TERMINOS DE REFERENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERMINOS DE REFERENCIA"

Transcripción

1 PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ" TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: ESTUDIO DEL IMPACTO Y VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA QUE PROVOCA LA PERDIDA DE AGROBIODIVERSIDAD EN LAS COMUNIDADES DE LA REGIÓN ALTO ANDINA DE BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ Y SUS ACCIONES QUE PERMITAN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ÁREAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO EN LOS TRES PAÍSES Marzo, 2016

2 TABLA DE CONTENIDO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS OBJETIVO DEL PROYECTO OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONSULTORÍA ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO Y ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE METODOLOGÍA / MÉTODOS / HERRAMIENTAS CRONOGRAMA DE TRABAJO PRODUCTOS ESPERADOS REQUISITOS DEL PROPONENTE LOS LÍDERES DE EQUIPOS EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ DEBERÁN ACREDITAR LO SIGUIENTE: LOS EQUIPOS DE APOYO DEBERÁ ACREDITAR LO SIGUIENTE: DURACIÓN DEL SERVICIO PRECIO REFERENCIAL FORMA DE PAGO E INFORMES COORDINACIÓN, SUPERVISIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PRODUCTOS CONDICIONES GENERALES DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS RÉGIMEN LEGAL PARA LA CONTRATACIÓN RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PROPONENTE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CONTRATANTE PAGO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES AL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES BOLIVIA PROPUESTA CONTENIDO MÍNIMO REQUERIDO MODALIDAD DE ENTREGA Y DOCUMENTOS DE RESPALDO DECLARACIÓN JURADA TABLA DE RESUMEN DE INFORMACIÓN DE LAS HOJAS DE VIDA DEL CONSULTOR O EQUIPO CONSULTOR (EXCLUYENTE)... Error! Marcador no definido VALIDEZ DE LA PROPUESTA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN PUNTAJE PARA LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS CONSIDERACIONES ÉTICAS Y DERECHOS DE AUTOR... 12

3 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CARE Internacional lleva más de 50 años trabajando en América Latina y el Caribe. Tiene una sólida trayectoria a nivel mundial en materia de respuesta humanitaria, brindándole asistencia a sectores vulnerables de la población en situaciones de post-desastre. En su enfoque programático en seguridad alimentaria CARE Internacional busca incidir significativamente en la reducción del hambre y la desnutrición a nivel mundial. Su enfoque metodológico engloba la organización efectiva de preparativos y respuestas ante emergencia, los sistemas de protección social, sistemas financieros incluyentes, sistemas agrícolas y de manejo sostenible de los recursos naturales y enfoques multi-sectoriales para mejorar la nutrición son fundamentales para atacar las causas del hambre y construir medios de vida sostenibles y resilientes. CARE Internacional está trabajando para integrar los temas de adaptación al cambio climático, uso y manejo del agua, y la incidencia política en sus programas a largo plazo para atacar el tema del hambre y la inseguridad alimentaria. En el marco de este proyecto, CARE buscará afianzar el empoderamiento de mujeres y niñas para mejorar el autoabastecimiento y la participación y control social como condición para la sostenibilidad de las estrategias de seguridad alimentaria. En este esfuerzo, aportará su experiencia y enfoques metodológicos en tres niveles de ejecución: El enfoque de derechos, aplicado a la construcción de agendas de incidencia que vincule la gestión territorial a la seguridad alimentaria y a los derechos conexos como son: el acceso a la tierra, agua y recuperación de agro-biodiversidad. El desarrollo de capacidades locales, por medio de socios nacionales y locales, rescatando conocimientos tradicionales sobre la agrobiodiversidad, forjando vínculos entre pequeños productores con las cadenas de valor locales y así garantizar un desarrollo económico endógeno en el territorio y una mayor seguridad alimentaria. El manejo del conocimiento, mediante un enfoque de interaprendizaje, que se logrará gracias a la sistematización de experiencias, los intercambios horizontales entre experiencias locales en la región Andina, y la organización de diálogos de saberes entre científicos, productores locales y ONGs socios del proyecto. Este interaprendizaje busca lograr una mayor apropiación local de enfoques y prácticas, y aspira a lograr una mayor sostenibilidad en el tiempo, más allá de la vida útil del proyecto. En este marco de acción se realizo la presentación de la propuesta de Fortalecimiento de organizaciones andinas en incidencia de política pública en Seguridad Alimentaria en Bolivia, Ecuador y Perú, La presente iniciativa busca sentar precedentes en los modelos de gobernabilidad para la seguridad alimentaria y lograr la articulación entre los programas y estrategias a nivel nacional con las instancias de planificación del desarrollo y de presupuestos participativos y control social a nivel local; fortaleciendo la incidencia de dichas organizaciones en la gestión pública. Se implementará en zonas alto-andinas de Bolivia, Ecuador y Perú, y se enmarca en el Lote 1 de la convocatoria referida al Refuerzo de las capacidades de las organizaciones de agricultores, pastores, pescadores y acuicultores para que puedan establecer redes y participar en un auténtico diálogo con las administraciones públicas y los socios del desarrollo. Para lograr este objetivo, CARE Francia se asoció con FUNDATIERRA, quien tiene experiencia en la lucha por los derechos al uso y acceso a la tierra de población vulnerable en Bolivia, con CEPES en Perú, que tiene experiencia en asociatividad para comercialización de productos agrícolas a pequeña escala, y con UNORCAC en Ecuador, que tiene vasta trayectoria en la recuperación de semillas y agrobiodiversidad. 1-15

