TRANSPORTE PUBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS: MIRANDO COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRANSPORTE PUBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS: MIRANDO COLOMBIA"

Transcripción

1 TRANSPORTE PUBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS: MIRANDO COLOMBIA Luis Ricardo Gutiérrez Director Estratégico para América Latina EMBARQ/WRI Secretario General - SIBRT ENCUENTRO NACIONAL DE TRANSPORTE DE PASAJEROS ANDI - CTU Medellín - Colombia, Octubre 17-18, 2013

2 Qué queremos? La gente quiere un servicio de alta calidad y asequible, no sólo la infraestructura

3 Sin un transporte público urbano de calidad y competitivo no será posible detener la multiplicación de automóviles y motocicletas El carro es el cigarrillo del futuro, Jaime Lerner

4 La misión de la Red EMBARQ Catalizar soluciones de movilidad sostenible para mejorar la calidad de vida en las ciudades REDE EMBARQ AMERICA LATINA

5 8 países 24 ciudades de América Latina 26 millones de pasajeros por día* 38 mil unidades de transporte* 850 km de corredores exclusivos* La Asociación Latino-Americana de Sistemas Integrados y BRT (SIBRT) trabaja por el desarrollo y mejora continua de la calidad del transporte urbano. Creada en Abril/2010 en Curitiba * Por atualizar com nuevos asociados

6 24 Agencias Gestoras de 8 países Tuzobus Cartagena Medellín Belém Natal

7 Secretaria Geral SIBRT EMBARQ ALC BRT CoE PUC - Chile Massachusetts Institute of Technology Technical University of Linbon

8 Una gran coalición por la CALIDAD Constructores y desarrolladores inmobiliarios Gobierno Bancas Privados, Multilaterales y de Desarrollo AGENCIAS PÚBLICAS +OPERADORES + INDUSTRIA Inteligencia Centro de Excelencia BRT, Academia, Consultorias, ONGs USUARIOS Comunidad, Redes Sociales Media/Redes Sociales

9 Cómo está evolucionando la calidad de los transportes urbanos por buses en América Latina?

10 BOOM DESDE TRANSMILENIO - Año 2000: 35 ciudades con kms de corredores - Junio 2013: 160 ciudades con 4,119 kms de corredores, 23 en expansión, 83 en construcción *América Latina: 18.1 M pax/día, 64% de la demanda, en 54 ciudades

11 Modelo Brasileño: SITs se optimiza con BRTs y metros Rio de Janeiro: 4 corredores BRT=179 km - En % de la población usará transporte público de alta capacidad (Metro + BRT) Belo Horizonte: En 2014 estarán operando 2 corredores BRT = 22 km En Brasil y Chile las ciudades y áreas metropolitanas empezaron con sistemas de transporte integrados tarifariamente, y ahora están optimizando sus corredores de alta demanda con soluciones de alta capacidad tipo BRT

12 Modelo Colombiano: siguiendo a Transmilenio de BRTs a SITs Corredor BRT Red BRT SIT En América Latina hispánica la mayoría de ciudades empezaron con corredores BRT, después redes BRT, y ahora se están moviendo hacia Sistemas Integrados de Transporte

13 BRT hacia SIT Es la tendencia en las ciudades latino americanas! % de viajes en buses en el sistema gestionado* Agencia Cobertura Participación (%de del sistema viajes en buses) Tipo de sistema Curitiba/URBS RM 100% SIT Transantiago/DTPM RM 100% SIT Goiania/CMTC RM 100% SIT Belo Horizonte/BHTrans Ciudad 100% SIT Sao Paulo/SPTrans Ciudad 100% SIT Macrobus/SITEUR Parcial 5% BRT en integración SIT-Optibus Parcial 85% BRT en integración MetroCali Parcial 65% BRT en integración Quito/EPQ Parcial 16% BRT en integración Pereira/Megabus Parcial 47% BRT en integración Bogota/Transmilenio Parcial 26% BRT en integración Medellin/Metroplús Parcial 2% BRT en integración Mexico DF/Metrobus Parcial 6% BRT Bucaramanga/MetroLínea Parcial 8% BRT Guatemala/Transmetro Parcial 20% BRT Guatyaquil/Metrovia Parcial 14% BRT Barranquilla/Transmetro Parcial 8% BRT Lima/Protransporte Parcial 4% BRT Metro, Tren Ligero, Suburbano BRT *Datos en proceso actualización para el documento Panorama SIBRT 2013

14 Modelo Brasileño-Chileno

15 Brasil

16 BRT en Brasil Inversión PAC: USD 16 billones estudios/proyectos: 17 ciudades Rio de Janeiro Manaus Fortaleza Brasília Vitória Goiânia Uberlândia Campo Grande Cuiabá Campinas Belém Recife Maringá Cascavel Porto Alegre Salvador Sao Paulo BRASIL Fuente: NTU y Ministerio de.ciudades

17 Factores Determinantes de Calidad en Brasil Factores Determinantes 1. Urbanos 2. Políticos 3. Institucionales 4. Financieros 5. Empresariales 6. Tecnológicos 7. Capacidades Técnicas/RRHH 8. Comunicación/Cultural Situación Actual Problema/Desafío Solución/Necesidad Qué podemos / debemos hacer?

