CURSO TALLER. Valoración de Activos, Proyectos y Prospectos Geológicos Mineros por Opciones Reales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO TALLER. Valoración de Activos, Proyectos y Prospectos Geológicos Mineros por Opciones Reales"

Transcripción

1 CURSO TALLER Organizado por el Capítulo de Ingeniería Geológica Valoración de Activos, Proyectos y Prospectos Geológicos Mineros por Opciones Reales PRESENTACION DE LA ACTIVIDAD En la valoración de empresas y en las decisiones de inversión, el paradigma central ha sido por años el criterio del Flujo de Caja Descontado y el Valor Actual Neto. Sin embargo, los métodos tradicionales de valoración no reconocen la flexibilidad que tiene el directivo para torcer el rumbo de los negocios. Por años, esto ha motivado que se incorpore el juicio personal para realizar consideraciones estratégicas, aunque sin un método formal. El profesional no se sienta a esperar el flujo de efectivo; por el contrario, al decidir una inversión suele considerar un conjunto de opciones: la expansión si las cosas salen mejor de lo previsto, demorar la decisión si vale la pena esperar para obtener nueva información o inclusive, el abandono del negocio si las cosas no salen como se planearon. Real Options es la técnica que permite acercar las finanzas a la estrategia y modelo de negocios, ayudando a los profesionales a explicitar cual es la mejor decisión y cuando es el mejor momento para ejercitarla, haciendo que el riesgo trabaje a favor del negocio y no en contra. Comenzando en la industria del petróleo y del gas, Real Options ha realizado la transición desde un modesto interés académico a una considerable atención por parte de varias industrias como potente herramienta de valuación y estrategia y está en condiciones de realizar un magnífico aporte a los profesionales en ciencias económicas. En la Industria Minera, existe un campo casi inexplorado de aplicar Real Option, Codelco, RTZ, Angloamerican, Barrick, AntaminaPerú, etc. han tenido experiencias en decisiones de Inversión aplicando flexibilidad en proyectos Mineros. En el actual estado del arte, el valor de las Opciones Reales se suma al obtenido por los métodos tradicionales (DCF, valor actual neto) no lo reemplaza. En cambio, permite adicionar el valor de la flexibilidad y la estrategia empresarial, mitigando alguna de las limitaciones de la metodología tradicional. del 2013

2 OBJETIVOS Incorporar los conceptos de incertidumbre y flexibilidad en el tratamiento de oportunidades de inversión mediante el uso de la teoría de opciones. Proporcionar los conocimientos teóricos, prácticos y la metodología para la valoración de activos y prospectos geológicos con el enfoque de las opciones reales. Se tratarán los mecanismos de Financiamiento, Valoración y tasación de activos mineros, como se trata el Riesgo y la incertidumbre en la valoración de activos, como se calcula el valor del activo para su venta. Al fin del curso los participantes tendrán una herramienta avanzada, como es la Simulación de Montecarlo o Hipercubo Latino con Reversión a la Media con Saltos Aleatorios, el Valor en Riesgo VAR (Value at Risk) de modo que puedan trabajar un problema de valoración de activos reales de principio a fin y entender y saber cómo valorar adecuadamente un activo de alta incertidumbre. DIRIGIDO Ingenieros Geólogos, Ingenieros en Minas, Ejecutivos, Consultores de empresas, Empresarios, asesores económico-financieros, Ejecutivos de bancos, Geólogos de proyectos, Ingenieros Comerciales, Civiles Industriales, profesionales en ciencias económicas que se desenvuelven en la práctica de la evaluación de proyectos de inversión y valoración de activos y empresas, académicos y evaluadores de proyectos de las Finanzas Corporativas y de la Administración Financiera en general. SUGERENCIA Se les solicita traer sus notebook, para ejemplos prácticos. Casos reales de estudios: Como evaluar un prospecto geológico de exploración a nivel básico, intermedio y avanzado. Caso real: Evaluación de un proyecto polimetalico Mina Planta Caso real: como seleccionar el ritmo óptimo de producción de un proyecto minero que maximice el VAN del negocio. Caso real: tasación o valoración económica de propiedades mineras. Caso Real: Riesgos ambientales y riesgos en el cierre de minas. Página2

3 METODOLOGÍA El Curso Taller comienza con una revisión de la evaluación de proyectos Mineros, el manejo y Gerenciamiento del Riesgo RISKMANAGEMENT, luego sigue con teoría de las opciones a fin de familiarizar a los participantes con las técnicas DTA (Decisión TreeAnalysis, árbol de decisión) y la construcción de portafolios libres de riesgo. Sigue una introducción a la valoración de opciones reales, donde se evalúa una opción de aplazar del desembolso inicial de la inversión. Inmediatamente se comparan los resultados obtenidos con los métodos de evaluación tradicionales. En general, siempre se trabajará utilizando las metodologías asumiendo neutralidad al riesgo y del portafolio replicado, y muchos ejercicios en planillas excel frente al PC. El curso contiene estudios de casos para ejercitación comenzando desde problemas sencillos donde se privilegiará el uso de los árboles de decisión y el álgebra será mantenida en el nivel estrictamente necesaria para un ambiente de negocios, hasta ir abordando problemas más complejos que requerirán el auxilio de herramientas de estadística y matemática. Al final se introduce la combinación de Riesgo rentabilidad con la interfaz análisis de riesgo, DCF y la técnica de Real Options. Esto significa que se evaluarán proyectos con la metodología tradicional, utilizando planillas de cálculo para luego integrar las metodologías de análisis de riesgo, VAR, Real Options y la simulación de Monte Carlo, donde los participantes aprenderán a aplicar opciones reales en planillas de cálculo del tipo excel. Estudio de casos reales, como evaluar prospectos mineros, como valorar un activo entre otros. CONOCIMIENTOS REQUERIDOS Conocimientos básicos de finanzas, estadística, análisis de decisiones y matemática financiera. También conocimientos básicos de econometría y de la técnica de simulación de Monte Carlo se consideran útiles para un mejor aprovechamiento del curso. Será eminentemente práctico Página3

4 PROGRAMA DE CONTENIDOS 1 Parte: Los Activos Mineros y su Configuración La Valoración de Yacimientos y Activos mineros una decisión estratégica. Configuración de un proyecto Minero. Qué proyectos pueden ser evaluados por RISKMANAGEMENT y Real Options. Fuentes de incertidumbre y riesgo. La certificación de reservas y recurso es la clave. El diseño y las principales variables : Ritmo óptimo de producción, Ley de Corte, Plan Minero, desarrollo de programas de exploración geológica, pronóstico de precios de metales, Cu, Au, Ag, Mo, Fe, etc., y los principales precios de los insumos: Precio de ácido, aceros, energía eléctrica, mano de obra, petróleo etc. 2 Parte: Métodos Tradicionales para Tasar o Valorar Económicamente un Activo Minero Flujo de caja Descontado (DCF). Metodología de H.D. Hoskold. Metodología de Morkill. Metodología de N.V.Volodamaniv. Metodología de VPN Flujo de caja descontada. Metodología de Mackenzie. Metodología de Cozollino. Metodología de Markowitz. Metodología de Hoskold Viera Lamothe. Metodología de Valoración de prospectos geológicos. Ejercicios. Página4

5 3 Parte: Revisión de la Teoría de Opciones Las opciones como derivados del activo subyacente. Opciones de compra, venta y opciones combinadas. Opciones americanas y europeas. Resultados de la opción. Posiciones del comprador y del vendedor. Qué inversiones pueden valorarse mediante opciones reales? Valuación de opciones con los métodos binomial y replicated portfolio. Probabilidades objetivas y probabilidades Hedge. Que se entiende por un mundo neutral al riesgo. La fórmula que ganó el premio Nobel: valuación de opciones que no reparten dividendos por el método de Black &Scholes. Revisión de los supuestos de la fórmula de B & S y de los procesos estocásticos: movimiento browniano geométrico. Árboles binomiales con muchos pasos: convergencia con Black &Scholes. Revisión de la distribución binomial. El triángulo de Pascal y cálculo combinatorio. Diseño de modelos para valorar opciones en planillas de cálculo. 4 Parte: Introducción a la Valoración de Opciones Reales Opción de Diferir la inversión: revisión del concepto del valor presente en la evaluación de proyectos de inversión con opción de aplazo. Opciones reales y DCF: asimetrías de riesgo y por qué no debe utilizarse la técnica de la tasa de descuento ajustada por el riesgo cuando valuamos opciones reales. Equivalencia entre DCF y el análisis DTA cuando no hay opciones reales. Construcción del árbol de eventos. Del árbol de eventos al árbol de decisiones. Valoración de opciones reales. Método del portafolio replicado. Método de la neutralidad ante el riesgo. Comparación entre el método del valor actual neto y el método de valuación de opciones reales. El VAN ampliado. Caso de aplicación: valoración de opciones reales de espera en la industria del Cobre. Comparación del método de valoración de opciones reales con los resultados obtenidos con la fórmula de Black &Scholes. Diferencias principales entre las opciones reales y las opciones financieras. Página5

6 5 Parte: Opciones Reales Clásicas Opciones de expandir el negocio minero cuando el activo subyacente no paga dividendos. Opciones de contracción y cierre o abandono de la actividad. Cómo detectar las opciones reales y cuál es el valor del activo subyacente en cada caso. Combinación de opciones: valuamos las opciones de expansión, abandono y contracción al mismo tiempo. Valoración de la opción de expansión cuando el activo subyacente paga dividendos. Opción de Cierre de faenas. Opción de capitalización del conocimiento. Opción de selección del paquete tecnológico. Opción de ley media de envío a planta. Opción de política de consumo de reserva y selección de ley de corte. Opción de selección del ROP Ritmo Optimo de Producción. Opción de mejoramiento del producto. Opción de selección del método de explotación. Casos Prácticos de aplicación. 6º Parte: Opciones Compuestas y Opciones de Conversión Opciones compuestas y opciones de conversión. Opciones compuestas simultáneas: la opción de compra de acciones sobre las acciones de una empresa endeudada. Opciones compuestas secuenciales: cuando una inversión es la llave para una nueva expansión. (Proyectos de Expansión son los que más agregan valor) Página6

7 Opciones de conversión del negocio: abrir y cerrar la actividad, cambio en el método de explotación. Tratamiento de los riesgos privados. Probabilidades subjetivas. 7 Parte: Aplicación de Real Options con Simulación de Monte Carlo, Reversión a la Media con saltos aleatorios. Presentación de la metodología de valoración. Identificación de flexibilidades y heurística de decisión. Modelo de simulación de Precios de los metales Cobre, Oro, Plata, molibdeno. Fiero, carbonatos, no metálicos etc. Modelo de simulación de Precios de principales Insumos: Precio del petróleo, precio de la energía eléctrica, Precio del ácido sulfúrico, precio del acero, precio del cemento, precio de la mano de obra etc. Definición de escenarios estratégicos con Flexibilidad, los árboles de decisión. Simulación de Monte Carlo y uso del Con Estudio de Casos. Aplicación del Análisis de Riesgo: Probabilidad de éxito, probabilidad de fracaso, costo de la incertidumbre, costo de la irracionalidad, medidas de riesgo, valores esperado para el VAN, TIR IVAN. Intervalos de confianza. Diferentes formas de estimar la volatilidad. Autocorrelación y reversión a la media. Intervalos de confianza. 8 parte: Un estudio de casos y Presentación de los Resultados. Comparación del análisis Real Options con la técnica tradicional. Qué muestra Real Options que no muestra DCF? Énfasis en la mejora de la distribución de los retornos. Manejo del Profesional. Comparación entre las Opciones Reales y el Análisis de Riesgo, Análisis de Escenarios. Página7

8 Comparación entre proyectos de diferentes tamaños. Método para jerarquizar proyectos usando DCF + Real Options. Análisis de Sensibilidad, tasa ajustada por el riesgo y simulación del VAN. y RISKMANAGEMENT. Proceso de evaluación y resumen de resultados. BIBLIOGRAFIA Material especialmente preparadas por el expositor. Presentaciones Notas y apuntes de Clases Planillas de Cálculo Material Técnico Estudios de casos Página8

9 EXPOSITOR DEL CURSO Sr. Manuel Viera Flores Ph.D Finanzas y Economía Minera Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de Chile. Ingeniero Civil en Minas Universidad de Santiago de Chile. Especialista Internacional en Análisis de Riesgo, Evaluación de Proyectos, Economía Minera, Ingeniería de Proyectos y Finanzas. Ha sido Director de varios grandes proyectos de relevancia en Chile, Perú Argentina, Ecuador, Brasil, Bolivia, Inglaterra y Rumania. Profesor del Diplomado de Project Management de DICTUS de la Pontificia Universidad Católica Profesor del Diplomado de Evaluación de Proyectos Ingeniería Industrial de la U de Chile. Profesor de Diplomado de negocios Mineros de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Chile. Miembro del Directorio de ENAMI, Miembro del Directorio de Empresa TECK en Carmen de Andacollo de AurResource, Presidente del Directorio de Cía. Minera Panulcillo, Director del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. 29 años de experiencia, tanto profesional como académica. 20 años como empresario. Profesional especializado en Finanzas, Economía, Evaluación Económica de Proyectos, es uno de los más destacados especialistas en Análisis de Riesgo, Riskmanagement, Finanzas, Opciones Reales, Sistemas de Control de Gestión y Gerenciamiento de Proyectos. Ha trabajado en diversos Ingenierías de Proyectos de inversión en Chile, Argentina, Brasil, México, Panamá, Bolivia, Perú, Inglaterra, Rumania y Ecuador, y es uno de los más destacados especialistas del país en Análisis de Riesgo, es Director de IIMCH, miembro del PMI Chile Chapter. En la actualidad se desempeña como Gerente General de la empresa METAPROJECT - Ingeniería e Innovación (), empresa con más de 800 proyectos realizados, 350 proyectos de Riskmanagement mediante Análisis de Riesgo económico y financiero. Página9

10 Entre los cargos importantes en los cuales se ha destacado figura: o Consultor internacional para RTZ, AMEC, Codelco Chile, División Andina, Codelco Norte, Chuquicamata, El Teniente, Salvador, Barrick Chile, Minera Escondida, Enami, Minera Michilla, Compañía Minera El Abra, Disputada de Las Condes, Soquimich, Compañía Minera El Indio, CIMM T&S, Compañía Minera del Pacífico, Fluor Daniel Chile, KvaernerMetals. Entre sus cargos figuran los siguientes: Amplia experiencia en gestión de Operaciones Mineras, puesta en Marcha de Operaciones mineras tales como Lan Y Corina, La Polvareda, Los Sapos, Codelco Andina línea 16 17, Superintendente y jefe del Departamento de Ingeniería Industrial y Jefe de Proyectos de Inversión de la Subgerencia de Ingeniería y Desarrollo de Codelco Andina. Durante 3 años se desempeñó en la Empresa Británica RTZ Consultores para América del Sur como Jefe responsable del Software minero, Diseños Mineros, Ingenierías Conceptuales y de las Tasaciones o Valoración de activos Mineros como de evaluaciones Financieras de Proyectos. En la CORFO trabajó durante 4 años como Ingeniero especialista en Evaluación de Proyectos y como Asesor de la Gerencia General. Ha sido Consultor de la Compañía Minera El Indio, en desarrollo de Software de Planificación de Producción Minera; trabajó también, entre los años , en el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica CIMM como Ingeniero Investigador. Ha sido profesor Part Time del Departamento de Minas de La Universidad de Chile y de la Universidad de Santiago en la Cátedra Ingeniería de Proyectos y Project Management. Ha dictado varios cursos y seminarios relativos a la Evaluación de Proyectos de Inversión mediante Análisis de Riesgo en el IIMCH Chile, en Argentina, Perú, Colombia, Bolivia y Chile. Sus competencias como expositor de cursos de post grado y el mundo Empresarial son: Estrategia de negocios, Clienting, ValueBased Management, Mapas Estratégicos y BalancedScorecard, Project Management, Opciones Reales, Eva y la Creación de Valor, Competencias y Capital Intelectual, Finanzas. Amplias Competencias en puesta en marcha de Operaciones Mineras, gestión de Operaciones Mineras, Planificación Mineras y Finanzas Internacionales Mineras. Página10

02-03 de agosto 2017 Santiago Chile SEMINARIO PMO LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN PERIODOS DE CRISIS

02-03 de agosto 2017 Santiago Chile SEMINARIO PMO LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN PERIODOS DE CRISIS 02-03 de agosto 2017 Santiago Chile SEMINARIO PMO LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN PERIODOS DE CRISIS LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN PERIODOS DE CRISIS Objetivo TALLER INTERNACIONAL Compartir con los asistentes

Más detalles

Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos

Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos Entrenamiento Especializado Entrenamiento Especializado Online: Gestión de Riesgo en Proyectos Descripción Administrar los proyectos con metodologiás apropiadas de reconocimiento internacional constituye

Más detalles

Oferta Formativa 2016 OFERTA FORMATIVA I Trim. slide 1. Plan de Capacitación - Derechos Reservados QuantsGroup S.A.C. -

Oferta Formativa 2016 OFERTA FORMATIVA I Trim. slide 1. Plan de Capacitación - Derechos Reservados QuantsGroup S.A.C. - slide 1 OFERTA FORMATIVA 2016 I Trim slide 2 Oferta de cursos (Públicos / In Company) Taller de Medición del Riesgo de Mercado (15h) Inicio: 20/02/2016 9:00 12:00 Introducción, valuación de instrumentos

Más detalles

LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ANALIZADOS COMO OPCIONES REALES. Preparado por: Mg Carlos Mario Ramírez Gil

LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ANALIZADOS COMO OPCIONES REALES. Preparado por: Mg Carlos Mario Ramírez Gil LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ANALIZADOS COMO OPCIONES REALES Preparado por: Mg Carlos Mario Ramírez Gil PLAN DE TEMAS Evaluación financiera proyectos de inversión OPCIONES REALES Proyectos de inversión analizados

Más detalles

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos TEMARIO FASE TEÓRICA 1. Análisis contable para la evaluación de proyectos Proporcionar a los participantes las habilidades y capacidades para aplicar

Más detalles

ENFIN620 Teoría de Finanzas

ENFIN620 Teoría de Finanzas ENFIN620 Teoría de Profesor: E-mail profesor: José Luis Ruiz Vergara, Ph.D. jlruiz@fen.uchile.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso, siendo el primero en la secuencia de finanzas, tiene por objetivo fundamental

Más detalles

Evaluación de Proyectos

Evaluación de Proyectos Evaluación de Proyectos Aprende a elegir inversiones rentables y exitosas Tomás H. Reyes 1 Evaluar proyectos para qué? Objetivo de las empresas: maximizar las utilidades de sus dueños. Empresas generan

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION Escuela de Posgrado en Negocios Taller de EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION Objetivo general Dotar al asistente de conocimientos y una metodología que le permita armar un modelo consistente para evaluar

Más detalles

Resultados Codelco Enero - Septiembre 2014

Resultados Codelco Enero - Septiembre 2014 Resultados Codelco Enero - Septiembre 2014 Nelson Pizarro Contador Presidente Ejecutivo Iván Arriagada Herrera Vicepresidente de Administración y Finanzas Conferencia de prensa, 28 de noviembre de 2014

Más detalles

Análisis Comparativo de Valuación en Empresas Mineras. Rodrigo Molina P.

Análisis Comparativo de Valuación en Empresas Mineras. Rodrigo Molina P. Análisis Comparativo de Valuación en Empresas Mineras Rodrigo Molina P. Decisiones a Futuro Elaborar estrategias que vayan a capturar el mayor valor posible de un negocio o inversión. La flexibilidad operacional

Más detalles

Finanzas para Mercados Emergentes: Aprovechando y Potenciando Oportunidades de Inversión

Finanzas para Mercados Emergentes: Aprovechando y Potenciando Oportunidades de Inversión EDUCACIÓN EJECUTIVA Capitalice en el escenario actual de negocios SEMINARIO Finanzas para Mercados Emergentes: Aprovechando y Potenciando Oportunidades de Inversión Durante las últimas dos décadas se ha

Más detalles

Valuación de opciones combinadas: expansión, abandono y contracción del negocio

Valuación de opciones combinadas: expansión, abandono y contracción del negocio Valuación de opciones combinadas: expansión, abandono y contracción del negocio Guillermo López Dumrauf Doctor en Ciencias Económicas UBA Socio del Estudio Tisocco y Asociados Profesor Titular del CEMA

Más detalles

EXPERIENCIA PROFESIONAL CONSULTOR PRINCIPAL - VDM LTDA. Raúl Fernando Cisternas Yáñez, es Ingeniero Civil de Minas, de la Universidad de Santiago de Chile (1979) y, posee el grado académico de Magister

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Personal

PROGRAMA DE CURSO. Personal PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN 3301 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nombre en Inglés PROJECT EVALUATION SCT es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3 1.5 5.5 Requisitos

Más detalles

PATOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y GOBIERNO CORPORATIVO

PATOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y GOBIERNO CORPORATIVO Diplomado en Evaluación de Proyectos de Inversión: Valuación Avanzada y Medición de Creación de Valor Coordinador académico: M.F. Jorge Guillermo Pozos Mendoza Presentación El Diplomado de Evaluación de

Más detalles

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL. MODULO VIII Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL Esquema de Proyecto SNIP INDICE INTRODUCCION I. ASPECTOS GENERALES II. IDENTIFICACION III. FORMULACION IV. EVALUACION

Más detalles

FINANZAS CORPORATIVAS

FINANZAS CORPORATIVAS FINANZAS CORPORATIVAS Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa ROSANA PEREZ PONTIERI MARCELO PERILLO Introducción El propósito que guía a toda empresa es el de creación de valor

Más detalles

Análisis Fundamental y la Información Financiera. Juan Carlos Morales La Rosa

Análisis Fundamental y la Información Financiera. Juan Carlos Morales La Rosa Análisis Fundamental y la Información Financiera Juan Carlos Morales La Rosa 1 Valoración de activos Las inversiones se pueden efectuar en diversos activos: activos, reales, intangibles y financieros.

Más detalles

Gerencia Financiera. Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Gerencia Financiera. Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 126 horas Horarios Lunes a jueves 6:00 PM a 9:00 PM Objetivos General Capacitar a los participantes en la gestión financiera, en el manejo de los conceptos e instrumentos

Más detalles

Finanzas para no financieros

Finanzas para no financieros Diplomado presencial Presentación La gestión financiera se ha reconocido durante los últimos años como una de las áreas estratégicas de mayor incidencia en los resultados generales de la actividad empresarial.

Más detalles

DIPLOMA MERC. Más información: (56 2)

DIPLOMA MERC. Más información: (56 2) DIPLOMA MERC Más información: (56 2) 2800 8816 - ccla@unegocios.cl OBJETIVOS DEL DIPLOMADO Comprender el mundo de las inversiones desde los actores que participan, a las herramientas y modelos de análisis

Más detalles

FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL

FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL DIPLOMADO FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL Duración 50 horas Inicio Agosto 2017 - Salta Profesor doctor Julio Soria 0 DIRIGIDO A Gerentes administrativos, controllers, auditores que necesitan

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica 1. Información General UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Tecnología en Sistemas Eléctricos media y baja tensión articulado por ciclos propedéuticos con Ingeniería Eléctrica por ciclos Espacio

Más detalles

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile TITULOS Y GRADOS Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. 2000. Diploma de Postítulo en Gerencia Pública. Departamento de Ingeniería Industrial,

Más detalles

Diplomado en Finanzas

Diplomado en Finanzas Diplomado en Finanzas Chiclayo, 2016 - I Las empresas deben obtener el máximo rendimiento de sus recursos si es que desean crear valor para los accionistas, así como para los otros partícipes de la organización.

Más detalles

Orador Magistral de la Conferencia de Usuarios de 2007, San José, Costa Rica:

Orador Magistral de la Conferencia de Usuarios de 2007, San José, Costa Rica: INSTRUCTOR ENRIQUE NAVARRETE M.Sc. en Economía, University of Chicago (USA). B.Sc. en Economía, MIT (USA). B.Sc. en Matemáticas, MIT (USA). enrique.navarrete.p@gmail.com Orador Magistral de la Conferencia

Más detalles

IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D.

IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D. IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D. REQUISITOS : IN41A,MA34BS,(IN34A/MA37A),Requisito Idioma de Plan Común CARÁCTER : Obligatorio de la Licenciatura de Ingeniería CONTROLES : Semanas 7ª y 13ª (módulos

Más detalles

CATALOGO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 2017

CATALOGO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 2017 CATALOGO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 2017 FINANZAS Finanzas Personales Taller de Planeación Financiera Finanzas para no Financieros Liderazgo Financiero Coaching Financiero Seminario Taller de Planeación

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIVO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

Finanzas para no Financieros Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Finanzas para no Financieros Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 120 horas JUSTIFICACIÓN: La gestión financiera se ha reconocido durante los últimos años como una de las áreas estratégicas de mayor incidencia en los resultados

Más detalles

Fundamentación para la Gestión Cuantitativa de Riesgos. Rev Lima Autor: Miguel Bello

Fundamentación para la Gestión Cuantitativa de Riesgos. Rev Lima Autor: Miguel Bello Entrenamiento Especializado Fundamentación para la Gestión Cuantitativa de Riesgos. Rev. 2018 Lima Autor: Miguel Bello Descripción

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS Versión XII Objetivos Los objetivos se expresan en los siguientes puntos: Proporcionar una sólida formación en las áreas y disciplinas fundamentales de la gestión de empresas,

Más detalles

MANEJO Y ADMINITRACIÓN DE PORTAFOLIOS

MANEJO Y ADMINITRACIÓN DE PORTAFOLIOS MANEJO Y ADMINITRACIÓN DE PORTAFOLIOS Instructor Eco. Jean Paul Kaisin Es Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y es Master Especializado ESSEC (Estudios de post grado de un año

Más detalles

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel :

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel : FINANZAS III Perspectiva General de las Finanzas Corporativas o Introducción a las finanzas corporativas Finanzas corporativas y el administrador financiero Formas de organización empresarial La meta de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas 1. ESPECIFICACIONES

Más detalles

Seminario de Corporate Finance y Banca de Inversiones

Seminario de Corporate Finance y Banca de Inversiones INVITAN AL: Seminario de Corporate Finance y Banca de Inversiones A REALIZARSE 28 y 29 de setiembre 2017 Objetivos: Proporcionar al participante la capacidad para entender el marco financiero de la empresa,

Más detalles

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica.

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica. FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Plan de Estudios: 2000 Asignatura: Economía Financiera de la Empresa 103 666 Código:

Más detalles

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO PEF Programa Ejecutivo de Finanzas Para tener éxito en el actual entorno dinámico empresarial, los profesionales necesitan dominar una amplia gama de aspectos financieros cada vez más complejos. El presente

Más detalles

Diplomado en Gestión y Estrategia Financiera

Diplomado en Gestión y Estrategia Financiera Diplomado en Gestión y Estrategia Financiera Cursos del Magister en Ingeniería Industrial (MII) 1 DESCRIPCIÓN El Diplomado en Gestión y Estrategia Financiera está conformado por cursos del área económica

Más detalles

Las finanzas, elemento clave en la estrategia de la empresa

Las finanzas, elemento clave en la estrategia de la empresa MEXICO D.F. SAO PAULO LIMA Las finanzas, elemento clave en la estrategia de la empresa Las finanzas son el lenguaje de los negocios que permite la comunicación entre diferentes áreas, funciones y procesos,

Más detalles

Syllabus Asignatura : Dirección financiera I

Syllabus Asignatura : Dirección financiera I Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Mariano Méndez Suárez 1 er cuatrimestre

Más detalles

VALORACIÓN DE EMPRESAS CON APLICACIONES AL SECTOR ELÉCTRICO

VALORACIÓN DE EMPRESAS CON APLICACIONES AL SECTOR ELÉCTRICO COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL - CIER COMITÉ BOLIVIANO DE LA CIER - BOCIER CURSO - TALLER: VALORACIÓN DE EMPRESAS CON APLICACIONES AL SECTOR ELÉCTRICO DESCRIPCIÓN El Curso tiene como objetivo

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN. L.C. Y Mtro. Francisco Javier Cruz Ariza

PROYECTOS DE INVERSIÓN. L.C. Y Mtro. Francisco Javier Cruz Ariza PROYECTOS DE INVERSIÓN L.C. Y Mtro. Francisco Javier Cruz Ariza Piensa en tu Proyecto Importancia de la selección del proyecto Existen dos formas para tener éxito en los negocios: haciendo los proyectos

Más detalles

Análisis Probabilístico de Riesgo en Proyectos de Exploración y Producción de Petróleo y Gas.

Análisis Probabilístico de Riesgo en Proyectos de Exploración y Producción de Petróleo y Gas. Análisis Probabilístico de Riesgo en Proyectos de Exploración y Producción de Petróleo y Gas. I.- Introducción: El Análisis de Riesgo, algunas veces llamado Análisis para la Toma de Decisiones, es la disciplina

Más detalles

METAPROJECT: INGENIERÍA E INNOVACIÓN MINERÍA / PETRÓLEO / ENERGÍAS RENOVABLES / INDUSTRIA / INFRAESTRUCTURA / BANCA Y FINANZAS / CAPACITACIÓN.

METAPROJECT: INGENIERÍA E INNOVACIÓN MINERÍA / PETRÓLEO / ENERGÍAS RENOVABLES / INDUSTRIA / INFRAESTRUCTURA / BANCA Y FINANZAS / CAPACITACIÓN. METAPROJECT: INGENIERÍA E INNOVACIÓN MINERÍA / PETRÓLEO / ENERGÍAS RENOVABLES / INDUSTRIA / INFRAESTRUCTURA / BANCA Y FINANZAS / CAPACITACIÓN 24 Años PONIENDO LOS SUEÑOS EN MARCHA 1 METAPROJECT: INGENIERÍA

Más detalles

Optimizacion de la Vida de Mina bajo un enfoque tradicional de maximizar el Valor Presente Neto y una breve descripcion de hacerlo bajo un enfoque de

Optimizacion de la Vida de Mina bajo un enfoque tradicional de maximizar el Valor Presente Neto y una breve descripcion de hacerlo bajo un enfoque de Presentado por el Ing. Ricardo M. Contreras Setiembre 22, 2011 Optimizacion de la Vida de Mina bajo un enfoque tradicional de maximizar el Valor Presente Neto y una breve descripcion de hacerlo bajo un

Más detalles

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO Asignatura Finanzas Código 900678 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Obligatorio Gestión Empresarial Créditos 3 Presenciales 1,8

Más detalles

AÑOS

AÑOS Ingeniería e Innovación para la Industria y Minería. GESTION SOCIOAMBIENTAL Metaproject en sus 20 años de existencia suma más de 1000 exitosos proyectos a su haber, con un promedio de 50 proyectos anuales

Más detalles

INVITAN AL: Seminario en Gestión de Tesorería (Cash Management)

INVITAN AL: Seminario en Gestión de Tesorería (Cash Management) INVITAN AL: Seminario en Gestión de Tesorería (Cash Management) A REALIZARSE 28 y 29 DE ABRIL 2014 Objetivo: Dar una visión clara del funcionamiento y la importancia del Cash Management en época de crisis.

Más detalles

Inicia en mayo 2017 DIPLOMADO INTERNACIONAL CERTIFICADO INTERNACIONALMENTE POR: FORTALECEMOS TU FUTURO

Inicia en mayo 2017 DIPLOMADO INTERNACIONAL CERTIFICADO INTERNACIONALMENTE POR: FORTALECEMOS TU FUTURO Inicia en mayo 0 DIPLOMADO INTERNACIONAL CERTIFICADO INTERNACIONALMENTE POR: FORTALECEMOS TU FUTURO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal.

Más detalles

LO MEJOR ESTA POR VENIR

LO MEJOR ESTA POR VENIR MINERIA ARGENTINA: LO MEJOR ESTA POR VENIR Presidencia de la Nación Ministerio de Energía y Minería Secretario de Minería Lic. Daniél MEILAN ESCENARIO ARGENTINO 2015 No articulación entre las políticas

Más detalles

CURSO TALLER TOMA DE DECISIONES Y ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS 7.5. Palisade Partner

CURSO TALLER TOMA DE DECISIONES Y ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS 7.5. Palisade Partner CURSO TALLER TOMA DE DECISIONES Y ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS CON @RISK 7.5 Palisade Partner @RISK 7.5 Análisis de riesgos para Excel con simulación Monte Carlo para Microsoft Excel y Microsoft Project.

Más detalles

Curriculum Vitae Página 1 de 5

Curriculum Vitae Página 1 de 5 Curriculum Vitae Página 1 de 5 CURRICULUM VITAE Nombres y Apellidos: Lugar de Nacimiento: Santa Cruz, Bolivia Fecha de Nacimiento: 25 de Mayo de 1983 Correo Electrónico: juanfernandosubirana@gmail.com

Más detalles

Código FGA-23 v.01. Contenidos Programáticos. Página 1 de 8 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Código FGA-23 v.01. Contenidos Programáticos. Página 1 de 8 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Página 1 de 8 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE: ADMINISTRACIÓN CURSO : ANÁLISIS FINANCIERO II CÓDIGO: 160102 AREA: REQUISITOS: PROFESIONAL

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS QUE CONDUCEN A INVERSIONES ECONÓMICAS DE LARGO PLAZO.

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS QUE CONDUCEN A INVERSIONES ECONÓMICAS DE LARGO PLAZO. EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS QUE CONDUCEN A INVERSIONES ECONÓMICAS DE LARGO PLAZO. Facultad de Industrial, CUJAE Centro de Estudios de Técnicas de Dirección calle 114 No.

Más detalles

Diseño Minero y Planificación Minera a Cielo Abierto

Diseño Minero y Planificación Minera a Cielo Abierto Diploma en Planificación Minera DPM MÓDULO 3 Diseño Minero y Planificación Minera a Cielo Abierto PROFESOR: JUAN LUIS YARMUCH MAGÍSTER EN MINERÍA 21 al 25 de julio, 2014 INTRODUCCION El Departamento Ingeniería

Más detalles

MANAGEMENT PARA MERCADOS COMPETITIVOS DIPLOMADO

MANAGEMENT PARA MERCADOS COMPETITIVOS DIPLOMADO P R E S E N T A MANAGEMENT PARA MERCADOS COMPETITIVOS DIPLOMADO SECTOR PRODUCTIVO: DIRIGIDO A: Nº DE HORAS: Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que

Más detalles

Presentación Planificación estratégica de explotaciones de caving por sub niveles en Mediana Minería

Presentación Planificación estratégica de explotaciones de caving por sub niveles en Mediana Minería Presentación Planificación estratégica de explotaciones de caving por sub niveles en Mediana Minería Ph.D Raúl Castro, Universidad de Chile M.Sc. Álvaro Altamirano, BCTEC Ingeniería y Tecnología 08 de

Más detalles

Curso Introductorio de Diseño Minero. Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R.

Curso Introductorio de Diseño Minero. Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R. Curso Introductorio de Diseño Minero Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R. Objetivo Principal Al finalizar el curso el participante aprenderá a interpretar un modelo geotécnico

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias

Facultad de Ciencias Veterinarias UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Veterinarias Programa de Estudio de la Asignatura Gestión y administración de empresas pecuarias y economía agraria correspondiente a la

Más detalles

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción 1 DESCRIPCIÓN El conocimiento ha adquirido durante la última década una importancia crucial para la competitividad de las empresas, siendo considerado

Más detalles

Programas Abiertos MODELAJE FINANCIERO

Programas Abiertos MODELAJE FINANCIERO Programas Abiertos MODELAJE FINANCIERO OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos necesarios para la construcción de modelos financieros basados en Excel, que le permitan al participante simular las condiciones

Más detalles

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS curso EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS ESCUELA DE NEGOCIOS UAI DESDE 1953 julio 2014 curso EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS ESCUELA DE NEGOCIOS / UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ

Más detalles

ENMKT627 EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN MARKETING 2016

ENMKT627 EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN MARKETING 2016 ENMKT627 EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN MARKETING 2016 Profesor: José Manuel Sapag Reinaldo Sapag E mail profesor: jose@sapag.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO Al término la asignatura el alumno biera estar capacitado

Más detalles

Planeamiento Estratégico Dinámico

Planeamiento Estratégico Dinámico Opciones Reales II Opciones Reales 2 Transparencia 1 de 30 Introducción Anteriormente desarrollamos una introducción a opciones reales Relación a opciones financieras Formas Genericas Comparaciones de

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CLAVE: ADM 310 ; PRE REQ.: CON 315 / ADM 211 ; No. CRED.: 4

Más detalles

DIPLOMADO FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

DIPLOMADO FINANZAS PARA NO FINANCIEROS DIPLOMADO FINANZAS PARA NO FINANCIEROS La Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar, TECNICAÑA en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana invita a participar a todos sus asociados

Más detalles

Los participantes al terminar el diplomado, estarán en capacidad:

Los participantes al terminar el diplomado, estarán en capacidad: PRERREQUISITO El diplomado está dirigido a todas las personas con o sin conocimiento contable que deseen entender y tener una formación básica sobre las bases e interpretación de la información financiera

Más detalles

ENFIN645 VALORACIÓN DE EMPRESAS Profesor: Carlos Maquieira V. Ph.D. E mail profesor:

ENFIN645 VALORACIÓN DE EMPRESAS Profesor: Carlos Maquieira V. Ph.D. E mail profesor: ENFIN645 VALORACIÓN DE EMPRESAS Profesor: Carlos Maquieira V. Ph.D. E mail profesor: cmaquieira@mqa.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO El curso entrega una visión completa de los diversos métodos utilizados para

Más detalles

TALLER. Jueves 9 y Viernes 10 de Marzo de 2017 Hotel Radisson, San José, Costa Rica. Integrando el Riesgo de Crédito a la Rentabilidad por cliente.

TALLER. Jueves 9 y Viernes 10 de Marzo de 2017 Hotel Radisson, San José, Costa Rica. Integrando el Riesgo de Crédito a la Rentabilidad por cliente. TALLER Jueves 9 y Viernes 10 de Marzo de 2017 Hotel Radisson, San José, Costa Rica. Integrando el Riesgo de Crédito a la Rentabilidad por cliente. Objetivos OBJETIVO Si se trabaja principalmente con créditos,

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS DIPLOMADO EN FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS Introducción Muchas de las múltiples y crecientes problemáticas de la población se traducen en la necesidad de ejecutar proyectos o programas de

Más detalles

: EDUARDO CARTAGENA NOVOA Ingeniero Comercial, PUCV. Magíster en Administración de Empresas (MBA); Universidad de Chile. Mención Gestión Financiera.

: EDUARDO CARTAGENA NOVOA Ingeniero Comercial, PUCV. Magíster en Administración de Empresas (MBA); Universidad de Chile. Mención Gestión Financiera. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL ASIGNATURA : ICA 4125 FINANZAS 2 CICLO : LICENCIATURA MACROMÓDULO : DIRECCIÓN

Más detalles

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO Jose Eslava Arnao, economista con Maestría en Administración de Empresas, Planeamiento Empresarial Escuela Superior de Negocios para Graduados - ESAN, grado de Estudios de Magíster

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

Buenas Prácticas en Gestión y Dirección de Proyectos Mineros

Buenas Prácticas en Gestión y Dirección de Proyectos Mineros Programa de Innovación Tecnológica para la Minería Curso Buenas Prácticas en Gestión y Dirección de Proyectos Mineros Profesor Marcelo Vargas, Magíster en Minería Julio - Agosto, 2017 INTRODUCCIÓN El Departamento

Más detalles

Gonzalo Sánchez Lorenzo

Gonzalo Sánchez Lorenzo Gonzalo Sánchez Lorenzo RESUMEN Ingeniero Informático colegiado, MBA, certificado como PMP e ITIL Foundation, amplia experiencia en implementación de Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), adopción y evaluación

Más detalles

4/24/2010. (c) Antonio Vives, Cumpetere

4/24/2010. (c) Antonio Vives, Cumpetere Evaluación y seguimiento de proyectos de inversión pública Ministerio de Finanzas Corporación Andina de Fomento Quito, Ecuador 22-2424 abril 2010 Antonio Vives / Juan Benavides Agenda de la sesión Análisis

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

CARRERA: INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA GERENCIA FINANCIERA Código: 053 AM 74 Prerrequisito: 050 (Contabilidad Financiera) PROGRAMA DEL CURSO

CARRERA: INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA GERENCIA FINANCIERA Código: 053 AM 74 Prerrequisito: 050 (Contabilidad Financiera) PROGRAMA DEL CURSO CARRERA: INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA GERENCIA FINANCIERA Código: 053 AM 74 Prerrequisito: 050 (Contabilidad Financiera) PROGRAMA DEL CURSO 1. INTRODUCCIÓN: La gerencia financiera se encarga de

Más detalles

CAPITALIZACIÓN DE CODELCO

CAPITALIZACIÓN DE CODELCO CAPITALIZACIÓN DE CODELCO Septiembre de 2014 Dirección Evaluación de Inversiones y Gestión Estratégica Componentes Estratégicos que Motivan la Capitalización CODELCO es el primer productor de cobre del

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MINERÍA NACIONAL Y SUS DESAFÍOS FUTUROS. Santiago González L. Ministro de Minería

SITUACIÓN DE LA MINERÍA NACIONAL Y SUS DESAFÍOS FUTUROS. Santiago González L. Ministro de Minería SITUACIÓN DE LA MINERÍA NACIONAL Y SUS DESAFÍOS FUTUROS Santiago González L. Ministro de Minería Junio de 2009 PARTE I IMPORTANCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL Video Teniente POTENCIAL MINERO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 3 Curso, 1 Semestre

Más detalles

RESUMEN ACTIVIDAD PROFESIONAL

RESUMEN ACTIVIDAD PROFESIONAL Gunther W. Ahlborn Klein Rayón # 904, Navojoa, Estado de Sonora, México (+521) 6421127948 (52) 6424213545 - (52) 6424224381 RUT: 6.609.182-1; CURP: AOKG530920HNEHLT05 gunther.ahlborn@gmail.com Ingeniero

Más detalles

MAESTRIA EN FINANZAS - ESTRUCTURA CURRICULAR. Cursos de Actualización (Semestre. Económica, Matemáticas, Estadística, Teoría en Finanzas

MAESTRIA EN FINANZAS - ESTRUCTURA CURRICULAR. Cursos de Actualización (Semestre. Económica, Matemáticas, Estadística, Teoría en Finanzas MAETRIA EN FINANZA - ETRUCTURA CURRICULAR I): Cursos de Actualización (emestre Económica, Matemáticas, Estadística, Teoría en Finanzas Teoría AREA TEORICA AREA TEORIA AREA DE LABORATORIO I: Valoración

Más detalles

Incluye certificación internacional CQRM

Incluye certificación internacional CQRM ÁREA CORPORATIVA UNEGOCIOS DE LA U. DE CHILE Diplomado en MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO Incluye certificación internacional CQRM Diplomado en Medición y Gestión del Riesgo 1 TRANSFORMAR EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

Más detalles

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica.

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica. FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Plan de Estudios: 2000 Asignatura: Economía Financiera de la Empresa 103 666 Código:

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA ASIGNATURA GERENCIA FINANCIERA CODIGO OG0748 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 32 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

MANAGEMENT PARA MERCADOS COMPETITIVOS DIPLOMADO

MANAGEMENT PARA MERCADOS COMPETITIVOS DIPLOMADO P R E S E N T A MANAGEMENT PARA MERCADOS COMPETITIVOS DIPLOMADO SECTOR PRODUCTIVO: Transversal. DIRIGIDO A: Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

Determinación de recursos humanos necesarios para la mantención de equipos mineros

Determinación de recursos humanos necesarios para la mantención de equipos mineros 2 Determinación de recursos humanos necesarios para la mantención de equipos mineros Mina Rajo Andina 244 Presentación de Resultados Finales Primer desayuno de clientes DICTUC 12 de julio de 2013 3 SIMULA

Más detalles

INVITAN AL: SEMINARIO DE RIESGO OPERATIVO (MODELOS AVANZADOS)

INVITAN AL: SEMINARIO DE RIESGO OPERATIVO (MODELOS AVANZADOS) INVITAN AL: SEMINARIO DE RIESGO OPERATIVO (MODELOS AVANZADOS) A REALIZARSE 8,9 Y 10 DE ABRIL 2013 Objetivos: Detectar los riesgos (actuales y potenciales) para la toma de decisiones de gestión. Mejorar

Más detalles

TALLER - PRACTICO. Modelos econométricos avanzados para una eficiente gestión de riesgos financieros. Expositor: Enrique Navarrete

TALLER - PRACTICO. Modelos econométricos avanzados para una eficiente gestión de riesgos financieros. Expositor: Enrique Navarrete TALLER - PRACTICO Modelos econométricos avanzados para una eficiente Expositor: Enrique Navarrete Matemático y Economista del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Master en Economía de la Universidad

Más detalles

INNOVACION TECNOLOGICA EN PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA. CONFERENCIA SONAMI the mineral industry research AGOSTO association DE 2008

INNOVACION TECNOLOGICA EN PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA. CONFERENCIA SONAMI the mineral industry research AGOSTO association DE 2008 INNOVACION TECNOLOGICA EN PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA CONFERENCIA SONAMI the mineral industry research AGOSTO association DE 2008 TEMARIO AMIRA INTERNACIONAL. AMIRA EN CHILE. INNOVACION COLABORATIVA EN PEQUEÑA

Más detalles

TALLER DE MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

TALLER DE MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS TALLER DE MS PROJECT PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Herramienta para planificación, control y seguimiento de proyectos Logra tus objetivos! Alineado con la 5ta Edición del PMBOK del PMI Exxa Consulting S.A.C

Más detalles

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Duración 108 horas Objetivo general: Guía para la creación y operación de empresas; sobre todo en lo referente a la realidad y contexto

Más detalles

Oficina a 1977 : Cursa estudios secundarios en el Instituto Nacional, en Santiago.

Oficina a 1977 : Cursa estudios secundarios en el Instituto Nacional, en Santiago. C U R R I C U L U M V I T A E NOMBRE : CARLOS EUGENIO MELLA FARIAS FECHA DE NACIMIENTO: OCTUBRE 31 DE 1959 CEDULA DE IDENTIDAD: 7.360.394-3 ESTADO CIVIL DOMICILIO PROFESION TELEFONO : CASADO : QUIVOLGO

Más detalles

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Nelson Pizarro C. Presidente Ejecutivo Conferencia de prensa, 29 de mayo de 2015 1 PRODUCCIÓN Y COSTOS 2 ktmf Producción de cobre enero- marzo: 2015-2014 En primer trimestre

Más detalles

TALLER. 19 Y 20 de Mayo, 2016 Hotel Park Inn, San José. Nuevos Modelos Cuantitativos en Recursos Humanos

TALLER. 19 Y 20 de Mayo, 2016 Hotel Park Inn, San José. Nuevos Modelos Cuantitativos en Recursos Humanos TALLER 19 Y 20 de Mayo, 2016 Hotel Park Inn, San José. Nuevos Modelos Cuantitativos en Recursos Humanos Objetivos OBJETIVO Comprender paso a paso, de modo 100% PRÁCTICO, el uso de modelos cuantitativos

Más detalles

Project Management & Business Consulting Group. Entrenamiento y Consultoría de Clase Mundial que genera Resultados en sus Negocios

Project Management & Business Consulting Group. Entrenamiento y Consultoría de Clase Mundial que genera Resultados en sus Negocios Project Management & Business Consulting Group Entrenamiento y Consultoría de Clase Mundial que genera Resultados en sus Negocios Propuesta de Entrenamiento Taller de Dirección Avanzada de Riesgos y Preparación

Más detalles

INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA RIESGOS FINANCIEROS (USANDO R Y R ESTUDIO)

INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA RIESGOS FINANCIEROS (USANDO R Y R ESTUDIO) INVITAN AL: SEMINARIO DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA RIESGOS FINANCIEROS (USANDO R Y R ESTUDIO) A REALIZARSE 22,23 Y 24 DE JULIO 2013 Objetivos: Comprender la naturaleza y propiedades empíricas de las series

Más detalles

Cómo es ser un consultor en ABCO?

Cómo es ser un consultor en ABCO? ABCO Global (www.abco.com.pa) es una empresa de asesoría y consultoría que diseña proyectos a la medida de las necesidades de sus clientes para lograr el crecimiento y cambios estratégicos deseados. Nos

Más detalles