reflexión y del vínculo ético filosófico desde las prácticas y sus contenidos estéticos y políticos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "reflexión y del vínculo ético filosófico desde las prácticas y sus contenidos estéticos y políticos."

Transcripción

1 Programa del Curso Interservicio: ETICA y ESTÉTICA Reflexiones sobre las prácticas profesionales comunitarias desde el aporte metodológico del Teatro del Oprimido Equipo Docente de Trabajo Social, FCS y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, UdelaR: Alicia Brenes, Maite Burgueño, Alejandro Casas, Leticia Cuba, Macarena Gómez, Gustavo Machado, Helvecia Pérez, Gustavo Schlegel. Fechas: Jueves, de 19 a 22 horas, del 25 de abril al 20 de junio de Lugar: Prodic: Rodó 1866 (los tres primeros encuentros tendrán lugar en el salón D2 de la Facultad de Ciencias Sociales). "El ser humano puede verse en el acto de ver, de obrar, de sentir, de pensar. Puede sentirse sintiendo, verse viendo y puede pensarse pensando." Augusto Boal. Presentación: El curso ÉTICA Y ESTÉTICA: Reflexiones sobre las prácticas profesionales comunitarias desde el aporte metodológico del Teatro del Oprimido está destinado a profesionales y estudiantes avanzados del área social que deseen pensar su accionar con herramientas innovadoras. A partir de la estética como manifestación externa de sentimientos y la ética como el fundamento razonado y racional de esos sentimientos, proponemos la reflexión activa sobre las prácticas profesionales, haciendo que ética y estética sean conceptos combinados. El accionar profesional en el campo social y comunicacional está en estrecha vinculación con los valores y derechos humanos, con una importante presencia de la reflexión y de componentes ético-políticos (Código de ética profesional del Trabajador social, etc.). A su vez, las formas concretas que asumen las prácticas (las estéticas de la comunicación y de la intervención social) deberán estar en sintonía con los valores y principios éticos de cada profesión, así como de una concepción teórico-metodológica animada por valores de emancipación. En Ciencias de la Comunicación existe un curso optativo, dentro de Comunicación Educativa y Comunitaria, de "Teatro del Oprimido", que trabaja la importancia de una "estética profesional" basada en la posibilidad ética de expresión desde el oprimido. En Trabajo Social existe una disciplina "Etica Filosófica", que trabaja la importancia de la

2 reflexión y del vínculo ético filosófico desde las prácticas y sus contenidos estéticos y políticos. Se ha incursionado en la transversalidad de ambos componentes, con la participación de estudiantes de Ciencias Sociales en la asignatura de Teatro del Oprimido de Ciencias de la Comunicación. Se propone hacer llegar los resultados de esta experiencia a los egresados de Trabajo Social y Ciencias de la Comunicación, entre otros posibles interesados, compartiendo contenidos teóricos y prácticos de ambas disciplinas en módulos que combinan teoría y práctica del Teatro del Oprimido y producción grupal. Desarrollo: Tomamos el concepto de estética como la manifestación externa de un sentimiento, la ética como el fundamento razonado y racional de esos sentimientos. En nuestra propuesta, la estética representa el comportamiento o la acción profesional desde un marco (Código o ética promulgado por el cuerpo de profesionales que responden a esa profesión). El ser humano, de acuerdo a Augusto Boal, es el único ser capaz de observarse en un espacio imaginario. El espacio estético es el que proporciona ese "espejo" imaginario, esa es la esencia del teatro, el ser humano que se auto-observa. De aquí, afirma el mencionado dramaturgo social, que el ser humano es teatro aunque no todos hagan teatro. "El ser humano puede verse en el acto de ver, de obrar, de sentir, de pensar. Puede sentirse sintiendo, verse viendo y puede pensarse pensando." (Boal, A. en "Teatro del Oprimido 2" Pg. 15. Ed. Nueva Imagen México, 1988). Utilizaremos las herramientas del Teatro del Oprimido, esto es: un sistema de ejercicios, juegos estéticos y técnicas cuyo objetivo es transformar al espectador en protagonista de una acción, sujeto creador, transformador; en segundo lugar, trabajaremos con esta metodología que propone no contentarse con reflexionar sobre el pasado sino de reflexionar y proponer hacia el futuro. El curso ÉTICA y ESTÉTICA. Reflexiones sobre las prácticas profesionales comunitarias desde el aporte metodológico del Teatro del Oprimido, se desarrollará en nueve encuentros de tres horas, los cuales estarán compuestos por una estructura de tres componentes: un aula teórica, un taller donde se trabajarán los contenidos desde la

