El cultivo de. en Chile* la uva de mesa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El cultivo de. en Chile* la uva de mesa"

Transcripción

1 El cultivo de la uva de mesa en Chile* lván Muñoz H. Ingeniero Agrónomo M.S. La uva de mesa en nuestro pafs se ha desarrollado en forma muy intensa durante la última década, dadas las condiciones climáticas favorables tanto para esta especie como para la gran mayoría de los frutales. Gracias a los factores mencionados, se ha podido obtener productos de excelente calidad, ganando mercados extranjeros muy importantes y exigen tes. Ello ha significado una alta rentabilidad para los productores. Dichos logros han requerido estar muy al día en las exigencias de nuestros mercados consumidores con el fin de satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, una consecuencia de lo anterior es que el cultivo de la uva de mesa está desarrollándose sobre la base de variedades apirenas o sin semilla. Las metas alcanzadas han sido posibles gracias al esfuerzo mancomunado de técnicos) productores y exportadores. Esto ha llevado a la necesidad de tener un alto nivel tecnológico para mantener y mejorar la calidad de la fruta. Además, se han hecho imprescindibles una investigación y transferencia de tecnolog(a eficientes de manera de ir resolviendo los problemas tecnológicos que se presentan en Ja medida de las exigencias del mercado. Antecedentes entregados por el INE hasta 985 indican que la superficie plantada con los frutales más importantes es de.320 hectáreas. El 8 por ciento de ellas corresponde a uva de mesa, la que ocupa el segundo lugar después de manzanos (Figura ). A partir de 974 y hasta 985 (Figura 2) la superficie se ha cuadruplicado, alcanzando en la actualidad a más de 20 mil hectáreas. El crecimiento es más notorio a partir de 980. Lo mismo ocurre con la producción, que de aproximadamente 50 mil toneladas se ha llegado a obtener más de 250 mil toneladas. *Primera parte del trabajo presentado por el autor a las Primeras jornadas de Viticultura y Enologfa realizada en Montevideo, Uruguay, julio Se publicará en dos partes. El 97J2 por ciento de la superficie se concentra entre la y la VI Región, distribuidas de la siguiente manera: Región 6,7 por ciento; IV Región, por ciento; V Región 4)7 por ciento; Región Metropolitana 23,8 por ciento, y VI Región 3,9 por ciento. 2!PA La Platina Nº 40, 987

2 MANZANO UVA DE MESA ECTARINO 7 /o..._duraznero 9 /o Zf NARANJO \ LIMONERO... CIRUELO JAPONES \ Y EUROPEO 9 /o Figura. Superficie plantada de algunos frutales importantes, 7985 {!NE) ]' 20 "' " E " 5 t " o. 0 5 r.. Superficie Producción,..,,.,/,/,.,,/' /,/,, li 300 I ' 250 I i I I I Años e: o E e: O L> 'O" 2 o.. Figura 2. Evolución histórica de la superficie y producción uva de mesa. IPA La Platina Nº 40, 987 3

3 En cuanto al valor de las exportaciones de uva de mesa, alcanzó, en 984, a 50 millones.de dólares, que equivale al 50 por cien to de las entradas por concepto de envío de fruta fresca, constituyéndose así en!a principal especie frutal de exportación en Chile (Figura 3). El volumen exportado casi se duplicó en cuatro años; en 983, 20 millones y 35 millones de cajas en 986 (Figura 4). Los mercados de mayor demanda son Jos del continente norteamericano que absorben el 70 por ciento del volumen exportado; en un nivel muy inferior (6 por ciento) se encuentra Europa. Los países árabes constituyen en los últimos años un poder comprador interesante. Se está explorando el mercddo de oriente, sector batante dif(cil, por lo que actudlmcnte el volumen exportado alcanza apenas a un dos por ciento del total. 300 E)!! Total []Uva fil Manzanas O Ciruela Durazno y nectarines Peras 200 Ul :::> ""' ""'!e :;:: Años Figura 3. Valor de fas exportaciones de uva de mesa en relación al total de las exportaciones de fruta (millones de US$). 40 / ::: Figura 4. Volumen de exportación de uva de mesa (millones de cajas). 30 ;;; u "20 "' e E "' '" z 0 r,_ 982/83,,.. ;:. ::; t t:::: :: [::::: :::: t:::: t :: i::: e t ::: e r > 983/84 984/85.::: :: ::: 985/86 Años 4 IPA La Platina Nº 40, 987

4 Latinoamérica en cierta nedida se ha cerrado a!a uva chilena, consumiendo sólo e! uno por ciento del total exportado. Ello se debe, por un lado, a razones económicas y, por otro, a que et cultivo se está desarrollando en los pa(ses antiguamente importadores. Respecto a las variedades exportadas (Figura 5), Estados Unidos tiene una marcada preferencia por Thompson (Sultanina), ya que en los años 983, 84 y 85 fluctuó alrededor del 60 por ciento del total de cajas embarcadas. Las variedades con senillas Ribier Emperor y Almer(a han mostrado una disminución significativa desde 982, puesto que el mercado de Estados Unidos ha ido exigiendo su reemplazo por variedades apirenas como Ruby, Flame y Red, las que están experimentando un sostenido aumento. Es el caso de Flame, que entre 983 y 984 dobló el volumen exportado. El período de la ;osecha y embarque cubre desde la primera semana de diciembre hasta la cuarta semana de mayoi como se aprecia en!a Figura 6. DESCRIPCION CLIMATICA DE LA ZONA PRODUCTORA DE UVA DE MESA En toda Ja zona donde se desarrolla la uva de mesa en Chile, e! clima se caracteriza por tener las cuatro estaciones bien marcadas, con un período seco de aproximadamente 5 a 6 meses y un invierno relativamente frío, donde se concentra!a mayor cantidad de lluvia. La pluviometría va en aumento de norte a sur del país; en el norte var{a de 30 a 50 mm, en la zona central de 300 a 600 mm y en la zona centrosur de 700 a.200 mm. Las temperaturas promedio son relativamente unifornles: la media anua! en el norte es de 5 a 6ºC; en la zona central de 3 a 4ºC; y en la zona centrosur, de 3 a SºC. Las temperaturas promedio de los meses de verano para las mismas zonas son 8 a 20ºC, 20 a 2ºC y 2 a 22ºC respectivamente, y las temperaturas máximas medias son: 22 a 28ºC, 28 a 29ºC y 28 a 29ºC (Figura 7). La mayor parte de estas regiones se encuentra libre de heladas, especialmente de primavera, las que de producirse ser(an una limitante muy serie para el cultivo. % /83 o 983/84 fil 984/ Thompon E:mperor Almena VARIEDADES Ruby Per!ette Red Flame Figura 5. lnudencta de las vanedades eg el total exportado a EE.UU. de uva de mesa. IPA La Platina Nº

5 ... "' DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO PERLETTE CARDINAL FLAME Máxima temporada BLACK RUBY THOMPSON RIBIER ")> r "!>\" 3.. z o _o J RED EMPEROR ALMERIA Figura 6. Evolución de la cosecha y embarques por variedad de uva de mesa.

6 7º30' 70 Tº media anual Precipitación media anual ºC mm 8,7 20º 8,3 2 6,6 4,9 45 Copiapó La Serena 4,4º 4 San Felipe Valpara(so Santiago Rancagua Talca 3,9º 3, ,8º , Figura 7. Características c/imdticas de Chile. Dado que el per(odo sin lluvia es bastante prolongado, se hace necesaria la suplementación de.agua mediante sistemas de regadío. DESCRIPCION DE ALGUNAS VARIEDADES CULTIVADAS EN CHILE Variedad Thompson (Sultanina) Esta es una variedad genéricamente blanca con bayas de color verde y verde amarillento. Se considera sin semilla, pero en realidad tiene rudimentos de ellas, debido al fenómeno fisiológico denominado stenospermoc:arpia, por lo cual necesita tratamientos especiales con ácido giberélico para aumentar el tamaño de las bayas y obtener una uva de cal id ad para la exportación. IPA La Platina Nº 40, 987 7

7 Es una variedad de maduración temprana, adelantándose la madurez en el norte del país por razones de temperatura. Es un cepje muy vigoroso y de productividad media. El racimo, naturalm.ente, es alargado con bayas pequeñas. Los fruto.s_ tete n b en sabor y textura y una adecuada re!acon so ds solublesacidez. La madurez m(nima de cosecha para exportación es de 6 Bnx, pero con mayor grado de madurez se produce un _aumento importante del porcentaje de desgrane. Tiene buenas cualidades para el manipuleo y conservación en frío. Como limitaciones de la variedad se pueden mencionar: requiere de tratamientos especiales con reguladores de crecimiento para aumentar el tamaño de las bayas; es bastante sensible a Botrytis, al enrollamiento clorótico y a la deficiencia de potasio, y tiene ciertos problemas de brotación de yemas. Variedad Flame Sus bayas son de color rosado, sin semilla, por lo cual, al igual que la variedad Thompson, requiere de tratamientos especiales de reguladores de crecimiento (ácido giberélico) para aumentar el tamaño de las bayas. Flame se ha obtenido por cruzamiento de las variedades Cardinal, Sultanina, Red Málaga, Tifafihi Ahmer y Moscatel de Alejandría. Es una variedad muy vigorosa, de madurez temprana (primera y segunda semana de enero) y sus bayas son redondas, de piel delgada, crocante. Es resistente a la presión y al desgrane. Los racimos son livianos de un peso promedio de 600 gramos. Esta variedad es la primera uva rosada sin semilla que se ofrece en el mercado. Variedad Ruby Es una variedad rosado a rojo azulado producida por cruzamiento entre Emperor y Pirovano 75. La fruta madura desde fines de enero hasta media dos de febrero, teniendo un período muy largo de cosecha dado fundamentalmente por la uniformidad de color. Los racimos son muy grandes cónicos, con hombros compactos. Las bayas son de tamaño pequeño a mediano, de pulpa firme y sin semilla. Tiene buenas condiciones para el almacenaje. Es de buen sabor. La planta es vigorosa y muy fructífera, teniendo cierta tendencia a la partidura de la baya. El ácido giberélico produce compact.ción en el racimo y problemas de brotación a la temporada siguiente. No aumenta el tamaño de la baya. Variedad Red Es una variedad rosada obtenida por A. Gargiulo en la Estación Experimenta! Rama Caída en San Rafael, Argentina. Origina!inente se!e denominó Emperatriz. Fue introducida a Chile en fecha des conocida. En la zona de Aconcagua madura a fines de febrero y comienzos de marzo. Más al sur del país,!a madurez es más tardía dadas!as condiciones de clima. Se puede cosechar con un bajo grado de azúcar! entre 4 y l 5ºBrix, debido a que tiene un contenido muy bajo de acidez. Los racimos son muy grandes largos, con hombros también largos y relativamente sueltos. Las bayas son de tamaño medio a grande, esféricasovoides, textura firme, sin semilla) pie! firme, pulpa incolora y muy jugosa. Su principal problema es la falta de uniformidad en el color, factor muy importante que limita la calidad de la fruta. Sin embargo, cuando adquiere buen color, su presentación es muy buena. Otro inconveniente es su susceptibilidad al desgrane. La planta es muy vigorosa y fructífera. Con grano cuajado responde a aplicaciones de ácido giberélico, a dosis bajas. Variedad Black Es una variedad negra sin sem'illa, de origen desconocido, probablemente chilena, ya que fue desct bierta en la zona de LlayLlay y llevada al valle de Aconcagua, donde se está desarrollando actualmente. La planta es muy vigorosa y fructífera. Las bayas son pequeñas de forma ovoide, similar a Su!tanina y responden bien a aplicaciones de ácido giberélico para aumentar el tamaño. El racimo es de escobajo más suelto que Sultanina y no se compacta en demasía. No tiene problema de desgrane. En la zona de Aconcagua madura a fines de enero, comienzos de febrero. Estas son las principales variedades sin semilla que están siendo cultivadas en Chile en la actualidad y exportadas con éxito. Además, están las variedades con semilla que son bastante antiguas en Chíle, como Ribier, Emperor, Almer{a y Cardinal. También existen en cultivos, pero con una cantidad limitada, otras variedades con semilla, re!ativanente nuevas, como Queen (rosada) y Exótica (negra). ' Actualmente se han introducido otras variedades que están recién plantadas y por lo tanto se desconoce su producción, como Superior, Red Globe y Dawn.O 8!PA La Platina Nº 40, 987

Informe estadístico sobre la uva de mesa en Argentina

Informe estadístico sobre la uva de mesa en Argentina Informe estadístico sobre la uva de mesa en Argentina (Actualizado ENERO 2011) Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercado Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54-261- 5216606 / www.inv.gov.ar.

Más detalles

Situación del tomate para consumo fresco

Situación del tomate para consumo fresco Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Situación del tomate para consumo fresco Pilar Eguillor Recabarren Enero de 2010 Situación del tomate para consumo fresco Contenido 1. PRECIOS INTERNOS

Más detalles

Seminario Internacional de Uva de Mesa, Copiapó

Seminario Internacional de Uva de Mesa, Copiapó V Seminario Internacional de Uva de Mesa, Copiapó Situación actual y futura del Mercado de la Uva de Mesa en Chile. Nuevas tendencias del Mercado y tecnologías que apuntan a mejorar la productividad y

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DPTO. FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR CAJA RURAL

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DPTO. FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR CAJA RURAL La uva de mesa apirena JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DPTO. FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR CAJA RURAL POTENCIAL DE LA FRUTICULTURA SUBTROPICAL Y MEDITERRÁNEA

Más detalles

Comercializadores Suministro contínuo. Producto homogéneo. Calidad (color, forma, calibre). Aptitud para transporte y conservación.

Comercializadores Suministro contínuo. Producto homogéneo. Calidad (color, forma, calibre). Aptitud para transporte y conservación. Qué producimos? Consumidores Aspecto externo. Sabor. Ausencia de semillas. Color. Crocantez. Saludable. Respeto al medio ambiente. Comercializadores Suministro contínuo. Producto homogéneo. Calidad (color,

Más detalles

IV Jornadas Técnicas

IV Jornadas Técnicas IV Jornadas Técnicas Día: 1 de Diciembre de 2016 9:00-14:15 Horas Colaboran: CULTIVOS EMERGENTES: Uva de Mesa Apirena una alternativa a los frutales? CULTIVOS EMERGENTES: Uva de Mesa Apirena CONDICIONES

Más detalles

MANEJOS CULTURALES. Andrés Mediano

MANEJOS CULTURALES. Andrés Mediano MANEJOS CULTURALES Andrés Mediano Manejos invernales PODA AMARRA DE PODA PODA ( Principios básicos) La vid fructifica en brotes que nacen en sarmientos del año anterior El cargador que ha proporcionado

Más detalles

Introducción. Variedades Europeas

Introducción. Variedades Europeas CIRUELA Marzo 2016 Introducción Según el MGAP, DIEA (2015) en la zafra 2013/2014 se produjeron aproximadamente 2.200 toneladas de ciruela. En dicha zafra se contabilizaron 422 productores, donde el 15%

Más detalles

ENCUESTA FEDEFRUTA: IMPACTO DE LA ELIMINACIÓN DEL HORARIO DE INVIERNO EN LA FRUTICULTURA

ENCUESTA FEDEFRUTA: IMPACTO DE LA ELIMINACIÓN DEL HORARIO DE INVIERNO EN LA FRUTICULTURA ENCUESTA FEDEFRUTA: IMPACTO DE LA ELIMINACIÓN DEL HORARIO DE INVIERNO EN LA FRUTICULTURA El 83% de los productores frutícolas da cuenta de un impacto negativo en sus labores a causa del actual horario

Más detalles

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO SETIEMBRE 214 El siguiente informe tiene como objetivo brindar información de las tendencias en la comercialización mayorista

Más detalles

Índice. Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores.

