BASES DE LA AGENDA NACIONAL SINDICAL PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN NICARAGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASES DE LA AGENDA NACIONAL SINDICAL PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN NICARAGUA"

Transcripción

1 Proyecto RLA/06/M03/SPA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ENCUENTRO-TALLER SINDICAL AGENDA SINDICAL UNITARIA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE 2007 Managua, Nicaragua Agosto 14 y 15 de 2007 BASES DE LA AGENDA NACIONAL SINDICAL PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN NICARAGUA

2 Proyecto RLA/06/M03/SPA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina BASES DE LA AGENDA NACIONAL SINDICAL PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN NICARAGUA Continuando con las actividades de apoyo y acompañamiento a las organizaciones sindicales de los países incluidos en el proyecto FSAL/ACTRAV-OIT, se ha realizado en la Ciudad de Managua, el taller Agenda Sindical Unitaria para la Promoción del Trabajo Decente Contexto Los principales impactos de la flexibilidad del mercado de trabajo (y, en consecuencia, de la reducción de la protección de los trabajadores) son la precarización laboral y la disminución de la sindicalización. Como señala un análisis reciente: El crecimiento de la precariedad plantea verdaderos problemas a los trabajadores y trabajadoras, puesto que les resulta muy difícil, en esas circunstancias, planificar un futuro sin sobresaltos (la decisión de constituir una familia, la compra de una casa, verdaderas vacaciones, etc.). En este ambiente de precariedad, no son las empresas las que se hacen cargo de las variaciones de la situación económica, son los trabajadores y las trabajadoras los que asumen los costos. Por otra parte, la disminución de la tasa de sindicalización es el segundo mayor impacto que producen las reformas tendientes a flexibilizar el mercado de trabajo a favor de las empresas. La reducción de la presencia y del poder de las organizaciones sindicales es uno de los objetivos primordiales de toda reforma económica relativa al mercado de trabajo. El Banco Mundial ha publicado un estudio que demuestra que las organizaciones sindicales constituyen un importante instrumento que favorece la equitativa distribución de la riqueza. Cuanto más presentes están los sindicatos en una sociedad, menores son las diferencias entre ricos y pobres, de modo que la política que tiende a disminuir la presencia y los poderes sindicales favorece el enriquecimiento de muy pocos y el empobrecimiento de las mayorías más pobres. Bajos salarios y ausencia de derechos ha creado la categoría de trabajadores siempre pobres, ya que en esas condiciones nunca puede lograrse el despegue para salir de la pobreza, aunque se esfuercen y trabajen. Los trabajadores se ven forzados a aceptar los empleos, cualesquiera fueren las condiciones, puesto que las personas no tienen otra opción, si desean sobrevivir. 2

3 Desarrollo del Encuentro Sindical Resultados del Trabajo de los Grupos Concepto de trabajo decente (que tienen las organizaciones sindicales): es el respeto a las leyes vigentes que protegen a los trabajadores, brindando al trabajador los recursos y las necesidades básicas para el desempeño de sus labores y un salario acorde a la capacidad económica del país, garantizando el acceso a la seguridad social y ocupacional sin discriminación de edad, raza, sexo, religión. Concepto de empleo digno: dar oportunidad al trabajador de realizar o desempeñar su trabajo acorde a su capacidad académica. Evolución del trabajo, empleo y salarios: no se están generando nuevos empleos, sólo en las maquilas, lo que se da es una sustitución de trabajadores más experimentados, contratándose a los de menor edad, con poca o sin experiencia, con el fin de pagar menos salario y asignar más funciones en al puesto de trabajo. Evolución de la cobertura de los sistemas de seguridad social: no existe un medio eficaz de control para garantizar que todos los trabajadores entren al sistema de seguridad social y no existen políticas de fiscalización para identificar y sancionar a los empleadores que no pagan las cotizaciones de los trabajadores. Evolución de políticas y medidas de no discriminación laboral: existe discriminación en relación a la edad y nivel académico; se contrata por influencia (política, tráfico de influencias) y no hay oportunidad de empleo a discapacitados (según la ley del código laboral se debe de emplear un 2%). 3