3 metodología del Teatro del Oprimido y un último espacio de reflexión y construcción colectiva. A continuación se sintetizan los temas a abordar durante el curso, que estarán armónicamente combinados entre sí para profundizar en reflexiones y acciones transformadoras por parte de los participantes: 1) La metodología de Teatro del oprimido de Augusto Boal como herramienta para la transformación de las prácticas. 2) Estética del oprimido. 3) Rebellato: Ética y Práctica Social. 4) Formas tradicionales de teatro y su relación con las prácticas profesionales. 5) Filosofía y ética de la liberación. 6) Sujeto y cuerpo en Foucault. Tecnologías del yo. 7) Ética, Educación Popular e intervenciones comunitarias. 8) Subjetividad y Utopías. 9) Ética y Estética en las Prácticas profesionales de Trabajo Social y Ciencias de la Comunicación. Cada taller o encuentro propone una temática que, desde un marco teórico concreto, busca generar aportes para realizar una mirada a las trayectorias profesionales. En este marco, se profundizará en qué es lo que compone la ética y los valores que están presentes en el accionar profesional. Se realizarán dinámicas de juegos, ejercicios y técnicas propuestos por la metodología de Teatro del Oprimido para visualizar situaciones concretas del orden profesional y laboral de los y las participantes. A partir de la visualización de las acciones "en escena" dentro del taller, se generará un espacio de reflexión colectiva. Bibliografía: Acosta, Yamandú: El sujeto en la filosofía latinoamericana, en Id: Sujeto y democratización en el contexto de la globalización. Perspectivas críticas desde América Latina. Montevideo, Nordan, 2005, pp Assman, Hugo, 1994: A ética do discurso e a filosofia latino-americana da libertaçao. Crítica a economia política a partir da corporeidade. En Sidekum, Antonio (org.): Etica do discurso e Filsofia da Libertaçao. Modelos complementares. Brazil, Unisinos, pp

4 Boal, Augusto. Estética del Oprimido. Alba Editorial. 2012, Barcelona, España. Boal, Augusto. Teatro del Oprimido. Juegos para Actores y No Actores. Alba Editorial, 2002, Barcelona, España. Boal, Augusto. Arco iris del deseo. Alba Editorial, Barcelona, España. Boal, Augusto. O Teatro como arte marcial. Garamond, Rio de Janeiro, Brasil. Boal, Augusto Técnicas latinoamericanas de teatro popular. México D.F.: Editorial Nueva Imagen. Boal, Augusto Teatro do oprimido e outras poéticas políticas. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira. Boal, Augusto Técnicas Latino-Americanas de Teatro Popular. São Paulo: HUCITEC. Boal, Augusto CODECRI. Crônicas de Nuestra América. São Paulo: Boal, Augusto Arena conta Tiradentes. São Paulo: Editorial Sagarana. Brook, Peter. La puerta abierta. Reflexiones sobre la interpretación y el teatro. Alba Editorial, Buenos Aires Casadont, Steven. Paulo Freire: Pedagogía del oprimido. Dos caminos ante la pobreza: Los padres Gabriel y Néstor en la novela Nicodemus December 10, Ensayistas.org. Castoriadis, Cornelius: Poder, política, autonomía, en Id: El mundo fragmentado. Pp Fóscolo, Norma (coord.): Desafíos éticos del Trabajo Social latinoamericano: paradigmas, necesidades, valores, derechos. Buenos Aires, Espacio, Foucault, Michel. Tecnologías del yo Editorial Paidós Barcelona, España. Foucault, Michel. Un diálogo sobre el poder. Alianza Editoral. 1988, Madrid, España. Foucault, Michel. Historia da sexualidade A vontade de saber. Ed. Graal, 1977, Rio de Janeiro. Brasil.

