REFORMA DE SALUD Y MEDICAMENTOS EN EL MARCO ESTRATÉGICO DE LA POLITICA FARMACÉUTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Dr. Alberto Fiallo Billini

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REFORMA DE SALUD Y MEDICAMENTOS EN EL MARCO ESTRATÉGICO DE LA POLITICA FARMACÉUTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Dr. Alberto Fiallo Billini"

Transcripción

1 Foro Internacional sobre Gestión de Fármacos y Fortalecimiento de los Sistemas de Salud en América Latina REFORMA DE SALUD Y MEDICAMENTOS EN EL MARCO ESTRATÉGICO DE LA POLITICA FARMACÉUTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Dr. Alberto Fiallo Billini Santo Domingo, República Dominicana 2 a 4 de Diciembre 2009

2 ANTECEDENTES Y CONTEXTOS DE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL

3 EL CONTEXTO SECTORIAL El esfuerzo de entregar al país una Política Farmacéutica Nacional no puede verse como un hecho aislado, sino como la resultante del proceso de Reforma del Estado en sentido general y de la Reforma Sectorial de Salud de modo particular. Se busca crear cambios institucionales, organizacionales, una nueva modalidad de financiamiento y una reorganización del Modelo de Salud, con la finalidad de impactar en la mejoría de la calidad de vida de la población.

4 Contexto Sectorial (2) El país inició en el año 1997 un proceso de Reforma y Modernización del Sector Salud (CERSS, PDSPS/BM y PMSS/BID. Como resultado de ese proceso, en el año 2001, el país aprobó la Ley o Ley General de Salud y la Ley o Ley que Crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, así como las reglamentaciones básicas y las normativas complementarias que impulsan y viabilizan las estrategias y las acciones que permiten implementar las directrices señaladas en dicha reforma.

5 Garantizar el aseguramiento a la población pobre e indigente de las regiones más deprimidas, social y económicamente. Contexto Sectorial (3) Siguiendo las líneas orientadoras que cristalizan este esfuerzo, las autoridades han definido la Agenda Estratégica Nacional para la Reforma del Sector Salud, cuyas principales líneas matrices son: Separar las funciones de Rectoría, Provisión, Aseguramiento y Financiamiento. Crear las redes de provisión de servicios de salud. Promover el acceso a medicamentos seguros, eficaces y confiables.

6 Contexto Sectorial (4) La línea estratégica de acceso equitativo a medicamentos de calidad, seguros y efectivos contempló como acción fundamental la elaboración de una Política Farmacéutica Nacional, que se articule dentro de la Política Nacional de Salud y el Plan Nacional Decenal de Salud (PLANDES) como una expresión de visión estratégica y sistémica del Sector Salud y que garantice la viabilidad y sostenibilidad de su implementación.

7 CREACIÓN DE LA COPPFAN Dado que la problemática de los medicamentos no es simplemente técnica o de calidad, sino que es un elemento con grandes implicaciones políticas, por cuanto, su disponibilidad, precio, acceso y calidad afectan los servicios y a la población, el Gobierno Dominicano creó, mediante el Decreto Presidencial No , la Comisión Presidencial de Política Farmacéutica Nacional (COPPFAN).

8 LA COPPFAN (2) Los objetivos de la COPPFAN son: Elaborar una política que regule al sector farmacéutico nacional, concebido como un sistema, así como todo lo relacionado con el mismo. Establecer estrategias que permitan que todos los actores que inciden en el sector farmacéutico interpongan sus mayores esfuerzos para que la población dominicana reciba medicamentos esenciales y/o genéricos de buena calidad, eficaces, eficientes y a precios accesibles para todos

9 El CONTEXTO NACIONAL El nacimiento de la COPPFAN y la formulación e implementación de la Política Farmacéutica Nacional se da en el contexto del desarrollo de un nuevo Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública con el establecimiento progresivo de un conjunto de instrumentos de planificación que permitirán articular de manera coherente las políticas públicas a ser implementadas en el corto, mediano y largo plazos. Estos instrumentos son la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional Plurianual del Sector Publico, los planes sectoriales, institucionales y territoriales y el Plan Anual de Inversión Publica.