4 La presente acción es resultado de la selección colectiva de las mejores experiencias de desarrollo local de CARE y sus socios, considerando aquellos modelos que vinculan los derechos asociados para dar sostenibilidad a las intervenciones que luchan contra la inseguridad alimentaria y que sean potencialmente replicables en la región. Tiene como objetivo general contribuir al aumento de la participación de las organizaciones sociales intermedias en los procesos de definición de toma de decisiones respecto a la seguridad alimentaria y nutrición en Bolivia, Ecuador y Perú. El objetivo específico es fortalecer capacidades de las organizaciones de agricultores a nivel subnacional para la aplicación de derechos asociados a la seguridad alimentaria y nutrición, a través de la generación de política y planes a nivel local. La misma que tendrá su implementación y beneficiarios en : Bolivia: en Bolivia se propone un caso piloto que intervenga directamente en las políticas locales de seguridad alimentaria en un contexto subnacional mediante la participación en los procesos de planificación, presupuestación y control social en tres municipios Batallas, Palca y Taraco de las provincias de los Andes e Ingavi. En forma indirecta se aspira que esta acción tenga un efecto exponencial que permita retroalimentar las políticas públicas nacionales a través de las organizaciones sociales de las cuales Bartolina Sisa es filial. El grupo destinatario son las filiales de la organización de Mujeres Bartolina Sisa, en cada municipio aproximadamente mujeres; y a sus filiales provinciales de segundo grado; así como 30 representantes y técnicos de gobiernos locales y 200 representantes de otras organizaciones de mujeres a nivel provincial, municipal y comunal que participan en los procesos provinciales de incidencia política. Los beneficiarios finales de la acción serían familias de los 3 municipios en el que se desarrollará la propuesta. Adicionalmente se beneficiarán de la acción la Matriz Nacional de la organización Bartolina Sisa que participa en los procesos de incidencia política en la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, quienes a su vez tienen representación en la Mesa Agraria Nacional. En el altiplano boliviano los factores de migración de la población masculina han determinado que la mujer asuma la mayoría de los roles y responsabilidades de la economía familiar; sin embargo de lo cual no tiene acceso a los insumos ni los activos necesarios para ejercerlas; por ejemplo, en muchos casos no tienen el acceso a la tierra, lo que implica que tampoco pueden pedir créditos que faciliten su trabajo; y no puede garantizar una producción de alimentos que autoabastezca a su familia. El acceso y control de las mujeres a bienes esenciales como la propiedad de la tierra sigue siendo reducido. A pesar de la aprobación de leyes que de manera creciente reconocen los derechos de la mujer a la propiedad de la tierra, independientemente de su estado civil, la situación en la práctica sigue siendo muy limitada; se registra que un 5% del total de hectáreas tituladas corresponden a mujeres. La población meta priorizada son las organizaciones de mujeres a nivel provincial, municipal y comunal. El objetivo de la acción es establecer una red entre las organizaciones de base y sus representaciones intermedias en las dos provincias que generen espacios de discusión y reflexión sobre seguridad alimentaria y nutrición que se articulen a planes y políticas públicas de desarrollo y a presupuestos participativos locales, así como fortalecer las iniciativas de fomento a la agrobiodiversidad familiar concretamente los cultivos de papa y quinua. Ecuador: En Ecuador la dificultad en el acceso a los alimentos radica en la pérdida de agrobiodiversidad de las huertas familiares en las comunidades alto-andinas. El plan piloto pretende elevar a escala un modelo de gobernabilidad para la seguridad alimentaria que ha sido exitosamente probado a nivel del Cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, con el liderazgo de la organización de base UNORCAC y el involucramiento de campesinos de 44 comunidades, conjuntamente con 30 técnicos de los gobiernos locales, así como 20 funcionarios públicos dependientes del gobierno central constituyen el grupo destinatario de la presente acción. UNORCAC ha demostrado bajo estudios realizados con el Instituto de Investigación Agropecuaria, INIAP, que 34 de las 61 especies comestibles en el cantón son 2-15