5 Foucalt, Michel Historia da sexualidade II. Ed. Graal Rio de Janeiro. Brasil. Freire, Paulo, 2002: Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México, Siglo Veintiuno eds. 5ta ed. Freire, Paulo. [1970] (2000): Pedagogía del oprimido. Editorial Siglo XXI Madrid. Giddens, Anthony A transofrmaçao da intimidade. Editora Unesp Sao Paulo, Brasil. Heller, Agnes: Historia y vida cotidiana, Barcelona, Grijalbo, Hinkelammert, Franz: Crítica de la razón utópica. San José, Dei, 2da. ed Hinkelammert, Franz: El sujeto y la ley. Venezuela, Ministerio de la Cultura, Ed. El perro y la rana, 2006; cap. XI: El retorno del sujeto humano reprimido frente a la estrategia de la globalización. (pp ). Pavlovsky, Eduardo. La multiplicación dramática Ediciones Ayllu. Buenos Aires, Rebellato, José Luis y Giménez, Luis: Etica de la autonomía. Desde la práctica de la psicología con las comunidades. Montevideo, Roca Viva- Fac. Psicología UdelaR, Rebellato, José Luis: Utopías y neoliberalismo en Brenes, Alicia; Burgueño, Maite; Casas, Alejandro; Pérez, Edgardo (comps.): José Luis Rebellato: intelectual radical. Montevideo, Nordan/Extensión/Eppal, (pp ) Rebellato, José Luis: Etica y práctica social. Montevideo, Eppal, Ricoeur, Paul: Ideología y utopía. Barcelona, Gedisa, 5ta reimp., 2006, Conferencias sobre ideología y utopía, pp Roig, Arturo Andrés: La dignidad humana y la moral de la emergencia en América Latina, en Sidekun, Antonio (org.): Ética do discurso e Filosofia da Libertaçao. Modelos complementares. Brasil, Unisinos, (pp ). Schlegel, Gustavo. Tesis de doctorado Nuevas modalidades de teatros impromtu. Una oportunidad de mirada hacia las prácticas profesionales. FCS, Montevideo, Uruguay.

6 Material audiovisual referido a la metodología Teatro del Oprimido, disponible para los participantes. Sitios web destacados:

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Trayecto. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Trayecto. Profesional-Integral Nombre del curso: Teatro del Oprimido Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) TDO Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Taller:Teatro del Oprimido. Módulo(s): 6 Código: Ciclo: Inicial Profundización Graduación (Marque el que corresponda)

Más detalles

Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados

Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados NOMBRE DEL CURSO: Metodologias Participativas, teatro para el cambio social NOMBRE DEL/LOS COORDINADOR/ES: Humberto Tommasino, Nombre de

Más detalles

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución

Más detalles

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012)

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012) GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2012) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Social ASIGNATURA SÓLO PARA ESTUDIANTES QUE DEBEN PSICOLOGÍA GRUPAL

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2016-2018 Objetivos Desarrollo de la Propuesta de Formación Objetivos Propuesta Formativa según Área Estratégica Nombre área estratégica: Transformación

Más detalles

Teatro para el cambio social: una experiencia con teatro imagen

Teatro para el cambio social: una experiencia con teatro imagen UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE Teatro para el cambio social: una experiencia con teatro imagen Institución proponente: CURE Público

