Capítulo 10c: Número neperiano. 1. Objeto de estudio. Diseño de las cargas en edificios - Jorge Bernal. Capítulo 09: Neperiano.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 10c: Número neperiano. 1. Objeto de estudio. Diseño de las cargas en edificios - Jorge Bernal. Capítulo 09: Neperiano."

Transcripción

1 Capítulo 10c: Número neperiano. 1. Objeto de estudio. En este capítulo se analiza desde la matemática al número neperiano e, el motivo de su estudio es la necesidad de medir la conducta de los técnicos; aquellos que son los responsables de las tareas de proyecto, cálculo y ejecución de los edificios. Existen diferentes formas de medir según el objeto de investigación, desde la física la medición se realiza con las herramientas elementales (cinta métrica) y con las operaciones elementales de la 1

2 aritmética porque sus leyes se consideran precisas, exactas y repetitivas. Pero cuando se trata de medir la conducta humana, sea de manera individual o colectiva la tarea se complica mucho. Si bien ahora estamos dentro del campo de las ciencias de las físicas (ciencias duras), el diseño de las cargas es un trabajo muy difícil porque debe ser pronosticado a futuros desde los antecedentes del pasado; el factor humano en los reglamentos o normativas se lo presenta como el Coeficiente de Seguridad. Ese coeficiente deberá ser más elevado cuanto menos fiable es la comunidad técnica que participará en la ejecución del edificio. Por ello la psicofísica emplea ecuaciones que determinan ese coeficiente de seguridad según los datos que tenga del colectivo técnico responsable de la obra; allí aparece el número neperiano. Este número irracional puede interpretar la conducta futura. Kant: nada estrictamente recto puede hacerse del torcido leño del que están hecho los humanos Thorndike: cuando medimos algo, bien sea en el campo de la física, de la biología o de las ciencias sociales, esa medición contiene una cierta cantidad de errores aleatorios. La cantidad de error puede ser grande o pequeña, pero siempre estará presente Con la interpretación de las frases anteriores las ciencias de la construcción nos plantea dos tipos de errores: a) el cometido en alguna de las fases de ejecución de la obra y b) el de medición de la conducta del colectivo de técnicos que participan. 2. Número neperiano. Historia y análisis. El número e neperiano, fue descubierto a principios del por John Napier y luego perfeccionado por otros, en especial por Euler en Es un número irracional no expresable por relación de enteros. Tampoco es posible establecerlo con un número finito de cifras o con decimales periódicos. Se obtiene de una función límite: ( ) Su resultado: e = 2, Cuando este número se lo usa como base de un exponente o en la forma de logaritmo, presenta notables cualidades para interpretar fenómenos de la teoría de complejidad o del azar. Las cargas tienen esa característica aleatoria, por otro lado el hombre que las calcula o predice también lo tiene. Se lo usa para el diseño de los coeficientes de seguridad y los de reducción en cargas combinadas. Los logaritmos más comunes son el vulgar de base 10 y el natural o neperiano de base e. Este último se lo puede definir como: El de base 10: El de base e : 2

3 Ejemplos: Coeficiente de seguridad. Esta última expresión de exponencial de base neperiana lo analizamos. Entre sus cualidades, el neperiano toma el valor 1 (uno) cuando la variable de potencia es 0 (cero). Este fenómeno se puede interpretar de la siguiente manera: el factor de potencia se compone de variables que resultan de calificar las tareas que realiza la comunidad técnica. Citamos un ejemplo ideal: cuando la incertidumbre no existe, cuando las dudas son nulas, los controles de obra son exactos, los materiales son perfectos y otras variables sin ninguna desviación; en ese caso ideal el factor de potencia es cero y el neperiano adopta el valor uno. En este caso ideal imaginario, la resistencia de la estructura (R) es igual a las cargas que la solicitan (S). Recordemos una vez más; cuando la incertidumbre es nula, el coeficiente de seguridad es uno. γ: Coeficiente de seguridad. R: Resistencia de la estructura. S: Cargas que actúan. En esta situación teórica ideal con un coeficiente de seguridad igual a uno significa que no es necesario mayorar las cargas o reducir las resistencias, porque estamos en la utopía de una comunidad técnica perfecta. Como la realidad es otra, veremos más adelante la determinación de los coeficientes de seguridad γ (Cirsoc 106) y de los factores de superposición ψ (Cirsoc 105). 3. Coeficiente de seguridad según Cirsoc 106. Coeficiente de seguridad. Ya lo dijimos. Depende de la incertidumbre y del valor de falla, con esas variables y el neperiano es posible establecer el coeficiente de seguridad a emplear en el diseño y cálculo de un edificio: El β se denomina índice de seguridad, es función de la vida útil del edificio, de la probabilidad de falla y de la cantidad de personas en riesgo, está establecido en el R106. Un estadio cubier- 3

4 to que alberga miles de espectadores posee un β muy superior al de un depósito de granos. El δ es la dispersión que presenta una determinada población o comunidad técnica de una región. Una sociedad técnica ideal, imaginaria, de una extraordinaria capacidad de control, donde no existieran errores, olvidos o incertidumbres, donde sus miembros tuvieran esa virtud absoluta y magnífica, en esas circunstancias el δ se aproxima a cero; esta situación la expresamos en párrafos anteriores. También puede existir un colectivo técnico real que efectúe una riguroso y repetido control en cada una de las fases del edificio, pero sin separarse de su condición humana del error, esa comunidad excelente podría tener un δ = 0,05. Por último si la comunidad es distraída y negligente el valor de los δ alcanza valores de 0,30 y también superiores. Caso uno: situación ideal teórica. Resolvamos la ecuación anterior. La aplicamos a un edificio de elevado índice de seguridad (teatro, estadio) con un beta = 5. β = 5 δ = 0,00 γ = 1,0 El proyecto (ideal) se realiza sobre la hipótesis de resistencia de los materiales R y cargas actuantes S invariables y precisas Caso dos: situación real de control riguroso. Beta = 5 y delta 0,05 Gama = 1,28 β = 5 δ = 0,05 γ = 1,28 Para el proyecto se supone un control riguroso de los materiales R y también un cuidadoso cálculo de las solicitaciones S : Por esos reducidos deslices del colectivo técnico (factor humano) la resistencia de la estructura deberá ser un 28 % de las cargas que actúan. Caso tres: Situación ideal de control pobre: Beta = 5 y delta 0,30 Gama = 4,48 β = 5 δ = 0,30 γ = 4,48 4

5 Existe inseguridad en la calidad de los materiales, en la ejecución de los cálculos y en el control de obra, en ese caso el proyecto debe realizarse con coeficientes de seguridad altos. En este caso la resistencia deberá estar en un 348 % por arriba de las acciones. Por ejemplo si la carga real es de 100 kn por los antecedentes de la región (gestión pobre), la carga de diseño deberá ser 448 kn, casi cinco veces más. En resumen: el coeficiente de seguridad depende de la categoría o importancia del edificio y de la capacidad de control que posea la comunidad técnica que trabaje en ese edificio, desde el proyecto, hasta su finalización y uso. Lo interesante de este asunto es que pueda ser expresado mediante el exponencial del neperiano. 4. Otras aplicaciones. A continuación desarrollamos algunos notables ejemplos de su aplicación: Catenaria: La forma que adopta un cable suspendido por sus extremos: Edad: La antigüedad de un objeto que contiene materia orgánica se puede establecer en función de la reducción del carbono 14. Los seres vivos lo poseen de manera constante. Luego de la muerte esa cantidad disminuye. La función que establece la desintegración: Biología: Q: cantidad de carbono final. Q 0 : carbono inicial. Δt: tiempo transcurrido. El crecimiento es exponencial. Se lo estudia en especies que por vez primera llegan a una determinada región. También luego de un incendio de un bosque. N 0 : población inicial. t: tiempo. Permite predecir la población N, desde una población inicial en un tiempo t. 5

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción LABORATORIO No. 0 Cálculo de errores en las mediciones 0.1 Introducción Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS

RESUMEN DE CONCEPTOS RESUMEN DE CONCEPTOS 1º ESO MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES (1) Múltiplo de un número: Un número es múltiplo de otro si el segundo está contenido en el primero un número exacto de veces. Ejemplo: 16 es múltiplo

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento,

MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento, MATEMÁTICAS 1º ESO UD 1: LOS NÚMEROS NATURALES UD 2: POTENCIAS Y RAÍCES UD 3: DIVISIBILIDAD UD 4: LOS NÚMEROS ENTEROS UD 5: LOS NÚMEROS DECIMALES UD 6: EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UD 7: LAS FRACCIONES UD

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º ESO U.D. 1 Números Naturales El conjunto de los números naturales. Sistema de numeración decimal. Aproximaciones

Más detalles

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1.- Números reales Distintas ampliaciones de los conjuntos numéricos: números enteros, números racionales y números reales. Representaciones de los números racionales. Forma fraccionaria.

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017 SEGUNDO BÁSICO 2017 DEPARTAMENTO ÁMBITO NUMÉRICO 0-50 - Escritura al dictado - Antecesor y sucesor - Orden (menor a mayor y viceversa) - Patrones de conteo ascendente (2 en 2, 5 en 5, 10 en 10) - Comparación

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I (1º BACHILLERATO)

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I (1º BACHILLERATO) MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I (1º BACHILLERATO) 1.1.1 Contenidos Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I 1.1.1.1 Bloque 1. Aritmética y álgebra (Total: 34 sesiones) Números racionales e irracionales.

Más detalles

Temarios Admisión Septimo Básico 2016

Temarios Admisión Septimo Básico 2016 Temarios Admisión Septimo Básico 2016 -Género Narrativo (elementos básicos y estructura) -Sujeto y predicado -Función sustantiva -Género Lírico (hablante, objeto lirico, motivo y temple) -Tipos de rima

Más detalles

1 Con juntos de Números: Axiomas 1

1 Con juntos de Números: Axiomas 1 ÍNDICE 1 Con juntos de Números: Axiomas 1 LOS CONJUNTOS EN EL ALGEBRA. 1-1 Los conjuntos y sus relaciones, 1.1-2 Conjuntos y variables, 6. AXIOMAS DE LOS NUMEROS REALES. 1-3 Orden en el conjunto de los

Más detalles

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. - Realizar operaciones básicas con números naturales. - Resolver problemas aritméticos con números naturales. - Calcular potencias y raíces cuadradas

Más detalles

Tema 1.- Los números reales

Tema 1.- Los números reales Tema 1.- Los números reales Los números irracionales Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicas, por tanto no se puede expresar en forma de fracción. El número irracional

Más detalles

RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO

RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO RESUMEN DE CONCEPTOS TEÓRICOS MATEMÁTICAS 1º ESO. CURSO 2015-2016 UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES (1) Múltiplo de un número: Un número es múltiplo de otro si el segundo está contenido en el primero un número

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Estadística unidimensional - Variable estadística. - Tipos de variables estadísticas: cualitativas, cuantitativas discretas y cuantitativas continuas. - Variable cualitativa. Distribución de frecuencias.

Más detalles

Observa la imagen y luego realiza el ejercicio

Observa la imagen y luego realiza el ejercicio La recta numérica, un camino al estudio de los números Identificación del conjunto de números irracionales Observa la imagen y luego realiza el ejercicio Figura 1. Caricatura de los números irracionales

Más detalles

EXPECTATIVAS A EVALUARSE EN LAS PPAA (2010) BOSQUEJO DE CONTENIDO DEL CURSO: MATEMÁTICA 8

EXPECTATIVAS A EVALUARSE EN LAS PPAA (2010) BOSQUEJO DE CONTENIDO DEL CURSO: MATEMÁTICA 8 EXPECTATIVAS A EVALUARSE EN LAS PPAA (2010) BOSQUEJO DE CONTENIDO DEL CURSO: MATEMÁTICA 8 Unidad I: Sistema de los Números Reales A. Conjunto de los Números Reales a. Desarrollo de los Números Reales i.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C) PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C) I.E.S. Universidad Laboral de Málaga Curso 2015/2016 PROGRAMACIÓN DE LA

Más detalles

TEMA 3: NÚMEROS REALES

TEMA 3: NÚMEROS REALES . Intervalos y semirrectas TEMA : NÚMEROS REALES Ejemplo Dados los siguientes intervalos y semirrectas, exprésalos en forma de conjunto y represéntalos sobre la recta real:. El intervalo abierto de extremos

Más detalles

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales 1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales Los números reales comprenden todo el campo de números que utilizamos en las matemáticas, a excepción de los números complejos que veremos en capítulos superiores.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles. René Descartes

Más detalles

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar:

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar: Royal American School. Objetivos de Aprendizajes, habilidades y contenidos incorporados en Prueba de Relevancia de Matemática de 5º Básico a 8º Básico I Semestre Año 2013. 5º Básico Objetivos de Aprendizaje

Más detalles

4º E.S.O. Matemáticas A

4º E.S.O. Matemáticas A 4º E.S.O. Matemáticas A Objetivos 1. Incorporar, al lenguaje y formas habituales de argumentación, las distintas formas de expresión matemática (numérica, algebraica, de funciones, geométrica...), con

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

CUARTO DE ESO. MATEMÁTICAS A

CUARTO DE ESO. MATEMÁTICAS A CUARTO DE ESO. MATEMÁTICAS A UNIDAD 1 1.1. Realiza operaciones combinadas con números enteros. 1.2. Realiza operaciones con fracciones. 1.3. Realiza operaciones y simplificaciones con potencias de exponente

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES TEMA 1: NÚMEROS REALES 1. INTRODUCCIÓN El conjunto formado por los números racionales e irracionales es el conjunto de los números reales, se designa por Con los números reales podemos realizar todas las

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Estadística para el Comunicador Social 1.2 Código : 1001-1023 1.3 Pre-requisito

Más detalles

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 LOS NÚMEROS REALES.-LA RECTA REAL Los NÚMEROS RACIONALES: Se caracterizan porque pueden expresarse: En forma de fracción, es decir, como cociente b a de dos números enteros:

Más detalles

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso.

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso. PRIMER CURSO DE E.S.O Criterios de calificación: 80% exámenes, 10% actividades, 10% actitud y trabajo 1 Números naturales. 2 Potencias de exponente natural. Raíces cuadradas exactas. 3 Divisibilidad. Concepto

Más detalles

Álgebra y Trigonometría

Álgebra y Trigonometría Álgebra y Trigonometría Conceptos fundamentales del Álgebra Universidad de Antioquia Departamento de Matemáticas 1. Números Reales El conjunto de los números reales está constituido por diferentes clases

Más detalles

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O. MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O. Unidad 1: Números naturales. Potencias y raíces. Números naturales. Representación geométrica. Operaciones. Sistema de numeración decimal. Operaciones combinadas. Jerarquía.

Más detalles

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Números racionales Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos enteros, con denominador distinto de cero. Se representa por Las fracciones también pueden

Más detalles

RESUMEN DEL MÓDULO. Aprendizajes Esperados

RESUMEN DEL MÓDULO. Aprendizajes Esperados RESUMEN DEL MÓDULO MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA UNIDAD DE COMPETENCIA: Resolver problemas matemáticos relacionados con el mundo de la economía, los negocios, la tecnología y otros fenómenos socioeconómicos,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. Matemáticas 2º E.S.O. a) Contenidos comunes. Utilizar estrategias y técnicas sencillas en la resolución de problemas. b) Números. Conocer los conceptos de

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO SÉPTIMO BÁSICO NÚMEROS ENTEROS : Interpretación de números enteros Orden, comparación y ubicación de números enteros Inverso Aditivo (Opuesto) y Valor Absoluto Suma, resta, multiplicación y división de

Más detalles

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O.

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O. 6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O. 6.1 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Reconocer las diferentes clases de números, y operar correctamente con ellos. Aplicaciones aritméticas. Conocer y manejar la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS LOGARITMOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS LOGARITMOS LOGARITMOS Introducción El empleo de los logaritmos es de gran utilidad para entender muchos de los desarrollos que se analizan en la Matemática, y para explicar una variedad muy extensa de problemas que

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales. Tema 1: Números Reales 1.1 Conjunto de los números Naturales (N): 0, 1, 2, 3. Números positivos sin decimales. Sirven para contar. Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos

Más detalles

El número áureo,, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras.

El número áureo,, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras. 1.- LOS NÚMEROS REALES Los números irracionales Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicas, por tanto no se pueden expresar en forma de fracción. El número irracional más

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 2016 MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO HHCCSS IES DOMINGO PÉREZ MINIK

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 2016 MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO HHCCSS IES DOMINGO PÉREZ MINIK CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 2016 MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO HHCCSS IES DOMINGO PÉREZ MINIK BLOQUE 1. ESTADÍSTICA 1. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Variable estadística

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 3.2.4 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables)

Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Aritmética para 6.º grado (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

4º E.S.O Opción A: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

4º E.S.O Opción A: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 4º E.S.O Opción A: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1. Conocer, diferenciar y operar con cualquier número en cualquiera de sus formatos usando las aproximaciones adecuadas. 2. Conocer la importancia

Más detalles

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 LOS NÚMEROS REALES.-LA RECTA REAL Los NÚMEROS RACIONALES: Se caracterizan porque pueden expresarse: En forma de fracción, es decir, como cociente b a de dos números enteros:

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

Introducción a los Sistemas Digitales. Conceptos básicos de matemática aplicada a los sistemas digitales

Introducción a los Sistemas Digitales. Conceptos básicos de matemática aplicada a los sistemas digitales Curso-0 1 Introducción a los Sistemas Digitales Conceptos básicos de matemática aplicada a los sistemas digitales 2 Contenidos Conjuntos numéricos Notación científica Redondeo Logaritmos Resumen 3 Conjuntos

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 1 Básico 1.- Reconocimiento izquierda derecha 2.- Figuras geométricas 3.- Cuerpos geométricos 4.- Establecer patrones 5.- Secuencias temporales 6.- ordinales 7.- Reconocimiento

Más detalles

Números Reales.

Números Reales. Números Reales http://www.numerosreales.com/ El conjunto de los números reales pertenece en matemáticas a la recta numérica que comprende a los números racionales y a los números irracionales. Esto quiere

Más detalles

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017)

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Unidad 1 - Género Narrativo (Elementos básicos y estructura), narrador según su grado de conocimiento. - Sujeto y predicado - Ortografía acentual (repaso

Más detalles

Tema 1: Otros tipos de ecuaciones. En este tema trataremos otras ecuaciones distintas a las de primer y segundo grado.

Tema 1: Otros tipos de ecuaciones. En este tema trataremos otras ecuaciones distintas a las de primer y segundo grado. Tema 1: Otros tipos de ecuaciones En este tema trataremos otras ecuaciones distintas a las de primer y segundo grado. Ecuaciones polinómicas Caso general: son las formadas por un polinomio igualado a cero.

Más detalles

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO 2015 2016 DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O.

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO 2015 2016 DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. Este programa está destinado a los alumnos que han promocionado a cursos superiores sin haber superado esta materia.

Más detalles

Matemáticas 1º ESO. Contenidos mínimos. BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas

Matemáticas 1º ESO. Contenidos mínimos. BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas Matemáticas 1º ESO Contenidos mínimos BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas Estrategias y procedimientos puestos en práctica: uso del lenguaje apropiado (gráfico, numérico, algebraico,

Más detalles

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Septiembre 2.016 Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS U 1 Fracciones y decimales. Números racionales. Expresión fraccionaria - Números enteros. - Fracciones. - Fracciones propias

Más detalles

Valor absoluto de un número real. Potencias de exponente racional. Logaritmos. Logaritmos decimales y neperianos. Propiedades y operaciones.

Valor absoluto de un número real. Potencias de exponente racional. Logaritmos. Logaritmos decimales y neperianos. Propiedades y operaciones. Otras páginas Matemásicas ccss 5º MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Los números reales Números racionales. Números irracionales. Los números y e. Los números reales.

Más detalles

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos.

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos. MATEMÁTICAS I Contenidos. Aritmética y álgebra: Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos. Resolución e interpretación gráfica de ecuaciones e

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Números Naturales Leer, escribir y ordenar Descomponer en forma aditiva. Operatoria básica en los naturales (suma resta, multiplicación y división) Resolución

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016. DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS (Opción B) CURSO: 4º ESO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016. DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS (Opción B) CURSO: 4º ESO RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016. DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS (Opción B) CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: Conocer los algoritmos de la suma, resta, multiplicación

Más detalles

DESARROLLO. a r a s = ar s

DESARROLLO. a r a s = ar s ENCUENTRO # 11 TEMA:Operaciones con polinomios CONTENIDOS: 1. División de polinomios. DESARROLLO Ejercicio Reto 1. El resultado de n 4 n 1 es: A) 1 B) 1 n 1 B)4 n 1 D) 4 E) 1 4 4 4 4 4 n 1 4 2. Si para

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales.

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales. DEPARTAMENTO DE: MATERIA: CONTENIDOS MÍNIMOS Matemáticas Matemáticas 1ºESO Números naturales y enteros: -Comparar y ordenar números. -Representar en la recta. -Realización de las cuatro operaciones (suma,

Más detalles

FISICA I Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía TEORÍA DE ERRORES

FISICA I Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía TEORÍA DE ERRORES TEORÍA DE ERRORES Se pretende en este capítulo dar una explicación de la Teoría de Errores, lo más somera posible y fundamentalmente práctica, que pueda servir al alumno cuando efectúe sus trabajos en

Más detalles

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( )

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( ) 1 Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º (2015-2016) Tema 1: NÚMEROS REALES Conjuntos numéricos. Números naturales. Números enteros. Números racionales. Números

Más detalles

Calendario Lenguaje Matemática Inglés Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 28 de Junio 30 de Junio 4 de Julio

Calendario Lenguaje Matemática Inglés Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 28 de Junio 30 de Junio 4 de Julio Curso: 7º Básico Nivel de Séptimos del Primer Semestre (coef. 2), de según fecha indicada para cada sector de Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 30 de Junio 4 de Julio Los Sectores

Más detalles

Números Naturales. Los números enteros

Números Naturales. Los números enteros Números Naturales Con los números naturales contamos los elementos de un conjunto (número cardinal). O bien expresamos la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto (ordinal). El conjunto de

Más detalles

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos Utilización de estrategias y técnicas en la resolución de problemas tales como análisis del enunciado y comprobación de la solución obtenida.

Más detalles

*Número natural, el que sirve para designar la cantidad de. *El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números

*Número natural, el que sirve para designar la cantidad de. *El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números *Número natural, el que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto conjunto, y se llama cardinal de dicho conjunto. *Los números naturales son infinitos. El conjunto de todos ellos

Más detalles

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini.

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini. Otras páginas Matemáticas 5º Matemáticas I. Bloque I: ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Los números reales Los números reales, concepto y características. Estructura algebraica, orden, representación en la recta real

Más detalles

Contenidos mínimos 4º E.S.O.:

Contenidos mínimos 4º E.S.O.: Contenidos mínimos 4º E.S.O.: Para la opción A: UNIDADES DIDÁCTICAS Observaciones 1.- NÚMEROS RACIONALES. - Interpretación de una fracción. Fracciones equivalentes. - Ordenación y comparación de números

Más detalles

Tema 3. Relación entre dos variables cuantitativas

Tema 3. Relación entre dos variables cuantitativas Tema 3. Relación entre dos variables cuantitativas Resumen del tema 3.1. Diagrama de dispersión Cuando sobre cada individuo de una población se observan simultáneamente dos características cuantitativas

Más detalles

Cinética Química. Cátedra de Ciencias Exactas. Quim. Silvana Peirano JTP. Facultad de Ciencias Médicas - UNLP

Cinética Química. Cátedra de Ciencias Exactas. Quim. Silvana Peirano JTP. Facultad de Ciencias Médicas - UNLP Cinética Química Cátedra de Ciencias Exactas Facultad de Ciencias Médicas - UNLP Quim. Silvana Peirano JTP Definición Rama de la química que estudia las velocidades de las reacciones químicas y los factores

Más detalles

Capítulo 4 MEDIDA DE MAGNITUDES. Autor: Santiago Ramírez de la Piscina Millán

Capítulo 4 MEDIDA DE MAGNITUDES. Autor: Santiago Ramírez de la Piscina Millán Capítulo 4 MEDIDA DE MAGNITUDES Autor: Santiago Ramírez de la Piscina Millán 4 MEDIDA DE MAGNITUDES 4.1 Introducción El hecho de hacer experimentos implica la determinación cuantitativa de las magnitudes

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Recuperación de Matemáticas. 2º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Más detalles

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Saint Gaspar College Misio nero s de la Precio sa Sangre F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NIVEL FECHA *TEMARIO*

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

CÁLCULO DE PROBABILIDADES CÁLCULO DE PROBABILIDADES Tipo de asignatura: Troncal Anual. Créditos ECTS: 15 I.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE PROBABILIDADES. (16 horas presenciales) Tema 1.- La naturaleza del cálculo de probabilidades.

Más detalles

ÍNDICE. Unidad I Conjuntos 10. Unidad II Sistemas de numeración 70. Presentación... 9

ÍNDICE. Unidad I Conjuntos 10. Unidad II Sistemas de numeración 70. Presentación... 9 ÍNDICE Presentación... 9 Unidad I Conjuntos 10 Antes de empezar... 12 1 Idea intuitiva de un conjunto... 13 2 Cardinalidad de un conjunto... 20 3 Concepto de conjunto universal, subconjunto; conjuntos

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS b) 2 20 x 8 x 5

EJERCICIOS PROPUESTOS b) 2 20 x 8 x 5 EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1 Halla el valor de x para que las siguientes fracciones sean equivalentes. a) 1 x 4 b) x 8 a) 1 4 x x 4 b) x 8 x 8 1. Expresa estas fracciones con el mismo denominador. a), 1 1

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2015 CURSO: 4º Año Profesora: Celia Raquel Sánchez EXPECTATIVAS DE LOGRO AL FINALIZAR EL 4to. AÑO DEL NIVEL SECUNDARIO Al finalizar el tercer año del secundario los alumnos

Más detalles

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. LABORATORIO Nº 1 MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES I. LOGROS Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. Aprender a calcular el error propagado e incertidumbre

Más detalles

DEFINICIÓN : f es una función de R en R si a cada número real, x Dom, le hace corresponder un único número real, f(x):

DEFINICIÓN : f es una función de R en R si a cada número real, x Dom, le hace corresponder un único número real, f(x): 1 FUNCIONES ELEMENTALES CONCEPTO DE FUNCIÓN DEFINICIÓN : f es una función de R en R si a cada número real, x Dom, le hace corresponder un único número real, f(x): Lo denotamos por : f : Dom -----> R x

Más detalles

Capitulo IV - Inecuaciones

Capitulo IV - Inecuaciones Capitulo IV - Inecuaciones Definición: Una inecuación es una desigualdad en las que hay una o más cantidades desconocidas (incógnita) y que sólo se verifica para determinados valores de la incógnita o

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS)

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1 REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1. EN LA REGIÓN DE DRAKUL DE LA REPÚBLICA DE NECROLANDIA, LAS AUTORIDADES ECONÓMICAS HAN REALIZADO UNA REVISIÓN

Más detalles

Lección 6. Errores. MIGUEL ANGEL UH ZAPATA 1 Análisis Numérico I Facultad de Matemáticas, UADY. Agosto 2014

Lección 6. Errores. MIGUEL ANGEL UH ZAPATA 1 Análisis Numérico I Facultad de Matemáticas, UADY. Agosto 2014 Lección 6. Errores MIGUEL ANGEL UH ZAPATA 1 Análisis Numérico I Facultad de Matemáticas, UADY Agosto 2014 1 Centro de Investigación en Matemáticas, Unidad Mérida En esta lección conoceremos y analizaremos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los siguientes criterios de evaluación

Más detalles

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Cuando en las matemáticas de bachillerato se introduce el concepto de derivada, su significado y su interpretación geométrica, se pasa al cálculo de

Más detalles

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores:

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores: Mediciones II Objetivos El alumno determinará la incertidumbre de las mediciones. El alumno determinará las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición. El alumno determinará las incertidumbres

Más detalles

9 MECANICA Y FLUIDOS: Colisiones

9 MECANICA Y FLUIDOS: Colisiones 9 MECANICA Y FLUIDOS: Colisiones CONTENIDOS Conservación de cantidad de movimiento y de la energía. Colisiones elásticas e inelásticas. Coeficiente de restitución. Trabajo de Fuerzas conservativas y no

Más detalles

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2016 Kinder 1 Eje Contenidos Habilidades. Primero básico 2

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2016 Kinder 1 Eje Contenidos Habilidades. Primero básico 2 Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2016 Kinder 1 Relaciones lógico-matemática Cuantificación Patrón Comparación Cardinalidad Conteo Primero básico 2 del 0 al 100 ordinales hasta el 10

Más detalles

MATEMÁTICA DE CUARTO 207

MATEMÁTICA DE CUARTO 207 CAPÍTULO 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS 1 Introducción... pág. 9 2 Números naturales... pág. 10 3 Números enteros... pág. 10 4 Números racionales... pág. 11 5 Números reales... pág. 11 6 Números complejos... pág.

Más detalles

Unidad 1. Números racionales e irracionales

Unidad 1. Números racionales e irracionales Unidad 1. Números racionales e irracionales CONTENIDOS * Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de dos o más números. * Fracción equivalente. * Fracción irreducible. * Suma, resta, multiplicación

Más detalles

Para desarrollar esta actividad evaluativa, revisaremos y recordaremos tres (3) conceptos básicos:

Para desarrollar esta actividad evaluativa, revisaremos y recordaremos tres (3) conceptos básicos: Para desarrollar esta actividad evaluativa, revisaremos y recordaremos tres (3) conceptos básicos: Álgebra. Trigonometría. Geometría Analítica. 1. Conceptos fundamentales de Álgebra: La palabra álgebra

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO ) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO 2015-2016) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. Criterio 1: Identificar

Más detalles

Contenidos IB-Test Matemática NM 2014.

Contenidos IB-Test Matemática NM 2014. REDLAND SCHOOL MATHEMATICS DEPARTMENT 3 MEDIO NM 1.- Estadística y probabilidad. Contenidos IB-Test Matemática NM 2014. 1.1.- Conceptos de población, muestra, muestra aleatoria, y datos discretos y continuos.

Más detalles

Créditos institucionales de la UA: 6 Material visual: Diapositivas. Unidad de competencia I Conceptos preliminares

Créditos institucionales de la UA: 6 Material visual: Diapositivas. Unidad de competencia I Conceptos preliminares UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE (UA): ÁLGEBRA Créditos institucionales de la UA: 6 Material visual:

Más detalles

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016 Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016 Kinder 1 Relaciones lógico-matemática Cuantificación Seriación Patrón Clasificación Comparación Orientación Espacial Cuantificación Cardinalidad

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV 1. Números reales. Aritmética y álgebra 1.1. Operar con fracciones de números

Más detalles

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2017

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2017 Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2017 Kinder 1 Relaciones lógico-matemática Cuantificación Patrón Comparación Cardinalidad Conteo 1 Bases Curriculares de la Educación Parvularia 2002

Más detalles

Matemáticas Universitarias

Matemáticas Universitarias Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 11 Nombre: Funciones exponenciales y logarítmicas. Objetivo de la asignatura: En esta sesión el estudiante aplicará los conceptos relacionados con las funciones

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles