Reunión de Coordinación Febrero 2013 Jefes de Planificación, Planes y Programas, Presupuesto, Racionalización, Estadística e Informática, Facultades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reunión de Coordinación Febrero 2013 Jefes de Planificación, Planes y Programas, Presupuesto, Racionalización, Estadística e Informática, Facultades"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Reunión de Coordinación Febrero 2013 Jefes de Planificación, Planes y Programas, Presupuesto, Racionalización, Estadística e Informática, Facultades y Responsables del Módulo de Planificación de las Oficinas Generales

2 Febrero I REUNIÓN OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Inicio 10:30 am Presentación a cargo: Programa Lugar: Auditorio Fac. Ciencias Administrativas CPC. Juan Rufino Chávez Valencia Jefe de la Oficina General de Planificación Ing. Walter Andía Valencia Mg. José Carlos Navarro Lévano Asesores (15 min c/uno) Lic. Neil Javier Salas Meza Jefe de la Oficina de Abastecimiento (20 min) Sra. Elisa Cuba Salinas Jefa de la Oficina de Planes y Programas (15 min) Sr. Pedro Verano Colp Jefe de la Oficina de Presupuesto (15 min) Ing. Fernando Arbulú Vélez Jefe de la Oficina de Racionalización (15 min) Econ. Javier Espinoza Lara Jefe de la Oficina de Centros de Producción (15 min) Ing. Sara Paz Soldán Ojeda Jefa de la Oficina de Estadística e Informática (15 min) Ronda de Preguntas

3 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Presentación a cargo. Jefe de la Oficina General de Planificación

4 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Expositor: Ing. Andia Valencia,Walter Asesor de la Oficina General de Planificación

5 EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2013 Ing. Andia Valencia,Walter

6 Código SNIP Nombre del Proyecto Devengado Acumulado PIM Anual Actual AMPLIACION, REMODELACION E IMPLEMENTACION DE LA EAP ING. GEOGRAFICA 20, ,762 CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE MODULOS DEMOSTRATIVOS DE PRODUCCION ANIMAL PARA ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA, CAPACITACION E INVESTIGACION- FUNDO EL TARO 70,511 3,023,780 CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LA EAP DE INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS - UNMSM 406,049 4,307,300 MEJORAMIENTO, AMPLIACION E IMPLEMENTACION DE AULAS, LABORATORIOS Y AMBIENTES ADMINISTRATIVOS PARA LAS EAP DE ING. TEXTIL Y CONFECCIONES E INGENIERIA INDUSTRIAL DE LA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL - UNMSM 3,381 3,382 CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE INFRAESTRUCTURA ACADEMICA ESPECIALIZADA DE LA EAP INGENIERIA DE MINAS - UNMSM 0

7 IMPLEMENTACION DE METODOS PARA EL CONTROL DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL EN LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UNMSM MEJORAMIENTO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 1,988,880 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA EAP DE PSICOLOGIA-FACULTAD DE PSICOLOGIA - UNMSM 357,947 3,863, AMPLIACION E IMPLEMENTACION DEL PABELLON DE LABORATORIOS Y UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS - UNMSM 2,797, MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL AREA DE IMAGENOLOGIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNMSM 249,599

8 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE LABORATORIOS DE LAS EAP DE FARMACIA Y BIOQUMICA, CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Y TOXICOLOGIADELAFACULTADDEFARMACIAY BIOQUIMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 1,699,716 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS DE LAS ESCUELAS ACADEMICO PROFESIONALES DE LINGUISTICA, LITERATURA, ARTE, FILOSOFIA, DANZA, CONSERVACION Y RESTAURACION DE LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS DE LA UNMSM 1,155,198 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LABORATORIOS EN LA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 1,043,032 MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE PRACTICAS APLICADAS EN LA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DE LA UNMSM 299,770 TOTAL ,217,000

9 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Expositor: Dr.(c) José Carlos Navarro Lévano MBA, M.Sc. (c), Ingeniero Electrónico y Economista Asesor de la Oficina General de Planificación

10 Identificación de Problemas o necesidades Términos de referencia (TDR) PIP Menor Perfil Expedientes técnicos Priorización en las Facultades y Sede Central

11 Infraestructura (aulas, laboratorios, talleres, ambientes administrativos, áreas de servicios, áreas comunes, áreas verdes) a. Construcción b. Ampliación c. Remodelación o Mejoramiento d. Restauración (locales coloniales y huacas) e. Adecuación

12 Equipamiento (aulas, laboratorios, talleres, ambientes administrativos, áreas de servicios) a. Implementación b. Mejoramiento

13 Tecnología de la información y comunicación a. Hardware b. Software c. Comunicaciones

14 Académicos a. Investigación b. Biblioteca física c. Biblioteca virtual d. Hemeroteca e. Videoteca

15 Servicios a la comunidad a.centros de Extensión Universitaria y Proyección social b.centros Pre c. Centros de Idiomas d.centros Informáticos e.centros de Producción

16 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA BIBLIOTECA CENTRAL PEDRO ZULEN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

17 Sistema de estantería abierta

18 MATRIZ DE INVOLUCRADOS Grupos Involucrados Problemas Percibidos Intereses Estrategias o Preferencias ante negociación Autoridades de la Biblioteca Los usuarios de la biblioteca no cuentan con las sistemas tecnológicos adecuados para el desarrollo óptimo de sus horas de consulta bibliográfica Mejorar el servicio académico de la Biblioteca. Implementar un Proyecto que permita mejorar el servicio académico de los ambientes de la Biblioteca. Unidades administrativas de la Biblioteca Inadecuado equipamiento administrativo Modernizar el equipamiento administrativo Buscar la adquisición de nuevo equipamiento y mobiliario. Usuarios de la UNMSM Limitaciones en el acceso a la información e inadecuado soporte tecnológico del servicio académico de la Biblioteca Percibir mejores servicios académicos de la Biblioteca. Promover la mejora constante de los servicios académicos Usuarios externos Inadecuado soporte tecnológico Mejorar las condiciones y medios de consulta bibliográfica Procurar dotación de recursos tecnológicos. Autoridades de la Administración Central Baja calidad del servicio académico de la Biblioteca Mejorar el nivel académico de los egresados de la UNMSM Promover la elaboración y ejecución de Proyectos que promuevan mayor acceso a recursos educativos.