10 El Contexto Nacional (2) La Estrategia Nacional de Desarrollo en su Visión plantea que: para el 2030 la República Dominicana sea un país prospero, donde se vive con dignidad, seguridad y paz, con igualdad de oportunidades, en un marco de democracia participativa, ciudadanía responsable e inserción competitiva en la economía global, y que aprovecha sus recursos para desarrollarse de forma innovadora y sostenible

11 El Contexto Nacional (3) Para el logro de esta visión de país, se plantea trabajar en varios ejes estratégicos vinculados a la institucionalidad, lo social, lo económica y el medioambiente, de los cuales, merecen especial atención los siguientes: En materia social, lograr una sociedad cohesionada, con igualdad de oportunidades y bajos niveles de pobreza y desigualdades, lo que implica Salud para todos y seguridad social integral;

12 El Contexto Nacional (4) En el caso de la Salud: En primer lugar, garantizar el acceso a un modelo de atención integral, con calidad y calidez, que privilegie la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, mediante la consolidación del Sistema Nacional de Salud y, En segundo lugar, universalizar el aseguramiento en salud para garantizar el acceso a servicios de salud y reducir el gasto de bolsillo, lo que implica las líneas de acción referidas a promover el acceso y uso de medicamentos genéricos de calidad garantizada y regular la calidad de los medicamentos disponibles en el mercado nacional.

13 Para Avanzar: Una Visión Holística y Sistémica del Sector Farmacéutico

14 EL SECTOR FARMACEUTICO COMO SISTEMA OFERTA SUMINISTRO ABASTECIMIENTO DEMANDA

15 PRODUCCION IMPORTACION DINAMICA Y ESTRUCTURA DEL MERCADO OFERTA SUMINISTRO Y ABASTECIMIENTO DEMANDA PROVISION DE INSUMOS A SERVICIOS DE ATENCION A PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES -ADQUISICIONES Y COMPRAS - ALMACENAMIENTO - DISTRIBUCION PERFIL DEMOGRAFICO MIGRACIONES - PERFIL EPIDEMIOLOGICO CARTERAS DE SERVICIOS - SERIES HISTORICAS DE PROVEEDORES CULTURA DE USOS EN POBLACION MEDIOS DE COMUNICACION

16 DEMANDA INDUCIDA CONTRABANDO Y FALSIFICACIONES DONACIONES PRODUCCION IMPORTACION DINAMICA Y ESTRUCTURA DEL MERCADO OFERTA SUMINISTRO ABASTECIMIENTO DEMANDA PROVISION DE INSUMOS A SERVICIOS DE ATENCION A PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES ADQUISICIONES Y COMPRAS ALMACENAMIENTO DISTRIBUCION PERFIL DEMOGRAFICO MIGRACIONES - PERFIL EPIDEMIOLOGICO CARTERAS DE SERVICIOS - SERIES HISTORICAS DE PROVEEDORES CULTURA DE USOS EN POBLACION MEDIOS DE COMUNICACION

17 DEMANDA INDUCIDA CONTRABANDO Y FALSIFICACIONES DONACIONES PRODUCCION IMPORTACION DINAMICA Y ESTRUCTURA DEL MERCADO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD -Investigación -SEyC ** OFERTA APOYO LOGISTICO CONTROL Y ERADICACION SUMINISTRO ABASTECIMIENTO DEMANDA REGULACION Y CONTROL PROVISION DE INSUMOS A SERVICIOS DE ATENCION A PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES ADQUISICIONES Y COMPRAS ALMACENAMIENTO DISTRIBUCION PERFIL DEMOGRAFICO MIGRACIONES - PERFIL EPIDEMIOLOGICO CARTERAS DE SERVICIOS - SERIES HISTORICAS DE PROVEEDORES CULTURA DE USOS EN POBLACION MEDIOS DE COMUNICACION ** SEyC = Seguimiento, Evaluación y Control GARANTIA DEL ACCESO -Investigación -SEyC **

18 ELEMENTOS SISTÉMICOS A TOMAR EN CUENTA PARA DESARROLLAR UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SUMINISTROS PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y QUE CONTRIBUYA A LA RACIONALIZACIÓN DE SU ASEGURAMIENTO Y FINANCIAMIENTO Políticas y PLANDES Reglamentación Sectorial Protocolización de la Gestión Terapéutica Definición del Cuadro Básico Nacional Medicamentos Insumos hospitalarios Equipos médicos Plan Básico de Salud Seguro Familiar de Salud Sustentabilidad de la Cobertura Requisiciones Descentralizadas Subsistemas Gestión de la Calidad (vigilancia, acreditación y homologación de productos, acreditación de proveedores y dispensadores) Apoyo Logístico coordinado Adquisición Almacenaje Distribución Dispensación

19 LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL

20 POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL PROPÓSITO El propósito de la Política Farmacéutica Nacional, en el marco del Sistema Nacional de Salud y con énfasis en el Sistema de Seguridad Social, es asegurar el acceso a medicamentos esenciales, promover la sostenibilidad del financiamiento, optimizar la gestión y asegurar la calidad, seguridad, eficacia y el uso racional de los medicamentos.

21 POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL (2) OBJETIVOS Asegurar el acceso a los medicamentos esenciales a toda la población, con énfasis en los de interés para la salud pública y para el SDSS. Garantizar la calidad, la seguridad y la eficacia de los medicamentos de circulación y su uso en el territorio nacional. Promover y desarrollar estrategias que propicien la cultura del uso racional de los medicamentos.

