Dos son las actividades permanentes de cada uno de los programas en la Fundación Miguel Alemán, un Premio y una Cátedra.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dos son las actividades permanentes de cada uno de los programas en la Fundación Miguel Alemán, un Premio y una Cátedra."

Transcripción

1 La Fundación Miguel Alemán A. C., se crea en 1984 por iniciativa de familiares y amigos del ex presidente de México, Licenciado Miguel Alemán Valdés, quienes, a partir de los programas que ahí se desarrollan, han buscado preservar y honrar los principios y compromisos que rigieron el gobierno del Presidente Alemán en su interés y amor por México y su gente. Los Programas de Salud, de Turismo, de Equidad de Género, de Ecología y Medio Ambiente y de Innovación a la Productividad Agroalimentaria siguen claras líneas del ideario de gobierno del Presidente Alemán y del de sus hijos. Dos son las actividades permanentes de cada uno de los programas en la Fundación Miguel Alemán, un Premio y una Cátedra. Programa de Innovación para la Productividad Agroalimentaria A partir de los desarrollos científicos y tecnológicos alcanzados por nuestro país y de nuestra desigual cuenta pública en el sector agrícola, la innovación en los procesos productivos resulta ser un elemento de plusvalía y detonador del desarrollo que debe ser incentivado. El futuro alimentario de nuestro país descansa en el aumento de eficiencia en la producción de alimentos. Por estas consideraciones se establece en el 2010 el Programa de Innovación a la Productividad Agropecuaria. A partir de 2013 es Coordinador del Programa el Dr. Jesús Moncada de la Fuente, quien en su labor se apoya en el secretariado técnico a cargo del Ing. Julián Moreno Castillo, así como en los consejeros, expertos en diversos campos del quehacer agroalimentario, el Dr. Enrique Palacios Vélez, la M. en C. Leticia Deschamps, el MVZ. Mauricio Lastra Escudero y el M. en C. César Rafael Ocaña Romo, el Dr. Pablo Roberto Arenas Fuentes, el Lic. Rafael Galindo Jaime, el Lic. Octavio Jurado Juárez, Ing. Gloria Meléndez Roca. En el seno de este cuerpo colegiado se acuerda focalizar el tema de innovación al objeto de la productividad agroalimentaria, a fin de armonizar el Premio con la Cruzada contra el Hambre emprendida por la actual administración y con ello, se modifica la denominación a Programa de Innovación para la Productividad Agroalimentaria. Page 1 of 6

2 VI Premio Miguel Alemán Valdés a la Innovación para la Productividad Agroalimentaria, 2016 que distingue al señor Erik Gordillo Enamorado Representante de Modelo de Agronegocios Sustentables MAS Localizado en Mezquital del Valle, Hidalgo Bajo la asesoría para la innovación La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (la antigua Normal Rural del MECHE) El proyecto Modelo de Agronegocios Sustentables está dedicado a la producción de maíz en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Es una asociación agrícola de 1650 pequeños productores y trabajan una extensión de 4 mil Ha. Este proyecto considera pasar de una producción de maíz de entre 15 y algo más de toneladas hasta 20 toneladas. Utilizan fertilizante foliar y semillas híbridas. Para la selección de fertilizante, hacen competir a empresas de fertilizantes foliares. Siembran en distrito de riego 3. Los consejeros acordaron Page 2 of 6

