MANUAL DE PROSPECCIÓN Y PROSECUCIÓN DE CLIENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE PROSPECCIÓN Y PROSECUCIÓN DE CLIENTES"

Transcripción

1 MANUAL DE PROSPECCIÓN Y PROSECUCIÓN DE CLIENTES de

2 ÍNDICE I. INTRODUCCION II. POLÍTICAS DE PROSPECCIÓN Y PROSECUCIÓN DE CLIENTES III. PROCEDIMIENTOS Y FLUJOGRAMA 1. Procedimientos para la Prospección y Prosecución de Clientes 1.1 Prospección de Clientes 1.2 Prosecución de Clientes 1.3 Fuentes para prospectar Clientes Visitas Agricultores de la Región Demostración de Maquinaria en el Campo Llamadas Telefónicas Contactos o amigos de los Clientes Ferias de refacciones de John Deere 2. Sistema de Prospección de Clientes 2.1 Manejo del Sistema IV. HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES V. LISTA DE USUARIOS de

3 I. INTRODUCCIÓN Laguna Agrícola Mecánica crea el presente Manual para llevar a cabo la prospección y prosecución de Clientes. El mismo, pretende servir como una herramienta de apoyo para el Personal involucrado en éste proceso. Éste documento contiene los procedimientos y políticas que se realizarán durante la prospección de Clientes. Así también, se mencionan las Personas involucradas a dirigir esta etapa y las responsabilidades que cada una de ellas llevará. Deseamos enfatizar que un Manual no pretende cambiar los criterios o costumbres de los Involucrados, sino el de servir como conductor y orientador para los Interesados, que redunde en un beneficio común con los intereses de la Empresa. Hemos de agradecer cualquier sugerencia encaminada a mejorar y enriquecer su contenido, tengan la plena seguridad que será debidamente escuchada y analizada, de ser aprobada se integrará al mismo, con la única limitante de hacerlo llegar al Comité de Dirección de esta Empresa. La prospección de Clientes es de vital importancia, ya que de ésta depende la estabilidad y crecimiento de la Empresa. de

4 li. POLITICAS SOBRE PROSPECCIÓN Y PROSECUCIÓN DE CLIENTES 1. Toda visita programada a los Clientes se deberá actualizar en el Sistema de Prospección. 2. Las Comisiones ó estímulos que se entreguen a los Vendedores Integrales deberán realizarse previa labor de venta, tomando como base el seguimiento en el Sistema de Prospección, de lo contrario se entenderá que es una Venta Directa. 3. Es obligación utilizar el Sistema de Prospección y apegarse al mismo lo más que sea posible. 4. Es obligación de los Involucrados vigilar su correcto funcionamiento y seguimiento, informando de inmediato a sus Superiores cuando se observe algún desacato ó distorsión del mismo. 5. Es obligación de los Vendedores Integrales proporcionar información verídica, realista y oportuna, sobre cualquier aspecto de este sistema, como son: Datos sobre el perfil del Cliente, fechas realistas sobre programación de visitas, fechas reales de visitas y firma verídica del Cliente visitado, etc. Es obligación de todos respetar estas políticas, sistema, procedimientos y formas instituidos en el presente Manual. de

5 III. PROCEDIMIENTO Y FLUJOGRAMA PARA LA PROSPECCIÓN Y PROSECUCIÓN DE CLIENTES 1. Procedimiento para la Prospección y Prosecución de Clientes 1.1. Prospección de Clientes En las ventas, el primer paso consiste en PROSPECTAR que significa, buscar e identificar Clientes calificados; determinar quiénes son y confirmar que tienen una necesidad y un interés inicial por nuestros productos o servicios. En las Empresas siempre existe la necesidad de estar prospectando Clientes, ya que entre más Clientes tenga la Empresa mayor serán sus utilidades Prosecución de Clientes Se refiere al seguimiento y atención periódica de los Clientes que ya les hemos vendido nuestros productos, programando con habilidad e inteligencia visitas en función de la potencialidad que les hayamos determinado. Conceptos importantes: Los Clientes: Para poder concebir una campaña exitosa de prospección tenemos que entender que crear un Cliente nuevo cuesta más que retener al que ya tenemos, y esto es porque tenemos que registrar los esfuerzos combinados entre las áreas de mercadotecnia y ventas, la campaña de enamoramiento de ese nuevo Prospecto como son: visitas, muestras, tiempo de Secretarias, Gerentes, Vendedores, Personal administrativo, por no hablar de gastos de representación, gastos de viaje, etc. de

6 Cliente Potencial: Un Cliente Potencial es aquel que tiene alta probabilidad de comprar nuestros productos y/o servicios, y que se puede considerar como posible Cliente en el futuro, ya que dispone de los recursos económicos y del perfil adecuado. Cliente Actual: Un Cliente Actual es aquel al que ya le vendemos nuestros productos y/o servicios, en el entendido de que es muy importante cuidarlo para que siga con nosotros. Cliente Inactivo: Un Cliente Inactivo es aquel que no nos ha comprado productos y/o servicios por línea de Venta y por Región, como sigue: En Maquinaria: hasta en 12 meses tanto en las Regiones Laguna, Durango y Zacatecas. En Refacciones: hasta en 6 meses en la Región Laguna y en 8 meses en las Regiones Durango y Zacatecas. En Servicio: hasta en 6 meses en la Región Laguna y en 8 meses en las Regiones Durango y Zacatecas. Nota: éste período puede variar según el tipo de Cliente de que se trate. Cliente de la Competencia: Un Cliente de la Competencia es aquel que ya tiene maquinaria de otras Marcas, y que no nos ha comprado productos John Deere. de

