Esis-Villarroel Irina M. Rondón Rosa, Carmona Angyuri, Quirós Oscar, Acevedo, Ana María

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Esis-Villarroel Irina M. Rondón Rosa, Carmona Angyuri, Quirós Oscar, Acevedo, Ana María"

Transcripción

1 P á g i n a 1 Prevalencia de hábitos bucales Parafuncionales como factor Etiológico de Maloclusiones en niños, niñas y adolescentes en tres comunidades indígenas Panare en Maniapure, Edo. Bolívar Esis-Villarroel Irina M. Rondón Rosa, Carmona Angyuri, Quirós Oscar, Acevedo, Ana María INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ESCUELA DE ODONTOLOGÍA, DIPLOMADO DE ORTODONCIA INTERCEPTIVA UCV. RESUMEN: El objetivo Principal de este trabajo es Evaluar la prevalencia de hábitos bucales parafuncionales como factor etiológico de maloclusiones en los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a las comunidades indígenas Panare de Bizcochuelo, Macanilla y Corozal del 27 al 30 de enero de 2013, y a partir de los resultados obtenidos se planificarán estrategias de prevención en la población prescolar y escolar con el fin de promover salud bucal. La población consistió en todos aquellos niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre 2 a 18 años que permitieron ser vistos por el capitán o jefe de las comunidades indígenas de Bizcochuelo, Corozal y Macanilla. Las características propias de la raza se hacen presentes de una forma singular, evidenciándose resultados muy parecidos entre una comunidad y otra con pequeñas diferencias. El género con mayor número de maloclusiones asociadas a la presencia de hábitos bucales parafuncionales es el femenino. El hábito de succión labial fue el más frecuente, seguido por la deglución atípica; luego la interposición lingual, con un predominio de la posición de la lengua entre incisivos superiores e inferiores; En el plano transversal, la normooclusión es lo más frecuente, seguido de mordidas cruzadas anteriores, En el plano vertical, también se presenta con mayor frecuencia la normooclusión y en segundo lugar, un gran porcentaje de pacientes con mordida abierta anterior y en menor porcentaje, mordida profunda anterior. Se recomienda realizar un plan preventivo de higiene bucal y maloclusiones, en donde la población infantil especialmente asuma el uso del cepillo dental con gran responsabilidad y explicar la forma de realizar una correcta función al respirar, deglutir y llevar la lengua al paladar. ABSTRACT: The main objective of this study was to evaluate the prevalence of oral parafunctional habits as an etiological factor of malocclusions in children and adolescents belonging to indigenous communities, Bizcochuelo Panare, Macanilla and Corozal from January 27 to 30, 2013, and from the results is planned population prevention strategies preschool and school to promote oral health. The population consisted of all children and adolescents aged between 2 to 18 years allowed by the captain or Chief of the indigenous communities of Bizcochuelo, Corozal and Macanilla. The characteristics of the breed are present a singular form, showing very similar results between a community and the other with small differences. The genus with the largest number of malocclusions associated to the presence of oral parafunctional habits is the feminine. The most frequent habit was the lip suction, followed by atypical swallowing; then the tongue interposition, with a predominance of the tongue position between upper and lower incisors. In the transverse plane, the normo-occlusion is the most frequent, followed by earlier Cross bite, in the vertical plane, also arises most frequently the normo-occlusion and secondly. A large percentage of patients with earlier open bite and at a lower percentage, anterior deep bite. Is recommended to perform a preventive plan of oral hygiene and

2 P á g i n a 2 malocclusions, in where children particularly assume use of the toothbrush with great responsibility and explain how perform a correct function to breathe, swallow, and bring the language to the palate RESUMO: O principal objetivo deste estudo foi avaliar a prevalência de hábitos parafuncionais orais como um fator etiológico de más oclusões em crianças e adolescentes pertencentes a comunidades indígenas, Bizcochuelo Panare, Macanilla e Corozal de 27 a 30 de janeiro de 2013, e dos resultados é planejado população pré-escola de estratégias de prevenção e escola para promover a saúde oral. A população era formada por todas as crianças e adolescentes com idades entre 2 a 18 anos permitidos pelo Capitão ou chefe de comunidades indígenas de Bizcochuelo, Corozal e Macanilla. As características da raça estão presentes uma forma singular, apresentando resultados muito semelhantes entre a Comunidade e o outro com pequenas diferenças. O gênero com o maior número de maloclusões associadas à presença de hábitos parafuncionais orais é o feminino. O hábito mais freqüente foi a sucção de lábio, seguido de deglutição atípica; Então a língua interposição, com predomínio da posição da língua entre os incisivos superiores e inferiores. No plano transversal, normo-oclusão é mais freqüentam, seguiram pela mordida cruzada anterior, no plano vertical, também surge mais frequentemente a normo-oclusão e em segundo lugar. Uma grande porcentagem de pacientes com mordida aberta anterior e a uma percentagem inferior, mordida profunda anterior. Recomenda-se realizar um plano preventivo de higiene oral e más oclusões, em onde as crianças particularmente assumem o uso de escova de dentes com grande responsabilidade e explicar como executar uma função correta para respirar, engolir e trazer a língua ao palato CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN: Según datos de la OCEI, la población estimada proyectada en el estado Bolívar para el año 2010 es de habitantes y según el mismo ente, son mujeres y son hombres, teniendo el estado el 0,8% de densidad. Según el Censo Indígena de 1992 el estado Bolívar tiene una población autóctona de personas, distribuidas en 17 grupos étnicos, siendo los más numerosos los Panare y los Guarao. A su vez, cada etnia posee una lengua diferente, así como una tradición cultural que condiciona el patrón de asentamiento, la percepción que tienen de sí mismos, del espacio, de los recursos naturales y su forma de aprovechamiento. La presente investigación se realizó en un grupo de niños, niñas y adolescentes de raza criolla que habitan en Maniapure e indígenas de la etnia Panare que viven en comunidades aledañas. Tirri señala que esta región está ubicada en el municipio Cedeño, Estado Bolívar. El eje del área de influencia está dado por la carretera que hace el recorrido Caicara del Orinoco a la población de Los Pijiguaos. (2010). Cuenta con unos 1500 Km2 aproximadamente de superficie, según el censo realizado entre los años 1999?2000 su población total es de aproximadamente 2661 habitantes, los cuales se

3 P á g i n a 3 distribuyen en un total de 40 comunidades, en donde, 33 corresponden a comunidades criollas y 8 a comunidades indígenas Panare. Las Comunidades indígenas Panare que viven en esta región son Caño Amarillo, Chaviripa, Colorado, Guamal, Guarataro, Bizcochuelo, Macanilla y Corozal. En donde, según el censo de 1999/2000 tenían 300, 200, 544, 114, 37,150 y 85 habitantes respectivamente. La Fundación Proyecto Maniapure (F.P.M.) nace como una respuesta para apoyar, coordinar y articular esfuerzos de la Fundación CUBO (de la familia Cuenod Borjas, iniciadores de las acciones sociales en Maniapure desde 1968), la Asociación Damas Salesianas (ADS) operadora del ambulatorio y del centro de formación y la Fundación Centro Médico de Caracas quienes iniciaron la labor de ayudar a las comunidades de la región de Maniapure a través del Centro La Milagrosa. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Existe un factor que es necesario tomar en cuenta y es el grado de desprotección de estos pueblos, tanto criollos como indígenas, en cuanto a la atención odontológica. El desconocimiento de cómo funciona su aparato estomatognático y de la importancia de preservar su salud bucal hace que muchas patologías bucales pasen desapercibidas por ellos mismos sin acudir al odontólogo. Aunado a ello, la dificultad en relación a vías de acceso para llegar a las zonas de mayor desarrollo y de poseer insumos y elementos importantes de la vida diaria, complican su estado de salud en general. Sumado a esto, está la escasa presencia de la profesión odontológica en las zonas de asentamientos indígenas. Es importante mencionar que la variable constante en los servicios de salud bucal es la falta de programas de prevención sostenidos en el tiempo. Además, los tratamientos existentes no han sido diseñados de acuerdo a las costumbres de las diferentes etnias de nuestro país. El patrón masticatorio es selectivo y obedece a una secuencia durante toda la vida. Sus costumbres alimenticias, así como, los hábitos de higiene bucal están asociadas a conocimientos adquiridos a temprana edad, contribuyendo a la transmisión y desarrollo de hábitos de padres a hijos (Harris y col, 2001). Se observa no sólo la presencia de caries y la gran cantidad de espacios edéntulos sino una serie de características de sus maxilares, músculos faciales y en oclusión que merecen ser consideradas; conocer qué es lo que ocurre en cuanto a sus hábitos bucales para que utilicen los dientes de esa forma y qué consecuencias genera. Se han realizado trabajos de investigación apuntando la experiencia de caries en la población, pero en el área de ortodoncia no existen reportes de estudios previos en dicha población. Esto ratifica la importancia de realizar un correcto diagnóstico en esta área para así evaluar la posibilidad de implementar jornadas preventivas y tratamientos tempranos que vayan en pro de mejorar las condiciones y la calidad de vida de estos seres humanos.