4 1. Agenda Sindical Trabajo decente: Empelo, Seguridad Social, derechos fundamentales en el trabajo. Plan de Acción No. ACCIÓN PLAZO RESPONSABLE 1 Integrar una comisión ad hoc para darle Centrales y seguimiento y análisis al tema de trabajo, empleo y salarios y su relación con la productividad. ACTRAV-OIT. Enlace. 2 Conformar una subcomisión de trabajo entre las centrales para ocuparse del tema de seguridad social con un sentido integral, coordinado con los otros componentes del trabajo decente. 3 Gestionar la realización de un diagnóstico completo y actualizado sobre el funcionamiento, normas, cobertura, financiamiento del sistema de Seguridad Social que opera en Nicaragua y la formulación de una propuesta desde la posición sindical, para resolver las limitaciones y falencias. 4 Iniciar una relación de trabajo con la comisión legislativa sobre el tema de seguridad social, para incidir sobre decisiones y propuestas. 5 Promover talleres internos en las centrales para dar a conocer los fundamentos integrales de lo que debería ser el sistema de seguridad social en el país. 6 Promover una cultura de denuncia de los problemas advertidos en los servicios médicos de seguridad social, con vistas a mejorar su calidad. 7 Diseñar mecanismos de comunicación sobre el tema de seguridad social y diseñar un plan piloto. 8 Diseñar mecanismos y formas de incorporación paulatina del sector informal, a los servicios de seguridad social de manera efectiva y sostenible. 9 Construir un frente común con organizaciones de sociedad civil, médicos, personal paramédico para proponer e impulsar cambios en el sistema actual de seguridad social. ACTRAV-OIT. ACTRAV-OIT. Centrales y Enlace. Centrales y Enlace. de las centrales. de las centrales. de las centrales y las centrales. de las centrales y las centrales. de las centrales y las centrales. de las centrales y las centrales. 4

5 10 Fortalecer las instancias y dirigencias sindicales para promover con efectividad los temas y acciones de equidad de género. 11 Diseño de una estrategia sindical para la paridad de género en el trabajo y el respeto a la condición e integridad de las mujeres en la vida laboral. 12 Elaborar una propuesta de mejoramiento de las condiciones de trabajo para mujeres en la maquila textil, en particular salarios e igualdad de oportunidades. 13 Promover el análisis de la discriminación por razones de etnia, raza o colectivos discriminados por causas distintas, para generar una política pública que solucione estos problemas. 14 Incorporar a nicaragüenses representantes de descendientes de grupos étnicos a las organizaciones sindicales, formulando una política ya acciones concretas, considerando la posibilidad, donde sea necesario y posible de crear secretarías de colectivos particulares. 15 Gestionar un estudio sobre el trato a trabajadores inmigrantes, su dimensión, características, ubicación sectorial y geográfica, empleo y salarios para incorporar sus demandas a las agendas sindicales. 16 Fortalecer las capacidades y mecanismos sindicales para crear una cultura de denuncia de violaciones a derechos sindicales, en particular el de sindicación y de negociación colectiva, aprovechando mejor las posibilidades que ofrecen los mecanismos de control de la OIT. 17 Establecer una base de datos completa sobre violaciones a derechos en el trabajo y publicar trimestralmente, para combatir toda forma de impunidad. Fortalecer la legislación nacional que penalice omisiones o violaciones laborales provenientes de funcionarios públicos. 18 Establecer planes coordinados entre diferentes proyectos de OIT y otros organismos, para aprovechar y sinergizar el impacto e incidencia sobre las judicaturas, funcionarios del MITRAB, y otros empleados públicos que tienen que ver con el cumplimiento de los derechos de los trabajadores. secretarías de la mujer. secretarías de la mujer. secretarías de la mujer. secretarías de organización. secretarías de organización. secretarías de organización. secretarías de de conflictos y negociación. enlace, secretarías generales y de conflictos. enlace, secretarías generales y de conflictos. 5

6 19 Generar una política sindical para la erradicación del trabajo infantil y crear instancias internas para atender el tema con eficacia, permanentemente y con seguimiento. ACTRAV enlace, secretarías generales el Proyecto, e IPEC- OIT. 2. Globalización económica, el mercado de trabajo y el sistema de relaciones laborales Objetivo: Analizar la situación del mercado del trabajo y su grado de interrelación e interdependencia con el mercado internacional y el grado de eficacia y democratización del sistema de relaciones laborales existentes. Subtemas: a) Eficacia del sistema ante los nuevos retos de la interacción económica. Desde el punto de vista de la integración a las políticas económicas impulsadas por los organismos financieros internacionales, incluso han llegado a ser sobre cumplidas las metas que han impuesto; no obstante, los resultados de dicha integración económica ha traído consigo el deterioro permanente de las relaciones laborales y condiciones de trabajo. El sistema no ha sido eficaz para resolver los grandes problemas del desempleo, hambre, pobreza y miseria que sufre la mayoría de la población. Hay más concentración de riqueza en manos de pocas personas y multiplicación de pobreza para las grandes mayorías. b) Grado de democratización del sistema tripartito y negociación. La democratización medida por el tripartismo sigue siendo un punto pendiente para los trabajadores, ya que durante los últimos años las partes del gobierno y empresa privada actúan en contra de los trabajadores, conllevando tal situación a la exclusión de los trabajadores de participar democráticamente. En el tripartismo se carece de instancias idóneas para conocer y resolver la problemática sustantiva de las relaciones laborales. c) Papel del sistema en la generación del trabajo decente para todos y todas. Es totalmente negativo, dado el proceso de tergiversación de la mano de obra lo que ha traído consigo precarización de los derechos económicos, sociales laborales, sindicales, humanos, tributarios y otros de los trabajadores. No hay generación de empleo decente, se multiplica el empleo chatarra, las autoridades son insuficientes para enfrentar tal situación. Se carece de unas políticas públicas de promoción del empleo decente. 6

