Síntesis de la programación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Síntesis de la programación"

Transcripción

1 Síntesis de la programación Inglés - Lengua Extranjera I 1º SOC 22 de febrero de 2017

2 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones Unidades de programación Unit 1 MY TIME (Mi tiempo) Breve descripción de la unidad didáctica Temporalización Unit 2 AROUND THE WORLD (Por todo el mundo) Breve descripción de la unidad didáctica Temporalización Unit 3 PATCHWORK HERITAGE (Herencia multiétnica) Breve descripción de la unidad didáctica Temporalización Unit 4 HOME, SMART HOME (Una casa inteligente) Breve descripción de la unidad didáctica Temporalización Unit 5 LEARNING POWER (El poder del aprendizaje) Breve descripción de la unidad didáctica Temporalización Unit 6 BODY AND SOUL (Cuerpo y alma) Breve descripción de la unidad didáctica Temporalización Evaluación Procedimientos e instrumentos de evaluación Criterios de calificación Procedimientos extraordinarios de evaluación Pruebas de Septiembre (Ext. Junio para 2BACH) Contenidos mínimos Criterios específicos de evaluación Evaluación de alumnado absentista Planes de recuperación para el alumnado con la materia pendiente i

3 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones SECUENCIACIÓN 1ª EVALUACIÓN: unidades 1,2 En la primera evaluación haremos un repaso exhaustivo de todos los contenidos gramaticales estudiados en el curso anterior. Los contenidos nuevos los explicaremos a partir de la segunda evaluación. En esta evaluación repasaremos también "present Perfect" (unit 3)y "comparisons", "future simple", "be going to", "present continuous with future meaning" (unit 4) 2ª EVALUACIÓN: unidades 3, 4 3ª EVALUACIÓN: unidades 5,6 2. Unidades de programación 2.1. Unit 1 MY TIME (Mi tiempo) Breve descripción de la unidad didáctica Unit 1: MY TIME (Mi tiempo) Grammar Adverbios y expresiones de frecuencia Presente simple y presente continuo Questions forms VOCABULARY: Actividades de tiempo libre: cine, viajes y literatura Sustantivos contables e incontables Partitivos con sustantivos incontables Cuantificadores Phrasal verbs Sustantivos compuestos y adjetivos Temporalización 16 sesiones 1

4 2.2. Unit 2 AROUND THE WORLD (Por todo el mundo) Breve descripción de la unidad didáctica GRAMMAR & FUNCTIONS Tiempos verbales de pasado: pasado simple y pasado continuo Pasado perfecto simple Used to & would Be used to & get used to VOCABULARY Expresiones de tiempo: last night, last Saturday, last week, next Saturday morning next week, the day after tomorrow, the day before yesterday, tomorrow Preposiciones de tiempo: at, in, on, after, before, etc. Habilidades con el diccionario: la entrada de diccionario False friends (actually, parents, argument, success ) Celebraciones de Año Nuevo: países y costumbres Temporalización 16 sesiones 2.3. Unit 3 PATCHWORK HERITAGE (Herencia multiétnica) Breve descripción de la unidad didáctica GRAMMAR & FUNCTIONS Presente perfecto simple y pasado simple Already, just, still and yet Presente perfecto continuo VOCABULARY Nacionalidades y lenguas Preposiciones de lugar: at, in on Preposiciones de dirección: across, along, down, into, off, on, out, past, through, towards and up Phrasal verbs: get on, get off, go down, go up, go through, set up, set off, looking for, come across, point out. Formación de palabras: sufijos que convierten adjetivos en sustantivos (-ance, -ence, -cy, -ity and ness) 2

5 Temporalización 16 sesiones 2.4. Unit 4 HOME, SMART HOME (Una casa inteligente) Breve descripción de la unidad didáctica GRAMMAR & FUNCTIONS Formas verbales de Futuro: present simple, present continuous, will & be going to Futuro continuo Futuro perfecto VOCABULARY Tecnología aplicada al hogar Comparativos y Superlativos Adverbios de manera. Adverbios que se forman a partir de adjetivos (slowly, simply, truly, angrily, automatically, beautifully, fast, hard, late, well) False friends Phrasal verbs Habilidades con el diccionario: palabras con significados múltiples Temporalización 16 sesiones 2.5. Unit 5 LEARNING POWER (El poder del aprendizaje) Breve descripción de la unidad didáctica GRAMMAR & FUNCTIONS Oraciones relativas Definición y omisión de los pronombres relativos VOCABULARY El cerebro Figuras y números Formación de palabras: -ology & -ologist Adverbios de grado Gerundios e infinitivos 3

6 Temporalización 16 sesiones 2.6. Unit 6 BODY AND SOUL (Cuerpo y alma) Breve descripción de la unidad didáctica GRAMMAR & FUNCTIONS Oraciones condicionales If, unless & when VOCABULARY Sentimientos Adjetivos con preposiciones False friends Formación de palabras: prefijos negativos Habilidades con el diccionario: el acento tónico Temporalización 16 sesiones 3. Evaluación 3.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación Resulta difícil encontrar un sistema de evaluación que cuantifique el grado de adquisición de la comprensión y expresión oral y escrita. Por esta razón, dentro del proceso de evaluación continua se ha diseñado una fórmula que valore con el mejor criterio lo expresado con anterioridad de la manera que a continuación se expone: Los procedimientos en las tres evaluaciones serán: 1. Actividades en el Aula. A) Ejercicios de Comprensión oral y escrita: escucha de grabaciones auditivas y/o audiovisuales. Lecturas para que los alumnos contesten preguntas o rellenen tablas de datos. Dado un texto se contestaran preguntas que verifiquen realmente el grado de comprensión del mismo. Ejercicios sobre comics o revistas. B) Ejercicios de Aplicación gramatical, estructural y comunicativa: se presentarán previamente a través de las unidades. Estos ejercicios pueden incluir completar huecos gramaticales en estructuras incompletas, en diálogos, frases sueltas, textos narrativos, creación de diálogos por parejas (Role-Plays), pequeñas descripciones y/o narraciones, etc. 4

