Estrategias de Venta. Prospectación: Segunda Unidad. Mtra. Verónica Bolaños López

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estrategias de Venta. Prospectación: Segunda Unidad. Mtra. Verónica Bolaños López"

Transcripción

1 Estrategias de Venta Prospectación: Segunda Unidad. Mtra. Verónica Bolaños López

2 MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PARA LA PROSPECTACIÓN DE CLIENTES Prospectación: en comercialización y negocios se le denomina al conjunto de acciones ejecutadas por el encargado de negocios o por la empresa, encaminadas a obtener información que les permita identificar y calificar a los futuros clientes A raíz de la creciente competencia, el éxito en la negociación y comercialización depende, cada vez más, de la capacidad para encontrar clientes potenciales. Para ello unas buenas estrategias serían, entre otras: Elaborar un plan o sistema organizado que permita identificar y evaluar a los candidatos Dependiendo del tipo de producto o servicio que va a comercializar, determine adecuadamente el método o métodos de prospectación que se vaya a emplear. Establecer un sistema de prioridades para definir a quienes visitará en primer término, a quienes lo hará en segundo lugar Ser realista en el número de clientes que se fija. Porque si pierde demasiado tiempo buscando clientes potenciales, puede Universidad Tecnológica de Cancún Secretaría Académica 2

3 llegar a atender mal a los que ya tiene y, en consecuencia, perderá tantos clientes como los que obtiene, o más. Llevar un registro de los clientes potenciales y seguirles los pasos para acercarlos a la consumación de la venta. Una búsqueda eficaz tiene que dar por resultado ventas; si no logra obtenerlas, el encargado de negocios debe considerar sus enfoques y posiblemente estudiar otras alternativas Características de un buen cliente en perspectiva: hay una gran diferencia entre una lista de posibles clientes, y una de clientes calificados en perspectiva. Algunos encargados de negocios cometen el error de considerar a todas las personas como clientes en perspectiva, sin determinar si poseen las características de buenos clientes futuros Calificar un cliente significa explorar los siguientes requisitos: 1. Porcentaje de necesidad del producto o servicio: Si una persona, no tiene necesidad del producto o servicio, no la podemos considerar como candidato. El encargado de negocios debe crear consciencia de esta necesidad, demostrando los beneficios que brinda el producto a los auténticos deseos y necesidades del posible cliente. Si ha determinado que existe la necesidad, ya sea reconocida o ignorada, todavía puede persuadirlo; pero, cuando menos, ya lo ha calificado como un genuino cliente en perspectiva con respecto a la necesidad de su producto o servicio. Universidad Tecnológica de Cancún Secretaría Académica 3

4 Al encargado de negocios le corresponderá despertar las necesidades incrementando los deseos del cliente 2. Solvencia para pagar: Venderle a una persona que no pueda pagar perjudica al comprador, a la compañía y al vendedor. La calificación de la capacidad de mi cliente para pagar depende de los siguientes factores: Ninguna venta está terminada hasta que haya sido pagada. Poder adquisitivo Situación financiera Posición Ocupación e intereses 3. Autoridad para comprar: implica determinar si el cliente en perspectiva puede tomar por sí mismo la decisión de comprar, o depende de otra persona. Tanto el encargado de negocios como la empresa pueden economizar tiempo y dinero, si localizan, al hacer la calificación, al cliente clave en perspectiva, o sea al que puede tomar las decisiones. Esto no significa, sin embargo, que el encargado de negocios deba ignorar por completo a quien no tiene la autoridad para comprar, Universidad Tecnológica de Cancún Secretaría Académica 4

5 puesto que hay personas que sin autoridad ejercen influencia considerable sobre los que sí la tienen. Una persona puede sentir la necesidad de adquirir los productos o servicios en cuestión, tener solvencia para pagar y estar dotada de autoridad para comprar. y no obstante puede no ser calificad como auténtico cliente en perspectiva si no se prevé el momento y el lugar oportuno para la venta. Métodos de Prospectación (Exploración de posibilidades futuras basada en indicios presentes) Existen muchos métodos para buscar clientes. Su utilidad y eficacia variarán según el producto o servicio ofrecido. El encargado de la negociación o comercialización deberá emplear toda la iniciativa y persistencia tratando de utilizar el mayor número posible de métodos para aumentar las ventas. A continuación se enumeran las fuentes de información y luego las técnicas o métodos generalmente usados: Fuentes: 1. Información desde la empresa 2. Información de otras organizaciones 3. Clientes actuales 4. Clientes antiguos 5. Direcciones de competidores y no competidores 6. Listas: Universidad Tecnológica de Cancún Secretaría Académica 5

6 - Guías telefónicas - Guías de Cámara de Comercio - Lista de miembros de clubes - Lista de miembros de asociaciones gremiales y comerciales o profesionales - Listas personales - Lista de correos electrónicos 7. Periódicos y revistas Métodos: 1. Método de información centralizada: arranca con los archivos de clientes actuales y antiguos que tengan la empresa y que no han vuelto a comprar. También se incluyen: familiares, amigos, relacionados (referidos) y colegas y amigos que vendan en lo posible la misma línea. Algunas veces dejamos de visitar clientes que se fueron disgustados; es necesario volver con nuevos argumentos y revivir los procesos 2. Método de observación personal: El encargado de negocios durante toda su actividad está viendo y oyendo situaciones o informaciones de muchas personas y empresas de las cuales puede extractar quien necesita de su artículo o servicio y en qué cantidad o con qué intensidad Universidad Tecnológica de Cancún Secretaría Académica 6

