Apéndice C. Impedancia de electrodo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apéndice C. Impedancia de electrodo"

Transcripción

1 Aéndie C C- Aéndie C. Imedania de eletrd La imedania de eletrd uede ser mdelada m la suma de una resistenia de ntat y una imedania eletrquímia. La resistenia de ntat viene dada r la difiultad que ne el terren al as de rriente en las rximidades del eletrd. Cnsiderems un eletrd untual en la suerfiie de un terren hmgéne de resistividad ρ (Figura C.). I r r Figura C.. Eletrd untual de rriente en la suerfiie de un terren El tenial a la distania r del eletrd será ρi (C.) πr A la distania r el tenial valdrá ρi (C.) πr La resistenia de la aa semiesféria mrendida entre r y r será I ρ π r r (C.3) Si r y r difieren entre sí una antidad equeña dr ρ πr dr (C.4) La rriente I va atravesand suesivamente aas semiesférias uyas resistenias resetivas dereen n el uadrad de la distania. Pr l tant, las aas de mayr radi influyen en la

2 C- Aéndie C resistenia de ntat, nentrándse ésta en la inmediata rximidad del eletrd. Si sunems que éste tiene frma semiesféria de radi r, la resistenia de ntat del eletrd, entendida m la mrendida entre el eletrd y el infinit, es ρ πr (C.5) I En la ratia geelétria suelen usarse m eletrds barrenas de aer untiagudas. La resistenia de ntat de un eletrd ilíndri de radi r intrduid una lngitud l en un terren hmgéne de resistividad ρ es (Orellana 98) ρ l ln π l r (C.6) Pr l tant, la resistenia de ntat disminuye al aumentar r y l, es deir, al aumentar la suerfiie de ntat de la iqueta n el terren. La imedania eletrquímia del eletrd mide la siión al as de rriente, que resenta la interfaz entre eletrd y eletrlit (el terren). La Figura C. es un mdel simlifiad que, además, inluye la resistenia de ntat y el tenial E generad en la interfaz eletrdeletrlit. C s es la aaidad de la suerfiie del eletrd, es una resistenia. La imedania equivalente se ha btenid sin nsiderar el tenial E. A freuenias altas el ndensadr C s resenta baja imedania, r l que la imedania de eletrd será. E Z e + + jωc s C s Figura C.. Mdel simlifiad de la imedania de eletrd A md de ejeml, si intrduims en el terren iquetas ilíndrias de diámetr m, a una rfundidad de 5 m, la resistenia de ntat será de 4 35ρ. En el rtti de labratri utilizad las iquetas sn barritas ilíndrias de 3 mm de diámetr y sumergidas varis milímetrs. Si están sumergidas 3 mm su resistenia de ntat es de 75ρ. En ambi la imedania equivalente del terren entre ls eletrds de medida suele ser muh menr. En una nfiguraión Shlumberger de 6 eletrds equiesaiads la imedania mínima se rdue al inyetar r ls eletrds -6 y detetar r 8-9. La tensión medida es

3 Aéndie C C-3 d ρi 0'0357 (C.7) πd dnde ρ es la resistividad del terren, I es la intensidad que se inyeta, y d es la distania entre eletrds. La imedania equivalente del terren es Z t d 0'0357ρ (C.8) I πd Si d m, Z t 5, ρ. En ambi en el rtti de labratri d m y Z t 0 8ρ. La relaión Z e /Z t es en el rimer as de 766, mientras que en el segund es de 67. Una frma de alular ls arámetrs en el mdel de imedania de eletrd (Figura C.) es utilizar señales uadradas y realizar medidas en el dmini temral (Cbbld, 974). La Figura C.3 muestra el iruit equivalente de medida, dnde Z e es la imedania de eletrd, t la resistenia del terren, una resistenia de referenia de valr nid y g una señal uadrada de eríd T y valr de i. g Z e b a t τ a Z e - + a) b) Figura C.3. a) Ciruit equivalente de medida de la imedania de eletrd. b) Tensión medida en. Si utilizams el mdel de la Figura C. ara Z e y nsiderams t muh menr que la resistenia de ntat, la tensión en brnes de, en el dmini de Lalae, es + ( s) g ( s) (C.9) + C ( + ) + + s ( + ) La tensión uadrada g se uede exresar en el dmini temral m