22 POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL (3) ALCANCE El conjunto de directrices y estrategias definidas para la política se aplicarán en el contexto del Sistema Nacional de Salud, con la coordinación de distintos actores e instancias, entre los cuales se destacan: Las diferentes instancias del Estado. Los agentes que participan en el sector farmacéutico. Los sectores sociales, instituciones y organizaciones implicados en el desarrollo de actividades relacionadas con el acceso a medicamentos y su utilización, incluyendo ONG, ASFL, gremios profesionales e instituciones formadoras de recursos humanos para la salud. Intercambio entre países, agencias y organismos de cooperación internacional.

23 POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL (4) PRIMERA DIRECTRIZ: Asegurar el acceso a los medicamentos esenciales a toda la población Estrategias 1. Adoptar el concepto de medicamentos esenciales para establecer las prioridades en el sector farmacéutico nacional. 2. Asegurar la asequibilidad de los medicamentos del Cuadro Básico Nacional de Medicamentos Esenciales. 3. Fortalecer el rol de la Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) para garantizar el suministro de medicamentos e insumos para la salud al Sistema Nacional de Salud.

24 POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL (5) SEGUNDA DIRECTRIZ: Garantizar la seguridad, la eficacia y la calidad de todos los medicamentos que se comercializan en el mercado nacional, mediante el fortalecimiento de la Autoridad Reguladora. Estrategias 1. Desarrollar y Fortalecer la Rectoría del Sector Farmacéutico (SESPAS/Dirección General de Drogas y Farmacias). 2. Implementar una política de desarrollo y formación de los recursos humanos del sector. 3. Elaborar, consensuar y promulgar el Reglamento Farmacéutico. 4. Desarrollar la capacidad del Laboratorio Nacional de Referencia del Sector Farmacéutico. 5. Fortalecer mecanismos de vigilancia y control social para asegurar el cumplimiento de los compromisos inherentes al Sistema de Seguridad Social, en las prestaciones farmacéuticas.

25 POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL (6) TERCERA DIRECTRIZ: Promover y desarrollar estrategias que propicien la cultura del uso racional de los medicamentos Estrategias 1. Promover la producción y la difusión de informaciones sobre medicamentos esenciales con el objetivo de influir en la prescripción, la dispensación y el uso, en el contexto de la implementación de la EAPS 2. Elaborar normativas para regulación de la práctica profesional. 3. Elaborar e implementar un plan nacional de capacitación de los recursos humanos en farmacoterapia racional. 4. Regular la promoción y la publicidad de medicamentos

26 POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL (7) CUARTA DIRECTRIZ: Promover el desarrollo de estrategias que incrementen la capacidad nacional de investigación en el sector farmacéutico Estrategias 1. Fomentar el desarrollo de la capacidad de investigación en el ámbito de la SESPAS como forma de fortalecer sus funciones de rectoría. 2. Fomentar el desarrollo de la capacidad de investigación nacional en el sector farmacéutico

27 UN NUEVO PASO DE AVANCE: EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL

28 CURSOS ESTRATEGICOS DE ACCION PARA EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA POLÍTICA FARMACÉUTICA NACIONAL Vías y Conjuntos de Acciones y sus Ámbitos para el Proceso de Lograr los Objetivos Estratégicos dentro de un Periodo de Tiempo Especifico (5 años): ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD APOYO LOGISTICO AL SUMINISTRO GARANTIAS DEL ACCESO

29 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (2da. Directriz de la Política) ACCIONES Y AMBITOS Ordenación/Reglamentación Farmacéutica Nacional. Análisis de Medicamentos. Registro de Medicamentos y Productos Sanitarios. Inspección y Control de la Producción Farmacéutica. Fármaco Vigilancia. Información Farmaceutica. Certificación de Buenas Practicas de Manufactura (BPM).

30 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (2) Homologación de Productos. Regulación de la Aplicación de la Biodisponibilidad y la Bioequivalencia de Medicamentos. Certificación de Proveedores (Productores e Importadores). Certificación de Buenas Practicas de Almacenamiento. Normatizacion del Sector Farmacéutico. Acreditación y/o Apoyo a Instituciones Formadoras de RR.HH. para el Sector Farmacéutico. Erradicación de las Falsificaciones, el Contrabando y el Comercio Ilegal de Medicamentos.