7 Las Estrategias: Para que una buena campaña de prospección tenga éxito, se deberá llevar a cabo a través de tres estrategias básicas que son: a) La Conquista de nuevos Clientes que se inicia generando una gran cantidad de Prospectos de acuerdo al perfil y convirtiéndolos en Clientes, agregándolos a nuestra cartera de Clientes. b) La segunda estrategia es la de Lealtad donde debemos diseñar un programa para asegurarnos de la lealtad de nuestros Clientes a través de incrementar los niveles de servicio, calidad y de estar atento a nuevas necesidades de éste. c) La tercera estrategia es la Reconquista, en ésta se debe ser totalmente estratégico, si ya perdimos Clientes debemos determinar los que valen la pena ser recuperados y cuáles no, en el entendido de que la recuperación de un Cliente es difícil, cara y requiere mucho más tiempo y atención que un Cliente nuevo Fuentes para Prospectar Clientes Las principales fuentes de prospección para LAMSA son las siguientes: a) Visitas a los Agricultores de la Región b) Demostración de Maquinaria en el Campo c) Llamadas Telefónicas d) Contactos o amigos de los Clientes que ya conservamos e) Ferias de Refacciones John Deere f) Clínicas de Servicio a Clientes de

8 Visitas a Agricultores de La Región Para realizar una buena prospección en esta fuente se deberá seguir las siguientes recomendaciones: a) Programar las visitas y elaborar una guía de preguntas para el posible Cliente. b) Acudir a las comunidades en las cuales se presume que la actividad económica es la Agricultura. c) Preguntar por las Personas (Agricultores o Pequeños Propietarios) que pudieran interesarse en nuestros equipos, productos y servicios. d) Al presentarse con el Prospecto deberá cuidar lo siguiente: Aspecto personal Modales y lenguaje La manera de saludar Causar una buena impresión en la primera visita, ya que nunca se tiene una segunda oportunidad para causar este efecto en el Cliente Atraer la atención del Cliente al momento de ofrecer nuestros productos y servicios Buscar la aceptación del Cliente y hacerle ver que se interesa por sus problemas y trata de ayudarle Averiguar los motivos y capacidad de compra Exponer beneficios y utilidades de nuestros equipos y servicios Invitarle a visitar nuestras instalaciones o a las demostraciones de quipo y ferias de refacciones John Deere Provocar la intención del Cliente en comprar de

9 Preguntar si tienen algún conocido que pudiera interesarse en conocer nuestros equipos y servicios Despedirse de una manera amable del Prospecto Registrar y calificar al Prospecto, para programar sus visitas Demostración de Maquinaria en el Campo Los procedimientos para la prospección de Clientes por este medio son los siguientes: a) Sondear la zona para detectar las necesidades de Maquinaria: deberá visitar e investigar las necesidades de maquinaria de las comunidades en las cuales se pretende realizar la demostración, para determinar que equipos se exhibirán. b) Selección de terrenos: buscar y seleccionar los posibles terrenos en los cuales se realizará la demostración. Además se gestionarán los permisos para poder realizar la demostración en el área seleccionada. c) Realizar invitación previa: invitar a nuestros Clientes cercanos (ya sea con una invitación por escrita o verbal) a la demostración. En esta etapa de invitación debemos de incitar al Cliente a que invite a Amigos o Conocidos a la exhibición. de

10 También se invitará a aquellos Prospectos que hayamos contactado durante la visita a Agricultores de la región. d) Pruebas preventivas: en esta etapa el equipo a exhibir será sometido a una prueba en los terrenos seleccionados, esto tendrá que hacerse con un día de anticipación, con la finalidad de que no se presente ningún percance el día de la demostración. e) Demostraciones: la primera demostración que se hará a los Asistentes es la teórica, en esta describiremos el equipo, su rendimiento, utilidad y beneficios sobre la competencia, después se procede a realizar la demostración física del equipo. f) Resultados: presentar los resultados de la demostración a los Asistentes. g) Si en ese momento se presenta concretar una venta, se podrá hacer siempre y cuando se cumpla con los requisitos para realizarla, de no contar con éstos, se concretará en las instalaciones de la Empresa Llamadas Telefónicas El uso de las líneas telefónicas para la prospección de Clientes es una de las fuentes para atraer un mayor número de contactos, ya que el promedio de duración de las llamadas es de unos cuantos minutos, de esta manera nuestra cartera de Clientes se ampliará rápidamente. Este medio nos permite concertar una cita y así no ir con la incertidumbre de si encontraremos al Prospecto al momento de visitarlo. de

11 Para hacer efectivo este medio de prospección es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de realizar la llamada: a) Saludo amable e identificación: hablar con naturalidad pero con una sonrisa en la voz para que el Cliente sienta un buen ambiente al momento de la conversación. b) Despertar el interés del Cliente: realizar una serie de preguntas o promociones atractivas para que a éste le resulte interesante el producto y así se interese más en la compra. c) Incitar al Prospecto a tener una cita: ofrecer alternativas de días y hora para establecer una cita (lunes o jueves, mañana o tarde, tal hora o tal otra). d) Acordar una entrevista: establecer si se tiene el tiempo disponible para llevar a cabo una cita, y que el Cliente tenga disponibilidad. e) Confirmar fecha y hora: asegurarse de que los dos asistirán a la cita. Nota: Es fundamental prever todas las objeciones que haga el Prospecto y tener preparadas respuestas bien argumentadas Contactos o Amigos de los Clientes Para poder realizar la prospección por este medio, es necesario revisar nuestra cartera de Clientes para preguntarles si tienen Conocidos, Amigos o Familiares que pudieran interesarse en nuestros productos. Una vez obtenidas las referencias de los posibles Clientes, el proceso a seguir será el mismo que el de la visita a Agricultores a campo: de

