DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA"

Transcripción

1 DOCUMENTO Nº 1: Y ANEJOS A LA

2

3 ÍNDICE 1. OBJETIVOS DE TRABAJO MOTIVACIÓN LOCALIZACIÓN SITUACIÓN ACTUAL DE LA ALOUANA Y EL PRECIO PRODUCTO FINAL DESCRIPCIÓN DE LA INGENIERÍA DEL PROCESO PRODUCTIVO Programa productivo Necesidades de personal Necesidades de materia primas y materiales auxiliares Diagrama del proceso productivo Descripción del proceso productivo Recepción de las aceitunas Limpieza y lavado de las aceitunas Pesado Almacenamiento de espera Tostado Almacenamiento de las aceitunas Molturación Batido Separación sólido líquido Filtrado Separación líquido - líquido Almacenamiento en depósitos Envasado y etiquetado Encajado y paletizado Balance de materia total del proceso productivo Maquinaria del proceso ORGANIZACIÓN EN PLANTA PRESUPUESTO CONCLUSIÓN... 15

4 1. OBJETIVOS DE TRABAJO El principal objetivo de este trabajo fin de grado es diseñar una línea de elaboración de aceite de oliva virgen con previo tostado de la aceituna en la Comuna de Bni Hadifa (Marruecos). Se pretende procesar kg de aceitunas anuales, lo que supone una producción de aceite de litros. El proceso productivo abarcará desde la recepción de las aceitunas hasta la obtención del aceite, así como su envasado y expedición. El aceite de oliva se comercializará en dos formatos diferentes de distintas capacidades: en frascos de 100 y 250 ml y en botellas quadra marasca de 250, 500, 750 y ml. También se pretende introducir en el mercado español, dada la creciente demanda de nuevos productos alimentarios, un producto innovador, con diferente sabor, olor y características organolépticas. 2. MOTIVACIÓN Indiscutiblemente, el aceite de oliva es el alimento más emblemático de la Dieta Mediterránea. Desde tiempos inmemoriales, para las culturas mediterráneas, el olivo ha sido un regalo de la naturaleza, un árbol bendito. Hoy en día, con mucho mayor rigor científico, se sabe que los usos nutritivos, preventivos y terapéuticos benefician al sistema digestivo y cardiovascular mejorando la salud y sus cualidades gastronómicas hacen de la cocina un verdadero placer. La industria del aceite de oliva ha ido innovando a lo largo de los años, los métodos de procesado, el envasado y los envases, y la percepción del consumidor a este producto. Hoy día existen diferentes tipos de aceite de oliva; virgen extra, virgen, virgen corriente y virgen lampante; con sabores, monovarietales, aromatizados, etc. El consumidor acepta y demanda los nuevos productos innovados, por ello se trata de diversificar un producto tradicional e innovado como lo es el aceite de oliva con previo tostado de la aceituna o alouana. El término alouana se refiere a la ayuda, puesto que su extracción se efectuaba de forma manual, prensando con las mano, siempre requería de varías personas que se ayudaban para su elaboración y de ahí se ha mantenido el nombre. En la mayoría de los casos se producía entre la familia y amigos para luego compartirla, por eso, hoy día se asocia la alouana a la tradición y a la familia. También es un producto de autosustento a las familias de bajos ingresos puesto que es un producto relativamente caro. 1

5 En cuanto a su elaboración, se introducían las aceitunas en el horno de leña después de hacer el pan para aprovechar el calor, después de un leve tostado se procedía a su trituración, amasado y prensado, todo ello manualmente. La técnica es innovadora porque le proporciona un valor añadido y permite obtener un aceite de calidad sin alterar las propiedades del zumo obtenido y que puede ser consumido en aliños, en adobos, en emulsiones o simplemente con pan. Su sabor, aroma y color característicos ensalzan y mejoran el sabor de cualquier plato mejorando así las cualidades gastronómicas de los alimentos. La finalidad de este trabajo es llevar a una escala mayor, dar a conocer y preservar un producto tradicional que ha pasado de generación en generación. Con esta diversificación también se pretende dar una oportunidad más a los pequeños productores que se autosustentan con ello, a la hora de vender su aceite a un público con mayor poder adquisitivo, donde se aprecian los valores y propiedades de los productos originales. 3. LOCALIZACIÓN La almazara se localiza en una parcela en la Comuna de Bni Hadifa, un municipio de habitantes perteneciente a la provincia de Alhoceima con un gran porcentaje de población rural y con la agricultura como principal fuente de riqueza y empleo. Dicha parcela se localiza la noreste de la comuna y dista aproximadamente 1,8 km del centro poblacional y 2,7 km del mayor olivar de la comuna, con una superficie de casi 55 Ha y con un 70 % de su aceituna destinada a la producción de aceite, es el principal referente junto con otras superficies olivareras independientes para la recolección de aceituna que se procesa en la almazara. La superficie de la parcela es de 4.233, de los cuales 680 están ocupados por la almazara, esta consta de dos patios, uno de recepción y otro trasero, donde se seca el orujo. La localización de la parcela y la situación de la Comuna de Bni Hadifa se pueden observar en el plano Nº 1: Situación y emplazamiento. 4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ALOUANA Y EL PRECIO El aceite de oliva virgen procedente de aceitunas tostadas, conocido también como alouana y que se caracteriza por tener un aroma a tostado y un gusto ahumado particular, no se comercializa en el mercado a gran escala, sino en pequeñas cantidades que los agricultores particulares han producido en sus hogares o en almazaras tradicionales con previo tostado de la aceituna en sus propios hornos ya que estas no disponen de hornos. 2