4 C-4 Aéndie C + n g ( t) u( t) ( ) u n ( t nt) (C.0) dnde u(t) es la funión esalón. Si es muh menr que la resistenia de ntat la resuesta temral de queda ( t) ( ) C n ( ) + ( ) ( ) + s e u( t) + + n t ( ) u t nt (C.) Si la nstante de tiem τ ( )C s es bastante menr que el eríd de la señal, las tensines a y b en la Figura C.3 sn a b τ ( + ) ( ) (C.) Pr tant, niend, a, b, y τ, dems determinar ls arámetrs de la imedania de eletrd, y C s. Si sumergims ls eletrds uns 7 mm la resistenia de ntat es arximadamente de 50ρ, que n una resistividad del agua de 7 Ωm rresnde a 350 Ω. Cn una tensión de i del generadr de 0, y 0 Ω, medims a 0 m, b 90 m y τ 50 ms. Aliand las exresines anterires btenems 345 Ω, 0 Ω y C s 0,7 mf. Cn ests valres, a freuenias suerires a khz la imedania de eletrd es rátiamente resistiva de valr. La frma más usual de araterizar la imedania de eletrd es a artir de medidas a varias freuenias. La muestra el módul y la fase de la imedania de un ar de eletrds adyaentes, medids entre 0 Hz y 0 khz n ds unts r déada. Las medidas se han realizad n el sistema POGEO inyetand una señal de.

5 Aéndie C C-5 Mdul imedania eletrd Fase imedania eletrd Z e (f) (hms) Fase Z e (grads) freuenia (Hz) freuenia (Hz) Figura C.4. Imedania de un ar de eletrds adyaentes a diferentes freuenias. Estas medidas n se ajustan al mdel enntrad inyetand una señal uadrada. De heh, la resuesta temral a una uadrada n resnde del td a una frma exneneial. La imedania de eletrd tiene nrmalmente un mrtamient mlej y neesita de un mdel iruital más mliad, n mnentes que varían n la freuenia (Cbbld, 974). Sin embarg, nuestr interés radia más bien en mstrar que la imedania de eletrd deree y es más resistiva a medida que la freuenia aumenta, l que queda atente a artir de ls resultads anterires (tant utilizand señales uadradas m senidales). La imedania de eletrd varía de uns eletrds a trs, l que uede degradar el CM del detetr. Además, según (C.6) la imedania se redue n la rfundidad del eletrd. La muestra la imedania (f khz) de ls 5 ares de eletrds adyaentes en una agruaión de 6 eletrds sumergids arximadamente 7 mm y mm resetivamente. Imedania eletrd f khz mm mm Z e (hms) freuenia (Hz) Figura C.5. Imedania a khz de ares adyaentes de eletrds en una agruaión de 6 eletrds.

6 C-6 Aéndie C Si entre ls eletrds de inyeión A y B generams una tensión de amlitud fija (senidal uadrada) la rriente inyetada aumentará si la imedania de eletrd disminuye. Un aument de rriente rva un aument en la tensión diferenial medida entre ls eletrds M y N, y r tant una mejra en la relaión S/N medida. Pr l tant, ara disminuir la imedania de eletrd es nveniente lavar ( sumergir) ls eletrds sufiientemente, y trabajar a una freuenia elevada (n l que se reduen también ls errres debids a la interferenia de 50 Hz y a las rrientes telúrias). El límite suerir de la freuenia de trabaj vendrá limitad entre trs fatres r la enetraión nminal (aartad 4.) y r el alamient eletrmagnéti entre el inyetr y el detetr (aartad 4.3.3).

SOLUCIÓN: DETERMINAR: Pérdidas totales en el hierro: P 0, Densidad del hierro ( fe): 7800 Kg/m 3

SOLUCIÓN: DETERMINAR: Pérdidas totales en el hierro: P 0, Densidad del hierro ( fe): 7800 Kg/m 3 niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Elétria EJERO Nº TEMA V: Transfrmadres mnfásis OBJETVOS: Revisión nepts básis eletrmagnetism: induión, intensidad de amp magnéti, urva BH et, análisis detallad pérdidas

Más detalles

TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.

TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. 6..- La densidad de crriente en el interir de un cnductr cuy radi unifrme mide 0.3 cm es 0.3 ma/m. En cuants segunds pasarán el númer de Avgadr

Más detalles

ANÁLISIS NODAL DE CIRCUITOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

ANÁLISIS NODAL DE CIRCUITOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN PRÁCTICA P2 ANÁLISIS NODAL DE CIRCUITOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN 1.- OBJETIVOS. ANÁLISIS NODAL Medición de las tensines en ls nds de un circuit Determinación de las crrientes de rama pr medi de las tensines

Más detalles

OPCIÓN A CUESTIONES. 1.- Cita y explica dos fenómenos físicos a favor de la teoría corpuscular de la luz.