18 Conclusiones de la Reunión con Jaime Lerner y los principales agentes brasileños en Rio Abril puntos fundamentales para alcanzar servicios de transporte público urbano de alta calidad para todos Se hizo llamado al liderazgo del sector privado por el burocratismo público

19 1. Plan de movilidad debe ser basado en una visión de ciudad

20 Foto: Mariana Gil/EMBARQ Brasil 2. El transporte público debe servir para estructurar ciudades sustentables

21 Foto: Mariana Gil/ EMBARQ Brasil 3. Adhesión a una estructura de red única, integrada, multimodal y de alta calidad

22 Foto: Mariana Gil/EMBARQ Brasil 4. Incorporar las aspiraciones básicas de movilidad y accesibilidad de la población

23 5. Rendimiento en toda la red equivalente o superior a los mejores modos de transporte urbano

24 6. Operación planificada y controlada sobre la base de normas de calidad

25 7. Comunicación eficaz con todos los segmentos de la sociedad cambio cultural Fotos: LA Metro

26 8. Incorporación de los avances tecnológicos y servicios al cliente Foto: International Fuel Cell Bus Collaborative

27 9. Viabilidad económica y financiera

28 10. Apropiación de los co-beneficios: salud, equidad, inclusión social, competitividad y cuidado del planeta

29 % del SM Tarifas de Buses versus Salarios Mínimos en 25 Áreas Metropolitanas de América Latina - Vale de Transporte en Brasil hace la diferencia Tarifas de Ómnibus y salarios mínimos en las AM Peso de 50 tarifas de ómnibus (% SM) 50 vale-transporte de Brasil (% SM) Áreas nuevas ,3 6,7 5,9 5,2 4,6 3,9 5 3,2 0 NOTA: En Brasil 40% de los usuarios usan el vale transporte y gastan 12% Fuente: CAF, Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina y el Caribe, 2012

30 El derecho a la movilidad urbana es inseparable del derecho a la movilidad social Presidente Lula en Convención Movilidad Sostenible en Renovación Urbana Río de Janeiro, Noviembre 25, 2009

31 Ministerio de Ciudades: Casa y cabeza de la política de movilidad urbana Ministerio de las Ciudades integra transversalmente vivienda, saneamiento y transporte (movilidad) y tránsito teniendo en cuenta el uso y ocupación del suelo. Nuevo paradigma para América Latina y el mundo. Resultado de movimiento intelectual de 15 años que logró insertar la cuestión urbana sin precedentes en la Constitución Federal de 1988 y promulgar la Ley Federal del Estatuto de la Ciudad de Política nacional de desarrollo urbano en consonancia con otras entidades federativas (ciudad y estado), otros poderes del estado (poderes legislativo y judiciales), participación de la sociedad. Coordinación e integración de inversiones y acciones en las ciudades de Brasil dirigido a la reducción de la desigualdad social y la sostenibilidad ambiental

32

33 Ley de Movilidad Urbana en Brasil (Abril 2012) Ley Prioriza: Transporte público colectivo y no motorizado (bicicleta) Integración física e tarifaria de movilidad destinada a la población Gestión de la demanda y del uso de carro privado Valorización de personas y derechos de los usuarios del transporte público (vehículos de calidad, información, puntualidad y transparencia en servicios) Establece directrices para: Exigir a gestores públicos eficiencia y calidad Reducir de emisión de contaminantes Elaborar Planes de Transporte y Tránsito (PlanMob) para ciudades con más de 20 mil habitantes (antes 60 mil) para recibir recursos. Gobierno Federal invertirá cerca de 16 billones de USD en programas de movilidad urbana - PAC 2 : PAC Movilidad Grandes Ciudades (más de 700 mil habitantes) PAC Pavimentación y Habilitación de Vías Urbanas COPA con visión de legado para la población

34 Certificación de Calidad del Transporte Público Urbano Certificación de calidad de servicio al usuario de transporte público como en Europa, basado en la norma UNE-EN 13816, adaptado a las especificidades de Brasil. Beneficios: Lograr una mejora permanente de las empresas brasileñas, Ganar la confianza de los usuarios ofreciendo calidad Acreditar al transporte público brasileño para canalizar el subsidio que apunta a cubrir la mitad de los costos, como ha sido propuesto por el Consejo de Transporte con participación de autoridades, operadores y sociedad civil, y ayude a honrar el derecho social a la movilidad mediante el Fondo que se está diseñando en las mesas de trabajo del Pacto por la Movilidad Social propuesto por la Presidenta Dilma después de las movilizaciones de junio 2013.

35 Chile

36 SIT de Santiago de Chile Creación del Directorio de Transporte Publico Metropolitano (DTPM): bus + metro Aprobación de subsidios hasta 2022: Por año USD 700 millones para Santiago y USD 700 millones para otras ciudades Renovación de contratos de operación y tecnología (recaudo) basada en indicadores de calidad. Publicación de indicadores de cumplimiento de calidad por concesionario. Optimización de corredores de alta demanda: implantación de estaciones pre-pago en corredores y diseño del EJE URBANO PAJARITOS-ALAMEDA-PROVIDENCIA (BRT+TOD) similar a Corredor Verde Cali

37 DTPM fue creado en Abril 2013

38 México

39 Proyectos en México: Siguieron modelo colombiano Fuente: Presentación de Francisco Quiñones (Congreso SIBRT Belo Horizonte jun/2013)

