Solucionario Qué es comprender un texto escrito?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Solucionario Qué es comprender un texto escrito?"

Transcripción

1 Solucionario Qué es comprender un texto escrito? SMOCANTLA07001V1

2 SOLUCIONARIO TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA TRANSVERSAL Actividad Inicial: Qué es comprender un texto escrito? El jefe despide al funcionario, porque siendo el vigilante nocturno, se quedó dormido. Pistas presentes en el texto: - El hombre era vigilante. Esto se concluye al observar la ropa que usa. - Eran las 8:00 de la mañana. Ya que el reloj indica esa hora y el texto de la primera viñeta dice una mañana cualquiera. - El funcionario estaba terminando su turno, por eso dice no me quería ir a casa sin advertirle - El hombre había dormido en su puesto, ya que dice anoche soñé Ejercicios comprensión lectora de preguntas PSU Pregunta Alternativa Habilidad Defensa 1 C Deducir acerca de En la pregunta, la expresión estos qué se está acompaña a síntomas, término que preguntando engloba una serie de características que presenta un determinado individuo y que se mencionan en el enunciado. Entre estas características están; la piel fría y disminución de la frecuencia cardíaca (I), la lentitud mental y el aumento de peso (III). Se descarta la opción glándulas alteradas (II), puesto que se refiere más bien a la causa de los síntomas descritos. La opción IV características del individuo, también es incorrecta, porque es una expresión muy general que podría abarcar otros aspectos y que no alude directamente a los síntomas. Por lo 2 D Deducir acerca de qué se está preguntando 3 E Deducir el significado de una palabra tanto, la opción correcta es C. En este caso, el pronombre ella se refiere a la orina de una persona, en la cual hay ciertos elementos que, según el enunciado, no deberían encontrarse. De acuerdo a esto, la opción correcta es D. El enunciado de la pregunta presenta un hecho que podría considerarse inusual, por ello los auditores se quejan. El fenómeno al que se hace referencia, no es el concierto de violines (A). Tampoco es la queja de los auditores (B), ya que esta es consecuencia del hecho. La misma nota que tocan los violines (C), puede interpretarse como la causa y no el fenómeno mismo, por

3 4 B Aprender cómo 5 A Aprender cómo 6 B Aprender cómo ello, se descarta. Lo mismo sucede con la opción D, ya que la orquesta no corresponde a ningún fenómeno. En consecuencia, la opción válida es E, ya que son los molestos zumbidos los que molestan a los auditores y que, por lo tanto, constituyen el fenómeno aludido. La expresión lo cual corresponde a un recurso que permite unir dos frases u oraciones a través de un nexo que está en la segunda oración y que concuerda con una palabra que está en la primera frase. En este caso, lo cual se refiere al hecho de que el globo queda pegado al cielo raso de una habitación después de que una persona lo frota con sus cabellos. Esta idea se replica en la opción B y por lo tanto, es la correcta. En este enunciado se utiliza el recurso conocido como elipsis, el que consiste en omitir en la oración una o más palabras necesarias para la correcta construcción gramatical, lo que no impide que resulte claro el sentido de la frase (DRAE). En este caso, se mencionan dos hechos; el arbitraje injusto y los demasiados errores que se cometieron. Se puede inferir, a partir de la frase al final se perdió el partido, que esto último se debe a los dos hechos mencionados anteriormente. Por lo tanto, se ha obviado un conector de causa. La única alternativa que propone un conector de causa es la A, por ello. En consecuencia, esa es la opción correcta. En este enunciado la palabra que cumple la doble función de: reemplazar una palabra anterior y ser un nexo entre dos frases. De acuerdo a esto, podemos determinar que la expresión que se obtiene concuerda con el teflón (B), término mencionado anteriormente y con el cual coincide en género (masculino) y número (singular). 7 E Analizar - interpretar En este ejercicio del área de Matemática, se han extraído dos conectores que otorgan coherencia al enunciado. Por lo tanto, de acuerdo al sentido que tiene dicho enunciado, deben inferirse los nexos adecuados. El enunciado en cuestión requiere, en primer término, de un pronombre

4 de cantidad vinculado a formas distintas y, en el segundo caso, de un pronombre personal que reproduzca la palabra billetes. En este sentido, la opción más adecuada es E, ya que presenta inicialmente el nexo cuántas (formas distintas) y luego, la expresión de ellos (refiriéndose a los billetes). 8 C Analizar-interpretar Entre los recursos que se utilizan en el enunciado para referirse a un papel en forma de cuadrado, está el que (I), que cumple las funciones de unir dos oraciones y de reproducir la expresión mencionada anteriormente. Algo similar sucede con la expresión ese cuadrado (IV), en la que el pronombre ese, también alude al papel mencionado antes. Se descarta la opción II (en cuál(es)), ya que se está refiriendo a casos. También es incorrecta la opción III (nueva figura), porque se refiere a una figura que surge a partir del papel cuadrado. En definitiva, la opción correcta es C. 9 A Aprender cómo En este enunciado, el pronombre ellos une dos oraciones y además, reproduce una expresión que está en la primera oración. En este caso, dicho antecedente es la expresión: los factores de estabilidad nuclear. Por lo tanto, la opción I es correcta, descartándose el cuociente neutrón/protón (II) y la paridad (III), ya que cada uno indica un tipo de factor, pero son mencionados posteriormente. De esta manera, la 10 E Aprender cómo 11 B Aprender cómo opción correcta es A. La expresión cuya, actúa como nexo entre dos elementos y tiene la particularidad de que no concuerda con su antecedente, sino con el nombre de la persona o cosa poseída (consecuente). Es decir, se refiere a un concepto que está a su derecha. De acuerdo a esto, la opción correcta es E, ya que el antecedente es el feldespato y lo poseído (consecuente) es la materia prima, concepto con el que concuerda el nexo cuya. En este enunciado el término pues es un nexo que establece una relación causal entre dos enunciados. Por lo tanto, el propósito de la pregunta es que el estudiante busque la causa por la

5 12 B Aprender cómo 13 E Aprender cómo 14 C Aprender cómo 15 D Aprender cómo que el agua dura no puede usarse para mezclar detergentes. Entonces, la opción correcta es B. La expresión respectivamente, alude a dos elementos, los que se presentan de acuerdo al orden en que son mencionados. Por ello, la repuesta requiere respetar dicho orden. En este caso, el primer término (esta) está vinculado a un elemento que lo antecede: la civilización de Mohenjo Daro y Harappa. Por su parte, el pronombre cuya, cumple con la doble función de unir dos conceptos (civilización y cultura) y de concordar con este último (cuya cultura). Por lo tanto, la opción válida es B. En este caso, el autor utiliza en sus dos primeros versos, el recurso conocido como elipsis, que consiste en la omisión de elementos, sin que esto impida determinar el sentido del enunciado. Por lo tanto, para responder adecuadamente debe inferirse cuál es la expresión que se ha suprimido. En las primeras dos líneas después de la coma hay elipsis. Es necesario recurrir al último verso qué te diera por un beso, para deducir lo que el autor quiso decir; por una mirada, (te daría) un mundo; por una sonrisa, (te daría) un cielo; por un beso Yo no sé qué te diera por un beso! Por lo tanto, opción correcta es E. Puede inferirse que el pronombre lo, usado en el segundo párrafo, hace referencia a Instagram, cuya utilización por parte de los usuarios, aumentó en un 10%, a pesar de las críticas recibidas mencionadas anteriormente en el texto y que, precisamente, aluden a Instagram. Por ello, la opción correcta es C. En este texto se utilizan una serie de recursos para referirse a Instagram, por ejemplo, con la expresión esta aplicación (I). Lo mismo sucede cuando se alude a la compañía (II). La opción III, las fotografías, se refiere a los elementos que Instagram permite subir a la web, por lo tanto, es incorrecta. Finalmente, al señalar que la empresa (IV), entrega una serie de cifras respecto de las fotos que se suben, se deduce que también se refiere a Instagram. En

6 consecuencia, la opción correcta es D. 16 B Analizar - interpretar El texto del lado inferior del afiche dice: los docentes de esta escuela queremos ( ). Esto explicita quiénes son los emisores del enunciado que está en el espacio superior del afiche. Por lo tanto, la respuesta correcta es B. 17 A Comprender-analizar En las últimas dos líneas del texto inferior, se explicita que la estrategia que permite la mejoría es la autoevaluación escolar participativa. Es decir, la opción correcta es A. Se descarta B, porque la calidad educativa es una consecuencia de la autoevaluación participativa. Lo mismo que el aprendizaje inclusivo(c). La opción D es inválida, porque la estrategia participativa no se menciona como tal en el afiche, más bien se dice que la autoevaluación escolar participativa es una estrategia que permite mejorar. Finalmente, la alternativa E es una idea que no se puede determinar a partir del afiche en cuestión. 18 C Aprender cómo 19 A Deducir acerca de qué se está preguntando Con el fin de solucionar la excesiva repetición de la expresión ramo de claves, el autor podría utilizar diversos recursos. Por ejemplo, si elimina la expresión en la oración 3 (I), esta diría El de Juan tiene 12 claveles y le costó $a. Al haber mencionado el referente en la oración 2, se puede realizar esta sustitución sin afectar la comprensión del enunciado. Si en la oración 1 la expresión se sustituyera por se venden estos por unidades (II), se genera el problema de la pérdida del referente, por lo cual, no se comprendería a qué se refiere el pronombre estos. Por lo tanto, es incorrecta. Reemplazar la expresión en la oración 3 por el de Juan (III), es posible, ya que se puede inferir que está sustituyendo a un elemento anterior. Finalmente, puede sustituirse su ramo de claveles en la oración 4 (IV), por el suyo, ya que indica el ramo de claves de Luis. De acuerdo a esto, la opción correcta es C Al requerir que se determine la visión del autor respecto de un tema, se pretende que el estudiante evalúe cuál es la postura del emisor sobre

7 la temática que aborda. Por lo tanto, la opción correcta es A. Se descarta B, porque el juicio no es sobre Roma, sino sobre la postura del emisor. Son incorrectas las opciones C y D, porque el juicio que debe hacer el estudiante no implica compartir o contradecir al autor, sino evaluar acerca de cuál es la postura que el autor sostiene. La opción E es inválida, ya que no se solicita analizar el aporte latino, sino cuál es la visión del autor sobre este tema. 20 C Comprender-analizar Entre los múltiples recursos que el autor utiliza para referirse a Grecia están; la cuna del arte (I), que es como se le conoce tradicionalmente, y cultura heládica (III), denominación usada por el autor. Se descarta II, cultura occidental, ya que lo que el texto propone es que Grecia sería la cuna de aquella. Además, Roma también se considera parte de la cultura occidental. También es inválida la opción IV aporte latino, porque esta expresión se refiere a Roma y su aporte a la cultura. En definitiva, la opción correcta es C. 21 B Analizar-interpretar En este texto se menciona a Copérnico, Kepler y Galileo, como hombres que refutaron la concepción astronómica predominante en Europa. Se señala, literalmente, que un nuevo concepto de Cosmos fue postulado por estos científicos. A partir de esta denominación, puede inferirse que la expresión entre otros, quiere decir entre otros científicos, por lo tanto, la opción correcta es B. 22 C Aprender cómo En primer lugar se entiende que la expresión que alude a un antecedente: vaso. Por su parte el pronombre cuyo es un pronombre de valor posesivo, que se relaciona con una palabra posterior, que en este caso es peso. Finalmente, la expresión se recoge alude a un elemento anterior, que en este texto se infiere que es el agua. En consecuencia, la opción correcta es C. 23 B Analizar - interpretar En este ejercicio del área de Matemática, se han suprimido dos elementos que ayudan a otorgar coherencia al enunciado. Por esto, es necesario inferir cuáles son a

8 partir de la lectura comprensiva y de la detección de los recursos que se utilizan para no repetir un referente. El primer elemento suprimido debe estar relacionado con un referente anterior. En este caso, se utiliza el pronombre ellas (opción B) para sustituir a almendras, que está en la oración inmediatamente anterior. Esta idea se refuerza con la segunda expresión; de las que (quedan y tres más). Por lo tanto, la opción correcta es B. 24 D Analizar - interpretar En primer lugar, hay que establecer quién es el emisor del afiche. De acuerdo a lo que se observa en este caso, dicho emisor es el Hogar de Cristo (I). Al final del afiche se alude a esta gran obra del Padre Hurtado (II) y entendemos que se refiere al Hogar de Cristo. La opción III (Padre Hurtado) se descarta, ya que la institución que emite el mensaje del afiche es su obra, pero no él. Finalmente, puede deducirse que también se alude al emisor cuando se dice; somos la única empresa (IV), ya que se está refiriendo precisamente al Hogar de Cristo. En síntesis, la opción correcta es D (Solo I, II y IV). 25 C Comprender - analizar La opción A es incorrecta, ya que es verdadero que Luis comió torta y se fue a su casa, pero es falso que los niños descansen. Quienes lo hacen son los adultos. La opción B es incorrecta, porque el niño que abrió los regalos fue Felipe, de manera que el enunciado 1 es falso e invalida la opción. La opción C es verdadera. Entendemos que Felipe abrió sus regalos, ya que se utiliza el pronombre este aludiendo a un referente que es inmediatamente anterior (Felipe). La opción D es inválida, porque el texto 1 dice que Luis comió torta, pero no dice si Felipe también lo hizo. Finalmente, la opción E es incorrecta. Aunque el primer enunciado es verdadero (Luis comió torta), el segundo es falso, ya que quienes viven aventuras, según el texto 2, son los niños.

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO. Lógica y razonamiento. La lógica es el estudio de los métodos que permiten establecer la validez de un razonamiento, entendiendo como tal al proceso mental que, partiendo de ciertas premisas, deriva en

Más detalles

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura. EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar

Más detalles

Capacidades evaluadas en la ECE Comprensión Lectora

Capacidades evaluadas en la ECE Comprensión Lectora Capacidades evaluadas en la ECE Comprensión Lectora Veamos ahora una breve descripción de cada capacidad e indicador de logro: A. Lee oraciones Esta lectura implica la capacidad del estudiante para leer

Más detalles

El texto. El texto: el enunciado

El texto. El texto: el enunciado El texto Unidad mayor de comunicación. Se cierra con un punto final. Conjunto de frases o enunciados. Unidad mínima de comunicación con sentido completo dentro de la situación. Lo componen palabras o secuencias

Más detalles

I. CONSIDERACIONES GENERALES

I. CONSIDERACIONES GENERALES MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA NACIONAL DE SUFICIENCIA EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA LA INCORPORACIÓN AL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ I. CONSIDERACIONES

Más detalles

B.- LECTURA DE CADA PÁRRAFO.

B.- LECTURA DE CADA PÁRRAFO. 0 DE QUÉ PARTIMOS? Queremos proporcionar y practicar desde las distintas áreas, técnicas de lectura sencillas y válidas para cualquier tipo de texto. Se trata de que adquieran unas estrategias de aprendizaje

Más detalles

4to Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

4to Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: Prueba de salida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 4to Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COMUNICACIÓN 2016 DATOS DEL ESTUDIANTE: MÁS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO

Más detalles

Guía 8, núcleo 3 El Informe

Guía 8, núcleo 3 El Informe La exposición de un informe puede definirse como la presentación de diversos asuntos o temas jurídicos, técnicos, humanísticos, etc., con el propósito de explicarlos a otras personas. El informe presenta

Más detalles

Ejemplos de respuestas de los estudiantes

Ejemplos de respuestas de los estudiantes Ejemplos de respuestas de los estudiantes Simce Escritura 2015 6º Educación Básica Compresión de Lectura Propósito comunicativo: Narrar Resultados Docentes y Directivos Simce Escritura 6.º Básico 2013

Más detalles

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN COMPETENCIA NIVEL DEL MAPA MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN 1-2016 COMPRENSIÓN DE TEXTOS El estudiante comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones comunicativas.

Más detalles

ECUACIONES.

ECUACIONES. . ECUACIONES... Introducción. Recordemos que el valor numérico de un polinomio (y, en general, de cualquier epresión algebraica) se calcula sustituyendo la/s variable/s por números (que, en principio,

Más detalles

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO? A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos

Más detalles

Leemos portadas de periódicos

Leemos portadas de periódicos SESIÓN DE PRIMER GRADO COMUNICACIÓN Leemos portadas de periódicos NÚMERO DE SESIÓN 6 En esta sesión los niños y las niñas ingresarán como usuarios del lenguaje escrito, con un propósito y un destinatario

Más detalles

DESEMPEÑO POR GRADO Y PRUEBA

DESEMPEÑO POR GRADO Y PRUEBA ANEXO DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PRUEBA 1 LECTURA TERCER GRADO Hasta 675 En narraciones literarias, predominantemente fábulas, textos líricos breves, cartas y afiches, estos estudiantes

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 DESCRIPCIÓN

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

Más detalles

Programa Acompañamiento

Programa Acompañamiento Página de la guía Sección I: Practicando para la PSU 45 minutos 0 minutos. Sección: Ayuda Memoria El propósito de esta clase es que el (la) estudiante pueda fortalecer la metodología asociada a Vocabulario

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

Comprensión Lectora. MODULO 3: Estrategias de Aprendizaje

Comprensión Lectora. MODULO 3: Estrategias de Aprendizaje Comprensión Lectora MODULO 3: Estrategias de Aprendizaje Segundo apunte semana 1 2015 Introducción Durante esta semana nos aproximaremos a una de las herramientas que más nos ayudará a recopilar información:

Más detalles

DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL

DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL Licenciatura

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría SGUICTC007TC33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 C Reconocimiento 2 C Comprensión 3 E Comprensión 4 D Comprensión

Más detalles

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: alida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 1er Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN 2016 DATOS DEL ESTUDIANTE: MANUAL DE CORRECCIÓN PRIMER GRADO COMUNICACIÓN

Más detalles

Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Equipo directivo y docentes

Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Equipo directivo y docentes Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje Equipo directivo y docentes 2016 OBJETIVOS Valorar las técnicas de estudio como un aporte para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en las distintas

Más detalles

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos. Compartir Saberes

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en educación matemática Master en Educación bellaperaltamath@gmail.com En los objetos tridimensionales el cálculo del área nos permite determinar

Más detalles

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Normas Estatales Fundamentales Comunes Dando sentido a las Normas Estatales Fundamentales Comunes Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8220 Normas Estatales Fundamentales Comunes: Preguntas frecuentes Qué son las Normas Estatales

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del Problema. El presente trabajo consiste en el uso de guías de laboratorio como complemento del proceso de Enseñanza

Más detalles

Higiene de la actividad docente.

Higiene de la actividad docente. Higiene de la actividad docente. Régimen de vida El régimen de vida es el conjunto de actividades o tareas que se realizan siguiendo un orden y frecuencia en una unidad de tiempo determinada, de modo que

Más detalles

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo CAPITULO UNO 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La literatura infantil como toda bella obra debe ser sentida por el niño y la niña, y le debe brindar goce espiritual, a la vez que

Más detalles

Uso de las medidas de dispersión en un análisis de datos

Uso de las medidas de dispersión en un análisis de datos Grado 11 Matematicas - Unidad 5 Un análisis de información con criterios estadísticos Tema Uso de las medidas de dispersión en un análisis de datos Nombre: Curso: El uso de la información estadística va

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MG. MANUEL CONCHA HUARCAYA Problemas y Dificultades de Aprendizaje Un problema de aprendizaje puede causar que unas personas

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

1. Identificar el marco geográfico y la evolución histórica de Roma.

1. Identificar el marco geográfico y la evolución histórica de Roma. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LATÍN DE 4º EN ESO QUÉ EVALUAMOS? A continuación se detallan los criterios generales en relación con los contenidos y objetivos previstos para este curso Estos criterios de

Más detalles

35 Están en capacidad de resolver problemas que

35 Están en capacidad de resolver problemas que Meta: Matemática Grado 9 8 7 6 ES DE LOGRO EN MATEMÁTICA 8 8 8 8 8 55 5 52 49 52 7 6 7 4 6 ES DE LOGRO Sólo 6 de cada estudiantes de grado º en el Meta alcanzan el nivel esperado de calidad en la matemática

Más detalles

Lectura: LA MAGÍA DE LOS NÚMEROS PRIMOS

Lectura: LA MAGÍA DE LOS NÚMEROS PRIMOS Lectura: LA MAGÍA DE LOS NÚMEROS PRIMOS Consideraciones didácticas y soluciones Los números primos, y todo lo que a partir de ahí comienza en torno a la divisibilidad, constituyen un tema de formación

Más detalles

Guía para maestro. Múltiplos y divisores. Compartir Saberes.

Guía para maestro. Múltiplos y divisores. Compartir Saberes. Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com Los procedimientos para encontrar el mínimo común múltiplo, máximo común divisor y factorizar

Más detalles

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar Capítulo 4. Lógica matemática Continuar Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además

Más detalles

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico es una estupenda fuente de actividades de lectura para toda la familia. Aquí tiene algunas actividades para disfrutar con su hijo: Cuál es

Más detalles

La colección de símbolos de Widgit Rebus está disponible en color y en blanco y negro.

La colección de símbolos de Widgit Rebus está disponible en color y en blanco y negro. Características de los símbolos Widgit El conjunto de símbolos Widgit Rebus ha sido desarrollado por diversos profesionales para satisfacer las amplias necesidades de los usuarios de símbolos en todo el

Más detalles

Solucionario Estrategias para la resolución de manejo de conectores

Solucionario Estrategias para la resolución de manejo de conectores SGUIC3M048L311-A16V1 Solucionario Estrategias para la resolución de manejo de conectores TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 B Analizar-interpretar 2 A Analizar-interpretar 3 D Analizar-interpretar

Más detalles

UNIDAD 3 TEXTO. El Párrafo

UNIDAD 3 TEXTO. El Párrafo UNIDAD 3 TEXTO El Párrafo 1 El PÁRRAFO Qué es el párrafo? Los pensamientos se comunican por escrito utilizando oraciones relacionadas que desarrollan una idea, generalmente expresada en una oración principal;

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura

Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura Página de la guía GUÍA Estrategias para interpretar temas y motivos en la literatura 5 minutos Sección: En la PSU El propósito de esta clase es que el (la) estudiante se interiorice en la interpretación

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Numero de Horas: Presenciales: 20 Horas Horario y Fechas: Por definir, según cupos. Inversión: $350.000 por persona. Incluye material didáctico, Certificado de Participación y Refrigerios. Lugar: Bogotá,

Más detalles

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO Parte : Comprensión Auditiva Selección múltiple. Monólogo o entrevista enfocado en lo informativo. Escuchar, identificar y comprender información específica. 6 puntos Completamiento de espacios con una

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Para desarrollar las actividades propuestas debes tener en cuenta la información sobre texto y estructura del texto

Para desarrollar las actividades propuestas debes tener en cuenta la información sobre texto y estructura del texto SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia

Más detalles

GPRNV003F2-A16V1. La Caída

GPRNV003F2-A16V1. La Caída GPRNV003F2-A16V1 La Caída ATENCIÓN DESTINAR LOS ÚLTIMOS 20 MINUTOS DE LA CLASE A RESOLVER DUDAS QUE PLANTEEN LOS ALUMNOS SOBRE CONTENIDOS QUE ESTÉN VIENDO EN SU COLEGIO. OBJETIVOS: Determinar las características

Más detalles

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos Secretaría de Educación Pública Dirección General de Institutos Tecnológicos Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica Especialización en Tecnologías de la Información

Más detalles

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas. 1 1. CONOCER Proceso intelectual por el cual se establece relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). 2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE METODO IPLER LECTURA AUTORREGULADA GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANO SAN JUAN DE PASTO Agosto, 2013

Más detalles

Es posible convivir sin conflictos?

Es posible convivir sin conflictos? QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Es posible convivir sin conflictos? Los conflictos son negativos? Recuerda que los conflictos son situaciones que se dan por la misma convivencia entre las personas.

Más detalles

Mapa conceptual (concepto)

Mapa conceptual (concepto) Los Mapas Conceptuales Mónica Henao Cálad, Ph.D. 1 1 Mapa conceptual (concepto) Recurso esquemático y gráfico para representar el conocimiento Representación de relaciones significativas entre conceptos

Más detalles

MATRIZ / RESPUESTAS SIMULACRO 1 COMUNICACIÓN

MATRIZ / RESPUESTAS SIMULACRO 1 COMUNICACIÓN MATRIZ / RESPUESTAS SIMULACRO 1 COMUNICACIÓN Lectura Relato de un náufrago (continuo/ narrativo) N de ítem Capacidad Indicador Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado

Más detalles

TALLER de DESARROLLO de la ESCRITURA COMPRENSIVA

TALLER de DESARROLLO de la ESCRITURA COMPRENSIVA NIVEL 5 TALLER de DESARROLLO de la ESCRITURA COMPRENSIVA o o o TEXTOS PARA LEER PREGUNTAS PARA PENSAR PÁGINAS PARA ESCRIBIR ABSTRACT ABSTRACT Taller de Desarrollo de la Escritura Comprensiva - Nivel 5

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Lectura 2014

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Lectura 2014 Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Lectura 2014 Contenidos Descripción general... 1 Pruebas de lectura de Educación Primaria... 3 Pruebas de lectura de Educación Media...

Más detalles

Tercero Medio MATEMÁTICA

Tercero Medio MATEMÁTICA Guía de ejercitación Funciones: eponencial, logarítmica raíz cuadrada Programa Tercero Medio MATEMÁTICA I. Mapa conceptual FUNCIONES Son de la forma Son de la forma Son de la forma f() = a f() = log a

Más detalles

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS Tema 8 (UDDD-21): INTERVENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Elvira Repetto, José A. Téllez y Sonia G. Beltrán (Esquema S. Beltrán) INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción

Más detalles

Verbos de investigación

Verbos de investigación Verbos de investigación Los objetivos generales deben estar directamente relacionados con la pregunta de investigación. Por esta razón, se presenta un material que se espera aclare lo relacionado con la

Más detalles

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos

Más detalles

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D Guía general para la presentación del proyecto INFORMACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto Institución Dirección Localidad Departamento Nombre del Director/a

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

GUIA DE TRABAJO PERSONAL ALGEBRA GRADO 8 2.1

GUIA DE TRABAJO PERSONAL ALGEBRA GRADO 8 2.1 Página 1 de 5 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: 8 - NOMBRE DE LA DOCENTE: FECHA: TEMA: MULTIPLICACIÓN Y PRODUCTOS NOTABLES ESTANDARES Identifica la potenciación y la radicación para representar situaciones

Más detalles

GUIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

GUIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA GUIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA Lectura 2: El paquete de galletas CICLO: 3º TEMA: Compartir puede ser divertido. INTENCIONALIDAD: Trabajar el vocabulario de la lectura para hablar de los personajes y

Más detalles

Rúbrica Prueba de Entrada Comunicación 1er. Grado. CUADERNILLO 1. Pregunta: 1

Rúbrica Prueba de Entrada Comunicación 1er. Grado. CUADERNILLO 1. Pregunta: 1 Rúbrica Prueba de Entrada Comunicación 1er. Grado. CUADERNILLO 1 Pregunta: 1 Capacidad: Se apropia del sistema de escritura Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando elementos del

Más detalles

Qué es la Negociación?

Qué es la Negociación? Qué es la Negociación? Valdés, G. & Vidal, M. Apunte Docente Semana 7 Qué es la negociación? Antes de definir qué es la negociación, es necesario indicar que las personas siempre estamos negociando. Normalmente,

Más detalles

OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA

OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA OBSERVAR LA POBREZA DESDE EL AULA 1 Llegan a clase. Han dejado un hogar 3 2 Acoger y ayudar a encontrar nuevos sentidos 4 2 Para un educador, para un maestro o profesor,

Más detalles

Cómo deben ser redactados?

Cómo deben ser redactados? Textos académicos Qué son? Un texto académico presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo. Son textos académicos

Más detalles

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS

REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS REALIZAR CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS 2do Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales: Las actividades que proponemos a continuación tienen como objetivo construir un repertorio de sumas

Más detalles

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis A partir del pedido de los propios alumnos, le preparé una guía para que conozcan y vean cómo funcionan las pruebas de Movilidad, Concordancia y Reemplazo.

Más detalles

Proyecto: Viaje a Ruinas de San Ignacio, Cataratas del Iguazú

Proyecto: Viaje a Ruinas de San Ignacio, Cataratas del Iguazú Proyecto: Viaje a Ruinas de San Ignacio, Cataratas del Iguazú Autores: ZUFIAURRE María del Carmen. SOMALE Patricia PASSERO Mariela Áreas Temáticas: Matemática Ciencias Naturales Science Ciencias Sociales

Más detalles

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100%

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100% ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100% Para que tengas un buen discurso, en el material de estudio te enseñamos una regla infalible. Indica cuales de las siguientes 1. opciones son correctas: Discurso bueno

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

Niños cada día más cerca de los grupos urbanos. Presentado por: Melissa Villada. Jesica Ortiz castaño. Juan diego Zamudio. Santiago Arbeláez vega

Niños cada día más cerca de los grupos urbanos. Presentado por: Melissa Villada. Jesica Ortiz castaño. Juan diego Zamudio. Santiago Arbeláez vega Niños cada día más cerca de los grupos urbanos Presentado por: Melissa Villada Jesica Ortiz castaño Juan diego Zamudio Santiago Arbeláez vega Presentado a: Ullenid Jiménez Grupo:10-3 Institución educativa

Más detalles

Representamos números

Representamos números SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 02 Representamos números En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a reconocer cantidades hasta el millón, y representen números con descomposiciones

Más detalles

La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado

La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado 1.5 Proposiciones categóricas Las proposiciones categóricas son aquéllas que hacen afirmaciones incondicionales. Por ejemplo, todos los hombres son mortales es una proposición categórica, mientras que

Más detalles

Objetivos de esta clase:

Objetivos de esta clase: El Ensayo: análisis Objetivos de esta clase: Comprender el concepto de argumentación: El Ensayo Analizar textos ensayísticos Para saber, hay que leer: El ensayo El ensayo tiene como objetivo la divulgación

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

Guía para la elaboración de una prueba de lectura

Guía para la elaboración de una prueba de lectura Guía para la elaboración de una prueba de lectura 1. Elija 2 textos para cada grado escolar. Un texto es para lectura oral y el otro es para lectura en silencio. Una consideración importante para seleccionar

Más detalles

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? Guía para resolver la prueba de Graduandos 2016 Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? En este documento encontrará información importante acerca de las destrezas cognitivas de comprensión

Más detalles

CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE LECTURA 2010

CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE LECTURA 2010 CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE LECTURA Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- Contenido 1. Objetivo del documento... 3 2. Concepto de lectura... 3

Más detalles

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA ÍNDICE: Extensión Formato Cómo destacar partes del texto Formato de Citas Notas al pié Presentación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE 2014 PROFESORAS: KATTERINE QUEVEDO ROCÍO GONZÁLEZ NATALIA MADARIAGA

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE 2014 PROFESORAS: KATTERINE QUEVEDO ROCÍO GONZÁLEZ NATALIA MADARIAGA PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE 2014 PROFESORAS: KATTERINE QUEVEDO ROCÍO GONZÁLEZ NATALIA MADARIAGA Desarrollar habilidades comunicativas orientadas a elevar el nivel de los aprendizajes de los

Más detalles

Subdirección de Estándares y Evaluación

Subdirección de Estándares y Evaluación Subdirección de Estándares y Evaluación PRAE 2- Metodología 3- Expediciones 1- Objetivos 10- Socialización Competencias Científicas 4- Recolección de muestras 5- Manipulación de muestras 9- Validación

Más detalles

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA FORMACIÓN DE USUARIOS / CURSOS Y TALLERES CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA Este tutorial tiene como finalidad brindarte la información necesaria

Más detalles

Taller de Investigación científica

Taller de Investigación científica ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU Taller de Investigación científica docente María Fanny Aparicio 2016 Historia CONOCIMIENTO Del Griego «Gnosis» Y Logos Conocimiento Doctrina Significa

Más detalles

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos Segundo Ciclo, Relaciones y Álgebra Abril, 2014 En el Segundo ciclo se busca la profundización en los aprendizajes

Más detalles

8 errores. más comunes. al aprender

8 errores. más comunes. al aprender 8 errores más comunes al aprender 01 Omitir el sujeto Explicación Los hispanohablantes normalmente se expresan sin utilizar un pronombre porque las terminaciones de los verbos conjugados les permite identificar

Más detalles

Guía para maestro. El mínimo común múltiplo y múltiplos con calculadora. Guía para el maestro.

Guía para maestro. El mínimo común múltiplo y múltiplos con calculadora. Guía para el maestro. Guía para maestro Guía realizada por Guía realizada por Por Jefferson Bustos Ortiz Máster en Educación Matemática jeferortiz@gmail.com jbustos@colegioscompartir.org Lo ideal es introducir a los estudiantes

Más detalles

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación).

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). Dr. Fernando Flores Hernández Ing.Mauricio Pilar Díaz Marzo, 2013 Objetivo Describir los indicadores

Más detalles

ORIENTACIONES PARA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA La evaluación diagnóstica del área de comunicación para el segundo grado, tiene la finalidad

Más detalles