Según el autor de la contratapa de este libro, en el primer relato policíaco el lector es atrapado desde el principio al fin, por

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Según el autor de la contratapa de este libro, en el primer relato policíaco el lector es atrapado desde el principio al fin, por"

Transcripción

1 Según el autr de la cntratapa de este libr, en el primer relat plicíac el lectr es atrapad desde el principi al fin, pr A) un hmbre que hace de detective. ) el efect de suspens de la trama. ) la planificación y ejecución del rb de unas jyas. ) el terrr que inspiran sus persnajes. Text rédit A un hmbre que hace de detective., N cmprende que la persna que hace de detective es un niñ. el efect de suspens de la trama. 1, Lee la recensión y recnce que al principi del text se hace mención a ds relats. Identifica el primer relat: Aprendiz de detective. Fcaliza la atención en la prpsición: La intriga, la emción y el suspens cnsiguen atrapar al lectr... Identifica intriga, emción y suspens cm efects de la trama. la planificación y ejecución del rb de unas jyas., nfunde cn infrmación aprtada sbre la trama del segund relat. el terrr que inspiran sus persnajes., Se fcaliza en las imágenes y en alguns dats que aprta el text tales cm: el rapt, el rb, ls ladrnes, el humr negr.

2 Al resumir el cntenid del libr, se busca A) infrmar sbre ds nticias pliciales. ) cntarle al lectr el final de ds histrias. ) impulsar al lectr a que lea ds relats. ) cmparar ds persnajes. Text rédit A infrmar sbre ds nticias pliciales. nfunde relat cn nticia y se fcaliza en la temática plicial de ls relats. N interpreta la fuerza elcutiva de la recensión. cntarle al lectr el final de ds histrias. entra su atención en el resumen de ls ds relats sin recncer que falta el final de ambs. impulsar al lectr a que lea ds relats. 1, Identifica las apreciacines del emisr al referirse a ls ds relats: La intriga, la emción y el suspens cnsiguen atrapar al lectr, este espléndid relat, estremecedr e inlvidable desenlace. Aprecia que se intenta dejar en el lectr la interrgante de cóm y cuál será su final. Recnce que la intención es animar al lectr a leer el libr. cmparar ds persnajes. Otrga relevancia a la referencia que se hace en el text a ls persnajes de ls relats. N recnce la fuerza elcutiva glbal del text.

3 En Aprendiz de detective el narradr es A) una niña. ) un maestr. ) un niñ. ) un ladrón. Text rédit A una niña. N atiende a la expresión que dice que el niñ relata en primera persna y fija la atención en la tra prtagnista. un maestr. un niñ. 1, un ladrón Fija la atención en dnde dice que el autr es un maestr del suspens y la relacina erróneamente. Lee la recensión del primer relat. Ubica dnde dice:, un niñ de dce añs ns relata en primera persna la experiencia Infiere que ese niñ es el narradr pr ser él quien realiza el relat en primera persna. entra la atención en la recensión del segund relat.

4 Al cmenzar el resumen del segund relat se lee: En 'Un rb muy csts', en cambi, se ns describe. La expresión subrayada pdría sustituirse pr A) igual que en el primer. ) a diferencia del primer. ) en frma similar al primer. ) en cncrdancia cn el primer. Text rédit A igual que en el primer. Interpreta en frma inadecuada el sentid de en cambi. a diferencia del primer. 1, Lee las ds recensines. Ubica la expresión en cambi y cmprende su significad en el cntext de la frase. Recnce que es una expresión que indica psición entre ds infrmacines. en frma similar al primer. Interpreta en frma inadecuada el sentid de en cambi. en cncrdancia cn el primer. Interpreta en frma inadecuada el sentid de en cambi.

5 El final del segund relat A) ns mstrará el arrepentimient de ls ds ladrnes. ) tendrá una cnclusión que ls ds ladrnes n esperaban. ) acabará cn ls ds ladrnes en la cárcel. ) será el esperad pr ls ds ladrnes. Text rédit A ns mstrará el arrepentimient de ls ds ladrnes. N atiende el text y respnde de acuerd a sus ideas. tendrá una cnclusión que ls ds ladrnes n esperaban. 1, Fija la atención en la recensión del segund relat, especialmente dnde dice: traerá cnsecuencias pr cmplet inesperadas para sus prtagnistas... Asume que ls ds ladrnes sn ls prtagnistas. acabará cn ls ds ladrnes en la cárcel. N atiende el text y respnde de acuerd a sus ideas. será el esperad pr ls ds ladrnes. N atiende el text y respnde de acuerd a sus ideas.

6 Al referirse al nvelista, el text dice que es: un de ls maestrs indiscutibles de la nvela de suspens". Est significa que el nvelista A) n discute. ) es plémic. ) n tiene talent. ) es recncid. Text rédit A n discute. N recnce el significad de indiscutible en el cntext presentad. Se apya en prcedimients mrflógics incrrects: buscar significad en el prefij in para deducir el significad. A partir de allí hace una deducción incrrecta. es plémic. N recnce el significad de indiscutible y busca la raíz mrflógica. A partir de allí hace una deducción incrrecta. n tiene talent. N recnce el significad de indiscutible Se apya en prcedimients mrflógics incrrects: buscar significad en el prefij in para deducir el significad. A partir de allí hace una deducción incrrecta. es recncid. 1, mprende el significad de maestrs indiscutibles en el cntext en que se encuentra. Identifica la relación sinnímica cn es recncid.

7 En qué mment del día se desarrlla el primer relat? A) En la mañana. ) En la tarde. ) En la nche. ) En el medidía. Text rédit A En la mañana. N lee detenidamente y cnfunde el mment del día. En la tarde. N lee detenidamente y cnfunde el mment del día. En la nche. 1, Lee la recensión del primer relat. Ubica el enunciad que expresa al emprender en plena nche. Relacina cn la pregunta de la premisa. En el medidía. N lee detenidamente y cnfunde el mment del día.

8 En "Un rb muy csts", en cambi, se ns describe la planificación y ejecución del rb... En la expresión anterir las cmillas se usan para A) mstrar un significad especial de las palabras. ) intercalar un cmentari del autr. ) encerrar una cita textual. ) citar el títul del libr. Text rédit A mstrar un significad especial de las palabras. nfunde cn tr us de las cmillas: mstrar un significad imprpi, vulgar especial de una palabra expresión. intercalar un cmentari del autr. nfunde cn tr us de las cmillas (estil direct). encerrar una cita textual. nfunde cn tr us de las cmillas (estil direct). citar el títul del libr. 1, Recnce el us de las cmillas para citar títuls de bras.