40 Financiamiento para un servicio competitivo y de calidad

41 B. Horizonte (2007) Bogotá (2007) Brasília (2007) Buenos Aires (2007) Caracas (2007) Cd. México (2007) Curitiba (2007) Guadalajara (2007) León (2007) Lima (2007) Porto Alegre (2007) Recife (2007) R. Janeiro (2007) Salvador (2007) San José (2007) Santiago (2007) São Paulo (2007) Rosário (2008) Montevideo (2009) Pereira (2009) Quito (2009) Florianópolis (2010) Manaus (2010) Panamá (2010) S. C. Sierra (2011) Amsterdam Barcelona Berlin Brussels Copenhagen Madrid Montreal Paris Stockholm Stuttgart Turin USD/viaje Las tarifas en Europa son casi cuatro veces el promedio de América Latina y mas del doble de la brasileña... Tarifas básicas de transporte colectivo 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 América Latina Promedio 0,7 Europa Promedio 2,6 Fuente: CAF, Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina y el Caribe, 2012

42 Belo Horizonte Bogotá Buenos Aires Caracas Ciudad de Curitiba Guadalajara León Lima Montevideo Porto Alegre Río de Janeiro San José Santiago São Paulo Amsterdam Barcelona Berlín Bruselas Budapest Londres Madrid París Viena... sin embargo, el subsidio promedio europeo para el transporte público es superior al 50%. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% América Latina Europa Recaudación Subsidios

43 Necesidad de un financiamiento institucionalizado del transporte público urbano De acuerdo con la evidencia internacional, en un sistema de cobertura total de la ciudad con integración tarifaria, física y operacional, con alta calidad y eficiencia, las tarifas sólo cubren un 30% o 60% de los costos. Se requiere un modelo de financiamiento institucionalizado que considere recursos adicionales, tanto públicos (subsidios), como privados (" quién se beneficia y quienes hacen daños, también pagan los perjuicios - peajes).

44 Calidad en Europa

45 Círculo de la Calidad de Servicio Cliente + Comunidad Proveedores: Agencia + Operadores Fuente: ECS European Committee for Standardization (2002) EN13816

46 Círculo de la Calidad de Servicio Disponibilidad: cobertura de los servicios que ofrece en términos de geografía, el tiempo, la frecuencia y el modo de transporte. Accesibilidad : acceso al sistema de transporte público, incluidas las interfaces con otros modos de transporte. Información: sistemáticamente proporcionar conocimientos sobre el sistema de transporte público para facilitar la planificación y ejecución de los viajes. Tiempo: aspectos de tiempo relevantes para planear los viajes. Atención al Cliente: elementos de servicio introducidos para permitir la mejor combinación posible de nivel de servicio y los requisitos de cada cliente. Comodidad: elementos de servicio introducidos con el fin de hacer que los viajes en transporte público cómodos y agradables. Seguridad: sensación de protección personal experimentado por los clientes, generados por la aplicación de las medidas y actividades concretas establecidas para garantizar que los clientes son conscientes de estas medidas. Actividad Física: espacios públicos amigables para que la gente se active. Impacto ambiental: efecto sobre el medio ambiente derivados de la prestación de un servicio de transporte público. Fuente: ECS European Commettee for Standardization (2002) EN13816

47 Colombia: Hacer de la Crisis una Oportunidad

48 Dos historias diferentes MADRID - ESPAÑA Crisis economica Creación del CRTM y del abono mensual y anual (Abono Transportes) COLOMBIA Demanda del transporte público aumentó en 60% desde la creación del CRTM y de los abonos. Población aumentó 33,6%? Demanda de transporte público de las ciudades con SITM está decayendo a pesar de la modernización. Fuente: Cifras de la DANE procesadas por el Comité Sectorial de Transporte de la ANDI

49 Sistemas y Proyectos en Colombia Sistemas de Transporte Masivo - SITM 6 SITM en operación Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Medellín Pereira 1 SITM en implementación Cartagena 1 SITM en estructuración Cúcuta Inversión Ejecutada : USD 3,720 millones Inversión por Ejecutar: USD 1,700 millones Fuente: Unidad de Movilidad Urbana Sostenible - UMUS del Ministerio de Transporte. Elaboración ANDI.

50 Sistemas y Proyectos en Colombia Sistemas Integrados de Transporte Público - SITP 1 SITP en operación / implementación Bogotá 2 SITP en estructuración Pereira Cali Mayoritariamente Inversión privada en renovación de flota Fuente: Unidad de Movilidad Urbana Sostenible - UMUS del Ministerio de Transporte. Elaboración ANDI.

51 Sistemas y Proyectos en Colombia Sistemas Estratégicos de Transporte Público - SETP 7 SETP en implementación* Armenia Montería Pasto Popayán Santa Marta Sincelejo Valledupar 5 SETP en estructuración Buenaventura Neiva Ibagué Manizales Villavicencio Inversión Ejecutada: USD 840 millones Fuente: Unidad de Movilidad Urbana Sostenible - UMUS del Ministerio de Transporte. Elaboración ANDI.

52 Todas las demandas del los SITM están debajo de lo proyectado, excepto Bogotá Sistema Demanda proyectada Demanda real Cumplimiento demanda Transmilenio - Bogotá 1,500,000 1,934, % Megabús Pereira 140,000 92,000 66% MIO Cali 441, ,000 60% Transmetro Barranquilla 305,000 92,000 30% Metrolínea Bucaramanga* 220, ,000 68% Metroplus - Medellín 249,200 43,000 17% Fuente: Ministerio de Transporte y entes gestores.