Más detalles

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Universidad de la República Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Programa de Comunicación Equipo docente: Inés

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Concepciones pedagógicas y didácticas en la enseñanza universitaria

Concepciones pedagógicas y didácticas en la enseñanza universitaria Módulo III: Concepciones pedagógicas y didácticas en la enseñanza universitaria Docente responsable: Profesora Adjunta Mag. Norma Quijano Presentación Las prácticas de enseñanza involucran la ética del

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE 1 FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) Revisado: Octubre 2013 1. Datos generales

Más detalles

Fotografía publicitaria

Fotografía publicitaria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Fotografía publicitaria Clave Semestre 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA

MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA OBJETIVOS La Maestría se enmarca dentro de las nuevas orientaciones que están redefiniendo las Ciencias Sociales

Más detalles

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Biblioteca Nacional de Maestros VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Mg. Flavia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA TIPO METODOLOGÍA: CLASE TEÓRICA, EXPOSICIÓN DEL PROFESOR, COMENTARIO DE TEXTOS, ELABORACIÓN CRÍTICA Y PREGUNTAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS CRÉDITOS: 3 (tres). FECHA TENTATIV: 2/8/29

Más detalles

Villa María - Córdoba

Villa María - Córdoba I.PE.T. Nº 49 Domingo F. Sarmiento Villa María - Córdoba ASIGNATURA: FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO. CICLO LECTIVO: 2014. ESPECIALIDAD: Automotores-Electricidad-Electrónica-Industrialización de la

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GERENCIA SOCIAL CÓDIGO: 12274 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: SEXTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: Mtr.

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

DIPLOMADO: Teoría de Género y Relaciones Humanas: Técnicas didácticas para una visión de género humanista

DIPLOMADO: Teoría de Género y Relaciones Humanas: Técnicas didácticas para una visión de género humanista 2013 DIPLOMADO: Teoría de Género y Relaciones Humanas: Técnicas didácticas para una visión de género humanista Centro de Estudios y Desarrollo por la Equidad y Diversidad en las Relaciones de Género, A.C.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

Diplomado Argentino del Bicentenario Educación Social para América Latina DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Diplomado Argentino del Bicentenario Educación Social para América Latina DETALLES ACADÉMICOS. Auspician Bicentenario Educación Social DETALLES ACADÉMICOS Auspician Programa Académico MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Conceptos, perspectivas y teorías de Educación Social Marco

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

Al concluir el curso los alumnos estarán en capacidad de mostrar competencias básicas como:

Al concluir el curso los alumnos estarán en capacidad de mostrar competencias básicas como: Facultad de Psicología SILABO DEL CURSO ÉTICA Y VALORES 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Psicología 1.2 Carrera Profesional : Psicología 1.3 Departamento : Humanidades 1.4 Tipo de curso : Obligatorio

Más detalles

Seminario Taller Regional: Capacitación Intensiva para Docentes en Bioética

Seminario Taller Regional: Capacitación Intensiva para Docentes en Bioética Seminario Taller Regional: Capacitación Intensiva para Docentes en Bioética 8 al 11 de Abril de 2015 Córdoba (Argentina) DIA 1 CRONOGRAMA ACTO DE APERTURA 8.30 a 9.00 NOMBRE DE LA UNIDAD Y DESCRIPCIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València

GUÍA DOCENTE. Curso Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València GUÍA DOCENTE Didáctica: Cultura y Educación en la Sociedad Actual Grado en Pedagogia Curso 2015-2016 Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València 1 1. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Filosofía E-MAIL: njochoa@puce.edu.ec Av.1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax:593 99154 Telf: 593

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO Área Académica ARTES Programa Educativo TEATRO Dependencia/Entidad Académica Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación Principal Secundaria TEAE 68001 TALLER DE TEATRO Y PRÁCTICA ESCÉNICA