7 3. Método de cadena sin fin: Consiste en que el encargado de negocios o la comercialización procura conseguir uno o más posibles clientes adicionales a la persona a quien entrevista. Este método produce una continua fuente de buenos clientes en perspectiva. Es posible que haya clientes que no colaboren con el encargado de negocios, mas otros, los que hayan quedado plenamente satisfechos, le darán nombres y direcciones y hasta una recomendación o tarjeta de presentación para el encargado de negocios. 4. Centro de influencia: Es una modificación del método anterior. El encargado de negocios o comercialización se relaciona en su zona con un número de amigos, conocidos o clientes que de alguna manera sean reconocidos por su posición económica, social, deportiva, cultural, artística, entre otras, que hace que tengan influencia sobre el resto del personal de la zona. Estos podrán facilitarle la información que necesita 5. Escrutinio en frío o puerta a puerta: En muchas ocasiones, un producto puede tener gran demanda entre las empresas o personas de una zona, en cuyo caso el negociador o comercializador visitará a todos y cada uno de los clientes en particular, sin tener la información previa sobre las necesidades o situación financiera de ellos. El encargado de negocios aquí se confía en la ley de las probabilidades medidas, que consiste en obtener una venta por cada diez visitas realizadas, pero tiene la ventaja de cubrir al ciento por ciento de su clientela potencial. 6. Exposición y Demostraciones públicas: Mucha empresas hacen exposiciones generales o sectoriales de sus productos de una u otra forma con el objetivo de que los representantes de la compañía informen acerca de los productos o servicios. Cuando despierten el Universidad Tecnológica de Cancún Secretaría Académica 7

8 interés de un cliente, tomen su dirección y demás datos pertinentes a fin de hacerle posteriormente una visita particular. El éxito de este método depende del trabajo que la empresa y el encargado de negocios realicen posteriormente. 7. Correo Directo: consiste en que se tomen de los directorios telefónicos (industriales, profesionales, de cámaras de comercio, asociaciones, fundaciones, entre otras) o de las bases de datos, los nombres y direcciones y se envían cartas y folletos (flayers) anunciando el artículo o servicio y los planes de venta para ser remitido a la casa interesada. Generalmente van con el porte pago y con algún plan de incentivos, además que su costo es relativamente bajo. 8. El Telemercadeo: consiste en hablar por teléfono ya sea con la persona que conteste o con una persona escogida previamente a la cual se le hace el ofrecimiento del producto o servicio; de acuerdo con el resultado de la conversación, se concierta una visita posterior. Implica la formación precisa de la persona que va a realizar las llamadas en cuanto al léxico, puntos clave en el ofrecimiento, tono de voz y, sobre todo, la forma amable y expedita de tratar a un posible cliente. Algunas veces el correo directo se combina con el telemercado conformando un mercado directo. Plan ideal de rutas La organización del plan de visitas en la zona constituye la base para determinar la ruta haciéndola lo más práctica posible; es decir, con la Universidad Tecnológica de Cancún Secretaría Académica 8

9 base en transportes rápidos, utilización de vías de fácil acceso, de acuerdo con la prioridad de clientes, la urgencia de las visitas y la posibilidad de ventas; esto le permite alcanzar óptimos resultados sin aumentar el tiempo requerido y gozar del descanso necesario. Un procedimiento práctico para llegar a la definición de la ruta implica en general cuatro fases: 1. Análisis de las zonas, que a su vez requieren examen de: - Número de clientes efectivos - Número de clientes potenciales - Frecuencia de visitas - Costo medio por visitas - Tiempo medio por visita 2. Definición de la frecuencia de visitas por clase de clientes, tanto efectivos como potenciales 3. Examen de los medios de transporte posibles y de sus costos correspondientes 4. Determinación de la ruta básica Universidad Tecnológica de Cancún Secretaría Académica 9

10 Criterios para establecer secuencia de visitas: Obedece a la labor de preventa (prospectación), a la labor de venta y pos venta; así podemos tener que en la labor de pre-venta la visita va encaminada fundamentalmente a hacer un diagnóstico de nuestro futuro cliente (sondeo); una vez que nuestro prospecto reúne las condiciones como cliente, la visita podrá ser periódica, o visita de negocios según convenga al proceso de la venta. La visita de posventa podrá ser de cortesía o de servicio, pero en ella siempre hay que contemplar la posibilidad de futuras ventas. No sobra decir que las visitas deben de hacerse en el lugar, el tiempo y el momento oportuno según lo exija el proceso y desarrollo de la venta de tal manera que concuerde con las disponibilidades y necesidades de nuestros clientes. Cliente: es la persona que habitualmente realiza sus compras a un determinado vendedor o en un establecimiento específico. Consumidor: es el que utiliza o consume las mercancías, artículos o servicios que compra. Comprador: persona que adquiere por derecho la propiedad de un bien o servicio. Prospecto: es la persona que tenemos en perspectiva como un posible comprador o cliente. Universidad Tecnológica de Cancún Secretaría Académica 10