19

20

21 Recopilar información estadística Efectuar una encuesta Establecer la brecha entre oferta y demanda Elegir las alternativas posibles, los medios fundamentales en los que se intervendrá y las acciones correspondientes Cuantificar la magnitud de las acciones Valorar las alternativas Elegir la alternativa mas costo efectiva Buscar el financiamiento

22 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Expositor: Lic. Neil Javier Salas Meza Jefe de la Oficina de Abastecimiento

23 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA DE PLANES Y PROGRAMAS Expositor: Ing. Elisa Cuba Salinas

24 TEMAS Evaluación del Informe de Transparencia. Ranking de cumplimiento de metas POI 2013 Tareas priorizadas Taller de Capacitación PEI

25 *EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRANSPARENCIA Sub reporte de metas

26 EFICACIA: CUMPLIMIENTO DE METAS 2012 Felicitaciones a los primeros puestos. *Al III Trimestre *Al IV Trimestre

27 DEPENDENCIAS Eficacia promedio al 4to trimestre Eficacia promedio al 3er trimestre FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA 100.0% 100.0% FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 98.1% 97.6% FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA 97.7% 100.0% FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 96.7% 95.6% FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS 93.4% 99.6% FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA 92.9% 97.6% FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 92.1% 94.9% FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 90.7% 90.0% FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS 88.3% 87.4% FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA 87.8% 83.7% FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES 87.7% 88.2% FACULTAD DE MEDICINA 87.7% 83.6% FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 82.7% 76.9% FACULTAD DE PSICOLOGÍA 80.1% 82.2% FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS 77.8% 87.1% FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA 75.1% 74.0% FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA 73.8% 72.1% FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 68.4% 70.4% FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 64.6% 52.9% FACULTAD DE EDUCACIÓN 61.2% 60.9%

28 DEPENDENCIAS Eficacia promedio al 4to trimestre Eficacia promedio al 3er trimestre CENTRO CULTURAL 100.0% 100.0% CLÍNICA UNIVERSITARIA 100.0% 100.0% CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN (CSI) 100.0% 100.0% OFICINA CENTRAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN 100.0% 100.0% OFICINA DE ABASTECIMIENTO 100.0% 100.0% OFICINA DE TESORERÍA 100.0% 100.0% OFICINA GENERAL DE ASESORÍA LEGAL 100.0% 100.0% OFICINA GENERAL DE COOPERACIÓN Y RELACIONES INTER INSTITUCIONALES 100.0% 100.0% ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 100.0% 100.0% RECTORADO 100.0% 100.0% VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN 99.9% 100.0% CENTRO PRE UNIVERSITARIO 99.7% 99.7% OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN 99.4% 99.3% CENTRO DE INFORMÁTICA UNMSM 99.4% 99.9% DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 99.3% 99.1% SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA 99.0% 98.6% VICERRECTORADO ACADÉMICO 98.2% 97.6% CONSEJO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN (CTI) 97.9% 100.0% COMISIONES PERMANENTES Y TRANSITORIAS 97.8% 99.6% ESCUELA DE POST GRADO "DR. PEDRO ALEJANDRO FERNÁNDEZ ÁLVAREZ" 96.9% 95.8% UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE FINCAS 95.8% 97.8%

29 DEPENDENCIAS Eficacia promedio al Eficacia promedio al 4to trimestre 3er trimestre CENTRO DE PRODUCCIÓN EDITORIAL E IMPRENTA (CEPREDIM) 95.6% 94.4% OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL 94.9% 93.2% MUSEO DE HISTORIA NATURAL 94.9% 96.9% OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS 94.7% 97.7% ADMINISTRACIÓN DE LA RED TELEMÁTICA 94.1% 92.2% OFICINA DEL SISTEMA ÚNICO DE MATRÍCULA 93.0% 95.5% OFICINA DE SECRETARÍA GENERAL 88.9% 88.0% OFICINA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA 87.5% 88.9% RTV SAN MARCOS 87.5% 83.3% OFICINA GENERAL DE SERVICIOS GENERALES, OPERACIONES Y MANTENIMIENTO 82.1% 78.1% OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN 81.7% 81.4% OFICINA GENERAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS Y BIBLIOTECA CENTRAL 80.4% 81.0% PROYECTO QUIPUCAMAYOC 79.2% 83.3% INSTITUTO RAÚL PORRAS BARRENECHEA 71.0% 71.0% OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA 69.9% 59.9% JARDINES BOTÁNICOS Y JARDÍN ECOLÓGICO 66.7% 66.7% CONSEJO DE GESTION DE INVESTIGACIÓN (CGI) 65.0% 60.0% OFICINA DE CONTABILIDAD 50.0% 66.7% OFICINA GENERAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 48.2% 53.1% CENTRO DE PRODUCCIÓN FONDO EDITORIAL 46.9% 62.5% MUSEO TEMPLE RADICATTI 33.3% 44.4% OFICINA TÉCNICA DEL ESTUDIANTE (OTE) 16.7% 25.0% CENTRO DE PRODUCCIÓN LIBRERÍA Y DISTRIBUCIÓN (CEPROLID) 0.0% 0.0% OFICINA DE AUTOSEGURO 0.0% 0.0% OFICINA DE CONTROL PREVIO Y FISCALIZACIÓN 0.0% 0.0% OFICINA GENERAL DE ECONOMÍA 0.0% 0.0%

30 POI 2013 DEL SISTEMA: Directiva Nº 004-OGPL Apertura del Sistema para reprogramación de metas y gastos vía correo electrónico. Modificaciones sustanciales. PEI

31 APERTURA DEL SISTEMA FRECUENCIA DE APERTURA DEL SISTEMA DEL 1 AL 20 DE FEB* N HABILITACIONES FACULTADES DEPENDENCIAS TOTAL *Habilitación general 13, 18 y 19 Feb

32 TAREAS PRIORIZADAS Módulo cerrado Implementación de otro módulo.

33 TALLERES DE CAPACITACION Se está entregando certificados a los que aprobaron el examen el curso-taller de PEI. En Marzo se llevará acabo nuevo curso taller de Planeamiento Operativo Institucional.

