LOS COMPUESTOS QUE CONTIENEN UN GRUPO CARBOXILO SON ÁCIDOS Y SE LLAMAN ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS COMPUESTOS QUE CONTIENEN UN GRUPO CARBOXILO SON ÁCIDOS Y SE LLAMAN ÁCIDOS CARBOXÍLICOS."

Transcripción

1 ÁCIDS CARBXÍLICS Y DERIVADS. LS CMPUESTS QUE CNTIENEN UN GRUP CARBXIL SN ÁCIDS Y SE LLAMAN ÁCIDS CARBXÍLICS. C H GRUP CARBXÍLIC R C H ÁCID CARBXILIC R-CH R-C 2 H ESTRUCTURAS CNDENSADAS LS ÁCIDS CARBXÍLICS SE CLASIFICAN DE ACUERD CN EL SUSTITUYENTE UNID AL GRUP CARBXILIC. UN ÁCID ALIFÁTIC TIENE UN GRUP ALQUIL UNID AL GRUP CARBXÍLIC, MIENTRAS QUE UN ÁCID ARMÁTIC TIENE UN GRUP ARIL. EL ÁCID QUE TIENE UN PRTÓN UNID AL GRUP CARBXÍLIC SE LLAMA ÁCID FÓRMIC. LS ÁCIDS GRASS SN ÁCIDS ALIFÁTICS DE CADENA LARGA, DERIVADS DE LA HIDRÓLISIS DE GRASAS Y ACEITES. UN ÁCID CARBXÍLIC CEDE PRTNES PR RUPTURA HETERLÍTICA DEL ENLACE -H DAND UN PRTÓN Y UN IN CARBXILAT. 1

2 ÁCIDS CARBXÍLICS. NMENCLATURA.- NMBRES CMUNES. ALGUNS ÁCIDS CARBXILICS ALFÁTICS SE CNCEN DESDE HACE CIENTS DE AÑS Y TIENEN NMBRE CMUNES QUE REFLEJAN SUS FUENTES HISTÓRICAS. EL ÁCID FÓRMIC SE EXTRAE DE LAS HRMIGAS (FRMICA EN LATIN). EL ÁCID ACÉTIC SE AISL DEL VINAGRE (DEL LATÍN ACETUM, AGRI). EL ÁCID PRPIÓNIC (DEL GRIEG PRTS PIN, PRIMERA GRASA). EL ÁCID BUTIRIC SE BTIENE PR XIDACIÓN DEL BUTIRALDEHÍD QUE ENCUENTRA EN LA MANTEQUILLA (BUTYRUM EN LATÍN). SE EN LA TABLA MSTRADA A CNTINUACIÓN SE DAN NMBRES Y PRPIEDADES FÍSICAS DE ALGUNS ACIDS CARBXILICS. EN LS NMBRE CMUNES, LAS PSICINES DE LS SUSTITUYENTES SE INDICAN CN LETRAS GRIEGAS. LA ASIGNACIÓN DE LETRAS CMIENZA EN EL ÁTM DE CARBN ADYACENTE AL CARBN CARBNÍLIC. 2

3 NMBRES Y PRPIEDADES FÍSICAS DE ALGUNS ÁCIDS CARBXÍLICS. ASPECTS ESTRUCTURALES DEL ÁCID FÓRMIC.- LA MLÉCULA ES APRXIMADAMENTE PLANAR. EL CARBN CARBNILIC HIBRIDIZAD SP2 ES PLANAR CN ANGULS CERCANAMENTE TRIGNAL. EL ENLACE -H TAMBIÉN EN EL PLAN, ECLIPSAD CN EL ENLACE C=. EL XIGEN SP3 TIENE UN ÁNGUL C--H DE 106. PALABRAS CLASES: ÁCID FRMIC. 3

4 ÁCIDS CARBXÍLICS Y DERIVADS. PRPIEDADES FISICAS LS ÁCIDS CARBXÍLICS HIERVEN A TEMPERATURAS MUY SUPERIRES QUE LS ALCHLES, CETNAS ALDEHIDS DE PESS MLECULARES SEMEJANTES. PR EJEMPL, EL ÁCID ACÉTIC(PM 60) HIERVE A 118 C, EL 1-PRPANL (PM 60) HIERVE A 97 C Y EL PRPINALDEHID (PM 58) HIERVE A 49 C. H 3 C C H H 3 C CH 2 CH 2 H H 3 C CH 2 CH 1-PRPANL, P.E.97 C PRPINALDEHID, P.E. 49 C EL PUNT DE EBULLICIÓN ALT DE LS ÁCIDS CARBXILICS RESULTA DE LA FRMACIÓN DE UN DIMER ESTABLE FRMAD PR ENLACES DE HIDRÓGENS. ESTE DIMER CNTIENE UN ANILL DE CH-MIEMBRS UNID PR DS ENLACES DE HIDRÓGENS QUE DUPLICA EFECTIVAMENTE EL PES MLECULAR DE DEJAN LA FASE LIQUIDA. SE REQUIERE MAYR TEMPERATURA PARA RMPER LS ENLACES DE HIDRÓGENS Y VAPRIZAR EL ÁCID. PALABRAS CLAVES: DIMER. 4

5 PUNTS DE FUSIÓN LS ÁCIDS CARBXILICS QUE CNTIENEN MÁS DE CH ÁTMS DE CARBN PR L GENERAL SN SÓLIDS. LA PRESENCIA DE DBLE ENLACES (ESPECIALMENTE DBLES ENLACES CIS) EN UNA CADENA LARGA IMPIDE LA FRMACIÓN DE UNA RED CRISTALINA ESTABLE, L QUE CASINA UN PUNT DE FUSIÓN BAJS. PR EJEMPL, TANT EL ÁCID ESTEÁRIC (ÁCID CTADECANIC) CM EL ÁCID LINLÉIC (CIS, CIS-9.12-CTADECANIC) TIENEN 18 ÁTMS DE CARBN, PER EL ÁCID ESTEÁRIC FUNDE A 70 C Y EL LINLÉIC A -5 C. CH 3 -(CH 2 ) 16 -CH H CH 3 (CH 2 ) 4 C C H H C CH 2 H C (CH 2 ) 7 -CH ÁCID ESTEÁRIC, P.F. 70 C ÁCID LINLÉIC, P.F.-5 C LS PUNTS DE FUCIÓN DE LS ÁCIDS DICARBXILICS SN MUY ALTS. TENIEND DS CARBXILS PR MLÉCULAS LAS FUERZAS DE LS PUENTES DE HIDRGEN SN ESPECIALMENTE FUERTES EN ESTAS MLÉCULAS. ACIDEZ DE LS ÁCIDS CARBXILICS UN ÁCID CARBXILIC PUEDE DISCIARSE EN AGUA PARA DAR UN PRTÓN Y UN IN CARBXILAT. LA CNSTANTE DE EQUILIBRI Ka PARA ESTA REACCIÓN ES LLAMADA CNSTANTE DE DISCIACIÓN DEL ÁCID CNSTANTE DE ACIDEZ. PALABRAS CLAVES: CNSTANTE DE EQUILIBRI, CNSTANTE DE DISCIACIÓN-ÁCIDA, IN CARBXILAT. 5

6 LS VALRES DE pka SN DE APRXIMADAMENTE 5 (Ka= 10-5 ) PARA LS ÁCIDS CARBXILICS SIMPLES. PR EJEMPL EL ÁCID ACÉTIC TIENE UN pka DE 4,7 ( Ka=1,8x10 5 ). AUNQUE LS ÁCIDS CARBXILICS N SN TAN FUERTES CM LS ÁCIDS MINERALES SN MUCHS MÁS ÁCIDS QUE TRS GRUPS FUNCINALES. LS ALCHLES TIENEN pka ENTRE 16 Y 18. EL ÁCID ACÉTIC ES APRXIMADAMENTE VECES MÁS ÁCID QUE LS ALCHLES MÁS ÁCIDS. DIAGRAMA DE ENERGÍA DE LS ÁCIDS CARBXILICS Y ALCHLES LS ÁCIDS CARBXILIC SN MAS ACÍDICS QUE LS ALCHLES PRQUE LS INES CARBXILATS SN MÁS ESTABLES QUE LS INES ALCXIDS. LS INES CARBXILATS TIENE LA CARGA NEGATIVA DELCALIZADA SBRE SUS DS XIGENS. PALABRAS CLAVES: IN CARBXILAT, IN ALCXID. 6