12 Al presentarse con el Prospecto deberá cuidar lo siguiente: a) Aspecto personal. b) Modales y lenguaje. c) La manera de saludar. d) Como gesticular, recuerde que nunca se tiene una segunda oportunidad para causar una buena impresión. e) Atraer la atención del Cliente al momento de ofrecer nuestros productos y servicios. f) Buscar la aceptación del Cliente y hacerle ver que se interesa por sus problemas y trata de ayudarle. g) Averiguar los motivos y capacidad de compra. h) Provocar la intención del Cliente en comprar. i) Preguntar si tienen algún Conocido que pudiera interesarse en conocer nuestros equipos y servicios. j) Despedirse de una manera amable del Prospecto. k) Registrar y calificar al Prospecto para programar sus Visitas. Este proceso de prospección podría facilitársele un poco al Vendedor Integral para atraer a un nuevo Cliente, ya que como el Prospecto es conocido de uno de nuestros Clientes, ellos mismos pueden ir recomendando nuestros productos Ferias de Refacciones John Deere Las ferias de refacciones se llevan a cabo dependiendo de la zona en la que se pretende realizar la exposición. Se analizará la fecha en la cual es temporada de cosecha en la zona para que así las ventas se incrementen, porque es la época en la que el Productor tiene la capacidad de comprar. de

13 En estos eventos se exponen todas las refacciones, equipos y servicios con los que cuenta la Empresa, asisten Clientes potenciales los cuales van acompañados de nuevos Prospectos, la invitación será de manera personal. Lo atractivo de estas exposiciones es que se regala un cupón de descuento a cada Cliente para que éste a su vez haga una sola compra. El Vendedor Integral deberá estar enterado de la calendarización de las ferias de refacciones para asistir y prospectar Clientes. Procedimientos para la prospección de Clientes en las ferias de Refacciones: a) El invitado será registrado al momento de ingresar a la exposición. b) Se le invitará a dar un recorrido por las instalaciones para que conozcan todos los productos y servicios que se están exhibiendo. de

14 c) Se realizará una exposición y proyección teórica a los visitantes para que conozcan más a fondo los beneficios y utilidades de nuestros equipos. d) Durante el recorrido pueden concretarse algunas ventas, de ahí, se registran los datos del Cliente para posteriormente ingresarlos al sistema (para programar visitas). e) Se ofrecerá una comida y bebida para todos los invitados, después de este lapso es cuando los Clientes se sienten más alentados a comprar y es el momento indicado para la prospección. de

15 f) Al final del evento ya se habrán obtenido listas con los datos (nombre, núm. de teléfono, correo electrónico, dirección) de los Clientes prospectados en el evento. g) Los reportes de las listas serán capturados en el Sistema de Prospección por cada Vendedor Integral, para que sea ingresado el perfil de los Clientes y así programar visitas. de

16 2. Sistema de Prospección de Clientes 1.1 Manejo del Sistema. Se presenta por separado un Manual de operación del Sistema de Prospección de Clientes de

17 IV. HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN AUTORIZO PUESTO/FIRMA 1 06/2001 Elaboración del Manual en la implementación del Sistema. Comité de Dirección 2 09/2011 Actualización del Manual. Comité de Dirección 3 11/ / /2014 Se integró un Manual más completo y organizado, alineado a las políticas de John Deere. Se integró al Internet para estar a la vanguardia en tecnología y comunicación en línea, así como para contribuir como Empresa Socialmente Responsable (ESR) en el control del medio ambiente y economizar suministros. Se actualizó por la adquisición de un nuevo sistema de base de datos. Comité de Dirección Comité de Dirección Comité de Dirección 6 11./2014 Se cambió el Manual al formato interno, esto por Recomendaciones generadas del Proyecto Gestión del Talento. Comité de Dirección 7 10/2016 Se incluyó el concepto de Cliente de la Competencia Comité de Dirección de

18 V. LISTA DE USUARIOS Coordinador General Contabilidad Integral Coordinador de Sistemas Coordinador Divisional Coordinador General de Proyectos Especiales Asistente de Proyectos Especiales Coordinador General Auditoria Interna Auditor Interno Coordinador General Línea Maquinaria Coordinador Divisional Línea Maquinaria Gerentes Maquinaria Vendedor Integral Asistente y Aux. Admvo. de Dirección Administrativa Asistente Facturista y Aux. Admtivo. Maq. Coordinador General Refacciones Gerentes Refacciones Coordinador General Servicio Gerentes Servicio Jefe de Atención a Clientes y Mercadotecnia de Servicio de

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS Y PERFIL DE PUESTOS MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS Y PERFIL DE PUESTOS de ÍNDICE I. INTRODUCCION II. POLITICAS III. PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION DE LAS DESCRIPCIONES Y PERFILES DE PUESTOS IV. FORMATOS V. HISTORIAL

Más detalles

MANUAL SISTEMA DE PROSPECCIÓN DE CLIENTES

MANUAL SISTEMA DE PROSPECCIÓN DE CLIENTES MANUAL SISTEMA DE PROSPECCIÓN DE CLIENTES de INDICE I.- INTRODUCCIÓN II.- PROCEDIMIENTO III.- HISTORIAL DE ACTUALIZACIONES IV.- LISTA DE USUARIOS de I. INTRODUCCIÓN El presente documento está dirigido

Más detalles

ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes. MM. Verónica Bolaños López

ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes. MM. Verónica Bolaños López ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes MM. Verónica Bolaños López Objetivos: El alumno será capaz de seleccionar prospectos, a partir de los métodos y sistemas de prospectación para

Más detalles

MANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

MANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO de INDICE I. INTRODUCCIÓN II. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO III. VENTAJAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO IV. POLITICAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO V. PROCEDIMIENTO VI. CRITERIOS

