ASIGNATURA: GEOGRAFIA TURÍSTICA DE EUROPA
|
|
- Mercedes Botella Cabrera
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 ASIGNATURA: GEOGRAFIA TURÍSTICA DE EUROPA Cód.: Régimen: Cuatrimestral Horas Reloj Semanales: 4 (cuatro) hs Escuela de Demografía y Turismo Año del programa: 2013 FUNDAMENTOS: La asignatura Geografía se incluye en la Licenciatura en Demografía y Turismo ya que toda actividad turística requiere para su planeamiento un buen conocimiento geográfico que sitúe al alumno en el mundo en que vive. Las geografías turísticas ponen al estudiante en contacto con pueblos de diferentes culturas y facilitan la comprensión de sus valores propiciando sentimientos de solidaridad y amistad que faciliten un mejor entendimiento y coadyuven a conseguir la paz entre los distintos estados del mundo. Las geografías turísticas parten del análisis del mundo para luego estudiar los diversos continentes y regiones en sus particulares atractivos turísticos. Son asignaturas teórico prácticas que se integran a las temáticas técnicas para, juntas, lograr un conocimiento amplio del producto y del mercado turístico. OBJETIVOS: 1. Conocimientos 1.1. Información Características físicas del continente europeo Géneros de vida. Grupos culturales Principales centros turísticos de Europa Principales recursos turísticos de Europa Medios de Transporte Rutas turísticas Comprensión De las interrelaciones existentes entre los diversos elementos de la Geografía Física De la participación de los distintos géneros de vida en la economía europea De la importancia de los centros turísticos de Europa De la atractividad de los recursos turísticos de Europa Aplicación Reconocimiento de paisajes y su interpretación Evaluación de circuitos turísticos comerciales Confección de circuitos temáticos.
2 1.2. Habilidades 1.3. Para interpretar mapas de distinta índole Para interpretar circuitos turísticos 1.5. Para utilizar el lenguaje técnico Para reconocer y elaborar nuevas alternativas de circuitos turísticos temáticos en el continente europeo. 2. Hábitos 2.1. De ubicar en el mapa todo elemento geográfico y turístico De observación de paisajes De saber procesar toda la información concerniente a la Asignatura proveniente de los diversos medios de comunicación Actitudes 2.5. De respeto hacia los habitantes del Continente en estudio 2.6. De aprecio hacia los recursos turísticos del Continente en estudio Crítica para evaluar los itinerarios en grupos de trabajo y discusión. CONTENIDOS MINIMOS: Unidad 1: Aspecto físico político de Europa. Unidad 2: La población europea. Unidad 3: Actividades humanas en Europa. Unidad 4: El turismo en Europa. PROGRAMA ANALITICO: Unidad I: Aspecto físico político de Europa a) Presentación de Europa. b) El mapa político europeo: su evolución. La integración europea a partir de la 1ª Guerra Mundial. Bloques oriental y occidental. Alianzas. De la Comunidad Económica Europea a la Unión Europea. Objetivos. c) Aspecto físico de Europa: estructuras y relieve. Climas y biomas característicos. Parques Nacionales y otras áreas naturales protegidas, y lugares declarados Patrimonio de la Humanidad como áreas de interés turístico. Cuencas hidrográficas y lagos: origen, localización y aprovechamiento. Puertos y rutas de navegación marítimas, fluviales y lacustres. d) Paisajes: Mediterráneo, Occidental, Central, Nórdico, Oriental, Alpino. Localización. Características generales de relieve, climas, biomas, hidrografía, población. Unidad II: La población europea
3 La población de Europa. Orígenes. Conocimiento de sitios arqueológicos. Características actuales de distribución. Grupos culturales, fiestas, folklore y tradiciones de los pueblos europeos. Unidad III: Actividades humanas en Europa. Europa oriental y occidental: países que las conforman; su situación política. Actividades económicas. Gestión de los recursos. Sustentabilidad. Importancia del paisaje agrario. Política Social y Regional de la UE. Áreas industriales: localización y rubros principales. Economía y paisaje. El rol de las ciudades. Transportes y comunicación: medios de transporte viales, aéreos, ferroviarios, fluviales y marítimos. Terminales aéreas, ferroviarias y viales. Unidad IV: El turismo en Europa. La actividad turística: principales áreas, centros y recursos turísticos de los paisajes europeos. Las ciudades y la actividad turística: el uso turístico del patrimonio de las ciudades europeas. Patrimonio natural. Circuitos turísticos tradicionales y temáticos. Rutas turísticas. Parques temáticos. Modalidades de alojamiento en los destinos turísticos europeos. METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE El programa de la asignatura consta de 4 unidades. Se realizarán las siguientes actividades: nte y de los alumnos en clases teórico prácticas, y comentarios según la bibliografía, diarios y revistas especializadas. en los planos de las ciudades turísticamente más importantes. EVALUACION: CRONOGRAMA DE CLASES Clase 1: Unidad 1 Clase 2: Unidad 1 Clase 3: Unidad 1 Clase 4: Unidad 1 Clase 5: Unidad 1 Clase 6: Unidad 2 Clase 7: Unidad 2 Clase 8: Unidad 2 - PARCIAL Clase 9: Unidad 3 Clase 10: Unidad 3 Clase 11: Unidad 4
