INDICE. 4. Datos del Centro. 17. Exposición Recortables, Sueños de Papel

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICE. 4. Datos del Centro. 17. Exposición Recortables, Sueños de Papel"

Transcripción

1

2

3 INDICE 4. Datos del Centro 5. Presentación del Proyecto / Justificación Importancia de la Educación Intercultural 6. Objetivos 7. Metodología, Actividades, su Desarrollo y Evaluación 8. Visita al Poblado Akhá 10. Halloween 11. Celebración de la Constitución 14. Navidad / Proyecto Atenea 15. Día de la Paz 16. Carnavales 17. Exposición Recortables, Sueños de Papel 18. Obra de Teatro El Tragasueños 19. Semana Cultural 24. Teatro Inglés 25. Charla Informativa sobre la UE 26. Evaluación de las Actividades Implicación de la Comunidad Eucativa 29. Entidades que han Colaborado / Presupuesto detallado 30. Interculturalidad y Mejora de la Eficacia Escolar 32. Proyecto de Actuación para el Futuro 33. Propuestas de Mejora para el Curso 2011 / 2012

4 DATOS DEL CENTRO RECURSOS HUMANOS Alumnado Están matriculados en el centro 219 alumnos, agrupados en 10 aulas, 3 de Infantil y 7 de Primaria. Hay alumnos de 9 nacionalidades distintas a la española: rumana, chilena, china, argentina, dominicana, paraguaya, senegalesa, colombiana y ecuatoriana. Entorno social, cultural y económico Indicadores de atención social: Un 12 % de los alumnos/as reciben ayudas de comedor, un 46,7% de alumnos/as son beneficiarios de becas de libros, un 2 % de alumnos, han recibido préstamo de libros, un 2 % de familias tiene contacto con los Servicios Sociales del ayuntamiento. Alumnos usuarios de actividades extraescolares: Un 46,29 % de alumnos son usuarios del comedor, un 7, 4 % de alumnos van a la acogida matinal, un 28 % de alumnos asisten a las actividades del Plan Local y actividades deportivas del Ayuntamiento. Profesorado Actualmente hay en plantilla 14 profesores definitivos en el centro. Además compartimos con otros centros a la profesora de religión y las especialistas de Pedagogía Terapéutica y Logopedia. PLANES QUE SE ESTÁN DESARROLLANDO EN EL CENTRO Plan de atención a la diversidad para atender a la diversidad del alumnado. Plan de convivencia con actividades anuales para la mejora de la convivencia. PAT (plan de acción tutorial) que llevamos a cabo en las aulas. Plan de acogida del alumnado inmigrante para la acogida de los alumnos extranjeros. Plan de desarrollo de las nuevas tecnologías para el aula. Plan de comedor con actividades anuales. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO Domicilio: c/ Jorge Guillén s/n esquina calle Chile Localidad: Coslada C.P: Teléfono: y Fax: Código: Correo electrónico: cppabloneruda@teleline.es Página web: D.A.T. Madrid-Este Personal no docente Tenemos a un administrativo compartido con otro centro, 1 conserje, 2 cuidadoras del Servicio de Acogida, 2 monitores del Plan Local del Ayuntamiento, 6 trabajadoras del Servicio de Comedor y 4 del Servicio de Limpieza.

5 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO El CEIP Pablo Neruda se propuso aumentar su valor como centro educativo, especialmente dentro del ámbito de la educación social y multicultural. De esta forma nació el proyecto INTERCULTURÍZATE 2011 aprovechando la circunstancia de ser 2010 el Año Internacional del Acercamiento de las Culturas Nuestra propuesta ha consistido en procurar el acercamiento a otras culturas, a través de actividades diferentes para conseguir revalorizar la propia realidad intercultural en la que los alumnos viven, aprender sus tradiciones y redimensionar las propias. En esta propuesta se ha potenciado la participación de todos los sectores de la comunidad educativa. JUSTIFICACIÓN La educación intercultural, forma parte de los contenidos educativos. No basta con la mera transmisión de contenidos, es necesaria la sensibilización, brindar experiencias que permitan a los alumnos acercarse, desde sus capacidades y su realidad, a este tema, generando un aprendizaje activo y creativo. La labor educativa debe prepararles para que sean personas abiertas y plurales, para que entiendan el mundo en el que viven en constante cambio, donde la migración de personas es una realidad actual y local, y donde la ignorancia o la falta de conocimiento genera conflictos. IMPORTACIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL La educación intercultural favorece el desarrollo de un mundo sostenible, prospera en la lucha contra la discriminación y la desigualdad, saca partido a la globalización, que permite acercar y establecer relaciones entre distintos puntos del planeta donde la forma de vida es distinta, pero donde, los derechos de las personas deberían ser los mismos y no lo son. Es tarea de la Comunidad Educativa proporcionar experiencias que permitan a los alumnos conocer, reflexionar y reorganizar su realidad desde la vivencia personal.

6 OBJETIVOS GENERALES Identificar costumbres, valores y modos de vida distintos al propio, mostrando respeto por la diferencia. Desarrollar un pensamiento crítico hacia las distintas culturas que les permita establecer diferencias y semejanzas con la propia. Reconocer la importancia de la diversidad y el legado cultural de cada una de las culturas que conforman nuestro mundo. Conocer la importancia de las tradiciones en una sociedad. Sensibilizarse con las necesidades de los grupos étnicos más desfavorecidos. Tomar conciencia de la situación privilegiada de la sociedad en la que viven. ESPECÍFICOS Conocer a través del juego y otras actividades las características específicas de la cultura china, tailandesa, africana y rumana. Acercarnos a la casa, a través de su entorno, de las gentes que la habitan, sus costumbres y su forma de vida. Tomar conciencia de la importancia y el cuidado del medio ambiente en general y la relación que existe entre éste y la forma de vida en las distintas culturas. Descubrir el porqué de las relaciones entre las costumbres y creencias en las distintas culturas. Experimentar sentimientos de respeto, tolerancia, solidaridad y cooperación durante el desarrollo de las actividades y mantenerlas después. Aumentar la autoestima de todos los alumnos lo que repercute en la mejora de los resultados académicos.

7 METODOLOGÍA Mediante la realización de actividades diversas como excursiones, cuentacuentos, visitas a exposiciones, visualización de videos, charlas informativas y formativas, dramatizaciones, canciones y bailes, el alumnado ha experimentado los valores trabajados, no sólo desde las destrezas cognitivas sino también desde las emocionales. Mediante la realización de talleres se ha desarrollado la imaginación, la creatividad y la expresividad y hemos favorecido el desarrollo de la empatía, fundamental en la educación intercultural de respeto y entendimiento de las culturas. Hemos conseguido que padres y madres se involucren en varias actividades como la decoración del centro en Halloween, la elaboración de figuras personalizadas del belén intercultural, la confección de los disfraces en carnaval, la decoración del teatro en inglés y vestuario y otras actividades más a través del AMPA. Hemos celebrado en torno a la interculturalidad: Halloween, la Constitución, la Navidad, el Día de la Paz, los carnavales y la semana cultural. ACTIVIDADES, SU DESARROLLO Y EVALUACIÓN Se han realizado actividades a lo largo de todo el curso y están expuestas a continuación en el orden cronológico que se han llevado a cabo. Se han preparado en las sesiones mensuales de claustro, en las reuniones quincenales de ciclo, en las reuniones que hemos mantenido con el AMPA así como en las reuniones mantenidas con todos los sectores de la Comunidad Educativa en el seno del Consejo Escolar. Las actividades las hemos evaluado, a medida que se íban haciendo resultando satisfactorias para los objetivos marcados en el proyecto. La evaluación global la recogeremos en la memoria de final de curso que mandaremos a finales de junio a la Dirección de Área Territorial.

8 VISITA AL POBLADO AKHÁ Mediante la realización de diferentes actividades y talleres, que se desarrollaron en un poblado indígena tailandés reconstruido en el centro educativo internacional El Jarama, los alumnos pudieron profundizar en el conocimiento de otra cultura sembrando así una semilla de tolerancia y sensibilidad tan útil para entender este mundo actual. Líneas generales 3º Ciclo Descubrieron la importancia del té para los AKHÁ. Se preparó y probaron una infusión de hojas de té. Realizaron el taller de abalorios, haciendo pulseras con semillas. Conocieron los diferentes espacios y estancias de un poblado AKHÁ. Disfrutaron de su historia y tradiciones a través del juego. El hilo conductor fue AKHITO, un niño del poblado que nos contó su forma de vida a través de un cuadernillo que realizaron con la colaboración de los padres antes de la visita. Trabajo por ciclos 1º Ciclo Conocieron la importancia del arroz en su alimentación, sus costumbres y creencias, su cultivo y elaboración. Elaboraron galletas de arroz. 2º Ciclo Aprendieron la importancia de las tradiciones y desarrollado valores y respeto hacia su cultura, así como hacia la nuestra. Realizaron el taller de amuletos, confeccionando cada uno su amuleto con productos naturales.

9 VISITA AL POBLADO AKHÁ

10 HALLOWEEN Líneas generales Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. Se celebra en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o - lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado películas de terror. Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a su través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos, Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los Jack-o -lantern (calabaza hueca con una vela dentro).

11 CELEBRACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN Trabajamos el artículo 14 de la Constitución Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social Luego surgieron muchas preguntas que pudieron realizar a una voluntaria de la Asociación Basiri de Coslada. Realizamos un mapamundi en la entrada del centro En el señalamos los distintos países de procedencia de los alumnos extranjeros que tenemos en las aulas. Asociación Basiri de Coslada Se acercó a los alumnos de 2º y 3º ciclo de Primaria a la cultura Saharahui. A través de un video vieron la vida de una niña en un poblado saharaui y su realidad cotidiana, lo que les enseñó otras formas de afrontar la vida.

12 CELEBRACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN Habitar, Doce Casas Doce Historias Visitaron la exposición de la Concejalía de cultura y Participación ciudadana del Ayuntamiento de Coslada: HABITAR, DOCE CASAS DOCE HISTORIAS Propusieron a todos los cursos de Primaria un emocionante viaje a través de la casa para descubrir el mundo de la arquitectura. Fue una selección de arquitectura doméstica, tradicional y contemporánea que recorría los cinco continentes, con ella descubrieron la arquitectura desde sus orígenes a través de la casa, entendieron la importancia de la arquitectura en la sociedad, aprendieron el significado de conceptos claves como alzado, plano, diáfano, etc y a través de un taller desarrollaron el sentido espacial a través de la realización de un dibujo sobre la fachada y el interior de una casa. En el 1º ciclo realizaron dibujos de diferentes casas que habían visto en la exposición. Actividades en los ciclos En Infantil confeccionaron una bandera española con la intervención de todos los alumnos. Los alumnos dejaron las huellas de sus manos en la bandera. En el 1º Ciclo de Primaria hicieron el Tren de la igualdad. En las ventanas se colocaron niños de diferentes culturas con el Slogan: Todos somos Iguales En el 2º Ciclo de Primaria pusieron cajas forradas y apiladas. En cada caja, diferentes razas, idiomas, religiones El eslogan fue Cabemos todos En el 3º Ciclo realizaron un concurso de sloganes para poner título al Proyecto del Año Internacional del Acercamiento de las Culturas saliendo elegido el slogan: Interculturízate Además realizaron un mural sobre las distintas regiones de España donde señalaron sus características, bajo el slogan En la variedad está el gusto.

13 CELEBRACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN Teatro Guiñol A través de un teatro guiñol representado por Cruz Roja del Corredor del Henares, para los alumnos más pequeños, descubrieron el valor de cada uno de los seres humanos y la apreciación positiva de la diferencia y diversidad. Líneas generales En noviembre hubo una actividad de guiñol para infantil y 1º ciclo de Primaria. La obra representada para Educación Infantil (3 5 años) fue: Viene a clase un niño nuevo! La obra para el Primer ciclo de Primaria fue: Somos iguales pero, tenemos los mismos derechos? Con estas representaciones descubrieron el valor de cada uno de los seres humanos y conocieron y apreciaron el valor de la diferencia y la diversidad. Cruz Roja Española reforzó la labor educativa del profesorado a favor de un mayor compromiso en la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Contenidos trabajados Dignidad y vulnerabilidad, base de los derechos humanos Estereotipos, prejuicios, discriminación La diversidad: cultural, étnica Influencia de los medios de comunicación

14 NAVIDAD PROYECTO ATENEA Se llevó a cabo un festival con la actuación de Infantil. Los alumnos de 5º representaron una obra de Navidad. Hubo un concurso de felicitaciones de Navidad en relación a la interculturalidad. Construimos un Belén personalizado con la colaboración de todos los sectores de la Comunidad Educativa. Se hizo un árbol de Navidad con frases en inglés. Desarrollaron habilidades sociales para la convivencia en los alumnos de 4º de Primaria participando en el proyecto Atenea de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Coslada. Líneas generales Se entrenaron habilidades sociales para una interacción social positiva. Los destinatarios fueron los alumnos de 4º de Primaria. Se estructuró en 3 partes: 1. Qué es la comunicación? 2. Sabes escuchar a los demás y hacer que te escuchen? Practiquemos en el día a día las habilidades que hemos aprendido. El programa constó de 14 sesiones didácticas de una hora de duración cada una. Cada sesión se trabajó mediante una dramatización donde Atenea, diosa de la sabiduría, tuvo que resolver distintas situaciones en las que enseñó a los alumnos a manejar habilidades sociales.

15 DÍA DE LA PAZ Realizamos una actividad conjunta en el patio del centro el 31 de enero para celebrar el día de la Paz. Varios alumnos de diferentes ciclos leyeron sus reflexiones sobre la Paz. En la entrada del centro se colocó un mural en el que se invitaba a todos a participar en la construcción de la Paz. Por ciclos realizaron murales con mensajes sobre la Paz. Todos los alumnos cantaron y representaron una coreografía al ritmo de la canción SOMOS IGUALES, SOMOS DIFERENTES cuya letra es del himno de la ONG Jóvenes contra la intolerancia para la campaña europea contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia SOMOS IGUALES, SOMOS DIFERENTES Ven, ven, es igual que aquí seas Juan y allí Hassan. Acércate qué más da que tengas Pascua o Ramadán. Siéntate, es igual si tú no besas al saludar. Cuéntame, qué más da que seas gitano o del Nepal. Que te rompas la camisa o llegues de blanco al altar que tu vaca sea sagrada o la piel tatuada. Qué más da. Qué más da. Qué más da. Es igual! Es igual! Es igual! Es lo mismo! grítalo al mundo, cántalo otra vez somos diferentes e iguales a la vez. eres diferente y es lo que prefiero, cuéntame tú antes o te cuento yo primero. (bis) diferentes. iguales. diferentes. iguales. Ven, ven, es igual que tu danza sea tribal. sígueme, qué más da que te haya traído el mar. grítalo al mundo cántalo otra vez: somos diferentes e iguales a la vez. eres diferente y es lo que prefiero, cuéntame tú antes o te cuento yo primero. diferentes! iguales! diferentes! iguales! La misma piel de otro color la misma fe distinto Dios iguales sexos la misma relación distintos gustos e idéntica canción.

16 CARNAVALES Durante la semana del 28 de febrero al 4 de marzo, celebramos el carnaval convertidos en turistas en busca de destino en una cultura distinta a la nuestra. De lunes a jueves cada día seguimos la consigna de la reina del carnaval que pasaba por las clases a decirnos exactamente qué había que traer del disfraz de turista. Llegado el viernes, todos los alumnos del ciclo de Infantil se disfrazaron de indios y los alumnos de Primaria, cada uno según la cultura que eligió dependiendo del lugar donde supuestamente había sido el destino del turista que llevaba dentro. Las consignas fueron dadas con estos comunicados GENTE DE MUNDO GENTE DE MUNDO EN INFANTIL En este Carnaval prepárate para viajar! Porque somos GENTE DE MUNDO y queremos conocer todos los rincones de nuestro planeta, contagiarnos de las buenas costumbres de otros, bailar al son de sus ritmos, escuchar mil idiomas y probar mil sabores y, cómo no, vestirnos con atuendos exóticos y típicos de otros países. Estás listo para despegar? Pues abróchate el cinturón y pon atención, porque para ser un buen TURISTA necesitarás: GAFAS DE SOL (lunes 28 de febrero) UN PLANO DE METRO (martes 1 de marzo) UN SOMBRERO (miércoles 2 de marzo) UNA CÁMARA DE FOTOS DE JUGUETE (jueves 3 de marzo) Y el viernes 4 de marzo, para desfilar, podrás sorprendernos con un disfraz de indio. Prepara tus mejores galas y demuestra que eres el jef@ del territorio comanche de infantil. VIVA LA DIVERSIDAD Y QUE EMPIECE LA FIESTA! Para los padres de alumnos de Primaria, la consigna al final de la semana fue: Y el viernes 4 de marzo, para desfilar, podrás sorprendernos con el vestuario de tu país preferido: oriental, árabe, esquimal, africano, hindú, hawaiano, tirolés, mejicano, ruso, andino, brasileño o turista, claro. Tú eliges! VIVA LA DIVERSIDAD Y QUE EMPIECE LA FIESTA! Consignas de la Reina del Carnaval Carnaval 2011 Este año en carnaval lo que queremos es viajar. Juntos disfrutaremos y en turistas nos convertiremos. La reina del carnaval vendrá y las consignas nos dará. El lunes, si del sol te quieres proteger, unas gafas te debes poner. El martes bien temprano, con un plano en la mano. El miércoles sé el primero en ponerte un sombrero. El jueves ya verás: con la cámara de fotos te divertirás. Y el viernes, tras mucho viajar, a tu destino llegarás y como uno más te has de disfrazar.

17 Esta exposición de la RED ITINER de la Comunidad de Madrid que tuvo lugar en el Centro Cultural Margarita Nelken del Ayuntamiento de Coslada, ha llevado a los alumnos al mundo de los que fueron niños no hace demasiados años. Casi todos estos recortables fueron juguetes, tanto para niños como para mayores; algunos llegaron a ser medios de expresión artística, sin dejar de tener función didáctica. EXPOSICIÓN RECORTABLES, SUEÑOS DE PAPEL

18 EXPOSICIÓN RECORTABLES, SUEÑOS DE PAPEL OBRA DE TEATRO EL TRAGASUEÑOS Se realizó por la compañía Didascalia Teatro y Títeres a través de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Coslada, para Infantil y 1º ciclo de Primaria. Objetivos El principal objetivo consistió en hablar a los niños del mundo de los malos sueños a través de un recorrido que hace el rey por todo el mundo: China, México, India, Arabia y África, presentando a personajes de distinta edad, sexo, religión y condición social. A todos les une el miedo y el deseo de dejar de tener pesadillas.

19 SEMANA CULTURAL REALIZACIÓN DE TALLERES SOBRE LA CULTURA CHINA Los alumnos se acercaron a la cultura China a través de los símbolos del a cultura China: el dragón, los mitos y otros animales emblemáticos de su narración oral, despertando el interés por la literatura oriental, el respeto medioambiental y el desarrollo de las habilidades plásticas. Conocieron aspectos básicos del idioma chino y conocieron la tradición y sus costumbres de las fiestas chinas. Contenidos trabajados Las fiestas tradicionales más típicas para la comunidad china del mundo. La importancia del arroz a través de la comida en el festival zong zi. Las imágenes del dragón y otros tres animales mitológicos: quirin, tortuga y fénix Los ríos más importantes de China. Metodología Se presentaron las fiestas más tradicionales para los chinos: el Año Nuevo Chino chun jie y la fiesta del Barco de dragón duan wu y se explicó por qué en esas dos fiestas aparece la imagen del dragón y sus habilidades mágicas según la mitología china. También se presentaron otros tres animales mitológicos. Después se contó el cuento: El dragón levanta su cabeza el 2 de febrero. Esto sirvió para profundizar en la relación entre el agua y la vida en la cultura china, una representación de los ríos de China y la agricultura. Nos ayudó la Escuela de Bambú, proyecto educativo de Casa Asia. Como recuerdo cada alumno tuvo un marcapáginas con su nombre en chino. Para las clases nos trajeron farolillos chinos para adorno.

20 SEMANA CULTURAL ASOCIACIÓN DE RUMANOS OBATALÁ A través de la Asociación Obatalá de Coslada y San Fernando conocieron más a fondo la cultura rumana. Por medio de audiovisuales les mostraron Rumanía, sus monumentos, su geografía, sus costumbres, su gastronomía, sus deportes, sus templos etc A través de preguntas dirigidas fueron centrando la atención de los alumnos hacia una profundización del conocimiento de la cultura rumana. Cada alumno realizó la bandera de Rumanía con cartulina de colores. Después de la presentación probaron dulces típicos de Rumanía

21 SEMANA CULTURAL CUENTOS Y LEYENDAS COMO RECURSO PARA CONOCER LA CULTURA SENEGALESA Y SAHARAHUI Los cuentos y leyendas, son una de las herramientas utilizadas por todas las culturas para comunicar mediante la imaginación y la fantasía, los valores que nos ayudan a forjar nuestra personalidad. Por eso, son una de las puertas por las que pudieron entrar y conocer una cultura diferente a la nuestra, la africana y darse cuenta de lo mucho que podemos aprender unos de otros. Líneas generales De 1º a 6º de Primaria hubo una sesión de cuentacuentos sobre Senegal y el Sahara a cargo de Solidaridad Internacional. Se promovieron actitudes de respeto y aceptación hacia personas y culturas diferentes y la eliminación de los prejuicios de rechazo ante lo desconocido.

22 SEMANA CULTURAL Contenidos trabajados Se acercó África a los alumnos partiendo del manual de Irene en Senegal y en el Sáhara. Se contextualizó esta realidad africana en un marco cercano al aula/ familia/ barrio/ y en consecuencia, en la sociedad. Se creó un espacio para la observación, reflexión, análisis y diálogo donde los alumnos se atrevieron a preguntar sobre lo desconocido. Se realizó un taller interdisciplinar, donde convivieron una sesión de cuentacuentos, una actividad sensoperceptiva, una creación plástica colectiva y la expresión corporal. 3er ciclo. Dinámica sobre el desigual reparto de la riqueza y la población en los distintos continentes. Actividades desarrolladas Practicaron el saludo en Wolof samaxarit Ubicaron a Senegal en un mapamundi Reflexionaron sobre varios conceptos: riquezas naturales, colonización, pobreza, esclavitud, migración, solidaridad, interculturalidad Aprendieron sobre su cultura mediante la exploración sensorial de materiales originarios de Senegal (vestimentas, cuencos, hojas de té Bissau, instrumentos musicales, fotografías, música africana). Escucharon e hicieron preguntas sobre los cuentos: El cocodrilo y la avestruz y de El toubab que no sabía preguntar Bailaron danzas africanas con música típica. Hicieron una creación plástica colectiva en papel continuo bajo el título de Senegal.

23 SEMANA CULTURAL Talleres del Primer Ciclo de Primaria Taller de juegos Llevaron a cabo en el patio juegos de diferentes países Muralla china (China) Llama de fuego (Palestina) Víbora del mar (Colombia) Escondite inglés (español) Taller de plástica Realizaron una cara de una niña rumana (Rosalie) y la de una niña china (Kyôko), pegando los elementos, coloreando y plegando. Taller de lengua Hicieron frases y pareados sobre la interculturalidad en hojas donde había aspectos de las diferentes culturas trabajadas (niño africano, banderas, Drácula, niño chino, ratón chino (horóscopo), manos unidas )

24 TEATRO EN INGLÉS El centro participó en el XVIII certamen de teatro en inglés de la Comunidad de Madrid con una obra de teatro dirigida por tres profesores del centro, cuyas características se explican a continuación: Título de la obra que se representó en inglés: Snow White and the seven dwarfs (musical performance) del autor Roald Dalh. Objetivos educativos componentes del claustro de profesores. Los padres han colaborado en la confección del vestuario y en la decoración. Desarrollar la expresividad de los alumnos. Elevar la autoestima y la autoconfianza de los alumnos al expresarse en un idioma que no es su lengua materna. Practicar alguna habilidad social (tolerancia, cooperación, responsabilidad ) y fomentarlas a través de la relación con compañeros de diferentes grupos y sexos. Aprender el aspecto no verbal de la lengua, con gestos, expresiones faciales, ayudando así a una mejor comprensión de lo que está diciendo. Fomentar la competencia comunicativa, tanto la expresión (speaking and reading) como la comprensión oral (listening) en lengua extranjera. Miembros del equipo técnico y su vinculación con la Comunidad Educativa Todos los miembros del claustro, directa o indirectamente, han mostrado su apoyo y colaboración para llevar a cabo dicho proyecto. La dirección de la obra ha estado a cargo de 3 directores, Análisis de la obra Estructura: la obra está dividida en 6 escenas. Espacio: La obra consta de 3 escenarios (palacio, bosque y carrera de caballos) Tiempo: transcurre desde la muerte de la reina hasta que Blancanieves tiene que huir al bosque y empezar una nueva vida. Tema: está basada en el cuento de Blancanieves y los 7 enanitos dando un vuelco inesperado a la historia demostrando la valía y decisión de Blancanieves frente a los problemas huyendo del tópico de la princesa y el príncipe. Personajes: Masculinos, the king, palace attendants, huntsman, trees, jockeys, racetrack characters. Femeninos, the queen, Snow- White, palace attendants, prospective queens, mirror, trees and narrators.

25 CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA UE Los alumnos de 6º de Primaria asistieron a una charla informativa sobre la Unión Europea a cargo de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Líneas generales Profundizaron en el conocimiento y comprensión de la evolución y realidad actual de la Unión Europea, sus instituciones, sus políticas sectoriales y los retos a los que se enfrenta. Fue una sesión de 1 hora de duración donde se explicó la creación, funcionamiento y situación actual de la Unión Europea. Los alumnos participantes fueron de 6º de Primaria

26 EVALUACIÓN DE LAS IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ACTIVIDADES Se han tenido en cuenta varios factores para su evaluación: Si las actividades han sido las adecuadas. Si el valor educativo ha sido valioso. Si han servido para cumplir el objetivo propuesto de la interculturalidad. Si han resultado una herramienta metodológica útil y atractiva. Si ofrecen posibilidad de continuidad en esta línea. Si los contenidos han sido los adecuados a las características de cada grupo. Lo que ha resultado más positivo de todas ellas. El resultado de la evaluación de todos estos aspectos ha sido satisfactorio. A partir de dicha evaluación y en la idea de seguir avanzando en esta línea, se han hecho propuestas de trabajo para el próximo curso escolar que se detallan más adelante. EL PROFESORADO El conjunto del claustro de profesores ha colaborado en la realización de las actividades, una veces en forma directa y otras ayudando en la realización. El equipo directivo ha coordinado todas las actividades. A través del Consejo Escolar nos coordinamos con otros sectores de la Comunidad Educativa. LOS ALUMNOS La participación de los alumnos ha sido activa y su actitud ha sido muy positiva, mostrándose muy receptivos a todas las actividades que se les han propuesto. Han realizado bastantes trabajos en los que se ha podido constatar el aprendizaje que pretendíamos. LOS PADRES Los padres de los alumnos participaron en la preparación de las actividades culturales. Su colaboración fue en la preparación de la visita al poblado AHKÁ, en las actividades de Hallowen, Navidad, carnavales y el teatro en inglés. A través del Consejo Escolar se coordinaron con los distintos sectores de la Comunidad Educativa. PERSONAL NO DOCENTE El administrativo, la conserje, el personal del comedor escolar, el personal de limpieza y acogida colaboraron en las actividades desarrolladas en el centro, en unos casos de forma directa y en otros ayudando a llevarlas a cabo. EL AMPA Desde el A.M.P.A. del colegio Pablo Neruda, apoyamos el esfuerzo que desde la dirección y el claustro realizan durante todo el año escolar, para enseñar, motivar y animar a nuestros hijos. Como no podía ser menos, este año hemos organizado diversas actividades para la comunidad de nuestro centro. Siempre enfocado al proyecto INTERCULTURALÍZATE Siendo todas ellas de un gran éxito tanto de participación, como de los resultados obtenidos. VISITA AL MUSEO COSMOCAIXA Está actividad se realizó el pasado 27 de Diciembre del 2010, con la intención de hacer alguna excursión para toda la familia, en el periodo de vacaciones de navidad. Asistieron 110 personas en total, de ellas 60 eran niños y 50 familiares. Quisimos animar a las familias a pasar un día de convivencia, fue todo un éxito ya que fueron familias de todas las culturas que comparten nuestro centro. Por otro lado los niños participaron en dos talleres divididos por ciclos. Infantil y 1er. Ciclo fueron al Taller de los Sentidos participando 30 niños de edades comprendidas entre 3 y 8 años. Aprendieron a compartir juegos, y estimular todos los sentidos. 2º y 3er.Ciclo estuvieron en el Taller de Toca-Toca participando 30 niños de edades comprendidas entre 9 y 12 años. Disfrutaron con una gran diversidad de animales, a los cuales pudieron tocar y admirar. Luego todos juntos paseamos y jugamos en el museo, ha ser científicos, biólogos, químicos.

27 IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CARNAVALES Visita CosmoCaixa Siguiendo la temática que había propuesto el colegio, los padres y madres juntos con sus hijos, nos disfrazamos y participamos en el desfile de las culturas, que se realizó en el colegio. Desde el A.M.P.A. propusimos a todos los niños y familiares a participar en el desfile que el Ayto. de Coslada organizó en el Pabellón de la Vía. Acudimos al desfile un total de 75 personas, las cuales disfrutamos de una tarde en familia. Lo que pretendemos desde el A.M.P.A. es que todas las familias del colegio se conozcan y se relaciones entre sí y con otros centros educativos de nuestro municipio. CUENTA CUENTOS Durante todos los meses, se abre la Biblioteca del colegio en horario extraescolar. Todos los miércoles por la tarde abrimos la biblioteca para que los padres y madres, junto a sus hijos, puedan leer y relacionarse con otras familias del centro. Una vez al mes se llevan acabo Cuenta Cuentos en la biblioteca, en la cual los padres y madres son los que cuentan el cuento a todos los niños. En Enero el día 19 se realizó el primero, asistiendo un total de 20 niños y 10 padres. Se contaron cuentos de distintas culturas, incluso los niños contaron sus propios cuentos. El día 9 de Febrero se realizó el segundo, siendo de más éxito, fueron un total de 50 niños y 20 padres. Este día se contó un cuento y se hicieron talleres de pintura. En Marzo se llevó acabo el día 23, con un total de 60 niños y 21 padres. Este día se contaron dos cuentos participando cinco niños en el cuento, junto con tres adultos de una familia. SEMANA DE LA CULTURA Durante la semana del 28 de Marzo al 1 de Abril, se organizó la semana cultural.: Concurso literario Se organizó un concurso literario y de dibujos, para todos los niños del colegio. El tema Las Culturas del Mundo Infantil y 1er Ciclo, realizaron dibujos con el tema propuesto. 2º y 3er. Ciclo, tuvieron que realizar un cuento, con ilustración. Con un total de 120 participantes, se entregaron regalos a todos ellos. Los premios fueron para infantil y 1er ciclo, al mejor coloreado, al más creativo, y a la originalidad.