3 que su producción lo tenido a esa altitud y rebasa a Sinaloa. La producción de maíz es maíz blanco. Mantienen su liga de innovación, en especial en la selección de semillas y extensiones de siembra para las mismas a partir de la asesoría de expertos de la Universidad Politécnica del Valle del Mezquital (la antigua Normal Rural del Meche), M. C. Sergio Cortés Gamboa. Este proyecto tiene un amplio beneficio social y es fácilmente replicable. Desde 2015 se realizaron acciones de comercialización con productores buscando las mejores condiciones para asegurar un ingreso objetivo digno. A manera de ejemplo, a diciembre de 2015 se tuvieron los siguientes resultados, Volumen comercializado (Ton) 1, Precio de venta / Ton $ 2, Valor de la Producción $ 4,425, De 2012 a la fecha se ha logrado la constitución de cuatro Asociaciones Agrícolas Locales con la participación de 75 productores, con el objetivo de facilitar la comercialización del grano, a continuación se presentan los logos de las asociaciones en referencia: Organizaciones constituidas y actualmente operando: De 2014 a la fecha se opera con recursos propios, OPERAN SIN RECURSOS FINANCIEROS de carácter público. Sus financiamiento se basa tanto de aportaciones personales y de quienes integran una RED de trabajo con 1,650 productores, que se considera una masa crítica clave para detonar mayor productividad y competitividad de la cadena maíz en base al trabajo en campo, así como a la articulación comercial de productores de la Cadena Maíz Grano con los actores de la Cadena Maíz Tortilla. Modelo de Agronegocios Sustentables- MAS / Concepto de atención a las (los) productores (as) participantes: Se valora a la persona por su capacidad para cambiar su realidad, la persona participa en la construcción de capacidades para identificar acciones de bajo costo y generadoras de resultados sustentables para un desarrollo sustentable en términos productivos, organizativos, comerciales y de sustentabilidad, que le permitan un ingreso digno, valorizar la tierra y su capacidad de generar riqueza, en su más amplia concepción. El MAS tiene 10 Elementos de Acción para la articulación con y para productores de un Portafolio de Acciones (Técnicas, Organizativas, Productivas, Comerciales, acceso a Seguro Agrícola y Financiamiento Social), para que el propio productor construya de forma proactiva -en asociación con otros productores- las soluciones a los problemas de carácter productivo, comercial, organizativo, financiero, administrativo y vinculación con los diferentes niveles de gobierno. Page 3 of 6

4 Mención Honorífica en el marco del VI Premio Miguel Alemán Valdés a la Innovación para la Productividad Agroalimentaria, 2016 a la M. en C. Mónica Teruel Representante e Innovadora del modelo productivo Cultivo Local Verde Aire Para la producción de hortalizas hidropónicas heirloom localizado en Texcoco, Estado de México Los aspectos de innovación productiva son aportados por la propia productora El proyecto Cultivo Local Verde Aire de Texcoco, Estado de México, está dedicado exclusivamente a la producción de lechugas y hortalizas hidropónicas. Este proyecto, en la actualidad de su desarrollo, está a cargo de cuatro personas y se trabaja con un área de producción de 1,500 m 2. VERDE AIRE nace del deseo de producir alimentos en la localidad donde serán consumidos; más frescos, mejor sabor y más sustentable. Innovación: sistema de enfriamiento automático por medio de foggers, uso de bacterias y hongos benéficos en las plántulas, uso de foami agrícola para aumentar limpieza. M.C. Mónica Teruel, originaria de Veracruz, quien estudió horticultura en la Universidad Hebrea de Jerusalem, por lo que funge como productora y quien aporta la tecnología necesaria a la innovación. Ella y el encargado de ventas, el economista del ITAM, Diego Ortega, tienen la pretensión de duplicar la producción actual, para lo que ya cuentan con un acuerdo con un distribuidor. Es un modelo productivo de muy bajo costo pero utiliza tecnología avanzada de origen en un modelo israelí con bajo consumo de electricidad. En una segunda etapa, para poder estar en condiciones de ampliar su producción verán la participación en el desarrollo de FIRA. El aspecto menos fuerte es el relativo a su impacto social. Page 4 of 6

5 Mención Honorífica en el marco del VI Premio Miguel Alemán Valdés a la Innovación para la Productividad Agroalimentaria, 2016 al Sr. Eduardo Castañeda Serralde Representante de Nopal Mexica S. C. de R. L. de C. V. Por el desarrollo Innovación Agroalimentaria en el nopal y su aprovechamiento integral Localizado en Milpa Alta, Ciudad de México, bajo la asesoría del M. V. Z. Octavio Eliceo Rivera Vergara de Fundación Produce Distrito Federal Innovación Agroalimentaria en el Nopal y su Aprovechamiento Integral en Xochimilco, Ciudad de México, para la producción de nopal y sus derivados. Este proyecto forma parte de los programas exitosos de Fundación Produce D. F. Los 17 productores de Nopal Mexica, cuentan con siete hectáreas para el cultivo y producción de nopal. Estos productores han montado una planta para el procesamiento del nopal que ofrecen en servicio a otros asociados de nopal, pero que no están integrados en Nopal Mexica. Page 5 of 6

6 Entre los valores agregados de su producción de nopal, destaca que han logrado extender significativamente la vida en anaquel del producto, así como la elaboración de productos denominados medicinales/naturales como son jugos enriquecidos. Por otro lado, producen empaquetado para venta tiras de nopal en salmuera, producto muy solicitado en ciertos niveles de mercado objetivo. La utilidad alcanzada por estos productores hace de su empresa, una empresa altamente rentable. La vinculación alcanzada a partir de innovaciones en las distintas etapas de su producción ha sido muy estrecha con integrantes de Fundación Produce D. F., lo que se traduce en un fuerte aprovechamiento tecnológico. Es un proyecto que, desde el punto de vista técnico es replicable. El aspecto social no es todavía tan grande. La ceremonia del VI Premio Miguel Alemán Valdés a la Innovación para la Productividad Agroalimentaria, 2016, tendrá verificativo el 30 de abril de 2017, a las 12:00h, en la Biblioteca Mexicana de Fundación Miguel Alemán A. C. Page 6 of 6

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

Programa de Innovación a la Productividad Agropecuaria

Programa de Innovación a la Productividad Agropecuaria Programa de Innovación a la Productividad Agropecuaria Tecno-Parque Hortícola FIDESUR-Sandia II Premio de Innovación para la Productividad Agropecuaria Miguel Alemán Valdés 2011 1 La Fundación Miguel Alemán

Más detalles

Presentación. innovación agroalimentario.

Presentación. innovación agroalimentario. Seminario Internacional Red INNOVAGRO En la búsqueda de una mayor vinculación entre investigación y transferencia en los Sistemas de Innovación Agroalimentarios Presentación Los retos actuales del sector

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros Estrategia 2007-2012 Principios Componentes Acciones y Logros 5 Principios de la estrategia pública del sexenio Atacar problemas concretos para las cadenas productivas más significativas Priorizar bienes

Más detalles

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México Oficina de iica en México NEWSLETTER mayo 2015 Número 18 Firma de convenio IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo Inversiones en agro requieren una mejor relación de los

Más detalles

Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural, RED GTD

Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural, RED GTD Foro Nacional de Extensionismo: Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México Desarrollo de capacidades. Territorios Productivos y Dos experiencias Héctor M. Robles Berlanga

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 NOVIEMBRE 2014 Programa Especial Concurrente Productivo 2015 Para mejorar la aplicación del gasto en el sector agropecuario se viene trabajando como PEC Productivo,

Más detalles

El Modelo de Gestión de la Innovación de Fundaciones Produce

El Modelo de Gestión de la Innovación de Fundaciones Produce Seminario Internacional de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario Panel I A: Modelos de Gestión de Innovación en América Latina El Modelo de Gestión de la Innovación de Fundaciones Produce

Más detalles

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica MSc. M.V.Z. Sebastián Javier Lara Pastor, Presidente de la COFUPRO Antecedentes: El sistema

Más detalles

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Karen Garcia Directora Ejecutiva Bienvenidos 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Historia de CIMMYT 1943 Programa de investigación México-

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA RESEÑA HISTORICA En el año 1942, por decreto No. 40, se separa la Secretaría de Agricultura de la de Fomento, para establecer una Cartera independiente. La Ley 43

Más detalles

Apoyos para la producción de productos orgánicos: El caso de una empresa sustentable

Apoyos para la producción de productos orgánicos: El caso de una empresa sustentable Apoyos para la producción de productos orgánicos: El caso de una empresa sustentable Aleida Azamar Alonso Silvia Pomar Fernández AGSEO, Producción Económica Caso de estudio Xochimancas Es una sociedad

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGRONEGOCIOS: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS MIPYMES RURALES

SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGRONEGOCIOS: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS MIPYMES RURALES SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGRONEGOCIOS: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS MIPYMES RURALES Javier Eduardo Rodríguez Villalobos Caso exitoso en Colombia 28 de Marzo de 2012 Gestión

Más detalles

Innovación Agroalimentaria 2016

Innovación Agroalimentaria 2016 Innovación Agroalimentaria 2016 Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agrícola I. Objetivo General SAGARPA. II. Política Publica para el Campo. III. Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agricultura. IV.