4 P á g i n a 4 En este sentido, se propuso el desarrollo de un primer levantamiento exploratorio de las condiciones ortodóncicas de la población pediátrica que permita ser vista durante la visita a las comunidades haciendo especial énfasis en la presencia de hábitos bucales parafuncionales y la relación de los mismos con maloclusiones en sus tres planos: sagital o anteroposterior, transversal y vertical. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: OBJETIVO GENERAL: Evaluar la prevalencia de hábitos bucales parafuncionales como factor etiológico de maloclusiones en los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a las comunidades indígenas Panare de Bizcochuelo, Macanilla y Corozal del 27 al 30 de enero de OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Determinar el número de pacientes que acudieron al servicio de pediatría durante el operativo con presencia de hábitos bucales parafuncionales. Clasificar a los pacientes con hábitos bucales parafuncionales de acuerdo a: edad, género, raza, biotipo y perfil facial. Distribuir a los pacientes con hábitos bucales parafuncionales de acuerdo a la edad y lactancia materna. Determinar la duración de la lactancia materna en pacientes que presenten dichos hábitos. Clasificar a los pacientes según la edad y el tipo de hábito parafuncional. Distribuir a los pacientes seleccionados de acuerdo a la edad y el tipo de dentición. Distribuir a los pacientes con hábitos bucales parafuncionales de acuerdo a las maloclusiones presentes en los planos sagital, transversal y vertical. Relacionar hábito parafuncional y maloclusión presente de acuerdo a la edad. Determinar el hábito parafuncional y la maloclusión que se presenta con mayor frecuencia.

5 P á g i n a 5 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA. TIPO DE INVESTIGACIÓN: Según Bonilla y Rodríguez, 2005: "Lo cuantitativo se caracteriza por pretender ser objetivo y deductivo, usando la estadística inferencial y tener el control de las variables estudiadas para poder llegar a realizar generalizaciones a partir de los hallazgos". La presente investigación se enmarcará en un paradigma cuantitativo, porque tiene como propósito social educativo realizar experimentación con control de variables. Se evaluará a una población específica para determinar la prevalencia de hábitos parafuncional que a su vez se relacionen a maloclusiones y a partir de los resultados obtenidos se planificarán estrategias de prevención en la población prescolar y escolar con el fin de promover salud bucal. NIVEL DE INVESTIGACIÓN: La investigación descriptiva según Dankhe dice: "La investigación que busca especificar las propiedades importantes en personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis". El nivel de investigación se enmarcó en un nivel descriptivo ya que va a diagnosticar los casos de hábitos parafuncionales que se relacionen con maloclusiones en niños, niñas y adolescentes que habitan en el caserío Maniapure, Edo. Bolivar. Silva, 2006, señala que el objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: El diseño de investigación es epidemiológica ya que busca predecir el número de casos que presenta la enfermedad y busca la aproximación teórica para acercarse a la solución del problema. Es no experimental ya que no se posee control directo de las variables independientes. Se hacen inferencias sobre las relaciones entre las variables, sin intervención directa sobre la variación simultánea de las variables independiente y dependiente (Kerlinger, 2002). Según Hernández y otros (2003), es Transeccional o transversal ya que recopila datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (o describir comunidades, eventos, fenómenos o contextos). Es descriptivo porque identifica, define y describe el problema. (Merino Tomás, 2007). POBLACION Y MUESTRA

6 P á g i n a 6 La población consiste en todos aquellos niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre 2 a 18 años que permitan ser vistos por el capitán o jefe de las comunidades indígenas de Bizcochuelo, Corozal y Macanilla del 27 al 31 de enero de Del Universo total, se seleccionarán los individuos de acuerdo a los siguientes criterios: Criterios de inclusión: Niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre 2-18 años. Niños, niñas y adolescentes con dentición primaria, mixta o permanente. Niños, niñas y adolescentes con la presencia de algún hábito parafuncional. Niños, niñas y adolescentes con maloclusiones. Niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la etnia Indígena Panare. Criterios de exclusión: Sujetos Mayores de 18 años. Niños menores de 2 años. Niños, niñas y adolescentes que no pertenezcan a raza panare. A los sujetos seleccionados, se les realizó un examen extrabucal e intrabucal. No es posible El examen extrabucal se realizará al momento de la anamnesis observando el biotipo facial del paciente. El examen clínico se llevará a cabo con una paleta de madera o bajalengua en una silla de uso médico con luz artificial; consistirá en evaluar el tipo de dentición, las maloclusiones en el plano sagital, transversal y vertical y la presencia o no de hábitos bucales parafuncionales. De poseer alguno de ellos, se determinará cuáles posee, su frecuencia e intensidad.

7 P á g i n a 7 RESULTADOS TABLA Nº 1 DISTRIBUCION DE PACIENTES PEDIÁTRICOS QUE ACEPTARON PARTICIPAR EN EL ESTUDIO POR COMUNIDADES INDÍGENAS. Fuente: INE (2002) y Propia de la investigación Análisis de la tabla Nº 1: se atendió un total de 85 pacientes pediátricos entre las 3 comunidades indígenas. La comunidad de mayor recepción y empatía fue la Comunidad indígena de Macanilla en sus aulas de preescolar y escolar básica. TABLA Nº 2 DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS POR COMUNIDADES INDÍGENAS Y LA PRESENCIA O AUSENCIA DE HÁBITOS BUCALES PARAFUNCIONALES ESTUDIADOS. Fuente: Propia de la investigación

8 P á g i n a 8 Análisis de la tabla Nº 2: se observa que en cada una de las comunidades indígenas, del total de pacientes vistos, el 100% presenta al menos un (1) hábito parafuncional. TABLA Nº 3 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON HÁBITOS BUCALES PARAFUNCIONALES DE ACUERDO A EDAD, GÉNERO, BIOTIPO Y PERFIL FACIAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE BIZCOCHUELO Fuente: Propia de la investigación. Análisis de la tabla Nº 3: se observa un predominio de pacientes con edades comprendidas entre 3-6 años, seguido por un 34.61% con edades comprendidas entre 7-9 años; un predominio del género femenino sobre el masculino con una leve diferencia de porcentajes; biotipo braquifacial en un 84.61% y perfil convexo en el 100% de pacientes vistos. No se observaron perfiles faciales rectos ni cóncavos. TABLA Nº 4. DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON HÁBITOS BUCALES PARAFUNCIONALES DE ACUERDO A EDAD, GÉNERO, BIOTIPO Y PERFIL FACIAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE MACANILLA Fuente: Propia de la investigación

9 P á g i n a 9 Análisis de la tabla Nº 4: Se observa un predominio de pacientes con edades comprendidas entre 4 y 6 años, seguido por un 35.13% con edades comprendidas entre 7-9 años; género femenino sobre masculino con un rango muy estrecho de diferencia, biotipo braquifacial en un 54.05%, seguido por un 37.83% de pacientes dólicofaciales. En cuanto al perfil, predomina el convexo en un 64.86%, luego recto en un 18.91% y por último, cóncavo en un 16.21% del total de pacientes. TABLA Nº 5 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES CON HÁBITOS BUCALES PARAFUNCIONALES DE ACUERDO A EDAD, GÉNERO, BIOTIPO Y PERFIL FACIAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE COROZAL. Fuente: Propia de la investigación Análisis de la tabla Nº 5: se observa un igual porcentaje de pacientes entre 4-6 años y de 7-9 años de edad; predominio el género masculino (59.09%) sobre el femenino (40.90%); biotipo braquifacial en un 50% seguido por un 40.9% de tipo dólicocefálico y perfil convexo en un 95.45%.

10 P á g i n a 10 TABLA Nº 6. DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE BIZCOCHUELO DE ACUERDO A LA EDAD Y A LA PRESENCIA Y AUSENCIA DE CADA HÁBITO BUCAL PARAFUNCIONAL. Fuente: Propia de la investigación Análisis de la tabla Nº 6: dentro de los hábitos bucales parafuncionales presentados, se presenta la succión labial en primer lugar con un 100% de los pacientes que poseen este hábito; seguido de la deglución atípica con un 69.23% en edades de 3-6 años principalmente período en el que ya comienza a cambiar el patrón de deglución y aún lo mantienen; la presencia de paladares ojivales sugerentes al diagnóstico presuntivo de respiración bucal en un 69.23% y la interposición lingual por contacto de la lengua entre incisivos superiores e inferiores en un 57.69%, sobretodo en pacientes de 7-9 años. La succión labial va disminuyendo al aumentar la edad.