OPCIÓN A CUESTIONES. 1.- Cita y explica dos fenómenos físicos a favor de la teoría corpuscular de la luz. Dr JM Ayensa 07 IES El Cabanyal Valènia Físia n batxillerat 4/05/07 Examen glbal Físia Mderna Elige una sla de las ds ines. Ls rblemas se untuarán sbre unts y las uestines sbre,5 unts. OPCIÓ A CUESTIOES.-

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 7 SEPTIEMBRE 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:..

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 7 SEPTIEMBRE 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:.. DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 7 SEPTIEMBRE 006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:.. PROBLEMA 1: Cnsidere el array de ds dipls de lngitud λ/ clineales

Más detalles

7.- Rectificación y amplificación.

7.- Rectificación y amplificación. Lección 8. Circuits de crriente alterna. 30 7.- ectificación y amplificación. 7.1.- ectificación En multitud de dispsitivs es necesari dispner de crriente cntinua para su funcinamient (placas base de rdenadres

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc trifásic frmad pr transfrmadres mnfásics revisar

Más detalles

Apantallamiento magnético

Apantallamiento magnético Apantallamient magnéti María Sledad Nakwaki y Mónia Agüer sle@agr.uba.ar mnagu07@yah.m.ar Labratri5- Marz de 00 Faultad de Cienias Exatas y Naturales Universidad de uens Aires Resumen En el siguiente trabaj

Más detalles

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO Un cnductr en euilibri electrstátic tiene las siguientes prpiedades: El camp eléctric es cer en punts situads dentr del cnductr. Cualuier carga en exces ue se clue

Más detalles

Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la dirección y magnitud de la corriente en el alambre horizontal entre a y e.

Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la dirección y magnitud de la corriente en el alambre horizontal entre a y e. 0.1. Ciruito. Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la direión y magnitud de la orriente en el alambre horizontal entre a y e. b R 2R d ε 4R 3R 2ε a e Soluión: Dibujemos las orrientes Figura

Más detalles

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l. 3.8 Límites en el infinit En casines interesa cnsiderar el cmprtamient de una función cuand la variable independiente tiende, n a un valr cncret, sin a valres muy grandes, tant psitivs cm negativs. En

Más detalles

APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA. Cálculo de momentos de Inercia

APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA. Cálculo de momentos de Inercia APARATO DE OSCILACIÓN GIRATORIA Cálcul de mments de Inercia 1. OBJETIVO Estudi de las vibracines de trsión aplicadas a la determinación cuantitativa de mments de inercia de distints bjets. Cmprbación experimental

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas.

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas. Labratri de Física 1 yg Guía : Medicines indirectas y diferencias significativas. 1. Objetivs Tratamient de incertezas en medicines de magnitudes que se btienen en frma indirecta. Criteri para cmparar

Más detalles

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO Fundaments Físics de la nfrmática Escuela Superir de nfrmática Curs 09/10 Departament de Física Aplicada TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETCO 8.1.- Un prtón (carga +e), que se mueve cn una velcidad de v =

Más detalles

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS:

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: TEMAS: - Demostrar la euaión de la tensión de torsión, su apliaión y diseño de miembros sometidos a tensiones de torsión 5.1. Teoría de torsión simple 5..

Más detalles

DIELÉCTRICOS. - Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Tema 3 Mc Graw Hill BIBLIOGRAFÍA

DIELÉCTRICOS. - Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Tema 3 Mc Graw Hill BIBLIOGRAFÍA Tema.-.4 apacidad. (4.).5 Almacenamient de la energía eléctrica (4.).6 ndensadres. (4.) (4.).6. ndensadres de placas paralelas. (4.).6. ndensadres cilíndrics. (4.).6. Asciación de cndensadres. (4.).7 Dieléctrics.

Más detalles

en los siguientes polígonos regulares:

en los siguientes polígonos regulares: 1) Halla el valr de Xˆ, Yˆ, Zˆ en ls siguientes plígns regulares: a. El ángul Xˆ es el ángul central del pentágn regular, pr l que 360º mide la quinta parte de 360º: ˆX 7º Para calcular Yˆ pdems hacer

Más detalles

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA Práctica de Labratri N. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO OBJETIVOS: 1) Verificar experimentalmente la validez de la ecuación Q = m c T. 2) Verificar experimentalmente la validez

Más detalles

Práctica IV. La Fuente de Alimentación

Práctica IV. La Fuente de Alimentación Nmbre y Apellids: Grup: Puest: (6&8(/$7e&1,&$683(5,25'(,1*(1,(526'(7(/(&2081,&$&,Ð1 UNIERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 1 er Curs - 1 er Cuatrimestre Curs académic 2000/2001 Tecnlgía y Cmpnentes Electrónics