31 APOYO LOGISTICO AL SUMINISTRO (Estrategia 3 de la 1ra. Directriz de la Política) ACCIONES Y AMBITOS Apoyo Logístico y Desarrollo de un Sistema Integrado de Gestión de Suministros para Todos los Servicios Públicos de Salud de Atención a las Personas, las Familias y las Comunidades, en el contexto de la implementación de la Estrategia de Atención Primaria a la Salud (EAPS). Licitaciones y Compras Nacionales e Internacionales de Insumos. Sistemas de Almacenamiento y/o Gestión de Stocks Estratégicos de Insumos para el Plan Básico de Salud, el Seguro Familiar de Salud del SDSS y los Programas de Salud Colectiva. Planificación de la Sustentabilidad del Suministro de Medicamentos no cubiertos en las carteras de servicios del SDSS.

32 GARANTIA DEL ACCESO (1ra. y 3ra. Directriz de la Política) ACCIONES Y ÁMBITOS Apoyo y Fortalecimiento de la Implementación de la EAPS Educación a Prescriptotes para Uso Racional de Medicamentos. Educación a Consumidores y Usuarios de Servicios para Uso Racional de Medicamentos. Control de Precios. Centros de Dispensación en Microrredes de UNAP. Farmacias Hospitalarias. Farmacias del Pueblo. Apoyo y Subsidio (Programa Solidaridad) a la Demanda. IEC sobre Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales, en el Contexto de la Implementación de la EAPS..

33 Garantía del Acceso (2) Seguimiento a los compromisos de la Declaración de Doha de aplicación del Acuerdo sobre los ADPIC de manera que apoye a la Salud Pública, promoviendo tanto el acceso a los medicamentos existentes como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, incluyendo la evaluación y recomendación de las medidas necesarias para fortalecer la implementación de la EAPS y proteger la salud colectiva, como, por ejemplo, las decisiones sobre el uso de licencias obligatorias e importaciones paralelas. Coordinación con los mecanismos y organizaciones de los derechos humanos para asegurar que las normas ADPIC plus no socaven las flexibilidades necesarias para reducir el precio de los medicamentos, afecten el desarrollo del sistema nacional de suministros y apoyo logístico y se apliquen en forma contraria a la vigencia de los Derechos Humanos.

34 ACTIVIDADES GENERALES (Ejes Transversales para los CEA) (4ta. Directriz de la Política) Seguimiento (Monitoreo) y Evaluación del funcionamiento de la totalidad de las actividades y tareas del Sistema y de sus Subsistemas. Supervisión y Control de la totalidad del Sistema y de sus Subsistemas. Investigación epidemiológica, clínica, científica, técnica y operativa. Gestión del Conocimiento. Formación y Capacitación de los Recursos Humanos. Desarrollo del Sistema de Información Gerencial y Vigilancia Farmacológica (SIG/VF - DGDF/SESPAS) del Sector Farmacéutico. Incluye el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) por parte de la COPPFAN y la DGDF/SESPAS.

35 EN LA EXPERIENCIA DOMINICANA, CUAL ES EL VALOR AGREGADO DEL DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SUMINISTROS FARMACOLÓGICOS?

36 El Valor Agregado Fortalece y pedagogiza el Planeamiento Estratégico en el Sistema Nacional de Salud; Dota de significación política, económica y operativa a una concepción holística y sistémica de la Producción Social de la Salud; Contribuye, a través de las requisiciones descentralizadas y desconcentradas de insumos, al desarrollo de las Redes Integradas de Proveedores de Servicios de Salud;

37 El valor Agregado (2) Contribuye, a través de las requisiciones de insumos a la aplicación del conocimiento epidemiológico; Es una estrategia contra la tendencia a la atomización y fragmentación del Sistema Nacional de Salud; Contribuye en forma determinante a la sustentabilidad del Plan Básico de Salud (PBS);

38 El valor Agregado (3) Facilita en forma determinante a la capitación prospectiva y retrospectiva del PBS; Es una garantía incuestionable de eficacia y eficiencia del nivel primario de los servicios de salud (unidades de atención primaria y centros de atención primaria); Provee a los programas de Salud Colectiva de la infraestructura operativa necesaria para su operación como redes integradas y/o programáticas; A través de los stocks estratégicos provee del blindaje necesario a los servicios de salud frente a situaciones imprevistas;

39 El valor Agregado (4) En tanto respuestas concretas frente a cada problema de salud constituye la fuente principal de satisfacción de los usuarios de los servicios; Constituye un puente estratégico para la cooperación y coordinación entre el sector público, el sector privado y el sector social; Constituye la principal fuente de evidencias para la evaluación de la práctica médica (medicina basada en la evidencia)

40 Muchas gracias

Prólogo El propósito de una Política Farmacéutica Nacional es garantizar el acceso, la calidad, la seguridad, la eficacia y el uso racional de los medicamentos. Para el cumplimiento del mismo, se requiere

Más detalles

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF 2008-2012) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Marco Legal Ley 42-01, General de Salud. Promulgada en el 2001, define las responsabilidades de