34 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA DE PRESUPUESTO Expositor: Lic. Pedro Verano Colp

35 1. CERTIFICACION PRESUPUESTAL DIRECTIVA DE EJECUCION PRESUPUESTAL PROGRAMACION Y FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2014.

36 UNMSM GENERICA PIM (1) PRESUPUESTO DESAGREGADO (2) SALDO (3) PPTO PROG (3)/(1) 1 200,829, ,346, ,482, % 2 40,165, ,165, % 3 126,076, ,022, ,053, % 5 5,925, ,839, ,086, % 6 34,703, ,560, ,142, % Total general 407,699, ,769, ,930, %

37 FACULTADES GENERICA PIM (1) PRESUPUESTO DESAGREGADO (2) SALDO (3) PPTO PROG (3)/(1) 1 25,411, ,989, ,422, % 3 39,211, ,470, ,740, % 5 860, , , % 6 8,875, ,942, ,932, % Total general 74,359, ,735, ,624, % DEPENDECIAS GENERICA PIM (1) PRESUPUESTO DESAGREGADO (2) SALDO (3) PPTO PROG (3)/(1) 1 175,417, ,357, ,060, % 2 40,165, ,165, % 3 86,864, ,551, ,312, % 5 5,065, ,507, , % 6 25,827, ,617, ,210, % Total general 333,339, ,034, ,305, % Ver

38 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA DE RACIONALIZACIÓN Expositor: Ing. Fernando Arbulú Velez

39 Oficina de Racionalización CAP 2012 aprobado con R.R. N R 13 del CAP 2013: * Período de Procesamiento de Información: Marzo Abril * Herramienta: Módulo CAP del SIGF Quipucamayoc * Apertura del Sistema para el registro de la información * Lineamientos para regular el proceso * Implementación en Módulo de RR.HH.: Enlace CAP PAP Establecer enlace: cargo plaza servidor Formulación del Cuadro Nominativo de Personal

40 Oficina de Racionalización TUPA (D.S. N PCM) 1. Fase culminada: Relevamiento Flujo de los procedimientos TUPA 2. Fase en proceso: Implementación de Metodología de Costeo (PCM) en coordinación con DGA. Meta: Costeo y determinación de Derecho de Pago de cada Procedimiento. Etapa culminada: Aplicación de Metodología (Equipo de apoyo) Etapa en curso: Validación de Metodología aplicada (DGA) 3. Sustento Legal de cada Procedimiento (OGAL) 4. Consolidación de información (OGPL OGAL DGA SG) 5. Proyecto de TUPA Aprobación por R.R.

41 Oficina de Racionalización ROF Incorporación de nueva estructura orgánica del Vicerrectorado Académico (R.R R 13) MOF, MAPRO Aprobados: MAPRO FQIQ, MOF Oficina Beca 18 En trámite: MOF FCB, MOF FCM, MOF OCA

42 Universidad Nacional Mayor de San Marcos OFICINA DE CENTROS DE PRODUCCIÓN Expositor: Econ. Javier Espinoza Lara

43 CENPROS ACTIVIDADES 1. Aprobación del Estudio de Creación del Centro de Producción de la Facultad de Medicina. CENPRODAC. 2. Coordinación permanente sobre creación de Centros de Producción de las facultades de: Ciencias Administrativas, Ciencias Físicas, Ing. de Sistemas, Ing. Geológica, Geográfica, Metalúrgica y Minas.

44 CENPROS 3. Coordinación sobre funcionamiento de Cenpros: Facultad de Ciencias Biológicas (CENPROBIOL) Facultad de Ciencias Sociales(DECIGEO) Facultad de Ing. Geológica, Geográfica, Metalúrgica, Minas (CENPROMAS) 4. Proceso de Actualización del Estudio de Creación del Centro de Producción Estadio San Marcos. 5. Coordinación de transformación de unidades de producción a Centro de Producción en la Facultad de Química e Ingeniería Química.

45 6. Publicación del Informe de Evaluación Económica- Financiera de los Centros de Producción al tercer trimestre CENPROS

46 ÍNDICE

47 CENPROS UNMSM INGRESOS Y EGRESOS MENSUALIZADOS AL TERCER TRIMESTRE 2012 CENPROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP TOTAL % Parcial % Total Ingresos 143, , , , , , , , , S/. 3,489, % 72.33% ADMINISTRACIÓN CENTRAL Egresos 144, , , , , , , , , S/. 2,959, % 74.53% Saldo , , , , , , , , S/. 529, % 62.09% Ingresos 217, , , , , , , , , S/. 1,335, % 27.67% FACULTADES Egresos 150, , , , , , , , , S/. 1,011, % 25.47% Saldo 67, , , , , , , , , S/. 323, % 37.91% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP TOTAL % Parcial % Total INGRESOS 361, , ,179, , , , , , , S/. 4,824, % % TOTAL EGRESOS 294, , , , , , , , , S/. 3,970, % % SALDO 66, , , , , , , , , S/. 853, % %

48 INGRESOS Y EGRESOS AL TERCER TRIMESTRE 2012

49 CENPROS UNMSM ACUMULADO DE INGRESOS, GASTOS Y SALDOS AL 3ER. TRIMESTRE ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP 1,000, INGRESOS ACUMULADOS GASTOS ACUMULADOS SALDO ACUMULADO

50 RANKING DE CENPROS UNMSM Al Tercer Trimestre 2012 (En nuevos soles) Cenpros Admnistración Central Ingresos % Egresos % Saldo 1º CEPREDIM 2,269, % 1,879, % 389, % 2º CINFO 610, % 515, % 94, % 3º CLÍNICA UNIVERSITARIA 557, % 497, % 60, % 4º FONDO EDITORIAL 52, % 41, % 10, % 5º CENPROLID % 25, % 25, % Total 3,489, % 2,959, % 529, % Cenpros Facultades Ingresos % Egresos % Saldo 1º CESEPI 626, % 453, % 172, % 2º CENPROFARMA 595, % 465, % 129, % 3º SECOMAT 113, % 91, % 21, % 4º DECIGEO % % % 4º SM CONSULTING % % % 4º CEPROCON % % % 4º CENPROBIOL % % % 4º CESGA % % % Total 1,335, % 1,011, % 323, % Total General S/. 4,824, S/. 3,970, S/. 853,496.05

51 CENPROS UNMSM INGRESOS Y EGRESOS MENSUALIZADO - AL TERCER TRIMESTRE 2012 CENPROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Ingresos 143, , , , , , , , , ,489, ADMINISTRACION CENTRAL Egresos 144, , , , , , , , , ,959, Saldo , , , , , , , , S/. 529, CEPREDIM Ingresos 47, , , , , , , , , ,269, Egresos 94, , , , , , , , , ,879, Saldo -47, , , , , , , , , , CENPROLID Ingresos Egresos , , , , , , , Saldo , , , , , , , FONDO EDITORIAL Ingresos 3, , , , , , , , , , Egresos 3, , , , , , , , , , Saldo , , , , , , , , CLINICA UNIVERSITARIA Ingresos 75, , , , , , , , , , Egresos 36, , , , , , , , , , Saldo 38, , , , , , , , , , CENTRO DE INFORMATICA Ingresos 17, , , , , , , , , , Egresos 8, , , , , , , , , , Saldo 8, , , , , , , , , ,923.36

52 CENPROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Ingresos 217, , , , , , , , , ,335, FACULTADES Egresos 150, , , , , , , , , ,011, Saldo 67, , , , , , , , , S/. 323, CESEPI Ingresos 39, , , , , , Egresos 33, , , , , , , , , , Saldo 5, , , , , , , , , , CENPROFARMA Ingresos 66, , , , , , , , , , Egresos 24, , , , , , , , , , Saldo 41, , , , , , , , , , Ingresos DIRECCION Egresos 3, , , , , , , , , , Saldo -3, , , , , , , , , , Ingresos 36, , , , , , , , , , CICOTOX Egresos 2, , , , , , , , , , Saldo 33, , , , , , , , , , Ingresos 20, , , , , , , , , , SAAAC Egresos 7, , , , , , , , , , Saldo 12, , , , , , , , , Ingresos 9, , , , , , , , , , CCA Egresos 10, , , , , , , , , , Saldo -1, , , , , , , , , , SECOMAT Ingresos 112, , , Egresos 91, , Saldo 20, , , TOTAL GENERAL INGRESOS 361, , ,179, , , , , , , ,824, EGRESOS 294, , , , , , , , , ,970, SALDO 66, , , , , , , , , S/. 853,496.05

53 CENPROS 7. Desarrollo de un Sistema de Gestión Documentaria para la Oficina General de Planificación.

54 Listado de documentos (internos) generados en la OGPL

55 Reporte de documentos (externos) registrados por mesa de partes de la OGPL

56 Listado de expedientes derivados mediante el Sistema de Tramite de Secretaria General Este listado es obtenido mediante una Conexión a dicho sistema.

57 CENPROS 8. Obtención y entrega de información del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) sobre demanda de trabajo (servicios de consultorías, consultorías de obras, servicios en general y otros) para los centros de producción de la UNMSM, de acuerdo a sus líneas de negocio.

58

59 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA Expositor: Ing. Sara Paz Soldán Ojeda

60 1. RECOPILACION DE INFORMACION año 2013 ENTREGA DE BASE DE DATOS DE EGRESADOS (Of. Circular Nº009- OGPL-2013) FORMATOS- TICS (Of.Circular Nº010-OGPL- 2013) FORMATOS INFORMACION ESTADISTICA (Of.Circular Nº011-OGPL Facultades (Jefes UEI) Facultades (Jefes UEI) Facultades (Jefes UEI) Red Telemática (Dependencias Administrativas) Dependencias Administrativas

61 2. ENCUESTA DE EGRESADOS DE PREGRADO Resolución Rectoral Nº06354 R 11 Directiva Nº002 OGPL 2011 ENCUESTA ANUAL DE EGRESADOS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

62 OBJETIVOS: Conocer el grado de satisfacción del egresado respecto a la calidad de la formación recibida en la UNMSM Conocer la trayectoria laboral del egresado Conocer si las competencias profesionales del egresado son las que el mercado laboral requiere. Conocer el posicionamiento del egresado respecto a los de otras universidades METOLOGIA FINALIDAD: Contar con información actualizada, permanente y oficial, para la evaluación y posterior acreditación de todas las Escuelas Académico Profesionales, en lo que ha egresados se refiere. Contar con información para la construcción de indicadores académicos y laborales Contar con una red de egresados para el intercambio de experiencias, conocimientos e información. Contar con información que sirva de base para el Proyecto de Seguimiento de Egresados. METOLOGIA El Jefe UEI organizará: base de datos con los nombres y correos de los alumnos que egresaron en el año anterior y los que egresarán en el próximo semestre a fin de convocarlos a llenar la encuesta. Se realizará el mismo procedimiento cada año. El Jefe UEI debe ejecutar la encuesta en coordinación con las demás áreas involucradas, contactándolos a través de correos electrónicos, eventos organizados por la facultad, Asociación de Egresados, etc. En la Oficina de Secretaría General a través de sus unidades que realizan atención a egresados, deben realizar la encuesta en forma virtual o manual de manera obligatoria a todos los egresados sanmarquinos que acudan a realizar trámites.

63 Se realizó la encuesta piloto en el año Se pidio a cada facultad como minimo 5 encuestas En setiembre del 2011 se presentó los resultados de la encuesta piloto Se solicitó comentarios, sugerencias y/o aportes se registro un total de 63 Fac. Ciencias Administrativas(UEI) Fac. Ciencias Matematicas (Dir. EAP) Se entregó a las Jefes UEI la base de datos de Egresados Cada facultad organizará su información, y realizara la encuesta cada año

64 3. RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO 2013 Inserción laboral en la especialidad al año de egreso. Nº egresados con empleo en especialidad al 1er año de egreso Nº de egresados por especialidad al finalizar el 1er. Año de egreso Inserción laboral en la especialidad al año de egreso

65 OPINIÓN DEL EGRESADO COMPARANDO LA PREPARACIÓN QUE LE DIO LA UNIVERSIDAD CON RESPECTO A EGRESADOS DE OTRAS UNIVERSIDAD Esta mejor preparado % No contesta 3 0% No esta mejor preparado %

66 EL EGRESADO DE PREGRADO DE LA UNMSM CONSIDERA QUE ESTA MEJOR PREPARADO QUE LOS EGRESADOS DE OTRAS UNIVERSIDADES Y JUSTIFICA SU RESPUESTA Por el desarrollo del conocimiento básico para el desempeño laboral Por el desarrollo de aptitudes hacia la innovación e investigación Porque la formación está bien relacionada con la práctica profesional Por los docentes que están bien capacitados en su especialidad Por el equipamiento y tecnología No Si

67 EGRESADO DE PREGRADO QUE NO ESTA CONFORME CON LA FORMACIÓN QUE LE DIO LA UNIVERSIDAD Falta mayor relación entre lo teórico y la práctica profesional Baja formación Práctica Recursos tecnológicos limitados escasa actualización y profundicación profundización de los contenidos Poca experiencia y actualización de los docentes No me gustó la carrera No contesto No Si

68 COMPETENCIAS O HABILIDADES OBTENIDAS POR EL EGRESADO DE PREGRADO QUE LO HAN FAVORECIDO EN SU EJERCICIO PROFESIONAL Discriplina Disciplina y organización en el trabajo Responsabilidad social y ética profecional Capacidad de trabajo en equipo Habilidad comunicativa El dominio de la carrera Capacidad de innovación Experiencia Esperiencia en ateriores trabajo Cursos de actualización No contesto No Si

69 POSIBILIDADES LABORALES DEL EGRESADO SAN MARQUINO SEGÚN FACULTAD 130 egresados de la Facultad de Ciencias Contables considera que las posibilidades laborares son buenas y 42 consideran que estas posibilidades son excelentes. En términos generales todas las facultades tienen más del 50% de sus egresados con buenas o excelentes posibilidades. Excepto en la Fac. de Ciencias Sociales Ciencias Sociales Letras y Ciencias Humanas Ciencias Físicas Ingeniería Electrónica y Eléctrica Psicología Odontología Ciencias Administrativas Ciencias Biológicas Ciencias Económicas Ingeniería de Sistemas e Informática Ciencias Matemáticas Farmacia y Bioquímica Química e Ing. Química Medicina Derecho y Ciencia Política Ing. Geol., Min., Met., y Geog. Ingeniería Industrial Educación Medicina Veterinaria Ciencias Contables % 20% 40% 60% 80% 100% No contesto Malas Regulares Buenas Excelente

70 70

71 UNMSM-OGPL...muchas gracias...

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Reunión de Coordinación Mayo 2013 Jefes de Planificación, Planes y Programas, Presupuesto, Racionalización, Estadística e Informática, Facultades y Responsables

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Reunión de Coordinación Marzo 2013 Jefes de Planificación, Planes y Programas, Presupuesto, Racionalización, Estadística e Informática, Facultades y Responsables

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Reunión de Coordinación Junio 2013 Jefes de Planificación, Planes y Programas, Presupuesto, Racionalización, Estadística e Informática, Facultades y Responsables

Más detalles

Febrero Sistema Integral de Planificación UNMSM Primera reunión de coordinación LOGO

Febrero Sistema Integral de Planificación UNMSM Primera reunión de coordinación LOGO UNMSM Universidad del Perú, Decana de América Oficina General de Planificación Sistema Integral de Planificación UNMSM Primera reunión de coordinación Febrero 2016 LOGO www.themegallery.com Febrero 2016

Más detalles

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012)

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012) ASIGNACION DE TELEFONOS IP POR FACULTADES CIUDAD UNIVERSITARIA FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS 20101 SECRETARIA DE DECANATO 20102 COORDINACION ACADEMICA 20104 DIRECCION DE ESTUDIOS DE ING. AGRONOMICA 10101

Más detalles

INFORME SOBRE LOS LABORATORIOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

INFORME SOBRE LOS LABORATORIOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA INFORME SOBRE LOS LABORATORIOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI 2016 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI APROBADA POR RESOLUCIÓN N 196-2016-UNU-CU-R ADECUADA AL ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI, APROBADO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Reunión de Coordinación Jefes de Planificación, Presupuesto y Racionalización, Jefes de Estadística e Informática de las Facultades y Responsables del Módulo de

Más detalles

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio CONDICIÓN I: Existencia Objetivos s, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio Objeticos Institucionales (00.II) Objetivos s (00.AA) y Planes Estudios Según la Ley Universitaria 30220 Grados y Títulos

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2017 Universidad Nacional del Centro del Perú Oficina General de Planificación

Plan Operativo Institucional 2017 Universidad Nacional del Centro del Perú Oficina General de Planificación Plan Operativo Institucional 2017 Universidad Nacional del Centro del Perú Planificación 2 0 1 7 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO 1 AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Dr. MOISES VASQUEZ CAICEDO AYRAS Rector

Más detalles

Oficina de General de Planificación

Oficina de General de Planificación CAPACITACIÓN DIRECTIVA Nº 02-OGPL-2014 Directiva para la formulación del Plan Operativo Institucional y Presupuesto Multianual 2015, 2016 y 2017 de la UNMSM Oficina de General de Planificación 01-Abril-2014

Más detalles

Árbol de problemas

Árbol de problemas 2.1.1. Árbol de problemas Baja productividad y competitividad del país Baja productividad y competitividad del capital humano Escasa investigación científica y tecnológica Baja generación de emprendimientos

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

ALTA DIRECCION Central Telefónica:

ALTA DIRECCION Central Telefónica: ALTA DIRECCION RECTORADO Secretaría 2201 Oficina Central de Informac. y Relac. Públicas Jefatura 2230 Jefatura 2240 Secretaría General Secretaría 2241 Oficina de Administración Documentaría y Archivo 2244

Más detalles

MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO SOCIAL EJERCICIO 2015 (EN NUEVOS SOLES)

MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO SOCIAL EJERCICIO 2015 (EN NUEVOS SOLES) MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL DE GASTO SOCIAL Hora: 08:56:16 Pag.: 1 de 18 01. PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 55,887,766 60,836,454 54,041,551.10 0066 FORMACION UNIVERSITARIA DE PREGRADO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORIO TELEFÓNICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORIO TELEFÓNICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORIO TELEFÓNICO OFICINA TELÉFONO FIJO ANEXO CENTRAL TELEFONICA Operadora Telefónica 232398 9 604100 604160 RECTORADO Oficinas Rectorado 222271 6501

Más detalles

Curso: Gestión por procesos para la Administración Pública - Tumbes TRABAJO INTEGRADOR. Escuela Nacional de Administración Pública

Curso: Gestión por procesos para la Administración Pública - Tumbes TRABAJO INTEGRADOR. Escuela Nacional de Administración Pública Escuela Nacional de Administración Pública Curso: Gestión por procesos para la Administración Pública - Tumbes TRABAJO INTEGRADOR ESTUDIO DE CASO: UNIV. NAC. DE TUMBES INTEGRANTES: COLLAVE NERI, ROSA MATILDE

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN Inscripciones Inscripción Aspirantes, Solicitudes Transferencias Externas, Internas, Programas Universitarios Y Reintegros Inscripción Aspirantes 19-sep-11 31-ene-12 7-abr-12 19-jul-12 Solicitud De Reintegros,

Más detalles

UNMSM Indicadores de Gestión OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA UNMSM INDICADORES DE GESTION

UNMSM Indicadores de Gestión OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA UNMSM INDICADORES DE GESTION 1 OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA UNMSM INDICADORES DE GESTION 2005-2009 Noviembre 2010 2 Contenido INDICADORES DE LA UNMSM 2005-2009 AREA ACADEMICA A. INVESTIGACION

Más detalles

Directiva Interna para la Ejecución de Indicadores de Gestión de la UNCP

Directiva Interna para la Ejecución de Indicadores de Gestión de la UNCP Directiva Interna para la Ejecución de Indicadores de Gestión de la UNCP Aprobado con R.N. 2180-R-2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO I/EIATRif AD M S T R ' 1 DOCUME TA 1 A Huancayo, EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA

DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA Dirección n Ejecutiva del HSR Oficina de Estadística stica e Informática del HSR Oficina

Más detalles

Presupuesto Participativo Regional 2018

Presupuesto Participativo Regional 2018 PLAN DE TRABAJO ANUAL Presupuesto Participativo Regional 2018 OFICINA DE PLANEAMIENTO APROBACION REGLAMENTO MARCO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL BASADO EN RESULTADOS DEL GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

Autoridades Rector Vicerrector Academico Vicerrector de Investigacion Vicerrector Administrativo Secretario

Autoridades Rector Vicerrector Academico Vicerrector de Investigacion Vicerrector Administrativo Secretario Autoridades Rector 987964965 Vicerrector Academico 987593763 Vicerrector de Investigacion 987590848 Vicerrector Administrativo 987960735 Secretario General 987974572 Defensoria Universitaria 987974556

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA . PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA Correspondiente al Periódo: 0-04 Fecha de Elaboración: 4 de noviembre de 0 No. AREA DEPARTAMENTO NOMBRE DEL CODIGO ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov-

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3 Página 1 de 9 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 3. 2. Organigrama del Programa de

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT.

1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT. ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS OPERATIVOS MEDIDA CANTIDAD E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE 1.2 Tiempo promedio Disminuir el tiempo -Disminución del tiempo promedio Días hábiles 4 de graduación y de graduación

Más detalles

Avances en su Implementación

Avances en su Implementación Avances en su Implementación I PARTE Marco Legal Marco Teórico Tiempo: 10minutos Aprueba Normas de Control Interno Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba la Guía para la Implementación

Más detalles

DIRECTIVA GENERAL N GP-UTP/UNC

DIRECTIVA GENERAL N GP-UTP/UNC UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DIRECTIVA GENERAL N 001 2015 0GP-UTP/UNC [PARA LA FORMULACION DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 2015] OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 ISSFA Unidad de Planificación y Doctrina Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I015 IMPLEMENTACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL ISSFA Líder del Proyecto: Ñacato Inchiglema, María

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Institucional (POA) 2015 del Vicerrectorado de Investigación de la UJCM, que es el primero, se ha elaborado

Más detalles

Programa de Fortalecimiento Institucional para la Calidad de la. Avances y Retos del Sector Público. Formación Universitaria y la

Programa de Fortalecimiento Institucional para la Calidad de la. Avances y Retos del Sector Público. Formación Universitaria y la PERÚ Ministerio de Economía y Ministerio de Finanzas Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados Programa de Fortalecimiento en el Perú Institucional para la Calidad de la Avances y Retos del Sector

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

CURSO TALLER ESPECIALIZADO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y EL SIAF-SP NIVEL BÁSICO (PRESUPUESTAL, ADMINISTRATIVO Y CONTABLE):

CURSO TALLER ESPECIALIZADO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y EL SIAF-SP NIVEL BÁSICO (PRESUPUESTAL, ADMINISTRATIVO Y CONTABLE): CURSO TALLER ESPECIALIZADO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y EL SIAF-SP NIVEL BÁSICO (PRESUPUESTAL, ADMINISTRATIVO Y CONTABLE): I. INTRODUCCIÓN. Administración Financiera del Sector Público en el Perú involucra

Más detalles

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 PRESENTACIÓN El presente plan de trabajo plasma las acciones que la Contraloría Municipal del H.VIII Ayuntamiento de Loreto va a desempeñar

Más detalles

CALENDARIO DE TRANSFERENCIAS 2017

CALENDARIO DE TRANSFERENCIAS 2017 ENERO 2 3 4 5 6 7 8 1 9 10 11 12 13 14 15 - Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 - Gerencia, - Negociado de Becas y Títulos, - Negociado

Más detalles

CAPÍTULO I. Marco Institucional

CAPÍTULO I. Marco Institucional CAPÍTULO I Marco Institucional Pág. Misión 11 Visión 11 Estructura Organizacional de la Universidad 12 Programas Académicos 13 Autoevaluación y Acreditación 16 ESTADÍSTICAS E INDICADORES 2004 10 MARCO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO LINEAMIENTOS DEL MANUAL DE ATINENCIAS Y ESPECIALIDADES PROFESIONALES DEL SECTOR ADMINISTRATIVO APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO

Más detalles

UNAMBA EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 INFORME DE LA EVALUACION ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012

UNAMBA EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 INFORME DE LA EVALUACION ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 INFORME DE LA EVALUACION ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 Presentación I. Lineamientos Estratégicos II. Resultados por objetivos estratégicos III. Identificación de Problemas IV. Conclusiones

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Enero Mayo 214 INTRODUCCIÓN La Unidad de Control Interno realizó seguimiento al Sistema

Más detalles

Tiempo de Retención. Fecha de autorización. No. de revisión. Código: ITT-CA-MC-001 Revisión: 14

Tiempo de Retención. Fecha de autorización. No. de revisión. Código: ITT-CA-MC-001 Revisión: 14 Página 1 de 10 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITT-CA-MC-001 10 03-Nov-09 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITT-CA-MC-001 09 18-Sep-09 3. 2. Responsabilidad y Autoridad

Más detalles

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACION DIRECTIVA N OPLA/UPRA

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACION DIRECTIVA N OPLA/UPRA UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACION DIRECTIVA N 001-2011-OPLA/UPRA FORMULACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO I. FINALIDAD Establecer las orientaciones

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA POR EJERCER 1 Facultad de Enfermería Mantener actualizada la infraestructura acadèmica que apoya los PE que ofrece la DES 57% 1,299,200.00 737,239.65 561,960.35 2 Incremento de la matrícula en Educ. Sup.

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 18 de septiembre de 2013 VISTO, la Resolución del Consejo Superior Nº 132/09, el expediente Nº 2730/13, correspondiente a la 7ª Reunión del Consejo Superior del año 2013, y; CONSIDERANDO: Que, por

Más detalles

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica Consejo Universitario Adjunta Técnica Contraloría Oficina de Asesoría Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Administración y Cooperación Internacional Dirección General de

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional Oficina Central de Planificación y Desarrollo Institucional MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) RESOLUCIÓN

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 EEQ - Empresa Eléctrica Quito Gerencia Administrativa y Financiera Dirección de Talento Humano PROYECTO: I008 EEQ-Implementación Plan Estratégico Talento Humano Líder del Proyecto: (pvillota@eeq.com.ec)

Más detalles

Codificación de la estructura organizativa USB

Codificación de la estructura organizativa USB UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN Codificación de la estructura organizativa USB Código Unidad 0100000 CONSEJO SUPERIOR 0100011 CONSEJO SUPERIOR 1100000 CONSEJO

Más detalles

CURSO-TALLER FORMULACIÓN DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) Oficina de Racionalización OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN

CURSO-TALLER FORMULACIÓN DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) Oficina de Racionalización OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN CURSO-TALLER FORMULACIÓN DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) Oficina de Racionalización OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Contenido 1. Gestión por Procesos 2. Metodología del Curso-Taller 3. Sesiones 4.

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 007-2016-MDMP-CAS I. GENERALIDADES 1. ENTIDAD CONVOCANTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERÚ. RUC N 20565232356 2. DOMICILIO

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA Correspondiente al Periódo: 0-06 Fecha de Elaboración: de septiembre de 0 No. ÁREA DEPARTAMENTO NOMBRE DEL CÓDIGO ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- ene-6 feb-6 mar-6 abr-6 may-6

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS 2C.1 Disposiciones en la materia de asuntos jurídicos 2C.2 Programas y proyectos en la materia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL ESPECIALIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE LA UNT

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL ESPECIALIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE LA UNT TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL ESPECIALIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE LA UNT A. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Contratación de servicios

Más detalles

Programa presupuestal 0107 Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de Educación Superior no universitaria

Programa presupuestal 0107 Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de Educación Superior no universitaria Programa presupuestal 0107 Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de Educación Superior no universitaria 1 Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa presupuestal

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) RESOLUCIÓN RECTORAL Nº R-UNE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO) RESOLUCIÓN RECTORAL Nº R-UNE Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional Oficina Central de Planificación y Desarrollo Institucional Oficina de Organización y Procesos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DIRECTIVA N 001 2013 0GP/UTPL UNC DIRECTIVA GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL 2012 Oficina General de Planificación Unidad Técnica de Planeamiento

Más detalles

Diagnóstico Inicial MECI 2014

Diagnóstico Inicial MECI 2014 FASE II: DIAGNÓSTICO DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA MECI 2014 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 6 OBJETIVO... 7 ALCANCE... 7 ANTECEDENTES... 10 FUNDAMENTOS DE ORDEN

Más detalles

Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA

Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA Oficina de Planificación y Presupuesto Trujillo marzo de 2014

Más detalles

VICERRECTORADO DE DOCENCIA

VICERRECTORADO DE DOCENCIA VICERRECTORADO DE DOCENCIA VICERRECTORADO DE DOCENCIA Unidad de Seguimiento a Graduados INFORME DE INDICADORES FEBRERO 2017 Desde 1922 ÍNDICE Contenido Pág. Base Legal 3 Propósito de Seguimiento a Graduados

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS Y DE CALIDAD CRONOGRAMA ESPECIFICO

PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS Y DE CALIDAD CRONOGRAMA ESPECIFICO s PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS Y DE CALIDAD Objetivo del Programa: 1, Determinar si los procesos que conforman el Sistema Integrado de Gestión de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte,

Más detalles

Presupuesto Basado en Resultados - Sistema de Evaluación del Desempeño Programación Anual de Indicadores 2017

Presupuesto Basado en Resultados - Sistema de Evaluación del Desempeño Programación Anual de Indicadores 2017 Dependencia o entidad Tipo del programa: Beneficiario: Reto del PVD 2016-2018: Compromiso del PVD 2016-2018: Secretaría de Educación de Veracruz Programa Presupuestario Alumnos Presupuesto Basado en Resultados

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

PROYECTO PARALA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT

PROYECTO PARALA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT PROYECTO PARALA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT Octubre, 2013 INTRODUCCIÓN La gestión institucional de la Universidad Marcelino Champagnat

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Agosto - Diciembre 2013 INTRODUCCIÓN La Unidad de Control Interno realizó seguimiento

Más detalles

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica RECURSOS DIDÁCTICOS Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica Modelo de calidad DIMENSIÓN 3 FACTOR: 2.4. CRITERIO ESTANDAR 3.4.2. GRADO DE CUMPLIMIENTO

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

CERTIFICACION EJECUCION ANUAL DEL MANTENIMIENTO HOSPITALARIO

CERTIFICACION EJECUCION ANUAL DEL MANTENIMIENTO HOSPITALARIO ENTIDAD: NIT: 815000253 3 CODIGO: 762750239501 PERIODO: 41 AÑO: 2012 CERTIFICACION EJECUCION ANUAL DEL MANTENIMIENTO HOSPITALARIO El plan de Mantenimiento contemplara los artículos según Decreto 1769 de

Más detalles

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC Componente: Políticas y Gestión Investigación e Innovación Sub Componente: Políticas Institucionales Indicador / Proyecto Actividas 51 / Las políticas que * Divulgar, por medios promueven y regulan el

Más detalles

AÑO INSTITUCIÓN TITULO

AÑO INSTITUCIÓN TITULO NOMBRES: APELLIDOS: CURRICULUM VITAE EDISON RAMIRO. VÁSQUEZ Curriculum Vitae: Edison Ramiro Vásquez N CÉDULA: 110206971-1 FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio de 1962 FOTO PROFESIÓN: INGENIERO AGRÍCOLA ESTADO

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017 PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017 OBJETIVO: Definir actividades concretas encaminadas a fomentar la transparencia

Más detalles

RECTORADO CATÁLOGO DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN (TI) VERSIÓN 003 CHIMBOTE - PERÚ SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

RECTORADO CATÁLOGO DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN (TI)  VERSIÓN 003 CHIMBOTE - PERÚ SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN RECTORADO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CATÁLOGO DE S DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN (TI) www.uladech.edu.pe VERSIÓN 003 CHIMBOTE - PERÚ CATÁLOGO DE S DE TI POR TIPO DE TIPO DE CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera El Diplomado de Alta Especializacion en el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF, es un programa de

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA Núcleo Disciplinario: Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria Universidad Nacional del Este, Paraguay 5 de octubre de 2015 LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Más detalles

ANEXO N 02: CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD - CBC

ANEXO N 02: CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD - CBC ANEXO N 02: CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD - CBC Condición I. Existencia de objetivos académicos, grados y títulos a otorgar, y planes de estudio correspondientes I.1 Objetivos institucionales I.2 Objetivos

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA

INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA MAESTRÍA A DISTANCIA INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA 12 MESES MODALIDAD A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS Especialización en el uso de sistemas de información,

Más detalles

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Título del proyecto * * El título debe reflejar el alcance científico o tecnológico

Más detalles

Nuevo Modelo de. Acreditación. Institutos y Escuelas de Educación Superior. Lima, setiembre de 2016

Nuevo Modelo de. Acreditación. Institutos y Escuelas de Educación Superior. Lima, setiembre de 2016 Nuevo Modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Lima, setiembre de 2016 1 Coherencia entre el programa de estudios y el proyecto educativo institucional (PEI). Los propósitos del

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL 5409-F-002 003 04-Marzo-2013 Página 1 de 1 C U A D R O D E C L A S I F I C A C I Ó N TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL CÓDIGO SECCIÓN NOMBRE SECCIÓN CÓDIGO SUBSECCIÓN NOMBRE SUBSECCIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL 1.- PRESENTACIÓN El Departamento de Servicio Social, es el órgano encargado del estudio, diagnóstico e investigación de los factores sociales que favorecen y/o interfieren

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA MODALIDAD PRESENCIAL Especialización en el uso de sistemas de información, tecnologías y telemática para el

Más detalles

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.2.2, 4.2.3 Página 1 de 7 No Nombre del documento controlado Código No. de revisi ón Fecha de autorización 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. ITM-CA-MC-001

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 Lima, diciembre de 2006 PLAN OPERATIVO 2007 El Plan Operativo es una importante herramienta de la gestión institucional. Es el instrumento que orienta las acciones

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA.

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA. INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA. 1. DEFINICION E IMPORTANCIA DE LA CARRERA: La carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría es una unidad académica

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General Administrativa Financiera Dirección de Administración de Talento Humano Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I007 Plan de Capacitación

Más detalles

DIRECTIVA Nº OGPD/OPP-UNA DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERIODO 2016

DIRECTIVA Nº OGPD/OPP-UNA DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERIODO 2016 -PUNO DIRECTIVA Nº 001-2017 OGPD/OPP-UNA DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DE LA PERIODO 2016 1. OBJETIVO Establecer las normas de carácter técnico, los procedimientos y las orientaciones

Más detalles

PROYECTO DE REDES ACADÉMICAS

PROYECTO DE REDES ACADÉMICAS PROYECTO DE REDES ACADÉMICAS Porcentaje de oferta de carreras de grado por sub áreas de conocimiento Educación Comercial Y Administracion Formación De Personal Docente Y Ciencias De La Educación Ciencias

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL) MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARIA TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL) 2010 0 ÍNDICE PÁGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre)

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) de Planeamiento y Presupuesto EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO 2011-2014 OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) Proceso Ítem Descripción Objetivo/ Característica a medir

Más detalles

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1 Plan de Trabajo. 1 PLAN DE TRABAJO 1. OBJETIVOS 1.1. GENERAL: Obtener información para estimar los indicadores que permitan evaluar la aplicación de los diferentes programas presupuestales en las instituciones

Más detalles

FORMULARIO N 4 PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS. Nº cursos de capacitación asistidos/total de cursos programados.

FORMULARIO N 4 PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS. Nº cursos de capacitación asistidos/total de cursos programados. FORMULARIO N 4 OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS NOMBRE DE LA ENTIDAD : AREA FUNCIONAL : UNIDAD FUNCIONAL : CODIGO OBJ. ESP. OBJETIVO DE GESTIÓN ESPECÍFICO Asistir a cursos de capacitación Fortalecer mecanismos

Más detalles