7 IN ACETAT SE PUEDE VISUALIZAR EL IN CARBXILAT CM UN HIBRID DE RESNANCIA CM UN SISTEMA CNJUGAD DE TRES RBITALES p QUE CNTIENEN CUATR ELECTRNES. SI EL SI EL ÁTM DE CARBN Y LS DS DE XIGEN ESTAN HIBRIDIZADS SP 2, CADA UN DE ELLS TIENE UN RBITAL P N HIBRIDIZAD. LA FIGURA MUESTRA LA ESTRUTURA DEL IN ACETAT. CADA ENLACE C- TIENE UN RDEN DE ENLACE DE 3/2, DE UN ENLACE σ Y MEDI ENLACE π. CADA ÁTM DE XIGEN TIENE LA MITAD DE LA CARGA NEGATIVA EN EL IN ACETAT. LA DESLCALIZACIÓN DE LA CARGA NEGATIVA SBRE LS DS XIGENS HACE AL IN ACETAT MÁS ESTABLE QUE EL IN METXID. PALABRAS CLAVES: IN ACETAT, DESLCALIZACIÓN. 7

8 EFECT DEL SUSTITUYENTE SBRE LA ÁCIDEZ DE LS ÁCIDS CARBXILICS UN SUSTITUYENTE QUE ESTABILICE AL IN CARBXILAT CN CARGA NEGATIVA, AUMENTA LA DISCIACIÓN Y PRDUCE UN ÁCID MÁS FUERTE. DE ESTE MD LS ÁTMS ELECTRNEGATIVS AUMENTAN LA FUERZA DE UN ÁCID. LA MAGNITUD DEL EFECT DE UN SUSTITUYENTE DEPENDE DE LA DISTANCIA AL GRUP CARBXILIC. ESTE EFECT INDUCTIV PUEDE SER MUY GRANDE SI ESTÁN PRESENTES UN MÁS GRUPS QUE ATRAEN ELECTRNES EN EL ÁTM DE CARBN α. ENTRE MÁS ALEJAD ESTEN LS SUSTITUYENTE DEL GRUP CERBXILIC MENR SERÁ SU EFECT INDUCTIV. PALABRAS CLAVES: FUERZA DE ÁCIDEZ, EFECT INDUCTIV. 8

9 SALES DE ÁCIDS CARBXILICS DESPRTNACIÓN DE ÁCIDS CARBXILICS UNA BASE FUERTE PUEDE DESPRTNAR CMPLETAMENTE UN ÁCID CARBXILIC. LS PRDUCTS SN UN IN CARBXILAT, EL CATIÓN QUE QUEDA DE LA BASE Y AGUA. LA CMBINACIÓN DE UN IN CARBXILAT Y UN CATIÓN ES UNA SAL DE UN ÁCID CARBXILIC. EL HIDRXID DE SDI ES CMUNMENTE USAD PARA DESPRTNAR ÁCIDS CARBXILICS. PALABRAS CLAVES: IN CARBXILATS, SAL DE UN ÁCID CARBXILIC. PRTNACIÓN DE SALES DE ÁCIDS CARBXILICS YA QUE LS ÁCIDS MINERALES SN MÁS FUERTES QUE LS ÁCIDS CARBXILICS, ADICIÓN DE UN ÁCID MINERAL.CNVIERTE LA SAL DE UN ÁCID CARBXILIC DE VUELTA EN EL ÁCID CARBXILIC RIGINAL. EL HCl ES USAD CMÚNMENTE PARA LA PRTNACIÓN. PALABRAS CLAVES: ÁCIDS MINERALES, PRTNACIÓN. 9

10 APLICACINES DE LS ÁCIDS CARBXILICS.- EL ÁCID CARBXILIC CMERCIAL MÁS IMPRTANTE ES EL ÁCID ACÉTIC. EL VINAGRE ES UNA SLUCIÓN ACUSA DE ÁCID ACÉTIC AL 5%, QUE SE USA EN MULTITUD DE ALIMENTS. SE PRDUCE PR FERMENTACIÓN DE AZÚCARES Y ALMIDNES. EN 1991, LA CAPACIDAD DE PRDUCCIÓN MUNDIAL ERA DE 5,4x10 6 TM/AÑ DE LAS CUALES 1,6: 1,5 Y,61x10 6 TM/AÑS SE PRDUCIAN EN EN EE.UU., EURPA Y JAPN. ESTAS CIFRAS SE REFIERAN AL ÁCID ACÉTIC SINTETIC. LA MAYR PARTE DEL ÁCID ACÉTIC INDUSTRIAL SE BTIENE A PARTIR DEL ACETILEN. HC ACETILEN CH H 2, HgS 4, H 2 S 4 C H 3 CH ACETALDEHÍD 2, CATALIZADR C H 3 C H ÁCID ACÉTIC HIDRLIXIS DE GRASAS Y ACEITES.- LA HIDRLISIS DE UNA GRASA UN ACEITE DA UNA MEZCLA DE LA SALES DE LAS CADENAS DE LS ÁCIDS GRASS ( CADENAS CN NÚMER PAR DE CARBN QUE VAN DE C6 A C18). UNA GRASA ANIMAL CNTIENE PRINCIPALMENTE ACIDS GRASS SATURADS, MIENTRAS QUE LA MAYRIA DE LS ACEITE VEGETALES SN PLIINSATURADS. LA HIDRLISIS DE GRASA Y ACEITES PRDUCEN JABNES. REACCIÓN DE IMPRTANCIA EN LA BTENCIÓN DE BICMBUSTIBLES A PARTIR DE ACEITES VEGATALES. PALABRAS CLAVES: ACIDS GRASS, ACIDS GRASS SATURADS, ACETES PLIINSATURADS. 10

11 RESUMEN DEL CAREY: ACIDS CARBXILICS Preparations of Carboxylic Acids (overview) Carbonation of Grignards Hydrolysis of Nitriles xidation of 1 o Alcohols xidation of Aldehydes xidation of Alkyl Benzenes Preparation of Carboxylic Acid Derivatives acyl chlorides acid anhydrides Esters Amides carboxylates TMAD DEL 11

12 APLICACINES DE LS ÁCIDS CARBXILICS, continuación. EL ÁCID BENZIC SE USA CM INGREDIENTE EN MEDICINA, CNSERVADR DE ALIMENTS Y MATERIA PRIMA PARA SÍNTESIS. EL ÁCID BENZIC SE PUEDE PRDUCIR PR XIDACIÓN DE TLUEN CN PERMANGANAT DE PTASI: H 3 C - C K + KMn 4 H 2 0, - H TLUEN BENZAT DE PTASI LS DIACIDS MÁS IMPRTANTE CMERCIALMENTE SN EL ÁCID ADÍPIC (ÁCID HEXANDIIC) Y EL ÁCID FTÁLIC (ÁCID 1,2-BENCENDIIC). EL ÁCID ADIPIC SE USA EN LA FABRICACIÓN DE NYLN 66. EL ÁCID FTALIC SE USA EN LA FABRICACIÓN DE LS PLIÉSTERES. H 2, Ni ALTA PRESIÓN 2, V Co(CCH 3 ) 3,CH 3 CH C H CH C 2 H H 2 C H CH 2 C CH 2 ÁCID ADÍPIC NAFTALEN CALR C H ÁCID FTÁLIC 12

13 SINTESIS DE LS ÁCIDS CARBXÍLICS.- SE HAN VIST TRES MÉTDS PARA LA PREPARACIÓN DE ÁCIDS CARBXILICS: XIDACIÓN DE ALCHLES Y ALDEHÍDS RUPTURA XIDATIVAS DE ALQUENS Y ALQUINS. XIDACIÓN DE LATERAL DE ALQUILBENCENS. LS ALCHLES ALDEHIDS PRIMARIS SE XIDAN NRMALMENTE PARA PRDUCIR LS ÁCIDS EMPLEAND ÁCID CRÓMIC ( H 2 Cr 4, FRMAD A PARTIR DE Na 2 Cr 2 7 Y H 2 S 4 ). EL PERMANGANAT DE PTASI SE EMPLEA EN CASINES CN MENRES RENDIMIENTS. Na 2 Cr 7, H 2 S 4 EL KMN 4 DISLUID Y FRI REACCINA CN LS ALQUENS PARA DAR GLICLES. SLUCINES CALIENTES Y CNCENTRADAS DE KMN 4 XIDAN MÁS LS GLICLES, RMPIEND EL ENLACE CARBN-CARBN CENTRAL. DEPENDIEND DE LA SUSTITUCIÓN DEL DBLE ENLACE RIGINAL, SE PDRÁN BTENER CETNAS ÁCIDS. 13

14 EJEMPLS: CH KMn 4 CNC. Ph-CH + CH 3 -CH 2 -CH H CH 2 CH 3 KMn 4 CH C 2 H H 2 C H CH 2 C CH 2 ÁCID ADÍPIC LA ZNÓLIS UNA CMBINACIÓN VIGRSA CN PERMAGANAT RMPE EL TRIPLE ENLACE DE LS ALQUINS DAND ÁCIDS CARBXÍLICS. H LAS CADENAS LATERALES DE LS ALQUILBENCENS SE XIDAN A DERIVADS DEL ÁCID BENZIC PR TRATAMIENT CN ÁCID CRÓMIC CALIENTE KMN 4. CM SE TRATA DE CNDICINES FUERTES DE REACCIÓN SÓL SE UTILIZA PARA BTENER DERIVADS DEL ÁCID BENZIC SIN GRUPS FUNCINALES XIDABLES (-Cl, -N 2, -S 3 H Y - CH). 14

15 CARBXILACIÓN DE REACTIVS DE GRIGNARD EL DIXID DE CARBN SE AGREGA A LS REACTIVS DE GRIGNARD PARA FRMAR LAS SALES DE MAGNESI DE LS ÁCIDS CARBXILICS. LA ADICIÓN DE ÁCID DISLUID PRTNA LA SALES DE MAGNESI PARA DAR ÁCIDS CARBXÍLICS. FRMACIÓN E HIDRÓLISIS DE NITRILS TRA MANERA DE CNVERTIR UN HALUR ( TSILAT) DE ALQUIL EN ÁCID CARBXÍLIC CN UN ÁTM DE CARBN ADICINAL ES DESPLAZAR AL HALUR CN CIANUR DE SDI. EL PRDUCT ES UN NITRIL CN UN ÁTM DE CARBN MÁS. LA HIDRÓLISIS ÁCIDA DEL NITRIL PRDUCE UN ÁCID CARBXÍLIC MEDIANTE UN MECANISM DESCRIT ANTERIRMENTE. ESTE MÉTD SE LIMITA A LS HALURS Y TSILATS QUE SN BUENS ELECTRÓFILS SN2: GENERALMENTE LS PRIMARIS N IMPEDIDS. 15

16 LA REACCIÓN DEL HALFRM.- PARA LA MAYR PARTE DE LAS CETNAS, LA HALGENACIÓN PRMVIDA PR UNA BASE CNTINÚA HASTA QUE SE HALGENA CMPLETAMENTE EL ÁTM DE CARBN α. LAS METIL CETNAS TIENEN TRES PRTNES α. EN EL CARBN DEL METIL Y PARTICIPAN EN LA HALGENACIÓN TRES VECES PARA FRMAR LAS TRIHALMETILCETNA.. R C CH 3 + 3X 2 + H- R C CX 3 TRIHALMETIL-CETNA + 3X - + 3H 2 MECANISM DE LA FRMACIÓN DE HALFRM LA TRIIHALMETILCETNA REACCINA CN EL IÓN HIDRXIL PARA DAR UN ÁCID CARBXILIC, UN INTERCAMBI RÁPID DE UN PRTÓN DA EL IÓN CARBXILAT Y UN HALFRM. HIDRXIDCUAND UNA CETNA ES TRATADA CN UN HALGEN Y BASE, SE PRDUCE UNA HALGENACIÓN. CUAND SE USA CLR, BRM ID SE FRMA CLRFRM, BRMFRM ó IDFRM RESPECTIVAMENTE. PALABRAS CLAVES: TRIHALMETIL CETNA, HALFRM, CLRFRM, BRMFRM, IDFRM. 16

17 REACCIÓN DE IDFRM CN ALCHLES SECUNDARIS.- DAD QUE EL YD ES UN AGENTE XIDANTE, UN ALCHL PUEDE DAR PSTIV LA PRUEBA DEL IDFRM, SI ES XIDAD A METIL CETNA. ASI, LA REACCIÓN DE IDFRM PUEDE ARREGLARSE PARA QUE UN ALCHL DE UN ÁCID CARBXILIC CN UN CARBN MENS. PALABRAS CLAVES: IDFRM. 17

18 SUSTITUCIÓN NUCLEFÍLICA DE ACIL.- LAS CETNAS Y ALDEHIDS REACCINAN CMUNMENTE PR ADICIÓN NUCLEFÍLICA AL GRUP CARBNIL, PER LS ÁCIDS CARBXILICS CMUNMENTE REACCINAN PR SUSTITUCIÓN NUCLEFÍLICA DEL ACIL, DNDE UN NUCLEÓFIL ES REMPLAZAD PR TR SBRE EL ÁTM DE CARBN ACIL (C=). DERIVADS DE LS ÁCIDS CARBXILICS INCLUYEN HALURS DE ACIL, ANHIDRIDS, ESTERES Y AMIDAS. Palabras Claves: haluro de acilo, anhidridos, esteres, amidas, sustitucipon acilica. 18

19 ESTERIFICACIÓN DE FISHER.- LS ÁCIDS CARBXILICS SE CNVIERTEN DIRECTAMENTE A ESTERES VÍA ESTERIFICACIÓN DE FISHER, UNA SUSTITUCIÓN NUCLEFICA DE ACIL PR UN ALCHL LA REACCIÓN NETA ES REMPLAZ EN EL ÁCID DEL GRUP -H PR EL GRUP -R DEL ALCHL. SE REQUIERE CNDICINES ÁCIDAS PARA LA ESTERIFICACIÓN. Palabras Claves: ESTERIFICACIÓN, SUSTITUCIÓN NUCLEFILICA DE ACIL. 19

20 MECANISM DE LA ESTERIFICACIÓN DE FISHER.- LA PRTNACIÓN (CATALISIS ÁCIDA) DEL GRUP CARBNIL ACTIVA EL ATAQUE NUCLEFÍLIC. PERDIDA DE UN PRTÓN DA EL HIDRAT DE UN ESTER. LA PRTNACIÓN ES ESENCIAL DEBID A QUE EL GRUP CARBNIL DE UN CARBXILIC N ES SUFICIENTEMENTE ELECTÓFILIC PARA ESTE ATAQUE. ÁCID Palabras Claves: CATALISIS, ACTIVACIÓN, HIDRATS DE UN ESTER. DESHIDRATACIÓN DE UN HIDRT DE ESTER.- LA PRTNACIÓN DE CUALQUIERA DE LS GRUPS HIDRXILICS PERMITE SU SALIDA CM AGUA, FRMAND UN CATIÓN ESTABILIZAD PR RESNANCIA. PERDIDA DE UN PRTÓN DESDE EL SEGUND GRUP HIDRXILIC DA EL ESTER. Palabras Claves: DESHIDRATACIÓN. 20

