Gramática y lingüística del texto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gramática y lingüística del texto"

Transcripción

1 Ciapuscio, Guiomar Elena Gramática y lingüística del texto Seminario - Programa 2013 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-sin obras derivadas 2.5

2 Objetivos Seminario Gramática y Lingüística del Texto Universidad Nacional de La Plata Maestría en Lingüística Discursiva (2013) Prof. Guiomar Elena Ciapuscio Introducir las nociones centrales de los estudios sobre el texto; Presentar y reflexionar sobre los principales enfoques teóricos a partir de la concepción el objeto de investigación; Lograr que los estudiantes adquieran conocimiento fundado y riguroso sobre la estructura textual (coherencia temática y gramatical); Lograr que los estudiantes adquieran conocimiento fundado y riguroso sobre la conformación accional del texto (estructura ilocutiva); Analizar y estudiar propuestas multidimensionales para la tipologización de textos, desde el punto de vista teórico y aplicado. Contenidos I. Introducción Contextualización histórica y epistemológica. Causas internas y externas del surgimiento de la lingüística del texto. Gramática de la oración y Gramática del texto. Las unidades oración y texto. La oposición in vitro / in vivo. Puntos de vista acerca del objeto de estudio. Ejes de debate: oralidad/escritura. Producto/proceso. Microestructura/Macroestructura. II. Los textos como fenómenos supraoracionales La hipótesis de la conexión oracional. Relaciones referenciales y formas de manifestación superficial. a) El caso de las proformas. Referencia y anáfora. Las subclases de pronombres y su funcionamiento textual. b) La conexión entre proposiciones/oraciones. Tipos de coherencia local. El caso de los conectores. Marcadores y conectores. III. Los textos como objetos semánticos Definiciones semánticas y pragmáticas de la coherencia textual. La distribución de la información y la progresión temática. Macroestructuras y tema del texto. Modos de organización de la información: el concepto de secuencia. Tipos textuales y foco cognitivo. IV. Los textos como objetos pragmáticos La orientación pragmática de la Lingüística textual. Texto y contexto. Acto de habla y función textual. Indicadores ilocutivos y taxonomías funcionales. Criterios contextuales y estructurales. El modelo integral (K. Brinker). Análisis funcional de ejemplares textuales. V. Los textos como objetos multidimensionales y de naturaleza prototípica

3 La orientación cognitivo-comunicativa de la Lingüística textual: modelos procedurales. La cohesión, desde la perspectiva procedural. Los conocimientos sobre tipos de textos en los procesos de producción e interpretación. El texto como objeto prototípico: dimensiones textuales. Esquemas y géneros textuales. Familias de géneros. Bibliografía AAVV, (1998) Signo y Seña 10, Lingüística del texto. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Adam, J. M. (1991) Les textes: types et prototypes, Paris: Nathan. Adam, J. M. (2001) Linguistique Textuelle. Des genres de discours aux textes, Paris: Nathan. Antos, G. (1997). Texte als Konstitutionsformen von Wissen. Die Zukunft der Textlinguistik. G. Antos. Tübingen, Narr: Traducción disponible. Adamzik, K. (2004) Textlinguistik. Eine Einführung. Tübingen: Niemeyer. Bernárdez, E. (1995). Teoría y Epistemología del Texto. Madrid: Cátedra. Brandt, M., & Rosengren, I. (1992). Zur Illokutionstruktur von Texten. Zeitschrift für Literaturwissenschaft und Linguistik, 86, Traducción disponible. Brinker, K. (1988). Linguistische Textanalyse. Berlin: E. Schmidt. Traducción disponible. Calsamiglia Blancafort, H., & Tusón Valls, A. (2007). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel (2da. edición actualizada). 1ª. edición, Ciapuscio, G. (1988) "Los pronombres y su funcionamiento textual". Revista Argentina de Lingüística IV, 1 y 2, 1988, pág Ciapuscio, G. E. (1994). Tipos Textuales. Buenos Aires: Eudeba. Ciapuscio, G. E. (2009) "La noción de familia de géneros en el análisis de la comunicación de la ciencia", en Escritura y Comunicación, Alejandro Parini y Alicia Zorrilla (eds.), Buenos Aires: Universidad de Belgrano Ciapuscio, G., Adelstein, A. y Gallardo, S. (2010) El texto especializado: propuesta teórica y prácticas de capacitación académica y profesional en la Argentina, en Parodi, G. (editor) Alfabetización académica y profesional en el Siglo XXI: Leer y escribir desde las disciplinas, Editorial Planeta Coseriu, Eugenio. (2007). Lingüística del texto. Introducción a la hermenéutica del sentido, editado por Óscar Loureda. Madrid: Arco/Libros De Beaugrande, R., & Dressler, W. Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Ariel (1997) [1981].