5 nativas y que existen reservas de germoplasma de 10 de las 12 razas de maíz del Ecuador. Como beneficiarios finales se consideran agricultores. Al momento la gestión de incidencia política de la UNORCAC se da a nivel nacional con el Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, para crear una categoría legal de protección de territorios basada en el reconocimiento de que una cultura local ha permitido la conservación y recuperación de altos índices de agro-biodiversidad. Significa que una categoría de protección cultural permite la recuperación de la riqueza natural. En lo local la acción de incidencia política iría orientada a la adopción de esta categoría en los ejercicios de ordenamiento territorial, la inclusión en los planes de desarrollo y presupuestos participativos. El establecimiento de este precedente jurídico constituye un ejercicio a replicarse a escala provincial y nacional en el contexto de la política de gestión territorial vinculada a la seguridad alimentaria, la protección cultural y la adaptación al cambio climático. La UNORCAC ha logrado incidir en la generación de política pública local. El objetivo ahora es fortalecer sus capacidades de incidencia articulándolo con el siguiente nivel de filiación, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador, FENOCIN en los procesos actuales de formulación de la Ley de Agrobiodiversidad y Semillas; proceso liderado por la Conferencia de Seguridad Alimentaria (MAGAP) y; en el primer debate de la Ley de Tierras y Territorios, que son leyes conexas a la Ley de Soberanía Alimentaria del Ecuador para asegurar que estos cuerpos legales incorporen el enfoque de seguridad alimentaria vinculada a la gestión territorial concebida como el manejo sostenible de los recursos naturales y la aplicación de derechos asociados a la tierra y al agua. Perú: Al igual que en Bolivia y Ecuador, se propone potenciar las instancias existentes en el sistema de planificación presupuestal y fortalecer la articulación de acciones a favor de operativizar a nivel subnacional los lineamientos de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria, ENSA. En la actualidad la programación y planificación que sobre autoabastecimiento productivo y seguridad alimentaria propone el Gobierno Regional de Puno al Sistema de Inversiones Públicas, SNIP, no puede operativizarse debido a que no hay asignación de presupuesto 1 para la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria de Puno. CARE y CEPES facilitarán un proceso de fortalecimiento de CONVEAGRO y de la Organización de Mujeres FEMUCARINAP, quienes son fuertes actores en los procesos de formulación de política pública en el sector productivo y que representan los intereses de los pequeños agricultores a nivel nacional. El objetivo es la construcción de una agenda de incidencia que vincule la gestión territorial a la seguridad alimentaria y a los derechos conexos como son: el acceso a la tierra, agua y recuperación de agro-biodiversidad. A través de un acercamiento con el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social, MIDES (institución competente para la ejecución del programa de seguridad alimentaria) que se incidirá para que se considere como prioridad la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria, y que sea factible canalizar el presupuesto estatal al nivel subnacional. A nivel subnacional en el Departamento de Puno, CARE apoyará al Foro CONVEAGRO para lograr la conexión entre la estrategia liderada por el Consejo Regional por la Seguridad Alimentaria en Puno con las propuestas de planificación participativa local liderada por el Comité de Coordinación Local, a partir de las experiencias generadas con la Federación Agraria del Departamento de Puno "Rumi Maqui" y la Federación Departamental de Campesinos de Puno, FDCP, para la aplicabilidad del Eje 3 de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria de Puno, ERSA: Competitividad de la oferta alimentaria regional en los 60 centros 1 La Ley General de Presupuesto en Perú establece que la inversión pública canalizada a los Gobiernos Regionales se la realizará a través de la figura de Presupuestos por Resultados, esto corresponde a una política nacional de fortalecer el Programa Estratégico Presupuestal el mismo que exige un proceso participativo detrás del diseño de presupuestos subnacionales. 3-15

6 poblados de las provincias de Azángaro, Huancané, Moho y Melgar. Como beneficiarios directos se consideran agricultores y como beneficiarios finales agricultores. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO DEL PROYECTO Contribuir al aumento de la participación de las organizaciones sociales intermedias en los procesos de definición de toma de decisiones respecto a la seguridad alimentaria y nutrición en Bolivia OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA Definir el impacto y vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria que provoca la perdida de agrobiodiversidad en las comunidades de la región alto andina de Bolivia, Ecuador y Perú y sus acciones que permitan la adaptación al cambio climático en las áreas de implementación del proyecto en los tres países OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONSULTORÍA a) Elaborar un (perfil de investigación), metodología que sustente el nivel regional para la generación de estudios nacionales en Bolivia, Ecuador y Perú desde el enfoque de soberanía/seguridad alimentaria, género, adaptación al cambio climático y acceso a la tierra, agua y agro biodiversidad. b) Generación de un estudio con enfoque regional que contemple experiencias alternativas y uso de la agrobiodiversidad, en la regularización de oferta y demanda de alimentos a nivel local, así como también los posibles impactos del cambio climático en la provisión y conservación de semillas nativas. 3. ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO Y ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE El estudio deberá concentrar información nacional en contraste con información de los gobiernos sub nacionales participantes del proyecto FOIISA en Bolivia, Ecuador y Perú. País Provincia Cantón Ecuador Imbabura Cotacachi Pichincha Pedro Moncayo Bolivia Taraco Ingavi Batallas Los Andes Palca Murillo Perú Puno Huacané 4. METODOLOGÍA / MÉTODOS / HERRAMIENTAS Para el presente estudio, se plantea utilizar una metodología participativa, sin embargo los instrumentos deberán ser planteados en el perfil de investigación y sus unidades de aplicación donde deben estar consideradas instituciones públicas y privadas relacionadas con el tema En el desarrollo de la investigación, el equipo consultor deberá validar y realizar los ajustes solicitados por la comisión de supervisión en cada país donde se implementa el FOIISA Regional. 4-15