4 Clase 12: Unidad 4 Clase 13: Unidad 4 Clase 14: Unidad 4 Clase 15: Recuperatorio y firma de libretas BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: BASSETTO, Margarita y otros: Destinos. Una geografía turística del mundo. Buenos Aires, MÉNDEZ, R. Y MOLINERO, F.: Espacios y sociedades. Introducción a la geografía regional del mundo (4ta. Edición). Edit. Ariel. Barcelona DERRAU, Max: Geografía de Europa. Edit. Labor. Barcelona, BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA: Atlas Mundial. Edit. Aguilar. Buenos Aires ALDEROQUI, S. y otros: Ciudad y ciudadanos Edit. Paidós Buenos Aires, 2002 DACHARY, A. Y otro: Globalización, turismo y sustentabilidad. Universidad de Guadalajara. México, 2002 Geografía del turismo en Europa, Edit. Síntesis, España Guías Lonely planet. Geoplaneta, España (y ediciones posteriores) Historia Universal del Arte. Edit. Salvat. Mallorca, Tarifarios de los principales operadores turísticos de Europa. Ultima edición. VERA, F. y otros: Análisis territorial de turismo. Una nueva geografía del turismo. Edit. Ariel. Barcelona, 1998 HIERNAUX, D. y otros: Tratado de Geografía Humana. Editorial Antrophos. Barcelona, BIBLIOGRAFÍA EN LA WEB
5 (para mapas de Europa) Unión Europea. Disponible en:
PROGRAMACIÓN CURSO 2010/2011
PROGRAMACIÓN CURSO 2010/2011 Ciclo Formativo de Grado Superior: Agencia de Viajes y Gestión de Eventos Módulo de DESTINOS TURÍSTICOS PROFESORA: Mónica Puell Marín DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO I.E.S.
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales Programa de la asignatura: ( EDS-300) Geografía Dominicana Total de Créditos: 3 Teórico:
OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:
INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ - PLANIFICACION ANUAL Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2016- AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: GEOGRAFIA DOCENTE: PATRICIA REGINATTO FUNDAMENTACION La Geografía posee un potencial
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS
TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO
TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO Carrera: TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO Titulo: Técnico Superior en Turismo Validez: Nacional Duracion: Tres (3) años Condiciones de Ingreso: Egresado de la Educación Secundaria
Materia ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO 1º-2º CUATRIMESTRE
Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO
ASIGNATURA: GEOGRAFIA DE EUROPA
ASIGNATURA: GEOGRAFIA DE EUROPA Curso 2015/2016 (Código:01449595) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO Grado escolar 6TO CICLO ESCOLAR 2012-2013 DOSIFICACIÓN ASIGNATURA: GEOGRAFÍA BLOQUE LECCIÓN/TEMA/EJE /PROYECTO CONTENIDOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS PAGINAS TIEMPO I
GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA PAU
GEOGRAFÍA PAU 1 ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS FENÓMENOS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE (ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y CULTURALES) Y LAS RELACIONES DEL MEDIO NATURAL Y EL HOMBRE TAMBIÉN INDIVIDUALIZA Y ANALIZA LAS
Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes
Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión
Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO
Departamento de Geografía e Historia GEOGRAFÍA 3º ESO I.E.S. Carmen Martín Gaite Índice Pág 1. Objetivos... 2. Contenidos... 3. Temporalización... 4. Criterios de evaluación... 5. Metodología... 6. Procedimientos
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencia Política Asignatura: Geopolítica Código/s: 2627 Curso: Cuarto Comisión: A Régimen de la asignatura: Cuatrimestral
1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES SEMESTRE ASIGNATURA 1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geografía turística I CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:
Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad. Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad La funciones que desempeñan
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS Mapas España política (Comunidades, provincias y capitales) España física (Relieve de interior; ríos
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACION DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO (CIENCIAS SOCIALES) INDICE: 1.- Objetivos. 2.- Contenidos y temporalización: Conceptos, procedimientos y actitudes.
FICHA DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FICHA DE LA ASIGNATURA Titulación: GRADO EN TURISMO Departamento: Organización de Empresas Nombre de asignatura: GESTION DE TRANSPORTES
1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica
1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: 1218 CARRERA: Ingeniería Geográfica NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS DE TEORÍA: 3 SEMESTRE: 01 2009 2010 CRÉDITOS PRÁCTICA:
FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: GEOGRAFÍA APLICADA A LA ESPECIALIDAD
REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: GEOGRAFÍA
PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
MATERIA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA NIVEL: 2º BACHILLERATO FECHA: martes 13 de junio HORA: 12:30 a 14:00 DURACIÓN: 1:30H CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar herramientas de planificación, tratamiento y comunicación
Qué es la Geografía general?
GEOGRAFÍA HUMANA Qué es la Geografía general? Estudia los elementos, localización, distribución y relación de los fenómenos de la superficie terrestre. Tipos de hechos geográficos: Físicos (clima, suelos,
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve de España.
CIENCIAS SOCIALES, 3 º ESO
CIENCIAS SOCIALES, 3 º ESO Unidad 4: Las actividades económicas. Los sectores primario, secundario y terciario en España. (temas 7-10) Temporalización: 24 sesiones Objetivos 1. Conocer las actividades
PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA
E PARA EL PERFIL El docente o sustentante establece la relación entre las dimensiones políticas económicas, culturales, sociales y geográficas de un acontecimiento para obtener, procesar e interpretar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO I. Datos Generales PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA MATERIA: AREA A LA QUE PERTENECE: AMBITO DE ACCION: NOMBRE DEL DOCENTE: Geografía
INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013
INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales ASIGNATURA: GEOGRAFÍA HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013 PROFESORES: TERCERO A - ANALÍA GIORDANO TERCERO
PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I
CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN
RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE
Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 04001 - ALMERIA RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS
CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN
CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN La representación de la Tierra 1. Conocer las principales características del planeta Tierra. 2. Reconocer distintos tipos
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO
A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La asignatura de Geografía Universal contribuye a la formación profesional del estudiante, permitiendo que el estudiante obtenga la capacidad de
Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios
Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, FÍSICO I y II Asignatura: TEORÍAS TERRITORIALES Plan de Estudios: Expte 2400-3083/08. Implementación en Plan VI a partir del 2013 Código: 633 Ciclo Año: MEDIO (3 año)
Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES DEL RELIEVE Curso Académico 2010-2011 2 Grado en GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN
Atlas Temáticos
200397- Atlas Temáticos Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Materia: Curso: Licenciatura en Turismo Transporte I Segundo Año Curso lectivo: Primer cuatrimestre 2016 Carga
Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.
Nombre de la Asignatura RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0 a) Generalidades Prerrequisit o (s) 20 Materias aprobada s Código RYC 0 Ciclo Académico Área curricular VII Especializad a U.V. 3 Duración del Ciclo
ASIGNATURA: COSTOS. Cód.: / Escuela de Administración Escuela de Contador Público FUNDAMENTOS:
ASIGNATURA: COSTOS Página 1 de 6 Cód.: 13-215/315 2014 Escuela de Administración Escuela de Contador Público FUNDAMENTOS: El perfil de las carreras a las que la asignatura sirve, tiene características
ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Asignatura: ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial / A distancia Créditos: 6 ECTS Curso: Tercero Semestre: Primero Grupo:
El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:
INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2014 2015 MATERIA: GEOGRAFÍA (2) Convocatoria: Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar
Esc. Univ. de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación
Asignatura: Distribución del Territorio y Aplicaciones Topográficas Esc. Univ. de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Distribución del Territorio y Aplicaciones
SYLLABUS. GRUPO TEORÍA PRÁCTICA 01 / Tarde Aula A Aula / Viaje
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGÍA I. IDENTIFICACIÓN SYLLABUS 1.1. Nombre del Curso
CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO
Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles
GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO
GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO 2010-11 MATERIA: CURSO: Optativa Cuarto 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Asignatura ECONOMIA
Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía
Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5 Programa de: COSTOS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería
Programa Formativo de Español para Estudiantes Extranjeros
UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI FACULTAD DE LETRAS CENTRO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS Programa Formativo de Español para Estudiantes Extranjeros La Universidad Rovira i Virgili (URV) forma profesionales a través
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL OCIO CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La asignatura Planificación y Gestión del Ocio permitirá al
1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA
1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA 1. EVALUACIÓN. 1.1. CONSIDERACIONES GENERALES Entendemos la evaluación como una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación del
Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica
Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE TURÍSTICO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DE EUROPA. GEOGRAFÍA DE EUROPA Nº de módulo: Profesora: Carme Sanchis Deusa ESQUEMA GENERAL
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DE EUROPA GEOGRAFÍA DE EUROPA Nº de módulo: 14439 Profesora: Carme Sanchis Deusa ESQUEMA GENERAL I.- Datos iniciales de identificación. II.- Introducción a la asignatura
PROGRAMA GEOGRAFIA ECONOMICA I EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
PROGRAMA GEOGRAFIA ECONOMICA I EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El campo de estudio de la Geografía tiene que ver con la dinámica de las relaciones que se establecen entre el hombre y el medio natural; con la dinámica
GUÍA DOCENTE Geografía General
GUÍA DOCENTE 2016-2017 Geografía General 1. Denominación de la asignatura: Geografía General Titulación Título de Grado en Historia y Patrimonio Código 5998 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 (AA4): 4.4.1. la AA4: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 3: Resultados de aprendizaje relacionado al desarrollo de la actividad: Estrategia de Aprendizaje: Reconocer los
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES OBLIGATORIA DE ELECCIÓN CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL
Todo ello en un marco de compromiso con los valores de la profesión, el interés público y la solidaridad social.
ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 175/08 CARRERA: Contador Público Nacional DEPARTAMENTO: Contable - Impositivo ASIGNATURA: Estados Contables y su Análisis CODIGO: 20 REGIMEN: Teórico - Práctico CREDITO HORARIO: 90
1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
1 1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES DEFINICIÓN: Conjunto de conocimientos con pretensiones de universalidad, que ofrecen posibilidades de explicar, comprender, predecir y sobretodo reflexionar sobre
OBJETIVOS CONTENIDOS
UNIDAD DIDACTICA 5: EL CLIMA DE ESPAÑA Esta unidad didáctica correspondiente a la asignatura de 2º Bachillerato Geografía de España, secuencia los contenidos partiendo de la base de la incorporación de
Bloque temático Turismo y territorio Curso Segundo. Tipo asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS
PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062214 Análisis de los destinos turísticos Bloque temático Turismo y territorio Curso Segundo Tipo asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO. Las Sociedades y la organización del espacio geográfico
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SÉPTIMO EJE NÚCLEO Las Sociedades y la organización del espacio geográfico EJES TEMÁTICOS (El docente deberá tener en cuenta la diversidad de contenidos
Universitat de les Illes Balears Guía docente
Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). Período de impartición Segundo semestre de impartición Profesores Profesores Horario
PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?
IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2015-2016 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de
INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA
INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR Práctica Profesional Supervisada Código 95-1699 Año Académico 2011 Área: Ingeniería Química Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo:
Eje de la asignatura : La organización de un espacio Geográfico dependiente: América Latina.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL HOMBRE ASIGNATURA: GEOGRAFÍA NIVEL: 4 AÑO ADECUACIÓN: 2010 Eje de la asignatura : La organización de un espacio
Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015
Espacio Curricular: Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015 Expectativas de logro Conocer la importancia de los recursos naturales en la sustentabilidad
Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas
CLIMATOLOGÍA Desarrollo teórico de la asignatura correspondiente al Primer año de la Carrera de Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental y al Segundo año de la Carrera de Licenciatura y Profesorado
GEOGRAFÍA TURISTICA RECURSOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS GRADO EN TURISMO 6 ECTS CASTELLANO ESTHER GIL ALVAREZ. esther@fyl.uva.es
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación GEOGRAFÍA TURISTICA FORMACIÓN BÁSICA EN GEOGRAFÍA TURÍSTICA RECURSOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42780 Periodo
Análisis de la Revalorización Patrimonial en municipio de San Miguel Allende, Guanajuato de 1980 a 2010.