11 El cliente como la persona que necesita lo que el vendedor ofrece, tenga o no consciencia de la necesidad, quiera o no quiera comprar, siempre que pueda pagar el precio y sea un comprador aceptable, lo podemos clasificar de la siguiente manera: 1. Cliente real; es quien ya compra nuestos productos o servicios. 2. Cliente potencial; es quien posee las características necesarisas para comprar nuestros productos o servicios (prospecto). Fuente:Consultado el 20 de febrero de Recuperado de: Universidad Tecnológica de Cancún Secretaría Académica 11

ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes. MM. Verónica Bolaños López

ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes. MM. Verónica Bolaños López ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes MM. Verónica Bolaños López Objetivos: El alumno será capaz de seleccionar prospectos, a partir de los métodos y sistemas de prospectación para

Más detalles

ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes. Mtra. Verónica Bolaños López

ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes. Mtra. Verónica Bolaños López ESTRATEGIAS DE VENTAS Unidad II Prospectación de clientes Mtra. Verónica Bolaños López Objetivos: El alumno será capaz de seleccionar prospectos, a partir de los métodos y sistemas de prospectación para

Más detalles

TALLER CÓMO VENDER LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE TU EMPRESA? EJERCICIO GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VENTAS PREVENTA

TALLER CÓMO VENDER LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE TU EMPRESA? EJERCICIO GUÍA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VENTAS PREVENTA PREVENTA Prospectación Tipo de mercados Verifique si su mercado es B2B B2C Fuentes Seleccione las fuentes de información utiliza para contactar a sus prospectos Listados de CCB Listados de Gremios Listados

Más detalles

Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto.

Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto. 4.4. SEGUIMIENTO DE LA VENTA. Muchos agentes comerciales cometen el error de creer que cuando se cierra la venta ha terminado su trabajo, éste no es un planteamiento correcto. El vendedor debe asegurarse

Más detalles

TECNICAS DE VENTA. Javier Espitia

TECNICAS DE VENTA. Javier Espitia TECNICAS DE VENTA Javier Espitia EL TIEMPO ES DINERO A menudo la dinámica de los negocios hace que tengamos que vender nuestra idea en muy poco tiempo, en apenas unos minutos. Y como dice el refrán: LA

Más detalles

!~~~e~~~! ~o~g~n~!!!!~ del trabajo PARTE 8 UNIDAD

!~~~e~~~! ~o~g~n~!!!!~ del trabajo PARTE 8 UNIDAD !~~~e~~~! ~o~g~n~!!!!~ del trabajo PARTE 8 @) UNIDAD SENA Servicio Nacional de Aprendizaje Subdirección Técnico Pedagógica Subdirección de Política Social Regional Bogotá PLANEACION V ORGANIZACION DEL

Más detalles

Proceso de presentación de mensajes dirigidos a apoyar la venta de un producto o servicio. Es el elemento final de la mezcla de MKT y reúne todas

Proceso de presentación de mensajes dirigidos a apoyar la venta de un producto o servicio. Es el elemento final de la mezcla de MKT y reúne todas La Promoción Proceso de presentación de mensajes dirigidos a apoyar la venta de un producto o servicio. Es el elemento final de la mezcla de MKT y reúne todas aquellas actividades que sirven para comunicar

Más detalles

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA BACHILLERATO Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 14 VENTAS PERSONALES

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA BACHILLERATO Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 14 VENTAS PERSONALES 1 CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA BACHILLERATO Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 14 VENTAS PERSONALES 1.- OBJETIVO Conocer la importancia de las ventas personales

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA 1. LA IDEA DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA 1.1. GENERACION DE PROPUESTA DE NEGOCIO Se realiza en forma grupal Se identifican recursos naturales locales Ferias

Más detalles

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 5. Administración de mercadotecnia segunda parte

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 5. Administración de mercadotecnia segunda parte Comercio en tiendas de autoservicio SESIÓN # 5. Administración de mercadotecnia segunda parte Ahora bien, el precio no es sólo la cantidad de dinero que se paga a cambio de obtener un producto, sino también

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución 1 Sesión No. 12 Elementos de efectividad de la fuerza de ventas. Parte 2 Objetivo Al término de esta última sesión el alumno aprenderá las herramientas de negociación básicas y

Más detalles

El Proceso de Comprar una Propiedad - Una Breve Visión General Paso-a-Paso 1. Defina Sus Metas, Evalúe Sus Opciones, Haga Sus Planes.

El Proceso de Comprar una Propiedad - Una Breve Visión General Paso-a-Paso 1. Defina Sus Metas, Evalúe Sus Opciones, Haga Sus Planes. El Proceso de Comprar una Propiedad - Una Breve Visión General Paso-a-Paso Si usted es como la mayoría de las personas, comprar una propiedad puede representar la inversión y deuda más grande de su vida.

Más detalles

ARGUMENTACION COMERCIAL

ARGUMENTACION COMERCIAL ARGUMENTACION COMERCIAL El comercial para demostrar al cliente que el producto o servicio que le está ofreciendo es el que mejor se adapta a sus necesidades, y motivarle con ello ha de emplear una herramienta

Más detalles

ESTRATEGIAS EN DETERMINACIÓN DE PRECIOS.

ESTRATEGIAS EN DETERMINACIÓN DE PRECIOS. ESTRATEGIAS EN DETERMINACIÓN DE PRECIOS. DETERMINACIÓN DEL PRECIO AL COSTO MÁS UN TANTO POR CIENTO: Método de asignación de precios en el cual el vendedor totaliza los costos de fabricación del producto

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Estrategias de Promoción. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

Estudio de Mercado. Análisis de la OFERTA y BALANCE

Estudio de Mercado. Análisis de la OFERTA y BALANCE Estudio de Mercado Análisis de la OFERTA y BALANCE CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE MERCADO - El producto: bien o servicio - Los beneficiarios: (Segmentación del mercado). - La demanda (% de participación

Más detalles

LCDA. MARIA A. CONTRERAS S. CATEDRA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

LCDA. MARIA A. CONTRERAS S. CATEDRA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS TEMA 11: ANALSIS DEL CAPITAL DE TRABAJO POR MEDIO DE RAZONES Solvencia o grado de liquidez de una empresa: Razón de Circulante = Activo Corriente / Pasivo Corriente Mide la habilidad del empresario para

Más detalles

Escuela de Ingeniería Industrial Ciclo I-2016

Escuela de Ingeniería Industrial Ciclo I-2016 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería Industrial Ciclo I-2016 Ing. Carlos Hernán Velásquez Lara carloshlara@gmail.com Febrero 2017 1. Estructura Económica del Mercado a. Definición

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO DEL CONSUMIDOR 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante

Más detalles

Índice de Habilidades para Ventas

Índice de Habilidades para Ventas Índice de Habilidades para Ventas 7/5/2015 INTRODUCCIÓN El Índice de Habilidades para Ventas es un análisis objetivo de la comprensión del individuo acerca de las estrategias requeridas para vender exitosamente

Más detalles

La motivación en los equipos comerciales.

La motivación en los equipos comerciales. La motivación en los equipos comerciales. Pocas cuestiones generan tanta atención en los directivos de empresas como la motivación de equipos. Conseguir incentivarlos puede marcar la diferencia entre el

Más detalles

PROGRAMA DE APRENDIZAJE Y PERFECCIONAMIENTO COMERCIAL FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN EL PROCESO PARA LA CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES

PROGRAMA DE APRENDIZAJE Y PERFECCIONAMIENTO COMERCIAL FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN EL PROCESO PARA LA CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES PROGRAMA DE APRENDIZAJE Y PERFECCIONAMIENTO COMERCIAL FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN EL PROCESO PARA LA CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES El Programa se divide en 10 Unidades Didácticas (UD), a través de las

Más detalles

Simulador de gestión empresarial de una empresa de alta tecnología. -Manual del participante-

Simulador de gestión empresarial de una empresa de alta tecnología. -Manual del participante- Simulador de gestión empresarial de una empresa de alta tecnología. -Manual del participante- Versión 2014 ÍNDICE 1.!Presentación... 2! 2.!Descripción básica del entorno de simulación.... 3! 3.!Áreas de

Más detalles

MARKETING DE INVESTIGACION

MARKETING DE INVESTIGACION MARKETING DE INVESTIGACION Introducción En este entorno económico globalizado, es una premisa innegable que la base fundamental de toda empresa o negocio, es la producción, compra y venta de bienes o servicios,

Más detalles

Curso de Venta Profesional

Curso de Venta Profesional Curso de Venta Profesional Módulo 1 Introducción n a La Venta Profesional Los conceptos y fundamentos clave Todos sabemos algo de ventas Sin embargo: Existe una mala-praxis generalizada Producto de malas

Más detalles

EVALUADO SU SITUACION

EVALUADO SU SITUACION EVALUADO SU TUACION EVALUE ESTA LISTO Por favor seleccione su respuesta a las siguientes preguntas y trate de ser lo más honesto posible: 1. Está seguro de que quiere comprar una casa? 2. Tiene un ingreso

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Precio Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá al precio en el contexto de oferta y demanda. Contextualización Quién crees

Más detalles

Sector Joyería en Estados Unidos

Sector Joyería en Estados Unidos Sector Joyería en Estados Unidos 1 CONTENIDO I. INFORME GENERAL DEL ESTUDIO... 3 1. Visita a lima por Jose Hess... 3 2. Situación económica en EE.UU.... 3 3. Empresas escogidas para submitir 15 perfiles...

Más detalles

Gerente de servicio al cliente. Gerente de ventas división iluminación

Gerente de servicio al cliente. Gerente de ventas división iluminación VERSIÓN: 3 Página 1 de 8 Preparó: MDM. Marcela Cortés Revisó: Ing. Verónica García Autorizó: Lic. Enrique Stefanell CARGO: FIRMA: FECHA: Gerente de servicio al cliente Gerente de calidad Gerente de ventas

Más detalles

Capítulo I Marco Teórico

Capítulo I Marco Teórico Capítulo I Marco Teórico Introducción En el presente capítulo se exponen los antecedentes de las ventas con la finalidad de enmarcar, conceptualizar y matizar lo que es y lo que se ha escrito sobre las

Más detalles

Tácticas efectivas para contactar clientes potenciales

Tácticas efectivas para contactar clientes potenciales Tácticas efectivas para contactar clientes potenciales Atraer nuevos clientes es el común denominador de todos los empresarios. Todos los negocios aunque sean exitosos necesitan tener una visión a largo

