Webquest. Equipo 4 Grupo Lenguaje y pensamiento. Nivel semántico. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Webquest. Equipo 4 Grupo Lenguaje y pensamiento. Nivel semántico. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA."

Transcripción

1 Equipo 4 Grupo 2253 Webquest Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA. Modelos en Psicología. Lenguaje y pensamiento. Nivel semántico.

2 u Lenguaje: El lenguaje es la capacidad innata que poseen los seres humanos para comunicarse. El lenguaje puede ser de dos clases: verbal y no verbal u Nivel semántico Lenguaje. Este nivel estudia todo lo relacionado con el significado léxico de las palabras y, por tanto, con los lexemas. El significado de una palabra se caracteriza por la combinación de una serie de rasgos semánticos mínimos, llamados semas, que la distinguen de otras palabras. Así la palabra gato podría descomponerse en los semas +animal, +doméstico; y lámpara en +objeto inanimado, +utensilio para dar luz.

3 Las palabras o unidades léxicas pueden agruparse en subconjuntos léxicos, llamados campos semánticos, cuando palabras de la misma categoría gramatical comparten algún sema o rasgo significativo que las agrupa y diferencia de las demás. Ejemplo: bebé, niño, joven, muchacho, adolescente, hombre, anciano... (+humano, +varón).

4 EL LENGUAJE. El lenguaje básicamente es un conjunto de operaciones, ya que para comprender un enunciado se deben de realizar una serie de procesos simultáneos que analizan un estímulo, es decir: u Reconocer los trazos u Establecer relaciones entre elementos (palabras) u Extraer el contenido e u Integrarlo con el conocimiento previo.

5 u Además de los procesos relacionados directamente con el lenguaje, es necesario que intervengan también procesos cognitivos como: u Procesos perceptivos: Que analicen las entradas sensoriales, permitiendo detectar si se analiza un estímulo lingüístico o no. u Procesos de almacenamiento: Para que los conocimientos previos se extraigan de la MLP y puedan utilizarse conjuntamente con la información nueva, mientras se coloca temporalmente en la MCP y puedan utilizarse conjuntamente. u Procesos de codificación: Para percibir el lenguaje, la señal (visual, acústica o táctil) portadora del mensaje debe ser antes detectada por los sistemas sensoriales y producirlo con su correspondiente codificación. u Procesos motivacionales y emocionales: Determinan el interés del procesamiento de información; controla el proceso comunicativo. El lenguaje también es un vehículo para transmitir estados de ánimo y emociones, al tiempo que éstos también pueden controlar la actividad lingüística.

6 Semántica. u La semántica se refiere al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones. u Para la comprensión del lenguaje, se requiere del procesamiento semántico o del significado el cual lleva la forma sintáctica (orden de las palabras) para la comprensión o interpretación. u El procesamiento semántico en un enunciado, implica el análisis de participantes o actores, objetos; estados, acciones que se desarrollan; y el análisis de las circunstancias en que se desarrollan aquéllas. u Extraer el significado de un enunciado implica considerar el contexto (para desaparecer ambigüedades) que con la ayuda del conocimiento previo del sujeto se pueden establecer inferencias.

7 u El retraso del lenguaje a nivel semántico conlleva a: u Vocabulario reducido a objetos del entorno. u Problemas en la adquisición de conceptos abstractos (colores, formas y espacio-temporales).

8 EL CAMBIO SEMÁNTICO: Llamamos cambios semánticos a aquellas variaciones que afectan al significado de una palabra, manteniéndose el significante. u La lengua es una realidad viva, por eso cambia el significado de muchas palabras, bien eliminando el significado primitivo y dando a la palabra uno nuevo ( contaminar significaba en el Lazarillo de Tormes atacar al ciego con engaños para poder comer lo que éste le negaba ), bien dotando de nuevos significados a un término, sin que por ello pierda su significado primero ( pluma ).

9 Las causas de los cambios semánticos son las siguientes: u a. Históricas: Están conectadas con el progreso humano; una cosa puede cambiar de forma o de uso y puede llegar a ser otra completamente diferente, a pesar de lo cual sigue siendo designada con el antiguo significante: carretera. u b. Lingüísticas: Cuando dos palabras aparecen a menudo juntas en el mismo contexto lingüístico, la elipsis del primer término puede hacer que su significado pase al segundo: (cigarro) puro, (gaseosa) Casera. u c. Psicológicas: La repugnancia o al asco que inspiran ciertos animales explican su aplicación para definir a las personas con intención de insultarlas: reptil, víbora, sapo, buitre. También hay connotaciones positivas: lince,