7 Plan de Acción No. ACCIÓN PLAZO RESPONSABLE 1 Gestionar el análisis de los impactos de reunión Centrales, la mundialización en Nicaragua, con con el Proyecto y Enlace y Proyecto. énfasis en el trabajo, el empleo, los ACTRAV-OIT, salarios y los derechos en el trabajo, para que con la información obtenida se puedan hacer propuestas de medidas y acciones públicas dirigidas a mitigar los peores efectos de las formas de relación comercial. Interesa precisar las modalidades y mecanismos de inserción de Nicaragua en el marco de la mundialización, para a partir de estas condiciones recomendar maneras de enfrentar los impactos de la integración, para disminuirlos o eliminarlos. 2 Crear un Comité Sindical ad hoc para gestionar apoyo, a efecto de realizar un análisis sobre las políticas económicas y sociales del nuevo gobierno que, miradas a la luz de la promoción y creación de trabajo decente, se confirme su consistencia con este propósito y se hagan las recomendaciones que se estimen pertinentes. 3 Promover un estudio sobre las instituciones y espacios en los que debería producirse el diálogo social, sus aspectos legales, su composición e impactos, para mejorar las relaciones laborales. El estudio debe incluir las fortalezas y capacidades sindicales en materia de diálogo social y las actitudes y comportamientos concretos de los otros actores frente a la comunicación necesaria a la y búsqueda de acuerdo entre los componentes del sistema. 4 Estudiar la contratación y negociación colectiva, para examinar todos los aspectos y componentes de los procesos de diálogo, los contenidos, la cobertura, los sectores cubiertos, los avances y Proyecto y Proyecto y Proyecto y Centrales, Enlace y Proyecto. Centrales, Enlace y Proyecto. Centrales, Enlace y Proyecto. 7

8 retrocesos, las capacidades sindicales de negociación. 5 Crear un programa sindical de formación en incidencia pública para disponer de mecanismos más efectivos de impactar a los sectores de poder que toman decisiones políticas. 6 Crear el programa de fortalecimiento de las capacidades de negociación, para mejorar los procesos de negociación y contratación colectiva. 7 Promover la creación de una política pública integral para la creación de empleo decente, con todos sus componentes y recursos. 8 Realizar una campaña pública de difusión del concepto de trabajo decente. 9 Promover el pleno funcionamiento del Consejo del Trabajo, en función de la creación de trabajo y empleo decente. 10 Fortalecer los contactos internacionales y aprovecharlos en la promoción en el país de empleo decente. Proyecto y Proyecto y Proyecto y Proyecto y Proyecto y Proyecto y Comisión ad hoc, Enlace y Proyecto. Comisión ad hoc, Enlace y Proyecto. Centrales y Proyecto. Centrales y Proyecto. Centrales y Proyecto. Centrales y Proyecto. 3. Situación del programa nacional de Trabajo Decente. No se conoce por las centrales sindicales. 4. Situación del sindicalismo ante el reto del trabajo decente Situación del trabajo decente: analizar y evaluar la situación y las perspectivas. La situación del sindicalismo frente al trabajo indecente. El movimiento sindical nicaragüense ha mantenido una lucha permanente por recuperar, mantener y mejorar los derechos económicos, sociales y culturales de los trabajadores. Estrategia: que los comités de enlace nacionales, de manera conjunta, deben de ser los responsables de los programas y proyectos de la OIT y de las estrategias de un programa único para desarrollar sistemáticamente, sobre el trabajo decente a desarrollarse en el período Productos: generar una compaña de sensibilización de manera tripartita gobierno-empresariotrabajador. 8