Índice. Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores. Febrero 2012 Índice Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores. Exportaciones de Salmones Evolución reciente. Participación de los principales países

Más detalles

Manejo y técnicas de cultivo en uva de mesa apirena Juan Jose Hueso Martín 21/01/ Lorca

Manejo y técnicas de cultivo en uva de mesa apirena Juan Jose Hueso Martín 21/01/ Lorca Manejo y técnicas de cultivo en uva de mesa apirena Juan Jose Hueso Martín juanjosehueso@fundacioncajamar.com 21/01/2016 - Lorca Primer Grupo Cooperativo en España formado por 20 entidades financieras

Más detalles

Mercado nacional de durazneros

Mercado nacional de durazneros Mercado nacional de durazneros y nectarines LAS VARIEDADES DE DURAZNERO COMO SPRINGTIME, BLAZING GOLD, Y RED MAY BRIGGS OBTIENEN LOS MEJORES PRECIOS POR APARECER MAS TEMPRANO EN LA TEMPORADA. Y EN NECTARINES

Más detalles

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES COMPORTAMIENTO FENOLÓGICO DEL DURAZNERO (Prunus persica L.) EN TRES LOCALIDADES DE LA VI REGIÓN. TEMPORADAS 2005-2006 y 2006-2007. José Donoso C. Ing. Agrónomo, M. Sc INIA-Rayentué Richard Bastías I. Ing.

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

Perfil de Mercado de Uva de Mesa

Perfil de Mercado de Uva de Mesa Perfil de Mercado de Uva de Mesa La vid o parra, cuyo nombre científico es Vitis vinifera, es una planta semileñosa y/o trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar más de 30 m, pero que,

Más detalles

Vinoteca Bodega Numanthia Toro Spain

Vinoteca Bodega Numanthia Toro Spain Vinoteca 2012 La añada 2012 fue cálida y muy seca: se caracterizó por tener uno de los cuatro veranos más calurosos en los últimos cincuenta años, con menos de 200mm de precipitación total, que apenas

Más detalles

Querandi INTA y Eusebio Dos novedades de duraznos para el mercado en fresco

Querandi INTA y Eusebio Dos novedades de duraznos para el mercado en fresco Querandi INTA y Eusebio Dos novedades de duraznos para el mercado en fresco Valentini, Gabriel; Daorden, María Elena ; Arroyo, Luis www.inta.gov.ar/sanpedro EEA San Pedro Email: valentini.gabriel@inta.gob.ar

Más detalles

Luego de México, España, Italia y Egipto, Argentina ocuparía el octavo lugar en la estimación del 2011 con alrededor de 2040 mil tns.

Luego de México, España, Italia y Egipto, Argentina ocuparía el octavo lugar en la estimación del 2011 con alrededor de 2040 mil tns. Perfil de mercados de cítricos Situación Mundial China continúa siendo el primer productor de fruta cítrica fresca con 2 6 mil tns; le siguen Brasil y Estados Unidos con una estimación de 17135 mil tns

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Brooks

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Brooks Brooks Origen: Obtenida por cruzamiento de Rainier x Burlat (U. de California, Davis). Características generales: Árbol vigoroso, semi-erecto, de ramificación irregular, tolerante a climas calurosos. Polinización:

Más detalles

RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA.

RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA. RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA. Cartilla Técnica Proyecto Aumento de la productividad de la Uva de Mesa en el valle de Aconcagua

Más detalles

Esto es importante en el contexto del análisis de la rentabilidad, ya que esta muy influenciada por los volúmenes exportados.

Esto es importante en el contexto del análisis de la rentabilidad, ya que esta muy influenciada por los volúmenes exportados. Durante la última década, la producción de fruta de carozos en Chile ha tenido altos y bajos, principalmente por la climatología, falta de horas frio, primaveras adversas, heladas, etc. Esto es importante

Más detalles

Nuevas Variedades de Carozos Disponibles en Chile.

Nuevas Variedades de Carozos Disponibles en Chile. Seminario Internacional ASOEX Carozos 2015 Nuevas Variedades de Carozos Disponibles en Chile. Luis Fernández María Clara Ogno Andes New Varieties Administration A.N.A. - Chile Andes New Varieties Administration

Más detalles

ARANDANOS. Evolución Exportaciones según R egión de D e stino (M iles de C ajas) 96/97 97/98 98/99 99/00

ARANDANOS. Evolución Exportaciones según R egión de D e stino (M iles de C ajas) 96/97 97/98 98/99 99/00 ARANDANOS Resumen Ejecutivo: La producción nacional se concentra básicamente en el mercado internacional de producto fresco, viéndose éstas incrementadas en los últimos años, hecho que coincide con los

Más detalles

Anuario Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

Anuario Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas Febrero 212 Anuario 211 FRUTAS SECAS Y DESHIDRATADAS Técnico responsable: Cdora. Patricia Doreste pdores@minagri.gob.ar Contenidos NUECES DE NOGAL ALMENDRAS AVELLANAS CIRUELAS DESHIDRATADAS PASAS DE UVA

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149 BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA 204 - COETAM 89 - INIFAP 149 El cultivo de tamarindo de ser considerado un cultivo rústico en Colima, gracias a la investigación

Más detalles

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO 2000-2009. ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN El árbol del Aguacate es frondoso y de hoja perenne, tiene una floración

Más detalles

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino Uva de Mesa PERUANA Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino CONTENIDO 1. Introducción 3 2. Resumen ejecutivo 4 3. Superficie de uva de mesa en Perú 6 3.1 Desarrollo de las plantaciones por zona y

Más detalles

VINOS DEL NUEVO MUNDO MALBEC VS CABERNET SAUVIGNON

VINOS DEL NUEVO MUNDO MALBEC VS CABERNET SAUVIGNON VINOS DEL NUEVO MUNDO MALBEC VS CABERNET SAUVIGNON ORIGEN MALBEC Localización Su cultivo se ha extendido con éxito en Argentina. Tuvo una rápida difusión, llegando a ocupar 57.690 Has en 1966 y 138.486

Más detalles

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14. El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de producción 2013/14. Índice de tablas de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y producción... 2 Incidencias de campaña... 3 Cotizaciones

Más detalles

Jornadas sobre frutales tropicales: papaya, chirimoya y níspero

Jornadas sobre frutales tropicales: papaya, chirimoya y níspero Jornadas sobre frutales tropicales: papaya, chirimoya y níspero FENOLOGÍA DE LA MADURACIÓN E ÍNDICES DE RECOLECCIÓN EN CHIRIMOYA Almuñécar, 4 junio de 2014 Mónica González Fernández Negocio Agroalimentario

Más detalles

Frutas FENIX IMPORTADAS QUE FRUTAS... VENDEMOS SALUD

Frutas FENIX IMPORTADAS QUE FRUTAS... VENDEMOS SALUD Frutas IMPORTADAS Manzanas Saludables Frutas IMPORTADAS La manzana es rica en vitaminas y minerales lo cual la convierte en una de las frutas más beneficiosas para la salud. Es el fruto ideal para comer

Más detalles

Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA. Situación Actual y Perspectivas para Berries

Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA. Situación Actual y Perspectivas para Berries Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA Situación Actual y Perspectivas para Berries Desarrollo de la Presentación 1.- Fruticultura Nacional 1.1.- Situación Actual 1.2.- Proyección Mediano Plazo

Más detalles

Membrillero. Variedad Wranja

Membrillero. Variedad Wranja Membrillero Variedad Wranja Cydonia oblonga El Membrillero es un pequeño árbol de hoja caduca, que no suele superar los 5 metros de altura. Tiene la copa abierta y poco densa. En primavera, en las axilas

Más detalles

CALIDAD DEL ARÁNDANO CHILENO EN DESTINO

CALIDAD DEL ARÁNDANO CHILENO EN DESTINO Santiago de Chile, 10 de Junio de 2015. CALIDAD DEL ARÁNDANO CHILENO EN DESTINO MANUEL JOSÉ ALCAINO DECOFRUT 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

Más detalles

INFORME TÉCNICO SOBRE MEJORA DE COLOR EN UVA DE MESA CON PRODUCTOS TAVAN COLABORACIÓN

INFORME TÉCNICO SOBRE MEJORA DE COLOR EN UVA DE MESA CON PRODUCTOS TAVAN COLABORACIÓN INFORME TÉCNICO SOBRE MEJORA DE COLOR EN UVA DE MESA CON PRODUCTOS TAVAN COLABORACIÓN & ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 2. OBJETIVOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Tratamientos propuestos. 3.2. Tratamientos

Más detalles

Situación Mundial de Variedades de Arándano y su comportamiento en Chile. Marcela Zúñiga Lara Ingeniero Agronomo

Situación Mundial de Variedades de Arándano y su comportamiento en Chile. Marcela Zúñiga Lara Ingeniero Agronomo Situación Mundial de Variedades de Arándano y su comportamiento en Chile Marcela Zúñiga Lara Ingeniero Agronomo Licenciatario Exclusivo en Chile es Hortifrut S.A Programa Atlantic Blue España Variedades

Más detalles

REPORTE ESPECIAL NARANJA 1

REPORTE ESPECIAL NARANJA 1 RE P O RTE E SP E C I A L N ARAN J A 1 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera NARANJA, ORGULLO DE LA TIERRA MEXICANA Uno de los frutos más populares en México es la naranja, cítrico rico en

Más detalles

NUEVAS VARIEDADES DE DURAZNERO. Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Carozo INIA Las Brujas, URUGUAY

NUEVAS VARIEDADES DE DURAZNERO. Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Carozo INIA Las Brujas, URUGUAY NUEVAS VARIEDADES DE DURAZNERO Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Carozo INIA Las Brujas, URUGUAY - 2011 Las variedades que se presentan han sido creadas en la República Oriental del Uruguay,

Más detalles

28

28 Capítulo 2: Principales Variedades en Chile Autor: Carmen Gloria Morales A. Ingeniero Agrónomo INIA Raihuen 27 28 2.1 Antecedentes Generales Los primeros registros de la presencia de frambueso (Rubus idaeus

Más detalles

2. PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA

2. PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA 2. PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA Francisco Tapia C. De acuerdo a antecedentes históricos que dicen relación con la introducción del cultivo del olivo a Chile, en el siglo XVI, éste habría ingresado por

Más detalles

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Una mirada retrospectiva del sector Tendencias históricas La inversión agrícola Evolución

Más detalles

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez Superficie y producción mundial de uvas Fuente OIV 2003 Situación de

Más detalles

Brasil: Mercado de Cebollas. Oficina Agrícola Embajada de Chile en Brasil

Brasil: Mercado de Cebollas. Oficina Agrícola Embajada de Chile en Brasil Brasil: Mercado de Cebollas Oficina Agrícola Embajada de Chile en Brasil Introducción + 34% Crecimiento de las importaciones brasileñas de cebolla 09/10 US$ 43,3 millones 178 mil toneladas Importación

Más detalles

Plane Gem. Árboles frutales Paraguayos carne amarilla. Origen. Sabor. Árbol. Floración. Maduración. Fruto. Valoración

Plane Gem. Árboles frutales Paraguayos carne amarilla. Origen. Sabor. Árbol. Floración. Maduración. Fruto. Valoración Plane Gem es frutales Buen vigor medio y semiabierto. Carga y cuaja muy bien sin necesitar excesivos aclareos. Época de floración media, con flor rosácea, resistente a heladas. Semana 26, para el 22 de

Más detalles

Operaciones para mejorar la calidad de la cosecha durante la maduración

Operaciones para mejorar la calidad de la cosecha durante la maduración Operaciones para mejorar la calidad de la cosecha durante la maduración Mejorar el color Anillado Deshojado Etileno Ácido abscísico (ABA) Riego deficitario Mejorar aspecto y conservación en campo Embolsado