Más detalles

V UNIDAD ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

V UNIDAD ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA V UNIDAD ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Las areas funcionales Las áreas funcionales son las áreas básicas que activan o ponen en funcionamiento a una organización. Permite a una empresa cumplir con los

Más detalles

EL VENDEDOR DE LOS HUEVOS DE ORO 15 de mayo de 2010 Barcelona Por Patricio Peker Facilitador Internacional

EL VENDEDOR DE LOS HUEVOS DE ORO 15 de mayo de 2010 Barcelona Por Patricio Peker Facilitador Internacional EL VENDEDOR DE LOS HUEVOS DE ORO 15 de mayo de 2010 Barcelona Por Patricio Peker Facilitador Internacional La guía de Ventas Paso a Paso para conseguir clientes, llegar al tomador de decisiones, y lograr

Más detalles

Capítulo 01. Marketing: Generación y Captación de Valor del Cliente. Omar Maguiña Rivero

Capítulo 01. Marketing: Generación y Captación de Valor del Cliente. Omar Maguiña Rivero Capítulo 01 Marketing: Generación y Captación de Valor del Cliente Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de aprendizaje el estudiante estará en condiciones de : 1. Definir marketing y delimitar

Más detalles

El objetivo de la venta es obtener clientes satisfechos. Clientes satisfechos, publicidad gratuita.

El objetivo de la venta es obtener clientes satisfechos. Clientes satisfechos, publicidad gratuita. UNIDAD 4 La venta Además de ser de buena calidad, si las artesanías y productos artesana/es responden a las necesidades de la gente y se dan a conocer, es lógico que aumenten los clientes. 31 La venta

Más detalles

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería TALLER VAO: Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería Diseño de un Proceso Comercial para la Venta de soluciones 1 TABLA DE CONTENIDO Diseñando un proceso para la venta de soluciones

Más detalles

Consumidor. Productor. Mayorista Detallista. Agente. D e t a ll i s t a s

Consumidor. Productor. Mayorista Detallista. Agente. D e t a ll i s t a s 10. Canales de Distribución. Son los conductos que proporcionan los enlaces fundamentales en la conexión clientes y productores. Un canal de distribución debe ser hoy por hoy un equipo que trabaja mancomunadamente

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0717 Título Asesoría al cliente para la venta de bienes/servicios Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

Mercadeo y canales de distribución

Mercadeo y canales de distribución Mercadeo y canales de distribución Jack Franklin Gómez Mayo 27, 28, Junio 3,4, 10,11 Mercadeo Satisfacer los deseos y necesidades del consumidor con un buen producto o servicio a un justo precio utilizando

Más detalles

POLÍTICA DE COMPETENCIA

POLÍTICA DE COMPETENCIA POLÍTICA DE COMPETENCIA La Política de Competencia es una disciplina normativa del derecho y la economía, por medio de la cual se busca mejorar el desempeño de una economía. En primer lugar, cuando existe

Más detalles

13.1 ATENCIÓN TELEFÓNICA

13.1 ATENCIÓN TELEFÓNICA 13.1 ATENCIÓN TELEFÓNICA Cuando un ciudadano hace contacto telefónico, en general busca realizar algo concreto e importante, sea que requiere información o necesita algún trámite administrativo, pues sigue

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título EC0731 Elaboración del estudio de mercado Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que desarrollan

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA: EXPERTO/A EN CANALES DE VENTA ON-LINE. FECHA DE INICIO: 23/04/2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 29/05/2018

ACCIÓN FORMATIVA: EXPERTO/A EN CANALES DE VENTA ON-LINE. FECHA DE INICIO: 23/04/2018 FECHA DE FINALIZACIÓN: 29/05/2018 ACCIÓN FORMATIVA: EXPERTO/A EN CANALES DE VENTA ON-LINE. Datos descriptivos NOMBRE DE LA ACCIÓN FORMATIVA: Nº DE HORAS TOTALES: 125 horas MODALIDAD: EXPERTO/A EN CANALES DE VENTA ON-LINE Presencial FECHA

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA: EXPERTO/A EN CANALES DE VENTA ON-LINE.

ACCIÓN FORMATIVA: EXPERTO/A EN CANALES DE VENTA ON-LINE. ACCIÓN FORMATIVA: EXPERTO/A EN CANALES DE VENTA ON-LINE. Datos descriptivos NOMBRE DE LA ACCIÓN FORMATIVA: Nº DE HORAS TOTALES: 125 horas MODALIDAD: Presencial FECHA DE INICIO: 12/02/2017 FECHA DE FINALIZACIÓN:

Más detalles

Términos y Condiciones:

Términos y Condiciones: Términos y Condiciones: El acceso y uso de este sitio web se rige por los Términos y Condiciones descritos a continuación, así como por la legislación que se aplique en la República de Perú. Los Términos

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

Guía práctica para lograr ser Innovador y Competitivo en Retail 2009

Guía práctica para lograr ser Innovador y Competitivo en Retail 2009 Conclusiones - Una vez que la empresa tiene una visión única del cliente, puede dar el siguiente paso hacia la construcción de relaciones con el cliente más fuertes y ejecutar mejores campañas dirigidas

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

Tipo de documento Documento Resumen

Tipo de documento Documento Resumen Taller Planea los servicios en tu empresa Autor Olga Lucía Torres Tipo de documento Documento Resumen Bogotá, D. C., 2013 1 I. Proceso de elaboración de servicios La servucción es el proceso de elaboración

Más detalles

Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico.

Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico. Cilia Elena Cruz E. Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico. La utilidad del BSC. Si no sabes a donde

Más detalles

LA COMUNICACIÓN DE MARKETING

LA COMUNICACIÓN DE MARKETING LAPUBLICIDAD LA COMUNICACIÓN DE MARKETING El objeto de la comunicación es el Mensaje que el Emisortransmite a través del Canalde comunicación al Receptor. Las comunicaciones de marketing son el medio Las

Más detalles

SONDEO HÁBITOS DE CONSUMO DE MEDICAMENTOS

SONDEO HÁBITOS DE CONSUMO DE MEDICAMENTOS SONDEO HÁBITOS DE CONSUMO DE MEDICAMENTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INTELIGENCIA DE MERCADO Metodología Objetivo: Conocer población dominicana. el hábito de consumo y compra de medicamentos de la Población

Más detalles

EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Podemos definir el comportamiento del consumidor del siguiente modo:

EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Podemos definir el comportamiento del consumidor del siguiente modo: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Definición Podemos definir el comportamiento del consumidor del siguiente modo: Es el comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, usan evaluar y disponer

Más detalles

CALL CENTER. Teoría matemática aplicada a los Call Center

CALL CENTER. Teoría matemática aplicada a los Call Center CALL CENTER Un centro de atención de llamadas (en inglés call center o contact center) es un área donde agentes o ejecutivos del call center, especialmente entrenados, realizan llamadas (llamadas salientes

Más detalles

Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.

Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios. EL MERCADO Y SU CLASIFICACION Definición: Una de las categorías básicas en el estudio de la economía es el mercado, por lo que es necesario definirlo antes de analizar sus componentes. existen muchas definiciones

Más detalles

Transporte intermodal: presente y futuro

Transporte intermodal: presente y futuro Transporte intermodal: presente y futuro Estrategia de marca blanca 2 ÍNDICE Transporte intermodal: presente y futuro 1. Gestión del transporte integral en la empresa... 4 2. Qué es el transporte intermodal...

Más detalles

Análisis de la oferta y demanda

Análisis de la oferta y demanda Análisis de la oferta y demanda por Alma Ruth Cortés Análisis de la demanda De acuerdo a Hernández (2008), la demanda de un determinado producto se refiere a las cantidades que se compran a diferentes

Más detalles

Entender los aspectos importantes en un contacto telefónico. Conocer los pasos fundamentales de la venta telefónica.

Entender los aspectos importantes en un contacto telefónico. Conocer los pasos fundamentales de la venta telefónica. Contacto telefónico inicial con el cliente Este curso le dará la oportunidad de: Entender los aspectos importantes en un contacto telefónico. Conocer los pasos fundamentales de la venta telefónica. Conocer

Más detalles

10. Los medicamentos esenciales y las recomendaciones de la OMS/OPS

10. Los medicamentos esenciales y las recomendaciones de la OMS/OPS 10. Los medicamentos esenciales y las recomendaciones de la OMS/OPS Los organismos internacionales de salud reconocen que existe a nivel mundial una grave situación con el uso y consumo de los medicamentos.

Más detalles

REVISIONES. Fecha Pagina Descripción del Cambio. 9. Jefe de Informática. 10. Jefe de Ingeniería. 11. Jefe de Logística. 12. Jefe de Mantenimiento.

REVISIONES. Fecha Pagina Descripción del Cambio. 9. Jefe de Informática. 10. Jefe de Ingeniería. 11. Jefe de Logística. 12. Jefe de Mantenimiento. . Fecha: 5 de Febrero 207 OXAL S.A de C.V. Elaboró Revisó Página: de 5 Aprobó Gerencia de Ventas Coordinador de SGC. Gerencia de SGC. Numero de Revisión REVIONES. Fecha Pagina Descripción del Cambio 00

Más detalles

Informe Semanal Nº 298. La determinación de los precios de exportación. 11 de mayo de 2010

Informe Semanal Nº 298. La determinación de los precios de exportación. 11 de mayo de 2010 11 de mayo de 2010 Informe Semanal Nº 298 La determinación de los precios de exportación El precio de exportación es un aspecto esencial en toda negociación comercial internacional y puede condicionar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Project Numa Reunión Sindicato de Accionistas. Jueves 15 de Septiembre 2016 PRIVADO Y CONFIDENCIAL ARCANO

Project Numa Reunión Sindicato de Accionistas. Jueves 15 de Septiembre 2016 PRIVADO Y CONFIDENCIAL ARCANO PRIVADO Y CONFIDENCIAL ARCANO Project Numa Reunión Sindicato de Accionistas Jueves 15 de Septiembre 2016 PRIVADO Y CONFIDENCIAL 2 ARCANO Esta presentación ha sido preparada para su utilización exclusiva

Más detalles

MERCADO Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)

MERCADO Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA) MERCADO Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA) Mercado Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado

Más detalles

UNIDAD. Concepto de comercialización, sus implicaciones y enfoques

UNIDAD. Concepto de comercialización, sus implicaciones y enfoques UNIDAD I Concepto de comercialización, sus implicaciones y enfoques 9 I La comercialización de artesanías y productos artesanales Uno de los temas que más interesa a las (los) artesanas (os) es la comercialización,