11 P á g i n a 11 TABLA Nº 7. DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE MACANILLA DE ACUERDO A LA EDAD Y A LA PRESENCIA Y AUSENCIA DE CADA HÁBITO BUCAL PARAFUNCIONAL. Fuente: Propia de la investigación Análisis de la tabla Nº 7: Se observa un predominio de la succión labial con un 67.56%, seguido de la deglución atípica con un 56.75%. El hábito de interposición liigual donde la lengua ocupa el espacio entre incisivos superiores e inferiores se presenta en un 37.83% mientras que está ausente en cualquiera de sus formas en un 40.54% de los pacientes vistos. La respiración bucal se observa con la presencia de paladares ojivales en un 35.13%; un 16.21% con incompetencia labial y un 18.91% de los pacientes presentan ambas características. Sin embargo, hay un porcentaje de pacientes 29.76% que no presentan ninguna de las características.

12 P á g i n a 12 TABLA Nº 8 DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE COROZAL DE ACUERDO A LA EDAD Y A LA PRESENCIA Y AUSENCIA DE CADA HÁBITO BUCAL PARAFUNCIONAL. Fuente: Propia de la investigación Análisis de la tabla Nº 11: se observa de la misma forma que la tabla anterior la succión labial en un 63.63% y la deglución atípica presente en el 95.45%. El hábito de interposición lingual se encuentra presente en un 50% de los pacientes, ubicando la lengua entre incisivos superiores e inferiores. La respiración bucal se presenta en un 77.27% con presencia de paladares ojivales. Con ambas características se presenta en un 9.09%. RESULTADOS EN CUANTO A TIPO DE DENTICIÓN Y MALOCLUSIONES EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE BIZCOCHUELO: TABLA Nº 1 DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE DENTICIÓN PRESENTE DE ACUERDO A LA EDAD DEL PACIENTE. POBLACIÓN INDÍGENA BIZCOCHUELO.

13 P á g i n a 13 Gráfica 1 Distribución del Tipo de Dentición Presente de acuerdo a la edad del paciente. Población Indígena Bizcochuelo. Análisis de la Tabla y Gráfica 1: la muestra obtenida en esta población indígena ubicada en Bizcochuelo, fue de un total de 26 pacientes, los cuales fueron agrupados en 3 grupos y se encuentran entre los 3 y 12 años de edad. En los resultados obtenidos se puede observar en la gráfica que en el renglón 1 (3-6 años de edad) se encontraron pacientes con dentición primaria y con dentición mixta, y en los renglones 2 y 3 sólo con dentición mixta (de 7 a 12 años de edad). La dentición permanente completa no fue observada en ninguno de los pacientes sometidos a este estudio. En la tabla se observa un 57.69% de los pacientes con dentición mixta y un 42.30% en dentición primaria.

14 P á g i n a 14 TABLA Nº 2 RELACIONES MOLARES OBSERVADAS EN EL PLANO SAGITAL EN DENTICIÓN PRIMARIA Y PERMANENTE DE ACUERDO A LA EDAD EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DE BIZCOCHUELO. Análisis de la Tabla 2. En esta tabla se pueden observar las relaciones molares tanto primarias como permanentes evaluadas en el plano sagital de acuerdo a la edad y de acuerdo al número de pacientes sometidos a este estudio. En cuanto al número de pacientes se destaca que de los 26 individuos que constituyen el 100% de la muestra obtenida, 11 pacientes (42.30%) sólo se les tomó la relación molar primaria, ya sea porque no había erupción aún del primer molar permanente o porque el mismo se había extraído; al resto de la población estudiada 15 pacientes (57.69%) se le consideró la relación molar permanente. En cuanto a la edad, de los 11 pacientes con relación molar primaria, el 100% se ubican en el renglón 1 (3-6 años), de los cuales 9 presentaron como relación molar primaria el Plano Terminal Recto y 2 Escalón Mesial, no se observó la relación molar primaria en Escalón Distal (Gráfica 2). De los 15 pacientes con relación molar permanente 11 (73.33%) poseen relación molar en Clase I, 3 (20%) en Clase III y 1 (6.66%) en Clase II (Gráfica 3). En cuanto a la edad, la mayor prevalencia de pacientes con relación molar en Clase I la obtuvo el renglón 2, así como la relación molar en Clase III, mientras que el único caso de relación molar en Clase II hallado en este estudio se encontró en el renglón 1 (Gráfica 4).

15 P á g i n a 15 Gráfica 2 Relaciones Molares Primarias observadas en el Plano Sagital. Gráfica 3 Relaciones Molares Permanentes observadas en el Plano Sagital de acuerdo a la cantidad de pacientes.

16 P á g i n a 16 Gráfica 4 Relaciones Molares Permanentes observadas en el Plano Sagital de acuerdo a la edad. TABLA 3 RELACIÓN MOLAR DE CLASE I. Análisis de la Tabla 3: en esta tabla se pueden apreciar los resultados obtenidos para la Relación Molar en Clase I, en la misma se observa que de los 11 (100%) pacientes que poseen este tipo de relación molar, 7 (63.63%) se clasificaron como Clase I tipo 1; cuatro pacientes (36.36%) como Clase I tipo 3. Las relaciones Clase I tipo 2, tipo 4 ni tipo 5 fueron halladas en la muestra tomada en esta población indígena (Gráfica 5). En cuanto a la edad la mayor prevalencia en edad se encontró en el renglón 2 (7-9 años) constituido por 7 (63.63%)

17 P á g i n a 17 pacientes, seguido por el renglón 3 (10-12 años) constituido por 3 (27.27%) pacientes y por último el renglón 1 (3-6 años) con 1 (9.09%) (Gráfica 6). Gráfica 5 Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la Cantidad de Pacientes. Análisis de la Gráfica 5: en esta gráfica se puede apreciar con mayor detalle la prevalencia de los diferentes tipos de maloclusiones clase I en relación con la cantidad de pacientes sometidos al estudio. En la misma se percibe que tanto la Maloclusión Clase I tipo 1 obtuvo la mayor prevalencia, seguida de la Clase I tipo 3. Los otros 3 tipos de maloclusión clase I no fueron observados en esta población.

18 P á g i n a 18 Gráfica 6 Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la edad. Análisis de la Gráfica 6. En esta gráfica de barras se puede observar la distribución de los diferentes tipos de maloclusión clase I en relación con la edad de la población sometida a este estudio, en la misma se aprecia que la clase I tipo 1 fue más frecuente en el renglón 2 (7-9 años) aunque estuvo presente en los otros dos renglones, mientras que la clase I tipo 3 obtuvo la mayor prevalencia en el renglón 3 (10-12 años), aunque también se vio en el renglón 2. TABLA Nº 4 RELACIÓN MOLAR EN CLASE II. Análisis de la Tabla 4: en esta tabla se muestran los resultados obtenidos para la relación

19 P á g i n a 19 Molar en Clase II. En la misma se aprecia que de los 15 pacientes que representan el 100% de la muestra a la cual se le consideró la relación molar permanente sólo 1 (6.66%) mostró este tipo de relación molar en el plano sagital. En esta misma tabla también se expresa que de las dos divisiones que se consideran para la relación Molar en Clase II únicamente se observó 1 caso de maloclusión clase II división 1, mientras que la clase II división 2 no fue hallada en ninguno de los pacientes de la población indígena en Bizcochuelo sometidos a esta investigación. En cuanto al renglón de edad, el caso reportado se encontró en el renglón 1 (3-6 años). TABLA 5 RELACIÓN MOLAR EN CLASE III. Análisis de la Tabla 5: en esta tabla se aprecia la prevalencia de relación molar en clase III con sus respectivos tipos encontrados en la población estudiada. En la misma en cuanto al tipo de relación molar en clase III se tiene que el 100% (3 pacientes) presentó Clase III tipo 1. En cuanto a la edad el renglón 2 obtuvo la mayor prevalencia (2 pacientes), mientras que en el renglón 3 sólo se observó 1 paciente (Gráfica 7).

