Universidad de La Laguna Facultad de Farmacia Guía Académica Ficha de asignatura. Curso: cuarto Cuatrimestre: primer cuatrimestre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de La Laguna Facultad de Farmacia Guía Académica Ficha de asignatura. Curso: cuarto Cuatrimestre: primer cuatrimestre"

Transcripción

1 Universidad de La Laguna Facultad de Farmacia Guía Académica Ficha de asignatura Asignatura Departamento Tipo: Ecología Vegetal Biología Vegetal optativa Curso: cuarto Cuatrimestre: primer cuatrimestre Créditos: totales: 6,0 teoría: 4,5 prácticas: 1,5 Profesores (1) Objetivos (2) Programa (3) Pedro Luis Pérez de Paz Wolfredo Wildpret de la Torre Enseñar Ecología báscica relacionada con el medio ambiente en general y con las plantas en particular. UNIDAD TEMÁTICA I: ECOLOGÍA BÁSICA ECOLOGÍA: CONCEPTOS BÁSICOS.- Antecedentes históricos y relaciones con otras ciencias.- Ecología Vegetal, Geobotánica, Fitosociología, Sinfitosociología y Geosinfitosociología.- Objetivos de la Ecología en Farmacia.- Orientación bibliográfica. (2 horas) NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA.- Niveles de estudio en Ecología: individuo, población y especie.- Autoecología y Sinecología. (2 horas) EL MEDIO NATURAL Y SU ACCIÓN SOBRE LOS VEGETALES.- Selección ecomorfológica y genética.- Acomodación y adapatación de los vegetales.- Razas ecológicas: ecofenes y ecótipos.- Biótipos de Raunkjaer.- Espectro biológico y espectro de recubrimiento. (3 horas) BIOCLIMATOLOGÍA.- Factores climáticos: temperatura, luz, agua, viento, etc.- Indices y diagramas climáticos.- Macroclimas, mesoclimas y microclimas.- Principales regiones climáticas. (3 horas) EL SUELO: SUS COMPONENTES.- Características del suelo: textura, agua, ventilación, ph, salinidad, etc.- Perfil de un suelo.-relaciones suelo-vegetación: adaptaciones.- Antropización, erosón y protección de los suelos. (3 horas). EL ECOSITEMA.- Biocenosis y biomas.- Concepto de hábitat y de nicho ecológico.- Clasificación de las biocenosis.- Efecto de borde: ecotono.- Factores limitantes.- Ley del mínimo de Liebig.- Ley de la tolerancia de Shelford.- Valencia ecológica. (2 horas) INTERACCIONES DE LOS AGENTES BIÓTICOS.- Reacciones homotípicas: Feromonas.- Reacciones heterotípicas.- Competencia.- Predación y parasitismo.- Amensalismo.- Alelopatía. (2 horas) EVOLUCIÓN DE LAS BIOCENOSIS: SUS CAUSAS.- Conceptos de serie y clímax.- Series climatófilas y edafófilas.- Sucesiones progresivas y regresivas: primarias y secundarias.- Conceptos de vegetación actual, potencial y permanente. (3 horas) LAS COMUNIDADES VEGETALES: MÉTODOS DE ESTUDIO.- Metodología fitosociológica.- Análisis de la vegetación: individuo de asociación o inventario florístico de la comunidad.- Descripción de las comunidades vegetales.- Tabulación.- Sistemática de las comunidades (Sintaxonomía).- Código Internacional de Nomenclatura: principios y normas generales. (2 horas) LA BIOSFERA.- Ciclos biogeoquímicos globales.- Ciclos del: carbono, oxígeno, agua, nitrógeno, azufre y fósforo.- Ciclo de los cationes biógenos.- Ciclo de los metales pesados. (2 horas) UNIDAD TEMÁTICA II: BIOGEOGRAFÍA Y VEGETACIÓN DE LA TIERRA BIOGEOGRAFÍA.- Zonación de la vegetación.- Pisos de vegetación.- Áreas de distribución biogeográfica: endemismo y cosmopolitismo.- Reinos y regiones florísticas de la Tierra.- Reinos: Holártico, Paleotropical, Neotropical, Capense, Australiano y Antaártico.- Principales regiones florísticas de la Tierra. (3 horas)