6 El precio de venta de este producto depende de varios factores, tales como el precio de la materia prima, la mano de obra, ya que es un trabajo costoso sobre todo si se extrae el aceite de forma manual, la calidad y sobre todo el sabor característico que el consumidor asocia a lo tradicional, a la originalidad, la familia, etc. Otro factor importante es la disponibilidad en el mercado de este aceite ya que no todos los años los agricultores deciden producirlo porque depende de la cantidad de aceitunas recolectadas cada año. Combinando estos factores, el precio de la alouana ronda entre los 95 DH y los 120 DH llegando a los 150 DH en el último año, de ahí que se considere un producto gourmet. (1 =10,98 DH) 5. PRODUCTO FINAL Los productos finales que se obtendrán son la Alouana, un primer zumo y un primer zumo en rama que se obtienen directamente después del tostado. Es un aceite de oliva de color verde intenso, amargo, con un sabor que recuerda a tallo verde y hojas a la vez que a almendra y con un aroma característico a ahumado. La calidad del aceite es virgen extra puesto que su índice de acidez es del 0,5 % y el índice de peróxidos del 12,1 miliequivalentes de oxígeno activo por kg de grasa. Al tratarse de un producto gourmet, el aceite se presentará en envases personalizados según el tipo y la calidad de este. El primer zumo se presentará en frascos de 100 y 250 ml con diseño de perfume que le proporciona exclusividad y cuidado dando como resultado un aceite exquisito y natural. Para la alouana se utilizarán envases de 250, 500, 750 y ml. La botella será de modelo Quadra Marasca de color verde antique. 6. DESCRIPCIÓN DE LA INGENIERÍA DEL PROCESO PRODUCTIVO Como ya se ha mencionado anteriormente, el aceite obtenido se envasará en diferentes formatos de envase. El 2% del aceite producido se envasará en frascos personalizados de vidrio de 100 y 250 ml en una proporción del 30 y 70% respectivamente. El aceite restante se envasará en botellas de vidrio de 250, 500, 750 y 1000 ml en una proporción del 10, 20, 40 y 30% respectivamente Programa productivo En la almazara el principal trabajo se realiza durante la campaña de recogida de la aceituna que comprende desde la primera semana de noviembre hasta la última semana de diciembre. Estas fechas pueden variar según la climatología de la zona. En las demás semanas del año que no comprenden la campaña de la aceituna se realizarán las tareas de envasado y expedición del aceite. 3

7 En el siguiente cuadro se muestra el calendario de operaciones que se realizarán en la almazara: Meses Noviembre Diciembre Enero - Nov Semanas Operaciones Recogida y extracción Almacenamiento Envasado Expedición En los 60 días de campaña se recogerán kg de aceitunas, lo que supone una recogida diaria de 3.333,3 kg Necesidades de personal En la almazara se trabajará 8 horas diarias, para ello, las necesidades de personal son: un director gerente, un director comercial y un administrativo que se encargaran de la dirección, coordinación, representación y gestión de esta. También trabajará un ingeniero técnico agrícola o alimentario que se encargará de la toma de muestras, realizará los controles de calidad, realizará catas de los aceite y supervisará todo el proceso productivo y cuatro operarios encargados de la recepción de las aceitunas, el proceso de extracción, la línea de envasado y la limpieza de la almazara Necesidades de materia primas y materiales auxiliares La única materia prima necesaria para el proceso productivo es la aceituna. La almazara recepcionará kg de aceitunas sucias (junto con ramas, hojas, tierra, etc.), de la variedad Picholine marroquí, en toda la temporada. 4

8 Las necesidades de materiales auxiliares para la producción son: Materia prima Cantidad anual Agua 46,73 Frasco 100 ml frascos Frasco 250 ml frascos Botella 250 ml botellas Botella 500 ml botellas Botella 750 ml botellas Botella ml botellas Tapón-pulverizador tapones Tapón con rosca tapones Tapón DOP tapones Tapón DOP (500, 750 y ml)) tapones Etiquetas 100 ml etiquetas Etiquetas 250 ml etiquetas Etiquetas 250 ml etiquetas Etiquetas 500 ml etiquetas Etiquetas 750 ml etiquetas Etiquetas ml etiquetas Cajetilla 100 ml cajetillas Cajetilla 250 ml cajetillas Cajas 100 ml 64 cajas Cajas 250 ml 60 cajas Cajas 250 ml cajas Cajas 500 ml cajas Cajas 750 ml cajas Cajas ml cajas Palets 82 palets Film de paletizado 7 bobinas 5

9 6.4. Diagrama del proceso productivo Agua Aceitunas limpias Recepción Limpieza y lavado Pesado en continuo Restos vegetales, piedras, etc. Agua sucia Almacenamiento Tostado Primer zumo Almacenamiento Molturación Batido Agua Filtrado Separación sólido-líquido Filtrado Alperujo Agua Separación líquido-líquido Aceite limpio Almacenamiento del aceite Aguas de lavado Envasado Etiquetado Empaquetado Paletizado Leyenda Agua Subproductos Ruta Primer zumo 6

10 6.5. Descripción del proceso productivo Recepción de las aceitunas A partir de este punto es cuando la almazara se hace cargo de las aceitunas, por lo que el primer control que deberá realizar es la verificación del estado de esta y su procedencia. Se separarán las aceitunas por su madurez, rechazando todas las variedades que no sean Picholine marroquí. Las aceitunas se descargarán en la tolva de recepción que se encuentra enterrada en el patio de la almazara. Desde esta tolva y a través de una cinta transportadora se conducirán las aceitunas hasta la máquina limpiadora Limpieza y lavado de las aceitunas La finalidad de las operaciones de limpieza y lavado es que al eliminar las impurezas como hojas, piedras y tallos, se evitan daños en la maquinaria de extracción. No solo se van a eliminar impurezas como tierras, hojas, trozos metálicos, tallos o piedras, sino también algunos de los posibles residuos de productos fitosanitarios o abonos que pudieran acompañar al fruto y solubles en agua. Primeramente se eliminan las hojas y pequeños brotes al poner en contacto las aceitunas con una contracorriente de aire, posteriormente las aceitunas caen sobre una criba vibratoria que las separa del resto de materiales que no poseen un tamaño similar. A partir de ahí las aceitunas se ponen en contacto con un caudal de agua para proceder a su lavado. El sistema de limpieza también cuenta con un sistema de detección y eliminación de trazas metálicas Pesado Una vez realizada la operación de limpieza, las aceitunas son conducidas mediante una cinta transportadora hacia la báscula. El pesado de las aceitunas se va a realizar mediante una báscula que trabaja de forma continua. Las aceitunas van entrando en la en la tolva que tiene la báscula y cuando esta detecta un peso previamente programado, se descarga automáticamente sin interrumpir la entrada de aceitunas en la báscula Almacenamiento de espera Una vez pesadas las aceitunas, mediante una cinta de transporte, estas son conducidas a una tolva de espera de donde se alimenta al horno de tostado. Este almacenamiento se produce principalmente para evitar cuellos de botella a la hora de procesar las aceitunas en el horno y porque en plena campaña, la cantidad de aceitunas que se recibe es mayor a la cantidad que procesa el molino. 7

11 Tostado A una temperatura no superior a 105º C se procede a un leve tostado, durante no más de un minuto, de la aceituna con el fin de conseguir el aroma y sabor característicos de la alouana Almacenamiento de las aceitunas Cuando las aceitunas tostadas salen del horno van directamente a una tolva de almacenamiento, donde serán depositadas. Esta tolva de almacenamiento presentará dos salidas, una con filtro de donde saldrá la pequeña cantidad de aceite, aproximadamente un 2%, goteada en el proceso de tostado y que será almacenado y envasado aparte. Y otra que alimentará al molino para empezar con el proceso de extracción. Su función, al igual que la tolva de espera, es evitar que se forme el cuello de botella en el molino y para almacenar las aceitunas una vez tostadas Molturación El objetivo de esta etapa es la rotura de los tejidos de las aceitunas para formar la pasta de la que se extraerá la fase oleosa. Se llevará a cabo mediante un molino de martillos, este equipo dispone de una criba mediante la cual se puede regular el grado de molienda Batido Al ser las aceitunas deshidratas, la pasta que se obtiene de la molturación tiene un aspecto arenoso graso. Y para conseguir homogenizar la pasta, con la entrada de esta en la batidora, se inyectará agua fría. La batidora dispone de un sistema de calefacción mediante un sistema de doble camisa por donde circula agua caliente. Este sistema solo se activará cuando la pasta que se procesa esta fría, es decir, si las aceitunas han estado almacenadas durante mucho tiempo después de tostarlas. Con el batido se pretende conseguir una buena separación de las diferentes fases que constituyen la pasta. El batido completa el efecto de cizallamiento de las partes insuficientemente tratadas en la molienda y reúne en una fase oleosa continua las gotas de aceite dispersas en la pasta molida, aumentando de este modo la proporción de mosto suelto a partir del mosto normal. El tiempo de batido no será superior a 60 minutos, siendo 45 minutos un tiempo adecuado. 8

12 Separación sólido líquido Esta etapa del proceso consiste en separar el aceite del resto de componentes de la aceituna (orujo y agua). Esta separación se realizará mediante fuerza centrífuga. En este proceso productivo se empleará el decanter (o centrífuga) de dos fases porque en este caso la pasta no requiere, en principio, adición de agua. Se inyecta en el interior del decanter tal como se encuentra al final del recorrido en la termobatidora. Lo que supone un ahorro de agua con respecto al de tres fases. A la salida de la centrifuga horizontal, el alperujo se conducirá hacia una tolva de almacenamiento situada en el exterior Filtrado El aceite obtenido en los decanteres se recoge en un vibrofiltro, que elimina los sólidos que pueda llevar en suspensión con el fin de no colmatar la centrífuga en la separación líquido-líquido y así mejorar el rendimiento de ésta Separación líquido - líquido Una vez realizada la operación anterior, el aceite sigue teniendo un determinado número de impurezas, siendo necesaria su limpieza. Esta operación se realizará mediante una centrífuga vertical, que basada en la diferente del aceite con el resto de impurezas, se puede lograr la limpieza del aceite mediante el principio de la centrifugación. El aceite sucio entra en la centrífuga junto a una proporción de agua que facilita que se formen dentro de la centrífuga los anillos de la fase acuosa y del aceite. El agua al ser más denso que el aceite forma el anillo externo de la centrífuga y el aceite al ser menos denso el interno, separándose estas dos fases en la centrífuga Almacenamiento en depósitos Una vez obtenido el aceite de oliva, éste se debe almacenar correctamente en depósitos de acero inoxidable. En el almacenamiento se consigue estabilizar el aceite de forma que si todavía sigue quedando alguna impureza que no se ha eliminado en las operaciones anteriores precipiten en el fondo del depósito. Durante el almacenamiento se procederá a realizar diferentes purgados con el fin de eliminar los turbios que generan en los fondos de los depósitos y así evitar dañar las características organolépticas del aceite. El aceite estará almacenado en los depósitos hasta su envasado. Las condiciones de almacenamiento del aceite son esenciales para mantener sus características de calidad. Hay tres factores fundamentales que favorecen el proceso de deterioro del aceite que son: la luz, el aire y las altas temperaturas. Para evitar el deterioro del aceite por estos factores, las paredes y techos de la bodega estarán aislados térmicamente para mantener una temperatura adecuada y uniforme y reducir gastos en la climatización de la bodega. La bodega debe de mantenerse a una temperatura constante de 18ºC, esto se conseguirá mediante un sistema de climatización por aire. 9

13 Los depósitos deberán estar correctamente cerrados para evitar el contacto del aceite con el agua y la luz Envasado y etiquetado Tras un adecuado proceso de extracción y conservación, se procederá al envasado de la alouana. El envasado y etiquetado se realizan en la misma línea. Los envases serán colocados manualmente por un operario en el inicio de la línea de envasado. Primeramente se procederá a su llenado y después a su taponado de forma automática. El llenado se efectuará desde el depósito de la línea de envasado hacia los dosificadores. Todos los elementos de la líneas de embotellado que van a estar en contacto con el aceite estarán constituidos de acero inoxidable. Una vez que los envases están cerrados herméticamente se etiquetarán con su correspondiente etiqueta para su posterior empaquetado. Cabe señalar que el aceite de oliva se conserva mucho mejor en los depósitos de almacenamiento que en las botellas, por esto se procederá al llenado de las botellas en función de los pedidos que se realicen Empaquetado y paletizado Una vez que la alouana ya está envasada, un operario procederá a introducir los diferentes formatos de envases en sus correspondientes cajas de cartón. Posteriormente al encajado, el mismo operario procederá a agrupar las cajas en palets. En cuanto se complete el palet se procederá al embalado de este con el film de plástico. Terminada esta operación se transportarán los palets completos al almacén de producto terminado y expedición con la ayuda de una carretilla elevadora. 10

14 6.6. Balance de materia total del proceso productivo El balance general de materias es el siguiente: Aceitunas sucias kg PROCESADO Subproductos kg Aceituna de oliva virgen con previo tostado de la aceitunas (Alouana) litros De los subproductos, kg corresponden a restos vegetales, kg a agua procedente de la limpieza de las aceitunas, kg son de alperujo y litros corresponden a los turbios de los depósitos. 11

15 6.7. Maquinaria del proceso La maquinaria a emplear viene resumida en la siguiente tabla: OPERACIÓN EQUIPO DIMENSIONES (mm) UNIDADES POTENCIA (kw) Recepción de las aceitunas Tolva de recepción x x ,73 Transporte Cinta transportadora x ,1 Limpieza y lavado Equipo compacto x x ,48 Transporte Cinta transportadora x ,1 Pesado Báscula de pesado continua x x ,37 Transporte Cinta transportadora x ,1 Almacenamiento de Tolva de almacenamiento x x ,38 espera Transporte Cinta transportadora x ,2 Distribución de la Bandeja vibratoria x ,73 aceituna Tostado Horno continuo con cinta x 910 x ,2 Transporte Cinta transportadora x ,5 Almacenamiento de Tolva de almacenamiento x x la aceituna y extracción Transporte Transportador de aceitunas (sinfín) x ,73 Molturación Molino de martillo x 600 x ,8 Batido Batidora x 710 x ,75 (x 2) Transporte Bomba de pasta 600 x 360 x ,5 Separación sólido - líquido Decánter de 2 fases x x ,5 Filtrado Vibrofiltro x 650 x ,75 Transporte Transportador de alperujo x ,4 Almacenamiento de alperujo Transporte de aceite Tolva de almacenamiento x x Bomba de trasiego de aceite 510 x 300 x ,37 Separación líq. líq. Centrífuga vertical x 695 x ,2 Aceite en espera Depósito receptor de 900 Ø x aceite Almacenamiento del Primer zumo Almacenamiento de la Alouana Depósitos l 990 Ø x Depósitos l Ø x Depósito nodriza Depósito 300 l 650 Ø x Depósito nodriza Depósito l Ø x Envasado etiquetado Línea de embotellado x x ,5 Carga y transporte Carretilla elevadora x x

16 7. ORGANIZACIÓN EN PLANTA La siguiente tabla muestra un resumen de la superficie que ocupa cada zona. Zona Superficie Zona de recepción 119,31 Zona de tostado (sin cintas transportadoras) 16,44 Zona de extracción 110,4 Zona de almacenamiento 89,24 Zona de envasado 44,53 Laboratorio 14,53 Sala de catas 15,41 Despachos 37,26 Almacenamiento de materias auxiliares 33 Almacenamiento Expedición 14,91 Aseos y vestuarios 22 Cuarto de limpieza y mantenimiento 14,02 Sala de caldera 9,4 TOTAL 540,45 La distribución de las dierentes zonas y de la maquinaria en la planta se puede observar en los planos de distribución en planta y la distribución de la maquinaria respectivamente. 13

17 8. PRESUPUESTO Resumen presupuesto Línea de proceso de aceite de oliva virgen extra procedente de aceituna tostada EUROS Capítulo Nº 1 MAQUINARIA ,18 0,25 % Tasa Parafiscal a la Importación (TPI) 504,81 TOTAL MAQUINARIA ,99 Capítulo Nº 2 EQUIPO AUXILIAR 7 235,14 14 % IVA 1 012,92 TOTAL EQUIPO AUXILIAR 8 248,06 TOTAL PRESUPUESTO ,05 ( ,75 DH) Asciende el presupuesto de maquinaria y equipos auxiliares a DOSCIENTOS DIEZ MIL SEISCIENTOS SETENTA Y SEIS EUROS con CINCO CÉNTIMOS (Asciende el presupuesto de maquinaria y equipos auxiliares a DOS MILLONES TRESCIENTOS SEIS MIL NOVECIENTOS DOS DIRHAMS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS) 14

18 9. CONCLUSIÓN De acuerdo con lo expuesto en la Memoria, Anejos a la Memoria, Planos y Presupuesto, la alumna de Grado en Ingeniería Alimentaria abajo firmante da por finalizado el presente trabajo de Línea de proceso de aceite de oliva virgen procedente de aceituna tostada en Bni Hadifa, Alhucemas (Marruecos). Capacidad: kg/año. Madrid, mayo 2015 La Alumna de Grado Ingeniería Alimentaria Fdo. Assamae Chabni 15

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades Leocadia tiene un sabor afrutado y dulce con una notable presencia de aromas a manzana y almendra verde. Es ideal para usar en platos vegetales (frescos o cocinados), en pescados al vapor o a la brasa,

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8 INDICE DE CONTENIDOS DEDICATORIA...2 AGRADECIMIENTOS...3 RESUMEN EJECUTIVO..4 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8 1 DEFINICIÓN DE OPORTUNIDAD...9 1.1 Lugar de aplicación...9 1.2 Oportunidad...13 1.3 Proceso Productivo

Más detalles

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN NUESTRA CLIMATOLOGÍA REDUCE LA PRODUCCIÓN Y CONCENTRA LOS SABORES Nuestra almazara está enclavada en Solera, uno de los pueblos más altos de Jaén, en la comarca de Sierra Mágina.

Más detalles

Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L.

Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L. Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L. - Aceite elaborado con aceitunas de las variedades Hojiblanca y Cornicabra. - Obtenido por simple presión física.- Acidez inferior a 0,8º. - Cata: aroma

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MODULOS 5-6-7-8 DECLARACION AMBIENTAL DE PRODUCTO SIMA PRO Alumno: Arquitecto y Paisajista Oscar Palacios soto ACV, Sima pro OBJETIVO

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva virgen extra Andrés Veloso Técnico Comercial Creatividad Ana Navarro INDICE 1. La Importancia de la Alimentación Sana. 2. Factores Críticos de Calidad. 3. Proceso de Obtención. 4. Clasificación.

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ALMAZARAS

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ALMAZARAS AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ALMAZARAS PROYECTO CO 2 OP AHORRANDO ENERGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS COOPERATIVOS Antonio López Godoy. FAECA Madrid, 27 de enero de 2011 PARTICIPANTES COOPERATIVAS:

Más detalles

Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: FUENTES ANIMALES:

Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: FUENTES ANIMALES: Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: Especies Marinas: Peces (caballa, anchoveta, sardina) con porcentaje de grasa mayores

Más detalles

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Marqués de Griñón La Almazara Las condiciones climaticas en el viejo señorío de Valdepusa son ideales para la elaboración de vinos y acites de oliva de gran

Más detalles

Uso Eficiente de Energía, Agua e Insumos en la Elaboración de Aceite de Oliva

Uso Eficiente de Energía, Agua e Insumos en la Elaboración de Aceite de Oliva Uso Eficiente de Energía, Agua e Insumos en la Elaboración de Aceite de Oliva Ing. Patricio González Morel World Environment Center (WEC) Abril 2012 2 Propósito Presentar algunas medidas que las empresas

Más detalles

Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas.

Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas. La Cosecha Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas. Es necesario esperar de siete a ocho años

Más detalles

INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA

INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA INFORME FINAL PASANTIA TECNOLOGICA Pasantía operario almazara Monteolivo en campaña de extracción aceite de oliva extra virgen España 2006 PASANTE Jorge Machuca Inversiones Monte los Olivos S.A. Región

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Manipulador de Envases para personas con discapacidad. Fecha: Julio 2.008

PROGRAMA FORMATIVO. Manipulador de Envases para personas con discapacidad. Fecha: Julio 2.008 PROGRAMA FORMATIVO Manipulador de Envases para personas con discapacidad Fecha: Julio 2.008 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Industrias alimentarías Área Profesional: INAN 2. Denominación

Más detalles

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN TRADICIÓN CULTURA DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN Torredonjimeno DE NUESTRAS ACEITUNAS EXTRAEMOS NUESTROS ACEITES DE OLIVA VIRGEN

Más detalles

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA 1 ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA Las encajonadoras y embandejadoras conforman las cajas y bandejas respectivamente, en las que se disponen las botellas de agua de bebida ya envasada. Ambos equipos conllevan

Más detalles

EL LAVADO DE CONTENEDORES MANUEL GARCÍA DE DIEGO

EL LAVADO DE CONTENEDORES MANUEL GARCÍA DE DIEGO EL LAVADO DE CONTENEDORES MANUEL GARCÍA DE DIEGO Director de Operaciones de LIPASAM Sevilla, 2007 INDICE ACUMULADO PRE-RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS. 1. Pre-recogida o Almacenamiento previo de los R.U.

Más detalles

AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873

AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873 AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873 EL AGUA Dr. Gregorio Marañón En los estados de perturbación de la nutrición, en que preferentemente he recomendado las aguas de Mondariz, he

Más detalles

esbelt.com Proceso de elaboración del azúcar Página 1 INFORME SECTORIAL - Octubre 2003

esbelt.com Proceso de elaboración del azúcar Página 1 INFORME SECTORIAL - Octubre 2003 Proceso de elaboración del azúcar Página 1 Introducción La materia prima para la obtención del azúcar es la remolacha o la caña de azúcar. En Europa básicamente se obtiene de la remolacha, siendo la caña

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Conservería UNIDADES DE COMPETENCIA MÓDULOS FORMATIVOS Dibujo Técnico aplicado

Más detalles

MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE CONSERVAS VEGETALES Y PLATOS PREPARADOS ESTERILIZADOS Requisitos de las instalaciones de las industrias agroalimentarias REGLAMENTO (CE) Nº 852/2004

Más detalles

Manipulador de Mercancías Peligrosas

Manipulador de Mercancías Peligrosas Manipulador de Mercancías Peligrosas Código: 0192 Adquirir el adiestramiento necesario para la manipulación de las materias peligrosas. Tema 1.-Normas Generales para los Conductores de Vehículos de Transporte

Más detalles

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Cojumar Servicios Hosteleros S.L. INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD APPCC Cojumar Servicios Hosteleros S.L. CENTRO:... E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES DÍA/ HORA:... 22/05/14-09:00 PERSONA DE CONTACTO/ CARGO:... OSCAR TÉCNICO:... MIRIAM

Más detalles

CONTROL y REGULACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

CONTROL y REGULACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN CONTROL y REGULACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Dra. Daniela CAPOGNA IRTA Más de Bover Grupo de Olivicultura, Elaiotecnia y Frutos Secos daniela_rosa@hotmail.com JORNADA TÉCNICA

Más detalles

Elaboración Del Azúcar

Elaboración Del Azúcar Elaboración Del Azúcar Pasos: 1. Cultivo de caña. 2. Cosecha y, 3. Transformación en azúcares, alcohol y sus derivados. Pasos: 1. Cultivo de caña. En el área de Campo se lleva a cabo la preparación de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 57025 Espacio Formativo Almacén de pescadería y productos elaborados. Equipamiento - Cámaras de refrigeración, congelación. - Estanterías de acero inoxidable.

Más detalles

ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA

ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA ED. LIMITADA Las aceitunas han sido recolectadas en las primeras horas del mes noviembre. Proceden de olivos previamente seleccionados, han sido especialmente molturadas a temperatura

Más detalles

CUALIFICACIÓN OBTENCIÓN DE ACEITES DE OLIVA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización

CUALIFICACIÓN OBTENCIÓN DE ACEITES DE OLIVA PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Página 1 de 12 CUALIFICACIÓN OBTENCIÓN DE ACEITES DE OLIVA PROFESIONAL Familia Profesional Industrias Alimentarias Nivel 2 Código INA013_2 Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Competencia general

Más detalles

SENAVE Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Agrícola

SENAVE Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Agrícola REGLAMENTO TECNICO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS TÉCNICOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO TÉRMICO DE HOJAS DE STEVIA CON FINES DE EXPORTACION. 1. ALCANCE. Este Reglamento describe los requisitos

Más detalles

Aceite de oliva virgen

Aceite de oliva virgen Aceite de oliva virgen Proceso de elaboración El proceso de elaboración de aceite de oliva se inicia en el momento mismo de la cosecha. Es importante determinar el momento óptimo en que la aceituna será

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO: MEDIDA DE LA ACIDEZ DEL ACEITE DE OLIVA

PRÁCTICA DE LABORATORIO: MEDIDA DE LA ACIDEZ DEL ACEITE DE OLIVA PRÁCTICA DE LABORATORIO: EDIDA DE LA ACIDEZ DEL ACEITE DE OLIVA AUTORÍA ª PAZ GARCÍA RODRÍGUEZ TEÁTICA VALORACIÓN ÁCIDO-BASE ETAPA BACHILLERATO Resumen En este artículo se plantea una práctica de laboratorio

Más detalles

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino.

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino. 6.- Sistemas de molienda. Instalaciones con prensa de cilindros. 6.1.- Introducción. En la actualidad se ofrecen prensas de cilindros autónomas o se combinan con molinos de bolas. Los distintos modos de

Más detalles

Cafetera CAFETERA INTEGRABLE. Cafetera integrable Módulos profesionales de calentamiento

Cafetera CAFETERA INTEGRABLE. Cafetera integrable Módulos profesionales de calentamiento 50 Cafetera CAFETERA INTEGRABLE Cafetera integrable Módulos profesionales de calentamiento 51 52 Cafetera C 77V60 N01 + módulo profesional de calentamiento N 21H40 N0 El auténtico café italiano en sólo

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330 COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330 02 2.1 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Obtención de costes asociados, al uso en los

Más detalles

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Cojumar Servicios Hosteleros S.L. INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD APPCC Cojumar Servicios Hosteleros S.L. CENTRO:... E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES DÍA/ HORA:... 19/01/2016 9:15 h PERSONA DE CONTACTO/ CARGO:... ÓSCAR TÉCNICO:...

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. EVALUACIÓN

Más detalles

MEXICO NOTA INFORMATIVA SOBRE SEPARADORES DE HIDROCARBUROS

MEXICO NOTA INFORMATIVA SOBRE SEPARADORES DE HIDROCARBUROS MEXICO NOTA INFORMATIVA SOBRE mx Las aguas residuales que contienen aceites de origen mineral y sintético, grasas o hidrocarburos tienen que ser tratadas para eliminar estas sustancias. Todos los talleres

Más detalles

2 Descripción del sistema de producción

2 Descripción del sistema de producción 2 Descripción del sistema de producción 2.1 Proceso industrial de la cerveza La historia de la fabricación de la cerveza se remontan hasta 6000 años atrás, en un principio era consumida debido a la pobre

Más detalles

BALANCE DE ENERGIA Y MASA CONSUMO DE VAPOR Y PETROLEO RESIDUAL (R-500) BASE: 60 TONELADAS ANCHOVETA/HORA PRODUCCIÓN DE HARINA: 13.

BALANCE DE ENERGIA Y MASA CONSUMO DE VAPOR Y PETROLEO RESIDUAL (R-500) BASE: 60 TONELADAS ANCHOVETA/HORA PRODUCCIÓN DE HARINA: 13. Ing. O.Navarrete BALANCE DE ENERGIA Y MASA CONSUMO DE VAPOR Y PETROLEO RESIDUAL (R-500) BASE: 60 TONELADAS ANCHOVETA/HORA PRODUCCIÓN DE HARINA: 13.360 Ing. Victor Lujan Ibarra Ing. Jose Davila Anchante

Más detalles

ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS, S.L.

ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS, S.L. Adecuación de la actividad a la Ley 16/2002 de prevención y control integrados de la contaminación ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS, S.L. RESUMEN NO TÉCNICO Noviembre de 2006 Página 1 de 9 ÍNDICE 1. OBJETO...

Más detalles

Estación de lavado. Manual de uso

Estación de lavado. Manual de uso Estación de lavado Manual de uso ATENCION NORMAS DE SEGURIDAD - Este aparato está destinado exlusivamente a operarios profesionalmente preparados, que han de conocer los fundamentos de la refrigeración,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Tabaco

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Tabaco MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Tabaco NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional:

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad 1 OBJETIVO Preparado por: Supervisor Ambiental Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad Página: 1 de 6 Fecha : 18/11/2011 Señalar las responsabilidades y describir las acciones que se llevan

Más detalles

Carretera Colegio Universitario, VIGO (Pontevedra) Tel: /303 Fax:

Carretera Colegio Universitario, VIGO (Pontevedra) Tel: /303 Fax: INFORME TÉCNICO REFERENCIA: CONTROL DE PESOS S DE LA PESCA EN CONSERVA. FECHA REVISIÓN Diciembre 2015. CONSERVAS DE ATÚN Y BONITO REFERENCIA Reglamento CEE1536/92 (DOCE L163 17/06/92) CONSERVAS DE SARDINA

Más detalles

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones E-21 FILTRO HIDROCICLÓN El hidrociclón es un filtro diseñado para ser utilizado en cabezales de filtración, tanto para aplicaciones agrícolas como industriales. Su función es la de separar la arena y otras

Más detalles

Miel de abejas - Método de muestreo

Miel de abejas - Método de muestreo Vencimiento consulta pública: 2006.12.29 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA NCh617.cR2006 Miel de abejas - Método de muestreo Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que

Más detalles

ANEJO Nº 4: INGENIERÍA DEL PROCESO PRODUCTIVO

ANEJO Nº 4: INGENIERÍA DEL PROCESO PRODUCTIVO ANEJO Nº 4: INGENIERÍA DEL PROCESO PRODUCTIVO INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 56 2. PROCESO PRODUCTIVO... 56 2.1. Estudio de las materias primas y aditivos... 56 2.1.1. Características de la materia prima...

Más detalles

bomba transporte fluidos

bomba transporte fluidos bomba transporte fluidos modelo BIO 4000 modelo BIO 4000 bomba transporte fluidos modelo BIO 4000 Características especificaciones técnicas Se define como bomba de aceite a la máquina autosuficiente, concebida

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Aceite de oliva,, a debate III Edición Jornada: El Aceite de oliva,, a debate III Edición Córdoba, 4 de noviembre de 2008 Ponencia: Aceite de Oliva: : Un nuevo escenario. Certezas e interrogantes para el futuro Alicia Villauriz Iglesias Secretaria

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTRACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA. SITUACIÓN EN LA PROVINCIA DE JAÉN

AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTRACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA. SITUACIÓN EN LA PROVINCIA DE JAÉN AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTRACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA. SITUACIÓN EN LA PROVINCIA DE JAÉN Aguilera Puerto D., Gómez Ortega J. Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador Escuela Politécnica

Más detalles

CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL

CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL T.30/Doc. nº 18 Septiembre de 2015 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL Príncipe de Vergara, 154 28002 Madrid España Telef.: + 34 915 903 638 Fax: + 34 915 631 263 - e-mail: iooc@internationaloliveoil.org

Más detalles

Valle del Limarí, Chile.

Valle del Limarí, Chile. Valle del Limarí, Chile. LA COMPAÑÍA El año 2005, dos amigos ingenieros forestales, con más de 30 años de experiencia en manejo intensivo de plantaciones forestales, decidieron diversificar sus negocios

Más detalles

IV Premios Conecta a la Distribución / Máxima calidad y Frescura. Nuestro compromiso de frescura

IV Premios Conecta a la Distribución / Máxima calidad y Frescura. Nuestro compromiso de frescura IV Premios Conecta a la Distribución / Máxima calidad y Frescura Nuestro compromiso de frescura NUESTRO COMPROMISO La calidad se garantiza mediante controles que cubren todas las etapas desde la selección

Más detalles

Asturias. Cantabria Vizcaya Guipuzcua Álava Navarra. A Coruña. Lugo. Palencia. León. Pontevedra. Girona. Huesca. Ourense. Lleida. Zamora.

Asturias. Cantabria Vizcaya Guipuzcua Álava Navarra. A Coruña. Lugo. Palencia. León. Pontevedra. Girona. Huesca. Ourense. Lleida. Zamora. Aceites Sierra Morena S.L. se encuentra ubicada en Fuencaliente, Ciudad Real, zona agrícola-olivarera, rodeada de olivos centenarios, en el Parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en un lugar

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 23-26 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA...1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de mayo de 2016...1 Balance de la campaña

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo Ley 22/2011 de residuos Los residuos urbanos o municipales

Más detalles

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA RECOGIDA, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y ELIMINACIÓN DE PILAS USADAS EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Manual de ahorro y eficiencia energética del sector

Manual de ahorro y eficiencia energética del sector Manual de ahorro y eficiencia energética del sector Almazaras Proyecto realizado con la colaboración de: Índice 1 INTRODUCCIÓN 4 2 SECTOR DE ALMAZARAS EN ESPAÑA 6 2.1 ESTRUCTURA DEL SECTOR ALMAZARAS 6

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

Planta de Reciclado de PET

Planta de Reciclado de PET Planta de Reciclado de PET Cabelma 2011 2010 2009 2008 2002 Comienzo de operaciones. Comienzo de la obra civil de la planta de reciclado de PET. Contratos de tecnología. Aprobaciones gubernamentales Comienzo

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería.

Universidad Nacional de Ingeniería. Universidad Nacional de Ingeniería. Sede Regional del Norte. Recinto Universitario Augusto C. Sandino. Técnicas de Automatización y Control de los Procesos. Tema: Descripción del proceso productivo y caracterización

Más detalles

Decantación Activa del Aceite de Oliva

Decantación Activa del Aceite de Oliva Tecnología para la vida alrededor del aceite de oliva Technology for the life around olive oil... Technologie pour la vie autour de l'huile d'olive...... para obtener más y mejor aceite... to get more

Más detalles

Miniplanta de de queso queso

Miniplanta de de queso queso Miniplanta de de queso queso Ficha técnica 500 lts/ciclo Ficha técnica 500 lts/ciclo FICHA TECNICA MINIPLANTA DE QUESO: Las miniplantas para QUESO IMQ500 están concebidas para la producción de 500 lts

Más detalles

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE INFORME TÉCNICO TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE 1 tecnología de secado de leche El descubrimiento de secado por spray constituyó un avance sumamente importante en la producción de deshidratados sensibles

Más detalles

Nombre: Variedad: Sistema de extracción: Recolección: Acidez: Presentación:

Nombre: Variedad: Sistema de extracción: Recolección: Acidez: Presentación: Ñ Como si de una liturgia se tratase, los aceituneros de Canena recolectan la oliva en verde, cuando la producción de aceite es escasa pero muy sabrosa. Aceite de oliva virgen extra obtenido por procesos

Más detalles

val-sercaval, la primera firma del sector

val-sercaval, la primera firma del sector H I ESPECIAL AHORRO ENERGÉTICO H Cocinas campanas industriales Filtros de campanas un mantenimiento a no descuidar Una micropyme valenciana la primera firma española en obtener las certificaciones UNE-EN

Más detalles

ANEJO Nº 3: ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA LA ELECCIÓN DE ENVASE

ANEJO Nº 3: ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA LA ELECCIÓN DE ENVASE ANEJO Nº 3: ANÁLISIS MULTICRITERIO PARA LA ELECCIÓN DE ENVASE ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 45 2. METODOLOGÍA... 45 3. ANALISIS MULTICRITERIO: TIPO DE ENVASE... 45 3.1. Alternativas generadas... 45 3.2. Criterios

Más detalles

he ahí la misma palabra

he ahí la misma palabra TRADICIÓN REVOLUCIÓN, he ahí la misma palabra Alrededor de frondosas y verdes sierras, sinuosas montañas cosidas por ramblas y redondas colinas, se posa el magnífico valle en el que se encuentra Bodegas

Más detalles

SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DENTRO DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE RECOGIDA DE ENSERES

SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DENTRO DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE RECOGIDA DE ENSERES SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DENTRO DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE Días de recogida: RECOGIDA DE ENSERES 1º y 3º martes de cada mes El Excmo. Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo, mediante la Empresa

Más detalles

.INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DEL TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS A GRANEL.

.INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DEL TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS A GRANEL. .INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DEL TRANSPORTE NEUMÁTICO DE SÓLIDOS A GRANEL. Transportar neumáticamente un producto a granel, se traduce a groso modo en introducir en un tubo, granos o polvo que con una corriente

Más detalles

Gracias por interesarte en nuestra propuesta de negocio. En esta presentación podrás encontrar toda la información necesaria para conocer, a nivel

Gracias por interesarte en nuestra propuesta de negocio. En esta presentación podrás encontrar toda la información necesaria para conocer, a nivel FRANQUICIAS Gracias por interesarte en nuestra propuesta de negocio. En esta presentación podrás encontrar toda la información necesaria para conocer, a nivel general, de que se trata el modelo de Franquicias

Más detalles

TÉCNICAS DEL ANÁLISIS SENSORIAL LA CATA DE ACEITE V13010008

TÉCNICAS DEL ANÁLISIS SENSORIAL LA CATA DE ACEITE V13010008 TÉCNICAS DEL ANÁLISIS SENSORIAL LA CATA DE ACEITE V13010008 ACEITE DE OLIVA Aceite obtenido a partir del fruto del olivo únicamente por procedimientos mecánicos u otros procedimientos físicos, en condiciones

Más detalles

CAPÍTULO VI COSTOS DE PRODUCCIÓN

CAPÍTULO VI COSTOS DE PRODUCCIÓN CAPÍTULO VI COSTOS DE PRODUCCIÓN Para el cálculo de los costos de producción se tomó como base la cantidad (en kg) de producción de un local de la empresa ECOBOSQUE en una jornada de trabajo. Cada local

Más detalles

PRODUCTOS DE CALIDAD Catálogo de productos

PRODUCTOS DE CALIDAD Catálogo de productos HIJOS DE FRANCISCO CELMA S.A C/ Fueros de Aragón, 2 44570 CALANDA - TERUEL Tel. 978 847003 Fax. 978 847904 info@marchenica.com www.marchenica.com MELOCOTÓN DE CALANDA EN ALMÍBAR D.O MELOCOTÓN DE CALANDA

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Transformados y Elaborados Lácteos MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO UNIDADES DE COMPETENCIA MÓDULOS FORMATIVOS

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 51/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 51/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 00 906 21 k Número de solicitud: U 000 1 k Int. Cl. 7 : A01D 1/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Programa de Mejora de la Calidad de la Producción de Aceite de Oliva

Programa de Mejora de la Calidad de la Producción de Aceite de Oliva Programa de Mejora de la Calidad de la Producción de Aceite de Oliva Edita: Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. 2003 Autores: Mª Dolores de Toro Jordano. Empresa Pública para el Desarrollo

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

REGIMEN DE DISTANCIAS

REGIMEN DE DISTANCIAS El titular de la almazara objeto del presente documento es la S. Cooperativa La Siberia Extremeña con CIF.- F-06010698 y domicilio en Avd de Extremadura nº 118 de Talarrubias, Badajoz, representada por

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-015 AQUARIUS

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-015 AQUARIUS Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO AQUARIUS Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: AQUARIUS A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA IBERIAN PARTNERS, S.A. Dirección: Paseo

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental 3 Divisibilidad Recuerda lo fundamental Nombre y apellidos: Curso:.. Fecha:.. DIVISIBILIDAD MÚLTIPLOS Y DIVISORES Si la división a : b es exacta a es múltiplo de b es de a EJEMPLO: 2 4 6 24 es de 6. 0

Más detalles

Equipos de control ECOMATIC 1000 ECOMATIC Succión sumergida. Servomotores. Intercambiador. Programador

Equipos de control ECOMATIC 1000 ECOMATIC Succión sumergida. Servomotores. Intercambiador. Programador Equipos de control 1. VERSIÓN BÁSICA Entrada y control de parámetros de funcionamiento de la máquina. Visualizador de líneas. Parámetros básicos: Metros. Pasadas. Velocidad. Temperatura de baño. Temperatura

Más detalles

ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN

ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN. 1.. 2. Descripción del proceso. 2.1. Fase 1: Elaboración de la mermelada. 2.1.1. Mezcla de ingredientes. 2.1.2. Cocido primera etapa. 2.1.3.

Más detalles

Horno. Línea Panadería T36. Disminución en el tiempo de horneo y homogeneidad en el producto final con un equipo de alto desempeño.

Horno. Línea Panadería T36. Disminución en el tiempo de horneo y homogeneidad en el producto final con un equipo de alto desempeño. Línea Panadería Horno T36 Disminución en el tiempo de horneo y homogeneidad en el producto final con un equipo de alto desempeño. Marca: Referencia: T 36 Procedencia: CI TALSA Colombia Construcción: 100%

Más detalles

Informe visita Mercado frutihortícola San Miguel (Malagueño- Córdoba) Generación de Biogás y Biofertilizante con residuos del Mercado.

Informe visita Mercado frutihortícola San Miguel (Malagueño- Córdoba) Generación de Biogás y Biofertilizante con residuos del Mercado. Informe visita Mercado frutihortícola San Miguel (Malagueño- Córdoba) Generación de Biogás y Biofertilizante con residuos del Mercado. Ings Agrs. Diego Mathier, Marcos Bragachini y Nicolás Sosa INTA EEA

Más detalles

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA.

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA. Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA Alcachofa 4ª EDICION JULIO 2011 DILIGENCIA DE APERTURA El presente Cuaderno

Más detalles

EMPACADORA VERTICAL FFS R95 PARA STICK PACK ANCHO DE BOLSA: De 20 a 40 mm LONGITUD DE BOLSA: De 40 a 180 mm

EMPACADORA VERTICAL FFS R95 PARA STICK PACK ANCHO DE BOLSA: De 20 a 40 mm LONGITUD DE BOLSA: De 40 a 180 mm ANCHO DE BOLSA: De 20 a 40 mm LONGITUD DE BOLSA: De 40 a 180 mm ANCHO DE PELÍCULA: De 50 a 90 mm DIMENSIONES MÁXIMAS DE LA BOLSA: 40 x 180mm (WXL) TIPOS DE CORTE: Dentado / corte recto / perforado VELOCIDAD:

Más detalles

ZUMO DE LIMÓN O E-330? ACIDULANTE NATURAL O ARTIFICAL?

ZUMO DE LIMÓN O E-330? ACIDULANTE NATURAL O ARTIFICAL? ZUMO DE LIMÓN O E-330? ACIDULANTE NATURAL O ARTIFICAL? El MARM financia esta actuación en el marco de las ayudas a las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias. Cualquier opinión contenida

Más detalles

Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta

Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta Descripción Proceso Elaboración de Extracto de Malta EL EXTRACTO DE MALTA SE ELABORA MEDIANTE LA DESHIDRATACIÓN DEL MOSTO OBTENIDO EN LA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE LA MALTA. A TRAVÉS DE ESTA DESHIDRATACIÓN

Más detalles

Al momento de comenzar la evaluación 9:30 hs se obtuvieron los siguientes datos obtenidos por AEROPUERTO DE ZAPALA

Al momento de comenzar la evaluación 9:30 hs se obtuvieron los siguientes datos obtenidos por AEROPUERTO DE ZAPALA FECHA: 18/ 02/09 LUGAR: Laboratorio : EQUIPO: Decibelímetro marca CENTER modelo 320 Nº de serie 990903210 Condiciones Climáticas: Al momento de comenzar la evaluación 9:30 hs se obtuvieron los siguientes

Más detalles

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico GENERALIDADES CARACTERISTICAS DEL EQUIPO: Hi-Vac Modelo 875 Heavy Duty Industrial Sistema de Vacio: Cabezal con motor eléctrico de 75 HP (460/3/50) de accionamiento

Más detalles

TAMIZ ROTATIVO ROTOSIEVE RS

TAMIZ ROTATIVO ROTOSIEVE RS Características principales: Reducción de obra civil y espacio. Reducción de equipos previos a la depuradora como rejas, desarenador y desengrasador. Aumenta la cantidad y sequedad del residuo sólido,

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

UNIDAD 3. DIVISIBILIDAD

UNIDAD 3. DIVISIBILIDAD UNIDAD 3. DIVISIBILIDAD ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES ESQUEMA DE LA UNIDAD 3 DIVISIBILIDAD Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... DIVISIBILIDAD MÚLTIPLOS Y DIVISORES

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 1- DE 016. CAMPAÑA 015/16 016/17 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA...1 Balance final de campaña 015/16, a 30 de septiembre de 016...1 Balance

Más detalles