20 P á g i n a 20 Gráfica 7 Prevalencia de la Maloclusión Clase III con respecto a la edad. TABLA 6 RELACIONES DENTARIAS OBSERVADAS EN EL PLANO TRANSVERSAL. Análisis de la Tabla 6: en cuanto a las relaciones dentarias observadas en el plano transversal se puede denotar la prevalencia de la normoclusión la cual se presentó en 19 (73.07%) de los 26 pacientes sometidos al estudio, seguida de la mordida cruzada anterior en 6 pacientes (23.07%) y de la mordida en tijera en 1 paciente (3.84%). Tanto la mordida tope a tope como la mordida cruzada posterior no fueron halladas en ninguno de los individuos evaluados. (Gráfica 8). En cuanto a la edad se encontró que la mayor concentración de población con normoclusión se agrupó en el renglón 1, en el renglón 3 la mayor prevalencia la tuvo la

21 P á g i n a 21 mordida cruzada anterior, mientras que la mordida en tijera obtuvo su prevalencia en la población agrupada en el renglón 2. (Gráfica 9). Gráfica 8 Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Transversal de acuerdo a la cantidad de pacientes. Gráfica 9 Relaciones Dentarias en el Plano Transversal de acuerdo a la edad. Análisis de la Gráfica 10. En esta gráfica de barras se pueden apreciar las relaciones dentarias en el plano transversal de acuerdo a los renglones en los que se dividió la edad. En el renglón 1 y 2 se aprecia que la normoclusión es la relación dentaria más prevalente en el plano

22 P á g i n a 22 transversal. La mordida cruzada anterior tuvo la segunda mayor prevalencia, sin embargo fue la más frecuente en el renglón 3. La mordida en tijera fue la tercera relación dentaria en el plano transversal encontrada y el único caso se ubicó en el renglón 3. TABLA Nº7 PREVALENCIA DE MORDIDA CRUZADA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO TRANSVERSAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES. Análisis de la Tabla 7. La mordida cruzada ya sea anterior o posterior se encontró en 6 pacientes (23.07%) del total de la población estudiada, de las cuales, el 83.33% de los pacientes (5) la manifestó de forma unilateral, mientras que el 16.66% restante (1 paciente) la evidenció bilateral. La incidencia de pacientes se localizó igual en los renglones 2 y 3 para la mordida cruzada unilateal siendo los más prevalentes, mientras que el único caso de mordida cruzada bilateral se ubicó dentro del renglón 2. TABLA Nº8 PREVALENCIA DE MORDIDA EN TIJERA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO TRANSVERSAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES. Análisis de la Tabla 8: en esta tabla se puede apreciar la modalidad de aparición de la mordida en tijera: unilateral o bilateral. En esta investigación sólo se encontró un paciente con mordida en tijera la cual fue unilateral y se ubicó en el renglón 2 (7-9 años).

23 P á g i n a 23 TABLA Nº 9 RELACIONES DENTARIAS OBSERVADAS EN EL PLANO VERTICAL. Análisis de la Tabla 9. En esta tabla se aprecian las relaciones dentarias observadas en el plano vertical en la población indígena de Bizcochuelo que fue sometida al estudio, la muestra de 26 pacientes (100%) evidenció que 13 de esos pacientes (50%) presentó normoclusión, seguido de 7 pacientes (26.92%) con mordida abierta anterior, 1 paciente (3.84%) con mordida tope a tope y 5 pacientes (19.23%) con mordida profunda. Las variables mordida abierta posterior y overjet negativo no fueron encontradas en esta población (Gráfica 10). En cuanto a la edad el renglón 1 (3-6 años) el cual abarcó a 13 pacientes (50%) del total, de los cuales 6 (46.15%) evidenciaron normoclusión, 4 (30.76%) mordida abierta anterior y 3 (23.07%) mordida profunda. En el renglón 2, de los 9 pacientes entre 7 y 9 años (34.61%) 3 pacientes (33.33%) presentaron normoclusión, 1 paciente (11.11%) presentó mordida tope tope, 3 pacientes (33.33%) presentó mordida abierta anterior y 2 (22.22%) evidenció mordida profunda. En el renglón 3 cuyo universo fue de 4 pacientes (15.38%), todos mostraron normoclusión. Estos resultados se pueden apreciar mejor en la Gráfica 11. Gráfica 10 Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Vertical de acuerdo a la cantidad de pacientes.

24 P á g i n a 24 Gráfica 11 Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Vertical de acuerdo a la edad. TABLA Nº 10 PREVALENCIA DE MORDIDA ABIERTA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO VERTICAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES. Análisis de la Tabla 10: En esta tabla se aprecia que en los 7 pacientes en los que se evidenció mordida abierta anterior (porque la posterior no fue observada), la misma se presentó de forma exclusiva unilateralmente. En cuanto a la edad, se denota que en el renglón 1 se encontraron 4 casos (57.14%) y en el renglón 2 3 casos (42.85%).

25 P á g i n a 25 TABLA Nº 11 PREVALENCIA DE MORDIDA PROFUNDA ANTERIOR O POSTERIOR EN EL PLANO VERTICAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES. Análisis de la Tabla 11: de los 5 pacientes en los que se encontró mordida profunda, el 100% la manifestó Anterior. En cuanto a la distribución por edad, se tiene que 3 pacientes (60%) se ubicaron en el renglón 1 y 3 pacientes (40%) en el renglón 2. RESULTADOS TIPO DE DENTICIÓN Y MALOCLUSIONES ENCONTRADOS EN LA COMUNIDAD ÍNDIGENA DE MACANILLA: TABLA Nº 1 DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE DENTICIÓN PRESENTE DE ACUERDO A LA EDAD DEL PACIENTE. POBLACIÓN INDÍGENA MACANILLA.

26 P á g i n a 26 Gráfica 1 Distribución del Tipo de Dentición Presente de acuerdo a la edad del paciente. Población Indígena Macanilla. Análisis de la Tabla y Gráfica 1: la muestra obtenida en esta población indígena ubicada en Macanilla fue de un total de 37 pacientes, los cuales fueron agrupados en 3 grupos y que se encontraban entre los 4 y 12 años de edad. En los resultados obtenidos se puede observar que en el renglón 1 se encontraron pacientes con dentición primaria y con dentición mixta, y en los renglones 2 y 3 sólo con dentición mixta. La dentición permanente completa no fue observada en ninguno de los pacientes sometidos a este estudio. TABLA Nº 2 RELACIONES MOLARES OBSERVADAS EN EL PLANO SAGITAL EN DENTICIÓN PRIMARIA Y PERMANENTE DE ACUERDO A LA EDAD EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DE MACANILLA.

27 P á g i n a 27 Análisis de la Tabla 2. En esta tabla se pueden observar las relaciones molares tanto primarias como permanentes evaluadas en el plano sagital de acuerdo a la edad y de acuerdo al número de pacientes sometidos a este estudio. En cuanto al número de pacientes se destaca que de los 37 individuos que constituyen el 100% de la muestra obtenida, 6 pacientes (16.21%) sólo se les tomó la relación molar primaria, ya sea porque no había erupción aún del primer molar permanente o porque el mismo se había extraído, al resto de la población estudiada 31 pacientes (83.78%) se le consideró la relación molar permanente. En cuanto a la edad, de los 6 pacientes con relación molar primaria, el 100% se ubican en el renglón 1 (4-6 años). De los 31 pacientes con relación molar permanente 11 (35.48%) se encuentran en el renglón 1, 11 (35.48%) se encuentran en el renglón 2 y 7 (22.58%) en el renglón 3. La mayor cantidad de población estudiada se halló entre los renglones 1 y 2, es decir, entre 4 y 9 años de edad (Gráfica 2). En referencia a las relaciones molares primarias, la de prevalencia fue el escalón mesial, seguida del plano terminal recto. El escalón distal no se encontró en ninguno de los pacientes sometidos a este estudio (Gráfica 3). Para las relaciones molares permanentes se halló la prevalencia de la Clase I de Angle (77.41%), mientras que las relaciones en Clase III y Clase II se observaron en 5 (16.12%) y 2 (6.45%) pacientes respectivamente (Gráfica 4). Gráfica 2: Distribución de la muestra de población indígena de Macanilla de acuerdo a la edad.

28 P á g i n a 28 Gráfica 3 Relaciones Molares Primarias observadas en el Plano Sagital. Gráfica 4 Relaciones Molares Permanentes observadas en el Plano Sagital.

29 P á g i n a 29 TABLA Nº 3 RELACIÓN MOLAR DE CLASE I. Análisis de la Tabla 3: en esta tabla se pueden apreciar los resultados obtenidos para la Relación Molar en Clase I, en la misma se observa que de los 24 (100%) pacientes que poseen este tipo de relación molar, 9 (37.5%) se clasificaron como Clase I tipo 1, 9 (37.5%) se clasificaron como Clase I tipo 2 y 6 (25%) como Clase I tipo 3. Las relaciones Clase I tipo 4 ni tipo 5 fueron halladas en la muestra tomada en esta población indígena (Gráfica 5). En cuanto a la edad la mayor prevalencia en edad se encontró en el renglón 2 (7-9 años) constituido por 11 (45.83%) pacientes, seguido por el renglón 1 (4-6 años) constituido por 8 (33.33%) pacientes y por último el renglón 3 (10-12 años) con 5 (20.83%) (Gráfica 6). Gráfica 5 Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la Cantidad de Pacientes. Análisis de la Gráfica 5: en esta gráfica se puede apreciar con mayor detalle la prevalencia de los diferentes tipos de maloclusiones clase I en relación con la cantidad de pacientes sometidos al estudio. En la misma se percibe que tanto la Maloclusión Clase I tipo 1 y tipo 2 obtuvieron la mayor cantidad de población y la más alta prevalencia seguida de la Clase I tipo 3 que se presentó sólo en el 25% de los pacientes. Tanto la Clase I tipo 4 como la tipo 5 no fueron observadas en este estudio.