2 FORMACIONES ECOLÓGICO-FISOGNÓMICAS DE VEGETACIÓN.- Lignosa: Pluvilignosa, Laurilignosa, Hiemilignosa, Durilignosa, Aestilignosa, Aciculilignosa y Deserta. (2 horas) LA VEGETACIÓN DE LAS REGIONES FRÍAS.- La Tundra.- Las formaciones bajas de alta montaña.- Las zonas polar y subpolar del Hemisferio Sur.- Las Altas montañas tropicales y ecuatoriales. (2 horas) LOS BOSQUES DE CONÍFERAS DE LOS PAÍSES TEMPLADOS Y FRÍOS.- La taiga.- Bosques templados caducifolios.- Bosques mixtos de planifolios y coníferas.- Pisos de vegetación de las montañas de Europa Templada. (1 hora) LA VEGETACIÓN DE LAS REGIONES TEMPLADAS Y SUBTROPICALES DEL HEMISFERIO SUR.- Consideraciones generales.- Los paisajes vegetales de América del Sur templada.- Los paisajes vegetales de Africa del Sur y Australia templadas.- Paisajes vegetales de Australia y Nueva Zelanda. ( 1 hora) LAS FORMACIONES BAJAS DE LAS ZONAS TEMPLADAS Y FRÍAS.- La pradera.- Landas y céspedes oceánicos.- las formaciones bajas de la alta montaña: pisos subalpino, alpino y nival. (1 hora) EL PAISAJE VEGETAL DE LOS PAÍSES TROPICALES.- Las grandes selvas tropicales de América, Africa y Asia.- Los bosques claros y las sabanas tropicales.- Los manglares.- Formaciones de ribera: playas y marismas. (1 hora) LA VEGETACIÓN DE LAS REGIONES ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS.- Desiertos cálidos y desiertos fríos.- La vegetación del Sahara y sus bordes.- La vegetación de las regiones áridas y semiáridas de Asia, América del Norte y América del Sur. (1 hora) UNIDAD TEMÁTICA III: LA VEGETACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA LA UNIÓN EUROPEA.- Tipología biogeográfica. Características generales y pisos bioclimáticos.- Regiones Eurosiberiana y mediterránea s.l. (1 hora) LA PENÍNSULA IBÉRICA Y BALEARES.- Tipología biogeográfica.- Caracteríscas generales y pisos bioclimáticos.- Catenas y series de vegetación más representativas. (1 hora) LA MACARONESIA.- Discusión biogeográfica.- Las Islas Canarias.- Caracteríscas generales y pisos bioclimáticos.- Catenas y series de vegetación más representativas. (2 horas) UNIDAD TEMÁTICA IV: EL HOMBRE Y LA BIOSFERA Prácticas (4) ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.- Empobrecimiento de los recursos naturales: extinción de ecosistemas, comunidades y de especies. Ecología y ecologismo. Evaluación y prevención del impacto ecológico.- Legislación ambiental. (2 horas) CONTAMINACIÓN E HIGIENE AMBIENTAL.- Agentes contaminantes (residuos sólidos y químicos; ruido; radiactividad; etc.).- Bioindicadores.- El coste de la contaminación.- Incidencias de la condiciones ambientales sobre la salud humana.- Vigilancia de la contaminación.- El farmacéutico frente a la problemática del medio ambiente (1 hora) CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA.- La Naturaleza Patrimonio Mundial: estrategias para su conservación.- Protección jurídica de los Espacios Naturales.- Los Parques Nacionales en España.- La Conservación en la Unión Europea: Red Natura Importancia de la conservación del medio natural en las Islas Canarias: Red Canaria de Espacios Naturales. (2 horas) EL MEDIO NATURAL. Ejemplos de acomodación y adaptación vegetal. Biotipos: espectro biológico de una comunidad. ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES FACTORES Y AGENTES ECOLÓGICOS: Sus efectos. Insolación, viento, exposición, humedad relativa, altitud, etc. Manejo de planos y accesorios de campo. ESTUDIO DE ALGUNOS ECOSISTEMAS: Su evolución. Comunidades clímax y seriales. Comunidades disclímax. Ecotonos. ESTUDIO DE ALGUNAS COMUNIDADES VEGETALES: Su análisis de acuerdo con el método sigmatista. ZONACIÓN ALTITUDINAL DE LA VEGETACIÓN EN CANARIAS. Pisos de vegetación y comunidades climatófilas y edafófilas más significativas.