21 SISTESIS DE CLRURS DE ÁCIDS.- LS MEJRES REACTIVS PARA CNVERTIR ÁCIDS CARBXILICS A CLRURS DE ÁCIDS SN EL CLRUR DE TINIL (SCl 2 ) Y CLRUR DE XALIL (CCL 2 ) DEBID A QUE ESTS FRMAN PRDUCTS GASESAS CM PRDUTS SECUNDARIS QUE N CNTAMINAN EL PRDUCT. LA REACCIÓN CN EL CLRUR DE TINIL PRDUCE S2 MEINTRAS LA DEL CLRUR DE XALIL PRDUCE HCl, C Y C2 (TDS GASESS). Palabras Claves: CLRUR DE TINIL, CLRUR DE XALIL. 21

22 MECANISM DE LA FRMACIÓN DEL CLRUR DE ÁCIDS- CUALQUIERA DE LS XIGENS DEL ÁCID PUEDE ATACAR EL AZUFRE (Cl 2 S=), REMPLAZAND EL CLRUR VIA MECANISM PARECID A UNA VERSIÓN DEL AZUFRE DE LA SUSTITUCIÓN NUCLEFÍLICA DE ACIL. EL PRDUCT ES UN REACTIV INTERESANTE, EL ANIDRIDCLRSULFITIC. ESTE ANHIDRID SUFRE SUSTITUCIÓN NUCLÓFILICA DEL ACIL PR EL CLRUR PARA DAR EL CLRUR DEL ÁCID. EL S2 Y UN CLRUR SN LS PRDUCTS SECUNDARIS DE ESTA REACCIÓN PALABRAS CLAVES: ANHIDRID CLRSULFITIC, SUSTITUCIÓN NUCLEFÍLICA DEL ACIL. 22

23 ESTERIFICACIÓN DE UN CLRUR DE ÁCID.- ATAQUE DEL ALCHL AL ELECTRÓFIL DEL GRUP CARBNIL DA UN INTERMEDIARI TETRAHEDRAL. PERDIDA DE UN CLRUR Y DESPRTNACIÓN DA UN ESTER. ESTERIFICACIÓN DE UN CLRUR DE ACIL ES MÁS EFICIENTE QUE LA ESTERIFICACIÓN DE FISHER. PALABRAS CLAVES: INTERMEDIARI TETRAHEDRAL. SINTESIS DE AMIDAS.- EL AMNIAC Y LAS AMINAS REACCINAN CN LS CLRURS ÁCIDS PARA DAR AMIDAS, TAMBIÉN A TRAVES DE UN MECANISM ADICIÓN-ELIMINACIÓN DE LA SUSTITUCIÓN NUCLEFÍLICA DEL ACIL. DS EQUIVALENTES DE AMINA SN NECESARIS PALABRAS CLAVES: AMIDA. 23

24 ESTERIFICACIÓN USAND DIAZMETAN.- LS ÁCIDS CARBXILICS PUEDEN CNVERTIRSE A SUS ESTERES METILICS PR ADICIÓN DE UNA SLUCIÓN ETEREA DE DIAZMETAN. LA REACCIÓN USUALMENTE PRDUCE RENDIMIENTS CUANTITATIVS DEL ESTER. EL PRDUCT SECUNDARI DE REACCIÓN ES NITRGEN. PALABRAS CLAVES: DIAZMETAN. MECANISM DE ESTERIFICACIÓN DE DIAZMETAN.- LA REACCIÓN DE DIAZMETAN PRBABLEMENTE INVLUCRA LA TRANSFERENCIA DEL PRTÓN DE ÁCID, DAND UNA SAL DE METILDIAZNI. ESTA SAL DE METILDIAZNI ES UN EXCELENTE AGENTE METILANTE CN PERDIDA DE NITRGEN CM GRUP SALIENTE. EL DIAZMETAN ES EXPLSIV ASÍ QUE SU US ESTA RESTRINGID A ESTERIFICACIÓN A ESCALA PEQUEÑA. PALABRAS CLAVES: DIAZMETAN, SAL DE DIAZNI. 24

25 SINTESIS DIRECTA DE AMIDAS.- LA REACCIÓN INICIAL DE UN ÁCID CARBXILIC CN UNA AMINA DA UNA SAL DE CARBXILAT DE AMNI. CALENTAMIENT DE ESTA SAL CERCA DE LS 100 C ELIMINA VAPR DE AGUA Y FRMA LA AMIDA. ASÍ, LAS AMIDAS PUEDE SINTETIZARSE DIRECTAMENTE DESDE LS ÁCIDS CARBXILICS, AUNQUE VIA CLRUR DE ÁCID SN CNDICINES MÁS SUAVES Y USUALMENTE CN MEJR RENDIMIENT. PALABRAS CLAVES: SALES DE DEL CARBXILAT DE AMNI. REDUCCIN DE ACIDS CARBXILICS CN HIDRURS DE LITI Y ALUMINI.- EL HIDRUR DE LITI Y ALUMINI REDUCE LS ÁCIDS CARBXILICS A ALCHLES PRIMARIS. LS ALDEHIDS INTERMEDIARIS REACCINAN MAS RÁPID CN EL AGENTE REDUCTR QUE EL ÁCID CAQRABXILIC. PALABRAS CLAVES: HIDRUR DE LITI Y ALUMINI. 25

26 REDUCCIÓN DE CLRUR DE ÁCID A ALDEHIDS.- EL TRI(T-BUTXI) HIDRUR DE LITI Y ALUMINI LIAL[C(CH 3 ) 3 ] 3 H ES UN AGENTE REDUCTR MÁS SUAVE QUE EL HIDRUR DE LITI Y ALUMINI. REDUCE AL CLRUR DE ÁCID PRQUE ESTAN MUY ACTIVADS A LA ADICIÓN NUCLEFÍLICA DEL IN HIDRUR. BAJ ESTAS CNDICINES LS ALDEHIDS SE REDUCEN MÁS LENTAMENTE Y SN AISLADS MÁS FÁCILMENTE. PALABRAS CLAVES: TRI(T-BUTXI) HIDRUR DE LITI Y ALUMINI. 26

27 CNVERSIÓN DE ÁCIDS CARBXILICS A CETNAS.- UN MÉTD GENRAL DE HACER CETNAS INVLUCRA LA REACCIÓN DE UN ÁCID CARBXILIC CN DS EQUIVALENTES DE REACTIV RGANLITI. EL PRIMER EQUIVALENTE DE RGANLITI ACTUA CN UNA BASE, DESPRTNAND AL ÁCID CARBXILIC. PALABRAS CLAVES: REACTIV RGANLITI. DE LA CLASE 13: 27

28 TRANSESTERIFICACIÓN (Wade págs , 5ta edición en Español, MRRISN AND BYD 3ERA EDICIÓN, P.682) EN LA ESTERIFICACIÓN DE UN ÁCID, UN ALCHL ACTUA CM UN NUCLEÓFIL. EN LA HIDRÓLISIS DE UN ESTER, UN ALCHL ES DESPLAZAD PR UN NUCLEÓFIL. N DEBE SRPRENDER QUE UN ALCHL SEA CAPAZ DE DESPLAZAR A TR ALCHL DESDE UN ESTER. ESTA ALCHLISIS ES CNCIDA CM TRANSESTERIFICACIÓN. RCR + R H H+ ó R RCR + R H LA TRANSESTERIFICACIÓN ES CATALIZADA PR ÁCID (H 2 S 4 HCl) BASE (USUALMENTE EL IÓN ALCÓXID) LA TRANSESTERIFICACIÓN ES UNA REACCIÓN EN EQUILIBRI. PARA MVER EL EQUILIBRI A LA DERECHA ES NECESARI USAR EXCES DEL ALCHL CUY ESTER SE QUIERE BTENER ALTERNATIVAMENTE ELIMINAND UN PRDUCT DE LA MEZCLA DE REACCIÓN MECANISM EJEMPL: CH 2 CH 3 + C H 3 H H + ó - R CH 3 + H 3 C CH 2 H benzoato de etilo benzoato de metilo 28

QM2427-CLASE 15 LOS COMPUESTOS QUE CONTIENEN AL GRUPO CARBONILO, C=O, SON MUY IMPORTANTES EN QUÍMICA ORGÁNICA, EN BIOQUÍMICA Y EN BIOLOGÍA.