30 P á g i n a 30 Gráfica 6 Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la edad. Análisis de la Gráfica 6. En esta gráfica de barras se puede observar la distribución de los diferentes tipos de maloclusión clase I en relación con la edad de la población sometida a este estudio, en la misma se aprecia que la clase I tipo 1 fue más frecuente en el renglón 1 (4-6 años), la clase I tipo 2 tuvo mayor prevalencia en el renglón 2 (7-9 años) al igual que la clase I tipo 3. En el renglón 3 es importante destacar que el tipo de maloclusión clase I más frecuente fue la clase I tipo 3. TABLA Nº 4 RELACIÓN MOLAR EN CLASE II. Análisis de la Tabla 4: en esta tabla se muestran los resultados obtenidos para la relación Molar en Clase II. En la misma se aprecia que de los 31 pacientes que representan el 100% de la muestra a la cual se le consideró la relación molar permanente sólo 2 (6.45%) mostraron este tipo de relación molar en el plano sagital. En esta misma tabla también se expresa que de las dos divisiones que se consideran para la relación Molar en Clase II únicamente se

31 P á g i n a 31 observaron 2 casos de maloclusión clase II división 1, mientras que la clase II división 2 no fue hallada en ninguno de los pacientes de la población indígena en Macanilla sometidos a esta investigación. En cuanto al renglón de edad, ambos casos reportados con este tipo de relación molar se ubicaron en el renglón 1 correspondiente a niños entre los 4 y 6 años de edad. TABLA Nº 5 RELACIÓN MOLAR EN CLASE III. Análisis de la Tabla 5: en esta tabla se aprecia la prevalencia de relación molar en clase III con sus respectivos tipos encontrados en la población estudiada. En la misma en cuanto al tipo se relación molar en clase III se tiene que del 100% (5 pacientes), el 80% (4 pacientes) presentaron Clase III tipo 1 y el 20% restante (1 paciente) presentó Clase III tipo 2. La Clase III tipo 3 no fue encontrada en ninguno de los pacientes sometidos a este estudio (Gráfica 7). En cuanto a la edad los renglones 2 y 3 obtuvieron la misma cantidad de individuos con este tipo de relación molar en el plano sagital, mientras que el renglón 1 fue el que presentó menor prevalencia, es importante destacar y se observa claramente en la Gráfica 8 que el renglón 2 correspondiente a la población entre 7 y 9 años fue el que mayor incidencia presentó de maloclusión clase III tipo 1

32 P á g i n a 32 Gráfica 7 Prevalencia de la Maloclusión Clase III en relación con la cantidad de pacientes. Gráfica 8 Prevalencia de la Maloclusión Clase III con respecto a la edad.

33 P á g i n a 33 TABLA 6 RELACIONES DENTARIAS OBSERVADAS EN EL PLANO TRANSVERSAL. Análisis de la Tabla 6: en cuanto a las relaciones dentarias observadas en el plano transversal se puede denotar la prevalencia de la normoclusión la cual se presentó en 24 (64.86%) de los 37 pacientes sometidos al estudio, seguida de la mordida cruzada anterior en 6 pacientes (16.21%) y de la mordida en tijera en 5 pacientes (13.51%). Tanto la mordida tope a tope como la mordida cruzada posterior se percibieron en 1 paciente (2.70%) respectivamente (Gráfica 9). En cuanto a la edad se encontró que la mayor concentración de población con normoclusión se agrupó en el renglón 1, en el renglón 2 la mayor prevalencia la tuvo la mordida cruzada anterior, mientras que la mordida en tijera obtuvo su mayor prevalencia en la población agrupada en el renglón 3. (Gráfica 10). Gráfica 9 Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Transversal de acuerdo a la cantidad de pacientes.

34 P á g i n a 34 Gráfica 10 Relaciones Dentarias en el Plano Transversal de acuerdo a la edad. Análisis de la Gráfica 10. En esta gráfica de barras se pueden apreciar las relaciones dentarias en el plano transversal de acuerdo a los renglones en los que se dividió la edad. En los tres renglones se aprecia que la Normoclusión fue la más prevalente. La mordida cruzada anterior tuvo la segunda mayor prevalencia, sin embargo no se observó en el renglón 3. La mordida en tijera fue la tercera relación dentaria en el plano transversal más frecuente y se observó en los tres renglones de población aunque su mayor prevalencia se encontró en el renglón que agrupó a la población entre 10 y 12 años de edad. La mordida cruzada posterior y la mordida tope a tope se encontraron en un solo individuo respectivamente y se hallaron únicamente en el renglón 1 (4-6 años).

35 P á g i n a 35 TABLA Nº 7 PREVALENCIA DE MORDIDA CRUZADA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO TRANSVERSAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES. Análisis de la Tabla 7. La mordida cruzada ya sea anterior o posterior se encontró en 7 pacientes (18.91%) del total de la población estudiada, de las cuales, el 100% se manifestó de forma unilateral. La mayor incidencia de pacientes se encontró en el renglón 2 (7-9 años), seguida del renglón 1 (4-6 años). En ninguno de los pacientes ubicados en el renglón 3 se encontró mordida cruzada. TABLA Nº 8 PREVALENCIA DE MORDIDA EN TIJERA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO TRANSVERSAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES. Análisis de la Tabla 8: en esta tabla se puede apreciar la modalidad de aparición de la mordida en tijera: unilateral o bilateral. De los 5 pacientes (100%) que presentaron este tipo de relación en su dentición permanente en el plano transversal se encontró que 4 pacientes (80%) la manifestaron de forma bilateral mientras que tan solo 1 paciente (20%) la manifestó de forma unilateral (Gráfica 11). El grupo en el que existió mayor prevalencia fue el renglón 3 (10-12 años). (Gráfica 12).

36 P á g i n a 36 Gráfica 11 Prevalencia de Mordida en Tijera Unilateral o Bilateral con respecto a la cantidad de pacientes. Gráfica 12 Prevalencia de Mordida en Tijera Unilateral o Bilateral con respecto a la edad. Análisis de la Gráfica 12. En esta gráfica se puede apreciar la distribución de la Mordida en Tijera en sus dos presentaciones: Unilateral y Bilateral con respecto a la edad. En la misma se puede apreciar que la forma bilateral se observó en los tres renglones en los que se dividió a la población mientras que la mordida en tijera unilateral se presentó únicamente en el renglón 3 de población.

37 P á g i n a 37 TABLA Nº 9 RELACIONES DENTARIAS OBSERVADAS EN EL PLANO VERTICAL. Análisis de la Tabla 9. En esta tabla se aprecian las relaciones dentarias observadas en el plano vertical en la población indígena de Macanilla que fue sometida al estudio, la muestra de 37 pacientes (100%) evidenció que 27 de esos pacientes (72.97%) presentó normoclusión, seguido de 5 pacientes (13.51%) con mordida abierta anterior, 3 pacientes (8.10%) con mordida tope a tope y 2 pacientes (5.40%) con mordida profunda. Las variables mordida abierta posterior y overjet negativo no fueron encontradas en esta población (Gráfica 13). En cuanto a la edad el renglón 1 (4-6 años) el cual abarcó a 17 pacientes (45.94%) del total, de los cuales 11 (64.70%) evidenciaron normoclusión, 3 (17.64%) mordida tope a tope y 3 (17.64%) mordida abierta anterior, en este renglón no existió ni mordida abierta posterior, ni mordida profunda ni overjet negativo. En el renglón 2, de los 13 pacientes entre 7 y 9 años (35.13%) 10 pacientes (76.92%) presentaron normoclusión, 2 pacientes (15.38%) presentaron mordida profunda y 1 paciente (7.69%) presentó mordida abierta anterior, en este grupo no se observó ni mordida tope a tope, ni mordida abierta posterior ni overjet negativo. En el renglón 3 cuyo universo fue de 7 pacientes, 6 (85.71%) mostraron normoclusión y 1 paciente (14.28%) mordida abierta anterior. Estos resultados se pueden apreciar mejor en la gráfica 14.

38 P á g i n a 38 Gráfica 13 Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Vertical de acuerdo a la cantidad de pacientes. Gráfica 14 Tipo de Relación Dentaria prevalente en el Plano Vertical de acuerdo a la edad.

39 P á g i n a 39 TABLA Nº 10 PREVALENCIA DE MORDIDA ABIERTA UNILATERAL O BILATERAL EN EL PLANO VERTICAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES. Análisis de la Tabla 10: En esta tabla se aprecia que en los 5 pacientes en los que se evidenció mordida abierta anterior (porque la posterior no fue observada), la misma se presentó de forma exclusiva unilateralmente. En cuanto a la edad, se denota que en el renglón 1 se encontraron 3 casos (60%) y en el renglón 2 y 3 en sólo un caso respectivamente. TABLA Nº 11 PREVALENCIA DE MORDIDA PROFUNDA ANTERIOR O POSTERIOR EN EL PLANO VERTICAL DE ACUERDO A LA EDAD Y DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES. Análisis de la Tabla 11: de los 2 pacientes en los que se encontró mordida profunda, el 100% la manifestó Anterior. Todos los casos se encontraron en el renglón 2. RESULTADOS TIPO DE DENTICIÓN Y MALOCLUSIONES COMUNIDAD INDÍGENA DE COROZAL

40 P á g i n a 40 TABLA Nº 1 DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE DENTICIÓN PRESENTE DE ACUERDO A LA EDAD DEL PACIENTE. POBLACIÓN INDÍGENA COROZAL. Gráfica 1 Distribución del Tipo de Dentición Presente de acuerdo a la edad del paciente. Población Indígena Corozal. Análisis de la Tabla y Gráfica 1: la muestra obtenida en esta población indígena ubicada en Corozal fue de un total de 22 pacientes, los cuales fueron agrupados en 3 grupos y que se encontraban entre los 4 y 12 años de edad. En los resultados obtenidos se puede observar que en el renglón 1 se encontraron pacientes con dentición primaria y con dentición mixta, y en los renglones 2 y 3 sólo con dentición mixta. La dentición permanente completa no fue observada en ninguno de los pacientes sometidos a este estudio.

41 P á g i n a 41 TABLA Nº 2 RELACIONES MOLARES OBSERVADAS EN EL PLANO SAGITAL EN DENTICIÓN PRIMARIA Y PERMANENTE DE ACUERDO A LA EDAD EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DE COROZAL. Análisis de la Tabla 2. En esta tabla se pueden observar las relaciones molares tanto primarias como permanentes evaluadas en el plano sagital de acuerdo a la edad y de acuerdo al número de pacientes sometidos a este estudio. En cuanto a la edad en el renglón 1 de los 10 pacientes agrupados, a 6 (60%) se les consideró únicamente la relación molar primaria por no tener aún erupcionado el primer molar permanente, de ese 60% 4 pacientes (66.66%) presentaron Plano Terminal Recto, mientras que 1 paciente (16.66%) mostró Escalón Mesial y 1 paciente (16.66%) evidenció Escalón Distal. A los otros dos renglones no se les consideró la relación molar primaria sino la permanente exclusivamente (Gráfica 2). Al evaluar la relación molar permanente se destaca que en el renglón 1 de los 10 pacientes 4 tuvieron relación molar permanente de los cuales 3 pacientes (75%) fue de Clase I y el 25% restante fue de Clase III, en este renglón la Clase II no fue observada. En el renglón 2 de los 10 pacientes 8 (80%) tuvieron relación molar de Clase I mientras que sólo 2 (20%) la tuvo de Clase III, al igual que en el renglón 1 no se observó relación molar de Clase II. En el renglón 3 el 100% de los agrupados que constituyeron 2 pacientes tuvieron relación molar de Clase I (Gráfica 3). En cuanto a la cantidad de pacientes del total (22 individuos) a 6 se les consideró la relación molar primaria la cual en prevalencia fue el Plano Terminal Recto, el resto de los pacientes (16) se les tomó en cuenta la relación molar permanente en donde la Clase I fue la más frecuente (81.25%) y la Clase III la menos frecuente (18.75%), la relación molar en Clase II no fue observada (Gráfica 4).

42 P á g i n a 42 Gráfica 2 Relación Molar Primaria en el Plano Sagital. Análisis de la Gráfica 2: en esta gráfica de torta se puede observar la prevalencia del Plano Terminal Recto siendo esta la relación molar primaria más frecuente en esta población indígena. Las relaciones molares primarias sólo fueron consideradas en la población agrupada en el renglón 1 (4-6 años). Gráfica 3 Relaciones Molares Permanentes observadas en el Plano Sagital de acuerdo a la edad. Análisis de la Gráfica 3: en esta gráfica se puede observar la prevalencia de la relación molar

43 P á g i n a 43 permanente de Clase I en los tres renglones, seguida de la relación molar en Clase III aunque esta no fue observada en el tercer renglón de población. Gráfica 4 Relaciones Molares Permanentes observadas en el Plano Sagital de acuerdo a la cantidad de pacientes. TABLA Nº 3 RELACIÓN MOLAR DE CLASE I. Análisis de la Tabla 3: en esta tabla se pueden apreciar los resultados obtenidos para la Relación Molar en Clase I, en la misma se observa que de los 13 (100%) pacientes que poseen este tipo de relación molar, 4 (30.76%) se clasificaron como Clase I tipo 1, 7 (53.84%) se clasificaron como Clase I tipo 2 y 2 (15.38%) como Clase I tipo 3. Las relaciones Clase I tipo 4 ni tipo 5 fueron halladas en la muestra tomada en esta población indígena (Gráfica 5). En cuanto a la edad la mayor prevalencia en edad se encontró en el renglón 2 (7-9 años) constituido por 8 (61.53%) pacientes, seguido por el renglón 1 (4-6 años) constituido por 3 (23.07%) pacientes y por último el renglón 3 (10-12 años) con 2 (15.38%) (Gráfica 6).

44 P á g i n a 44 Gráfica 5 Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la Cantidad de Pacientes. Análisis de la Gráfica 5: en esta gráfica se puede apreciar con mayor detalle la prevalencia de los diferentes tipos de maloclusiones clase I en relación con la cantidad de pacientes sometidos al estudio. En la misma se percibe que tanto la Maloclusión Clase I tipo 2 tuvo la más alta prevalencia, seguida de la Clase I tipo 1 y por último la Clase I tipo 3. Tanto la Clase I tipo 4 como la tipo 5 no fueron observadas en este estudio. Gráfica 6 Prevalencia de los diferentes tipos de Maloclusiones Clase I de acuerdo a la edad.

45 P á g i n a 45 Análisis de la Gráfica 6. En esta gráfica de barras se puede observar la distribución de los diferentes tipos de maloclusión clase I en relación con la edad de la población sometida a este estudio, en la misma se aprecia que la clase I tipo 1 fue más frecuente en el renglón 1 (4-6 años), la clase I tipo 2 tuvo mayor prevalencia en el renglón 2 (7-9 años) y en el renglón 3 (10-12 años). la maloclusión Clase I tipo 3 sólo fue registrada en el renglón 2. TABLA Nº 4 RELACIÓN MOLAR EN CLASE III. Análisis de la Tabla 4: en esta tabla se aprecia la prevalencia de relación molar en clase III con sus respectivos tipos encontrados en la población estudiada. En la misma, en cuanto al tipo se relación molar en clase III se tiene que el 100% (3 pacientes) presentaron Clase III tipo 1, mientras que las relaciones molares Clase III tipo 2 y 3 no fueron observadas en esta población. En cuanto a la edad el renglón 2 fue el que obtuvo mayor cantidad de población (2 pacientes), mientras que en el renglón 1 sólo se contó un paciente. En el renglón 3 no se registró ningún paciente con este tipo de relación molar en el plano sagital. (Gráfica 7).

46 P á g i n a 46 Gráfica 7 Prevalencia de la Maloclusión Clase III con respecto a la edad. TABLA Nº 5 RELACIONES DENTARIAS OBSERVADAS EN EL PLANO TRANSVERSAL. Análisis de la Tabla 5: en cuanto a las relaciones dentarias observadas en el plano transversal se puede denotar la prevalencia de la normoclusión la cual se presentó en 18 (81.81%) de los 22 pacientes sometidos al estudio, seguida de la mordida en tijera en 2 pacientes (9.09%) y de la mordida cruzada anterior y posterior con un paciente cada una (4.54% respectivamente). La mordida tope a tope no se encontró en ninguno de los 22 pacientes incluidos en la investigación (Gráfica 8). En cuanto a la edad se encontró que la mayor concentración de población con normoclusión se agrupó en los renglones 1 y 2, la mordida en tijera se encontró sólo en el renglón 2, mientras que las mordidas cruzadas anterior y posterior se ubicaron en el renglón 1. (Gráfica 9).

Capítulo 15. La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión

Capítulo 15. La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión Capítulo 15 La maloclusión La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO TICO Dientes. ODONTÓN: el molino dentario Estructura

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO Página 1 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS AGOSTO 2013 PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO Página 2 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07

Más detalles

La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión

La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión La maloclusión La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO TICO Dientes. ODONTÓN: el molino dentario Estructura ósea Musculatura

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

ATENCION A LA SALUD BUCAL DE ESCOLARES A TRAVES DE UN SISTEMA INCREMENTAL.

ATENCION A LA SALUD BUCAL DE ESCOLARES A TRAVES DE UN SISTEMA INCREMENTAL. ATENCION A LA SALUD BUCAL DE ESCOLARES A TRAVES DE UN SISTEMA INCREMENTAL. Angel Fermín y Beatriz Biardeau, Profesor Asociado e Instructor de la Facultad de Odontología de la U.C. Resumen Las distintas

Más detalles

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Caso clínico P. Echarri, J. Durán von Arx, A. Carrasco, M. Merino Arends Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Pablo

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Autores: Ana Hernández Fernández, Antonia Alcaina Lorente, Esther Fernández Miñano

Autores: Ana Hernández Fernández, Antonia Alcaina Lorente, Esther Fernández Miñano Autores: Ana Hernández Fernández, Antonia Alcaina Lorente, Esther Fernández Miñano Realizar un buen tratamiento necesita previamente un buen diagnóstico. Para que el diagnóstico sea correcto es fundamental

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

DIRECCIÓN DE SALUD BUCODENTAL PROGRAMA SALVEMOS AL PRIMER MOLAR CAMPAÑA MIL NIÑOS/AS LIBRES DE CARIES Resumen de los Resultados

DIRECCIÓN DE SALUD BUCODENTAL PROGRAMA SALVEMOS AL PRIMER MOLAR CAMPAÑA MIL NIÑOS/AS LIBRES DE CARIES Resumen de los Resultados DIRECCIÓN DE SALUD BUCODENTAL PROGRAMA SALVEMOS AL PRIMER MOLAR CAMPAÑA MIL NIÑOS/AS LIBRES DE CARIES Resumen de los Resultados 1. CAMPAÑA MIL NIÑOS LIBRES DE CARIES En el año 2012 se suma al programa

Más detalles

Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región

Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región 2001; 92 (1): 17-22 Trabajo de Investigación Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región Epidemiologic Study

Más detalles

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Mayo de 2015 Versión 02: 03/06/2015 Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Unidad de Análisis Sectorial Subsecretaría de Planeación de Medellín Alcaldía de Medellín Presentación Desde el año 2005

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones

Capítulo 5. Conclusiones Capítulo 5 Conclusiones 5.1 Presentación del capítulo En este capítulo se exponen los resultados del análisis de las construcciones con ser y estar identificadas en un corpus sincrónico, oral, de la variedad

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 SÍLABO Período Académico Marzo - Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 EPIDEMIOLOGIA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA Sexto Humanística CRÉDITOS

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados. VIII. RESULTADOS Fueron revisados 105 expedientes de los pacientes que estuvieron ingresados en la sala de cirugía general del Instituto Nacional del Tórax durante el periodo Junio Diciembre del año 2003,

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.

Más detalles

Corrección de Clase II con Invisalign.

Corrección de Clase II con Invisalign. Consejos de sus colegas para ayudarle a tratar con confianza. Corrección de Clase II con Invisalign. Incluye la simulación de la corrección de Clase II en el plan de tratamiento ClinCheck. Dr. Willy Dayan.

Más detalles

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación.

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. El presente capitulo tiene el objetivo de desarrollar la ruta metodológica utilizada para abordar nuestro objeto de estudio. (cuadro No.2), en el

Más detalles

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1 Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1 Ejercicio resuelto 8.1 La siguiente tabla muestra la distribución del gasto mensual en libros y el gasto mensual en audiovisual en euros en los

Más detalles

Prevalencia de caries en niños de 6 y 12 años de colegios asignados al Centro de Salud Familiar N 4, Dra. María Latiffe S. de Rancagua.

Prevalencia de caries en niños de 6 y 12 años de colegios asignados al Centro de Salud Familiar N 4, Dra. María Latiffe S. de Rancagua. Trabajo de Investigación caries en niños de 6 y 12 años de colegios asignados al Centro de Salud Familiar N 4, Dra. María Latiffe S. de Rancagua. Revista Dental de Chile 2013; 104 (3) 24-28 Autores: Dra.

Más detalles

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

CAPÍTULO III METODOLOGÍA CAPÍTULO III METODOLOGÍA TIPO DE INVESTIGACIÓN. La investigación que se realizó fue de tipo cuasi-experimental, en donde los sujetos no fueron seleccionados al azar, sino por medio de un cuestionario que

Más detalles

KIRU.2013 Jul-Dic; 10(2):96 100. César Augusto Segura-Galindo 1,a, Mery Cecilia Paccini-Torres 2,a,b,c RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

KIRU.2013 Jul-Dic; 10(2):96 100. César Augusto Segura-Galindo 1,a, Mery Cecilia Paccini-Torres 2,a,b,c RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN Artículo Original KIRU.2013 Jul-Dic; 10(2):96 100. Anomalías dentomaxilares asociadas a parálisis cerebral en niños peruanos Dentomaxillary anomalies associated with cerebral palsy in Peruvian children

Más detalles

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Antes Después El apiñamiento y las discrepancias mandibulares pueden ocurrir al erupcionar los incisivos en niños en crecimiento.

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C. Grupo Reyes & Vázquez. Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica

Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C. Grupo Reyes & Vázquez. Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C Grupo Reyes & Vázquez Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica DIPLOMADO DE ORTODONCIA EN ODONTOLOGIA PEDIATRICA El programa

Más detalles

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud IDENTIFICACIÓN: Nombre de la Asignatura: ESTADISTICA Carrera: Lic. Y Porf. En Educación para la Salud Ciclo: Primero. Año: 2010 Correlativas: Anterior: Ninguna Posterior: Salud Pública y Técnicas de Investigación

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

CAPITULO III PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

CAPITULO III PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS CAPITULO III PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS A continuación se presentan los cuadros estadísticos, gráficos acerca de la capacidad y los factores asociados a la resiliencia, estudiados

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 - Censo General 2 Perfil ANTIOQUIA 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 1.989 1.642 6.217

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42 Censo General 25 Perfil CUNDINAMARCA 13/9/21 1 de con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 22.51 23.53

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010 Censo General 2 Perfil NORTE DE SANTANDER 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 262 266

Más detalles

OFICINA DE PLANIFICACION

OFICINA DE PLANIFICACION UNA APROXIMACION AL CALCULO DE LA PRECIO DE LA DEMANDA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES MODALIDAD EXAMEN ORDINARIO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES AGOSTO, 2008 RESUMEN: El presente trabajo pretende realizar

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico:

Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico: Programa Graduado de Demografía Maestría en Ciencias en Demografía Características sociodemográficas de las jefas de familia sin cónyugue presente, Puerto Rico: 2005-2009 1 Zaira Y. Rosario-Pabón, B.A.

Más detalles

Tipos de artículo en una publicación científica

Tipos de artículo en una publicación científica Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

Relación de la lactancia materna y el desarrollo Dento-Buco-Máxilo-Facial: Revisión de la literatura latinoamericana

Relación de la lactancia materna y el desarrollo Dento-Buco-Máxilo-Facial: Revisión de la literatura latinoamericana P á g i n a 1 Relación de la lactancia materna y el desarrollo Dento-Buco-Máxilo-Facial: Revisión de la literatura latinoamericana Rondón, Rosa 1, Zambrano, Gabriel 2, Guerra, María Elena 3. 1. Odontóloga,

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda Censo General 2 Perfil CAQUETA 13/9/21 1 de 6 Viviendas, Hogares y Personas (*)El guión () significa que al 1% de las personas se les aplicó esta pregunta por tanto no tiene Cve. 1. Módulo de Viviendas

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico:

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: Formas de citar: Resumen: Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: 1899-2000 1 Irma T. Rosado del Río, M.S.c 2, J.D. Rosado-del Río, Irma (2007). Crecimiento, concentración

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del Problema. En la actualidad la educación parvularia ha tenido un cambio en la proyección de su labor. La creación de nuevos programas y de propuestas metodológicas

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

Jennifer Martinez Ruiz Asesor.CD. Veronica Azucena Diaz. Mayo 2007

Jennifer Martinez Ruiz Asesor.CD. Veronica Azucena Diaz. Mayo 2007 Planos terminales Jennifer Martinez Ruiz Asesor.CD. Veronica Azucena Diaz Montiel Mayo 2007 Introducción Los seres humanos y la mayor parte de otros mamíferos desarrollan dos grupos de dientes durante

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MUICIPALIDAD DE MARIA ELENA II REGION

REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MUICIPALIDAD DE MARIA ELENA II REGION REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MUICIPALIDAD DE MARIA ELENA II REGION RESUMEN DE ESTUDIO DE PREINVERSION PROMOCION, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA SALUD BUCODENTAL DE LOS BENEFICIARIOS DEL CONSULTORIO

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos de Corto Plazo del uso de Computadoras en el Hogar Evidencia Experimental del Piloto OLPC en Casa AUTOR: Diether Beuermann,

Más detalles

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

VII. DISEÑO METODOLÓGICO VII. DISEÑO METODOLÓGICO El presente estudio sobre satisfacción en la atención del parto institucional y comunitario se realizó en el municipio de San Lorenzo, Boaco, comprendiendo el área rural y urbana

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan EL MALTRATO INFANTIL ENTRE IGUALES EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA - La preocupación por todo aquello que sucede a los estudiantes en los centros

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA La Sociedad Latinoamericana de Patología Clínica Veterinaria CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA Dirigido a: Médicos Veterinarios Zootecnias titulados, académicos y

Más detalles

1. LA CARTA DENTAL. El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite

1. LA CARTA DENTAL. El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite 3 1. LA CARTA DENTAL INTRODUCCIÓN El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite al odontólogo en una forma clara y sencilla esquematizar el estado dental del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65 ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD Area de Higiene Industrial MN-65 Gabriel Pérez López Manuel Hernandez Collados Marzo 2012 1 MEMORIA, DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN EL DESARROLLO

Más detalles

Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales

Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales TITULO Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales AUTORES Roberto Bazurto Quilligana 1, John Ramírez Figueroa 2. RESUMEN El presente trabajo estadístico analiza las defunciones

Más detalles

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano. Duración 3 años Prerrequisito: Titulo de la Licenciatura en Medicina, constancia del Enarm en Pediatría Médica Nombre del Programa Tipo de Institución Tipo de Programa Nivel Educativo Modalidad Duración

Más detalles

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS 1 PERFIL DE LA ASIGNATURA 1.- FICHA DE LA ASIGNATURA: Módulo al que pertenece:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Cirujano Dentista 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Cirujano Dentista c) Espacio donde se imparte Facultad de Odontología

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

Máster en Odontopediatría.

Máster en Odontopediatría. Máster en Odontopediatría. Información adicional para el estudiante 1 Datos Básicos: Denominación del título: Máster en Odontopediatría Rama: Ciencias de la Salud Centro que lo imparte: Facultad de Ciencias

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web medellin.gov.co/salud

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web  medellin.gov.co/salud Boletín Epidemiológico Boletín número 3, año 2013 Presentación El Boletín Epidemiológico Medellín, Ciudad Saludable es una publicación de la Secretaría de Salud de Medellín, que pretende ofrecer a los

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca Agosto 2005 Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se muestran a continuación las principales conclusiones y recomendaciones encontradas después de terminar la investigación, primero se presentan las de los estudiantes (clientes

Más detalles

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS La obtención de información sobre trabajo infantil para las principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, junto con

Más detalles

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT 4 RESUMEN Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Palabras clave: ABSTRACT Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Key words: Failure implants,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Especialización en Acupuntura y Fitoterapia Diploma: De Especialización en Acupuntura y Fitoterapia PLAN

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANA 3

ESTADÍSTICA SEMANA 3 ESTADÍSTICA SEMANA 3 ÍNDICE MEDIDAS DESCRIPTIVAS... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEFINICIÓN MEDIDA DESCRIPTIVA... 3 MEDIDAS DE POSICIÓN... 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL... 4 MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO...

Más detalles

Actividades del Centro Odontológico Sta. Apolonia y las Escuelas de nivel primario, Jardines de Infantes, y Escuelas de Educación Especial.

Actividades del Centro Odontológico Sta. Apolonia y las Escuelas de nivel primario, Jardines de Infantes, y Escuelas de Educación Especial. Actividades del Centro Odontológico Sta. Apolonia y las Escuelas de nivel primario, Jardines de Infantes, y Escuelas de Educación Especial. Actividad año 2008 El Centro Odontológico Santa Apolonia tuvo

Más detalles

ARTROPLASTIA DE CADERA

ARTROPLASTIA DE CADERA 1 La degeneración articular de la esta causada fundamentalmente por la artrosis. La artrosis grave origina dolor y una importante limitación e incapacidad para el desarrollo de las actividades diarias.

Más detalles

PRÁCTICA 7. CANINOS INCLUIDOS

PRÁCTICA 7. CANINOS INCLUIDOS PRÁCTICA 7. CANINOS INCLUIDOS PRÁCTICA 7.CANINOS INCLUIDOS. Objetivos de la práctica: 1. Diagnosticar la inclusión de un canino incluido. 2. Realizar las proyecciones radiográficas para diagnosticar la

Más detalles

INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA - TOMA DE MUESTRA LABORATORIO HSR JUNIO

INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA - TOMA DE MUESTRA LABORATORIO HSR JUNIO PERÚ MINISTERIO DE SALUD Instituto de Gestión de Servicios de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión de la Calidad INFORME DE TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCION EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA CLINICA

Más detalles

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE INFORMES SABER PRO Resultados 25-21 por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación María Fernanda Campo Saavedra Viceministro

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1

ESTRUCTURA DENTARIA. Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental. Juan Arbulu Curso 09/10 1 ESTRUCTURA DENTARIA Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental Juan Arbulu Curso 09/10 1 Actividades iniciales Conoces el nombre de los tejidos que componen el diente? A qué se denomina dentadura temporal?

Más detalles

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 9 CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 2.1 Criterios de diseño para el predimensionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua 2.1.1 Período de diseño

Más detalles

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro 90 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCIDA POR LAS MICRO EMPRESAS, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO

Más detalles

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL Boletín 622 CULIACÁN, SINALOA Culiacán, Sinaloa a 10 noviembre de 2014 SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL La Segunda Semana Nacional de Salud Bucal se pretende

Más detalles

campus ODONTOLÓGICO INTERNACIONAL

campus ODONTOLÓGICO INTERNACIONAL campus ODONTOLÓGICO INTERNACIONAL Ciclo de Excelencia. EN ORTODONCIA CLÍNICA Y ORTODONCIA DENTOFACIAL. El ciclo de excelencia en ortodoncia clínica y ortopedia dentofacial tiene como objetivo capacitar

Más detalles

T2.- Pre-Ortodoncia Funcional

T2.- Pre-Ortodoncia Funcional T2.- Pre-Ortodoncia Funcional Introducción - Modelo de atención en Ortodoncia - Indicaciones y contraindicaciones Evolución de la aparatología en niños - Introducción - Placa-C Funcional - Placa con resortes

Más detalles

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m Ing. Eduardo Cruz Romero eduar14_cr@hotmail.com w w w. tics-tlapa. c o m La estadística es tan vieja como la historia registrada. En la antigüedad los egipcios hacían censos de las personas y de los bienes

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo IV: PLANIFICACIÓN TERAPÉUTICA. Curso 2.016/17 2 GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL 120 Módulo IV: PLANIFICACION

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética.

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética. 24716 Ortodoncia I BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia Concepto de ortodoncia. Origen y evolución histórica. Relación con otras ramas de

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se CAPITULO V CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones del Análisis A partir de los resultados obtenidos se llevan cabo las siguientes conclusiones: a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución

Más detalles

CLÍNICA JUAN N. CORPAS

CLÍNICA JUAN N. CORPAS Página 1 de 5 Fecha: Historia clínica: 1. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE. Primer Apellido Segundo Apellido mbres Tipo y número de Identificación Fecha de Nacimiento Masculino Femenino En caso de accidente

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población Capítulo 1: Características de la Población Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Composición de la población por sexo y edad El sexo y la edad son dos de las características demográficas más

Más detalles

El Servicio está compuesto por seis Trabajadoras Sociales, de las cuales una tiene a cargo la Jefatura y dos secretarias.

El Servicio está compuesto por seis Trabajadoras Sociales, de las cuales una tiene a cargo la Jefatura y dos secretarias. El Servicio de Trabajo Social- C.E.N.A.R.E. Profesionalismo con calor humano Br. Alejandra Solano Acosta 1 Br. Marjorie Agüero Zúñiga Msc. Marjorie Araya Mondragón El Servicio de Trabajo Social surge de

Más detalles

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES TÉCNICA OBSERVACIÓN INSTRUMENTOS REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES La técnica de observación permiten evaluar los procesos de aprendizaje en

Más detalles

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO Quito, junio 2014 CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN... 1 ACTUALIZACIÓN

Más detalles

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo Metodología Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil Resumen Ejecutivo CONSIDERACIONES GENERALES La Fundación trabaja en la prevención y recuperación de la desnutrición infantil centrando su accionar

Más detalles