53 Brechas de tarifas afectan finanzas y calidad!!!

54 Sistemas BRT colombianos en crisis Replica exitista del modelo Transmilenio sin adecuada adaptación a las particularidades de otras ciudades con una rígida camisa de fuerza: AUTOFINANCIAMIENTO??!! CONPES 2003 Se sembró mal de arriba! Entes gestores débiles: sin capacidad financiera, sin acceso a instancias de decisión política, sin cobertura a nivel ciudad, sin manejo de tarifas y prioridades, en suma: sin atribuciones suficientes para honrar contratos Demandas proyectadas no alcanzadas: competencia de transporte convencional e informal, infraestructura no concluida, deficiencias en programación, recaudo e información al usuario. Contratos que remuneran solo km servidos y se enfocan solo en rendimientos. Brecha entre tarifas técnicas (costos) y tarifas al usuario que afecta financieramente a operadores impactando sobre calidad y demanda. CIRCULO VICIOSO HACIA LA DEGRADACIÓN DE LOS BRTS. AGENCIAS Y CONCESIONARIOS HAN DESARROLLADO CON SIBRT UNA PROPUESTA PARA ENCARAR LA CRISIS QUE COMBINA MEDIDAS DE EMERGENCIA Y UNA LEY DE MOVILIDAD URBANA

55 CRISIS Y OPORTUNIDAD EN COLOMBIA: HACIA SOLUCIONES CON CONCIENCIA DE CO-RESPONSABILIDAD

56 I. CAMBIO DE PARADIGMA pero con tren de aterrizaje y paracaídas: ACABAR CON LA CAMISA DE FUERZA DEL AUTOFINANCIAMIENTO II. CONSTRUIR EL ADN: MOVILIDAD ES UN DERECHO SOCIAL COMO EDUCACION Y SALUD (Europa, Chile y Brasil) no basta decir función social o servicio público III. SOCIEDAD Y GOBIERNOS DEBEN DARSE LOS MEDIOS PARA HONRAR ESTE DERECHO SOCIAL CON UNA POLITICA DE ESTADO MEDIANTE ADECUADOS (Europa, Chile y Brasil) : Marco regulatorio Esquema institucional (un sistema nacional como en educación y salud) Financiamiento IV. CASA APROPIADA PARA LA POLITICA DE MOVILIDAD URBANA, CON FOCO TRANSVERSAL EN CIUDADES Y GENTES (Brasil, India) Tener presente iniciativa presidencial en Colombia Comisión que lidera Carolina Barco

57 V. LEY DE MOVILIDAD URBANA (superando la Ley de Brasil): Prioridad e incentivos a peatones, ciclistas y transporte público Desincentivos al uso del carro privado. Integración multimodal con visión regional para soluciones sustentables de calidad puerta a puerta (Estudio Steer Davis-DNP) Creación del Sistema de Movilidad Urbana con claros roles de los distintos niveles gubernamentales (como en educación y salud) Financiamiento para infraestructura y operación de calidad. Autoridades gestoras regionales metropolitanas (Madrid, Santiago) Empoderamiento de sociedad civil para lograr adecuadas calidad y tarifa Fuerte cooperación público-privada: Certificación de calidad del TPU Capacitación e I&D VI. MODERNA EMPRESARIZACION PRIVADA IMPULSANDO LA AUTOREGULACION Y APOYANDO INVERSIONES PRIVADAS EMPRENDEDORAS (Operadores SITM, Montería, Palmira, Pereira con I&D y Capacitación). Sector privado es llamado a asumir liderazgo en transformación del transporte público (FETRANSPOR EN Rio)

58 VII. MEDIDAS URGENTES PARA ENCARAR CRISIS DE SISTEMAS PROBABLEMENTE REQUIERAN INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL POR SENSIBILIDAD Y CARÁCTER MULTISECTORIAL DEL TEMA : Todas las ciudades mayores implementan sistemas integrados de transporte, optimizando rutas, flotas y calidad (Madrid, Santiago, Belo Horizonte, Sao Paulo) Se estructuran autoridades gestoras metropolitanas enfocadas en calidad de servicio, con atribuciones sobre rutas, cobertura, prioridades y tarifas, con capacidad de decisión sobre un adecuado financiamiento (Madrid, Singapur, Londres, Santiago) Se crea un fondo permanente de financiamiento para una operación de calidad. No vale solo para infraestructura. Hay que hablar de subsidios sin temor, garantizando que llegue a usuarios (Unión Europea, Chile, Documento de ATUC de España) Marco legal para renegociar contratos con indicadores de calidad (no basta performance), con pagos que incluyan incentivos de demanda (Santiago, Belo Horizonte y Sao Paulo) Esquema de Certificación de Calidad del Transporte Público (Europa)

59 Especial invitación a ANDI y a todos los distinguidos asistentes a este Encuentro

60 Lima - Abril 2014 CUMBRE DE ALCALDES LÍDERES EN MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE DE AMÉRICA LATINA. - V Asamblea General de SIBRT - IV Congreso SIBRT de Mejores Prácticas en América Latina - Exposición Comercial de Tecnologías de Punta para Transporte Público

61 Trabajemos juntos por un Transporte Urbano de Alta Calidad para Todos Invitamos al sector privado -empresas operadoras y proveedores de la industria-, a asociarse a SIBRT Luis Ricardo Gutiérrez - Lgutierrez@wri.org Septiembre de 2013

Política Pública y Financiamiento para una Movilidad Urbana Sustentable

Política Pública y Financiamiento para una Movilidad Urbana Sustentable ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MEJORES PRACTICAS "MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y FINANCIERO DE MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE, CARTAGENA, COLOMBIA - MAYO 20-22, 2015 Política Pública y Financiamiento para una