9 Ejes del plan de acción: 1. Género (SDI). 2. Juventud. 3. Trabajo infantil. 4. Seguridad social. 5. Salario. 6. Seguridad e higiene. 7. Educación y vivienda. Plan de Acción No. ACCIÓN PLAZO RESPONSABLE 1 Integrar una comisión de las Centrales para encargarse del PNTD, en particular de su concreción, ejecución y seguimiento. 2 Asegurarse de la existencia de una propuesta de PNTD examinar sus contenidos, roles, responsabilidades y compromisos y hacer observaciones y aportes, si los hubiere. 3 Fortalecer la visión y las capacidades de difusión sindicales de cara a la promoción del trabajo decente, como instrumento de defensa de derechos de los trabajadores. 4 Elaboración del plan sindical de promoción del trabajo decente, estableciendo resultados ya logrados y la agenda pendiente en esta materia. 5 Formular un programa de capacitación interno en las centrales para sensibilizar a las membresías sobre el trabajo decente. 6 Diseñar y ejecutar una campaña de difusión y sensibilización nacional sobre la importancia del trabajo y empleo decente, con actividades como: foros, seminarios, talleres, encuentros y acciones de comunicación. 7 Establecer canales y mecanismos efectivos de denuncia a nivel nacional e internacional, del incumplimiento del PNTD, manteniendo la relación con OIT. 8 Promover la creación del Comité Sindical centroamericano para la promoción del 9

10 trabajo decente. 9 Insertarse plenamente en el proceso de negociaciones UE-Centroamérica para el acuerdo de asociación comercial y diálogo político, a efecto de asegurar la inclusión y mecanismos de cumplimiento del trabajo y empleo decente. 5. Conclusiones Asimismo, se aprobó lo siguiente: a) La revisión de las acciones propuestas, a efecto de mejorarlas. b) Ejecutar acciones de capacitación interna en las Centrales, sobre el tema de trabajo decente, para lograr sensibilización. c) Iniciar un proceso de recolección y sistematización sobre el mercado de trabajo y políticas de protección social. d) Realizar una campaña de comunicación social sobre trabajo decente. e) Elaboración de un Prontuario Sindical, que contenga datos sobre el país, producción, comercio, población, PEA, PET, salarios, inflación, empleo, desempleo, subempleo, violaciones a derechos fundamentales, tasa de afiliación sindical, número de sindicatos, etc. 10

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. I. Introducción. Ante una situación de alto déficit del trabajo decente, regional y nacional, las organizaciones sindicales

Más detalles

BASES DE LA AGENDA NACIONAL SINDICAL PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN GUATEMALA

BASES DE LA AGENDA NACIONAL SINDICAL PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN GUATEMALA Proyecto RLA/06/M03/SPA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ENCUENTRO-TALLER SINDICAL AGENDA SINDICAL UNITARIA PARA LA PROMOCION DEL TRABAJO DECENTE

Más detalles

PROBLEMÁTICA REGIONAL Situación socio laboral Altas tasas de subempleo. Formas precarias de empleo. Remuneraciones insuficientes, exceso de trabajo y

PROBLEMÁTICA REGIONAL Situación socio laboral Altas tasas de subempleo. Formas precarias de empleo. Remuneraciones insuficientes, exceso de trabajo y PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina 1 PROBLEMÁTICA REGIONAL Situación socio laboral Altas tasas

Más detalles

Estrategias sindicales para la promoción Trabajo Decente en Paraguay de la CUT-A, CNT, CUT y CPT.

Estrategias sindicales para la promoción Trabajo Decente en Paraguay de la CUT-A, CNT, CUT y CPT. Estrategias sindicales para la promoción Trabajo Decente en Paraguay de la CUTA, CNT, CUT y CPT. Bases para la Agenda Sindical de promoción del Trabajo Decente Nombre del Taller: Propuesta de Agenda Sindical

Más detalles

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD CONVENIOS FUNDAMENTALESS: 100 Y 111. CONVENIOS PRIORITARIOS: 156 Y 183. PROYECTO FSAL. Qué es la OIT?. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas

Más detalles

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales 7 Seminario Internacional de Política Social LUIS FELIPE LINARES Serie de 12 estudios sobre Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural

Más detalles

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - Conferencia Nacional de Riesgo Químico y Trabajo Decente. Santo Domingo, 23 y 24 de agosto, 2013 Contexto Las Américas presentan serias

Más detalles

PLAN DE ACCION DE TRABAJO DECENTE EN COSTA RICA UNA PROPUESTA DESDE LA PERSPECTIVA SINDICAL CUSIMA 2008 Propuesta

PLAN DE ACCION DE TRABAJO DECENTE EN COSTA RICA UNA PROPUESTA DESDE LA PERSPECTIVA SINDICAL CUSIMA 2008 Propuesta PLAN DE ACCION DE TRABAJO DECENTE EN COSTA RICA UNA PROPUESTA DESDE LA PERSPECTIVA SINDICAL CUSIMA 2008 Propuesta Tabla de contenidos Capítulo 1. La confederación y sus organizaciones sectoriales en su

Más detalles

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Empleo y promoción del Trabajo Decente Empleo y promoción del Trabajo Decente Seminario Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030 Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL 9 y 10 de diciembre 2015 IGUALDAD, EMPLEO

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

La OIT y los ODM. Antecedentes

La OIT y los ODM. Antecedentes TRABAJO DECENTE E INDICADORES ODM Seminario Regional Hacia una estrategia regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en ALC (CEPAL/BID/ONE, Santo Domingo, República Dominicana, 20

Más detalles

DECLARACIÓN. Constatamos:

DECLARACIÓN. Constatamos: DECLARACIÓN En la ciudad de Lima, a los 20 días del mes de julio de 2007, nosotros, dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Confederación de Trabajadores del Perú (CTP),

Más detalles

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON OIT/IPEC Carta de Intención firmada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la OIT, el 27 de agosto

Más detalles

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Origen del concepto de Trabajo Digno en Colombia Con la conversión del Estado colombiano en un Estado social de derecho el trabajo pasó a ocupar un lugar

Más detalles

XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL TALLER DE VALIDACION DE GUIA BASICA SINDICAL EN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL Buenos Aires. 12 al 14 marzo 2012 ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL

Más detalles

Trabajo decente en América Latina

Trabajo decente en América Latina Trabajo decente en América Latina LA RED La Red Latinoamericana de Investigaciones sobre Compañías Multinacionales (RedLat) es una iniciativa creada en octubre de 2005 que reúne a sindicatos e instituciones

Más detalles

Nuevo Paradigma de la OIT (2000)

Nuevo Paradigma de la OIT (2000) TrabajoSeguro Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente VALENTINA FORASTIERI Especialista en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional Oficina Regional para Centroamérica,

Más detalles

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica)

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica) Empleo juvenil en América Latina. Un desafío que implica a todos los actores. Una mirada propuesta para los sindicatos. Ernesto Abdala eabdala@adinet.com.uy Índice de la presentación - El desafío: Breve

Más detalles

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales PROYECTO SSOS Seguridad Social para Organizaciones Sindicales y Salud y Seguridad en el Trabajo Lima, 04 de Abril de 2011 Proyecto Seguridad Social para Contenido: Antecedentes Objetivos y Resultados Escenarios

Más detalles

Trabajo Decente EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES

Trabajo Decente EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Trabajo Decente EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES 1 Índice Empleo como objetivo estratégico del Trabajo Decente La Declaración de Monterrey Las instituciones del mercado del trabajo, sus instrumentos

Más detalles

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos) Trabajo en grupo. Sesión 2. Marco Conceptual de los indicadores del Trabajo Decente y Conceptos y Definiciones de los indicadores que integran Oportunidades de Empleo A. Marco conceptual e indicadores

Más detalles

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102 Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas (CSA) Proyecto SSOS de OIT - ACTRAV Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Más detalles

INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE COLECTIVOS PROVENIENTES DE PUEBLOS INDÍGENAS: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA

INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE COLECTIVOS PROVENIENTES DE PUEBLOS INDÍGENAS: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE COLECTIVOS PROVENIENTES DE PUEBLOS INDÍGENAS: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA Hoja de Ruta Trabajo Decente en Formación para el Empleo y Sindical

Más detalles

Fernando Medina CEPAL Marzo de 2012 Turín, Italia

Fernando Medina CEPAL Marzo de 2012 Turín, Italia Implementación y fortalecimientode los SIMT parala medición y el análisisdel trabajo decente OficinaInternacionaldel Trabajo Centro Internacionalde Formación Proyecto RECAP Programas nacionales de trabajo

Más detalles

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Trabajo (CONASETRA) Chihuahua, Chih., 9 de

Más detalles

La Juventud Trabajadora

La Juventud Trabajadora La Juventud Trabajadora en la Autoreforma Sindical Contenidos I. La CSA y la Autoreforma Sindical. II. Diagnóstico de la situación de la juventud trabajadora de las Américas. III. Política y estrategias

Más detalles

Comunicación efectiva para

Comunicación efectiva para Comunicación efectiva para la incidencia sindical Panamá 2010 Alely Pinto Oficial Comunicación Proyecto Verificación OIT Por qué es importante la comunicación? ió Difundir información Expresar necesidades

Más detalles

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La OIT aborda la lucha contra la pobreza sobre la base de los conceptos de igualdad y derechos, con especial atención en la justicia social, la

Más detalles

RECOMENDACIONES DOCUMENTO DE TRABAJO 1

RECOMENDACIONES DOCUMENTO DE TRABAJO 1 DOCUMENTO DE TRABAJO 1 RECOMENDACIONES Seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales recogidas en las observaciones finales realizadas al

Más detalles

La Recomendación 193 de la OIT y el empleo

La Recomendación 193 de la OIT y el empleo La Recomendación 193 de la OIT y el empleo Mario Tueros Oficina de la OIT para Paises Andinos OIT Lima La Recomendación 193 y sus ámbitos de aplicación Preambulo Ambito de aplicación, definición y objetivos

Más detalles

Estrategias sindicales para la promoción del Trabajo Decente en Centroamérica.

