AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATO DE SERVICIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATO DE SERVICIOS"

Transcripción

1 AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATO DE SERVICIOS Fecha: 11/01/2016 PAÍS: Perú DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Consultoría: Proceso No. 001/2016 Proyecto PNUD Contratación del Servicio Elaboración de un plan de comunicación descentralizado sobre el proceso de preparación para la futura implementación de REDD+ en el Perú, dirigido a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas amazónicos, incorporando el enfoque de género e interculturalidad PERÍODO DE LOS SERVICIOS: DEDICACION: 5 meses. Plena El Proyecto PNUD Apoyo del Programa ONU REDD a la preparación nacional del Perú para la futura implementación de REDD+ requiere contratar los servicios de una persona natural para realizar la consultoría de para la Elaboración de un plan de comunicación descentralizado sobre el proceso de preparación para la futura implementación de REDD+ en el Perú, dirigido a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas amazónicos, incorporando el enfoque de género e interculturalidad. La propuesta deberá remitirse en idioma español, haciendo referencia al Proceso No. 001/2016 Proyecto PNUD , y debe hacerse llegar al correo electrónico abajo descrito a más tardar el 18 de enero de Se deberá colocar el código abajo indicado, en el asunto de la referencia del correo. No se recibirán propuestas que se presenten posteriormente a la fecha y hora indicada. Proceso No. 001/ Proyecto PNUD Servicio Elaboración de un plan de comunicación descentralizado sobre el proceso de preparación para la futura implementación de REDD+ en el Perú, dirigido a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas amazónicos, incorporando el enfoque de género e interculturalidad proyectoonuredd@minam.gob.pe Cualquier solicitud de aclaración deberá enviarse a más tardar el día 13/01/2016. La solicitud de aclaración deberá enviarse al Proyecto PNUD , a la dirección de correo electrónico arriba indicado. Se responderá por vía electrónica y se enviará copia escrita de la respuesta, incluyendo una explicación de la consulta sin identificar la fuente, a todos los consultores. Los procedimientos para adquisición de los servicios objeto de este llamado serán los de Proyectos de Cooperación Técnica del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. Este proceso está dirigido a personas naturales. rechazada. Cualquier oferta recibida de una persona jurídica, será

2 1. DOCUMENTOS A SER INCLUIDOS EN SU PROPUESTA 2.1 Carta confirmando su interés, debidamente firmada: según el formato adjunto en el Anexo Hoja de Vida, incluyendo al menos 3 referencias comprobables. El CV/Formato P11 deberá contener toda la información necesaria para asegurar su cumplimiento con la educación/experiencia requeridas. Si las referencias resultaran ser no favorables, la oferta del consultor será rechazada. 2.3 Propuesta Técnica debidamente firmada, según formato adjunto en el Anexo Declaración Jurada firmada según formato adjunto en el Anexo 6 2. PROPUESTA FINANCIERA La propuesta financiera debe indicar el precio fijo requerido por la totalidad de la consultoría. La suma alzada debe ser todo incluido (i.e. honorarios profesionales, impuestos, seguros, etc.) y deberá ser respaldada con el desglose de costos correspondiente. El precio será fijo indistintamente de los cambios que puedan existir en los componentes de los costos y deberá ajustarse al formato adjunto en el Anexo 2. Lo moneda de la propuesta será: SOLES 3. EVALUACION Las propuestas de los candidatos serán evaluadas de la siguiente forma (Ver ANEXO 4): 4.1 Evaluación de la Lista preseleccionada: La evaluación de los aspectos técnicos será un criterio de adjudicación y tendrá una ponderación total de 70 %. Se evaluará las propuestas e información recibida en su aplicación, en función de su cumplimiento con los Términos de Referencia: Evaluación Curricular, Experiencia, Propuesta Técnica y Entrevista. Se recomendará la adjudicación del consultor que sea habilitado técnicamente y obtenga el mejor puntaje combinado al evaluar su Propuesta Financiera (ponderación 30%). Luego de la adjudicación del contrato, la persona adjudicada deberá presentar: - Formulario para la creación de Vendor (Proveedor) en el sistema Corporativo, copia de la identificación personal y del beneficiario(a), copia del documento bancario de primera mano a donde serán realizados los pagos - Si cuenta con 62 años o más debe presentar exámenes de salud, los cuales deben estipular su está en condiciones para trabajar. El costo de estos exámenes corren por cuenta del consultor/a.

3 ANEXOS ANEXO 1- TERMINOS DE REFERENCIA ANEXO 2- CARTA OFERENTE Y DESGLOSE DE COSTOS ANEXO 3- MODELO DE CONTRATO Y TERMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACION ANEXO 4 FORMULARIO DE EVALUACION ANEXO 5 FORMATO PROPUESTA TECNICA ANEXO 6 DECLARACION JURADA

4 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales Consultoría Lugar de destino Plazo Dedicación Supervisor/persona a quien reporta : Elaboración de un plan de comunicación descentralizado sobre el proceso de preparación para la futura implementación de REDD+ en el Perú, dirigido a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas amazónicos, incorporando el enfoque de género e interculturalidad : Lima,Peru : 5 meses : Plena : Director Nacional del Proyecto 1. Antecedentes generales El (PNCB) desarrolla una Estrategia de Fortalecimiento de Capacidades en REDD+, REDD+ Indígena Amazónico y Gestión Forestal a los pueblos indígenas amazónicos, en el marco del proyecto Apoyo del Programa ONU-REDD a la preparación nacional del Perú para la futura implementación de REDD+ 1. Este proyecto es un apoyo focalizado (Targeted Support) del Programa ONU-REDD y se ejecuta a través del PNUD en la modalidad de implementación nacional (abril, 2015 agosto, 2016) 2. El Programa ONU-REDD es la iniciativa de colaboración de las Naciones Unidas para reducir las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques en países en desarrollo, se lanzó en septiembre de 2008 para ayudar a los países en desarrollo a prepararse para la futura 1 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio (CMNUCC) define a REDD+ como enfoques de política e incentivos positivos para las cuestiones relativas a la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo; y la función de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo. A nivel nacional, la propuesta de Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio (ENBCC) en actual desarrollo en el Perú indica que REDD+ para el Perú es el conjunto de acciones, políticas e intervenciones planteadas a escala nacional y subnacional, tomando en consideración la visión de los diferentes niveles de gobiernos y actores de la sociedad civil y pueblos indígenas, que facilitan la implementación, por parte tanto de actores públicos como privados, de las cinco actividades elegibles, consideradas en la CMNUCC, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector USCUSS 1. 2 De julio, 2013 abril, 2014, se ejecutó un anterior apoyo focalizado de ONU-REDD, denominado Fortalecimiento de capacidades de los pueblos indígenas para su participación informada en el diseño e implementación del mecanismo REDD+ en el Perú. Adicionalmente, la Junta Normativa del Programa ONU-REDD aprobó recientemente una propuesta de Programa Nacional Conjunto, sujeto a disponibilidad presupuestal. De confirmarse, esta nueva intervención programática iniciaría su implementación en Perú a partir del segundo semestre de 2016.

5 implementación de REDD+ y se basa en la capacidad de convocatoria y la experiencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA). Desde el año 2007, el Perú se encuentra en proceso de preparación para la futura implementación de REDD+ y, en ese contexto, viene desarrollando los componentes principales -de acuerdo a los lineamientos de la CMNUCC- con la coordinación central del PNCB, que opera como punto focal REDD+ del país. En ese sentido y contexto, el PNCB viene desarrollando diferentes procesos técnicos y de concertación, en paralelo a otras medidas nacionales promotoras de la conservación de los bosques peruanos 3. En el contexto de preparación y futura implementación de REDD+ en el Perú, los pueblos indígenas amazónicos constituyen un actor de especial relevancia y se reconoce la importancia de mejorar su actual situación de exclusión y vulnerabilidad 4. Las Comunidades Nativas tituladas, poseen el 16% de bosques peruanos y el 18% de bosques amazónicos (12.5 millones de hectáreas). Esta población tiene una muy alta dependencia de los ecosistemas que habitan; los bosques proveen de medios de vida claves para las Comunidades Nativas; su economía, cultura, sociedad y cosmovisión están basadas en ellos y la diversidad biológica que albergan. Adicionalmente, en el Perú, los indígenas amazónicos tienen un régimen especial de cogestión con el Estado Peruano (SERNANP 5 ) en diez Reservas Comunales (más de 2 millones de hectáreas de bosques) que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Airo Pai; Tuntanain; El Sira; Yánesha; Machiguenga; Asháninka; Amarakaeri; Chayu Nain; Purús y Huimeki). Complementariamente, existen Reservas Territoriales para los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial coordinadas por el Ministerio de Cultura, el cual tiene la tutoría legal de estos pueblos y; adicionalmente, los indígenas amazónicos se relacionan también con bosques en otras categorías territoriales (entre otros, demandas de titulación pendiente y la gestión participativa de áreas en otras categorías del sistema de áreas protegidas del país). La conservación de los bosques es especialmente importante para el bienestar y desarrollo de los pueblos indígenas amazónicos, y cobra aún más relevancia considerando que los espacios geográficos donde se emplazan las Comunidades Nativas son escenarios con menor presencia del Estado, menor competitividad regional y menor desarrollo humano del Perú. 3 Este programa estatal peruano entrega transferencias directas y condicionadas (TDC) de recursos públicos a las Comunidades Nativas tituladas que han conservado y deseen seguir conservando sus bosques comunales. En la actualidad, atiende a 56 de las más de 1300 Comunidades Nativas tituladas del país. 4 De acuerdo a los resultados del Censo de Comunidades Nativas de 2007, los pueblos indígenas amazónicos están conformados por 332,975 habitantes, existiendo doce familias lingüísticas y 52 etnias que habitan en once departamentos (Loreto, 105,900 personas; Junín, 73,637; Amazonas, 52,153; Ucayali, 40,407; San Martin 21,416; Pasco, 16,414; Cusco, 15,230; Madre de Dios, 4,005; Huánuco, 2594; Cajamarca, 988; Ayacucho, 231). Esta población constituye el 13% de la población que habita la Amazonía Peruana; a su vez, la población amazónica constituye alrededor del 13% de la población peruana. Actualmente, la población indígena amazónica del Perú presenta una situación de alta vulnerabilidad y exclusión social. De acuerdo al INEI (2010), los indígenas amazónicos presentan una menor esperanza de vida al nacer y sólo el 3% de su población supera los 60 años de edad (a nivel nacional, 9%); 49 de cada 1000 niños indígenas nacidos vivos mueren antes de cumplir el año de edad (a nivel nacional, 19/1000); el número de hijos por mujer en edad fértil es de 7.7 (a nivel nacional, 2.6); 20 de cada 100 indígenas mayores de 15 años son analfabetos (a nivel nacional, 8/100); sólo el 5% de la población indígena ha alcanzado el nivel superior en educación (a nivel nacional, 23%) y; la pobreza extrema agobia al 41% de la población indígena (nivel nacional, 9.5%). 5 Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

6 Con el fin de contribuir a que los pueblos indígenas amazónicos participen de manera informada y efectiva en la preparación y en la futura implementación de REDD+, el PNCB está implementando diferentes acciones y una de ellas es el diseño y actual implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de Capacidades en REDD+, REDD+ Indígena Amazónico y Gestión Forestal. Esta estrategia considera integralmente los siguientes formatos de fortalecimiento de capacidades: 1º. Asesoría regional y capacitación descentralizada en Madre de Dios, Ucayali (Pucallpa y Atalaya), San Martin y Loreto; 2º. Dos cursos especializados paro los especialistas técnicos de las organizaciones indígenas nacionales, regionales y locales (Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martin, Madre de Dios y Cusco). 3º. Asesoría nacional permanente a través de especialistas de apoyo a AIDESEP y CONAP; 4º. El diseño y puesta en marcha de un plan de comunicaciones sobre el avance y proyecciones de la preparación para REDD+, dirigido a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas amazónicos. A diciembre de 2015, se han implementado en terreno los primeros tres formatos de fortalecimiento de capacidades y está pendiente el referido al diseño y puesta en marcha de un plan de comunicaciones ad hoc al proceso general. La lógica subyacente es que la comunicación se integra y enfoca de manera complementaria y sinérgica con los demás formatos de fortalecimiento de capacidades. Es en ese sentido y contexto que se requiere el servicio especializado de Elaboración de un plan de comunicación descentralizado sobre el proceso de preparación para la futura implementación de REDD+ en el Perú, dirigido a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas amazónicos, incorporando el enfoque de género e interculturalidad. 2. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA Elaborar y poner en marcha un plan de comunicación para apoyar el logro de los objetivos de la Estrategia de Fortalecimiento de Capacidades en REDD+, REDD+ Indígena Amazónico y Gestión Forestal. 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseño de un plan de comunicación sobre los principales avances y proyecciones del proceso de preparación e implementación de REDD+ en el Perú, dirigido a los pueblos indígenas amazónicos, con enfoque de equidad de género e interculturalidad. Asistir la puesta en marcha del plan de comunicación a través de un trabajo organizado y colaborativo con el equipo del proyecto y el PNCB. Alcance de la consultoría: Para la comunicación de los avances y proyecciones del proceso de preparación para REDD+, se buscará diseñar e implementar mecanismos de comunicación bajo una lógica integral y organizada que capitalice los avances ya logrados y que genere

7 mecanismos complementarios, tanto a escala del PNCB como a escala de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas hacia sus bases regionales y locales (federaciones). En el diseño y puesta en marcha del plan de comunicaciones se deberá tomar en cuenta la factibilidad y el potencial de institucionalización de los mecanismos y acciones de comunicación, con el fin de salvaguardar su impacto y permanencia, tanto a nivel del PNCB como de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas amazónicos. El plan de comunicaciones debe capitalizar los mecanismos de comunicación que existan y que hayan funcionado, buscando potenciar su diseño, impacto y permanencia, tanto en el PNCB como desde las organizaciones indígenas. El diseño y la puesta en marcha del plan de comunicaciones debe guiarse por los lineamientos de involucramiento y comunicación del Plan de Involucramiento de Actores para REDD+ (PIA REDD+) 6. El plan de comunicación debe considerar la integración del enfoque de equidad de género e interculturalidad. La implementación del plan de comunicaciones deberá incluir la comunicación de los resultados del proyecto (apoyo focalizado) PRODUCTOS ESPERADOS 3.1 Creación de un Plan de Comunicación sobre los avances en el proceso de preparación para la futura implementación de REDD+ en el Perú, dirigido a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas amazónicos, incorporando el enfoque de género e interculturalidad. El Plan de Comunicación deberá incluir como mínimo los siguientes elementos: - Creación de Lineamientos de Comunicación y Visibilidad, los cuales deben desarrollarse de acuerdo a los requerimientos y estructuras de MINAM PNCB y ONU- REDD; deben incluir procesos, roles y responsabilidades para la creación, aprobación y divulgación de comunicaciones; frecuencia con que se elaborarán contenidos y voceros autorizados. 6 El PNCB cuyo Coordinador Ejecutivo es el punto focal de REDD+ en el Perú- reconoce la urgencia e importancia que se desarrolle y gestione una estrategia marco de comunicaciones sobre REDD+ y su proceso de preparación e implementación en el Perú, dirigida a todos los actores claves que se prioricen en el Plan de Involucramiento de Actores para REDD+ (PIA REDD+). Esta estrategia marco, hasta el nivel de lineamientos de comunicación, será desarrollada por el servicio Asistencia técnica para el diseño y propuesta de implementación del Plan de Involucramiento de Actores y el Plan de Comunicaciones para difundir el proceso de preparación para REDD+, que actualmente se desarrolla en el marco del Proyecto Implementación de la Propuesta de Preparación para la Reducción de emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques REDD+ en Perú (R-PP por las siglas en inglés), financiado por FCPF. Este instrumento de gestión social del proceso asociado a REDD+ estará disponible en enero de Se considera la comunicación a los grupos de interés asociados a cada línea del proyecto (apoyo focalizado): a) estrategia de fortalecimiento de capacidades; b) arreglos institucionales para el Sistema de Información de Salvaguardas SIS y; c) mecanismo financiero que habilita la posibilidad de usar recursos económicos relacionados a REDD+.

8 - Debe adaptarse a la Identidad o Línea Gráfica de MINAM-PNCB, las organizaciones representativas de los pueblos indígenas amazónicos y el Programa ONU REDD, según corresponda. - Debe incluir la elaboración de herramientas de sistematización y documentación de los procesos de participación y formación de capacidades, que permitan en un futuro alimentar reportes sobre resultados, avances, retos y lecciones aprendidas así como productos e historias para divulgación de estos procesos con audiencias estratégicas. - Identificación de Plataformas de Divulgación apropiadas para contenidos (entre otros, páginas web y redes sociales del MINAM-PNCB; boletines y páginas Web del Programa ONU-REDD; canales de comunicación de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas amazónicos. 3.2 Puesta en marcha del Plan de Comunicación: Documento breve sobre mensajes claves sobre qué es REDD+, qué es el Programa ONU- REDD, y cómo REDD+ se enmarca y aporta a las políticas nacionales de cambio climático y/o desarrollo sostenible del Perú. Este documento, junto a la versión final de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio y el PIA REDD+, serán las guías de referencia técnica del plan de comunicación. Diseño y divulgación de materiales comunicacionales priorizados, de acuerdo a audiencias pertinentes. Facilitación de procesos de comunicación. Facilitación de la identificación, establecimiento y/u optimización de mecanismos institucionales de comunicación y de procesos para su uso permanente por parte del PNCB. Sistematización final de la experiencia, resultados y lecciones aprendidas en el diseño y puesta en marcha del plan de comunicación. 4. Cronograma de Productos y Pagos Productos Primer informe mensual de avance incluyendo: a) un plan y metodología de trabajo para el desarrollo del servicio; b) El diagnóstico inicial para el desarrollo del plan de comunicaciones. Segundo informe mensual de avance del servicio incluyendo: a). El diagnóstico final para el desarrollo del plan de comunicaciones. b) Una propuesta inicial del plan de comunicaciones. Tercer informe mensual de avance del servicio incluyendo: a) Un reporte de implementación del plan de comunicaciones % de pago 20% 20% 20% Fecha de entrega A 01 mes del inicio A 02 meses del inicio A 03 meses del inicio

9 validado con el PNCB. Productos % de pago Fecha de entrega 4 5 Cuarto informe mensual de avance del servicio incluyendo: a) La propuesta final del plan de comunicaciones Informe final del servicio, incluyendo: a) Un documento de sistematización y lecciones aprendidas del proceso desarrollado. 20% 20% A 04 meses del inicio A 05 meses del inicio 5. Perfil característico de la persona a contratar calificaciones y experiencia Educación Bachiller en Comunicación Social, Periodismo, Ciencias Sociales, o carrera afín. Grado de Maestría preferiblemente o estudios adicionales relacionados al tema de comunicación, gestión del conocimiento, o medio ambiente, deseable. Experiencia Cinco (5) años de experiencia comprobada en actividades de comunicación y/o gestión del conocimiento con un énfasis en desarrollo, y temas de medio ambiente y/o cambio climático. Experiencia en el diseño o implementación de al menos dos (2) estrategias de comunicaciones de temas sociales o de desarrollo ligadas al tema ambiental o trabajo con pueblos indígenas amazónicos. Experiencia de trabajo en diseño de campañas de comunicación y en el desarrollo de herramientas de comunicación, con énfasis en contenidos sociales/ambientales. Experiencia de trabajo con proyectos sociales que involucren trabajo interinstitucional, especialmente con involucramiento de otras instituciones de Gobierno, sociedad civil y comunidades. Deseable, conocimiento sobre REDD+, cambio climático, medio ambiente Dominio de herramientas y software de comunicación y diseño. Experiencia en sistematización de procesos y experiencias. El/la Comunicador trabajará bajo la supervisión directa del equipo del MINAM. El/la Comunicador deberá mantener reuniones periódicas de coordinación con el equipo del MINAM y del Programa ONU-REDD, designados como contraparte de la presente consultoría. La calidad de los productos y del trabajo general de coordinación del/la comunicador/a será evaluada por el MINAM, con apoyo del Programa ONU-REDD. Si la calidad no cumple con los estándares o requisitos del MINAM, se solicitará al /la comunicador/a nacional que revise los productos y que ajuste sus métodos de trabajo. Se podrá suspender el contrato si no se dan las mejoras o ajuste requeridos.

10 ANEXO 2 - CARTA DEL OFERENTE AL PROYECTO CONFIRMANDO INTERÉS Y DISPONIBILIDAD Fecha Director Nacional Proyecto PNUD Estimado señor: Por la presente declaro que: a) He leído, entendido y acepto los términos de referencia que describen las funciones y responsabilidades de [indicar el título de la asignación] en el marco de [indicar el título del proyecto]; b) También he leído, entendido y acepto las Condiciones del Contrato de Servicios para la contratación de servicios de contratistas individuales; c) Por la presente propongo mis servicios y confirmo mi interés en realizar la asignación a través de la presentación de mi CV, que he firmado debidamente y que adjunto como Anexo. d) En cumplimiento con los requisitos de los Términos de Referencia, por la presente confirmo que me encuentro disponible durante la totalidad del período de la asignación, y que ejecutaré los servicios de la manera descrita en mi propuesta técnica, la cual adjunto como Anexo [eliminar suprimir este párrafo si los Términos de Referencia no requieren de la presentación de este documento]; e) Propongo realizar los servicios basado en la siguiente monto XXXX f) Para efectos de la evaluación, se adjunta como Anexo III el desglose del monto de la suma global fija mencionada anteriormente; g) Reconozco que el pago de las cantidades antes mencionadas se realizará con base a la entrega de mis productos dentro del plazo especificado en los Términos de Referencia, los cuales estarán sujetos a la revisión del Proyecto, la aceptación de los mismos, así como de conformidad con los procedimientos para la certificación de los pagos; h) Esta oferta será válida por un período total de días [mínimo 90 días] después de la fecha límite de presentación; i) Comprendo perfectamente y reconozco que el Proyecto no está obligado a aceptar esta propuesta; también comprendo y acepto que deberé asumir todos los costos asociados con su preparación y presentación, y que el Proyecto en ningún caso será responsable por dichos costos, independientemente del efecto del proceso de selección.

11 Nombre completo y Firma: Fecha: Anexos [favor marcar todos los que apliquen]: CV Propuesta Tecnica (De ser requerido en los Términos de Referencia) Propuesta Económica Declaracion Jurada

12 DESGLOSE DE LOS COSTOS QUE RESPALDAN LA PROPUESTA FINANCIERA TODO- INCLUIDO A. Desglose de costos por Componentes: Componentes Costo por Unidad Cantidad Precio Total para la duración del Contrato I. Costos de Personal Honorarios Profesionales Seguros Otros (favor especificar) B. Desglose de costos por Entregables : Entregables [enumérelos de conformidad con los Términos de Referencia] Porcentaje del Monto Total (Peso para el pago) Producto 1 20% Monto Producto 2 20% Producto 3 20% Producto 4 20% Producto 5 Total *Bases para los tramos de pago 20% 100% S/.

13 ANEXO 3 - MODELO DE CONTRATO Y TERMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACION. CONTRATO DE SERVICIO MEMORANDO DE CONTRATO firmado el (fecha de inicio del contrato) xxxxx de xxxxx de dos mil doce entre Ministerio del Ambiente en el marco del Resultado (aquí va el número del project ID) 000XXXXX (aquí va el nombre del proyecto) "xxxxxxxxxxxxxxx" según las disposiciones del Documento del Proyecto (aquí va el número del award) 000xxxxx y el Acuerdo sobre Servicios de Asistencia Técnica (Resolución Legislativa 13706) suscrito entre el Gobierno de la República del Perú y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de ahora en adelante Asociado en la Implementación y (nombre del contratado igual a DNI) XXXX XXXX XXXXX XXXX de ahora en adelante "el Suscrito" con DNI XXXXX, cuya dirección es XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.. VISTO QUE el Asociado en la Implementación está sujeto a las disposiciones del Documento del Proyecto (aquí va el número del award) 000XXXXX y al Acuerdo sobre Servicios de Asistencia Técnica, el presente Contrato detalla todas las condiciones de servicio del Suscrito en su carácter de contratista independiente y no está sujeto a la legislación laboral local. AHORA, por lo tanto, el Asociado en la Implementación y el Suscrito (de ahora en adelante, en su conjunto, las Partes ), acuerdan lo siguiente: 1. DURACIÓN DEL CONTRATO Este Contrato, a tiempo (indicar si es a dedicación plena o parcial) PLENO entrará en vigencia el (fecha de inicio de contrato) xxxx de xxxxx de dos mil doce y expirará el (fecha de término de contrato) xxxxx de xxxxxx de dos mil doce, según las disposiciones del párrafo 9 siguiente. El presente Contrato no implica expectativa de renovación alguna. 2. TÉRMINOS DE REFERENCIA El Suscrito acepta las atribuciones estipuladas en el Anexo A (términos de referencia) del presente Contrato y rendirá cuentas al Director Nacional del Proyecto. 3. SITUACIÓN, DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL SUSCRITO El Suscrito no tiene calidad de miembro del personal, según los Estatutos del Personal de las Naciones Unidas, ni tampoco de funcionario para los fines de la Convención del 13 de febrero de 1946 sobre los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas. El Suscrito admite y acepta el hecho que los términos de la contratación, según están establecidos en el presente instrumento, son diferentes de aquellos que se aplican a los miembros del personal del PNUD de acuerdo al Reglamento y Estatuto del Personal, como así tampoco se aplican aquellos correspondientes a la administración pública local del Perú. Los derechos y obligaciones del Suscrito están estrictamente limitados a los términos y condiciones del presente Contrato. Por consiguiente, el Suscrito no tiene derecho a ningún beneficio, pago, subsidio, indemnización o pensión por parte del Asociado en la Implementación o del PNUD, excepto lo expresamente estipulado en el presente Contrato. 4. HONORARIOS A modo de retribución (indicar periódico o por resultados) PERIODICO por los servicios prestados por el Suscrito según las disposiciones del presente Contrato, el Asociado en la Implementación pagará el monto (indicar mensual o total) mensual de (siempre en nuevos soles) S/.xxxxx (xxxxxx y 00/100 nuevos soles) según

14 el calendario de pagos identificado en el Anexo A (términos de referencia). El pago es un monto global e incluye la contribución del Asociado en la Implementación por concepto de seguro médico, seguro por lesión, discapacidad o muerte, pensión y cualquier otro beneficio social, como se describe en detalle en el párrafo 6. Ningún otro concepto por beneficio, indemnización o subsidio será pagado según lo dispuesto en el presente Contrato, excepto en el caso de viajes oficiales, donde el Asociado en la Implementación pagará al Suscrito un viático diario sobre la base de las tarifas establecidas para dicho fin. 5. LICENCIA ANUAL, LICENCIA DE ENFERMEDAD, VACACIONES Y HORAS DE TRABAJO Las condiciones pertinentes se especifican en el Anexo B (condiciones de servicio) del presente Contrato, el que se adjunta al mismo. 6. SEGURIDAD SOCIAL Como se indicó en el párrafo 4, el Suscrito es responsable de contratar seguro médico y cobertura de pensión. Las obligaciones del Asociado en la Implementación se limitan exclusivamente a proporcionar en dinero en efectivo incluida en el honorario total mencionado en el párrafo 4, en lugar de prestar contribuciones directas a planes de salud o de jubilación. El Suscrito confirma que ha contratado tales seguros y que los mantendrá durante el plazo del presente Contrato. El Suscrito entregará evidencia de dicha cobertura, en cumplimiento del presente Contrato, contra firma del mismo y en cualquier momento durante el plazo de éste, según lo requiera el Asociado en la Implementación. La no contratación de tal cobertura puede constituir causal de resolución de Contrato por motivo justificado. 7. IMPUESTO SOBRE LA RENTA El Suscrito es responsable de la tributación u otros gravámenes sobre todas las rentas pagadas por el Asociado en la Implementación. El Asociado en la Implementación se reserva el derecho de solicitar evidencia de pago de impuestos al Suscrito. 8. INDEMNIZACIÓN POR LESIÓN, DISCAPACIDAD O FALLECIMIENTO En caso de sufrir lesión, discapacidad o fallecimiento durante el período de servicio, el Suscrito estará cubierto por una póliza conforme lo establece la cláusula 4 del presente contrato. 9. RESOLUCIÓN DE CONTRATO Cualquiera de las partes puede poner término al presente Contrato en cualquier momento, contra presentación de nota escrita a la parte contraria quince (15) días naturales antes de la fecha de terminación. En caso de presentación de aviso de resolución, el Suscrito tomará las medidas inmediatas necesarias para poner término de manera oportuna y ordenada a todas sus funciones, incluida la devolución de todo el equipamiento y de los archivos del Asociado en la Implementación o del PNUD que estén en su poder, de haber alguno. En caso de resolución, las obligaciones de las Partes cesarán, excepto en aquellos casos expresamente estipulados. En caso de resolución sin previo aviso por parte del Asociado en la Implementación, el Suscrito sólo tendrá derecho a una indemnización razonable equivalente a una semana de honorarios por cada mes no cumplido del Contrato o a su fracción equivalente que aún reste luego de la fecha de resolución, a menos que tal resolución sea consecuencia de una conducta inadecuada del Suscrito o por violación de cualquier disposición del presente Contrato, en cuyo caso el Suscrito no tendrá derecho ni a un período de preaviso ni a ninguna otra compensación. 10. DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIO

15 En caso de fallecimiento del Suscrito, éste designa a (nombre) cuya dirección es como su beneficiario para todos los montos pendientes que le sean abonados según las disposiciones del presente Contrato, en la medida que tales montos puedan ser legalmente adjudicados a dicha persona bajo la legislación local. 11. DERECHOS DE PROPIEDAD Los derechos de propiedad, derechos de autor y todos los otros derechos de cualquier naturaleza sobre todo material producidos bajo las estipulaciones del presente Contrato serán concedidos exclusivamente al PNUD, conforme a lo señalado en el Acuerdo sobre Servicios de Asistencia Técnica. 12. INFORMACIÓN NO PUBLICADA Y CONFIDENCIAL El Suscrito no dará a conocer a ninguna persona, gobierno u otra entidad externa al Asociado en la Implementación o al PNUD ninguna información no publicada o confidencial que le haya sido comunicada con motivo del desempeño de sus funciones según las disposiciones del presente Contrato, excepto según se requiera para la labor desempeñada o por expresa autorización del Asociado en la Implementación o del PNUD. Esta disposición perdurará después de la expiración o resolución del presente Contrato. 13. DIVULGACIÓN El Suscrito debe informar al Asociado en la Implementación sobre cualquier negocio o empleo profesional u otra actividad en la cual éste pueda estar involucrado en forma previa o durante cualquier momento del desarrollo del presente Contrato. Estas actividades no pueden ser incompatibles con el desempeño de las funciones descritas en el presente Contrato ni tampoco representar un conflicto de intereses real o aparente. El Asociado en la Implementación tomará la decisión final con respecto a la compatibilidad o incompatibilidad de tales actividades con las funciones indicadas en el Contrato. 14. NORMAS DE CONDUCTA El Suscrito deberá conducirse a sí mismo en todo momento con total consideración de los propósitos y principios de la cooperación de los Gobiernos con las Naciones Unidas y de los propósitos y principios de las Naciones Unidas y de sus Organismos Especializados, y de una manera que corresponda a su relación con el Asociado en la Implementación según lo estipula el Contrato. El Suscrito no puede tomar parte en ninguna actividad que sea incompatible con dichos propósitos y principios o con el cumplimiento de su relación con el Gobierno o que represente un conflicto de intereses real o aparente. Este evitará cualquier acción y, en particular, cualquier tipo de pronunciamiento público que pueda afectar negativamente dicha relación o la integridad, independencia e imparcialidad que se requiere para la misma. Al mismo tiempo que se espera que el Suscrito no renuncie a ningún tipo de sentimiento nacionalista o convicción política o religiosa, éste deberá mantener en todo momento la reserva y tacto que se requiere con motivo de su relación con el Asociado en la Implementación y con el hecho de que los servicios prestados para el Asociado en la Implementación surgen a partir de un proyecto del PNUD. El Suscrito no aceptará ningún tipo de favor, regalo o remuneración proveniente de fuentes externas al Asociado en la Implementación sin previa autorización del mismo. 15. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Cualquier reclamo o disputa entre las Partes relativa a la interpretación o aplicación del presente Contrato o a la resolución del mismo, que no pueda ser zanjada de manera amistosa, será resuelta por arbitraje obligatorio según lo indica el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Mercantil

16 Internacional (CNUDMI). El arbitraje obligatorio debe, en todos los casos, estar precedido por un procedimiento de conciliación, según lo estipula el Reglamento de Conciliación de la CNUDMI. He leído y entendido los detalles del presente Contrato y sus anexos (Anexo A: Términos de Referencia y Anexo B: Condiciones del Servicio). Por el Asociado en la Implementación: Por el Suscrito: Firma Firma xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx DIRECTOR/A NACIONAL DEL PROYECTO

17 CONDICIONES DEL CONTRATO DE SERVICIO (ANEXO B) La siguiente es una descripción resumida de las principales condiciones de servicio para situaciones contractuales con el Asociado en la Implementación. Ésta se proporciona como una visión de conjunto. Puede contactar a la Oficina del Asociado en la Implementación para una descripción más profunda de las normas que rigen la gestión de estos beneficios, además de los deberes, responsabilidades y conducta esperada de un individuo relacionado contractualmente con el Asociado en la Implementación. 1. Estado El Suscrito no tiene la categoría de miembro del personal de la administración pública local del Perú, del PNUD ni de ningún otro organismo de Naciones Unidas y no se encuentra regido por el Reglamento y Estatuto del Personal de la ONU. 2. Honorarios El pago es expresado y pagado en una suma fija. Se establece sobre la base del nivel de responsabilidad de la tarea asignada y la experiencia y competencia del individuo contratado en relación a la escala de honorarios. a) El pago se acuerda entre el individuo y la dependencia de gestión respectiva cuando se da inicio al desempeño de la labor al momento de formalizar el Contrato. Este no suele ajustarse en el curso del período del Contrato. Sin embargo, el Asociado en la Implementación puede hacer modificaciones si las condiciones locales así lo aconsejan. b) Los honorarios pueden ser revisados con ocasión de una extensión del Contrato, si se justifica, aunque no existe obligación de hacerlo. c) Los honorarios según Contrato se hacen efectivos por medio de una suma fija de dinero en efectivo, sin subsidios adicionales para ítems tales como hijos, cónyuges, asistencia a la educación o primas de idiomas. 3. Duración del servicio El presente Contrato se emite sin expectativas de extensión o renovación alguna. Sin embargo, si se considera una extensión de mutuo acuerdo, se podrá aprobar un período (o períodos) adicional (es) de hasta un año. 4. Otros beneficios Existen una serie de condiciones y beneficios que se entregan como parte del Contrato, los que constituyen un grupo de condiciones laborales y sociales apropiadas para el Asociado en la Implementación, estos beneficios deberán mantener como base mínima los establecidos en la legislación local. Dichas condiciones y beneficios se describen a continuación: a) Certificado médico de aptitud física: El presente Contrato está sujeto a la presentación de un certificado médico de aptitud física satisfactorio por parte del médico examinador, designado por el Asociado en la Implementación u otro profesional reconocido por éste. Página 17 de 23

18 b) Las horas de trabajo se consideran aquéllas establecidas por el Asociado en la Implementación para la oficina a la cual el Suscrito ha sido designado (máximo de 8 horas diarias o 48 semanales), durante este tiempo el contratado tendrá la obligación de asistir a las instalaciones que el Proyecto le precise. Las horas extraordinarias, si corresponde, se pagan a una tasa que depende del Asociado en la Implementación. Cuando las prácticas locales favorecen el tiempo libre compensatorio, sujeto a las exigencias del servicio, las horas extraordinarias serán compensadas por medio de un período equivalente de tiempo libre pagado o alternativamente deben ser reconocidas a razón de las dos primeras horas: un porcentaje no inferior al 25% por hora calculado sobre el honorario percibido en función al valor hora correspondiente, y para las restantes: un porcentaje no inferior al 35%. El pago de horas extraordinarias sólo se aplica a administrativos/técnicos de apoyo (71400) para casos extraordinarios y requeridos por el Director Nacional del proyecto previo al pago 8. c) Los feriados nacionales/públicos serán aquellos observados por el Asociado en la Implementación en el país. 1 d) Se reconoce licencia anual (vacaciones) según las prácticas del Asociado en la Implementación, pero ésta no será inferior a 30 días calendario por cada año completo de servicios. Toda licencia anual debe ser tomada dentro del período del Contrato. La licencia no utilizada al final del período de servicio no es conmutable por dinero en efectivo 1. e) Licencia de enfermedad: se paga licencia de enfermedad según las prácticas del Asociado en la Implementación. Cualquier ausencia laboral de más de tres días hábiles consecutivos deberá ser avalada por un certificado médico. Además, será preciso presentar certificado médico luego de tres días de licencia de enfermedad no justificada en cualquier período de seis meses. Cualquier licencia de enfermedad no utilizada al final del Contrato no podrá ser conmutada por dinero en efectivo 1. f) Licencia de maternidad: se paga licencia de maternidad según las prácticas del Asociado en la Implementación, pero ésta no será inferior a 45 días calendario de pre-natal y 45 días calendario de post-natal. El prenatal podrá ser diferido, parcial o totalmente y acumulado por el post-natal a decisión de la gestante, decisión que deberá ser comunicada con antelación a dos meses antes del parto. Se debe presentar un informe de un médico debidamente calificado que indique la fecha estimada del parto y la capacidad de la persona para trabajar. La licencia de maternidad debe incluirse dentro del período del Contrato y ser tomada durante el mismo 1. g) Licencia de paternidad: se paga licencia de paternidad según las prácticas del Asociado en la Implementación, pero ésta no será inferior al equivalente de 4 semanas del honorario del consultor. La licencia de paternidad se limita a una vez por año y el consultor debe haber cumplido al menos 6 meses de prestación de servicios al momento del nacimiento del niño. La licencia de paternidad debe presentarse dentro del período del contrato y ser tomada durante el mismo 1. h) Seguridad Social: sobre la base de la evidencia presentada por el Suscrito con respecto a su inscripción en algún plan local o de cobertura debidamente demostrada por medio del cónyuge o de un empleador anterior, el Asociado en la Implementación añadirá el monto correspondiente de este costo a la suma fija del honorario. El Asociado en la Implementación pagará un monto suficiente al Suscrito, además del honorario, que le permita contar 8 Las condiciones de los literales 4.b, 4.c, 4.d, 4.e, 4.f y 4.g no son aplicables para contratos por resultados. 1 Las condiciones de los literales 4.b, 4.c, 4.d, 4.e, 4.f y 4.g no son aplicables para contratos por resultados. Página 18 de 23

19 con una cobertura adecuada para tales pensiones y beneficios médicos, excepto cuando el propio Asociado en la Implementación disponga de un plan médico y de pensiones y efectúe los pagos correspondientes directamente a tal plan. Este pago adicional da cumplimiento a la obligación del Asociado en la Implementación con respecto a la seguridad social en beneficio del Suscrito. El Asociado en la Implementación está exento de cualquier otra obligación en relación a seguridad social local. Bajo ningún concepto el PNUD efectúa pagos directamente a los planes públicos nacionales ya que no está en situación de someterse a la legislación local. i) Cobertura por fallecimiento y discapacidad: Con el fin de proteger al Suscrito y a su familia en caso de sufrir éste alguna lesión, discapacidad o fallecimiento mientras está obligado contractualmente con el Asociado en la Implementación, se ha dispuesto una cobertura por medio de una póliza de seguro conforme lo establece la cláusula 4 del presente contrato. Firma del Suscrito Página 19 de 23

20 ANEXO 4 - FORMULARIOS DE EVALUACION Los consultores serán evaluados en sus aspectos técnicos y propuesta financiera utilizando las siguientes matrices: Evaluación de los oferentes de la Lista de Preseleccionados: CRITERIO PUNTAJE MÁXIMO 1 Evaluación Formación y Experiencia 15 2 Evaluación Experiencia 15 CONSULTOR A B C D E 3 Entrevista 70 TOTAL 100 PUNTAJE TECNICO TOTAL 100 * 70% 70 EVALUACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA El máximo número de puntos (30) se otorgará a la oferta más baja. Todas las otras propuestas recibirán puntos en proporción inversa, según la siguiente fórmula: p = y (μ/z) Donde: p = puntos de la propuesta económica evaluada y= cantidad máxima de puntos otorgados a la oferta financiera μ = Monto de la oferta más baja z = Monto de la oferta evaluada Página 20 de 23

21 ANEXO 5 FORMATO PROPUESTA TECNICA Proceso No. 001/2016 Proyecto PNUD Contratación del Servicio XXX 1. MARCO CONCEPTUAL (máximo 1 hoja) 2. MATRIZ DE TRABAJO PARA LOS PRODUCTOS A PRESENTAR: Producto 1 Actividades: Producto 2 Método/s de trabajo: Actividades: Método /s de trabajo: Actores: Tiempo: Resultados: Riesgos: Estrategias de solución Actores: Tiempo: Resultados: Riesgos: Estrategias de solución 3. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR: Se solicita una descripción más detallada para la elaboración de los productos específicos solicitados en esta Consultoría, en función de lo planteado en la matriz de trabajo anterior. 4. CRONOGRAMA POR ACTIVIDADES 5. CAPACIDADES PARA DESARROLLAR LA CONSULTORÍA - HOJA DE VIDA DEL CONSULTOR/A: Descripción de habilidades y de experiencia de trabajo previa relacionada con el objeto de esta consultoría, el /la consultor debe ser específico en su CVs en cuanto a lo solicitado en perfil del/la consultor/a. Página 21 de 23

22 ANEXO 6 DECLARACION JURADA REQUISITOS PERFIL ACADEMICO DECLARACIÓN JURADA CUMPLE / NO CUMPLE INDICAR NUMERO DE PAGINA DEL CV DONDE SE SUSTENTA EL CUMPLIMIENTO DETALLE (indicar Nombre de la Empresa y cantidad de años de experiencia) Bachiller en Comunicación Social, Periodismo, Ciencias Sociales, o carrera afín. Grado de Maestría preferiblemente o estudios adicionales relacionados al tema de comunicación, gestión del conocimiento, o medio ambiente, deseable. EXPERIENCIA Cinco (5) años de experiencia comprobada en actividades de comunicación y/o gestión del conocimiento con un énfasis en desarrollo, y temas de medio ambiente y/o cambio climático. Experiencia en el diseño o implementación de al menos dos (2) estrategias de comunicaciones de temas sociales o de desarrollo ligadas al tema ambiental o trabajo con pueblos indígenas amazónicos. Experiencia de trabajo en diseño de campañas de comunicación y en el desarrollo de herramientas de comunicación, con énfasis en contenidos sociales/ambientales. Experiencia de trabajo con proyectos sociales que involucren trabajo interinstitucional, especialmente con involucramiento de otras instituciones de Gobierno, sociedad civil y Página 22 de 23

23 comunidades. Deseable, conocimiento sobre REDD+, cambio climático, medio ambiente Dominio de herramientas y software de comunicación y diseño (indicar Software) Experiencia en sistematización de procesos y experiencias. El que suscribe, declara bajo juramento que la información proporcionada es veraz. Firma Nombre Completo Fecha Página 23 de 23

Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales. Año del Buen Servicio Ciudadano. Enmienda Nº 1

Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales. Año del Buen Servicio Ciudadano. Enmienda Nº 1 Enmienda Nº 1 Fecha: 15/06/2017 PAÍS: Perú DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Proceso No. 112/2017 - Servicio Especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG), en el marco del Proyecto PNUD 00096495 Preparando

Más detalles

CARTA DEL OFERENTE AL PNUD CONFIRMANDO INTERÉS Y DISPONIBILIDAD PARA LA ASIGNACIÓN DE CONTRATISTA INDIVIDUAL (CI)

CARTA DEL OFERENTE AL PNUD CONFIRMANDO INTERÉS Y DISPONIBILIDAD PARA LA ASIGNACIÓN DE CONTRATISTA INDIVIDUAL (CI) CARTA DEL OFERENTE AL PNUD CONFIRMANDO INTERÉS Y DISPONIBILIDAD PARA LA ASIGNACIÓN DE CONTRATISTA INDIVIDUAL (CI) Fecha (Nombre del Representante Residente / Director) Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 172/2012 PROYECTO FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 172/2012 PROYECTO FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 172/2012 PROYECTO 76548 FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD I. Información general Términos de Referencia MONITOR INFOCENTRO CURICO MODALIDAD

Más detalles

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain Términos de Referencia Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain Título del proyecto: Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATO DE SERVICIOS

AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATO DE SERVICIOS AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATO DE SERVICIOS Fecha: 13 de junio de 2017 PAÍS: Perú DESCRIPCIÓN: Servicio Especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG), en el marco del Proyecto PNUD 00096495

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas Consultoría para la TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA Tipo de contrato: Ubicación: Supervisor / Conformidad: Dedicación Duración: Individual Contract

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN INTEGRADA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS RESERVAS COMUNALES EN LA AMAZONÍA - EBA AMAZONIA TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO GESTIÓN INTEGRADA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS RESERVAS COMUNALES EN LA AMAZONÍA - EBA AMAZONIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO GESTIÓN INTEGRADA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS RESERVAS COMUNALES EN LA AMAZONÍA - EBA AMAZONIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Servicio de apoyo en la elaboración del expediente para la aplicación de la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de los impactos de la cadena de valor del café en la deforestación para su contribución a la mitigación del cambio climático 1. Antecedentes del proyecto El

Más detalles

AGENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES (PRONICARAGUA) PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CONCURSO PARA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

AGENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES (PRONICARAGUA) PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CONCURSO PARA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES AGENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES (PRONICARAGUA) PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CONCURSO PARA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES Ref: PE-C-001-2017 Elaboración de Compendio de Leyes

Más detalles

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 38/2011

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 38/2011 INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 38/2011 Proyecto: 51310 Sistema Regional de Áreas Protegidas para la Conservación y uso sustentable del Bosque Lluvioso Valdiviano MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales Consultoría: Especialista en Estándares Sociales y Ambientales en apoyo al diseño del Proyecto GEF Paisajes Productivos Sostenibles

Más detalles

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos): BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE XXXX, EN EL(LOS) ESTABLECIMIENTO(S) EDUCACIONAL(ES). I.- BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Proyecto 92545 Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Antecedentes Economista Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA Paraguay completó su Autoevaluación

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00080360 Nombre Proyecto Programa Nacional Conjunto ONU-REDD Denominación Diseño y producción de DVD interactivo para el

Más detalles

Por producto, detallado en esta convocatoria.

Por producto, detallado en esta convocatoria. Quito, 29 de octubre de 2012 Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (SSA) Concurso: Consultoría para el Diseño de una metodología sobre Costos de Omisión 1 de una política pública

Más detalles

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 273/2012. PROYECTO Nro Programa sobre Desarrollo Humano

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 273/2012. PROYECTO Nro Programa sobre Desarrollo Humano INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 273/2012 PROYECTO Nro. 78006 Programa sobre Desarrollo Humano Términos de Referencia Consultor Informe Desarrollo Humano 2014 SC (L-6) LOCAL I. Información general

Más detalles

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 048 / 2013 PROYECTO FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 048 / 2013 PROYECTO FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 048 / 2013 PROYECTO 76548 FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD I. Información general TÉRMINOS DE REFERENCIA MONITOR TELECENTRO EL OLIVAR,

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Proceso No. 2015-0177 País: Colombia Bogotá D.C., 3 de Marzo de 2015 Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la Política Nacional y Territorial de Transparencia

Más detalles

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 045 / 2013 PROYECTO FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 045 / 2013 PROYECTO FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 045 / 2013 PROYECTO 76548 FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD I. Información general TÉRMINOS DE REFERENCIA MONITOR TELECENTRO SALOMÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Facilitación para la creación de campañas de comunicación y apoyo en el seguimiento de la elaboración de productos comunicacionales de la Red de Comunicadores de la RPNYC Facilitación para la creación

Más detalles

PROCESO CAS Nº /INNÓVATEPERÚ-PRODUCE

PROCESO CAS Nº /INNÓVATEPERÚ-PRODUCE PROCESO CAS Nº 009-2016/INNÓVATEPERÚ-PRODUCE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) REVISOR TÉCNICO 2 DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES DE LA UNIDAD DE MONITOREO I. GENERALIDADES

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/101402 Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Sede de Funciones: Descripción del servicio: Supervisión: Duración del contrato: Proyecto BOL/101402 Apoyo

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL. Nombre del proyecto: Innovative Solutions for the Economic Inclusion of Poor and Excluded Groups.

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL. Nombre del proyecto: Innovative Solutions for the Economic Inclusion of Poor and Excluded Groups. NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Proceso No. 2015-0354 País: Colombia Fecha: 24 de abril de 2015 Nombre del proyecto: Innovative Solutions for the Economic Inclusion of Poor and Excluded

Más detalles

ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1 PARA SERVICIOS GENERALES

ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1 PARA SERVICIOS GENERALES Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II PROCESO CAS N 116-2015-PARSALUD II CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE: ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1 PARA SERVICIOS GENERALES I.

Más detalles

Términos de Referencia CI/ /

Términos de Referencia CI/ / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Términos de Referencia CI/00085464/01786-2015 Revisión y Actualización del Manual de Procedimientos de Investigación de Violaciones de Derechos Humanos

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO: PROYECTO: SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NACIONAL

Más detalles

Mapeo de actores sobre la gobernanza ambiental de dos paisajes de Áreas Protegidas Proyecto Amazonía Resiliente

Mapeo de actores sobre la gobernanza ambiental de dos paisajes de Áreas Protegidas Proyecto Amazonía Resiliente Términos de Referencia Mapeo de actores sobre la gobernanza ambiental de dos paisajes de Áreas Protegidas Proyecto Amazonía Resiliente Duración del contrato: 4 meses Título del proyecto: Transformando

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios Título de la Consultoría Análisis socio-cultural en la Comunidad Nativa Awajun de Shampuyacu, San Martín Perú, y sus implicancias

Más detalles

Solicitud de Cotización para Servicios de Consultoría de apoyo para el Task Force de Pueblos Indígenas Contrato Individual.

Solicitud de Cotización para Servicios de Consultoría de apoyo para el Task Force de Pueblos Indígenas Contrato Individual. Solicitud de Cotización para Servicios de Consultoría de apoyo para el Task Force de Pueblos Indígenas Contrato Individual. Fecha límite para recepción de ofertas: 23 de abril de 2017 País: Descripción

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales Nacionales (IC por sus siglas en inglés) Consultoría: Consultor de Articulación, Participación y Gobernanza Local Lugar de destino:

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PROCESO CAS Nº MINAM/PNCB

PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PROCESO CAS Nº MINAM/PNCB PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO I. GENERALIDADES PROCESO CAS Nº 001--MINAM/PNCB CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE ESPECIALISTA

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes: Términos de Referencia Consultoría EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA PROMOVER EL TRANSITO HACIA UNA ECONOMIA VERDE EN LA REGIÓN SAN MARTIN, PERU. Parte

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EXPOSITORES PARA DICTADO DE CURSOS DE LA ACTIVIDAD IMPLEMENTACION DEL MODELO, METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE GESTION DE RENDIMIENTO 1. Antecedentes

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

Técnico en Enfermería para las Salas Médicas del Centro Cultural de la Nación - Lima Centro de Convenciones

Técnico en Enfermería para las Salas Médicas del Centro Cultural de la Nación - Lima Centro de Convenciones Técnico en Enfermería para las Salas Médicas del Centro Cultural de la Nación - Lima Centro de Convenciones 00086121 "Proyecto Especial de apoyo a la generación de capacidades para la consecución de Objetivos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD 1. El contexto La región Andino - Amazónica provee y regula el flujo y los servicios hídricos al mayor sistema de agua dulce del mundo,

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Bogotá D.C., 1 de Junio de 2015 Proceso No. 2015-0474 País: Colombia Nombre del proyecto: Análisis y evaluación del impacto y las lecciones aprendidas de

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Proceso No. 2014-1090 País: Colombia Nombre del proyecto: Red ORMET Título: Consultor asistencia técnica Red ORMET. Vigencia de la consultoría: 9 meses

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto URU/08/010. Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Proyecto URU/08/010. Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto URU/08/010 Consultor/a en comunicación Ciclo de apoyo a la transición de gobiernos municipales 2015 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Consultor para el Diseño de la Estrategia y Plan de Fortalecimiento de Capacidades para el Proyecto Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas Comunales en la Amazonía

Más detalles

Referencia COT/CR/03/2016

Referencia COT/CR/03/2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PARA EL HOGAR PARA FOMENTAR CULTURA DE CONSUMO RESPONSABLE EN I Y II CICLO 1.- ANTECEDENTES

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV27-2015-001 CONSULTORÍA para la producción de dos documentos de análisis Especialista Junior ORGANIZACIÓN: Oficina de Enlace y Partenariado

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ14-2017-004 CONSULTORÍA para la elaboración de unaestrategia estatal de comunicación

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN I. ANTECEDENTES ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-008 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo III Taller de retroalimentación y mejora de comunicación en el equipo de Trabajo - UNICEF

Más detalles

Diseño y desarrollo de los cuatro Módulos formativos de las diferentes unidades funcionales de Modelo de Gestión Fiscal del Ministerio Público.

Diseño y desarrollo de los cuatro Módulos formativos de las diferentes unidades funcionales de Modelo de Gestión Fiscal del Ministerio Público. TÉRMINOS DE REFERENCIA Contrato para los Servicios de un (1) Contratista Individual (CI) A Título de la Consultoría: Diseño y desarrollo de los cuatro Módulos formativos de las diferentes unidades funcionales

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00078525 ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Fortalecimiento de la Política Nacional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Asistencia técnica especializada al Gobierno Regional de LORETO (GOREL), para la articulación de la agenda regional sobre bosques y cambio climático y fortalecer su involucramiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para asistir en la producción y edición de videos cortos y en la cobertura para video transmisión de eventos en línea. Sobre la Alianza México REDD+ La Alianza México

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA ASISTENCIA A PROYECTOS EN EL AREA DE EDUCACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA ASISTENCIA A PROYECTOS EN EL AREA DE EDUCACIÓN TERMINOS DE REFERENCIA United Nations Children s Fund Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Junín 1940 - P.B. - (C1113AAX) Buenos Aires República Argentina Tel: (54.11) 5789-9100 - Fax: (54.11)

Más detalles

1. ANTECEDENTES 2. FINALIDAD PUBLICA

1. ANTECEDENTES 2. FINALIDAD PUBLICA Términos de Referencia Servicio de consultoría para la elaboración del marco normativo relacionado al desarrollo reglamentario de la Ley del Servicio Civil en el tema de contratación y período de prueba

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/88177- DEL 0081/16 Título del Proyecto: Sede de funciones: Descripción del Servicio: Duración del contrato: Proyecto BOL/88177

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO DEL PERIODO 2011-2015 1. Antecedentes y Justificación UNESCO y

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Servicios de Consultoría

TERMINOS DE REFERENCIA Servicios de Consultoría TERMINOS DE REFERENCIA Servicios de Consultoría TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA PARA LA CAPACITACION EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF's) Y NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

Más detalles

LICITACIÓN PARA LA CAPACITACIÓN SUCESIVA Y PROGRESIVA A DEPENDENCIAS DE GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL EN EL ESTADO DE CHIAPAS

LICITACIÓN PARA LA CAPACITACIÓN SUCESIVA Y PROGRESIVA A DEPENDENCIAS DE GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL EN EL ESTADO DE CHIAPAS LICITACIÓN PARA LA CAPACITACIÓN SUCESIVA Y PROGRESIVA A DEPENDENCIAS DE GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL EN EL ESTADO DE CHIAPAS PROYECTO: LICITACIÓN PARA LA POSICIÓN DE: OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA: ÁMBITO GEOGRÁFICO:

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISIÓN DE SELECCIÓN

PROCESO CAS N ANA COMISIÓN DE SELECCIÓN PROCESO CAS N 002-2016-ANA COMISIÓN DE SELECCIÓN CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PREVENCION Y GESTION DE CONFLICTOS EXTRACTIVOS 1. Objeto de la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Evaluación externa del Proyecto de Apoyo a la Declaración Conjunta de Intención sobre REDD+ de Perú con Noruega y Alemania 1. Introducción El Perú posee más de 73 millones

Más detalles

HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA. CREDITO IDA No HO/TF COMPONENTE B-3

HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA. CREDITO IDA No HO/TF COMPONENTE B-3 HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CREDITO IDA No. 3939-HO/TF091447 COMPONENTE B-3 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS PAFICORP-

Más detalles

Programa presupuestal Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos

Programa presupuestal Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos Programa presupuestal 0144 Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos 51 PROBLEMA IDENTIFICADO Creciente degradación de las áreas con ecosistemas proveedores

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ14-2015-001 CONSULTORÍA para la asistencia de investigación en derechos humanos de las mujeres y acceso a la justicia en los Estados

Más detalles

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 321/ 2011 PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA PARTICIPATIVA Y COHESION SOCIAL

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 321/ 2011 PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA PARTICIPATIVA Y COHESION SOCIAL INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 321/ 2011 PROYECTO 72211 FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA PARTICIPATIVA Y COHESION SOCIAL I. Información general Términos de Referencia ASISTENTE DEL PROYECTO

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS JUNTA DE CONTROL DE JUEGOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS JUNTA DE CONTROL DE JUEGOS REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS JUNTA DE CONTROL DE JUEGOS FORMULARIO DE SOLICITUD PARA CONTRATO DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE JUEGOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA PARTE

Más detalles

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social Proyecto: Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/OC-15389-HO Componente: II. Incidencia Ciudadana en la Agenda de Fortalecimiento de la Transparencia e Integridad Nombre de la Consultoría:

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Anexo I TERMINOS DE REFERENCIA

Anexo I TERMINOS DE REFERENCIA Anexo I PROGRAMA CONJUNTO COMBATE CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER: FORTALECIENDO EL PROCESAMIENTO DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA FAMILIAR DESDE UN ENFOQUE INTERSECTORIAL TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría

Más detalles

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo Readiness

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo Readiness Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo Readiness Procedimiento para la Presentación y Revisión de los Informes de Progreso de Mediano Plazo y las Solicitudes de Financiamiento Adicional

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ ESPECIALISTA DE SOPORTE A PROYECTOS ANTICORRUPCIÓN

CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ ESPECIALISTA DE SOPORTE A PROYECTOS ANTICORRUPCIÓN CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ95-2017-001 ESPECIALISTA DE SOPORTE A PROYECTOS ANTICORRUPCIÓN ORGANIZACIÓN: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) PROYECTO: Proyecto MEXZ95 Programa

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ30-2014-007 CONSULTORÍA de elaboración de materiales y capacitación para el fortalecimiento de las habilidades de la familia en

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección ENTIDAD CONTRATANTE: Ministerio de Planificación del Desarrollo Unidad Ejecutora del PROMARENA. DENOMINACIÓN: Consultor Individual de Línea Asistente de Dirección

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR PARA LA COORDINACION DEL EQUIPO ENCARGADO DE LA ELABORACIÓN DE LOS ESTANDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE CORRESPONDIENTES A LAS COMPETENCIAS 4 Y 5 DEL DOMINIO

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: PANT CONSULTORÍA DERECHO PENAL GENERAL TEORIA DEL DELITO Junior Specialist

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: PANT CONSULTORÍA DERECHO PENAL GENERAL TEORIA DEL DELITO Junior Specialist SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: PANT37-2012-005 CONSULTORÍA DERECHO PENAL GENERAL TEORIA DEL DELITO Junior Specialist Organización: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga

Más detalles

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia Consultoría Individual: Apoyo a la Procuraduría Especializada contra Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC) en implementación actividades contra pornografía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTE(S) AUXILIAR(ES) (Acuerdos 012/04, 040/04, 010/05 y 211/15 del Consejo Superior

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

Perú País de Bosques. 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc.

Perú País de Bosques. 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc. Perú País de Bosques 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc. Los bosques están mayormente en la Amazonía. Menos 10% población en la Amazonía. Lima está

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS CONSULTORIA NACIONAL EN DERECHOS HUMANOS PARA APOYAR PROGRAMAS DE COOPERACIÓN DE LA ASESORA EN DERECHOS

Más detalles

Facilitación para la capacitación de la Red de Comunicadores Rurales en la RPNYC

Facilitación para la capacitación de la Red de Comunicadores Rurales en la RPNYC Facilitación para la capacitación de la Red de Comunicadores Rurales en la RPNYC TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA FACILITACIÓN DE MÓDULOS DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORIA TÉCNICA EN LA VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 2018 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Única Disposición

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINO DE REFERENCIA CONULTORÍA PARA REALIZAR UN ETUDIO OBRE EXPERIENCIA ECOLARE DE APOYO, ADAPTACIONE Y AJUTE RAZONABLE EN EL PROCEO DE ENEÑANZA, APRENDIZAJE y EVALUACIÓN DE ETUDIANTE CON DICAPACIDAD

Más detalles

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C ASESOR LEGAL DEL SERVICIO JURÍDICO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C ASESOR LEGAL DEL SERVICIO JURÍDICO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C-2016-06 ASESOR LEGAL DEL SERVICIO JURÍDICO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA 1 Antecedentes: La Secretaría General

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ Consultoría para generación de trabajo de campo en el estado de Guerrero Especialista Senior

CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ Consultoría para generación de trabajo de campo en el estado de Guerrero Especialista Senior CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ74-2017-004 Consultoría para generación de trabajo de campo en el estado de Guerrero Especialista Senior Organización: Proyecto: Ubicación: Duración estimada: Fecha límite para aplicar:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. TÍTULO

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. TÍTULO 1. TÍTULO CONSULTORIA PARA LA ASESORÍA Y APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO PAISAJE PALMERO BIODIVERSO. 2. ANTECEDENTES 2.1. Entre

Más detalles

Fecha límite para recepción de ofertas: 17 de julio de Duración: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016.

Fecha límite para recepción de ofertas: 17 de julio de Duración: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016. Solicitud para Servicios de Consultoría para soporte y asistencia de TI en análisis, diagnóstico y configuración de equipo de cómputo y otros sistemas informáticos. Contrato Individual. Fecha límite para

Más detalles

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

TÉRMINOS DE REFERENCIA: TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA APOYAR AL MINISTERIO DE SALUD PúBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA FORMULACIÓN DEL NUEVO PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

Más detalles

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático SERVICIO PARA LA DEFINICIÓN DE LOS NIVELES DEL SERVICIO CIVIL DE CARRERA Y ARMONIZACIÓN CON EL MODELO DE VALORIZACIÓN DE PUESTOS EN EL MARCO DE LA DE LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL 1. Antecedentes

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014 DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Abril,

Más detalles

3. Actividades Las actividades previstas por la asistencia técnica incluyen, entre otras:

3. Actividades Las actividades previstas por la asistencia técnica incluyen, entre otras: TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UNA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR DENTRO DEL PROYECTO: Propuesta de Fortalecimiento de la Red de Periodistas

Más detalles

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL) PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 7451-UR (IBTAL) Sistema de Información Integrada para el Área Social (SIIAS) Bases y condiciones generales

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 Términos de Referencia para la contratación de un (a) Coordinador(a) General para la Unidad Ejecutora. UNIDAD EJECUTORA 1. Antecedentes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ARTICULACIÓN DE CONSULTORÍAS SOBRE DEFINICIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE FORMACIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación UNESCO

Más detalles

TÉRMINO DE REFERENCIA PROCESO Nº 313/2017

TÉRMINO DE REFERENCIA PROCESO Nº 313/2017 TÉRMINO DE REFERENCIA PROCESO Nº 313/2017 1 OBJETO Contratación de empresa para prestar servicio de asesoría en comunicación institucional para el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTO INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL EN ENERGÍAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES TÉRMINOS DE REFERENCIA Agosto 2016 ACRÓNIMOS Y SIGLAS

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ANEXO III Términos of Referencia (TDR)- RFP No. 761-2016 1. Antecedentes y justificación 2. Objetivo de la convocatoria 3.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria

Más detalles