3 ECOSISTEMAS NATURALES Y ANTROPIZADOS. La contaminación ambiental y su impacto sobre la flora y vegetación. Degradación del paisaje rural y urbano. CARTOGRAFÍA VEGETAL Y FOTOINTERPRETACIÓN. Valoración de mapas de vegetación. Importancia de la vegetación en la ordenación del territorio. VISITA A ALGUNAS RESERVAS NATURALES (parques nacionales, parques naturales, etc.). Estudio sobre el terreno de sus principales objetivos. Observación importante.- Durante las excursiones o prácticas de campo se comentarán aquellas especies que desde el punto de la asignatura creamos más interesantes. Es muy importante reconocer esas especies y conocer su familia, ecología, etnobotánica, etc. PLAN PROVISIONAL DE EXCURSIONES [Entre ellas se seleccionarán estratégicamente al menos 3, imprescindibles para cubrir los 1,5 créditos, ya que la duración mínima de cada una es de 5 horas] RESERVA NATURAL ESPECIAL DEL MALPAÍS DE GÜÍMAR. Tabaibal-cardonal, pastizales, vegetación nitrófila, vegetación halófila. RESERVA NATURAL ESPECIAL DE MONTAÑA ROJA (El Médano, Granadilla de Abona). Vegetación psamófila, vegetación halófila, tabaibal-cardonal, pastizales, vegetación nitrófila. LA BARRANQUERA DE VALLE GUERRA (La Laguna). Bosquetes de tarajales, vegetación halófila, tabaibal-cardonal, vegetación nitrófila. SABINAR DE AFUR (Parque Rural de Anaga, Santa Cruz de Tenerife). Sabinar, tabaibalcardonal, monteverde, pastizales, vegetación nitrófila, vegetación rupícola, vegetación hidrofítica. MONTE DE LAS MERCEDES-EL MOQUINAL (Parque Rural de Anaga, La Laguna). Monteverde (laurisilva), vegetación nitrófila, vegetación rupícola. PINAR DE LA ESPERANZA (Paisaje Protegido de Las Lagunetas y Parque Natural de Corona Forestal) y PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Pinar, retamar, vegetación nitrófila, vegetación rupícola, vegetación hidrofítica. Nota.- Las fechas, horas de salida y las posibles modificaciones de este programa se comunicarán con la suficiente antelación, en las clases teóricas de la asignatura. Para sacar el rendimiento debido a cada excursión es necesario que cada alumno vaya provisto del siguiente material: cuaderno de campo (mejor de tapa dura), bolígrafo, lápiz, brújula, altímetro, bolsas plásticas de distintos tamaños, prismáticos y cámara fotográfica (si se poseen); además de (según la estación), gorra o sombrero, ropa de abrigo, chubasquero y calzado adecuado. Bibliografía (5) AGUILERA KLINK, F. & al., Canarias: Economía, Ecología y Medio Ambiente Francisco Lemus Editor, La Laguna. BRAMWELL, D., & Z. BRAMWELL, Flores Silvestres de las Islas Canarias. Editorial Rueda, Alcorcón (Madrid). BRAUN-BLANQUET, J., 1979 (traducción). Fitosociología. Bases para el Estudio de las Comunidades vegetales ("Pflanzensoziologie. Grundzüge der Vegetationskunde", 1951). H. Blume Ediciones. CEBALLOS, L., & F. ORTUÑO, Estudio sobre la vegetación y flora forestal de las Canarias Occidentales. (2ª ed.). Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. CLARK, G.L., Elementos de Ecología. 7ª edición. Ed. Omega, Barcelona. DAJOZ, R., Tratado de Ecología. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. DAUBENMIRE, R.F., Ecología Vegetal. Ed. Limusa. México. DOBBEN, W.H., & R.H. LOWE-McCONNELL, Conceptos unificadores en Ecología. Ed. Blume. Madrid. DUPONT, PH., Parques Nacionales y Reservas de España y de Europa. Ed. Blume. Madrid. DUVIGNEAUD, P., La síntesis ecológica. Editorial Alhambra. Madrid. FERNÁNDEZ-PALACIOS, J.M., J.J. BACALLADO & J.A. BELMONTE (eds.), Ecología y Cultura en Canarias. Museo de las Ciencias y el Cosmos. Cabildo Insular de