4 Hausendorf, H. y W. Kesselheim (2008) Textlinguistik fürs Examen, Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht. Heinemann, W. (2000). Textsorten. Zur Diskussion um Basisklassen des Kommunizierens. Rückschau und Ausblick. In K. Adamzik (Ed.), Textsorten. Tübingen: Stauffenburg Verlag Brigitte Narr GmbH. Traducción disponible. Heinemann, W., & Viehweger, D. (1991). Textlinguistik: eine Einführung. Tübingen: Niemeyer. Heinemann, M. y W. Heinemann (2002). Grundlagen der Textlinguistik. Tübingen, Max Niemeyer Verlag. Isenberg, H. (1987). Cuestiones fundamentales de tipología textual. En E. Bernárdez (Ed.), Lingüística del Texto (pp ). Madrid: Arco Libros. Loureda Lamas, O. (2003) Introducción a la tipología textual, Madrid: Arco Libros Sandig, B. (2000) ) Text als prototypisches Konzept, en: Mangasser-Wahl, M. (editora): Prototypentheorie in der Linguistik. Tübingen: Stauffenburg, págs Traducción disponible Schlieben-Lange, B. (1988). Text. En U. Ammon, N. Dittmar, & K. Mttheir (Eds.), Sociolinguistics/Soziolinguistik (pp ). Berlin/New York: Walter de Gruyter. Schröder, Thomas (2003). Die Handlungsstruktur von Texten, Tübingen: Gunter Narr Verlag. van Dijk, T. (1977). Texto y Contexto (Semántica y pragmática del discurso). Madrid: Cátedra. van Dijk, T. (1978). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. van Dijk, T. (1980) La pragmática del discurso, en Estructuras y funciones del discurso. México. Siglo XXI Van Dijk, T. (2000). El discurso como estructura y como proceso. Barcelona: Gedisa Editorial. Capítulo 1: El estudio del discurso. Werlich, E. (1975). Typologie der Texte. Heidelberg: Quelle & Meyer. Metodología Se combinará la modalidad expositiva, a cargo de la docente, con el análisis y la discusión de problemas lingüísticos en textos escritos y orales. Los cursantes deberán leer y comentar bibliografía específica en clase. Evaluación

5 Los alumnos de la maestría deberán rendir un examen final escrito, bajo la modalidad domiciliaria.

Composición y análisis de textos

Composición y análisis de textos Composición y análisis de textos Área de Lengua española Licenciatura en Traducción e interpretación (2º curso) Curso 2007-2008 Prof. es Dr. Alejandro Gómez Camacho, Dra. Olga Cruz Moya, Dr. Francisco

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2016-2017 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Código: 14-100 Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 4 (cuatro) horas reloj Escuela de Ciencias, Artes y Técnicas (ECAT) Año 2011 FUNDAMENTOS

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Licenciatura en Ciencias de la Educación Departamento de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación Plan de estudios 1970 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional

Más detalles

Spa 420H1 (F) Advanced Composition Fall 2002

Spa 420H1 (F) Advanced Composition Fall 2002 Spa 420H1 (F) Advanced Composition Fall 2002 Profesora: Laura Colantoni Oficina: Northrop Frye Hall 304 Teléfono: 416-585-4454 Correo electrónico: laura.colantoni@utoronto.ca Horas de oficina: Martes de