Más detalles

TÉCNICAS DE VENTA OBJETIVOS Y CONTENIDO

TÉCNICAS DE VENTA OBJETIVOS Y CONTENIDO TÉCNICAS DE VENTA METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo). En los

Más detalles

Herramientas para definir y optimizar los costos de su empresa

Herramientas para definir y optimizar los costos de su empresa Herramientas para definir y optimizar los costos de su empresa 1. Definición El costo es el valor monetario de los elementos que requiere el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción

Más detalles

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COME4RCIO NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MATERIA: GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA OBJETIVOS Elaborar planes de acción de ventas que relacionen

Más detalles

Cadena de suministro y comercio electrónico

Cadena de suministro y comercio electrónico Cadena de suministro y comercio electrónico archivo c Proyecto 2: Bacanora Christian Cruz Castro C a s o B a c a n o r a 3 0 0 a ñ o s / S o n o r a Presentación El Bacanora es uno de los cuatro destilados

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO SECTOR VENTA DIRECTA ENERO 2012

ESTUDIO DE IMPACTO SECTOR VENTA DIRECTA ENERO 2012 ESTUDIO DE IMPACTO SECTOR VENTA DIRECTA ENERO 2012 1 Estudio Sectorial 2 Share de categoría 2010-2011 VENTAS 2010 $606.969.534 VENTAS 2011 $682.194.886 1% 1% 8% 14% 14% 8% Cosméticos Productos naturales

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCOM0390.02 Título Servicios de atención telefónica y telemercadeo Propósito Describir los parámetros que permitan evaluar la competencia laboral de los candidatos

Más detalles

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS A) Formulación B) Aplicación C) Evaluación y control B) Formulación Considerar factores del entorno Pronosticar posibles resultados

Más detalles

Secretariado Ejecutivo

Secretariado Ejecutivo Secretariado Ejecutivo Programa de Estudio Secretariado Ejecutivo Conviértete en una Secretaria Ejecutiva. Consolida tu rol desarrollando una imagen profesional, segura y eficiente. Aprende las mejores

Más detalles

Propuesta de asistencia técnica y tecnológica a los artesanos de bordados de Anserma

Propuesta de asistencia técnica y tecnológica a los artesanos de bordados de Anserma Propuesta de asistencia técnica y tecnológica a los artesanos de bordados de Anserma 1. OBJETIVO GENERAL Mejorar la productividad y calidad de un grupo representativo de talleres del sector artesanal con

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 9 Nombre: Control y evaluación de las operaciones al detalle Objetivo: Al término de esta sesión, el estudiante describirá los procedimientos de un adecuado

Más detalles

Información del curso. Objetivos. Código: GW158 Horas: 56

Información del curso. Objetivos. Código: GW158 Horas: 56 Gestión Comercial Información del curso Título: Código: GW158 Horas: 56 Gestión Comercial Objetivos Analizar el equipo humano de ventas, y los perfiles de sus integrantes: director comercial y vendedores.

Más detalles

PASOS. UN PRéSTAMO PARA OBTENER HIPOTECARIO ASEQUIBLE.

PASOS. UN PRéSTAMO PARA OBTENER HIPOTECARIO ASEQUIBLE. 5 PASOS PARA OBTENER UN PRéSTAMO HIPOTECARIO ASEQUIBLE www.idahohousing.com 1 Verifique su elegibilidad para un préstamo hipotecario en www.idahohousing.com. Visite o llame al 866.432.4066 www.idahohousing.com

Más detalles

MANUAL DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL MANUAL DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL MINISTERIO DE TURISMO SAN SALVADOR, DICIEMBRE DE 2010 INDICE PAG HOJA DE AUTORIZACION 3 I INTRODUCCION 4 II OBJETIVOS 5 III POLITICAS 6 IV NORMAS 7 V PROCEDIMIENTO

Más detalles

M. EN E. YAXCHEL GONZÁLEZ NAVARRO

M. EN E. YAXCHEL GONZÁLEZ NAVARRO M. EN E. YAXCHEL GONZÁLEZ NAVARRO Integración Recursos financieros Recursos humanos Recursos materiales Recursos tecnológicos Requiere la aplicación de: Técnicas Y aplicar: Principios Para lograr una mayor:

Más detalles

CONSULTORÍA TDR Nº 14 PMI PUC 1206

CONSULTORÍA TDR Nº 14 PMI PUC 1206 CONSULTORÍA TDR Nº 14 PMI PUC 1206 Términos de Referencia para estudio tendiente a determinar la necesidad de biomodelos quirúrgicos por parte de cirujanos, equipos quirúrgicos, clínicas y pacientes, relacionados

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 1 de 11 CARGO: Gerente Comercial Vehículos Nuevos. Nº PERSONAS A CARGO: 12 personas. AUTORIDAD: Gerente General. Administrador de Empresas. Ingeniero Industrial Ingeniero Economista. Manejo de Office.