Más detalles

Servicio Central de Extensión Unidad de Estudios Cooperativos Núcleo de estudios de economía solidaria

Servicio Central de Extensión Unidad de Estudios Cooperativos Núcleo de estudios de economía solidaria Servicio Central de Extensión Unidad de Estudios Cooperativos Núcleo de estudios de economía solidaria Taller de economía solidaria Centro Universitario Regional Este - Maldonado Destinado a Estudiantes

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración de

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Lic. Mario Greco Programa 2014 Sociología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 Fundamentación: De acuerdo

Más detalles

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA CURSO DE DOCTORADO Los contenidos históricos y sociales en los libros de texto: contexto y líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº de créditos: 2 OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos INSTITUTO Psicología,Educación y Desarrollo Humano NOMBRE DE LA PROPUESTA Radio En Fuga: la radio de Facultad de Psicología DOCENTES

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: CONSULTORIA PSICOLOGICA (COUNSELING) R.S.N Nº 212/98 CURSO: 2º AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA: TEORIA

Más detalles

Formación Social Latinoamericana

Formación Social Latinoamericana Formación Social Latinoamericana Oscar Wingartz Plata Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAQ I.- Justificación Uno de nuestros quehaceres centrales es poder dar razón de nuestros procesos en diverso

Más detalles

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A: JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A: Colectivos culturales, organizaciones sociales comunitarias, asociaciones civiles, investigadores

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL COMO COACH PROFESIONAL DE ESENCIA

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL COMO COACH PROFESIONAL DE ESENCIA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL COMO COACH PROFESIONAL DE ESENCIA TRABAJAMOS DESDE EL SER PARA EL HACER PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL COMO COACH PROFESIONAL DE ESENCIA Una experiencia transformadora,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN ASIGNATURA: REALIZACIÓN, EDICIÓN Y POSPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DE FICCIÓN. Módulo. LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIZACIONES Materia. Materia 2: Créditos 6

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

Número de Orden: 44 Código: PIT0 Duración del Ciclo en Semanas: 16. Área: Profesionalización (Periodismo)

Número de Orden: 44 Código: PIT0 Duración del Ciclo en Semanas: 16. Área: Profesionalización (Periodismo) Nombre de la Asignatura: Proyecto Informativo Televisivo a) Generalidades: Número de Orden: 44 Código: PIT0 Duración del Ciclo en Semanas: 16 Pre- Requisito (s): Electiva 2: Proyecto Informativo Radial

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

II. Ubicación Antecedente(s): NINGUNA Clave(s): Consecuente(s): NINGUNA Clave(s):

II. Ubicación Antecedente(s): NINGUNA Clave(s): Consecuente(s): NINGUNA Clave(s): CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS367307 Créditos: 8 Materia: Procesos de Formación Ciudadana Departamento: HUMANIDADES Instituto: ICSA Modalidad: presencial. Carrera:

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

Guía de aprendizaje (3 ECTS) Máster Universitario en Modelos y estrategias de acción social y educativa en la infancia y la adolescencia

Guía de aprendizaje (3 ECTS) Máster Universitario en Modelos y estrategias de acción social y educativa en la infancia y la adolescencia Guía de aprendizaje Estrategias y metodologías innovadoras en los itinerarios de acompañamiento e intervención en procesos de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes (3 ECTS) Año académico 2011-2012

Más detalles

Curso-taller Metodologías y prácticas integrales en el territorio

Curso-taller Metodologías y prácticas integrales en el territorio Curso-taller Metodologías y prácticas integrales en el territorio Programa Integral Metropolitano - Universidad de la República Dirigido a: Estudiantes universitarios que participen en experiencias curriculares

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

Estructura Económica Mundial

Estructura Económica Mundial Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Indicar el nombre de la unidad académica (Facultad, Instituto o Escuela) responsable del

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires Diseño Curricular filosofía quinto año Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa Gerencia Operativa de Currículum Texto incluido en