Más detalles

LA MODERNIZACION DEL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN AMÉRICA LATINA: MIRANDO AL FUTURO

LA MODERNIZACION DEL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN AMÉRICA LATINA: MIRANDO AL FUTURO LA MODERNIZACION DEL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN AMÉRICA LATINA: MIRANDO AL FUTURO Luis Ricardo Gutiérrez Director Estratégico de América Latina EMBARQ Secretario General - SIBRT Misión de la Red Mundial

Más detalles

MOBILIDAD SUSTENTABLE PARA CIUDADES COMPETITIVAS EN AMERICA LATINA

MOBILIDAD SUSTENTABLE PARA CIUDADES COMPETITIVAS EN AMERICA LATINA MOBILIDAD SUSTENTABLE PARA CIUDADES COMPETITIVAS EN AMERICA LATINA Luis Ricardo Gutiérrez Aparicio, MSc Secretario General SIBRT Quinta Promoción FIEECS/UNI CONVERSATORIO - 50 ANIVERSARIO DE LA FIEECS

Más detalles

Por un Transporte Público de alta calidad para todos

Por un Transporte Público de alta calidad para todos PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SISTEMAS INTEGRADOS Y BRT SIBRT Por un Transporte Público de alta calidad para todos Miembros 24 ciudades Latinoamericanas de 8 países 26 millones de pasajeros

Más detalles

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO Mediante la conceptualización e implementación de sistemas de transporte promover la consolidación de ciudades más amables, accesibles e incluyentes

Más detalles

18 ciudades Latinoamericanas 20 millones de pasajeros diarios. 700 km de líneas exclusivas. 30.000 unidades de transporte SECRETARÍA EJECUTIVA

18 ciudades Latinoamericanas 20 millones de pasajeros diarios. 700 km de líneas exclusivas. 30.000 unidades de transporte SECRETARÍA EJECUTIVA 18 ciudades Latinoamericanas 20 millones de pasajeros diarios 700 km de líneas exclusivas 30.000 unidades de transporte SECRETARÍA EJECUTIVA SIBRT ASOCIADOS PLENARIOS La Asociación Latinoamericana de Sistemas

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

Consultoría en Tránsito y Transporte, S.C.

Consultoría en Tránsito y Transporte, S.C. Movilidad urbana, movilidad humana Colombia comparte su historia Agenda Un poco sobre Colombia como país Porque se desarrolla la estrategia de movilidad TransMilenio, el detonante Recuperación urbana Las

Más detalles

TRANSPORTE PÚBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS

TRANSPORTE PÚBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS TRANSPORTE PÚBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS Luis Ricardo Gutiérrez Director Estratégico de América Latina - EMBARQ Secretario General - SIBRT Taller SIBRT Sistemas Tecnológicos: Orientado a la

Más detalles

Qué quiere decir Calidad del Servicio para el transporte público en México?

Qué quiere decir Calidad del Servicio para el transporte público en México? Qué quiere decir Calidad del Servicio para el transporte público en México? Saúl Alveano Aguerrebere, Coordinador de Calidad del Servicio del EMBARQ México 28 de Agosto, 2014 www.embarqmexico.org Saúl

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE INTELIGENTE: POR AQUÍ TRANSITA LA PAZ. Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE INTELIGENTE: POR AQUÍ TRANSITA LA PAZ. Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE INTELIGENTE: POR AQUÍ TRANSITA LA PAZ Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte ANTECEDENTES Para consolidar la Política Nacional de Transporte Urbano, se han formulado

Más detalles

Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable

Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable Darío Hidalgo Rodrigo Díaz WRI - EMBARQ Página 1 Un Modelo Condenado al Fracaso Uso de suelo disperso y sin diversidad Provisión de Capacidad

Más detalles

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto TALLER SOBRE INTEGRACIÓN AÉREA Rio de Janeiro. 10-11 de Septiembre de 2014 La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto El Dorado José Manuel Vassallo Profesor de Transportes

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción WORLD BANK

Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción WORLD BANK I. Introducción Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción I-1 Objetivos del curso 1. Conocer las características básicas del transporte público 2. Adquirir vocabulario básico

Más detalles

SISTEMAS INTEGRALES DE TRANSPORTE Coloquio Internacional Enseñanzas de Rio + 20 para México

SISTEMAS INTEGRALES DE TRANSPORTE Coloquio Internacional Enseñanzas de Rio + 20 para México SISTEMAS INTEGRALES DE TRANSPORTE Coloquio Internacional Enseñanzas de Rio + 20 para México CTS EMBARQ México MSc. Sebastián Varela 16 de Noviembre, 2012 Nuestra Misión Catalizar soluciones de movilidad

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes Asesor en Seguridad Vial 6.400 6.200 6.000 Mortalidad por accidentes de tránsito, Colombia 2003 al 2013 6.152 6.219 5.800

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 09 de marzo de 2012

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 09 de marzo de 2012 Bogotá, D. C., 09 de marzo de 2012 ENCUESTA DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS ETUP IV Trimestre de 2011 Contenido Resumen 1. Comportamiento general cuarto trimestre 2. Transporte tradicional 2.1 Resultados

Más detalles

POLÍTICA DE MOVILIDAD URBANA. Bogotá, 1 de Noviembre de 2013

POLÍTICA DE MOVILIDAD URBANA. Bogotá, 1 de Noviembre de 2013 POLÍTICA DE MOVILIDAD URBANA Bogotá, 1 de Noviembre de 2013 CONTENIDO 1. Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2. Política Nacional de Transporte Urbano 3. Factores identificados en la implementación