4 Crit. eval. (6) Página WEB (7) Aula Virtual (8) Tenerife. FERNÁNDEZ PALACIOS, J.M. & J.L. MARTÍN-ESQUIVEL, (eds.), Naturaleza de las Islas Canarias. Ecología y Conservación. Turquesa Ediciones, S/C de Tenerife. FERNÁNDEZ-PALACIOS, J.M. & C. MORICI (eds.), Ecología Insular / Island Ecology. AEET y Cabildo Insular de La Palma. LEGISLACIÓN CANARIA DEL SUELO Y EL MEDIO AMBIENTE, Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias. MARGALEF, R., Ecología. Ed. Omega. Barcelona. MARTÍN ESQUIVEL, J.L., & al., La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. 412 pp. Viceconsejería de Medio Ambiente, Consejería de Política Territorial, Gobierno de Canarias. MOLINIER, R., & P. VIGNES, Introducción a la Ecobiocenología. Ed. Vicens-Vives. Barcelona. ODUM, E.P., Ecología. 3ª edición. Ed. Interamericana. México. OZENDA, P., Les Vegétaux dans la Biosphèra. Ed. Doin. Paris. PEINADO LORCA, M., & MARTÍNEZ PARRAS, El paisaje vegetal de Castilla-La Mancha. PÉREZ DE PAZ, P.L. (Editor.).- Máster en Gestión Ambiental. Ecosistemas insulares canarios / Usos y aprovechamientos en el territorio. Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. Sta. Cruz de Tenerife. PÉREZ DE PAZ, P.L. & C. E. HERNÁNDEZ PADRÓN, Plantas medicinales o útiles en la Flora Canaria. Ed. F. Lemus. La Laguna. RIVAS-MARTÍNEZ, S Memoria del Mapa de Series de Vegetación de España 1: Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ICONA. Serie Técnica. Madrid. 268 pp. RIVAS-MARTÍNEZ, S. & al., Excursion guide. Outline vegetation of Tenerife Island (Canary Islands). Itinera Geobot. 7: RIVAS-MARTÍNEZ, S., Las comunidades vegetales de la Isla de Tenerife (Islas Canarias). Itinera Geobot. 7: RODRÍGUEZ DELGADO, O. & al., Catálogo sintaxonómico de las comunidades vegetales de plantas vasculares de la Subregión Canaria: Islas Canarias e Islas Salvajes. Versión Español/Inglés. Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna. WALTER, H., Zonas de vegetación y clima. Ediciones Omega. Barcelona. WALTER, H., Los sistemas ecológicos de los continentes. Ediciones Omega. Barcelona. - La asistencia a las clases teóricas se valora y la consideramos importante para conocer la materia teórica de la asignatura. Del mismo modo valoramos la experiencia y conocimientos prácticos, objetivo fundamental de nuestra asignatura. - Se realizará un examen teórico (escrito) sobre los contenidos impartidos en clase o comentados en las excursiones o prácticas de campo. Se combinan preguntas escuetas con otras más amplias o monográficas. - Se recomienda la confección de un "cuaderno de campo" individual, donde el alumno haya ido anotando las explicaciones, esquemas, listas de especies, comunidades vegetales, observaciones, datos de fotografías o diapositivas, etc., de cada excursión a la que asista. A fin de curso este cuaderno, si así lo decide el alumno, puede ser entregado a los profesores, quienes lo valorarán. - De forma individual, cada alumno realizará, si así se le encomendara, un trabajo de recopilación bibliográfica (e información oral, en su caso) sobre una planta de interés medicinal, que también será calificado. La información se da en clase. La docencia es presencial. Taxonomía de Bloom de los objetivos educativos. Dominio cognitivo. CONOCER Nivel Pregunta tipo Estrategia de aprendizaje

5 Recordar información específica o general sin que necesariamente seamos capaces de interpretarla. COMPRENDER Interpretar o procesar la información a un nivel básico, de forma que podemos transmitir la información sin necesidad de reproducir literalmente la fuente utilizada. APLICAR Utilizar conocimientos abstractos y principios generales en situaciones concretas. ANALIZAR Dividir la información en las partes que la componen e identificar las relaciones entre aquellas. SINTETIZAR Generar un nuevo material a partir de conocimientos previamente adquiridos. EVALUAR Emitir un juicio sobre el valor de un material o un método bajo ciertas circunstancias. definir, describir, enumerar explicar, reformular, exponer una idea, definición, etc. relacionar, calcular, predecir, ilustrar, resolver, describir, diferenciar, contrastar formular, diseñar, generar justificar, comparar, valorar, debatir Destacar las palabras claves de un texto o de las notas de clase; utilizar reglas nemotécnicas. Asociar el objeto del estudio con conocimientos adquiridos previamente; resumir los aspectos esenciales; explicar a un compañero una definición. Resolver un nuevo problema; crear un ejemplo original; diseñar un experimento para obtener cierta información. Identificar los fundamentos de un modelo teórico o de un teorema; identificar los temas en un texto; organizar de más de una forma el material. Proponer una hipótesis a partir de ciertas evidencias o datos; escribir un ensayo. Identificar evidencias para apoyar y para refutar una hipótesis; identificar puntos débiles y fuertes en un argumento; diseñar un diagrama que muestre las relaciones entre distintos conceptos Curso académico Horario de Tutorías Departamento: BIOLOGIA VEGETAL ASIGNATURA: ECOLOGÍA VEGETAL Profesor/a Lugar (2) Días (3) Horario (4) P. L. Pérez de Paz Dpto. Biología Vegetal (Botánica) M X, J 12:00-14:00 09:00-11:00 W.Wildpret de la Torre Dpto. Biología Vegetal (Botánica) M X J 11:30-14:00 12:00-14:00 12:30-14:00