Más detalles

2. Nombre del proponente-coordinador del Taller y facilitador(es) y breve presentación (formación y experiencia en el campo):

2. Nombre del proponente-coordinador del Taller y facilitador(es) y breve presentación (formación y experiencia en el campo): 1. Nombre del taller: Estrategias metodológicas para la exploración de las acciones colectivas juveniles latinoamericanas. Hacia una cartografía implicada 2. Nombre del proponente-coordinador del Taller

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y coordinar su oferta dentro del Centro Universitario de la Región Este

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

IV JORNADAS DE REFLEXION SOBRE PAISAJE, MEDIOAMBIENTE Y CIUDAD. transformando el paisaje UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

IV JORNADAS DE REFLEXION SOBRE PAISAJE, MEDIOAMBIENTE Y CIUDAD. transformando el paisaje UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE ARQUITECTURA CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN IV JORNADAS DE REFLEXION SOBRE PAISAJE, MEDIOAMBIENTE Y CIUDAD transformando

Más detalles

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 ÁREAS NÚMERO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS PORCENTAJE General 13 68 9% Sustantiva Profesional 30 209 58 % Formación Integral Profesional 7 44 12% Formación

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Marco Jurídico de la Publicidad Clave Semestre 7o Créditos

Más detalles

Caja de Herramientas: Formación en comunicación con organizaciones sociales

Caja de Herramientas: Formación en comunicación con organizaciones sociales Caja de Herramientas: Formación en comunicación con organizaciones sociales Universidad de la República Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Programa de Comunicación Caja de Herramientas

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E . UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-612) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:

Más detalles

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2013-1 10/07/2016 Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA HORAS TEÓRICAS 20 NÚCLEO Salud mental del escolar( 3017458 ) HORAS

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011 Comodoro Rivadavia, 19 de Mayo de 2011 ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011 SEDE COMODORO RIVADAVIA DEPARTAMENTO DE LETRAS LITERATURA ESPAÑOLA II LITERATURA ESPAÑOLA I LITERATURA CLASICA SEMINARIO DE

Más detalles

Materia Optativa Las Estrategias de marketing aplicadas al análisis de la Organización y la Evaluación como herramienta para el cambio institucional

Materia Optativa Las Estrategias de marketing aplicadas al análisis de la Organización y la Evaluación como herramienta para el cambio institucional UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES DEL TRABAJO CICLO LECTIVO 2015 1. Denominación Asignatura: Materia Optativa Las Estrategias de marketing aplicadas al análisis

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL Página 1 de 7 PROGRAMA DE FORMACION EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL OFICINA DE EXTENSIÓN ACADEMICA DE LA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO DISEÑO MICROCURRICULAR DE Página 2

Más detalles

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela 015_CDL_taller_EDU Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela Una propuesta práctica para descubrir y desarrollar capacidades relacionales que

Más detalles

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular

Más detalles

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL 1.- Nombre del curso : MAQUILLAJE SOCIAL(Módulo I) 2. Fundamentación En función de los cambios operados en diversos aspectos de la vida cotidiana en la ciudad de Buenos Aires durante los últimos veinte

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA I. DATOS GENERALES: SILABO DE ETICA, BIOETICA Y DEONTOLOGIA EN ENFERMERIA Carrera Profesional : Enfermería Semestre Académico : 2015 - I Créditos : 03 Ciclo Académico

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403

Más detalles

Cuales son las relaciones fundamentales entre la ética y la cultura y como se configuran sus implicaciones en la vida cotidiana?

Cuales son las relaciones fundamentales entre la ética y la cultura y como se configuran sus implicaciones en la vida cotidiana? Asignatura: Intensidad horaria: Código: Ética y Deontología 3 horas semanales BA662 Justificación La pregunta por la ética es la pregunta por las relaciones humanas, por las formas de interactuar y construir

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Clave: CSH01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básica ( x ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles