Universidad Estatal de Sonora. Secuencia Didáctica. Horas aula: 4. Curso: Matemáticas para Ingeniería Clave: MAT04A1.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Estatal de Sonora. Secuencia Didáctica. Horas aula: 4. Curso: Matemáticas para Ingeniería Clave: MAT04A1."

Transcripción

1 Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Matemáticas para Ingeniería Clave: MAT04A1 Antecedente: Ninguno Horas aula: 4 (a la semana) Horas plataforma: 1 (a la semana) Competencia del área: Gestionar el conocimiento empleando tecnologías de información y comunicación para expresar en forma oral y escrita, su proyecto profesional y de vida. Competencia del curso: Aplicar los conceptos y procedimientos algebraicos en la solución de sistemas de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas, álgebra vectorial y geometría analítica, para que de manera conjunta estos conceptos permitan al alumno iniciar el estudio de asignaturas posteriores, demostrando responsabilidad mediante trabajo autónomo y en equipo Elementos de competencia: 1. Introducir las herramientas de la lógica con base al análisis matemático para desarrollar el pensamiento abstracto. 2. Aplicar los conceptos sobre números reales y complejos y los procedimientos algebraicos necesarios para solucionar problemas de ecuaciones lineales, cuadráticas y estructuras algebraicas. 3. Aplicar los procedimientos algebraicos necesarios para resolver problemas de álgebra vectorial. 4. Aplicar los conocimientos sobre la línea recta en la solución de problemas y realizar gráficas de la parábola, circunferencia, de la recta en el espacio y superficies. Perfil del docente: Maestría en Matemáticas, Ingeniería o afín. Experiencia en el sector productivo y como docente a nivel superior en esta área. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo, con una actitud de cambio a las innovaciones pedagógicas. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo Elaboró: Academia de Ingeniería Industrial Junio 2014 Revisó: Última actualización: Autorizó: Coordinación de Procesos Educativos Agosto 2014

2 Elemento de competencia 1: Introducir las herramientas de la lógica con base al análisis matemático para desarrollar el pensamiento abstracto. EC1 Fase I: Describir problemas de lógica geométrica. Contenido: Ejercicios para desarrollar el pensamiento lógico. EC1 F1 Actividad de aprendizaje: El estudiante resolverá en plataforma la actividad: Resolver los ejercicios del tópico lógico algebraico. Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( ) Fase II: Introducir los conceptos de la lógica algebraica. El estudiante resolverá en plataforma la actividad: Resolver los ejercicios del tópico lógica matemática. Los ejercicios deberán estar resueltos correctamente y entregarlos de manera puntual para poder realizar la siguiente actividad. Contenido: Resolución de ejercicios relacionados con las propiedades de los números reales y tópicos de estadística. EC1 F2 Actividad de aprendizaje: El estudiante resolverá en plataforma la actividad: Resolver los ejercicios del tópico lógico algebraico. Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( ) El estudiante resolverá en plataforma la actividad: Resolver los ejercicios del tópico lógica geométrica. Los ejercicios deberán estar resueltos correctamente y entregarlos de manera puntual para poder realizar la siguiente actividad. Fase III: Definir los dos conceptos básicos de cálculo desde el punto de vista del método de exhaución. Contenido: Resolver ejercicios relacionados con rectas y áreas de polígonos regulares e irregulares. EC1 F3 Actividad de aprendizaje : El estudiante resolverá en plataforma la actividad: Resolver los ejercicios del tópico lógica geométrica. Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( ) El estudiante resolverá en plataforma la actividad: Resolver los ejercicios del tópico del método de exhausión.

3 Los ejercicios deberán estar resueltos correctamente y entregarlos de manera puntual para poder realizar la siguiente actividad. Evaluación formativa: Disciplina. Respeto. Puntualidad. Iniciativa. Evaluación estandarizada: Autoevaluación a través del banco de reactivos digitales tipo EGEL de CENEVAL, al finalizar cada elemento de competencia. Señalar los reactivos a utilizar en el elemento. Entrega puntual de los todos los ejercicios. Fuentes de información: Swokowski, E., & Cole, J. (2010). Algebra and trigonometry with analytic geometry. (12 th edition) Canada: Cengage Learning. Elemento de competencia 2: Aplicar los conceptos sobre números reales y complejos y los procedimientos algebraicos necesarios para solucionar problemas de ecuaciones de primer y segundo grado y estructuras algebraicas. EC2 Fase I: Conceptos sobre números reales y complejos en la solución de operaciones y estructuras algebraicas. Contenido: Clasificación de los números reales y complejos Propiedades de los signos Propiedades y operaciones de los números reales y complejos Estructuras algebraicas EC2 F1 Actividad de aprendizaje 1: Clasificación de los números reales En esta actividad se realizará una revisión del video indicado en plataforma y para su evaluación se entregará un mapa conceptual al facilitador y de esa forma lograr comprender sus propiedades y realizar las operaciones básicas. Tiempo: 2 Hrs. Computadora con acceso a internet Entregar al facilitador para su evaluación Actividades en la plataforma EC2 F1 Actividad de aprendizaje 2: Operaciones con números reales Aula ( x ) Plataforma ( x )

4 Las operaciones básicas con los números reales son: suma, resta, multiplicación y división. Para tener éxito en álgebra, se debe entender éstas operaciones con los números reales. En ésta actividad: 1. Se resolverá una serie de ejercicios indicados en la plataforma sobre éstas operaciones básicas 2. En el aula el docente proporcionará una serie de ejercicios para resolver con calculadora, los cuales serán revisados en el grupo. Tiempo: 3 hrs. EC2 F1 Actividad de aprendizaje 3: Operaciones con números complejos Los números complejos son una extensión de los números reales y forman el mínimo cuerpo algebraicamente cerrado que los contiene. Para ésta actividad, el alumno resolverá una serie de ejercicios indicados en la plataforma, los cuales serán entregados al facilitador en la siguiente sesión para ser revisados Tiempo: 3 hrs. EC2F1 Actividad de aprendizaje 4: Operaciones entre conjuntos Los conjuntos se presentan como un lenguaje simbólico adecuado para representar situaciones de la vida real, en esta actividad se realizará: 1. Revisión de un video indicado en plataforma, del cual se entregará un resumen al docente para su revisión. 2. En el aula se resolverán los problemas indicados por el docente sobre operaciones entre conjuntos. Tiempo: 6 Hrs. Entregar al facilitador para su evaluación Actividades en el aula Actividades en la plataforma Entregar al facilitador para su evaluación Actividades en la plataforma Aula ( x ) Plataforma ( x ) Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( x ) Entregar al facilitador para su evaluación Actividades en el aula Actividades en la plataforma EC2Fase II: Propiedades de los signos, exponentes y los procedimientos algebraicos para resolver operaciones y factorizaciones con polinomios. Contenido: Propiedades de los signos y exponentes Operaciones básicas con polinomios Factorización Productos notables EC2 F2 Actividad de aprendizaje 5: Suma, Resta, Multiplicación y División de polinomios

5 Cualquiera de los términos que tengan las mismas variables con los mismos exponentes pueden ser sumados o restados. Combinamos términos comunes al sumar o restar el coeficiente del término pero manteniendo las variables y sus exponentes. La multiplicación de polinomios tiene por objeto hallar una cantidad llamada producto dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador y la división consiste en hallar uno de los factores de un producto, que recibe el nombre de cociente dado el otro factor, llamado divisor, y el producto de ambos factores llamado dividendo. En ésta actividad se resolverán los ejercicios indicados en la plataforma sobre las operaciones de polinomios, aplicando las propiedades algebraicas, los cuales se entregará al docente para su revisión. Computadora con acceso a internet Entregar al facilitador para su evaluación Actividades en el aula Actividades en la plataforma Tiempo: 6 hrs. EC2F2 Actividad de aprendizaje 6: Factorización Se ha visto el problema de encontrar el producto, dados los factores. La factorización es encontrar los factores, dado el producto. Se llaman factores de una expresión algebraica aquellos que multiplicados entre sí dan como resultado la primera expresión. Se realizará la actividad de resolver los ejercicios indicados en plataforma sobre factorización, aplicando los diversos procedimientos algebraicos y las propiedades de los signos y exponentes. Tiempo: 7 hrs. EC2F2 Actividad de aprendizaje 7: Productos Notables Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios. En ésta actividad: Se revisará el video indicado, sobre productos notables, el cual será discutido en la siguiente sesión y se resolverán los ejercicios indicados en la plataforma, aplicando las propiedades de Participación en el aula sobre comentarios del video

6 los signos y exponentes, los cuales se entregarán en la siguiente sesión para su revisión. Tiempo: 5 hrs. EC2Fase III: Resolver problemas sobre sistemas de ecuaciones lineales (con una y dos incógnitas) y ecuaciones cuadráticas, aplicando los procedimientos algebraicas necesarios. Contenido: Ecuaciones lineales con una incógnita Ecuaciones lineales con dos incógnitas Ecuaciones cuadráticas EC2 F3 Actividad de aprendizaje 8: Ecuaciones lineales con una y dos incógnitas Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Una ecuación es una igualdad donde por lo menos hay un número desconocido, llamado incógnita o variable, y que se cumple para determinado valor numérico de dicha incógnita. Se denominan ecuaciones lineales o de primer grado a las igualdades algebraicas con incógnitas cuyo exponente es 1. En la actividad se resolverán: 1. Los ejercicios indicados en plataforma sobre ecuaciones lineales con una y dos incógnitas, aplicando los procedimientos algebraicos necesarios. 2. En el aula se trabajará con un software para solucionar un sistema de ecuaciones Tiempo: 8 hrs. EC2 F3 Actividad de aprendizaje 9: Ecuaciones cuadráticas Una ecuación de segundo grado o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo grado máximo es dos, es decir, una ecuación cuadrática puede ser representada por un polinomio de segundo grado o polinomio cuadrático. En ésta actividad se revisará el video y resolverán los ejercicios indicados en plataforma sobre ecuaciones cuadráticas, aplicando los procedimientos algebraicos necesarios. Actividades en el aula Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Tiempo: 3 hrs. Fuentes de información:

7 1. Barnett, R. y Philip, A. (2006).Álgebra. México: McGraw-Hill Interamericana. 2. Gómez, C. (1979). Conjuntos: Un enfoque elemental. México: Editorial CECSA 3. Kleiman, A. y Kleiman, E. (1992). Conjuntos: Aplicaciones matemáticas a la administración. México: Editorial LIMUSA 4. Leithold, L. (1995). Álgebra. México: Oxford University Press 5. Wentworth, G.A. (2011). The first steps in algebra. ebook # Autoevaluación: Resolver los ejercicios del 1-5 del banco de reactivos digitales tipo EGEL de CENEVAL Elemento de competencia 3: Aplicar el álgebra vectorial para la resolución de problemas de aplicación matricial, empleando los conceptos y procedimientos algebraicos. EC3 Fase I: Algebra vectorial. Analizar los conceptos sobre el álgebra vectorial y realizar representaciones gráficas de vectores. Contenido: Introducción a los vectores Representación gráfica de vectores EC3 F1 Actividad de aprendizaje 10: Localización de puntos y representación gráfica de vectores Un vector es un tipo de representación geométrica para representar una magnitud física definida por un punto del espacio donde se mide dicha magnitud, además de un módulo (o longitud), su dirección (u orientación) y su sentido (que distingue el origen del extremo). En la actividad se llevará a cabo la solución de ejercicios indicados en la plataforma, en donde se localizarán puntos y se hará la representación gráfica de los vectores en segunda y tercera dimensión Tiempo: 4 hrs. EC3 Fase II: Operaciones con vectores. Resolver operaciones con magnitudes vectoriales, ya sea suma, resta o multiplicación, empleando los procedimientos algebraicos indicados. Contenido: Operaciones con vectores adición, restas y multiplicación Escalares, producto punto y producto cruz EC3 F2 Actividad de aprendizaje 11: Operaciones con vectores Aula ( x ) Plataforma ( x ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Algunas de las operaciones que se pueden realizar con vectores son: suma, resta, y multiplicación vectorial, en ésta actividad se Software Mathlab

8 resolverá una serie de ejercicios como son: operaciones de suma, resta, escalares, producto punto y producto cruz de vectores así como graficarlos y se utilizará el software Mathlab para su comprobación. Tiempo: 4 hrs. EC3 Fase III: Operación con matrices. Resolver operaciones con matrices: adición, resta y multiplicación por escalar Contenido: Operaciones con matrices adición, resta y multiplicación por escalar EC3F3 Actividad de aprendizaje 12: Operaciones con matrices Para poder sumar o restar matrices, éstas deben tener el mismo orden, es decir, deben tener el mismo número de filas y de columnas. Para sumar o restar se suman o restan los términos que ocupan el mismo lugar en las matrices y para poder multiplicar dos matrices, el número de columnas de la primera matriz deber ser igual al número de filas de la segunda matriz. La matriz resultado del producto quedará con igual número de filas de la primera matriz y con igual número de columnas de la segunda matriz. En la siguiente actividad se resolverán operaciones con matrices, las cuales se indicarán por el facilitador en plataforma. Tiempo: 4 hrs. Software Mathlab EC3Fase IV: Solución de ecuaciones con n incógnitas por método de determinantes y propiedades de la matriz transpuesta Contenido: Propiedades de la matriz transpuesta realización de ecuaciones lineales con n incógnitas utilizando determinantes EC3 F4 Actividad de aprendizaje 13: Aula ( X ) Plataforma ( X ) Matriz transpuestas Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( X ) La transpuesta de una matriz consiste en intercambiar las filas por las columnas, en la actividad se analizarán las propiedades de la matriz transpuestas. Para la actividad de aprendizaje se solucionarán los ejercicios con n incógnitas por medio de determinantes indicados en plataforma. Tiempo: 3 hrs. Software Mathlab Autoevaluación: Resolver los ejercicios del 6-10 del banco de reactivos digitales tipo EGEL de CENEVAL

9 Fuentes de información: 1. Carrel, J. (2005). Fundamentals of Linear Algebra. Ubc.ca 2. Del Valle., J. (2011). Álgebra lineal y sus aplicaciones. México: McGraw-Hill 3. Lay, D. (2012). Álgebra lineal y sus aplicaciones. México: Pearson 4. Stanley, G. (2012). Álgebra Lineal. México: McGraw-Hill Elemento de competencia 4: Aplicar las propiedades de la geometría analítica para solucionar problemas sobre las diversas ecuaciones de la recta, gráficas de la parábola, circunferencia, de la recta en el espacio y superficies. EC4 Fase I: Resolver problemas aplicando las diferentes ecuaciones de la línea recta, utilizando los conceptos y diversos procedimientos algebraicos Contenido: Ecuaciones de la línea recta: graficación de rectas, pendiente, ecuación punto pendiente, ecuación ordenada en el origen y ecuación general de la recta EC4 F1 Actividad de aprendizaje 14: Aplicación de las ecuaciones de la línea recta La recta tiene grandes aplicaciones, en ésta actividad: 1. se resolverán ejercicios propuestos por el facilitador (en el aula), en donde se obtendrá la distancia entre dos puntos, obtención de pendientes, graficación de rectas. 2. Se resolverán los problemas indicados en plataforma aplicando las diferentes ecuaciones de la recta. Tiempo: 12 hrs. Aula ( x ) Plataforma ( x ) Actividades en el aula EC4 Fase II: Resolver problemas aplicando las diferentes ecuaciones de la parábola y la circunferencia, utilizando los conceptos y diversos procedimientos algebraicos Contenido: Ecuaciones de la parábola y graficación Ecuaciones de la circunferencia y graficación EC4 F2 Actividad de aprendizaje 15: Parábola y circunferencia La parábola se define como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta llamada directriz y un punto exterior a ella llamado foco. La circunferencia es una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están a igual distancia del centro. Para ésta actividad será necesario resolver los ejercicios indicados en plataforma. Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) Información proporcionada por el facilitador

10 Tiempo: 5 hrs. EC4 F2 Actividad de aprendizaje 16: La recta en el espacio y superficies Aula ( x ) Plataforma ( ) Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) En ésta actividad se resolverán los ejercicios indicados por el docente, los cuales serán resueltos en el aula con la supervisión del docente. Tiempo: 5 hrs. Información proporcionada por el facilitador Autoevaluación: Resolver los ejercicios del del banco de reactivos digitales tipo EGEL de CENEVAL Fuentes de información: 1. Lehmann, Ch. (2005). Geometría Analítica. México: LIMUSA 2. Baker. A. (2011). Analytical Geometry. University of Toronto Libraries. Políticas Metodología: Evaluación: Para el desarrollo del curso el alumno deberá cumplir con las siguientes políticas: Cumplir adecuadamente con la entrega de trabajos en cuanto a tiempo y forma. En caso de plagio, el alumno no obtendrá la competencia en la evaluación correspondiente al trabajo. Presentarse puntualmente a clases Tratar con respeto a todos los compañeros No introducir alimentos Los teléfonos celulares deberán estar en modo vibrador Asistir al 80% de las sesiones presenciales y virtuales El docente explicará al inicio de cada clase las actividades a realizar en la sesión, llevando un seguimiento de la secuencia didáctica. El docente iniciará la sesión con la parte teórica, haciendo partícipe al estudiante con sus opiniones. Al finalizar la explicación el estudiante demostrará los conocimientos adquiridos con la solución de ejercicios proporcionados por el docente, los cuales serán revisados según las indicaciones del docente (exposición de soluciones por parte de alumnos, explicación de los resultados por parte del facilitador o calificación individual por parte del docente). Se tomará en cuenta la responsabilidad mostrada en el cumplimiento de las asignaciones, la asistencia y participación en clase, la solución de ejercicios de forma correcta tanto en el aula como en la plataforma, la entrega de tareas, entrega de portafolio y la solución de un examen escrito, el cual será aplicado al concluir cada fase. Asistencia y participación en clase Solución de actividades realizadas en el aula y entrega de tareas Solución de actividades indicadas en plataforma Entrega de portafolio Examen

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA. Matemáticas. Curso propedéutico. Programa. Duración. 72 horas

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA. Matemáticas. Curso propedéutico. Programa. Duración. 72 horas UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA Misión de la Facultad Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en matemáticas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

1. Portafolio de evidencias:

1. Portafolio de evidencias: II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO La unidad de aprendizaje de Introducción al desarrollo de habilidades cognitivas matemáticas se ubica en la etapa básica de la Licenciatura en Docencia de la Matemática

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra TRONCO COMÚN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Clave: (pendiente)

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Matemáticas I 2. Competencias a la que contribuye la asignatura Administrar la

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Matemáticas 2. Competencias a la que contribuye la asignatura Administrar la operación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Primer semestre Nombre de la asignatura: Matemáticas I Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

Dra. Patricia Eugenia Jiménez Gallegos Página 1

Dra. Patricia Eugenia Jiménez Gallegos Página 1 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO Ciencias Básicas UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Matemáticas Licenciatura en Matemáticas CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO UNIDAD DIDÁCTICA GEOMETRIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Administrativas y Contables CARRERA: Administración y Contabilidad Asignatura/Módulo: Matemática I Código:13236 Plan de estudios: Nivel: Segundo Prerrequisitos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MATEMATICAS BASICAS CÓDIGO: 1308 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN PRIMERO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación

Más detalles

DES: Área en plan de estudios:

DES: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ALGEBRA LINEAL DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia:

Más detalles

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE Contrato Tecnólogo Mecatrónica

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE Contrato Tecnólogo Mecatrónica PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 028 Tecnólogo PLAN 2015 2015 SECTOR ESTUDIO DE 320 Electricidad-

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS] [INGENIERIA AGRONOMICA] MATEMATICAS I - GRUPO: 1

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS] [INGENIERIA AGRONOMICA] MATEMATICAS I - GRUPO: 1 SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: VAZQUEZ ZAMORA ANA LUCIA(alucia.vazquezz@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS] Escuela: [ESCUELA INGENIERÍA AGRONÓMICA]

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA ÁLGEBRA LINEAL CLAVE 532501 TOTAL CRÉDITOS HORAS HORAS CICLO PRIMERO CON FORMACIÓN 30 DOCENTE PRÁCTICA PROFESIONAL ÁREA AB CURRICULAR

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INTRODUCCION A LAS MATEMATICAS CÓDIGO: 14091 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO PRIMERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración inicial, la planeación,

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS I. CARRERA: T.S.U. PARAMÉDICO 3. NIVEL DEL : BÁSICO 4. ÁREA DEL CONOCIMIENTO:

Más detalles

SÍLABO MATEMÁTICA II

SÍLABO MATEMÁTICA II FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Algebra Lineal y Geometría Analítica CÓDIGO: CARRERA: Civil NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo,

Más detalles

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS IES SAN BENITO PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º ESO *SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. N OS NATURALES. POTENCIAS Y RAICES Ordenación de los números

Más detalles

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM- MATEMATICA 1, CÓDIGO M03101.00.04 P.E.M. EN FÍSSICA MATEMÁTICA / QUIMICA BIOLOGIA PLAN SABATINO, CURSO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRICOLA ÁREA DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRICOLA ÁREA DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRICOLA ÁREA DE MATEMÁTICAS I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA: PREPARATORIA AGRICOLA PROGRAMA EDUCATIVO: PREPARATORIA NIVEL EDUCATIVO: MEDIO SUPERIOR LINEA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 CÁLCULO

Más detalles

SÍLABO : OPERACIONES MATEMÁTICAS I

SÍLABO : OPERACIONES MATEMÁTICAS I SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA : OPERACIONES MATEMÁTICAS I ESPECIALIDAD : TODAS LAS CARRERAS CICLO : I PRE- REQUISITO : NINGUNO HORAS SEMANALES : 3 II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La matemática, por

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA ANALÍTICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Primero Paralelo 3 No. CRÉDITOS: 6 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre 2011-2012

Más detalles

Programa de Teoría de Anillos

Programa de Teoría de Anillos Programa de Matemáticas Índice Programa de Teoría de Anillos 1. Generalidades. 2 2. Descripción General 2 3. Justificación 2 4. Objetivos 3 5. Créditos Académicos 3 6. Competencias Generales 3 7. Contenido

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Álgrebra 2. Competencias Transformar materias primas a través de procesos biotecnológicos

Más detalles

Nombre de la asignatura : Matemáticas III (Algebra Lineal) Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : ACM-9303

Nombre de la asignatura : Matemáticas III (Algebra Lineal) Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : ACM-9303 1. D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Matemáticas III (Algebra Lineal) Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : ACM-9303 Horas teoría-horas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES CÓDIGO: 3B0027 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I I. INFORMACIÓN GENERAL 1) Denominación: Matemática para la Administración

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ALGEBRA LINEAL

DISEÑO CURRICULAR ALGEBRA LINEAL DISEÑO CURRICULAR ALGEBRA LINEAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 122443 02 02 03 II PRE-REQUISITO ELABORADO

Más detalles

SÍLABO MATEMÁTICA II

SÍLABO MATEMÁTICA II I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO MATEMÁTICA II II. III. 1.1. Código : 000008 1.. Ciclo : Segundo 1.. Créditos : 1.. Semestre Académico : 015 II 1.5. Duración : 17 Semanas /85 horas/ 1.6. Horas semanales :

Más detalles

Preguntas en clase relacionados con las características de El estudiante elaborará un cuadro sinóptico

Preguntas en clase relacionados con las características de El estudiante elaborará un cuadro sinóptico Nivel: Licenciatura Planeación Didáctica Campus: Tlalpan Docente: Marcelina Becerril Arguello División: Negocios Asignatura: Matemáticas Aplicadas a los Negocios Periodo: 2-14 Competencia: Aplicar los

Más detalles

PROGRAMA DE ALGEBRA II (PRIMER AÑO)

PROGRAMA DE ALGEBRA II (PRIMER AÑO) PROGRAMA DE ALGEBRA II (PRIMER AÑO) DATOS GENERALES LINEA CURRICULAR: CIENCIAS EXACTAS CARÁCTER: TEÓRICO HORAS / SESIÓN: 1.5 HORAS / SEMANA: 4.5 HORAS TOTALES: 80 SESIONES TOTALES: 54 UBICACIÓN El curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Algebra Lineal y Geometría Analítica CÓDIGO: CARRERA: Civil NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto Diciembre 2008 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461)

Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ÁLGEBRA LINEAL Fecha de Actualización: 24/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos ÁLGEBRA LINEAL Código SIA Horas de trabajo directo

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ESTUDIO Álgebra P81 /P71 /P91 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias

Más detalles

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO 014 015 OBJETIVO GENERAL: Identificar y utilizar herramientas propias de la matemática para modelar situaciones de contexto. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SILABO ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES CODIGO: 3B0027 1. DATOS GENERALES 1.1DEPARTAMENTO : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática 1.3

Más detalles

Programa de estudio MATEMÁTICAS BÁSICAS

Programa de estudio MATEMÁTICAS BÁSICAS 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos.

Más detalles

2 OBJETIVOS TERMINALES Como resultado de aprender adecuadamente los contenidos del curso el estudiante estará en capacidad de:

2 OBJETIVOS TERMINALES Como resultado de aprender adecuadamente los contenidos del curso el estudiante estará en capacidad de: MATERIA: Matemáticas para el diseño CÓDIGO: 08287 REQUISITOS: Algebra y funciones (08272) PROGRAMAS: Diseño Industrial, Diseño de Medios Interactivos. PERÍODO ACADÉMICO: 2016-2 INTENSIDAD SEMANAL: 4 Horas

Más detalles

UNIBE Universidad de Iberoamérica Facultad de Farmacia Bachillerato y Licenciatura en Farmacia

UNIBE Universidad de Iberoamérica Facultad de Farmacia Bachillerato y Licenciatura en Farmacia UNIBE Universidad de Iberoamérica Facultad de Farmacia Bachillerato y Licenciatura en Farmacia CURSO: MATEMÁTICA I CÓDIGO: MA 0113 NATURALEZA DEL CURSO: Teórico y práctico REQUISITOS: Bachillerato de secundaria

Más detalles

1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Regresar. Nombre de la asignatura: Matemáticas III (Algebra Lineal) Carrera : Ingeniería Mecánica

1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Regresar. Nombre de la asignatura: Matemáticas III (Algebra Lineal) Carrera : Ingeniería Mecánica . - DATOS DE LA ASIGNATURA Regresar Nombre de la asignatura: Matemáticas III (Algebra Lineal) Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: ACM-0 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos:

Más detalles

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA :MATEMATICA ACTUALIZADA 1 : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE : Everis Aixa Sánchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de:

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de: MATEMÁTICAS I CURSO: PRIMERO 1º SEMESTER 2º SEMESTER CARÁCTER: BASICA OBLIGATORIA OPCIONAL NO. DE CREDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL PREREQUISITOS: CONOCIMIENTOS BASICOS DE MATEMÁTICAS 1- DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso : Matemática Básica 1.2. Código

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ISTMO 2016 MATEMATICA I. Silabo

UNIVERSIDAD DEL ISTMO 2016 MATEMATICA I. Silabo Silabo 1.1 ASIGNATURA: MATEMÁTICA I 1.2 CÓDIGO: 021 1.3 PRE-REQUISITO: NO TIENE 1.4 HORAS SEMANALES: 4 HORAS 1.4.1 Teoría: 2 HORAS 1.4.2 Práctica: 2 HORAS 1.5 N DE CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS 1.6 CUATRIMESTRE:

Más detalles

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SILABO MATEMÁTICA I 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Matemática I CODIGO DEL CURSO : 09 131 SECCIÓN : 01 CICLO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS CIENCIAS BIOLÓGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS MATERIA O MÓDULO: MATEMATICA I CÓDIGO: 13327 CARRERA:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL 1. DATOS INFORMATIVOS: Facultad: Ingenierías y Tecnologías Escuela: Ingeniería Mecánica

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA ÁLGEBRA Clave de la asignatura Número de unidades_4 Carrera: TODAS LAS INGENIERÍAS

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O DECRETO 48/2015, de 14 de mayo (B.O.C.M. Núm. 118; 20 de mayo de 2015) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ HIERRO (GETAFE) CURSO: 2016-17 I.E.S. José Hierro /Dpto: Matemáticas/Asignatura:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: MATEMATICAS BASICAS CÓDIGO: 1208 CARRERA: Comunicación

Más detalles

Programa del curso Relaciones y Álgebra en Educación Primaria Grupo 6000

Programa del curso Relaciones y Álgebra en Educación Primaria Grupo 6000 Programa del curso Relaciones y Álgebra en Educación Primaria Grupo 6000 2016 1 Resumen Tipo de curso Aprovechamiento Sesiones y horas a. Cinco sesiones presenciales de cuatro horas o dos sesiones de ocho

Más detalles

Matemáticas Universitarias

Matemáticas Universitarias Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 2 Nombre: Expresiones algebraicas y sus operaciones Objetivo de la asignatura: En esta sesión el estudiante aplicará las operaciones básicas como suma, resta, multiplicación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CURSO PROBATORIO DE INGRESO PROGRAMA DE ESTUDIOS. : 15 semanas lectivas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CURSO PROBATORIO DE INGRESO PROGRAMA DE ESTUDIOS. : 15 semanas lectivas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CURSO PROBATORIO DE INGRESO PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura Duración Carga horaria Semanal Global Categoría : MATEMÁTICA : 15 semanas lectivas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ALGEBRA SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ALGEBRA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ALGEBRA SUPERIOR NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Matemática Básica IS Ingeniería de Sistemas Preparatorio No. CRÉDITOS: 10 CRÉDITOS TEORÍA: 10 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Programa Educativo: Licenciatura en Matemáticas. Área: Algebra, Algebra y Geometría Programa de Asignatura: Algebra Lineal I Código: MATM-014 Créditos: 6 Noviembre 2011 1 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo:

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA Fecha de Actualización: 02/06/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos NOCIONES DE GEOMETRÍA

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en matemáticas. 2 cuatrimestre. Introducción al pensamiento matemático

Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en matemáticas. 2 cuatrimestre. Introducción al pensamiento matemático Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en matemáticas 2 cuatrimestre Introducción al pensamiento matemático Clave: 1 Índice... 3 Ficha de identificación... 3 Descripción... 3 Propósitos...

Más detalles

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden). EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS GRADO: 8 9 1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 1. Los números reales. 2. Notación

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MATEMÁTICA PARA LA INFORMÁTICA III

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MATEMÁTICA PARA LA INFORMÁTICA III PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MATEMÁTICA PARA LA INFORMÁTICA III Table of contents 1 INFORMACIÓN GENERAL...2 2 INTRODUCCIÓN... 2 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 3 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS...

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I I. INFORMACIÓN GENERAL: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I 1) Facultad: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II 1. DATOS FORMALES DE LA ASIGNATURA Universidad: Centro: Departamento: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E. U. I. T. AERONÁUTICA MATEMÁTICA APLICADA Y ESTADÍSTICA

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CÁLCULO MULTIVARIADO. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CÁLCULO MULTIVARIADO. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE CÁLCULO MULTIVARIADO Fecha de Actualización: 24/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos CÁLCULO MULTIVARIADO Código SIA Horas de trabajo

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O DECRETO 48/2015, de 14 de mayo (B.O.C.M. Núm. 118; 20 de mayo de 2015) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ HIERRO (GETAFE) CURSO: 2016-17 I.E.S. José Hierro / Dpto:

Más detalles

Carrera: Participantes

Carrera: Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas III (Cálculo de varias variables) Todas las Ingenierías ACM - 0405

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO APLICADO

INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO APLICADO INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO APLICADO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones

Más detalles

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CÁLCULO VECTORIAL CIENCIAS BÁSICAS 3 8 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

ORIENTACIONES DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

ORIENTACIONES DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS IES SAN BENITO ORIENTACIONES DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º ESO MATERIALES Cuaderno de clase Actividades de Matemáticas (actividades realizadas durante el curso). Libro de texto. Otros materiales que sirvan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Álgebra IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ÁLGEBRA LINEAL 0062 Asignatura Clave 0062 2 09 Semestre Créditos Ciencias Básicas Matemáticas Básicas Ingeniería en Computación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Matemáticas II 2. Competencias Industrializar materias primas, a

Más detalles

Universidad del Norte Área de Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas y Física. Estar matriculado en el curso

Universidad del Norte Área de Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas y Física. Estar matriculado en el curso Universidad del Norte Área de Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas y Física 1. Identificación del curso División Ciencias Básicas Departamento Matemáticas y Estadística Nombre del curso Algebra

Más detalles

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura Arquitectura ARF-0421 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MATEMATICA I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: BIOQUIMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA I No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO 190102 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL PROGRAMA DEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS

Más detalles

MATEMATICA PARA ADMINISTRACION

MATEMATICA PARA ADMINISTRACION MATEMATICA PARA ADMINISTRACION I. DATOS GENERALES: CURSO : Matemática para Administración CODIGO : A3A CICLO : I I DURACIÓN : 40 HORAS/Práctica sem. : 2 PREREQUISITO : Matemática Básica II. OBJETIVOS GENERALES:

Más detalles

CURSOS DE SERVICIOS PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA. Es un curso de pensum de Ingeniería, de ciclo básico, habilitable y validable.

CURSOS DE SERVICIOS PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA. Es un curso de pensum de Ingeniería, de ciclo básico, habilitable y validable. 1 CURSOS DE SERVICIOS PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA CODIGO: INM 108 NOMBRE DEL CURSO: MATEMATICAS OPERATIVAS REQUISITOS: DURACION DEL SEMESTRE: 16 SEMANAS NUMERO DE CREDITOS: 4 SEGUNDO SEMESTRE DEL 2005

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ECONOMÍA CARRERA: ECONOMÍA Asignatura/Módulo: CÁLCULO I Código: 003 Plan de estudios: E011 Nivel: PRIMER Prerrequisitos: Conocimientos previos de Precálculo (Algebra y Geometría

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE MATEMÁTICA I. DATOS GENERALES 1.1 Carreras profesionales : Enfermería 1.2 Semestre Académico : 2015 - I 1.3 Ciclo : I 1.4 Pre-Requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Duración : 17 Semanas 1.7

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Razonamiento matemático 2. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos

Más detalles

SÍLABO MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS

SÍLABO MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 000003 1.. Ciclo : Primero 1.3. Créditos : 1.. Semestre Académico : 013 II 1.5. Duración : 17 Semanas /85 horas/ 1.6. Horas semanales : 5 1.6.1 Horas

Más detalles

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Formar entre el profesor y el estudiante/es una comunidad de trabajo por medio de la creatividad y estructura de los conocimientos

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Química Clave de curso: QUI0702A21

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Química Clave de curso: QUI0702A21 SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Química Clave de curso: QUI0702A21 Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Competencia de Módulo: Aplicar los fundamentos y procesos biológicos, físicos y químicos

Más detalles

Programa de estudio ALGEBRA LINEAL

Programa de estudio ALGEBRA LINEAL 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad De Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos

Más detalles

L.M. Antonio Guzmán Martínez Dr. Gamaliel Blé González Fecha de elaboración: Agosto 2004 Fecha de última actualización: Julio 2010

L.M. Antonio Guzmán Martínez Dr. Gamaliel Blé González Fecha de elaboración: Agosto 2004 Fecha de última actualización: Julio 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Geometría Analítica Programa Educativo: Área de Formación : General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: Tipo : F1023 Asignatura Carácter

Más detalles

ÁLGEBRA SUPERIOR II. Semestre: segundo Total Hrs/sem L.C.C. 90 LA-LEM-LM 72 horas Hrs/sem: 4.5 Créditos: 10 Clave: AG-02 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

ÁLGEBRA SUPERIOR II. Semestre: segundo Total Hrs/sem L.C.C. 90 LA-LEM-LM 72 horas Hrs/sem: 4.5 Créditos: 10 Clave: AG-02 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: ÁLGEBRA SUPERIOR II Semestre: segundo Total Hrs/sem L.C.C. 90 LA-LEM-LM 72 horas Hrs/sem: 4.5 Créditos: 10 Clave: AG-02 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: En Álgebra Superior I fueron introducidos los conceptos

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza Abierta

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza Abierta Datos generales 0. Área Académica ECONOMICO-ADMINISTRATIVA 1. Programa educativo CONTADURÍA 2. Facultad CONTADURÍA 3. Código Programa de estudio 4. Nombre de la experiencia educativa MATEMÁTICAS BÁSICAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO INTEGRAL 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN CLAVE: PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 1 (PRIMERO) MODALIDAD

Más detalles

Lic. Alejandro Humberto Rojas Tovar INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas CURSO: 1 periodo NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Lic. Alejandro Humberto Rojas Tovar INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas CURSO: 1 periodo NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ASIGNATURA: Cálculo DOCENTE: Lic. Alejandro Humberto Rojas Tovar INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas CURSO: Once PRE - REQUISITOS: Aritmética básica ULTIMA ACTUALIZACIÓN: Enero de 2012 PERIODO 1 periodo

Más detalles

Código en SIPE. 325 Telecomunicaciones Cálculo Telecomunicaciones Exoneración. Horas totales: 64

Código en SIPE. 325 Telecomunicaciones Cálculo Telecomunicaciones Exoneración. Horas totales: 64 PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Curso Técnico Terciario PLAN 2012 2012 SECTOR ESTUDIO DE 325

Más detalles