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos El programa de Estudios Teóricos y Críticos es una de las nuevas menciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis del discurso Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS Niveles y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa de Lengua Extranjera Programa Inglés II Profesores: Titular: Sonia Sobek Adjunto: Liliana Reguera Azcuénaga 2016 Programa - 2016 Carrera: Comercio Internacional

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El español instrumental: modalidades orales y escritas Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El español instrumental: modalidades orales y escritas Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El español instrumental: modalidades orales y escritas Curso 2013-2014 (2731119) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1. Formación básica Lengua española 1º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: El comentario lingüístico: metodología y análisis de texto Año Académico: 2016-2017 Titulación: Grado en Filología Hispánica Código: 101110223 Tipo: Obligatoria

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Indicar el nombre de la unidad académica (Facultad, Instituto o Escuela) responsable del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO 1 PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISCURSO I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TIPO ASIGNATURA: Obligatoria AÑO ACADÉMICO: 2011 NIVEL: Quinto semestre, tercer año HORAS CRONOLÓGICAS: 3 horas semanales

Más detalles

Programa de Estudios de Análisis del Discurso Ciclo lectivo 2015

Programa de Estudios de Análisis del Discurso Ciclo lectivo 2015 1 Programa de Estudios de Análisis del Discurso Ciclo lectivo 2015 Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Asignatura: Análisis del Discurso Prof. Adjunta responsable: Dra. María Gabriela

Más detalles

El cuarto poder en el Mundo Árabe: información y manipulación

El cuarto poder en el Mundo Árabe: información y manipulación GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL CUARTO PODER EN EL MUNDO ÁRABE: INFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN CURSO 2016-2017 MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Bloque II (Mundo árabe moderno y contemporáneo)

Más detalles

Proyecto de Investigación

Proyecto de Investigación 1ª EXPOSICIÓN: Proyecto de Investigación QUÉ ES LA PRAGMÁTICA? PRAGMÁTICA COMO COMPONENTE Y PRAGMÁTICA COMO PERSPECTIVA ESQUEMA 1. Qué es la pragmática? Definiciones 2. Pragmática como componente 3. Pragmática

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. Antecedentes Generales CARRERA : Educación Parvularia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Metodología II (Investigación aplicada al Trabajo Social) Semestre: 6. Horas Cátedras: Semanales:3 (Teóricas: Prácticas:

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Programa 2010

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Programa 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Docente: Dr. Alejandro AUAT Primer Semestre Licenciatura en Filosofía OBJETIVOS GENERALES: Que los alumnos: Adquieran la competencia

Más detalles

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos.

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos. Curso: Narrativa I: Conceptos de Análisis Clave: 2255181 Grupo: HA- 01 Trimestre: 12- O Horario: 8:00-10:00 hrs. Salón: E303 Profesor: Hernán Silva Licenciatura en Letras Hispánicas I. Objetivos e Introducción

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje -Conocer la definición y características de los discursos académicos. -Aplicar los contenidos de discurso académico. -Conocer y

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ACADÉMICO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA O MÓDULO: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE CÓDIGO:10254 CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: SEIS CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

Panel Terminología lingüística: Texto, cotexto, contexto, paratexto, pre-texto, postexto, intertexto, hipertexto

Panel Terminología lingüística: Texto, cotexto, contexto, paratexto, pre-texto, postexto, intertexto, hipertexto VI Jornadas de Traducción y Terminología del CETRATER Departamento de Idiomas Modernos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 21 al 23 de septiembre de 2005 Panel Terminología

Más detalles

La organización textual aplicada a la didáctica de la traducción

La organización textual aplicada a la didáctica de la traducción Quaderns. Rev. trad. 15, 2008 153-167 La organización textual aplicada a la didáctica de la traducción Pilar Elena Universidad de Salamanca Facultad de Traducción y Documentación Francisco Vitoria, 6-16.

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Políticas y de Comunicación DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERAS: Profesorado Superior. Educativas Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS FILOSÓFICO-TEOLÓGICAS. MATERIA : SEMINARIO DE AUTOR I : NIETZSCHE CÓDIGO: CARRERA: FILOSOFÍA NIVEL: QUINTO No.

FACULTAD DE CIENCIAS FILOSÓFICO-TEOLÓGICAS. MATERIA : SEMINARIO DE AUTOR I : NIETZSCHE CÓDIGO: CARRERA: FILOSOFÍA NIVEL: QUINTO No. FACULTAD DE CIENCIAS FILOSÓFICO-TEOLÓGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA : SEMINARIO DE AUTOR I : NIETZSCHE CÓDIGO: CARRERA: FILOSOFÍA NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: CUATRO PROFESOR: Dra. Nancy Ochoa Antich

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia de la Lengua Española Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : ESP-370

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA Aprobado CFD Res. No. 67 del 19/12/2013 Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Ciclo: ESTUDIOS ORIENTADOS AÑO: SEGUNDO OPTATIVA: NO Dictado:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Desarrollo de las destrezas comunicativas escritas en Español como Lengua Extranjera

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Desarrollo de las destrezas comunicativas escritas en Español como Lengua Extranjera GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Desarrollo de las destrezas comunicativas escritas en Español como Lengua Extranjera Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en enseñanza

Más detalles

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403

Más detalles

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Comunicación Escrita Departamento y/o cátedra: Humanidades Régimen: Semestral

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1103 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española" Grupo: GRUPO PARA ALUMNOS DE LENGUA Y LIT. ALEMANAS(923577) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2016 REPROGRAMCION

Más detalles

TÉCNICAS DE REDACCIÓN Código: 0000

TÉCNICAS DE REDACCIÓN Código: 0000 TÉCNICAS DE REDACCIÓN Código: 0000 Departamento : Administración Especialidad : Bibliotecología - Archivología Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Electiva Número de Créditos : 3 Número de horas

Más detalles

Fotografía publicitaria

Fotografía publicitaria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Fotografía publicitaria Clave Semestre 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

Internet avanzado y telefonía celular

Internet avanzado y telefonía celular Romero, Paula Cecilia Internet avanzado y telefonía celular Taller - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades

Más detalles

Licenciatura en Letras

Licenciatura en Letras Departamento de Letras Licenciatura en Letras Plan de estudios 2003 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: ESTRUCTURAS I Código: 11787 Plan de estudios: Q011 Nivel: 2 Pre-requisitos: Construcciones I Co-requisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVOS CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CASTELLANO Módulo:

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Técnicas de Expresión en Español Curso Académico 2011-2012 Versión

Más detalles

Metodología de Investigación

Metodología de Investigación Planificación Académica Objetivos Programa Analítico Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Metodología de Investigación (1 cuatrimestre /año 2015) Ensayos Contemporáneos DEPARTAMENTO

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve

Más detalles

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014 ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014 SEGUNDA CIRCULAR Desde hace seis años, los miembros de

Más detalles

Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Traducció i Interpretació 22497 Seminario de Castellà 6 créditos 1. Objetivos generales

Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Traducció i Interpretació 22497 Seminario de Castellà 6 créditos 1. Objetivos generales Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Traducció i Interpretació 22497 Seminario de Castellà 6 créditos 1. Objetivos generales El objetivo general de esta asignatura es proporcionar a los estudiantes

Más detalles

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución

Más detalles

Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE. Nombre de la unidad curricular: Lengua y Literatura y su Didáctica

Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE. Nombre de la unidad curricular: Lengua y Literatura y su Didáctica PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Carrera: Profesorado de Nivel Inicial Nombre de la unidad curricular: Lengua y Literatura y su Didáctica Campo de Formación: Específico Régimen:

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA FILOSOFÍA MATERIA PROFESOR MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE

Más detalles

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: MATERIA: TALLER DE ESCRITURA CURSO: 2013 PROFESOR: MARINA FUCITO TURNO: Mañana 1. CARGA HORARIA: 26 horas 2.1. FUNDAMENTACIÓN El discurso académico escrito ha cobrado