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departamento de Física y Geología Universidad de Pamplona Marzo de 2010 NESTOR A. ARIAS HERNANDEZ - UNIPAMPLONA

ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departamento de Física y Geología Universidad de Pamplona Marzo de 2010 NESTOR A. ARIAS HERNANDEZ - UNIPAMPLONA ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departament de Física y Gelgía Universidad de Pamplna Marz de 2010 En esta sección ns enfcarems en una clase muy limitada, per imprtante que invlucra mdificacines sencillas

Más detalles

Medición de, con y en presencia de ruido

Medición de, con y en presencia de ruido Medicines Electrónicas Medición de, cn y en presencia de ruid Parte Medición de ruid cn Analizadr de Espectr Ruid aleatri e impulsiv Ruid érmic: en brnes de una resistencia aparece una densidad de ptencia

Más detalles

Funciones de Estado y Camino U

Funciones de Estado y Camino U Funcines de Estad y amin NIDAD 2: PRINIPIO i ADIABAIO w 0 q 0 f NO ADIABAIO w 0 q 0 i f d En ambs rcess es el mism (función de estad) sl deende de las cndicines iniciales y finales (ej:,, ) En cambi w

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Las heladas en el Perú UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

CAPÍTULO 2 REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE

CAPÍTULO 2 REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE CAPÍTULO REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE Fernández Departament de Matemáticas Universidad de Puert Ric Recint Universitari de Mayagüez REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE La regresión lineal multiple trata de explicar

Más detalles

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO En este tutrial explicarems un cncept clave en Resistencia de Materiales cm es el que marca el límite en el cmprtamient elástic de cualquier material smetid a un

Más detalles

E. 9. INTERVALOS DE VARIACIÓN EN LOS CUADRANTES l ll lll lv

E. 9. INTERVALOS DE VARIACIÓN EN LOS CUADRANTES l ll lll lv OLEGIO OLOMO RITÁNIO DEPRTMENTO DE MTEMÁTIS GUÍ DE TRIGONOMETRÍ PROFESOR: JESÚS VRGS ZPT 1 Para cada ángul en psición estándar, medid en grads, nmbre su cuadrante y su ángul de referencia 6 1 5 D E 5 F

Más detalles

TRANSMISOR NAVTEX TSN1500SS / 2x TSN1500SS TRANSMISOR NAVTEX TSN1500SS / 2x TSN1500SS Ttalmente de Estad Sólid. Gabinete de Alumini a prueba de Crrsión. Muy Sbredimensinad Opera entre 200 y 250V de red

Más detalles

ANEXO Tema 3: CIRCUITOS RESONANTES

ANEXO Tema 3: CIRCUITOS RESONANTES 0/04/07 ANEXO Tema 3: CIRCUITO REONANTE Resnancia erie Z( jω) R + jω + R + j ω jωc ωc Z j R ( ω) + ω ωc ω C ϕ( jω) arctg ωc R El circuit está en resnancia cuand la parte reactiva es cer, sea cuand la parte

Más detalles

Tema I. Enunciados de problemas sobre conceptos Generales de Sistemas Trifásicos

Tema I. Enunciados de problemas sobre conceptos Generales de Sistemas Trifásicos Titulación. Ingenier Organización Industrial Asignatura. Tecnlgía Eléctrica Rev..0 (Ener-0) Tema I. Enunciads de prblemas sbre cncepts Generales de Sistemas Trifásics Universidad Plitécnica de Cartagena

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 7. Funciones reales de variable real

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 7. Funciones reales de variable real Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal DOMINIO Se llama dmini de definición de f al cnjunt de númers reales para ls cuales eiste

Más detalles

Resonancia en circuitos serie y paralelo. Ancho de banda, factor de calidad y factor de amortiguamiento. Función de transferencia de un sistema.

Resonancia en circuitos serie y paralelo. Ancho de banda, factor de calidad y factor de amortiguamiento. Función de transferencia de un sistema. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Eléctrica Asignatura: Sistemas eléctrics lineales II Tema: Resnancia y Circuits Reactivs Cntenids Resnancia en circuits serie y paralel. Anch de banda, factr de

Más detalles

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL Unidad didáctica 7 Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL CONCEPTOS BÁSICOS Dada una función real y f( ) y un punt D en

Más detalles

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CONCLUSIONES En el presente pryect fin de carrera se han desarrllad un ttal de seis mdels numérics cn un prgrama cmercial de elements finits (ABAQUS), cn

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS PROFESOR: Lic. HUGO LLACZA ROBLES.

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS PROFESOR: Lic. HUGO LLACZA ROBLES. ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS CONTINUIDAD RESISTENCIA DE AISLAMIENTO RESISTENCIA DE UNA BOBINA POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR PROFESOR:

Más detalles

TEMA 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO.