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Valles Altos (Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Distrito Federal) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción En la actualidad, la

Más detalles

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C. INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 Campo Experimental Santiago Ixcuintla-

Más detalles

Estrategia para detonar regiones rurales marginadas

Estrategia para detonar regiones rurales marginadas Agricultura en IInvernadero A i l d y Agroparques Hortícolas Estrategia para detonar regiones rurales marginadas Monterrey, N.L., a Diciembre 2015 Agricultura Protegida en Invernadero en NL Antecedentes

Más detalles

Fuente: Compendio de Indicadores Estratégicos del Sector Rural y Pesquero. SAGARPA-FAO

Fuente: Compendio de Indicadores Estratégicos del Sector Rural y Pesquero. SAGARPA-FAO Política Agroalimentaria para Fortalecer el Financiamiento Rural D é c i m o E n c u e n t r o N a c i o n a l G a n a d e r o 2 0 1 3 Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad

Más detalles

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO XXI REUNIÓN NACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO INTEGRANTES DEL

Más detalles

Casos de éxito. De Interés Empresas rurales con espíritu cooperativo: entre el fin económico y el social

Casos de éxito. De Interés Empresas rurales con espíritu cooperativo: entre el fin económico y el social julio 2015 Casos de éxito Incrementa 200% rendimiento promedio en cosecha de productores con Educampo Jalisco De Interés Empresas rurales con espíritu cooperativo: entre el fin económico y el social Entérate

Más detalles

Biodiversa Laguna 2015

Biodiversa Laguna 2015 Siembra, Cosecha y Come Sustentablemente M.C. Karla Estela Novella De La Torre M.C. Homero Sánchez Galván M.C. David Ovalle Ríos MESA DE TRABAJO "COMERCIO JUSTO" Junio 2015 Grupo de Trabajo: Desarrollo

Más detalles

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO PROGRAMA EDUCATIVO: Área de Formación: Clave: Programa elaborado por: Dr. Román Jiménez Vera Fecha de elaboración: Mayo

Más detalles

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO Rafael Echeverri Perico Consultor Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Programa Agronegocios y Comercialización (PAC)

Programa Agronegocios y Comercialización (PAC) Programa Agronegocios y Comercialización (PAC) El IICA El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura es el organismo especializado en agricultura y el bienestar rural del Sistema Interamericano.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS 2012-2020 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑES

Más detalles

INSTITUCIONES DE CAPACITACION

INSTITUCIONES DE CAPACITACION INSTITUCIONES DE CAPACITACION Componente Agricultura Protegida 2012 Subsecretaría de Agricultura Enero 2011 Enero 2012 2 Instituciones de capacitación Antecedente La Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Más detalles

C O LEGIO D E POSTG R A D UA D O S

C O LEGIO D E POSTG R A D UA D O S C O LEGIO D E POSTG R A D UA D O S E n s e ñ a r a i n v e s t i g a r e i n v e s t i g a r p a r a e n s e ñ a r, a l s e r v i c i o d e l c a m p o m e x i c a n o. Innovación y Transferencia de Tecnología

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y RURAL C. JAVIER BERNARDO USABIAGA RROYO

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y RURAL C. JAVIER BERNARDO USABIAGA RROYO SECRETARIA DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y RURAL C. JAVIER BERNARDO USABIAGA RROYO Subsecretarias Administración y eficiencia de los recursos naturales del sector rural Ing. Roberto Castañeda Tejeda Teléfono

Más detalles

FORO DE CONSULTA REGIONAL NOROESTE PARA LA FORMULACION DEL PROGRAMA NACIONAL HIDRICO

FORO DE CONSULTA REGIONAL NOROESTE PARA LA FORMULACION DEL PROGRAMA NACIONAL HIDRICO FORO DE CONSULTA REGIONAL NOROESTE PARA LA FORMULACION DEL PROGRAMA NACIONAL HIDRICO 2013-2018 Tema: AGUA, INFRAESTRUCTURA Y FINANCIAMIENTO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Culiacán, Sinaloa. 15 de agosto,

Más detalles

Antecedentes Grupo de los Veinte (G-20)

Antecedentes Grupo de los Veinte (G-20) Antecedentes Grupo de los Veinte (G-20) Grupo de los Veinte (G-20) Es el foro más importante de cooperación en las áreas más relevantes de la agenda económica y financiera internacional. Reúne a las economías

Más detalles

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce El papel de México como promotor de la seguridad alimentaria global Oscar Olivares Plata Director General de Administración de Riesgos Subsecretaría

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Por: Dr. Omar Musalem Presentación para: VI Aniversario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria 22

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción Todos los días, los agricultores enfrentan retos

Más detalles

Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en

Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en 0-0 Proyectos externos 0 Evaluación de genotipos criollos sobresalientes

Más detalles

EJERCICIO 2016 PROGRAMA

EJERCICIO 2016 PROGRAMA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO RURAL E INDIGENA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS FEDERALIZADOS FIDEICOMISO FONDO DE FOMENTO AGROPECUARIO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO EJERCICIO 2016 PROGRAMA CONVENIOS SAGARPA-GOBIERNO

Más detalles

Casos de éxito: Construcción y utilidad. Gloria Abraham Peralta Representante en México, IICA Junio 27, 2017

Casos de éxito: Construcción y utilidad. Gloria Abraham Peralta Representante en México, IICA Junio 27, 2017 Casos de éxito: Construcción y utilidad Gloria Abraham Peralta Representante en México, IICA Junio 27, 2017 Contenido Antecedentes Objetivo y alcances Marco conceptual y metodología Universo y sus características

Más detalles

PRINCIPALES APORTES DE INNOVACIOŃ EN LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS

PRINCIPALES APORTES DE INNOVACIOŃ EN LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS PRINCIPALES APORTES DE INNOVACIOŃ EN LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Dr. Gabriel Barreda Nader Secretario del Consejo Directivo COFUPRO Ciudad de México, Junio 2017 El Modelo de Fundaciones Produce- COFUPRO

Más detalles

PREMIO INNOVAGRO 2014

PREMIO INNOVAGRO 2014 Las 7 innovaciones mas importantes del sector agroalimentario en el 2014 El sector agroalimentario es un detonador de desarrollo. Nuestro reto es impulsar en él la innovación con el fin de lograr una mayor

Más detalles

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones Contexto Las exportaciones agroalimentarias 2013 incremento del 7% vs 2012 > 290 productos agroalimentarios enviados a más de 160 países. Estados Unidos,

Más detalles

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DEL EXTENSIONISMO Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de

Más detalles

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA 2016-07 1. Título de la demanda Estrategia regional para el impulso al valor agregado

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

PROGRAMA IV ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES Y EXPERIMENTADORES EN PRODUCCION ORGANICA ALTERNATIVA CHIAPAS, 2016

PROGRAMA IV ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES Y EXPERIMENTADORES EN PRODUCCION ORGANICA ALTERNATIVA CHIAPAS, 2016 PROGRAMA IV ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES Y EXPERIMENTADORES EN PRODUCCION ORGANICA ALTERNATIVA CHIAPAS, 2016 Objetivo General Ser un espacio de intercambio, reflexión y análisis de experiencias entre

Más detalles

Integrantes: Acosta Díaz Adriana Nayeli Suemy Janette Domínguez Sánchez

Integrantes: Acosta Díaz Adriana Nayeli Suemy Janette Domínguez Sánchez Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Análisis de la Realidad Nacional Unidad 2: Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, estatal y local.. Agricultura Integrantes: Acosta Díaz Adriana

Más detalles

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2010-10 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA

Más detalles

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES) El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES) Enero 2014 Contenido 1 Hechos 2 Avances 3 Instrumentos de Política Pública 4 Distribución presupuestal del sector 4.1 Estructura

Más detalles

Consejo Agropecuario Poblano A.C. INDICE (IFPRI ) (UPAEP)

Consejo Agropecuario Poblano A.C. INDICE (IFPRI ) (UPAEP) INDICE Consejo Agropecuario Poblano A.C. ORGANISMO PRESENTE EN UN SECTOR VIVO Y COMPROMETIDO RESPONSABLEMENTE CON LA SOCIEDAD Publicación semanal Volumen Nº 1/18 Mes de mayo 2012 Aunque tu no lo creas

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Futuro del Sector Cárnico en Asturias Conclusiones Futuro del Sector Cárnico en Asturias José Antonio Pérez Méndez Observatorio del Campo Asturiano Fundación Valdés Salas El Observatorio del Campo Asturiano de la Fundación Valdés Salas tiene

Más detalles

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Nuevo Perfil SAGARPA Detonador de la productividad agroalimentaria Incentivos en lugar de subsidios Generador de bienes públicos Organización y operación basada en procesos que generen valor Investigación

Más detalles

CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS GRUPO PRODUCE DISTRITO FEDERAL

CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS GRUPO PRODUCE DISTRITO FEDERAL CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS GRUPO PRODUCE DISTRITO FEDERAL ENLACE, INNOVACION Y PROGRESO Entorno Productivo del Distrito Federal Las condiciones actuales del entorno productivo del Distrito Federal,

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible Escobedo, Nuevo León Facultad de Agronomía de la UANL Octubre 2013 Diapositiva 1 Índice de contenido

Más detalles

Dr. Miguel Ángel Cisneros Mata Dr. Alfredo González Becerril

Dr. Miguel Ángel Cisneros Mata Dr. Alfredo González Becerril Dr. Miguel Ángel Cisneros Mata Dr. Alfredo González Becerril Contenido Compromiso del INAPESCA con la innovación. El Manejo Basado en Incentivos. Procesos de Transferencia de Conocimiento. Los 4 Procesos

Más detalles

Valor Agregado: Factor Clave para un Desarrollo Sostenido

Valor Agregado: Factor Clave para un Desarrollo Sostenido Valor Agregado: Factor Clave para un Desarrollo Sostenido Lic. Eduardo Bianco eduardob@uia.org.ar La Unión Industrial Argentina (UIA) fundada el 1º de Febrero de 1887 es una asociación civil gremial empresaria

Más detalles

Consejo Nacional Agropecuario

Consejo Nacional Agropecuario Consejo Nacional Agropecuario y el Mundo ante el Reto de la Seguridad Alimentaria Fecha: 18 y 19 de Octubre del Lugar: Centro de Exposiciones y Convenciones Expo Chihuahua, Chihuahua, Chih.,. Av. Tecnológico

Más detalles

Agricultura en Invernadero y Agroparques Hortícolas. Estrategia para detonar regiones rurales marginadas

Agricultura en Invernadero y Agroparques Hortícolas. Estrategia para detonar regiones rurales marginadas Agricultura en Invernadero y Agroparques Hortícolas Estrategia para detonar regiones rurales marginadas Monterrey, N.L., Marzo 2018 Antecedentes Agricultura bajo Invernadero: Estrategia para el Desarrollo

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones Tijuana, B.C. Noviembre de 2014. ProMéxico Global Tijuana Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones Contenido. 1. Antecedentes Antecedentes 2. Modelo de Negocio de FIRA 3. Participación en la

Más detalles

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico. Convocatoria

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico. Convocatoria Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Convocatoria Enero 2014 Conforme a lo establecido en el artículo 59, fracción II, inciso a), fracción III, inciso

Más detalles

Oficio No de noviembre del 2015 Lagos de Moreno, Jal. L.E.M. Pedro Antonio Medina González Titular de la Unidad de Transparencia Presente:

Oficio No de noviembre del 2015 Lagos de Moreno, Jal. L.E.M. Pedro Antonio Medina González Titular de la Unidad de Transparencia Presente: Oficio No. 019 17 de noviembre del 2015 Lagos de Moreno, Jal. L.E.M. Pedro Antonio Medina González Titular de la Unidad de Transparencia Presente: Por este conducto le envió un cordial saludo y a su vez

Más detalles

Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas

Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas Rafael Echeverri Perico Consultor Internacional IICA Monterrey, 9 de octubre de 2017 Contenido Formamos

Más detalles

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Índice I. Objetivo General SAGARPA II. Política Publica para el Campo III. Sector Agroalimentario Global IV. El Campo Mexicano: Situación Actual V.

Más detalles

En alineamiento al Plan Nacional de Desarrollo, FIRA tiene las siguientes líneas estratégicas para el periodo

En alineamiento al Plan Nacional de Desarrollo, FIRA tiene las siguientes líneas estratégicas para el periodo En alineamiento al Plan Nacional de Desarrollo, FIRA tiene las siguientes líneas estratégicas para el periodo 2007 2012 Enfocar la atención en pequeños productores rurales. Penetración Financiera Acompañamiento

Más detalles

Oficinas regionales de CIMMYT

Oficinas regionales de CIMMYT Historia de CIMMYT 1943 Lanzamiento del programa de investigación Mexico-Fundación Rockefeller (maíz, trigo, y otros cultivos). 1966 Este programa se transforma en CIMMYT y se constituye como centro internacional

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO

MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO El día 25 de julio de 2016 a las 16:00 hrs, se realizó la socialización

Más detalles

Trabajos de la Comisión 2014

Trabajos de la Comisión 2014 Trabajos de la Comisión 2014 Sesiones de Trabajo Se realizaron 16 sesiones de trabajo durante el año: 2 ordinarias y 14 extraordinarias. Asistencia La asistencia promedio por sesión fue de 20consejeros.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES FORO DE EGRESADOS YEMPLEADORES DEL SECTOR AGRÍCOLA, FORESTAL Y DE AGRONEGOCIOS Cd. Delicias, Chih., 2 de febrero de 205 LICENCIADO

Más detalles

Qué es la Agricultura Familiar?

Qué es la Agricultura Familiar? Qué es la Agricultura Familiar? La agricultura familiar se caracteriza por utilizar la fuerza de trabajo familiar, donde no se tiende a emplear a personas, y el proceso productivo lo realiza el núcleo

Más detalles

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad [Bases convocatoria] Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad Aspectos generales Cargill de México y el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) se complacen en anunciar

Más detalles

EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas

EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas El INIFAP a través del CIR Noreste y la Coordinación General de Ganadería de la SAGARPA, convocaron a los profesionistas

Más detalles

Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento

Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico Comisión de Economía, Cámara de Diputados México

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) El Programa de Modernización de la Agricultura Tradicional (MasAgro) promueve el trabajo que los agricultores mexicanos llevan a cabo con

Más detalles

valor agregado a través de la integración de las Cadenas Productivas

valor agregado a través de la integración de las Cadenas Productivas valor agregado a través de la integración de las Cadenas Productivas José Cacho Septiembre 2018 UNA AGENDA DE LARGO PLAZO PARA EL CAMPO MEXICANO Que es VIDA? La Nueva Visión para el Desarrollo Agroalimentario

Más detalles

Red de capacitación para la generación del Semillero de Proyectos de Diversificación

Red de capacitación para la generación del Semillero de Proyectos de Diversificación Red de capacitación para la generación del Semillero de Proyectos de Diversificación Resumen: A través de la red de capacitación a productores en la región se propone conjuntar los conocimientos de toda

Más detalles

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Contenido 1. La Agricultura Protegida en México 2. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida 3.

Más detalles

Consideraciones. 1

Consideraciones. 1 PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A DIVERSAS SECRETARIAS DEL GOBIERNO FEDERAL, PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE RECOBRO, INVERSIÓN, ASÍ COMO ESQUEMAS

Más detalles

Programas de Apoyo SAGARPA- FIRA 2016

Programas de Apoyo SAGARPA- FIRA 2016 Programas de Apoyo SAGARPA- FIRA 2016 Para 2016 se tienen 10 Convenios de Colaboración con SAGARPA con recursos por $2,667 mdp para otorgar diferentes Incentivos ligados al crédito Componente Objetivo

Más detalles

TENDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE CHAPINGO, MÉXICO. Sergio Cruz Hernández Gerardo Noriega Altamirano Guillermo Torres Carral

TENDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE CHAPINGO, MÉXICO. Sergio Cruz Hernández Gerardo Noriega Altamirano Guillermo Torres Carral TENDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE CHAPINGO, MÉXICO Sergio Cruz Hernández Gerardo Noriega Altamirano Guillermo Torres Carral En 1985, se descubre un "agujero" de O3 en la Antártida, el PNUMA

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

Ejidal Agricul- Bosque Pastos Otro* Clave Delegación y C.A. tura o Selva Naturales Uso Ha. Ha. Ha. Ha. Ha.

Ejidal Agricul- Bosque Pastos Otro* Clave Delegación y C.A. tura o Selva Naturales Uso Ha. Ha. Ha. Ha. Ha. 5. USO DEL SUELO EJIDAL 5.1 Uso Actual del Suelo Ua distribución del Uso del Suelo tiene predominio en el uso agrícola con cultivos de temporal: Maíz, Frijol, Avena y también cultivos en Chinampa; Horticultura

Más detalles

Programa de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural. LXII Legislatura

Programa de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural. LXII Legislatura Programa de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural. LXII Legislatura Programa de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural. Consideraciones: La Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

CONSTITUCION O Sistema Producto Maiz El 5 de junio del 2003 se reunieron Organizaciones de productores, dependencias publicas federales y estatales as

CONSTITUCION O Sistema Producto Maiz El 5 de junio del 2003 se reunieron Organizaciones de productores, dependencias publicas federales y estatales as BIENVENIDOS CONSTITUCION O Sistema Producto Maiz El 5 de junio del 2003 se reunieron Organizaciones de productores, dependencias publicas federales y estatales asi como comercializadores para que con base

Más detalles

Reporte General de POA's para el año: 2016

Reporte General de POA's para el año: 2016 No. Proy Programa Objetivo Justificación Tipo 05490 F F O F A E P r o g r a m a d e A p o y o a P e q u e ñ o s Productores-Extensionismo Apoyar a los pequeños productores de las Unidades Económicas Rurales

Más detalles

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko ENCUENTRO SECTOR AGROPECUARIO TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Año 2013: año de las cooperativas Año 2014: año de la agricultura familiar Qué aporta

Más detalles

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu El emprendimiento social surge como una forma innovadora de abordar

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Eficiencia en producción agrícola en México (2016): Uso sustentable del agua

Eficiencia en producción agrícola en México (2016): Uso sustentable del agua Eficiencia en producción agrícola en México (2016): Uso sustentable del agua A. Gabriela Andrade Servín, Hilda R. Guerrero García Rojas, José Arturo Zepeda Anaya, Rodrigo Gómez Monge, Leninn Villanueva

Más detalles

20 años al servicio de la sanidad animal en México

20 años al servicio de la sanidad animal en México I n f o r m e La Reunión Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), se ha consolidado como foro de consulta y asesoría, para analizar y emitir opinión sobre el quehacer zoosanitario

Más detalles

COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR

COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR PLANES RECTORES Información disponible En proceso de validación OTROS ESTUDIOS Proyectos A CONSIDERACION ORGANISMOS

Más detalles

Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD

Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD TEMA: Las cooperativas agropecuarias en la Argentina. Logros y desafíos Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Breve panorama de las cooperativas agropecuarias

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO 27 de noviembre de 2014 Viceministerio de Políticas Agrarias

Más detalles

Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA). Fondo mutual a primeras perdidas

Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA). Fondo mutual a primeras perdidas Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA). Fondo mutual a primeras perdidas El Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero

Más detalles

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Cooperativas Agrarias Federadas CAF Uruguay Presidente Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon 8 de octubre de 2013 Contenido 1. Qué son las Cooperativas Agrarias

Más detalles