6

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

Universidad de La Laguna Facultad de Farmacia Guía Académica 2008-09 Ficha de asignatura. Curso: segundo Cuatrimestre: anual

Universidad de La Laguna Facultad de Farmacia Guía Académica 2008-09 Ficha de asignatura. Curso: segundo Cuatrimestre: anual Universidad de La Laguna Facultad de Farmacia Guía Académica 2008-09 Ficha de asignatura Asignatura Departamento Tipo: Nutrición y Dietética Química Analítica, Nutrición y Bromatología troncal Curso: segundo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Código de asignatura: 25152205 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico:

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

GEOBOTÁNICA Y FITOSOCIOLOGÍA

GEOBOTÁNICA Y FITOSOCIOLOGÍA TITULACIÓN: BIOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2013-2014 GEOBOTÁNICA Y FITOSOCIOLOGÍA CÓDIGO: 200810541 Departamento de adscripción: Biología Vegetal Área de conocimiento: Botánica Ciclo: 2º Curso: 5º Tipo: Optativa

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE LOS PAISAJES VEGETALES Curso Académico 2010-2011 2 1. Datos Descriptivos de la

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000531_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM 200519- PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico 2011/12

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

LOS PAISAJES DE LA TIERRA UNIDAD 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA 1.-PAISAJES DEL ÁREA CÁLIDA Lee las páginas 114 y 115 y luego contesta: a) Qué es el paisaje? b) Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? c) Colorea

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2012-2013

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2012-2013 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2012-2013 Fundamentos de Biología Vegetal Aplicada 6 créditos (1,5T+4,5P) TRO Dividida en dos módulos : Fisiología Vegetal (1,5T+ 2P), y Taxonomía y Cartografía

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD CLAVE: SOC 135; PRE REQ.: BR.; No. CRED.: 2 I. PRESENTACIÓN: La asignatura Medio

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho Curso Académico 010-011 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Grado en Relaciones

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica Denominación: TEMAS SELECTOS - MANEJO DE VIDA SILVESTRE Semestre(s): Campo de

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

TRIMESTRE: 3 Nº DE SESIONES: 6. - Texto Microsoft Word-CEPA tabla de frecuencia.

TRIMESTRE: 3 Nº DE SESIONES: 6. - Texto Microsoft Word-CEPA tabla de frecuencia. UNIDAD 8 : ESTADÍSTICA Y MEDIO AMBIENTE CURSO/NIVEL: ESO I TEMPORALIZACIÓN: 3ª semana de mayo a 2ª semana de junio Conocer las diferentes capas que forman la biosfera. Definir ecosistema, biocenosis y

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

CAPÍTULOS DE LIBROS. Actualizado a: 09/03/2016. Total de elementos: 53

CAPÍTULOS DE LIBROS. Actualizado a: 09/03/2016. Total de elementos: 53 CAPÍTULOS DE LIBROS Actualizado a: 09/03/2016. Total de elementos: 53 1: Pérez de Paz, P. L. y J. R. Acebes Ginovés, 1978: Las Islas Salvajes: Contribución al conocimiento de su flora y vegetación (pp.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06IE_65004048_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1201 - Derecho Procesal Grado en Relaciones Laborales Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Relaciones Laborales Tipología y Obligatoria.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA Y 1º EVALUACIÓN o La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes tipos de unidad familiar. o Desarrollo de valores y normas que rigen la convivencia en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES) DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES) INDICE: 1.- Objetivos. 2.- Contenidos y temporalización: Conceptos, procedimientos y actitudes.

