Manual de Usuario MÓDULO FITR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Usuario MÓDULO FITR"

Transcripción

1 MÓDULO FITR Gestión Bancaria

2 Identificación del documento Código del documento FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Nombre del documento Manual de usuario de FITR (Gestión Bancaria) Versión V1.9 Tipo documento: Formación Finalidad: Formación a usuarios Información del documento Preparado por: Equipo UTE FITR Fecha de entrega: Validado por Fecha de revisión: Firma: Fecha de validación: Control de Cambios Versión Fecha Descripción del Cambio V Inclusión Retrocesiones Bancarias V Revisión V Retrocesión con retenciones- Traslado extrapresupuestario. V Retrocesiones en periodo transitorio V Informe de Conciliaciones Bancarias V Informe de Conciliaciones Bancarias V Modificación Informe de Conciliaciones Bancarias. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 2 de 115

3 Índice 1. Introducción Gestión Bancaria Datos Maestros de Bancos... 4 Crear banco (FI01)... 4 Modificar banco (FI02)... 8 Visualizar banco (FI03) Detalle de Cuentas Bancarias Propias (Z53_FITR_CTAS_BRIAS) Visualizar Modificación de banco (FI04) Fijar petición de borrado banco (FI06) Índice de bancos (S_P99_ ) Extracto Cuentas Manual Extracto de Cuenta Manual (FF67) Tratamiento Posterior Extracto Cuenta Manual (FEBAN) Contabilización Extracto Cuenta Electr. (FEBP) Supervisión Batch input (SM35) Extracto Cuentas Electrónico Visualizar Extracto de Cuenta Electrónico (FF_6) Tratamiento Posterior Extracto de Cuentas Electrónico (FEBAN) Conciliación bancaria Compensación Automática (F.13) Movimientos Internos de Fondos Crear Registro Individual - Movimiento Interno de fondos (FF63) Tratar Avisos de Tesorería de Movimiento Interno de fondos (FF6A) Contabilizar órdenes de pago (FF.9) Ejecución Juego de Datos (SM35) Clearing automático de Cuentas (FF73) Impresión Formularios MIT y Clearing (Z53_FITR_FORMIT) Cálculo de Intereses Libro mayor: Intereses de saldos (F52) Retrocesiones Bancarias Retrocesiones bancarias automáticas Retrocesiones bancarias manuales Retrocesiones bancarias en periodo transitorio Informe de Conciliaciones Bancarias FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 3 de 115

4 1. Introducción. Este documento, constituye el Manual que se utilizará en las sesiones de formación de SEFLogiC como material de apoyo al alumno, para practicar los conocimientos teóricos adquiridos durante el desarrollo de las mismas. Este Manual está dirigido a los usuarios de SEFLogiC que llevan a cabo las tareas relacionadas con la gestión de los procesos del ámbito de la tesorería del Gobierno de Canarias. 2. Gestión Bancaria 2.1. Datos Maestros de Bancos Desde esta opción del menú se accede a las funcionalidades que nos permitirán crear, modificar y consultar la información relativa a los Datos Maestros de Bancos Generales. NOTA: El Maestro de Bancos en SEFLogiC tiene como base el Libro Verde de Bancos de España, que es un directorio de todas las entidades bancarias y sus sucursales; adicionalmente, se darán de alta aquellos Bancos y Sucursales de Bancos Internacionales con los que se trabajarán. Estos bancos deben estar creados en el sistema para poder dar de alta los Bancos Propios (Bancos con los que trabaja cada Sociedad y desde donde se generarán los pagos) y los Bancos de Terceros (Bancos con los que trabajan los acreedores y a los que recibirán sus pagos). Veamos cada una de las transacciones. Crear banco (FI01) FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 4 de 115

5 Descripción de la Transacción: Esta transacción permite crear manualmente una nueva Entidad Bancaria en el sistema, identificándose ésta como el Banco-Sucursal. Cada Entidad Bancaria está identificada por una Clave de Banco que se compone de 8 dígitos, siendo los 4 primeros el código del Banco y los siguientes 4, el número de la sucursal. Esta clave es única e inequívoca y será suministrada por el Banco. (Dentro de los 20 dígitos de la cuenta bancaria, tanto de las sociedades como de los acreedores, los 8 primeros se corresponderán con la Clave de Banco correspondiente). Para los Bancos Internacionales, se deberá incluir el código SWIFT (Necesario para las transferencias internacionales y suministrado por cada Banco) a fin de garantizar los pagos al extranjero que sea necesario realizar. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: En la pantalla de acceso introducimos el País del banco y la Clave de banco. País del banco ES Clave de banco Clave de país del banco: Identifica el país en el cual tiene su sede el banco. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 5 de 115

6 - Clave de banco: En este campo se indica la clave bajo la cual se almacenan los datos bancarios en el país correspondiente. Los 4 primeros serán el código del banco y los 4 siguientes, la sucursal. Una vez introducida una clave de banco no existente en el registro de entidades bancarias, pulsamos en el siguiente icono ordenador. o en el botón de Intro del Accedemos a la pantalla principal que permite introducir los datos que conforman una entidad bancaria. Institución Financiera Banco Región 35 Calle Población Mesa y López Las Palmas Sucursal 4567 NOTA: Los campos Grupos de bancos e IndGiroCajaPost se cumplimentarán únicamente para Bancos Internacionales y cuando la respectiva entidad Bancaria así lo indique. En el código bancario, se volcará la clave de banco. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 6 de 115

7 Los datos necesarios para dar de alta la nueva entidad son: - Institución Financiera. - Región. - Calle. - Población. - Sucursal. - Código SWIFT NOTA: El icono situado en la parte superior izquierda de la pantalla, permite introducir más datos de la Entidad, principalmente aquellos relativos a Comunicaciones. Pulsando sobre él, el sistema muestra la siguiente ventana emergente para ampliar la información. Una vez cumplimentados todos los datos, pulsamos en el botón Grabar. El sistema muestra el siguiente mensaje en la parte inferior de la pantalla informando que se ha creado el banco correctamente en el sistema. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 7 de 115

8 Para salir de la transacción pulsamos el botón. Modificar banco (FI02) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite modificar manualmente una entidad bancaria, Banco- Sucursal (Clave de Banco), ya existente en el sistema. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: En la pantalla de acceso introducimos el País del banco y la Clave de banco cuyos datos queremos modificar. País del banco ES Clave de banco Clave de país del banco: Identifica el país en el cual tiene su sede el banco. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 8 de 115

9 - Clave de banco: En este campo se indica la clave bajo la cual se almacenan los datos bancarios en el país correspondiente y que queremos modificar. La Clave de Banco se compone de 8 dígitos, donde los 4 primeros serán el código del banco y los 4 siguientes, la sucursal. Si no conocemos la clave de banco podemos localizarla a través del match code situado tanto en país y como en clave de banco, que nos permite una visualización por distintos campos como nombre de país, calle de la sucursal, población, etc. Una vez introducida la clave del país y la clave del banco que queremos modificar pulsamos en el siguiente icono o en el botón Intro del ordenador. Accedemos a la pantalla principal que contiene todos los datos del banco que hemos seleccionado. NOTA: El icono situado en la parte superior izquierda de la pantalla, permite introducir más datos de la Entidad, principalmente aquellos relativos a Comunicaciones. Pulsando sobre él, el sistema muestra la siguiente ventana emergente para ampliar la información. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 9 de 115

10 Una vez cumplimentados todos los datos, pulsamos en el botón Grabar. El sistema muestra en la parte inferior de la pantalla un mensaje indicando que las modificaciones se han realizado correctamente: Para salir de la transacción pulsamos el botón. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 10 de 115

11 Visualizar banco (FI03) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite visualizar Sucursal, ya existente en el sistema. manualmente una entidad bancaria, Banco- Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: En la pantalla de acceso introducimos el País del banco y la Clave de banco cuyos datos queremos visualizar. País del banco ES Clave de banco Clave de país del banco: Identifica el país en el cual tiene su sede el banco. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 11 de 115

12 - Clave de banco: En este campo se indica la clave bajo la cual se almacenan los datos bancarios en el país correspondiente y que queremos modificar. La Clave de Banco se compone de 8 dígitos, donde los 4 primeros serán el código del banco y los 4 siguientes, la sucursal. Si no conocemos la clave de banco podemos localizarla a través del match code situado tanto en país y como en clave de banco, que nos permite una visualización por distintos campos como nombre de país, calle de la sucursal, población, etc. NOTA: Pulsando sobre el match code (botón de búsqueda) situado a la derecha del campo Clave de banco el sistema proporciona todos los bancos dados de alta en el sistema. El sistema muestra automáticamente una primera ventana emergente. Pulsando sobre el icono muestra una nueva ventana emergente con todos los bancos existentes en el sistema, y desde donde podemos seleccionar el banco cuyos datos queremos visualizar. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 12 de 115

13 Para seleccionar el banco deseado no situamos sobre el banco y pulsamos la tecla o bien haciendo doble clic en la línea sobre la cual nos situemos. Automáticamente el sistema vuelve a la pantalla de acceso donde el campo Clave de banco aparece cumplimentado con el banco seleccionado en la lista. Una vez introducida la clave del país y la clave del banco que queremos visualizar pulsamos en el siguiente icono o en el botón Intro del ordenador. Accedemos a la pantalla principal que contiene todos los datos del banco que hemos seleccionado. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 13 de 115

14 NOTA: El icono situado en la parte superior izquierda de la pantalla, permite visualizar e introducir más datos de la Entidad, principalmente aquellos relativos a Comunicaciones. Pulsando sobre él, el sistema muestra la siguiente ventana emergente para ampliar la información. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 14 de 115

15 NOTA: Desde la transacción de visualización, también se puede modificar los datos del banco seleccionado pulsando sobre este icono. Una vez visualizados los datos del banco que se desea consultar, pulsamos en el botón para salir de la transacción. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 15 de 115

16 Detalle de Cuentas Bancarias Propias (Z53_FITR_CTAS_BRIAS) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite, visualizar el detalle las Cuentas Bancarias Propias, es decir, las cuentas con las que trabaja cada sociedad- FI. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: Accedemos a la pantalla principal en la que debemos introducir, al menos, uno de los campos para realizar la selección. En nuestro ejemplo, cumplimentamos el campo Sociedad. Sociedad CAC Una vez completados los datos, pulsamos en el botón Ejecutar. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 16 de 115

17 Automáticamente, el sistema nos muestra la siguiente pantalla, donde podemos visualizar en forma de listado todas las Cuentas Bancarias de la Sociedad que hemos elegido, con su respectiva información: Para tratar el listado tenemos diferentes botones situados en la parte superior. Los más utilizados son: Si nos situamos en una fila y lo seleccionamos nos trae más información. Clasificación ascendenta y descendente. Podemos elegir las columnas por las que queremos que nos lo ordene. Búsqueda y continuar búsqueda. Podemso buscar una palabra o grupo de palabras dentro del listado. Fijar filtro. Podemos fijar las columnas para obtener un filtrado de información. Imprimir. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 17 de 115

18 Vista de salida de impresión. Es una previsualización de el listado que vamos a imprimir. En esta vista podemos seleccionar las columnas que queremos que se vean en la impresión y las que no sacarlas a través del icono Modificar Layout. Exportar como fichero local (excel,texto ). Esta pantalla, además de permitirnos tratar el listado, nos permite, para una mayor informacion de las cuentas, hacer doble click en una cuentas y obtener una informacion mas detallada: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 18 de 115

19 Haciendo nuevamente doble click en la cuenta bancaria que deseamos consultar obtenemos datos más especificos de la cuenta bancaria consultada: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 19 de 115

20 Si pulsamos en el icono el sistema nos lleva a los datos maestros de las cuentas bancarias: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 20 de 115

21 Para salir de la transacción pulsamos el botón. Visualizar Modificación de banco (FI04) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite visualizar las modificaciones realizadas en el sistema referentes a una entidad bancaria ya creada. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 21 de 115

22 Accedemos a la pantalla principal de la transacción, en la que introducimos como campos obligatorios. País del banco ES Clave de banco País del banco. - Clave del banco: Se puede introducir manualmente o, si no la recordamos, pulsar el botón situado a la derecha del campo (match code). El sistema muestra una ventana emergente que permite realizar la búsqueda. NOTA 1: Si únicamente indicamos el campo País de banco : ES y no introducimos ningún dato en el campo Limitar cantidad el sistema mostrará todos los bancos cargados. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 22 de 115