Más detalles

Algunas de las causas del por qué se quiere obtener esta información son 2 :

Algunas de las causas del por qué se quiere obtener esta información son 2 : CAPITULO 2. INDICADORES DE GESTION Para lograr una gestión eficaz y eficiente es conveniente diseñar un sistema de control de gestión que soporte la administración y que permita evaluar el desempeño de

Más detalles

IN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Definición del problema y desarrollo del enfoque. André Carboni Semestre primavera 2012

IN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Definición del problema y desarrollo del enfoque. André Carboni Semestre primavera 2012 IN5625 - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Definición del problema y desarrollo del enfoque André Carboni Semestre primavera 2012 Recordando Qué es la investigación de mercados? En resumen: Datos Información Acción

Más detalles

Reacción del Servicio y la Velocidad de Atención, que a pesar de tener una pendiente baja pero no con tanta diferencia de la otra, tienen los r de Pea

Reacción del Servicio y la Velocidad de Atención, que a pesar de tener una pendiente baja pero no con tanta diferencia de la otra, tienen los r de Pea CONCLUSIONES Pensar en un servicio excepcional, es raro sin embargo no es un sueño imposible de alcanzar. Existen muchas empresas en todas las industrias que otorgan un servicio magnífico y como resultado

Más detalles

file://d:\trabajo\boletin\anteriores\88.htm

file://d:\trabajo\boletin\anteriores\88.htm Página 1 de 5 Si usted no puede visualizar correctamente este mensaje, presione aquí Boletín técnico de INDISA S.A. Medellín, 22 de octubre de 2010 No.88 A PROPÓSITO DE FERIAS INTERNACIONALES Autor: Ingeniero

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación

Más detalles

Seminario de Investigación de Mercado

Seminario de Investigación de Mercado Seminario de Investigación de Mercado Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 2 Nombre: El Sistema de Información de Mercadotecnia Contextualización Cómo podemos evaluar las necesidades del mercado?

Más detalles

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Venta personal MEZCLA PROMOCIONAL

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Venta personal MEZCLA PROMOCIONAL Mezcla promocional 1 Sesión No. 9 Nombre: Venta personal Contextualización La venta personal es una herramienta del mix promocional que proporciona una variedad importante de actividades y estrategias

Más detalles

INGENIERíA FINANCIERA L.A. Y M.C.E. EMMA LINDA DIEZ KNOTH

INGENIERíA FINANCIERA L.A. Y M.C.E. EMMA LINDA DIEZ KNOTH 1 INGENIERíA FINANCIERA L.A. Y M.C.E. EMMA LINDA DIEZ KNOTH Antecedentes: El auge de la Ingeniería financiera se produce cuando el conjunto de instrumentos financieros se hace más numeroso y, a su vez,

Más detalles

De acuerdo con Pereira (2006), todavía son pocas las empresas que siguen una metodología de ventas, a este respecto, señala que:

De acuerdo con Pereira (2006), todavía son pocas las empresas que siguen una metodología de ventas, a este respecto, señala que: Modelos de ventas por Eduardo Martínez Negrete Es muy importante que las empresas, como parte de su sistema de trabajo en el área de ventas, implementen uno o más modelos o métodos de ventas, ya que éstos

Más detalles

Preguntas propuestas. Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Preguntas propuestas. Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales Preguntas propuestas 1 2015 Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales ... Economía y división de la economía NIVEL BÁSICO 1. El conjunto de actividades económicas que

Más detalles

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO Para personas que buscan su primer empleo, o que lo han perdido y tienen dificultades para volver a encontrar un trabajo, la orientación para el empleo puede ayudar

Más detalles

de Formación en Tecnología HP de Alto Impacto HP Server Solutions Architect Nivel de Certificación ASE Curso Virtual

de Formación en Tecnología HP de Alto Impacto HP Server Solutions Architect Nivel de Certificación ASE Curso Virtual Programa de Formación en Tecnología HP de Alto Impacto HP Server Solutions Architect Nivel de Certificación ASE Curso Virtual Presentación del curso Esta certificación valida que usted puede planificar

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DEL CONCEPTO DE FIJACION DE PRECIOS BASADO EN COSTOS PLUS. DIAZ Alejandro., GUTIERREZ Favio., QUESADA María del Rocío.

DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DEL CONCEPTO DE FIJACION DE PRECIOS BASADO EN COSTOS PLUS. DIAZ Alejandro., GUTIERREZ Favio., QUESADA María del Rocío. Abril 28, 2012, Medellín-Colombia. Fundación Universitaria Autónoma de las Américas DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DEL CONCEPTO DE FIJACION DE PRECIOS BASADO EN COSTOS PLUS DIAZ Alejandro., GUTIERREZ

Más detalles

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Evaluación del Desempeño Objetivos 1. Ayudar a los evaluadores a valorar y dar feedback con criterios de compañía y con justificación de las decisiones 2. Proporcionar

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnicas comerciales. Duración: 70h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnicas comerciales. Duración: 70h. Código: 08818 Curso: Técnicas comerciales Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Objetivos El cliente, lo más importante. Sin duda, un buen slogan que, de una forma u otra, muchas empresas lo expresan en sus

Más detalles

IDENTIFICACIÒN DE IDEAS DE NEGOCIO

IDENTIFICACIÒN DE IDEAS DE NEGOCIO IDENTIFICACIÒN DE IDEAS DE NEGOCIO DESAFIOS ACTUALES RECUPERAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y SOCIAL CONSOLIDAR PROCESO DE PAZ E INTEGRACIÓN REGIONAL CAPITAL HUMANO ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN ECONOMICA Qué es

Más detalles