Más detalles

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial

Más detalles

Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales

Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales DOCENTE: Dayana Lugo ASIGNATURA: Educación para la Salud AÑO: 2do SECCION: U Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales 16/01/2015 Establecer Plan de Evaluación Entrega del plan

Más detalles

ECOLOGÍA DEL FUEGO: en especial en el casos del clima mediterráneo

ECOLOGÍA DEL FUEGO: en especial en el casos del clima mediterráneo ECOLOGÍA DEL FUEGO: en especial en el casos del clima mediterráneo María Cruz Díaz Antunes Barradas. Profesor Titular de Ecología Colaboran: Prof. Manuel Enrique Figueroa, Dra. Leonor Álvarez Cansino Objetivos:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ACADÉMICO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA O MÓDULO: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE CÓDIGO:10254 CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: SEIS CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PRP,PER,CAV DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA CURSO: 2º

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO 1) SECUENCIACIÓN DE LA MATERIA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1ª EVALUACIÓN Del 15/9 al 13/12 del 2015 (11 semanas) 2ª EVALUACIÓN Del 14/12 al 11/03 del 2016 (9 semanas) BLOQUES I y II BLOQUES II Y III BLOQUE

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE

CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Máster Universitario en Olivar, Aceite de Oliva y Salud CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CULTIVO ECOLÓGICO DEL OLIVAR CÓDIGO 1 : 90060003 CURSO

Más detalles

BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD

BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2 BIOLOGÍA 1 ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD ACTIVIDAD DE APLICACIÓN ETAPA 3 EVIDENCIA 1 * Características y los factores abióticos y bióticos

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMPETENCIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M7 - Estrategias de Marketing en Entornos Internacionales Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) Optativa. Curso 1 Curso Académico 015-016 1

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia del Derecho Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi presencial Clave : DER-102 PRE-Requisito

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANALÍTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO 1 TITULACIÓN: GRADO CRIMINOLOGÍA GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO Coordinador: Rafael Rico I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ECONOMÍA Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Propuesta Reforma Curricular 2008

Propuesta Reforma Curricular 2008 Propuesta Reforma Curricular 2008 ASIGNATURA: BIOLOGÍA Dirección de Ciencias Naturales Área de: BIOLOGÍA CÓDIGO: Mnemónico: BIOL Numérico: 1. OBJETIVOS GENERALES Crear en el estudiante interés por adquirir

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

Finanzas empresariales

Finanzas empresariales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Y FINANZAS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAJ12001567-09 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DÉCIMO HORAS

Más detalles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura Universidad del Caribe Unicaribe Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Proyecto Educativo I Cargo Académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-101 Pre-requisito

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 02-07-2015 Fecha: 30-06-2015 1. Datos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tenis-I CRÉDITOS: 4,5 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: Segundo CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Libre

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá METODOLOGÍA APLICADA EN SALUD PÚBLICA Máster Universitario en Salud Pública Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201511 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Jardinería y Paisajismo Código de asignatura: 25103218 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico: 2014-15

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

1. INFORMACION GENERAL:

1. INFORMACION GENERAL: SILABO 1. INFORMACION GENERAL: 1.1. Asignatura : Patrimonio Natural II 1.1.1. Código : IT 2074 1.1.2. Tipo : Obligatorio 1.1.3. Nivel : Pre Grado 1.2. Especialidad : Turismo 1.3. Código : 2013 I 1.3.1.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACIÓN REGLAS BASICAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Lic.

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

CLISERIES CURSO BIOGEOGRAFÍA. Dpto. Geografía 21/22 de octubre 2015 SALAMANCA

CLISERIES CURSO BIOGEOGRAFÍA. Dpto. Geografía 21/22 de octubre 2015 SALAMANCA CLISERIES CURSO BIOGEOGRAFÍA Dpto. Geografía 21/22 de octubre 2015 SALAMANCA La Cliserie DEFINICIÓN Una cliserie es la representación gráfica de la distribución escalonada de los tipos de vegetación en

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIPLOMACIA PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Fecha de Elaboración:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES: 1.1. Código : 04240 1.2. Requisito : 04218-04230 1.3. Ciclo academico : IV 1.4. Horas Horas

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: MER-012 Mercadoctenia II. Total de Créditos: 3 Teórico:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia y construccion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Enero - 2015 GA_56AB_563000054_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SILABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. ASIGNATURA: Biología General. Código: 106 Pre requisito: Ninguno. Número de Créditos: Correquisito:

Más detalles