Estrategias sindicales para la promoción del Trabajo Decente en Centroamérica. Estrategias sindicales para la promoción del Trabajo Decente en Centroamérica. Estrategias centroamericanas de defensa y promoción de la Libertad Sindical y la Negociación Colectiva con enfoque de género.

Más detalles

VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014

VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014 VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014 Políticas públicas de promoción de la seguridad social y salud en el trabajo. La importancia de la planificación

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia 1

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia 1 Ministerio de la Protección Social República de Colombia 1 DEMOGRAFIA COBERTURA AÑO 2009 Población total en Colombia 43.513.251 Población en edad de trabajar 33.961.052 Población económicamente activa

Más detalles

III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL En busca de mejoras para las condiciones de Salud y Seguridad Ocupacional para nuestros trabajadores (RIAL) Cuzco, Perú 21 y 22 de octubre de

Más detalles

Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Ministerio del Trabajo y Previsión Social Programa de Gobierno 2014 2018 Agenda Laboral y Previsional Introducción. El programa de gobierno y su contexto. Período 1990-2010. Énfasis: Relaciones Individuales

Más detalles

COORDINADORA LATINOAMERICANA DE SINDICATOS BANANEROS Y AGROINDUSTRIA COLSIBA PROGRAMA MUJER

COORDINADORA LATINOAMERICANA DE SINDICATOS BANANEROS Y AGROINDUSTRIA COLSIBA PROGRAMA MUJER COORDINADORA LATINOAMERICANA DE SINDICATOS BANANEROS Y AGROINDUSTRIA COLSIBA PROGRAMA MUJER AGENDA REGIONAL DE LAS MUJERES SINDICALISTAS BANANERAS Y AGROINDUSTRIA EN LATINOAMERICA INTRODUCCION La presente

Más detalles

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Conferencia de Estadística de las Américas Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo Recomendaciones internacionales sobre Estadísticas

Más detalles

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales)

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales) Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social y Salud y Seguridad en el Trabajo, con enfoque de género, en particular respecto de la viabilidad

Más detalles

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO DESDE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ELABORADA A PARTIR

Más detalles

Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo

Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo Aprobada por el Consejo de Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana, en la reunión ordinaria sostenida el 5 de abril

Más detalles

La Educación y la Formación Profesional para el Desarrollo y la Formalización

La Educación y la Formación Profesional para el Desarrollo y la Formalización La Educación y la Formación Profesional para el Desarrollo y la Formalización Introducción Los principios que inspiran la formación de los trabajadores/as en la CSA 1. La formación de los trabajadores

Más detalles

15. Ministerio del Trabajo

15. Ministerio del Trabajo 15. Ministerio del Trabajo 15.1 Misión Formular, normar, evaluar y dirigir la política laboral del gobierno a fin de promover, asegurar y restituir los derechos laborales para el mejoramiento económico,

Más detalles

No. 48_ Octubre 18 de 2011

No. 48_ Octubre 18 de 2011 Revista Semana Colombia vive un enorme déficit de trabajo digno Así lo concluye la investigación realizada por DeJusticia para la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social. El

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS GRUPO DE TRABAJO DE MEDICIÓN DE LA POBREZA POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Mayo, 2017 BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU

DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU Dirección del Trabajo Departamento de Relaciones Laborales DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU 206/207 ALGUNOS ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA GENERAR DIALOGO SOCIAL El diálogo social necesita

Más detalles

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 99.ª reunión, Ginebra, junio de 2010 Qué son los

Más detalles

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA SITUACIÓN N LABORAL DE LAS JÓVENES J EN EL PERÚ Y LOS LUGARES DE ACOGIDA Lic. Carla Rojas-Bol Bolívar Borja Juventud como fase de transición n del pase de una persona de joven dependiente a adulto autónomo

Más detalles

DÉCIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación

DÉCIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación Nos comprometemos a dar prioridad efectiva a la promoción de la igualdad de oportunidades, reconociendo que en nuestro país existen diversas expresiones de discriminación e inequidad social, en particular

Más detalles

Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo

Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo Metas cumplidas en 2006 MINISTERIO DEL TRABAJO METAS CUMPLIDAS EN 2006 1- Formulación de la Política Nacional de Empleo. Compromiso del Estado de Nicaragua

Más detalles

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Índice Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Parte I. El derecho a la seguridad social en el derecho internacional... 5 Capítulo 1.