Más detalles

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 ENCUESTA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE, VIGENCIA 2012 La realización de la encuesta de satisfacción del cliente externo, es una actividad realizada desde

Más detalles

DECLARACIÓN DE GUAYAQUIL

DECLARACIÓN DE GUAYAQUIL DECLARACIÓN DE GUAYAQUIL Los Entes Gestores de los Sistemas Integrados de Transporte Público y Sistemas Rápidos de Buses (BRT), reunidos en la ciudad de Guayaquil el 28 de abril del 2011 en el marco de

Más detalles

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA Secretaría General Alamys Constantin Dellis ÍNDICE ALAMYS y Metro de Santiago Desafíos en Latinoamérica Megaproyectos de Metro Resumen y cómo participar Alamys ALAMYS

Más detalles

Transporte Urbano Sostenible: Perspectivas en Colombia y oportunidades de desarrollo bajo en carbono

Transporte Urbano Sostenible: Perspectivas en Colombia y oportunidades de desarrollo bajo en carbono Transporte Urbano Sostenible: Perspectivas en Colombia y oportunidades de desarrollo bajo en carbono Unidad de Movilidad Urbana Sostenible - UMUS Mayo 2013 Agenda del día - Objetivos de la Política Nacional

Más detalles

Regulación del Sistema de Transporte METROBUS METROPOLITANO

Regulación del Sistema de Transporte METROBUS METROPOLITANO Regulación del Sistema de Transporte METROBUS METROPOLITANO Artículo 1.- Objeto. Establecer el sistema de transporte rápido, diferenciado y en red interjurisdiccional de corta y media distancia para el

Más detalles

Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina

Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina Luis Ricardo Gutiérrez Aparicio Secretario General SIBRT Secretario Ejecutivo Cumbre MUSAL Qué son SIBRT y MUSAL? La Asociación Latino-Americana

Más detalles

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS Con el fin de mejorar la competitividad de las ciudades, el Gobierno colombiano se encuentra adelantando diferentes acciones encaminadas a mejorar el transporte urbano en el país, las cuales están enmarcadas

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Pobreza Monetaria y Multidimensional

Pobreza Monetaria y Multidimensional Pobreza Monetaria y Multidimensional Principales resultados 2014 Marzo 2015 @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia Pobreza Monetaria y Multidimensional 2014 Pobreza Monetaria @DANE_Colombia /DANEColombia

Más detalles

Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina. Información para mejores políticas y mejores ciudades

Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina. Información para mejores políticas y mejores ciudades Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina Información para mejores políticas y mejores ciudades Presentación El futuro de América Latina es urbano. Hoy en día, casi el 80% de la población de

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

La Experiencia Latinoamericana de Transporte Masivo en Bus (BRT)

La Experiencia Latinoamericana de Transporte Masivo en Bus (BRT) La Experiencia Latinoamericana de Transporte Masivo en Bus (BRT) Pierre Graftieaux Especialista en Transporte Urbano, Banco Mundial XIV Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito Buenos Aires, 30 de septiembre

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR MARIO LUNGO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA OFICINA DE PLANIFICACION DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR, OPAMSS 1 EL SALVADOR Y EL AREA METROPOLITANA

Más detalles

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Seminario CEPAL Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Marcio F. Verdi Secretario Ejecutivo del CIAT Aspectos de Integración

Más detalles

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Mayo Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Mayo Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Mayo 2016 Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia 989 frecuencias semanales directas internacionales 147.311

Más detalles

Nov. 2012. Banco Mundial. Granada. Jorge Rebelo

Nov. 2012. Banco Mundial. Granada. Jorge Rebelo Nov. 2012 Jorge Rebelo Banco Mundial Granada Contenido de la Presentación Península Ibérica versus América Latina Desafíos Tópicos para Discusión El Banco Mundial Alamys- Comparando la Península Ibérica

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD 45 TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD Actualmente, algunas ciudades colombianas están presentando niveles importantes de congestión. Los beneficios que la aglomeración genera en los centros urbanos se pueden

Más detalles

Transporte Urbano en Las Ciudades Andinas. Presentado por Deborah Bleviss Consultor

Transporte Urbano en Las Ciudades Andinas. Presentado por Deborah Bleviss Consultor Transporte Urbano en Las Ciudades Andinas Presentado por Deborah Bleviss Consultor Las Ciudades en El Estudio Poblaciones de 50,000 a 500,000 Cuenca, Ecuador (280,000) Esmeraldas, Ecuador (95,000) Ibarra,

Más detalles

INNOVACIONES EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HACIA LA SMART MOBILITY

INNOVACIONES EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HACIA LA SMART MOBILITY Movilidad sostenible (1) INNOVACIONES EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HACIA LA SMART MOBILITY Consorcio Regional de Transportes de Madrid Alcobendas, 20 de septiembre

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Cambio efectivo en itinerario Hasta. 246 La Paz / Bogotá 04:25 07:05 04:24 07:04 01-jun jun-14 Más Temprano 00:01 00:01

Cambio efectivo en itinerario Hasta. 246 La Paz / Bogotá 04:25 07:05 04:24 07:04 01-jun jun-14 Más Temprano 00:01 00:01 rutas de nuestra operación nacional en a la Terminal 1 El Dorado Tipo de 246 La Paz / 04:25 07:05 04:24 07:04 01-jun-14 30-jun-14 Más Temprano 00:01 00:01 8409 / Cali 12:08 13:17 12:13 13:22 15-jun-14