Universidad Nacional Autónoma De México Posgrado en Geografía Proyecto de investigación: Análisis de la Revalorización Patrimonial en municipio de San Miguel Allende, Guanajuato de 1980 a 2010. Presenta:
GUÍA DOCENTE Historia Contemporánea
GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia Contemporánea 1. Denominación de la asignatura: Historia Contemporánea Titulación Ciencia Política y Gestión Pública Código 5430 2. Materia o módulo a la que pertenece la
ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA
Página 1 de 6 ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA FUNDAMENTOS: Cód.: 13-417/513 Escuela de Administración Año: 2014 El fundamento de esta asignatura se basa en la creciente complejidad de las operaciones que
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2016/2017 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad Las presentes Orientaciones,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIDAD FORMATIVA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD UNIDAD DIDÁCTICA 1: El espacio geográfico. - Aproximación
Facultad de Humanidades
Facultad de Humanidades Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Estructurales del Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 13-07-2017
Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz) 27 de junio, Plasencia EL CURRICULUM ESTADO: REAL DECRETO 1105/2014, de
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado
Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)
Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa representa el balance hídrico
ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS
GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo
Formar a los postulantes con espíritu crítico como miembros de una sociedad pluriétnica y pluricultural.
I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera : Licenciatura en Turismo Examen de Ingreso Asignatura : Historia y Geografía Turística del Paraguay. Semestre : Ingreso Código : Área : Historia y Geografía
Síntesis de la programación
Síntesis de la programación Geografía e Historia 1º ESO 18 de marzo de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1 2.1. Dibujando
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho de la Unión Europea Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 12-07-2017 Fecha: 12-07-2017 1. Datos Descriptivos
Geografía de España: estructura y organización territorial
Información del Plan Docente 28315 - Geografía de España: estructura y organización Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y
Horarios: 17 A 20 HS
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE:GEOGRAFIA FISICA ARGENTINA Cursado (anual cuatrimestral) 1ER CUATRIMESTRE Días de clase: MIERCOLES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A ASIGNATURA: G E O G R A F Í A AÑO LECTIVO: 1 1-1 2 C L A V E : 1 2 4 4 C L A V E : 1 4 0 5 GUÍA DE
Historia Social y Económica PLAN DOCENTE Curso
Historia Social y Económica PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Trabajo Social Asignatura: Historia social y económica Materia: Historia Módulo: Elementos de Ciencias Jurídicas y Sociales
Geografía de España 2º Bachillerato
DEPARTAMENTO MATERIA CURSO Geografía e Historia Geografía de España 2º Bachillerato 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Todo el curso 1ª evaluación 2ª evaluación Comentar mapas temáticos
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA DE MERCADOS Diplomatura de Turismo (2º Curso) Curso 2008/2009
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA Clave:
Economía Española GUÍA DOCENTE Curso
Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:
Universidad de Buenos Aires Colegio Nacional de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires Colegio Nacional de Buenos Aires DEPARTAMENTO: GEOGRAFIA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DE EUROPA CURSO: 3ro AÑO: 2014 I. OBJETIVOS: Se espera que los alumnos y alumnas logren: - Conocer
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio y de los hechos sociales que se plasman en él. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de
ASIGNATURA: COMERCIALIZACIÓN ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE COMERCIALIZACIÓN
ASIGNATURA: COMERCIALIZACIÓN Página 1 de 6 Cód.: 34-101 (Esc. de Comercialización/ ComerC. Internacional) ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE COMERCIALIZACIÓN Cód.: 34-306 (Esc. de Publicidad y RR.PP.) 2007 Fundamentos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Hotelería y Turismo E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIDAD FORMATIVA 1: GEOGRAFÍA HUMANA. POBLACIÓN Y SOCIEDAD UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA POBLACIÓN DEL PLANETA.
I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I
UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Dispone de dos opciones para contestar (A y B). Debe escoger exclusivamente una de ellas. DURACIÓN DEL EJERCICIO: 1 hora y 30 minutos CALIFICACIÓN: La
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales
Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Economía Primer año PROGRAMA ÚNICO DE CATEDRA. Año 2016 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 REGIMEN CUATRIMESTRAL PROFESOR TITULAR: Dr. Gabriel Domínguez y Vence PROFESORA
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Historia de América I Año Académico: 2016-2017 Titulación: Grado en Historia Código: 101010214 Tipo: Troncal Curso: Tercero. Materia: Historia Universal Módulo: