GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR"

Transcripción

1 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 115 EMILIANO ZAPATA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE PENSAMIENTO ALGEBRAICO NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO PROF. ING. JAIME CHÁVEZ CARRILLO

2 ÍNDICE TEMA PÁGINA Evidencia No. 1: Conceptos Temáticos (Proporcionalidad) 1 Evidencia No. : Ejercicios de Proporcionalidad 4 Evidencia No. 3: Problemas de Proporcionalidad 6 Evidencia No. 4: Problemas de Proporcionalidad Directa e Inversa (Simple y con Constante de Proporcionalidad) 10 Evidencia No. 5: Problemas de Problemas de Porcentajes 15 Evidencia No. 6: Escenario Didáctico de la Unidad I 18 Evidencia No. 7: Conceptos (Función y Relación) Evidencia No. 8: Tabulación, Graficación y Diagramación de Funciones Lineales 5 Evidencia No. 9: Regla de Correspondencia 8 Evidencia No. 10: Tabulación y Graficación de Funciones Cuadráticas 31 Evidencia No. 11: Funciones y No Funciones 35 Evidencia No. 1: Tabulación y Graficación de Funciones Polinómicas 38 Evidencia No. 13: Análisis de la Función Lineal 45 Evidencia No. 14: Análisis Lógico de la Pendiente y la Ordenada al Origen de una Recta 48 Evidencia No. 15: Tres Puntos Colineales 50 Evidencia No. 16: Familias de Funciones Lineales 54 Evidencia No. 17: Sistema de Ecuaciones Lineales x 58 Evidencia No. 18: Sistema de Ecuaciones Lineales 3 x 3 6 Evidencia No. 19: Ejercicios de Ecuaciones Cuadráticas 65 Ecuaciones Cuadráticas Puras y Mixtas 66 Ecuaciones Cuadráticas Completas (Por Fórmula) 67 Ecuaciones Cuadráticas Completas (Factorización TCP) 67 Ecuaciones Cuadráticas Completas (Factorización Simple para a = 1 y a 1) 68 Ecuaciones Cuadráticas Completas (Completando el TCP para a = 1 y a 1) 69 Evidencia No. 0: Problemas de Aplicación de Ecuaciones Cuadráticas 70 BIBLIOGRAFÍA: Algunos Ejercicios tomados de: ÁLGEBRA CON ARITMÉTICA; PROF. TORIBIO CRUZ SÁNCHEZ; EDICIONES MATEMÁTICAS FÁCILES.

3 Evidencia No. 1 CONCEPTOS TEMÁTICOS Objetivos: Conoce, Analiza e Identifica las diferentes Formas de Variación. Construye conceptos y generalizaciones para manipular de forma eficiente las proporciones Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 14 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 1 de 75

4 1.- Definición de Razón.- Términos de una Razón 3.- Definición de Proporcionalidad 4.- Términos de una Proporción o Proporcionalidad 5.- Propiedad Fundamental de las Proporciones 6.- Cuarta Proporcionalidad 7.- Tercera Proporcionalidad 8.- Media Proporcionalidad 9.- Definición de Proporcionalidad Directa 10.- Definición de Proporcionalidad Inversa 11.- Definición de Constante de Proporcionalidad 1.- Fórmula de la Constante de Proporcionalidad Directa Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: de 75

5 13.- Fórmula de la Constante de Proporcionalidad Inversa Portafolio de Evidencias de Pensamiento Algebraico 14.- Definición de Porcentaje (tanto por ciento) Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 3 de 75

6 Objetivos: Portafolio de Evidencias de Pensamiento Algebraico Evidencia No. EJERCICIOS DE PROPORCIONALIDAD Aprender a aplicar la Propiedad Fundamental de las Proporciones. Resolver ejercicios de la Tercera Proporcionalidad, en base a la Propiedad Fundamental de las Proporciones. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 36 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 4 de 75

7 Proporcionalidad x Propiedad Fundamental Proporcionalidad 4 0 x 5 Propiedad Fundamental Resultado X = Resultado X = Proporcionalidad Propiedad Fundamental Proporcionalidad Propiedad Fundamental x 5 10 x Resultado X = Resultado X = Proporcionalidad Propiedad Fundamental Proporcionalidad Propiedad Fundamental 3 1 x 9 x Resultado X = Proporcionalidad Propiedad Fundamental x Proporcionalidad 8 1 x 9 X = Resultado Propiedad Fundamental Resultado X = Resultado X = Proporcionalidad Propiedad Fundamental Proporcionalidad Propiedad Fundamental x 8 5 x Resultado X = Resultado X = Proporcionalidad Propiedad Fundamental Proporcionalidad Propiedad Fundamental 7 x x Resultado X = Resultado X = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 5 de 75

8 Objetivos: Portafolio de Evidencias de Pensamiento Algebraico Evidencia No. 3 PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD Aprender a resolver diferentes tipos de Problemas utilizando la Tercera Proporcionalidad (Regla de Tres) en forma ordenada. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 40 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 6 de 75

9 Problemas de Proporcionalidad: Indicando los Cuatro Elementos para su Resolución. a) Si en un Mapa se traza con la escala de ½ cm. a 15 kilómetros, Qué distancia representan 7 centímetros? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: b) Si un aeroplano vuela 580 kilómetros en una hora y media, Cuánto volará en dos horas y cuarenta minutos? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: c) Si el ruido de una explosión se oye a 145 metros en cuatro segundos, calcúlese a qué distancia está una persona que oye la explosión en seis segundos después de que ésta ocurre. Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: d) Una fotografía tiene 0 cm de largo y 1 cm de ancho; al hacer una amplificación se quiere tener 30 cm de largo. Cuánto medirá el ancho? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 7 de 75

10 e) Si en el problema anterior la fotografía se quiere reducir de modo que el largo sea de 15 cm, Cuánto medirá el ancho? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: f) Para recorrer 560 km, un automóvil necesitó 80 litros de gasolina. Cuántos litros necesitará para un viaje de 840 km si el consumo está en la misma proporción? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: g) Hallar la altura de un árbol que proyecta una sombra de.5 m, si sabemos que un poste de.8 m de alto proyecta una sombra de 1.5 m. Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: h) Una mezcla de harina y leche contiene 60% de harina y 40% de leche. Si hay en la mezcla 50 ml de leche, Cuántos gramos hay de harina? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 8 de 75

11 i) Un engrane dentado de 18 pulgadas engrana con otra de 6 pulgadas. Suponiendo que el engrane mayor tenga 7 dientes, Cuántos dientes tendrá el más pequeño? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: j) Una polea de 60 cm de diámetro y que da 180 revoluciones por minuto, mueve a otra polea de 35 cm de diámetro. Cuántas revoluciones por minuto dará la polea más pequeña? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 9 de 75

12 Evidencia No. 4 PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA Objetivos: Aprender a identificar cuando se trabaja con una Proporcionalidad Directa y una Proporcionalidad Inversa. Razonar para resolver problemas de Proporcionalidad Directa y Proporcionalidad Inversa. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 14 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 10 de 75

13 Un Automóvil está viajando a una velocidad constante de 60 Km/h al aumentar el tiempo, la distancia recorrida será mayor, el experimento ha sido ejecutado con seis horas diferentes. Completa la siguiente tabla de valores y construye la gráfica que describe este problema. No olvidar indicar todo el procedimiento y operaciones utilizando las fórmulas de Proporcionalidad. Y finalmente coloca todos los Elementos que debe llevar una Gráfica en un Plano Cartesiano (5 Elementos). Distancia X Tiempo Y Procedimiento Matemático 60 Km. 1 Hora Horas 3 Horas 4 Horas 5 Horas 6 Horas Proporcionalidad: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 11 de 75

14 Un Albañil tarda 10 días en construir un departamento, al aumentar el número de albañiles, el tiempo empleado para realizar el mismo trabajo será menor, el trabajo ha sido ejecutado con 6 albañiles. Completa la siguiente tabla de valores y construye la gráfica que describe este problema. No olvidar indicar todo el procedimiento y operaciones utilizando las fórmulas de Proporcionalidad. Y finalmente coloca todos los Elementos que debe llevar una Gráfica en un Plano Cartesiano (5 Elementos). Albañiles X Tiempo Y Procedimiento Matemático 1 10 Días Proporcionalidad: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 1 de 75

15 Un Automóvil está viajando a una velocidad constante de 60 Km/h al aumentar el tiempo, la distancia recorrida será mayor, el experimento ha sido ejecutado con seis horas diferentes. Completa la siguiente tabla de valores y construye la gráfica que describe este problema. No olvidar indicar todo el procedimiento y operaciones utilizando su Respectiva Constante de Proporcionalidad. Y finalmente coloca todos los Elementos que debe llevar una Gráfica en un Plano Cartesiano (5 Elementos). Distancia X Tiempo Y Procedimiento Matemático 60 Km. 1 Hora K = Horas 3 Horas 4 Horas 5 Horas 6 Horas Proporcionalidad: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 13 de 75

16 Un Albañil tarda 10 días en construir un departamento, al aumentar el número de albañiles, el tiempo empleado para realizar el mismo trabajo será menor, el trabajo ha sido ejecutado con 6 albañiles. Completa la siguiente tabla de valores y construye la gráfica que describe este problema. No olvidar indicar todo el procedimiento y operaciones utilizando su Respectiva Constante de Proporcionalidad. Y finalmente coloca todos los Elementos que debe llevar una Gráfica en un Plano Cartesiano (5 Elementos). Albañiles X Tiempo Y Procedimiento Matemático 1 10 Días K = Proporcionalidad: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 14 de 75

17 Objetivos: Evidencia No. 5 PROBLEMAS DE PORCENTAJE Aprender a identificar que es un Porcentaje y que elemento representa el 100%. Resolver diferentes tipos de problemas relacionados con el porcentaje. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Rubricas: Limpieza y presentación. Números claros y legibles. Tiene todas las operaciones bien desarrolladas. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 3 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 15 de 75

18 Resolver los siguientes problemas de Porcentaje: Indicando los Cuatro Elementos para su Resolución. a) Un metro de Tela cuesta $ A cómo tengo que venderla para ganar el 0 % del costo? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: b) De los 150 alumnos de la EPO 115, el 56 % no acreditaron la materia de Pensamiento Algebraico. Cuántos alumnos aprobaron la materia y cuantos no la aprobaron? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: c) De las 40 canicas que tiene un niño, 48 son rojas. Hallar el % de las canitas rojas Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: d) Un comerciante compra televisores a $ , A cómo tiene que venderlos para ganar el 15 % de la venta? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 16 de 75

19 e) 0 es qué porcentaje de 4? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: f) 5 es qué porcentaje de 1000? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: g) En un examen con 88 preguntas, un estudiante contestó correctamente 76. Qué porcentaje de preguntas contestó correctamente? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: h) La sangre contiene 90 % de agua. El adulto en promedio tiene 5 litros de sangre. Cuánta agua hay en la sangre de un adulto? Planteamiento Proporción Resultado X = Respuesta: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 17 de 75

20 Objetivos: Evidencia No. 6 ESCENARIO DIDÁCTICO Engloba todo el conocimiento adquirido con relación con la Variación. Aplicación de los conceptos de Tercera Proporcionalidad y Porcentajes en un Escenario de la vida real. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 160 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Nota: Escenario Didáctico tomado del Programa de Estudio de la Materia de Pensamiento Algebraico, Departamento de Bachillerato General de las EPOEM, Agosto del 009 Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 18 de 75

21 Un Grupo de Empresarios ha desarrollado un Parque de Diversiones Ecológico, llamado Six Flats en las faldas del Nevado de Toluca. Este Parque tiene como objetivo, ofrecer entretenimiento, esparcimiento y ecoturismo para las familias del Estado de México y del Distrito Federal. El Parque ocupa 40 hectáreas y tiene las siguientes áreas: Área de Juegos Área de Compra de Recuerdos Área de Alimentos Área de Ecoturismo En un fin de semana, podemos observar diversas actividades, que curiosamente tienen relación con las Matemáticas! Te invitamos a que conozcas el interior del parque y descubrir cómo las matemáticas nos pueden ayudar a resolver y optimizar tiempo, dinero y otras cosas para aprovechar al máximo nuestra visita y divertirnos lo mejor posible. Los boletos para entrar al parque de diversiones tienen los siguientes precios en taquilla: Niños: $ Adultos: $ Actividad para el Alumno Llegan dos autobuses al parque, en el primero van 4 niños y en el segundo 0 adultos y 16 niños. Como los visitantes que llegaron en los dos autobuses pertenecen a la Escuela Preparatoria Oficial No. 115 Emiliano Zapata, les ofrecen un descuento del 0% en las entradas. La taquillera tiene la siguiente tabla para cobrar las entradas: Niños Costo Procedimiento Adultos Costo Procedimiento K = 1 00 K = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 19 de 75

22 Continúa la Tabla anterior, hasta completar los 50 registros, utilizando la Constante de Proporcionalidad K, calculándola en el primer registro y utilizándola en los demás registros. En la columna de Procedimiento, indicar todo el procedimiento matemático para cada uno de los 50 registros..- Cuánto se tendrá que pagar en la taquilla por el acceso de los niños y de los adultos, con el descuento? En el reverso de estas hojas, indicar el procedimiento matemático para cada una de las operaciones realizadas. Niños: Adultos: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 0 de 75

23 3.- Cuánto es lo que realmente pararía cada niño, cada adulto, cada autobús, y en total, sin el descuento y con el descuento? En el reverso de estas hojas, indicar el procedimiento matemático para cada una de las operaciones realizadas. Sin Descuento Cada Niño: Cada Adulto: Autobús 1: Autobús : Total: Con Descuento Cada Niño: Cada Adulto: Autobús 1: Autobús : Total: 4.- Crees que le sirva a la taquillera la tabla anterior para poder cobrar las entradas de los visitantes de los dos autobuses? R.- Si la respuesta es negativa, contestar la siguiente pregunta. Qué debe hacer la taquillera para poder realizar su cobro? R Cuánto se paga por 10 niños, por 0, por 30, por 40 y por 50, con el descuento? En el reverso de estas hojas, indicar el procedimiento matemático para cada una de las operaciones realizadas. 10 niños: 0 niños: 30 niños: 40 niños: 50 niños: 6.- Grafica en papel milimétrico la Tabla de la taquillera de cinco en cinco hasta completar los 50 niños sin descuento y después continúa la línea recta para saber cuánto se cobra por 60, por 70, por 80, por 90 y por 100 niños. Pegar con mucho cuidado y calidad en el reverso de estas Hojas del Escenario Didáctico 7.- Realiza el mismo ejercicio 6 para los adultos, también sin descuento. Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 1 de 75

24 Objetivos: Portafolio de Evidencias de Pensamiento Algebraico Evidencia No. 7 CONCEPTOS DE FUNCIÓN Y RELACIÓN Conocer la definición y la diferencia entre lo que es Función y Relación. Aplicar este conocimiento para identificar los diferentes modelos de Función y Relación. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 37 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: de 75

25 Definición de Función Definición de Relación Definición de Dominio o Conjunto de Partida Definición de Contradominio, Imagen o Ámbito Definición de Regla de Correspondencia Indique para cada recuadro si es una Función o bien si es una Relación. Utilizando los Elementos Respectivos para Un Diagrama de Flechas (4 elementos cada diagrama). 1) ) X A 1 Y B 4 Z C 3 6 W D 4 8 3) 4) Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 3 de 75

26 5) 6) A B C D ) 8) 3 X 4 4 X 3 8 O 5 X 4 X Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 4 de 75

27 Evidencia No. 8 TABULACIÓN, GRAFICACIÓN Y DIAGRAMACIÓN DE FUNCIONES LINEALES Objetivos: Analiza y Contextualiza en su vida cotidiana la aplicación de los números y la aplicación en un conteo. Profundiza en el conocimiento de la construcción y uso de los números y su influencia en el conteo. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 13 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 5 de 75

28 Llene las Tablas y Grafique su respectiva Función y Complete los Diagramas de Flechas con todos y cada uno de sus Elementos (14 Elementos), tanto las Gráficas como los Diagramas. En las Tablas Indicar todo el Procedimiento Matemático. y = x X y Procedimiento Matemático y = x + X y Procedimiento Matemático Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 6 de 75

29 y = 3x 1 X y Procedimiento Matemático y = 3 x + 4 x y Procedimiento Matemático Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 7 de 75

30 Evidencia No. 9 REGLA DE CORRESPONDENCIA Objetivos: Aplicar su conocimiento de Funciones para encontrar la regla de Correspondencia en forma lógica de una tabulación dada. Continuará desarrollando sus habilidades en la graficación de funciones Lineales de una forma correcta y congruente. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 45 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 8 de 75

31 Escribe la expresión algebraica (Regla de Correspondencia) que relaciona los valores de "x" con los valores de y y dibuja la gráfica de cada función, indicando todos y cada uno de los Elementos de un Plano Cartesiano (14 Elementos). x y y = x y y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 9 de 75

32 x y y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 30 de 75

33 Evidencia No. 10 TABULACIÓN Y GRAFICACIÓN DE FUNCIONES CUADRÁTICAS Objetivos: Conocer el Modelo Grafico de una Función Cuadrática. Tabular una Función Cuadrática. Graficar una Función Cuadrática con los elementos básicos para determinar una graficación correcta y congruente. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 96 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 31 de 75

34 Complete las Tablas y Grafique las siguientes Funciones Cuadráticas e indique todos y cada uno de los Elementos de un Plano Cartesiano (14 Elementos). f x x x ( ) 3 X Y Procedimiento Matemático -4 f(x) = y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 3 de 75

35 f x x x ( ) X Y Procedimiento Matemático -4 f(x) = y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 33 de 75

36 f x x x ( ) 3 X Y Procedimiento Matemático -4 f(x) = y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 34 de 75

37 Evidencia No. 11 FUNCIONES Y NO FUNCIONES Objetivos: Determina de forma visual una figura en un plano cartesiano. Definir visual y lógicamente si una figura graficada en un Plano Cartesiano Si Es una Función o bien No Es una Función (Relación) Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 35 de 75

38 De las siguientes gráficas, indique cuales son Funciones y cuáles no lo son. Para cada gráfica trazar una línea vertical de tal forma que se obligue a tocar mínimo dos Puntos. Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 36 de 75

39 Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 37 de 75

40 Evidencia No. 1 TABULACIÓN Y GRAFICACIÓN DE FUNCIONES POLINÓMICAS Objetivos: Conocer el Modelo Grafico de una Función Polinómica, Exponencial o Logarítmica. Tabular una Función Polinómica, Exponencial o Logarítmica. Graficar una Función Polinómica, Exponencial o Logarítmica, con los elementos básicos para determinar una graficación correcta y congruente. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 10 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 38 de 75

41 Complete las Tablas y Grafique las siguientes Funciones Polinómicas e indique todos y cada uno de los Elementos de un Plano Cartesiano (14 Elementos). f x x x x 3 ( ) X Y Procedimiento Matemático -4 f(x) = y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 39 de 75

42 f x x x x x 4 3 ( ) X Y Procedimiento Matemático -4 f(x) = y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 40 de 75

43 f( x) 3 x X Y Procedimiento Matemático -4 f(x) = y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 41 de 75

44 f ( x) log 3 x X Y Procedimiento Matemático f(x) = y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 4 de 75

45 f( x) 4 x X Y Procedimiento Matemático -4 f(x) = y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 43 de 75

46 f ( x) log 4 x X Y Procedimiento Matemático f(x) = y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 44 de 75

47 Evidencia No. 13 ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN LINEAL Objetivos: Dada una gráfica de una Función Lineal (Línea Recta), y conociendo dos de sus puntos y que son colineales, mediante un proceso matemático encontrar los valores de su Pendiente, su Ordenada al Origen y su Función (Regla de Correspondencia) Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 15 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 45 de 75

48 Dada las Gráficas, Calcular la Pendiente, su Ordenada al Origen y su Ecuación de la Recta. Y (0,) y y1 m y m (3,1) x x y x x X Valores m = b = y = Y X (-1,-1) (,-4) Valores m = b = y = Y (-5,8) (5, 7) X Valores m = b = y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 46 de 75

49 Y (0,3) X (-,0) Valores m = b = y = Y (-1, 1) X (4, -9) Valores m = b = y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 47 de 75

50 Objetivos: Portafolio de Evidencias de Pensamiento Algebraico Evidencia No. 14 ANÁLISIS LÓGICO DE LA PENDIENTE Y LA ORDENADA AL ORIGEN DE UNA RECTA Dada una Función Lineal (Regla de Correspondencia), mediante un análisis lógico, encontrar (y no calcular) su Pendiente y su Ordenada al Origen. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 40 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 48 de 75

51 Con los Ejercicios anteriores, encontrar la Pendiente y la Ordenada en el Origen de las Siguientes Ecuaciones. (Utilizando única y exclusivamente la Lógica). y = x -3 y = x + y = 6 - x 1 y = x + y = - x y = 3x - 1 y = - x 3 y = x y = x y = 4 - x y = 3x - 3 y = x 1 y = x y = 11-7x y = 5 - x y = 0.5x y = - 4 y = - x y = x y = 1 - x ECUACIÓN PENDIENTE ORDENADA EN EL ORIGEN Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 49 de 75

52 Evidencia No. 15 TRES PUNTOS COLINEALES Objetivos: Con la utilización de tres puntos, única y exclusivamente con Métodos Matemáticos y utilizando la Fórmula de la Pendiente de una Recta, determinar si los tres puntos se encuentran un una misma Línea Recta (Puntos Colineales), o bien, si pertenecen a dos Líneas Rectas (Puntos No Colineales). Y teniendo la Pendiente de una Línea Recta y la Ordenada al Origen, mediante un análisis Lógico y sin una Metodología Matemática, encontrar la Función (Regla de Correspondencia) de la Línea Recta. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 50 de 75

53 Sin graficar, determinan si los siguientes conjuntos de puntos para cada función se encuentran en la misma recta o no. (Para demostrarlo usar la fórmula de la pendiente). ( 1, ), (3, 4 ), (7, 8 ) y y m x x 1 1 Por lo Tanto, los Puntos: (-1, -1 ), (, 1 ), (-3, -4 ) Por lo Tanto, los Puntos: (9, 4 ), (-1, ), (4, 3 ) Por lo Tanto, los Puntos: (, -9 ), ( -6, 3 ), ( -, -3 ) Por lo Tanto, los Puntos: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 51 de 75

54 ( 3, ), (-1, -11/4), ( ½, -1 ) Por lo Tanto, los Puntos: ( 0, 0 ), (4, 7 ), (1, 1 ) Por lo Tanto, los Puntos: ( 4, -5 ), (7, 4 ), (0, 0 ) Por lo Tanto, los Puntos: ( 6, 6 ), ( -3, 5 ), (-, -1 ) Por lo Tanto, los Puntos: (-1, 3 ), (, 6 ), (5, 9 ) Por lo Tanto, los Puntos: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 5 de 75

55 ( 0, -1 ), (, ), ( 4, 5 ) Por lo Tanto, los Puntos: Encuentre la Ecuación para cada ejercicio si se conoce su Pendiente y su Ordenada al origen. Nota: No Utilizar ningún Procedimiento Matemático, sólo Lógico. Y escribirlo sin Faltas de Ortografía Matemática m = 4 ; ( 0, 6 ) => y = m = - ; ( 0, 3 ) => y = m = m = 1 3 ; ( 0, - 4 ) => y = ; ( 0, - 8 ) => y = m = 0 ; ( 0, - 6 ) => y = m = 1 3 ; ( 0, 4 ) => y = m = - ; ( 0, 3 ) => y = m = - 1 ; ( 0, 0 ) => y = m = ; ( 0, 0 ) => y = m = 3 m = 3 4 ; ( 0, 3 ) => y = ; ( 0, m = 5 ; ( 0, 5 ) => y = 4 1 ) => y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 53 de 75

56 Evidencia No. 16 FAMILIAS DE FUNCIONES LINEALES Objetivos: Teniendo tres Funciones Lineales, determinar a qué Familia de Funciones Lineales pertenece, Paralelas o bien si se intersecta en un punto determinado. Continuará ejercitando su habilidad para completar Tablas Cartesianas y Gráficas en un Plano Cartesiano. Mediante un Análisis Lógico (sin procedimiento matemático) identificar si una Familia de Funciones Lineales son Paralelas o se Intersectan en Un Punto. Y si se intersectan en un punto, saber qué punto es ese. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 66 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 54 de 75

57 Para cada Familia de Funciones Lineales: Representarla por medio de su Tabla, su Gráfica e indicar si la Familia de Funciones son Paralelas o bien se cruzan en algún punto (si se cruzan en un punto, indicar también el punto de Intersección). Finalmente indicar todos y cada uno de los Elementos de un Plano Cartesiano(14 Elementos). y = 3x + y = 3x y = 3x x y x y x y Las Familias de Funciones Lineales: Indicar el Punto de Intersección (si lo hay): Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 55 de 75

58 y = 3x 1 y = x 1 y = x 1 x y x y x y Las Familias de Funciones Lineales: Indicar el Punto de Intersección (si lo hay): Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 56 de 75

59 Escribe sobre la línea si las siguientes familias son paralelas o se cortan en un punto (si se cortan en un punto, indicar el punto en de intersección). y = x y = x + 1 y = x 4 y = x + 3 y = x 1 y = x + 1 y = x y = x + 3 y = x + 3 y = 3x + 1 y = x + 8 y = x y = 3x y = 3x + y = 3x y = 5x + 4 y = x y = 3x y = x y = 3x + 4 y = x y = 3x y = x y = x Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 57 de 75

60 Objetivos: Portafolio de Evidencias de Pensamiento Algebraico Evidencia No. 17 SISTEMAS DE ECUCIONES LINEALES X Conoce la diferencia entre una Función y una Ecuación. Encuentra, mediante una Metodología Matemática los Valores de las Variables que intervienen en una o más Ecuaciones. Y para este caso, si se tienen Dos Ecuaciones Lineales. Para determinar los valores de las variables, utiliza diferentes métodos que lo llevan al mismo final. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 90 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 58 de 75

61 Resuelva los Siguientes Sistemas de Ecuaciones x por el Método que se indica. Método de Sustitución x + y = 4 x + y = 6 x + y = 8 x + y = 3 3x + 4y = 4 x + y = 5 X = X = X = Y = Y = Y = Método de Suma y Resta (Reducción o Eliminación) 4x + 3y = 9 4x + 5y = 3 8x + 5y = 9 x 3y = 1 4x y = 5 x 5y = 4 X = X = X = Y = Y = Y = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 59 de 75

62 Método Gráfico (Indique para cada gráfica sus respectivos 14 Elementos). 3x + y = 4 x y = 4 X Y X Y Portafolio de Evidencias de Pensamiento Algebraico X = Y= 3x y = 15 x + y = 5 X Y X Y X= Y= Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 60 de 75

63 x + y = 6 3x + 4y = 4 X Y X Y X= Y= Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 61 de 75

64 Objetivos: Portafolio de Evidencias de Pensamiento Algebraico Evidencia No. 18 SISTEMAS DE FUNCIONES LINEALES 3 X 3 Encuentra, mediante una Metodología Matemática los Valores de las Variables que intervienen en una o más Ecuaciones. Y para este caso, si se tienen Tres Ecuaciones Lineales. Para determinar los valores de las variables, utiliza diferentes métodos que lo llevan al mismo final. Para este caso en particular, se utilizará el Método de Suma y Resta. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 9 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 6 de 75

65 Resuelva los Siguientes Sistema de Ecuaciones 3 x 3 por el Método de Suma y Resta (Eliminación o Reducción) x + y z = 4 x 3y z = x y + z = X = Y = Z = x y z = 1 x y z = 1 x + y + z = 4 X = Y = Z = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 63 de 75

66 4x y z = 4 x 3y + z = 0 3x + y + z = 13 X = Y = Z = Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 64 de 75

67 Evidencia No. 19 EJERCICIOS DE ECUACIONES CUADRÁTICAS Objetivos: Conoce, las diferentes formas de una Ecuación Cuadrática. Mediante observación, se elige el Método más apropiado para su resolución. Sabrá que una Ecuación Cuadrática tiene Dos soluciones y las sabrá interpretar. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 80 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 65 de 75

68 x 1 c a x1 0 ax c 0 x ax bx 0 c x a b a ax bx c 0 x 1, b b 4ac a Hallar las Raíces de las Ecuaciones Cuadráticas según la Fórmula que le corresponda 18 x 5x 7 3x 5 4x 4 5 x 5x 15 3x 65 x 7 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1 X X X X X x 5x 0 x x 0 x 3 x x 3x 0 3x 7x 0 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1 X X X X X Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 66 de 75

69 x 4x 3 0 x 10x 16 0 x 5x 3 0 3x 7x 4 0 5x 3x 0 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1 X X X X X Factorización por Trinomio Cuadrado Perfecto 4x 1x 9 0 9x 1x x 8x x 56x x 60x 5 0 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1 X X X X X Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 67 de 75

70 Factorización Simple o Directa para cuando a = 1 x 4x 3 0 x 10x 16 0 x 1x 35 0 x 5x 14 0 x 4x 1 0 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1 X X X X X Factorización Simple o Directa para cuando a 1 x 5x 3 0 x 7x 4 0 3x 7x 4 0 3x 8x 3 0 5x 3x 0 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1 X X X X X Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 68 de 75

71 Completando el TCP para cuando a = 1 x 4x 1 0 x x 15 0 x 4x 5 0 x 6x 8 0 x 6x 55 0 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1 X X X X X Completando el TCP para cuando a 1 x 3x 0 x 5x 3 0 x 3x 9 0 3x 8x 3 0 4x 7x 0 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1 X X X X X Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 69 de 75

72 Evidencia No. 0 PROBLEMAS DE ECUACIONES CUADRÁTICAS Objetivos: Mediante Problemas Cotidianos que se presentan en nuestra vida, aplicaremos nuestra habilidad matemática para encontrar la solución, utilizando un Modelo Matemático de una Ecuación Cuadrática. Se continúa con la práctica, para lograr más habilidad en el proceso de resolver una Ecuación Cuadrática. Competencias a desarrollar en esta Evidencia: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales Rubricas: Limpieza y presentación. Letra clara y legible. Tiene todos los conceptos bien desarrollados. Alineación derecha. Valor Total de la Evidencia: 8 puntos Valor obtenido en la Evidencia: Porcentaje de Efectividad de la Evidencia (Vo x 100)/Vt: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 70 de 75

73 Problemas de Aplicación de Ecuaciones Cuadráticas Los catetos de un triángulo rectángulo son dos números enteros consecutivos y el área del triángulo es de 6 m. Cuánto mide cada cateto?. Datos Ecuación Cuadrática y Resolución Resultado X = Respuesta: El cuadrado del dinero que tengo aumentado en su cuádruple y disminuido en 16 es igual a $ Cuánto dinero tengo?. Datos Ecuación Cuadrática y Resolución Resultado X = Respuesta: El área del piso de una sala mide 40 m, si su largo mide 6 m más que el ancho. Cuáles son sus dimensiones?. Datos Ecuación Cuadrática y Resolución Resultado X = Respuesta: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 71 de 75

74 El ancho de un terreno rectangular es m mayor que la mitad de su largo y su área es de 48 m. Cuáles son las dimensiones del terreno?. Datos Ecuación Cuadrática y Resolución Resultado X = Respuesta: El cuadrado de un número menos el doble del número es 48. Determine el número. Datos Ecuación Cuadrática y Resolución Resultado X = Respuesta: Calcular dos números enteros consecutivos cuyo producto es 46. Datos Ecuación Cuadrática y Resolución Resultado X = Respuesta: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 7 de 75

75 El área de un terreno rectangular es de 90 m. Si su largo mide 13 m más que su base. Cuáles son sus dimensiones?. Datos Ecuación Cuadrática y Resolución Resultado X = Respuesta: Prof. Ing. Jaime Chávez Carrillo Página: 73 de 75

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 5 EMILIANO ZAPATA GUIA

Más detalles

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23 MATEMÁTICAS 3 Portafolio de 2da. Oportunidad. NOMBRE GRUPO CALIF. Etapa 1. Relaciones y Funciones Polinomiales I.- Determina el dominio y rango de las siguientes relaciones, posteriormente identifica si

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL:

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ASIGNATURA: MATEMATICAS 3 PROFRA: ARMINDA M. CUEVAS FECHA DE ENTREGA: INDICACIONES

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE PENSAMIENTO ALGEBRAICO

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE PENSAMIENTO ALGEBRAICO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE PENSAMIENTO ALGEBRAICO Profra. Citlalli Artemisa Garcia Garcia.. A los aumentos o disminuciones de los datos le llamamos VARIACION. Esta puede ser proporcional

Más detalles

LECCIÓN 25: GRAFICAS DE LA FUNCIÓN y = mx + b

LECCIÓN 25: GRAFICAS DE LA FUNCIÓN y = mx + b LECCIÓN 25: GRAFICAS DE LA FUNCIÓN y = mx + b CONTENIDO: Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y= mx + b, en la grafica correspondiente. A. TABLAS DE TABULACIÓN Y GRAFICAS DE

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L.

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L. ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS III MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: GRUPO: N.L. I. RESUELVE LOS PROBLEMAS QUE IMPLICAN EL USO DE ECUACIONES CUADRADICAS UTILIZANDO

Más detalles

Una función dada gráficamente proporciona una visión de conjunto de la evolución de una variable al cambiar la otra.

Una función dada gráficamente proporciona una visión de conjunto de la evolución de una variable al cambiar la otra. FUNCION NUMERICA: 5º Año-Economía- El término función proviene del latín fucto que significa acto de realizar y fue utilizado por Leibnitz en el año 1694, referido a curvas. Un siglo más tarde Euler veía

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA EXAMEN DE RECUPERACION MATEMATICAS 3 ALUMNO 1- Resolver la ecuación cuadrática siguiente Cuáles son los valores de x 1 y x 2? x 2 36 = 0 a) 6 y -6

Más detalles

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE TALLER DE MATEMATICA INGRESO 2016 LIC. ENFERMERÍA PRACTICO UNIDAD 3

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE TALLER DE MATEMATICA INGRESO 2016 LIC. ENFERMERÍA PRACTICO UNIDAD 3 PRACTICO UNIDAD 3 Nota: Los ejercicios propuestos en los prácticos deben servirle para afianzar y practicar temas. Si nota que algunos ejercicios ya los sabe hacer bien, continúe con otros que le impliquen

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO NOVENO 2013 MATEMÁTICAS FRANKLIN EDUARDO PÉREZ QUINTERO EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO NOVENO 2013 MATEMÁTICAS FRANKLIN EDUARDO PÉREZ QUINTERO EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO NOVENO 013 EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1. Resuelve estos sistemas por el método de sustitución:. Resuelve los siguientes sistemas por el método de igualación:

Más detalles

Resuelva las siguientes desigualdades justificando solo los pasos en que aplique postulados o teoremas de este modulo.

Resuelva las siguientes desigualdades justificando solo los pasos en que aplique postulados o teoremas de este modulo. Ejercicios de autoevaluación Matemáticas II MODULO I CUESTIONARIO Resuelva las siguientes desigualdades justificando solo los pasos en que aplique postulados o teoremas de este modulo. 10. 12. - 4x < 3x

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 115 EMILIANO ZAPATA PORTAFOLIO

Más detalles

Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii

Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii ÍNDICE Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii 1 Los números reales... 1 1.1 QUÉ ES EL ÁLGEBRA?... 1 1.2 LOS NÚMEROS REALES POSITIVOS... 10 Números reales y sus propiedades...

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS REVALIDACIÓN 2017 Ciencias Económico Administrativas 2017. 1 ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO.

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO. Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO. Bloque I: Aritmética 1. Encuentra todos los números enteros que cumplen que su valor absoluto es menor que 10 y mayor que 6. 2. Calcula: a)

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2015-2016 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS III SEMESTRE: TERCERO GRUPO: ÚNICO DOCENTE: ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Más detalles

E. P. E. T. N 20 MATEMÁTICA 2 TRABAJO PRÁCTICO: PROPORCIONALIDAD. PROFESORES: Carlos Pavesio. Mauro Candellero. María Angélica Netto.

E. P. E. T. N 20 MATEMÁTICA 2 TRABAJO PRÁCTICO: PROPORCIONALIDAD. PROFESORES: Carlos Pavesio. Mauro Candellero. María Angélica Netto. E. P. E. T. N 0 MATEMÁTICA TRABAJO PRÁCTICO: PROPORCIONALIDAD PROFESORES: Carlos Pavesio Mauro Candellero María Angélica Netto Sergio Garcia Contenidos Conceptuales - Matemática - año - Año 01 Unidad Nº

Más detalles

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo,

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Geometría Analítica PERIODO III CLAVE BCMA.03.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO No.4

GUÍA DE TRABAJO No.4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUIN FLOREZ HERNANDEZ JORNADA TARDE ALUMNO: CÓDIGO : GRADO: 9 C - D ASIGNATURA : MATEMÁTICAS FECHA : UNIDAD 2: RELACIONES Y FUNCIONES PERÍODO : 2 GUÍA DE TRABAJO No.4 Definición

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS 1 ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer

Más detalles

Guía para el docente Álgebra y funciones Funciones

Guía para el docente Álgebra y funciones Funciones Guía del docente Descripción curricular: - Nivel: 2. Medio - Subsector: Matemática - Unidad temática: - Palabras claves: Distancia, punto medio, ecuación de la recta, forma principal de la recta, forma

Más detalles

En todas las representaciones el valor de la constante a nos indica para donde abre la parábola: abre hacia arriba (a > 0) o hacia abajo (a < 0):

En todas las representaciones el valor de la constante a nos indica para donde abre la parábola: abre hacia arriba (a > 0) o hacia abajo (a < 0): COLEGIO COLOMBO BRITANICO DPTO DE MATEMATICAS TALLER DE FUNCION CUADRATICA Una función cuadrática se puede representar de tres formas diferentes, equivalentes entre si, cada una de las cuales suministra

Más detalles

TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES

TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES 8.1. Funciones cuya gráfica es una recta. - Función constante. - Función de proporcionalidad. - Función lineal. - Pendiente. 8.2. Función cuadrática. - Representación gráfica

Más detalles

Preguntas del Capitulo: Ecuaciones Cuadráticas. 1. Describa las características de una ecuación de segundo grado.

Preguntas del Capitulo: Ecuaciones Cuadráticas. 1. Describa las características de una ecuación de segundo grado. Preguntas del Capitulo: Ecuaciones Cuadráticas 1. Describa las características de una ecuación de segundo grado. 2. Cuáles son los pasos para graficar una función cuadrática? 3. Cómo se puede determinar

Más detalles

FUNCIÓN POLINOMIAL. Ing. Caribay Godoy

FUNCIÓN POLINOMIAL. Ing. Caribay Godoy FUNCIÓN POLINOMIAL OBJETIVOS Definir una función polinomial. Reconocer la función constante, lineal y cuadrática como casos particulares de una función polinomial Identificar el coeficiente principal de

Más detalles

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 3

Más detalles

Ecuación Función cuadrática

Ecuación Función cuadrática Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Función cuadrática - Ecuaciones de segundo grado Traslaciones de función cuadrática y función raíz Nivel: 3 Medio Ecuación Función cuadrática 1. Ecuación cuadrática

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA Pobre del estudiante que no aventaje a su maestro. LA LÍNEA RECTA Leonardo da Vinci DESEMPEÑOS Identificar, interpretar, graficar

Más detalles

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado Estándar, Dominio UNIDAD I : Conociendo más los números y las operaciones

Más detalles

4) Si el menor de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo mide la cuarta parte del otro ángulo agudo Cuál es la medida de cada uno de ellos?

4) Si el menor de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo mide la cuarta parte del otro ángulo agudo Cuál es la medida de cada uno de ellos? ) La suma de los dígitos de un número de cifras es. Si las cifras del número se invierten, el número resultante es 9 unidades menor que el número original. Cuál es el número original? ) El gerente de un

Más detalles

ECUACIONES CUADRÁTICAS CON UNA VARIABLE

ECUACIONES CUADRÁTICAS CON UNA VARIABLE www.matebrunca.com Prof. Waldo Márquez González Ecuaciones de 2 do Grado 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS CON UNA VARIABLE OBJETIVO Resolver ecuaciones de segundo grado con una variable, para aplicarlos en la

Más detalles

AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas PR Math and Science Partnership (PR-MSP) Actividad Matemática Nivel 10 al 12

AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas PR Math and Science Partnership (PR-MSP) Actividad Matemática Nivel 10 al 12 AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas PR Math and Science Partnership (PR-MSP) Actividad Matemática Nivel 10 al 1 Título: Autor: Reyes Nivel: 10-1 Objetivo: Lograr que los estudiantes

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS. Ciencias Económico Administrativas 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS. Ciencias Económico Administrativas 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS 1 ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer

Más detalles

CONTENIDO: Resolución de problemas que impliquen el PLANTEAMIENTO Y/O ECUACIÓN y la resolución de problemas.

CONTENIDO: Resolución de problemas que impliquen el PLANTEAMIENTO Y/O ECUACIÓN y la resolución de problemas. TEMA. PATRONES Y ECUACIONES CONTENIDO: Resolución de problemas que impliquen el la resolución de problemas. LECCIÓN 21. ECUACIONES DE LA FORMA: a + b = c + d A. IGUALDAD ALGEBRAICA Una IGUALDAD ALGEBRAICA

Más detalles

Funciones. f : A B. Dominio: Es el conjunto de todos los valores para los cuales está definida la función y se denota Dom(f).

Funciones. f : A B. Dominio: Es el conjunto de todos los valores para los cuales está definida la función y se denota Dom(f). Funciones Definición Sean A y B conjuntos no vacíos. Una función de A en B es una relación que asigna a cada elemento x del conjunto A uno y sólo un elemento y del conjunto B. Se expresa como: Notación:

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 01 Grupo: 607 1. Plantel: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador (a):

Más detalles

PROYECTO # 2 SISTEMAS DE ECUACIONES CON LOS 4 MÉTODOS

PROYECTO # 2 SISTEMAS DE ECUACIONES CON LOS 4 MÉTODOS PROYECTO # 2 SISTEMAS DE ECUACIONES CON LOS 4 MÉTODOS Matemáticas 2 Secundaria 5 Bimestre Prof. Héctor Lagunes Espinosa FECHA DE ENTREGA: 29 DE MAYO DEL 2015 Nombre: - Grado y Grupo: Nota: Escribe todos

Más detalles

Listo para seguir? Intervención de destrezas

Listo para seguir? Intervención de destrezas A Listo para seguir? Intervención de destrezas - Cómo identificar funciones lineales Busca estas palabras de vocabulario en la Lección - el Glosario multilingüe. Vocabulario función lineal ecuación lineal

Más detalles

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas)

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas) Álgebra 2 Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales pueden personalizar el

Más detalles

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA Programa de estudios Unidad 2. Modelado angular, lineal, de superficie y espacial. Propósito de la unidad. Calculará dimensiones, angulares, lineales, superficiales y espaciales de figuras geométricas

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS IBAGUÉ - TOLIMA GUIA No.4 ALGEBRA DOCENTE: EDGARD RODRIGUEZ USECHE GRADO : NOVENO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS IBAGUÉ - TOLIMA GUIA No.4 ALGEBRA DOCENTE: EDGARD RODRIGUEZ USECHE GRADO : NOVENO TEMA: ECUACIÓN DE LA LÍNEA RECTA Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares son un ejemplo de coordenadas ortogonales usadas en espacios euclídeos caracterizadas por la existencia de dos ejes

Más detalles

Una sucesión es un conjunto de cosas (normalmente números) una detrás de otra, en un cierto orden.

Una sucesión es un conjunto de cosas (normalmente números) una detrás de otra, en un cierto orden. Bloque4 Representa sucesiones de números enteros a partir de una regla dada y viceversa Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de la forma: ax+ b = cx + d, donde los coeficientes son números

Más detalles

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX MATEMÁTICAS º.E.S.O Ejercicios de repaso Movimientos en el plano. Geometría a Aplica a la figura una traslación de vector 7, -. Halla la figura homóloga con respecto a una simetría aial de eje OX b Aplica

Más detalles

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE Pendientes º ESO Primera evaluación Pág. / 9 Temario TEMA.- NÚMEROS RACIONALES. Repaso breve de números racionales y operaciones en forma de fracción. Repaso de las formas decimales y de la fracción generatriz.

Más detalles

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación.

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación. Matemáticas Distribución de ítems para la prueba nacional Modalidad Académica (Diurnos Nocturnos) Convocatorias 016 ESTIMADO DOCENTE: En la modalidad de colegios académico, la Prueba de Bachillerato 016

Más detalles

MATEMÁTICA Modalidad Académica (Diurna Nocturna)

MATEMÁTICA Modalidad Académica (Diurna Nocturna) 2255-2272 222-555 MATEMÁTICA Modalidad Académica (Diurna Nocturna) Distribución del número de ítems según los objetivos o habilidades generales de los Programas de estudio para las Pruebas Nacionales de

Más detalles

1/4 de kg = gramos gr = kg. 15 kg = gramos

1/4 de kg = gramos gr = kg. 15 kg = gramos GUIAS DE ESTUDIO DEL QUINTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2015-2016 PRIMER GRADO MATEMÁTICAS MATEMATICAS PROGRAMA FUNDAMENTAL. A.- División con punto decimal. Raíz cuadrada con enteros y con decimales. 57 75.49

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS VALOR: Solidaridad TEMARIO PARA EXAMEN SEMESTRAL MATEMÁTICAS TERCER GRADO A, B, C Y D Nombre del alumno: Grupo: No. De lista: Fecha: Firma del Padre o Tutor: I. Analiza cada situación y determina la respuesta

Más detalles

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II Pág. 1/6 SEMESTRE ACADEMICO 2009-II SILABO DE MATEMATICA I 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ciencias Empresariales 1.2 Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras 1.3 Código de Curso : CF 121

Más detalles

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Colegios Técnicos Convocatorias 2014

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Colegios Técnicos Convocatorias 2014 ESTIMADO DOCENTE: Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Colegios Técnicos Convocatorias 201 En la modalidad de colegios técnicos, la Prueba de Bachillerato 201 considerará

Más detalles

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden). EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS GRADO: 8 9 1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 1. Los números reales. 2. Notación

Más detalles

Ecuaciones de Segundo Grado

Ecuaciones de Segundo Grado Ecuaciones de Segundo Grado René Descartes nació en Francia en el siglo XVII. Fue un gran filósofo y matemático. Considerado por muchos como el fundador de la filosofía moderna, hace famosa su frase: "PIENSO,

Más detalles

4/2 GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO SEPTIEMBRE

4/2 GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO SEPTIEMBRE Centro de Estudios de Bachillerato 4/ GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO SEPTIEMBRE 016 MATE IV ES OBLIGATORIO ENTREGAR ESTA GUIA RESUELTA COMO EVIDENCIA PARA PRESENTAR EXAMEN EXTRAORDINARIO CENTRO DE ESTUDIOS

Más detalles

GUIA TEMATICA PRUEBA ESPECÍFICA DE MATEMATICA AGRONOMIA

GUIA TEMATICA PRUEBA ESPECÍFICA DE MATEMATICA AGRONOMIA GUIA TEMATICA PRUEBA ESPECÍFICA DE MATEMATICA AGRONOMIA No. INDICADOR TEMATICO 1 Conjuntos, sistemas numéricos y operaciones CONTENIDOS DECLARATIVOS Conjunto de números Naturales: definición y operaciones,

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE VI

UNIDAD DE APRENDIZAJE VI UNIDAD DE APRENDIZAJE VI Saberes procedimentales 1. Interpreta y utiliza correctamente el lenguaje simbólico para el manejo de expresiones algebraicas. 2. Relaciona la ecuación algebraica de segundo grado

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 9 no grado

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 9 no grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas Mapa curricular Algebra I 9 no grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Mapa curricular Algebra I 9 no grado periodo contenido Dos semanas

Más detalles

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Técnica Convocatorias 2016

Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Técnica Convocatorias 2016 ESTIMADO DOCENTE: Ministerio de Educación Pública Distribución de ítems para la prueba nacional Matemática Modalidad Técnica Convocatorias 2016 En la modalidad de colegios técnicos, la Prueba de Bachillerato

Más detalles

PROBLEMAS ALGEBRAICOS. 2) La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 71. Calcula dichos números.

PROBLEMAS ALGEBRAICOS. 2) La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 71. Calcula dichos números. PROBLEMAS ALGEBRAICOS 1) La suma de un número y su cuadrado es 4. Calcula dicho número. Sea dicho número La suma del nº y su cuadrado es 4: + = 4 1+ 13 1 = = 6 1± 1 4 ( 4) 1± 13 + 4 = 0 = = = 1 13 = =

Más detalles

Instrumento de Evaluación: Rubrica

Instrumento de Evaluación: Rubrica Porcentajes Operaciones Resueltas CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 197 Instrumento de Evaluación: Rubrica Tareas # 1, y # 2 - Heteroevaluación Binomio al cuadrado Binomio conjugado Diferencia

Más detalles

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de º ESO FECHA DEL EXAMEN: 17 DE NOVIEMBRE DE 01 A LAS 10:1 (En el salón de actos) Las actividades realizadas deben entregarse obligatoriamente

Más detalles

RESUMEN DEL MÓDULO. Aprendizajes Esperados

RESUMEN DEL MÓDULO. Aprendizajes Esperados RESUMEN DEL MÓDULO MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA UNIDAD DE COMPETENCIA: Resolver problemas matemáticos relacionados con el mundo de la economía, los negocios, la tecnología y otros fenómenos socioeconómicos,

Más detalles

ESCRITURA Y GRAFICACIÓN DE ECUACIONES LINEALES EN UNA SUPERFICIE PLANA

ESCRITURA Y GRAFICACIÓN DE ECUACIONES LINEALES EN UNA SUPERFICIE PLANA ESCRITURA Y GRAFICACIÓN DE ECUACIONES LINEALES EN UNA SUPERFICIE PLANA La pendiente es un número que indica lo inclinado (o plano) de una recta, al igual que su dirección (hacia arriba o hacia abajo) de

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: MATEMÁTICAS º ESO PENDIENTES HOJA GEOMETRÍA PLANA.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos: a) Un cuadrado de lado 5 cm de lado b) Un cuadrado de diagonal 0 cm. c) Un rectángulo de

Más detalles

10 - x MATEMÁTICAS. Supóngase que c representa el número de camisas que deberá vender a la semana.

10 - x MATEMÁTICAS. Supóngase que c representa el número de camisas que deberá vender a la semana. MATEMÁTICAS INSTRUCCIONES: LEE, PIENSA, REFLEXIONA Y APRENDE. Lee con mucha atención cada uno de los problemas, presta mucho cuidado a entender qué es eactamente lo que te preguntan para que puedas contestar

Más detalles

ESCRIBIR ECUACIONES 4.1.1

ESCRIBIR ECUACIONES 4.1.1 ESCRIBIR ECUACIONES 4.1.1 En esta lección, los alumnos tradujeron información escrita que generalmente representaba situaciones cotidianas con símbolos algebraicos y ecuaciones lineales. Los alumnos usaron

Más detalles

Taller 1. Cálculo diferencial

Taller 1. Cálculo diferencial Taller. Cálculo diferencial. 06- Profesor Jaime Andrés Jaramillo González. jaimeaj@conceptocomputadores.com. ITM Repaso conceptos previos. Resolver las siguientes inecuaciones lineales: a) 3 < 4 b) 5 +

Más detalles

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O.

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O. 6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O. 6.1 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Reconocer las diferentes clases de números, y operar correctamente con ellos. Aplicaciones aritméticas. Conocer y manejar la

Más detalles

Práctica Examen 1 Métodos Cuantitativos I

Práctica Examen 1 Métodos Cuantitativos I Práctica Examen 1 Métodos Cuantitativos I A. Comprobación de conceptos: 1. Defina cada concepto en sus propias palabras. Compruebe la respuesta refiriéndose a la definición del texto. a. número entero

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

2.- ALGEBRA. 2x 10x 1.- FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

2.- ALGEBRA. 2x 10x 1.- FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS .- ALGEBRA.- FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS. Realiza las siguientes operaciones con polinomios. a)( +-5).( +-) b)(-).(- +)+(- ++) c)4( +)-( +).(-+5) Solución: a) 6 4 +7-7 -+5 b) -6 +7 +5-6 c) 8 + -4+. Factoriza

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS Nº3 FUNCIONES CUADRATICAS

GUIA DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS Nº3 FUNCIONES CUADRATICAS GUIA DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS Nº FUNCIONES CUADRATICAS 1) Dadas las siguientes funciones: - Indica las coordenadas del vértice y ecuación del eje de simetría - Calcular las raíces y la ordenada al origen

Más detalles

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Hallar la dirección, la pendiente y los interceptos de una línea recta.

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Hallar la dirección, la pendiente y los interceptos de una línea recta. ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA Y APLICACIONES PERÍODO II ÁREA MATEMÁTICAS FECHA: Septiembre 26 de 2013 MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA LOGROS: 1. Hallar la dirección, la pendiente y los

Más detalles

Plan de Animación para la enseñanza de las Matemáticas

Plan de Animación para la enseñanza de las Matemáticas FUNCIONES MATEMÁTICAS I: CONCEPTOS BÁSICOS Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término función fue usado por primera

Más detalles

GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS

GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS 1 ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer

Más detalles

Elementos a considerar en el planeamiento didáctico al implementar la Resolución de Problemas

Elementos a considerar en el planeamiento didáctico al implementar la Resolución de Problemas Elementos a considerar en el planeamiento didáctico al implementar la Resolución de Problemas Marianela Zumbado Castro Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica Universidad Estatal a Distancia

Más detalles

REESCRIBIR ECUACIONES CON MÚLTIPLES VARIABLES Ejemplo 2. Ejemplo 4

REESCRIBIR ECUACIONES CON MÚLTIPLES VARIABLES Ejemplo 2. Ejemplo 4 REESCRIBIR ECUACIONES CON MÚLTIPLES VARIABLES 6.1.1 Para reescribir una ecuación con más de una variable debes usar el mismo proceso que para resolver una ecuación de una variable. El resultado final suele

Más detalles

Bases curriculares. Números y operatoria. Utilizar potencias de base 10 con exponente. Potencias, raíces y logaritmos

Bases curriculares. Números y operatoria. Utilizar potencias de base 10 con exponente. Potencias, raíces y logaritmos Bases curriculares Educación Básica Contenido 6. Básico 7. Básico Números y operatoria Potencias, raíces y logaritmos Números naturales. Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones. Demostrar

Más detalles

CORPORACION UNIFICADA NACIONA DE EDUCACION SUPERIOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS FUNCIÓN Y RELACIÓN

CORPORACION UNIFICADA NACIONA DE EDUCACION SUPERIOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS FUNCIÓN Y RELACIÓN CORPORACION UNIFICADA NACIONA DE EDUCACION SUPERIOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS AREA / COMPONENTE: FORMACIÓN BÁSICA CICLO DE FORMACIÓN: TECNICA FUNCIÓN Y RELACIÓN RELACION Dados los conjuntos A =

Más detalles

ECUACIONES. Sergio Stive Solano Sabié 1. Julio de 2013 MATEMÁTICA. Sergio Solano. Ecuaciones. Clases de ecuaciones

ECUACIONES. Sergio Stive Solano Sabié 1. Julio de 2013 MATEMÁTICA. Sergio Solano. Ecuaciones. Clases de ecuaciones ECUACIONES Sergio Stive Solano 1 Julio de 2013 1 Visita http://sergiosolanosabie.wikispaces.com ECUACIONES Sergio Stive Solano 1 Julio de 2013 1 Visita http://sergiosolanosabie.wikispaces.com Una ecuación

Más detalles

UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES

UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES Al finalizar esta unidad: - Describirás verbalmente en que consiste el cambio y cuáles son los aspectos involucrados en él. - Identificarás

Más detalles

REACTIVOS MATEMÁTICAS I. Unidad I Introducción al Álgebra. Indica la respuesta correcta a los siguientes planteamientos,

REACTIVOS MATEMÁTICAS I. Unidad I Introducción al Álgebra. Indica la respuesta correcta a los siguientes planteamientos, REACTIVOS MATEMÁTICAS I Unidad I Introducción al Álgebra Indica la respuesta correcta a los siguientes planteamientos, 0.- En un puesto de verduras del mercado, un cliente realizó la siguiente compra:.5

Más detalles

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. 10.1 Estudio elemental de la ecuación de segundo grado. Expresión general. 10.2 Resolución de ecuaciones de segundo grado completas e incompletas. 10.3 Planteamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUERTO RICO Departamento de Ciencias y Matemáticas REPASO EXAMEN #2. Polinomios cuadráticos:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUERTO RICO Departamento de Ciencias y Matemáticas REPASO EXAMEN #2. Polinomios cuadráticos: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUERTO RICO Departamento de Ciencias y Matemáticas REPASO EXAMEN # Polinomios cuadráticos: Factorización y solución de ecuaciones Aplicaciones (solución de problemas verbales)

Más detalles

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 2 Productos Notables y Factorización de Polinomios

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 2 Productos Notables y Factorización de Polinomios Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 2 Productos Notables y Factorización de Polinomios Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia Genérica:

Más detalles

Preparatoria Sor Juana Inés de la Cruz Cálculo Diferencial Tutorial: Optimización Ing. Jonathan Quiroga Tinoco

Preparatoria Sor Juana Inés de la Cruz Cálculo Diferencial Tutorial: Optimización Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Preparatoria Sor Juana Inés de la Cruz 1 Cálculo Diferencial Tutorial: Optimización Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Grupo: Físico Matemático, Químico Biológico y Económico Administrativo Diciembre de 2014

Más detalles

1 - Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones Mixtos

1 - Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones Mixtos Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 1 - Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones Mixtos 1. Conjuntos numéricos Los números mas comunes son los llamados NATURALES O ENTEROS POSI- TIVOS: 1,, 3,... Para designar

Más detalles

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico Contenido 1 Básico 1. Proposiciones y cuantificadores a. Proposiciones b. Negación c. Conjunción d. Disyunción e. Condicional f. Doble condicional

Más detalles

MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS. Bachillerato General, Modalidad Mixta

MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS. Bachillerato General, Modalidad Mixta Bachillerato General, Modalidad Mixta MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS. Nombre del Alumn@ Día de la clase de matemáticas Hora de la clase de matemáticas Maestra: María Luisa Rubalcava

Más detalles

4 E.M. Curso: Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Nombre: Unidad de Aprendizaje: Función Cuadrática y Función Raíz Cuadrada.

4 E.M. Curso: Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Nombre: Unidad de Aprendizaje: Función Cuadrática y Función Raíz Cuadrada. Curso: Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas Unidad de Aprendizaje: Función Cuadrática y Función Raíz Cuadrada Habilidad: 4 E.M. 8 Racionamiento Matemático/ Comprensión, Aplicación/ A.S.E. Valores/

Más detalles

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 2.6 Criterios específicos de evaluación. 01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 03. Conoce la definición

Más detalles

Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas

Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas Encuadre (Coevaluación) Con ayuda de la guía de aprendizaje coloca en el recuadro las competencias genéricas, atributos y competencias disciplinares correspondientes

Más detalles

Ecuaciones, ecuación de la recta y sistemas

Ecuaciones, ecuación de la recta y sistemas Ecuaciones, ecuación de la recta y sistemas Ecuaciones Una ecuación es una igualdad condicionada en la que aplicando operaciones adecuadas se logra despejar (aislar) la incógnita. Cuando una ecuación contiene

Más detalles

PCEATM. Descripción de la prueba. Guía de estudio. Consejos y tipos de ejercicicos. Ejercicios de práctica

PCEATM. Descripción de la prueba. Guía de estudio. Consejos y tipos de ejercicicos. Ejercicios de práctica PCEATM Guía de estudio Descripción de la prueba Consejos y tipos de ejercicicos Ejercicios de práctica Introducción Introducción El propósito de esta guía es proveer información esencial que contribuya

Más detalles

Bloque 6. El lenguaje del álgebra en la resolución de problemas y formulación de conjeturas

Bloque 6. El lenguaje del álgebra en la resolución de problemas y formulación de conjeturas Bloque 6 El lenguaje del álgebra en la resolución de problemas y formulación de conjeturas Bloque 6 El lenguaje del álgebra en la resolución de problemas y formulación de conjeturas El propósito esencial

Más detalles

Colegio ANTARES Inteligencias Múltiples Enseñamos a pensar y enseñamos a vivir ÁREA Y/O ASIGNATURA: MATEMÁTICAS. GRADO: OCTAVO PERIODO: PRIMER PERÍODO

Colegio ANTARES Inteligencias Múltiples Enseñamos a pensar y enseñamos a vivir ÁREA Y/O ASIGNATURA: MATEMÁTICAS. GRADO: OCTAVO PERIODO: PRIMER PERÍODO ÁREA Y/O ASIGNATURA: MATEMÁTICAS. GRADO: OCTAVO PERIODO: PRIMER PERÍODO Reconocer el conjunto de los números Reales como la unión de Racionales e Irracionales. Simplificar expresiones algebraicas a través

Más detalles

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática.

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática. Matemáticas 3 Bloque I Instrucciones. Lee y contesta correctamente lo que se te pide. 1. Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo un objeto que se deja caer verticalmente desde la azotea de un edificio

Más detalles

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Elaborado en base al libro GUIA PARA DOCENTES MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Indicadores de Logro 1.1. Demuestra respeto hacia las prácticas

Más detalles

CURSO PROPEDÉUTICO 2017

CURSO PROPEDÉUTICO 2017 CURSO PROPEDÉUTICO 2017 MATEMÁTICAS OBJETIVO GENERAL El alumno al término del curso tendrá un conocimiento sobre la importancia de las matemáticas para el desempeño de su vida profesional y personal, así

Más detalles