Más detalles

Foro Ciudades i360. Junio 8, 2016, Bogotá. Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo

Foro Ciudades i360. Junio 8, 2016, Bogotá. Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo Foro Ciudades i360 Junio 8, 2016, Bogotá Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo 1 Algunos datos sobre MasterCard +10,000 empleados +210 países y territorios +35 millones lugares de aceptación

Más detalles

LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 2014 PROSPERIDAD PARA TODOS

LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 2014 PROSPERIDAD PARA TODOS LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 2014 PROSPERIDAD PARA TODOS Luis Felipe Lota Coordinador de Movilidad y Transporte Departamento Nacional de Planeación III Congreso

Más detalles

Presentación del Programa Empresario Digital

Presentación del Programa Empresario Digital Presentación del Programa Empresario Digital Qué es Empresario Digital? Empresario Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), operada por la Universidad

Más detalles

Movilidad sostenible (1)

Movilidad sostenible (1) Movilidad sostenible (1) Seminario Internacional sobre Nuevos enfoques para el planeamiento y gestión de sistemas de transporte en las ciudades de Lima y Callao Lima, 13-14 de junio de 2012 El modelo de

Más detalles

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia Energética y Minería Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética TEMARIO Eficiencia Energética y Cambio climático 1. Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Más detalles

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas Políticas Públicas para el transporte terrestre de pasajeros en Colombia y Consultorías del Ministerio de Transporte para el servicio intermunicipal El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y

Más detalles

Eficiencia Energética y Minería. Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética y Minería. Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia Energética y Minería Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética TEMARIO Eficiencia Energética y Cambio climático 1. Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Más detalles

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA Secretaría General Alamys Constantin Dellis ÍNDICE ALAMYS y Metro de Santiago Desafíos en Latinoamérica Megaproyectos de Metro Resumen y cómo participar Por qué Metro?

Más detalles

Medellín una ciudad transformada

Medellín una ciudad transformada MEDELLÍN Medellín una ciudad transformada Educación y espacio público, los pilares de nuestro desarrollo 40% del presupuesto municipal destinado a educación. 86% destinado a inversión social Proyectos

Más detalles

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE BOLETÍN No. 38 AÑO 3 MARZO 2016 PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE En esta entrega del Boletín de Coyuntura Laboral Regional, la Unidad del Servicio Público de Empleo SPE, priorizó el análisis del comportamiento

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 1 ACTIVOS 14591993 0 1.2 INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 11589301 0 1.2.03 INVERSIONES CON FINES DE POLÍTICA EN TÍTULOS DE DEUDA 11589301 0 1.2.03.09 TÍTULOS DE TESORERÍA - TES 11589301 0 1.2.03.09

Más detalles

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. Planes Urbanísticos de Movilidad Sostenible. El ejemplo de Vitoria-Gasteiz Juan Carlos Escudero

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico ENCUENTRO CONSTRUCCION UNIVERSIDAD ECU2013 10 de Mayo de 2013 "PROYECCIONES DE LAS CERTIFICACIONES SUSTENTABLES EN CHILE Y EL MUNDO José Tomás Videla Labayru INSTITUTO

Más detalles

PLAN DE PROMOCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS PARA EVENTOS DEPORTIVOS EN BRASIL

PLAN DE PROMOCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS PARA EVENTOS DEPORTIVOS EN BRASIL PLAN DE PROMOCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS PARA EVENTOS DEPORTIVOS EN BRASIL 2.11.11 INDICE 1. Por qué Brasil? 2. Por qué ahora? 3. Planteamiento y Objetivos 4. Estrategia 5. Coordinación del

Más detalles

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas Enzo Abbagliati Boïls Subdirector de Bibliotecas Públicas Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile A Coruña, 24 de septiembre de 2008

Más detalles

SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO INTEGRADO BRT

SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO INTEGRADO BRT SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO INTEGRADO BRT LA MOVILIDAD SOSTENIBLE ES SEGURA PARA EL MEDIOAMBIENTE, JUSTA DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL, Y VIABLE ECONÓMICAMENTE 1 Funcionamiento de la Empresa

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Cómo vamos en movilidad sostenible?

Cómo vamos en movilidad sostenible? Cómo vamos en movilidad sostenible? Por Darío Hidalgo, Phd, Director Práctica de, Centro WRI Ross de Ciudades Sostenibles Los datos que entregan las encuestas anuales de percepción ciudadana son un extraordinario

Más detalles

Centro de Participación Integral

Centro de Participación Integral Centro de Participación Integral Centro de Participación Integral Los Centros de Participación Integral constituyen espacios de actuación conjunta de las comunidades, la universidad, sus estudiantes y

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor

Índice de Precios al Consumidor Comunicado de Prensa Bogotá, 05 de Enero de 2015 Índice de Precios al Consumidor Director Mauricio Perfetti del Corral Subdirector Diego Silva Ardila Variación IPC. Variación por grupos. Variación por

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Informe de sostenibilidad 2011 Regiones donde desarrollamos actividades Armenia Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Cartagena Cúcuta Cundinamarca Ibagué Manizales Medellín Montería Neiva Pasto Pereira

Más detalles

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS NOTA INFORMATIVA SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS La XXVI Asamblea General de ALAMYS se ha celebrado en la ciudad de Granada (España) del 18 al 22 de noviembre de

Más detalles

GreenEFFICIENCY. Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS)