Más detalles

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 1 Política de Género Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 16-01-2017 Política de Género Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores(as) de Comercio Justo. San Salvador,

Más detalles

Centro Internacional de Formación de la OIT Programa de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV)

Centro Internacional de Formación de la OIT Programa de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) Central Unitaria de Trabajadores CUT Confederación de Trabajadores de Colombia CTC Confederación General del Trabajo - CGT Centro Internacional de Formación de la OIT Programa de Actividades para los Trabajadores

Más detalles

INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

INDICADORES DE TRABAJO DECENTE INDICADORES DE TRABAJO DECENTE Lima, Abril 2013 PROCESO REALIZADO EVISIÓN DE LAS FUENTES DE DATOS, ELECCIÓN DE LA FUENTE DE DATOS, ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES, REUNION EN TALLERES TRIPARTITOS Indicadores

Más detalles

CIMT.: Institucionalización del diálogo social en Perú

CIMT.: Institucionalización del diálogo social en Perú CIMT.: Institucionalización del diálogo social en Perú INTRODUCCIÓN Los países de América Latina tienen como retos urgentes: reducir la inequidad social, generar condiciones de crecimiento económico y

Más detalles

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE COMISIÓN CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARÍTIMO, COCATRAM II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE Estrategias

Más detalles

106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ

106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ 106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ 9 DE JUNIO DE 2017 1 SEÑOR PRESIDENTE LOS TRABAJADORES ESTAMOS VIVIENDO TRANSFORMACIONES

Más detalles

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, Ley N 20.940 Francisco Javier Díaz, Subsecretario del Trabajo Santiago, martes 10 de enero 2017.

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena. Organización Internacional del Trabajo

Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena. Organización Internacional del Trabajo Organización Internacional del Trabajo Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena Con el apoyo del Proyecto Verificación de la OIT República Dominicana: Programa Piloto de Fortalecimiento

Más detalles

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica La situación de las mujeres en las organizaciones sindicales María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Email: chamorro@sjo.oit.or.cr 1 Principales avances Reconocimiento

Más detalles

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo. Memorándum de Entendimiento para la puesta en marcha del Marco de Cooperación Técnica de la OIT: Programa de Trabajo Decente para la República Dominicana 2013-2016 Reunidos en la ciudad de Santo Domingo,

Más detalles

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Carlos Insunza Rojas Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados

Más detalles

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile Pamela Gana Cornejo Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendente de Seguridad Social Antecedentes para la elaboración de la

Más detalles

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo El costo de transacción en los servicios públicos de empleo en pro de la lucha contra la pobreza Concepción García

Más detalles

Artículo 21: Seguridad ciudadana. Artículo 22: Buena gobernanza en materia fiscal. Artículo 23: Fondo Común de Crédito Económico y Financiero

Artículo 21: Seguridad ciudadana. Artículo 22: Buena gobernanza en materia fiscal. Artículo 23: Fondo Común de Crédito Económico y Financiero Artículo 21: Seguridad ciudadana Las Partes dialogarán sobre la seguridad ciudadana, la cual es fundamental para promover el desarrollo humano, la democracia, la buena gobernanza y el respeto de los derechos

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

FICHA METODOLÓGICA DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) FICHA METODOLÓGICA DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS Nombre de la operación Institución responsable Objetivo de la operación Unidad de análisis Nivel de desagregación territorial Tipo de operación Sector o tema

Más detalles

XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social

XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social 15 de abril del 2008 Ciudad de Montevideo, Uruguay. Cohesión Social Para el movimiento sindical la Cohesión

Más detalles

Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional

Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo OIT Cono

Más detalles

Trabajo Decente y el Tripartismo

Trabajo Decente y el Tripartismo Trabajo Decente y el Tripartismo Virgilio Levaggi Director OIT Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana Montevideo, abril de 2008 Estructura de la presentación 1) Conceptos y definiciones: Diálogo

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5 RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene como objetivo fortalecer la política laboral a través de relaciones laborales basadas en la productividad

Más detalles

La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres

La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres Gonzalo Cruz Calderón (Ph.D.) (Comisión Nacional de Universidades para la Educación en Gestión del Riesgo)

Más detalles

POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL

POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL EDGAR QUISPE REMÓN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú I. CONTEXTO

Más detalles

Resumen ejecutivo de evaluación

Resumen ejecutivo de evaluación Resumen ejecutivo de evaluación Oficina Internacional De Trabajo Oficina De Evaluación Construcción de políticas efectivas contra el trabajo infantil en Ecuador y Panamá Evaluación Final Datos rápidos

Más detalles

Forjando una sociedad más justa y solidaria

Forjando una sociedad más justa y solidaria MEMORIA II ENCUENTRO DE LA JUVENTUD SINDICAL CENTROAMERICANA Forjando una sociedad más justa y solidaria ORGANIZACIONES AFILIADAS Y AMIGAS FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL 2 ORGANIZACIONES AFILIADAS Y AMIGAS

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Políticas laborales con equidad de género. Avances y desafíos en El Salvador. Panel 6

Políticas laborales con equidad de género. Avances y desafíos en El Salvador. Panel 6 SÓLO PARA PARTICIPANTES Fecha: 12 de junio de 2001 CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe ORIGINAL: ESPAÑOL Seminario Regional Hacia la institucionalización de la perspectiva de género

Más detalles

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT Seminario Subregional ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO Y TRABAJO DECENTE Bogotá, 24 al 26 de septiembre 2003 LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT Mario Tueros Oficina Subregional Andina OIT FERREÑAFE,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER

INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER Compromisos Adquiridos por Honduras Presentado por: Marcela del Mar Suazo Ministra Instituto Nacional de la Mujer Honduras 1. POSICIONAMIENTO DEL INAM INAM INTEGRADO A ESPACIOS

Más detalles

PLANIFICAR PARA FORTALECER LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENDER LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN AMÉRCIA LATINA TEMA

PLANIFICAR PARA FORTALECER LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENDER LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN AMÉRCIA LATINA TEMA PLANIFICAR PARA FORTALECER LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENDER LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN AMÉRCIA LATINA TEMA COMPLEMENTACIÓN DE LAS CONCLUSIONES DEL TALLER SOBRE LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACION COLECTIVA

Más detalles

II. FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y PROMOCION DEL DIALOGO SOCIAL

II. FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y PROMOCION DEL DIALOGO SOCIAL II. FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y PROMOCION DEL DIALOGO SOCIAL La negociación colectiva constituye un principio fundamental para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) La negociación

Más detalles

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35.1 Misión Formular, promover, coordinar, ejecutar y evaluar, planes, programas y proyectos gubernamentales, a través de mecanismos de coordinación, capacitaciones

Más detalles

LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA

LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS DEL TRABAJO ASET BUENOS AIRES, 3-5 AGOSTO, 2011 Jürgen Weller Claudia Roethlisberger Índice Introducción Aspectos conceptuales y

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROMOVIENDO UNA CULTURA DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE DECRETO SUPREMO N 47 04.08.2016 SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGIÓN

Más detalles

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Componentes del Plan de Acción Sostenibilidad del FPESH y Desarrollo institucional Funcionamiento interno, institucionalización,

Más detalles

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente Reforzar las capacidades para la elaboración y análisis de los indicadores del trabajo decente (RECAP) Taller de lanzamiento 22 al

Más detalles

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO DECLARACION SINDICAL SOBRE FORMACION PROFESIONAL 43ª Reunión de Comisión Técnica-Cinterfor

Más detalles

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y EL PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO CARMEN BENITEZ Especialista Regional en Educación Obrera Cancún, 4 al 9 de noviembre

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

Responsabilidad Estatal de definir Estrategias Nacionales El tripartismo como método. estratégica de la LS y la NC NORMAS

Responsabilidad Estatal de definir Estrategias Nacionales El tripartismo como método. estratégica de la LS y la NC NORMAS Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social 1 TD Responsabilidad Estatal de definir Estrategias Nacionales El tripartismo como método NORMAS EMPLEO

Más detalles

Mercado Laboral y Agenda de Políticas Públicas

Mercado Laboral y Agenda de Políticas Públicas Mercado Laboral y Agenda de Políticas Públicas Ciclo de paneles sobre problemas de políticas públicas, CEP David Bravo Septiembre 24, 2013 Mercado Laboral y Agenda de Políticas I. Antecedentes generales

Más detalles

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres Marcela Eternod Noviembre, 2014 Las estadísticas con PEG:

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES SOBRE TRABAJO DECENTE

ESTRATEGIA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES SOBRE TRABAJO DECENTE PLAN DE ACCION Por qué quiero hacer algo? ESTRATEGIA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES SOBRE TRABAJO DECENTE Justificación o fundamentación Dentro de los problemas sociales más apremiantes, hoy día, en nuestro

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2011 2012 PLAN DE TRABAJO 2011-2012 Agosto 2011 La Comisión de Descentralización,

Más detalles

Foro por los derechos de las trabajadoras del hogar: Experiencias Latinoamericanas

Foro por los derechos de las trabajadoras del hogar: Experiencias Latinoamericanas Por un trabajo digno para las trabajadoras y trabajadores del hogar. SINACTRAHO Proceso de Sindicalización de las trabajadoras del Hogar en MEXICO. Foro por los derechos de las trabajadoras del hogar:

Más detalles