28 IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Entregándoles un cuento, pinturas y un block. Los premios de 2º y 3er ciclo fueron, a la mejor ilustración, a la mejor redacción, y al más creativo. Todos los trabajos se expusieron en la biblioteca, para que todas las familias los pudiesen ver. La entrega de premios se realizó, el día 30 de Marzo. Con una gran afluencia de padres y alumnos, junto con los profesores y dirección que colaboraron en la entrega de premios. Intercambio de libros Aprovechando la semana de la cultura, se realizó un intercambio de libros. Todos los niños entregaron libros y se les dió un ticket, para poder luego coger un libro a cambio de los suyos. Todos los libros restantes, se les entregan a una O.N.G. del municipio, para niños de Senegal. Los libros se expusieron en una sala del colegio, para que los padres y niños visitasen junto con la exposición de trabajos literarios. Exposición de Fotografía Junto con la Asociación LEVÁNTATE Y ANDA, del municipio de Coslada se expuso en el colegio la exposición LAS FLORES EN TODAS LAS ESTACIONES, DEL JARDÍN BOTÁNICO. Esta exposición itinerante, nos enseña los cambios de las plantas en todas las estaciones del año, siendo muy atractiva para los niños y sus familias. Esta acción fue una colaboración con la asociación que trabaja en Costa de Marfil creando allí colegios. Aprovechando la entrega de los premios literarios, representantes de la asociación, nos contaron a padres y niños las necesidades que en este país tienen los niños, cosas como escuelas y una educación. Así de esa manera los alumnos del centro aprenden a concienciarse y valorar las oportunidades de las que disfrutan en nuestro país y las dificultades que tienen otros niños en otros países.

29 ENTIDADES QUE HAN COLABORADO Ayuntamiento de Coslada La Concejalía de Educación con el desarrollo del segundo año del proyecto Mi biblioteca y la celebración de la Semana del Libro en nuestro centro (con la obra de teatro El Tragasueños ). Hemos contado con la asistencia de la Concejala de Educación, el técnico de Educación y la coordinadora del Plan Local, el día de la presentación de la obra de teatro en inglés al técnico de la Comunidad de Madrid. La Concejalía de Sanidad con el proyecto Atenea y con las charlas de educación sexual para alumnos de 6º de Primaria. La Concejalía de Cultura y Participación ciudadana con la visita guiada a la exposición Habitar doce casas, doce historias y Recortables, sueños de papel de la red de exposiciones itinerantes de la Comunidad de Madrid Otras Entidades La ONG Solidaridad Internacional con el acercamiento a la cultura africana. La casa de Asia que nos informó sobre la cultura china. El Centro Educativo Internacional El Jarama donde aprendimos sobre la cultura tailandesa. La Cruz Roja Española del Corredor del Henares que enseñó a los más pequeños nuestros derechos. PRESUPUESTO DETALLADO Visita al Poblado AKHÁ: 2000 Halloween: 100 La Constitución: 100 Navidad: 100 Día de la Paz: 100 Carnavales: 100 Semana cultural: 100 Biblioteca: 1 Ordenador en la biblioteca para acceso a internet y consulta bibliográfica 500 Teatro en inglés: 1000 en mejorar la megafonía e iluminación PRESUPUESTO TOTAL: La asociación de rumanos Obatalá de Coslada que nos acercó a su cultura. La asociación Basiri que nos informó sobre la cultura del pueblo Saharahui.

30 INTERCULTURALIDAD Y MEJORA DE LA EFICACIA ESCOLAR DESCRIPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN El desarrollo de un enfoque intercultural abarca varias dimensiones de la práctica escolar: concepción de la diversidad, concepción del proceso de enseñanza aprendizaje, actividades y estrategias, recursos, evaluación y clima educativo. En una educación intercultural, se incrementa la equidad educativa, ya que todo el alumnado experimenta igualdad de oportunidades de aprender, incrementa el rendimiento académico y garantiza que todos alcancen su potencial. Se desarrollan actitudes positivas hacia la diversidad cultural y la comprensión mutua a través del desarrollo de una perspectiva amplia de la sociedad en que viven. El profesorado, en una educación intercultural, utiliza para la integración de contenidos ejemplos de varias culturas, usa métodos para desarrollar actitudes positivas hacia diferentes grupos culturales y facilita el éxito académico de los estudiantes de diversos grupos. MEDIDAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR Educar en la convicción de la igualdad humana y contra todo tipo de exclusión. Respetar a todas las personas, independientemente de sus costumbres. No confundir la interculturalidad con el folklorismo. Facilitar una construcción identitaria libre y responsable. Usar los aprendizajes como medios al servicio de los fines educativos. Ofrecer actividades de aprendizaje significativas para todos, especialmente para los alumnos de los grupos minoritarios. Favorecer las agrupaciones heterogéneas de alumnos. Evitar prejuicios y estereotipos, favoreciendo un pensamiento flexible. Reconocer la importancia de una formación permanente específica. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS Un enfoque intercultural contribuye a aumentar la calidad de la educación ya que busca el desarrollo en valores de los alumnos y la implicación de toda la comunidad educativa, la respuesta a sus necesidades y demandas y su satisfacción. RESULTADOS ACADÉMICOS Resultados de la evaluación final del curso anterior 1º Ciclo: Porcentaje de aprobados: 96% en lengua, 100% en inglés, 92% en matemáticas y 100% en Conocimiento del medio. 2º Ciclo: Porcentaje de aprobados: 92, 59% en lengua, 92, 59% en inglés, 85, 19% en matemáticas y 88, 89% en Conocimiento del medio. 3º Ciclo: Porcentaje de aprobados: 86, 36% en lengua, 86, 36% en inglés, 90, 91% en matemáticas y 90, 91% en Conocimiento del medio. Resultado de las evaluaciones externas del curso anterior Prueba de 4º de Primaria Realizaron la prueba 25 alumnos con estos resultados: Porcentaje de aprobados: 76, 4% en lengua, 60% en matemáticas, 64, 8% en comprensión lectora y 58, 5% en Dictado. Los resultados estuvieron por encima de la media de la Comunidad de Madrid. Prueba CDI de 6º de Primaria (conocimientos y destrezas indispensables) Dentro de los centros de Coslada, el curso anterior quedamos en 5º lugar.

31 INTERCULTURALIDAD Y MEJORA DE LA EFICACIA ESCOLAR Lengua Los resultados del centro respecto a la comunidad de Madrid sobre 10 fueron: Dictado: 9, 30 del centro respecto al 8, 31 de la Comunidad. Cultura General: 6, 8 del centro respecto al 7, 02 de la Comunidad. Lectura: 8, 35 del centro respecto al 7, 8 de la Comunidad. Total: 8, 35 del centro respecto al 7, 8 de la Comunidad. Matemáticas Ejercicios: 7, 65 del centro respecto al 6, 77 de la Comunidad. Problemas: 5, 15 del centro respecto al 4, 79 de la Comunidad. Segunda evaluación del curso 2010/ 11 1º Ciclo: Porcentaje de aprobados: 97, 67% en lengua, 97, 67% en inglés, 97, 67% en matemáticas y 100% en Conocimiento del medio. 2º Ciclo: Porcentaje de aprobados: 88, 89% en lengua, 93, 33% en inglés, 86, 95% en matemáticas y 88, 41% en Conocimiento del medio. 3º Ciclo: Porcentaje de aprobados: 97, 30% en lengua, 100% en inglés, 97, 30% en matemáticas y 94, 59% en Conocimiento del medio. CONCLUSIONES Se observan buenos resultados tanto a nivel de evaluación interna como de evaluación externa que dan a entender que la mayoría de alumnos alcanzan los objetivos curriculares, no habiendo diferencia entre los alumnos nacionales y extranjeros. Total: 6, 40 del centro respecto al 5, 78 de la Comunidad. Primera evaluación del curso 2010/ 11 1º Ciclo: Porcentaje de aprobados: 97, 67% en lengua, 95, 35% en inglés, 95, 35% en matemáticas y 100% en Conocimiento del medio. 2º Ciclo: Porcentaje de aprobados: 75, 56% en lengua, 91, 11% en inglés, 88, 89% en matemáticas y 84, 44% en Conocimiento del medio. 3º Ciclo: Porcentaje de aprobados: 91, 67% en lengua, 97, 22% en inglés, 88, 89% en matemáticas y 94, 44% en Conocimiento del medio.

32 PROYECTO DE ACTUACIÓN PARA EL FUTURO La idea es seguir mejorando el buen clima intercultural que existe en nuestro centro y que abarca muchos aspectos: El pluralismo Favoreciendo el conocimiento de características culturales de diferentes grupos, trabajando valores de respeto, igualdad, Es importante que todos los alumnos cuando entran al centro sientan que son bienvenidos y que disfrutan en él. Las interacciones entre los diferentes miembros de la Comunidad Educativa Procurando una comunicación continua con las familias en persona o por escrito, la relación con la AMPA, o la implicación más intensa de las familias. Las conexiones entre la escuela, la familia y la comunidad Refiriéndose tanto a las reuniones programadas periódicamente como a las actividades puntuales en las que participan las familias, por ejemplo la realización de talleres, charlas y encuentros específicos como la Semana Cultural. El centro a través del AMPA colabora con ONGs. Implicación de las familias buscando la continuidad de la labor realizada en la escuela, dándoles sugerencias para conseguir la autonomía progresiva de los alumnos. La participación del centro en actividades interculturales Proyecto Hygieia, es un programa para el desarrollo de hábitos saludables en relación a tres áreas de salud: higiene, alimentación y ocio. Se implica a los alumnos y padres de 3º de Primaria. Proyecto Atenea, es un programa de desarrollo de habilidades sociales, para 4º de Primaria. Realizado desde el CAID (centro de atención integral a las drogodependencias) del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Coslada en colaboración con la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Proyecto Avanzamos, es un programa de prevención de la adicción a las nuevas tecnologías para padres y alumnos del tercer ciclo de Primaria. Se analizan las variables de la familia que se relacionan con el consumo de drogas y lo que puede hacer la familia. En colaboración con la Concejalía de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Coslada. Sesión informativa sobre la Unión Europea para alumnos de 6º para profundizar en el conocimiento y comprensión de la evolución y realidad actual de la Unión Europea, de sus instituciones, sus políticas sectoriales y los retos a los que se enfrenta, para que así contribuir a que los jóvenes se impliquen activamente en el proceso de construcción europea. Esta sesión está organizada por el punto de información Europe Direct de la Comunidad de Madrid. Con la colaboración de la Dirección General de Educación Infantil y Primaria de la Consejería de Educación. Charlas sobre sexualidad para 6º de Primaria: Los cambios y la diversidad por el área de salud y consumo del Ayuntamiento de Coslada. Colaboración con las necesidades del barrio, a través de ONGs. La realización de la semana gastronómica en la que se degustan platos de lugares diversos. En colaboración con la empresa SERCAIB del servicio del comedor escolar. Interacciones con el alumnado extranjero Atendiendo de forma general, de acuerdo a sus necesidades a los alumnos de manera individualizada. Utilizando expresiones multilingües en actividades puntuales para conseguir mayor integración. Invitándoles a compartir con sus compañeros sus costumbres y estilos de vida, ya sea en asambleas, redacciones, Desarrollando prácticas para combatir el racismo y la discriminación con actividades de aula diseñadas en el Plan de Acogida del Alumnado Inmigrante recogido en el Proyecto Educativo de nuestro centro. Atendiendo las necesidades e intereses de cada estudiante como individuo antes que como miembro de un determinado grupo de referencia. Cuidando los aspectos relativos a la motivación hacia el aprendizaje, como refuerzo verbal positivo, reconocimiento del trabajo bien hecho, utilización de una variedad de recursos: recursos humanos externos al centro y recursos materiales como ordenadores, pizarras digitales, medios audiovisuales, periódicos, materiales de desecho, juegos, escritos, orales, cuentos, así como excursiones. Desarrollando actitudes de autoconfianza y conductas cooperativas. Creando un clima de cercanía, respeto y confianza entre alumnos y profesores.

33 PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2011 / 12 Mejora Curricular Llevaremos a cabo un proyecto para aumentar las sesiones de inglés en nuestro centro. Nuestra propuesta consiste en impartir una de las sesiones de plástica en inglés y en ella están implicadas las dos especialistas de dicha área y el claustro. La justificación de este proyecto se basa en que es necesario brindar nuevas experiencias que permitan a los alumnos acercarse, desde sus capacidades a esta área, generando un aprendizaje activo y creativo. La labor educativa debe prepararles para que adquieran más fluidez en el habla del idioma y un enriquecimiento en el vocabulario que les permita avanzar de forma segura. Mejora en los recursos En el próximo curso, vamos a mejorar los recursos del aula, instalando una pizarra digital en cada tutoría tanto de Infantil como de Primaria. Estas pizarras serán de utilidad tanto a los tutores como a los especialistas. También habrá pizarra digital en el aula de música que a su vez será un aula de usos múltiples. Está comprobado que la PDI es un elemento motivador para el alumno. De esta forma desarrollaremos la competencia digital en la práctica educativa diaria a través de todas las áreas curriculares. Hemos pensado con este proyecto apoyar el desarrollo del dominio de este área llegando progresivamente a todos los alumnos de Primaria a lo largo de 3 cursos. En 5º de Primaria, al tener el área de Educación para la ciudadanía en lugar de plástica, se haría un desdoble en una de las sesiones de inglés reforzando el aspecto oral. El inglés es la base de las relaciones en el mundo actual a todos los niveles; su dominio abre puertas en un futuro y ayuda a vivir en un mundo cada vez más globalizado. Es tarea de la Comunidad Educativa proporcionar experiencias que permitan a los alumnos mejorar en el conocimiento y dominio de este área. Mejora de la convivencia Cada curso escolar girará en torno a un tema central que servirá como hilo conductor, en un proyecto anual que abarca todas las actividades culturales del centro que son: Halloween, Constitución, Navidad, Día de la Paz, Carnavales y Semana Cultural. En el próximo curso estamos pensando trabajar como tema central la conexión de la música con el resto de las artes y su influencia en la mejora de la convivencia. COLEGIO PABLO NERUDA

34

CARNAVAL SIN FRONTERAS

CARNAVAL SIN FRONTERAS CARNAVAL SIN FRONTERAS Ámbito: La educación intercultural CEIP FELICIANO SANCHEZ SAURA VICTORINA GÓMEZ FERNÁNDEZ Mª JOSÉ NARIO ZABALA RESUMEN Experiencia intercultural para el conocimiento de las distintas

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

BECERRIL. ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio

BECERRIL. ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio ACTIVIDADES POR LOCALIDADES BECERRIL ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio octubre Decorar las puertas de las aulas Conocer la tradición popular inglesa de

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME es una ludoteca bilingüe en la que pretendemos fomentar la animación a la lectura, el dominio de las habilidades del lenguaje es esencial para el desarrollo de la vida del

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

Se trata de un proyecto que motiva al alumnado a través de la música, la práctica instrumental, la expresión corporal y artes plásticas.

Se trata de un proyecto que motiva al alumnado a través de la música, la práctica instrumental, la expresión corporal y artes plásticas. Qué es LUNA? Proyecto LUNA (Lenguaje Universal para Niños Artistas) surge tras más de 15 años de experiencia en el ámbito musical tanto a nivel pedagógico como concertístico, con el compromiso de transmitir

Más detalles

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

Colegio Diocesano SANTA CRUZ Información e inscripciones Colegio Diocesano SANTA CRUZ A MODO DE INFORMACIÓN El colegio DIOCESANO SANTA CRUZ les presenta un proyecto de actividades destinado a todos los niños del centro y de los alrededores

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo

Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo Profesores Infantil Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo Sabes

Más detalles

Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS

Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS El Lunes 1 de agosto, la sección infantil, como antesala al inicio de las fiestas institucionales, contó con la realización de diferentes actividades

Más detalles

ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR ESCOLAR ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR. Horario

ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR ESCOLAR ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR. Horario ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR ESCOLAR ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Horario Nuestro centro ofrece dos modalidades en el uso del servicio de desayuno escolar:! Modalidad A: desde las 7:00 de la mañana

Más detalles

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO 2010-2012 2012 0. ÍNDICE 0. Índice... ndice......pág. 2 1. Introducción... n......pág. 3 2. Justificación... n......pág. 4 3. Responsables

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL VICENTE CAÑADA BLANCH

INSTITUTO ESPAÑOL VICENTE CAÑADA BLANCH INSTITUTO ESPAÑOL VICENTE CAÑADA BLANCH DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ETAPAS: ESO Y BACHILLERATO PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO CURSO 2013-2014 ÍNDICE Introducción Pag. 3 Objetivos Pag. 3 Normas

Más detalles

Procedimientos de evaluación interna.

Procedimientos de evaluación interna. Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo

Más detalles

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO PLANTEAMIENTO De Flor en Flor parte como un espectáculo que tiene la prioridad de acercar la danza a los más pequeños, en este caso de 3 a 6 años; buscando con ello futuros espectadores, no sólo de esta

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05 10:27 Página 1 Páginas 2 29 a Nivel 2 años: POPI Páginas 30 56 a Nivel 3 años: PEPÓN Nivel 4 años: PELUSILLA Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN 1 AT001085_IntCatDMcan05 3/6/05

Más detalles

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A CENTROS EDUCATIVOS

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DIRIGIDAS A CENTROS EDUCATIVOS JALÓN GESTIÓN DEPORTIVA S.L. c/ Tenerias 5 2ºizquierda La Almunia de Doña Godina E-mail:jalongestiondeportiva@gmail.com Tel: 675068168 / 625693417 PRESENTACIÓN

Más detalles

Actividades de cursos anteriores

Actividades de cursos anteriores Actividades de cursos anteriores Actividades de Educación Infantil y de Educación Primaria CURSO 2012-2013 ACTIVIDADES CON EL ALUMNADO HALLOWEEN AT SCHOOL El viernes día 26 de octubre celebramos halloween

Más detalles

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES 1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO DEL PLAN DE LECTURA.... 4 3. PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE LECTURA... 4 3.1 OBJETIVOS... 4 3.2 BLOQUES DE CONTENIDOS...

Más detalles

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora. CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad es normalidad y es enriquecedora. La homogeneidad en nuestras aulas es una utopía porque tenemos gran diversidad de alumnos

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA Departamento de Orientación Curso 2015-16 Página 1 de 9 OBJETIVO DEL CURSO: Queremos Buscar y elegir lo que MÁS nos ayude a CRECER como personas Autónomas,

Más detalles

E S S C C U U E E L L A A S S D D E E N N A A V VIID D A A D

E S S C C U U E E L L A A S S D D E E N N A A V VIID D A A D La es la época más mágica del año, sobre todo para los niños. Toda la ciudad está llena de luces de colores, árboles, adornos, belenes... nos reunimos con la familia, comemos dulces especiales y nos hacemos

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación S.C. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL APRÉN A ESTIMAR-LOS Excel.lentíssim Ajuntament d Ibi Centro Social Polivalente C/. Dr. Ferran, 5, 03440 IBI (Alacant) CIF: P-0307900-A Tfno/fax: 96 555 2311 psicopedagogia@ibi.es DEPARTAMENT D'EDUCACIÓ REGIDORIA D'EDUCACIÓ

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD Y ASUMIRLA COMO PERSONA. DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN

Más detalles

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. COLLADO VILLALBA.

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. COLLADO VILLALBA. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. COLLADO VILLALBA. C/ RUIZ DE ALARCÓN,1.28400.COLLADO VILLALBA. TELÉFONO: 918516533. FAX: 918490677. 1 NUESTRO COLEGIO: Nuestro colegio es un centro público de educación infantil

Más detalles

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas

Más detalles

PROYECTO DE COEDUCACIÓN

PROYECTO DE COEDUCACIÓN PROYECTO DE COEDUCACIÓN TÍTULO: MUJERES E INMIGRACIÓN JUSTIFICACIÓN Un grupo de profesoras y profesores del IES Al-Ándalus de Almería hemos decidido participar en la convocatoria de proyectos de coeducación,

Más detalles

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 1 Proyecto Educativo de Centro Indice Señas de Identidad Principios Principios Generales Principios Sociales Principios

Más detalles

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1 CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Contribución de los estándares del curso Primero CIENCIAS NATURALES B1.2.1 B1.5.1 B4.2.1 B5.2.1 Establece

Más detalles

Talleres y actividades

Talleres y actividades Memoria: Talleres y actividades en municipios de Aragón Talleres es manuales Presentación Consideramos que el conocimiento y la reflexión son las bases de la integración y la aceptación, por ello creemos

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

PROYECTO DE APRENDIZAJE- SERVICIO CRUZ ROJA JUVENTUD. PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL PINEO. Nombre de la entidad. Cruz Roja Juventud

PROYECTO DE APRENDIZAJE- SERVICIO CRUZ ROJA JUVENTUD. PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL PINEO. Nombre de la entidad. Cruz Roja Juventud Nombre de la entidad Cruz Roja Juventud PROYECTO DE APRENDIZAJE- SERVICIO CRUZ ROJA JUVENTUD. PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL PINEO Descripción de la entidad Cruz Roja Juventud (CRJ) es la Sección Juvenil

Más detalles

Forcuin s.l N.I.F. B Bon Nadal. Feliz Año Nuevo

Forcuin s.l N.I.F. B Bon Nadal. Feliz Año Nuevo Forcuin s.l. 2015 N.I.F. B 97029508 96 345 92 67 forcuin@forcuin.com Bon Nadal Feliz Año Nuevo Introducción a las Escuelas de Vacaciones Las Escuelas de Vacaciones 2016/2017 son una propuesta de Forcuin

Más detalles

Memoria de Voluntariado Europeo

Memoria de Voluntariado Europeo Memoria de Voluntariado Europeo 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Tipo de Proyecto: Países del Programa y Países Vecinos Asociados Relevancia de los objetivos generales del programa Juventud en Acción: Fomenta

Más detalles

CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín

CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. Es un proyecto de transformación de centros educativos dirigido a la superación del fracaso escolar y la

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

La UC3M fomenta las Artes Escénicas entre los estudiantes de Educación Secundaria

La UC3M fomenta las Artes Escénicas entre los estudiantes de Educación Secundaria La UC3M fomenta las Artes Escénicas entre los estudiantes de Educación Secundaria - 26 - CERTAMEN TEATRO Y DANZA UC3M Durante este curso el vicerrectorado de Cultura y Comunicación de la UC3M, a través

Más detalles

OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO

OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO Desde la Oficina Municipal de Atención al Extranjero, actualmente se están llevando a cabo los siguientes Programas y Servicios, incluidos dentro del I

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole PROYECTO Almuerzo saludable en el cole Colegio Público Bilingüe GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Sector músicos 11, Tres cantos Madrid 1 Tal y como establece la LOMCE, el objetivo fundamental de la Educación es

Más detalles

Peñas Albas

Peñas Albas 2016 2017 Peñas Albas Hazte Socio 25 por familia Cuota anual LUDOTECA Actividad en la que a través de juegos, actividades y talleres se favorece la relación personal entre alumnos y sus habilidades y destrezas

Más detalles

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014 PLAN DE RADIO FUNDAMENTACIÓN La Radio Escolar del colegio San Pedro y San Felices tiene la intención de continuar un año más con la emisión de programas de radio a nivel local realizada por los alumnos

Más detalles

Con la fiesta damos a conocer al resto de los extranjeros las otras culturas,

Con la fiesta damos a conocer al resto de los extranjeros las otras culturas, RECHOS PARA VALORAR HUMANOS LA DIVERSIDAD De qué se trata Con la fiesta damos a conocer al resto de los extranjeros las otras culturas, y más q nada involucramos a los papás, porque los invitamos y es

Más detalles

EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA.

EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA. Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA. Autora: FLORA A. MESEGUER MARTINEZ Centro: C.E.I.P.

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola ORGANIZADOR PATROCINADOR MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola PRESENTACIÓN Copie y Wallace (2000) definieron las características de la ayuda entre iguales: Las personas aprenden a trabajar

Más detalles

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011 Programa Definitivo FORMACION EN PREVENCIÓN COMUNITARIA DE DROGODEPENDENCIAS PARA PROFESORES, TRABAJADORES MUNICIPALES, MEDIADORES SOCIALES, VOLUNTARIOS, ETC Entidad local: Ayuntamiento de Mazarrón Página

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

seguro y responsable

seguro y responsable Sexo seguro y responsable Proyecto de educación para la salud dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO, bachillerato, formación profesional básica y ciclos formativos Coordinación Autonómica de Drogas y

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2016-2017 Se abre la convocatoria para participar en la 4a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.

Más detalles

Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Competencias Clave en Extremadura : Ceip San José de Calasanz (Badajoz)

Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Competencias Clave en Extremadura : Ceip San José de Calasanz (Badajoz) Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Identificación de la Unidad Didáctica Integrada Título: EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Justificación : Esta unidad se

Más detalles

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics PRESENTACIÓN Realizaremos proyectos de animación a la lectura para proponer acercamientos lúdicos, flexibles y dinámicos a la lectura y al libro,

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI Departamento de Orientación Con el objeto de facilitar la transición del alumnado de E. Primaria a E. Secundaria se realiza este plan, según

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Garantizar el buen funcionamiento de nuestras bibliotecas, formando además un club/ grupo de lectura, o itinerario lector.

Garantizar el buen funcionamiento de nuestras bibliotecas, formando además un club/ grupo de lectura, o itinerario lector. El Proyecto que hemos llamado De 0 a cien en un libro cabemos todas y todos surge de la necesidad y el placer de compartir. La necesidad educativa de intercambiar nuestras buenas prácticas en la biblioteca

Más detalles

LAS ORIENTACIONES PARA CONCRETAR EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACION EN VALORES EN LAS AREAS, MATERIAS O MÓDULOS.

LAS ORIENTACIONES PARA CONCRETAR EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACION EN VALORES EN LAS AREAS, MATERIAS O MÓDULOS. LAS ORIENTACIONES PARA CONCRETAR EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACION EN VALORES EN LAS AREAS, MATERIAS O MÓDULOS. INTRODUCCIÓN La importancia de la Educación en Valores exige un compromiso por parte

Más detalles

Little Snow White. Guía didáctica

Little Snow White. Guía didáctica Little Snow White Guía didáctica 1 Introducción Estimados Director, profesor y padre/madre: gracias por ofrecer a sus hijos la oportunidad de experimentar el teatro en vivo. Estudios realizados afirman

Más detalles

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Alumnos: Cristina Cambronero Juan Miguel Llopis 1 2 Asignatura: Cooperación al Desarrollo y Educación. Educación Social. Curso académico 2013-2014.

Más detalles

ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural

ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural ADEFIS ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural QUIÉNES SOMOS Esta organización se constituye como ONGD con el fin de promover la igualdad entre todas las personas, desarrollando

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

Unidades Didácticas. Revisión 0 Página 1/26. Unidades Didácticas. Revisado por Jefatura de Estudios Alberto Ruíz.

Unidades Didácticas. Revisión 0 Página 1/26. Unidades Didácticas. Revisado por Jefatura de Estudios Alberto Ruíz. Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria COLEGIO PADRE JACOBO Unidades Didácticas Revisión 0 Página 1/26 Unidades Didácticas ASIGNATURA RELIGIÓN Curso 1º Año escolar 2014/2015 Libro

Más detalles

RESUMEN DEL TALLER EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLECAS Trabajo con niños y jóvenes de procedencia inmigrante en bibliotecas

RESUMEN DEL TALLER EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLECAS Trabajo con niños y jóvenes de procedencia inmigrante en bibliotecas RESUMEN DEL TALLER EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLECAS Trabajo con niños y jóvenes de procedencia inmigrante en bibliotecas 26.11.2009 I. Bienvenida / Fotos y presentación con objetos II. Speed Dating

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009

PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009 PROGRAMACIÓN DEL CEPI HISPANO-DOMINICANO CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2009 Actividad vigente CEPI Aula de Estudio Primaria *Contenido Uno de los principales problemas identificados hasta ahora, recogidos

Más detalles

Oferta educativa Carnaval 2014

Oferta educativa Carnaval 2014 Oferta educativa Carnaval 2014 Qué es Tótem, gestión creativa del tiempo? Tótem, gestión creativa del tiempo, pretende ofrecer una forma diferente de añadir valor al tiempo mediante la gestión de un gran

Más detalles

PROYECTO DE COEDUCACIÓN IES BAELO CLAUDIA 2014/15

PROYECTO DE COEDUCACIÓN IES BAELO CLAUDIA 2014/15 PROYECTO DE COEDUCACIÓN IES BAELO CLAUDIA 2014/15 I OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO DE COEDUCACIÓN 1. Mejorar la implicación del profesorado del centro para impulsar iniciativas de coeducación. 2. Profundizar

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

Actividades A.M.P.A. Federico G. Lorca

Actividades A.M.P.A. Federico G. Lorca 2015 2016 Actividades A.M.P.A. Federico G. Lorca Posibilidad de 1 o 2 o 3 días (multideporte y predeporte) Para poder compaginar con otras actividades. Número mínimo y máximo de niños: 8-15 PRE-DEPORTE

Más detalles

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015 IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015 OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 1. Presentación del Centro y del equipo directivo. 2. Informar sobre los procesos de admisión y de matriculación en el Centro. 3. Explicar

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CONSUMO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR Universidad San Buenaventura Cali Lic. Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Paola Andrea Mena Díaz VII Semestre LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR CADA NIÑO YA TIENE UNA HISTORIA DE

Más detalles

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico 2013-14 En este clip de tres minutos un Auxiliar de Conversación nos cuenta algunas cosas de su experiencia. 2 Funciones del auxiliar Ayudar al

Más detalles

DESTINATARIOS HORAS MODALIDAD PLAZAS TEMPORALIZACIÓN ÁMBITO. 20 Curso 35 Primer Trimestre. 30 Curso Curso Curso 30

DESTINATARIOS HORAS MODALIDAD PLAZAS TEMPORALIZACIÓN ÁMBITO. 20 Curso 35 Primer Trimestre. 30 Curso Curso Curso 30 TITULO DE LA ACTIVIDAD DESTINATARIOS HORAS MODALIDAD PLAZAS TEMPORALIZACIÓN ÁMBITO La Biblioteca escolar, eje de la acción educativa en la escuela. CONVENIO 30 Curso 40 Segundo CON LA UNIVERSIDAD El teatro

Más detalles

ACTIVIDADES DEL CRE DE LA ONCE EN MADRID - CURSO ENCUENTRO PARA PADRES DE NIÑOS/AS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (DOS AÑOS)

ACTIVIDADES DEL CRE DE LA ONCE EN MADRID - CURSO ENCUENTRO PARA PADRES DE NIÑOS/AS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (DOS AÑOS) ACTIVIDADES DEL CRE DE LA ONCE EN MADRID - CURSO 2013-2014 JORNADA LÚDICA DE EDUCACIÓN INFANTIL 26 de octubre en el CRE. Alumnado de Segundo Ciclo de Educación Infantil y familias. Jornada de carácter

Más detalles

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO SERES VIVOS Ilustraciones: Miguel Concepción Álvarez. SERES INERTES Mi nombre es:: Curso: Profesora: CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ http:/ Fundación

Más detalles

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo.

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo. PROGRAMA VACACIONANTES Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo. NAVIDAD 2014 2015 Servicio Integral de Atención y Acogida

Más detalles

TALLER DE VERANO ASA ROMA:

TALLER DE VERANO ASA ROMA: TALLER DE VERANO ASA-2014. ROMA: Taller de conocimiento y simulación de la vida y cultura del Imperio Romano. Organizado por: Miriam Berzosa Pablo y Estrella García Fdez. Fechas: semanas del 14 al 18 y

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Plan de Atención a la Diversidad 1. Necesidades detectadas De acuerdo con las características del centro expuestas anteriormente,

Más detalles

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo. 2 RESPECTO DE LOS ALUMNOS 1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALUMNOS. Fomentar y facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en la dinámica general del centro. 1.1 Realizar actividad de acogida

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: IMAFE, Instituto para la Formación y Empleo organiza una nueva convocatoria del programa de Técnico en Educación Infantil. El programa Master se desarrolla a lo largo de 18 meses y se entrega en carpetas

Más detalles

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos Una ayuda a la conciencia ambiental Introducción Desde el 17 de junio de 2004, Burgos cuenta con un nuevo punto de encuentro para tratar temas ambientales. Esta es

Más detalles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria: EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades

Más detalles

AÑO ESCOLAR IRLANDA

AÑO ESCOLAR IRLANDA AÑO ESCOLAR IRLANDA 2 0 1 5 IRLANDA es única. Esta pequeña y bella isla conserva un fuerte sentimiento de identidad y una maravillosa cultura tradicional Dónde sino podrías escuchar los ritmos delirantes

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado

Más detalles