Más detalles

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS in PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS CONTENIDO 1. Antecedentes El sector Diálogo con el sector privado Problemas planteados 2. Consensos Público-Privados y Hojas de Ruta Financiamiento Logística Innovación ANTECEDENTES

Más detalles

BONIATO - Situación y Perspectivas

BONIATO - Situación y Perspectivas BONIATO - Situación y Perspectivas Agosto 2013 BONIATO En nuestro país, se distinguen dos zonas de producción donde se realiza el cultivo de boniato: - Zona sur (Canelones, San José y Florida) donde se

Más detalles

Comportamiento de poscosecha de variedades de uva de mesa bajo cubiertas

Comportamiento de poscosecha de variedades de uva de mesa bajo cubiertas Mesa redonda: Fruticultura Protegida: Uso de cubiertas en frutales y vides como alternativa frente a la variabilidad climática Comportamiento de poscosecha de variedades de uva de mesa bajo cubiertas Bruno

Más detalles

Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo

Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Perú, Mayo, 2016 Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo Marlene Ayala Z. mayalaz@uc.cl QUÉ ASPECTOS AGRONÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEBEMOS CONSIDERAR

Más detalles

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. PERFIL DEL MERCADO DE DURAZNO NOMBRE: Prunus persicae CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. VARIEDADES:

Más detalles

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA Principales variables TOTAL PAIS Cantidad de Viñedos : Superficie con viñedos: Cosecha de uvas: Elaboración de vinos: Jugos de Uva (Mostos) elaborados : 24.780 217.750

Más detalles

OBSERVATORIO GRANJERO OBSERVATORIO GRANJERO

OBSERVATORIO GRANJERO OBSERVATORIO GRANJERO MINISTERIO DE GANADERÍA AGRICULTURA Y PESCA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY DIRECCIÓN GENERAL DE LA GRANJA (DIGEGRA) OBSERVATORIO GRANJERO OBSERVATORIO GRANJERO Efectos de Temporal del 24 de Enero en la

Más detalles

COSECHA DE FRUTALES MENORES

COSECHA DE FRUTALES MENORES COSECHA DE FRUTALES MENORES Carlos Muñoz Schick Ingeniero Agrónomo, Ph.D. cmunoz@inia.cl CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Importancia de la cosecha Importancia de las condiciones de cultivo previas a la cosecha

Más detalles

Melón y Sandía Catálogo

Melón y Sandía Catálogo Melón y Sandía www.zeraimiberica.com 3 Índice Melón p. 4 Maillot p. 5 Party p. 5 Marques p. 6 Sandía p. 7 Morena p. 8 Alicante p. 9 Motril p. 9 Party Maillot 5 Melón Alta precocidad para plantaciones de

Más detalles

Cerezas: frutas en expansión

Cerezas: frutas en expansión Cerezas: frutas en expansión Autor: Marcelo Muñoz V. Cerezas-exportaciones-producción-superficie-precios-variedades. Agosto de 2015 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl En este artículo

Más detalles

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º Sauvignon Blanc Variedad Denominación Consultor Alcohol Sauvignon Blanc Valle Central Álvaro Espinoza 13,5º Todos nuestros viñedos son cuidados y manejados con afecto y respeto por el entorno natural que

Más detalles

El mercado del tomate para consumo fresco Noviembre 2014

El mercado del tomate para consumo fresco Noviembre 2014 El mercado del tomate para consumo fresco Noviembre 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Andrea Flaño Ipinza Tomate I. Situación nacional A nivel nacional, el tomate es

Más detalles

Reporte de cosecha 2017

Reporte de cosecha 2017 Reporte de cosecha 2017 Fenología La brotación de la temporada 2016-2017 se produjo en forma muy anticipada, alrededor de 2 semanas antes de lo habitual. Así los Malbec de Luján de Cuyo que normalmente

Más detalles

PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN

PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN Marcelo Rodríguez B. 1. Cristóbal Castillo B., Christian Gallegos M 2. 1 Escuela de Agronomía, Universidad

Más detalles

Consideraciones productivas y comerciales para enfrentar los nuevos escenarios del cerezo. Juan Pablo Subercaseaux Ingeniero Agrónomo, MSc y MBA

Consideraciones productivas y comerciales para enfrentar los nuevos escenarios del cerezo. Juan Pablo Subercaseaux Ingeniero Agrónomo, MSc y MBA Consideraciones productivas y comerciales para enfrentar los nuevos escenarios del cerezo Juan Pablo Subercaseaux Ingeniero Agrónomo, MSc y MBA Revista del Campo Lunes 4 de Septiembre 2017 Advertencia

Más detalles

GERMICOPA EN AMERICA DEL SUR

GERMICOPA EN AMERICA DEL SUR GERMICOPA EN AMERICA DEL SUR En el año 2001, GERMICOPA comenzó la introducción de sus nuevas variedades en América del Su Inicialmente en cuatro países: ARGENTINA, BRASIL, CHILE, URUGUAY, y recientemente

Más detalles

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA Secretaría General de Agricultura y Alimentación ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2015-2016 SEVILLA OCTUBRE DE 2015 AFORO 2015/16 PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ESPAÑA EN 2014 (t)

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA 36 2014 NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) -Clima El otoño se caracterizó por ser húmedo y nublado,

Más detalles

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA POSTCOSECHA DE UVA DE MESA Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Postcosecha de Uva de Mesa Ing. Agr. María Laura Rivero Ing. Agr. María Isabel Quiroga Centro Regional Mendoza - San Juan

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANZANAS. Características varietales

INTRODUCCIÓN MANZANAS. Características varietales INTRODUCCIÓN Durante el mes de agosto se realizó un monitoreo de la calidad de la oferta de manzanas y peras en el Mercado Modelo con el fin de informar su estado de situación en este momento del año.

Más detalles

Avena: se exportaron cerca de toneladas de avena en 2011

Avena: se exportaron cerca de toneladas de avena en 2011 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Avena: se exportaron cerca de 400.000 toneladas de avena en 2011 Marcelo Muñoz Villagrán Diciembre 2011

Más detalles

horas frío para salir del reposo invernal En zonas cálidas falta frío Retraso de la brotación Disminución de la brotación Heterogeneidad

horas frío para salir del reposo invernal En zonas cálidas falta frío Retraso de la brotación Disminución de la brotación Heterogeneidad OPERACIONES EN VERDE Brotación 200-400 horas frío para salir del reposo invernal En zonas cálidas falta frío Retraso de la brotación Disminución de la brotación Heterogeneidad Cianamida de hidrógeno (Dormex)

Más detalles

Sistemas de Información como respaldo a la gestión de riesgos y los seguros agropecuarios en Chile

Sistemas de Información como respaldo a la gestión de riesgos y los seguros agropecuarios en Chile SEMINARIO Nuevas tendencias en seguros agrícolas 9 de agosto, 2012- Santiago de Chile Sistemas de Información como respaldo a la gestión de riesgos y los seguros agropecuarios en Chile Dr. Fernando Santibáñez

Más detalles

Experiencias en Chile en la producción de uva de mesa bajo plástico. Gabriel Marfan F

Experiencias en Chile en la producción de uva de mesa bajo plástico. Gabriel Marfan F Experiencias en Chile en la producción de uva de mesa bajo plástico Gabriel Marfan F Un poco de historia. Experiencias en Italia años 50 Y 60 Principales objetivos adelantar y atrasar cosechas En Chile

Más detalles

Arándanos: que aprender de la mala temporada 2016/2017 FELIPE ROSAS RCONSULTING GROUP

Arándanos: que aprender de la mala temporada 2016/2017 FELIPE ROSAS RCONSULTING GROUP Arándanos: que aprender de la mala temporada 2016/2017 FELIPE ROSAS RCONSULTING GROUP Superficie mundial de Arándanos en Ha, por zonas Oceanía; 1.836 Asia; 14.152 África; 1.106 Europa; 10.245 Norteamérica;

Más detalles

Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle

Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle f r u t i c u l t u r a Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del Río Negro Proyecto

Más detalles

R.A.E.A UVA DE MESA Campaña 2006

R.A.E.A UVA DE MESA Campaña 2006 R.A.E.A UVA DE MESA Campaña 2006 Coordinador de la RAEA de Cultivos Leñosos: Carlos Navarro García Coordinador de la Red de Vid: Miguel Lara Benítez (**) Director IFAPA Centro Rancho de la Merced: Alberto

Más detalles

NUEVAS VARIEDADES DE FRAMBUESAS

NUEVAS VARIEDADES DE FRAMBUESAS NUEVAS VARIEDADES DE FRAMBUESAS Oportunidades de calidad y productividad VIVERO ADRION PRESENTACION DE VARIEDADES REFLORECIENTES: HIMBO TOP POLKA ESTANDAR: GLEN AMPLE TULAMEEN TULAMAGIC FRUAT MEC HIMBO

Más detalles

Otros destinos de la uva

Otros destinos de la uva Capítulo 6 Otros destinos de la uva Fruta Generosa La Vitivinicultura hace Escuela - La cultura de la Vid y el Vino Capítulo 6 Otros destinos de la uva Fruta Generosa Junto al desarrollo de la industria

Más detalles

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns. Dirección de Mercados Agrícolas Area Mercado de Frutas Autor: Lic. Andrea Marcela Dansa Perfil de mercados de cítricos Situación Mundial China continúa siendo el primer productor de fruta cítrica fresca

Más detalles

el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12

el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12 Semillas: el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12 Por Bárbara Vicuña Herrera Agosto de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl 1 Situación mundial 1.1 Exportaciones

Más detalles

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3 Sector Apícola 2013 - Informe de Coyuntura N 3 Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN Argentina se ubica en el tercer lugar entre los principales productores

Más detalles

Situación del mercado de la cebolla

Situación del mercado de la cebolla Situación del mercado de la cebolla Diciembre 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Andrea Flaño Ipinza Cebolla I. Situación internacional De acuerdo a las estimaciones

Más detalles

1a. Exposición de cultivares frutales. Temporada 2015/16

1a. Exposición de cultivares frutales. Temporada 2015/16 1a. Exposición de cultivares frutales. Temporada 2015/16 Gulfbeauty Gulfblaze INIA Las Brujas 22 de diciembre de 2015 1a. EXPOSICIÓN DE CULTIVARES FRUTALES. TEMPORADA 2015/16 Julio Pisano (*) El 30 de

Más detalles

Ficha Técnica Procesamiento del Mango

Ficha Técnica Procesamiento del Mango Ficha Técnica Procesamiento del Mango 29 1. Descripción El mango proviene de una planta frutal que pertenece a la familia de las Anacardiaceas, originaria del Asia, estas plantas crecen sobre todo en los

Más detalles

Comercialización del avellano europeo. Para entender la comercialización de la frutas secas Cuanto significa Chile en el mercado mundial

Comercialización del avellano europeo. Para entender la comercialización de la frutas secas Cuanto significa Chile en el mercado mundial Comercialización del avellano europeo Para entender la comercialización de la frutas secas Cuanto significa Chile en el mercado mundial El mercado de los frutos secos NUECES EN EL MUNDO China produce 350.000

Más detalles

Documentos de. ProArgentina. Perfiles de Producto / Mercado. Arándanos / Alemania -RESUMEN

Documentos de. ProArgentina. Perfiles de Producto / Mercado. Arándanos / Alemania -RESUMEN Documentos de ProArgentina Perfiles de Producto / Mercado Arándanos / Alemania -RESUMEN Noviembre 2004 Subsecretarìa de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Ministerio de Economìa Características

Más detalles

PRODUCTO INVESTIGADO: DURAZNO VARIEDADES

PRODUCTO INVESTIGADO: DURAZNO VARIEDADES PRODUCTO INVESTIGADO: DURAZNO VARIEDADES INDUSTRIA Y CONSUMO EN FRESCO PRODUCCION NACIONAL DE DURAZNO Argentina ocupa el sexto puesto mundial como productor y como exportador de duraznos en conserva. De

Más detalles

PERA: COMERCIALIZACIÓN Y VARIEDADES EN EL MERCADO

PERA: COMERCIALIZACIÓN Y VARIEDADES EN EL MERCADO PERA: COMERCIALIZACIÓN Y VARIEDADES EN EL MERCADO Mayo 2014 GENERALIDADES La pera (Pyrus communis) es originaria de Europa y Asia. Se destaca por su aporte de azúcares, fibra, minerales como el potasio

Más detalles

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA La guanábana (annona muricata) es una planta originaria de América Tropical, desde tiempos antiguos en estado silvestre, hoy se

Más detalles

Comportamiento de los trigos de hábito de crecimiento alternativo en la zona Centro Sur de Chile

Comportamiento de los trigos de hábito de crecimiento alternativo en la zona Centro Sur de Chile Comportamiento de los trigos de hábito de crecimiento alternativo en la zona Centro Sur de Chile SU MAYOR VENTAJA RADICA EN QUE TIENEN UN AMPLIO PERIODO DE SIEMBRA Lilián E. Aguayo Ch. Ingeniero Agrónomo

Más detalles

3era. Exposición quincenal de variedades frutales. Temporada 2012/13

3era. Exposición quincenal de variedades frutales. Temporada 2012/13 Variedad: Ruby Prince Nectarina: Caldesi 2000, Foto Dr. Elvio Bellini, Italia 3era. Exposición quincenal de variedades frutales. Temporada 2012/13 INIA Las Brujas 18 de Diciembre de 2012 Página 1 INIA

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA 11 noviembre 2015 Taller de Difusión Proyecto 13PDTN-26762 ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA Álvaro Sepúlveda asepulveda@utalca.cl

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA 37 2013 TUCUMAN -Clima Tanto durante el otoño como en el inicio del invierno se produjeron temperaturas

Más detalles

El mercado del zapallo: producción, precios y perspectivas

El mercado del zapallo: producción, precios y perspectivas Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - El mercado del zapallo: producción, precios y perspectivas Pilar Eguillor Recabarren Agosto 2011 El mercado del zapallo: producción, precios y perspectivas

Más detalles

Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC

Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC Aspectos clave del cultivo del albaricoquero en zonas cálidasc Nuevas variedades del CEBAS-CSIC CSIC Dr. David Ruiz Dr. José Egea Departamento de Mejora Vegetal CEBAS-CSIC Mazarrón, 12 de febrero de 2014

Más detalles

En el siguiente gráfico se observa la evolución de la producción nacional de manzana, así como la evolución de la superficie plantada.

En el siguiente gráfico se observa la evolución de la producción nacional de manzana, así como la evolución de la superficie plantada. El siguiente trabajo tiene como objetivo brindar información referida a la zafra de manzana 2011-2012 y su evolución histórica, sus diferentes destinos comerciales, la situación actual en el Mercado Modelo

Más detalles

Proyecciones del sector del aceite de oliva europeo hasta 2020

Proyecciones del sector del aceite de oliva europeo hasta 2020 Proyecciones del sector del aceite de oliva europeo hasta 2020 Cristián Jara Taito Septiembre 2012 El Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea acaba de publicar un informe

Más detalles

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín Electrónico de Tomate Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín Electrónico de Tomate El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del

Más detalles

Raleo de frutos en manzana

Raleo de frutos en manzana Produciendo d fruta de CALIDAD D Raleo de frutos en manzana Danilo Cabrera Pablo Rodríguez Programa Investigación ió en Producción Frutícola INIA Las Brujas SFR Puente de Brujas, 14 de Setiembre de 2012

Más detalles

Déficit de Frío en Duraznero

Déficit de Frío en Duraznero Déficit de Frío en Duraznero Se prevé que las características del invierno 2001 provocarán trastornos en la producción de duraznos y nectarina en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Si así fuera,

Más detalles

Situación y desafíos de la producción de arándanos en Uruguay

Situación y desafíos de la producción de arándanos en Uruguay Situación y desafíos de la producción de arándanos en Uruguay Ing. Agr. Horacio Ozer Ami Presidente de la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas de Uruguay (UPEFRUY) Gerente General y Socio

Más detalles

Lic. Carolina Blengino Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Las mieles de la exportación

Lic. Carolina Blengino Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Las mieles de la exportación Lic. Carolina Blengino Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Las mieles de la exportación Hace ya tiempo que la apicultura argentina se convirtió en uno de los protagonistas del mercado mundial,

Más detalles

PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES Orlando Paratori B. Ingeniero Agrónomo La producción de maíz en Chile ha experimentado fuertes incrementos, sobre todo en los últimos años debido

Más detalles