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: RELACIONES PÚBLICAS I Mg. Horacio Gegunde Lic. Andrea Manjón Programa de Cátedra

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1

Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1 Programa Ejes temáticos Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio Secuencia de realización de actividades propuestas Encuentro Unidad 1 Consideraciones sobre el lenguaje 1.1. Lenguaje

Más detalles

Taller de escritura Silvia Ramírez Gelbes

Taller de escritura Silvia Ramírez Gelbes sgelbes@udesa.edu.ar Fundamentación La irrupción de las nuevas tecnologías y la aparición de la llamada comunicación virtual han convertido a la escritura en la herramienta privilegiada de la comunicación,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LECTURAS DE LITERATURA EXTRANJERA 1 CÓDIGO: 111 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: COMUNICACIÒN

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

Alemán II PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2015. Planificaciones Alemán II. Docente responsable: TOMZIG ELENA MARTA.

Alemán II PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2015. Planificaciones Alemán II. Docente responsable: TOMZIG ELENA MARTA. Planificaciones 7377 - Alemán II Docente responsable: TOMZIG ELENA MARTA 1 de 5 OBJETIVOS Lograr la comprensión en detalle de textos relacionados con la profesión, en idioma alemán, aplicando estrategias

Más detalles

EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS

EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL INSTRUMENTAL. MODALIDADES ORALES Y ESCRITAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española PROFESOR(ES) El español instrumental. Modalidades orales

Más detalles

La argumentación escrita: secuencias textuales en textos académicos producidos por estudiantes universitarios

La argumentación escrita: secuencias textuales en textos académicos producidos por estudiantes universitarios La argumentación escrita: secuencias textuales en textos académicos producidos por estudiantes universitarios REGUERA, Alejandra / Facultad de Lenguas (UNC) - areguera@fl.unc.edu.ar OSSANA, Virginia /

Más detalles

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

Carga Horaria: 4 horas semanales de cursado cuatrimestral

Carga Horaria: 4 horas semanales de cursado cuatrimestral DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CICLO DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN INICIAL Programa de la Asignatura: Taller de Integración (2407) I Cuatrimestre de 2012 Cátedra: Prof. Titular: Bidiña, Ana

Más detalles

TÍTULO. Introducción a la Lengua y la Comunicación

TÍTULO. Introducción a la Lengua y la Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Letras Asignatura TÍTULO. Introducción a la Lengua y la Comunicación Año lectivo: 2013 Régimen de cursada:

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre COMUNICACIÓN NO VERBAL TRANSVERSAL Universidad de Alcalá 2016-2017 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: COMUNICACIÓN NO VERBAL Código: 100073 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

CURRICULUM VITAE CONSTANZA PADILLA SABATÉ DE ZERDÁN

CURRICULUM VITAE CONSTANZA PADILLA SABATÉ DE ZERDÁN CURRICULUM VITAE CONSTANZA PADILLA SABATÉ DE ZERDÁN TELÉFONO LABORAL: (0381)222146. Interno:410 E-MAIL: padillaconstanza@hotmail.com padilca@filo.unt.edu.ar TÍTULOS: Profesora en Letras (Facultad de Filosofía

Más detalles

Tipología textual y comprensión lectora en E/LE

Tipología textual y comprensión lectora en E/LE Tipología textual y comprensión lectora en E/LE Angélica Alexopoulou Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas. aalexop@isll.uoa.gr Alexopoulou, A. (2010). Tipología textual y comprensión lectora

Más detalles

Diplomado de Acompañamiento en la Elaboración de la Tesis de Grado Programa Académico

Diplomado de Acompañamiento en la Elaboración de la Tesis de Grado Programa Académico Universidad Autónoma de Chiapas Centro Mesoamericano de estudios en Salud Pública y Desastres Diplomado de Acompañamiento en la Elaboración de la Tesis de Grado Programa Académico Dr. Alfredo Briones Aranda

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Conocimiento de la institución

Conocimiento de la institución SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Conocimiento de la institución Módulo I CURSO DE INDUCCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles