Anatomía básica Tipo de abordajes quirúrgicos Complicaciones

Más detalles

Masa palpable en cuello Neck masses

Masa palpable en cuello Neck masses Arch Argent Pediatr 2007; 105(5):461-465 / 461 Preguntas comunes en imágenes Masa palpable en cuello Neck masses Dres. José San Román*, Fernanda Dovasio*, Julián Llera**, Tamara Kreindel* y Mariana Kucharzcyk*

Más detalles

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante Torrevieja, 18 y 19 de mayo de 2012 Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. De los pacientes que presentan clínica de foot drop, existen series en las cuales se refleja

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor (Valencia) INTRODUCCIÓN Las principales causas de dolor de espalda en la infancia son los traumatismos, las infecciones, procesos oncológicos y otras enfermedades que pueden causar dolor referido Es ampliamente

Más detalles

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117

MATERIAL Y MÉTODO MATERIAL Y MÉTODO. Alberto Calvo de Cos 117 MATERIAL Y MÉTODO Alberto Calvo de Cos 117 3- MATERIAL Y MÉTODO 3.1- MATERIAL. 3.1.1- TIPO DE DISEÑO. Se ha realizado un estudio retrospectivo de casos y controles a partir de un grupo de 132 casos intervenidos

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante OBJETIVO Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada interpretación

Más detalles

Casos Clínicos Septiembre de 2011

Casos Clínicos Septiembre de 2011 Casos Clínicos Septiembre de 2011 Dr. Gabriel González Residente de Enfermedades Infecciosas Cátedra de Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina, UdelaR 35 años. Sexo masculino. Raza negra. HSH. Fumador.

Más detalles

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Autores: Flavia Lorena Moreno Federico Nicolas Felder Sara Yael Soto Quintero Nelson Damian Molina Torres Carolina Villa Hospital de Clínicas;

Más detalles

T.R. Emmanuel López Meza CT Scanner del Sur México, D. F.

T.R. Emmanuel López Meza CT Scanner del Sur México, D. F. T.R. Emmanuel López Meza CT Scanner del Sur México, D. F. Lo que el T.R debe saber de la escoliosis. Justificación En la actualidad, el papel del Técnico Radiólogo juega un papel importante en el diagnóstico

Más detalles

Metástasis orbitarias en adultos

Metástasis orbitarias en adultos Metástasis orbitarias en adultos Med. M. Florencia Muñoz Ferragut, Med. Juan I. Morales Med. Tomás Maldonado, Med. Leopoldo Gigena Clínica Universitaria Reina Fabiola Córdoba Introducción La mayor parte

Más detalles

TEMA 28: CIRUGÍA PERIAPICAL (I).

TEMA 28: CIRUGÍA PERIAPICAL (I). TEMA 28: CIRUGÍA PERIAPICAL (I). Introducción Ápice (lat. apex, -ícis): extremo superior o punta de algo Patología periapical: inflamatoria Periodontitis aguda Absceso Granuloma Cicatriz fibrosa Quiste

Más detalles

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Sección Neuroradiología Hospital de Clínicas Montevideo - Uruguay Conceptos Generales Alta frecuencia

Más detalles

Discitis en la primera infancia

Discitis en la primera infancia Discitis en la primera infancia Mora A*, Marimón I*, Rius M*, Brill WA*, Sanpera I** *Hospital de Manacor **Hospital Son Espases Proceso inflamatorio en el espacio intervertebral infrecuente en adultos,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Desgaste de Columna Vertebral Cervical Desgaste de Columna Vertebral Cervical Sinónimos Desgaste vertebral cervical, Osteoartrosis cervical; Artrosis del cuello; Artrosis cervical. Definición Es un trastorno causado por el desgaste anormal

Más detalles

Centellograma óseo. Técnica centellográfica, Interpretación de las imágenes e indicaciones. Dra. Maria Bastianello Dr. Danny Mena C.

Centellograma óseo. Técnica centellográfica, Interpretación de las imágenes e indicaciones. Dra. Maria Bastianello Dr. Danny Mena C. Centellograma óseo Técnica centellográfica, Interpretación de las imágenes e indicaciones Dra. Maria Bastianello Dr. Danny Mena C. Buenos aires, AGOSTO 2013 1 2 3 4 5 Medicina Nuclear y Molecular 6 Medicina

Más detalles

Curso de Cadera y Miembro Inferior

Curso de Cadera y Miembro Inferior Curso de Cadera y Miembro Inferior Dr. Arnoldo Abrego Treviño Dr. Tomás Ramos Morales Dr. Eduardo Álvarez Dr. Félix Vílchez Cavazos Dr. José de Jesús Siller Dávila RII Hospital San José Tec de Monterrey,

Más detalles

URGENCIAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS OBJETIVOS. - Conocer las patologías de urgencia desde el punto de vista otorrinolaringologica.

URGENCIAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS OBJETIVOS. - Conocer las patologías de urgencia desde el punto de vista otorrinolaringologica. URGENCIAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS Dpto. Otorrinolaringología Universidad Católica de Chile 1 OBJETIVOS - Conocer las patologías de urgencia desde el punto de vista otorrinolaringologica. - Modalidad a través

Más detalles

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los

Más detalles

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín CASO CLÍNICO Marina González Arias Sara Guillén Martín Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com CASO CLÍNICO Varón de 12 años. Drepanocitosis

Más detalles

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia.

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. HOSPITAL DE CRUCES-BARAKALDO Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. 2010 AUTORES: Leyre Atilano Santos, José Ignacio Martín Gómez, Mercedes Moreno Rojas,

Más detalles

JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014

JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014 JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014 so racional de Diagnóstico por Imágenes en Pediatría: qué, cuándo y cómo lo pido? 8 y 9 de agosto de 2014 Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital

Más detalles

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD)

Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Hallazgos patológicos en Abdomen superior en estudios de Tórax por tomografía computada multidetector (TCMD) Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Mendoza, L.; Maldonado, M.; Giordanengo,

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO

DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO Servicio Ortopedia y Traumatología Infantil DOLOR DE ESPALDA EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE ETIOLOGIA: 1. causas generales 2. causas extravertebrales

Más detalles

Coriocarcinoma. Elín Ivana Kalbermatter, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales, Gerardo Manrique, Andrés Martinez, Juan Castillo

Coriocarcinoma. Elín Ivana Kalbermatter, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales, Gerardo Manrique, Andrés Martinez, Juan Castillo Coriocarcinoma Elín Ivana Kalbermatter, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales, Gerardo Manrique, Andrés Martinez, Juan Castillo Sanatorio Adventista del Plata Libertador San Martín E. Ríos Introducción

Más detalles

Utilidad de los exámenes Radiológicos en Gastroenterología. Dr. José Luis Criales MEXICO

Utilidad de los exámenes Radiológicos en Gastroenterología. Dr. José Luis Criales MEXICO Utilidad de los exámenes Radiológicos en Gastroenterología Dr. José Luis Criales MEXICO Objetivo didáctico 1. Describir las indicaciones actuales de los metodos de diagnóstico de radiología simple en gastroenterología

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

Neuro-Imagen en Esclerosis Múltiple. Dr. Nicolás Sgarbi Prof. Adj. Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas

Neuro-Imagen en Esclerosis Múltiple. Dr. Nicolás Sgarbi Prof. Adj. Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas Neuro-Imagen en Esclerosis Múltiple Dr. Nicolás Sgarbi Prof. Adj. Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas Objetivos Didácticos Repasar los criterios diagnósticos de la esclerosis múltiple

Más detalles

LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR RADIOLOGÍA DE TÓRAX

LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR RADIOLOGÍA DE TÓRAX LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR RADIOLOGÍA DE TÓRAX CAVIDAD: DEFINICION Zona de pérdida de parénquima,limitada por una pared y llena de líquido o aire. Quistes: lesiones de paredes finas, habitualmente

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-266-10 Guía de Referencia Rápida S52.2 Fractura de la

Más detalles

Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda.

Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda. Enfermedad de las partículas en PTC. Causa de masa pélvica con compresión y trombosis en vena femoral superficial izquierda. Introducción: El fenómeno de osteolisis producido por el desgaste del polietileno

Más detalles

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA Displasia de Codo Cómo es la articulación del codo? La articulación del codo está formada por 3 huesos: por el contacto de la extremidad distal del húmero y los extremos proximales de los

Más detalles

Oncocitoma renal. Centurión, Gustavo; Soler, Mauricio; Santostefano, Fabiana; Hernandez, Romina; Peláez, Ana, Riolo, Diego

Oncocitoma renal. Centurión, Gustavo; Soler, Mauricio; Santostefano, Fabiana; Hernandez, Romina; Peláez, Ana, Riolo, Diego Oncocitoma renal Centurión, Gustavo; Soler, Mauricio; Santostefano, Fabiana; Hernandez, Romina; Peláez, Ana, Riolo, Diego Instituto Oulton. Córdoba. Argentina Introducción El oncocitoma renal es un tumor

Más detalles

Patología Musculoesquelética de Origen Profesional

Patología Musculoesquelética de Origen Profesional TENDINITIS D QUERVAIN Historia Corresponde a una tenovaginitis estenosante del primer compartimiento extensor de la muñeca el cual contiene al abductor largo del pulgar (ALP) y al extensor corto del pulgar

Más detalles

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...

Más detalles

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Poster no.: S-0174 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS Juan B. Dartiguelongue. Médico Especialista en Pediatría. Médico de Planta, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Docente Adscripto de Pediatría, Fisiología y Biofísica.

Más detalles

OSTEOMIELITIS CRÓNICA POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE. CASO 511

OSTEOMIELITIS CRÓNICA POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE. CASO 511 OSTEOMIELITIS CRÓNICA POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE. CASO 511 Varón de 43 años sin antecedentes médicos de interés, excepto una paraplejia desde hacía 23 años a consecuencia de un accidente de tráfico.

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. David Andina Martinez 1, Alberto García Salido 2, Mercedes De La Torre Espí

Más detalles

Ensayo iconográfico, con el uso de ecografía, Doppler color y pulsado, en la patología escrotal aguda (PEA)

Ensayo iconográfico, con el uso de ecografía, Doppler color y pulsado, en la patología escrotal aguda (PEA) Ensayo iconográfico, con el uso de ecografía, Doppler color y pulsado, en la patología escrotal aguda (PEA) Autores: Della Rosa Luciana C, Trezzo Sabrina, Ortiz David, Broguet Martín, Sánchez Norberto

Más detalles

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros

Más detalles

Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención

Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-69-13 1 Guía de Referencia

Más detalles

Umbrales en medicina

Umbrales en medicina Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Umbrales en medicina Dr. Claudio Puebla A. Medicina Interna Hospital Naval Universidad de Valparaíso Costo de conocer la verdad en Medicina costo 0% Nivel

Más detalles

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS Teresa González Alegre Medicina Interna Detección nódulo tiroideo: Nota el paciente. Exploración física. Exploración radiológico: Ecografía 67% TAC y RMN 16% Eco doppler carotídeo 9,4% PET 2-3% Prevalencia:

Más detalles

QUE SABE USTED SOBRE EL PULMÓN EVANESCENTE?

QUE SABE USTED SOBRE EL PULMÓN EVANESCENTE? QUE SABE USTED SOBRE EL PULMÓN EVANESCENTE? Dra. Mayra Chiguano 1, Dra. Janeth Amaguaya 1, Dra. María Dolores Justicia 2, Dr. Luis Rivas 3, Dra. Mónica Pérez 4.Santiago Mena. 1. Médico Residente del Postgrado

Más detalles

conjuntival, dependiendo del sitio de inoculación. Se describió por primera vez en 1889 por Henry Pe rinaud en su forma óculoglandular.

conjuntival, dependiendo del sitio de inoculación. Se describió por primera vez en 1889 por Henry Pe rinaud en su forma óculoglandular. Por Dra. Aixa Martínez La Enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una linfadenitis regional que afecta los ganglios de drenaje dérmico y/o conjuntival, dependiendo del sitio de inoculación. Se describió

Más detalles

TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo?

TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo? TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo? Poster no.: S-1309 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Palma Baro, E. Garcés Íñigo, N. Garrido Mollá, E. Lozano Setién,

Más detalles

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen CAPÍTULO 1 3 4 8 12 16 18 20 24 Introducción Región cervical posterior Región medio dorsal Región lumbar RX lateral de cervicales RX anteroposterior de abdomen RM de columna lumbar, corte sagital Punción

Más detalles

Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos.

Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos. Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos. Poster no.: S-0931 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 M. Villanueva

Más detalles

Infección ósea en niños: enfoque diagnóstico

Infección ósea en niños: enfoque diagnóstico Infección ósea en niños: enfoque diagnóstico Juana María Vallejo Ángel* Radióloga. Profesora Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas. Las infecciones músculo esqueléticas ocurren comúnmente

Más detalles

Ecografía MSQ ABC para el radiólogo de guardia

Ecografía MSQ ABC para el radiólogo de guardia Ecografía MSQ ABC para el radiólogo de guardia Ignacio López-Vidaur Franco Angel Bueno Horcajadas Jose Martel Villagrán Ana Sanz Merino Miguel Ángel Trapero Objetivos Conocer las indicaciones más importantes

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

Caso Clínico. David Acuña R. Residente Medicina de Urgencia

Caso Clínico. David Acuña R. Residente Medicina de Urgencia Caso Clínico David Acuña R. Residente Medicina de Urgencia Urgencia Maxilo-facial HSR 25 de Julio a las 17:15 Paciente sexo femenino, de 11 años, T4, MC: odinofagia y trismus Derivada desde la urgencia

Más detalles

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial.

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial. Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial. Poster no.: S-0692 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

TRAUMATISMOS. En Tejidos Blandos. Luciano J. Gandini, TSEM Rosario, Argentina Traducido y modificado de: Blesde; Porter: Cherry. Luciano J.

TRAUMATISMOS. En Tejidos Blandos. Luciano J. Gandini, TSEM Rosario, Argentina Traducido y modificado de: Blesde; Porter: Cherry. Luciano J. TRAUMATISMOS En Tejidos Blandos www.reeme.arizona.edu Luciano J. Gandini Luciano J. Gandini, TSEM Rosario, Argentina Traducido y modificado de: Blesde; Porter: Cherry Objetivos: Reconocer la anatomía y

Más detalles

URGENCIAS ORL OTALGIA

URGENCIAS ORL OTALGIA URGENCIAS ORL OTALGIA Bernabe Fernandez Esain, M.D. Servicio de Urgencias Hospital de Navarra. Pamplona, España 50% REFERIDAS OTALGIAS INTRINSECAS PABELLON AURICULAR CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO OIDO MEDIO

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

INFECCIÓN ODONTÓGENA AUTOEVALUACIÓN

INFECCIÓN ODONTÓGENA AUTOEVALUACIÓN INFECCIÓN ODONTÓGENA AUTOEVALUACIÓN Preguntas de elección de respuesta: 1- De los siguientes signos y síntomas clínicos en una celulitis circunscrita aguda del músculo masetero, es cierto que hay: a- Síndrome

Más detalles

LESIONES Y TRAUMATISMOS

LESIONES Y TRAUMATISMOS LESIONES Y TRAUMATISMOS Es la separación permanente de las superficies articulares de forma que los huesos que forman la articulación quedan fuera de su sitio. Dolor intenso. Imposibilidad de movimiento

Más detalles

Mecanismos de Trauma

Mecanismos de Trauma Mecanismos de Trauma Juan A. González Sánchez, MD,, FACEP Director Departamento y Programa Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Casos Clínicos 1. Cuál sería el orden de prioridad al evaluar

Más detalles

Tumores Neurogénicos en Pediatría. Hospital Escuela Eva Perón G. Baigorria, Santa Fe - Argentina Aguado MC, Algaraña A, Núñez F, Trepat J, Baleani A.

Tumores Neurogénicos en Pediatría. Hospital Escuela Eva Perón G. Baigorria, Santa Fe - Argentina Aguado MC, Algaraña A, Núñez F, Trepat J, Baleani A. Tumores Neurogénicos en Pediatría Hospital Escuela Eva Perón G. Baigorria, Santa Fe - Argentina Aguado MC, Algaraña A, Núñez F, Trepat J, Baleani A. Introducción En pediatría, las masas de mediastino posterior

Más detalles

DEFINICIÓN FACTORES DE RIESGO SIGNOS ESPECÍFICOS

DEFINICIÓN FACTORES DE RIESGO SIGNOS ESPECÍFICOS CIE 10 K40 Hernia Inguinal K41 Hernia Femoral GPC Diagnóstico y tratamiento de hernias inguinales y femorales ISBN en trámite DEFINICIÓN El orificio musculopectíneo es importante porque relaciona dos regiones

Más detalles

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. A. Andrades Delgado, N.

Más detalles