10 Modos de los cambios semánticos u Metáfora: Es una comparación abreviada, sin nexo comparativo. Sustituimos una palabra por otra parecida a ella, sin más explicaciones. Para establecer la comparación es necesaria una semejanza (real o imaginaria) entre el sustituido y el sustituto. u Metonimia: la relación entre el elemento sustituto y el sustituido es de contigüidad física, basada en la realidad. Ejemplo: Café : semilla del cafeto. // Bebida que se hace por infusión con esta semilla tostada y molida. u Metonimia: la relación entre el elemento sustituto y el sustituido es de contigüidad física, basada en la realidad. Ejemplo: Café : semilla del cafeto. // Bebida que se hace por infusión con esta semilla tostada y molida. u Etimología popular: los hablantes creen percibir familiaridad entre dos palabras porque sus significantes son parecidos y una contagia su significado a la otra, aunque no tengan ningún parentesco etimológico. Son vulgarismos: sanjuán, andalias, mondarinas,

11 Semántica lingüística: RAMAS DE LA SEMANTICA: u La "semántica lingüística" es el estudio del significado de las palabras del lenguaje, la cual contrasta con otros dos aspectos que intervienen en una expresión con significado: la sintaxis y la pragmática. u La semántica es el estudio del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas, y difiere de la sintaxis que estudia solo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados. u Por otro lado, la pragmática se refiere a cómo las circunstancias y el contexto ayudan a decidir entre alternativas de uso o interpretación; gracias a la pragmática el lenguaje puede ser usado con fines humorísticos o irónicos.

12 u Semántica lógica: Se ocupa del análisis de los problemas lógicos de significación, entonces, para ello es que debe estudiar los signos, tales como los paréntesis y los cuantificados, entre otros, las variables, las constantes, las reglas, los predicados, etc. u semántica cognitiva: Aborda especialmente el mecanismo psíquico entre los interlocutores en el proceso comunicativo, porque la mente realiza relaciones permanentes entre las combinaciones de signos y otras cuestiones externas que introducen significado.

13 INFORMACIÓN SEMÁNTICA u Responde a las relaciones que se establecen entre significados, sea que se incorporen éstos como ingresos nuevos, sea que se procese la información incorporada con la que ya posee el sujeto, sea que éste reelabore la información semántica que tienen en la memoria de largo plazo en la organización de nuevos conceptos. u Trier (1934) introdujo la noción de campo semántico, entendido como una superficie geométrica, cuyo centro está ocupado por un significado en tanto que el área del campo semántico está cubierto con otros significados que están a distancias diferentes del centro, segun sea su afinidad.

14 SINONIMIA HOMONIMIA Relaciones semánticas Es la designación de un sólo significado mediante varios significantes. lecho, cama; feliz, dichoso; contestar, responder a) Hablamos de sinonimia conceptual cuando coinciden los rasgos conceptuales de los significados de dos términos. b) Se llaman sinónimos contextuales los términos que pueden ser conmutados en un contexto dado sin que se altere el significado del mismo. Así un mismo término puede tener varias series de sinónimos: ej. Pesado a) Los garbanzos son pesados a) Pepe es un pesado a) Consiste en la coincidencia formal de dos palabras originariamente distintas (distintas etimologías) que por azar han llegado a la coincidencia de significantes (de forma o pronunciación), manteniéndose la diferencia de significados. En el diccionario las palabras homónimas tienen entradas distintas, o la misma entrada con apartados distintos (son palabras distintas, con etimologías distintas); en cambio las palabras polisémicas aparecen con una única entrada con acepciones distintas (porque es la misma palabra con distintos significados). Para el gramático Manuel Seco, para hablar de homonimia no es necesario que exista una segura diferencia de origen entre las dos palabras; basta que los significados sean tan distantes unos de otros que no se vea un punto de contacto entre ellos. Muchas palabras homónimas cambian de artículo (El CORTE/ la CORTE; el COMA/ la COMA, etc. POLISEMIA ANTONIMIA C O N T R A R I E D A D u O P O S I C I Ó N D E SIGNIFICADO: Se llama ANTONIMIA a la relación que se establece entre unidades de significado opuesto. Tradicionalmente se llamaba ANTÓNIMAS a las palabras que significaban lo contrario: masculino- femenino; caliente-frío; vendercomprar. Sin embargo la oposición de significado puede ser de varias clases. Ejemplos: hombre/mujer; macho/hembra; presente/ausente, alto/bajo; caliente/frío; poco/mucho; grande/pequeño; mayoría/ minoría, comprar/vender; dar/recibir; padre/hijo; tío/sobrino. Fenómeno consistente en que una misma palabra posee más de un significado cuando se emplea en contextos diferentes. Línea de un escrito; línea de fuego /Puente sobre un río; puente entre festivos; puente en la dentadura /Árbol, vegetal; árbol genealógico / Araña, animal; araña, lámpara. /Estrella, cuerpo celeste; estrella de cine /Mozo, joven; mozo, camarero

15 HIPONIMIA e HIPERONIMIA * Se denomina hiponimia la relación de inclusión de un significado respecto de otro. Así, el significado de perro está incluido en el de animal ; tulipán en el de flor ; etc. (Cuando decimos este animal o esta flor podemos estar refiriéndonos a un perro o a un tulipán. Perro, gato, conejo, cabra, vaca,etc son hipónimos de ANIMAL; tulipán, rosa, clavel, margarita, etc, son hipónimos de FLOR. * Hiperonimia es el fenómeno inverso; animal es el hiperónimo de perro, gato...; color es hiperónimo de rojo, azul, verde, amarillo; árbol es hiperónimo de pino, roble, castaño...

16

17 Referencias. Retraso del lenguaje. Recuperado 26/04/15 de retleng.htm pdf ies.josesaramago.arganda/departamento/web_lengua/ ESO/Apuntes/Semantica.htm

18 INTEGRANTES DEL EQUIPO: Luis Manuel López Rodríguez Erika Vanessa Campos Salsedo Damara Silva Coba Úrsula Rebecca Alarcón Cruz Jazmín López Hernández Guadalupe Morales Narciso Guadalupe Azucena Rosette V.

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS El signo lingüístico. Significado y referente. El signo lingüístico Unidad de expresión que pone en relación el plano fónico y el plano conceptual El CONTENIDO del signo es el SIGNIFICADO El puente que

Más detalles

TEMA 3. RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE SIGNOS. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.

TEMA 3. RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE SIGNOS. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN. TEMA 3. RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE SIGNOS. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN Como hemos dicho, la semántica es una rama de la lingüística que estudia los significados de las palabras y sus combinaciones

Más detalles

EL NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO

EL NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO EL NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO SEMÁNTICA: ciencia que estudia el significado de las palabras, los tipos de significado y las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras Las palabras son SIGNOS

Más detalles

RELACIONES DE SIGNIFICADO

RELACIONES DE SIGNIFICADO DOCUMENTO 2 RELACIONES DE SIGNIFICADO Componentes del significado. Relaciones entre significantes Relaciones entre significado y significante Relaciones entre significados Valores expresivos del significado

Más detalles

LA SEMÁNTICA Segundo de Bachillerato. Página 1

LA SEMÁNTICA Segundo de Bachillerato. Página 1 Página 1 LA SEMÁNTICA El estudio del significado de las palabras es la ciencia que conocemos con el nombre de semántica. Sabemos que todo signo lingüístico tiene dos caras: el significante o parte material

Más detalles

UNIDAD 2. LA PALABRA Y SU SIGNIFICADO. Lengua

UNIDAD 2. LA PALABRA Y SU SIGNIFICADO. Lengua UNIDAD 2. LA PALABRA Y SU SIGNIFICADO Lengua EL SIGNIFICADO Significado: es la idea o concepto que se asocia a una palabra. Significado léxico: es el que tienen las palabras que designan seres, objetos,

Más detalles

14/07/2015. https://www.youtube.com/watch?v=w3owojjkd7s

14/07/2015. https://www.youtube.com/watch?v=w3owojjkd7s 14/07/2015 https://www.youtube.com/watch?v=w3owojjkd7s LA SEMÁNTICA Objetivo: codificación y descodificación del contenido semántico de las expresiones lingüísticas. La semántica La semántica estudia la

Más detalles

Semántica para bachillerato. Los niveles de la lengua. La Semántica. Concepto de significado. Fuente: Apuntes Marea Verde

Semántica para bachillerato. Los niveles de la lengua. La Semántica. Concepto de significado. Fuente: Apuntes Marea Verde Semántica para bachillerato Fuente: Apuntes Marea Verde Inicio/Semántica/Semántica para bachillerato Partiendo de la diferenciación de los distintos niveles de la lengua, esta entrada, adaptada para segundo

Más detalles

Ruido: Es cualquier interferencia total o parcial en el proceso de recepción del mensaje.

Ruido: Es cualquier interferencia total o parcial en el proceso de recepción del mensaje. DEFINICIONES Nivel fonológico: Es uno de los cinco niveles en los que se estructura el lenguaje verbal que centra su estudio en la forma de las palabras y en los fonemas. Nivel morfológico: Es uno de los

Más detalles

COHESIÓN LÉXICO-SEMÁNTICA

COHESIÓN LÉXICO-SEMÁNTICA COHESIÓN LÉXICO-SEMÁNTICA El léxico de los textos hace referencia a la realidad a la que aluden, es decir, a sus referentes, y nos pone en contacto con el tema y las formas en que progresa. Su estudio

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA EXPRESION - COMUNICACION - LENGUAJE ELEMENTOS CONTEXTO COMINICATIVO COMPETENCIA Emisor Receptor Mensaje Canal Comunicativa

Más detalles

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS Objetivo de aprendizaje: Entender los elementos para una comunicación efectiva. Definir y distinguir los conceptos signo, lengua, lenguaje, habla y norma.

Más detalles

Lexicología y semántica. Tema 5. Jaro 2012

Lexicología y semántica. Tema 5. Jaro 2012 SÉMANTICA. Introducción. 1883, Michael Bréal: «ciencia de los significados» LOS TIPOS DE SIGNOS NATURALES hechos significativos sin intención comunicativa no codificados ARTIFICIALES con finalidad comunicativa

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

El niño con discapacidad intelectual: Lenguaje y mundo simbólico. Irene Sobol

El niño con discapacidad intelectual: Lenguaje y mundo simbólico. Irene Sobol 2do. Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría Por una inclusión plena para una sociedad mejor El niño con discapacidad intelectual: Lenguaje y mundo simbólico Irene Sobol Sociedad Argentina de Pediatría

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

El Mensaje Visual. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

El Mensaje Visual. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini El Mensaje Visual Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Semiótica de la Imagen En sus inicios los términos semiótica y semiología eran utilizados indistintamente

Más detalles

La estructura semántica. Tema 4

La estructura semántica. Tema 4 La estructura semántica Tema 4 1. El significado de los lexemas (1) Las palabras encierran dos clases de significados principales: gramatical o sintáctico semántico o léxico-semántico El significado semántico

Más detalles

UNIDAD 3 MORFOLOGÍA, LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA TALLER DE PRÁCTICAS II

UNIDAD 3 MORFOLOGÍA, LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA TALLER DE PRÁCTICAS II UNIDAD 3 MORFOLOGÍA, LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA TALLER DE PRÁCTICAS II OBJETIVOS CRITERIOS EVALUACIÓN Distinguir las clases de palabras Reconocer las características morfológicas y semánticas de las diferentes

Más detalles

NIVEL MORFOLÓGICO Y LÉXICO-SEMÁNTICO DE LA LENGUA

NIVEL MORFOLÓGICO Y LÉXICO-SEMÁNTICO DE LA LENGUA NIVEL MORFOLÓGICO Y LÉXICO-SEMÁNTICO DE LA LENGUA Prof. Antonio Fernández Departamento de Lengua castellana y Lit. y Lenguas clásicas Kensington School NIVEL MORFOLÓGICO LOS MONEMAS: LEXEMAS Y MORFEMAS

Más detalles

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN (8111) Profª. Larissa Timofeeva

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN (8111) Profª. Larissa Timofeeva LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN (8111) Profª. Larissa Timofeeva (Timofeeva@ua.es) Tema 4. Significado y realidad. Semántica. El significado. Metáforas y prototipos. El lexicón de una lengua. Diccionarios

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana

TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI Alumnos: Aranda, Carina López, Ana DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN JORGE FRASCARA LA PERCEPCIÓN VISUAL Definición: Toda percepción es un acto de búsqueda de

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1 año de Secundaria Desarrolla la fluidez mental y verbal, a través del reconocimiento de palabras variables y la función que estas cumplen en la oración, así como de las formas de expresión literaria

Más detalles

Temas de Reflexión en el

Temas de Reflexión en el Temas de Reflexión en el CUADERNO DE TRABAJO. Humberto Cueva G. Temas de Reflexión El objetivo de los Temas de Reflexión es proporcionar herramientas conceptuales para que los estudiantes alcancen una

Más detalles

La estructura de la lengua.

La estructura de la lengua. La estructura de la lengua. 1) La lengua como sistema La lengua es un sistema, compuesta por signos relacionados entre sí y una serie de reglas de combinación de los mismos. Debemos diferenciar entre el

Más detalles

II.- EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. LA SEMÁNTICA LÉXICA

II.- EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. LA SEMÁNTICA LÉXICA II.- EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. LA SEMÁNTICA LÉXICA 1. LA SEMÁNTICA. CONCEPTOS GENERALES. Se puede definir la Semántica como la descripción del significado de las palabras, de la estructura que esos

Más detalles

ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS TEMA 1. Simon Dik Methodological preliminaries de su The Theory of Functional

ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS TEMA 1. Simon Dik Methodological preliminaries de su The Theory of Functional I. 1. EL PARADIGMA FUNCIONAL EN LINGÜÍSTICA Grammar (1997). Simon Dik Methodological preliminaries de su The Theory of Functional 1) Qué es una lengua natural? Una lengua natural es un instrumento de interacción

Más detalles

WebQuest. Equipo 4 Grupo Sinestesia. Leyes de la Gestalt. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA.

WebQuest. Equipo 4 Grupo Sinestesia. Leyes de la Gestalt. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA. Equipo 4 Grupo 2253 WebQuest Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA. Modelos en Psicología. Sinestesia. Leyes de la Gestalt. Gestalt. Introducción. u Para los psicólogos

Más detalles

INDICE. Prólogo. Introducción

INDICE. Prólogo. Introducción INDICE Prólogo XV Introducción XIX Capitulo Primero. Desarrollo Simbólico del Hombre 1 Introducción 1 1. Desarrollo humano y lenguaje 2 2. Comunicación animal y humana 6 3. La función simbólica 10 4. El

Más detalles

M E D I C I N A I N G R E S O COMPRENSIÓN DE TEXTOS CURSO DE APOYO

M E D I C I N A I N G R E S O COMPRENSIÓN DE TEXTOS CURSO DE APOYO M E D I C I N A I N G R E S O 2 0 1 8 COMPRENSIÓN DE TEXTOS CURSO DE APOYO Comprensión de textos MEDICINA 2018 AGUSTÍN HERNANDORENA ahernandorena@gmail.com --- HORARIOS Lunes de 12 a 14 horas (AULA 113

Más detalles

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE SIMONE, R (2001). Las lenguas verbales. En: Fundamentos de lingüística. Barcelona, Ariel, Cap. 3. El lenguaje El lenguaje no es exclusivo del hombre: la

Más detalles

Tema 3. La adquisición del léxico en el aula de ELE

Tema 3. La adquisición del léxico en el aula de ELE Tema 3. La adquisición del léxico en el aula de ELE Dra. Isabel Santamaría Pérez Curso 2013-14 Contenidos 3.1. Técnicas de enseñanza y estrategias de aprendizaje. 3.2. Tipología de actividades para el

Más detalles

SINONIMIA, HOMONIMIA, POLISEMIA Y ANTONIMIA

SINONIMIA, HOMONIMIA, POLISEMIA Y ANTONIMIA SINONIMIA, HOMONIMIA, POLISEMIA Y ANTONIMIA SINONIMIA Es un tipo de relación semántica que se establece entre palabras que tienen un significado igual o semejante. isleño l insular, avalancha / alud,

Más detalles

FORMACION DE PALABRAS

FORMACION DE PALABRAS FORMACION DE PALABRAS MORFOLOGÍA Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA. Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Lenguas Extranjeras

LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA. Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Lenguas Extranjeras Programa asignatura: LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Lenguas Extranjeras Curso Código Tipo Curso Créditos Anual/Cuatrim. académico 45307 Troncal

Más detalles

DEFINICIONES SEÑALETICA. Tridimensional II. Barilari, Pablo. Ballaratti, María eugenia. Diseño gráfico.

DEFINICIONES SEÑALETICA. Tridimensional II. Barilari, Pablo. Ballaratti, María eugenia. Diseño gráfico. DEFINICIONES SEÑALETICA Tridimensional II Barilari, Pablo Ballaratti, María eugenia Diseño gráfico mariueb@hotmail.com 92423 1568064986 1 2 29/8/16 Es una cosa que sustituye a otra cosa para indicar algo.

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN I.E.S. MARINA CEBRIÁN MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN MATERIA: Lengua Castellana y Literatura 1º ESO SEPTIEMBRE 2017 Estándares de aprendizaje trabajados Contenidos mínimos Lectura, comprensión

Más detalles

Morfosintaxis del Español

Morfosintaxis del Español Morfosintaxis del Español Morfosintaxis La lengua es un sistema y una estructura. Estructura implica que todos los elementos que implican al sistema deben ser estudiados en mutua dependencia (todos son

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Materia : Semántica y Pragmática Curso : Cuarto Elaboradoras : Prof. Lic. María Elvira Martínez de Campos Prof. Lic. María Eva Mansfeld de Agüero Prof. Lic. Ida Beatriz

Más detalles

Unidad 4. IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo

Unidad 4. IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo Unidad 4 IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo 4.1. La problemática del dominio en relación al conocimiento. Dominio general y dominios específicos. Diferenciación

Más detalles

TEMA 8 PENSAMIENTO Y LENGUAJE -1. LA COMUNICACIÓN ANIMAL -2. ELEMENTOS Y DIMENSIONES DEL LENGUAJE HUMANO -5. LAS CATEGORÍAS DEL PENSAMIENTO

TEMA 8 PENSAMIENTO Y LENGUAJE -1. LA COMUNICACIÓN ANIMAL -2. ELEMENTOS Y DIMENSIONES DEL LENGUAJE HUMANO -5. LAS CATEGORÍAS DEL PENSAMIENTO TEMA 8 PENSAMIENTO Y LENGUAJE -1. LA COMUNICACIÓN ANIMAL -2. ELEMENTOS Y DIMENSIONES DEL LENGUAJE HUMANO -5. LAS CATEGORÍAS DEL PENSAMIENTO 1. LA COMUNICACIÓN ANIMAL Video abejas COMUNICACIÓN: transmisión

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDADES SEMANA al Lea detenidamente antes de comenzar.

GUÍA DE ACTIVIDADES SEMANA al Lea detenidamente antes de comenzar. GUÍA PRÁCTICA CASTELLANO Y LITERATURA 2do AÑO GUÍA DE ACTIVIDADES SEMANA 24-03 al 28-03-2014 Lea detenidamente antes de comenzar. La fecha de entrega de estas actividades comprende desde el lapso 24-03

Más detalles

Competencia comunicativa > Competencia lingüí. es el conocimiento del vocabulario y la capacidad de usarlo. competencia semántica

Competencia comunicativa > Competencia lingüí. es el conocimiento del vocabulario y la capacidad de usarlo. competencia semántica LA COMPETENCIA LÉXICAL Competencia comunicativa > Competencia lingüí üística> Competencia léxica l (?)( La competencia léxica l es el conocimiento del vocabulario y la capacidad de usarlo. competencia

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 1.º de la ESO Nº 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordón Ramón Rodríguez García

PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordón Ramón Rodríguez García Semántica PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordón

Más detalles

Aristóteles: El Ser Humano como animal racional. Siglo XX: el Ser Humano como animal del lenguaje.

Aristóteles: El Ser Humano como animal racional. Siglo XX: el Ser Humano como animal del lenguaje. 3.1. El concepto de lenguaje. Lenguaje humano y otros lenguajes: rasgos distintivos. El estudio psicológico del lenguaje. La dicotomía naturaleza-educación. Bibliografía: - Colombo, M. E. (2005). Cap.

Más detalles

TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE El fenómeno de la comunicación Los signos. El código La comunicación animal El lenguaje articulado Funciones, usos y tipos de lenguaje Teorías sobre el origen del lenguaje

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje?

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? En este documento encontrará la lista de temas que conviene estudiar

Más detalles

8vo de EGB Definición de signo Descripción de la disciplina

8vo de EGB Definición de signo Descripción de la disciplina 8vo de EGB Definición de signo Descripción de la disciplina Semiótica= teoría de los signos La semiótica es la disciplina cuyo objeto central de estudio es el signo. TODO lo que el ser humano hace es susceptible

Más detalles

Relaciones léxicas 1

Relaciones léxicas 1 Relaciones léxicas 1 Las relaciones léxicas son aquellas que se establecen entre los significados léxicos de las palabras. Por significado léxico se entiende el significado de la palabra tal como se consigna

Más detalles

RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS: HIPONIMIA, SINONIMIA, POLISEMIA, HOMONIMIA Y ANTONIMIA. LOS CAMBIOS DE SENTIDO

RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS: HIPONIMIA, SINONIMIA, POLISEMIA, HOMONIMIA Y ANTONIMIA. LOS CAMBIOS DE SENTIDO Mayo 2010 RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS: HIPONIMIA, SINONIMIA, POLISEMIA, HOMONIMIA Y ANTONIMIA. LOS CAMBIOS DE SENTIDO Noelia Campoy Garrido Profesora interina de ESO de Lengua castellana y

Más detalles

1. Nivel fónico. Fonética: estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista de su emisión.

1. Nivel fónico. Fonética: estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista de su emisión. 1. Nivel fónico Fonética: estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista de su emisión. Sonido: fenómeno producido por la vibración de las cuerdas vocales. Fonología: estudia los fonemas y la

Más detalles

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado o contenido de los signos lingüísticos: las

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

TEMA 6: LA SEMÁNTICA

TEMA 6: LA SEMÁNTICA TEMA 6: LA SEMÁNTICA LA SEMÁNTICA es la disciplina lingüística que estudia el significado de las palabras, la estructura que tienen estos significados y las diferentes relaciones que mantienen unos con

Más detalles

Nombres, adjetivo calificativo, verbos, determinantes, conjunciones, preposiciones, interjecciones, pronombres y adverbios.

Nombres, adjetivo calificativo, verbos, determinantes, conjunciones, preposiciones, interjecciones, pronombres y adverbios. NIVELES DE LA GRAMÁTICA NIVEL MORFOLÓGICO Categoría Nombres, adjetivo calificativo, verbos, determinantes, conjunciones, preposiciones, interjecciones, pronombres y adverbios. Estructura Variables\Invariables

Más detalles

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico. LENGUA 1º ESO Contenidos mínimos 1.-Lectura expresiva y comprensiva, análisis y redacción de textos sencillos literarios (narraciones, descripciones, diálogos) y no literarios (cartas, solicitudes, noticias,

Más detalles

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la lengua capaces de: comprender las características internas de las lenguas naturales y los fenómenos relacionados con su uso; saber diferenciar

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

Parte A. Lenguaje Escrito y Visual

Parte A. Lenguaje Escrito y Visual Parte A Lenguaje Escrito y Visual El trabajo de mi compañero aparentemente en su collage expresa casi todos sus sueños cumplidos trabajos pareja amigos familia y en medio hay un mapa, q a mi entender seria

Más detalles

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. CLASE 1 08/03/2016 - Fundamentación de la asignatura. Objetivos. Contenidos. Metodología.

Más detalles

Didáctica de la Lengua Española I TEMA 6 DIDÁCTICA DEL PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO

Didáctica de la Lengua Española I TEMA 6 DIDÁCTICA DEL PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO Didáctica de la Lengua Española I TEMA 6 DIDÁCTICA DEL PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO ^ Juan García Única Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad de Granada curso 2015-2016 CONTENIDOS

Más detalles

PROPIEDADES DEL TEXTO. Adecuación, coherencia y cohesión

PROPIEDADES DEL TEXTO. Adecuación, coherencia y cohesión PROPIEDADES DEL TEXTO Adecuación, coherencia y cohesión Adecuación La adecuación es la propiedad textual que se refiere a la adaptación del texto a la situación comunicativa. Viene dada por la relación

Más detalles

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,

Más detalles

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA, COU, TEMA 8: LA SEMÁNTICA LÉXICA

LENGUA ESPAÑOLA, COU, TEMA 8: LA SEMÁNTICA LÉXICA LENGUA ESPAÑOLA, COU, 1998-99 1 TEMA 8: LA SEMÁNTICA LÉXICA El significado de una palabra se puede descomponer en unidades mínimas de significación semántica (semas). Por eso cada palabra puede establecer

Más detalles

El objetivo principal de los textos científico-técnicos es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología.

El objetivo principal de los textos científico-técnicos es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología. TEXTOS CIENTÍFICOTÉCNICOS El objetivo principal de los textos científicotécnicos es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología. Características La finalidad es la transmisión

Más detalles

FICHA 1: SEMÁNTICA: SIGNIFICADO

FICHA 1: SEMÁNTICA: SIGNIFICADO FICHA 1: SEMÁNTICA: SIGNIFICADO RELACIONES DEL SIGNIFICADO SINONIMIA ANTONIMIA HOMONIMIA Homófonas Homógrafas POLISEMIA PARONIMIA CONCEPTO 2 Significantes y 1 significado Maestro profesor Estudiante alumno

Más detalles

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura

La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura La comunicación y sus elementos. La lengua y su organización. La literatura Unidad 1 La comunicación y sus elementos (I) Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información de manera

Más detalles

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para

Más detalles

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1 Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Antes de empezar la unidad, redacta un texto en el recuadro siguiente, en el que expliques qué entiendes en las citas anteriores y qué relación

Más detalles

Contenidos en detalle

Contenidos en detalle Contenidos en detalle Parte 1 Cuestiones ortográficas y tipográficas 35 1.1 ACENTUACIÓN GRÁFICA 36 1.1.1 Reglas generales 36 1.1.2 Grupos de vocales 37 1.1.3 Palabras con cambio de significado según la

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR LENGUA Y COMUNICACIÓN

DISEÑO CURRICULAR LENGUA Y COMUNICACIÓN DISEÑO CURRICULAR LENGUA Y COMUNICACIÓN FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA 1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA 2 COMUNICACIÓN Proceso interactivo entre personas Transmitiendo información Partiendo de un consenso entre ambas partes de signos verbales

Más detalles

GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Literatura -Reconoce las características generales de la historiografía y de la obra de Heródoto, Tucídides y Jenofonte. Léxico -Sabe reconocer el enunciado de verbos griegos.

Más detalles

Preguntas acerca del significado

Preguntas acerca del significado Unidad II - III Significado Enfoques sobre el significado Semántica lingüística Concepción pragmática del significado Adquisición de la semántica Caracterización de Texto Preguntas acerca del significado

Más detalles

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES. LAS PROPIEDADES TEXTUALES: adecuación, coherencia y cohesión

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES. LAS PROPIEDADES TEXTUALES: adecuación, coherencia y cohesión Propiedades textuales 1 EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES TEXTO: unidad total de máxima comunicación. Enunciado o conjunto de enunciados con sentido unitario, producido en un contexto específico y con una determinada

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 1 1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN En la base de cualquier hecho significativo (entidades semióticas o que significan algo) está el indicio; éste se define como la asociación, por parte de un individuo,

Más detalles

Insistimos que una manera de aproximarnos a Saussure, podría comprenderse en función de la clave metodológica: estructura y sistema.

Insistimos que una manera de aproximarnos a Saussure, podría comprenderse en función de la clave metodológica: estructura y sistema. 11/08/2016 DISCURSO, TÉCNICA Y COMUNICACIÓN RESUMEN DE CLASE ANTERIOR Insistimos que una manera de aproximarnos a Saussure, podría comprenderse en función de la clave metodológica: estructura y sistema.

Más detalles

Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de E/LE. Carlos Barroso Editorial SGEL

Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de E/LE. Carlos Barroso Editorial SGEL Una gramática comunicativa y motivadora para la clase de E/LE Carlos Barroso Editorial SGEL Responda, según su opinión, a las siguientes preguntas: Qué entiende por gramática? Qué entiende por enseñar

Más detalles

Taller de desarrollo profesional limitaciones lingüísticas Proceso de administración de las pruebas LAS Links

Taller de desarrollo profesional limitaciones lingüísticas Proceso de administración de las pruebas LAS Links Taller de desarrollo profesional limitaciones lingüísticas Proceso de administración de las pruebas LAS Links Proceso de identificación Proceso de identificación Coordinación de las pruebas Ejemplo Visita

Más detalles

Los recursos literarios:

Los recursos literarios: 1 Los recursos literarios: Métodos del autor para elegir y ordenar los detalles de una obra de modo de crear estructuras significativas. El objetivo es capacitar al lector para ver los acontecimientos

Más detalles

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual de la unidad Competencias que se trabajan 1. Competencia comunicativa 2. Competencia metacognitiva 3. Competencia

Más detalles

EL FENÓMENO DEL BILINGÜISMO Y

EL FENÓMENO DEL BILINGÜISMO Y EL FENÓMENO DEL BILINGÜISMO Y SUS IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO COGNITIVO DEL INDIVIDUO Alarcón Neve (1998). Organización de la lectura Introducción 1. Antecedentes 2. Definiciones 2.1. Aspectos psicolingüísticos

Más detalles

Universidad Fermín Toro. Cabudare Lara

Universidad Fermín Toro. Cabudare Lara Universidad Fermín Toro Cabudare Lara Lenguaje Natural y Lenguaje Artificial Autor: Jesús Colmenarez C.I.13.032.160 Sec. SAIA Introducción a la Computación Lenguaje Natural El lenguaje natural es el lenguaje

Más detalles

SPAN Hay palabra que tienen significado pero que no hacen referencia a ninguna entidad, por ejemplo "unicornio", o conceptos como "libertad".

SPAN Hay palabra que tienen significado pero que no hacen referencia a ninguna entidad, por ejemplo unicornio, o conceptos como libertad. SPAN 317 Parte 4: El estudio del significado: Semántica y Pragmática 1. Semántica: introducción Es el estudio del significado de las palabras y oraciones 1.1. Qué es el significado de una palabra? Se han

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos

Más detalles

El uso denotativo de una palabra es la definición que aparece en el diccionario. El connotativo son los valores subjetivos asociados a dicha palabra

El uso denotativo de una palabra es la definición que aparece en el diccionario. El connotativo son los valores subjetivos asociados a dicha palabra El uso denotativo de una palabra es la definición que aparece en el diccionario. El connotativo son los valores subjetivos asociados a dicha palabra El cambio semántico consiste en la variación del significado

Más detalles

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: Competencia Lingüística vs. Competencia Comunicativa

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: Competencia Lingüística vs. Competencia Comunicativa COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: Competencia Lingüística vs. Competencia Comunicativa Resumen: Tal como nos dicta el Real Decreto 1631/2006 o LOE, las Competencias Básicas de Etapa son todas aquellos

Más detalles

SIGNIFICADO. Está formado por unidades significativas mínimas llamadas semas. El conjunto se semas es el semema.

SIGNIFICADO. Está formado por unidades significativas mínimas llamadas semas. El conjunto se semas es el semema. SIGNIFICADO Está formado por unidades significativas mínimas llamadas semas. El conjunto se semas es el semema. Denotación Connotación Sentido Situación Contexto Significado básico que posee un término

Más detalles