QM2427-CLASE 15 LOS COMPUESTOS QUE CONTIENEN AL GRUPO CARBONILO, C=O, SON MUY IMPORTANTES EN QUÍMICA ORGÁNICA, EN BIOQUÍMICA Y EN BIOLOGÍA. ALDEHIDS Y CETNAS LS CMPUESTS QUE CNTIENEN AL GRUP CARBNIL, C=, SN MUY IMPRTANTES EN QUÍMICA RGÁNICA, EN BIQUÍMICA Y EN BILGÍA. EN LA TABLA DA A CNTINUACIÓN SE LISTAN ALGUNS DE LS TIPS CMUNES DE ESTS CMPUESTS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PROGRAMAS DE ESTUDIO Asignatura Química Orgánica III Ubicación Semestre Quint Tip de Asignatura Teóric - Práctica Departament Química Orgánica

Más detalles

2ª Parte: Estructura y reactividad de

2ª Parte: Estructura y reactividad de 2ª Parte: Estructura y reactividad de los compuestos CMPUESTS orgánicos. CARBNÍLICS 2.- Principales familias de compuestos orgánicos: - Hidrocarburos alifáticos: alcanos, alquenos y alquinos. - Hidrocarburos

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA IES ADORMIDERAS Química 2ºBachillerat FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA Sandra Blanc Rdríguez 2ºBachillerat Frmulación de Química Orgánica La IUPAC (Internatinal Unin f Pure and Applied Chemistry=Unión Internacinal

Más detalles

Alcanos, alquenos y alquinos

Alcanos, alquenos y alquinos IQU-04_M3AA2L1_Alcans Revisr: Cristina Andrade Guevara Alcans, alquens y alquins Pr: Cristina Andrade Guevara Ls hidrcarburs sn ls cmpuests rgánics que sól se frman cn la unión de carbn e hidrógen. Ls

Más detalles

SUSTITUCION ELECTROFILICA AROMATICA

SUSTITUCION ELECTROFILICA AROMATICA SUSTITUCIN ELECTRFILICA ARMATICA ALGENACIN NITRACIN lenta Intermediario carbocatiónico o Intermediario de Wieland rápida - SULFNACIN ALQUILACIN ACILACIN EFECT DE LS SUSTITUYENTES EN LA SUSTITUCIN ELECTRFILICA

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

SINTESIS DE UN POLIESTER MODIFICADO CON ACEITE VEGETAL A TRA VES DE LA REESTERIFICACION. Galina Shevtsova de Vargas* INTRODUCCION

SINTESIS DE UN POLIESTER MODIFICADO CON ACEITE VEGETAL A TRA VES DE LA REESTERIFICACION. Galina Shevtsova de Vargas* INTRODUCCION Revista de Química. Vl. X. N l. Juni de 1996 SINTESIS DE UN POLIESTER MODIFICADO CON ACEITE VEGETAL A TRA VES DE LA REESTERIFICACION Galina Shevtsva de Vargas* INTRODUCCION Ls pliésteres sn materiales

Más detalles

Marimar de la Cruz Bonilla Capitulo 16: Benceno y sus reacciones. Sustitución aromática electrofilica (SAE)

Marimar de la Cruz Bonilla Capitulo 16: Benceno y sus reacciones. Sustitución aromática electrofilica (SAE) Repas #2 Marimar de la Cruz Bnilla Capitul 16: Bencen y sus reaccines. Sustitución armática electrfilica (SAE) Electrófil: centrs deficientes de electrnes que buscan cargas negativas Las 5 reaccines siguen

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

E = R h ( 1 n n 2 2 )

E = R h ( 1 n n 2 2 ) EXAMEN SELECTIVIDAD QUIMICA JUNIO 2016. OPCION A. 1. a) E = R h ( 1 n 1 2 1 n 2 2 ) E = R h ( 1 2 2 1 3 2 ) = 1,09 10 7 0,138 = 1,5042 10 8 J E = R h ( 1 5 2 1 6 2 ) = 1,09 10 7 0,012 = 1,308 10 9 J E

Más detalles

ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO

ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO Unidad IV: COMPUESTOS ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO Química orgánica I Químicos Escuela de vacaciones junio 2016 Licda. Jaqueline Carrera. ENLACE DOBLE CARBONO-OXIGENO

Más detalles

Proyecto PropULSA: Química III Breviario Académico Examen Colegiado

Proyecto PropULSA:  Química III Breviario Académico Examen Colegiado Química III Breviari Académic Examen Clegiad Tabla Periódica: H IIA IIIA He IVA VA VIA VIIA Li Be B C N O F Ne N Mg Al Si P S Cl Ar a K Ca C Mn F C Ni C Z G G A Se Br Kr r e u n a e s R Sr P A C In S S

Más detalles

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e Óxid Reducción. Métd del ión electrón. En el semestre anterir de química, usted balanceó ecuacines químicas sencillas pr simple inspección tante. Muchas ecuacines sn demasiad cmplejas para que este prcedimient

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

Ácidos dicarboxílicos

Ácidos dicarboxílicos Ácidos dicarboxílicos Ácidos dicarboxílicos pk a HC CH Ácido oxálico 1.2 HCCH 2 CH Ácido malónico 2.8 HC(CH 2 ) 5 CH Ácido heptanodioíco 4.3 Un grupo carboxilo actúa como un grupo electroatractor hacia

Más detalles

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos Poseen nombres derivados de su fuente original: Ácido fórmico (HCOOH) segregado por las hormigas Ácido acético (CH 3 COOH) contenido e integrante

Más detalles

Física y Química. 2º ESO. EL ENLACE QUÍMICO La materia

Física y Química. 2º ESO. EL ENLACE QUÍMICO La materia EL ENLACE QUÍMICO: En la naturaleza ls átms n se encuentran cm átms aislads, de hech si así fuera n veríams estructuras sólidas. Un átm es alg tan pequeñ que n se ve, ni siquiera se ven 100 átms junts.

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO (REPASO DE 1º BACHILLERATO)

QUÍMICA DEL CARBONO (REPASO DE 1º BACHILLERATO) QUÍMICA DEL CARBN (REPAS DE 1º BACHILLERAT) Se denmina química rgánica al estudi de ls cmpuests que prvienen de ls seres vivs. Se pensaba que ests cmpuests sl pdían ser sintetizads dentr de rganisms vivs,

Más detalles

CH 3 CH 2 CH 2 Br C O H H REACCIONES DE ALCOHOLES

CH 3 CH 2 CH 2 Br C O H H REACCIONES DE ALCOHOLES Br C REACCINES DE ALCLES Tipos de Reacciones de Alcoholes Br C Deshidración a un alqueno xidación a un aldehído o cetona Sustitución para formar un halogenuro de alquilo Reducción a un alcano Esterificación

Más detalles

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

Nomenclatura orgánica

Nomenclatura orgánica Nmenclatura rgánica 1. Hidrcarburs 1.1. Alcans 1.1.1. Lineales 1.1.2. Ramificads 1.1.3. íclics 1.2. Alquens 1.3. Alquins 1.4. Armátics 2. Derivads halgenads 3. Alchles 4. Fenles 5. Éteres 6. Aminas 7.

Más detalles

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE

SEPTIEMBRE 2002 PRIMERA PARTE SEPTIEMBRE 00 PRIMERA PARTE CUESTIONES Cuestión 1.- Explique raznadamente pr qué se prducen ls siguientes hechs: a. El element cn Z 5 psee más estads de xidación estables que el element cn Z 19. b. Ls

Más detalles

HOJA DE TRABAJO 4º. PARCIAL SEMANAS 21 A 27. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

HOJA DE TRABAJO 4º. PARCIAL SEMANAS 21 A 27. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar HJA DE TRABAJ 4º. PARCIAL Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar SEMANAS 21 A 27 1. Indique con la letra correspondiente a que familia pertenecen cada estructura, según el ejemplo A. AMINAS B. ESTERES C. ACIDS

Más detalles

BALANCES DE ENERGÍA (2horas)

BALANCES DE ENERGÍA (2horas) BALANCES DE ENERGÍA (2ras) Cncepts teórics -La base teórica para la realización de este tip de prblemas la prprcina el Primer Principi de la Termdinámica: U = Q + W. Cm estudiantes de Ingeniería de la

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

Grupos Funcionales en Hidrocarburos:

Grupos Funcionales en Hidrocarburos: Repas Examen #2 Nmbre del Grup Funcinal: Alcans: Marimar de la Cruz Grups Funcinales en Hidrcarburs: Estructura: Descripción: - Hidrcarburs que n pseen enlaces múltiples entre átms de carbn. - Sn cmpuests

Más detalles

G. ETERES I. SAL DE AMONIO E. CETONAS. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) L) m) n)

G. ETERES I. SAL DE AMONIO E. CETONAS. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) L) m) n) 20 a 25 2018 HJA DE TRABAJ No. 4 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 1. Cuál es el nombre común y UQPA respectivamente de las siguientes estructuras? a) b) c) 2. Dibuje las estructuras que corresponden

Más detalles

El ion amida es millones de veces mas fuerte que el ion de hidroxido.

El ion amida es millones de veces mas fuerte que el ion de hidroxido. Repas #4 Marimar de la Cruz En la mlécula hay ds enlaces πp-p. Ls rbitales vileta y azul sn rbitales híbrids sp. Ls rbitales verdes y negrs sn ls rbitales atmits p purs. Preparacin de alquins: Deshidrhalgenacin

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIERSIDADES PÚBLICAS DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCES A LAS ENSEÑANZAS UNIERSITARIAS FICIALES DE GRAD Curs 01-01 JUNI MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCINES GENERALES Y ALRACIÓN La prueba cnsta de ds pcines,

Más detalles

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS Práctica 5. Dislucines reguladras V 1 PRÁCTICA 5 ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA En esta experiencia prepararems una dislución reguladra, determinarems

Más detalles

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA

TEMA VIII: ELECTROQUIMICA TEMA VIII: ELECTROQUIMICA.- Cncept De Oxidación- Reducción: Llamams xidación a la pérdida de electrnes pr parte de un element, y reducción a la ganancia de electrnes pr parte de tr element. Si un element

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE

QUÍMICA Junio 2006 PRIMERA PARTE QUÍMICA Juni 6 INSTRUCCIONES GENERAES Y VAORACIÓN a prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. a segunda parte cnsiste

Más detalles

Tema 3. Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.

Tema 3. Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios. Tema 3: Frmulación y nmenclatura de cmpuests ternaris. Ls cmpuests ternaris, cm su nmbre indica, sn sustancias cnstituidas pr tres elements. N bstante, se estudian también sustancias cnstituidas pr sól

Más detalles

ACIDOS CARBOXILICOS Y SUS DERIVADOS:

ACIDOS CARBOXILICOS Y SUS DERIVADOS: ACIDS CARBXILICS Y SUS DERIVADS: ESTERES Y AMIDAS SEMANA 22 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar GRUP FUNCINAL El grupo funcional de los ácidos carboxílicos se puede representar de las siguientes formas:

Más detalles

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC IQ3204 QUÍMICA RGÁNICA toño 2010 Profesores: Raúl Quijada, Teresa Velilla Auxiliar: Óscar Arias CMPLEMENT CLASE AUXILIAR N 1: NMENCLATURA IUPAC Dependiendo de los grupos funcionales presentes, las sustancias

Más detalles

TEMA N O 01 LOS MATERIALES Y SU CLASIFICACIÓN

TEMA N O 01 LOS MATERIALES Y SU CLASIFICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN MATERIA CS. DE LOS MATERIALES PROF. ING. FRANCISCO J. HERNANDEZ TEMA N O 01

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPTO. DE QUIMICA FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA I COMPUESTOS DEL CARBONO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPTO. DE QUIMICA FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA I COMPUESTOS DEL CARBONO PNTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPT. DE QUIMICA FUNDAMENTS DE BILGIA I CMPUESTS DEL CARBN Julio A. Pedrozo Pérez 2002 FUNCINES RGANICAS 1. Funciones oxigenadas - Alcoholes, Fenoles y

Más detalles

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli.

Solución. 1s 2 2s 2 2p 5 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 ; cumple el principio de exclusión de Pauli. JUNIO 001 La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda parte cnsiste en ds pcines de prblemas, A y B.

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO Nº 1

INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Labratri de Fluiddinámica y Prcess INFORME DE LABORATORIO Nº 1 Cinética de Reaccines CI41B Ingeniería Ambiental Nta Infrme Final: Nmbres: Ayudante

Más detalles

Enlace químico. Esto es debido a que cuando los átomos se unen están en una situación de mayor estabilidad que cuando están separados:

Enlace químico. Esto es debido a que cuando los átomos se unen están en una situación de mayor estabilidad que cuando están separados: Enlace químic http://cncurs.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacin_interactiva_materia/curs/materiales/enla ces/enlaces1.htm Casi tdas las sustancias que encntrams en la naturaleza están frmadas pr átms unids,

Más detalles

Explica, en un esquema, el recorrido que realiza una molécula de oxígeno desde que llega a los pulmones hasta cuando llega a la célula.

Explica, en un esquema, el recorrido que realiza una molécula de oxígeno desde que llega a los pulmones hasta cuando llega a la célula. Plan de Clase Respiración Celular 7-12 Plan de clase # 056 Respiración celular Objetiv Ls estudiantes analizarán el cncept de respiración celular y l entenderán cm el fenómen que ayuda a nuestras células

Más detalles

QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2007 PRIMERA PARTE QUÍMICA. SEPTIEMBRE 007 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. La prueba cnsta de ds partes. En la primera parte se prpne un cnjunt de cinc cuestines de las que el alumn reslverá únicamente tres. La segunda

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN. CO 2 Me BrH 2 C CH 3 I / AlCl 3

AUTOEVALUACIÓN. CO 2 Me BrH 2 C CH 3 I / AlCl 3 AUTEVALUACIÓN 1) (Aromáticos y arenos) Conecte reacciones, de la izquierda, con los productos mayoritarios de cada una, que se muestran a la derecha: C / AlCl 3 / hν N N KMn 4 + / S 3 N N 3 (c) S 4 (c)

Más detalles

QUMICA ORGÁNICA II QUÍMICA ORGÁNICA II

QUMICA ORGÁNICA II QUÍMICA ORGÁNICA II QUMICA RGÁNICA II QUÍMICA RGÁNICA II B. CMPUESTS XIGENADS 5. ALCLES 5.1 FENLES 6. ÉTERES 7. ALDEÍDS 8. CETNAS 9. ÁCIDS CARBXÍLICS 10. SALES 11. ÉSTERES C. CMPUESTS NITRGENADS 12. AMINAS 13. AMIDAS 14.

Más detalles

Neutrones: Tienen carga neutra. Electrones: Tienen carga negativa. Z

Neutrones: Tienen carga neutra. Electrones: Tienen carga negativa. Z Repas Examen N.1 Química Orgánica: Marimar de la Cruz Bnilla Química Orgánica: es la rama de la química que estudia ls cmpuests de carbn [C]. SXVIII (1770): Un suec de apellid Bergman decide hacer ds clasificacines

Más detalles

EJERCICIO REACCIONES QUÍMICA DEL CARBONO

EJERCICIO REACCIONES QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICI REACCINES QUÍMICA DEL CARBN RESUELT 5.- Formule las reacciones orgánicas que se proponen a continuación. Indique el tipo de reacción que participa en cada caso y nombre los compuestos orgánicos

Más detalles

Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul Química II

Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul Química II Bloque 5: Química rgánica Prof. Dr. Mª del Carmen Clemente Jul 1 CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA CARACTERÍSTICAS Q. INRGÁNICA Q. INRGÁNICA Elementos utilizados Toda la tabla periódica Carbono y

Más detalles

Apuntes de Electroquímica. El proceso de producción electrolítica más importante en países desarrollados

Apuntes de Electroquímica. El proceso de producción electrolítica más importante en países desarrollados Apuntes de Electrquímica Electrlisis industrial Síntesis Cl 2 / NaOH El prces de prducción electrlítica más imprtante en países desarrllads 2 Cl (aq) + 2 H 2 O (l) 2 OH (aq) + H 2(g) + Cl 2(g) º= 2.19

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52

2 Ka. [ ] x HCOOH [ ] ( ) 52 Mdel 018. Pregunta 5A.- Se dispne de una dislución de ácid metanic 0,5 M. Calcule: a) El ph de la dislución. b) El grad de disciación de la base BH 0, M que presenta un ph igual que el ph de la dislución

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 3: TERMOQUÍMICA 2015 1) Las plantas verdes sintetizan glucsa mediante la ftsíntesis según la reacción: 6 CO 2 (g) + 6 H 2 O (l) C 6 H 12 O 6 (s) + 6 O 2 (g). a) Calcula

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curs 01-016 JUNIO MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos. NOMBRE: Diana Jiménez UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS ACIDOS CARBOXILICOS. Acidez de los ácidos carboxílicos Factores que afectan la acidez de los ácidos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 009-010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce.

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce. TEMA 9. REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN Se prduce una transferencia de electrnes de la especie que se xida a la especie que se reduce. Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu 0 +2 +2

Más detalles

Espectrometría de masas. Complemento

Espectrometría de masas. Complemento Espectrometría de masas Complemento Alcanos Se observan los iones moleculares, aunque con baja intensidad El patrónde fragmentación presenta picos que difieren en 14 unidades de masa (pérdida de CH 2

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DOSIFICACIÓN DEL PERIODO ENERO-JUNIO 2010 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DOSIFICACIÓN DEL PERIODO ENERO-JUNIO 2010 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DOSIFICACIÓN DEL PERIODO ENERO-JUNIO 2010 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA MATERIA: QUIMICA ORGANICA II No. DE UNIDADES TEMATICAS: 5 OBJETIVO DE : El alumno conocerá las

Más detalles

Capítulo 6 Termoquímica. En este capítulo se estudian los conceptos de la termoquímica. Al terminar este capítulo, el estudiante podrá:

Capítulo 6 Termoquímica. En este capítulo se estudian los conceptos de la termoquímica. Al terminar este capítulo, el estudiante podrá: Capítul 6 Termquímica En este capítul se estudian ls cncepts de la termquímica. Al terminar este capítul, el estudiante pdrá: 1. Definir y explicar ls términs siguientes:. Energía. Energía radiante. Energía

Más detalles

Control de la cantidad de productos en una reacción química

Control de la cantidad de productos en una reacción química Lección 6.2 Cntrl de la cantidad de prducts en una reacción química Cncepts clave El cambi de la cantidad de reactivs afecta la cantidad de prducts prducids en una reacción química. En una reacción química,

Más detalles

F FA AC C U ULTAD LTAD D D E

F FA AC C U ULTAD LTAD D D E FACULTAD DE QUÍMICA 4.1 Adición electrofílica a enlaces múltiples C-C 4.2 Adición de radicales libres a enlaces múltiples C-C 4.3 Adición nucleofílica a enlaces múltiples C-C 4.4 Adición nucleofílica a

Más detalles

NS = No se recomienda emplear PEAD para esta aplicación

NS = No se recomienda emplear PEAD para esta aplicación GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Nmenclatura S = Satisfactri, si se recmienda emplear PEAD para esta aplicación. NS = N se recmienda emplear PEAD para esta aplicación ND

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. I.E.S. Clara Campamr (Getafe) Ejempl (Selectividad. Madrid Previ 998). Dads ls elements A y B de númers atómics 9 y respectivamente: a) Establezca la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indique

Más detalles

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio. Energía de las reaccines químicas. Equilibri químic Equilibri químic. Cnstantes de equilibri K c y K p. Grad de disciación. Factres que afectan al equilibri. En una reacción química, ls reactivs se van

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERIDADE PÚBLICA DE LA CMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCE A LA ENEÑANZA UNIVERITARIA FICIALE DE GRAD Curs 015-016 eptiembre MATERIA: QUÍMICA INTRUCCINE GENERALE Y VALRACIÓN Después de leer atentamente

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico.

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico. ELECTROQÍMICA Las reaccines de xidación-reducción implican la transferencia de electrnes. Dad que la crriente eléctrica está cnstituida pr un fluj de electrnes, es psible utilizar reaccines químicas para

Más detalles

COOH. 2-Butanol/ H + (k) CH 3 C : Dibuje las estructuras resonantes del ácido carboxílico que es protonado sobre el oxígeno del grupo carbonilo

COOH. 2-Butanol/ H + (k) CH 3 C : Dibuje las estructuras resonantes del ácido carboxílico que es protonado sobre el oxígeno del grupo carbonilo Universidad del Valle- Facultad de Ciencias Naturales y Exactas - Departamento de Química - Química rgánica II-TQ (116062M). Profesor: Danny Balanta Taller 2: Acidos y derivados de acidos carboxilicos.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs 017-018 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

Profesores: - Magdalena Loyola. - Sergio Andrés

Profesores: - Magdalena Loyola. - Sergio Andrés Profesores: - Magdalena Loyola - Sergio Andrés PRQUÉ LA MLÉULA A TIENE MENR REATIVIDAD QUE B y? Electrófilos Especies deficientes en electrones Reaccionan aceptando pares de electrones libres. Puede

Más detalles

Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F.

Los metales tienen menor potencial de ionización que los no metales, y entre los no metales, el de mayor potencial de ionización es el F. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO JUNIO 01 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds

Más detalles

Las transformaciones químicas y los balances energéticos Las reacciones químicas: energía

Las transformaciones químicas y los balances energéticos Las reacciones químicas: energía Termquímica 1/6 Cm bien sabems, el cncimient de las transfrmacines que puede sufrir la materia es una las ds grandes precupacines de la Química (la tra es el estudi de su estructura). Tdas las sustancias

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico 3º Diversificación. Recuperación de la primera evaluación. Curso EJERCICIOS TEMA 1

Ámbito Científico-Tecnológico 3º Diversificación. Recuperación de la primera evaluación. Curso EJERCICIOS TEMA 1 Ámbit Científic-Tecnlógic 3º Diversificación Recuperación de la primera evaluación Curs 2013-2014 1. Define las siguientes palabras: * Estrella: * Galaxia: * Vía Láctea: * Nebulsa: EJERCICIOS TEMA 1 2.

Más detalles

Éteres, Epóxicos y Sulfuros. Luis Eduardo Hernández

Éteres, Epóxicos y Sulfuros. Luis Eduardo Hernández Éteres, Epóxicos y Sulfuros Luis Eduardo ernández Éteres R R R 1 Agua Alcohol Éter 3 C 3C 3 C Éter Etílico Metil t-butil éter Tetrahidrofurano Pirano R R Al no tener - la solubilidad es mucho menor que

Más detalles

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b) CIRCUNFERENCIA Definición. Lugar gemétric de ls punts del plan que equidistan de un punt fij denminad centr. Circunferencia de centr el punt (a, b) y de radi R. (x a)² + (y b)² =R² Desarrlland y rdenand

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO SEMANA 22 ACIDOS CARBOXILICOS, ESTERES, AMIDAS Y TIOESTERES Elaborado por: Licda. Edda Sofía Tobías de Rodríguez

GUIAS DE ESTUDIO SEMANA 22 ACIDOS CARBOXILICOS, ESTERES, AMIDAS Y TIOESTERES Elaborado por: Licda. Edda Sofía Tobías de Rodríguez UNIVERSIDAD DE SAN CARLS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑ GUIAS DE ESTUDI 014 SEMANA ACIDS CARBXILICS, ESTERES, AMIDAS Y TIESTERES Elaborado por: Licda.

Más detalles

Nomenclatura IUPAC. Ácido -oico. Ácido -carboxílico. Ácido butírico. Ácido acético. Ácido cólico Ácido oleico. ácido 3-bromociclohexanocarboxilico

Nomenclatura IUPAC. Ácido -oico. Ácido -carboxílico. Ácido butírico. Ácido acético. Ácido cólico Ácido oleico. ácido 3-bromociclohexanocarboxilico Ácido acético Ácido butírico Ácido cólico Ácido oleico omenclatura IUPAC Ácido -oico 3 1 2 ácido propanoico 5 4 3 1 2 ácido 4-metilpentanoico 2 1 3 5 7 6 8 4 ácido 3-etil-6-metiloctanodioico Ácido -carboxílico

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS Empaquetads cmpacts. Crdinación 6.1 Intrducción 6.2 Estructuras cristalinas ÍNDICE 6.3 Enlace en las estructuras cristalinas 6.4 Cristales iónics 6.5 Cristales

Más detalles

TEMA 13. Compuestos orgánicos oxigenados

TEMA 13. Compuestos orgánicos oxigenados TEMA 13. Compuestos orgánicos oxigenados ALCHLES. Grupo funcional hidroxilo. R-H FENLES. Grupo funcional Ar-H ÉTERES. Grupo funcional oxi. R--R Nomenclatura alcoholes: Cadena principal: la más larga conteniendo

Más detalles

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica

EXAMEN de IA14 11 de septiembre de α = y χt = + obtener la ec. térmica EXAMEN de IA4 de septiembre de 3 a. Cncids ls ceficientes térmics de estad (n y R sn cnstantes) Hech en clase nr α = y χ = + btener la ec. térmica b. Un sistema evlucina entre ds estads de equilibri y

Más detalles

DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS

DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: OSCAR GIRALDO HERNANDEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico

OPCIÓN A 2.- c) 1,2-Diclorobenceno. d) K 2 O 2 Peróxido de potasio e) H 3 AsO 4 Ácido arsénico f) CH 3 CHNH 2 COOH Ácido 2-aminopropanoico UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 04-05 MODELO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2 1 Inecuacines Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines se clasifican pr su grad

Más detalles

SÍNTESIS DE ÁCIDO BENZOÍCO A PARTIR DE LA HIDRÓLISIS BÁSICA DE BENZONITRILO

SÍNTESIS DE ÁCIDO BENZOÍCO A PARTIR DE LA HIDRÓLISIS BÁSICA DE BENZONITRILO 223 SÍNTESIS DE ÁCID BENZÍC A PARTIR DE LA HIDRÓLISIS BÁSICA DE BENZNITRIL C N 1. NaH (aq) / calor 2. H 3 + H + NH 3 (g) BJETIVS 1. Sintetizar acido benzoico a partir de la hidrolisis básica de benzonitrilo.

Más detalles

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón)

PRIMERA PARTE. c. Según el número atómico, y en el caso de ión su carga, corresponden a: X (Z = 17) Cl (Cloruro) Y (Z = 18) Ar (Argón) UNIVESIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADID PUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVESITAIOS (LOGSE) Curs 007-008 (Septiembre) MATEIA: QUÍMICA INSTUCCIONES GENEALES Y VALOACIÓN La prueba cnsta de ds partes.

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B TECNOLOGIA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JUNIO 2015 Materia: DIBUJO TÉCNICO. Duración 1 hra 15 min. A partir de las vistas actadas dibuje a escala 1:1 la perspectiva ismétrica del bjet, sin

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

Química Orgánica. Programa de: Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina

Química Orgánica. Programa de: Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Prgrama de: Química Orgánica Universidad Nacinal de Córdba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Bilógicas Prfesrad en Ciencias Bilógicas Escuela: Bilgía

Más detalles

PREPARACIÓN DE 3,4 -DIHIDRO 1.3.2H-NAFTOXAZINAS

PREPARACIÓN DE 3,4 -DIHIDRO 1.3.2H-NAFTOXAZINAS PREPARACIÓN DE 3,4 -DIHIDR.3.2H-NAFTXAZINAS SINPSIS JSÉ M. RINCÓN El presente trabaj es una extensión de las investigacines iniciadas pr Burke sbre las reaccines entre fenles, aminas primarías y frmaldehíd

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C TEMA 10. QUÍMICA ORGÁNICA PROPIEDADES GENERALES - Solubilidad: se disuelven generalmente en otros compuestos orgánicos, como éter, cloroformo o benceno - Estabilidad: suelen descomponerse a temperaturas

Más detalles

Primera edición, 2012 Segunda edición, 2013 reimpresión, 2016

Primera edición, 2012 Segunda edición, 2013 reimpresión, 2016 María Jsé Climent Olmed Belén Ferrer Ribera María Luisa Marín García Sergi Navalón Oltra Susana Encinas Perea Sara Ibrra Chrnet Isabel Mrera Bertmeu Félix Sancenón Galarza 2ª edición Primera edición, 2012

Más detalles

REACCIONES DE SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

REACCIONES DE SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS EAIES DE SÍTESIS DE LS ÁIDS ABXÍLIS 1.- xidación de los alcoholes primarios y aldehídos. En los temas anteriores ya se ha estudiado la oxidación de alcoholes primarios que mediante oxidantes fuertes se

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS CLEGI DE BACHILLERES DEL ESTAD DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENT DE BIBLITECAS Y LABRATRIS QUÍMICA III ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 A ELABRACIÓN DE CREMA PARA CALZAD (BLQUE IV) INTRDUCCIÓN Una

Más detalles

COLÁGENO HIDROLIZADO PARA COSMÉTICOS

COLÁGENO HIDROLIZADO PARA COSMÉTICOS COLÁGENO HIDROLIZADO PARA COSMÉTICOS Prteis es una empresa 100% mexicana que nace en el añ 2008 dedicada principalmente a la fabricación de slucines de Clágen Hidrlizad para incrprarl cm ingrediente activ

Más detalles

Tema 5 Alcoholes. Universidad San Pablo CEU 1

Tema 5 Alcoholes. Universidad San Pablo CEU 1 Tema 5 Alcoholes Compuestos hidroxílicos: clasificación. Propiedades físicas. Reactividad general. Acidez y basicidad. Reacciones de los alcoholes. Deshidratación de alcoholes. Transposiciones de Wagner-Meerwein.

Más detalles

CH 3 CH 3 COH CH 3 CH 2 OH CH 3 CHCH 3 OH RCH 2 OH RCHOHR R 3 COH. Primarios Secundarios Terciarios ALCOHOLES R-C O H ALDEHIDOS RCHO

CH 3 CH 3 COH CH 3 CH 2 OH CH 3 CHCH 3 OH RCH 2 OH RCHOHR R 3 COH. Primarios Secundarios Terciarios ALCOHOLES R-C O H ALDEHIDOS RCHO QUIMICA DE LAS FUNCINES RGANICAS XIGENADAS ases de funciones, estructuras y tipo de reacciones Sustituciòn nucleofìlica bimolecular, SN 2 xidaciòn y reducciòn Acidez (son los màs àcidos) Sustituciòn nucleofìlica

Más detalles