23 NOTA 2: Si se conoce que la clave de banco empieza por 2048, se pondría en el campo Clave de banco el siguiente dato: 2048 seguido de un asterisco y se pulsaría Intro o el botón. El sistema muestra una lista con todos los bancos cuya clave comience por los números indicados. Una vez seleccionado uno de los bancos de la lista, automáticamente el sistema completa el campo Clave de banco y los demás datos seleccionados. El área Período de la modificación, permite acotar más la búsqueda. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 23 de 115

24 - De fecha modif.: permite delimitar temporalmente los documentos de modificación para que sólo se visualicen las modificaciones efectuadas a partir de dicha fecha. - Modificado por: permite delimitar la búsqueda introduciendo el usuario que realizó la modificación. Una vez introducida la clave del país y la clave del banco cuyas modificaciones queremos consultar pulsamos en el siguiente icono ordenador. o en el botón Intro del Accedemos a siguiente pantalla que contiene todos los datos del banco que hemos seleccionado así como un registro de todas las modificaciones que ha sufrido el banco. Pulsando en el botón Modificaciones (todas), obtenemos el historial de modificaciones del banco. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 24 de 115

25 Seleccionando cualquiera de las modificaciones que se realizaron y pulsando en el botón Seleccionar, obtenemos más información sobre la modificación señalada. Para salir de la transacción pulsamos el botón. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 25 de 115

26 Fijar petición de borrado banco (FI06) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite realizar la petición de borrado de una determinada entidad bancaria. Fijar una petición de borrado a un banco, hará que cada vez que se utilice ese banco en un documento, el sistema nos muestre un aviso diciendo que ese banco está marcado para borrado y no se podrán realizar pagos ni movimientos a través de dicho Banco. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: Menú Usuario > Menú de Tesorería > Gestión Bancaria > Datos Maestros de Bancos > Fijar petición de borrado de banco. En la pantalla de acceso introducimos el País del banco y la Clave de banco. País del banco ES Clave de banco FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 26 de 115

27 Una vez introducida la clave del país y la clave del banco donde queremos fijar la petición de borrado de un banco pulsamos en el siguiente icono botón Intro del ordenador. o en el Accedemos a la pantalla principal donde fijar la petición de borrado, para ello, debemos marcar con un check el campo Indicador de borrado. NOTA: Fijar una petición de borrado a un banco, hará que cada vez que se utilice ese banco en un documento, salte un aviso diciendo que ese banco está marcado para borrado. Una vez señalado, pulsamos en el botón Grabar para que el sistema guarde los cambios introducidos. A continuación el sistema muestra, en la parte inferior de la pantalla, el siguiente mensaje donde nos proporciona un número. Pulsando en el botón Documentos de modificación, accedemos a ver las modificaciones realizadas, habiéndose actualizado esta última entrada de petición de borrado. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 27 de 115

28 NOTA: Si posteriormente se decidiera que ese banco debe estar activo de nuevo, bastaría con desmarcar el flag Indicador de borrado y dejarlo en blanco de nuevo. Para salir de la transacción pulsamos el botón. Índice de bancos (S_P99_ ) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite mostrar el listado de índice de bancos (Maestro de Bancos) en función de los parámetros seleccionados. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 28 de 115

29 A continuación, vamos a realizar un ejemplo para mostrar un listado de bancos filtrando por el siguiente criterio: Población. Accedemos a la pantalla principal que permite fijar los parámetros para delimitar el listado de índice de bancos que se desea consultar. Existen dos opciones: - Rellenar los datos que aparecen en la pantalla superior: País y Clave de banco, y ejecutar pulsando o la tecla F8. (Si queremos visualizar todas las entidades directamente dejamos el campo en blanco). - Hacer una selección más exhaustiva pulsando en el botón. Pulsamos en el botón para realizar una selección más exhaustiva. Automáticamente, el sistema muestra la siguiente pantalla en la que se muestran diferentes criterios por los que se puede filtrar. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 29 de 115

30 Para seleccionar uno o varios criterios de la lista se hace doble clic sobre cada uno de ellos. En nuestro ejemplo, elegimos filtrar por Población. Seleccionamos el criterio y hacemos doble clic. Automáticamente, el sistema incluye en la pantalla principal el criterio seleccionado, tal y como se muestra en la siguiente imagen: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 30 de 115

31 Una vez seleccionado el criterio, se debe introducir un dato valido dentro del criterio seleccionado. Población Una vez indicada la población, pulsamos en el botón Ejecutar. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 31 de 115

32 El sistema muestra la siguiente pantalla, donde se visualiza el índice de bancos según el criterio seleccionado; es decir, en nuestro ejemplo, muestra todos los bancos (Banco-Sucursal) pertenecientes a la población En la parte superior de la pantalla se encuentran varios botones que permiten interactuar con los datos mostrados en el listado. Vamos a ver las funcionalidades de los más utilizados. - Si nos situamos sobre una fila y pulsamos en este botón, nos trae más información sobre el banco. - Ordena de forma ascendente o descendentemente según la columna o columnas que se elijan. - Define criterios de filtrado. Elegimos la/s columnas que deseamos filtren información. - Guardar el listado en formato de hoja de cálculo. - Guarda el listado como fichero local (diversos formatos). - Modifica la forma de visualizar el listado, quitando o añadiendo columnas. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 32 de 115

33 Para salir de la transacción pulsamos el botón Extracto Cuentas Manual Desde esta opción del menú se accede a las funcionalidades que nos permitirán crear, tratar y consultar la información relativa al Extracto de Cuentas de forma Manual. Esto se aplicará para aquellos Bancos que no emiten extractos de cuenta de modo electrónico y emiten un impreso con el detalle de los movimientos del día/mes/periodo. Veamos cada una de las transacciones. Extracto de Cuenta Manual (FF67) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite realizar el registro de forma manual de uno o varios extractos bancarios en el sistema. Mediante esta función, se registran manualmente los datos que remiten los bancos en los extractos de cuenta para la contabilización posterior de los movimientos bancarios remitidos en el mismo. El resultado será el mismo que el extracto electrónico. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 33 de 115

34 Al acceder a la transacción y registrar el extracto por primera vez, se accede a la siguiente pantalla para dejar una serie de datos predeterminados, al objeto de crear una variante que permita definir una serie de parámetros de tratamiento posterior a los datos que se graben manualmente del extracto. En ella, debemos completar siempre los siguientes campos, y se cumplimentarán sólo una vez: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 34 de 115

35 Determinación de bancos interna Variante inicial Marcar check ZAP01 Clase de tratamiento posterior 1 - Determinación de bancos interna: Con esta instrucción marcada, las cuentas bancarias se determinarán a través de la clave breve interna en el caso de los bancos propios. Este es el código que se ha asignado en la creación de Bancos y que está conformada por los 4 dígitos de la Entidad Bancaria y los 4 dígitos de la Sucursal, y siempre hay que marcarlo. - Variante inicial: se utilizará siempre la variante ZAP01. - Clase de tratamiento posterior: siempre 1. NOTA: A esta pantalla solo se debe acceder una vez, siendo el sistema el que ya deja predeterminados todos los parámetros para las posteriores ocasiones en las que se acceda a esta transacción. Una vez completados los campos, pulsamos en el siguiente icono botón Intro del ordenador para continuar. o en el Accedemos a la pantalla principal. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 35 de 115

36 NOTA: Para introducir un Extracto, se deben cumplimentar los campos: o o o o o o o o Clave de Banco: Entidad y Sucursal (Banco Propio). Cuenta Bancaria: Número de la Cuenta. Moneda: EUR. No. Extracto: Proporcionado por el Banco en el extracto. Fecha del extracto: La fecha del extracto en papel. Saldo Inicial. Saldo Final. Los campos Selección de Avisos y Continuar Proceso se dejarán con el valor que trae diligenciado el campo. Si pulsamos en el botón podremos acceder a un listado de las cuentas operativas en el sistema para poder acceder más fácilmente a los extractos existentes en ellas. Una vez pulsado el botón, el sistema muestra, automáticamente, la siguiente pantalla donde aparece una lista con los nombres de las Instituciones Financieras que estarán operativas en el sistema para la Sociedad-FI a la que pertenece el Usuario que está realizando el tratamiento del extracto. Haciendo doble clic en el nombre de nuestro banco accedemos a su extracto. Como vemos, nos aparece un listado con los últimos extractos registrados y contabilizados hasta la fecha, indicando el saldo inicial y final de cada día de operación. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 36 de 115

37 Para registrar o dar de alta el extracto siguiente basta con pulsar el botón Nuevo Extracto. Automáticamente, el sistema muestra la siguiente pantalla, a través de la cual se graban los datos de nuestro nuevo extracto de banco así como el importe inicial del mismo. Debemos completar los siguientes campos: - El saldo final del extracto. - La fecha de contabilización del mismo. Saldo Final Fecha Contabilización FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 37 de 115

38 Una vez cumplimentados todos los campos, pulsamos en el botón Intro del ordenador. Accedemos a la siguiente pantalla donde completamos los siguientes campos, relativos a un cargo por transferencia: Operación Z002 Fecha actividad banco Fecha valor Texto Pago por transferencia FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 38 de 115

39 En esta pantalla, registraremos todos los movimientos que contiene el extracto de cuenta en papel que hemos recibido del Banco, con la información exacta que este contiene. - Operación: La clase de operación nos hará referencia a si el motivo del extracto es un cargo o un abono pudiendo seleccionar el usuario cualquiera de los tipos de operación definidos, de acuerdo a la siguiente tabla que recoge los tipos de operación y su significado: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 39 de 115

40 - Fecha actividad banco: Fecha de operación del movimiento. - Fecha valor: Fecha valor del movimiento. - Texto: Cualquier tipo de aclaración sobre la tipología del movimiento u operación. Esta pantalla de operación nos permite desglosar cada operación en varias posiciones con que se permite especificar todos los movimientos de un mismo día en varias partidas. En la parte inferior de la pantalla aparece el importe del extracto de banco. Una vez rellenemos la/s líneas y pulsemos el botón Intro del ordenador, el sistema actualizará el importe entrado. NOTA: El sistema no dejará dar de alta o grabar, y en su caso, contabilizar el extracto si no coinciden estos importes. Pulsamos en el botón Grabar para que el sistema guarde los cambios introducidos. Automáticamente, el sistema nos devuelve a la pantalla anterior y muestra un mensaje avisándonos de que el extracto se ha registrado. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 40 de 115

41 Ahora es el momento de volver a grabar para que el sistema contabilice el extracto, con lo que, ahora sí, nos devuelve el mensaje de la correcta contabilización de la operación. Si accedemos de nuevo al resumen de nuestro extracto tal y como vimos anteriormente podremos comprobar como aparece nuestro extracto como contabilizado. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 41 de 115

42 Para salir de la transacción pulsamos el botón. Tratamiento Posterior Extracto Cuenta Manual (FEBAN) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite realizar el proceso de tratamiento de los extractos de cuenta que se hayan cargado manualmente. Esto permitirá poder asignar las reglas de contabilización a aquellos movimientos cuya operación externa no tenga ninguna asignación previa, así como reasignaciones o cambios en el caso que el banco asocie al movimiento bancario un código de operación externa erróneo. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: Una vez se ha cargado el extracto manual en el sistema y se han analizado sus movimientos, se procede a realizar su tratamiento. Esto permite poder asignar las reglas de contabilización a aquellos movimientos cuya operación externa no tenga ninguna asignación previa, así como reasignaciones en el caso que el banco asocie al movimiento bancario un código de operación externa erróneo. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 42 de 115

43 Una regla de contabilización es la forma en que se realizarán los asientos dependiendo del tipo de operación Bancaria del Movimiento. Los tipos de Operación se componen de 5 dígitos y son suministrados por el Banco en el extracto (los 2 primeros dígitos son el Código Común que para ese tipo de movimiento utilizan todas las entidades bancarias y los 3 siguientes son el Código Propio, que es el específico o propio de cada entidad Bancaria para ese tipo de movimiento). NOTA: Será importante guardar la información de todas las operaciones externas que no tienen asociadas inicialmente ninguna regla de contabilización o bien están erróneas, para poder ir depurando su asignación con el tiempo, hasta lograr que este tratamiento posterior se reduzca al mínimo. Accedemos a la pantalla principal, donde completamos los siguientes campos: - Aplicación: viene cumplimentado por defecto. - Sociedad. - Banco propio. - ID cuenta. - Fecha de Extracto. - Número de extracto. - Status de extracto: viene seleccionado por defecto. - Área de contabilización: se seleccionará siempre la 1 Contabilidad principal. - Modo de contabilización: viene por seleccionado por defecto. Sociedad Banco Propio SCE CIAC1 FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 43 de 115

44 Una vez cumplimentados todos los campos, pulsamos en el siguiente icono. Automáticamente, el sistema nos lleva a la siguiente pantalla: Al hacer doble clic sobre la línea, obtenemos un listado de todos los extractos cargados para el banco seleccionado. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 44 de 115

45 NOTA: El tick verde situado en la parte derecha, indica que ese extracto se ha contabilizado correctamente, es decir, que ha generado un documento contable. Por el contrario, la cruz roja significa que existe alguna operación u operaciones que ha/n sido registrada/s, pero que no se ha/n contabilizado. Haciendo doble clic encima del extracto en cuestión, obtenemos más información del movimiento: En esta pantalla podemos ver la Cl Crta, que es un número que asigna el sistema e identifica unívocamente un extracto. Con el número de documento financiero podemos ver el asiento contabilizado generado. Si el extracto es erróneo hay que tratarlo manualmente por lo que hacemos doble clic sobre el movimiento en cuestión. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 45 de 115

46 A continuación, reasignamos a la operación interna manualmente. Para ello, pulsamos en el botón y elegimos la adecuada para corregir los movimientos pendientes de contabilizar. El tipo de operación interna o clase de operación se selecciona del siguiente listado A continuación podemos visualizar la operación interna creada. Pulsamos en el botón Grabar, y aparece un mensaje de confirmación de la contabilización del extracto. Pulsamos en el botón Atrás y ya aparece contabilizado: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 46 de 115

47 Para salir de la transacción pulsamos el botón. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 47 de 115

48 Contabilización Extracto Cuenta Electr. (FEBP) Descripción de la Transacción: Una vez se ha cargado el extracto electrónico en el sistema y se hayan analizado y tratado sus movimientos, se procederá a realizar su contabilización a través de esta transacción. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso, que es la misma transacción que cuando se van a contabilizar los extractos que se han cargado electrónicamente: Para contabilizar un extracto, tenemos que informar de los siguientes campos: Contab. Inmed. Imprimir extracto de cuenta Marcar flag Marcar flag - No. De Extracto - Banco Propio - Contabilidad Inmediata - Imprimir extracto de cuenta. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 48 de 115

49 Una vez marcados los flags de los campos indicados, pulsamos en el botón Ejecutar. Automáticamente, el sistema muestra la siguiente pantalla e informa que el extracto ha sido contabilizado: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 49 de 115

50 Para finalizar, pulsamos en el botón, quedando, de este modo, la operación finalizada. Para salir de la transacción pulsamos el botón. Supervisión Batch input (SM35) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite realizar la contabilización real de los paquetes de datos que se han generado al efectuar la transacción anterior de contabilización del Extracto de Cuentas Manual. Se debe tener en cuenta que para efectuar el registro de los asientos contables que se generan a partir de la contabilización de Extractos, tanto electrónicos como manuales, es necesario ejecutar el juego de datos (Batch Input) Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 50 de 115

51 Accedemos a la pantalla principal de la transacción, donde seleccionamos de la lista, el juego de datos que queremos ejecutar. Una vez seleccionado, pulsamos en el botón Ejecutar. Automáticamente, el sistema muestra la siguiente ventana emergente. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 51 de 115

52 Si Marcamos el flag Ejecutar Visible, veremos paso a paso el asiento y las contabilizaciones que se realizarán en el sistema. Si Marcamos el flag Visual. sólo errores, No se verán más que los errores que surjan como resultado de la contabilización de los registros del Extracto bancario. Si Marcamos el flag Invisible, la contabilización se efectuará sin que el usuario vea ninguna acción. En Funciones Adicionales, dejaremos marcado solamente Tam estándar Dynpro que vendrá marcado por defecto. Pulsamos en el icono de Ejecutar. El sistema muestra el siguiente mensaje informativo. Por último, pulsamos en el botón Finalizar el batch input. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 52 de 115

53 Para salir de la transacción pulsamos el botón Extracto Cuentas Electrónico Visualizar Extracto de Cuenta Electrónico (FF_6) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite extraer informes sobre el extracto cargado, permitiéndonos introducir diferentes criterios de selección, para poder seleccionar aquellos movimientos concretos a los cuales se quiera realizar un seguimiento especial. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: Accedemos a la pantalla principal de la transacción, donde debemos seleccionar el tipo de informe de impresión que nos interesa.. Para seleccionarlo, hacemos doble clic en él, o un sólo clic y pulsamos en el botón. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 53 de 115

54 Automáticamente, accedemos a la siguiente pantalla, donde completamos los campos requeridos : Aplicación: viene seleccionado por defecto Sociedad. Clave breve banco propio: Este es el código identificativo de la cuenta corriente. Clave breve cuenta bancaria: Generalmente será Se podrá seleccionar desde el matchcode, que muestra las opciones disponibles para la clave breve de banco propio que se ha seleccionado en campo anterior. Número extracto que queremos visualizar, el cual, si queremos, también se puede delimitar por fecha. Aplicación 0001 Sociedad Clave breve banco propio SCE CIAC1 Clave breve cuenta bancaria Número extracto Una vez cumplimentados los campos, pulsamos en el botón Ejecutar. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 54 de 115

55 El sistema nos muestra la siguiente pantalla, en la que podemos tratar el informe e imprimirlo. NOTA: En los listados que genera el sistema se puede modificar la disposición de las columnas, según las necesidades o preferencias del usuario que lo solicita y adicionalmente, se pueden guardar todas las disposiciones (layout) que tiene el usuario. Desde la barra superior se tendrá acceso a las diferentes opciones que se pueden realizar, tales como exportar a documentos de Word, Excel, etc. Para salir de la transacción pulsamos el botón. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 55 de 115

56 Tratamiento Posterior Extracto de Cuentas Electrónico (FEBAN) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite realizar el proceso de tratamiento de los extractos de cuenta que han sido cargados vía ficheros electrónicos en el sistema. Esto permitirá poder asignar las reglas de contabilización a aquellos movimientos cuya operación externa no tenga ninguna asignación previa, así como reasignaciones o cambios en el caso que el banco asocie al movimiento bancario un código de operación externa erróneo. Será importante guardar la información de todas las operaciones externas que no tienen asociadas inicialmente ninguna regla de contabilización o bien están erróneas, para poder ir depurando su asignación con el tiempo, hasta lograr que este tratamiento posterior se reduzca al mínimo. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: Una vez se ha cargado el extracto electrónico en el sistema y se han analizado sus movimientos, se procede a realizar su tratamiento. Esto permite poder asignar las reglas de contabilización a aquellos movimientos cuya operación externa no tenga ninguna asignación previa, así como reasignaciones en el caso que el banco asocie al movimiento bancario un código de operación externa erróneo. Accedemos a la pantalla principal, donde completamos los siguientes campos: - Sociedad. - Banco propio. - ID cuenta. - Fecha de Extracto. - Número de extracto. - Status de extracto: viene seleccionado por defecto. - Área de contabilización: se seleccionará siempre la 1 Contabilidad principal. - Moneda. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 56 de 115

57 Sociedad Banco Propio SCE CIAC1 A continuación, pulsamos en el botón Ejecutar. Automáticamente, aparece la siguiente pantalla, en la que aparece un listado de todos los extractos de cuentas: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 57 de 115

58 NOTA 1: Si visualizamos un tick verde en la parte izquierda, nos indica que esa operación se ha contabilizado correctamente, es decir, que ha generado un documento contable. Por el contrario, si visualizamos una cruz roja significará que la operación ha sido registrada, pero que no se ha contabilizado. Estas operaciones son las que tenemos que tratar. NOTA 2: En la parte de la derecha de la pantalla, se observará más información del movimiento: Desde esta pantalla se pueden visualizar los extractos bancarios movimiento por movimiento indicando monto, código externo Datanet, descripción del código y número de documento contable. Asimismo, se pueden visualizar los movimientos a través de otra representación, para ello, pulsamos en el icono Otra Presentación otra manera:, el sistema nos muestra la información de FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 58 de 115

59 Haciendo doble clic encima de la operación en cuestión, obtenemos más información del movimiento en la parte inferior de la pantalla. NOTA: Los movimientos contabilizados aparecerán en verde y los no contabilizados en rosa. En caso de que un movimiento no se haya contabilizado se deben revisar los datos del movimiento y luego se seleccionar la partida, tal como se muestra a continuación y pulsar en el siguiente icono Posiciones de extracto Contabilizar ( contabilizar ), o bien, ir a menú: Una vez se haya efectuado la contabilización, el movimiento aparecerá en verde. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 59 de 115

60 En el caso de una partida no contabilizada puede modificarse la regla de contabilización. Para ello, el usuario debe posicionarse con el puntero sobre la celda correspondiente de la columna en el siguiente icono : y, una vez seleccionada, pulsar Automáticamente, se abre una ventana tal como la que se muestra a continuación, que recoge la tabla con las reglas de contabilización que se han definido y parametrizado en el sistema con su significado: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 60 de 115

61 A continuación, se debe seleccionar una regla de contabilización (pulsando dos veces sobre la línea correspondiente). Finalmente, pulsamos en el siguiente icono ( contabilizar ). NOTA: También se puede realizar la contabilización de documentos en bloque mediante la selección de más de una línea de movimiento. Para salir de la transacción pulsamos el botón Conciliación bancaria En el sistema SEFLogiC, todas la contabilizaciones a efectuar en el sistema relativas a bancos siempre se realizarán en cuentas transitorias (éstas se pueden identificar porque su numeración acaba en 2), y nunca en cuentas finales o definitivas de bancos (acaban en 1), ya que las contabilizaciones en éstas (las definitivas) se deberán originar única y exclusivamente en la carga del extracto bancario. La estructura y los asientos contables generados, por la contabilización de cada operación del extracto, dependen de los siguientes conceptos: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 61 de 115

62 Cuenta bancaria en la que se asientan las operaciones del extracto: para cada cuenta bancaria definitiva se determina una cuenta transitoria. El último dígito de la cuenta transitoria de bancos dependerá de la vía de pago utilizada para realizar el pago. En esta cuenta se contabilizarán las operaciones relativas a los pagos. En el asiento la identificaremos: como 571xxx2-Transitoria de Bancos, a la transitoria de un determinado banco-cuenta bancaria, y como 571xxx1- Banco Definitiva, a la cuenta final o definitiva de ese mismo banco-cuenta. La cuenta definitiva de banco siempre comenzará su codificación por 571 y terminará en 1. Para cada cuenta bancaria se podrá definir también una cuenta transitoria de ingresos, la cual se identificará porque todas las transitorias de ingresos comienzan con la codificación 554. En ésta se contabilizarán las operaciones relativas a los ingresos. En nuestro asiento identificaremos la cuenta transitoria de ingreso de nuestro banco-cuenta como: 554xxx - Cobros Pnd. Aplicación. Asimismo se podrá definir también una cuenta transitoria para los movimientos internos de tesorería (MIT), la cual identificaremos porque su codificación comienza por 578. Naturaleza de la operación: la determina el código de concepto interno al que se asocia una regla de contabilización. Se categorizan en cargos, abonos, traspasos y otras operaciones. A continuación se muestras los asientos generados o contabilizaciones que se realizan en cada una de estas cuentas, con la carga del extracto, según la operación que venga del extracto sea un cargo, un abono, o un traspaso (cargo o abono): Asiento de extracto por Cargo xxx2 Transitoria Bancos a 571xxx1 Bancos Definitiva 116 Asiento de extracto por Abono FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 62 de 115

63 xxx1 Bancos Definitiva a 554xxx Cobros Pend. Aplicación 116 A través del tratamiento de esta cuenta transitoria 554xxx- Cobros Ped. Aplicación, se va a permitir realizar la aplicación final del cobro. Cuando el movimiento que viene del extracto es un cargo o abono por un traspaso de fondos (MIT) del Banco1 al Banco2, los asientos serían: Asiento de extracto (cargo) por Traspaso cuenta emisora xxx Trans. traspasos Banco1 a 571xxx1 Banco1 Definitiva 1000 Asiento de extracto (abono) por Traspaso cuenta receptora xxx1 Banco2 Definitiva a 578xxx Trans. traspasos Banco Cuando se realizan contabilizaciones en las cuentas transitorias de bancos, dichas contabilizaciones se quedan como partidas abiertas. Las cuentas transitorias se caracterizan por eso, porque funcionan con partidas abiertas, y son cuentas que hay que conciliar. Es necesario compensar todas las partidas abiertas de las cuentas transitorias y lo hacemos a través de la Conciliación Bancaria. Una vez hemos cargado y contabilizado el Extracto, debemos realizar la conciliación de las cuentas transitorias de los bancos, paso que confirmará los pagos que se han generado en el sistema a favor de los diferentes acreedores. Cuando se genera un pago a favor de un acreedor, la emisión de dicho pago genera un asiento con apunte en el haber de la cuenta transitoria de pagos (571xxx2 Transitoria Bancos) Asiento de emisión de pago en el sistema FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 63 de 115

64 116 Partida Acreedor K a 571xxx2 Bancos Transitoria 116 Para poder realizar la conciliación Bancaria, se ha incorporado en cada uno de los pagos que se realizan en el sistema una Clave de Tesorería. La Clave de Tesorería se compone de 12 dígitos y tiene la siguiente estructura: Ejercicio + consecutivo de numeración. Ejemplo: Al comienzo de cada ejercicio, el contador numérico (que es único para todas las sociedades FI de SEFLogiC) se reiniciará, comenzando con 1 en el primer documento de pago generado en el nuevo ejercicio, con lo cual es única e irrepetible. La clave de Tesorería se coloca en el documento de pago y es enviada al Banco en el fichero con Formato C34, donde se incluyen todos los pagos que efectuará la Entidad Bancaria. Todos los pagos realizados se verán reflejados en la Cuenta Transitoria de Bancos (en el haber) en lo que llamamos Partidas Abiertas. Una vez es realizada la operación, se nos enviará el Extracto Bancario en el formato C43 que a su vez incluye, para cada operación de pago, la Clave de Tesorería. Con la carga del extracto, todas las operaciones de pago confirmadas (cargadas) se verán reflejadas o contabilizadas en la Cuenta Transitoria de Bancos, en el debe, como partida abierta. La Clave de Tesorería es lo que vamos a utilizar para vincular un único movimiento del extracto con un único documento de pago. Así procederemos a realizar la Conciliación Bancaria (o compensación de partidas abiertas), vinculando cada pago (Partida Abierta) con su respectiva confirmación de la Entidad Bancaria (Partida Abierta). Desde la opción del menú Conciliación Bancaria se accede a las funcionalidades que nos permitirán tratar y consultar la información relativa a la Conciliación Bancaria, la cual se puede realizar de forma automática o manual. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 64 de 115

65 Veamos cada una de las transacciones. Compensación Automática (F.13) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite realizar, de forma automática, la compensación o conciliación masiva, de las partidas abiertas de las cuentas contables de carácter transitorio, para la cuenta de mayor que seleccionemos. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 65 de 115

66 NOTA: La compensación automática permite realizar una compensación de partidas abiertas seleccionadas automáticamente por el sistema cuando se ejecuta la correspondiente funcionalidad. Como el criterio de compensación es la Clave de Tesorería, el sistema vinculará un único documento de pago con un único documento de Extracto Bancario. Accedemos a la pantalla de inicio, en la que debemos completar los siguientes campos: Sociedad CAC Ejercicio 2009 Seleccionar cuentas de mayor Marcar el check FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 66 de 115

67 - Sociedad: La sociedad a la que pertenece la cuenta transitoria que estoy tratando. Cada usuario sólo va a poder tratar o conciliar las cuentas transitorias de su sociedad- FI. - Ejercicio: El año corriente en el que se encuentre. - Seleccionar Cuentas de Mayor: marcamos el check de este campo, que hace referencia a la cuenta transitoria de Bancos, la cual tenemos que seleccionar desde este check o bien teclearla si conocemos su numeración. El sistema permite elegir varias cuentas de bancos (o un rango de cuentas) y ejecutar la conciliación automática para varias a la vez. - Ejecución de Test: Realiza una previsualización de las partidas que se compensarán mediante esta Transacción. NOTA: Si marcamos el flag del campo Ejecución de TEST y pulsamos en el botón Ejecutar, el sistema muestra un informe previo a la compensación, con las partidas abiertas que encuentra para compensar y las que no puede compensar. Las que propone para compensar o conciliar son aquéllas que cumplen los criterios que se han definido previamente a través de las reglas de contabilización. Estos criterios, se a su vez, se definen o establecen según los códigos comunes y propios que las entidades financieras utilizan para las distintas operaciones de cargo y abono, y que vienen especificados en el cuaderno 43 del extracto bancario. Siempre es recomendable lanzar el programa en Ejecución test, para previamente chequear los posibles errores. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 67 de 115

68 Una vez completados todos los campos, pulsamos en el botón Ejecutar sin marcar el flag del campo Ejecución TEST. Automáticamente, el sistema muestra un mensaje de advertencia informando que se trata de una ejecución real. Una vez ejecutado el proceso, aparece un listado con los documentos creados y que se han compensado de forma automática. NOTA: Cuando ejecutamos la transacción en modo real, nos aparecerá la misma pantalla que en modo test y nos informará que es la ejecución actual. Simultáneamente, en la parte inferior de la pantalla aparece un mensaje con un número de Documento que hace referencia a la compensación. Este número de documento es único en el sistema y no genera un asiento contable sino que va a vincular dos partidas abiertas. Para salir de la transacción pulsamos en el botón. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 68 de 115

69 2.5. Movimientos Internos de Fondos Desde esta opción del menú se accede a las funcionalidades que tienen por objeto cubrir la necesidad de ordenar desde el sistema los traspasos de efectivos puntuales entre las cuentas corrientes operativas de cada sociedad FI, es decir, crear y tratar los Movimientos Internos de Fondos (MIT). Para efectuar las órdenes de traspasos o transferencias en SAP existen 2 formas de generar las mismas: Mediante traspasos directos entre las cuentas corrientes. Para ello se utiliza la misma transacción de Crear los Avisos de Tesorería: Crear registro individual. Barridos de cuentas (CLEARING), permitiendo realizar traspasos de varias cuentas corrientes a una, o de una cuenta corriente a varias Veamos cada una de las transacciones. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 69 de 115

70 Crear Registro Individual - Movimiento Interno de fondos (FF63) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite ordenar desde el sistema traspasos de efectivo puntuales entre cuentas corrientes, originados por motivos de gestión de caja. Las transferencias podrán ser ordenadas de las siguientes maneras: Movimientos internos de traspaso (MIT): Movimientos de fondos entre cuentas de una misma entidad), ordenando, en este caso, la transferencia mediante la generación de un formulario específico para su envío a la entidad bancaria pagadora. Orden de Movimiento de Fondos (OMF): movimientos de fondos entre cuentas de distinta entidad, el cual se efectúa vía Banco de España, ordenando la transferencia mediante otro formulario específico, para su envío según la entidad bancaria que se trate. Orden de Movimiento de Fondos que afecten a las cuentas del Banco de España: En los movimientos que afecten a las cuentas del banco de España el formulario es diferente del resto de las entidades. Para cada uno de estos tipos de Movimientos, se generará un Formulario de impresión para ser firmado y remitido al Banco. El sistema automáticamente generará el formulario que corresponde, teniendo en cuenta el tipo de Movimiento que ha originado traspaso de efectivo (MIT, OMF o OMF del Banco de España). Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso (es la misma transacción de Crear los Avisos de Tesorería, Crear registro individual : Accedemos a la pantalla principal en la que debemos completar los siguientes campos obligatorios para poder crear el registro: Sociedad CAC FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 70 de 115

71 Cl. Doc. tesorería MF - Sociedad. - Clase Documento Tesorería: Se elegirá siempre MF. Una vez cumplimentados los datos, pulsamos en el botón Intro del ordenador o en el siguiente icono. Automáticamente, accedemos a la siguiente pantalla, donde debemos rellenar los campos obligatorios: Fecha valor Fecha vencimiento Código Nemotécnico Cuentas BBVA1 Importe ML 15 Asignación Cuenta Contrapartida MIT- BBVA1 Fecha valor Contrapartida Texto MIT- FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 71 de 115

72 - Fecha Valor: La fecha de tesorería o fecha valor determina el día de la entrada o salida de dinero prevista, que en el caso de los MIT será siempre la fecha del día. - Fecha Vencimiento: Fecha de caducidad del Aviso de Tesorería, que en el caso de los MIT será la misma fecha anterior. - Código Nemotécnico de Cuentas: El código del banco que recibirá el movimiento de fondo (Destinatario). - Importe ML: Importe del Aviso. - Asignación: Identificador del Aviso. - Cuenta Contrapartida: Es la cuenta de origen del movimiento de fondo (Remitente). - Fecha Valor Contrapartida: que en el caso de los MIT será la misma fecha anterior. - Texto: Breve descripción del MIT que estoy creando. A continuación, pulsamos en el icono de Traslado de Cuentas, donde el sistema indicará si deseamos crear un segundo aviso, que haría referencia a la contrapartida del asiento. Pulsamos la tecla Intro del ordenador, o bien en el icono, donde el sistema le informa de los avisos que se han creado. Siempre nos debe salir este aviso, el cual tenemos que confirmar, icono puesto que lo que se crea, es el aviso en la cuenta receptora de los fondos y, automáticamente, el sistema genera el aviso en la cuenta remitente, el cual tenemos siempre que confirmar, para que se cree o genere tanto la salida como la entrada de fondos. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 72 de 115

73 NOTA: Si no se genera la contrapartida no se podrá realizar la contabilización del movimiento de fondo. Se ha de destacar que cada movimiento de Fondos genera dos Registros Individuales. Para salir de la transacción pulsamos el botón. Tratar Avisos de Tesorería de Movimiento Interno de fondos (FF6A) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite realizar un tratamiento de los avisos manuales creados, los MIT generados y que todavía no se han contabilizado o generado la transferencia. Este tratamiento permite un análisis para determinar cuales se deben contabilizar para generar las órdenes de transferencia (mediante otra transacción), y cuáles se han de modificar, archivar o permanecer en el sistema, activos a una determinada fecha valor, y al objeto de tener un control de los avisos creados, y a cuales hay que dar de baja o borrar. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: En la pantalla de selección introducimos los parámetros por los cuales vamos a realizar la selección de los avisos que queremos tratar. En nuestro ejemplo: siempre primero seleccionar, si no viene predeterminado, la Posición de Tesorería y la Sociedad, la cual siempre será aquélla desde la que estemos operando. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 73 de 115

74 Sociedad CAC Una vez introducidos los parámetros, ejecutamos el programa pulsando en el botón Ejecutar. Automáticamente, aparece el siguiente informe, en el que podemos tratar los avisos existentes para una determinada cuenta bancaria en un determinado momento, ordenados por la fecha valor : FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 74 de 115

75 Situando el cursor en un registro individual y haciendo doble click accedemos a la siguiente pantalla, donde aparece el registro con las características del aviso y cuándo se creó. Pulsando en el botón Modificar podemos cambiar los datos introducidos anteriormente. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 75 de 115

76 NOTA: Los campos que antes nos aparecían en gris ahora se muestran en blanco y podemos modificarlos. Regresamos a la pantalla inicial. Es desde ésta pantalla donde, una vez tengamos decidido que avisos vamos a archivar, podemos realizar el archivo de los mismos, seleccionando aquéllos que vamos a archivar. Para realizar esta función, ponemos el cursor sobre la línea del aviso que queremos marcar, lo marcamos y pulsamos el botón CONVERTIR. Por otro lado, los que consideremos que ya no son útiles y no han sido archivados de forma automática al compensarse con los movimientos reales que se han producido en las cuentas bancarias, los tratamos desde esta misma transacción. Automáticamente, el sistema devuelve el siguiente mensaje confirmando el archivado del aviso: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 76 de 115

77 NOTA: De esta forma el aviso archivado puede volver a ser recuperado y activarlo a una determinada fecha valor. Para salir de la transacción pulsamos el botón. Contabilizar órdenes de pago (FF.9) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite generar un juego de datos con la información del movimiento de fondos, y que así pueda entrar en el proceso de pago del sistema, generarse la transferencia y hacerse efectiva. Para que esto sea efectivo, este juego de datos, se ejecuta posteriormente. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: En la pantalla de selección podemos seleccionar la clase de documento, las claves de contabilización, las fechas de contabilización y también podemos modificar el nombre que recibirá el juego de datos en el sistema. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 77 de 115

78 En nuestro ejemplo indicamos la Sociedad. Marcamos el flag de Ejecución de TEST antes de ejecutar en real, a efectos de poder volver a revisar si es realmente lo que queremos enviar al banco, y pulsamos en el botón Ejecutar. Sociedad CAC En el momento que ejecutemos la transacción en real, se genera un juego de datos y el sistema nos devuelve la siguiente información: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 78 de 115

79 Para salir de la transacción pulsamos el botón. Ejecución Juego de Datos (SM35) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite realizar la contabilización de los paquetes de datos que se han generado para los Movimientos Internos de Tesorería. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 79 de 115

80 Accedemos a la pantalla principal de la transacción, donde seleccionamos de la lista, el juego de datos que queremos ejecutar. Una vez seleccionado, pulsamos en el botón Ejecutar. Automáticamente, el sistema muestra la siguiente ventana emergente. Marcamos el flag Ejecutar Visible y luego pulsamos en el icono de Ejecutar. El sistema muestra el siguiente mensaje informativo. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 80 de 115

81 Por último, pulsamos en el botón Finalizar el batch input. Para salir de la transacción pulsamos el botón. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 81 de 115

82 Clearing automático de Cuentas (FF73) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite la realización de traslados planificados de fondos desde una o varias cuentas operativas origen de tesorería tomando como referencia una sola cuenta de destino. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: Accedemos a pantalla de selección, en la que debemos completar los campos obligatorios: Sociedad Clasificación Indicador Cuenta Destino Sociedad destino Clave documento tesorería CAC Clearing CIAC1 CAC CL FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 82 de 115

83 - Sociedad: La sociedad en la que se quiere realizar el Clearing. - Clasificación: - Indicador Cuenta destino: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 83 de 115

84 - Sociedad Destino: Siempre será la misma Sociedad FI que la de origen, a la que pertenece el usuario, y desde la que estoy ejecutando esta transacción. - Clave Documento Tesorería: Una vez completados los campos obligatorios, pulsamos en el botón Ejecutar. Accedemos a la siguiente pantalla, en la que debemos pulsar en el botón Tratar Avisos para que los campos se activen y podamos tratar las cuentas que queramos, y así modificar los saldos que dejo en aquéllas desde donde estoy sacando fondos, o bien ajustar los fondos globales que vamos a transferir, etc. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 84 de 115

85 Una vez activos los campos, podemos eliminar las entradas que aparecen con el botón o podemos añadir una nueva línea. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 85 de 115

86 Una vez tengamos claro la cuenta a la que queremos que vaya el dinero, simplemente debemos grabar el aviso siguiendo la ruta que se muestra a continuación: Clearing > Grabar avisos. Una vez grabado el aviso, el sistema muestra el siguiente mensaje indicando si desea crear el aviso: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 86 de 115

87 Pulsamos en la opción SI para continuar. Automáticamente, el sistema muestra el siguiente mensaje informativo, indicando que el aviso se ha creado: Para salir de la transacción pulsamos el botón. NOTA: Una vez confirmado que sea han creado todos, los Avisos de Tesorería generados en el Clearing, se deben realizar las mismas acciones que se han visto para el Movimiento Interno de Fondos creado de forma individual (Contabilizar Avisos de Movimientos Internos de Fondos y Ejecución de Juegos de Datos). Impresión Formularios MIT y Clearing (Z53_FITR_FORMIT) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite imprimir un formulario con el MIT contabilizado para el traspaso de fondos a realizar por la entidad bancaria. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 87 de 115

88 Accedemos a la pantalla de selección, en la que debemos rellenar los campos obligatorios: Sociedad CAC No.Identificación de MIT Una vez completados los campos, pulsamos en el botón Ejecutar. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 88 de 115

89 Automáticamente, el sistema muestra la siguiente ventana emergente, en la que debemos determinar el dispositivo de salida como : LOCL Disp. salida LOCL Una vez indicado, podemos imprimir directamente (presionando el botón o visualizar el previamente lo que vamos a imprimir (presionando el botón ). FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 89 de 115

90 Para salir de la transacción pulsamos el botón Cálculo de Intereses Desde esta opción del menú se accede a la funcionalidad que nos permitirá calcular los intereses de las cuentas bancarias operativas o bancos propios de las distintas sociedades, como los de las cuentas de sus habilitados, de forma que, estableciendo una serie de parámetros o condiciones, podemos obtener un Informe del Cálculo de Intereses, el cuál puede ser contrastado con las liquidaciones de intereses practicadas por las entidades. Las condiciones a introducir en el sistema serán las que se hayan acordado mediante los correspondientes Convenios suscritos con las distintas entidades financieras. Dicho cálculo se efectuará sobre las cuentas principales o definitivas asociadas a dichas cuentas corrientes. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 90 de 115

91 Veamos cada una de las transacciones. Libro mayor: Intereses de saldos (F52) Descripción de la Transacción: Esta transacción permite calcular los intereses de las cuentas bancarias y emitir el Informe con el resultado de la liquidación o cálculo. Antes de entrar en el cálculo de intereses se deberán actualizar las condiciones de cálculo de intereses, tanto en el tipo de interés, como en la vigencia temporal. Para ello existe en el menú la posibilidad de acceder a las parametrizaciones asociadas. Accedemos a la transacción a través de la siguiente ruta de acceso: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 91 de 115

92 En la pantalla de selección de datos aparecen campos con valores por defecto y otros que debemos cumplimentar. Dentro de los campos que deben informarse están los siguientes: - Plan de Cuentas: PCAC (Plan de Cuentas de la Comunidad Autónoma Canaria) clave que identifica unívocamente un plan de cuentas. - Cuenta de Mayor: La cuenta de mayor bancaria cuyos intereses se quieren calcular. Es la Cuenta contable asociada a la cuenta Bancaria a la que queremos realizar el cálculo de intereses. - Sociedad: La sociedad que se desee utilizar en ese momento. - Periodo de liquidación: Sirve para determinar los límites dentro de los cuales se quieren calcular los intereses. En el registro maestro de la cuenta respectiva, el campo "Fecha del último cálculo de intereses" puede estar actualizado o no: Plan de Cuentas PCAC Cuenta de Mayor Sociedad CAC Período de liquidación a FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 92 de 115

93 Además se visualizan otros flags de interés localizados en el apartado Control de salida referido al formato y visualización del Informe y a otras características que se tengan que considerar: - Fecha de Referencia: Permite seleccionar la fecha tomada como referencia para el cálculo de intereses y puede ser: Fecha Valor, fecha del documento y fecha de contabilización. También se puede seleccionar un segundo indicador de fecha adicional que será usado de manera informativa en el reporte. Siempre se utilizará la fecha valor que se le indica al sistema mediante el indicador: (1). - Nivel de compresión: pueden ser, por posiciones de documento, líneas de saldos, solo saldo inicial y saldo final y como 2 sin avance de página. Controla la salida de información, donde se visualiza por cuenta: - Nivel de compresión '0': el saldo inicial según fecha valor al comienzo del periodo de liquidación las posiciones de contabilización de valor que se presenten en el periodo de liquidación y de fecha valor retroactiva, clasificadas por fecha de referencia por cambio en el tipo de interés y fecha valor del saldo valor (fecha de referencia), cantidad de días el saldo final y la cantidad total de días el total de todos los intereses (o cifras de interés) por tipo de interés importe total de intereses - Nivel de compresión '1': Al contrario del nivel de compresión '0', se resumirán todas las posiciones de contabilización de una fecha valor (fecha de referencia) en una línea, separadas de acuerdo a Debe y Haber. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 93 de 115

94 - Nivel de compresión '2': Se visualizarán sólo el saldo inicial, el saldo final, la tabla de intereses y los intereses totales. - Nivel de compresión '3': No se efectúa ningún avance de página al final de cada cuenta. - Línea adicional para saldos: si se marca este flag, inserta una línea después de calcular un saldo con información del tipo de interés aplicado. - Año bisiesto. - Partir intereses: si se marca este flag, los intereses no se calculan como netos sino que aparece el importe deudor y acreedor de intereses diferenciados. - Resumen tipos de interés: si se marca este flag, aparece un cuadro final de resumen de los intereses aplicados. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 94 de 115

95 NOTA 1: El sistema calcula los saldos a las distintas fechas valor y calcula los intereses de acuerdo con la parametrización de los mismos. En caso de existir dos indicadores de interés para las fechas seleccionadas, se realizará el cálculo de ambos y se detallará el monto correspondiente a cada una de ellas. NOTA 2: Esta transacción se utilizará con fines informativos, a los efectos de revisar las liquidaciones remitidas por las distintas entidades financieras. Una vez se reciba el extracto con los intereses calculados se podrá corroborar con los intereses que genera el sistema. La contabilización de intereses en el sistema se realizará mediante un documento de ingresos con la carga del extracto. Para salir de la transacción pulsamos el botón. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 95 de 115

96 2.7. Retrocesiones Bancarias. El objetivo del desarrollo es anular los documentos de compensación del pago y el extracto de la subsidiaria y realizar un asiento contable que devuelva el pago realizado a favor de la subsidiaria. Además se debe modificar la fecha base y el bloqueo de pago del documento original. En el caso que el documento original proceda de la interfaz de devoluciones de ingresos de M@GIN, se debe proceder a la anulación de la devolución de ingreso. Se indican las siguientes condiciones: Se debe proceder a la anulación de la partida de acreedor, siempre y cuando el documento carezca de retenciones. Para las partidas que tienen retenciones, el desarrollo generará un traslado extrapresupuestario desde la cuenta de mayor del documento de ingreso (MIPA) a la cuenta de mayor (RETROCESIONES BANCARIAS) Se informa de la clave de tesorería en el movimiento de la retrocesión o de forma explícita por el usuario al ejecutar la transacción. No se puede proceder a la anulación de órdenes de pago para las cuáles se haya efectuado el pago. Los pagos retrocedidos se marcarán en IHC. Asientos contables realizados por el desarrollo cuando el documento no tiene retenciones. Contabilidad de la subsidiaria (OOAA y CAC) 1. Anulación de los extractos bancarios virtuales Cuenta de mayor Debe 572XXXXXX2 Cuenta transitoria virtual (Importe del pago) Clase de documento (PZ). Cuenta de mayor Haber A Proveedor (Importe de la partida) XXXXXXXXXX Cuenta de mayor Debe 572XXXXXX1 Cuenta virtual definitiva (Importe del pago) Clase de documento (EY). Cuenta de mayor Haber A (Importe del pago) Cuenta virtual transitoria 572XXXXXX2 Contabilidad de la matriz (CAC) 2. Ajuste contable del pago a favor de la subsidiaria Cuenta de mayor Debe 554XXXXXX1 Cuenta MIPA (Importe del pago) Clase de documento (YE). Cuenta de mayor Haber FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 96 de 115

97 Cuenta de mayor Debe Clase de documento (YE). Cuenta de mayor Haber A Intercompany SCS XX Asientos contables realizados por el desarrollo cuando el documento tiene retenciones. Cuenta de mayor Debe 554XXXXXX1 Cuenta MIPA (Importe del pago) Clase de documento (YE). Cuenta de mayor Haber A RETROCESIONES BANCARIAS Se ha solicitado un cambio en la forma de tratar los documentos con retenciones. Debido a que el proceso se va a introducir en mitad del periodo, lo que se realizará es indicar en los parámetros de selección una fecha fija para indicar la fecha a partir de la cual las retrocesiones con retenciones se deben tratar realizar el traslado extrapresupuestario. Para las retrocesiones anteriores a esta fecha, que estén pendientes de realizar el sistema seguirá mostrando el mensaje en rojo para que la misma se trate manualmente. Acceso por menú de Tesorería: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 97 de 115

98 Retrocesiones bancarias automáticas 1.- Ejecución automática: Transacción Z82_FITR_RETRO_AUTO La fecha de contabilización que da el sistema será la del día y el documento generado tras el proceso quedará con los bloqueos indicados en la pantalla de selección. Pantalla de selección: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 98 de 115

99 Si no se introduce ningún dato concreto se obtendrán todas las retrocesiones ejecutadas o sin ejecutar hasta la fecha del día, según lo que haya parametrizado, informando de la situación en que han quedado o si están pendientes (no completadas). Por lo tanto se puede realizar una contabilización masiva de las retrocesiones. Se señala que es conveniente indicar un intervalo concreto de tiempo. Mostraría una pantalla similar a la siguiente: Pudiendo elegir cualquiera de ellas para conocer el proceso llevado a cabo con sólo pulsar la línea deseada. Caso de conocer la fecha del extracto, se pondría la misma y además estos datos: - Clave breve: número de 5 dígitos procedente del extracto bancario cargado en la FEBAN como resultado de la devolución del dinero. - Nº registro indiv.: posición en la que aparece el movimiento en la FEBAN. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 99 de 115

100 Retrocesiones bancarias de documentos sin retenciones En el caso de las retrocesiones bancarias de documentos sin retenciones el sistema debe proceder a la anulación de todos los documentos correspondientes a dicho pago de la sociedad Subsidiaria (documento de pago y documento de extracto), y además realizar el documento Ajuste contable del pago a favor de la subsidiaria Al hacer doble click en la línea nos dice el documento original y el de pago. Volvemos atrás, marcando la citada línea (o varias si lo queremos hacer de forma masiva) y, Pulsando dos veces nos dará la información de la ejecución del programa y los documentos generados: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 100 de 115

101 Pulsando sobre el mismo nos la información de todo el desarrollo: Además en la transacción IHC0 aparecerá el documento como retrocedido: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 101 de 115

102 Retrocesiones bancarias con retenciones En el caso de ejecutar una retrocesión bancaria con retenciones, el sistema determinará en función de la fecha del ingreso (MIPA) la forma de actuar. Si la fecha del ingreso (MIPA) es superior a la fecha de puesta en productivo del proceso, entonces el sistema al ejecutar la retrocesión generará un documento de traslado extrapresupuestario desde la cuenta de ingreso (MIPA) a favor de la cuenta En el momento de generar la retrocesión, el sistema mostrará un mensaje en verde indicando que corresponde a un documento de "Pago con retenciones" y mostrando el documento generado. Se puede acceder a visualizar el documento original, dando doble click Si se procede a la visualización del documento de traslado creado, se pueden observar las siguientes características. La referencia tiene indicado el texto: "RETR. BANCARIA" El texto de cabecera del documento tiene concatenado lo siguiente " Retrocesi - Documento MIPA - Ejercicio MIPA FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 102 de 115

103 El texto de posición tiene concatenado lo siguiente: Retrocesión - Documento MIPA- Ejercicio MIPA. Además en la transacción IHC0 aparecerá el documento como retrocedido: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 103 de 115

104 Si la fecha del ingreso (MIPA) es inferior a la fecha de puesta en productivo del proceso, entonces el sistema al ejecutar la retrocesión actuará como en un inicio de manera que mostrará dicho registro en rojo indicando que es un pago con retenciones, para que el usuario lo trate de forma manual Retrocesiones bancarias manuales. Ejecución por petición del usuario o manual: Transacción Z82_FITR_RETRO_MAN En el caso de las retrocesiones manuales el funcionamiento de las retrocesiones con retenciones y sin retenciones es igual al descrito en el punto anterior. Pantalla de selección: En este caso será obligatorio completar los siguientes campos: - Clave breve: número de 5 dígitos procedente del extracto bancario cargado en la FEBAN como resultado de la devolución del dinero. - Nº registro indiv.: posición en la que aparece el movimiento en la FEBAN. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 104 de 115

105 - Asignación: se debe indicar la clave de tesorería que aparece en el documento de pago. La fecha de contabilización de las operaciones será la fecha del día. Como ejemplo vemos los datos en la FEBAN. Al ejecutar con desarrollo: se mostrará la línea con los datos sobre los que actuará el Al hacer doble click en la línea nos dice el documento original y el de pago. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 105 de 115

106 Volvemos atrás, marcando la citada línea y, Pulsando dos veces nos dará la información de la ejecución del programa y los documentos generados: Pulsando nuevamente dos veces aparece la información detallada del proceso: Además en la transacción IHC0 aparecerá el documento como retrocedido: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 106 de 115

107 FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 107 de 115

108 3.- Errores en el proceso. Caso de estar, por ejemplo, bloqueado para contabilización el acreedor, la pantalla mostraría este mensaje de error: Se indica en qué lugar quedó la ejecución del programa y qué falta por hacer, debiendo el usuario proceder a realizarlo manualmente. Se va al esquema de asientos mostrado al comienzo de la explicación del desarrollo y se contabilizan los pendientes. 1.- No se ha generado el documento EY que anula al documento del extracto, que es el En la subsidiaria, que en este caso es la CAC. 2.- No se ha generado el documento PZ que anula al documento de pago al proveedor, que es el En la subsidiaria, que en este caso es la CAC. 3.- No se ha generado el documento de corrección del extracto (YE) que anularía al En la CAC. Tras la ejecución los documentos deben quedar con bloqueo de pago G para los documentos que vienen de M@gin (aunque éstos aparecerán compensados por anulación, mantendrán el bloqueo G) y con bloqueo de pago R el resto Retrocesiones bancarias en periodo transitorio En el periodo transitorio una vez iniciado el nuevo ejercicio se puede dar varios casos de retrocesiones de ejercicios pasados, y el funcionamiento del sistema debe ser diferente dependiendo de la situación de los periodos y documentos Documentos de ingreso y pago de ejercicio anterior. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 108 de 115

109 Puede ocurrir que a inicios del ejercicio se tenga que realizar una retrocesión bancaria de documentos de ejercicios anteriores. En este caso, el funcionamiento del sistema debe ser diferente en función de si los periodos contables del ejercicio anterior están abiertos o cerrados Periodo contable cerrado Si en el momento de realizar la búsqueda de la retrocesión a realizar se encuentra cerrado el periodo contable de alguna de las sociedades ( matriz o subsidiaria) el sistema mostrará un error indicando que el periodo está cerrado. Es importante señalar que se hace la comprobación del periodo en el momento de realizar la selección de las retrocesiones bancarias, de manera que si en ese momento el periodo está cerrado directamente el sistema muestra un error y debe tratarse la retrocesión manualmente. Si en el momento de seleccionar la retrocesión el periodo está abierto, pero posteriormente cuando el usuario marca la misma y ejecuta está cerrado, el sistema intentará realizar la retrocesión con fecha xxx-1. En este caso, se ha procedido a cerrar el periodo del SCE para el ejercicio 2015 y en el momento de ejecutar el sistema muestra el siguiente error. Al darle doble click, se puede acceder al mensaje detallado, donde se indica que el periodo del SCE está cerrado. FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 109 de 115

110 Periodo contable abierto En el caso de que el periodo contable anterior esté abierto, el sistema directamente realizará la retrocesión bancaria con fecha xxx-1. En este caso, cuando se accede a seleccionar la retrocesión, el sistema muestra la misma en amarillo para que el usuario proceda a ejecutarla. Se marca la línea y se procede a ejecutar. Si se visualizan los documentos generados se puede comprobar que se han realizado con fecha Anulación del extracto: Documento generado / 2015/SCE FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 110 de 115

111 -Anulación del documento de pago subsidiaria: Documento generado: / 2015/SCE - Desbloqueo del documento original. Se ha quedado con el bloqueo de pago R. - Documento regularización CAC: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 111 de 115

112 Documento extracto de 2016 y pago 2015 Se intenta realizar una retrocesión bancaria de un documento de pago del ejercicio 2015 y el documento de ingreso del ejercicio En este caso, cuando se ejecuta la retrocesión el sistema directamente da el siguiente error Informe de Conciliaciones Bancarias. Se ha desarrollado un nuevo informe de Conciliaciones Bancarias donde se muestra la información relativa a los saldos ajustados (a partir del saldo del extracto bancario con sus incrementos y disminuciones correspondientes) y al saldo de las cuentas Definitivas de Mayor y Cuentas Transitorias. Para poder ejecutar dicho informe se ha generado la siguiente transacción: Z82_CONCIL_BANCARIAS Los criterios de selección de dicho informe son: Banco Propio Sociedad Fecha de Selección FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 112 de 115

113 Tras ejecutar, se mostrará el informe con una primera página a modo de resumen con los saldos totales, de la siguiente manera: FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.9 Página 113 de 115

Manual de Usuario MÓDULO FITR

Manual de Usuario MÓDULO FITR MÓDULO FITR Gestión Bancaria Identificación del documento Código del documento FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v 2.2 Nombre del documento Manual de usuario de FITR (Gestión Bancaria) Versión V2.2 Tipo

Más detalles

Manual de Usuario MÓDULO FITR. Gestión Bancaria

Manual de Usuario MÓDULO FITR. Gestión Bancaria MÓDULO FITR Gestión Bancaria Identificación del documento Código del documento FOR030-MUS-FITR Gestión Bancaria v1.3.doc Nombre del documento Manual de usuario de FITR (Gestión Bancaria) Versión V1.3 Tipo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE CUENTAS DE MAYOR

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE CUENTAS DE MAYOR MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE CUENTAS DE MAYOR Creación de un Documento Contable Objetivo: Introducir los datos necesarios para contabilizar un documento con cuentas de mayor. Descripción

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES Contabilizaciones de deudores Creación de una factura de deudores 3 Contabilización de un abono de un deudor 8 Cobros Manuales por Totales 8 Cobros

Más detalles

MODELO 190. Seleccionamos Declaración de I.R.P.F.: información para modelos 111 y 190 y nos aparece la siguiente pantalla:

MODELO 190. Seleccionamos Declaración de I.R.P.F.: información para modelos 111 y 190 y nos aparece la siguiente pantalla: MODELO 190 Desde Rayuela podremos generar un fichero en formato.pdf con información sobre las retenciones practicadas a cada perceptor y los importes totales de las percepciones, así como de las retenciones

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. TFC.NET PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. HOTEL SPA Raúl Taravillo Puras Consultor: David Gañán Jiménez Mayo-Junio 2010. CONTENIDO 1. APLICACIÓN ADMINISTRACIÓN... 3 TIPOS DE SERVICIOS... 5 SERVICIOS...

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Indice 1. CAMPOS OBLIGATORIOS Y ERRORES... 2 2.- MENUS DESPLEGABLES Y CAMPOS QUE SE AUTOCOMPLETAN... 6 3.- UTILIDADES DEL PROGRAMA DE AYUDA...

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I SIIGO WINDOWS Procesos de Caja Menor Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cajas Menores? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Iniciar la Contabilización de los Recibos

Más detalles

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados. Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: 1. Comprobación de acceso. 2. Acceso al Sistema. 3. Panel de Solicitudes. 4. Formulario Web de Solicitud. 5. Contacto para incidencias

Más detalles

Manual de operación del usuario

Manual de operación del usuario Manual de operación del usuario Proceso: Cuentas por Pagar Subproceso: Análisis de información Nombre de la Actividad de la Transacción: Integración de saldos de proveedores 2 de 10 Objetivo Mostrar al

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES

PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES 1. Importar ficheros externos La importación de ficheros externos es interesante para automatizar la confección y envío de declaraciones cuyos datos residen en bases

Más detalles

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática 1 Terceros Ekon Sical Departamento de Informática 2 TERCEROS En la aplicación hay dos puntos de menú donde pueden tratarse los terceros dentro de SP Base y en la contabilidad en la entrada específica de

Más detalles

Ingreso de Facturas Electrónicas

Ingreso de Facturas Electrónicas Ingreso de Facturas Electrónicas Ingreso al sistema 3 Página del Portal de proveedores 5 Ingresar Facturas 6 Validación de Facturas con Orden de compra (Pedido) 8 Índice Validación de Facturas con CWID

Más detalles

Novedades programa de contabilidad EURO SICAL V Rv30

Novedades programa de contabilidad EURO SICAL V Rv30 Novedades programa de contabilidad EURO SICAL V 3.1.1. Rv30 Soria a 12 de Agosto de 2013 1. Introducción... 3 2. Información trimestral sobre la liquidación.... 3 2.1. Generación de equivalencias LENLOC...3

Más detalles

Manual de Usuario OTTS Otros Trámites de Transferencias, Licencias y Cambios de Nombre de Marcas y Nombres Comerciales (OTTS) Manual de Usuario

Manual de Usuario OTTS Otros Trámites de Transferencias, Licencias y Cambios de Nombre de Marcas y Nombres Comerciales (OTTS) Manual de Usuario Otros Trámites de Transferencias, Licencias y Cambios de Nombre de Marcas y Nombres Comerciales () Manual de Usuario Página: 1 de 30 Sede Electrónica... 3 Acceso... 3 Otros Trámites de Transferencias,

Más detalles

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Control Financiero Manual de Operación

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Control Financiero Manual de Operación Aplicaciones y Servicios de Información EMPRESS S.C. Página 1 de 20 CONTENIDO Breve descripción del... 3 Menú Archivos... 4 Saldos Bancarios.-...4 Catálogo de Movimientos Bancarios.-...5 Administración

Más detalles

Contestación al Suspenso de Transferencias, Cambios de Nombres y Licencias de Marcas y Nombres Comerciales (CETS) Manual de Usuario

Contestación al Suspenso de Transferencias, Cambios de Nombres y Licencias de Marcas y Nombres Comerciales (CETS) Manual de Usuario Contestación al Suspenso de Transferencias, Cambios de Nombres y Licencias de Marcas y Nombres Comerciales () Manual de Usuario Página: 1 de 30 Sede Electrónica... 3 Acceso... 3 Contestación al Suspenso

Más detalles

FLUJO DE INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA PARA ACCEDER AL INFORME

FLUJO DE INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA PARA ACCEDER AL INFORME INFORMES ESTÁNDAR AutoAudit dispone de una biblioteca que almacena documentos que permite al auditor disponer de informes estándar para utilizar en las auditorías, cuando en éstas se hayan generado hallazgos.

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Elementos de Mantenimiento Mediante este programa podemos crear, modificar o eliminar los distintos elementos que formarán parte del mantenimiento, bien como parte activa de él (instalaciones, sistemas,

Más detalles

PEMAT PETICIONES DE MATERIAL. Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP. PEMAT v1.

PEMAT PETICIONES DE MATERIAL. Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP. PEMAT v1. PEMAT PETICIONES DE MATERIAL Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP PEMAT v1.0 / 1 ÍNDICE 1... 3 2... 5 2.1. Departamentos... 6 2.2. Edificios...

Más detalles

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes abrir

Más detalles

Infolex Nube Release Mayo 2016

Infolex Nube Release Mayo 2016 Infolex Nube Release Mayo 2016 ÍNDICE EXPEDIENTES... 3 ORDENAR POR Nº DE EXPEDIENTE...3 EDITAR EXPEDIENTES...3 ACTUACIONES... 4 ORDENACIÓN POR FECHA Y AJUSTE DEL TEXTO...4 ARRASTRAR CORREOS ELECTRÓNICOS

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Despachos ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior... 2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres ni

Más detalles

TEMA III MODULO DE FINANCIERA EN SAP R/3 MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

TEMA III MODULO DE FINANCIERA EN SAP R/3 MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS TEMA III MODULO DE FINANCIERA EN SAP R/3 MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS Índice Contabilización de alta de un inmovilizado...3 Contabilización de Baja de un Inmovilizado...7 Baja con ingresos con deudor...7

Más detalles

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C.

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. 6.1.- MANTENIMIENTO 6.2.- ACUMULADOS DE I.V.A. / I.G.I.C. 6.3.- LIQUIDACIONES 2014 Software del Sol S. A. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS HOJA 1 DE 32 SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 1.0 HOJA 2 DE 32 1. Contenido 1. Requerimientos... 4 1.1. Instalación de Navegador

Más detalles

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO 1 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ENTRADA AL SISTEMA... 3 2.1 Acceso a la aplicación... 3 2.2 Usuario Autenticado... 4 2.3 Cuenta... 4 2.4 Contraseña... 5 2.5 Página de inicio... 6 3 ALUMNOS...

Más detalles

Secretaría General Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información

Secretaría General Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información Registro de usuario físico Opciones de usuario físico Registro de Entidad y Responsable Opciones de usuario Responsable Registro de usuario físico asociado a Entidad Opciones usuario físico asociado a

Más detalles

LINCE SISTEMA DE FACTURACIÓN ON-LINE DE ASISA...

LINCE SISTEMA DE FACTURACIÓN ON-LINE DE ASISA... Manual de Usuario ÍNDICE ÍNDICE... 2 1. OBJETO... 3 2. LINCE SISTEMA DE FACTURACIÓN ON-LINE DE ASISA... 3 3. PANTALLA DE ACCESO O LOGIN.... 3 4. PANTALLA PRINCIPAL DE LA APLICACIÓN.... 4 4.1. OPCIÓN PROFESIONALES...

Más detalles

5.1. Eliminar filas duplicadas

5.1. Eliminar filas duplicadas - Borrar Hipervínculos: Si seleccionas ésta opción se borrará el enlace pero el formato que excel aplica (color azul y subrayado) se mantendrá. Para eliminar también el formato deberás pulsar el icono

Más detalles

Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos

Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos Este módulo no es de obligada utilización, pero su uso puede facilitar tanto la contabilización de las operaciones correspondientes a

Más detalles

Manual de usuario Clientes. ExpandIT Internet Shop

Manual de usuario Clientes. ExpandIT Internet Shop 1 Manual de usuario Clientes ExpandIT Internet Shop 2 Al entrar en la Web de FECSA (www.fecsa.net), encontrará esta página. Si lo que desea es realizar pedidos a través de ella, deberá pinchar en el botón

Más detalles

1.- CREACIÓN DE CONSULTAS.

1.- CREACIÓN DE CONSULTAS. 1.- CREACIÓN DE CONSULTAS. Una consulta permite efectuar preguntas acerca de la información almacenada en las tablas. En una consulta se pueden obtener datos de una tabla e incluso de varias tablas, por

Más detalles

Guía de conversión SEPA Enero 2014

Guía de conversión SEPA Enero 2014 25 AÑOS AL LADO DE LAS ENTIDADES SUPORT ASSOCIATIU Guía de conversión SEPA Enero 2014 Índex 1.- Què és la SEPA? 3 2.- Conversió de dades al programa 4 3.- Nous motius de devolució d efectes 8 4.- Document

Más detalles

Servicios Públicos. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión 2.0

Servicios Públicos. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión 2.0 Manual de Usuarios Módulo Gastos Servicios Públicos Proyecto Implementación UBA Coordinación General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Febrero 2011 Versión 2.0 Contenido 17. Gastos

Más detalles

ÁREA DE EXPOSITORES ENVÍO DE INVITACIONES ELECTRÓNICAS

ÁREA DE EXPOSITORES ENVÍO DE INVITACIONES ELECTRÓNICAS ÁREA DE EXPOSITORES ENVÍO DE INVITACIONES ELECTRÓNICAS Introducción Una de las funcionalidades incluidas en el área del expositor y disponible para todos los expositores de Infarma es el envío de invitaciones

Más detalles

TEMA 32: PAGOS Y COBROS AUTOMÁTICOS EN SAP R/3 Programa de Pagos Automático

TEMA 32: PAGOS Y COBROS AUTOMÁTICOS EN SAP R/3 Programa de Pagos Automático TEMA 32: PAGOS Y COBROS AUTOMÁTICOS EN SAP R/3 Programa de Pagos Automático Objetivo: Introducir los datos necesarios para ejecutar los procesos de generación de domiciliaciones a cobrar y pagos a proveedores.

Más detalles

1. MEJORAS EN LA CONSULTA DE CUENTAS EXPEDIENTE MEJORAS EN LA ELABORACIÓN DE MANDAMIENTOS DE PAGO... 6

1. MEJORAS EN LA CONSULTA DE CUENTAS EXPEDIENTE MEJORAS EN LA ELABORACIÓN DE MANDAMIENTOS DE PAGO... 6 Documentación V16.0 Índice 1. MEJORAS EN LA CONSULTA DE CUENTAS EXPEDIENTE... 4 1.1. ORDENACIÓN DE MOVIMIENTOS... 4 2. MEJORAS EN LA ELABORACIÓN DE MANDAMIENTOS DE PAGO... 6 2.1. MEJORA DE LA CALIDAD DE

Más detalles

CONSEJERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General de Patrimonio

CONSEJERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General de Patrimonio MANUAL DE USO DEL PROGRAMA PARA RELLENAR LAS ESPECIFICACIONES DEL SUMINISTRO HOMOLOGADO DE LOS CONTRATOS DERIVADOS DE ACUERDO MARCO PARA EL C.B.H. DE MOBILIARIO DE OFICINA MobiCompra ÍNDICE DEL MANUAL

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Procesos Programación de Pagos. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Procesos Programación de Pagos. Cartilla SIIGO WINDOWS Procesos Programación de Pagos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Programación de Pagos? 3. Cuál es la Ruta para Ejecutar la Programación de Pagos? 4. Cuáles son

Más detalles

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS . REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS Ref.: manualusuario.doc 1 / 24 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 NUEVA SOLICITUD... 4 2.1 PESTAÑA DATOS DEL PACIENTE... 4 2.2 PESTAÑA DATOS DEL SOLICITANTE... 5 2.3 PESTAÑA

Más detalles

MÓDULO 10 INVENTARIO

MÓDULO 10 INVENTARIO MÓDULO 10 INVENTARIO 10.1.- FICHERO DE BIENES 10.2.- GRUPOS DE AMORTIZACIÓN 10.3.- GENERACIÓN DE AMORTIZACIÓN 10.4.- GENERACIÓN DE ASIENTOS DE DOTACIÓN 10.5.- GENERAR ASIENTO DE BAJA 10.6.- INVENTARIO

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS Derechos Reservados 2001-2016 1 CONTENIDO Pág. 1. COMO INGRESAR A AL MODULO DE ACTIVOS FIJOS 2. ELEMENTOS DE LA INTERFAZ DEL SISTEMA. 5 3. MENÚ TABLAS 7 3.1 Tipos

Más detalles

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN El sistema Facturación cuenta con un módulo especial para la elaboración de contra recibos, al cual se puede accesar a través de la opción Contra Recibo por Selección dentro

Más detalles

WINTASK REGISTRO DE FACTURAS

WINTASK REGISTRO DE FACTURAS APLICACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL WINTASK REGISTRO DE FACTURAS MANUAL DEL USUARIO Página 1 de 17 Índice 1. Esquema de las pantallas del módulo... 3 1.1. Facturas Recibidas.... 3 1.2. Utilidades...

Más detalles

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Elementos esenciales del formulario

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Elementos esenciales del formulario Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 3: Elementos esenciales del formulario Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Elementos esenciales de un formulario Tras crear

Más detalles

Manual de la aplicación web para la medida C3 del Programa para la Mejora del Éxito Educativo.

Manual de la aplicación web para la medida C3 del Programa para la Mejora del Éxito Educativo. Manual de la aplicación web para la medida C3 del Programa para la Mejora del Éxito Educativo. INDICE FASES DEL PROCESO:... 3 IMPRIMIR Y GRABAR SOLICITUDES.... 3 1. ALTA-MODIFICACIÓN DE SOLICITUDES...

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016 PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016 Mayores de 25 y 45 años MANUAL DEL CORRECTOR INDICE 1. REQUISITOS DE LA APLICACIÓN...2 2. USO DEL LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS...2

Más detalles

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones Manual de usuario RVE 2.0 1 Introducción... 3 2 Ingreso al Sistema... 3 3 Página de Bienvenida al Sistema... 5 4 Funcionalidades de Inhabilitaciones... 6 5 Buscar Inhabilitaciones... 6 6 Ingreso de Inhabilitación...

Más detalles

ACTEON Manual de Usuario

ACTEON Manual de Usuario SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Referencia: ACT(DSI)MU01 Nº Versión: 1.00 Fecha: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. OBJETO DE ESTE DOCUMENTO... 3 1.2. ALCANCE...

Más detalles

Guía de Módulo de Egresos

Guía de Módulo de Egresos Guía de Módulo de Egresos Versión 1.0 Tel. 01 800 63 22 887 ÍNDICE -INTRODUCCIÓN...3 1.-Módulo de Egresos...4 1.1- Comprobantes...5 1.2-Proveedores...6 1.3- Gastos y Compras...11 1.4-Cuentas por Pagar...15

Más detalles

Conciliación contable de bancos. Conciliación contable de bancos. Beroni Informática Pág. 1

Conciliación contable de bancos. Conciliación contable de bancos. Beroni Informática Pág. 1 Conciliación contable de bancos Beroni Informática Pág. 1 Introducción... 3 Tipos de conciliaciones... 3 Conciliación contable de bancos... 4 Configuración de conceptos bancarios... 4 Configuración de

Más detalles

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México El módulo CEDIS le permite administrar los pedidos realizados desde las sucursales

Más detalles

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Manual del Integrador Contable Premium Soft Manual del Integrador Contable Premium Soft Desarrollado por el TSU. Douglas D. Diaz A. El módulo de Integración Contable permite registrar la información de manera automática al sistema de Contabilidad

Más detalles

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Módulo de Ingresos. Versión 1.0. Módulo de Ingresos Versión 1.0 rápido seguro confiable Índice Introducción Comprobantes Clientes Facturación Cuentas por Cobrar Seleccionar Comprobante Ingresos Descuentos y Devoluciones Estado de Cuenta

Más detalles

Manual de Operaciones

Manual de Operaciones Manual de Operaciones SISTEMA DE CONCILIACION BANCARIA I N D I C E M A N U A L D E O P E R A C I O N E S 1. Generalidades 3 1.1 Objetivos del sistema 3 1.2 Potencialidad 3 1.3 Módulos 3 1.4 Informes 3

Más detalles

Ud. puede excluir cuotas que no desea rendir y se encuentran incluidas en su último informe de preliquidación. Para ello siga los siguientes pasos:

Ud. puede excluir cuotas que no desea rendir y se encuentran incluidas en su último informe de preliquidación. Para ello siga los siguientes pasos: Cobranza Cómo accedo al de detalle de mis preliquidaciones? 2. Desde allí Ud. tendrá acceso a una lista de las cuentas de productor que solicitó gestionar. 3. Haga clic en el botón para visualizar la lista

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE OFICIO A UNIVERSIDADES Y OTROS ORGANISMOS

SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE OFICIO A UNIVERSIDADES Y OTROS ORGANISMOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. AYUDA SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE OFICIO A UNIVERSIDADES Y OTROS ORGANISMOS (SEDE ELECTRÓNICA

Más detalles

MANUAL DE AYUDA PARA EL ENVÍO POR LOTES DE CUENTAS ANUALES

MANUAL DE AYUDA PARA EL ENVÍO POR LOTES DE CUENTAS ANUALES MANUAL DE AYUDA PARA EL ENVÍO POR LOTES DE CUENTAS ANUALES Manual de usuario 21 de febrero de 2014 Colegio de Registradores de España C/ Diego de León, 21 28006 Madrid Envío por Lotes de Cuentas Anuales

Más detalles

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Manual Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Versión 1 18.06.2016 Índice 1. Introducción... 3 2. Ingreso Oficina Judicial Virtual:... 4 3. Acceso con Clave única:... 4 4. Ingreso Demandas

Más detalles

Gestión de Cartera. Configuración

Gestión de Cartera. Configuración Gestión de Cartera Configuración El tratamiento y posterior gestión de Cartera en la Aplicación Tinfor Contabilidad, dispone de algunos parámetros que permitirán configurarla en función de su forma de

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

Manual del candidato. Aplicación Gestsol para la convocatoria de interinos

Manual del candidato. Aplicación Gestsol para la convocatoria de interinos Manual del candidato. Aplicación Gestsol para la convocatoria de interinos Darse de alta en Sede electrónica... 2 Crear una nueva solicitud... 2 Ver ayuda en la propia solicitud... 4 Dar de alta una nueva

Más detalles

Ventajas de nuestro Sistema de Pedido Web

Ventajas de nuestro Sistema de Pedido Web 1 Ventajas de nuestro Sistema de Pedido Web Nuestro Sistema de Pedidos en Web, estando a tono con el enunciado de que Las empresas necesitan simplicidad y ser más eficientes, les proporciona una herramienta

Más detalles

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web MANUAL Módulo de Devoluciones Web ÍNDICE Qué es el módulo de Devoluciones Web y para qué sirve? Cómo ingresar? Primer ingreso a Devoluciones Web Cómo administro los usuarios que pueden acceder a esta plataforma?

Más detalles

Grandes Compras. Mayo 2013

Grandes Compras. Mayo 2013 Grandes Compras Mayo 2013 INGRESO A MERCADO PUBLICO El usuario debe ingresar a www.mercadopublico.cl a través de la página principal, completando su nombre de usuario y contraseña. Una vez que el usuario

Más detalles

Guía de obtención e instalación del Certificado digital de usuario emitido por CamerFirma

Guía de obtención e instalación del Certificado digital de usuario emitido por CamerFirma Guía de obtención e instalación del Certificado digital de usuario emitido por CamerFirma - 1 - Contenido 1. Cómo se obtiene el certificado digital de Ciudadano de Camerfirma?... 3 Paso 1. Solicitud del

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA 1. Acceso a la información de las Convocatorias de INTERCOONECTA-España 2. Procedimiento para solicitar los cursos de INTERCOONECTA España 3. Consulta y seguimiento

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Definición Plan de Cuentas. Cartilla I SIIGO WINDOWS Definición Plan de Cuentas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son cuentas contables? 3. Cuál es la ruta para crear cuentas contables? 4. Cuáles son los datos que solicita

Más detalles

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto 11 MANUALES DE USUARIO 11.1. Introducción GTC 2.0 y Pocket GTC son herramientas desarrolladas para la gestión del trabajo colaborativo. Pretenden ayudar en la difícil tarea de la evaluación de alumnos

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO INSTRUCTIVO DE USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO MARZO DE 2011 TABLA DE CONTENIDO Numeral Página 1. INTRODUCCIÓN 2. CONEXIÓN AL SISTEMA 3. IDENTIFICACIÓN DE USUARIO 4. INICIO DEL SISTEMA 5. CREACIÓN DE

Más detalles

Módulo de Bancos. Versión 1.0.

Módulo de Bancos. Versión 1.0. Módulo de Bancos Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Bancos Crear Banco/Caja Tipo de Moviemientos Movimientos Editar un Movimiento Concilia Movimientos Estado de Cuenta Bancario

Más detalles

SIIGO Pyme Plus. Informes Control Cruces de Documentos. Cartilla I

SIIGO Pyme Plus. Informes Control Cruces de Documentos. Cartilla I SIIGO Pyme Plus Informes Control Cruces de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Inventarios? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Control Cruces de Documentos? 5.

Más detalles

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta.

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta. CaDeFi Contabilidad Electrónica. Guía Rápida 1.- Registro de usuarios Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a www.cadefi-sc.mx Clic en Entrar y Clic en Crear una

Más detalles

Gestor de Licencias Perfil Clubes v.1.3

Gestor de Licencias Perfil Clubes v.1.3 Gestor de Licencias Perfil Clubes v.1.3 Índice 1. ACCESO AL GESTOR... 3 2. ACCESO CLUBES... 4 2.1 ADMINSTRADOR PERFIL CLUBES... 4 2.2 PORTADA... 4 2.3 CONFIGURACIÓN... 5 2.4 CONTACTOS... 6 2.5 TRAMITACIÓN

Más detalles

1. IMPRESIÓN 1.1 IMPRESIÓN DE EXPEDIENTES CREADOS HASTA EL 5 MAYO DE Impresión de documentos en Word

1. IMPRESIÓN 1.1 IMPRESIÓN DE EXPEDIENTES CREADOS HASTA EL 5 MAYO DE Impresión de documentos en Word Manual de Usuario IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS EN WORD Junta de Comunidades de Castilla C La Mancha Versión 1.0 Abril 2008 1. IMPRESIÓN Para la impresión de cualquier tipo de documento se han elaborado nuevos

Más detalles

Tasa de Vigilancia. Tutorial de vigilado Taux

Tasa de Vigilancia. Tutorial de vigilado Taux Tasa de Vigilancia Contenido Contenido.2 1. Introducción... 3 1. Objetivo y alcance... 4 2. Ingreso al Sistema... 5 3. Modificar contraseña... 6 4. Tasa vigilancia... 7 4.1 Certificado de ingresos... 7

Más detalles

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios En esta sección se crean y diseñan formularios. Para ingresar, clic en el menú Configuración/ Diseñador de formularios. Lista de formularios

Más detalles

Manual de Publicación y Gestión de Ofertas

Manual de Publicación y Gestión de Ofertas Manual de Publicación y Gestión de Ofertas para Entidades colaboradoras UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Sumario de contenidos ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 EDITAR LOS DATOS DE LA EMPRESA... 3 PUBLICACIÓN DE

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Qué es el reconocimiento de ingresos? Las NIIF establecen la medición de los ingresos generados de actividades ordinarias al valor razonable de la contraprestación recibida o

Más detalles

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos Primeros pasos En este apartado darás tus primeros pasos en la plataforma Moodle del ITE, accediendo a la plataforma para autenticarte en ella con las credenciales

Más detalles

1 Acceso al Sistema de Sala

1 Acceso al Sistema de Sala 1 Acceso al Sistema de Sala Al arrancar el ordenador de la sala de vistas y autenticarse el usuario con sus códigos: usuario y contraseña de Windows, se abre la aplicación de Arconte para ese mismo usuario

Más detalles

Manual del candidato. Aplicación de Sede electrónica para la convocatoria de interinos

Manual del candidato. Aplicación de Sede electrónica para la convocatoria de interinos Manual del candidato. Aplicación de Sede electrónica para la convocatoria de interinos Contenido Darse de alta en Sede electrónica... 1 Crear una nueva solicitud... 1 Ver ayuda en la propia solicitud...

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Elaboración Nota de Entrada. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Elaboración Nota de Entrada. Cartilla I SIIGO WINDOWS Elaboración Nota de Entrada Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Nota de Entrada? 3. Cuál es la Ruta para Elaborar una Nota de Entrada? 4. Cuáles son los Datos que

Más detalles

Gestión de Incidencias (v-3.0.0) Alta de Incidencias, Consultas, Peticiones y Seguimiento de las Incidencias Manual Básico de Usuario

Gestión de Incidencias (v-3.0.0) Alta de Incidencias, Consultas, Peticiones y Seguimiento de las Incidencias Manual Básico de Usuario Gestión de Incidencias (v-3.0.0) Alta de Incidencias, Consultas, Peticiones y Seguimiento de las Incidencias Gestión de Incidencias (v-3.0.0) 13/02/2014 Índice 1 Introducción...5 2 Acceso A La Aplicación...6

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN - MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN Aplicación: Kz Guía Producción Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com Índice 1. Introducción...6 1.1. Acceso...6 1.2. Registro...7

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo en el software administrativo Utilizar Costo Promedio Ponderado El costo promedio ponderado consiste en determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas

Más detalles

Manual de usuario INFOLEX Online

Manual de usuario INFOLEX Online Manual de usuario INFOLEX Online Indice Login...6 Inicio... 7 Búsqueda de Expedientes...8 Filtros Comunes... 9 Más Filtros... 9 Limpiar Carátula de Expedientes... 10 Infolex Online... 11 Expedientes Judiciales...

Más detalles

Escribanos Aporte Fonasa en Caja Notarial

Escribanos Aporte Fonasa en Caja Notarial Escribanos Aporte Fonasa en Caja Notarial Introducción: En esta aplicación los escribanos podrán: imprimir los formularios para el pago de sus aportes al Fonasa en Caja Notarial (Formularios tipo E), realizar

Más detalles

21 de junio de Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano

21 de junio de Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano 21 de junio de 2012 Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano CAMBIOS GENERALES Y NUEVAS OPCIONES Actualizaciones Se ha mejorado la experiencia

Más detalles

CREACIÓN Y MANEJO DE TABLAS Instructivo N 1

CREACIÓN Y MANEJO DE TABLAS Instructivo N 1 CREACIÓN Y MANEJO DE TABLAS Instructivo N 1 CREACIÓN DE TABLAS 1. QUÉ ES UNA TABLA? Para Excel una tabla es un conjunto de datos organizados en columnas y filas, donde las columnas representan los campos

Más detalles

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE Manual de Usuario SIGECOF APROBADO POR: JEFE DE LA ONCOP Punto: DGAT-002-2016 De Fecha: 15/07/2016 CONTROL DE REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Nº de Versión Fecha de Aprobación y/o Actualización Punto de Cuenta

Más detalles

Introducción...3. Acceso al sistema...4. Conexión con Historia Clínica Electrónica...6. Consulta de informes analíticos...7

Introducción...3. Acceso al sistema...4. Conexión con Historia Clínica Electrónica...6. Consulta de informes analíticos...7 jsiglo Índice Introducción...3 Acceso al sistema...4 Conexión con Historia Clínica Electrónica...6 Consulta de informes analíticos...7 Petición electrónica al laboratorio...11 Perfiles de petición de usuario...18

Más detalles

Códigos de Operación

Códigos de Operación Códigos de Operación Introducción El presente documento tiene por finalidad explicar el proceso para poder ingresar, modificar los diferentes tipos de códigos de operación que podrán ser utilizados para

Más detalles

GUÍA RÁPIDA GUÍAS DE OVINO. Gestión de guías Ovino vía Web

GUÍA RÁPIDA GUÍAS DE OVINO. Gestión de guías Ovino vía Web GUÍA RÁPIDA GUÍAS DE OVINO Gestión de guías Ovino vía Web 18 de Junio de 2009 2 1.- Acceso a la aplicación Web de ovino...3 2.- Aplicación...4 2.1- Buscar una guía...4 2.2- Nueva guía...6 2.2.1- Estados

Más detalles

SUS - Creación de Factura Manual de Capacitación Gcia. de Abastecimiento

SUS - Creación de Factura Manual de Capacitación Gcia. de Abastecimiento Ledesma S.A.A.I. SUS - Creación de Factura Manual de Capacitación Gcia. de Abastecimiento 2016 2016-09-09 1 Contenido SUS - Creación de Factura... 3 1. SUS - Bienvenidos... 3 2. SUS - Ir a menú Crear factura...

Más detalles