9 EL HOMRE QUE SE QUEÓ UERO El puebl dnde nació Yalind era tranquil, ni un de sus habitantes manifestaba signs de anrmalidad. La vida, pues, de sus calles y de sus pcs pases y diversines era un tant más inquieta que las vías y sitis acstumbrads al descans y a la meditación. Per un día, cre que al cmienz de la primavera, el puebl cmió un aliment de química descncida y tda la pblación, salv Yalind, enlqueció súbitamente. Y niñs, mujeres y hmbres en larga caravana cmenzarn a dar grits y a recrrer las calles en un tumult parecid a un estrepits e irónic carnaval. Mas, he aquí que de prnt, y cm asmbrads, ls enferms se detienen ante el únic hmbre que pr n cmer aquel prduct inefable n enlqueció, y que tristemente mira el desesperad y trágic espectácul: ese hmbre era Yalind. Per, aquella masa de anrmales, haciend tda clase de burlas y de mrisquetas, cmienza a reír ante Yalind. Y ante el asmbr y el silenci del únic hmbre que se quedó cuerd, la irrespnsable muchedumbre señalanda Yalind, le grita: - Mírenl, n se ríe!... N se puede reír!... Está lc!... Ls habitantes del puebl enlqueciern súbitamente prque A) llegó el carnaval. ) llegó la primavera. ) n tenían suficientes pases y diversines. ) cmiern un aliment de química descncida. Manuel del abral. lección Pruebas de Galera. (Adaptación) Edicines Orión. s As. (1976) Text rédit A llegó el carnaval. llegó la primavera. n tenían suficientes pases y diversines. cmiern un aliment de química descncida. 1, nfunde la cnsecuencia de la ingesta del aliment cn la causa de la lcura. El cmprtamient del puebl es "parecid a un estrepits e irónic carnaval". nfunde la causa de la lcura cn infrmación que aparece en el text para ubicar el hech narrad en el tiemp: "Per un día, cre que al cmienz de la primavera ". Interpreta la falta de diversión cm una psible causa del enlquecimient de la gente. Lcaliza en el primer párraf el fragment dnde se explicita la causa de la lcura clectiva: el puebl cmió un aliment de química descncida...". Relacina el hech de cmer el aliment de química descncida cn el enlquecimient del puebl.

10 EL HOMRE QUE SE QUEÓ UERO El puebl dnde nació Yalind era tranquil, ni un de sus habitantes manifestaba signs de anrmalidad. La vida, pues, de sus calles y de sus pcs pases y diversines era un tant más inquieta que las vías y sitis acstumbrads al descans y a la meditación. Per un día, cre que al cmienz de la primavera, el puebl cmió un aliment de química descncida y tda la pblación, salv Yalind, enlqueció súbitamente. Y niñs, mujeres y hmbres en larga caravana cmenzarn a dar grits y a recrrer las calles en un tumult parecid a un estrepits e irónic carnaval. Mas, he aquí que de prnt, y cm asmbrads, ls enferms se detienen ante el únic hmbre que pr n cmer aquel prduct inefable n enlqueció, y que tristemente mira el desesperad y trágic espectácul: ese hmbre era Yalind. Per, aquella masa de anrmales, haciend tda clase de burlas y de mrisquetas, cmienza a reír ante Yalind. Y ante el asmbr y el silenci del únic hmbre que se quedó cuerd, la irrespnsable muchedumbre señaland a Yalind, le grita: - Mírenl, n se ríe!... N se puede reír!... Está lc!... El prduct inefable fue cmid A) pr tds, mens pr Yalind. ) slamente pr Yalind. ) pr tds ls hmbres del puebl. ) pr tds ls habitantes del puebl. (Adaptación) Manuel del abral. lección Pruebas de Galera. Edicines Orión. s As. (1976) Text rédit A pr tds, mens pr Yalind. slamente pr Yalind. pr tds ls hmbres del puebl. pr tds ls habitantes del puebl. 1,,,, Ubica en el primer párraf la siguiente infrmación: " el puebl cmió un aliment de química descncida y tda la pblación, salv Yalind, enlqueció ". Ubica en el segund párraf: " se detienen ante el únic hmbre que pr n cmer aquel prduct inefable n enlqueció : ese hmbre era Yalind". Infiere que td el puebl, mens pr Yalind cmió el aliment inefable. N recnce el sentid del text; interpreta que Yalind es el únic hmbre que cmió el aliment. N infiere que Yalind es un hmbre y que él n cmió, pr l tant n se puede generalizar a "tds ls hmbres". N Interpreta la salvedad que se hace en el text acerca de Yalind. A

11 EL HOMRE QUE SE QUEÓ UERO El puebl dnde nació Yalind era tranquil, ni un de sus habitantes manifestaba signs de anrmalidad. La vida, pues, de sus calles y de sus pcs pases y diversines era un tant más inquieta que las vías y sitis acstumbrads al descans y a la meditación. Per un día, cre que al cmienz de la primavera, el puebl cmió un aliment de química descncida y tda la pblación, salv Yalind, enlqueció súbitamente. Y niñs, mujeres y hmbres en larga caravana cmenzarn a dar grits y a recrrer las calles en un tumult parecid a un estrepits e irónic carnaval. Mas, he aquí que de prnt, y cm asmbrads, ls enferms se detienen ante el únic hmbre que pr n cmer aquel prduct inefable n enlqueció, y que tristemente mira el desesperad y trágic espectácul: ese hmbre era Yalind. Per, aquella masa de anrmales, haciend tda clase de burlas y de mrisquetas, cmienza a reír ante Yalind. Y ante el asmbr y el silenci del únic hmbre que se quedó cuerd, la irrespnsable muchedumbre señaland a Yalind, le grita: - Mírenl, n se ríe!... N se puede reír!... Está lc!... Manuel del abral. lección Pruebas de Galera. Edicines Orión. s As. (1976) (Adaptación) Ls habitantes del puebl cnsideraban que Yalind estaba lc prque A) hacía mrisquetas a la muchedumbre. ) se cmprtaba diferente a ls demás. ) recrría el puebl gritand y riend. ) había nacid en tr puebl. Text rédit Justificació n A hacía mrisquetas a la muchedumbre. Interpreta erróneamente infrmación explícita que aprta el text, n es Yalind quien hace mrisquetas, sin la muchedumbre. se cmprtaba diferente a ls demás. 1, Ubica la infrmación en el últim párraf y cmprende que la cnducta apacible del hmbre desentna cn el cmprtamient albrtad del rest del puebl. Est prvca que la pblación crea que Yalind está lc. recrría el puebl gritand y riend. Interpreta erróneamente infrmación explícita que aprta el text, n es Yalind quien recrre las calles gritand y riend, sin la muchedumbre. había nacid en tr puebl. N cmprende que el puebl dnde nació Yalind es el mism que lueg se vlvió lc al cmer un aliment descncid. Psiblemente el niñ entiende que hay ds descripcines diferentes, la primera de un puebl tranquil y la segunda de un puebl enlquecid, sin llegar a cmprender que las descripcines hacen referencia al mism puebl.

12 EL HOMRE QUE SE QUEÓ UERO El puebl dnde nació Yalind era tranquil, ni un de sus habitantes manifestaba signs de anrmalidad. La vida, pues, de sus calles y de sus pcs pases y diversines era un tant más inquieta que las vías y sitis acstumbrads al descans y a la meditación. Per un día, cre que al cmienz de la primavera, el puebl cmió un aliment de química descncida y tda la pblación, salv Yalind, enlqueció súbitamente. Y niñs, mujeres y hmbres en larga caravana cmenzarn a dar grits y a recrrer las calles en un tumult parecid a un estrepits e irónic carnaval. Mas, he aquí que de prnt, y cm asmbrads, ls enferms se detienen ante el únic hmbre que pr n cmer aquel prduct inefable n enlqueció, y que tristemente mira el desesperad y trágic espectácul: ese hmbre era Yalind. Per, aquella masa de anrmales, haciend tda clase de burlas y de mrisquetas, cmienza a reír ante Yalind. Y ante el asmbr y el silenci del únic hmbre que se quedó cuerd, la irrespnsable muchedumbre señaland a Yalind, le grita: - Mírenl, n se ríe!... N se puede reír!... Está lc!... uand Yalind nació su puebl estaba A) habitad pr enferms mentales. ) habitad pr una muchedumbre irrespnsable. ) tan calm y apacible, que se pdía descansar y meditar. ) tan inquiet que las calles parecían un carnaval. Manuel del abral. lección Pruebas de Galera. Edicines Orión. s As. (1976) (Adaptación) Text rédit A habitad pr enferms mentales. habitad pr una muchedumbre irrespnsable. tan calm y apacible, que se pdía descansar y meditar. tan inquiet que las calles parecían un carnaval.,, 1,, N diferencia que hay ds mments para el puebl, el primer cuand Yalind nació y el segund cuand la gente enlqueció. Se queda cn infrmación que aparece en el text per n cmprende que n crrespnde al tiemp en que nació Yalind. apta que calm y apacible sn sinónims de tranquil. Se queda cn infrmación que aparece en el text per n cmprende que n crrespnde al tiemp en que nació Yalind.

13 EL HOMRE QUE SE QUEÓ UERO El puebl dnde nació Yalind era tranquil, ni un de sus habitantes manifestaba signs de anrmalidad. La vida, pues, de sus calles y de sus pcs pases y diversines era un tant más inquieta que las vías y sitis acstumbrads al descans y a la meditación. Per un día, cre que al cmienz de la primavera, el puebl cmió un aliment de química descncida y tda la pblación, salv Yalind, enlqueció súbitamente. Y niñs, mujeres y hmbres en larga caravana cmenzarn a dar grits y a recrrer las calles en un tumult parecid a un estrepits e irónic carnaval. Mas, he aquí que de prnt, y cm asmbrads, ls enferms se detienen ante el únic hmbre que pr n cmer aquel prduct inefable n enlqueció, y que tristemente mira el desesperad y trágic espectácul: ese hmbre era Yalind. Per, aquella masa de anrmales, haciend tda clase de burlas y de mrisquetas, cmienza a reír ante Yalind. Y ante el asmbr y el silenci del únic hmbre que se quedó cuerd, la irrespnsable muchedumbre señaland a Yalind, le grita: - Mírenl, n se ríe!... N se puede reír!... Está lc!... uánd enlqueciern ls habitantes del puebl de Yalind? A) En inviern. ) En primavera. ) En veran. ) En tñ. (Adaptación) Manuel del abral. lección Pruebas de Galera. Edicines Orión. s As. (1976) Text rédit A En inviern. N ubica infrmación literal presente en el text: "...al cmienz de la primavera..." En primavera. 1, Recnce infrmación literal presente en el primer párraf "Per un día, cre que al cmienz de la primavera". En veran. En tñ. N ubica infrmación literal presente en el text: "...al cmienz de la primavera..." N ubica infrmación literal presente en el text: "...al cmienz de la primavera..."

14 EL HOMRE QUE SE QUEÓ UERO El puebl dnde nació Yalind era tranquil, ni un de sus habitantes manifestaba signs de anrmalidad. La vida, pues, de sus calles y de sus pcs pases y diversines era un tant más inquieta que las vías y sitis acstumbrads al descans y a la meditación. Per un día, cre que al cmienz de la primavera, el puebl cmió un aliment de química descncida y tda la pblación, salv Yalind, enlqueció súbitamente. Y niñs, mujeres y hmbres en larga caravana cmenzarn a dar grits y a recrrer las calles en un tumult parecid a un estrepits e irónic carnaval. Mas, he aquí que de prnt, y cm asmbrads, ls enferms se detienen ante el únic hmbre que pr n cmer aquel prduct inefable n enlqueció, y que tristemente mira el desesperad y trágic espectácul: ese hmbre era Yalind. Per, aquella masa de anrmales, haciend tda clase de burlas y de mrisquetas, cmienza a reír ante Yalind. Y ante el asmbr y el silenci del únic hmbre que se quedó cuerd, la irrespnsable muchedumbre señaland a Yalind, le grita: - Mírenl, n se ríe!... N se puede reír!... Está lc!... Manuel del abral. lección Pruebas de Galera. Edicines Orión. s As. (1976) (Adaptación) Qué vces aparecen en este text? A) Slamente la del narradr. ) Slamente la de Yalind. ) La del narradr y la de la muchedumbre. ) La de la muchedumbre y la de Yalind. Text rédit a b Slamente la del narradr. Slamente la de Yalind.,, N identifica al final del text la raya de diálg que intrduce el discurs de la pblación. nfunde la vz del narradr cn la de Yalind. N identifica la raya de dialg que aparece al final del text. Identifica que esta histria es cntada pr un narradr extern al relat. c La del narradr y la de la muchedumbre. 1, Observa que el últim enunciad está en estil direct y recnce la raya de diálg cm apertura del discurs de un persnaje (en este cas de la muchedumbre enlquecida). d La de la muchedumbre y la de Yalind., mprende que en este relat, además de la vz del narradr, aparece la vz de la muchedumbre. nfunde la vz del narradr cn la de Yalind. N diferencia una narración en primera persna de una en tercera persna. c

15 EL HOMRE QUE SE QUEÓ UERO El puebl dnde nació Yalind era tranquil, ni un de sus habitantes manifestaba signs de anrmalidad. La vida, pues, de sus calles y de sus pcs pases y diversines era un tant más inquieta que las vías y sitis acstumbrads al descans y a la meditación. Per un día, cre que al cmienz de la primavera, el puebl cmió un aliment de química descncida y tda la pblación, salv Yalind, enlqueció súbitamente. Y niñs, mujeres y hmbres en larga caravana cmenzarn a dar grits y a recrrer las calles en un tumult parecid a un estrepits e irónic carnaval. Mas, he aquí que de prnt, y cm asmbrads, ls enferms se detienen ante el únic hmbre que pr n cmer aquel prduct inefable n enlqueció, y que tristemente mira el desesperad y trágic espectácul: ese hmbre era Yalind. Per, aquella masa de anrmales, haciend tda clase de burlas y de mrisquetas, cmienza a reír ante Yalind. Y ante el asmbr y el silenci del únic hmbre que se quedó cuerd, la irrespnsable muchedumbre señaland a Yalind, le grita: - Mírenl, n se ríe!... N se puede reír!... Está lc!... (Adaptación) Manuel del abral. lección Pruebas de Galera. Edicines Orión. s As. (1976) "Per un día, cre que al cmienz de la primavera, el puebl cmió un aliment de química descncida y tda la pblación, salv Yalind, enlqueció súbitamente." Ls verbs subrayads están cnjugads en ese tiemp prque expresan A) hechs habituales. ) hechs que se inician. ) hechs terminads. ) hechs futurs. Text rédit A hechs habituales. N recnce que el pretérit perfect simple n expresa ls hechs cm habituales. hechs que se inician. N recnce que ls verbs en ese tiemp expresan hechs terminads. hechs terminads. 1, Recnce el valr del pretérit perfect simple cm tiemp que expresa hechs terminads. hechs futurs. N recnce que ls verbs subrayads expresan ls hechs cm terminads.

16 EL HOMRE QUE SE QUEÓ UERO El puebl dnde nació Yalind era tranquil, ni un de sus habitantes manifestaba signs de anrmalidad. La vida, pues, de sus calles y de sus pcs pases y diversines era un tant más inquieta que las vías y sitis acstumbrads al descans y a la meditación. Per un día, cre que al cmienz de la primavera, el puebl cmió un aliment de química descncida y tda la pblación, salv Yalind, enlqueció súbitamente. Y niñs, mujeres y hmbres en larga caravana cmenzarn a dar grits y a recrrer las calles en un tumult parecid a un estrepits e irónic carnaval. Mas, he aquí que de prnt, y cm asmbrads, ls enferms se detienen ante el únic hmbre que pr n cmer aquel prduct inefable n enlqueció, y que tristemente mira el desesperad y trágic espectácul: ese hmbre era Yalind. Per, aquella masa de anrmales, haciend tda clase de burlas y de mrisquetas, cmienza a reír ante Yalind. Y ante el asmbr y el silenci del únic hmbre que se quedó cuerd, la irrespnsable muchedumbre señaland a Yalind, le grita: - Mírenl, n se ríe!... N se puede reír!... Está lc!... La irrespnsable muchedumbre señaland a Yalind le grita: - Mírenl, n se ríe! N se puede reír! Está lc! (Adaptación) Manuel del abral. lección Pruebas de Galera. Edicines Orión. s As. (1976) Pr cuál de ls siguientes signs de puntuación se pdría sustituir la raya de diálg en el anterir fragment? A)? Signs de interrgación. ) millas. ) ( ) Paréntesis. ) ; Punt y cma. Text rédit Justificació n a? Signs de interrgación. b millas. 1, escnce el us de ls signs de interrgación. Lee el fragment. Identifica el estil direct y recnce a las cmillas cm un recurs para indicar el estil direct en un text. c ( ) Paréntesis. escnce el us de ls paréntesis. d ; Punt y cma. escnce el us del punt y cma. b

17

18 Este text A) describe las reglas de ls deprtes límpics. ) prpne la realización de juegs límpics en la Luna. ) invita a participar de las limpíadas lunares. ) explica cóm serían ls juegs límpics en la Luna. Text rédit a describe las reglas de ls deprtes límpics. Se fcaliza en la descripción que se realiza en el text, de alguns juegs límpics b prpne la realización de juegs límpics en la Luna. N cmprende la pryección del text hacia el futur ni la intención cmunicativa; interpreta que se prpne la realización de ests juegs en la Luna. c invita a participar de las limpíadas lunares. N cmprende la pryección del text hacia el futur ni la intención cmunicativa; interpreta que se prpne la realización de ests juegs en la Luna. d explica cóm serían ls juegs límpics en la Luna. 1, Interpreta la cndicinalidad del text óm serían? Relacina el títul cn el sentid glbal del text. Recnce la fuerza ilcutiva y la intención cmunicativa: que el lectr imagine cóm serían ests juegs en la luna. d

19

20 Pr qué hay más prbabilidad de accidentes en la Luna? A) Prque ls trajes en la Luna sn muy pesads. ) Prque en la Luna n hay gravedad. ) Prque en la Luna hay demasiada luz. ) Prque en la Luna n hay xígen. Text rédit Justificació n a Prque ls trajes en la Luna sn muy pesads. Seleccina infrmación que aparece explicitada en el cpete, per que n es causa de la mayr prbabilidad de accidentes. b Prque en la Luna n hay gravedad. 1, Fcaliza su atención en infrmación explícita que aparece en el cpete: La falta de gravedad es un prblema, prque aumenta la psibilidad de accidentes. Identifica la falta de gravedad cm la causa de mayr prbabilidad de accidentes en ls juegs límpics lunares. c Prque en la Luna hay demasiada luz. nfunde cn un tema secundari abrdad implícitamente: ls rays UV llegarían directamente del sl, pdrían quemar la piel de ls atletas, es necesari un visr para pder filtrarls. d Prque en la Luna n hay xígen. Interpreta que la falta de xígen aludida implícitamente a partir de pistas textuales tales cm: ls atletas deberían respirar cn la ayuda de dispsitivs y Ls trajes cntarían cn pequeñs y práctics cilindrs dnde se cargaría el xígen, puede ser una psible causa de accidentes. b

21

22 Ls cilindrs de ls trajes de ls atletas sirven para A) cntrlar la temperatura. ) aumentar el pes de ls atletas. ) prteger de ls rays UV. ) permitir la respiración. Text rédit a cntrlar la temperatura. Relacina en frma incrrecta cn la función que cumple el tejid cn el cual está hech el traje. b aumentar el pes de ls atletas. Relacina en frma incrrecta cn el pes del traje y piensa, erróneamente, que ese pes aumentaría el pes de ls atletas. c prteger de ls rays UV. Relacina en frma incrrecta cn la función que cumple el visr del traje. d permitir la respiración. 1, Relacina infrmación que aparece en el text: Ls trajes cntarían cn pequeñs y práctics cilindrs dnde se cargaría el xígen, ls atletas deberían respirar cn la ayuda de dispsitivs ubicads en ls trajes espaciales cn infrmación enciclpédica (fuera del text). Relacina ls dispsitivs cn ls cilindrs que cntienen xígen. ncluye que ls cilindrs que cntienen xígen sirven para respirar. d

23

24 La flecha que aparece en esta imagen representa A) el recrrid del salt del atleta. ) la cantidad de vueltas que daría el atleta. ) el tiemp que duraría cada salt. ) la fuerza necesaria para realizar el salt. Text rédit Justificació n a el recrrid del salt del atleta. 1, Recnce una cnvención gráfica para representar la trayectria y dirección, en este cas, de un salt. b la cantidad de vueltas que daría el atleta. Se fcaliza en la figura humana y piensa que la flecha se usa para indicar la cantidad. c el tiemp que duraría cada salt. Se fcaliza en ls registrs numérics que aparecen en el cuadr. d la fuerza necesaria para realizar el salt. Interpreta la flecha cm un indicadr de fuerza, sin entender que describe un recrrid a

Leemos una historieta sobre derechos y opinamos

Leemos una historieta sobre derechos y opinamos sext Grad - Unidad 3 - Sesión 07 Leems una histrieta sbre derechs y pinams Para qué usams el lenguaje escrit al leer una histrieta sbre derechs? Usams el lenguaje escrit al leer una histrieta sbre derechs

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Dividiend terrens UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 3/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

Voy a ser capaz de pasar de nivel A / B para lector de nivel C por:

Voy a ser capaz de pasar de nivel A / B para lector de nivel C por: Vy a ser capaz de pasar de un "Lectr the Principi" a un lectr nivel A / B pr: Vy a ser capaz de pasar de nivel A / B para lectr de nivel C pr: Vy a ser capaz de pasar de nivel C para lectr de nivel D pr:

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

CALCULADORA KERO KET021

CALCULADORA KERO KET021 CALCULADORA KERO KET021 MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO, vers.24-12-2006 Pág. 1 / 7 ÍNDICE DESCRIPCIÓN... 3 DISTRIBUCIÓN DEL TECLADO... 3 Grup I...3 FILA I...4 FILA II...4 FILA III...4 FILA IV...4

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica Qué es medir? Medir es determinar una prpiedad física de un cuerp pr cmparación cn una unidad establecida que se tma cm referencia, generalmente mediante algún instrument graduad cn dicha unidad. La lngitud,

Más detalles

PRUEBAS UNIFICADAS DE CERTIFICACIÓN

PRUEBAS UNIFICADAS DE CERTIFICACIÓN SEPTIEMBRE B1 PRUEBAS UNIFICADAS DE CERTIFICACIÓN COMPRENSIÓN DE LECTURA Apellids: Nmbre:.. Marque cn una X l que crrespnda: Alumn/a OFICIAL (Indique el nmbre de su prfesr/a tutr/a durante el curs 2012-:...)

Más detalles

Planificación Anual 1er. año Prácticas del Lenguaje 1

Planificación Anual 1er. año Prácticas del Lenguaje 1 Dirección Prvincial de Educación Primaria "Mejrar ls aprendizajes Planificación Anual 1er. añ Prácticas del Lenguaje 1 Períd Actividades permanentes Secuencias didácticas Pryects áulics Situacines habituales

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL N. 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 D I 6 A I 7 B I 8 C I TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL tema de reflexión Cnce las características y la función de ls reglaments y las emplea en la redacción del reglament

Más detalles

Noticias. Mensajes clave sobre conductores distraídos

Noticias. Mensajes clave sobre conductores distraídos Nticias 125 E. 11th Street Austin, Texas 78701-2483 (512) 463-8700 FAX (512) 463-9896 Las cuatr metas del Departament de Transprte de Texas (Texas Department f Transprtatin, TxDOT): Mantener un sistema

Más detalles

Método para hacer un comentario de un texto escrito según Adela Cortina.

Método para hacer un comentario de un texto escrito según Adela Cortina. Métd para hacer un cmentari de un text escrit según Adela Crtina. Cualquier text escrit es un trz de memria de la humanidad, alg que pensó alguien y quedó recgid en un papel para n lvidarl, prque se supne

Más detalles

SESIÓN 1 LITERATURA Y TEATRO

SESIÓN 1 LITERATURA Y TEATRO SESIÓN 1 LITERATURA Y TEATRO I. CONTENIDOS: 1. Literatura y teatr. 2. Drama y cmunicación literaria. 3. Elements estructurales cmunes a la narrativa y el drama (cntext intern.) II. OBJETIVOS: Al términ

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES CAMPAÑA ENERO DICE

TÉRMINOS Y CONDICIONES CAMPAÑA ENERO DICE TÉRMINOS Y CONDICIONES CAMPAÑA ENERO DICE El presente dcument cntiene ls términs y cndicines aplicables a la campaña ener dice (en adelante La Campaña ), ls cuales se entienden expresamente aceptads pr

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Necesitams creer El ser human es un ser religis. La estructura de la religión. El cncept de Dis y de ser human. Las mediacines religisas. Símbls que representan a Dis en la Biblia. Manifestacines

Más detalles

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS A l larg de ests blques el alumnad aprenderá a relatar tant sus experiencias presentes y pasadas cm sus intencines futuras en un nivel cmunicativ de usuari/a

Más detalles

DOCUMENTOS QUE DEBERÁ ENTREGAR AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN:

DOCUMENTOS QUE DEBERÁ ENTREGAR AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN: DOCUMENTOS QUE DEBERÁ ENTREGAR AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN: Frmat de inscripción cmplet Ds ftgrafías recientes del niñ(a) tamañ infantil a clr Ds ftgrafías de persnas respnsables de recger a ls niñ(a)s

Más detalles

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma Guía General Central Direct Ingres a la Platafrma Añ: 2015 La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para facilitar a ls participantes de Central

Más detalles

MODELO EER. Una entidad es cualquier objeto (real o abstracto) que existe en la realidad y acerca del cual queremos almacenar información en la BD.

MODELO EER. Una entidad es cualquier objeto (real o abstracto) que existe en la realidad y acerca del cual queremos almacenar información en la BD. MODELO EER El mdel Entidad-Relación es un mdel cnceptual de dats rientad a entidades. Se basa en una técnica de representación gráfica que incrpra infrmación relativa a ls dats y las relacines existentes

Más detalles

ENSEÑANZA PRIMARIA. Comenzar a aprender criterios para distinguir la vegetación.

ENSEÑANZA PRIMARIA. Comenzar a aprender criterios para distinguir la vegetación. ENSEÑANZA PRIMARIA 5º CURSO: Intrducción al estudi de ecsistemas: Set y Mur. (2 días lectivs) mañana y tarde cn vuelta al clegi para el descans habitual del medidía. Cmenzar a aprender criteris para distinguir

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Resolvemos problemas considerando otros contextos

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Resolvemos problemas considerando otros contextos PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Reslvems prblemas cnsiderand trs cntexts UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 6/15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo las preferencia de mis compañeros a través de medidas estadísticas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo las preferencia de mis compañeros a través de medidas estadísticas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad Duración: 2 hras pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 5/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Recnciend las preferencia de mis cmpañers a través de medidas estadísticas

Más detalles

1.1. Qué entiende por el concepto de generalización de una red neuronal artificial?

1.1. Qué entiende por el concepto de generalización de una red neuronal artificial? UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID In g e n i e r í a In f r m á t i c a, 3 º Cu r s Ex a m e n d e In f r m á t i c a T e ó r i c a II P a r t e d e t e r í a ( 2 p u n t s ) Se p t i e m b r e d e 2 0

Más detalles

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID Una iniciativa de la Asciación de Diabétics de Madrid Cn el apy de Janssen

Más detalles

GUÍA DE TRADUCCIÓN TRANSLATION GUIDE

GUÍA DE TRADUCCIÓN TRANSLATION GUIDE GUÍA DE TRADUCCIÓN TRANSLATION GUIDE Infrme de Resultads Familiar Ls infrmes de resultads familiar sn prprcinads en inglés. Esta guía traduce tds ls resultads psibles para una evaluación. Al cmparar el

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

Escribir textos de trabajo: Confeccionar fichas de los libros leídos. Elaborar cuadros, resúmenes, notas y apuntes.

Escribir textos de trabajo: Confeccionar fichas de los libros leídos. Elaborar cuadros, resúmenes, notas y apuntes. 120 SUGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ANUAL PARA 5TO. GRADO Este cuadr plantea una rganización psible para el cicl lectiv cmplet en 5.º grad. Se mencinan pryects, secuencias y actividades habituales de lectura

Más detalles

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados Atletism: Acción y Diversión Santiag Rmer Granads EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada, mdificada

Más detalles

Trabajo Práctico N 3: Lenguaje JAVA

Trabajo Práctico N 3: Lenguaje JAVA Trabaj Práctic N 3: Lenguaje JAVA Estructuras de cntrl. Tips Wrappers. String, Date, BigDecimal. Prfundización del us de mensajes. PROYECTO EN NETBEANS Debe ser nmbrad de la siguiente manera: TP03_C1_LU_DNI_APELLIDO_NOMBRE.ZIP

Más detalles

C/ DON RAMON DE LA CRUZ, MADRID TEL FAX

C/ DON RAMON DE LA CRUZ, MADRID TEL FAX NOTA INFORMATIVA SOBRE LOS ASPECTOS A CONSIDERAR POR LOS COLEGIOS PROFESIONALES ANTE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA NUEVA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. (2 Octubre 2016). La bligación de relacinarse cn

Más detalles

Modelo de Garantía Antifraude

Modelo de Garantía Antifraude Mdel de Garantía Antifraude Pnte en cntact cn nstrs! 902 87 65 82 sprte@avaibk.cm Validacines y Garantías AvaiBk En AvaiBk querems frecer seguridad y cnfianza a ls viajers, pr ell sabems que un aspect

Más detalles

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias Indicadres de Audiencia, Mnitre y Evaluación de Pautas Publicitarias Rating El rating es la medida del cnsum de un prgrama de TV de radi, de un blque hrari, de una tanda publicitaria de un medi de cmunicación,

Más detalles

LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA:

LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA: LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA: CÓMO GENERAR MENOS BASURA? Este nuev cncurs invita a ls jóvenes

Más detalles

SESIÓN 3 PERIODISMO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN E INSTRUMENTO CULTURAL

SESIÓN 3 PERIODISMO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN E INSTRUMENTO CULTURAL SESIÓN 3 PERIODISMO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN E INSTRUMENTO CULTURAL I. CONTENIDOS: 1. El periódic y su estructura. 2. Géners peridístics. 3. Técnicas para el análisis e interpretación de texts infrmativs.

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS SEXTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA ESPAÑOL

TABLA DE CONTENIDOS SEXTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA ESPAÑOL SECRETARA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EVALUACÓN TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTVOS B Práctica Ámbit Tip de text Elabrar guías de autestudi para la reslución

Más detalles

Tema 3: Las clases de palabras. Los sustantivos

Tema 3: Las clases de palabras. Los sustantivos Tema 3: Las clases de palabras. Ls sustantivs Cntinuams cn la histria de Jsé El prblema de Jsé Después de escuchar al encargad, Jsé está nervis. Su amig le pide que se tranquilice. En la ciudad, hay psibilidad

Más detalles

HIPOACUSIA MODERADA, COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA.

HIPOACUSIA MODERADA, COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA. HIPOACUSIA MODERADA, COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA. DIAGNÓSTICO Se habla de discapacidad auditiva cuand el déficit es de tip neursensrial de percepción y se da en ambs íds. Esta alteración se encuentra a nivel

Más detalles

Observación Ejemplo: Todo número posee divisores y múltiplos, así por ejemplo en el caso del número 20, tenemos que:

Observación Ejemplo: Todo número posee divisores y múltiplos, así por ejemplo en el caso del número 20, tenemos que: Divisibilidad I Divisibilidad La divisibilidad, es aquella parte de la aritmética que se encarga del estudi de las cndicines que debe reunir un númer, para ser divisible pr tr. Se dice que "A es divisible

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Observamos preferencias turísticas en medidas estadísticas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Observamos preferencias turísticas en medidas estadísticas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Observams preferencias turísticas en medidas estadísticas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 3/14 II. APRENDIZAJES

Más detalles

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte

Deficiencia mental: cuestiones básicas, II parte Deficiencia mental: cuestines básicas, II parte 1 1. Ls déficits de las persnas cn discapacidad mental (PCDM) Prf. Bartlmé Yankvic Nla Ls déficits en la evlución de las PCDM parecen agruparse esquemáticamente

Más detalles

Escuela de invierno 2011

Escuela de invierno 2011 Escuela de inviern 2011 BRILLANDO COMO ESTRELLAS Espaci Human www.espacihumanenlared.cm 687 72 30 30 GUÍA!!!!!! 1.- INTRODUCCIÓN... Pr qué esta Escuela de Inviern? 2.- OBJETIVOS 3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

Más detalles

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas Las cupacines más feminizadas y masculinizadas La distribución pr sex de cada una de las cupacines, permite identificar cuales de ellas cncentran una mayr prprción de hmbres de mujeres. Las cupacines que

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Las heladas en el Perú UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Manual de Transferencias Bancarias

Manual de Transferencias Bancarias Manual de Transferencias cailab Cntenid 1.- Intrducción... 2 2.- Dats Necesaris para la Generación de Transferencias... 2 3.- Generación del ficher de Transferencias... 5 cai l ab Página 1 de 7 1.- Intrducción

Más detalles

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software.

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. Presentación general del sftware. 3. TEST DIANA (CPT simple). a. Cnfiguración. b. Ejecución del test. c. Resultads. d. Guardar resultads. 4. TEST CONDICIONADO (CPT cndicinad)

Más detalles

Taller de Teatro Foro

Taller de Teatro Foro Taller de Teatr Fr Pryect Ágra 2.0 Qué es el Teatr Fr? Es una de las técnicas del Teatr del Oprimid, metdlgía creada pr el directr teatral brasiler August Bal, que busca prmver el teatr cm expresión cultural

Más detalles

Cómo crear un chat en Moodle?

Cómo crear un chat en Moodle? Cóm crear un chat en Mdle? El chat es una frma de cmunicación en la que ds más persnas pueden cmunicarse de manera instantánea mediante mensajes en Internet. Básicamente, chatear es cm cmunicarse pr teléfn,

Más detalles

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino Gimnasi Campestre Beth Shalm Frmams líderes cn visión de rein Syllabus de Estimulación Mtra - 5º grad, 2017 1. Palabras de bienvenida Bienvenid y bienvenida a tu clase de Estimulación mtra, grad quint.

Más detalles

Función Pago y Cuadro de Amortización

Función Pago y Cuadro de Amortización Función Pag y Cuadr de Amrtización Función: =PAGO( ) HL Mata Esta función calcula ls pags periódics que se deben hacer sbre un préstam, a un interés y tiemp determinad. Pdrems ver cuant se tiene que pagar

Más detalles

Plan de Seguridad Informática para una Entidad Financiera. Córdova Rodríguez, Norma Edith. INTRODUCCIÓN

Plan de Seguridad Informática para una Entidad Financiera. Córdova Rodríguez, Norma Edith. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Ls events mundiales recientes han generad un mayr sentid de urgencia que antes cn respect a la necesidad de tener mayr seguridad - física y de tr tip. Las empresas pueden haber refrzad las

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1 Un Sistema perativ es un sftware que actúa de interfaz entre ls dispsitivs de Hardware y las aplicacines (prgramas) utilizads pr el usuari para manejar un equip infrmátic. Es el respnsable de gestinar

Más detalles

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras.

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras. RELACIÓN FUNCIONAL 14 Expresa algebraicamente relacines funcinales en las que unas magnitudes varían en función de tras. En Presentación de Cntenids se explica qué es la relación funcinal y sus diferentes

Más detalles

Sujeto de los Derechos Humanos

Sujeto de los Derechos Humanos Sujet de ls Derechs Humans DEFINICION El sujet de ls Derechs Humans puede definirse cm la persna grups de persnas a las que va referida la titularidad, ejercici y garantías de ls derechs. CARACTERES En

Más detalles

PAUTA.WEB - MANUAL DE USUARIO PAUTAWEB MANUAL DE USUARIO

PAUTA.WEB - MANUAL DE USUARIO PAUTAWEB MANUAL DE USUARIO PAUTAWEB MANUAL DE USUARIO 04/2008 Fred.Olsen.S.A 1 INDICE: 1. Intrducción. 2. Pantalla Inici. a. Aviss. b. Nticias. c. Ultimas reservas. d. Cambi de Cntraseña. 3. Pantalla Cnsultas. a. Cnsulta de Hraris.

Más detalles

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado ASIGNATURA / DEPARTAMENTOS CURSO CENTRO AUTORAS TÍTULO EDITORIAL AÑO PÁGINA ISBN TEXTO. Educación Física Dpt. Educación Física (Cristina Prat Ostériz) Dpt. Orientación (Eva Urdiain Jiménez) 3º ESO IES

Más detalles

Prácticas del lenguaje 1 III. SITUACIONES DE ESCRITURA EN TORNO A LOS PROYECTOS

Prácticas del lenguaje 1 III. SITUACIONES DE ESCRITURA EN TORNO A LOS PROYECTOS Prácticas del lenguaje 1 III. SITUACIONES DE ESCRITURA EN TORNO A LOS PROYECTOS Prpuesta para alumns de 3º a 6 añ Material para el dcente Versión preliminar- añ 2008 MODALIDADES DE ESCRITURA EN CADA AÑO

Más detalles

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica) CEMEX Plítica Glbal Antimnpli (Cmpetencia Ecnómica) En CEMEX estams dedicads a cnducir tdas nuestras actividades cn el nivel más alt de ética. Estams cmprmetids a actuar y cmunicarns cn transparencia en

Más detalles

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Códig POL GSI 033 POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Tip de Dcument: Códig : POLITICA POL GSI 033 I. AUTORIZACIONES. Área(s) y Puest(s): Nmbre(s) y Firma(s): Elabrad pr: Cnsultr / Extern Manuel Benítez

Más detalles

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 :

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 : Divisibilidad I La divisibilidad es una parte de la tería de ls númers que analiza las cndicines que debe tener un númer para que sea divisible pr tr. Y cuánd un númer es divisible pr tr? se dice que "A"

Más detalles

GUÍA SOBRE LA ELABORACIÓN DE TABLAS ESTADÍSTICAS

GUÍA SOBRE LA ELABORACIÓN DE TABLAS ESTADÍSTICAS GUÍA SOBRE LA ELABORACIÓN DE TABLAS ESTADÍSTICAS Cóm se puede extraer infrmación de la página web del Ibestat? Cnzcams el funcinamient cn ejempls cncrets. 1. 2. 3. 4. 1. Tabla de dats. Representación gráfica

Más detalles

GUÍA DE TRADUCCIÓN TRANSLATION GUIDE

GUÍA DE TRADUCCIÓN TRANSLATION GUIDE GUÍA DE TRADUCCIÓN TRANSLATION GUIDE Infrme de Resultads Familiar Ls infrmes de resultads familiar sn prprcinads en inglés. Esta guía traduce tds ls resultads psibles para una evaluación. Al cmparar el

Más detalles

LOS POSESIVOS (PARTE I)

LOS POSESIVOS (PARTE I) LOS POSESIVOS (PARTE I) Prf. Ms. Daniel Mazzar Vilar de Almeida 2013/1 Lengua Españla I OBSERVA ESTAS FRASES Y quier cncer a Renz y a ls papás en algún mment, darles un abraz, un bes y que puedan luchar

Más detalles

Correo en tu Tigo, e-mail por SMS

Correo en tu Tigo, e-mail por SMS Crre en tu Tig, e-mail pr SMS 1. Objetiv Presentar el funcinamient y características del prduct Crre en tu Tig cn el fin que nuestrs usuaris puedan utilizarl crrectamente, cnciend tdas las cndicines y

Más detalles

II JORNADAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN DESCENSO DE CAÑONES.

II JORNADAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN DESCENSO DE CAÑONES. II JORNADAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN DESCENSO DE CAÑONES. FESPA, Federación de Espelelgía del Principad de Asturias. 17 y 18 de Octubre 2015. Avín (Onís, Asturias) 1.- Intrducción: Es bvi que tda actividad

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS. TEMA: Tipos de Organigramas. MATERIA: Auditoria de la Función Informática GRUPO: 3D

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS. TEMA: Tipos de Organigramas. MATERIA: Auditoria de la Función Informática GRUPO: 3D UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS TEMA: Tips de Organigramas MATERIA: Auditria de la Función Infrmática GRUPO: 3D NOMBRE DEL PROFESOR: Miguel Ángel Benítez Laurel NOMBRE DEL ALUMNO: Laura

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO El calentamient es un cnjunt de actividades realizads en la parte inicial de una sesión, de frma que el rganism pase de un estad de reps relativ a un estad de actividad determinad,

Más detalles

ACTIVIDADES LECTOESCRITURA

ACTIVIDADES LECTOESCRITURA ACTIVIDADES LECTOESCRITURA A cntinuación presentams una serie de actividades fichas a realizar cn lápiz y papel que tienen cm bjetiv trabajar la lectescritura en niñs cn deficiencia intelectual a través

Más detalles

EDUCACION ASISTIDA POR COMPUTADORA EN LA MODALIDAD DE TUTORIAL, EJERCITACION Y PRACTICA

EDUCACION ASISTIDA POR COMPUTADORA EN LA MODALIDAD DE TUTORIAL, EJERCITACION Y PRACTICA EDUCACION ASISTIDA POR COMPUTADORA EN LA MODALIDAD DE TUTORIAL, EJERCITACION Y PRACTICA Yahleel Abdala Carmna INTRODUCCION El creciente us de ls medis electrónics en la educación, particularmente las tecnlgías

Más detalles

ESTÁ SU EMPRESA ORIENTADA HACIA EL CLIENTE Y EL SERVICIO?

ESTÁ SU EMPRESA ORIENTADA HACIA EL CLIENTE Y EL SERVICIO? ESTÁ SU EMPRESA ORIENTADA HACIA EL CLIENTE Y EL SERVICIO? Para cnvivir sinérgicamente Añ 2012 ESTÁ SU EMPRESA ORIENTADA HACIA EL CLIENTE Y EL SERVICIO? Para ningún empresari es ajen el prpósit de psicinarse

Más detalles

CENTRAL VIRTUAL IPLAN DETALLE DE LLAMADAS WEB

CENTRAL VIRTUAL IPLAN DETALLE DE LLAMADAS WEB CENTRAL VIRTUAL IPLAN DETALLE DE LLAMADAS WEB 1. INTRODUCCIÓN Detalle de llamadas Web es un servici cmplementari para Telefnía Clud y Central Virtual IPLAN que permite tener un registr de las llamadas

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO

COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO Intrducción Este material se frece a dcentes y tutres cm material de apy para la enseñanza y refuerz de la cmprensión lectra. Pr tant, n trata de sustituir

Más detalles

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CONVERSIÓN DE DIGITAL A ANALÓGICO: Es el prces de cambiar una de las características de una señal de base analógica en infrmación basada en una señal digital. Una nda

Más detalles

SEMANA DEL 2 AL 6 DE ENERO. LOS CUATRO ELEMENTOS Un Mundo de Fantasía

SEMANA DEL 2 AL 6 DE ENERO. LOS CUATRO ELEMENTOS Un Mundo de Fantasía SEMANA DEL 2 AL 6 DE ENERO LOS CUATRO ELEMENTOS Un Mund de Fantasía I. CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA: El Prgrama Recreativ Ls Cuatr Elements Un Mund de Fantasía, busca cautivar a ls niñs y niñas cn un mund

Más detalles

Acuerdo para los usuarios de los dispositivos para el aprendizaje personalizado de las Escuelas del condado de Fulton

Acuerdo para los usuarios de los dispositivos para el aprendizaje personalizado de las Escuelas del condado de Fulton Acuerd para ls usuaris de ls dispsitivs para el aprendizaje persnalizad de las Escuelas del cndad de Fultn Prpósit: Las Escuelas del cndad de Fultn se cmprmeten a brindar prtunidades de aprendizaje persnalizad

Más detalles

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio) Electróna nalóga Parte 3 Slew Rate (razón velcidad de cambi) Otr fenómen que puede causar la distrsión n-lineal cuand señales grandes de salida están presentes, es la limitación del slew rate. El slew

Más detalles

Infarto Agudo de Miocardio (Ataque al Corazón) Serie de Educación de Paciente MU

Infarto Agudo de Miocardio (Ataque al Corazón) Serie de Educación de Paciente MU Infart Agud de Micardi (Ataque al Crazón) Definición: En términs cmunes, un infart agud de micardi es un ataque cardiac. Cuand hay un blque del fluj sanguíne xigenad hacia una parte de su crazón, dicha

Más detalles

Los tumores pueden ser benignos o malignos: Los tumores benignos no son cancerosos.

Los tumores pueden ser benignos o malignos: Los tumores benignos no son cancerosos. Centr de Infrmación del Medicament Ls tumres pueden ser benigns maligns: Ls tumres benigns n sn cancerss. Ls tumres benigns rara vez pnen la vida en peligr. Generalmente, ls tumres benigns se pueden perar

Más detalles

Tecnología y arquitectura. Tecnología y Arquitectura. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012.

Tecnología y arquitectura. Tecnología y Arquitectura. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. Tecnlgía y Arquitectura D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnlógic de Mnterrey Méxic, 2012. 1 Índice Inici 3 -Intrducción -Objetivs -Temari Tema 1. Autmatización y factres de evaluación.. 4 -Intrducción

Más detalles

IV - EL CATALOGO. 2. Materias de los folletos de América Latina y otros países, excepto Estados Unidos.

IV - EL CATALOGO. 2. Materias de los folletos de América Latina y otros países, excepto Estados Unidos. IV - EL CATALOGO Es una lista sistemática de ls librs y demás material bibligráfic de la biliteca, dnde se puede encntrar infrmación sbre: autr, títul, editr, fecha de publicación, aspect físic, materias

Más detalles

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua Lgger registradr de snid para la pre lcalización de fugas de agua SePem 01 en psición vertical SePem 01 en psición hrizntal Aplicación Ls sistemas de pre lcalización sistemática de fugas han venid demstrand

Más detalles

Definir las emociones

Definir las emociones Definir las emcines Pag 1de 7 Definir las emcines Edad:13-16 Edad:>16 Intrducción: Para aprender regulación emcinal, es necesari primer aprender a identificar emcines, además de a pnerles un nmbre, a ser

Más detalles

LA TÉCNICA DEL CÓMIC

LA TÉCNICA DEL CÓMIC RECURSOS DIDÁCTICOS nº 3 abril 2009 LA TÉCNICA DEL CÓMIC Cm ya has pdid cmprbar, ls cómics tebes tienen un estil prpi para destacar ls diálgs, señalar las actitudes gests de ls persnajes, etc. Buena parte

Más detalles

Nota: En el Anexo 1 están descritos todos los campos de la cabecera. En el Anexo 2 están descritos todos los campos de las líneas.

Nota: En el Anexo 1 están descritos todos los campos de la cabecera. En el Anexo 2 están descritos todos los campos de las líneas. Creación de Pedids a prveedr 1. Abrir el frmulari de Pedids a Prveedr. Está en a. Cmpras i. Gestión de Pedids 1. Pedids a Prveedr 2. Pulsar F9 para cambiar a md creación. 3. Escribir el códig del prveedr

Más detalles

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico PROJECT CONTROLS Pryect Técnic Pedr Ascz Agustín Germán E. López Sánchez Francesc Penalba García Marc Prósper i Serra 25/05/2009 may-09 Prject Cntrls Tabla de cntenids 1 DOCUMENTO IDENTIFICACIÓN...1 2

Más detalles

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias.

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias. ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Hacia una vejez saludable Recmendacines para el adult mayr y sus familias. 1 Intrducción Las demencias cntribuyen cn la mayr tasa de discapacidad entre tdas

Más detalles

Que necesita saber usted sobre el colesterol

Que necesita saber usted sobre el colesterol Que necesita saber usted sbre el clesterl Qué es el clesterl en sangre y que significa? El clesterl elevad en sangre cnstituye un prblema que merece su atención. Es un "factr de riesg" para la aparición

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

CRITERIOS DE CORRECCIÓN PARA LINGÜÍSTICA PRIMARIA. Criterios de corrección de normas gramaticales para los ítems 15b, 21c, 23b y 24b

CRITERIOS DE CORRECCIÓN PARA LINGÜÍSTICA PRIMARIA. Criterios de corrección de normas gramaticales para los ítems 15b, 21c, 23b y 24b CRITERIOS DE CORRECCIÓN PARA LINGÜÍSTICA PRIMARIA Criteris de crrección de nrmas gramaticales para ls ítems 15b, 21c, 23b y 24b Cnstrucción crrecta del text: cncrdancia de géner y númer, cncrdancia entre

Más detalles

Ciclo de Encuentros Justicia, Prensa y Seguridad ciudadana Mendoza, 2009

Ciclo de Encuentros Justicia, Prensa y Seguridad ciudadana Mendoza, 2009 Suprema Crte de Justicia Prvincia de Mendza Cicl de Encuentrs Justicia, Prensa y Seguridad ciudadana Mendza, 2009 Las cnclusines que a cntinuación se frecen fuern elabradas pr ls participantes en cada

Más detalles

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal Manual de Usuari- Vendedres Us del Prtal Manual de usuari- Prtal Página 1 de 14 Autr Cntrl de cambis Vers. Fecha Karla Alfar Sánchez Dcument inicial 1,1 25/06/2011 Karla Alfar Sánchez Actualizacines 1,2

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

Guía del maestro. Información de la lección. Encuesta

Guía del maestro. Información de la lección. Encuesta Guía del maestr Infrmación de la lección Títul: La cena es nticia Nivel de grad: 7 Duración: Tres sesines de 40 minuts Fuentes de la lección (ver resumen en la sección Fuentes de infrmación de abaj): Artícul:

Más detalles

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14 Seminari Desarrll Scial: Cuatr pilares para una plítica de Estad 25/11/14 Prpuesta para una nueva plítica educativa. Resumen de ls principales punts abrdads pr Gustav Iaies. LA REGIÓN Y SUS CLAVES DE MEJORA

Más detalles

Preguntas e inquietudes del Panel Ciudadano

Preguntas e inquietudes del Panel Ciudadano Preguntas e inquietudes del Panel Ciudadan Presentams aquí las principales precupacines que manifestarn ls integrantes del Panel Ciudadan en la primera reunión, realizada el 29 y 30 de ctubre. El equip

Más detalles

Todos están bajo pecado, y no hay esperanza en la Ley Rom 3:1-20

Todos están bajo pecado, y no hay esperanza en la Ley Rom 3:1-20 Yshua Gal The Church at Brk Hills - Cngregación Hispana Series: Explrand la Palabra de Dis - Rmans Tds están baj pecad, y n hay esperanza en la Ley Rm 3:1-20 Intr Buens días iglesia. Esper que hayan tenid

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Cmunicación Eficaz cn PNL Presentación Cmunicación Eficaz cn PNL es un Seminari cuya aplicación está rientada a Empresas u Organizacines y muy especialmente a gente de negcis y grups de trabaj, cm Fuerzas

Más detalles