Armadura Transversal (*)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Armadura Transversal (*)"

Transcripción

1 I - Zna de Rótula Plástia Armadura Transversal a) Clumnas irulares: el mayr de ls valres s s ( A f st 110 d'' f t y yt m) A A 1 d b g f' f yt (*) p f' u A g b) lumnas retangulares: el mayr de ls valres A sh (1.30 t m) s 3.30 h'' A A g f' f yt P f' u A g s h'' A te A b 16 f f yt y s 6 d b (*) II - Dónde n se espera rótula plástia se puede reduir el 30 %, sin que sea menr que las (*). En apitel de lumna del pis inferir n se admite reduión.

2 Dutilidad Glbal Para Tabiques Rigidez de Tabiques

3 Rigidez Efetiva para Vigas de Aplamient Anh Efetiv de Alas b et = h + b < b f (alas trainadas) b e = 0.30 h + b < b f (alas mprimidas)

4 Esquema de Cnfinamient en Clumnas Fuera de las Znas de rótula plástia: La separaión de estribs n será mayr que: 10 d b, 1/3 del diámetr 1/3 de la menr dimensión transversal en as de seines retangulares La armadura transversal n será menr que el 70 % de la requerida en zna de frmaión de rótula plástia

5 Esfuerz de Crte de Diseñ a) En lumnas dónde n se prevé frmaión de rótula plástia: Piss superires de pórtis plans: V u = 1.30 b V E Piss superires de pórtis espaiales: V u = 1.60 b V E Primer pis de pórtis plans espaiales: V u = (M base + M apitel)/l n b) En lumnas dónde se prevé frmaión de rótula plástia: n: Se prevé rótula en ambs extrems: V u = (M base + M apitel)/l n Se prevé rótula sl en un extrem: Vu = (M u + M )/L n M Pu 2 f' A g M n Adiinalmente V u > 1.70 V E

6 Resistenia al Crte En znas de rótula plástia n se nsidera labraión del hrmigón, salv: Si P u /Ag > 0.10 f Pu : 4 b A f' g En znas nrmales: 3 P u 1 Ag f' b mpresión 12 P u 1 Ag f' b traión Se nsidera sign negativ en la traión.

7 Tabiques Sismresistentes

8 Tabiques Sismrresistentes en Vladiz: El vuel ttal de la base se resiste pr flexión. El Meanism de laps se genera pr una únia rótula plástia situada en la base del tabique. Tabiques Sismrresistentes Aplads: El vuel ttal de la base se resiste pr flexión y pr una upla prvada pr esfuerzs axiales. Para que est sea psible las vigas de aplamient deben pseer la sufiiente rigidez y resistenia a fin de que se verifique la siguiente relaión 1 A 3 T L M 2 3

9 M M 1 M 2 Tabique en Vladiz Tabique Aplad

10 Mments de diseñ: Ls resultantes del análisis teniend en uenta el fatr de reduión (Art. 1.6) Cuantía mínima: 0.70 f y l A b s i b v As b s i v 16 f y En zna de empalmes l < 21/f y Envlvente de Mments Para Diseñ

11 Cnfinamient en Zna Cmprimida En zna de ptenial rótula plástia: 0.30 M M E L M M base n E La extensión hrizntal de la zna a nfinar tendrá una lngitud: ' Se dispndrá armadura transversal para nfinamient en las ds direines rtgnales tal que: A sh Ag f ' 0.10 sh h'' * A fyh L *

12 Diseñ al Crte El esfuerz de rte en el nivel i para tabiques en vladiz se evalúa de auerd a: V ui v V Ei V Ei Para análisis estáti: Edifiis de hasta 6 piss: v 0.90 n 10 Edifiis mayres de 6 piss: v 1.30 n Análisis dinámis: v 1.00

13 Resistenia al Crte Tensión nminal de rte: Debe tmarse = 1 n V 0.80 b n L V u b L En zna de ptenial rótula plástia ésta tensión nminal de rte n deberá superar: n Dónde n se espera frmaión de rótula plástia: 0.20 f ' ; 1.10 f ' ; f ' 9 Mpa En zna de rótula plástia, en tabiques dónde exista mpresión la ntribuión del hrmigón a la resistenia al rte será de: 0.60 P A u g

14 Dónde n se espera frmaión de rótula plástia, la ntribuión deberá tmarse m el menr de ls valres: 0.27 f ' Pu 4 A g 0.05 f ' L P 0.10 f ' 0.20 A Mu L V 2 Armadura de Crte u u g Armadura hrizntal: A vh n f y b s h 0.70 b f y s h Armadura vertial: Avv 0.70 b s v fy Transferenia de rte pr un plan de ptenial deslizamient: Avf V u f P u f fy

15 Vigas de Aplamient La ttalidad del rte en vigas de aplamient se debe tmar n armadura, salv que la tensión nminal sea inferir a: Ln n 0.10 f ' h Cuand se exeda la armadura de rte anterir la armadura se alulará m: b A sh VE 2 f sen y

16 Esfuerzs Axiales Induids pr la Vigas de Aplamient Ls máxims esfuerzs axiles para un tabique se determinan mediante: P Ei 1 n 80 n Vi i Dónde V i, se determina empleand m tensión de aer f s = f y. n < 20 Fatr de sbrerresistenia: Tabique trainad ó mens mprimid: Tabique más mprimid: P P 1 PE PD 2 PE PD M M P L M Dónde ls M k se alulan teniend en uenta las armaduras reales, y P k 1 2 E E Esfuerz de rte de diseñ: Dónde: k = tabique nsiderad i = nivel nsiderad V uki v M 0 1 k M M 0 2 V Ei

17 Sistemas de Prteión Sísmia

18 CAPACIDAD > DEMANDA Sistemas Cnveninales Resistenia Defrmaión Disipaión Sistemas de Prteión Sísmia Flexibilizaión Disipaión

19 EFECTO DE LA AISLACIÓN Y DISPACIÓN

20 SISTEMAS DE AISLACIÓN Y DISPACIÓN

21 Efet de Aislaión y Dispaión

22 Pendul Friinal

23

24 Crte de Apelaines de San Franis

25 Aisladr de Gma

26 Aisladres de Gma y Sus Cnstitutivas

27 Disipaión

28 Sistemas de Disipaión

29 Sistemas de Disipaión

30 Sistemas de Disipaión

31 Sistemas de Disipaión

32 Sistemas de Disipaión

Se presentan a continuación las Planillas Resumen de los factores de sobrerresistencia flexional de vigas

Se presentan a continuación las Planillas Resumen de los factores de sobrerresistencia flexional de vigas (2.3., R.II.) 1.5. DISÑO D COLUMNAS Las clumnas que se diseñarán sn las C 3 ; C 403 y C 903, crrespndientes a ls niveles 1, 5 y 10, respectivamente. stas sn exterires y cmunes a ls pórtics Y4 y X1 ( Ver

Más detalles

6.2. SUSTITUCIÓN FUNCIONAL: REFUERZO IPE 2T

6.2. SUSTITUCIÓN FUNCIONAL: REFUERZO IPE 2T 6.2. SUSTITUCIÓN FUNCIONAL: REFUERZO IPE 2T Debid a las características de ls frjads de madera afectads de termitas dnde es imprescindible rebajar l mínim la altura libre de ls piss, HERMS, S.A. ha diseñad

Más detalles

Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería

Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería Conreto reorzado Parte de la Normas Ténias Complementarias para Diseño Construión de Estruturas de Conreto Cálulo de Viviendas de Mampostería Elaboró: M. I. Wiliams de la Cruz Rodríguez E-Mail: albasus@avantel.net

Más detalles

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa 1. Requisitos generales La tracción o la compresión que solicita la barra de acero, se debe transmitir o desarrollar hacia cada lado de la sección considerada mediante una longitud de armadura embebida

Más detalles

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07 ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07 1. OBJETO 1.1 Esta nrma describe el prcedimient que debe seguirse para la determinación de la resistencia a la tensión de barras y alambres

Más detalles

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA)

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) CATÁLOGO HERMS 2015 REFUERZO DE VIGAS DE MADERA MEDIANTE KIT TENSOR DESCRIPCIÓN DEL REFUERZO Existen frjads frmads pr viguetas de madera en

Más detalles

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 22. HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE C 22.0. SIMBOLOGÍA Las unidades que se indian en este artíulo, para orientar al usuario, no tienen la intenión

Más detalles

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS TRABAJO PRÁCTICO N 1: ENSAYO DE TRACCION EN BARRAS DE ACERO OBJETO: El bjet de este ensay es determinar la carga de rtura y carga de fluencia de la prbeta ensayada para: Verificar

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

11 Efectos de la esbeltez

11 Efectos de la esbeltez 11 Efetos de la esbeltez CONSIDERACIONES GENERALES El diseño de las olumnas onsiste básiamente en seleionar una seión transversal adeuada para la misma, on armadura para soportar las ombinaiones requeridas

Más detalles

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO En este tutrial explicarems un cncept clave en Resistencia de Materiales cm es el que marca el límite en el cmprtamient elástic de cualquier material smetid a un

Más detalles

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente 0 Losas en dos direiones - Método del Pórtio Equivalente CONSIDERACIONES GENERALES El Método del Pórtio Equivalente onvierte un sistema aportiado tridimensional on losas en dos direiones en una serie de

Más detalles

Manipulación Manual de Cargas

Manipulación Manual de Cargas Vicerrectrad de Servicis a la Cmunidad Universitaria Servici de Prevención de Riesgs Labrales (Sepruma) Manipulación Manual de Cargas MARZO 06 Cuand n sea psible evitar la manipulación manual, se prcurará

Más detalles

6.4. REFUERZO DE VIGAS DE MADERA MEDIANTE KIT TENSOR

6.4. REFUERZO DE VIGAS DE MADERA MEDIANTE KIT TENSOR 6.4. REFUERZO DE VIGAS DE MADERA MEDIANTE KIT TENSOR 6.4.1. DESCRIPCIÓN DEL REFUERZO Existen frjads frmads pr viguetas de madera en buen estad dnde es necesari limitar la flecha ya que ésta puede ser más

Más detalles

FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA

FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA COORDINACIÓN ACADÉMICA Códig: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA GRADO SEXTO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO V: 5.. INTRODUCCIÓN Las seiones estruturales, sean laminadas o armadas, se pueden onsiderar omo un onjunto de hapas, algunas son internas (p.e. las almas de las vigas aiertas o las alas de las

Más detalles

TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Antes de iniciar cualquier tip de prgrama de acndicinamient físic, un curs esclar, una pretemprada, la preparación física cn cualquier tip de bjetiv ya sea de

Más detalles

ANEXO 5.3 SEPARATA: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DB-SI.

ANEXO 5.3 SEPARATA: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DB-SI. 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA ANEXO 5.3 SEPARATA: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DB-SI. PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE EDIFICIO ESPACIO ESCENICO EN PISTA POLIDEPORTIVA MUNICIPAL DE ALOSNO (HUELVA). 1. 2. PROMOTOR:

Más detalles

Esfuerzo y deformación

Esfuerzo y deformación OBJETIVO PRACTICA Es el btener las características y prpiedades mecánicas básicas en ls materiales, a través del cmprtamient esfuerz-defrmación elástic y plástic, basad en un ensay de tensión para su aplicación

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 11 EDP Empresa de Servicis Energétics, S.L. Suministr cnjunt cabinas y/ edificis prefabricads clientes EDP Índice 1.- Objet 2.- Alcance 3.- Desarrll Metdlógic 4.- Listad de Medicines 5.- Pautas

Más detalles

de Emisor y Colector para finalmente obtener de ellas el Modelo Ebers Moll del transistor.

de Emisor y Colector para finalmente obtener de ellas el Modelo Ebers Moll del transistor. 1 1) Mediante un diagrama de Bandas de Energía eplique el funcinamient del transistr Biplar en la REGIO ACTIVA. 2) Mediante un diagrama del transistr P eplique cóm calcular las crrientes de Emisr y Clectr

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano de Hogares e Individuos 2010

Índice de Desarrollo Humano de Hogares e Individuos 2010 Oficina de Investigación en Desarrll Human (OIDH) PNUD Méxic Índice de Desarrll Human de Hgares e Individus 2010 Cristina Rdríguez Ciudad de Méxic Marz de 2013 CONTENIDO Cncept y medición del IDH Cntext

Más detalles

ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departamento de Física y Geología Universidad de Pamplona Marzo de 2010 NESTOR A. ARIAS HERNANDEZ - UNIPAMPLONA

ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departamento de Física y Geología Universidad de Pamplona Marzo de 2010 NESTOR A. ARIAS HERNANDEZ - UNIPAMPLONA ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departament de Física y Gelgía Universidad de Pamplna Marz de 2010 En esta sección ns enfcarems en una clase muy limitada, per imprtante que invlucra mdificacines sencillas

Más detalles

Ficha de Patología de la Edificación

Ficha de Patología de la Edificación 1.- GENERALIDADES INTRODUCCIÓN EL FACTOR TÉRMICO COMO ORIGEN DE DAÑOS A LA EDIFICACIÓN La temperatura ambiente va a afectar tant en el períd de ejecución (prces de fraguad y endurecimient del hrmigón,

Más detalles

FLEXION COMPUESTA RECTA. As=A s armadura simétrica As A s armadura asimétrica

FLEXION COMPUESTA RECTA. As=A s armadura simétrica As A s armadura asimétrica FLEXION COMPUESTA RECTA 1. Utilización de diagramas de interacción (ABACOS): As=A s armadura simétrica As A s armadura asimétrica 2. Expresiones para el cálculo directo de secciones rectangulares con As

Más detalles

en los siguientes polígonos regulares:

en los siguientes polígonos regulares: 1) Halla el valr de Xˆ, Yˆ, Zˆ en ls siguientes plígns regulares: a. El ángul Xˆ es el ángul central del pentágn regular, pr l que 360º mide la quinta parte de 360º: ˆX 7º Para calcular Yˆ pdems hacer

Más detalles

Para los cálculos que se deban efectuar se pueden tener en cuenta las siguientes expresiones:

Para los cálculos que se deban efectuar se pueden tener en cuenta las siguientes expresiones: Definicines. Las tlerancias dimensinales fijan un rang de valres permitids para las ctas funcinales de una pieza y afectan lógicamente sól a las dimensines de la misma. Definicines: Dimensión: es la cifra

Más detalles

Carga de Facturas desde hoja Excel

Carga de Facturas desde hoja Excel Carga de Facturas desde hja Excel Carga de Facturas desde hja Excel Manual de Usuari Página - 2/5 Tabla de Cntenid: 1. Cnsideracines Generales... 3 2. Instruccines de cumplimentación de las pestañas de

Más detalles

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS:

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: TEMAS: - Demostrar la euaión de la tensión de torsión, su apliaión y diseño de miembros sometidos a tensiones de torsión 5.1. Teoría de torsión simple 5..

Más detalles

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Trabaj de Sistemas Eléctrics DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO CURSO 009-010 ÍNDICE 1 Diseñ de un Transfrmadr

Más detalles

CONTINUACIÓN TEMA 23. PATOLOGIA MENISCAL

CONTINUACIÓN TEMA 23. PATOLOGIA MENISCAL CONTINUACIÓN TEMA 23. PATOLOGIA MENISCAL LESIONES DEL FIBROCARTILAGO Fibrcartílags intrarticulares: Facilitan el deslizamient Mejran la cngruencia Amrtiguan la intensidad de las cargas Participan en la

Más detalles

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA TEMA 3 SIMETRÍA y REDES ÍNDICE 3.1 Simetría cntenida en las redes 3.2 Cncept de simetría 3.3 Operacines de simetría 3.4 Elements de simetría 3.5 Traslación 3.6 Rtación y eje de

Más detalles

Estructuras de acero: Problemas Pilares

Estructuras de acero: Problemas Pilares Estruturas de aero: Problemas Pilares Dimensionar un pilar de 5 m de altura mediante un peril HEB, sabiendo que ha de soportar simultáneamente una arga axial de ompresión F de 50 unas argas horiontales

Más detalles

Método Lúmen. Procedimiento:

Método Lúmen. Procedimiento: Métd Lúmen La finalidad de este métd es calcular el valr medi en servici de la iluminancia en un lcal iluminad cn alumbrad general. Es muy práctic y fácil de usar, y pr ell se utiliza much en la iluminación

Más detalles

Tema 1: Cinemática. Capítulo 2: Movimiento de proyectiles y Movimiento circular

Tema 1: Cinemática. Capítulo 2: Movimiento de proyectiles y Movimiento circular Tema 1: Cinemática Capítul : Mimient de pryectiles y Mimient circular TEMA 1: CINEMÁTICA Capítul : Mimient de pryectiles Trayectria Tiemp de uel Alcance (cta final) Ejempl de tir parabólic Mimient de Pryectiles

Más detalles

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO 3 º ESO: Apuntes Cndición Física IES LA HOYA DE BUÑOL ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamient? Qué lgrams al hacer un calentamient? Qué tips de calentamient existen? Cóm se hace un calentamient

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ANEJO Nº 13 REPOSICIÓN DE VIALES AFECTADOS ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA EN ELEMENTOS COMPRIMIDOS

RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA EN ELEMENTOS COMPRIMIDOS 74.01 HORMIGON I ELEMENTOS COMPRIMIDOS: COLUMNAS CORTAS ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y REGLAMENTARIOS 20-05-09 Lámina 1 El hormigón es un material eficiente para tomar compresión. RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA

Más detalles

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA RA2 027 1. Objetiv Indicar las generalidades, ls materiales para el mntaje y las principales recmendacines para la instalación de un Banc de transfrmadres en cnexión Y

Más detalles

1. Nociones básicas de acústica en edificación

1. Nociones básicas de acústica en edificación 1. Ncines básicas de acústica en edificación 1.1 Qué es el snid? Es una alteración física de un medi (gases, líquid, sólid) que prduce variacines de presión recgidas pr el íd human en frma de vibracines

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 67. Francisco Díaz de León. Proyecto: Pupitre Verde

Escuela Secundaria Técnica No. 67. Francisco Díaz de León. Proyecto: Pupitre Verde Escuela Secundaria Técnica N. 67 Francisc Díaz de León Pryect: Pupitre Verde Reutilizar estructuras de pupitres en mal estad, que ya n se encuentran en us dentr de la escuela y mdificarls utilizand materiales

Más detalles

Ejémplo de cálculo estructural utilizando el Sistema Concretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada)

Ejémplo de cálculo estructural utilizando el Sistema Concretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada) Ejémplo de álulo estrutural utilizando el Sistema Conretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada) Para el siguiente ejemplo se diseñará una losa de teho de dimensiones según se muestra en la figura:

Más detalles

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal LÍMITE DE UNA FUNCIÓN De frma intuitiva se puede definir el límite de una función en un punt

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Indice 1. Intrduccin 2. Sistema de numeración binari 3. Operacines Binarias 4. Bibligrafía (Internet) www.mngrafias.cm Sistemas de numeración 1. Intrducción La imprtancia del sistema decimal radica en

Más detalles

ICNC: Longitudes de pandeo de columnas: Método riguroso

ICNC: Longitudes de pandeo de columnas: Método riguroso CC: ongitudes de pandeo de olumnas: método riguroso S008a-S-U CC: ongitudes de pandeo de olumnas: Método riguroso sta CC proporiona informaión respeto al álulo de la longitud de pandeo de olumnas, para

Más detalles

ES124-ARPSI_0028- BCO. DEL HIERRO

ES124-ARPSI_0028- BCO. DEL HIERRO MAPAS DE PELIGRSIDAD Y RIESG DE INUNDACIÓN DE LAS ARPSIs FLUVIALES EN LA DEMARCACIÓN HIDRGRÁFICA DE TENERIFE -MAPAS- ES4-ARPSI_008- BC. DEL HIERR CNSULTR: CTUBRE 04 MAPAS ÍNDICE DE MAPAS: MAPAS DE PELIGRSIDAD.

Más detalles

Según un estudio de hace algunos años, del ACI & ASCE (American Society of Civil Engineers) señalaba:

Según un estudio de hace algunos años, del ACI & ASCE (American Society of Civil Engineers) señalaba: COLUMNAS Pedestales cortos a compresión Condición L < 3. d menor Esfuerzo en el hormigón 0,85. φ. f c ; φ = 0.70 Sin armadura (hormigón simple) o como columna corta Columnas cortas de hormigón armado Zunchadas

Más detalles

BARRERA AUTOMÁTICA Diseñada para operar en sistemas de acceso y estacionamiento

BARRERA AUTOMÁTICA Diseñada para operar en sistemas de acceso y estacionamiento BARRERA AUTOMÁTICA Diseñada para perar en sistemas de acces y estacinamient Características Apta para intemperie. 1000 cicls/día Velcidad angular cuasisenidal. Prtección pr trque mínim cntrlad al bajar.

Más detalles

PIROUETT! THE RHYTHMIC GYMNASTICS HELP DESK November 2013

PIROUETT! THE RHYTHMIC GYMNASTICS HELP DESK November 2013 THE RHYTHMIC GYMNASTICS HELP DESK Nvember 01 Para las cmpeticines ficiales de la FIG, las fichas de Dificultad deben prepararse pr rdenadr. Las fichas cumplimentadas a man n se aceptarán. En la ficha ficial

Más detalles

Capitulo III 3.2.4. ESTIRADO DE ALAMBRES Y BARRAS

Capitulo III 3.2.4. ESTIRADO DE ALAMBRES Y BARRAS 193 3..4. ESTIRDO DE LMBRES Y BRRS En el cntext de ls prcess de dermación vlumétrica, el estirad es una peración dnde la sección transversal de una barra, varilla alambre se reduce al tirar del material

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO N 2013.05 SAYMIRÍN V PROYECTO HIDROELÉCTRICO

BOLETÍN INFORMATIVO N 2013.05 SAYMIRÍN V PROYECTO HIDROELÉCTRICO BOLETÍN INFORMATIVO N 2013.05 SAYMIRÍN V PROYECTO HIDROELÉCTRICO MAYO 2013 GENERALES: Cnsidera variacines cnstructivas pr us de turbinas de eje vertical. UBICACIÓN: PARROQUIA CHIQUINTAD, CANTÓN CUENCA,

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

CAPÍTULO C. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTABILIDAD

CAPÍTULO C. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTABILIDAD CAPÍTUO C. ANÁISIS ESTRUCTURA Y ESTABIIDAD Este Capítulo contiene especificaciones generales para el análisis estructural y para la estabilidad global de la estructura y de sus barras componentes. C.1.

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN RONDA SUDOESTE DE VILA-REAL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN RONDA SUDOESTE DE VILA-REAL ENERO 2006 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-C-1235 RONDA SUDOESTE DE VILA-REAL EL PROBLEMA La cmarca de La Plana Baixa, en la prvincia de Castellón se caracteriza desde mediads del sigl pasad pr un gran dinamism

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR AGUDA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR AGUDA Página 1 de 9 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN REGISTRO DE REVISIONES MODIFICACION FECHA REALIZADO POR ELABORADO y/ MODIFICADO POR: Equip de Prces FECHA: 10/04/08 VERIFICADO POR: Unidad de Metdlgía de Calidad

Más detalles

DIMENSIONADO RÁPIDO Y SEGURO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

DIMENSIONADO RÁPIDO Y SEGURO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES FORMACIÓN GENERAL Página 1 de 6 ingeniería mecánica y frmación Revisión nº: 1 0. CONVOCATORIA ACTIVIDAD FORMATIVA: ELEMENTOS ESTRUCTURALES Necesitas tmar decisines sbre el diseñ de elements estructurales

Más detalles

19 Losas en dos direcciones - Método de Diseño Directo

19 Losas en dos direcciones - Método de Diseño Directo 19 Losas en dos direcciones - Método de Diseño Directo CONSIDERACIONES GENERALES El Método de Diseño Directo es un procedimiento aproximado para analizar sistemas de losas en dos direcciones solicitados

Más detalles

Construcciones. Replanteo

Construcciones. Replanteo Cnstruccines Replante Planta de replante distribución Ester tip de plan muestra cm se vería el edifici desde arriba si se crtara a un metr del nivel del pis generalmente (este nivel puede variar según

Más detalles

Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE

Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE CAPÍTULO II. MAPA DE POBREZA EXTREMA MUNICIPAL POR EL MÉTODO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) Definicines Básicas Ls mapas de pbreza tienen el prpósit de rdenar, de acuerd a su nivel de pbreza,

Más detalles

PÉNDULO FÍSICO AMORTIGUADO. Estudio del movimiento ondulatorio libre y amortiguado.

PÉNDULO FÍSICO AMORTIGUADO. Estudio del movimiento ondulatorio libre y amortiguado. Labratri de Física PÉNDULO FÍSICO AMORTIGUADO 1. OBJETIVO Estudi del mvimient ndulatri libre y amrtiguad.. FUNDAMENTO TEÓRICO Se denmina péndul físic a cualquier sólid rígid capaz de scilar alrededr de

Más detalles

Se les dará un complemento para que alcance la pensión de 6.923,90 /año a aquellos que no lleguen a dicha cifra.

Se les dará un complemento para que alcance la pensión de 6.923,90 /año a aquellos que no lleguen a dicha cifra. e-mail lmedina@prmdisa.cm Ley 26/09 de 24 diciembre. Presupuests Generales del Estad para 2010 Increment salari de funcinaris, 0.3% (Aº 22.Ds) Pensines n cntributivas, se fija en 4.755,80 /añ Se establece

Más detalles

DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (PARTE II) RESISTENCIA DE SECCIONES RECTANGULARES CON ARMADURAS IGUALES EN SUS CUATRO LADOS SOMETIDAS A FLEXIÓN COMPUESTA

DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (PARTE II) RESISTENCIA DE SECCIONES RECTANGULARES CON ARMADURAS IGUALES EN SUS CUATRO LADOS SOMETIDAS A FLEXIÓN COMPUESTA DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (PARTE II) RESISTENCIA DE SECCIONES RECTANGULARES CON ARMADURAS IGUALES EN SUS CUATRO LADOS SOMETIDAS A FLEXIÓN COMPUESTA Diagramas de Interacción Parte II. Ejemplos de Aplicación

Más detalles

( )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Primera Prueba Parcial Laps 03-778 /5 Universidad Nacinal Abierta Análisis de Dats (Cód. 778) Vicerrectrad Académic Cód. Carrera: 06 Fecha: 8 09 03 OBJ PTA Dada la siguiente matriz: MODELO DE RESPUESTAS

Más detalles

F O R M A T O D E F I C H E R O S D E C A R G A M A S I V A D E P R O V E E D O R E S Y F A C T U R A S

F O R M A T O D E F I C H E R O S D E C A R G A M A S I V A D E P R O V E E D O R E S Y F A C T U R A S F O R M A T O D E F I C H E R O S D E C A R G A M A S I V A D E P R O V E E D O R E S Y F A C T U R A S 1 FICHEROS Se transmitirán ds tips de fichers: Un ficher de cntratistas, en el que se detallarán

Más detalles

VICEPRESIDENCIA GAS SOLICITUD DE REVISIÓN DE DISEÑOS DE REDES DE GAS EN SECTORES RESIDENCIAL Y NO RESIDENCIAL

VICEPRESIDENCIA GAS SOLICITUD DE REVISIÓN DE DISEÑOS DE REDES DE GAS EN SECTORES RESIDENCIAL Y NO RESIDENCIAL VICEPRESIDENCIA GAS SOLICITUD DE REVISIÓN DE DISEÑOS DE REDES DE GAS EN SECTORES RESIDENCIAL Y NO RESIDENCIAL Se define cm pryect en vivienda usada, td cnjunt de seis (6) más instalacines que están ubicadas

Más detalles

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Matías Arce, Snsles Blázquez, Tmás Ortega, Cristina Pecharrmán 1. INTRODUCCIÓN...1 2. SIMETRÍA AXIAL...2 3. SIMETRÍA CENTRAL...3 4. TRASLACIONES...3 5. GIROS...4 6.

Más detalles

8 Redistribución de los Momentos

8 Redistribución de los Momentos 8 Redistribuión de los Momentos TULIZIÓN PR EL ÓIGO 00 En el ódigo 00, los requisitos de diseño unifiado para redistribuión de momentos ahora se enuentran en la Seión 8.4, y los requisitos anteriores fueron

Más detalles

CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO

CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO 9.1 INTRODUCCIÓN: La cimentación es la parte de la estructura ue permite la transmisión de las cargas ue actúan, hacia el suelo o

Más detalles

HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) CURSO 2011/2012

HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) CURSO 2011/2012 HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (HAP1) URSO 011/01 EJERIIO: DIAGRAMA DE INTERAIÓN Diujar el iagrama e interaión e la seión e ormigón armao e la figura, efinieno on preisión los puntos que orresponen a las

Más detalles

Apéndice C. Impedancia de electrodo

Apéndice C. Impedancia de electrodo Aéndie C C- Aéndie C. Imedania de eletrd La imedania de eletrd uede ser mdelada m la suma de una resistenia de ntat y una imedania eletrquímia. La resistenia de ntat viene dada r la difiultad que ne el

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º E.S.O. El CUERPO HUMANO (1 de 5) EL CUERPO HUMANO

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º E.S.O. El CUERPO HUMANO (1 de 5) EL CUERPO HUMANO I.E.S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 3º y 4º E.S.O. El CUERPO HUMANO (1 de 5) EL CUERPO HUMANO Educación Física 3º y 4º E.S.O. 1. Aparat Lcmtr. 1.1. Huess. 1.2. Articulacines. 1.3. Músculs. 2. Sistema

Más detalles

FICHA TECNICA PANELES PREFABRICADOS GALZAN

FICHA TECNICA PANELES PREFABRICADOS GALZAN Parque Empresarial Trne C/ Astrnmía 1, Trre 4 Planta 5 md.5 41015 Sevilla 955 451 551 FICHA TECNICA PANELES PREFABRICADOS GALZAN Paneles prefabricads de hrmigón armad para cerramient, cn espesr variable,

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases - CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Bases - Base 1ª. Objetiv El prgrama pilt de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio) Electróna nalóga Parte 3 Slew Rate (razón velcidad de cambi) Otr fenómen que puede causar la distrsión n-lineal cuand señales grandes de salida están presentes, es la limitación del slew rate. El slew

Más detalles

QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?

QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA? QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN Es un prcedimient para certificar energéticamente ls edificis existentes partes de un edifici existente, pis, lcal nave. PARA QUÉ SIRVE? Mediante la certificación

Más detalles

ELIMINATORIA, 28 de marzo de 2009 PROBLEMAS

ELIMINATORIA, 28 de marzo de 2009 PROBLEMAS ELIMINATORIA, 28 de marz de 2009 PROBLEMAS 1. Ana y Pedr viven en la m ism a calle (sbre la m ism a banquet a). De un lad de la casa de Ana hay 2 casas y del tr hay 13 casas. Pedr vive en la casa que está

Más detalles

II. DIAGRAMACIÓN Y CONTENIDO

II. DIAGRAMACIÓN Y CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN Este documento presenta el diseño y cálculo de tres edificaciones típicas: una para el procesado de frutas de una sola planta y techo de cubierta liviana, un Apart Hotel de cinco pisos,

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles

CAPITULO 8 ANALISIS Y DISEÑO DE PLACAS

CAPITULO 8 ANALISIS Y DISEÑO DE PLACAS 112 111 CAPITULO 8 ANALISIS Y DISEÑO DE PLACAS 8.1 ANALISIS 8.1.1 CRITERIOS Las placas son los elementos que gobiernan el comportamiento sísmico de la edificación. Como lo hemos mencionado anteriormente,

Más detalles

En primer lugar será necesario definir qué es el refuerzo pasivo para comprender el concepto de postensión.

En primer lugar será necesario definir qué es el refuerzo pasivo para comprender el concepto de postensión. 2. POSTENSIÓN 2.1. Cncept de Pstensión En primer lugar será necesari definir qué es el refuerz pasiv para cmprender el cncept de pstensión. REFUERZO PASIVO Refuerz pasiv es aquel que mediante la simple

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2013 EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hra 30 minuts PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

BLOQUE I: MATERIALES

BLOQUE I: MATERIALES BLOQUE I: MATERIALE PROBLEMA E ENAYO E TRACCIÓN, UREZA Y REILIENCIA 1. a Calcula la dureza Vickers de un aterial, sabiend que una punta piraidal de diaante deja una huella de diagnal d = 0.5, al aplicarle

Más detalles

Importación de facturas desde Excel

Importación de facturas desde Excel Imprtación de facturas desde Excel caicnta Indice 1.- Cnfiguración de la Hja Excel:... 2 2.- Cnfiguración de caicnta:... 3 2.1.- Cnfiguración del esquema de estructura esquema de la hja Excel... 3 2.2.-

Más detalles

TEMA 11 INCIDENCIA IMPOSITIVA. Hacienda Pública I. 2010/11-3º Lic. Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera

TEMA 11 INCIDENCIA IMPOSITIVA. Hacienda Pública I. 2010/11-3º Lic. Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera TEMA 11 INCIENCIA IMPSITIVA Haciena Pública I. 2010/11-3º Lic. erech Grup 2. Pabl Gutiérrez Junquera Inciencia Impsitiva Quién paga realmente ls impuests? La ley ns ice quien es el sujet pasiv: el bliga

Más detalles

NUEVA REGLAMENTACIÓN ICT CAMBIOS DESTACABLES.

NUEVA REGLAMENTACIÓN ICT CAMBIOS DESTACABLES. Ingenier Técnic de Telecmunicación. Clegiad 8.102 657599597 - alfns.sanchez@citt.es - www.actelsa.cm NUEVA REGLAMENTACIÓN ICT 2011. CAMBIOS DESTACABLES. INTRODUCCIÓN CAMBIOS TÉCNICOS Cn fecha 1 de Abril

Más detalles

Conozca mas acerca de los cordones de fibra optica (patchcords)

Conozca mas acerca de los cordones de fibra optica (patchcords) Cnzca mas acerca de ls crdnes de fibra ptica (patchcrds) Un crdón de fibra óptica (patchcrd ó patchcable) es un cable de fibra óptica de crta lngitud (usualmente entre 1 y 30 mts) para us interir cn cnectres

Más detalles

Resonancia magnética: huesos y articulaciones

Resonancia magnética: huesos y articulaciones Resnancia magnética: huess y articulacines 134 Resnancia magnética: huess y articulacines Articulación temprmandibular Preparación del paciente Treinta minuts antes del estudi, administrar 0,2 mml/kg de

Más detalles

HUILO HUILO DESARROLLO TURÍSTICO TÉRMINOS Y CONDICIONES COMERCIALES

HUILO HUILO DESARROLLO TURÍSTICO TÉRMINOS Y CONDICIONES COMERCIALES HUILO HUILO DESARROLLO TURÍSTICO TÉRMINOS Y CONDICIONES COMERCIALES I. Reservas, Cambis y Anulacines Restriccines y Cargs Adicinales Cndicines para Menres Capacidad de Habitacines II. III. IV. I RESERVAS,

Más detalles

NOMBRE FECHA 15/06/2012. 1. Campo de velocidades de un sólido indeformable. Invarianza del vector ω. (3 puntos)

NOMBRE FECHA 15/06/2012. 1. Campo de velocidades de un sólido indeformable. Invarianza del vector ω. (3 puntos) Nafarrak Unibertsitatea Escuela Superir de Ingeniers Ingeniarien Gi Mailak Eskla Schl f Engineering Tería 1. Camp de velcidades de un sólid indefrmable. Invarianza del vectr ω. (3 punts) 2. Determinación

Más detalles

REGLAMENTO ARGENTINO PARA CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES PARTE II CONSTRUCCIONES DE HORMIGÓN ARMADO

REGLAMENTO ARGENTINO PARA CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES PARTE II CONSTRUCCIONES DE HORMIGÓN ARMADO REGLAMENTO ARGENTINO PARA CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES PARTE II CONSTRUCCIONES DE HORMIGÓN ARMADO EDICIÓN JULIO 2005 INPRES Roger Balet Nº 47 Norte Balcarce 186-1 piso Of. 138 (5400) San Juan (C1064AAD)

Más detalles

Aceleración del algoritmo K-NN

Aceleración del algoritmo K-NN Aceleración del algritm K-NN Günther Rland Universidad Carls III Av. de la Universidad, 30 28911 Leganés (Madrid) g.rland(at)student.tugraz.at RESUMEN En el siguiente trabaj presentaré un algritm K-NN

Más detalles

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl.

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl. Cmentaris al Pryect de Criteri Técnic para el Cálcul de un Índice Cuantitativ en el Análisis de Psibles Efects sbre la Cmpetencia y Libre Cncurrencia La Cmisión Federal de Cmpetencia Ecnómica ( COFECE

Más detalles

7.- Rectificación y amplificación.

7.- Rectificación y amplificación. Lección 8. Circuits de crriente alterna. 30 7.- ectificación y amplificación. 7.1.- ectificación En multitud de dispsitivs es necesari dispner de crriente cntinua para su funcinamient (placas base de rdenadres

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3 Máquinas Eléctricas 5º Curs Mecánics Máquinas niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C.

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Meánia Universidad de Santiago de Chile 2015 Diego Vaso C. INTRODUCCIÓN El meanismo de transferenia de alor por onveión surge por el movimiento

Más detalles

Física. fisica.ips.edu.ar

Física. fisica.ips.edu.ar Mvimient Circular Segunda Parte Física fisica.ips.edu.ar www.ips.edu.ar 3º Añ Cód- 7305-16 P r f. L i l i a n a G r i g i n i P r f. M a r c e l a P a l m e g i a n i P r f. M a r í a E u g e n i a G d

Más detalles

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2004/05. Lea atentamente estas instrucciones y no de la vuelta a esta hoja hasta que se le indique

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 2004/05. Lea atentamente estas instrucciones y no de la vuelta a esta hoja hasta que se le indique Examen Final Tería de la Cmunicación de juni de 005 Examen Final Juni Apellids, nmbre DNI TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 004/05 de juni de 005 Calificación Lea atentamente estas instruccines y n de la vuelta

Más detalles