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 7 Sesión 12: Dirección de ventas. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Cuál es el proceso de contratación de la fuerza de ventas? Es importante

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS El Programa Tutorial de la Facultad de Matemáticas-UADY Revisión Abril 2013 2 I. Tutoría Es un el acompañamiento y orientación

Más detalles

Gerente de servicio al cliente. Gerente de ventas división iluminación

Gerente de servicio al cliente. Gerente de ventas división iluminación VERSIÓN: 3 Página 1 de 8 Preparó: MDM. Marcela Cortés Revisó: Ing. Verónica García Autorizó: Lic. Enrique Stefanell CARGO: FIRMA: FECHA: Gerente de servicio al cliente Gerente de calidad Gerente de ventas

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

GAD MUNICIPALSANTO DOMINGO DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL UNIDAD DE TURISMO

GAD MUNICIPALSANTO DOMINGO DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL UNIDAD DE TURISMO MANUAL PARA PARTICIPAR EN LA RUEDA DE NEGOCIOS TURÍSTICOS CHILACHITO 2017 El presente documento guiará a los empresarios del sector turístico a organizar su participación en LA RUEDA DE NEGOCIOS TURÍSTICOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE POSIBLE ENFERMEDAD LABORAL

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE POSIBLE ENFERMEDAD LABORAL PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE POSIBLE ENFERMEDAD LABORAL CÓDIGO: DI-TH-PR-30 VERSIÓN: 01 28-JUN-2016 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTO

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Elaborado por : Organización y Métodos Gerencia de Sistemas Fecha de aprobación:

Más detalles

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL Servicio Salud Araucanía Norte Hospital de Angol Comité Capacitación Ley 18.834 MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY 188.34 HOSPITAL DE ANGOL Angol 2007 ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

Obligaciones de los comercios durante la venta en Rebajas

Obligaciones de los comercios durante la venta en Rebajas Las fechas de Rebajas de Verano 2016 en la Comunidad Autónoma Canaria serán: del 1 de Julio al 31 de Agosto, ambos inclusive. Obligaciones de los comercios durante la venta en Rebajas Para poder vender

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

Guía de participación para la Empresa Proveedora

Guía de participación para la Empresa Proveedora Guía de participación para la Empresa Proveedora Qué es un encuentro de negocios? Es un espacio donde proveedores y compradores de diferentes sectores afines se reúnen en una fecha y lugar específico y

Más detalles

Guía para la presentación del reporte de precios al público para permisionarios de Expendio al Público mediante Estación de Servicio con Fin

Guía para la presentación del reporte de precios al público para permisionarios de Expendio al Público mediante Estación de Servicio con Fin Guía para la presentación del reporte de precios al público para permisionarios de Expendio al Público mediante Estación de Servicio con Fin Específico Comisión Reguladora de Energía Diciembre 2016 Contenido

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes Gestión de Ventas. Cartilla III

SIIGO Pyme. Informes Gestión de Ventas. Cartilla III SIIGO Pyme Informes Gestión de Ventas Cartilla III Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Informes? 3. Qué son Informes de Gestión de Ventas? 4. Cuál es la Ruta para Generar los Informes de Gestión

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE LOS ESTANDARES DEL SISTEMA CERTFOR

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE LOS ESTANDARES DEL SISTEMA CERTFOR SISTEMA DE CERTIFICACIÓN CERTFOR PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE LOS ESTANDARES DEL SISTEMA CERTFOR Código Procedimiento: PS-02-19 Versión: 01/2014 Procedimiento de Referencia:

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA

CONVOCATORIA PÚBLICA CONVOCATORIA PÚBLICA TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA El Pleno del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, órgano jurisdiccional de carácter supranacional y comunitario, con sede en Quito,

Más detalles

Auditoría en Previsión de Lavado de Dinero en México

Auditoría en Previsión de Lavado de Dinero en México Auditoría en Previsión de Lavado de Dinero en México PRESENTADO POR: L.C. David de Jesús Ávila Cob L.C. Eliel García Peña Xalapa Veracruz a 25 de Septiembre de 2015. Lavado de Dinero El inicio del fenómeno

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión NIGEL CROFT EDUARDO LOPEZ GATELL Clase Maestra de Auditorias en Sistemas de Gestión La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión Eduardo Gatell Member, ISO/TC176/SC2 Strategic

Más detalles

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A. FECHA DE EMISION: X Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.S FECHA DE EMISION: X Página 2 de 8 CONTENIDO 1. Gerente General 2. Asesor jurídico 3. Gerente comercial 4. Asistente Comercial

Más detalles

Gerente de servicio a clientes. Gerente de ventas división pisos

Gerente de servicio a clientes. Gerente de ventas división pisos VERSIÓN: 4 Página 1 de 6 Preparó: MDM. Marcela Cortés Revisó: Ing. Verónica García Autorizó: Lic. Leticia León CARGO: FIRMA: FECHA: Gerente de servicio a clientes Gerente de calidad Gerente de ventas división

Más detalles

CARGO: FIRMA: FECHA: Preparó: Lic. Stephania Mora. Administrador de ventas. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad

CARGO: FIRMA: FECHA: Preparó: Lic. Stephania Mora. Administrador de ventas. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad VERSIÓN: 6 Página 1 de 5 CARGO: FIRMA: FECHA: Preparó: Lic. Stephania Mora Revisó: TQA. Cinthia Morales Autorizó: Lic. Miguel Contreras Administrador de ventas Coordinador del sistema de gestión de calidad

Más detalles

PROGRAMA DE APRENDIZAJE Y PERFECCIONAMIENTO COMERCIAL FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN EL PROCESO PARA LA CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES

PROGRAMA DE APRENDIZAJE Y PERFECCIONAMIENTO COMERCIAL FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN EL PROCESO PARA LA CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES PROGRAMA DE APRENDIZAJE Y PERFECCIONAMIENTO COMERCIAL FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN EL PROCESO PARA LA CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES El Programa se divide en 10 Unidades Didácticas (UD), a través de las

Más detalles

EJECUTAR PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN CONTROL DE CAMBIOS. Descripción de la modificación

EJECUTAR PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN CONTROL DE CAMBIOS. Descripción de la modificación EJECUTAR PLAN ANUAL DE CÓDIGO: AP-01.3.3.02 VERSION: 02 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página 02 1-16 Descripción de la modificación Actualización de acuerdo al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional

Más detalles

7 Etapas del Ciclo de Atracción y Retención de Clientes

7 Etapas del Ciclo de Atracción y Retención de Clientes 7 Etapas del Ciclo de Atracción y Retención de Clientes E S T R AT E G I A S, T Á C T I C A S Y H E R R A M I E N TA S D E V E N TA S Y M E R C A D O T E C N I A Xavier Hurtado Consultor de Aceleración

Más detalles

SINDICATURA PROCURADORA

SINDICATURA PROCURADORA SINDICATURA PROCURADORA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD NORMA TÉCNICA No. P-05 CONTROL DE LLAMADAS TELEFÓNICAS DE LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL Y CELULARES EN LAS ENTIDADES 1 CONTENIDO Antecedentes... 3 Marco

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,

Más detalles

Programa Anual de Trabajo Dirección de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

Programa Anual de Trabajo Dirección de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Programa Anual de Trabajo 2014 Dirección de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Presentación En el año 2007 se publica la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del

Más detalles

9 Consejos Sencillos para dar una Mejor Atención al Cliente.

9 Consejos Sencillos para dar una Mejor Atención al Cliente. 9 Consejos Sencillos para dar una Mejor Atención al Cliente. Por Roberto Marroquín COPYRIGHT Copyright 2008 Todos los Derechos Reservados. Marketing-Integral.com La información contenida en este documento

Más detalles

1. EXPOSITORES 8.ª FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES

1. EXPOSITORES 8.ª FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES UNIVERSIDAD DE CALDAS OFICINA DE PRODUCCIÓN EDITORIAL Manizales, julio 17 de 2017 Señor EXPOSITOR La Universidad de Caldas y su sello editorial, con la intención de fomentar la lectura, acercar los libros,

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO. Promoción y difusión de atractivos turísticos y prestadores de servicios Esta dirección se encarga de promover y difundir los atractivos turísticos en conjunto con los prestadores de servicios que se encuentran

Más detalles

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Reglamento Salidas Pedagógicas Página 1 de 6 Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Definición Objetivo Se entiende por Salida Pedagógica toda actividad que, en virtud de la programación

Más detalles

RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO CONTROL DE CAMBIOS: DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN

RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO CONTROL DE CAMBIOS: DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Página 1 de 15 CONTROL DE CAMBIOS: VERSIÓN Y FECHA VIGENCIA 01 Se crea documento DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 02 03 03/05/10 04 06/04/11 05 16/05/11 06 01/11/11 07 12/06/12 08 05/10/12 09 18/03/13 Se

Más detalles

AUDITORIA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad FECHA 16-OCT-2016

AUDITORIA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad FECHA 16-OCT-2016 ELABORÓ Douglas Lanny Alarcón S. Profesional de Apoyo SG FECHA 23-JUL-25 1. DEFINICIÓN AUDITORIA REVISÓ Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad FECHA 16-OCT-26 02 APROBÓ Faber Andrés Gallego F.

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

Qué es la venta personal?

Qué es la venta personal? LA VENTA PERSONAL Qué es la venta personal? Presentación cara a cara de un producto o una idea ante un cliente potencial por parte de un representante de la compañía u organización. La información se presenta

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

SERVICIO Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE (SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD)

SERVICIO Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE (SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD) Página 1 de 10 SERVICIO Y SATISFACCIÓN AL CLIENTE (SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Lic. Gloria del Carmen Rodríguez Villaseca Ing. Dora María Arias Lugardo Coordinador

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Anexos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO ADMINISTRATIVO IDENTIFICACIÓN: Nombre de la Dependencia: Empresa S.A. de C.V. Manual de: Procedimiento Administrativo Lugar y fecha de elaboración: Hermosillo, Sonora.,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MESA DE AYUDA

MANUAL DE USUARIO MESA DE AYUDA Qué es la Mesa de Ayuda? MANUAL DE USUARIO MESA DE AYUDA La Mesa de Ayuda es un sistema que proporciona un punto de contacto para todos los usuarios de los servicios relacionados con las Tecnologías de

Más detalles

1ra. AUDITORÍA INTERNA AL SGC. NTC ISO 9001 versión 2008

1ra. AUDITORÍA INTERNA AL SGC. NTC ISO 9001 versión 2008 1ra. AUDITORÍA INTERNA AL SGC NTC ISO 9001 versión 2008 NTC ISO 9001:2008 La Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja DEBE llevar a cabo Auditorías Internas a intervalos planificados para: Determinar

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ALTA ANTE LA S.H. Y C.P. ANTIGÜEDAD: TIPO DE PRODUCTOS: DE LÍNEA. SOBRE DISEÑO

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ALTA ANTE LA S.H. Y C.P. ANTIGÜEDAD: TIPO DE PRODUCTOS: DE LÍNEA. SOBRE DISEÑO Registro Único de Proveedores: RENOVACIÓN RECEPCIÓN DIA MES AÑO NO. CONTROL NO LLENAR Exclusivo del DPCySA NO LLENAR Exclusivo DCF TIPO DE SOLICITUD RENOVACIÓN NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZON SOCIAL DATOS