7 5. CRONOGRAMA DE TRABAJO El cronograma deberá considerar mínimamente las siguientes actividades en los tres países (Bolivia, Ecuador y Perú): Actividad Días Firma de Contrato Con: CARE Bolivia CARE Ecuador Primer producto Perfil de investigación concluido. Reunión de coordinación Elaboración del marco conceptual X X Diseño metodológico de la investigación (pregunta de investigación, metodología, muestreo, herramientas y plan de trabajo) Revisión y aprobación del diseño metodológico (mediante una reunión de presentación al equipo de proyecto) Validación del perfil de investigación. Segundo producto Informe preliminar Documento diagnostico e Información recolectada, codificada, organizada y sistematizada con una base de datos de análisis estadístico. Tercer producto Documento final Documento final X X X X X X X X X X Coordinación de actividades Con: En Bolivia: Con CARE Bolivia y TIERRA. En Perú: Con CARE Perú y CEPES. En Ecuador: Con CARE Ecuador y UNORCAC 6. PRODUCTOS ESPERADOS El consultor deberá presentar los siguientes productos: Primer producto (Producto Bolivia): El perfil de investigación de acuerdo al siguiente contenido. i. Introducción ii. Antecedentes iii. Problema de Investigación iv. Objetivo de Investigación v. Preguntas Principal vi. Marco Conceptual i. Sub preguntas de investigación. vii. Metodología viii. Cronograma ix. Presupuesto x. Referencias Bibliográficas 5-15

8 Materiales de recolección de información (boletas de encuestas ordenadas por comunidad y tipo de participante), base de datos de análisis estadístico, informe preliminar con principales hallazgos. Plazo de entrega: a los 20 días calendarios de iniciado el contrato. Segundo producto (Producto Bolivia): Documento diagnostico e Información recolectada, codificada, organizada y sistematizada con una base de datos de análisis estadístico, redactados en un primer borrador del documento final. Plazo de entrega: a los 70 días calendarios de iniciado el contrato. Tercer y último producto (Producto Ecuador): Informe de taller de validación del documento borrador, donde participan actores involucrados con la investigación. Documento final Ajustes y complementaciones al informe preliminar de acuerdo a las recomendaciones emitidas por el equipo de proyecto, informe final aprobado que responda a todos y cada uno de los objetivos específicos planteados en la presente consultoría además de incorporar la sistematización de lecciones aprendidas y recomendaciones. Informe y lista de asistencia correspondientes a la presentación del informe final a los tres municipios de intervención del proyecto, socios e instituciones implementadoras. El informe final deberá ser presentado en formato digital y físico (cinco ejemplares) junto con su presentación y base de datos en formato Excel. Plazo de entrega: a los 30 días calendarios de iniciado el contrato. La estructura del informe final deberá responder mínimamente a lo siguiente: 1. Resumen ejecutivo 2. CAPÍTULO: Introducción (Antecedentes, objetivos, preguntas de investigación). 3. CAPÍTULO: Marco conceptual de la investigación. 4. CAPÍTULO: Metodología e instrumentos empleados en la investigación. 5. CAPÍTULO: Contexto del área de investigación. 6. CAPÍTULO: Resultados y discusión de la investigación. 7. CAPÍTULO: Conclusiones de la investigación. 8. CAPÍTULO: Referencias bibliográficas. 9. Anexos. 10. DOCUMENTO FINAL PARA PUBLICACIÓN 7. REQUISITOS DEL PROPONENTE 7.1. LOS LÍDERES DE EQUIPOS EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ DEBERÁN ACREDITAR LO SIGUIENTE: Experiencia general (Mínima de 5 años) Investigación en temas de desarrollo rural y/o seguridad alimentaria y recursos naturales. Experiencia específica (Mínima de 3 años) 6-15

9 Experiencia en la formulación de estudios de línea base, evaluación de programas y proyectos. Experiencia en la implementación de proyectos de seguridad alimentaria relacionados con comunidades de la región andina. Experiencia en el manejo de instrumentos informáticos de investigación como Atlas TI, NVIVO, etc. Documentos de investigación publicados relacionados con seguridad alimentaria LOS EQUIPOS DE APOYO DEBERÁ ACREDITAR LO SIGUIENTE: Experiencia general (Mínima de 3 años) Implementación de proyectos y/o programas. Experiencia específica (Mínima de 2 años) Experiencia en temas de seguridad alimentaria y nutrición. Experiencia en la formulación de estudios de línea base, evaluación de programas y proyectos. Experiencia en el levantamiento de estudios de caso, sistematizaciones o investigaciones a nivel regional andino, con énfasis en temas de; seguridad/soberanía alimentaria, nutrición, adaptación al cambio climático y género Aplicación de herramientas estadísticas en la formulación y generación de documentos de línea de base. Comunicación: Excelentes habilidades comunicacionales tanto profesionales como Personales. Excelentes habilidades analíticas y de escritura. Trabajo en equipo: Habilidades demostradas para las buenas relaciones interpersonales, la búsqueda de la cooperación y el apoyo de otros en un ambiente de trabajo en equipo. La participación del equipo de apoyo, deberá ser descrito en el plan de trabajo de la propuesta técnica de acuerdo al punto DURACIÓN DEL SERVICIO La duración total de la consultoría en los tres países es de 90 días, teniendo como referencia el siguiente detalle: La duración de la consultoría será de 60 días calendario a partir de la firma de contrato con CARE Bolivia. La duración de la consultoría será de 30 días calendario a partir de la firma de contrato con CARE Ecuador. 7-15

10 9. PRECIO REFERENCIAL El precio referencial para el presente servicio de consultoría es de de acuerdo a las líneas presupuestarias del proyecto FOIISA ( Desarrollo de estudios regionales), su pago se lo realizara en Bolivianos y Dólares, el mismo que incluye todos los elementos necesarios para la realización y cumplimiento del servicio, como ser honorarios, costos de alimentación, transporte y hospedaje, material de escritorio y otros más los impuestos de Ley de acuerdo a la normativa vigente en cada país. El/la Consultor(a) proponente y todo el equipo en los tres países, deberá contar con el Seguro de Accidentes Personales, mientras tenga vigencia el servicio a ser ejecutado, cuya copia de póliza deberá ser presentada a CARE Bolivia y Ecuador para la suscripción del contrato de consultoría. Para que CARE Bolivia proceda con el pago, el consultor Líder con el que se firma el contrato deberá presentar previamente el Formulario de Pago de Contribuciones de Asegurados Independientes, en cumplimiento de la Ley de Pensiones y deberá extender la factura correspondiente por el pago del servicio que realice. Para que CARE Ecuador proceda con el pago, el consultor líder deberá cumplir con los requisitos de ley requeridos por la legislación ecuatoriana. Se realizara la evaluación técnica solo de las propuestas que sean menores ó iguales al precio referencial. 10. FORMA DE PAGO E INFORMES El pago se realizara de acuerdo al siguiente detalle de productos: Pago Producto 50 % Producto 1 Bolivia 50 % Producto 2 Bolivia 100 % Producto 3 Ecuador 11. COORDINACIÓN, SUPERVISIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PRODUCTOS La coordinación y supervisión de la consultoría estará a cargo de la coordinación regional y el coordinador del FOIISA Bolivia CARE Internacional en Bolivia y en Perú CARE Internacional Perú. Así mismo el consultor supervisor del estudio de investigación, Evaluaran los productores esperados de la presente consultoría para su posterior presentación del informe para la aprobación de los supervisores. 8-15

11 12. CONDICIONES GENERALES DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS RÉGIMEN LEGAL PARA LA CONTRATACIÓN Para llevar adelante el proceso de contratación, se basará en las estipulaciones del manual de políticas y procedimientos de adquisiciones de la oficina CARE Internacional en Ecuador y Bolivia, concordante con las Normas del Donante del Proyecto la Unión Europea. 13. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL PROPONENTE Es responsable directo y absoluto de la elaboración de su propuesta, debiendo responder por el trabajo realizado, durante y posterior a la entrega del documento final, dependiendo de la complejidad y magnitud del estudio, computables desde la firma de contrato hasta la presentación del documento final por parte del consultor(a). En caso de ser requerida para cualquier aclaración y corrección pertinente no podrá negar su concurrencia. 14. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CONTRATANTE Será de la responsabilidad de CARE Internacional en Bolivia, Ecuador y Perú, de proveer toda la documentación necesaria al buen desarrollo de la presente consultoría, facilitando además los contactos y espacios de reuniones y encuentros con las personas clave de acuerdo al requerimiento del consultor. 15. PAGO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES AL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES BOLIVIA 15.1 CARE-Bolivia.- Los proponentes deben considerar que la norma boliviana no diferencia al consultor boliviano o extranjero. Entonces el ó los proponentes nacionales o extranjeros están obligados a considerar los siguientes porcentajes del costo total de su propuesta económica: Contribución al SIP - AFPs % Impuestos 15.5% CARE-Ecuador.- Los proponentes deben considerar que para la normativa ecuatoriana si hay una clara diferenciación entre consultor ecuatoriano y extranjero. Entonces el ó los proponentes extranjeros están obligados a considerar los impuestos de ley fijados hasta la fecha de contratación por la normativa ecuatoriana. 2 Decreto Supremo 778 inclusivo en Anexo del Reglamento de Desarrollo Parcial a la Ley 065 de Pensiones, en materia de Contribuciones y Gestión de Cobro de Contribuciones en Mora. 9-15

12 16. PROPUESTA CONTENIDO MÍNIMO REQUERIDO En base a los presentes términos de referencia, el proponente deberá presentar los siguientes puntos desarrollados en su propuesta técnica: Pregunta de investigación Introducción. Objetivo y alcance. Metodología / Métodos / Herramientas a ser usadas. Plan de trabajo (actividad y tiempos correspondientes). El plan de trabajo estará enmarcado en actividades principales para los cuales se indicarán los tiempos de acuerdo a las tres áreas de intervención del proyecto en Bolivia, Ecuador y Perú. Principales actividades Tiempo Responsable MODALIDAD DE ENTREGA Y DOCUMENTOS DE RESPALDO El proponente entregará su propuesta técnica y económica en sobres diferentes y cerrados, incluyendo la siguiente documentación: Parte A: Fotocopia simple de la cédula de identidad del consultor Líder Parte B: Fotocopia de los títulos académicos obtenidos licenciatura y pos grado. Parte C: Fotocopia de contratos o certificados de trabajo. Parte D: Cuestionario de proveedor llenado. Parte E: Fotocopia de NIT(Bolivia) y/o RUC (Ecuador). Se aclara que las propuestas que no tengan esta documentación, serán eliminadas del proceso de evaluación DECLARACIÓN JURADA El proponente deberá acompañar su propuesta de una carta simple de Declaración Jurada que respalde la veracidad de la información entregada, formación y experiencia presentada. Se reitera que la experiencia general y específica, así como los antecedentes académicos del consultor deben ser relacionados con el objeto del servicio requerido y ser acreditados con documentación de respaldo, reservándose CARE el derecho de solicitar la presentación de la documentación original VALIDEZ DE LA PROPUESTA La validez de la propuesta técnica del consultor deberá ser de 15 días hábiles

13 17. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN El sistema de calificación y evaluación será efectuado de acuerdo a reglamento y/o manual administrativo de CARE en base a las siguientes especificaciones y criterios PUNTAJE PARA LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Nº DESCRIPCIÓN PUNTAJE 1 Experiencia Experiencia General del proponente Experiencia Específica del proponente 20 2 Formación del proponente Formación Académica Licenciatura Formación Académica Posgrado 5 3 Propuesta Técnica 35 Propuesta de perfil de investigación con los puntos que indica en 3.1 Máximo 3 hojas. i Introducción ii. Antecedentes iii. Problema de Investigación iv. Objetivo de Investigación v. Preguntas Principal vi. Marco Conceptual i. Sub preguntas de investigación. vii. Metodología viii. Cronograma ix. x. Referencias Bibliográficas 35 TOTAL PROPUESTA TÉCNICA 85 TOTAL EVALUACIÓN ECONÓMICA (VALORACION A PARTIR DE LA MAS BAJA) 25 PUNTAJE TOTAL

14 17. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y DERECHOS DE AUTOR CARE Internacional trabaja por el derecho de las personas a decidir de manera libre e informada cuándo y cómo participar en las intervenciones que realiza, es por ello que el equipo consultor debe tomar en cuenta este derecho, al momento de solicitar información y mientras dure la ejecución del servicio de consultoría. Se establece que el derecho de autor de los productos de la presente consultoría pertenece CARE Internacional en Bolivia, Ecuador y Perú. Elaborado Por: Grover Mamani. Revisado Por: Andrés Córdova ESTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACIÓN, NO SON LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE, SI ASI LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR SU HABILIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, PUEDE MEJORARLO OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS. Nota: Toda aclaración sobre los términos de referencia, se las puede hacer a los siguientes correos electrónicos: andres.cordova@care.org y Grover.Mamani@care.org CARE Bolivia, Fernando Guachalla y Jáuregui Edif. Quipus 1er. Piso Teléfono CARE Ecuador, El Nacional N y el Telégrafo, Teléfono

15

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA EN INVENTARIO DE BUENAS PRÁCTICAS E INICIATIVAS QUE MEJORAN O ENRIQUECEN LAS EXPERIENCIAS DE GENERACIÓN DE CAPACIDADES EN PRODUCCIÓN PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE GESTIÓN COMUNAL DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA (PROYECTO PILOTO), IMPLEMENTADO EN LOS MUNICIPIOS DE BATALLAS Y PALCA, A TRAVES DE

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Términos de Referencia para Consultor/NPP Nombre: Título: Coordinador del Programa Nacional Conjunto División/Departamento FAO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/101402 Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Sede de Funciones: Descripción del servicio: Supervisión: Duración del contrato: Proyecto BOL/101402 Apoyo

Más detalles

Unión Europea. Términos de Referencia

Unión Europea. Términos de Referencia Unión Europea Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Económico Inclusivo en los Municipios de la Mancomunidad de la Cuenca del Caine Términos de Referencia Elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Título del proceso: Sede de Funciones: Supervisor: Duración del contrato: Proyecto BOL/87369 Fortalecimiento de la Primera

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No Nombre Proyecto Título contratación Tipo de contrato Ubicación Duración 00032587 UN COORDINATION UN COORDINATION/Medición ODS Asistencia Técnica

Más detalles

PRIMERA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA

PRIMERA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA PRIMERA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EN CONSTRUCCION DE VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA DE ORGANIZACIONES TERRITORIALES (COMUNITARIAS Y OTRAS) PARA LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES Periodo

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR

FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA: LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DE LA CONSULTORIA POR PRODUCTO: ESPECIALISTA EN CAMBIO CLIMÁTICO DE LA REGIÓN DE LLANOS ORIENTALES Y CHACO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN PLURINACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 1.

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formulación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTO INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL EN ENERGÍAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES TÉRMINOS DE REFERENCIA Agosto 2016 ACRÓNIMOS Y SIGLAS

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA PROPUESTA INSTITUCIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL INIAF 1. ANTECEDENTES Como parte de la Estrategia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA 1. Antecedentes. El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) es una entidad

Más detalles

Consultoría: Apoyo en sistematización de documentos y eventos para la implementación de los mecanismos.

Consultoría: Apoyo en sistematización de documentos y eventos para la implementación de los mecanismos. Consultoría: Apoyo en sistematización de documentos y eventos para la implementación de los mecanismos. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES El Estado Plurinacional de Bolivia está orientado a la búsqueda

Más detalles

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia Unión Europea Proyecto Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Económico Inclusivo en los Municipios de la Mancomunidad de la Cuenca del Caine Términos de Referencia Elaboración del Plan Estratégico

Más detalles

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento

Más detalles

IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA

IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la consultoría: Apoyo técnico especializado en el proceso para el Cambio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA. PROGRAMA CONJUNTO INCLUSIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE PRODUCTORES DE GRANOS ANDINOS EN ZONAS RURALES DE EXTREMA POBREZA DE AYACUCHO Y PUNO (PC GRANOS ANDINOS) SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA

Más detalles

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA Términos de Referencia para contratación de consultoría en políticas públicas para la agricultura familiar Título del puesto:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO DEL PERIODO 2011-2015 1. Antecedentes y Justificación UNESCO y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL - PLAN MAESTRO TIC s UMSA PTIC-UMSA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL - PLAN MAESTRO TIC s UMSA PTIC-UMSA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL - PLAN MAESTRO TIC s UMSA PTIC-UMSA 1.- ANTECEDENTES La Universidad Mayor de San Andrés firmó el Convenio de cooperación con la Agencia Sueca de Cooperación

Más detalles

PRIMERA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA

PRIMERA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA PRIMERA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA 1. Consultoría responsable de implementación de mecanismos de articulación y coordinación AREA 1: Gobernación de La Paz y 3 municipios del departamento y Gobernación

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento

Más detalles

ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN PLANES DE NEGOCIO Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD PARA LA PROPUESTA INSTITUCIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL INIAF 1. ANTECEDENTES Como

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.7.2 (A): TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA GENERACIÓN DE GUÍA ANDINA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES PARA FACILITAR LA RESPUESTA SANITARIA, PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN 1.

Más detalles

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN. UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentales, 735 ONG nacionales, 82 ONG internacionales, 32 afiliados

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED Nombre Título Consultor Nacional Coordinador Técnico del Proyecto en la Provincia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Programa EUROsociAL II. Acción Acceso al Derecho - Brasil. Consultor Internacional. Términos de convocatoria

Programa EUROsociAL II. Acción Acceso al Derecho - Brasil. Consultor Internacional. Términos de convocatoria Programa EUROsociAL II Acción Acceso al Derecho - Brasil Consultor Internacional Antecedentes Términos de convocatoria EUROsociAL II es una iniciativa de cooperación técnica de la Comisión Europea, un

Más detalles

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA Seminario sub-regional Impacto del Diálogo sobre las políticas públicas para la Agricultura Familiar en América Latina Creada en diciembre

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) Términos de Referencia Responsable de Comunicación y Difusión

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) Términos de Referencia Responsable de Comunicación y Difusión Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) Términos de Referencia Responsable de Comunicación y Difusión 1. Antecedentes La Fundación para el Desarrollo Tecnológico

Más detalles

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL LLAMADO A EQUIPOS CONSULTORES PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO, SECTORES PRODUCTIVOS, OFERTAS Y DEMANDAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. (ASONOG) EJE DE SALUD Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. Términos de Referencia para la realización de la Consultoría:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Formulación de una Estrategia de Desarrollo Social, Económicoproductivo, Ambiental, Institucional y Territorial para el sector tejero del municipio de Trinidad Objetivo de la contratación:

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina.

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina. Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina. La Municipalidad de La Reina llama a concurso público para proveer el Cargo de Profesional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información.

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información. Informe de Lecciones Aprendidas Desarrollo Proyecto El desarrollo de capacidad para los encargos de la formulación de políticas: cómo abordar el cambio climático en los sectores claves Como parte de la

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA DISEÑO URBANISTICO Y DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

TERMINOS DE REFERENCIA DISEÑO URBANISTICO Y DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL AVISO UNICO Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Fondo para el Logro de los ODM AREA DESARROLLO DE CAPACIDADES NACIONALES PROGRAMA SECTOR PRIVADO Y DESARROLLO INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO Y REORDENAMIENTO DE IESP PÚBLICOS Y LA DETERMINACIÓN DE CONDICIONES PARA SU FUNCIONAMIENTO 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Embajada Real de Dinamarca

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00078525 ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Fortalecimiento de la Política Nacional

Más detalles

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR I. Descripción de Avances En el marco del Programa de Apoyo Presupuestario al Sector Forestal, el Instituto de Conservación Forestal a través de la coordinación del

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Título Programa Objetivo Trabajo Cargo Región del ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO DE LOS DISTRITOS DE: Independencia, Tarica, Jangas y Raquia Ancash -Perú CISAL Comunidades

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Componentes del Plan de Acción Sostenibilidad del FPESH y Desarrollo institucional Funcionamiento interno, institucionalización,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de los impactos de la cadena de valor del café en la deforestación para su contribución a la mitigación del cambio climático 1. Antecedentes del proyecto El

Más detalles

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Cambio Climático TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA CONSULTORÍA: PREPARACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR 2013-2014 MONTO:

Más detalles

Documento de sistematización. Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local

Documento de sistematización. Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local Documento de sistematización Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) 2012 1. Introducción En

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.7.2 B: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA ENTRE PAÍSES DEL ÁREA ANDINA Y EL DESARROLLO DE SIMULACROS EN LAS FRONTERAS,

Más detalles

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es: TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO ELABORACIÓN DE REGLAMENTO MODELO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA MUNICIPIOS MENORES A CIEN MIL HABITANTES, EN EL MARCO DE LA LEY DE 755 DE

Más detalles

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social Proyecto: Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/OC-15389-HO Componente: II. Incidencia Ciudadana en la Agenda de Fortalecimiento de la Transparencia e Integridad Nombre de la Consultoría:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnica Responsable Incidencia Política especializada en Género del programa: Desarrollo y viabilidad de las organizaciones económicas comunitarias de base campesina e indígena en

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia Programa de Gobernabilidad Local Términos de Referencia Caracterización del escenario de desarrollo y riesgos por variabilidad y cambio climático del sector turismo en el municipio de Corn Island Plan

Más detalles

Proyecto: Caquetá: Mantenimiento y restauración de la conectividad en sistemas sociales y naturales andino amazónicos Paisajes Conectados en Caquetá -

Proyecto: Caquetá: Mantenimiento y restauración de la conectividad en sistemas sociales y naturales andino amazónicos Paisajes Conectados en Caquetá - Proyecto: Caquetá: Mantenimiento y restauración de la conectividad en sistemas sociales y naturales andino amazónicos Paisajes Conectados en Caquetá - Términos de Referencia Comunicador Social Nombre Cargo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA CAPACITACION EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO V GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA CAPACITACION EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO V GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA CAPACITACION EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO V GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA 1. MODALIDAD DE CONTRATO: Contrato individual {IC) 2.

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR AGROECOLÓGICA CAMPESINA Realizado por: Roberto Guerrero Vargas Período Agosto - Diciembre, 2015 Agosto, 2015 i Tabla

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN MÉXICO ALEMANIA Gobernanza de la Biodiversidad

PROGRAMA DE COOPERACIÓN MÉXICO ALEMANIA Gobernanza de la Biodiversidad PROGRAMA DE COOPERACIÓN MÉXICO ALEMANIA Gobernanza de la Biodiversidad Participación Justa y Equitativa de los Beneficios que se Deriven del Uso y Manejo de la Diversidad Biológica (ABS) PN 11.2222.5-001.00

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS CONSULTORIA NACIONAL EN DERECHOS HUMANOS PARA APOYAR PROGRAMAS DE COOPERACIÓN DE LA ASESORA EN DERECHOS

Más detalles

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Fortalecimiento de las capacidades de instituciones guatemaltecas en investigación agropecuaria para apoyar el desarrollo agrícola y rural.

Más detalles

CONVENIO SG-SICA

CONVENIO SG-SICA CONVENIO SG-SICA 16-2012 Términos de Referencia para la Sistematización de Espacios de Eco-tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional ECOSAN Municipio de El Paraíso, El Paraíso-Honduras Proyecto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO Apoyo a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección ENTIDAD CONTRATANTE: Ministerio de Planificación del Desarrollo Unidad Ejecutora del PROMARENA. DENOMINACIÓN: Consultor Individual de Línea Asistente de Dirección

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN I. ANTECEDENTES ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-008 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo III Taller de retroalimentación y mejora de comunicación en el equipo de Trabajo - UNICEF

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA EQUIPO DE ESPECIALISTAS EN CAMBIO CLIMÁTICO DE LA REGIÓN DEL ALTIPLANO, VALLES Y SUBANDINO, LLANOS ORIENTALES Y CHACO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN PLURINACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña.

Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña. Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña. Antecedentes Cruz Roja Hondureña, fundada el 24 de septiembre de 1937, es una Asociación Humanitaria de carácter privado,

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia CONSULTORIA PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS EN APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LOS CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: A través

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO PROYECTO NORMATIVO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO PROYECTO NORMATIVO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO PROYECTO NORMATIVO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 1.- ANTECEDENTES Mediante Decreto Supremo N 0071 de 9 de abril de 2009 se dispuso la creación de

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Programa Una ONU "Unidos en la Acción" Programa Conjunto 2007-2010, Construyendo capacidades para el desarrollo entre el Gobierno de la

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA: DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SUBÁREA DE PLANIFICACIÓN DE LA RED NACIONAL DE CUIDO Y DESARROLLO INFANTIL (REDCUDI) I. JUSTIFICACIÓN. UNICEF (Fondo de Naciones

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú)

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú) Términos de Referencia Servicio de consultoría para la elaboración e implementación de un curso de capacitación en gestión de negocios resilientes y solidarios en el distrito de Carabayllo El presente

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria

Más detalles

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú Términos de Referencia Objeto de la Consultoría

Más detalles

Programas, proyectos y políticas públicas

Programas, proyectos y políticas públicas Formulación del plan Planificación Ejecución del plan Programas, proyectos y políticas públicas La Planificación La Inversión Pública Importancia de los programas, proyectos y políticas públicas Producción

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A PROGRAMA FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL COMPLEJO CAMELIDOS EN EL ALTIPLANO

Más detalles