Más detalles

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004 Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública Foro regional La nueva agenda de la reforma del sector de la salud: Fortaleciendo las Funciones Esenciales de la Salud Pública y los Sistemas de Salud Perspectivas

Más detalles

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Santo Domingo, República Dominicana Contenido Estructura de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) República Dominicana. Visión País, Ejes y Objetivos Generales

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO AÑO - 2009 EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO 1. PRESENTACION.-

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica. Programa 11: Conducción y Fortalecimiento de la Gestión en Salud Este programa esta destinado a establecer las bases técnicas y metodológicas que garanticen el desarrollo estratégico institucional, a través

Más detalles

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora Fundamento Legal Constitución de la República de Panamá 1972 Ley 1 de 10 de enero de 2001 Sobre Medicamentos y Otros Productos para la Salud Humana Política Nacional

Más detalles

República de Nicaragua Ministerio de Salud

República de Nicaragua Ministerio de Salud República de Nicaragua Ministerio de Salud FUNCIÓN N RECTORA LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL EN LA POLÍTICA NACIONAL SALUD Y PLAN NACIONAL SALUD (2004-2015) 2015) San Salvador, Marzo de 2005 1 PROCESO

Más detalles

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005 RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005 LA RECTORIA EN SALUD CON LA REFORMA SECTORIAL INICIADA EN 1995 EL MINISTERIO DE SALUD AGILIZO EL PROCESO DE TRANSICION DE UN ROL PROVEEDOR

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Programa de Cooperación Internacional y Ayuda en Fisioterapia: Objetivo, líneas estratégicas y acciones prioritarias.

Programa de Cooperación Internacional y Ayuda en Fisioterapia: Objetivo, líneas estratégicas y acciones prioritarias. Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España Unidad de Investigación en Emergencia y Desastre. Universidad de Oviedo Programa de Cooperación Internacional y Ayuda en Fisioterapia: Objetivo,

Más detalles

Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud

Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud Serie: Acuerdo de Partidos Políticos sobre la Función Rectora en Salud Documento Nº 2 Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud 2008-2009 ACUERDO DE PARTIDOS POLÍTICOS SOBRE LA FUNCIÓN

Más detalles

Estrategia para la cobertura universal de salud

Estrategia para la cobertura universal de salud Estrategia para la cobertura universal de salud Cristian Morales, Asesor Regional Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso y Servicios

Más detalles

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal 1 Que es la UPAEP? Organización Regional Intergubernamental líder del sector postal Contribuye al desarrollo económico y social de sus

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

Secretaria Ejecutiva Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana

Secretaria Ejecutiva Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana Secretaria Ejecutiva Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana Agenda y Plan de Salud de CA y DOR Procesos Regionales de Salud Acuerdos de Ministros y Presidentes Proyectos

Más detalles

"Por tu salud, ponle ojo al medicamento"

Por tu salud, ponle ojo al medicamento SUSTENTO TÉCNICO DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE DIFUSIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA EL COMERCIO ILEGAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES DIGEMID - DCVS 2007 SLOGAN "Por tu salud, ponle ojo al medicamento" I. MINISTERIO

Más detalles

PARA FORTALECER LA SALUD PÚBLICA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

PARA FORTALECER LA SALUD PÚBLICA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS PARA FORTALECER LA SALUD PÚBLICA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Pedro E. Brito OPS-OMS Foro Regional UNA NUEVA AGENDA PARA LAS REFORMAS SECTORIALES DE SALUD Antigua, GUATEMALA, 19-22 Julio, 2004 SALUD PÚBLICA.el

Más detalles

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador 9no Seminario Internacional: IV Tecnología y Regulación de Mercado: Mercado de Fármacos

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

Conversatorio Sistema Dominicano de Seguridad Social: Evaluación, análisis y mejora de los servicios de salud

Conversatorio Sistema Dominicano de Seguridad Social: Evaluación, análisis y mejora de los servicios de salud Viceministerio de Atención a las personas Seminario Internac cional Experiencias sobre Evaluación y Mejora de los Servicios Públicos Conversatorio Sistema Dominicano de Seguridad Social: Evaluación, análisis

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ DESAFIOS Y PERSPECTIVAS

SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ DESAFIOS Y PERSPECTIVAS SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ DESAFIOS Y PERSPECTIVAS Dr. Elías Melitón Arce Rodriguez Viceministro de Salud 18/03/2010 1 Sistema Nacional de Salud Todas las organizaciones, instituciones

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE PROSPECTIVA ENERGÉTICA COMO ESTRATEGIA PRIORITARIA PARA LA SOBERANÍA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD NACIONAL