Más detalles

Estrategias de Venta. Prospectación: Segunda Unidad. Mtra. Verónica Bolaños López

Estrategias de Venta. Prospectación: Segunda Unidad. Mtra. Verónica Bolaños López Estrategias de Venta Prospectación: Segunda Unidad. Mtra. Verónica Bolaños López MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PARA LA PROSPECTACIÓN DE CLIENTES Prospectación: en comercialización y negocios se le denomina al

Más detalles

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO

Más detalles

GUÍA DE APOYO SISTEMA

GUÍA DE APOYO SISTEMA GUÍA DE APOYO SISTEMA AGENDA MÉDICA Mantención de Reservas. Confirmación de Horas. Pacientes afectados por horario médico. INTRODUCCIÓN El sistema SEMDA (Servicio Médico y Dental de los Alumnos) es una

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES. EL SERVICIO SOCIAL DE LOS ALUMNOS DE LA UACh REQUISITOS y PROCEDIMIENTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES. EL SERVICIO SOCIAL DE LOS ALUMNOS DE LA UACh REQUISITOS y PROCEDIMIENTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES EL SERVICIO SOCIAL DE LOS ALUMNOS DE LA UACh REQUISITOS y PROCEDIMIENTO Abril de 2009 El Servicio Social Qué es? Es una actividad curricular

Más detalles

ORGANIZACIÓN ADUANAL DE Versión 02 QUERETARO S.C. SGC Página 1 de 8 Procedimiento de auditoría interna Código SGC 93

ORGANIZACIÓN ADUANAL DE Versión 02 QUERETARO S.C. SGC Página 1 de 8 Procedimiento de auditoría interna Código SGC 93 SGC Página 1 de 8 Objetivo Estandarizar los criterios de trabajo para verificar la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad con los requisitos establecidos en la Norma Internacional NMX-CC-9001-IMNC-2015

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Reporte de accidentes e Versión: 1 incidentes de trabajo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Reporte de accidentes e Versión: 1 incidentes de trabajo SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 25.11.13 Procedimiento de Reporte de accidentes e Versión: 1 incidentes de trabajo Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General

Más detalles

omo organizar una reunión de Trabajo?

omo organizar una reunión de Trabajo? omo organizar una reunión de Trabajo? 1. Definir el objetivo de la reunión: Lo primero que hay que hacer es saber qué es lo que se quiere conseguir y qué carácter va a tener (informativo, ejecutivo, proposicional

Más detalles

la Magia Experimente UNIVERA ConvenciÓn FAQs en la ConvenciÓn 2016! Fremont Studios SEDE

la Magia Experimente UNIVERA ConvenciÓn FAQs en la ConvenciÓn 2016! Fremont Studios SEDE UNIVERA ConvenciÓn FAQs SEDE Pregunta: En dón se celebra la Convención 2016? Respuesta: En los Estudios Fremont (Distrito Fremont en Seattle, WA) 155 N 35th Street Seattle, WA 98103 Pregunta: En dón se

Más detalles

MEJORES DECISIONES EN COMPRAS. Ing. Salvador Díaz Espejel

MEJORES DECISIONES EN COMPRAS. Ing. Salvador Díaz Espejel MEJORES DECISIONES EN COMPRAS Ing. Salvador Díaz Espejel MARZO, 2015 OBJETIVOS Mejor la habilidad para tomar decisiones Mayor porcentaje de buenos resultados Menor tiempo para decidir Menor stress Entender

Más detalles

Bienvenido. En BBVA Bancomer te agradecemos por permitirnos estar cerca de ti y de tu negocio. Vende, gana, crece y Vive la Vida Bancomer.

Bienvenido. En BBVA Bancomer te agradecemos por permitirnos estar cerca de ti y de tu negocio. Vende, gana, crece y Vive la Vida Bancomer. Bienvenido En BBVA Bancomer te agradecemos por permitirnos estar cerca de ti y de tu negocio. con tu Terminal Punto de Venta Bancomer más clientes las ventas de tu negocio, gana, crece y Vive la Vida Bancomer.

Más detalles

COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS, PARACENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE VERACRUZ 2014

COMITÉ ORGANIZADOR DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS, PARACENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE VERACRUZ 2014 COMITÉ ORGANIZADOR LOS PARACENTROAMERICANOS Y L CARIBE ACTIVIDAS QUE INTEGRAN LOS PROGRAMAS PROGRAMA: 01 IMPARTICIÓN Y PROMOCIÓN LA EDUCACIÓN EN TODOS CAPACITACIÓN L MAGISTERIO. SUBPROGRAMA: 20 IMPULSAR

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISIÓN Y MONITOREO PARA LAS UNIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD.

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISIÓN Y MONITOREO PARA LAS UNIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD. LAS UNIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD. A U T O R I Z A C I Ó N ELABORÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: RÚBRICA DR. DOMINGO DAVID RODRÍGUEZ MÁRQUEZ GESTOR DE SERVICIOS DE SALUD RÚBRICA DR. DAGOBERTO GARCÍA

Más detalles

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas Proyecto Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas Responsables: Mtra. Liliana Castillo Sánchez Psic. Alejandra Pérez Gómez ANTECEDENTES La Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología

Más detalles

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Procedimiento para la evaluación y revaluación de proveedores Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Procedimiento para evaluación de proveedores Objetivo. Establecer los criterios de evaluación

Más detalles

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación ) 1. Revisión de :2003 El primero de marzo de 2016, se publicó la nueva versión de la norma internacional de requisitos de sistema de gestión de la calidad para dispositivos médicos (ISO 13485), por parte

Más detalles

PROGRAMA FAMILIAS LECTORAS. Propuestas de animación a la lectura para Secundaria: Encuentros con autores y autoras

PROGRAMA FAMILIAS LECTORAS. Propuestas de animación a la lectura para Secundaria: Encuentros con autores y autoras Propuestas de animación a la lectura para Secundaria: Encuentros con autores y autoras Qué es? Bajo este epígrafe englobamos todas las actividades que se pueden desarrollar en torno a la visita de un escritor

Más detalles

Procedimiento general de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene

Procedimiento general de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación y emisión del documento 21-Abril-2014 No Control: Procedimiento

Más detalles

Portal de citas de servicio de mantenimiento

Portal de citas de servicio de mantenimiento 1 Objetivo Recordar a nuestros clientes que su próximo servicio de mantenimiento se acerca e invitarlos a programar una cita en el concesionario autorizado SEAT de su preferencia. Facilitar la experiencia

Más detalles

GUÍA DEL PROGRAMA DE TARJETA DE PRIVILEGIOS KENWORTH

GUÍA DEL PROGRAMA DE TARJETA DE PRIVILEGIOS KENWORTH GUÍA DEL PROGRAMA DE TARJETA DE PRIVILEGIOS KENWORTH Como puede ver, el programa tiene un diseño con mejor funcionalidad. En general, el sistema es más fácil de utilizar, con opciones nuevas que lo va

Más detalles

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%.

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%. HEVECORP GARANTIZA Cubrir los contenidos temáticos Cubrir los objetivos planteados Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%. Servicios realizados por expertos Evaluación promedio del instructor superior

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 5 Sesión 9: Estrategias de promoción y comunicación. Parte I 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Cuál es la diferencia entre publicidad y relaciones

Más detalles

Manual Rueda de Negocios. Visitantes Profesionales

Manual Rueda de Negocios. Visitantes Profesionales Manual Rueda de Negocios Visitantes Profesionales Rueda de Negocios Es un mecanismo simple de reuniones planificadas, entre empresarios y potenciales inversionistas nacionales e internacionales, con el

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 1. OBJETIVOS. Establecer la metodología para la implementación, ejecución y control de un Programa de Evaluación de Desempeño sistematizado. El propósito de

Más detalles

VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES

VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES Ayudando al ÉXITO de Nuestros CLIENTES Usted no puede venderle la mejor solución a alguien que no percibe tener la necesidad acorde Mahan Khalsa

Más detalles

Funcionalidad en el ERP SuperADMINISTRADOR Diagrama del Proceso de CRM

Funcionalidad en el ERP SuperADMINISTRADOR Diagrama del Proceso de CRM Funcionalidad en el ERP SuperADMINISTRADOR Diagrama del Proceso de CRM ERP SuperADMINISTRADOR Funcionalidad Proceso de CRM Julio 2015 pág. 9-1 IDENTIFICAR POSIBLES PROSPECTOS Éste término es el primer

Más detalles

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Módulo de Compras. Versión 1.0. Módulo de Compras Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Compras Requisiciones Registro Actualización de requisiciones Cotizaciones Editar cotización Órdenes de compra Generar

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCON0147.03 Título Consultoría general Propósito Presentar los parámetros que permitan evidenciar la competencia de un individuo para, independientemente de la especialidad

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para la realización de Auditorias Internas Referencia a las Normas: ISO 9001: ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para la realización de Auditorias Internas Referencia a las Normas: ISO 9001: ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

Instructivo. Sistema Aliados

Instructivo. Sistema Aliados Instructivo Sistema Aliados ESQUEMA Como ingresar al sistema Aliados?...4 Como Cambiar su clave?...7 Olvido su clave?...8 Opciones del Sistema...11 Inscripción...12 Actualización...15 Actualizar Datos

Más detalles

PROCEDIMIENTO VENTAS A CREDITO (Aplica al Proceso de Ventas)

PROCEDIMIENTO VENTAS A CREDITO (Aplica al Proceso de Ventas) PROCEDIMIENTO VENTAS A CREDITO (Aplica al Proceso de Ventas) PR017 Versión 15 Octubre 2012 OBJETIVO Suplir a nuestros clientes las necesidades de rodamientos en el momento oportuno, a través de un buen

Más detalles

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO ENTRADAS IDENTIFICACIÓN ENTIDAD O PROCESO EMISOR CARGO EMISOR CARGO RECEPTOR MEDIO O CANAL DE ENTRADA CONTROL DE ENTRADA Políticas, Objetivos, Estrategias, Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan

Más detalles

GUIA PARA CONTACTAR A TUS PROSPECTOS

GUIA PARA CONTACTAR A TUS PROSPECTOS GUIA PARA CONTACTAR A TUS PROSPECTOS COPYRIGHT BY DREAM TEAM NETWORKERS 2016 BY Dream Team Networkers www.dtnuniversity.com Exclusivo para Dream Team Networkers La invitación es parte integral de la plataforma

Más detalles

PRINCIPIOS OPERACIONALES. Proporcionar a los franquiciatarios y a su personal todo el material de referencia.

PRINCIPIOS OPERACIONALES. Proporcionar a los franquiciatarios y a su personal todo el material de referencia. PRINCIPIOS OPERACIONALES Principios Operacionales Propósito. Definir nuestro modelo de negocio. Proporcionar a los franquiciatarios y a su personal todo el material de referencia. Crear consistencia con

Más detalles

Reglamento Interno para Visitas a Empresas. (Rev. 5) De las sanciones. Enero 2017

Reglamento Interno para Visitas a Empresas. (Rev. 5) De las sanciones. Enero 2017 De las sanciones Cualquier infracción al presente reglamento será sancionada por las autoridades del Instituto de acuerdo con la gravedad de la falta. Reglamento Interno para Visitas a Empresas Carretera

Más detalles

CAPÍTULO 1 Introducción

CAPÍTULO 1 Introducción Transferencia de Conocimiento 5 CAPÍTULO 1 Introducción 1.1 Planteamiento del Problema La Pastelería Francesa Ópera 1 fue fundada por la Sra. Estefanía Duarte en la ciudad de Antigua, México, el 26 de

Más detalles

CÓMO crear tu base de datos. y vender.

CÓMO crear tu base de datos. y vender. CÓMO crear tu base de datos y vender www.marketero.com.mx Guía para conseguir prospectos en facebook y rapido. 2 CONSIGUE PROSPECTOS interesados en tus productos. Él es Alex Él es vendedor y trabaja en

Más detalles

INSTRUCTIVO ATENCIÓN CONVENIOS DE MANTENIMIENTO

INSTRUCTIVO ATENCIÓN CONVENIOS DE MANTENIMIENTO Rev.02 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 5 6 ANEXO 5 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Sergio

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución 1 Sesión No. 11 Elementos de efectividad de la fuerza de ventas Objetivo Al término de la sesión el alumno aprenderá la utilidad y de la administración por categoría en los productos

Más detalles

MARKETING: SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS

MARKETING: SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS E-MAIL MARKETING: SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS E-MAIL MARKETING: SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS Enero 2015 Proyecto CECARM Región de Murcia El propietario de esta publicación y de su contenido es la Fundación

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CONFORME A ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CONFORME A ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008 Página 1 de 10 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CONFORME A ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008 Preparado por la: SUBGERENTE Prohibida su reproducción total o parcial Sin autorización previa de MICRO-MECANICA;

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 11 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: División de Bibliotecas Vicerrectoría Académica Arqueológico Jefe División de Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES...

Más detalles

GUIA DE INDUCCION GENERAL Y ESPECÍFICA CÓDIGO: GH_DOCI_001

GUIA DE INDUCCION GENERAL Y ESPECÍFICA CÓDIGO: GH_DOCI_001 GUIA DE INDUCCION GENERAL Y ESPECÍFICA CÓDIGO: GH_DOCI_001 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 03 28/07/2014 Actualización de tareas 04 01/10/2015 Actualización de tareas 05 08/03/2017 Inclusión

Más detalles

Ranking Súper Empresas. Selección Metodología de: Auditado por:

Ranking Súper Empresas. Selección Metodología de: Auditado por: Ranking Súper Empresas Selección 2014 Metodología de: Auditado por: Los lugares en donde todos quieren trabajar Súper Empresas 2014 Desde el año 2007 Expansión, la revista de negocios más reconocida en

Más detalles

Pautas para los Ministerios Femeninos

Pautas para los Ministerios Femeninos Pautas para los Ministerios Femeninos Registros A. Responsabilidad La responsabilidad es proveer herramientas para analizar y evaluar los Ministerios Femeninos, en especial la membresía, asistencia y mayordomía

Más detalles

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE PULPA DE FRUTAS EN CHINA. Parte 3: Negociación

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE PULPA DE FRUTAS EN CHINA. Parte 3: Negociación PERFIL PRODUCTO MERCADO DE PULPA DE FRUTAS EN CHINA Parte 3: Negociación Decisión de compra Compra basada en: Calidad es un factor clave en la decisión de compra del consumidor y por tanto del minorista

Más detalles

MANUAL DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL MANUAL DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL MINISTERIO DE TURISMO SAN SALVADOR, DICIEMBRE DE 2010 INDICE PAG HOJA DE AUTORIZACION 3 I INTRODUCCION 4 II OBJETIVOS 5 III POLITICAS 6 IV NORMAS 7 V PROCEDIMIENTO

Más detalles

Registro de Proveedores v2

Registro de Proveedores v2 SGP v2 Registro de Proveedores v2 MANUAL DE USUARIO - PROVEEDORES Confidencialidad Este documento contiene información confidencial y propietaria de YPFB Chaco S.A. INDICE Indice... 2 Introduccion... 4

Más detalles

RESTAURACIÓN, SALUD Y TENDENCIAS DE VANGUARDIA EN SALA

RESTAURACIÓN, SALUD Y TENDENCIAS DE VANGUARDIA EN SALA APARTADO 6: Nuevas habilidades requeridas para el personal de sala DIAPOSITIVA Nº: 1 PDF Nº 1: SERVICIO DE BANQUETES SERVICIO DE BANQUETES Hoy en día los Banquetes son actos muy generalizados que se producen

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO (A) DE LICITACIONES COMPRAS Y ABASTECIMIENTO

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO (A) DE LICITACIONES COMPRAS Y ABASTECIMIENTO PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO (A) DE LICITACIONES COMPRAS Y ABASTECIMIENTO FECHA DE EMISIÓN: 30/01/2017 16:45 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ENCARGADO (A) DE LICITACIONES COMPRAS Y ABASTECIMIENTO Sector: ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL.

UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL. UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL. 4.1. Valoración de los Riesgos de Trabajo: Requisitos Legales. En los centros de trabajo se debe cumplir con los

Más detalles

EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS

EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS Proceso de selección n en las empresas necesidades reclutamiento recepción candidaturas preselección

Más detalles

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo Registro de Productores Página 1 de 35 Contenido Centro Internacional de 1. Introducción... 3 2. Ver Correo Electrónico de Bienvenida... 4 3. Modificar Datos Adicionales y Activación de Cuenta... 4 4.

Más detalles

[CHECKLIST] Cómo hacer un evento mediático

[CHECKLIST] Cómo hacer un evento mediático [CHECKLIST] Cómo hacer un evento mediático Checklist para hacer un evento mediático La organización de un evento requiere de mucha planificación previa. Convocar a los medios es algo que con varios días

Más detalles