TEMA 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO. Física º Bachillerat TEMA 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO. I. INTRODUCCIÓN. Un mvimient ndulatri es la prpagación de una perturbación de alguna magnitud física. Es un fenómen en el que n se transprta materia

Más detalles

Cap.8.- RECEPCIÓN DE MODULACIÓN ANGULAR

Cap.8.- RECEPCIÓN DE MODULACIÓN ANGULAR Ca.8.- RCPCIÓN D MODULACIÓN ANGULAR Intrduión Ls reetres que se utilizan ara las señales de mdulaión angular sn muy similares a ls que se usan ara la reeión de AM SSB nveninal, exet r el métd utilizad

Más detalles

Comunicaciones en Audio y Vídeo

Comunicaciones en Audio y Vídeo Tema 5: SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Cmuniaines en Audi y Víde 5.1. Transmisión pr able y líneas. 5.. Transmisión pr guía nda. 5.3. Transmisión pr fibra óptia. 5.4. Transmisión pr radienlaes y satélites. Tema

Más detalles

Método Cavidad zonal

Método Cavidad zonal Métd Cavidad znal Cnsiste en encntrar un ceficiente de utilización (Cu) en el área lcal en estudi el cual esta cnfrmad pr 3 cavidades las cuales sn: Cavidad de tech, cavidad del lcal y cavidad del suel.

Más detalles

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal LÍMITE DE UNA FUNCIÓN De frma intuitiva se puede definir el límite de una función en un punt

Más detalles

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Decim. PERIODO: Primer UNIDAD: Raznes trignmétricas TEMA: Raznes

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Jsé Francisc Gómez Gnzález Benjamín Gnzález Díaz María de la Peña Fabiani Bendich Ernest Pereda de Pabl Tema 4: Sistemas trifásics PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO 3 Generalidades

Más detalles

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ]

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ] II.3. DESRROLLO DE L RELCION PRESION-ELEVCION es: La relaión que existe entre un ambio de elevaión h, en un líquido un ambio en la resión, Δ, h [Kg/m ].3. Donde γ es el eso eseífio del líquido, esta viene

Más detalles

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 :

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 : Divisibilidad I La divisibilidad es una parte de la tería de ls númers que analiza las cndicines que debe tener un númer para que sea divisible pr tr. Y cuánd un númer es divisible pr tr? se dice que "A"

Más detalles

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio) Electróna nalóga Parte 3 Slew Rate (razón velcidad de cambi) Otr fenómen que puede causar la distrsión n-lineal cuand señales grandes de salida están presentes, es la limitación del slew rate. El slew

Más detalles

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2 1 Inecuacines Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines se clasifican pr su grad

Más detalles

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal LÍMITE DE UNA FUNCIÓN De frma intuitiva se puede definir el límite de una función en un punt

Más detalles

LABORATORIO #1 MONITORIZACIÓN DE SERVICIOS DE DATOS CON PRTG NETWORK MONITOR Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS CON WIRESHARK

LABORATORIO #1 MONITORIZACIÓN DE SERVICIOS DE DATOS CON PRTG NETWORK MONITOR Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOS CON WIRESHARK UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES Prfesr Harld Castr hcastr@uniandes.edu.c LABORATORIO #1 MONITORIZACIÓN DE SERVICIOS

Más detalles

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte 6. TIEMPO MUERTO 6.1 INTRODUCCION Un fenómen que se presenta muy a menud en ls sistemas de fluj es el del atras pr transprte, que se cnce también cm tiemp muert. Para explicar dich fenómen, se cnsidera

Más detalles

1 Razones trigonométricas de la suma

1 Razones trigonométricas de la suma 1 Raznes trignmétricas de la suma Ejercici 1 Utilizand las siguientes fórmulas ( + ) = cs + cs ( ) = cs cs cs( + ) = cs cs cs( + ) = cs cs + tan( + ) = tan + tan 1 tan tan calcula 15 ; cs 15 ; tan 15 75

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3 Máquinas Eléctricas 5º Curs Mecánics Máquinas niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc

Más detalles

MÓDULO DINÁMICO DE MEZCLAS ASFÁ LTICAS I.N.V. E

MÓDULO DINÁMICO DE MEZCLAS ASFÁ LTICAS I.N.V. E MÓDULO DINÁMICO DE MEZCLAS ASFÁ LTICAS I.N.V. E 754 07 1. OBJETO 1.1 Este métd cubre prcedimients para preparar y ensayar mezclas asfálticas de paviments cn el fin de determinar ls valres del módul dinámic.

Más detalles

PREDICCIÓN DE LA DIRECTIVIDAD DE ALTAVOCES CON SUPERFICIE DE DIAFRAGMA PLANA

PREDICCIÓN DE LA DIRECTIVIDAD DE ALTAVOCES CON SUPERFICIE DE DIAFRAGMA PLANA PREDICCIÓN DE LA DIRECTIVIDAD DE ALTAVOCES CON SUPERFICIE DE DIAFRAGMA PLANA PACS: 43.38.Ja Alba Fernández, Jesús; Ramis Srian, Jaime; Pic, Rubén. Departament de Física Aplicada; Escuela Plitécnica Superir

Más detalles

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L. 91 Ejempl: En este ejempl verems cóm pdems utilizar un caxial sltted line para calcular la impedancia de carga. Un caxial sltted line tiene una pequeña abertura lngitudinal (i.e. slit) en su cnductr exterir.

Más detalles

Test de congruencia global

Test de congruencia global est de cngruencia glbal El análisis de defrmación cn esta metdlgía, se basa en la aplicación del test de cngruencia glbal y si este test indica que hay defrmación, se aplica el test de lcalización de cambis,

Más detalles

LA DURACIÓN ES: 1 Hora y 30 Minutos

LA DURACIÓN ES: 1 Hora y 30 Minutos y Enseñanzas Prfesinales Cmunidad de Madrid Prueba de Acces a Cicls Frmativs de GRADO SUPERIOR Según RESOLUCIÓN de 23 de Nviembre de 2010 (BOCM 15/12/2010) Turn General Juni - 2011 Parte Específica: Ejercici

Más detalles

Limites y continuidad

Limites y continuidad Bla entrn de un punt Limites cntinuidad Sea P ( ) un punt del plan R Se denmina bla entrn de centr P radi al cnjunt de punts P del plan cua distancia al punt P es inferir a Se designa pr E(P ) bien B(P

Más detalles

Números complejos ACTIVIDADES. a) a = = 3 b = 0 b) a = 0 4a 2b = 2 b = 1. a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0

Números complejos ACTIVIDADES. a) a = = 3 b = 0 b) a = 0 4a 2b = 2 b = 1. a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0 Númers cmplejs ACTIVIDADES a) a = + = b = 0 b) a = 0 a b = b = a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0 a) Opuest: + i Cnjugad: + i e) Opuest: i Cnjugad: i b) Opuest: + i Cnjugad: + i f) Opuest: 7 Cnjugad: 7 c) Opuest:

Más detalles

Armadura Transversal (*)

Armadura Transversal (*) I - Zna de Rótula Plástia Armadura Transversal a) Clumnas irulares: el mayr de ls valres s s (1.30 2.40 A f st 110 d'' f t y yt m) A A 1 d b g f' f yt (*) p f' u A g 0.0084 b) lumnas retangulares: el mayr

Más detalles

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4

(g) XeF 4. Se mezclan 0,4 moles de xenón con 0,8 moles de flúor en un recipiente de 2,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha convertido en XeF 4 A 00º C de temeratura, se rodue la reaión: Xe g + F g XeF 4 g Se mezlan 0,4 moles de xenón on 0,8 moles de flúor en un reiiente de,0 L. En el equilibrio, el 60 % del Xe se ha onvertido en XeF 4. Determina:

Más detalles

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS TRABAJO PRÁCTICO N 1: ENSAYO DE TRACCION EN BARRAS DE ACERO OBJETO: El bjet de este ensay es determinar la carga de rtura y carga de fluencia de la prbeta ensayada para: Verificar

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Nven. PERIODO: Segund UNIDAD: Sistemas de ecuacines lineales

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE 3. LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION Para que un prcesadr realice un prces se le debe suministrar un algritm adecuad. El prcesadr debe

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-4 VACIADO DE ESTANQUE HORARIO: SÁBADO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (3 de febrero de 2003)

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (3 de febrero de 2003) DPARTAMNTO D SÑALS, SISTMAS Y RADIOCOMUNICACIONS XAMN D RADIACIÓN Y PROPAACIÓN (3 de febrer de 003) PART I: VRSIÓN A PRUNTAS D TST: Cada pregunta slamente psee una slución, que se valrará cn 1 punt si

Más detalles

www.viakon.om 60 6 RESISTENCIA ELECTRICA CA, REACTANCIA INDUCTIVA E IMPEDANCIA PARA CABLES DE V, OPERANDO A o C EN UN SISTEMA TRIFASICO A 60 HZ: 3 CABLES UNIPOLARES EN UN MISMO DUCTO AWG/ kmil Reatania

Más detalles

OPCIÓN A. período orbital de Saturno alrededor del Sol. (1 punto)

OPCIÓN A. período orbital de Saturno alrededor del Sol. (1 punto) PUES DE CCESO L UNIVESIDD P EL LUNDO DE CHILLEO 149 FÍSIC. JUNIO 015 Esge un de ls ds exámenes prpuests (pión u pión ) y ntesta a tdas las preguntas planteadas (ds teórias, ds uestines y ds prblemas) OPCIÓN

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5. Hipermetropía, parte 1: zona de visión nítida para un ojo hipermétrope

PRÁCTICA Nº 5. Hipermetropía, parte 1: zona de visión nítida para un ojo hipermétrope Departament de Óptica, Farmaclgía y Anatmía PRÁCTICAS DE ÓPTICA VISUAL I HIPERMETROPÍA, PARTE 1, curs 2011-12 PRÁCTICA Nº 5 Hipermetrpía, parte 1: zna de visión nítida para un j hipermétrpe OBJETIVO: Usand

Más detalles

1. CIRCUNFERENCIA 2. ELIPSE 3. HIPÉRBOLA 4. PARÁBOLA 5. LA TIERRA

1. CIRCUNFERENCIA 2. ELIPSE 3. HIPÉRBOLA 4. PARÁBOLA 5. LA TIERRA 1. CIRCUNFERENCIA. ELIPSE 3. HIPÉRBOLA 4. PARÁBOLA 5. LA TIERRA Definición 1. CIRCUNFERENCIA Una circunferencia es el lugar gemétric de ls unts P(x, ) del lan que están a igual distancia de un unt interir

Más detalles

MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering

MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering PAC- Perfrmance-centered Adaptive Curriculum fr Emplyment Needs Prgrama ERASMUS: Acción Multilateral - 517742-LLP-1-2011-1-BG-ERASMUS-ECUE MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering ASIGNATURA ISE2:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN INTRODUCCIÓN Esta primera versión del mdul Web para el cálcul del Despach Ideal que XM pne a dispsición de tds ls agentes generadres del Mercad

Más detalles

1. Propiedades de la Presión Hidrostática.

1. Propiedades de la Presión Hidrostática. Tema. Hidrostátia. Proiedades de la Presión Hidrostátia.. Euaión fundamental de la Hidrostátia.. Presión Hidrostátia en los líquidos. Euaión de equilirio de los líquidos esados. ota ieométria. 4. Suerfiie

Más detalles

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD Función de transfrmación FT-SOS-01 Esta función se empleará para determinar

Más detalles

+ = + = =. La respuesta es B)

+ = + = =. La respuesta es B) Esta prueba ha sid resuelta pr Jsé Artur Barret. M.A. Mathematics and Cmputer Sciences. The University f Texas. Tels: 0416-599615, 044-61641 E-Mail:jsearturbarret@yah.cm Web: www.abac.cm.ve www.miprfe.cm.ve

Más detalles

= 80, luego el modelo matemático quedará: f

= 80, luego el modelo matemático quedará: f PROBLEMAS RESUELTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CA PRIMERA PARTE: Prblemas sbre determinación de las características de la nda senidal y fasres. CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA SENOIDAL 1º. (Prblema 13.3-16

Más detalles

Argumenta cómo varían el radio atómico y el radio iónico en los grupos y en los períodos.

Argumenta cómo varían el radio atómico y el radio iónico en los grupos y en los períodos. Entendiend el radi atómic 7-12 Plan de clase # 057 Entendiend el radi atómic Objetiv Ls estudiantes cmprenderán la variación del radi atómic de ls elements de un mism grup de la tabla periódica. Destrezas

Más detalles

Aceleración del algoritmo K-NN

Aceleración del algoritmo K-NN Aceleración del algritm K-NN Günther Rland Universidad Carls III Av. de la Universidad, 30 28911 Leganés (Madrid) g.rland(at)student.tugraz.at RESUMEN En el siguiente trabaj presentaré un algritm K-NN

Más detalles

Capítulo 17. Impulso nervioso

Capítulo 17. Impulso nervioso Capítulo 17 Impulso nervioso 1 Equilibrio de Donnan El equilibrio de Donnan se produce siempre que se tiene una membrana semipermeable que separa dos medios con iones cargados. La ecuación de Nernst nos

Más detalles

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA TEMA 3 SIMETRÍA y REDES ÍNDICE 3.1 Simetría cntenida en las redes 3.2 Cncept de simetría 3.3 Operacines de simetría 3.4 Elements de simetría 3.5 Traslación 3.6 Rtación y eje de

Más detalles

3 Análisis de Varianza

3 Análisis de Varianza Análisis de Varianza La prueba t se emplea para encntrar si las medias de ds grups difieren significativame. Qué pasa si tres más grups sn cmparads?, n se puede utilizar las pruebas t múltiple, ya que:

Más detalles

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.!

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.! VECTORES Vectres libres tridimensinales Definicines Sean A y B ds punts del espaci de la gemetría elemental. Se llama vectr AB al par A, B. El punt A se denmina rigen y al punt B extrem. rdenad ( ) Se

Más detalles

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl.

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl. Cmentaris al Pryect de Criteri Técnic para el Cálcul de un Índice Cuantitativ en el Análisis de Psibles Efects sbre la Cmpetencia y Libre Cncurrencia La Cmisión Federal de Cmpetencia Ecnómica ( COFECE

Más detalles

TEMA 5: AMETROPÍAS ESFÉRICAS

TEMA 5: AMETROPÍAS ESFÉRICAS TEMA 5: AMETROPÍAS ESFÉRICAS TEMA 5: AMETROPÍAS ESFÉRICAS 1.- Definición y clasificación de las ametrpías 2.- Cmpnente axial y refractiva de la refracción 3.- Relación entre la lngitud axial y la refracción

Más detalles

Esfuerzo y deformación

Esfuerzo y deformación OBJETIVO PRACTICA Es el btener las características y prpiedades mecánicas básicas en ls materiales, a través del cmprtamient esfuerz-defrmación elástic y plástic, basad en un ensay de tensión para su aplicación

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Indice 1. Intrduccin 2. Sistema de numeración binari 3. Operacines Binarias 4. Bibligrafía (Internet) www.mngrafias.cm Sistemas de numeración 1. Intrducción La imprtancia del sistema decimal radica en

Más detalles

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA)

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, energía. Autor: José Antonio Diego Vives Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) Problema 1 Escribir la función de una onda armónica que avanza hacia x negativas,

Más detalles

Taller de Sistemas de Información 1. Arquitectura de Software

Taller de Sistemas de Información 1. Arquitectura de Software Taller de Sistemas de Infrmación 1 Clase 1 Arquitectura de Sftware Temas Decisines en el diseñ arquitectónic Organización de un sistema de infrmación Estils basads en descmpsición Estils basads en el cntrl

Más detalles

Cómo configurar el aula en Moodle?

Cómo configurar el aula en Moodle? Cóm cnfigurar el aula en Mdle? La platafrma Mdle les da a ls tutres pcines para cnfigurar un curs cn el fin de que puedan diseñar a su gust el espaci en el que publicarán sus cntenids. La función de cnfiguración

Más detalles

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Trabaj de Sistemas Eléctrics DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO CURSO 009-010 ÍNDICE 1 Diseñ de un Transfrmadr

Más detalles

MODELO EER. Una entidad es cualquier objeto (real o abstracto) que existe en la realidad y acerca del cual queremos almacenar información en la BD.

MODELO EER. Una entidad es cualquier objeto (real o abstracto) que existe en la realidad y acerca del cual queremos almacenar información en la BD. MODELO EER El mdel Entidad-Relación es un mdel cnceptual de dats rientad a entidades. Se basa en una técnica de representación gráfica que incrpra infrmación relativa a ls dats y las relacines existentes

Más detalles

Tratamiento semiempírico del Estado del Transición

Tratamiento semiempírico del Estado del Transición Tratamient semiempíric del Estad del Transición ambi de estad físic eacción química Transferencia de masa Ox Ox Ox Ox ambi de estad físic eacción química Transferencia de masa ne - Transferencia de electrnes

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS:

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS: Trazads gemétrics II.- Plástica 1 ESO DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS: Un triángul, es un plígn de tres lads; está frmad pr tres segments de recta que se denminan lads, tres punts n alineads que

Más detalles

INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS

INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS INSTITUTO D PROFSORS RTIGS SPILIDD MTMÁTI GOMTRÍ UNIDD FIH 3: Teorema de Thales y más. 3.1 Teorema de Thales. 3. Teorema de las bisetries. 3.3 irunferenia de polonio. 3.4 riterios de semejanza de triángulos.

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal). CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp

Más detalles

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua Lgger registradr de snid para la pre lcalización de fugas de agua SePem 01 en psición vertical SePem 01 en psición hrizntal Aplicación Ls sistemas de pre lcalización sistemática de fugas han venid demstrand

Más detalles

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Matías Arce, Snsles Blázquez, Tmás Ortega, Cristina Pecharrmán 1. INTRODUCCIÓN...1 2. SIMETRÍA AXIAL...2 3. SIMETRÍA CENTRAL...3 4. TRASLACIONES...3 5. GIROS...4 6.

Más detalles