7 C) Ejercicios de producción oral y escrita: además de lo anterior, se realizarán pequeños debates, contestarán preguntas establecidas previamente, bien escritas o resultantes de una previa audición; juegos que impliquen estas dos destrezas. D) Ejercicios de solidificación y ampliación del vocabulario, relacionado con los contextos de las unidades en estudio. E) Elaboración y exposición de proyectos o webquests. 2. Controles Trimestrales. Estas pruebas que como mínimo será una por trimestre- contemplarán las destrezas que hayan sido trabajadas en el aula en ese período, y en forma proporcional a la intensidad que se les han aplicado a unas u otras; ya que la necesidad de enfatizar sobre cada una de ellas se revela, como es sabido, durante el seguimiento de la actividad escolar misma. El test al final de un período de trabajo será una síntesis de lo trabajado o de alguno de los aspectos estudiados. Tiene como objetivo que los alumnos realicen un esfuerzo de recopilación y que se den cuenta de su progreso en el aprendizaje. Por consiguiente, estos tests pueden ir dirigidos a cubrir diversos objetivos y, según lo que nuestros alumnos hayan trabajado con anterioridad, se cubrirán unos u otros. En cualquier caso dichas pruebas podrán estar compuestas por los siguientes apartados: a) Apartado o test de comprensión oral o auditiva: mientras se escucha una lectura o grabación se pide a los alumnos que contesten a unas preguntas o rellenen una tabla de datos. b) Apartado o test de gramática: se puede hacer un test objetivo de elección múltiple, o bien dadas una frases, transformarlas en el punto gramatical requerido; por ejemplo de activa a pasiva. c) Apartado o test de vocabulario: conviene que éste no se encuentre aislado, sino dentro de un contexto y que se exprese algo con los términos propuestos, d) Apartado o test de comprensión lectora: dado un texto, deben contestar a unas preguntas formuladas de tal forma que no se trate de buscar palabras o frases arbitrarias, sino que éstas reflejen realmente el nivel de comprensión alcanzado. e) Apartado o test de expresión escrita: puede ser muy variado; escribir una carta, narrar una historia, describir a una persona, etc, f) Apartado o test de expresión oral: se puede tratar por medio de una entrevista oral, o bien, mediante el uso de preguntas sobre una fotografía, o bien, mediante la presentación de diferentes situaciones, presentaciones con power point, etc. g) Por otra parte, y dada la complicación que pueda surgir por la carencia de tiempo para la realización de las pruebas, el profesor siempre tendrá la opción de realizar una prueba global, donde se valoren el vocabulario, la gramática, la comprensión escrita, la expresión escrita y la expresión oral y escrita que puede partir de un texto escrito, una fotografía, una audición, etc. 5

8 3.2. Criterios de calificación COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (80%) Listening: 10 % Reading/Writing: 40% Grammar: 10% Vocabulary: 10% Speaking: 10% COMPETENCIA APRENDER A APRENDER 10% COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA 5% COMPETENCIA DIGITAL Y COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 5% Se realizará 1 control trimestral mínimo que incluirá las destrezas antes mencionadas. PUNTUACIÓN TIPO COMPOSICIONES: 3 Elaborar redacciones argumentadas y con léxico apropiado: Se recogerán hasta 2 redacciones obligatorias por evaluación en las fechas señaladas. Las redacciones entregadas como tarea se puntuarán de acuerdo con el siguiente cuadro: Las redacciones del examen se puntuarán según lo siguiente: VOCABULARIO: 1 a. Buen uso del vocabulario relacionado con el tema, adecuado al nivel, rico, variado y adaptado al registro. 1 b. Buen uso del vocabulario relacionado con el tema, adecuado al nivel, aunque con algunos errores c. El vocabulario utilizado es adecuado al nivel, pero no es rico, ni variado, contiene errores que no afectan a la comunicación. 0.5 d. Vocabulario demasiado básico para el nivel, bastantes errores que impiden la comunicación e. El vocabulario utilizado es claramente inadecuado para la tarea propuesta. La comprensión se hace muy difícil. 0 CORRECCIÓN GRAMATICAL: 1.5 a. Buen uso de las estructuras relacionadas con el tema, adecuadas al nivel. Completo control de tiempos verbales. 1.5 b. Buen uso de estructuras relacionadas con el tema, adecuadas al nivel, aunque con algunos errores que no afectan a la comunicación. 1 c. Utiliza estructuras relacionadas con el tema y adecuadas al nivel, pero comete algunos errores

9 d. No utiliza estructuras adecuadas al nivel. Son muy simples, con muchos errores. Interferencia de la lengua materna e. Uso de estructuras muy pobre. Demasiados errores básicos. 0 COMPETENCIA COMUNICATIVA 0.25 a. Párrafos bien estructurados. Buen uso de conectores. Las ideas están expresadas de una manera coherente y clara, con originalidad y variedad. Ortografía y la puntuación correcta. La redacción tiene la longitud solicitada b. Párrafos bien estructurados, con algunos errores en la relación entre ellos. Las ideas están expresadas de una manera coherente y clara c. Párrafos bien estructurados, con algunos errores en la relación entre ellos. Uso incorrecto de algunos conectores. Las ideas se comprenden de una manera general d. La organización del texto es pobre. No hay relación entre las frases. Difícil de seguir la línea argumental. Sólo se desarrollan algunos puntos de los propuestos. Sin coherencia. No tiene el número de palabras requerido 0.10 e. La tarea comunicativa realizada no corresponde en absoluto con la propuesta. La misma ha sido escrita al azar. Carece de línea argumental. Errores ortográficos y de puntuación. WHAT A MESS!!! 0 CREATIVIDAD, ORIGINALIDAD, MADUREZ, IDEAS EXPRESADAS 0.25 Nota: No se recogerán redacciones fuera de las fechas estipuladas. PUNTUACIÓN TIPO DE PRODUCCIÓN ORAL: 1 a. Se expresa con fluidez y corrección, de forma totalmente comprensible en contextos conocidos. Contesta con rapidez y exactitud a las preguntas que se le hacen. Tiene buena pronunciación, ritmo y entonación, aunque influido por su lengua materna. Usa vocabulario apropiado para su nivel y no muestra problemas con las estructuras gramaticales estudiadas en clase. 1 b. Se expresa con bastante fluidez y corrección. Aunque comete algunos fallos, estos no impiden la comunicación ya que en ocasiones él mismo se corrige. Contesta con prontitud a lo que se le pregunta. Pronunciación correcta, aunque influida por la lengua materna. Utiliza vocabulario y estructuras bastante correctas, aunque necesita algo de tiempo para ajustar el mensaje c. Se entiende lo que quiere decir, aunque se observan fallos y deficiencias no básicas en el uso de la lengua. Entiende al entrevistador, aunque contesta a las preguntas tomándose su tiempo para ordenar el mensaje. Pronunciación aceptable, pero con fuerte influencia de la lengua materna. Muestra dudas en el uso de estructuras y vocabulario estudiado. 0.5 d. Se le entiende con dificultad. Su pronunciación está muy influida por la 7

10 lengua materna. Tarda en contestar a las preguntas que se le hacen, provocando silencios prolongados. Requiere un esfuerzo por parte del entrevistador para mantener la conversación. 0,3 e. No consigue unir frases. Se le entiende con gran esfuerzo debido a errores básicos en el uso de la lengua y falta de vocabulario. La pronunciación es deficiente. Su expresión hablada es inarticulada. 0,25 f. No consigue expresarse, su mensaje resulta incomprensible porque el error interfiere constantemente en la comunicación. No entiende las preguntas que se le hacen y contesta con monosílabos. Su pronunciación es muy deficiente, lo que hace su discurso casi ininteligible. 0 El concepto de evaluación continua se define como el progreso que el alumno desarrolla a lo largo del curso. Esto supone que las calificaciones pueden fluctuar dependiendo del rendimiento del alumno en cada trimestre. En ningún momento, el resultado final será necesariamente la media de los resultados obtenidos a lo largo del curso. Solamente se realizaran controles en las fechas marcadas, salvo que las faltas estén debidamente justificadas. El Departamento NO aceptará reclamaciones en las que: se utilice un lenguaje soez se descalifique inapropiadamente la labor de un profesor/a no se trate de uno de los criterios establecidos por la administración educativa las que no se refieran a los criterios de calificación y evaluación las que no se refieran a los contenidos y objetivos del curso. Los alumnos que lleguen con 15 minutos de retraso a clase no podrán realizar las pruebas (simplemente porque no les dará tiempo de terminarlas). Por otra parte, tampoco podrán realizar el examen si otro compañero ha salido del examen con anterioridad. Esta medida se sugiere para evitar que los alumnos copien. Dado que la calificación en el Boletín de Notas tiene que ir expresada en números enteros, durante el curso el redondeo se podrá efectuar a la baja; es decir, por truncamiento. 8

11 3.3. Procedimientos extraordinarios de evaluación Pruebas de Septiembre (Ext. Junio para 2BACH) Contenidos mínimos? Adverbios y expresiones de frecuencia? Presente simple y presente continuo? Questions forms? Useful language and Functions? Actividades de ocio y tiempo libre? Sustantivos contables e incontables? Partitivos con sustantivos incontables? Cuantificadores? Phrasal verbs? Sustantivos compuestos y adjetivos? Elaboración escrita de la descripción de un lugar? Puntuación: Capital letters? Conectores: and, but, because? Buscar y obtener información en un texto escrito para responder a una pregunta de respuesta verdadera o falsa.? Responder a preguntas de comprensión lectora, utilizando las propias palabras.? Eliminar las respuestas incorrectas y encontrar información en el texto que apoye la respuesta correcta.? Buscar en un texto escrito palabras individuales, utilizando las pistas que da el contexto y el texto.? Tiempos verbales de pasado: pasado simple y pasado continuo? Pasado perfecto simple? Used to & would? Be used to & get used to? Expresiones de tiempo: last night, last Saturday, last week, next Saturday morning next week, the day after tomorrow, the day before yesterday, tomorrow.? Preposiciones de tiempo: at, in, on, after, before, etc.? Habilidades con el diccionario: la entrada de diccionario.? False friends (actually, parents, argument, success ).? Celebraciones de Año Nuevo: países y costumbres.? Puntuación: el uso de las comas.? Conectores: First of all, Then, before, After, Next, Finally, Eventually.? Planificación y elaboración de un ensayo narrativo (secuencia de hechos).? Estrategia: Uso de conectores básicos para secuenciar diferentes hechos de forma narrativa.? Presente perfecto simple y pasado simple? Already, just, still and yet 9

12 ? Presente perfecto continuo? Nacionalidades y lenguas? Preposiciones de lugar: at, in on? Preposiciones de dirección: across, along, down, into, off, on, out, past, through, towards and up? Phrasal verbs: get on, get off, go down, go up, go through, set up, set off, looking for, come across, point out.? Formación de palabras: sufijos que convierten adjetivos en sustantivos (-ance, -ence, -cy, -ity and ness)? Puntuación: el apóstrofe.? Conectores de adicción (and, also, as well as, besides).? Conectores de ejemplificación (like, such as, in particular).? Preparación y elaboración de una biografía.? Estrategia: Aplicación de los diferentes pasos para planificar y elaborar una biografía.? Formas verbales de Futuro: present simple, present continuous, will & be going to.? Futuro continuo.? Futuro perfecto.? Tecnología aplicada al hogar.? Comparativos y superlativos.? Adverbios de manera.? Adverbios que se forman a partir de adjetivos (slowly, simply, truly, angrily, automatically, beautifully, fast, hard, late, well).? False friends.? Puntuación: el punto? Conectores de contraste (like although, but, even though, in spite of, despite, however, nevertheless and whereas)? Reconocimiento del significado de los conectores en su contexto.? Estrategia: Aplicación de los diferentes pasos para generar y expresar los pros y los contras de un ensayo.? Oraciones relativas.? Definición y omisión de los pronombres relativos.? El cerebro.? Figuras y números.? Formación de palabras: -ology & -ologist.? Adverbios de grado.? Gerundios e infinitives.? Lectura de textos y predicción correcta de palabras.? Práctica de respuestas a preguntas de comprensión.? Realización de las tareas relacionadas con la lectura y comprensión de textos escritos.? Identificación de palabras de referencia.? Reescritura de textos con palabras de referencia.? Puntuación: el uso de las comas.? Conectores para expresar razones y propósitos (to / in order to / so as to; as / 10

13 because /since; As / Since; in order not to / so as not to; Since /As; so / so that / in order that)? Reconocimiento del significado de los conectores en su contexto.? Estrategia: Aplicación de los diferentes pasos para elaborar una carta formal.? Oraciones condicionales.? If, unless & when.? Sentimientos.? Adjetivos con preposiciones.? False friends.? Formación de palabras: prefijos negativos.? El uso de los signos de interrogación.? Conectores para expresar resultados (like and so, as a result, consequently, therefore and so).? Usos del lenguaje (Greetings, Starting, Asking questions, Answering questions, Finishing, Closing).? Estrategia: Aplicación de los diferentes pasos para elaborar una carta informal.? Reconocimiento del significado de los conectores de resultado en su contexto.? Uso adecuado de los signos de interrogación.? Reconocer el uso de los conectores de resultado.? Generación de ideas para la elaboración de una carta informal Criterios específicos de evaluación 50% writing (redacción) 50% reading (comprensión lectora) Se incluirán la gramática y el vocabulario en ambas destrezas. Dejar en blanco alguna de las destrezas supondrá suspender el examen En los exámenes de septiembre además de la calificación numérica de las preguntas señalaremos también el porcentaje correspondiente. En el examen de pendientes haremos lo mismo Evaluación de alumnado absentista Aquellos alumnos de BACHILLERATO que hayan perdido el derecho a la evaluación continua realizarán una prueba al final del curso. Esta prueba consistirá en los contenidos conceptuales y procedimentales del curso. También se les ASIGNARÁN las redacciones que hayan realizado sus compañeros u otros trabajos que el profesor/a estime pertinentes. Dejar en blanco alguna de las destrezas supondrá suspender el examen 11

14 Planes de recuperación para el alumnado con la materia pendiente No procede. 12

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Inglés - Lengua Extranjera II 2º SOC 30 de enero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. E.S.O / Bachillerato / CFGM de Gestión Administrativa El instrumento de evaluación será el examen escrito (desaparece la observación en el aula).

Más detalles

SEQUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE CONTENIDOS 1º BACHILLERATO

SEQUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE CONTENIDOS 1º BACHILLERATO TRIMESTRE OCTUBRE 1ER TRIMESTRE SEPTIEMBRE TEMPORALIZACION UNIDAD MES Nº SEMANAS Nº SESIONES CONTENIDOS Presentación. STARTER 2 6 Normas y funcionamiento de la clase de inglés Revisón de los contenidos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE 4º ESO ÍNDICE 3. TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE

PROGRAMACIÓN DE 4º ESO ÍNDICE 3. TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN DE 4º ESO ÍNDICE 1. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESPECÍFICOS DE 4ºESO (pág. 2) 2. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES (pág.3) 3. TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA.

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA. 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA. Conocimiento lingüístico: lenguaje y gramática 1. Presente simple para acciones habituales; presente continuo para acciones que están ocurriendo recientemente; used to+infinitivo;

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES ELABORADADA POR LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

INFORMACIÓN SOBRE LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES ELABORADADA POR LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS INFORMACIÓN SOBRE LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES ELABORADADA POR LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS CURSO 2014/15 FECHAS DE LOS EXÁMENES DE MATERIAS PENDIENTES PRIMER PARCIAL 12/13/14 DE ENERO SEGUNDO PARCIAL

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO PARTE SOCIO-LINGÜÍSTICA: INGLÉS Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Leer y escribir... 1 1.2.- Conocimientos lingüísticos...

Más detalles

Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Vocabulario relacionado con los siguientes temas: Adjetivos de Descripción Adjetivos de Personalidad La Casa Actividades y Rutinas Ropa

Más detalles

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 4ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y especifico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma clara y

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS CURSOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS CURSOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS CURSOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO Vocabulario relacionado con los siguientes temas: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Familia Nacionalidades Rutina / actividades

Más detalles

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 4ºESO Bilingüe BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y especifico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE COMÚN: LENGUA EXTRANJERA, INGLÉS Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Funciones del lenguaje y gramática.... 1 1.2.-

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE 2º ESO Y PMAR ÍNDICE

PROGRAMACIÓN DE 2º ESO Y PMAR ÍNDICE PROGRAMACIÓN DE 2º ESO Y PMAR ÍNDICE 1. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESPECÍFICOS DE 2º ESO (pág.2) 2. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES (pág. 3) 3. TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL: Contenidos, Criterios de Evaluación,

Más detalles

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºBACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: Escuchar y comprender: Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 2º DE ESO. MATERIA: INGLÉS

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 2º DE ESO. MATERIA: INGLÉS Contenidos mínimos 1º de ESO: Prueba Extraordinaria de Septiembre. MATERIA: INGLÉS El alumnado de Primero de la ESO ha de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en inglés mediante intercambios

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS REPRESENTANTES LEGALES

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS REPRESENTANTES LEGALES SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS REPRESENTANTES LEGALES Asignatura: EXPRESIÓN ORAL 3º ESO Libro de texto: NEW BURLINGTON ACTION! 3 Para alcanzar tanto los objetivos del área como las

Más detalles

INGLÉS SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO. El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:

INGLÉS SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO. El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: INGLÉS SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO OBJETIVOS El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global,

Más detalles

Contenidos mínimo de septiembre 1º De ESO

Contenidos mínimo de septiembre 1º De ESO Contenidos mínimo de septiembre 1º De ESO -Vocabulario de las unidades 1 a la 9 - Verbos to be y to have - Presente simple - Presente continuo - How much/how many - Pasado simple - Futuro de intención

Más detalles

1. Identificación de Aprendizaje.

1. Identificación de Aprendizaje. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA 1. Identificación de Aprendizaje. Área de Formación Formación de Area Cuerpo

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA CUARTO DE ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA CUARTO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA CUARTO DE ESO BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR - Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. - Comprensión del

Más detalles

INDICADORES DE LOGRO

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO Los instrumentos de evaluación que se van a utilizar en el departamento de Inglés durante el presente curso 0-06 son los siguientes: Prueba Oral (comprensión de textos orales) Prueba

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A ALUMNOS PENDIENTES

PLAN DE ATENCIÓN A ALUMNOS PENDIENTES Eval final 2ª evaluación 1ª evaluación PLAN DE ATENCIÓN A ALUMNOS PENDIENTES DEPARTAMENTO DE: INGLÉS CURSO: 3º ESO ASIGNATURA: INGLÉS DE 2º ESO Período Organización y secuenciación de los contenidos Procedimientos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE 3º ESO y 3º PMAR ÍNDICE 3. TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS/ CRITERIOS DE

PROGRAMACIÓN DE 3º ESO y 3º PMAR ÍNDICE 3. TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS/ CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN DE 3º ESO y 3º PMAR ÍNDICE 1. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESPECÍFICOS DE 3ºESO (pág. 2) 2. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES (pág.3) 3. TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE 1º ESO ÍNDICE

PROGRAMACIÓN DE 1º ESO ÍNDICE PROGRAMACIÓN DE 1º ESO ÍNDICE 1. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESPECÍFICOS DE 1º ESO (pág. 2) 2. CONTENIDOS MÍNIMOS (pág. 4) 3. TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL: Contenidos, Criterios de Evaluación, Estándares de

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO 2015-2016 1º ESO La evaluación del alumno se basará en los exámenes, su cuaderno, el portfolio o cuaderno de redacciones y su

Más detalles

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºESO

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºESO BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales. Obtención

Más detalles

Lengua Extranjera Inglés

Lengua Extranjera Inglés Lengua Extranjera Inglés CONTENIDOS a) Análisis de mensajes orales: Obtención de información global y específica de conferencias y discursos sobre temas concretos y con cierta abstracción. Estrategias

Más detalles

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones PDC DE 3º DE ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 1º) Contenidos: Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relación a tres ejes que poseen características y necesidades

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1 PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1 PROFESOR: Profesor del Centro de Estudios Hispánicos OBJETIVO DEL CURSO: La consolidación de los contenidos ya aprendidos, así como la presentación de contenidos

Más detalles

VOCABULARY: 70% del vocabulario visto en clase a lo largo del curso.

VOCABULARY: 70% del vocabulario visto en clase a lo largo del curso. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS. Criterios de promoción. Contenidos mínimos. 1º ESO. Para promocionar al curso siguiente el alumno deberá haber alcanzado los siguientes niveles de competencia

Más detalles

1º ESO MATERIA: INGLÉS

1º ESO MATERIA: INGLÉS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO: INGLÉS 1º ESO MATERIA: INGLÉS 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE La prueba extraordinaria de septiembre consistirá en una

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Inglés 2º ESO 8 de marzo de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1 2.1. WELCOME...1 2.1.1.

Más detalles

Para promocionar al curso siguiente el alumno deberá haber alcanzado los siguientes niveles de competencia en las distintas destrezas:

Para promocionar al curso siguiente el alumno deberá haber alcanzado los siguientes niveles de competencia en las distintas destrezas: CONTENIDOS MÍNIMOS DPTO. INGLÉS CURSO 2015-2016 1º ESO Para promocionar al curso siguiente el alumno deberá haber alcanzado los siguientes niveles de competencia en las distintas destrezas: SPEAKING: Ser

Más detalles

Perfil de materia Inglés. 1º BACHILLERATO Curso

Perfil de materia Inglés. 1º BACHILLERATO Curso Perfil de materia Inglés 1º BACHILLERATO Curso 2017-18 1 1. INDICADORES DE LOGRO Los indicadores de nuestra materia se agrupan en cuatro bloques, correspondientes a las cuatro destrezas básicas de un idioma.

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INGLÉS 5º E.P.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INGLÉS 5º E.P. DEPARTAMENTO: Departamento de Inglés ASIGNATURA: Inglés CURSO: 5º de Educación Primaria AÑO: 2016/2017 PROFESOR/A: María Begoña Bieto Vega PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INGLÉS 5º E.P. TEMPORALIZACIÓN: 1ª EVALUACIÓN:

Más detalles

EXTRACTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER CURSO 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS a) Funciones del lenguaje y gramática

EXTRACTO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER CURSO 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS a) Funciones del lenguaje y gramática MATERIA INGLÉS CURSO 1º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS a) Funciones del lenguaje y gramática Describir la apariencia física, estado de salud, carácter, gustos e intereses. Comparar, contrastar y diferenciar

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS 1º ESO:

CONTENIDOS MINIMOS 1º ESO: CONTENIDOS MINIMOS 1º ESO: - Colegio, números ordinales cardinales, colores, días de la semana, meses. - Países y nacionalidades. - Famila. - Actividades de rutinas diarias. - Animales. - Partes del cuerpo.

Más detalles

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: No se realizarán recuperaciones. El alumno que suspenda una evaluación y apruebe la siguiente

Más detalles

REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO

REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO Departamento de Inglés IES Heliche REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO Dentro de los Programas de Refuerzos de las asignaturas instrumentales, Refuerzo de Inglés 1º ESO es una asignatura de carácter práctico que

Más detalles

SPEAKING: Pronunciación y entonación comprensible al hablar y leer. Hacer breves diálogos por parejas con pronunciación y entonación aceptable.

SPEAKING: Pronunciación y entonación comprensible al hablar y leer. Hacer breves diálogos por parejas con pronunciación y entonación aceptable. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO SPEAKING: Pronunciación y entonación comprensible al hablar y leer. Hacer breves diálogos por parejas con pronunciación y entonación aceptable. LISTENING: Comprensión de información

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE INGLÉS (SEPT 2016). INFORMACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE INGLÉS (SEPT 2016). INFORMACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS PRUEBA EXTRAORDINARIA DE INGLÉS (SEPT 2016). INFORMACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS Para la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre en la ESO y 1º Bachillerato, se tendrán en cuenta los contenidos

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN DE 3º DE ESO. DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES ARAMO. CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN DE 3º DE ESO. DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES ARAMO. CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN DE 3º DE ESO. DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES ARAMO. CURSO 2014-2015 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se evaluarán los siguientes

Más detalles

PRIMERO DE BACHILLERATO

PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CORRECCIÓN MÍNIMOS; PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. DEPARTAMENTO DE INGLÉS.- CURSO 2016-2017 PRIMERO DE BACHILLERATO 14.5 CONTENIDOS MÍNIMOS

Más detalles

Septiembre curso 16/17

Septiembre curso 16/17 Septiembre curso 16/17 CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE E.S.O. Saludar, presentarse, despedirse, disculparse y dar las gracias. Intercambiar información personal: edad, lugar, familia, gustos y preferencias,

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º ESO BILINGÜE

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º ESO BILINGÜE SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º ESO BILINGÜE 1- OBJETIVOS. Que el alumnado sea capaz de comunicarse de forma directa e inversa en la lengua inglesa utilizando las cuatro destrezas: escuchar, hablar,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE LA MATERIA DE INGLÉS.

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE LA MATERIA DE INGLÉS. DE LA MATERIA DE INGLÉS. De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE INGLÉS I.E.S. ARAMO. CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE INGLÉS I.E.S. ARAMO. CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE INGLÉS I.E.S. ARAMO. CURSO 2014-2015 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se evaluarán las cuatro destrezas lingüísticas de comprensión

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

DEPARTAMENTO DE INGLÉS 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 2017-2018 CONTENIDOS GRAMATICALES: Spelling y alphabet spelling INFORMACIÓN PERSONAL: nombre, apellidos, edad, dirección, nacionalidad, número de teléfono, lugar donde vives &

Más detalles

MATERIA LENGUA EXTRANJERA INGLÉS NIVEL BACHILLERATO CURSO PRIMERO

MATERIA LENGUA EXTRANJERA INGLÉS NIVEL BACHILLERATO CURSO PRIMERO MATERIA LENGUA EXTRANJERA INGLÉS NIVEL BACHILLERATO CURSO PRIMERO DEPARTAMENTO INGLÉS PROFESORAS María Magdalena Méndez Pérez Ana L. Reyes Tilves GUÍA DEL ALUMNO ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA- OBJETIVOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO DE ESO 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos

Más detalles

Contenidos 1º ESO Funciones

Contenidos 1º ESO Funciones Contenidos 1º ESO DEPARTAMENTO DE INGLÉS Describir. Saludar y presentarse. Expresar gustos. Intercambiar información personal. Hablar sobre las rutinas. Hablar y describir a los animales. Solicitar información

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS ANEXO : INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS

DEPARTAMENTO DE INGLÉS ANEXO : INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DEPARTAMENTO DE INGLÉS- 2013-14 ANEXO : INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS CONTENIDOS 3º ESO Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relación a tres ejes que poseen características y necesidades

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA Los criterios de calificación comunes en la etapa de ESO se aplicarán trimestralmente mediante los siguientes instrumentos: 1. Comprensión oral (Listening).

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º ESO

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º ESO SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º ESO 1- OBJETIVOS. Que el alumnado sea capaz de comunicarse de forma directa e inversa en la lengua inglesa utilizando las cuatro destrezas: escuchar, hablar, leer y escribir.

Más detalles

Durante el presente curso académico el libro de texto será Voyage B2, de la editorial Oxford. Se impartirán las unidades de la 1 a la 6.

Durante el presente curso académico el libro de texto será Voyage B2, de la editorial Oxford. Se impartirán las unidades de la 1 a la 6. PROGRAMACIÓN NIVEL AVANZADO 1 MODALIDAD PRESENCIAL Durante el presente curso académico 2017-2018 el libro de texto será Voyage B2, de la editorial Oxford. Se impartirán las unidades de la 1 a la 6. LIBROS

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primera Evaluación Unidad 1 Identificación y nombramiento de sitios en el colegio. Repaso de los objetos de la clase y el equipamiento

Más detalles

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar or vocabulary tests

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar or vocabulary tests INGLÉS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Evaluación formativa Grammar consolidation section Progress Check Revision sections Teachers Resource Book Worksheets Evaluación sumativa Preguntas en clase. Writing exercises,

Más detalles

1º BACHILLERATO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1º BACHILLERATO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 1º BACHILLERATO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los referentes para evaluar el aprendizaje del alumnado serán los criterios de

Más detalles

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1

PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1 PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1 ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS PARTES DEL EXAMEN DURACION PUNTUACION COMPRENSION ESCRITA El candidato/a realizará las siguientes tareas: Comprensión global: 5 ejercicios

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS PROGRAMACIÓN º ESO

DEPARTAMENTO DE INGLÉS INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS PROGRAMACIÓN º ESO DEPARTAMENTO DE INGLÉS INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS PROGRAMACIÓN 2012-13 2º ESO OBJETIVOS 1. Comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas. 1. Expresarse

Más detalles

INGLES III. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Inglés II. Ma. Isabel Ramos Montesinos Ciclo escolar: Año: 5º

INGLES III. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables. Inglés II. Ma. Isabel Ramos Montesinos Ciclo escolar: Año: 5º I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Socioeconómico Asignatura: Inglés

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primera Evaluación Unidad 1 Identificación y nombramiento de sitios en el colegio. Repaso de los objetos de la clase y el equipamiento

Más detalles

CURSO REGULAR DE INGLÉS CURSO 3º - INTERMEDIO (B1)

CURSO REGULAR DE INGLÉS CURSO 3º - INTERMEDIO (B1) CURSO REGULAR DE INGLÉS 2017-2018 CURSO 3º - INTERMEDIO (B1) 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CURSO Título Centro de impartición Modulo / materia Tipo (troncal/ obligatoria/optativa) Modalidad de impartición

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: Enseñanza de la lengua adicional al Español

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: Enseñanza de la lengua adicional al Español Expresión oral Comunica mensajes breves y extensos tomando en cuenta: 1. Enlaza frases de forma sencilla, con el fin de describir experiencias, hechos, sus sueños, esperanzas y ambiciones. La fonética

Más detalles

BIOLOGÍA / FÍSICA Y QUÍMICA (NIVEL I) EDUCACIÓN FÍSICA (NIVEL I)

BIOLOGÍA / FÍSICA Y QUÍMICA (NIVEL I) EDUCACIÓN FÍSICA (NIVEL I) BIOLOGÍA / FÍSICA Y QUÍMICA (NIVEL I) El examen será de tipo test, con preguntas que presentan 4 opciones para elegir, de las cuales solo una es la adecuada. Habrá 15 preguntas para la parte de Biología

Más detalles

4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. 4º ESO CONTENIDOS. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión del significado general y específico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE INGLÉS I.E.S. ARAMO. CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE INGLÉS I.E.S. ARAMO. CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE INGLÉS I.E.S. ARAMO. CURSO 2014-2015 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Se evaluarán las cuatro destrezas lingüísticas de comprensión y expresión:

Más detalles

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO DÉCIMO I Voz pasiva en: presente simple, presente perfecto, pasado perfecto, futuro. Tag questions, deportes. GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO DÉCIMO II Salud y sentimientos

Más detalles

UNIT 1 The Way We Learn. a) Objetivos

UNIT 1 The Way We Learn. a) Objetivos UNIT 1 The Way We Learn a) Objetivos Leer de forma autónoma un texto sobre un centro de Secundaria en EE.UU. Predecir el contenido de un texto a partir del título y de las fotografías. Utilizar vocabulario

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Área de Formación TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO Cuerpo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 1º ESO SECCIÓN BILINGÜE

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 1º ESO SECCIÓN BILINGÜE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 1º ESO SECCIÓN BILINGÜE Criterios de evaluación 1. Identificar y comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN AMPLIACIÓN ORAL DE INGLÉS 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN AMPLIACIÓN ORAL DE INGLÉS 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN AMPLIACIÓN ORAL DE INGLÉS 2º BACHILLERATO Criterios de Evaluación. 1. Extraer informaciones globales y específicas previamente requeridas de mensajes orales variados

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: CUARTO ESO OBJETIVOS: Comprender textos orales, interpretándolos

Más detalles

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1 PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1 ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS PARTES DEL EXAMEN DURACION PUNTUACION % COMPRENSION ORAL El alumno/a tendrá que contestar a cuestionarios sobre 3 documentos sonoros.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo

Más detalles

Sistema de evaluación. Departamento Inglés

Sistema de evaluación. Departamento Inglés PRUEBA DE EVALUACION FINAL DEL BÁSICO 1 1. Comprensión lectora: 25 puntos (35 minutos aprox.) a. Reading Texto/s de tipología diversa. Las tareas serán asimismo de tipología diversa tales como ejercicios

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA SECCIÓN PLURILINGÜE INGLÉS

INFORMACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA SECCIÓN PLURILINGÜE INGLÉS INFORMACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA SECCIÓN PLURILINGÜE INGLÉS ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE INGLÉS: En el examen de inglés se evaluarán las 4 destrezas: Comprensión oral (listening),

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 PRESENTACIÓN El objetivo del curso será la adquisición y consolidación de la competencia comunicativa ligada a unos contenidos

Más detalles

English Level A2 - Course II Código: 097

English Level A2 - Course II Código: 097 English Level A2 - Course II Código: 097 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: In this block the learner will consolidate the material from the previous Block and begin the transition

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS 1º de Bachillerato (Materia optativa) Objetivos específicos: Los objetivos de Francés 2ª

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio) CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1 IMPARTICIÓN Y METODOLOGÍA: (Del 1 al 26 de julio) Impartidas por DOCENTES NATIVOS, con amplia experiencia en la docencia y preparación de pruebas de nivel

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN AMPLIACIÓN ORAL DE INGLÉS 1º BACHILLERATO Criterios de evaluación 1. Extraer información global y específica en los mensajes orales emitidos por los compañeros, el

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO Y 1º PAB

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO Y 1º PAB CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO Y 1º PAB Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar - Producción de saludos - Pronunciación comprensible al hablar - Producción y comprensión de instrucciones

Más detalles

CURSO REGULAR DE INGLÉS CURSO 8º - (C2.2)

CURSO REGULAR DE INGLÉS CURSO 8º - (C2.2) CURSO REGULAR DE INGLÉS 2016-2017 CURSO 8º - (C2.2) 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CURSO Título Centro de impartición Modulo / materia Tipo (troncal/ obligatoria/optativa) Modalidad de impartición (presencial,

Más detalles

CLASES GRAMATICALES. Fechas de las clases gramaticales

CLASES GRAMATICALES. Fechas de las clases gramaticales CLASES GRAMATICALES Clases gramaticales de inglés Inglés gramatical es un sistema ESL (English as a Second Language - Inglés como Segundo Idioma) estructurado e interactivo que se utiliza en las aulas

Más detalles

Denominación del área o materia: FRANCÉS 2 º ESO CURSO

Denominación del área o materia: FRANCÉS 2 º ESO CURSO Denominación del área o materia: FRANCÉS 2 º ESO CURSO 2015-16 OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Escuchar, comprender y hablar sobre actividades cotidianas, dar y solicitar información básica. 2. Expresarse e interactuar

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ÁREA / MATERIA ETAPA- CURSO PROGRAMACIÓN ABREVIADA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA 1º DE ESO CURSO 2015 2016 1 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA PARA EL PRIMER CURSO DE ESO: Comprender discursos

Más detalles

D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de 2º Nivel Básico. Unit y las unidades 1 y 2 en 11 semanas / 44 horas lectivas)

D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de 2º Nivel Básico. Unit y las unidades 1 y 2 en 11 semanas / 44 horas lectivas) D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de 2º Nivel Básico El libro de texto es Gateway A2 2nd edition, y consta de 10 unidades, de las que se impartirán 9 y se dividirán del siguiente

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA MATERIA DE INGLÉS PARA 2º PMAR

INFORMACIÓN SOBRE LA MATERIA DE INGLÉS PARA 2º PMAR INFORMACIÓN SOBRE LA MATERIA DE INGLÉS PARA A continuación se ofrecerá una breve información sobre los siguientes aspectos relevantes para el curso: DESCRIPCIÓN DEL CURSO Y NIVEL: La materia de Inglés

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO. TEMPORALIZACIÓN 1ª Evaluación Unidades 1,2 y 3 Libro de lectura: Meet me in Istanbul 2ª Evaluación. Unidades 4,5,6 y 7 Libro: Shake hands

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2018 /2019

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2018 /2019 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2018 /2019 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: CUARTO ESO OBJETIVOS: Comprender textos orales, interpretándolos

Más detalles

Contenidos mínimos 1º de ESO: Prueba Extraordinaria de Septiembre. MATERIA: INGLÉS

Contenidos mínimos 1º de ESO: Prueba Extraordinaria de Septiembre. MATERIA: INGLÉS Contenidos mínimos 1º de ESO: Prueba Extraordinaria de Septiembre. MATERIA: INGLÉS El alumnado de Primero de la ESO ha de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en inglés mediante intercambios

Más detalles