IMPLEMENTACIÓN DE PROSPECTIVA ENERGÉTICA COMO ESTRATEGIA PRIORITARIA PARA LA SOBERANÍA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD NACIONAL Globovisión, Agencia de Noticias ANDES, INER IMPLEMENTACIÓN DE PROSPECTIVA ENERGÉTICA COMO ESTRATEGIA PRIORITARIA PARA LA SOBERANÍA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD NACIONAL marca_españa.es Implementación de

Más detalles

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004 .... Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio TEMAS A ABORDAR 1. Instrumento de Análisis 2. Resultados de

Más detalles

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD REVISIÓN SISTEMATICA Experiencia Comparada 05 Y 06 de Noviembre de 2012 Dr. José Concha GóngoraG AGENDA DEL DÍAD Presentación 1. Enunciando el Problema

Más detalles

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 15 de septiembre

Más detalles

Tema 3. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESTATAL Y AUTONÓMICA. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 3. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESTATAL Y AUTONÓMICA. Legislación y deontología farmacéutica Tema 3. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESTATAL Y AUTONÓMICA Legislación y deontología farmacéutica Disposiciones Estatales DISPOSICIONES LEGALES Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

Presidencia de la República Dominicana

Presidencia de la República Dominicana Presidencia de la República Dominicana P r o g r a m a d e M e d i c a m e n t o s E s e n c i a l e s C e n t r a l d e A p o y o L o g í s t i c o Republica Dominicana Santo Domingo Ciudad Primada de

Más detalles

Política de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana Antecedentes. Licda. Juana M. de Rodríguez Asesora Subregional Medicamentos OPS/OMS

Política de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana Antecedentes. Licda. Juana M. de Rodríguez Asesora Subregional Medicamentos OPS/OMS Política de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana Antecedentes Licda. Juana M. de Rodríguez Asesora Subregional Medicamentos OPS/OMS La Política de Medicamentos de Centroamérica y República

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO ESTRATÉGICO EN SALUD DIRECCIÓN DE ECONOMÍA DE LA SALUD NOVIEMBRE-2013 SISTEMA DE SALUD ECUADOR: HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL MARCO NORMATIVO

Más detalles

CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL S.N.S.S CONTRIBUYE CON TU SALUD

CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL S.N.S.S CONTRIBUYE CON TU SALUD CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL S.N.S.S CONTRIBUYE CON TU SALUD Qué hace CENABAST? La Central de Abastecimiento CENABAST es una organismo técnico especializado en compras,dependiente del Ministerio de Salud,

Más detalles

REVISIÓN N DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE PROFESIONALES EN SALUD. Experiencia Comparada en Cinco Países Seleccionados Agosto de 2013

REVISIÓN N DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE PROFESIONALES EN SALUD. Experiencia Comparada en Cinco Países Seleccionados Agosto de 2013 REVISIÓN N DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE PROFESIONALES EN SALUD Experiencia Comparada en Cinco Países Seleccionados Agosto de 2013 Dr. José Concha GóngoraG Presentación 1. Enunciado del Problema 2.

Más detalles

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud 2013 El Derecho a la Salud

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5 ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5 Misión Somos una empresa que elabora y comercializa productos petroquímicos selectos, en crecimiento continuo y maximizando su valor económico, con calidad,

Más detalles

The views expressed are those of the author and do not necessarily reflect the views of UNCTAD.

The views expressed are those of the author and do not necessarily reflect the views of UNCTAD. Sixth United Nations Conference to Review All Aspects of the Set of Multilaterally Agreed Equitable Principles and Rules for the Control of Restrictive Business Practices Geneva 8 12 November 2010 Session

Más detalles

NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas

NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas Plan de Trabajo Grupo de trabajo: Atención Integral A La Primera Infancia Presentado

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Melitón Arce Rodríguez SUPERINTENDENTE El actual modelo de salud Insuficiente cobertura. Uso no racional de los

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

Encuentro Centroamericano de Movilidad Profesional en Medicina y Enfermería. Avances y Retos de RHUS en Honduras

Encuentro Centroamericano de Movilidad Profesional en Medicina y Enfermería. Avances y Retos de RHUS en Honduras Encuentro Centroamericano de Movilidad Profesional en Medicina y Enfermería Avances y Retos de RHUS en Honduras Dra. Carmen Sevilla H. Directora General de Desarrollo del Recurso Humano 13 Noviembre 2014

Más detalles

PLAN CENTROAMERICANO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA CA-DOR. Desarrollada a solicitud de OPS Plan CA de Desarrollo de RHUS a Fernando Sacoto A.

PLAN CENTROAMERICANO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA CA-DOR. Desarrollada a solicitud de OPS Plan CA de Desarrollo de RHUS a Fernando Sacoto A. PLAN CENTROAMERICANO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA CA-DOR Desarrollada a solicitud de OPS Plan CA de Desarrollo de RHUS a Fernando Sacoto A. San José Costa Rica Mayo 2013 ANTECEDENTES Esfuerzos regionales

Más detalles

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud 2013-2014 Defensoría de la Salud y Transparencia El Poder Público ejercido sobre la base del Interés

Más detalles

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas: estrategias de implementación

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas: estrategias de implementación La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas: estrategias de implementación Reunión Técnica Educación en ciencias de la salud Hacia la APS Dr. Mario E. Cruz Peñate, MSP. Asesor Regional

Más detalles

República de Panamá. Informe de cumplimiento de los Acuerdos de la XXX RESSCAD, San Salvador, El Salvador 08 de Septiembre, 2015

República de Panamá. Informe de cumplimiento de los Acuerdos de la XXX RESSCAD, San Salvador, El Salvador 08 de Septiembre, 2015 República de Panamá Informe de cumplimiento de los Acuerdos de la XXX RESSCAD, San Salvador, El Salvador 08 de Septiembre, 2015 Acuerdo No. 1, ELS XXX RESSCAD Fortalecimiento de la salud mental en los

Más detalles

Presentación. 1. País: BOLIVIA

Presentación. 1. País: BOLIVIA 1. País: BOLIVIA Presentación 2. Nombre de la Entidad: Unidad de Medicamentos y Tecnología en Salud (UNIMED) 3. Fecha de creación: 11/07/1978 4. Tipo de entidad gubernamental: Dirección/Unidad de Ministerio

Más detalles

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS Dr. Abel Hernán Salinas Rivas Superintendente Adjunto 01/03/2012 1 ESQUEMA Conceptos básicos Avances del Aseguramiento Universal en Salud Objetivos

Más detalles

PRIMERA CONFERENCIA MINISTERIAL MUNDIAL SOBRE MODOS DE VIDA SANOS Y LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (Moscú, 28 y 29 de abril de 2011)

PRIMERA CONFERENCIA MINISTERIAL MUNDIAL SOBRE MODOS DE VIDA SANOS Y LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (Moscú, 28 y 29 de abril de 2011) PRIMERA CONFERENCIA MINISTERIAL MUNDIAL SOBRE MODOS DE VIDA SANOS Y LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (Moscú, 28 y 29 de abril de 2011) INFORME DE POLÍTICAS ACCESO A TECNOLOGÍAS Y MEDICAMENTOS

Más detalles

Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica

Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica Dra. Andrea Garita Directora Dirección de Planificación Estratégica y Evaluación de las Acciones en Salud Ministerio de Salud Indicadores

Más detalles

GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Presidente Econ. Rafael Correa Delgado

GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Presidente Econ. Rafael Correa Delgado GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Presidente Econ. Rafael Correa Delgado TRANSFORMACIÓNN SECTORIAL DE SALUD EN EL ECUADOR Hacia una Garantía de Derechos en Salud para Todos Abril 03 2008 PREGUNTAS CLAVES

Más detalles

Situación pasada de los RRHH

Situación pasada de los RRHH Política Nacional para la Gestión Integral e Integrada del Recurso Hídrico Situación pasada de los RRHH Ríos y otros cuerpos de agua contaminados con carga orgánica, sustancias tóxicas, hidrocarburos y

Más detalles

Función Rectora del Sistema de Salud

Función Rectora del Sistema de Salud Monitoreo y Análisis Procesos de Cambio de los Sistemas de Salud Función Rectora del Sistema de Salud 15-17 agosto 2005 San Juan, Puerto Rico Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora Regional Reforma del Sector

Más detalles

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Cristian Morales, Asesor Regional de Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso

Más detalles

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas Primer Encuentro Internacional Fortalecimiento de la APS como Eje de la Mejora de la Salud Santiago, Chile 6 de diciembre de 2011 Dr. Mario

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN HONDURAS. Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN HONDURAS. Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud REFORMA DEL SECTOR SALUD EN HONDURAS Subsecretaria de Redes de Servicios Dirección General de Desarrollo de Sistemas de Servicios de Salud CONCEPTOS DE REFORMA DE LA SALUD Subsecretaria de Redes de Servicios

Más detalles

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Secretaria Ejecutiva Estamos ante un cambio de época con cambios tectónicos Irrupción de China reorganización de la economía

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995)

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995) CONTENIDO 1. Perfil ocupacional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia 1.2. Campo del ejercicio profesional 1.3. Requisitos para el ejercicio profesional 2. Competencias del programa Tecnología en Regencia

Más detalles

55. o CONSEJO DIRECTIVO

55. o CONSEJO DIRECTIVO 55. o CONSEJO DIRECTIVO 68. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 26 al 30 de septiembre del 2016 CD55.R12 Original: inglés RESOLUCIÓN CD55.R12 EL ACCESO Y

Más detalles

"El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile"

El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile "El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile" Dr. Jaime Burrows Subsecretario de Salud Pública Julio 2014 El Concepto de Autoridad Sanitaria. La Autoridad Sanitaria Nacional es el

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Los honorables miembros del Cuerpo Diplomático y Consular y a la Comunidad de Cooperantes acreditados ante el país;

Los honorables miembros del Cuerpo Diplomático y Consular y a la Comunidad de Cooperantes acreditados ante el país; Señor Ministro de Relaciones Exteriores Ing. Carlos Morales Troncoso; Señor Procurador General de la República Francisco Domínguez Brito Señora Viceministra de Relaciones Exteriores Alejandra Liriano de

Más detalles

Conpes Social No. 155 Política Farmacéutica Nacional Agosto 30 de 2012

Conpes Social No. 155 Política Farmacéutica Nacional Agosto 30 de 2012 Conpes Social No. 155 Política Farmacéutica Nacional Agosto 30 de 2012 DNP-DDS - DDE Ministerio de Salud y Protección Social MSPS Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Comercio, Industria y

Más detalles

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia;

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia; Compete al MINISTERIO DE SALUD asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la salud de la población, y a la promoción de conductas

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2 CONTENIDO: 1 Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE 4 DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Objetivos Definir el marco conceptual del desarrollo de los recursos humanos que permita a las instancias de Recursos Humanos, contribuir con

Más detalles

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Módulo 3. Gestión de la inspección, vigilancia y control sanitario, con enfoque de riesgo. Curso virtual INVIMA 2013 Decreto

Más detalles

Foro Farmacéutico de las Américas

Foro Farmacéutico de las Américas Foro Farmacéutico de las Américas Objetivos Promover y apoyar el diálogo y la cooperación entre las asociaciones farmacéuticas nacionales y regionales de las Américas en cooperación con OPS/OMS y la FIP.

Más detalles

Síntesis de la Fase Estratégica

Síntesis de la Fase Estratégica Síntesis de la Fase Estratégica El desarrollo de la fase institucional, requiere de una etapa preparatoria la cual incluye el desarrollo de la Síntesis de la Fase Estratégica, la misma que es la base para

Más detalles

Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos

Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos DOCUMENTO DE APOYO PROFUNDIZACION UNID 2 Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos La gestión Técnico-Científica del suministro de insumos comprende dos grandes elementos

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA

Más detalles

(Program M&E Officer)

(Program M&E Officer) Heifer International es una organización mundial de desarrollo con un método eficaz para acabar con el hambre y la pobreza, mediante prácticas agrícolas sostenibles. Fundada en 1944, Heifer International

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO A MEDICAMENTOS. Q.F. Pedro L. Yarasca Purilla Director General DIGEMID

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO A MEDICAMENTOS. Q.F. Pedro L. Yarasca Purilla Director General DIGEMID POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO A MEDICAMENTOS Q.F. Pedro L. Yarasca Purilla Director General DIGEMID Agosto 2013 1 Contexto ACTUAL 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Más detalles

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Octubre 2014 Sistemas de Salud basados en la APS: evolución del marco estratégico Sistemas de Salud

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

ROL DEL PROFESIONAL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN LA SALUD EN EL CONTEXTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD RENOVADA

ROL DEL PROFESIONAL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN LA SALUD EN EL CONTEXTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD RENOVADA ROL DEL PROFESIONAL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN LA SALUD EN EL CONTEXTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD RENOVADA Mayo 2013, Lima, Perú Q.F. Jaime Villegas Chiguala DIGEMID MARCOS REFERENCIALES D.S.

Más detalles

Ministerio de la Salud Publica y de la Populación MSPP Plan Estratégico Nacional para la Reforma del Sector Salud

Ministerio de la Salud Publica y de la Populación MSPP Plan Estratégico Nacional para la Reforma del Sector Salud Ministerio de la Salud Publica y de la Populación MSPP Plan Estratégico Nacional para la Reforma del Sector Salud Gestión n del Proceso de République d Haïti Elaboración n del Plan Comité de pilotaje Célula

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Secretaría Nacional de Telecomunicaciones 2) Información Legal Alineación con el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Fecha de publicación: 13 de marzo de 2014 OBJETIVOS DEL PNBV LINEAMIENTOS PNBV OBJETIVOS

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica Competencias Aplica los 6 correctos de la logística para contribuir la disponibilidad. Caracteriza las principales

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

Programa Promoción de Políticas Públicas de Igualdad de Género en Colombia - Fase II

Programa Promoción de Políticas Públicas de Igualdad de Género en Colombia - Fase II Programa Promoción de Políticas Públicas de Igualdad de Género en Colombia - Fase II TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATAR UNA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Más detalles