GreenEFFICIENCY. Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS) Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS) Jorge A. Suárez, M.A. Gerente Bus Rapid Transit jorge.suarez@volvo.com 1 GreenEFFICIENCY 2 Transporte público urbano en México Las necesidades

Más detalles

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER PROGRAMA REGIONAL SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMATICO AMÉRICA LATINA Karina Marzano Coordinadora de Proyectos Contacto: Karina.Marzano@kas.de www.kas.de/energie-klima-lateinamerika

Más detalles

TENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN LA AMÉRICA LATINA. Lima, 2 y 3 de mayo de 2013

TENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN LA AMÉRICA LATINA. Lima, 2 y 3 de mayo de 2013 TENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN LA AMÉRICA LATINA Lima, 2 y 3 de mayo de 2013 Contenido Tendencia de la población urbana Evolución de los sistemas Experiencias en Sistemas Integrados

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Los sistemas bicicleta pública en Latinoamérica, un eufemismo o una verdadera opción?

Los sistemas bicicleta pública en Latinoamérica, un eufemismo o una verdadera opción? Los sistemas bicicleta pública en Latinoamérica, un eufemismo o una verdadera opción? M. Sc. D.I. Jesús David Acero Mora Coordinador Grupo ciclorrutas - IDU Docente universitario Imagen del sistema de

Más detalles

Estrategia de Seguridad Vial

Estrategia de Seguridad Vial Estrategia de Seguridad Vial Cerrando la brecha de siniestralidad en América Latina y el Caribe Guayaquil - Ecuador 16 de Octubre de 2013 Contenido Diagnóstico Estrategia de Seguridad Vial Plan de Acción

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS María Eugenia Coronado Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa Bogotá, agosto de 2013 LA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA, TAN POTENTE COMO

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones

Más detalles

Empleo por ciudades: formal vs. informal

Empleo por ciudades: formal vs. informal Flash Informativo Febrero 20 de 2015 Empleo por ciudades: formal vs. informal El análisis de la composición de los ocupados respecto a si son formales o informales es relevante para analizar el comportamiento

Más detalles

Proyectos de desarrollo urbano orientados hacia sistemas de buses rápidos de transporte masivo

Proyectos de desarrollo urbano orientados hacia sistemas de buses rápidos de transporte masivo Proyectos de desarrollo urbano orientados hacia sistemas de buses rápidos de transporte masivo Experiencia de ciudades Colombianas Daniel A. Rodríguez, Ph.D. Rio de Janeiro, Brasil Octubre, 2011 1 Contenido

Más detalles

Congreso IMPACTS América Latina. Conferencia de Quito 22-23 Septiembre

Congreso IMPACTS América Latina. Conferencia de Quito 22-23 Septiembre Congreso IMPACTS América Latina Conferencia de Quito 22-23 Septiembre SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO Integración hacia el cambio Metro de Medellín MetroCable MetroPlús SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO Integración

Más detalles

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA RESPONSABILIDAD SOCIAL ENMARCADA DESDE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ESE MISIÓN En nuestro hospital promovemos

Más detalles

PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO - PAT -

PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO - PAT - PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO - PAT - CONTEXTO GENERAL 1 SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO 2 PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO 3 LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO VISIÓN FUTURA DE LA CIUDAD

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

BRT in Latin America. Dario Hidalgo, PhD. Director-President, EMBARQ Brasil General Secretary,,SIBRT. Latin America Strategic Director, EMBARQ

BRT in Latin America. Dario Hidalgo, PhD. Director-President, EMBARQ Brasil General Secretary,,SIBRT. Latin America Strategic Director, EMBARQ BRT in Latin America Luis Ricardo Gutiérrez, MSc Luis Antonio Lindau, PhD Latin America Strategic Director, EMBARQ Director-President, EMBARQ Brasil General Secretary,,SIBRT Dario Hidalgo, PhD Director

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO (SITM)

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO (SITM) Modelo urbano Infraestructuras de transporte Movilidad Desarrollo socioeconómico SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO (SITM) DESARROLLO CONCEPTUAL Y ALCANCE 16 de abril de 2012 CONTENIDO I. El contexto

Más detalles

ISO 14001:2015. Evolución y novedades

ISO 14001:2015. Evolución y novedades 1 ISO 14001:2015. Evolución y novedades Antonio M. Sánchez Hernández Subdirector de Tecnología AENOR 2 Nueva ISO 14001 1992 1993 1994 2001 2009 2015 BSI 7750 Reglamento CE nº 1863/1993 EMAS I UNE 77.801

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN 2014 2026 EDUARDO LOAIZA POSADA GERENTE CAMACOL ANTIOQUIA SAI, JUNIO 18 DE 2014 CONTENIDO: 1. Algunas

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL En la Gestión Integral de Residuos Carolina Leitao Álvarez-Salamanca Alcaldesa de Peñalolén MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN 345 MUNICIPIOS En Chile existe una enorme diversidad en la

Más detalles

El Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá SITP Dario Hidalgo, PhD Director de Investigación y Práctica, EMBARQ

El Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá SITP Dario Hidalgo, PhD Director de Investigación y Práctica, EMBARQ El Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá SITP Dario Hidalgo, PhD Director de Investigación y Práctica, EMBARQ Lima, Mayo 2-3, 2013 Bogotá 1998+: peatones, bicicletas, transporte masivo, impuestos,

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016 PROFAMILIA JOVEN Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia 22 Años aportando a la Sexualidad de adolescentes y jóvenes 26 de JULIO DE 2016 AGENDA 1. Contexto Nacional

Más detalles